Está en la página 1de 2

¿Qué es una familia?

Blandón y Ortega (2013, citados en Rojas, 2018) definen la familia como “un grupo que funciona
como un sistema, en el cual existen reglas construidas por la propia historia familiar y tradiciones
culturales que le dan una identidad particular al grupo primario” (p. 6).

Arriagada (2017) menciona que “un hogar es un grupo de personas que vive bajo un mismo techo
y tiene un presupuesto de alimentación común”, derivando a su vez el concepto de familia, la cual
define como un “hogar con relaciones de parentesco conyugal y/o filial”. La familia es un grupo de
personas unidas por el parentesco, es la organización más importante de las que puede
pertenecer el hombre. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un
vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como el matrimonio o la adopción.

Fuente: https://concepto.de/familia/#ixzz6EvjVC0v3

La familia, desde que se forma, tiene diversas maneras de organización. Cada miembro cumple
roles dentro de esta que corresponden a las reglas establecidas por acuerdos tomados
previamente y, en otros casos, por tradiciones o costumbres familiares. Estos roles se han ido
estableciendo –implícita o explícitamente- a lo largo de pequeños o grandes acontecimientos de la
historia familiar.

Actividad. Cada quien dirá su nombre y compartirá cómo se siente en este momento.

A partir de lo expresado, la persona se colocará una etiqueta con lo que dijo en forma de rol.
Ejemplo si dije soy Vanesa y me siento muy optimista porque… en su etiqueta ponemos “La
optimista”

Realizar breve introducción sobre como los roles como se asignan o se asumen, invitamos a la
disposición y apertura y reemplazamos la etiqueta por el nombre.

Los roles, las reglas y los mitos participan en el mantenimiento de la familia, en su organización y,
sobretodo, en garantizar su supervivencia.

Roles El rol familiar es la función que cumple cada uno de los miembros que la integran, de
acuerdo a las expectativas y normas de esta. El rol puede ser asignado por la misma familia, según
sean las propias necesidades del sistema, de manera sutil o explícita. Este también puede
adquirirse mediante el desarrollo de las capacidades de la persona; es el caso de alguien que tiene
o genera ciertas habilidades, razón por la cual recibe la encomienda de hacer algunas tareas
relacionadas con dichas capacidades. Es así como podemos observar en las familias conductas,
síntomas e incluso necesidades repetitivas que corresponden a esos roles asignados. En la vida
cotidiana, los miembros de la familia pueden desempeñar su rol de manera claramente percibida
por todos y flexible; o de manera estereotipada, rígida, escondida o incluso negada. Por ejemplo,
un rol clásico que aparece en numerosas familias es el de la oveja negra. Cabe señalar que, estos
roles, pueden intercambiarse o reasignarse dentro del sistema familiar. Así, por ejemplo, el padre
puede asignar el rol de protector al hijo mayor para que cuide a sus hermanos menores cuando
este se encuentre fuera de casa. Lamentablemente, de acuerdo a Carreras (2014) “la asignación de
un rol a un miembro de la familia puede llegar a ser tan rígida que conlleva una fuerte invasión de
su personalidad. Y es que en las familias se pueden construir personas “torpes”, “rencorosas”,
“egocéntricas” y toda una gama de atributos de los que es difícil escapar”. (p. 3)

La familia moldea la personalidad de sus integrantes con relación a las funciones que tienen que
cumplir en su seno.

También podría gustarte