Está en la página 1de 389

P. BENOIT, M.-E. BOISMARD, }. L.

MAULLOS

SINOPSIS
DE LOS
CUATRO EVANGELIOS
CON

PARALELOS DE LOS APOCRIFOS


Y DE LOS PADRES

TOMO I TEXTOS
2.%edición revisada

DESCLÉE DE BROUWER
M CM LXXXllI
SINOPSIS
DE LOS

CUATRO EVANGELIOS
CON PARALELOS DE LOS A P O C R IF O S Y D E LOS PADRES

2.a edición revisada


La obra francesa, en la que se basa la presente Sinopsis, ha sido editada por L E S E D 1 T IO N S D U C E R F , P A R IS ,
con el título «SY N O PSE D E S Q U A T R E E V A N G IL E S EN. F R A N J A IS A V E G P A R A L L E L E S D E S A P O C R Y -
P H E S E T DES P E R E S »

Nihjl Obsíat Imprimaturí


Fr. José de G oitia, O F M Bilbao, 8 de enero de ¡975
Censor Ecco. D r. León M a ría M artínez
Vicario General

© E D IT O R IA L E S P A Ñ O L A D E S C L É E D E B R O U W E R 1983
Henao, 6 - BILBAO-9

ISBN 84-330-0517-0
Dcp. Legal: BI- 981-Í3 LA E D IT O R IA L V IZC A IN A , S. A. - Carretera Bilbao a Galdácano, 32 - BILBAO-4
T

PRESENTACION A LA EDICION ESPAÑOLA

h a prtstnít «Sinopsis dt ios cuatro Evcnnlios'tt st apoya tn la tamos. E sit trabajo ha sido realhado por el profesor dt Lenguas
obra Jrancesa «Synopse des quatre Evangiks» dt P . Benoity M . E . Clásicas, J O S E L U IS M A L 1 L L 0 S , con la supervisión deJ O S E
Boismard, profesores de la Escuela Bíblica de Jerusalén, en su segun­ A N G E L U B IE T A , profesor de Sagrada Escritura.
da edición. También hemos tenido presentes, en esta edición a los posibles
D e la edición Jrancesa se toman valiosos elementos como: L a lectores aue sin un dominio del griego hayan de acudir o los evangelios.
distribución general d i la obra, la disposición de la perícopas, el texto Pensando en ellos, hemos procurado mantener t i uso dt un mismo
critico, la elección de los textos de Padres, apócrifos, etc., del tercer término español para traducir términos griegos idénticos. A s i mismo
Registro, Ja introducción y Jos índices. y con el mismo fin , temos seguido el orden de ¡as palabras ta l como
L o especifico de la obra española consiste en la traducción directa aparecen en el original griego siempre qut ha sido posible.
del original griego de los evangelios; la traducción directa de los orí’ Esperamos que esta obra, que hemos realizado con paciente
ginales de los Padres, apócríjos, etc., del tercer Registro; y ¡a acomo­ minuciosidady no menor cariño, sea ú til a cuantos deseenprofundizar
dación de la introducción a las características de la obra que presen­ en el conocimiento del Evangelio.

INTRODUCCION

Esta Sinopsis es ante todo uh instrumento de trabajo. Al dacción, sus mutuas dependencias y sus fuentes. D e esta forma
poner ante los ojos del lector los textos confrontados de los se reconstruye la historia de la tradición evangélica, al mismo
cuatro evangelios, pretendemos desracar sus semejanzas y sus tiempo que se ponen de manifiesto las tendencias propias de
diferencias, y» de esta manera, ayudarle a comprender mejor cada uno de los cuatro testigos canónicos.
las relaciones literarias de los evangelios, la génesis de su re­

I. E L M ATERIAL SINOPTICO

I. El t ext o si la índole del idiom a nos fuerza a traducirlo» según los casos,
por «ser», «estar», «haber» o «existir»? Y i h inversa: M t 19
El texto base de esta Sinopsis es ci de la Biblia de jerusalen. 2 4 y Lc 18 25 emplean dos palabras distintas para decir «aguja»;
Sin embargo, para que una. comparación entre tos diferentes ¿como encontrar una traducción equivalente en español?
evangelios pudiera ser exacta, cl texto español tenía que re­ Este es un caso extremo, y relativamente rato. Pero con fre­
flejar lo más fielmente posible todos los matices del texto cuencia un mismo verbo griego está sutilmente matizado median­
griego. Ahora bien, la traducción de la Biblia de Jerusalén ía adición de prefijos; y resulta imposible traducir estos ma­
resultaba demasiado literaria para ser aceptada sin una revisión tices al español. Hemos creído poder remediar, muy imper­
de conjunto. Por eso hemos tenido que sacrificar la elegancia fectamente, este inconveniente marcando, con pequeños trazos
en beneficio de un estricto literalismo. In duso , en algunos verticales, los casos en los que una misma palabra española
casos, hemos elegido deliberadamente una construcción litera­ responde a palabras griegas total o parcialmente diferentes;
riamente poco española, pero que era ía única capaz de reflejar cuando íos tres Sinópticos difieren, el texto del tercero está
fielmente el original griego (cf. § 344, M t 26 70: «N o conozco señalado por un doble trazo vertical
que dices», con cl fin de traducir el mismo verbo griego que Querer respetar siempre el orden de las palabras de la frase
en Lc 22 57: «No le conozco»). A pesar de esto, cl traductor griega nos habría llevado frecuentemente a construcciones
se ha visto impotente ante casos desesperados. ¿Cómo man­ intolerables en español; Ja literalidad es, pues, menos estricta
tener eí mismo verbo español para traducir un tim i griego, en este aspecto que en la correspondencia de las palabras


INTRODUCCION

aunque, siempre que ha sido, posible, la hemos mantenido. 3. E l orden de l a s in o psis


Con bastante frecuencia nos ha parecido oportuno, con el
fin de hacer comprender mc/or los matices deí texto griego Para cl orden general nos ha parecido preferible renunciar
o de respetar más fielmente el orden de- las palabras, añadir al de un determinado evangelio, y con más razón a cualquier
una o varias palabras en español, que colocamos entre pa­ orden artificial reconstruido con criterios modernos. Lo máb
réntesis. prudente es respetar el orden de cada evangelio, aun a riesgo
También hemos procurado, en ío posible, emplear un de tener que repetir un pasaje tantas veces como sea necesario
mismo término español para traducir cl término griego que para que pueda figurar en paralelo con otro evangelio que
se repite idéntico en rodo el texto evangélico. tiene u n orden diverso. Las ventajas de este principio son
manifiestas: no se prejuzga ninguna solución respecto a un
2. DISPOSICION DEL TEXTO orden ideal de la vida de Jesús; la consulta de un pasaje cual­
quiera de un evangelio se obtiene inmediatamente, sin tener
E l texto ÜC los cuatro evangelios va dispuesto en columnas que recurrir a un índice de concordancias; se puede realizar
verticales paf&Mas, Jo que permite yuxtaponer los relatos o la lectura continuada de un determinado evangelio, sin tener
los logia que tienen aigo en común. Es éste cl principio de toda que ir volviendo hacia atrás; finalmente, cada sección de los
Sinopsis. Excepción hecha de los relatos de la Infancia (M t cuatro evangelios puede ser estudiada dentro del contexto
y Lc), cada página contiene siempre al menos tres columnas, que el evangelista le ha asignado. Por lo demás, no ha sido
que corresponden a los evangelios de M t. Mc y Lc. Cuando, fácil mantener la aplicación de este principio.
en una sección determinada, uno o dos evangelios faltan, su Supongamos dos secciones, A y B , que se leen en orden
columna queda vacia y reducida en anchura, en beneficio de inverso en Mt y en M c/Lc; se presentaban como posibles
las otras. N o mantenemos columna vacía para Juan, salvo en cl dos disposiciones del texto, según nos decidiéramos por doblar
caso en que &U paralelismo con los Sinópticos sea más estrecho, una sección u otra: A D A , o al contrario, B A B. Así en la
como ocurre en los relatos de Ja Pasión y la Resurrección. parte de la Sinopsis que corresponde a M í 5-32 y par., 1a dis
E n íos CSIPS de duplicados, o de secciones que presentan tribución de las secciones unificadas o desdobladas que hemos
entre sí afinidades literarias evidentes, el número de columnas adoptado, difiere notablemente de la que se adopta en la Si­
se eleva a eme o, seis c incluso a siete (una sola vez, § 295). nopsis de Huck-Lietzmann.
E n estos cas$$ las diversas columnas uc un mismo evangelio Este principio de «una lectura continuada» es válido tam­
van siempre yuxtapuestas, de tal forma que encontramos al bién para Jn , no sólo cuando J n se encuentra en paralelo con
extremo de U izquierda todas las columnas de luego las los Sinópticos, sino también cuando va en paralelo consigo
de Mc, etc. mismo. Las secciones propias de J n han sido incluidas en la
E l evangelio de Juan nos planteaba ur» delicado problema. trama de los Sinópticos, teniendo en cuenta su situación en
Aunque es citfto que recoge una parte de la tradición sinóptica, relación con las secciones joánicas paralelas a las secciones
también lo es que condene capítulos enteros que ‘no presentan sinópticas: o inmediatamente antes o inmediatamente después.
ningún parado con esta tradición. Integrarlos en la Sinopsis, Esta combinación de las tramas sinóptica y joánica tiene,
tal como los tenemos, suponía sobrecargar ésta con amplias forzosamente, algo de arbitrario y n o pretende de ninguna
secciones qut», desde el punto de vista sinóptico, tenían un manera manifestar una secuencia cronológica de la vida de
mínimo inteíés. Eliminarlos sistemáticamente presentaba cl Jesús que resultara de la concordancia de ambas y se nos im ­
inconveniente de dar un evangelio mutilado. Relegarlos a un pusiera con objetividad.
Apéndice, rfoft conducía a dislocar arbitrariamente este evan­ Los textos repetidos se repiten con sus paralelos respectivos;
gelio. La sófoeiófl que hemos adoptado ha sido la siguiente: este principio ha sido mantenido siempre, fuera del caso en
E l evangelio de J n contiene varias secciones que, desde el que la repetición del texto ocurra después de unas pocas sec­
punto de viste literario o teológico, ofrecen entre sí muchas ciones. Los paralelos en tal caso se suprimen y el texto va
afinidades, l& ito si estas secciones paralelas se consideran seguido (cf. §§ 46 y 49; 275 y 277).
como duplicados, análogos a los que encontramos en los Cuando un texto se repite fuera de su lugar, va marcado
Sinópticos, * como expresión de un pensamiento semítico por una línea de puntos gruesos, a la izquierda de la columna,
que gusta vt&*er sobre los mismos temas, era interesante el en vez de la línea delgada continua. E l número del capítulo
ponerías en columnas paralelas de forma que se pudieran del evangelio al que pertenece este pasaje se pone al principio.
iluminar unas» otras. Así pues, cada vez que se presentaba la Se indica también, entre paréntesis, al principio de cada pasaje
ocasión, se k . compuesto una sinopsis joánica yuxtaponiendo desplazado, cl párrafo de la Sinopsis donde se le encontrará
los textos q * guardan mutua relación, tanto literaria como dentro de su contexto. Una cruz, colocada a continuación del
teológica. número del párrafo, indica que los paralelos se dan en este
Para hacte más fácil una detallada confrontación de las párrafo de forma más completa. La linea de puntos gruesos
redacciones jaraleias, cl texto de cada columna está dividido se interrumpe cuando cl texto intercalado pertenece a secciones
en fragmentó*: muy pequeños, dentro del criterio de los cola diferentes.
etcommata délos antiguos, de forma que siguiendo una misma Si se quiere hacer la lectura continuada de un evangelio
línea en las Inversas columnas, el ojo perciba inmediatamente en su orden propio, basta con saltarse los pasajes marcados
las semejanza >' las diferencias. Esta división no obedece a con puntos gruesos. El registro superior de cada página da
reglas rígidas*sino que se adapta a las circunstancias,, variables, la referencia de los textos «en su lugar propio» que se con­
según que los textos vayan dispuestos en dos, tres... o en siete tiene en ella. Cuando un evangelio no tiene ningún texto
columnas. Otando un evangelio contiene una frase de cierta en su lugar propio dentro de la página considerada, ia refe­
amplitud qufc no tiene paralelo en los otros, e( texto no va rencia se da entonces de esta forma: 42 = M c 3 19 -> 101;
dividido, sií& continuado. Esto vale a fortiori para los casos lo que quiere decir: el últim o versículo en cl lugar propio de
en que una acción entera n u está presentada más que por un Mc (aqui 3 19) se encuentra en la página 42; cl siguiente ver­
evangelio. & este caso sólo se pone punto y aparte cuando sículo en cl lugar propio (aquí 3 20) se encontrará en la pá-
termina u n Wtsículo. I gina 101.

V III
I N T R O D U C C I O N . (

H. K E G IS T R O D E CRITIC A T E X T U A L (

Para que tenga valor un estudio compirado de ios cuatro permitir los especialistas en crítica textual, ¡y frecuentemente (
evangelios, debe ser realizado, evidentemente, a partir dé ni ellos mismos están de acuerdol Una Sinopsis en español
textos que se acerquen lo más posible a los textos originales. no va dirigida a especialistas de los estudios evangélicos; ^
Ahora bien, los escribas que recopiaban Jos manuscritos evan­ éstos tienen que trabajar necesariamente sobre un texto griego.
gélicos no tenían escrúpulos en cambiar expresiones que les Por eso nos ha parecido inútil sobrecargar esta Sinopsis con ^
parecían oscuras, añadir palabras con objeto de hacer cí texto un aparato critico complicado. ' . (
más comprensible y, sobre todo, armonizar los evangelios En general las opciones mantenidas aquí son las de la
y suavizando sus divergencias de estilo, completando uno con Biblia de Jerusale'n. Sin embargo en algunos casos hemos (
otro e incluso suprimiendo algunas palabras o algunas expre­ creído necesario abandonar las lecturas claramente armoni­
siones que ics eran propias. La critica, textual tiene por objeto zantes para volver a un texto más original, dando entonces (
seguir la pista de estas alteraciones recurriendo a los diversos en el aparato critico los principales testigos a favor de la lectura
testigos del texto evangélico; manuscritos griegos, antiguas adoptada y las lecturas concurrentes. Se encontrarán ahí igual- ✓
versiones o citas que traen los Padres de los primeros siglos. mente mencionadas un número de lecturas no armonizantes '
Hay muchos casos en los que la elección se presenta difícil. que, aunque débilmente atestiguadas, tienen no obstante .
A veces, sin embargo, una opción será tanto más dificultosa cierto cariz de representar el texto primitivo del evangelio, {
cuanto los testigos en favor de una lección aparentemente y por tanto serán consideradas en las notas del segundo volumen,
mejor sean menos en número o de menor cualiíicación. (Sin finalmente, algunas lecturas de la tradición llamada «occi- (
razón o con ella, se admite corrientemente que los unciales dental» (Codcx Bezac, Vetas Latvia, versiones siriacas) han
griegos prevalecen sobre los minúsculos, de fecha más re­ sido puestas de relieve porque corresponden a variantes de s
ciente; y los manuscritos griegos, sobre las versiones). textos no canónicos citados en el tercer registro, sobre todo ^
Aporrar un juicio válido en estos casos discutibles supone a propósito de los relatos de la Pasión, ^
un prolongado hábito en el manejo de los manuscritos, de Las siglas utilizadas son idénticas a las adoptadas en la (
sus tendencias.propias, de sus afinidades, que sólo se pueden Biblia de Jerusalén.

III. R E G IS T R O D E CITAS B IB L IC A S

El segundo registro de notas contiene las referencias a los palabras que responden ya al texto hebreo ya al texto griego
textos del Antiguo Testamento citados en cualquiera de los (Setenta) del A n tig uo Testamento. Las simples alusiones, s
evangelios; las palabras correspondientes a la cita sc encuentran por muchas que puedan ser, se tendrán en cuenta solamente 1
impresas en cuisiva dentro del texto de la Sinopsis. Se trata en las notas del segundo volumen. ^
siempre de citas verdaderas que agrupan al menos dos o tres

('

IV . R E G IS T R O D E T E X T O S P A R A L E L O S (

Los textos citados en este registro tienen por objeto fa­ 2. P a r a le lo s p r o c e d e n t e s d e lo s E v a n g e lio s A p ó c r if o s • (
vorecer el estudio del problema sinóptico completando la
documentación que nos dan los evangelios canónicos. Los
distribuimos en tres categorías.
(
¿Tienen los evangelios apócrifos algún valor para ilu- .
minar de alguna manera el problema sinóptico? Para responder (
1. P a ralelos pro ced en t es del N uevo T e st a m en t o a esta pregunta sería necesario tener una idea precisa de las
fuentes que ellos han utilizado. Si, efectivamente, no han hecho (
más que recoger los datos de nuestros tres evangelios sinópticos,
Su principal interés reside en su antigüedad. I-as caitas modificándolos más o menos profundamente y añadiéndoles /
de Pablo, por ejemplo, son anteriores a la redacción de los algunos rasgos legendarios, su utilidad es prácticamente r.uia.
cuatro evangelios en su forma actual; cuando Pablo se refiere Si, por el contrario, dependen de fuentes paralelas a las de los
a una palabra de Cristo, entra siempre dentro de lo posible evangelios canónicos, o incluso de fuentes empleadas también '■
que la conozca bajo una forma más primitiva que la que nos por los evangelios canónicos, pero de una manera indepen­
es atestiguada por cualquiera de los evangelistas. Desgra­ diente, su testim onio adquiere un valor considerable, bolo (
ciadamente sc trata de ordinario más de alusiones que de ver­ será necesario, a través de las modificaciones que han intro­
daderas citas de modo que resulta frecuentemente muy difícil ducido en sus fuentes, intentar encontrar, en la medida de Jo (
determinar ia forma precisa del texto al que alude. posible, el tenor prim itivo de estas fuentes. Las opiniones de
Estos paralelos son sobre todo numerosos entre j n y las los críticos sobre este problema básico no están concordes. s
cartas joánicas. E n csre caso no sc rrata, propiamente liablando, Tomar posición supondría volver a examinar los textos en '
de citas de Jn esparcidas por estas epístolas, sino de afinidades cuestión y sus relaciones con la tradición sinóptica o joánica;
literarias y teológicas que resultan del hecho de que estos este trabajo lo reservamos para el segundo volumen que acom- \
escritos proceden de la misma mano o de un mismo am ­ pañará a esta Sinopsis. A quí nos limitaremos a presentar la
biente ideológico. documentación. Digamos solamente que, de las dos posturas (

(
(
I N T R O D U C C I O N

mencionadas más arriba» la segunda parece que responde d) E l evangelio de Pedro (Ps-Pedro) y
mejor a la realidad.
e) Los Hechos de Pilato (Acta Pilati)
a) E l evangelio ¿le ¡os Ebioniias (Ebion.)
Según una carta de Serapión, obispo de A ntioquía (190-
Bajo este apelativo se agrupa un cierto número de citas 211), a la iglesia de Rhossos, en Cilicia, se leía u n «evangelio
que trac Epifanio de un evangelio que estaba en uso en la de Pedro» en esta última iglesia, por influjo de algunos círculos
secta disidente de íos Ebionitas. Estos lo llamaban «según poco ortodoxos y tocados de gnosticismo. E l texto de este
los Hebreos» (Haer. 30 3) y atribuían su composición a Mateo; evangelio ha llegado a nuestro conocimiento gracias a un
de hecho Mateo habla en él en primera persona (cf. texto manuscrito descubierto en 1887 en A jm im (Alto-Egipto).
citado en el § 49). Es el único evangelio que ellos aceptaban. E l texto, desgraciadamente amputado en las primeras y últimas
E n realidad, el texto citado en el § 24 mezcla tradiciones em­ páginas, no nos da más que la conclusión del proceso de Jesús,
parentadas con nuestros tres sinópticos, ya que la «voz ce­ el relato de su crucifixión y resurrección, la aparición del ángel
lestial» oída en el bautismo de Cristo se da sucesivamente en la a las mujeres; concluye con las primeras líneas de un relato
forma marciana, lucana (texto occidental) y mateana. Tal que parece corresponder a J n 21 tss. E l evangelio de Pedro
como lo conoció Epifanio, este evangelio fue escrito cierta­ recoge los materiales de la tradición evangélica canónica (están
mente en griego (cf. § 19, el cambio voluntario de akrís por subrayados en nuestra traducción), pero sobrecargándolos
enkris\ al final del siglo segundo o principios del tercero, de trazos legendarios y modificándolos. Su composición hay
pero probablemente en dependencia de fuentes más antiguas. que remontarla a la mitad del siglo segundo, si nos atenemos
Además podíamos preguntarnos si las citas que trae Epifanio al testimonio de Serapión.
no provienen de dos evangelios distintos. E n efecto, según S. Justino menciona en su ¡primera Apología, que escribió
este autor los Ebionitas habrían llamado a su evangelio ya hacia el 155, un episodio de la Pasión en una forma desconocida
«según los Hebreos» (Haer. 30 i ) , ya «según Mateo» (Haer. por los evangelios sinópticos, pero que responde rasgo a
30 13)\ ahora bien, es claro que los dos textos citados en cl rasgo a u n pasaje del evangelio de Pedro (cf. §§ 349-350); sin
§ 19 traen la misma perícopa bajo dos formas diferentes, la embargo, Justino se refiere allí explícitamente no al evan­
primera emparentada con !a tradición lucana, la segunda con gelio de Pedro sino a los «Hechos de Poncio Pilato» (1 Apol.,
las tradiciones marciana y mateana. Es, pues, posible, si no j5 9). Estos Hechos de Pilato (Acta Pilati) son también men­
probable, que los materiales reunidos por Epifanio perte­ cionados por San Epifanio, hacia ei 375, a propósito de los
nezcan de hecho a dos evangelios distintos. Cuartodecimanos (Haer. 50 /), y dice tener un ejemplar de
los mismos en sus manos. Esta obra no nos ha llegado, des­
b) E l evangelio de los Egipcios (Egipt.) graciadamente, en su forma primitiva. Sufrió en 425 una
primera refundición de la que poseemos el texto griego y
Mencionado por Orígenes (Hom . sobre Lc 1) y por Epi­ traducciones latina, siríaca, copta y armenia; luego una se­
fanio (Haer. 62 4) su texto nos es solamente conocido por gunda refundición, algo más tarde, de la que también poseemos
algunas citas que trae Clemente de Alejandría, especialmente el texto griego. Estas dos recensiones de los Hechos prim i­
en el libro I I I de los Stromata. Es posible, no obstante, que tivos (A y B) han concordado, en gran medida, el texto de
fuera conocido también por cl autor de la Secunda Clementis los relatos de la Pasión con el de los evangelios canónicos.
y que fuera utilizado también por el evangelio de Tomás (cf. Contrariamente a Jo que a veces se ha dicho, parece que Ja
infra y textos citados en el § 174). Compuesto verosímilmente recensión B ha conservado más rasgos primitivos que la
en Egipto, en la primera mitad del siglo segundo, está muy recensión A.
marcado por tendencias encratitas (rechazo del matrimonio). E n resumen, habrían existido los Hechos de Pilato, cuyo
Las citas que nos ha conservado Clemente de Alejandría nos texto original hoy por hoy está perdido, compuestos hacia cl
mantienen a mucha distancia de los evangelios canónicos. final de siglo primero o, a lo más tarde, al principio del segundo.
Fueron renecnos y retocados por el mismo autor del evangelio
c) E l evangelio de los Hebreos (Hebr.) de Pedro hacia el 130-140, y son citados por S. Justino hacia
el 155. Finalmente sufrieron dos refundiciones destinadas a
Bajo esta denominación se agrupan: una cita traída por hacerlos más concordes con los evangelios canónicos que los
Clemente de Alejandría, otra por Orígenes, y otras que pro­ sobrecargaron de elementos nuevos: una en el 425, la otra
vienen o de Jerónimo o de glosas conservadas en algunos algo más tarde. Solamente estas dos recensiones son las que han
códices del evangelio canónico de M t. Los Alejandrinos, y a llegado hasta nosotros.
veces también Jerónimo, remiten en sus citas a un evangelio
«según los Hebreos»; Jerónimo habla de un evangelio «se­ f) E l evangelio de Tomás (Tomás)
gú n los Hebreos» que utilizaban los Nazarenos de Berea;
las glosas marginales de los códices de M t dicen: «según el Mencionado por Orígenes, citado quizás por Clemente de
(evangelio) judio». Se ha creído que se podía distinguir un Alejandría (cf. §§ 50 y 127), el evangelio de Tomás nos ha sido
evangelio según los Hebreos, conocido por los Alejandrinos, transmitido íntegramente, en veisión copta, en un códice de
de un evangelio de los Nazarenos, que respondería a la mayor la biblioteca gnóstica descubierta en 1945 cerca de N ag Hamadi,

Jiarte de las citas que trae Jerónimo y a las glosas marginales


e los códices. Sin embargo tal conclusión no se impone. Este
en Egipto. Es una colección de 114 «palabras» de Jesús, que
se presentan a veces en forma de diálogo, pero de ordinario
evangelio estaba en uso en las iglesias judeo-cristianas; Je­ van simplemente introducidas por la fórmula «D ijo Jesús».
rónim o conoció un ejemplar del mismo, que tradujo del arameo Un Prólogo las presenta con estos términos: «He aquí las
al griego, y anota que casi todos ío tienen como el evangelio palabras secretas que jesús, el Viviente, ha..dicho y que ha
auténtico de M t (Comm. a M t 12 13). Es posible que Ignacio escrito D ídim o Judas Tomás». A decir verdad, este evangelio
de Amioquía lo conociera, lo que remontaría su composición no nos era enteramente desconocido. Poseíamos ya fragmentos
por lo menos al final del siglo primero. en griego contenidos en los tres papiros descubiertos en 1897
I N T R O D U C C I O N

y 1903 en Oxyrhynko (Egipto): Oxyrh. 654 reproduce el remitimos a la obra de J. Quasten, In itia tm aux Pires de VEglise,
Prólogo y los logia 1 al 7 del texto copto, Oxyrh. ! los logia París, Editions du Cerf.
j 26 al 33, Oxyrh. 655 los logia- 36 al 40. Pero estos fragmentos ¿Qué interés tienen estas citas? Es verdad que los relatos
I estaban sin embargo en basante mal estado y, en algunos y los discursos contenidos en los cuatro evangelios canónicos
í logia, las lagunas hacían la restauración del texto muy conjetura!, han sido transmitidos en las iglesias bajo formas diversas, y
J incluso imposible. E l descubrimiento del texto copto ha per- que los cuatro evangelistas no han conservado más que una u
! m stiáo intentar ia restauración a partir de una base más ooje- otra de estas formas. Tomemos ei logion transmitido por Me
i tiva (cf. J. A. Fitzmyer, «The Oxyrhynchus Logoi of Jesús and 8 38 y par. (§ 168, p. 152). Lo encontramos expresado en los
T the Coptic Cospel according to Thomas», en Tbeol. Stud., evangelios bajo dos formas distintas: según una, se trata de
1959, pp. 505-560; nosotros hemos adoptado, generalmente, «avergonzarse» de alguno (M e 8 38 y Lc 9 26), según la otra,
las restauraciones que propone). de «renegar» de alguno (Me 10 33 y Lc 12 9). Los evangelios
E l evangelio de Tomás emplea materiales procedentes de canónicos ofrecen un cierto número de ejemplos semejantes.
fuentes diversas. Emplea el evangelio de los Egincos (logia Pero nada nos permite afirmar que se han limitado a transmi­
22 y 37, § 174; logion 61, § 243). Conocía también ei evangeliotirnos todos los duplicados de los que ellos tienen conocimiento;
de los Hebreos (logion 2, § 70). Pero frecuentemente también es muy probable también que no lo hayan hecho. Podemos,
se acerca a la tradición sinóptica. En este caso, ¿depende, sin pues, conjeturar que han circulado por las iglesias otros muchos
j más, como piensan algunos, de nuestros evangelios canónicos? «duplicados», incluso «triplicados», que los evangelistas no
| Parece más bien que depende de una fuente paralela y que nos han creído oportuno transmitirnos. Tomemos otro ejemplo.
| permite alcanzar una forma de la tradición evangélica anterior E n Lc 14 7-10 leemos una advertencia de Cristo sobre la elección
a la redacción de los evangelios canónicos. Su testimonio seria de los puestos en la mesa (cf. § 224). El codex Bezae (D),
entonces muy importante para reconstruir la historia de la varios mss de la Vetas Latina, la siríaca de Cureton, insertan
transmisión de las palabras de Cristo. Pero para utilizarlo, hav esta misma advertencia de Cristo entre los versículos 20 y 21
que tener en cuenta evidentemente el hecho de que él rein- de Mt 20, pero con una forma literaria muy diferente. Como
terpreta frecuentemente estas palabras desde una óptica gnóstica, nada nos permite pensar que esta segunda redacción sea autén­
más visible en la traducción copra que en el texto griego ticamente mateana, hemos de concluir que una forma de ía
(cf. logion 2 , § 70). tradición manuscrita ha conocido esta advertencia de Cristo
bajo una forma que no puede relacionarse con ninguno de los
g) Pratomngelio de Santiago (Pror. St.) evangelios canónicos. Según roda verosimilitud, han debido
existir otros casos semejantes. Hemos visto más arriba que los
Es un relato atribuido artificiosamente a Santiago, el her- evangelios no canónicos representaban probablemente una
l mano del Señor, que se refiere a la vida de María: su nacimiento, tradición paralela a la de los evangelios canónicos.
infancia en el Templo, desposorio con José, concepción mi­ Todo el problema está, pues, en saber si los autores antiguos,
lagrosa, nacimiento de Jesús en Belén, muerte de ¡os ino­ que citan los evangelios, se refieren siempre a ios evangelios
centes y, finalmente, la de Zacarías, padre de Juan Bautista. canónicos o si han acudido, en una medida más o menos giande,
E n el manuscrito más antiguo, descubierto y publicado re­ a los evangelios no canónicos. Bien entendido que no queremos
cientemente (Papyrus Bodmer V, del siglo III), el apócrifo decir que, porque un autor se aparte del evangelio canónico,
lleva el título de «Nacimiento de María. Apocalipsis ae San­ ya signifique esto que emplee otra fuente: ha podido citar de
tiago», pero Ja tradición se mantiene insegura acerca del titulo memoria alterando el texto, o acomodar el texto evangélico
exacto de la obra. Fue utilizado por Clemente de Alejandría, a las necesidades de su argumentación o de su predicación.
Orígenes, Epifanio y Gregorio de Nisa. E n su estado actual Pero cuando un mismo autor cita varias veces un mismo texto
no parece que sea anterior al 150, pero es probable que, además evangélico y de una forma idéntica, distinta de la de los evan­
de emplear ios evangelios de fa Infancia de Mt y Lc, utilizara gelios canónicos, hay fuertes motivos para pensar que depende
igualmente una obra más antigua, conocida también por S. entonces de u n texto distinto del de los evangelios canónicos
Justino y que por tanto se remontara por lo menos al principio La prueba es todavía más convincente cuando se trata de autores
del siglo segundo (cf. textos cirados en ei § 14), distintos cuyas citas evangélicas presentan entre sí afinidades
más o menos numerosas.
h) Papiro Egerton 2 (Egert.) Hace tiempo, precisamente, que se señaló que Justino y
el autor de las Homilías Clementinas seguían un texto evan­
Este fragmento de papiro, publicado en 1935 y fechado en
gélico emparentado, distinto del de los evangelios canónicos
la primera mitad deJ siglo segundo, contiene varios episodios (véase por ejemplo la «regla de oro», en el § 71). Pero su texto
de la vida de Cristo que se leen también en los evangelios es frecuentemente conocido por otros autores. Así, en el § 57
canónicos, pero con una forma literaria distinta. Contiene existe un acuerdo notable enere Justino, las Homilías Clemen­
igualmente unos relatos no conocidos por otras fuentes, que no tinas, Clemente de Alejandría y Epifanio, contra M t 5 37,
hemos tenido en cuenta aquí. sobre una forma del texto conocida ya por St 5 12 y por 2Co
1 17. En el § 110 leemos importantes variantes del texto sobre
el conocimiento recíproco del Padre v del H ijo, no solamente
3. C ita s d e A u t o r e s A n t ig u o s en Justino y Homilías Clementinas, sino también en Marción,
Taciano y E pifanio. Podemos asi establecer toda una red de
E l tercer registro, finalmente, contiene una selección de correspondencias entre fas citas de estos diferentes autores
citas evangélicas que traen autores antiguos: Clemente de (Cf. los §§ 50, 55, 59, 1Ó1). ¿Nos encontramos en presencia de
Roma, Ignacio de Antioquia, Poiicarpo de Esmirna, la carta una forma de texto derivada directamente de la de los evan­
de Bernabé, la segunda carta (apócrifa) de Clemente de Roma, gelios canónicos? Se puede dudar. En el § 53, por ejemplo,
las Homilías clementinas, Marciun, lustino, Taciano, Ireneo. la concordancia entre Marción, las Homilías Clementinas,
Clemente de Alejandría, Orígenes. Epifanio y algunos más. Clemente de Alejandría y Epifanio entronca con una forma
Para los detalles sobre la vida v las obras de estos autores, del texto conocido por el evangelio de los Hebreos. E n el § 52

XI
I N T R O D U C C I O N

la cita c¡ue traen las Hornillas Clcmentinas repite el texto del La edición francesa, en la que nos apoyamos, muestra su
evangelio de Tomás. En eí § 39, Taciano y Clemente de Ale­ agradecimiento a los que colaboraron en su preparación.
jandría citan a Mc 1 44 según una forma más breve que se en­ El R. P. Louis-Marie Dewaille, o. p. revisó la traducción y
cuentra en Egerton. 2. Estos no son más que unos cuantos precisó la distribución sinóptica de los textos. E l R. P. Fran^ois
ejemplos, que podrían multiplicarse. Tenemos, pues, derecho Langlamet, o. p. compuso la distribución sinóptica de varias
a preguntar si, gracias at testimonio de estos autores antiguos, perícopas. En Ja presentación tipográfica colaboró con sus
no seria posible volver a encontrar a veces una forma de ia consejos y sugerencias el R. P. Jourdain-M. Rousée. La tarea
tradición evangélica mas antigua que la que ha sido conservada dactilográfica corrió a cargo de Fawzi Zayadine y de Robert
por los evangelios canónicos. Las notas del segundo volumen Awwad. Especial mención se hace del malogrado P. Tho-
tendrán en cuenta esta posibilidad. mas-G. Chifflot, o. p. que estimuló el proyecto de la Sinop­
Para componer este registro de citas de los autores antiguos sis y organizó e hi20 posible la difícil tarea tipográfica. Final­
hemos utilizado ampliamente, completándola, la obra de mente se agradece la colaboración de su inteligente sucesor
A. Resch, Aussercanoniscbt Pcrallelltxie %u den Evangtlitn (Teste Fran;oís Refoulé, o. p. así como la de sus colaboradores de
und Untersuchungen, vol. X), Leipzig, 1893-1894. Para autores Ediciones du Cerf y de la Imprenta Darantiere por su paciente
como Clemente de Alejandría o Epifanio, hemos elegido, entre servicialidad y competencia técnica.
sus citas, aquellas que confirman algunas lecturas originales Por nuestra parte hemos de agradecer cordialmente la
de autores más antiguos, como Justino. Los textos los hemos valiosa cooperacion de Rafael Aguirre, Profesor de la Facultad
traducido literalmente, en conformidad con los mismos prin­ de Teología de la Universidad de Deusto que aceptó ama­
cipios que hemos seguido para ei texto de la Sinopsis. blemente revisar la traducción de las perícopas evangélicas
y las utilizó un curso en sus clases de la Universidad; ía de
Antonio M.» Artola, Profesor de la Facultad de Vitoria y
Deusto; la de Santiago García, que actualmente dirige la edición
Estas indicaciones bastan para explicar la distribución de de las Concordancias del Nuevo Testamento y de la segunda
este primer volumen y para facilitar su uso. Pertenece al segundo parte de esta Sinopsis jr la de Demetrio Velasco por sus valiosas
volumen el comentario de critica literaria sobre cada pericopa, sugerencias y aportaciones. José M.‘ Gogeascoechea y Javier
el poner de relieve las relaciones de los diversos evangelios Gogeascoechea, editores, han procurado una esmerada pre­
entre sí, discernir sus mutuas dependencias, directas o indi­ sentación tipográfica. Finalmente agradecemos a la Editorial
rectas, descubrir las corrientes de tradición que están en la Vizcaína y a su excelente técnico José Antonio Pérez por la
fuente de las mismas, y así intentar percibir los orígenes y la paciencia y empeño que han puesto en la ardua composición
génesis de la transmisión evangélica. de esta obra.

XI I
SIGLAS Y ABREVIATURAS

( NOTAS )

I. R E G IS T R O D E C R IT IC A T E X T U A L Uncíales
A Alcxandrinus S. V

om. Omiten. B V aticanuj S. IV

add. Añaden. C Ephraem i rescriptus S. V

pe. Algunos testigos. D Cantabrigiensis (Bezae) S. VI

reL E l resto de testigos no mencionados para G Seideiianus I S. IX


la (o las) lectura(s) concurrente(s). H Seideiianus I I S. IX
mss. Algunos manuscritos. K Cyprius S. IX
T. A lej. Texto Alejandrino. S. V III
L
T.Ces. Texto Cesariense. S Sinaiticus S. IV
Lake Familia de mss analizada por K . Lake (1 U Nanianus S. IX
118 208 etc...).
W Freerianus S. V
Ferrar Familia de mss analizada por Ferrar (13
r S. X
69 124 etc..,).
V etLat Antigua versión latina. 0 K oridethi S. IX

'I'* S. VIII-IX
SirSin Antigua versión siríaca, códice del Sinai.
SirC ur Antigua versión siriaca, códice publicado Unciales fragmentarios
por Cureton.
099 S. VII
S ir H arelymargen Notas marginales de la Siríaca Harcleense. 0112 S. VI-VII
Bo Versión copta (dialecto bohairico). 0124 S. VI

Versión copta (dialecto sahídico). 0138 S. IX


Sa
0171 S. IV
Acm •Versión copta (dialecto sub-acmímico).
A rm Versión armenia. Minúsculos (posteriores al s. ix)
Geor Versión georgiana. 28,33, 113, 121, etc.

II. R E G IS T R O D E LO S T E X T O S P A R A L E L O S (

NOMENCLATURA DE LOS MANUSCRITOS GRIEGOS


( ) Palabras añadidas al texto original. (
[ ¡ Lagunas en el texto original (en la tra-
Según Kurt Aland, Kur^gefasste Liste der griecbischen Hand- traducción española no corresponden a lasf'
scbriften des N rn n Testamente; vol. I, Gesamtübersichr. Berlín, lagunas dei texto original más que de una
1963. forma aproximada). ^
f ] a D ial. 35 3 Las palabras colocadas entre los semi-
Papyrus corchetes se leen igualmente en la o la s^
citas señaladas a continuación del signo
P " Michigan 1570 . S. III-IV

PM Chcster Beatty S. III


Para las abreviaturas de los nombres de los autores y d X
P8Í Bodrncr Ií Hacia el 200 sus obras véase, al final del volumen, la lista de las ediciones..
P « Bodmer X IV - X V Principios del s. m que hemos utilizado. (
M t 16 28-17 2 • M e 9 1-2 • L c 9 27-29 • 149 = J n 6 71 216

Mt Mt Me Lc 1 Le Jn
le negaré se avergonzará de se avergonzará será (negado
él
también yo
va a venir cuando venga cuando venga ” «Ha venido la hora
de que el H ijo
del hombre
en la gloria en la gloria en su gloria sea glorificado».
delante de mi Pa­ de su Padre de su Padre y (en la) del Padre
dre
que (está) en los
cielos».
coa sus ángeles, con los ángeles y de los santos ante los ángeles
santos». ángeles.
de Dios».
y entonces
pegará a cada uno
stgtát su procedtr4.
9 1 Y les decía: (5 261)
11 Ett verdad «En verdad 8 41 «E n verdad, en
verdad
os digo que os digo que M Os digo os digo:
verdaderamente:
h*y algunos hay algunos hay algunos Si alguno
de los que están de los que lestán de los .que ¡están guarda mi pala­
aqui aquí •aquí bra...
los cuales no pro­ los cuales no pro­ que no probarán ... no probará ja­
barás barán más
la muerte la muerte la muerte la muerte».
hasta que vean hasta que vean hasta que vean
alH ijodel hombre
viniendo
en su reino». el reino de Dios el reino de Dios».
venido
con fuerza».

169. LA T R A N S F IG U R A C IO N

M t 17 1-9 M e 9 2-10 Lc 9 28-36


“ Ahora, bien, sucedió,
después de estas palabras,
1 Y después de seis días, * Y después de seis días, como ocho días,
toma jesús toma Jesús y, tomando
a Pedro y a Santiago y a Juan, su her­ a Pedro y a Santiago y a Juan a Pedro y a Juan y a Santiago,
mano,
y los sube y ios sube Isubió
a un monte alto, a un monte alto, al monte
aparte. aparte, solos.
a orar.
Y sucedió, mientras oraba él,
1 Y se transfiguró delante de ellos, Y se transfiguró delante de ellos,

Me 9 1. «de los que cslda.am» reí.; «de los que están conmigo» D 565 VetLat (b r ); «de los que están aquí conmigo» VetLat ( i f f q) Taciano,

a) Sal 61 (62) 13.

Me 9 1 y par.; Tomás 12. Dijeron los discípulos a Jesús: «Dinos muerte hasta que vean al Hijo del hombre en gloria. (Clem. Alej.,
cómo será nuestro fin». Dijo Jesús: «¿Descubristeis el comienzo para Exc. ex Theod. 4).
que busquéis el fin? Porque <n el lugar donde está el comienzo, allí E pifanio. Hay algunos de los que están aquí los cuales no probarán
será el fin. Dichoso el que esle en el comienzo, y conocerá el fin y no la muerte hasta que vean al Hijo del hombre viniendo en su gloria.
probará la muerte». (Cf. § S I ) . (Haer. 69 79).
Taciano. Hay aquí hombres que están conmigo y no probarán la M t 17 1 y par.: Hebr. Si uno se adhiere al evangelio según (los)
muerte. (Comenta Efrén: pira indicar que serán arrebatados vivos Hebreos, allí él, el Salvador, manifiesta: «Ahora me tomó mi madre,
por el aire) (Evang. Conc.). el Santo Espíritu, por uno de inís cabellos y me llevó al gran monte
Teodoto. Hay algunos de ks que están aquí que no probarán la Tabor». (Orígenes, in je r, Hom. 15 4; cf. in Jn , Hom, 2 6; Jerónimo,
in M i 7 in Is 40 12).
•i------ L¿¡ referencia en la parte superior de cada columna permite
encontrar un pasaje de uno de los cuatro evangelios,
GUIA PARA UTILIZAR
<4------ rfeniro delpuesto que ocupa en este mismo evangelio. Indica, pues,
el pasaje (leído según el orden del evangelio) que se con­ LA SINOPSIS
tiene en la columna.
Cuando ia columna condene también vn texto que « r á
desplazado (señalado con una linca de puntos gruesos),
este texto no viene indicado en la referencia de la parte
superior.
Cuando la columna no contiene más que un texto des­
plazado de j»u sitio (señalado con puntos gruesos), la re­
ferencia de la parte superior sena/a el ultimo pasaje no des- Cuando, para permitir ia comparación sinóptica,
placado de este evangelio, la página en la que se le encontra­ se repite un texto desplanado del fugar que lc corres­
rá, y la página donde se halla la continuación de este pasaje. ponde, se señala con una linea de puntos gruesos a la
Así por ejemplo, la columna de Jn en este cuadro.

f
iarte izquierda de la columna, que reemplaza la
Las abreviaturas de los evangelios de la segunda línea ínea delgada continua. El número del capítulo al
van impresas en negrita (ej. M t) si el texto transcrito en que pertenece éste pasaje se da al principio. A quí la
la columna está en el lu^jar que le corresponde, y en tipo colum na J n 8 51. Se indica igualmente, entre pa­
redondo (ej. M t, Jn) si está desplazado. réntesis, y al principio de cada pasaje desplazado, el
párrafo de la Sinopsis donde se le podrá encontrar
Los pasajes del Antiguo Testamento citados por los Evan­
dentro de su propio contexto. A quí: (§ 261). Si en
gelistas van impresos con letra cursiva en el texto. Sus
ese párrafo se dan los paralelos en una forma más
referencias se dan en el registro segundo de notas. Las
completa, la sigla va-seguida del signo -f- (ej,.§ 38 -f).
siglas son las de la B iblia de Jerusalén.
La linea de puntos gruesos queda interrumpida
Si dos términos griegos diferentes se traducen al cas­ cada vez que el texto intercalado presenta él mismo
tellano por una palabra única, van señalados por un rasgo alguna discontinuidad o un camino de orden. Eí
vertical 1. Dos rasgos verticales señalan los casos, muy raros, núm ero del capítulo se repite al principio de cada
en que tres términos griegos diferentes han sido tradu­ fragmento que no es continuación inmediata del
cidos por una palabra única española. precedente.

Si se quiere hacer una lectura continua de un evan­


gelio en su orden propio, basta con saltar los pasajes
señalados con estás líneas de puntos gruesos.

«• E l texto de cada evangelio está dividido en tantos


miembros de frase como sea necesario para que: 1 .°
vayan colocados en estricto paralelo los elementos
literarios que se corresponden en cada columna; y
2 .° queden resaltados (por el espacio en blanco en
las otras columnas correspondientes) los elementos
literarios propios de cada evangelio.
Ocurre que una columna queda vacia cuando un
evangelio no contiene nada sobre tal relato o tal
logion. Las columnas vacías quedan en- estos casos
I Los paréntesis ( ) indican la o las palabras españolas reducidas en su anchura, en beneficio de las otras.
¡ añadidas al texto griego. A quí en l*c 9 26.
Ocurre también que un evangelio debe ser in­
cluido dos veces, porque tiene un «duplicado»». En­
tonces habrá que dar dos columnas a este evangelio,
y la página tendrá más de cuatro columnas.

Las notas de critica textual útiles para el estudio sinóptico


vienen dadas en un primer registro de notas, en letra cur-
.4------ s-
¡va^ con ej sjslema abreviaturas adoptado en 1a Biblia
de Jerusalén (véase p. X III) .

El tercer registro de notas, cl más importante, trae


los textos paralelos a los de los evangelios procedentes ya
de otros escriros del Nuevo Testamento, ya de los evan­ [**] Los corchetes ante un versículo señalan, ya
gelios apócrifos, ya de citas de los Padres (por cj., aquí un versículo no auténtico rechazado en el aparato
están tomadas del Evangelio de Tomás, del Evangelio crítico (ej., p. 203, Lc 17 36), ya el lugar normal de
según /os Hebreos, de Taciano, Teodoro y Epifanio). un versículo de J n en las secciones en las que cl
(Véase al final del volumen la lista de las ediciones em­ evangelio de J n es puesto en paralelo consigo mis­
pleadas). mo (cj., p. 233, J n 8 40 a 50).

XV
PROLOGOS
1-2

1. P R O L O G O JO A N ICO

J n 1 1-18

1 En (el) comienzo existía la Palabra


y. la Palabra estaba donde Dios
y la Palabra era Dios.
1 Esta estaba en (el) comienzo donde Dios.
1 Todas las cosas por m edio de ella se hicieron .
y sin ella (no) se hizo nada.
« Lo que se ha hecho en ella era vida
y la vida era la luz de los hombres
I y la luz en las tinieblas resplandece
y las tinieblas no la alcanzaron.

• Hubo un hombre enviado de parte de Dios cuyo nombre (era) Juan.


7 Este vino para un testimonio, para que diera testimonio de la luz,
para que todos creyeran por medio de él.
• N o era aquel la luz, sino que (vino) para que diera testimonio de la luz.

• (La Palabra) era la luz verdadera


que ilumina a todo hombre
viniendo al m undo.
É n el m undo estaba
y el mundo poc, medio de ella se hizo,
y el m undo no la conoció.
II A lo (suyo) propio vino
y los (suyos) propios no la recibieron.
11 Mas (a) cuantos la recibieron, les dio poder de hacerse hijos de Dios, a
los que creen en su nombre,
,J que no de sangres, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de hombre,
sino que de D ios nació.

Jn l 1-5 : 1 J n 1 I -5. Lo que era desde (el) comienzo, lo que ! Sc 1 17.18.21. Toda dádiva buena y todo don perfecto de arriba es
hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que contem­ que baja del Padre de las luces junto al que no hay cambio o sombra
plamos y nuestras manos palparon acerca de la Palabra de la vida de rotación. Queriéndo(lo), nos engendró con palabra de verdad
— y la vida sc manifestó, y hemos visto y damos testimonio y os anun­ para ser nosotros ciertas primicias de sus criaturas... Por eso, depo­
ciamos la vida eterna, la cual estaba donde el Padre y se nos mani­ niendo toda sordidez y sobreabundancia de mal, con mansedumbre
festó— lo que hemos visto y hemos oido os lo anunciamos también recibid la palabra innata que puede salvar vuestras almas.
a vosotros... Y éste es el anuncio que hemos oido de él y os anun­
ciamos: que Dios es luz y no hay en él ningunas tinieblas. 1 P 1 22-2 2. Habiendo santificado vuestras almas en !a obediencia
de la verdad para un amor fraternal sin hipocresía, amaos intensa­
J n l 12-13 : 1 J n 5 13.18. Os he escrito estas cosas para que sepáis mente de corazón los unos a los otros, habiendo renacido, no de
que tenéis vida eterna, a los que creen en el nombre d d Hijo de semilla corruptible, sino incorruptible, por medio de la palabra de
Dios... Sabemos que todo el que ha nacido de Dios no peca, sino Dios que vive y permanece... Deponiendo, pues, todo m al... como
queelNacido de Dios le guarda y el Malo no le loca. (Cf. 1 J n 2 14: criaturas recién nacidas anhelad la leche espiritual sin engaño para
Os he escrito, jóvenes, jwrquc sois fuertes, y la Palabra de Dios per­ que, por ella, crezcáis para (la) salvación.
manece en vosotros y habéis vencido al Malo). j
§2 Mt 1 1 8, • Mc 1 ! -* 13 . Lc 1 I-í . J n 1 14-18

14 Y la Palabra *& Ízo carne


y habitó entre nosotros
y contem p lan* su gloria,
gloria como dtUnigénito, (que le viene) de junto al Padre,
lleno de graciay de verdad.

" J u a n da testifflwrio de él y ha gritado diciendo: «Este era del que dije:


El que viene derasde mí, se ha puesto delante de mí porque existía primero
que yo».

lt Y de su pfeniad todos nosotros hemos recibido,


. v gracia por g a d a .
J o r q u e la Ley fue dada por medio de Moisés,
Ja gracia y la neidad vinieron por medio de Jesús Cristo.
11A D ios nadie^é) ha visto nunca; el H ijo Unigénito, que está en el seno
del Padre, aquél (lo) contó.

2. PROLOGO LUCANO

L c 1 1-4

1 Puesto que nachos han intentado componer una narración de las cosas
que se han cumplido entre nosotros,
1 como nos (ia$ transmitieron los que desde (el) comienzo fueron testigos
oculares y miniaros de ia Palabra,
’ me ha parecido* también a m í, que he recorrido todas (esas cosas) desde el
principio con proásión, escribírte(las) con orden, óptim o Teófilo,
‘ para que reconozcas ía seguridad de Jas palabras en que has sido instruido.

Jn 1 14.16: Col 2 9-10. Porque en él (en cl Cristo) habita toda la I J n 1 18: 1 J n 4 12. A Dios nadie (le) ha contemplado nunca,
plenitud de Ja divinidad corpomlmcnic, y estáis colmados en él.., |

9
INFANCIA DE JESUS
3-18

3. A N U N C IO A ZA C A RIA S

te 1 5-25

5 H u bo en los días de Herodes, rey de Judea,. cierto sacerdote, de nombre


Zacarías» de(!) grupo de Abías, y tenia una mujer de entre ías hijas de A itó n ,
y su nombre (era) Isabel.
• Eran ambos justos delante de Dios, caminando irreprochables en todos los
mandamientos y preceptos del Señor.
7 Y no tenían (nipgún) hijo, porque era Isabel estéril, y ambos estaban avan­
zados en sus días.
4 Ahora bien, sucedió (que), mientras él oficiaba sacerdotalmente en el
turno de su grupo delante de Dios,
•según la costumbre del oficio sacerdotal, obtuvo en suerte ofrecer el in­
cienso, entrando en el Santuario del Señor.
10 Y toda la m ultitud del pueblo estaba orando fuera a la hora del incienso.
11 Ahora bien, se le apareció un ángel de(l) Señor que estaba a (la) derecha
del altar del incienso.
,a Y se turbó Zacarías viéndo(le) y (el) temor cayó sobre él.
13 Mas el ángel le dijo: «No temas, Zacarías, porque ha sido oída tu petición,
y tu mujer Isabel te engendrará un hijo, y llamarás su nombre: Juan.
14 Y tendrás alegría y regocijo, y muchos se alegrarán por su nacimiento.
»* Pues será grande ante (el) Señor, y m beberá vino n i litar*, y se llenará de(!)
Espíritu Santo ya desde (el) vientre de su madre,
>* y a muchos de los hijos ae Israel (los) volverá hacia (el) Señor D ios de ellos.
11 Y él irá ante él con (el) espíritu y (la) fuerza de E lias, para volver (¡os) cora­
zones de (los) padres hacia (los) hijos* y a (los) rebeldes en (la) prudencia de (los)
justos, para preparar a(l) Señor un pueblo dispuesto».
11 Y dijo Zacarías al ángel: «¿E n qué conocerée esto? Pues yo soy viejo y mi
mujer avanzada en sus días».
lt Y , respondiendo el ángel, le dijo: «Y o soy Gabriel, el que estoy presente
ante D ios, y he sido enviado a hablarte y a evangelizarte esto.
í0 Y he aquí que estarás callado y no pudiendo hablar hasta el día que suceda
esto, debido a que no has creído a mis palabras, las cuales se cum plirán a
su tiempo».
Y estaba el pueblo esperando a Zacarías y se admiraba ai tardar él en eí
Santuario.
s* Ahora bien, saliendo, no podía hablarles, y conocieron que había visto una .
visión en el Santuario. Y él les estaba haciendo señas y permanecía m udo.
Y sucedió (que), cuando se cumplieron los días de su servicio, se fue a su casa.
51 Después de estos días, concibió Isabel, su mujer, y sc ocultaba durante
cinco meses diciendo que:
S1 «Asi me ha hecho (el) Señor en los días que ha mirado para quitar mi vitu­
perio cnt*e (los) hombres».

a) Nm S 3,—h) MI 3 23-24.—e) Gu 15 8.
§4 M i t / - ^ 8 » M c 1 1 -> 13 • L c 1 26-38 • 2 - J n 1 18 •+ 14

4. A N U N C IO A M A R IA

Mt L c 1 26-38

!* A hora bien, al sexto mes fue enviado el ángel Gabriel


pot Dios a una ciudad de Galilea, cuyo nombre (era)
Nazaret,
” donde una virgen*
i» 13)
: 1 11 Estando desposad» desposada
su madie María
coa José... con un hombre, cuyo nombre (era) José,
«José, hijo de D&mf, de (la) casa de D avid,
y cl nombre de la virgen (era) María.
11 Y, entrando donde ella, dijo: «Salve, llena de gracia,
el Señor (está) contigo».
u Ella se perturbó por las palabras (estas), y pensaba
de qué clase era este saludo.
no temas tomar a María, tu mujer, pues... ’ • Y le dijo el ángel: «N o (temas, María, pues has en­
contrado gracia ante D ios.
“ {María) se cnconaró que estaba encinta en (su) ,l Y he aquí que concebirás en (tu ) vientre
• vientre...
\11 «dará a lu% un hijo y darás a lu% un hijo
: j ¡¡amarás su /im ite*: Jesús.» y llamarás su nombrea Jesús.
M Este será grande y será llamado hijo de(l) Altísimo,
i y le dará (el) Señor D ios el trono de D avid, su padre,
! ” v reinará sobre la casa de Jacob eternamente, y no
habrá fin de su reino».
| u Mas dijo María al ángel: «¿Cómo será esto, puesto
| que no conozco hom bre?»
I M Y , respondiendo el ángel, le dijo:
:tt «pues lo nacido efltcíla
es de(l) Espíritu Santo». «(El) Espíritu Santo sobrevendrá sobre ti,
* de(l) Espíritu Santo. y (la) fuerza de(l) Altísim o te pondrá bajo su sombra; -
¡ • por eso rambién lo ^nacido (será) santo (y) será
llamado H ijo de Dios.
” Y he aquí que Isabel, tu parienta, también ella ha
concebido un hijo en su vejez, y este mes es (el) sexto
para ella, la llamada estéril;
” porque no será imposible de parte de -Dios ninguna cosa*».
“ Ahora bien, dijo M aría: «He aquí la sicrva de(l)
Señor, sucédame según tu palabra». Y se fue de ella
el ángel.

a ) k 7 H .~ b ) Gn 18 J4.

Lc 116-38: Prot. St. 11 1-3. Y tomó el cántaro y salió a llenar(lo) (tu) vientre de(l) Espíritu Santo y darás a luz un hijo yserállamadd
de agua. Y he aquí una voz que decía: «Salve, /lena de gracia, ei hijo de(l) Altísimo y llamarás su nombre: Jesús, pues éi salvará a si|
Señor (está) contigo, bendita tú entre (las) mujeres». (Cf. Lc 1 pueblo de sus pecados»... Por «Espíritu» y «fuerza» que (viene) d(*
42)... Y temblorosa entró en su casa... Y he aquí que un ángel se Dios, no es posible entender otra cosa sino la Palabra, que también
puso ante ella diciendo: «No temas, María, pues has encontrado es (la) primogénita de Dios...» (1 Apol. 33 4-6). j
gracia ante el Dueño de todas las cosas, y concebirás de su Palabra».
Mas ella, María, oyéndo(lo), vaciló en si misma diciendo: «¿Conce­ Lc 1 34: Prot. St. 13 3, Mas ella (María) lloró amargamente»
biré yo del Señor Dios viviente como toda mujer engendra?» Y he diciendo que: «Yo soy pura y no conozco hombre». j
aquí que un ángel se puso (ante ella) dícíéndole: «Ño así, María.
(La) fuerza de Dios te pondrá bajo su sombra; por eso también lo
Lc 1 35,38: Ju s tin o . Mas María, concibiendo fe y alegría, evar|
nacido, santo, será llamado Hijo de(l) Altísimo. Y llamarás su npmbre:
jelizándole (el) ángel Gabriel que (el) Espíritu de(l) Señor sobr$
jesús, pues el salvará a su pueblo de sus pecados». (Cf. Mt 1 21).
vendría sobre ella y (la) fuerza de(l) Altísimo la pondría bajo s|
Y dijo Marta: «He aquí la sicrva de(l) Señor ante él; sucédame
sombra (y que) por eso también lo nacido de ella, santo, era hij|
según tu palabra».
de Dios, respondió: «Sucédame según tu palabra». (Dial. 100 jj,
E pifanio. Así la virgen María, cuando dijo: «¿En qué conocer|
Lc 1 31-35: Justino. Mas (la) fuerza de Dios, sobreviniendo que me sucederá esto?», oyó: «(El) Espíritu dc(i) Señor sobre ti j
sobre la Virgen, la puso bajo su sombra e hizo que, siendo virgen, (la) fuerza de(l) Altísimo te pondrá bajo su sombra; por eso tambíéj
quedara encinta. Y cl ángel de Dios, enviado donde esta virgen en lo nacido de ti será santo y será llamado Hijo del Altísimo». (Aní|:
aquel tiempo, la evangelizó diciendo: «He aqui que concebirás en 66 5). ?l

4
Mt 1 I 13 , L c 1 39-59 . 2 = J n 1 18-+ U ___________ § 5~7 (

(
c
5. LA V IS IT A u i

Lc 1 39-45
(
** Ahora bien, levantándose Mar/a en estos días, fue a h m ontaña con pre­
sura, a una ciudad de Judá. f
Y entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. •
11 Y sucedió (que), cuando oyó Isabel el saludo de María, retozó ía criatura
en su vientre, y se llenó Isabel dc(l) Espíritu Santo, ■
4* y exclamó con fuerte grito y d ijo: «Bendita tú entre (las) mujeres y bendito
el fruto de m vientre. (
*l Y ¿de dónde a mí esto, que venga la madre de m i Señor donde m í? ,
44 Pues he aquí que, cuando vino la voz de tu saludo a mis oídos, retozó de (
regocijo la criatura en m i vientre.
** Y dichosa la que ha creído que tendría cumplimiento lo que le habia sido ^
hablado de parte dc(l) Señor». '

6. E L M A G N IF IC A T
r
L c 1 46-36
r
4» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor
<r y se regocijó mi espíritu en Dios, m i Salvador*, (
41 porque st Jijó en ¡a humildad de su siervaK Pues he aquí que desde ahora me
llamarán dichosa todas las generaciones.
<* Porque me ha hecho grandes cosas ei Poderoso. Y (es) sanio su Nombrec
10 y su misericordia por generacionesy generaciones para ¡os que le temen*. r
sl H izo (ostentación de) fuerza con su brazo, dispersó a (los) engreídos en ’
(el) pensamiento de su corazón,
M derribó a (los) poderosos de (sus) tronos y elevó a (los) humildes*, t
A: a (los) que tenían hambre (los) hartó de bienesf, y a (los) que eran ricos (los)
envió vacíos. (
31 Acogió a Israel, su siervo, para acordarse de (la) misericordia*,
44 como habia hablado a nuestros padres, enfavor de Abraham y de su descendencia, /
eternamente1"»,
51 Ahora bien, permaneció María con ella como tres meses y volvió a su casa.
................. ..... ........................... * .................................................... r

7. N A C IM IE N T O Y C IR C U N C IS IO N D E JU A N B A U T IST A
■ ■ r

L c 1 57-66

47 Mas a Isabel se le c um plió el tiempo de dar ella a luz, y engendró un hijo.


14 Y oyeron sus vecinos y parientes que habia engrandecido (el) Señor su
misericordia respecto a ella, y se alegraban con ella.
*• Y sucedió (que) al día octavo fueron a circuncidar al niño, y le llamaban,
según e] nombre de su padre, Zacarías. (

- í
a ) Ha 3 l&— b) IS 1 U .— c) Sai 110 ( I I I ) 9.—d) Sai 102(103) 17.—e) Si 10 14; j b 12 13; 5 l i . —/ j Sal 106 (107) 9.—g ) I s 41 8s; Sal
97 (98) 3.—h) M i 7 20; 2 S 22 51. .

Lc 1 39*45: Prot. St. 12 2. Habiendo concebido alegría Maria, Proe. Sc. 12 2. Y (María) fijó sus ojos en el cielo y dijo: «¿Quién
sc íué donde su paricnta Isabel y llamó a la puerta. Y oyéndo(lo) soy yo, porque he aquí que todas las mujeres de la tierra me dirán (
Isabel, arrojó la escarlata y corrió a la puerta y abrió y la bendijo dichosa?»
y dijo: «¿De dónde a mi esto, que la madre de mt Señor venga donde .(
mí? Pues he aquí que lo (que hay) en iní retozó y te bendijo». Lc 1 56: ProC. St. 12 3. Y (María) hizo tres meses donde Isabel.
Y de dia en dia su vientre engrosaba. Y , temiendo M aria, sc fue a su ^
Lc 1 48: Prot. Sc. 12 /. ...y (el sacerdote) la bendijo y dijo: casa y sc ocultaba de los hijos de Israel. (Cf. Lc l 24, § 3). ^
«Maria, ha engrandecido el Señor Dios tu nombre y serás bendita
entre todas las generaciones de ia tierra».
.(

(
§3 -9 • A Ic 1 J- > \ 3 • L c 1 60-2 5 . 2= JaW «?- *I4

Lc

M Y , lom ando la palabra su madre, dijo: «No, sino que será llamado Juan».
“ V le dijeron que: «Nadie hay de entre tu parentela que se llame con este
nombre».
41 Hacían señas a su padre: ¿cómo quería que se llamara él?
19 Y , pidiendo una tablilla, escribió diciendo: «Juan es su nombre», y se
admiraron todos.
“ Se abrió su boca al instante, y su lengua, y hablaba bendiciendo a Dios.
** Y vino un temor sobre todos íos que eran vecinos de ellos, y en toda ia
montaña de Judea se discutían todas estas cosas.
** Y (las) pusieron en su corazón todos ios que (las) oyeron diciendo: «¿Q ué
será, pues, este niño?». Y , en efecto, (la) mano de(í) Señor estaba con él.

8. EL B E N E D IC T U S

L c 1 67-80

Y Zacarías, su padre, se llenó de(l) Espíritu Sanco y profetizó diciendo:


u «Bendito (e l) Señor, D ios de Israela, porque ha visitado y ha hecho (la ) re­
dención a su pueblo *,
° y nos ha suscitado un cuerno de salvación en (la) casa de D avid, su siervo,
59 como había hablado por boca de sus santos profetas, desde siempre:
n Salvación de nuestros enemigos y de (fa) mano cíe todos los que nos odian;
" para hacer misericordia con nuestros padres y acordarse de su alianza santa*;
;1 juramento que juró a Abraham, nuestro padre, de darnos
74 que sín temor, librados de (la) mano de (nuestros) enemigos, le demos
culto
Ti en santidad y justicia, ante él, todos nuestros días.
'* Y tú, niño, profeta dc(!) Altísimo serás llamado, pues irás por delante
ante (el) Señor a preparar sus caminos,
77 para dar (el) conocimiento de (la) salvación a su pueblo, en (eí) perdón
de sus pecados,
a causa de (las) entrañas de misericordia de nuestro D ios, en las que nos
visitará un oriente (venido) de (ío) afto,
•’ para alumbrar a los asentados en tinieblasj sombra de muerte, para dirigir* nues­
tros 'pies a(l) camino de (la) paz».
19 El niño crecía y se fortalecía en (cl) espíritu y estaba en ios desiertos hasta
(el) dia de su manifestación a Israel.

9. N A C IM IE N T O D E JE S U S
L c 2 1-7

1 Ahora bien, sucedió en aquellos dias (que) salió un edicto de parte de


César Augusto para que se empadronara toda ia (tierra) habitada.
* Este empadronamiento primero se hÍ20 siendo gobernador de Siria Cirino.
5 E iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad.
4 Ahora bien, subió también José desde Galilea, de (la) ciudad de Nazarer,
a Judea, a (la) ciudad de David, la cual se llama Belén, — por ser él de (la)
casa y familia de D avid— ,
3 para empadronarse con María, la desposada con él, que estaba encinta.

« /S a i 40 (41) 14; 71 (72) 18; 105 (106) 48.— b) Sai 110(111) 9.—<) Lv 26 42; Sal 105 (106) 45.— Sal 106(107) 10; ls 9 I.

Lc 2 1: Prot. St. i 7 /. Ahora bien, sucedió (que hubo) una orden viniendo los Magos de Arabia, le encontraron. Que Isaías también
del rey Augusto para que se empadronaran lodos los (que estaban) había predicado de antemano acerca de! símbolo referente a ía cueva,
en Belén de J udea. os lo he narrado.,. (Cf. Dial. 70 2 que cita a ls 33 16 según los L X X :
«Este vivirá en una cueva alta de una fuerte roca»). (Dial. 78 4-6).
Lc 2 1-7: Justino, Atemorizado, pues, (josc), no la echó, sino
que, habiendo un empadronamiento en Judea entonces, primero Lc 2 2: Ju stin o . (Belén) es cierto pueblo en la región de Judea
en tiempos de Girino, ascendió desde Nazarct, donde vivía, a Belén, que dista treinta y cinco estadios de Jerusalén, en el que nació Jesús
de donde eraf para empadronarse... Habiendo nacido entonces el Cristo, como podéis saberlo por los empadronamientos que se hicieron
niño en Belén, puesto que José no tenia en aquel pueblo donde alo­ en tiempos de Cirino, que fue vuestro primer procurador en Judea.
jarse, se alojó en cierta cueva cercana al pueblo. Y entonces, estando (! Apol. 34 2).
ellos aiü, dio a luz María ai Cristo y le puso en un pesebre donde,

6
Mt í / 8 • Me i 1 13 • L c 2 6-26 . 2 =* J n 1 18 -+ 14 §10-11

Lc

¡ ‘ Ahora bien, sucedió (que), mientras estaban elfos allí, sc cumplieron los
días de dar ella a luz,
' y dio a luz a su hijo primogénito, y lc envolvió en pañales y le reclinó en
u n pesebre, porque no había para ellos lugar en el alojamiento.

r
10. A N U N C IO A LOS PA ST O RES

L c 2 8-20

» Y había unos pastores en la misma región que pernoctaban en el campo y


guardaban (las) guardias de la noche sobre su rebano.
• Y un ángel de(l) Señor se les presentó y (la) gloria de(l) Señor les rodeó
de luz y temieron con gran temor.
10 Y les dijo el ángel: «N o temáis, pues he aquí que os evangelizo una gran
alegría, la cual será para todo el pueblo:
11 que os ha sido dado a luz hoy u n Salvador, que es Cristo, Señor, en (la)
ciudad de David.
11 Y ésta os (será) (la) señal: encontraréis a una criatura envuelta en pañales
y puesta en u n pesebre».
53 Y, de repente, hubo con ei ángel una multitud de(l) ejército celestial que
alababan a D ios y decian:
14 «G loria en lo más alto a Dios y en (la) tierra paz entre (los) hombres de (su)
beneplácito».
li Y sucedió (que), cuando se fueron de ellos al cielo los ángeles, los pastores
hablaban unos con otros: «Pasemos ya hasta Belén y veamos esta cosa que
t ha sucedido, que el Señor nos ha dacío a conocer».
11 Y fueron, apresurándose, y encontraron a Maria y a José y a la criatura
puesta en el pesebre.
11 V iéndo(lo)f dieron a conocer la palabra que se les habia hablado acerca
de este niño.
11 Y todos los que (lo) oyeron se admiraron de lo que les habla sido hablado
por los pastores.
19 María conservaba todas estas cosas cotejándolas en su corazón.
!0 Y se volvieron los pastores glorificando y alabando a D io s por todo lo
que habian oído y habían visto, com o sc Ies había hablado.

11. C IR C U N C IS IO N Y P R E S E N T A C IO N D E JE S U S E N E L T E M PL O

Mt L c 2 21-40
11 Y, cuando se cumplieron (los) ocho días para circuncidarle, fue llamado
su nombre Jesús, el llamado por el ángel antes de ser concebido él en el vientre.
a* Y, cuando se cumplieron los días de ia purificación de ellos, según la Ley
de Moisés, le subieron a Jerusalén a presentar(le) al Señor,
” com o está escrito en (la) Ley dc(l) Señor, que: Todo varón que abra (la )
t,natri£ será llamado: Santo para el Señor*,
11 y para dar en sacrificio, según lo que está dicho en la Ley dc(!) Señor,
una pareja de tórtolas o dos pollos de palomas\
35 Y lie aquí que había un hombre en Jerusaién, cuyo nombre (era) Simeón,
y este hombre (era) justo y piadoso, que esperaba (el) consuelo de Israel,
y (el) Espíritu Santo estaba sobre él.
!* Y lc habia sido revelado por el Espíritu Santo que no vería (la) muerte
antes de que viera al Cristo de(l) Señor.

a) Ex 13 2.— b) L v5 7; 12 8,

Lc 2 7: Prot. St. 18 /. Y encontró (José) una cueva allí y la Prot. St. 22 2. Y habiendo oido Maria que eran quitadas (de en
introdujo, y puso jumo a día a !os hijos de el, y, saliendo, buscaba medio) Jas criaturas, temiendo, tomó al niño y lc envolvió en pañales
una comadrona hebrea en lu reyiun de Belén. y (lc) puso en un pesebre de bueyes.

7
12 M t 11-11 . M c 1 1 -* I3 • L c 2 27-40 . 2 = J n 1 18 14

Mt Lc

SJ Y fue al templo (movido) por cl Espíritu. Y , al introducir los padres al


niño jesús para hacer clios según lo acostumbrado de la Ley acerca de el,
“ y él le acogió en los brazos'y bendijo a Dios y dijo:
" «Ahora despides a tu siervo, Dueño, según tu palabra, en paz,
” porque han visto mis ojos tu salvación,
11 que has preparado a la faz de todos los pueblos,
“ luz para una revelación de (las) naciones y gloria de tu pueblo Israel».
,J Y estaba(n) su padre y (su) madre admirados por lo que se hablaba de él.
M Y les bendijo Simeón y dijo a María, su madre: «He aqui que este está
puesto para caída y resurrección de muchos en Israel y para (ser) señal a la
que se contradiga,
“ — y tu misma alma (la) atravesará una espada— , a fin de que se revelen
los pensamientos de muchos corazones».
* Y habia una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de (la) tribu de Aser. Esta (era)
avanzada en muchos días, habiendo vivido con (su) hombre siete años desde
su virginidad,
* y ella (habia permanecido) viuda hasta (los) ochenta y cuatro años, la cual
no se apartaba del templo dando culto noche y día con ayunos y peticiones.
" Y , presentándose en aquella misma hora, bendecía a Dios y hablaba de él
a todos los que esperaban (Ja) redención de Jerusalén.
2 22-23 (§ 17) ” Y , cuando cumplieron todo lo (que era) según la Ley de(l) Señor, se vol­
vieron a Galilea, a su ciudad Nazaret.
'• E l niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría, y (la) gracia de D ios
estaba sobre él.

12. G EN EA LO G IA D E JE S U S

M t 1 1-17 Lc
1 Libro de (la) génesis ( orden invertido )
de Jesús Cristo,
hijo de David,
hijo de Abraham. (5 26)
1 Abraham engendró a Isaac, 3 31 Abraham,
Isaac engendró a Jacob, Isaac,
Jacob engendró a Judá y a sus hermanos, Jacob,
a Jud á engendró a Fares y a Zara, ” Judá,
de Tamar,
Fares engendró a Esrom, Fares,
Esrom engendró a Aram, Esrom,
* Aram engendró a Aminadab, Arni,
Aminadab engendró a Naassóa, A dm ín, Am inadab,
Naassón engendró a Salmón ,s Naassón,
» Salmón engendró a Booz, de Racab, Sala,
Booz engendró a Jobed, de Rut, Booz,
Jobed engendró a Jessé, Jobed,
• Jessé engendró a D avid, cl rey, Jessé,
D avid engendró a Salomón, 31 David,
de la de lirias,
I Salomón engendró a Roboam,
Roboam engendró a A biá,
A biá engendró a Asaf,
* Asaf engendró a Josafat,
Josafat engendró a Joram,
Joram engendró a Ozías,
• Ozías engendró a Joatam,
Joatam engendró a Acaz,
Acaz engendró a Ezekias,
18Ezekías engendró a Manassés,
Manassés engendró a A m ón,
A m ó n engendró a Josías,
II Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos
en tiempos de la deportación de Babilonia.

8
M t 112-20 . Me 1 J 13 • H =* Lc 2 40 -> 12 • 2 = >f/<?^14

(
Mt Lc
(orden invertido)
' r

Natam, M attati, Menná, Meleá,


*• Eliakin, Jonam , José, Judá, Simeón,
81 Levi, Mattat, Jo rim , Eliezer, Jesús,
u Er, Élmadam, Kosam , Addi, Melqui,
:í Neri,
* Después de la deportación de Babilonia
Jeconías engendró a Salarie!,
Salarie! engendró a Zorobabel, Salariel,
1 Zorobabel engendró a Abiud, Zorobabel,
A biud engendró a Eliakim ,
Eliakim engendró a Azor,
1 Azor engendró a Sadok,
Sadok engendró a A quim ,
' A quim engendró a Eliud,
'• E liud engendró a Eleazar,
Eleazar engendró a Matean,
Resá,Joanán,
u Jodá, Josec, Semeln, Mattatías, Maat,
:i Ñangue, Esli, N a ú m , Amós, Mattatías,
José, Janné, M e lqui, Leví, Mattat,
Mattán engendró a Jacob,
*' Jacoh engendró
» Heli,
a José, José.
el hombre de Maria,
de la que nació Jesús,
el llamado Cristo.
17 Asi pues, todas las generaciones:
desde Abraham hasta David, catorce generaciones;
y desde D avid hasta la deportación de Babilonia,
catorce generaciones;
y desde la deportación de Babilonia hasta el Cristo,
catorce generaciones.

13. A N U N C IO A J O S E

M t 1 18-25 Lc

is La génesis de Jesús Cristo era así. ( § 4)


Estando desposada 1 « ... donde una virgen, desposada
su madre, Maria,
con José, con un hombre, cuyo nombre (era) José...
y el nombre de la virgen (era) Maria.
antes de juntarse ellos, se encontró que estaba encinta
en (su) vientre, de(l) Espíritu Santo. j
19 José, su hombre, siendo justo y no queriendo de- j
nunciarla, decidió repudiarla reservadamente. !
:o Habiendo deliberado esto, he aquí que un ángel j
de(l) Señor se le apareció en sueños diciendo: j
«José, | 1 ... con un hombre, cuyo nombre (era) José,
hijo de D avid, : de (la) casa de D avid ...
no temas tomar a María, tu mujer, j 9 «No itemas, Maria, pues...

Mt 1 18-25: Prot. St. 14 1-2. Y dijo José*. «Si oculto su pecado, levantó José del sueño y glorificó al Dios de Israel que le había d i
me encontraré luchando contra la Ley deíl) Señor; y si la manifiesto esta gracia, y la guardó (a la muchacha).
a los hijos de Israel, lemo no sea que sea cosa de ángel lo (que hay) Justino. Y José, que sc habia desposado con Maria, querie(
en ella, y me encontraré entregando sangre ¡nocente a una pena de primeramente echar a su desposada Maria, pensando que ella quedai
muerte. ¿Qué haré, pues, de ella? Reservadamente la repudiaré de encinta por trato coa hombre, esto es, por fornicación, por una visr
mi». Y le alcanzó la noche. Y he aquí que un ángel de(l) Señor se se le mandó que no echara a su mujer, habiéndole dicho el átv_
le aparece en sueños diciendo: «Xo tenias a csia muchacha, pues lo que se (le) apareció que era de{l) Espíritu Santo lo que tenia e
que hay en ella es de(!) Espíritu Samo. Dará a luz un hijo y llamarás (su) vientre. Atemorizado, pues, no la echó... {Sigue en el § 9) ( 0
su nombre: Jesús, pues él salvará a su pueblo de sus pecados». Y sc 78 3). V

(
M t 121-2 11 * Mc1I-»U * S = Lc2*40-*\2 . 2 = Ja J 7 5 1 4

Mt Lc

“ «(El) Espíritu Santo sobrevendrá sobre ti...


pues lo nacido en ella y por eso también lo Inacido (será) santo...».
es de(I) Espíritu Santo.
11 «Y he aquí que concebirás en (tu) vientre
:1 Dacá a luz un híjo y darás a luz un hijo
y llamarás su nombre: Jesús, y llamarás su nombre: Jesús»,
pues cl salvará a su pueblo de sus pecados».
11 Ahora bien, todo esto ha sucedido para que se cumpla
lo dicho
por (el) Señor por (medio d)el profeta cuando dijo;
u He aqui que ¡a virgen estará encinta en (sn) vientre
y dará a ln% un hijo
y llamarán su nombre: Emmanttel*,
que quiere decir: ((Dios coa m o im h .
M Despertándose José del sueño, hizo como le había
presento el ángel de(l) Señor y tomó a su mujer,
M y no la conocía hasta que dio a luz un hijo, y llamó
su nombre: Jesús.

14. LA A D O R A C IO N D E LOS M A G OS

Mt 2 I- Í 2

1 Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en (los) días del rey £{crqjiess
he aquí que unos magos (venidos) de oriente se presentaron en Jerusalén.
* diciendo: «¿Dónde está cl que ha sido dado a luz, rey de los judíos? Pues
hemos visto su estrella en el oriente y hemos venido a adorarle.
* Ovéndo(lo) el rey Herodes, se turbó, y toda Jerusalén con él.
* Y, reuniendo a todos íos jefes de sacerdotes y escribas dei pueblo, inqui­
ría de ellos dónde cl Cristo nacía,
1 Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, pues asi está escrito por cl profeta:
4 Y tú, Belén, iierra de Judá, de ninguna manera eres la más pequeña entre los clanes
de Judá, pues de t i saldrá uno que gobierne, el cual pastoreará a m i pueblo Israel»e.
7 Entonces Herodes, llamando reservadamente a los magos, precisó por ellos
el tiempo de la aparición de la estrella,
* y, enviándoles a Belén, dijo: «Yendo, informaos con precisión acerca del
niño; cuando (lc) encontréis, anunciádme(lo) a fin de que también yo, yendo,
le adore».
•Ellos, oyendo al rey, fueron; y he aquí que la estrella que habían visto
en el oriente iba por delante de ellos hasta que, yendo, se detuvo encima
de donde estaba el niño.
,p Viendo la estrella, se alegraron con una alegría grande sobremanera.
“ Y , yendo a la casa, vieron al niño con María, su madre, y, cayendo (ante él),

a) ls 7 14,— b) ls 8 8-10.—cj Mi 5 1.

Mt 1 20: Epifanio. Pues lo (que hay) en ella, manifestó, (es) iba por delante de ellos hasta que entraron en la cueva, y se detuvo
de(i) Espíritu Santo. (Anc. 67 /). sobre la cabeza del niño. Y, viendo(le) los magos que estaba (allí)
• Mt 2 1-12: Prot. St. 21 1-4, Y he aquí quejóse se preparó para con su madre María, sacaron de sus alforjas dones: oro e incienso y
salir a Judea, y hubo un gran alboroto en Belcn de Judea. Pues mirra. Y, advertidos en sueños por el ángel que no entraran en Judea,
vinieron unos magos diciendo; «¿Dónde está el rey de Jos judíos? por otro camino se retiraron a su país.
Pues hemos visto su estrella en el oriente y hemos venido a adorarle». Justino. Y, en efecto, este rey Herodes (lo) supo por los ancianos
Y, oyéndo(lo) Herodes, se turbó y envió unos ministros donde los de vuestro pueblo, habiéndo venido entonces donde él los magos de
magos. E hizo venir también a -los jefes de sacerdotes y les preguntó Arabia y habiendo dicho que habían conocido, por una estrella que
en el pretorio diciéndoles: «¿Cómo está escrito acerca del Cristo? había aparecido en el cielo, que un rey había nacido en vuestro
¿Dónde nace?» Lc dicen: «En Belén de Judea, pues asi «stá escrito». país, y hemos venido a adorarle. Y los ancianos dijeron: «En Belén,
Y les despidió. Y preguntó a Jos magos diciéndoles: «¿Q,ué señal porque está escrito en el profeta asi: Y tú, Belén, tierra de Jud á, de
habéis visto sobre cl rey que ha nacido?» Y dijeron los magos: «Hemos ninguna manera eres la más pequeña entre los clanes de Judá, pues
visto urn estrella muy grande que brillaba entre estas estrellas y de tí saldrá uno que gobierne, cl cual pastoreará a mi pueblo».
amortiguándolas de modo que no aparecían las estrellas. Y asi hemos Habiendo venido, pues, los magos de Arabia a Belén y habiendo
conocido que un rey había nacido a Israel y hemos venido a adorarle». adorado al niño, lc ofrecieron dones: oro c incienso y mirra. Después,
Y Ies dijo Herodes: «Marchad y buscad (lc),_ y st (le) encontráis, por una revelación, después de adorar ai niño en Belén, se les mandó
anunciadme (lo) a fin de que también yo, yt:ndo, Je adore». Y salieron que no volviesen donde Herodes. (Dial. 78 ¡~2; sigue cl texto en el
los magos. Y he aqui que la estrella que habían visto en el oriente i 13).

10
M t 2 12*23 • Me í 1 h. 13 . 8 = Le 2 40 -*• 12 • 2 =* J « í /<? 14 § 15-17

Mt

lc adoraron; \
\abriendo sus cofres, le ofrecieron dones: oro e incienso y mirra.
13 Y , advenidos en sueños que no retornaran donde Herodes, por otro
camino sc retiraron a su país.

15. H U ID A A E G IPT O

M t 2 13-15

11 Habiéndose retirado ellos, he aquí que un ángel de(i) Señor se aparece


en sueños a José diciendo: «Levantándote» toma a! n iño y a su madre, y huye
a E g ip to ; y estáte aJií hasta que te diga, pues Herodes va a buscar al niño
para perderle».
14 El, levantándose, tom ó al n iño y a su madre de noche y se retiró a Egipto,
15 y estaba afít hasta cí ñn de Herodes, para que se cumpliese Jo dicho por (el)
Señor por (medio d)el profeta cuando dijo: D e Egipto llam é a m í hijo*.

16. M U E R T E D E LOS IN O C E N T E S

M t 2 16-18

¡t Entonces Herodes, viendo cjue había sido burlado por los magos, se en­
fureció mucho y, enviando (gente), quitó (de en medio) a todos los niños
que (habia) en Belén y en todos sus términos desde dos años para abajo,
según el tiempo que había precisado por los magos.
17 Entonces se cumplió io dicho por Jeremías, el profeta, cuando dijo:
18 Una ro% en Rama sc oyó, llantoy mucho lamento: (era) Raquel llorando a sus hijos ¡y
no quería ser consolada, porque no existen1
*.

17. V U ELT A D E E G IPT O A N A Z A R E T

M t 2 13-23 Lc

1# Habiendo finalizado (su vida) Herodes, he aqui que un


ángel de(l) Señor sc aparece en sueños a José en Egipto,
M diciendo: «Levantándote, toma al niño y a su madre,
y vete a tierra de Israel; pues están muertos los que
buscaban el alma del niño».
11 El, levantándose, tomó al niño y a su madre, y entró
en tierra de Israel.
u Mas, oyendo que Arquelao reinaba en Judea en
vez de su padre Herodes, temió irse allí; más, advertido
en sueños, (§ 1 !)
2 3* Y, cuando cumplieron todo lo (que era) según
la Ley de(l) Señor,
se retiró se volvieron
a las partes de Galilea a Galilea,
M y, yendo, habitó
en una ciudad llamada Nazaret, a su ciudad Nazaret.
a fin de que se cumpliese lo dicho por ios profetas
que será llamado Nazoreoc.

a) Os l l 1.— b) J r 31 15.—c) Alusión de procedencia desconocida.

Mt 2 13: Pap. Cair. 10735. Un ángel de(l) Señor habló; «Leván­ Justino, Y Herodes, no habiendo vuelto donde él los magos d'
tate, toma a Marta, tu mujer, y huye a Egipto y [... Arabia..., sino habiendo ellos partido a su pais por otro camin<
Justino. Cf. § 16. según lo que se íes había mandado, habiendo salido ya José a Egipt(
con María y el niño como sc les habia revelado, no conociendo a
M t 2 16-18: Prot. St. 22 I. Entonces Herodes, viendo que habia
niño al que los magos habían venido a adorar, mandó que fuera;
sido burlado por los magos, encolerizado 'envió a sus ejecutores dicién»
quitados (de en medio) absolutamente todos los niños que (habia
doles que quitaran (de eti medio u todas las criaturas desde dos
í en Belén. (Dial. 78 7).
años para abajo. (Sigue en el § D’-

11
\\=Mt 2 23 ->\3 • Mctl-*\3 • L c 2 41-52 • 2 = J n 1 18 14

18. JE S U S E N C O N T R A D O E N E L T E M P L O

L c 2 41-52

41 E iban sus padres cada año a jerusalén en !a fiesta de la Pascua.


41 Y, cuando-fue de doce años, subiendo ellos según la costumbre de la fiesta,
u y habiendo (ellos) terminado íos días, mientras efíos se volvían, se quedó el
niño jesús en Jerusalén, y no (lo) supieron sus padres.
14 Pensando que estaba él en h caravana, fueron (el) camino de un dia y lc
buscaban entte los parientes y los conocidos.
“ Y, no encontrándo(lc), volvieron a Jerusalén buscándole.
** Y sucedió (que) después de tres días le encontraron en el templo sentado
en medio de los maestros y oyéndoles y preguntándoles.
41Estaban estupefactos todos los que le oían de su inteligencia y (sus) res­
puestas.
" Y, viéndole, quedaron impresionados, y le dijo su madre: «Hijo, ¿por qué
nos has hecho así? He aqui que tu padre y yo, angustiados, te buscamos».
41Y les dijo: «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que es preciso que yo
esté en lo de mi Padre?».
*• Y ellos no entendieron la palabra que (el) les habia hablado.
Sl Y bajó con ellos y fue a Nazaret y les estaba sometido. Y su madre guardaba
todas estas cosas en su corazón.
“ Y Jesús progresaba en sabiduría y estatura y gracia ante Dios y (los) hombres.

12
(

COMIENZOS EN JUDEA. BAUTISMO Y TENTACIONES


19-27 , r
r

(
r

19. P R E S E N T A C IO N D E JU A N B A U T IST A

M t 3 1-6 M e 1 1-6 L c 3 1-6 Jn 1 19-23


1 Comienzo del evangelio de
Jesús Cristo, Hijo de Dios.
s Como está escrito en Isaías,
11 10 (§ 107) el proteta: H e aqnt que jo envió
mí Mensajero delante de tu fa%,
7 27 (J 107) r
que dispondrá tu camino*.
. 3[ def¿) que claMa en el
r
¡ desierto: Preparad el camino de (l)
Seltar, haced rectas sus sendas1'.
1Ahora bien, en aquellos dias 1Ahora bien, en (el) año
quince del gobierno de Tibe­
rio César, siendo Poncio Pilato
gobernador de Judea y siendo
tetrarca de Galilea Herodes,
siendo Felipe, su hermano,
tetrarca del país de Iturea y
de Traconítida y siendo te­
trarca de Abilene Lisanias,
2 en tiempos del Jefe de sa­
cerdotes Anas y Caifas, (§ d <
sc presenta 4 Hubo hubo 1 4 Hubo
una palabra de Dios (
un hombre enviado de parte
de Dios ('
Juan, el Bautista, Juan bautizando sobre Juan, cuyo nombre (era) Juan.

en el desierto
el hijo de Zacarías,
en el desierto. r
s Y vino ' Este vino
para un testimonio..
a toda lá"región vecina
predicando y predicando del Jordáa, predicando
en el desierto de Judea,

a) MI 3 \.-b) Is 40 3.
í

Mt 3 1-6 y par.: Ebion. El comienzo de su evangelio (de los i camello y un ceñidor de piel alrededor de su cintura, y su comi^'
ebioniias) tiene: «Hubo (que) en los día¿ de Herodes, rey de Judea, ! (era) miel silvestre, cuyo sabor (es) el del maná, como un pasiv
en tiempos del jefe de sacerdotes Caitas, vino uno, de nombre Juan, ¡ de aceite. (Epif. Haer. 30 13).
bautizando un bautismo de conversión en e! río Jordán, que se decía ¡ Justino. Pues estando asentado Juan junto al Jordán y predicara
que era de (la) estirpe de Aarón, el sacerdote, hijo de Zacarías c ■un bautismo de conversión y llevando solamente un reñidor de pie,
Isabel, y salían todos donde él. (Epif. Haer. 30 13). y un vestido de pelos de camello y no comiendo nada sino langosf'
Ebion. Y hubo Juan bautizando, y salieron donde él fariseos y fueron y miel silvestre... (Dial. Hfi 7; sigue el texto en el § 22). ^
bautizados, y todo Jerusalén. Y tenia Juan un vestido de pelos de

13

(
§ 19 M t 3 2-5 . M c 1 5-6 . L c 3 4-6 . J n 1 19-23

Mt Mc Lc Ja

1diciendo: «Convertios, un bautismo de conversión un bautismo de conversión


para perdón para perdón
de (los) pecados. de (los) pecados,
pues esta cerca
ei reino de los Cielos».
l* Y este es el testimonio de
Juan, cuando enviaron donde
él los judíos desde Jerusalén
sacerdotes y levitas para pre­
guntar/e: «¿Quién eres tú?».
** Y confesó, y no negó, y con­
fesó que: «Yo no soy el Cristo».
n Y le preguntaron: «¿Qué,
pues? ¿Eres tú Elias?». Y
dice: «No soy». «¿Eres tú
el Profeta?». Y respondió:
«No».
11 Le dijeron, pues: ■«¿Quién
eres, para que demos respuesta
a los que nos han enviado?
¿Qué dices de ti mismo?».
14 Manifestó:
* Pues éste es «Yo (soy)
el mencionado 1 Como está escrito 4 Icomo está escrito
en (el) libro de (las) palabras
por Isaías, el profeta, en llsaías, el profeta: de Isaías, el profeta:
cuando dijo:
He aquí que yo envió mi
4
mensajero delante de tu fa%,
que dispondrá tu camino
VeZ de(l) que clarn s Vo% ae(l) que dama Vo^ d*(l) },/e dama vo\ de(l) que clama
en el desierhi; en el desierto: en el desierto: en el desierto:
Preparad el camino de(l) Señor, Preparad el camino de(l) Señor, Preparad el camino de(l) Señor, Rectificad el camino de(i) Señor1',
haced rectas sus sendas* haced rectas sus sendasb. haced rectas sus sendasb;
c o m o d ijo
Isaías, el p ro fe ta» .
J todo barranco será rellenado,
y todo montey colina será rebajado;
y los (pasajes) tortuosos se harán
netos y los (caminos) escabrosos,
caminos llanos.
1 Y verá toda carne la
salvación de Dios*.
4 Ahora bien, él, Juan, tenia * Y estaba vestido Juan
su vestido
de pelos de camello con una piel de camello,
y un ceñidor de piel
alrededor de su cintura;
su alimento era y comía
langostas y langostas y
miel silvestre. miel silvestre.
1 Entonces salía donde el s Y salía donde él
Jerusalén
y todo (el país) de Judea todo el país de Judea
y todos los jerosolimítanos

M c 1 6. «i«a piel» D a ; «de pelos» reí.— míe camello» D VetLat; add. <<y un ceñidor de pie l alrededor de su cintura» reí., c f. M t 3 4.

a) MI 3 1.—A) ls 40 3.—í ) ls 4 0 -1-5.

14
M t 3 6-10 Me 1 5 • L c 3 7-14 • 14 = J n 1 2 3 -> 16

M t Me Lc

y toda la región vecina del


Jordán,
4 y eran bautizados y eran bautizados
en el río Jordán en el rio Jordán
por él por él
confesando sus pecados. confesando sus pecados.

20. JU A N B A U T IST A P RE D IC A LA C O N V E R S IO N

M t 3 7-10 Mt Me Lc 3 7-9

7 Ahora bien, viendo a muchos


de ios fariseos y saduceos
1 Decía, pues, a las gentes
que venían al bautismo, que salían a ser bautizadas
por él:
les dijo:
(§ 288)
23 ” ««Serpientes,
«Engendros de víboras, engendros de víboras, «Engendros de víboras,
¿quién os ha enseñado ¿cómo ¿quién os ha enseñado
a huir huiréis a huir
de la cólera inminente? de la condenación de la cólera inminente?
de la geenna?».
* Haced, pues, * Haced, pues,
fruto digno de la conversión frutos dignos de la conversión
* y no os ilusionéis con y no comencéis a
decir entre vosotros: decir entre vosotros:
‘Tenemos por padre a ‘Tenemos por padre a
Abraham’. Abraham ’.
Pues os digo Pues os digo
que puede Dios, aue puede Dios,
de estas piedras, ae estas piedras,
suscitar hijos a Abraham. suscitar hijos a Abraham.
u Ya el hacha * Y a también el hacha
a la raíz de los árboles a la raíz de los árboles
está puesta; « 73) está puesta;
todo árbol, pues, 7 H «Todo árbol todo árbol, pues,
que no hace fruto bueno _ que no hace fruto bueno i que no hace fruto bueno
es cortado y es echado a(l) j es cortado y es echado a(!) j es córtado y es echado a(l)
fuego». | fuego». | fuego».

21. JU A N B A U T IST A DA N O R M A S P A R T IC U L A R E S

Mt Me L c 3 10-14

U Y le preguntaban las gentes diciendo: «¿Qué hemos de hacer, pues?».


11 Respondiendo les decia: «El que tenga dos túnicas que (las) reparta con el
que no tenga; y el que renga alimentos, que haga igualmente».
11 Fueron también unos publícanos a bautizarse, y le dijeron: «Maestro
¿qué hemos de hacer?».
13 £1 les dijo: «Nada más exijáis por encima de lo que os está ordenado».
11 Le preguntaban también unos guardias diciendo: «¿Q ué hemos de hacer
también nosotros?». Y les dijo: «A nadie extorsionéis ni denunciéis falsa-
\mente, y contentaos con vuestras pagas».

Lc 3 7. «por ti» rei, cf. Mi 3 0; «««/»• »7» D VciLat (e h / q r).

15
M t 3 11-12 . M c 1 7-8 . L c 3 15-18 . Ja 1 24-28

22. JU A N BAUTISTA A N U N CIA LA V EN ID A D E L M ESIA S

M t 3 11-12 M c i 7-a L c 3 1.VIB Jn 1 24-2Í1

u Y hablan sido enviados de


los fariseos.
M Y le preguntaron y le dije­
ron: «¿Por qué, pues, bautizas
si tú no eres el Cristo ni
Elias ni el Profeta?».
14 Ahora bien, estando espe­
rando el pueblo y pensando
todos en sus corazones acerca
de Juan si no sería el el Cristo,
* Y predicaba w respondió Juan “ Les ^respondió Juan
diciendo: diciendo a todos: diciendo:
11 «Yo os bautizo en agua «Yo con. agua os bautizo, «Yo bautizo en agua.

para conversión; En medio de vosotros está


(uno)
al que vosotros no conocéis,
mas cl que viene «Viene ” el que viene
detrás de mí detrás de mí,
es más fuerte que yo, el más fuerte que yo, el más fuerte que yo,
detrás de mí, 4
del que no soy digno del que no soy digno, del que no soy digno del que no soy Idigno
inclinándome,
de lleva r(le) de soltar la correa de soltar la correa Mc soltar la correa
los calzados; de sus calzados. de sus calzados; de su calzado».
1 Yo os he bautizado
con agua,
¿1 os bautizará mas ¿i os bautizará él os bautizará
en (el) Espíritu Santo con (el) Espíritu Santo. en (el) Espíritu Santo
y (el) Fuego. y (el) Fuego.
11 El bieldo ” El bieldo
(está) en su mano, (está) en su mano
y depurará su era, para 'depurar su era
y reunirá su trigo y reunir ei trigo
en cl granero; en su granero;
mas la paja mas la paja
(la) quemará con fuego (la) quemará con fuego
inextinguible». inextinguible».
" Exhortando también con
! otras muchas cosas, evangeli­
zaba al pueblo.
11 Esto sucedió en Betania, al
otro lado del Jordán, donde
estaba Juan bautizando.

Mc 1 8 y par.: Hch 1 5. Porque Juan bautizó con agua, mas 1 «Yo os bautizo en agua para conversión, mas llegará el más fuerte
vosoiros seréis bautizados erv (d) Espíritu Santo... que yo, del que no soy digno de llevar(Ie) los calzados; él os bauti­
Lc 3 15-18 y par.: Hch 13 24s. Juan predicó de antemano, ame zará en (el) Espíritu Santo y (el) Fuego. Su bieldo (está) en su mano,
la faz. de su entrada, un bautismo de conversión a todo cl pueblo y depurará su era. y reunirá el trigo en el granero, mas la paja (la)
de Israel. Ahora bien, cuando cumplía Jua n (su) carrera, decía: quemará con fuego inextinguible». (Dial. 49 3).
«Lo que sospecháis que soy yo. no (lo) soy yo, sino que he aquí que : C lem . Alej. Juan manifiesta que: «Yo con agua os bautizo: mas
viene después de mí (aquel) dd que no soy 'digno de soltar el calzado j viene detrás de mi el que os bautiza en (el) Espíritu y (el) Fuego...
dé los píes». J Pues el bieldo (está) en su inano para depurar la 'era, y reunirá el
Ju stin o . ...los hombres suponían que él rra el Cristo. Y cl clamaba i trico en e.l granero; mas la paja (la) quemará ron fuego inextin­
ante ellos: «No soy el Cristo, uno voz de(l) que-clama. Pues llegará | guible» (Ed. Proph. 25).
el más fuerte que yo, del que no soy digno de llevar(Ie) los calzadas». • Epifanio. Vino el Señor a engendrarnos de (1) Espíritu y (el) Fuego.
(Dial. 88 7). El cual (Juan), asentado junto al río Jordán, clamaba: j (Haer. 66 42).

16
M t 3 13 . Me 1 9 . L c 3 19-21 . Jn 1 29-33 § 23-2-1

23. ENCA RC.ELA M IE N T O D E JU A N BA U T IST A

Mt Me L c 3 19-20 Jn
(i 1«) (§ 1« )
14 * Pues Herodes, 6 Pues el, Herodes, 11 Ahora bien, Herodes, el tetrarca,
siendo censurado por él
(por lo) de Herodias,
la mujer de su hermano,
y de todas las cosas malas que
habia hecho Herodes,
Stí añadió también ésta a todas:
habiendo enviado (gente),
habiendo cogido a Juan, había cogido a Juan
(le) había atado y había puesto en y le había atado en (la) cárcel encerró a Juan en (la) cárcel.
(la) cárcel,
a causa de Herodias, a causa de Herodias
la mujer de su herman6 . la mujer de Felipe, su hermano,
porque se había casado con ella.

24. B A U T IS M O D E JE S U S

M t 3 ' 13-17 l M e 1 9-11 L c 3 21-22 J n 1 29-34

I 1 Y sucedió, 51 Ahora bien, sucedió, (§ 25) I


11 Entonces j en aquellos días, 1 “ Al (día) siguiente...
¡ “ Al (día) siguiente,
| 34 mirando j ve
se presenta Jesús (que) vino Jesús a Jesús que iba an-1 a Jesús que venía
dando, ¡
(viniendo) de Galilea! de Nazaret de Galilea
eit el Jordán j
donde Juan, í donde él,
para ser bautizado por
él.
dice: ¡ y dice:^
«He ahí el Cordero; «He ahí el Cordero
de D io s...» i de Dios,
el que quita el pecado
i del mundo.
¡ *“ Este es por quien yo
| dije:
| Detrás de mí viene un
j hombre que se ha puesto
j delante de mí porque
j existía primero que yo.
! Jt.íí
11 Y yo no le conocía, • 31 Y yo no le conocía,
pero i pero
para que fuese maní-:
testado a Israel, por es o i
he venido yo el que me envió
bautizando en agua. a bautizar erí agua,
aquél me dijo:

M t 3 13-15: Hebr. He aquí que la madre del Señor y sus hermanos decia: «Tú eres mi Hijo amado, en tí me he complacido». \ de
lc decian: «Juan Bautista oautiza para perdón de los pecados (cf. nuevo: «Yo hov te he engendrado». Y al momento iluminó el lugar
Lc 3 3), vayamos y seamos bautizados por el». Mas les dijo: «¿(En) en torno una gran luz. Viéndolo. Juan le dicc: «¿Quién eres tú,
qué he pecado para que vaya y sea bautizado por él? A no ser que i Señor?» Y de nuevo una voz, del cíelo, a él: «Este es m i Hijo amado
lal vez esto mismo que he dicho sea ienorancia».. ( Jerónimo, adv. ■ en el que me he complacido». Y entonces Juan, cayendo ante él,
Peí. 3 2). ! decia: «Te (lo) pido, Señor, bautízame tú». Mas él se (lo) impidió
Ignacio. ...bautizado por Juan, para que fuese cumplida toda | diciendo: «Deja, porque así está bien que todo se cumpla». (Epif.
justicia por él. (Esmir, I /). | Haer. 30 13).
Mt 3 13-17 y par.: Ebion. Habiendo sido bautizado el pueblo, Jn 1 29.31: 1 J n 3 5. Y sabéis que aquél fue manifestado para
vino también jesús y fue bautizado por Juan. Y cuando ascendió ¡ quitar los pecados. Y en él no hay pecado (cf. Mt 3 14). Todo el que
del agua, se abrieron los cielos y vio al Espíritu Samo en aspecto I permanece en él no peca; todo el que peca no le ha visto ni le na
He paloma que descendía y entraba en él. Y una voz, del cielo, que ¡ conocido (cf. notas a j a 1 12-13, § I). -

17
M t 3 14-17 • M c 1 10-11 • Lc 3 22 • J n 1 32-34

Mt Mc Lc J»
14 Mas él le apartaba di­
ciendo: «Tengo yo nece­
sidad de ser bautizado por
ti ;y vienes tú donde mi? ».
14 Mas, respondiendo Je­
sús, le dijo: «Deja ahora,
pues asi nos está bien
cumplir toda justicia».
Entonces le deja.
mientras era bautizado
11 Jesús, habiendo sido todo • el pueblo,
bautizado, y fue bautizado y habiendo sido bau­
tizado Jesús
en cl Jordán
por Juan.
y estando orando,
ai momento u Y al momento,
subió del agua, subiendo de dentro
del agua,
y he aquí que vio
se abrieron los cielos los cielos que se des­ que se abrió cl cielo
garraban
31 Y dio Juan testimonio
diciendo que:
y vio «He 'visto ‘(Aquel) sobre cl que
vieres
al Espíritu de Dios y al Espíritu " y ei Espíritu Santo al Espíritu al Espíritu
que bajaba bajó que bajaba del cielo que baja
con aspecto corporal
como una paloma ■como una paloma tcomo una paloma Icomo una paloma
y venia que bajaba y permaneció y permanece
sobre él. a él. sobre él sobre él». sobre el,
ése es el que bautiza
en (el) Espíritu Santo’.
u Y yo (lo) he visto y he
dado testimonio de que
” Y he aquí » y y hubo
una voz, de los cielos, una voz, de los cielos: una voz, de(l) cielo:
que decia:
«Este es mi H ijo «T ú eres mi H ijo «M i H ijo eres tú; este es el Elegido de
Dios».
amado amado
en el que me he com­ en ti me he compla­
placido». cido».
yo boy te be engendrado»*,

Lc 3 22 «yo hoy te he engendrado» D Vet Lal ( menos e) Justino Orígenes .Meiodio Agustín Hilario Ev. de los Ebionitas; «ainado, tn ti me he complacido»
reL, cf. Mc l II.
Jn 1 33. ven agua» reL; omitido por SirSin Taciano Orígenes Epifanio Crisóstomo Jerónimo.— «el que bautiza en (el) Espíritu Sanio» reí. cf. Mc 1 8 par.;
omitido por Orígenes Epifanio Crísóstomo Jerónimo.

a) Sal 2 7.

Mt 3 16-17 y par.: Justino. Y entonces, habiendo ido Jesús al «Hijo mió, entre todos los profetas te esperaba para que vinieras y
rio Jordán, donde Juan bautizaba, habiendo descendido Jesús al descansara en tí. Pues tú eres mi descanso, tú eres mi Hijo primogé­
agua, se encendió un fuego en el Jordán; y, emergiendo él del agua, nito que reinas por siempre». (Jerónimo, in ls. 11 2).
el Espíritu Santo, como una paloma, voló sobre él... El Espíritu Test. Lev. 18 6-8. Los cielos se abrirán y del santuario de la gloria
Santo, pues, ...en aspecto de paloma, voló sobre ¿1. Y a la vez vino llegará sobre él la santificación, con una voz paterna, como de Abra­
una voz, de los cielos...: «Mi Hijo eres tú, yo hoy te he engendrado». ham a Isaac. Y la gloria del Altísimo saltará sobre él y el Espíritu
(Dial. 88 3.8). de inteligencia y de santidad descansará sobre él, en el agua. Pues
Clem. Alej. Al Señor bautizado, de (los) ciclos (le) resonó una voz, él dará la grandeza del Señor a sus hijos, en verdad, eternamente...
testigo dcl'Amado; «M i Hijo amado eres tú, yo hoy te he engendrado». Test. Ju d . 24 2s. Y se abrirán sobre el los cielos para derramar al
(Paed. I 6 25). Espíritu, la bendición del Padre Sanio, y ¿I derramará al Espíritu
Hebr. Mas sucedió que, como hubiese subido del agua cl Señor, de gracia sobre vosotros, y seréis para él hijos, en verdad, y cami­
bajó la fuente de todo espíritu sumo y descansó sobre él y le dijo: naréis en sus mandamientos primeros y últimos.

13
18 - M t 3 17 -> 21 • 18 =* Afc f 7 /- > 2 1 • t e 3'23-25 • J n 135-51 § 25-26

25. P R IM E R A S VOCACIONES JU N T O A L JO R D A N

Mt Me Lc J n 1 35-51

** A I (día) siguiente, de nuevo, estaba (allí) Juan, y dos de sus discípulos.


31 Y mirando a Jesús que iba andando, dice: «He ahí el Cordero de Dios».
17 Y le oyeron los dos discípulos cuando habló y siguieron a Jesús.
31 Volviéndose Jesús y viéndoles que (le) seguían, les dice: «¿Qué buscáis?».
Ellos le dijeron: «Rabí — que quiere decir: Maestro— ¿dóndepermaneces?».•
31 Les dice: «Venid y ved». Fueron, pues, y vieron dónde permanecía, y
junto a él permanecieron aquel día. Era como (la) hora décima.
° Era Andrés, el hermano de Sim ón Pedro, uno de los dos que habían oído a
Juan y le habían seguido.
u Encuentra éste primero a (su) propio hermano Simón, y le dice: «Hemos
encontrado al Mesías» — que quiere decir: Ungido (Cristo)— .
u Le condujo donde Jesús. Mirándole Jesús, dijo: «Tú eres Simón, el hijo
de Juan, tú serás llamado Cefás» — que quiere decir: Piedra (Pedro)— .
° A l (día) siguiente quiso salir a Galilea, y encuentra a Felipe; y le dice Jesús:
«Sígueme».
“ Ahora bien, era Felipe de Betsaida, de la ciudad de Andrés y de Pedía
41 Encuentra Felipe a Natanael y le dice: «A (aquel de) quien escribió Moisés
en la Ley, y los profetas, (le) hemos encontrado, a Jesús, el hijo de José,
el de Nazaret».
” Y le dijo Natanael: «¿De Nazaret puede haber algo bueno?» Le dice Fe­
lipe: «Ven y ve».
V io Jesús a Natanael que venía donde él y dice acerca de él: «He ahí ver­
daderamente un israelita en el que no hay engaño».
41 Le dice Natanael: «¿De dónde'm e conoces?». Respondió Jesús y le dijo:
«Antes de llamarte Felipe, cuando estabas bajo la higuera, te vi».
4* Le respondió Natanael: «Rabí, tú eres el H ijo de Dios, tú eres (el) Rey de
Israel».
ia Respondió Jesús y le dijo: «¿Porque te he dicho: Te vi debajo de la hi­
guera, crees? Cosas mayores que éstas verás».
Sl Y le dice: «E n verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los
ángeles de Dios subiendo y bajando sobre el hijo del hombre».

26. G EN EA LO G IA D E JE S U S

Mt Me L c 3 23-38
(orden invertido)
21 Y él, Jesús, era, comenzando,
como de treinta años, siendo hijo,
como se pensaba,

1 11\2) uengendro
Jacob , •
a José, de José,
el hombre de María,
de la que nació Jesús,
el llamado Cristo.
M Mattán
engendró a Jacob,
(hijo) de Heli,
21 (hijo) de Mattat,
(hijo) de Leví,
(hijo) de Melqui,
(hijo) de Janné,
(hijo) de José,
“ (hijo) de Mattatías,
(hijo) de Amos,

J n 1 38: Tomás 24a. Dijeron sus discípulos: «Enséñanos el lugar Lc 3 23: E bion. Hubo cierto hombre, de nombre Jesús, y él
en que estás, puesto que nos es necesario que lo busquemos». (Sigue (era) corno de treinta años, que nos eligió... (Epif'. Haer. 30 13).
en el § üf>). Justino. Y, habiendo ido Jesús al Jordán, era, como se pensaba,
hijo de José, el carpintero... (Dial. 88 S).

19
26______________ 18 = M t 3 17 ->21 . 18 = Me > / / ->■21 » Lc326-32 . 19 = > 1 5 / ->25

Me Lc
Mt
(orden invertido)

(hijo) de Naúm,
(hijo) de Eslí,
(hijo) de Ñangue,
11 (hijo) de Maat,
(hijo) de Mattatías,
(hijo) de Semeín,
(hijo) de Josec,
(hijo) de Jodá,
” (hijo) de Joanán,
(hijo) de Resá,
Eieazar engendró a Mattán,
Eliud engendró a Elevar,
u Aquim engendró a Eliud,
Sadok engendró a Aquim,
Azor engendró a Sadok,
M Eliakim engendró a Azor,
Abiud engendró a Eliakim,
Zorobabel (hijo) de Zorobabel,
engendró a Abiud,
11 Salaticl (hijo) de Salatiel,
engendró a Zorobabel,
Después de la deportación de Babilonia,
Jcconías engendró a Saíatiel,
(hijo) de Nerí,
u (hijo) de Melqui,
(hijo) de Addí,
(hijo) de Kosam,
(hijo) de Elmadam,
(hijo) de Er,
11 (hijo) de Jesús,
(hijo) de Eliezer,
(hijo) de Jorim,
(hijo) de Mattat,
(hijo) de Levi,
*• (hi/o) de Simeón,
(hijo) de Judá,.
(hijo) de José,
(hijo) de Jonam,
(hijo) de Eliakim,
11 (hijo) de Meleá,
(hijo) de Menná,
(hijo) de Mattati,
(hijo) de Natam,
M Josias engendró a Jeconías y a sus hermanos
en tiempos de la deportación de Babilonia.
** Amón engendró a Josías,
Manassés engendró a Amón,
Ezeklas engendró a Manassés,
1Acaz engendró a Ezekías,
Joatam engendró a Acaz,
Ozias engendró a Joatam,
1 Joram engendró a Ozías,
Josafat engendró a Joram,
Asaf engendró a Josafct,
TAbiá engendró a Asaf,
Roboam engendró a Abiá,
Salomón engendró a Roboam,
* David (hijo) de David,
engendró a Salomón,
de ía de Urias,
Jessé engendró a David, el rey, ** (hijo) de Jessé,
* Jobed engendró a Jcssc, (hijo) de Jobed,

20
. M t 4 1-3 • M c 1 12-13 • L c 3 33-4 3 • 19 « J n 1 51 -> 25 § 27

Mí Mc Lc
(orden invertido)

Booz engendró a Jobed, (hijo) de Booz,


de Rut,
Salmón engendró a Booz, (hijo) de Sala,
de Racab,
* Naassón engendró a Salmón, (hijo) de Naassón,
Aminadab engendró a Naassón, ” (hijo) de Aminadab,
(hijo) de Adm in,
Aram engendró a Aminadab, (hijo) de Arní,
s Esrom engendró a Aram, (hijo) de Esrom,
Fares engendró a Esrom, (hijo) de Fares,
Judá engendró a Fares, (hijo) de Judá,
y a Zara, de Tamar,
* Jacob engendró a Judá, 3i (hijo) de Jacob, '
y a sus hermanos,
Isaac engendró a Jacob, (hijo) de Isaac,
Abraham engendró a Isaac, (hijo) de Abraham,
(hijo) de Tara,
(hijo) de Nacor,
** (hijo) de Seruc,
(hijo) de Ragáu,
(hijo) de Falek,
(hijo) de Eber,
(hijo) de Sala,
M (hijo) de Cainam,
(hijo) de Arfaxad,
(hijo) de Sem,
(hijo) de Noé,
(hijo) de Lamec,
” (hijo) de Matusalén,
(hijo) de Enoc,
(hijo) de Járet,
(hijo) de Maleleel,
(hijo) de Cainam,
” (hijo) de Enós,
(hijo) de Set,
(hijo) de Adam,
(hijo) de Dios.

27. T E N T A C IO N ES D E JE S U S

Mt 4 l-ll M c 1 12-13 L c 4 1-13


1 Entonces Jesús 11 Y al momento 1 Ahora bien, Jesús, .
lleno de(l) Espíritu Santo
se volvió del Jordán,
fue subido y era conducido
al desierto
por el Espíritu, el Espíritu Ipor el Espíritu
le echa
ai desierto.
” Y estaba
en el desierto en ei desierto
cuarenta días * cuarenta días
para ser tentado por el diablo. siendo tentado por Satanás. siendo tentado por el diablo.
1 Y habiendo ayunado Y no comió nada
cuarenta días y cuarenta noches, en aquellos días,
al fin y, acabados ellos,
tuvo hambre. tuvo hambre.
1 Y llegándose
cl tentador, le dijo; 1 Ahora bien, le dijo el diablo.
«SÍ eres (el) H ijo de Dios, «Si eres (eí) H ijo de Dios,
di que estas piedras di a esta piedra
se hagan panes». que se haga pan».

21
21 M t 4 4-10 • M c 1 13 . L c 4 4-10 .1 9 = Jn 1 51 -*■ 25
r
Mt j Mc Lc
"■(
* Mas él, respondiendo, dijo: 1 Y le respondió Jesús:
«Está escrito: «Está escrito que:
No de pan solo No de pan solo
vivirá el hombre, vivirá el hombre»".
r
i sino de toda palabra
que sale por (la) boca de Dios»*.
r 1 Entonces le toma el diablo 1Ahora bien* le condujo
a la Ciudad Santa a Jerusalén
r y le puso y (le) puso
í
en el alero del templó,
t
en cl alero del templo,
• y le dice: y le dijo:
«Si eres (el) Hijo de Dios, «Si eres (el) Hijo de Dios,
échate abajo, échate de aqui abajo,
\" pues está cscrito qne: 10pues está escrito que:
A sus ángeles dará mandamientos A sus ángeles dará mandamientos
'(
acerca de ti, acerca de ti
para guardarte.
\ y 11Y que:
en (sus) manos En (sus) manos
\ te llevarán,
no sea que choque
te ¡levarán,
no sea que choque

t
i
contra una piedra tu pie»k.
1 Le manifestó Jesús:
contra una piedra tu pie
lt Y, respondiendo, le dijo Jesús que:
«De nuevo está escrito: «Está dicho:
( No tentarás No tentarás
a (l) Señor, tu Dios»*. a (l) Señor, tu Dios»*.
r
1 De nuevo le toma * Y, subiéndole,
el diablo
a un monte muy alto.
y lc muestra le mostró
todos los reinos del mundo todos los reinos de la (tierra) habitada
en un punto de tiempo,
y la gloria de ellos,
• y le dijo: ' y le dijo el diablo:
«Todo esto
te daré «Te daré
todo este podec
y la gloria de ellos,
porque a mi se me ha entregado
y a quien (yo) quisiere, lo doy.
si, cayendo (a mis pies), mc adoras. 7 Tú, pues, si adoras ante mi,
será todo tuyo».
‘ •Entonces le dice Jesús: 1 Y respondiendo Jesús, le dijo:
«Márchate, Satanás.
Pues está escrito: «Está escrito:
A ( l) Señor, tu Dios, adorarás Adorarás a (l) Señor, tu Dios,
y a él solo darás adtnJ. y a él solo darás culto»4.
• Ahora bien, le condujo a Jerusalén y
j (le) puso en el alero del templo, y le dijo:
«Si eres (el) Hijo de Dios, échate de aqui
abajo,
** pues está cscrito que: A sus ángeles dará
mandamientos acerca de ti para guardarte.

a) Dt 8 3.-4^ Sal H ( 9 1 ) lis.—rj Dt 6 16.—rfj Dt 6 13.

Mt 4 8-10 y par.: Hom. C lem . 0 21. Llegándose, pues,... jpani- Justino. Y, en efecto, este Diablo, después que subió él (Jesús) del
festó: «Todos los reinos ¿cí mundo de ahora me están sometidos, y rio Jordán... llegándose a el y tcntándo(le) hasta decirle: «Adórame».
además cl oro y la plata x ;odo el lujo de este mundo están bajo mis Y le respondió cl Cristo: «Márchate de mi vista. Satanás; a(l) Señor,
poderes. Por oso, cayendo (a mis pies), adórame y ic daré todo esto...» tu Dios, adorarás y a él solo darás culto» (Dial. 103 6‘).
Respondiendo, pues, manifestó: «Está escrito: A(l) Señor, tu Dios,
temerás y a él solo dar» culto».

22
M t 4 11 . M e 1 13b • L c 4 11-13 • 19 J n 1 51 25 27 §

Mt Me Lc

" Y que: En (sus} manos te ¡levarán, no sea


que choque contra una piedra tu pie»a.
li Y, respondiendo, le dijo Jesús que:
«Está dicho: No tentarása ( i) Señor, tu Diosh.
11 Y habiendo acabado toda tentación,
11 Entonces le deja el diablo. el diablo, se retiró de él
' hasta (ei) tiempo (preciso). ‘
Y estaba con ios animales agrestes
Y he aquí que unos ángeles y los ángeles
sc llegaron
y le servían. le servían.

a) Sal 90(91 \U.-b) Di 6 lli.

23
MINISTERIO EN GALILEA
28-155

(y en Judca-Samaría según Jn)

77-82, 148-150

28. JE S U S V U ELV E A G A L IL E A

Mt M t 4 12-17 M e 1 Í4-Í5 Lc 4 14-15 Lc

,s Ahora bien, habiendo u Y m y


oído
que Juan había sido después de haber sido
entregado, entregado Juan,
se retiró fue Jesús volvió Jesús,
con la fuerza del Es­
píritu,
a Galilea, a Galilea, a Galilea.
11 y, dejando Nazaret,
yendo, habitó en Cafar­ •1 21 (5 32) 4 31 (§ 32)
naún marítima, en (los)
términos de Z abulón y
de Neftalí.
14 Para que sc cumpliese
lo dicho por Isaías, el
profeta, cuando dijo:
u Tierra de Zabulón
j tierra de N eftalí,
Camino de(l) mar,
a l oiro lado d tl jordmt,
Galilea de los gentiles.
14 E l pueblo asentado
en tinieblas
una gran ///£ vio;
j a los asentados
tu pais y sombra de muerle
una ht% les surgióa.
” Desde entonces
comenzó Jesús a pre­ predicando el evan­
dicar gelio de Dios
y a decir: y diciendo que:
11 «Se ha cumplido el
tiempo
«Convertios,
i pues está cerca • y está cerca
! el reino de los Ciclos», el reino de Dios.
Convertios
y creed en el evange­
lio».

a) Is 8 23-9 I.

24
24 := Mt * 17 -> 27 . 24 = Me 1 15 ^ 27 • L c 4 14M 6 . J n 2 1-12 § 29-30

Mt I Mt Me Lc Lc

(§37) (S 33)
(§9 4)
9 :• Y salió : 4 ! * Y sc fue
H 33)
1 *» Y salió nú y 4 ” Y Isalía
esta noticia : su fama su fama, al momento, una noticia un rumor
por todas partes
salió
por toda
la región vecina
acerca de el. acerca de él.
a toda a toda a toda a 'todo lugar
aquella tierra. Siria. , la región vecina de Ja región vecina.
de Galilea.
(95«97Y) recorría Jesús :l Y recorría
(S 37)
1 >■Y fue,
toda Galilea
todas las ciudades y
los pueblos (S 37> .
4 ** Y estaba predicando
,
enseñando enseñando predicando 15 Y él enseñaba
en sus sinagogas... en sus sinagogas.. len sus sinagogas en sus sinagogas, len las sinagogas
en toda Galilea... de Judea.
glorificado por todos, j

29. L A S B O D A S D E CANA

J n 2 1-11

1 Y al tercer día hubo una boda en Cana de Galilea, y estaba la madre de


Jesús alli.
* Ahora bien, fue invitado también Jesús, y sus discípulos, a la boda.
1 Y , faltando (el) vino, (le) dice la madre de Jesús a él: «N o tienen vino».
‘ Y le dice Jesús: «¿Q ué tengo yo contigo, mujer?’ A ú n no ha llegado mi
•hora».
¿ Dic? su madre a los servidores: «Haced lo que os dijere».
‘ Ahora bien, había allí seis hidrias de,piedra, para la purificación de los
judíos, que hacían cada una dos o tres metretas.
r Les dicc Jesús: «Llenad las hidrias de agua». Y las llenaron hasta arriba.
* Y les dicc: «Sacad(Io) ahora y Uevad(lo) ai maestresala. Ellos (lo) llevaron.
* Cuando probó el maestresala el agua hecha vino, y no sabía de dónde
era, aunque los servidores (lo) sabían, que habían sacado e! agua, llama al
novio el maestresala
19 y le dicc: «Todo hombre pone primero el vino bueno y, cuando están
embriagados, ei inferior. T ú has guardado el vino bueno hasta ahora».
11 Este comienzo dio Jesús a las señales, en Caná de Galilea; y manifestó
su gloria y creyeron en él sus discípulos.

30. V ISIT A D E JE S U S N A ZA RET

Mt Me Lc 4 16-30 J n 2 12

($ ” 9)
| 13 <J Y sucedió (que), cuando
: acabó Jesús estas parábolas, (§ 144)
: sc trasladó de alli. 6 1 Y salió de allí
' (§ 144) '* Después de esto,
: s* Y , yendo y va* » Y fue bajó
a N'azará, a Cafarnaún, él,
I patria, a su patria donde sc habia criado, y su madre y sus hermanos
y le siguen sus discípulos. y sus discípulos, y alli per­
manecieron no muchos días.

25
¡f

f § 30 24 = Mt 4 17 27 . 24 = Mc 1 15 -> 27 « L c 4 17-23 • 25 « Jn 2 12 -> 60

Mt Mc Lc Jn

#y entró, según su costumbre,


* Y , llegado (el) sábado, el día del Uábado
les enseñaba comenzó a enseñar
en su sinagoga en la sinagoga a la sinagoga,
y se levantó a leer.
,7. Y le fue entregado (el) libro
del profeta Isaías, y, habiendo
desenrollado el libro, encontró
ei lugar donde estaba escrito:
11 (E l) Espirita de(l) Señor
(está) sobre mi, puesto que me
ungió para evangelizar a (los)
pobres, me ha enviado a predicar
a (los) cautivos (la ) libertad
y a (los) ciegos (la ) recuperación
de la vista*, a enviar a (los)
oprimidos en libertad4,
lt a predicar un año acepto de(l)
Señor*.
iú Y , habiendo enrollado el
libro, habiéndo(lo) devuelto
a! ministro, se sentó. Y los
ojos de todos en la sinagoga
estaban fijos en él.
n Comenzó a decirles que:
«Hoy se ha cum plido esta
Escritura ante vuestros oídos».
y los muchos, oyéndo(le), ” Y todos
le daban testimonio
de modo que estaban im ­ 'estaban impresionados y se admiraban
presionados ellos
por las palabras de gracia
que salían de su boca.
y decian: diciendo: Y Idecian:
«¿De dónde a éste (le vienen) «¿De dónde a éste (le vienen)
estas cosas,
esta sabiduría y cuál (es) ia sabiduría
que ha sido dada a éste
y (estas) fuerzas (milagrosas) ? y tales fuerzas (milagrosas)
que suceden por sus manos? {§ I » )
” ¿No es éste * ¿No es éste «¿¡No es 6 •' «,)No es éste
el hijo hijo Jesús, cl hijo
del carpintero? el carpintero, de José de José,
éste?». de quien nosotros conoce
mos
¿No se llama su madre j el hijo al padre y a la madre?».
María 1 de Maria
y sus hermanos i y hermano
Santiago y José j de Santiago y de Joset
y Simón y Judas? ] y de Judas y de Simón?
” Y sus hermanas ¿no están • ¿Y no están sus hermanas
todas donde nosotros? : aquí donde nosotros?».
¿De dónde, pues, a éste (le •
vienen) todas estas cosas?». :
” Y se escandalizaban de él. : Y se escandalizaban de él.
** Y les dijo: «Ciertamente me
diréis esta parábola: Médico,
cúrate a ti mismo. Cuantas
cosas hemos oído que han
sucedido en Cafarnaún,

a¡ ls 61 1-2-—4; ls 58 6.

26
M t 4 13 • M e 1 16 • L c 4 24-30 • 25 = J n 2 12 -> 60

Mt Me Lc J'>

haz(Ias) también aqui, en tu


patria». . ( § 82> . .
Mas Jesús les dijo: 4 Y les dccia Jesús que ** Mas dijo: i 4 “ Pues Jesús mismo
«En verdad os digo que | había dado testimonio de que
«Un profeta un profeta ningún profeta un profeta
no es menospreciado no es menospreciado es acepto no tiene aprecio
si no en (su) patria si no en su patria en su patria. en la propia patria.
y entre sus parientes
y en su casa». y en su casa.
“ Y no hizo allí ‘ Y no podía hacer allí
muchas tuerzas (milagrosas) ninguna fuerza (milagrosa),
si no (fue que) a algunos
enfermos,
habiéndo(les) impuesto las
manos,
(los) curó;
• y se admiró
a causa de su incredulidad. a causa de su incredulidad.
Y recorría los pueblos en
torno enseñando.
** De verdad os digo, muchas
viudas había en los días de
Elias en Israel, cuando fue
cerrado el cielo por tres años
y seis meses, cuando vino una
gran hambre a toda la tierra;
y donde ninguna de ellas fue
enviado Elias, si no a Sarepta de
Sidón, donde una mujer viuda.
** Y muchos leprosos había en
Israel ¿n tiempos de Elíseo, el
profeta, y ninguno de ellos
fue purificado, si no Naamán,
el sirio».
11 Y sc llenaron todos de furor
en la sinagoga oyendo estas
cosas;
*• y, habiéndose levantado, le
echaron fuera de la ciudad
y le condujeron hasta un sa­
liente del monte sobre el aue
estaba construida su ciudad
para despeñarle.
*• Mas él, atravesando por
medio de ellos, sc iba.

31. P R IM E R A S V OCACION ES A O R IL L A S D E L LAGO

M t 4 18-22 Me 1 16-20 I Lc

« 38)
5 1 Ahora bien, sucedió, mientras la gente
se agolpaba sobre él y oía la palabra de Dios,
11 Ahora bien, andando 11 Y pasando y él estaba puesto (en pie)
junto al junto al junto al
mar de Galilea, mar de Galilea, lago Genncsaret,
vio vio 8 y vio
a dos hermano}', uos navecillas
a Simón, a Simón

Lc 4 21 y par.: Oxvrh, 1 ti. Dicc Jesús: «NTo es acepto un profeta ! Tomás 31. Dijo Jesús: «Un proleta no es acepto en su pueblo; un
cu su patria, ni un :uédico hace curaciones a los que lc conocen». ¡ médico no cura a los que lc conocen».

27
§ 32-33 M t 4 19-22 . M c 1 17-23 . Lc 4 31-33 • 25 = J n 2 12 60

Mt Mc Lc

el llamado P edro,' ■
y a Andrés, su hecmano, y a Andrés, el hermano de Simón,
I que estaban a la orilla del lago;
| los pescadores, habiendo bajado de ellas,
que echaban (la) red circular que echaban (la red) en círculo ¡ lavaban las iredes.
al mar, en el mar,
pues eran pescadores. pues eran pescadores.
* A hora bien, montando en una de las
naves, que era de Sim ón...
10... e igualmente a Santiago y a Juan,
hijos de Zebedeo,
que eran copartícipes de Simón.
"Y Ies dice: u Y les dijo Jesús: i dijo a Sim ón Jesús:
«N o temas; desde ahora
«Venid detrás de mí «Venid detrás de mí
y os haré y os haré llegar a ser
pescadores de hombres». pescadores de hombres». hombres cogerás».
Ellos, al momento, w V , lal momento, 11 Y ,
llevando las naves a tierra,
dejando las redes, dejando las redes, dejando todo,
le siguieron. le siguieron. le siguieron.
11 Y , yendo de allí adelante, 11 Y , yendo un poco adelante,
vio vio
a otros dos hermanos,
a Santiago, el de Zebedeo, a Santiago, ei de Zebedeo,
y a Juan, su hermano, y a Juan, su hermano,
en la nave también ellos en la nave
con Zebedeo, su padre,
arreglando arreglando
sus redes; las redes;
y los llamó. y, al momento, los llamó.
** Ellos, al momento, dejando 50 Y dejando
la nave y a su padre, a su padre Zebedeo en la nave
con los asalariados,
lc siguieron. se fueron detrás de él.

32. JE S U S EN SEÑ A E N LA SIN AGOGA D E C A F A R N A U N

Mt Mc 1 21-22 Lc 4 31-32

11 Y entran a Cafarnaún, ,l Y descendió a Cafarnaún,


ciudad de Galilea,
y, al momento, el sábado, y
entrando a la sinagoga,
enseñaba. les estaba enseñando
(S 76) en cl sábado.
7 í# Y sucedió (que), cuando acabó
Jesús estos discursos,
estaban impresionadas 1» gentes ** Y estaban impresionados ” Y estaban impresionados
de su enseñanza, de su enseñanza, de su enseñanza,
*• pues les estaba enseñando pues les estaba enseñando porque
como teniendo poder. como teniendo poder, con poder
y no como sus escribas. y no como los escribas.
era su palabra.

33. C U R A C IO N D E U N E N D E M O N IA D O

Mt Mc 1 23-28 Lc 4 33-37

!1 Y, al momento, « Y
habia en su sinagoga en la sinagoga habia
. un hombre un hombre

Mc 1 22. «j* tío» tcL, cf M i 7 21); «/io» D 0 VetLat (b c e jf).

28
23 = M i 4 22 - 31 > M e 1 24-31 . L c 4 34-39 . 25 = J n 2 12 ■* 60 § 34

.Mt Me Lc

con un espiritu impuro, que tenia un espiritu de demonio impuro,


y alzó el grito y alzó el grito con gran voz:
14 diciendo:
«¿Qué tenemos nosotros contigo, ** «Eh, ¿qué tenemos nosotros conrigo,
Jesús Nazareno? Jesús Nazareno?
¿Has venido a perdernos? ¿Has venido a perdernos?
Se quién eres tú: §é quién eres tú:
el Santo de Dios». el Santo de Dios».
“ Y le conminó, diciendo: u Y le conminó Jesús, diciendo:
«Enmudece «Enmudece
y sal de él». y sal >de él».
" Y, convulsionándole Y, arrojándole
el espíritu impuro el demonio en medio,
y clamando con gran voz,
salió de él. salió *de él,
no dañándole nada.
” Y quedaron estupefactos todos, " Y hubo estupor en Itodos
de modo que discutian ellos y hablaban unos con otros
diciendo: diciendo:
«;Q ué es esto? «¡Cuál (es) esta palabra,
¡Una enseñanza nueva
(dada) con poder! ¡ que Icón poder V fuerza
¡Hasta a los espíritus impuros (Ies) ordena, i ordena a los impuros espíritus,
y le obedecen!». ! y salen!».
(§37) I ¡
14 ■< Y sc fue | 11 Y salió ” Y Isalía
su fama | su fama, al momento, | un rumor acerca de él
! por todas partes
a toda i a toda a 'todo lugar
Siria. ¡ la región vecina de la región vecina.
de Galilea.

34. C U R A C IO N D E LA SU EG RA D E S IM O N

Mt Me 1 29-31 Lc 4 -39

(§85)
* "Y , *• Y, al momento, * Ahora bien,
saliendo de la sinagoga, levantándose >de la sinagoga,
habiendo ido Jesús fue entró
a la casa de Pedro, a la casa de Simón a la casa de Simón.
y de Andrés,
con Santiago y Juan.
vio a su suegra “ Ahora bien, la suegra Ahora bien, (la) suegra
de Simón de ISimón
echada yacía era presa
y febricitante. febricitante, de una fiebre grande,
y, al momento, y
íe hablan en favor de ella. le rogaron en favor de ella.
►» Y 31 Y, llegándose, * E, inclinándose encima de ella,
la levantó
tocó su mano cogiéndo(Ie) la mano
conminó a la fiebre
y la dejó ]a fiebre. y la dejó la fiebre, y la dejó.
Y Ahora bien, al instante,
sc levantó (levantándose,
y le servia. y les servía. les servia.

Me 1 25. «le conminó» P 142 Vetljit (b qJ ; «le conminó Jesús» reí. c f.L c i 35.
Me 12í). «s/ilinuia.../ u t » ¡i /) T.Ces. l ’d lu tl; "salieiula... fueron» reí.

29 (
§ 35-36 28 = * A //4 2 2 - * 3 l • M c 1 32-38 • L c 4 40-43 * 25 = J « 2 / 2 60

35. M U L T IP L E S C U R A C IO N ES
Mt Mt M c I 32-34 L c 4 40-41
5 86)
11 Ahora bien, M Ahora bien, •A ho ra bien,
llegado el atardecer* llegado el atardecer,
cuando se puso el sol, poniéndose el sol,
(§ 37)
le llevaron 4 ub Y le llevaron •llevaban donde él
a todos a todos todos cuantos tenían
los que estaban mal los que estaban mal enfermos
de diversas dolencias de dolencias diversas
y eran presa de tormentos,
los condujeron donde él,
a muchos endemoniados a endemoniados y a los endemoniados.
y a lunáticos
y a paralíticos,
” Y estaba toda la ciudad
reunida a la puerta.
y él, im poniendo las manos
a cada un o de ellos»
y los curó. u Y curó los curaba.
a muchos que estaban mal
de diversas dolencias
y echó y echó 11 Salían
a los espíritus a muchos demonios demonios también de muchos,
con (su) palabra,
gritando y diciendo que:
«T ú « « t i H ijo de Dios».
Y , conminándo(Ies),
no dejaba hablar a los no les permitía hablar
demonios
porque le conocían. porque conocían
que él era el Cristo.
y a todos los que estaban mal
(los) curó
17 a fia de que se cumpliese lo
dicho por Isaías, el profeta,
cuando dijo: «E l tomé nuestras
enfermedades y llevó (nuestras)
dolenciasfl».

36. JE S U S A B A N D O N A E N SE C R E T O CA FA R N A U N
Mt M c 1 35-33 L c 4 42-43

“ Y , al amanecer, 1 Ahora bien, llegado el día,


muy de noche,
levantándose,
salió y se fue saliendo, Ifue
a un lugar desierto a un lugar desierto.
y allí oraba.
H Y Simón, y los (que estaban) con él, Y las gentes
le persigui(er)o(n) le buscaban
1: y le encontraron y fueron hasta él,
y le dicen que: «Todos te buscan».
y le retenían
para que no se fuera de (entre) ellos.
Jl Y Ies dice: 41 Mas él Ues dijo que:
«Vayamos a otra parte,

a) ls 53 4.

Mc 1 32.34 y par.: Epifanio. ¿Y que manifiesta?: «Curó a todos los que le llevaban, lunáticos y oprimidos por diversas dolencias».
(Haer. 66 jJ ) .

30
M t 4 23-25 • M e 1 39 • L c 4 44 • 25 = J n 2 12 -+ 60 §37

Mt Me Lc

a los siguientes pueblos-ciudades, «También a las 'otras ciudades


para que también allí predique, es preciso que yo evangelice
el reino de Dios,
pues para esto porque a esro
he salido». he sido enviado».

37. P R E D IC A C IO N , C U R A C IO N E S, A F LU E N C IA D E LA G E N T E

Mt M t 4 23-25 M e 1 39 L c 4 44
(J 91)
9 ” Y recorría Jesús 11 Y recorría »• Y fue «Y
toda Galilea
todas las ciudades y los
pueblos,
enseñando enseñando predicando estaba predicando
en sus sinagogas en sus sinagogas ■en sus sinagogas ten las sinagogas
i toda Galilea de Judea.
y predicando y predicando
el evangelio del Reino el evangelio del Reino
y echando a los demonios.
y curando y curando
toda dolencia y. toda fla­ toda dolencia y toda fla­
queza. queza
en el pueblo. (§33) (5 33)
** Y se fue 1 *• Y salió 4 ” Y Isalía
su fama su fama, al momento, un rumor acerca de él
por todas partes
a toda Siria. a toda la región vecina a >todo lugar de la región
vecina.
de Galilea.
(§ 86 ) (S 35)
8 wl>... le llevaron Y le llevaron " ... ¡llevaban donde él « 35)
" . . . todos cuantos tenían
a todos los que estaban mal a todos los que estaban mal enfermos
de diversas dolencias de dolencias diversas
y eran presa de tormentos,
los condujeron donde él.
a muchos endemoniados... a endemoniados y a los endemoniados.
y a lunáticos
y a paralíticos,
y los curó. *• Y curó
a muchos que estaban mal
de diversas dolencias.
M Y Je siguieron (§ 47)
gentes numerosas 6 1,b... y gente numerosa
. (S « de sus discípulos
3 íb ... y numerosa m ultitud j multitud numerosa
del pueblo,
de Galilea de Galilea
(le) siguió,
y (de) DecápoJis
y de Judea de toda Judea
y (de) Jerusalén • y de Jerusalén y (de) IJerusalen
y (de) Judea
y de Idumea
y (d)cl otro lado del Jordán. y (d)el otro lado deí Jordán
y (de) alrededor de y (de) la costa
Tiro y Sidón, de Tito y de Sidón,
una multitud numerosa,
oyendo cuantas cosas hacía,
fueron donde él. | 11 que fueron a oirlc
y a ser sanados de sus do­
lencias.

31
§38 3 l ^ M t 4 25 ->M . 31 « Mc 1 39 -> 33 . Lc5U 0 • 25 = J n 2 I 2 - * 6 Q

38. PESCA M IL A G R O S A , V O C A C IO N D E S IM O N

Mt Mc Lc 5 l-ll
Jn

* Ahora bien, sucedió, mien­


tras la gente se agolpaba sobre
(5 31) él y oía la palabra de Dios, (§ 371)
(S 31)
j i u Ahora bien, andando 1 M Y pasando y él estaba puesto (en pie) 21 4 ... se puso Jesús
j junco a! junto ai junto al en la ribera...
\ mar de Galilea, mar de Galilea, lago Gennesaret,
; V IO vio * y vio
{ a dos hermanos, dos navecillas
i a Simón, a Simón
j el llamado Pedro,
; y a Andrés, su hermano, y a Andrés, hermano de Simón,
que estaban a la orilla del j
i
1
lago;
ios pescadores, habiendo ba­
j

j jado de ellas,
que echaban (ia red) en circulo " lavaban las Iredes.

I
que echaban (la) red circular
al mar, en el mar,
pues eran pescadores.
pues eran pescadores. 1 Ahora bien, montando en
una de las naves, que era de
Simón, Je rogó que largase un
poco de tierra; sentándose,
desde la nave enseñaba a las
gentes.
4 Cuando cesó de hablar,
dijo a S im ón: ía El les dijo:
«Larga a lo profundo,
y soltad vuestras redes «Echad la red
para (la) pesca». a la parte derecha de la nave
y encontraréis».
* Y, respondiendo Simón, dijo:
«Preceptor, habiéndonos fa­
tigado
toda una noche, * Y en aquella noche
nada hemos cogido; (no) aprehendieron nada.
mas sobre tu palabra
soltaré las redes».
* Y , habiendo hecho esto, ,b (La) echaron, pues,
apresaron y ya no podían traerla
gran m ultitud por la m ultitud
de peces: de los peces.
u ... y, siendo tantos,
;se rompían sus redesl no se desgarró la red.
7 E hicieron señas a Jos aso­
ciados, en la otra nave, para
que, yendo, les ayudasen. Y
fueron, y llenaron ambas naves,
de modo que ellas se hundían.
' Ahora bien, viendo (esto)
Simón Pedro, cayó a las rodillas
de Jesús diciendo: «Vete de mí,
porque soy un hombre pe­
cador, Señor».
* Pues (el) estupor le habia
envuelto, y a todos los (que
estaban) con él por la pesca
de los peces que habían cogido;
u c igualmente a Santiago y a

Lc 5 8. «Simón Ptdro» reL; «Simón» I) W T.Ces. ( I'errer) VrtLat (n b e r) SirSin.

32
31 = M t 4 25 -> 41 • M e 1 40-45 • L c 5 11-14 • 25 = j n 2 12 -> 60 § 39

Mt Me Lc J«
Juan, hijos de Zebedeo, que
eran copartícipes de Simón.
( S 31) « 31)
• l* \ les dice: Y les dijo Jesús: Y dijo a Simón Jesús:
1 «No temas; desde ahora
| «Venid detrás de mí «Venid detrás de mí
y os haré y os haré llegar a ser
pescadores de hombres». pescadores de hombres». hombres cogerás».
19 Ellos, al momento, l* Y, lal momento, 11 Y,
llevando las naves a tierra,
dejando las redes, dejando las redes, dejando rodo,
le siguieron. le siguieron. le siguieron.

39. C U R A C IO N D E U N L E P R O SO

Mt Me 1 40-45 Lc 5 12-16

(§ 83)
8 1Ahora bien, bajando él del monte,
le siguieron muchas gentes.
u Y sucedió,
mientras estaba él en una de las ciuda­
des,
* Y he aquí: y he aqui
un leproso, llegándose, 40 Y llega donde él un leproso un hombre lleno de lepra.
suplicándole
Ahora bien, viendo a Jesús,
: le adoraba y, cayendo de rodillas, cayendo sobre (el) rostro,
j diciendo: diciéndole que: lc pidió diciendo:
j , «Señor, «Señor,
i • si quieres «Si quieres si quieres
puedes purificarme». puedes purificarme». puedes purificarme»,
41 Y, movido a compasión, 11 Y,
| extendiendo la mano, extendiendo la mano, extendiendo la mano,
le tocó le tocó le tocó
diciendo: y le dice: diciendo:
«Quiero, «Quiero, «Quiero,
queda purificado». queda purificado». queda purificado».
Y, al momento, 41 Y, lal momento, Y, al momento,
su lepra se fue de él la lepra la lepra se fue de él.
quedó purificada. y quedó purificado.
41 Y, habiéndole amonestado,
al momento le echó,
4 Y le dice Jesús: 41 y le dice: 14 Y él le ordenó
«M ira, «Mira,
no (lo) digas a nadie, no digas nada a nadie, no decir(lo) a nadie:
sino marcha, sino marcha, «Sino, yéndote,
muéstrate al sacerdote muéstrate al sacerdote muéstrate al sacerdote
y ofrece y lofrece y lofrece
por tu purificación por tu purificación
el don
que prescribió Moisés lo que prescribió Moisés según prescribió Moisés
como testimonio para ellos». como testimonio para ellos». como testimonio para ellos».
41 Mas él, saliendo,
comenzó a proclamar mucho

Me 1 40. «y, cayendo dt rodillas» reí.; omitido por B D W G VetLat (menos e) Sa.

Me 1 40-45 y par.: Egert. 1. Y he aqui: un leproso, llegándose como testimonio»... Habiéndole pedido mucho el leproso, el Salvador,
[a él], dicc: «Maestro Jesús, caminando con lefprosos] y comiendo movido a compasión, habiéndole curado, le dice por esto: «Marcha y
con (ellos] en ei mesón, he cogido la lepra también yo. Si, pues, muéstrate a los sacerdotes como testimonio». (Hypot. 6).
Jiú quieres], quedo purificado.» El Señor [le manifestó]: «Quiero, Taciano. Marcha, muéstrate, esto es a causa de los sacerdotes...
queda purificado». (Y. al momento], sc retiró de él la lepra. (Mas ¡ Marcha, muéstrate a los sacerdotes... Marcha, pues, donde los
el Señor le dijoj: «Yendo, [muéstrateJ a los [sacerdotes...» sacerdotes, como testimonio. (Evang. Conc.).
Clem . A lej. Y curó al leproso y dicc: «Muéstrale a los sacerdotes !

33
f S w 31 = M I 4 25 -+ 41 . M c 2 1-5 . L c 5 15-20 . 25 = J n 1 12 ■* 60

Mt Mc Lc
y a divulgar la noticia, 11Ahora bien, se difundía más la noticia
acerca de él y se jumaban muchas gentes
para olrfle) y para ser curadas de sus en­
( fermedades.
de modo que ya no podía ¿1 entrar
manifiestamente en (ninguna) ciudad,
(
sino que estaba fuera, 11 Mas él estaba retirado
en lugares desiertos; en los desiertos
( y orando.
e iban donde el
( de todas partes.

(
40. E L P A R A L IT IC O P E R D O N A D O Y C U R A D O
(
Mt M c 2 1-12 L c 5 17-26
c

/ (§90) (§ 143)
9 'Y , 5 »Y ,
|r habiendo moñudo
en una nave, atravesó (el mar) | habiendo atravesado Jesús (ei mar) en
\la nave
r
i de nuevo al otro lado...
y fue a (su) propia dudad.
1 Y, habiendo entrado de nuevo en
\ Cafarnaún,
\ ” Y sucedió,
después de unos dias uno de los días,
X se oyó que estaba en una casa.
* Y se reunieron muchos, de modo que
ya no había sitio ni ante la puerta,
y les decia la Palabra. y él estaba enseñando
y estaban sentados fariseos y maestros
de la ley, que habían ido de todo pueblo
de Galilea y de Judea y de Jerusalén; y
había una fuer2a de(l) Señor para que él
sanara (enfermos).
1 Y he aquí (que) 1Y 11 Y he aquí
van unos hombres
le llevaban (llevando donde él ¡llevando
en una cama
un paralitico un paralítico un hombre que estaba paralizado,
en una cama echado.
sostenido por cuatro.
y buscaban
llevarle dentro
y ponerle ante él.
* Y no pudiendo *• Y no encontrando
llevárse(lo) por dónde llevarle dentro
a causa de la gente, a causa de la gente,
destecharon el techo subiendo al terrado,
(encima de) donde estaba (Jesús)
y, abriendo un agujero, a través de las tejas
descuelgan le bajaron
las parihuelas con la camilla
donde el paralitico yacía.
al medio, delante de Jesús.
Y, viendo Jesús la fe de ellos, * Y, viendo Jesús la fe de ellos, Y, viendo la fe de ellos,
dijo dice dijo:
al paralitico: al paralitico:
«Ten ánimo,
hijo, «Hijo, «Hombre,

34
31 = M t 4 2 5 ^ 41 • M e 2 6-12 • L e 5 21-26 . 25 = J n 2 12 -> 60

Mt Me Lc

j son perdonados tus pecados», son perdonados tus pecados». te quedan perdonados tus pecados».
j 1 Y he íiqui que • Ahora bien, :> y
j algunos de los escribas estaban algunos de los escribas (os escribas
y los fariseos
allí sentados
dijeron entre si mismos: y pensando en sus corazones: comenzaron a pensar, diciendo:
«Este T«¿Por qué éste «¿Quién es éste
habla así? que habla
blasfema». Blasfema. blasfemias?
¿Quién puede perdonar pecados ¿Quién puede Iperdonac pecados
sí no uno, Dios?». si no solo Dios?».
4 Y, 1 Y, al momento, s! Mas,
sabiendo Jesús conociendo jesús conociendo Jesús
en su espiritu
sus deliberaciones, que pensaban asi sus pensamienros,
entre si mismos,
tomando la palabra,
j dijo: Ies dice: fíes dijo:
j «¿Por qué deliberáis «¿(Por) qué pensáis «¿(Por) qué pensáis
j cosas malas escás cosas (asi)
i en vuestros corazones? en vuestros corazones? en vuestros corazones?
i 5 Pues ¿qué es • ¿Qué es SJ¿Qué es
j más fácil, decir: más fácil, decir más fácil, decir:
al paralitico:
• ‘Son perdonados tus pecados’, ‘Son perdonados tus pecados' *Te quedan perdonados tus pecados’,
j o decir: o decir: o decir:
• ‘Levántate ‘Levántate, • ‘Levántate
y toma tus parihuelas
j y anda?’. y anda?’. y anda?’.
í * Ahora bien, para que sepáis lft Ahora bien, para que sepáis 11 Ahora bien, para que sepáis
: que el Hijo del hombre que el Hijo del hombre c|ue el Hijo ael hombre
1 tiene poder tiene poder tiene poder
en la tierra en la tierra
i para perdonar pecados, para perdonar pecados, para perdonar pecados,
i— dice entonces al paralítico— : — dice al paralitico— : —dijo al paralizado— :
11 A ti te digo, A ti te digo,
j Levántate, levántate, levántate,
! toma tu cama toma tus parihuelas y, tomando tu camiíla,
j y marcha a tu casa». y marcha a tu casa». vete a tu casa».
Y, al instante,
| 7 Y, levantándose, 14 Y se levantó incorporándose ante ellos,
y, al momento,
tomando las- parihuelas, tomando (aquello) en que yacía,
se fue salió se fue
delante de todos,
a su casa. a su casa
glorificando a Dios.
* Y, viéndo(fo) de modo que
las gentes, temieron estaban toaos estupefactos 5i Y (el) estupor tomó a Uodos
y glorificaron a Dios y glorificaban a Dios y íglorificaban a Dios.
Y se llenaron de temor,
diciendo que: diciendo que:
«(Cosa) así nunca hemos visto». «¡Hemos visto
cosas extraordinarias hoy».
que había dado
tal poder a los hombres.

Mt 9 f!. «temieron** T.Alej. T.Ces. ( Lake) D VetLat SirSin Sa Bo; «se admiraron» reí.
Me 2 10. «para ¡¡('donar pecados» W 488 Vetljit (b q ); upara perdonar pecados en In tierra» ¡i O 157; «<vi la ¡ierra para perdonar pecados». S C I )
l ’etüit Sa Ita (7<<ir .trrt;: «fiara perdonar en la tim a pecados» reí,

35
§ 41-42 31 = M t 4 25-* 41 . M c 2 13-17 . L c 5 27-31 . 25 = Jn 2 12-* 60

41. V OCA CION D E U N P U B LIC A N O

Mt Mc 2 13-14 Lc 5 27-28

11 Y salió de nuevo “ Y , después de esto, salió


junto al mar y toda la gente iba donde
(S 91) él y les enseñaba.
9 ' Y, “ Y,
pasando Jesús de alli, pasando,
vio a un hombre vio obsctvó a un publicano,
i a Santiago, el de Alfeo, de nombre Levi,
sentado en el telonio, sentado en el telonio, sentado en el telonio,
llamado Mateo,
le dice: «Sígueme». y^ le dice: «Sígueme», y le dijo: «Sígueme».
“ Y , dejando toaas las cosas,
levantándose, lc siguió. levantándose, le siguió. levantándose, lc seguía.

42. C O M ID A C O N PEC A D O R ES

Mt M c 2 15-17 Lc 5 29-32

(§ 92)
|9 Y sucedió, “ Y sucede » Y
le hizo un gran banquete Leví
• estando él a ia mesa, que ¡está él a la mesa
: en la casa, en su casa en su casa
• y he aquí aue y y había
| muchos publícanos muchos publícanos mucha gente de publícanos
; y pecadores, y pecadores y de otros
habiendo ido,
estaban a la mesa estaban a la mesa que ^estaban a la mesa
con Jesús y sus discípulos. con Jesús y sus discípulos; Icón ellos.
pues eran muchos
y le seguían.
11 Y , viéndo(lo) "Y ** Y murmuraban
los fariseos, los fariseos
los escribas de los fariseos, y sus escribas
viendo que comía con los
pecadores y publícanos,
decían decían
a sus discípulos: a sus discípulos: ante sus discípulos
diciendo:
«¿Por qué «¿•Por qué «¿Por qué
con los publícanos con los publícanos con los publícanos
y pecadores y pecadores y pecadores
come vuestro maestro?». come?». coméis
y bebéis?».
11 Mas él, oyéndo(lo), 17 Y , oyéndo(lo) Jesús, ,l Y , respondiendo Jesús,
dijo: les dice: lies dijo:
«No tienen necesidad de médico «No tienen necesidad de médico «No tienen necesidad de médico
los que están fuertes, los que están fuertes, los que lestán sanos,
sino los que están mal. sino los que están mal. sino los que están mal.
u Yendo, aprended qué es:

Mc 2 14. «Santiago» D T.Ces. VelLat.; « Lcvi» reL

M i 9 9 y par.: Ebion. . . . y a ti. Maleo, sentado en cl telonio, sacerdotes, víéndo(te) se indignaban [de que coi\ pc]cadorcs [estaba
(le) llamé y me seguiste. (Kpif. Haer. 30 ¡3; cf. § 49). a la mesaj en medio (de cltos). Mas Jesús, oyéndo(lo), [dijo: No]
Mc 2 16*17“ y par.: Oxyrh. 1224. Mas los escribas y [lariscjos y tienen [necesidad] los que están s[anos de medico...

36
3I=A/M?5->41 • M c 2 18-21 • L c 5 32-36 • 25 = Jn 2 12 -► 6 0 - §43f

Mt Mc Lc

• Misericordia quiero
: y m sacrificio*.
• Pues
i n o vine a llamar . N o vine a llamar ,s N o he venido a llamar
; a justos, sino a pecadores». a justos, sino a pecadores». a justos, sino a pecadores
a conversión».

43. D IS C U S IO N S O B R E E L A Y U N O . LO V IE JO Y L O N U EV O

Mt Mc 2 18-22 Lc 5 33-39

(§ 93)
9 14 Entonces los discípulos de Juan 14 Y estaban los discípulos de Juan *» Mas ellos
y los fariseos
ayunando;
se llegan a él y llegan
diciendo: y le dicen: líe dijeron:
/
«¿Por.qué «¿Por qué
nosotros los discípulos de Juan «Los discípulos de Juan
y los fariseos y los discípulos de los fariseos
ayunamos, avunan, ayunan frecuentemente ^
y hacen oraciones,
igualmente también los de los fariseos/
mas tus discípulos mas Uus discípulos mas los tuyos
no ayunan?». no ayunan?». comen y beben». i
11 Y les dijo Jesús: ' • Y les dijo Jesús: 51 Mas Jesús lies dijo:
«¿Acaso pueden «¿Acaso pueden «¿Acaso podéis (
estar afligidos ayunar hacer ayunar
los hijos de la sala nupcial los hijos de la sala nupcial a los hijos de la sala nupcial /
en tanto que mientras mientras '
está con elíos el novio? el novio está con ellos? el novio está con ellos?
£1 tiempo que tienen
al novio con ellos,
no pueden ayunar.
Mas vendrán dias ,0 Mas vendrán días ai Mas vendrán días,
cuando el novio cuando el novio y, cuando el novio
les sea arrebatado; les sea arrebatado; íes sea arrebatado,
y entonces ayunarán. y entonces ayunarán entonces ayunarán
en aquel día. en aquellos días».
11 Ahora bien, w Ahora bien, íes decía también
una parábola, que:
nadie echa *£ Nadie cose «Nadie echa
u n remiendo un remiendo un remiendo, desgarrándolo
de paño crudo de paño crudo de un vestido nuevo,
a un vestido viejo; en u n vestido viejo; en un vestido viejo;
pues de lo contrario •de lo contrario ciertamente
la añadidura la añadidura

Mc 2 18. «maj (iu ¿ iscí/m í q í » re/.; «mas las tuyos» B 127 565.—2 19. « J« ú í» reL; om. D W 28 VelLat ( 4 i q r).

a) Os 6 6..
Mc 2 17b y par.: 2 Clem . 2 4. Y otra Escritura dice: «No vine Lc 5 36-38 y par.: T o m ás 47cd. «Y no echan vino nuevo en pcllcjol
a llamar a justos, sino a pecadores». viejos para que no se rompan; y no echan vino viejo en un pellejo
Bernabé 5 5. ...para mostrar que no vino a llamar a justos, sino a nuevo para que no lo pierda. No cosen un remiendo viejo en ui{
pecadores. vestido nuevo, puesto que se hará un desgarrón». (Tomás 47a, cf.
Justino. Dijo así: «No vine a llamar a justos, sino a pecadores a § § 66 y 233). . (
conversión. Pues quiere (más- cl Padre celestial la conversión del Epifanio. No echan vino nuevo en pellejos viejos, ni un remiende,
pecador que su castigo.» (I Apol. 15 8), de paño crudo a un vestido viejo; de lo contrarío ciertamente la.
Clem . Alej. Por eso también ha gritado: «Misericordia quiero añadidura tira, y al viejo no le irá, pues se hará un desgarrón mayoif
y no sacrificio. No 'quiero la muerte del pecador, sino 1a conversión». (Haer. 42 2).
(Quis div. 39). Tertuliano. Pues y no echa vino nuevo en pellejos viejos aquel que-
Lc 5 35 y par.: T om ás 304. (Le) dijeron.* «Ven, oremos hoy y ni tuviera pellejos viejos; y nadie echa un remiendo nuevo a uil
ayunemos**. Dijo Jesús: «Pues ¿cuál es el pecado que he hecho y en vestido viejo, si no (aquel) al que no le fallara también el vestido
qué mc han vencido? Pero cuando cl novio salga de la sala nupcial, viejo. (Adv. Marc. 4 //). • (
entonces ayunen v oren».

(
37
(
31 =* JW/ 4 25 -►41 t M e 2 22-26 • L c 5 37-6 4 • 25 = Jn 2 12 •+ 60

Mt Me Lc

* tica d d vestido tira de él,


lo nuevo de lo viejo,
{ y sc hace un desgarrón peor. y se hace un desgarrón peor. y desgarrará el nuevo
y al viejo no le irá
el remiendo (tomado) del nuevo.
) 17 N i echan w Y . nadie echa ” Y nadie echa
: vino nuevo vino nuevo vino nuevo
) en pellejos viejos; en pellejos viejos; en pellejos viejos;
: de lo contrario ciertamente de lo contrario de lo contrario ciertamente
el vino el vino nuevo
se rompen los pellejos romperá los pellejos romperá los pellejos
y el vino se derrama y el vino y él se derramará
y los pellejos se pierdes. se pierde, y los pellejos. y los pellejos se perderán.
Sino <]ue echan Sino que ” Sino que
(el) vino nuevo (el) vino nuevo, (el) vino nuevo
nay aue echar(lo)
en pellejos nuevos en pellejos nuevos». en pellejos nuevos.
y ambos se conservan». *
*• Y nadie, habiendo bebido viejo,
quiere nuevo,
pues dice: E l viejo es bueno».

44. LAS ESPIGAS ARRA N C A D A S

Mt Me 2 23-28 L c 6 1-5

(§ H 2 )
12 1 E n aquel tiempo
Y sucedió que, 1 Ahora bien, sucedió que,
fue jesús, el sábado, en el sábado, él 'iba en un ¡sábado, Hiba él
a través de los sembrados; a través de los sembrados, a través de unos sembrados,
mas sus discípulos y sus discípulos y sus discípulos
tuvieron hambre
y comenzaron comenzaron
a hacer camino
a arrancar espigas arrancando las espigas. arrancaban
y a comer(las). y comían las espigas
. restrcgándo(las) con las manos.
* Mas ios fariseos, u Y los fariseos 1 Mas algunos de los fariseos
viéndo(lo),
le dijeron; le decían: dijeron;
«Mira. «ÍMira. ¿Por qué «¿Por qué
Tus discípulos hacen hacen, hacéis
lo que no es licito lo que no es licito
hacer
en un sábado». el Sábado, el Isábado?».
lo que no es lícito?».
1 M as, » Y * Y , respondiéndoles,
él les dijo: Ies dice: dijo jesús:
«¿No habéis leído «¿Nunca habéis leído «N i habéis leído aquello
qué hizo David qué hizo David que hizo D avid
cuando tuvo necesidad
cuando tuvo hambre y tuvo hambre cuando tuvo hambre
(él), y los (que estaban^ con él; el, y los (que estaban) con él? él, y los (que estaban) con é|;
1 cómo entró 11 Entró *Jcóm o entró
en la casa de Dios en la casa de Dios en la casa de D ios
en tiempos de Abiatar,

Me 2 23. «a hacer camino» té.; «a caminar» B G H T.Ces.—2 26. «entró» B D VetLat (r t ) ; «cómo entró» reí. cf. M i.
Lc 6 1. «er¡ un sábadun T .:íkj. T.Ces. (Lake) VetLat; add. «segundo-primera» -reí.

Lc 5 39: Tomás 47K (Cijo Jesús): «Ninguno bebe vino viejo y al momento desea beber vino nuevo».

38
31 = M t 4 25 -> 41 • M c 2 27-3 3 • L c 6 5-8 * 25. = J n 2 12 ^ 60

Mt Mc Lc

¡efe de sacerdotes,
y comieron y comió y, tomándo(los), comió
(os panes de la proposición, ios panes de la proposición, los panes de la proposición
y dio a los (que estaban) con él,
que no ie era licito que no es licito (panes) que no es licito
comer (a él) comer comer
ni a los (que estaban) con él,
si no a los sacerdotes solos? si no la los sacerdotes, si no >a solos los sacerdotes».'
y dio también
a los que estaban con él».
4 ¿O no habéis leído en la Ley que, el
sábado, los sacerdotes en el templo
violan el sábado y están sin culpa?
* Ahora bien, os digo que (algo)
mayor que el templo hay aquí.
7 Mas si hubieseis entendido qué es: M i­
sericordia ameroj no sacrificio", no hubierais
condenado a los (que están) sin culpa.
n Y les decia: * Y les decía:
«El sábado se ha hecho a causa del
hombre, y no ei hombre a causa del sábado;
•Pues “ de modo que
el Hijo del hombre el Hijo del hombre «El Hijo del hombre
es señor del sábado». es señor aun del sábado». es señor del sábado».

45. C U R A C IO N D E LA M A N O SECA
Mt Mc 3 1-6 Lc 6 6-11 Lc
,(5 223)
1 Ahora bien, sucedió i 14 1 Y sucedió,
(§ 113) en otro sábado
12 * Y, trasladándose de alli, 1Y
fue entró de nuevo que entró él mientras iba él
a la sinagoga de ellos. a una sinagoga. a la sinagoga a casa
de uno de los jefes de los
fariseos
y enseñaba.
un sábado
a comer pan,
y ellos estaban acechándole.
U Y he aqui Y había alli Y había allí . * Y he aquí (que) .habla
un hombre un hombre un hombre j cierto hombre
que tenia una mano seca; que tenia desecada la mano; y su mano derecha estaba seca.
| hidrópico delante de él.
■y 7 Ahora bien, los escribas y
Jos fariseos
le preguntaron le acechaban le ¡acechaban
por si le curaría por si curaba
el sábado en leí sábado
para acusarle. para encontrar (de qué) acusarle.
• Mas cl conocía sus pen­
samientos.
s Y dice al hombre Dijo al Ihombre

Lc 6 5. D pone este o. después del v. 10, pero inserta en su lugar: «El mismo dia, contemplando a uno que trabajaba el sábado, le dijo: Hombre, si sabes
qué haces, dichoso eres; mas si no ¡lo) sabes, eres maldito y transgresor de la Ley».

a) Os 6 6.

Mc 3 J-6 y par.: Hebr. En el evangelio que usan los Nazarenos pide auxilio con estas palabras: «Era albañil que ganaba el sustento
y los Ebionitas, que liacc poco hemos traducido del hebreo al griego con mis manos; te ruego, Jesús, que mc devuelvas ta salud para que
y que es llamado por la mayoría (evangelio) auténtico de Mateo, no mendigue vergonzosamente mi comida». (Jerónimo, in M t 12 13).
ese hombre que tiene la mano seca es descrito (como) albañil, pues

39
§ 46 31 = -Mi 4 25 41 . M e 3 4-6 • L c 6 9-13 t 25 == 2 12 60

Mt Me ' Lc Lc

que tenia seca la mano: que tenia seca la mano:


«Alzate «Alzate
en medio». y ponte en medio».
Y, levantándose, se puso.
1 Y, tomando !a palabra
4 Y les dice: • 'Les dijo Jesús: Jesús, dijo
i Jos legistas y fariseos
diciendo: diciendo:
«Os pregunto:
¿«Si es licito «¿Es lícito ¿Si es lícito «¿Es licito.
el sábado el sábado 'el sábado leí sábado
curar?», curar, o no?».
hacer el bien hacer el bien
(m is) que hacer el mal, (más) que hacer el mal,
salvar un alma salvar un alma
(más) que matar(la)?». (más) que perdcr(la)?».
para acusarle.
Mas ellos callaban. 4 Mas ellos guardaron silencio.
Y, tomándo(lc), le sanó
y (le) despidió.
11 Mas ¿l Ies dijo: 1 Y lies dijo:
«¿Quién será, de entre vosotros, «¿De quién de vosotros
(el) hombre <jue tenga
una sola oveja, un hijo o un buey
y, si cae ésta en un hora Icaerá en un pozo
el sábado,
no la coja y no le extraer^ al momento
y (la) levante?
en día del sábado?».
• Y no pudieron replicar a
esto.
¡Cuánto, pues, supera un
hombre a una oveja! De modo
que es lícito hacer biea el
sábado».
1 Y, mirándoles en torno 10Ymirándolesen tornoatodos
con cólera,
contristado por el endure­
cimiento de su corazón,
11 Entonces dice al hombre: dice al hombre: le dijo:
«Extiende tu mano». «Extiende la mano». «Extiende tu mano».
Y (la) extendió, Y (la) extendió, El (lo) hizo,
y quedó restablecida, y quedó restablecida y quedó restablecida
su mano. su mano.
sana como la otra.
14 Mas, saliendo * Y, saliendo
los fariseos, los fariseos, al momento, 11 Mas ellos
con los herodianos,
se llenaron de obcecación,
| celebraron consejo tenían consejo y discutían unos con otros
j contra él contra él
j a fin de perderle. a fin de perderle.
qué harían a Jesús.

46. L L A M A M IE N T O D E LO S D O C E

Mt Me L c 6 12-16

5 1 (§ 48) 3 13 ($ 48) 11 Ahora bien, sucedió en estos días que salió él al monte a orar, y estaba
pasando (toda) (a noche en la oración ae Dios.
10 1-4 (S 98-j 49) 3 11-19 (§'49) lJ Y, cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, y, habiendo elegido de
entre ellos a doce, a Jos que también dio el nombre de apóstoles:

40 t
M t 4 25 . M c 3 7-12 . L c 6 14-19 • 25 =* J n 2 12 -> 60

Mt Mc j Lc
j
i 11 A Simón, al que también dio cl nombre de Pedro, y a Andrés, su hermano,
; y a Sanriago, y a Juan, y a Felipe, y a Bartolomé,
’ >* y a Mateo, y a Tomás, y a Santiago, el de Alteo, y a Simón, el llamado
; Zelote,
; 11 y a Judas, (hijo) de Santiago,.y a Judas Iscariot, que llegó a ser un traidor.

47. A F L U E N C IA D E LA G E N T E Y C U R A C IO N E S

Mt M t 4 25 M c 3 7-12 Lc 6 17-19

(s m
12 li Mas Jesús, 1 Y Jesús
conociéndo(lo),
con sus discípulos
se retiró de alli, se retiró hacia el mar;
lT Y, habiendo bajado con ellos,
se detuvo en un lugar llano
! ” Y le siguieron
y (gentes) numerosas gentes numerosas y gente numerosa
ele sus discípulos
y numerosa multitud y multitud números*
del pueblo,
de Galilea de Galilea
le siguieron (le) siguió,
• y (de) Dccápoiís
y de Judea de toda Judea
y (de) Jerusalén * y de Jerusalen y (de) IJerusalcn
y (de) Judea
y de Idumca
y (d)el otro lado del Jordán. y (d)cl otro lado del Jordán
y (ae) alrededor de y (de) la costa
Tiro y Sidón, de Tiro y de Sidón,
una multitud numerosa,
oyendo cuantas cosas hacía,
fueron donde él. u que fueron a oírle
y a ser sanados de sus
dolencias.
* Y dijo a sus discípulos que
una navecilta le estuviese
dispuesta, a causa de la gente,
para que no le oprimieran.
Y los que estaban perturba­
dos de espíritus impuros
y los curó a todos *• Pues a muchos (los) curó, eran curados.
de modo que cuantos 11 Y toda la gente
tenían padecimientos
caían sobre él buscaba
para tocarle. tocarle,
porque una fuerza salía dg
él y sanaba a todos.
“ Y los espíritus impuros,
cuando le vetan, caían ante 4 41 (§35)
éi y gritaban diciendo que:
«Tú eres c! Hijo de Dios».
y les conminó '* Y les conminaba mucho
a que no le manifestasen. a que no le manifestasen.

41
§ 48-49 M t 5 1-2 . M e 3 13-15 . L c 6 201 • 25 = J n 2 12 -> 60

48. IN T R O D U C C IO N A L D ISC U R SO E V A N G E L IC O

Mt 5 1-2 ■M e 3 13 I L c 6 20*

(S 46)
j 6 M Ahora bien, sucedió en estos días
1Ahora bien, viendo a hs gentes,
subió 11 Y sube que salió él
al monte al monte al monte
a orar,
y estaba pasando (toda) la noche en
la oración de Dios.
m Y, cuando se hizo de dia,
y llama Ijlamó
y, habiéndose sentado ¿1,
a los que quería él (llamar)
sus discípulos a sus discípulos...
se fueron a él; y se Ifueron dónde él.
' y, abriendo su boca, m Y él, alzando sus ojos
hacia sus discípulos,
les enseñaba diciendo: decía:

Discurso inaugural
49-76

49. L L A M A M IE N T O D E LO S D O C E

Mt M e 3 14-19 I Me I Lc Lc

(§ 1 4 5 ) .(§46) .(§145)
(5 9S)
10 1 Y , habiendo llamado ¡6 7 Y ¡lama í 5 13b Y , habiendo elegido; 3 11 Ahora bien, habiendo
a sus doce discípulos, 11 E hizo doce a los Doce j de entre ellos a doce.j convocadoalos Doce..
para que estuviesen}
con él
y para enviarlos y comenzó a enviarlos j a los que también dio 1 Y los envió
■el nom bre de apóstoles,
dos a dos,
a predicar a predicar el reino
de D ios...
les dio y Ies daba lb ... les dio
poder 11y a tener poder poder fuerza y poder
sobre (los) espíritus sobre los espíritus
impuros impuros.
de modo que los echa­ para echar
sen
a los demonios. sobre todos los de-
i monios
y curasen toda dolencia

I
y dolencias para
y toda flaqueza. c urarlas).

Me 3 14. vE hizo doce» rti.; add. «a los que también dio el nombre de apóstoles» S B C (W ) T.Ces. Sa l

Me 3 13-19 y par.: Ebion. Hubo cierto hombre, de nombre telonio, (íe) llamé y me seguiste. Vosotros, pues, quiero aue seáis
Jesús, y el (era) como de treinta años, que nos eligió. Y, yendo a doce apóstoles en testimonio para Israel» (Epif. Haer. 30 ¡3).
Cafarnaún, entró en la casa de Simón, sobrellamado Pedro, y, abriendo Bernabé 8 3. ...los que nos han evangelizado el perdón de tos pecados
su boca, dijo: «Pasando ¡unto al lago de Tiberiades, elegí a Juan y a y la santificación del corazón, a los que dio el poder del evangelio,
Santiago, hijos de Zebedeo, y a Simón y a Andrés y a Tadeo y a siendo doce en testimonio para las tribus, porque (hay) doce tribus
Simón, el Zcloic, y a Judas, ei Iscariote, y a ii, Mateo, sentado en el de Israel, para predicar.
M t 5 3-4 • M c 3 16-19 • L c 6 20b • 25 = Jn 2 12 60

Mt Mc Mc Lc Hch
* Ahora bien, de Jos “’E hizo a Jos Docc
doce apóstoles, los nom­
bres son éstos:
c impuso (como) nom­
bre
(el) primero, Simón, a Simón: u a Simón,
cl llamado Pedro, Pedro; al que también dio el 1 4U?edro
nombre de Pedro,
y Andrés, su hermano; y a Andrés, su hermano,
y Juan
y Santiago, i My a Santiago, y a Santiago y Santiago
y Andrés,
el de Zebedeo, cl de Zebedeo,
y Juan, y a Juan, y a Juan
su hermano; el hermanodc Santiago,
y les impuso (como) I
nombre: Boanergés, esto
es, hijos de trueno,
" v a Andrés
Felipe y a Felipe y a Felipe Felipe
y Tomas,
y Bartolomé; y a Bartolomé y a Bartolomé Bartolomé
Tomás
y Mateo, y a Mateo “ y a Mateo y Mateo,
el publicano;
y a Tomás y a Tomás
Santiago, y a Santiago, y a Santiago, Santiago,
el de Alfeo, el de Alfeo, el de Alfeo, (hijo) de Alfeo,
y Tadeo;' y a Tadeo
* Simón, el Cananeo, y a Simón, el Cananeo, y a Simón, el llamado y Simón, el Zelote,
Zelote,
11 y a Judas, y Judas,
(hijo) de Santiago, (hijo) de Santiago.
y Judas, cl Iscariote, 11 y a Judas Iscariot, y a Judas Iscariot,
el que, incluso, le que, incluso, le En­ que llegó a ser un
mregó. tregó. traidor.

50. LAS B E N D IC IO N E S Y LAS M A L D IC IO N E S

M t 5 3-12 Mc L c 6 20b-26

Dichosos los pobres ,#l>«Dichosos los pobres,


le espíritu,
jorque de ellos es el reino de los Cielos. porque vuestro es el reino de Dios.
Dichosos los mansos,
jorque ellos htrtdarán la tierra*.

M t 5 4-5. Los dos versículos en ate orden: D 33 VelLat Vulg SirCur Taciano Clemente Orígenes; en orden invertido: reí.

a ) Sal 36 (37) M.

M c 3 16-17 y par. .' Ju stin o . Se dijo que le dio el sobrenombre T om ás 54. Dijo Jesús: «Dichosos los pobres, porque vuestro es el
Pedro a uno de los apóstoles y está contado en las memorias de reino de los Cíelos».
además, que a otros dos hermanos, hijos de Zebedeo, les dio un H o m . Ctem . 15 10. Y nuestro Maestro llamó dichosos a los Heles
renombre con el nombre de Boanereés, esto es, hijos de trueno, necesitados.
ai. 106 3). Polic, 2 3. Dichosos los pobres y los perseguidos a causa de (la)
justicia, porque de ellos es cí reino de Dios.
Mt 5 3.5.10: Test. Ju d . 25 4. Y los que hayan finalizado (su
M t 5 4: D idajé 3 7. Sé manso, ya que los mansos heredarán la
i) en tristeza se levantarán en alegría; y ios que (estén) en pobreza
tierra.
tusa del Señor se enriquecerán; y los que hayan muerto a causa
Señor serán sacados del sueño a la vida. Lc 6 20-23: TeriuJiapo. Dichosos los pobres, porque de ellos
es el reino de Dios. Dichosos ios que tienen hambre, porque serán
Vit 5 3 y par.: St 2 5; r;.\o eligió Dios a Jos pobres según el mundo saciados. Dichosos los que lloran, porque reirán. Dichosos seréis
no) ricos cu fe y herederos del reino que prometió a los que lc cuando os odien los hombres y vituperen y rechacen vuestro nombre
i»? como malo por causa del Hijo del hombre. (Adv. Marc. 4 14).

43
§5 0 M í 5 5-12 • 42 = Me 3 19 101 * L c 6 21-26 . 25 ^ > 2 -> 60

Mt Me Lc

* Dichosos los qtte están afligidos,


porque ellos se;án consolados.
• Dichosos los que tienen hambre 11 Dichosos los que tienen hambre
y tienen sed de ia justicia,
ahora,
porque ellos serán saciados. porque seréis saciados.
Dichosos los que lloran
ahora,
porque reiréis.
7 Dichosos los misericordiosos,
porque ellos obtendrán misericordia.
• Dichosos los puros de cotazón,
porque ellos verán a Dios.
•Dichosos los pacificadores,
porque ellos serán llamados hijos de Dios.
11 Dichosos los perseguidos a causa de (la) justicia,
porque de ellos es el reino de los Cielos.
11 Dichosos sois, cuando 11 Dichosos sois, cuando
os odien los hombres,
y cuando os expulsen
os vituperen y vituperen
y persigan
y digan todo (género de) mal contra vosotros, y rechacen vuestro nombre como malo
mintiendo,
a causa de mi. por causa del H ijo del hombre.
“ Alegraos ” 'Alegraos
aquel dia
y regocijaos, y retozad,
porque vuestra recompensa pues he aquí que vuestra recompensa
(es) grande en los cielos; (es) grande en el cíelo;
pues así pues del mismo m odo
sus padres
persiguieron a los profetas, hacían a los profetas.
los (ae) antes de vosotros».
11 Pero jay de vosotros, los ricosl
porque recibís vuestro consuelo.
u ¡Ay de vosotros, los que estáis hartos
ahoral
porque tendréis hambre.
¡Ay (de) los que reís ahoral
porque estaréis aR ígidos y llorareis.
¡Ay cuando hablen bien de vosotros
toaos los hombresl
pues del mism o m odo
sus padres
hacían a los falsos profetas».

M i 5 5 y par- H om . Clem. 3 26. Pues concede a sus hijos afli­ Tomás 58. Dijo Jesús: «Dichoso el hombre que ha sufrido; ha encon­
girse por sus hermanos engañados, prometiéndoles la consolación trado la vida».
en cí mundo venidero. H erm as. Así pues, llamaos dichosos; es más, creed que habéis hecho
M t 5 6 : Tomás 69*>. Dichosos los que tienen hambre, porque una gran obra si .alguno de vosotros sufre por Dios. (Sim. I X 28 5).
llenaran el vientre de aquel que quiere. Mt 5 11 ^ par.: T om ás 69*. Dijo Jesús: «Dichosos son los que han
Clem. Alej. Dichosos los que tienen hambre y tienen sed de la jus­ sido perseguidos en su corazón; son aquellos que han conocido a!
ticia de Dios, pues estos estarán hartos. (Eci. Proph. 14). Dichosos... Padre en verdad».
los que lienen hambre y tienen sed de la verdad, porque 'estarán Tomás 68. Dijo Jesús: «Dichosos sois cuando os odien y os persigan
hartos de alimento eternal. (Strom. V 11 70). y no encuentren lugar en el sitio en que os han perseguido».
M t 5 7: Cf. § 68. Clem. Alej. Dichosos, dice, los perseguidos a causa de (la) justicia,
Mt 5 8 : H om . C lem . 17 7. ...para que los puros de corazón le porque ellos serán llamados hijos de Dios. O,, como (díceri) algunos
pudiesen ver. de los que cambian los evangelios: Dichosos los perseguidos por la
Clem. Alej. Dichosos dijo a los puros en cuanto al corazón, porque justicia, porque ellos serán perfectos; y: Dichosos los perseguidos
ellos verán a Dios. (Strom. IV 6 39). por causa de mí, porque tendrán un lugar donde no serán perseguidos.
M t 5 10: St 1 12. Dichoso el hombre que soporta con perseve­ (Strom. IV 6 41).
rancia (la) tentación, porque... recibirá la corona de la vida que Lc 6 22: C le m . A lej. Dichosos sois cuando los hombres os odien,
prometió a los cjue ie aman. cuando (os) expulsen, cuando rechacen vuestro nombre como malo
1 P 3 14. Pero si también sufrierais por (la) justicia, dichosos (seríais). por causa de(l) Hijo d d hombre. (Slrom. I V 6, 41).

44
M t 5 13-17 • 42 = Mc 3 10 -> 101 • 44 = Lc 6 26 -* 50 • 25 = Jn 2 12 -* G0 §51-53

51. « VOSOTROS SOIS LA SAL DE LA TIERRA»


Mt 5 13 i Mc I Lc
(5 177) (5 229)
9 i# «Buena (es) la sal; 14 14 «Buena (es), pues, la sal;
«Vosotros sois U sil de la tierra.
Mas si la sal mas si !a sal mas si también la sal
se desvirtúa, se hace insípida, se desvirtúa, . . ____
¿con qué se (la) salará? ¿con qué la sazonaréis?». ¿con qué se (la) sazonará?
* N i para (la) tierra,
ni para (1a) basura
Para nada vale ya, es apta: -
si no para, echada fuera, fuera la echan.
ser pisada por los hombres».
El que tenga oídos para oír, que oiga».

52. « VOSOTROS SOIS LA LUZ DEL MÜNDO»


Mt 5 14-16 Mc Lc Lc
«Vosotros sois ia luz del
indo. No puede una ciudad
ultarse, puesta encima de
monte. 0 130) (§ I » ) (S 201 )
Ni encienden 4 íl «¿Acaso viene ¡ 8 M «Ahora bien, nadie, }cn- U 81 «Nadie, 'encendiendo
¡ cendiendo
una lámpara la lámpara i una lámpara, una lámpara,
j la cubre con una vasija
y la ponen para ser puesta | o (la) pone (la) pone
en un escondrijo
^ Jjajo el modio, bajo el modio ni bajo c l m odio,
o bajo ei lecho? j debajo de un lecho,
sino ¿No (es) para ser puesta : sino (que la) pone sino
en el portalámparas en el portalámparas?». i en un portalámparas en eí portalámparas
f brilla para todos
los que (están) en la casa. pata que los que entren para que los que entren
j veani la luz». vean cl resplandor».
\si brille vuestra luz de-
ite de los hombres a hn de
: vean vuestras buenas obras
tarifiquen a vuestro Padre
: (está) en los cielos».

53. EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY Y LA NUEVA JUSTICIA


M t 5 17-2Q Mt Mc Lc Lc

«No penséis aue he


údo a abolir la. Ley
ios profetas; no he ,

Mt 5 13,16: Cf. § 65. C lem . Alej. Y el Señor manifestó: «Vuestras ‘buenas obras brillen».
(Strom. I I I 4 36; cf. IV 26 171).
M t5 14: Oxyrh. 1 7. Dice Jesús: «Una ciudad construida en (la) Orígenes. ...cuyas obras brillen delante de los hombres. (In Jn , 2 /).
ia de un monte alto, y fortificada, ni puede caer ni ocultarse». Test. Ju d . 20 4. Y no hay tiempo en que podrán pasar inadvertidas
; n á s 32. Dijo Jesús: «Una ciudad construida encima de un monte las obras de íos hombres.
>, y fortificada, no es posible que caiga ni podrá ocultarse»,
tn. Clem. 3 67. Es necesario, pues, que la iglesia, como una Lc 11 33 y par.: Oxyrh. 1 8. Dice Jesús: (Lo que) oyes en un solo
tad construida en un alto... oido tuyo, eso [...»
T om ás 33. Dijo Jesús: «Lo que oigas en tu oído (y) en cl otro oido,
Mt 5 16:1 T m 5 25. Lo mismo también las obras buenas (son)
predícalo en vuestros terrados. Pues nadie enciende una lámpara
)les; y las que son de otra manera no pueden ocultarse,
(y) la pone bajo el modio ni la pone en tm escondrijo, sino que la .
tino. Brillen vuestras buenas obras delante de los hombres para
pone en ei portalámparas para que todos los que entren y salgan
, viéndolas), admiren a vuestra Padre que (está) en los ciclos.
vean su resplandor».

45
C §54 M t 5 18-21 . 42 = Me 3 19 -> 101 . 44 = Lc i 26 -> 50 . 25 = Jn 1 ¡2 -> 60

( Mt Mt Me Lc Lc

( venido a abolir, sino a


dar cumplimiento. (§299) (5 299) (S 299)
( M Pues en verdad os 24 *‘a «En verdad os ¡ 13 m «En verdad os 2 1 5,1 «En verdad os
digo: digo : d <go digo
que que que
(
Antes que pase no pasará no pasará no pasará
esta generación... esta generación... esta generación... (§ 235)
( 16 " «Mas es más fácil
el ciclo, y k tierra, • E l cielo, y la tierra, 11 El cielo y la tierra M El cielo y la tierra que el cielo y la tierra
( pasará, pasarán, pasarán, pasen,
mas mis palabras mas mis palabras mas mis palabras
( una sola tota
o una sola tilde que una sola tilde de
la Ley
c
no pasará no pasarán. no (pasarán. no (pasarán. caiga».
de la Ley,
( antes que todo * * ... antes que todo esto ,4b... hasta que todo esto ib ...antes que todo
suceda. suceda». suceda». suceda».
(
>• Aquel, pues, que que
bramare uno ae estos
mandamientos más pe­
queños y enseñare así
a los hombres, será lla­
mado el más pequeño en
el reino de los Cielos;
mas aquel que (los) prac­
ticare y enseñare, ése
será llamado grande en
ei reino de los Cielos.
” Pues os digo que si no
sobreabunda vuestra jus­
ticia más que (la de)
los escribas y fariseos,
no entraréis en el reino
de los Cielos».

54. ASESINATO T OFENSAS. RECON CILIARSE

M t 5 21-26 1 Me Lc

11 «Habéis oido que se dijoalosantiguos: 1


fNo astsiñarás*\ |
mas aquel que asesinare ¡
será reo de juicio. |

a) Ex 20 13.

M t 5 17. Hebr. Está también escrito en el evangelio: «No he Ebion. «He venido a abolir los sacrificios; y sí no cesáis de sacrificar,
venido para quitar algo a la Ley de Moisés, sino que he venido para no cesará, (aparcándose) de vosotros, la cólera». (Haer. 30 16).
añadir a la Ley de Moisés». (Talmud, Schabb. I16ab). Egypt. «He venido a abolir las obras de la mujer» (Clem. Alej,
H om . Clem. 3 51. Eí dijo: «No he venido a abolir la Ley». Strom. I I I 9 63). ■
Disdac. 6 19. ((No he venido», dice, «a abolir la Ley, sino a dar
cumplimiento». Mt 5 18: H o m . C lem . 3 51. El dijo: «El cielo y la tierra pasarán,
Clem . Alej. Mas el Señor no a>abolirla Ley Iviene, sino a dar cumpli­ una sola iota o una sola tilde no pasará de la Ley». (Idem: Ep. Petr.
miento. (Strom. I I I 6 46). ad Jac. 2).
Epííanio. El Señor dijo: «No he venido a abolir la Ley, sino a dar
cumplimiento». (Haer. 21 5). M i 5 19: Test. Lev. 13 .9. Si enseña estas cosas v (las) realiza,
Tertuliano. No he venido a abolir )a Ley, sino a dar cumplimiento. será coparticipe de un trono de rey.
(Adv. Marc. 4 9; 4 ¡2). Ignacio. (Es) bueno enseñar, si et que dice hace. (Ef, 15 /),
M arción. Los judaizantes escribieron esto: «No he venido a abolir
la Ley, sino a dar cumplimiento». Mas no asi dijo el Cristo, pues Mt 5 20: Ju stin o . Si no sobreabunda vuestra justicia más que
dice: «No he venido a dar cumplimiento a la Ley, sino a abolir». (la de) los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de Jos Ciclos.
(Apuil Adamaniius, Rect. Fid. II, col. 1784). (Dial. 105 ff).

46
M í 5 22-29 * 42 = Mc 3 1 9 ^ 101 • 44 =* Lc 6 26 -+ 5 0 * 25 ~ Jn 2 /2 - *6 0 § 55

Mt Mc Lc

» Mas yo os digo que


codo ei que se encoleríce contra su
hermano
será reo de juicio;
mas aquel que dijere a su hermano
‘Racá*
será reo de sanedrín;
mas aquel que (le) dijere 'Necio 1
será reo para ia geenna del fuego. (S278)
“ Si, pues, ofreces tu don en el altar 11 “ «Y , cuando estéis en pie orando,
y allí te acuerdas
de que tu hermano tiene algo contra ti, si algo tenéis contra alguno,
14 deja allí tu don delante del altar
y marcha primeramente,
reconcilíate con tu hermano, perdonad,
y entonces, yendo, ofrece tu don.
para que también vuestro Padre que
(está) en los cielos os perdone a vosotros
vuestros delitos». (5 214) . . .
12 ” «Mas c*por qué no juzgáis también
por vosotros mismos lo (que es) justo?
11 Pues cuando marchas
Ponte a buenas rápidamente
con tu contrario Icón tu contrario
ante (el) jefe,
mientras estás con él en el camino, en el camino
p o n empeño en librarte de él,
no sea que te entregue el contrario n o sea que te arrastre donde ei juez,
1 juez,
y el juez al ministro, y ei juez te entregará al alguacil,
y el alguacil
y seas echado a (la) cárcel. te echará a (la) cárcel.
En verdad te digo: 11 Te digo:
no saldrás de allí no saldrás de allí
hasta que hayas pagado <hasta que hayas pagado
el último cuadrante». incluso la última lepta».

55. A D U L T E R IO Y M A L O S DESEO S. ESCAN DALO D E L O S M IE M B R O S

Mt 5 27-30 Mt Mc Lc
«Habéis oido que se dijo l N o (o-
’ttrás adulterioe\
Mas yo os digo que todo el que
ra a una mujer para desearla, ya
ha hecho adúltera en su corazón. <§ 176) « >76)
Mas si tu ojo derecho 18 * « Y si tu ojo 9 « Y Isi tu ojo
te escandaliza, te escandaliza, te escandalizare,
sácalo sácalo
y écha(Io). de ti; y écha(lo) de tí; féchalo;
pues te conviene te es mejor es mejor
'i que se pierda uno de tus miembros con un solo ojo con un solo ojo
entrar entrar tú

a) Ex 20 14.

M i 5 22: Justino. «Aquel que se encolerizare es reo para cl con el corazón ante Dios». Y : «Si tu ojo derecho te escandaliza
;o». (I Apol. 16 2). córtalo; pues le conviene con un solo ojo entrar en cl reino de los
M t 5 26 y par.: D idajé I 5. «...y no saldrá de allí mientras no Cielos que, con los dos, ser enviado al fuego eterno» (I Apol. 15 1-2).
a pagado el último cuadrante». Clem . Alej. Sí te escandaliza tu ojo, córtalo. (Paed. I I I II 70).
Mi 5 28-29 y par,; Ju stin o . Dijo, pvics, esto acerca de la castidad: Y si tu ojo derecho te escandalizase, rápidamente córlalo. (Quis
url que mirare a una mujer para desearla ya cometió adulterio div. 24).

47
56 M t 5 30-32 • 42 = Mc J 19 -> 101 • 44 = Lc i 26 -+■50 » 25 = Jn 2 12 -*

Mt ¡ Mt j Mc Lc

en ía vida j en e! reino de Dios


que, que,
teniendo dos ojos, teniendo dos ojos,

y que todo tu cuerpo


no sei echado sec echado ser echado
i (la) geenna. a la geenna a la geenna,
4‘ donde ti gusano de ellos no-fenece
del fuego. J ti fago no se extinguea.
V si tu mano derecha * Mas si tu mano u Y Ui tu mano
o tu pie
te escandaliza, te escandaliza, te escandalizare,
córtala córtalo Icóitaia;
y écha(la) de ti; y écha(lo) de tí;
pues te conviene te es mejor es mejor,
manco,
entrar en la vida entrar tú en la vida
manco o cojo
que, teniendo dos manos, que, teniendo Jas dos manos,
o dos pies,
que se pierda uno de tus miembros
y que todo tu cuerpo
no se vaya . ser echado irte
\(la) geenna». a la geenna».
aJ fuego eterno».

56. CONTRA EL DIVORCIO

M t 5 31-32 Mt | Mc Lc
t§ 246) (§ 246)
19 1 Le dicen: i 10 * Ellos dijeron:
«¿Por qué, pues, Moisés j «Moisés
«Ahora bien, se dijo: mandó permitió
'Aquel que repudiare a
mit/'er, dé/e dar escribir
un (acia de) dirorciol\ un acta de divorcio un acta de divorcio
y repudiar?». y repudiar».
a le s dice: ‘ Mas Jesús Jes dijo:
«Porque Moisés,
por vuestro endurecimiento «Por vuestro endurecimiento
de corazón, de corazón
os permitió os escribió este mandamien-
to...».
repudiar a vuestras mujeres;
mas dcáde (el) comienzo
no ha sido así.
,a Y en la casa
I de nuevo los discípulos le
preguntaban acerca de esto.
Mas. yo os digo | 9 Mas os digo 11 Y les dice: (§ 235)
que todo el que repudia a j que aquel que repudiare a «Aquel que repudiare a su : 16 u Todo el que repudia a su
mujer S su mujer mujer » mujer
— excepto en caso de for- j — no por fornicación—
cación— s

Mc 9 43. «<j (a gemía».5^' L 544 892 700 a i; nal Juego inextinguible» T.Ces. (W Lake 28) SirSin; «a la geenna donde está cl fuego inextinguible» D
.’tLat; m la geenna, al fuego inextinguible» reí.

a) ls 66 24.-AJ Di 24 1.

Mi 5 32 y par.: 1 Co 7 10-1 í. A los casados ordeno, no yo sino cl | hombre no despida a (su) mujer.
;ñor, que (la) mujer no si: separe de (su) hombre, mas si se separa, i Justino. Aquel que se casa ron vina repudiada de otro hombre
Tmanezca sin casarse o se reconcilie con (su) hombre, y que (el) ¡ comete adulterio. (I Apol. 15 3).

48
M t 5 33-40 • 42 = Me 3 19 101 . 44 = Lc i 26 -+ 50 !¿5 = Jn i i ¿ - * ou

Mt Mt Me Lc

y se casare con otra, y se casare con otra, y se casa con lotra,


comete adulterio». comete adulterio •comete adulterio;
respecto a ella;
la hace ser adúltera;
y aquel que sc casare y el que se casa
con una repudiada, con una repudiada
de (su) hombre,
comete adulterio». ■comete adulterio».
** y si ella, repudiaado
a su hombre,
se casare con otro,
comete adulterio».

57. CONTRA E L JU RA M EN T O
M t 5 33-37 Me Lc

11 «También habéis oido que se dijo a los antiguos:


*No perjurarás, mas pagarás a l Señor
tas juramentos*\
11 M as yo os digo que no juréis en absoluto:
ni por t i cielo,
porque es trono de Dios;
'* n i por la tierra,
porque es escabel de suspiesb\
n i p or Jerusalén,
porque es ciudad del gran rey
4 N i por tu cabeza jures,
porque no puedes hacer blanco o negro un solo cabello.
* Mas sea vuestra palabra:
Sí, (si es) si; no, (si es) no.
L o que pasa de esto proviene del Malo».

58. CONTRA LA VENGANZA


M t 5 38-42 Me Lc

* «Habéis oido que se diio:


'O jo por ojo j diente por diente**.
*' Mas yo os digo que no resistáis a! malo; (§ 59)
sino que (a) aquel que te abofetee en la mejilla derecha, 6 *• «A l que te golpee len la mejilla,
vuélvele también la otra; ptesénta(le) también la otra;
*• y ai que te quiera Jlevar a juicio
y tomar tu túnica, y al que se lleve tu manto,

a) Ex 20 7; Lv 19 12; Nm 30 3; Dt 23 2 2 .- * ; Is 66 1.—c) Sal 4 (48) 3.-rfJ Ex 21 24; Lv 24 20; Dt 19 21._________________________ (

M t 5 34-37: St 5 12. Ante todo, no juréis, ni (por) el cielo, ni dale también la túnica. Si uno toma de ti lo tuyo, no (se lo) reclames...,
(por) la tierra, ni (por) algún otro juramento. M u sea vuestro sí, A todo el que te pida, da y no (se lo) reclames... Dichoso e! que daf
sí, y (vuestro) no, no. según el mandamiento.
H o m Clem . 3 55s. No juréis (por) el cielo, porque es trono de Dios; A dam ant. Si uno te abofetea en la mejilla, ofrécele también la otra../
ni (por) la tierra, porque es escabel de sus píes... Sea vuestro st, si, Si uno sc lleva tu m anto, ofrécele también la túnica. (Rect. Fid. I,
y (vuestro) no, no. Lo que pasa de esto proviene del Malo. col. 1741-1745).
J u stin o . No juréis en absoluto, mas sea vuestro si, sí, y (vuestro) H om . Clem . 15 S. Declaró que era justo: al que golpee su mejilla!
no, no. Lo que pasa de esto (proviene) de! Malo. (I ApoL 16 5). ofrecer(le) también la 'otra; y al que se lleve su manto, dar(le) además
E pifanio. Y (dice) en el evangelio no jurar ni (por) el cielo, ni también el velo; al que requise para una milla, irse con (él) dos, y
(por) (a tierra, ni (por) afgdn otro juramento, sino sea vuestro sí, cosas parecidas. # 1
si, v (vuestro) no, no. Pues !o que sobrepasa es del Malo, (Haer. Justino. Al que golpee tu mejilla, presénta(le) también la otra;
19 6"). y al que se lleve tu túnica o tu manto, no (se los) niegues... A tod(
C lem . Alej. Será vuestro si, sí, v (vuestro^ no, no. (Strom. V II l l 67; el que le requise para una milla, sigue(le) dos. (I Apol. 16 /-2j.
V 14 99). A todo el que pida, dad; y al que desee recibir un préstamo, no (le'
volváis la espalda. ( I Apol. (5 ¡0). ^
M t 5 39-42 y par.: D idajé i tO*. Si uno te da una bofetada en la Clem . Alej. Al que te pida, da; y al que quiera recibir un préstamo,
mejilla derecha, vuélvele también la otra, y seras perlecto. Si uno te no (le) vuelvas la espalda. (Stroin I I I 6, 54), (
requisa para una milla, marcha con él dos. Si uno se lleva lu mamo,

(
3

c
M t 5 41-45 . 42 = Mc 3 19 -* 101 . L c i 27-31 . 25 = Jn 1 12 60

Mt Mc ■ Lc

déjale también el manto; ¡ no (le) niegues también la túnica.


“ y (con) aquel que te requise para una milla, :
mucha con él dos.
“ Al que te pida, '• A todo el que te pida,
da; Id»;
J al que quiera recibir un préstamo de ti, y al que se lleve lo tuyo,
no (le) vuelvas la espalda». no (se lo) reclames».

59. AM AR INCLUSO A LOS ENEM IGOS


Mt 5 43-48 Mc Lc 6 27-36

*■«Habéis oído que se dijo:


amarás a iu prójimo4 y odiarás a tu enemigo.
44 Mas yo os digo: ” «Pero os digo
a vosotros que ois:
Amad a vuestros enemigos A m ad a vuestros enemigos,
haced bien a los que os’odien,
11 bendecid a los que os maldigan,
y orad orad
por ios que os persigan, Ipor los que os calumnien.

41 a fin de que os hagáis hijos ; **... y seréis hijos


de vuestro Padre
que (está) en los cielos, : de(l) Altísimo,
porque hace surgir su sol sobre malos y buenos,
y hace llover sobre justos e injustos. I
porque él es bueno con los ingratos y malos.

(S 58) .
| 5 ** «... sino que (a) aquel que te abofetee s* A l que te golpee
I en ia mejilla derecha, (en la mejilla,
vuélvele también la otra; preséntale) también la otra;
41 y al que te quiera y al que
(levar a juicio
y tomar tu túnica, se lleve tu manto,
déjale también ei manto... no (le) niegues también la túnica.
41 Al que te pida, M A todo el que te pida,
da; ida;
y a i que quiera recibir un préstamo de ti,
| no (le) vuelvas la espalda».
y al que se lleve lo tuyo,
(S 71) , no (se lo) reclames.
7 M «Todo, pues, cuanto *l Y como
quisiereis queréis
que os hagan los hombres, que os hagan Jos hombres,
así también vosotros hacedles, hacedles igualmente.
pues ésta es la ley y los profetas».

a) L v l9 18.

M t 5 42 y par.: Hch. 20 35. ...es preciso... acordarse de las pero mérito para vosotros si amáis a los enemigos y a tos que os odian.
palabras de) Señor Jesús, porque él dijo: «Es más dichoso dar que H om . Clem. 3 19. E igualmente amaba también a los que odiaban
recibir». (Cf. Didajé, supra al final). y lloraba por los que no creían y bendecía a los que injuriaban,
E pifanio. Acordaos de las palabras de(l) Señor, porque él dijo: oraba por los que obraban con enemistad.
«Es bueno dar más que recibir». (Haer. 74 5).
Polic. 12 3. Orad... por los que os persigan y os odien.
Lc 6 27-28; 32-34: Oxyrh. 1224....] y orad por vuestros enemigos. Justino Si amáis a los que os aman, ¿qué cosa nueva hacéis? Pues
DícUjé 1 3. Bendecid a los que os maldigan y orad por vuestros también los impúdicos hacen esto. Mas yo os digo: [Orad por vuestros
enemigos, ayunad por los aue os persigan. Pues ¿cuál mérito si amáis enemigos y amad a los que os odien y bendecid a los que os maldigan]
a los que os aman? ¿No nacen csio también Jar naciones gentiles? y orad por los que os calumnien. (I Apol. 15 9; f ] ss Dial. 133 6).
Mas vosotros quered a tos que os odien y no tendréis enemigo. C lem . Alej. ...para cnscñar(nos) a orar por los enemigos. (Slvom.
2 Clem . 13 4, No mérito para vosotros s¡ amáis a los que os aman, II 18 9ü\ V II 1A 84).
Mt Me Lc
“ Pues si amáis a los que os aman, ** Y Isi lamáis a los que os aman,
¿que recompensa tenéis*' ¿cuál mérito 'tenéis?
¿No hacen lo mismo también les publícanos? Pues también los pecadores aman a los que los am
“ Y si saludáis « vu'cstros hermanos sólo,
¿qué hacéis de más?
¿No hacen lo mismo también los gentiles?
11 Y , en efecto, si hacéis el bien a los que os ha<
el bien,
¿cuál mérito tenéis?
También los pecadores hacen lo mismo.
** Y si prestáis (a aquellos) de los que esperáis rccil
¿cuál mérito tenéis?
También (los) pecadores prestan a (los) pecade
para recibir lo equivalente.
11 «Amad a vuestros enemigos...». u Antes bien, amad a vuestros enemigos
y haced el bien
y prestad sin esperar nada de ello,
y será grande vuestra recompensa
** «...a fin de que os hagáis hijos y seréis hijos
de vuestro Padre
que (está) en los cielos, de(l) Altísimo,
porque hace surgir su sol sobre malos y buenos,
y hace llover sobre justos e injustos.
porque él es bueno con los ingratos y malos.
41 Seréis, pues, vosotros perfectos M Haceos compasivos
como vuestro Padre celestial Icomo vuestro Padre
es perfecto». I es compasivo».

60. LA LIMOSNA
Mt 6 1-4 Me Lc

1 «Guardaos de practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser


vistos por ellos; de lo contrario, no tenéis recompensa ante vuestro Padre
que (está) en los ciclos.
* Cuando, pues, hagas limosna,
. no toques la trompeta delante de ti
como nacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles
a fin de ser glorificados por los hombres.
En verdad os digo, reciben su recompensa.

Le 6 34-35: Tomás 95. [Dijo Jesús]: «Si tenéis dinero, no lo Epifanio. Haceos buenos como vuestro Padre celestial, poi
deis a interés, sino dadlo [...} a aquel del que no los recibiréis». hace surgir su sol sobre justos e injustos y hacc llover su lluvia s
Justino. Pues si prestáis (a aquellos) de los que esperáis recibir, malos y buenos. (Haer. 66 22).
¿qué cosa nueva hacéis? Esto también los publícanos tío) hacen. Test. Benj, 4 2s. Pues el hombre bueno no tiene ojo icncbi
(I Apol. 15 JO). pues tiene compasión de iodos aunque sean pecadores. Aur
decidan cosas malas contra él, éste, haciendo el bien, vence a(
Lc 6 35b*36: E f 4 32-5 2. Haceos buenos unos con otros, de buenas
protegido por Dios; ama a los ingratos como a su alma.
entrañas, haciéndoos merced entre vosotros mismos como también
Dios os hizo merced en Cristo. Haceos, pues, imitadores de Dios
como hijos amados, y andad en ;el) amor como también el Cristo Mt 6 l ss: O x yrh. 654. Le interrogan [sus discípulos y] di
os amó y sc entregó por vosotros... «¿Cómo ayunaremos y cómo orarejmos y cómo [haremos limo
1 P 1 14-16. Como hijos de obediencia, no amoldándoos a los deseos y qué observaremos [cuando cencmos?»J Dice Jesús: [«No mi
(que teníais) anteriormente en vuestra ignorancia, sino que, según y lo que] odiéis no (lo) hagáis. [Pues todo estará lleno] de ve
el Santo que os ha llamado, también vosotros haceos santos en toda ante [el cielo; pues nada hay! oculto [que no sea manifiesto]. Dic
(vuestra) conducta, porque está escrito: «Seréis santos porque yo soy es [el que no nace estas cosas; pues todo] estará [de manifiesto
santo». el Padre que (está) en el cielo»].
H om . Clem . 3 57. Haceos buenos y compasivos como el Padre que T omás 6. Le interrogaron sus discípulos y le dijeron: «Quieres
(está) en los ciclos, que hace surgir el sol sobre buenos y malos y ayunemos, y ¿cómo oraremos, haremos limosna y qué observar
trae la lluvia sobre justos e injustos. respecto a la comida?» Dijo jesús: «No mintáis y lo que odié
Justino. Haceos buenos y compasivos como también vuestro Padre (lo) hagáis, porque todo está descubierto ante el Cielo. Pues
es bueno y compasivo, y hace surgir su sol sobre pecadores y justos hay oculto que no sea manifiesto y nada hay cubierto que qued
y malos. (I Apol. 15 J3). Pues éste nos ha enseñado a orar también descubierto».
por los enemigas, habiendo dicho: «Haceos buenos y compasivos
como también vuestro Padre celestial». Y, en erecto, vemos al Dios Mt 6 I. Justino. Xo practiquéis estas cosas para ser vistos p<
todopoderoso bueno y compasivo, haciendo surgir su sol sobre im*iams j hombres; de lo contrario, no tenéis recompensa de vuestro 1
y justos y haciendo limer sobre santos y malos. (Dial. 96 3). ' que (está) en los cielos. (I Apol. 15 17).

51
§61-62 M t 6 3-14 • 42 = Mc 3 19 101 * 51 - Lc 6 36 55 . 25 * Jn 1 12 -> 60

Mt Mc Lc

* Mas, haciendo tú limosna,


no sepa tu izquierda qué hace tu derecha,
4a fin de que esté tu limosna en lo oculto,
y tu Padre que ve en Jo oculto, te pagará.

61. LA ORACION EN SECRETO TSIN PALABRERIA


Mt S 5-8 Mc Lc
* « Y cuando oréis,
no seréis como los hipócritas,
porque gustan, en las sinagogas y en los ..ángulos de las plazas, de orar
puestos en pie a fin de aparecer ame los hombres.
E n verdad os digo, reciben su recompensa.
* Mas tú, cuando ores,
entra en tu aposento y, cerrando tu puerta,
ora* a tu Padre que (está) en lo oculto,
y tu Padre que ve en Jo oculto, te pagara'.

* Ahora bien, orando, no parloteéis como los gentiles,


pues creen que por su locuacidad serán escuchados.
1 N o os asemejéis, pues, a ellos, pues sabe vuestro Padre de qué tenéis ne­
cesidad antes de pedirle vosotros».

62. LA VERDADERA ORACION: EL «PADRE NUESTRO»


Mt 6 9-15 Mc Lc
(S t« ) ..
11 1 Les dijo:
* «Vosotros, pues, orad así: «Cuando oréis, decid:
Padre nuestro Padre, .
que (estás) en los cielos,
sea santificado tu Nombre, sea santificado tu Nombre,
14 venga tu Reino, venga tu Reino.
hágase tu voluntad
como en(eí)cieJo también en(ia)tierra.
u Nuestro pan cotidiano • Nuestro pan cotidiano
dános(lo) hoy, Idános(lo) cada día,
u y perdónanos nuestras deudas ' y perdónanos nuestros pecados,
como también nosotros pues también nosotros mismos
hemos perdonado perdonamos
a nuestros deudores. a todo eí que nos debe,
w Y no nos introduzcas en tentación, Y no nos introduzcas en tentación.
sino líbranos del Malo. (S 278)
11 M «Y cuando estéis en pie, orando,
14 Pues si perdonáis a los hombres perdonad,

a) ls 26 20; 2 R 4 33.

M t 6 3. Tomás 62. Dijo Jesús: «Digo mis misterios a [los que son gase tu voluntad como en (el) cielo también en (la) tierra. Nuestro
dignos de mis] misterios. Lo que haga tu derecha, no sepa tu izquierda pan cotidiano danos (lc) hoy, y perdónanos nuestra deuda coma
qué hace». también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos intro­
Mt 6 5. Didajé 8 2. Ni oréis como los hipócritas, sino, como duzcas en tentación, sino líbranos del Malo, porque tuya es la fuerza
mandó el Señor en su evangelio, asi orad. y la gloria eternamente».
M t 6 12 y par.: Polic. 6 2. Si, pues, pedimos al Señor que nos
Mt 6 6. Test. Jos. 3 3. Yo, pues, mc acordaba de las palabras
perdone, debemos también nosotros perdonar.
de mi padre y, entrando en eí aposento, llorando, oraba al Señor.
Clem . Alej. Nunca se acuerda de íos que pecaron contra el, sino
H o m . Clem. 3 55. Manifestó: «Orad en lo oculto», diciendo: «Y
que perdona. Por eso también justamente pide diciendo: «Perdónanos,
vuestro Padre que ve (as cosas ocultas, os pagará».
pues también nosotros perdonamos». (Strom. V il, 13 81).
Mt 6 8 : H om . Clem. 3 ¿5. Manifestó: «Pues sabe vuestro Padre M t 6 13: 2 T m 4 18. M e librará cl Señor de toda obra mala y
celestial que necesitáis todas otas cosas antes de que se (las) deman­ (me) salvará para su reino celestial, a) cual Ja gloría eternamente.
déis». Amén.
Mt 6 9-13 y par.: Didajé 8 2. ...asi orad: «Padre nuestro que D idajé 10 5. Acuérdate, Señor, de lu iglesia para librarla de todo
(estás en el ciclo, sea santificado tu N om bre, venga tu Reino, há­ (lo que es) malo.
M t 6 15-22 . 42 = Me 3 19 -> 101 . 51 = Lc i 36 -> 55 > 25 = Jn 2 12 -* 60 § 63-65

Mt Me Lc

si algo tenéis contra alguno,


sus delitos,
vuestro Padre para que también vuestro Padre
celestial que (está) en los cielos
os perdonará también a vosotros.- os perdone a vosotros
vuestros delitos».
u Mas si no perdonáis a los hombres,
tampoco vuestro Padre
perdonará vuestros delitos».

63. EL AYUNO

M t 6 16-18 Me Lc
" « Mas cuando ayunéis,
no os pongáis, como los hipócritas, con el semblante triste,
pues descomponen sus rostros
a fin de aparecer ante los hombres ayunando.
E n verdad os digo, reciben su recompensa.
“ Mas tú, ayunando,
unge tu cabeza y lava tu rostro,
“ a fin de no aparecer ante los hombres ayunando,
sino ante tu Padre que (está) en lo oculto,
y tu Padre que ve en lo oculto, te pagará».

64. ATESORAR E N EL CIELO


M t 6 19-21 Mt Me Lc ^
" «No os atesoréis
tesoros en la tierra,
(
donde polilla y herrumbre destruye(n),
y donde ladrones horadan y roban. (§ 249) (5 207) , ,
j 19 11 «... vende tus bienes 1Z " «Vended vuestros bienes •
¡ y da(lo) a (los) pobres, y dad(lo en) limosna.
Haceos bolsas que no envejezcan, (

’ • Mas atesoraos y tendrás r


tesoros en (el) cielo, un tesoro en (los) cielos...». un tesoro indeficiente en los cielos.
(
donde ni polilla ni herrumbre
destruye(n),
y donde ladrones no horadan ni roban. donde ladrón no se acerca, (
n i polilla estropea.
“ Pues donde esté tu tesoro, ’* Pues donde esté vuestro tesoro, (
allí estará también tu corazón». . alli también vuestro corazón estará».

(
65. EL O JO PU RO Y EL O JO M A LO
M t 6 22-23 Me ¡ Lc (
, (§ 201)
" «La lámpara del cuerpo es el ojo. : i l u «La lámpara del cuerpo es tu ojo.
Si, pues, está tu ojo puro, ! C uando tu ojo está puro,

M t 6 19-21 y par.: Ju stin o . Mas vosotros no atesoréis para vosotros E pifanio. ...allí donde ni salteadores horadan ni polillas destruyen./
mismos en la tierra donde polilla y herrumbre destruye(n) y salteadores (Haer. 59 10). (
horadan. Mas atesorad para vosotros mismos en los cielos donde ni
polilla ni herrumbre dcstruye(n)... Pues donde esté el tesoro, alli Lc 12 33 y par.: T om ás 76. Dijo Jesús: «El reino del Padre e(
(estará) también el pensamiento del hombre. (I Apol. 15 11.16). semejante a un mercader que tenia mucha mercancía (y) que encon­
C lem . Alej.. .. .encuentras un tesoro alli donde no (hay) polilla ni tró una perla. Este, mercader era prudente; vendió la mucha mery
salteador- (Paed. Í I I 6 34'. ...has atesorado aiii donde no (hay) canda y compró para si la perla sola. Vosotros también, buscad et
polilla ni salteador. (Protr. 10 ¡05). Pues donde íestá) el pensamiento tesoro indeficiente, permanente, alli donde 1a polilla no se acerca
del hombre, alli también (estai su tesoro. (Quis div. 17). para comer ni el gusano estropea». (

53 (
§ 66-67 M t 6 23-28 * 42 = Mc 2 19 -+ 101 . 5\= Lc 6 36-+55 • 25 = J n 2 12 -±60

Mt Mc Lc

'to d o tu cuerpo estará luminoso; j también todo tu cuerpo está luminoso;


11 mas si tu ojo está malo, mas cuando está malo,
todo tu cuerpo estará tenebroso. también tu cuerpo (está) tenebroso.
• Si, pues, la luz que (hay) en ti “ Mira, pues, no sea que la luz que (hay) en ti
. es nniebla, sea aniebla.
¡qué grande (será) la tinicblal».
** Si, pues, todo tu cuerpo (está) luminoso, no teniendo
parte alguna tenebrosa, estará todo lum inoso, como
cuando la lámpara te ilumina con (su) fulgor».

66. N O S E P U E D E S E R V IR A D O S S E Ñ O R E S

Mt 6 24 Mc Lc
(§233)
1 «Ninguno 16 11 «N ingún doméstico
puede servir a dos señores.

Í
mede servir a dos señores.
Pues o a uno odiará }ues o a uno odiará
y al otro amará, y al otro amará,
o a uno se entregará o a uno se entregará
y al otro despreciará. y al otro despreciará.
N o podéis N o podéis
servir a Dios y a(i) Dinero». servir a D ios y a(l) Dinero».

67. L A S P R E O C U P A C IO N E S T E M P O R A L E S

Mt 6 25-34 Mc Lc
(§ 206)
12 51 Ahora bien, dijo a sus discípulos:
“ «Por eso os digo: «Por eso os digo:
N o os preocupéis N o os preocupéis
por vuestra alma (de) qué comeréis, por el alma (de) qué comeréis,
ni por vuestro cuerpo (con) cjué os vestiréis; ni por el cuerpo (con) qué os vestiréis;
¿no es más el alma que d alimento 5J pues es más cf alma que el alimento
y el cuerpo que el vestido? ' y ei cuerpo que ei vestido.
*• Mirad a las aves del cielo, u Observad los cuervos,
que no siembran ni cosechan que ni siembran ni cosechan,
ni reúnen en graneros, ellos no tienen despensa ni granero,
y vuestro Padre celestial las alimenta. y Dios los alimenta.
¿No valéis vosotros más que ellas? ¡Cuánto más valéis vosotros que las aves!
” ¿Quién de entre vosotros, preocupándose, 81 ¿Quién de entre vosotros, preocupándose,
puede añadir a su estatura un solo codo? puede a su estatura añadir un codo?
s* Si, pues, ni lo más pequeño podéis,
*• Y de(l) vestido,
¿por <juc os preocupáis? ¿por qué os preocupáis de las demás cosas?
Examinad los lirios del a m p o : ” Observad los lirios:

Mt 6 22-23 y par.: Test. Benj. 4 2s. Pues cl hombre bueno no Mt 6 25 y par.: T om ás 36. Dijo Jesús: «No os preocupéis desde
tiene ojo tenebroso, pues (¡cae compasión de todos aunque sean el amanecer hasta ei atardecer y desde el atardecer hasta cl amanecer
pecadores. (Sigue en el § 59 al final). (con) qué os vestiréis».
Tomás 24. Dijeron sus discípulos: «Enséñanos ei lugar en que estás,
M t 6 25-30 y par.;Oxyrh. 655. ...] desde el amanecer hasta [el
puesto que nos es necesario que fe busquemos». Les dijo: «El que tenga
atardecer ni] desde el atardecer [hasta] el amanecer, ni por vuestro
oídos, que oiga. Hay luz dcmro de un hombre de luz, e ilumina todo
[alimento], qué com[eréis, ni] por vuestra túnica, (con) qué os
el mundo. Si no ilumina, hay (¡niebla». (CF. M i 5 13.16, § 52).
vestiréis]. Mucho mejores [sois] que los lirios, los cuales crecen,
Test. Lev. 14 3s. Hijos, sed puros como los cielos encima de la (ierra;
ni hilan (?), teniendo un solo vestido (?) [...] ¿Quién añadiría a
y vosotros que sois las luminarias de Israel, seréis como el sol y la
vuestra estatura? El os dará vuestro vestido.
luna. ¿Qué harán todas las naciones si vosotros os entenebrecéis en
la impiedad? M t 6 25-33 y par.: Justino. Mas no os preocupéis (de) que
Mt 6 24 y par.: Tomás 47a. Dijo Jesús: «No es posible que un comeréis o (con) qué os vestiré». ¿No valéis vosotros más que las
hombre monte en dos caballos y tense dos arcos, y no es posible tme aves y los animales del campo? Y Dios los alimenta. No os preocupéis,
un siervo sirva a dos señores: o honrará a uno y al otro injuriara». pues, (de) que comeréis o. (con) qué os vestiréis, pues sabe vuestro
(47b-d, cf. § 43). Padre celestial que tenéis necesidad de esto. Mas buscad el reino
2 Clem. 6 /. Ningún doméstico puede servir a dos señores. Si nosotros de los Cíelos, y laido esto se os dará por añadidura. (I Apol. 15 14-16).
queremos servir y a Dios y a(Q Dinero, nos será perjudicial.

54
M t 6 29'7 2 . 42 = Me 3 19 ^ 101 • Lc 6 37-39 • 25 = Jn 2 12 - 60

Mt Me Lc

como crccen como


no sc fatigan ni hüan. ni (hilan ni tejen.
•» Ahora bien, os dieo que Ahora bien, os digo,
ni Salomón en toda su glotia ni Salomón en toda su gloria
se vistió como uno de csios. se vistió com o uno de éstos.
*■Mas si a ia hierba del campó, 11 Mas si en (el) campo a la hierba,
que hoy es y mañana se echa a(!) horno, que es hoy y mañana se echa a(l) horno,
Dios asi (la) viste. Dios asi (la) Iviste,
¿no (lo hará) mucho má$ a vosotros, ¡cuánto m is a vosotros» 1
(nombres) de poca fe? ■ (hombres) de poca fe!
n No os prcocupéi*.' pues, diciendo: *• Y vosotros no busquéis
. ¿que comeremos** o ¿qué beberemos? qué comeréis y qué beberéis,
o ¿(con) qué nos vestiremos?
y no estáis inquietes. •
” Pues todo esto ios gentiles (lo) buscan; ” Pues todo esto ios gentiles del mundo (lo) buscan;
pues sabe vuestro Padre celestial mas vuestro Padre sabe
que necesitáis todo esto. que necesitáis esto.
n Mas buscad primeramente (su) reino n Antes bien, buscad su reino
y su justicia..
y todo esto se os ¿acá por añadidura. y esto sc os dará por añadidura».
u No os preocupéis, pues, por el mañana,
pues ci mañana sc preocupará de si mismo.
Bastanre (es) para (cada) dia su mal».

68. jYO JU Z G A R A LOS DEMAS

M t 7 1-5 Me i Lc 6 37-42

1 «No juzguéis *? « Y no juzguéis,


para que no seáis. juzgados, y no seréis juzgados;
* pues con el juicio que juzguéis
seréis juzgados,
y no condenéis,
y no seréis condenados;
absolved,
v seréis absueltos.
M Dad,
y se os dará;
una medida buena, apretada, sacudida,
rebosante, darán en vuestro seno;
(5 130)
: 4 ** Y les decia:
: «M irad ■
: qué ois.
• ¿ o n la medida que midáis pues ¡con 1a medida que midáis
y con la medida que midáis
se os mcdirá)>. | se os medirá, sc os medirá a vuestra vez».
I y se os dará por añadidura».
.(5 155) . ■Ahora bien, lesdijo también una parábola:
15 11 «Dejadlos;
' son ciegos

Mt 6 33 y par.: Clem. AJej. Mas buscad primeramente ei reino ¡ con la medida que midáis, con la misma se os medirá». í = Clcm.
de ios Ciclos y ia justicia, pues esto íes lo) grande. Mas lo pequeño j Alej., Strom. IX 18 91. menos el final: «con la medida que midáis,
y (que ataáej a la subsistencia, esto sc os dará por añadidura. (Súorn, • se os medirá a vuestra vez»).
IV ti 34'. Pues pedid, dice, lo grande y lo pequeño se os dará por i Poiic. 2 3. Acordándoos de lo que dijo el Señor enseñando: «No
añadidura. t,Strom. I 2-i ¡ 5 8 ) . ' • juzguéis para que no seáis juzgados: perdonad y sc os perdonará;
Orísents. El Señor dijo: «Pedid lo grande y lo pequeño sc os dará t tened misericordia para que recibáis misericordia; con la medida que
por añadidura». (In Ps. 4: cf. de Oral. 2 y 14). j midáis, sc os medirá a vuestra vez»,
Eusebio. El Salvador enseñaba también esto diciendo: «Pedid lo j Justino. Pues (con) el juicio que juzguéis, es justo que vosotros
grande v io pequeño se os dará por añadidura». (In Ps. 16 2). í seáis juzgados. (Dial. 115 6).
Clem. Alej. No juzgues para que no seas juzgado; 'con la medida
Lc 5 37-3R y par.: 1 Clero. 13 Is. Pues así dijo: «Tened miseá- |
que midas, con ésta también se te medirá a tu vez; una medida
cordia para que recibáis misericordia; perdonad para que sc os •
buena, apretada, sacudida, rebosante, se te dará en pago. (Quis
perdone; como hacéis, asi se os hará: como dais, asi se os dará; como ¡
div. 33).
juzgáis, asi seréis juzgados; como beneficiáis, asi se os beneficiará; ¡
§ 69-70 M t 7 3-7 #. V2 M e 2 19 -*• 101 • U S 40-42 • 25 a > 2 1 1 -*■ 60

Mt Mc Lc

guias de ciegos.
Ahora bien, si un ciego «¿Acaso puede un cicgo
guia a un ciego, guiar a un ciego?
caerán ambos ¿No *caerin ambos
en un hoyo». en un hoyo?
(5 ' 00)
10 11 «No está (cl) discípulo 44 No esr.á (cl) discípulo
por encima dd maestro, por encima, del maestro;-
ni (cl) siervo
por encima de su señor,
a bastante (es) para e! discípulo todo (discípulo) preparado
que llegue a ser como su maestro, será como su maestro.
y cl siervo (será)
como su señor».
5 «¿Por que ves la brána 1 ¿Por qué ves la brizna
que (está) en cl ojo de ru hermano? que (está) en el ojo de tu hermano?
Mas la viga Mas la viga
(que está) en tu ojo, que (está) en (tu) propio ojo,
¿no (la) adviertes? ¿no (la) adviertes t
* Ó ¿cómo dirás a tu hermano: * ¿Cómo puedes decir a tu hermano:
‘Hermano,
‘Deja que saque la brizna deja que saque la brizna
de tu ojo1, que (está) en tu ojo',
v he aqui Que no viendo tú mismo
ía viga (esta) en tu ojo? ia viga (que está) en tu ojo?
* Hipócrita, Hipócrita,
saca primeramente saca primeramente
de tu ojo Ja viga, !a viga de tu ció
y en ronces veris bien y entonces verás bien
para sacar la b r ir n para sacar la brizni
dei ojo de tu hermano». que (está) en cl ojo de tu hermano».

69. N O P R O F A N A R LAS COSAS S A N T A S

M t 7 ó Mc Lc

1 «No deis lo santo a los perros


ni echéis vuestras perlas diJante de Jos puercos,
no sea que las pisen con sus patas
v, volviéndose, os desgarren».

70. LA O R A C IO N S E R A O ID A

M í 7 7-11 Mc I
i5 195)
11 * '<Y ya us dU*o'.
T«Pedid, y se os dará; Pedid, y se os dará:
buscad,-y encontraréis; buscad, y encontraréis;
llamad, y se os abrirá. llamad, y se os abrirá.

Lc 6 39 y par.: Tomás J4. Dijo Jesús: «Si un ciego conduce a [ Mt 7 6 : Tomás *J3. {Dijo jttúsj*. «No deis lo es sarna a los
un ciego, caerán ambos en un hoyo». j perros, para que no lo t.-chen ai estercolero. No echéis las perlas a los
I puercos, para que no hagan aquello
Lc 6 41*42 y par.: Oxyrfa. 1 y cntoncca veas bien para sacar : Didajé 9 5. Nadie coma ni beba de vuestra eucaristía, sino los bauti­
la brizna que (cstáj en d ojo de tu humano». zados en (cl) Nombre dei'll Señor; y, en electo, acerca d i esto ha
T o m á í 26. Dijo Jesús: «La brizna que está en el ojo de iu hermano, dicho <*1 Señor: "No deis lo «amo a ios perros».
la ves: mas la viga que está rn lu ojo. no la v a . Cuando saques la Ba&íüdes. ;N*o echéis las perlas delante de los puercos ni deis lo samo
•iga de iu ojo. cntonccs veris para xacar la brizna del ojo de tu her* a los perros. [Apud Epitomo, Haer. 5).
mano».
(

M e 7 3-13 42 = Me 3 19 101 • 56 ** ¡x i 4 2 58 25 = Jn 1.12 + 60 §71-72

Mt Me Lc
* pues codo el que pide recibe, l* Pues todo el que pide recibe»
y el que busca encuentra. y el que busca encuentra,
y ai que llama sc (lc) abrirá. y al que llama sc (le) abrirá.
• O ¿quién es de entre vosotros (el) hombre 11 Ahora bien, ¿a quien de entre vosotros, (siendo)
el padre,
al que pedirá su hijo un pan.
¿acaso lc dará una piedra?
[| »• O bien (le) pedirá un pez, pedirá el hijo un pez,
¿acaso le dará una serpiente? ¿acaso, en vez.de un pez, le dará una serpiente?
l* Ó bien (le) pedirá un huevo,
: ;!e dará un escorpión?
“ Si, pues, vosotros, siendo maios, i l* Si pues, vosotros, ’siendo malos,
sabéis dar dones buenos a vuestros hijos, * sabéis dar dones buenos a vuestros hijos,
cuánto más vuestro Padre I cuánto más e i. Padre
que (está) eft los cíelos s aue (es) de(l) cielo
dará cosas buenas : dará un espíritu santo
a los que )e pidan». j a los que le pidan».

71. HACER A OTROS LO QUE QUERAMOS QUE ELLOS NOS HAGAN


Mt 7 12 Me I Lc
: (5 55)
' «Todo, pues, cuanto quisiereis i 6 M « Y como queréis
que os hagan los hombres, j que os hagan Jos hombres,
asi también vosotros hacedles, i hacedles igualmente».
pues ésta es la ley y ios profetas».

72. LA PUERTA ESTRECHA


Mt 7 13-14 Me Lc
(5 220)
i 13 51 Ahora bien, le dijo uno: «Señor,
j si ¿(son) pocos los que se salvan?»,
í El íes dijo:
{ 14 «Luchad (
«Entrad por la puerta estrecha,- por entrar poc la Ipuerta estrecha,
porqué ancha (es) la puerta y espaciosa la via r
\
que conduce a ia perdición,
(
M i 7 13. «la puerta» ¡2) reí.: om. S VetLat (a b c h k m) Clemente Orígenes Cipriano Agustín.
(
Mt 7 7 y par.: Hebr. ..No cesará tpauselai) el que busca hasta • el padre, pedirá el hijo un peí, y, en vez de un pez. le dará una ser­
ue encuentre: encontrando, quedará estupefacto: quedando esiupe- piente? ¿Y. en vez de un huevo, un escorpión? Si, pues, vosotros,
cto. reinará; reinando, reposará [tpanapausetai).» (Clem. Alej., ■malos, sabéis dar dones buenos, cuánto más ei Padre. ¡Epifanio, (
trom. V 14 96). i Haer. 4 2 // ).
(ksyrh. 654. (Dice Jesús): -«No cese r! que busca de buscar hasta que M t 7 12 y par.: D idajé l 2. Todo cuanto quisicresqucnotcsuceda, <
ncucmre; y, cuando encuentre, quedará estupefacto; y, quedando I y tú no Oo) haqas a otro.
Mupeíacio, reinará; y, reina.ndo, reposará)*. j H om . Clem. 12 32. En una palabra, loque quieres para tí, quierc(lo)
j] ornad 2. Dijo J« ú s : «¡Vo cpsc el que burea ác buscar hasta que '• ¡amhién par?, el prójimo. Pues ésta es la Ley de Din* y de ílos) profetas.
icuemrc; y. cuando cncucntre. quedará estupefacto; y, quedando ; (Cf. Hom. Clem. 7 4: Las cosas buenas que cada uno quiere para si,
tupet’acio. sc admirará y se hará rey del Todo», : las mismas quiéra(las) también para el prójimoi.
cm ás ‘J2. Dijo Jesús: «Buscad y encontraréis, pero las cosas que jjy.stiuo. Y el que ama al prójimo como a si mismo, las cosas buenas
Me pedisteis en aqueiios dias <y) que no os las dije aquel dia, ahora que quiere para si, también para aquél ¡las} querrá. (Dial. 93 2\,
f^e adrada decirlas, y no las buscáis».
i Mt 7 13-14: D idajé 1 2. La via,' pues, de la vida es ésta: Prime-
Toarais ÍJ4. (Dijo) jesús: «El oue busque encontrará [y al que llame}
I ramente amarás al Dios que te ha hecho, en segundo (lugar) a tu
se!:: abrirá».
! piójimo como a ti mismo.
Mt 7 8 y par.: St I 5. ...pida al Dios que da a todos sencillamente ' H om . Clem. !8 17. Y el Maestro dijo: «(Entrad por la via «trecha
y! que no vitupera, y se le dará. y angosta, por la que entraréis en la vida». 7 7. La vía de los que se
Clem. Aíci. Ai que pide se !e) dará, y al que llamase (le} abrirá. j pierden (es) ancha y muy lisa... mas la de los que sc salvan <esi
iPacd. I I I 6 m ; estrecha y escabrosa.
Mt 7 9-11 y par.: H om . Clem . J 56. A quien de vosotros pedirá • Taciano. Estrecha y difícil es la vía de la vida. íEvan?. Conc.).
un hijo pan. ¿acaso lc riara una piéttra? O bien !)e) pedirá un pez , Clem . Alej. Una ancha y espaciosa vía conduce a la perdición .y
/acaso ie dará mía serpiente;' Si. pues, vosotros, siendo maios. sabéis ; muchos *son) los que pasan por ella. (Strom. IV 6 34).
dar dones buenos ;i vuestros hijos. cuánto más vuestro Padre celestial • Epiíanio. ...para que enseñe (yo) a los que quieran... a huir por la
dará cosas buenas a los que le pidan y a los que haqan su voluntad. : via estrecha y angosta que lleva a (la) vida eterna y a dejar la via
Marción. Pedid, y >e 05 dara. Pues ¿a quién de entre vosotros, (siendo) ; ancha y espaciosa y espinosa y llena de tropiezos... ;Haer. 26 10 ).

57
(
M t 7 14-20 . 42 = Mc 3 19 - 101 . Lc 6 43-44 • 25 = Jn 1 12 60

Mt Mc Lc

v muchos son ios que entran pot ella;


•• porque estrecha (es) la puerta y angosta la vía
que conduce a l i vida,
y pocos son los que la encuentran».
porque muchos, os digo,
Buscarán entrar y no podrán*.

73. LOS FALSOS PROFETAS. E L A RB O L JU Z G A D O P O R SUS FR U T O S

Mt Mt , 7 15-20 I- Mt Lc 6 43-45

11 «Guardaos de ios falsos pro- |


fetas, los cuales vienen donde i
vosotros cor» vístláos-ds ove* ¡
¡as, mas por dentro son lobos I
rapaces.' !
14 Por sus frutos
MI
los reconoceréis. “ WJucs cada árbol se conoce
*por (su) propio fruto.
M ¿Acaso recogen de (los) espinos
uvas,
lt! o de (los) cardos iDe (los) espinos
higos? no recogen higos,
ni >de (la) zarza
M
(§ 119) vendimian uva».
| 12 ** <iO suponed
K Así todo árbol de buena el árboi bueno,
( § 20 ) calidad
S 3 1 «Haccd, pues, hace
truco digno de la conver­ frutos buenos, y (por tanto) su fruto bueno; í
sión...»
o suponed ‘
mas el árbol de mala calidad cl árbol de mala calidad,
hace
frutos malos. y (por tanto) su fruto de ¡
mala calidad. I
’» N o puede
un árbol de buena calidad j ° Pues no hay un árbol bueno
producir frutos malos, ! que haga frutos de mala
j calidad,
ni u n árbol de mala, calidad n i tamooco u n árbol de
mala calidad
producir frutos buenos. que haga fruto bueno.
'•T o d o árbol, pues, l * Todo árbol
que no hace fruto bueno. que no hace fruto bueno
es cortado es cortado
y es echado a(Í) fuego». y es echado a(I) fuego.
“ Pues cada árbol
11 Asi pues, por sus frutos. Pues Ipor el fruto
los reconoceréis». se conoce el árbol se conoce.
¡por (su) propio fruto.

[I | M t 7 14. nía puerta» reL; m , 113 182 402 544 VetLat (a k h m) Origms.

M i ? 15-16*: Didajé 16 3. Pues en los últimos dias se aumentarán Lc 6 44-45: Ignacio. Manifiesto (queda) el árboi por su fruto;
m los falsos profetas y los corruptores, y se volverán las ovejas en lobos, asi los que profesan ser de Cristo, aparecen por medio de lo que hacen
y cl amor se volverá en odio. 11 8. Por sus maneras se conocerá c! íEf. 14 2).
falso profeta y el profeta. Tomás 45. Dijo Jesús: «No recogen uvas de los espino» ni cosechan
i« i
H om . Clem. I i 35. Muchos vendrán donde mi con vestido de ovejas, hijos de los cardos, pues no dan fruto. Un hombre bueno muestra
mas por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los reconoceréis. lo bueno, de su tesoro; un hombre malvado muestra lo malo, de su
n! Justino. [Pues muchos Negaran en mi nombre, por fuera vestidos : tesoro malo que está en su corazón, y habla lo malo, pues de la abun-
con pieles de ovejas, mas siendo por dentro lobos rapaces] •'Por sus ¡ dancia del corazón muestra ío malo».
obras ios reconoceréis. íl Apol 16 ¡3\ [ "] = Dial. 35 3). ! Clem. Alej. Y nosotros de (los) espinos vendimiamos uva y trecogc-
M i 7 19: Juatiao. Mas todo ¿rbol que no hace fruto bueno es ; mos) higos ‘de (las) zarzas. (Pacd. 11 8 74).
cortado y es echado a(l) fuego, (i Apol. 16 13).

58
M t 7 21-24 * 42 = Me 3 19 -> 101 • Lc 6 45-47 . 25 = Jn 2 12 - 60 § 74-75

Mt Mt Mt Lc

1*l, «¿Acaso recogen de (los) ■De (los) espinos no recogen


espinos
higos,
ni |de (la) zarza
uvas, vendimian uva.
o de (los) cardos
higos?».
j » «Engendros de víboras...». ,,a Engendros de víboras, ¿có­
| mo podéis hablar cosas
buenas siendo malos?...
M El hombre bueno, ** El hombre .bueno,
§1 1 5 + de! tesoro bueno, del tesoro bueno
del corazón,
15 18-20 saca cosas buenas, • muestra lo bueno,
y el hombre malo, y el malo,
del tesoro malo, del malo,
saca cosas malas». muestra lo malo,
,4b «Pues de la sobreabundancia pues de (la) sobreabundancia
j del corazón dc(l) corazón
i la boca habla». habla su boca»*

74. O BRAS, N O PA LA B RA S

Mt 7 .21-23 Me Lc 6 46

•* «No todo d que me diga: ** «¿Por qué me llamáis:


‘Señor, Señor', ‘Señor, Señor’,
entrará en el reino de los Ciclos,
sino el que haga y no hacéis
la voluntad de mi Padre lo que digo»?
opz (t « ¿ ) tn los cielos. (5 220)
«* Mucho? me dirán aquel dia: 13 *■«Entonces comenzaréis a decir:
‘Señor, Señor» ¿no profetizamos en tu Nombre,
y echamos demonios en tu Nombre, e hicimos muchas
fuerzas (milagrosas) en tu Nombre?’.
‘Comimos delante de ti, y bebimos, y enseñaste en
nuestras plazas’.
» Y entonces les declararé que: 27 Y os airá, diciendo:
‘Nunca os conocí; ‘N o ¡conozco de donde sois;
apartaos de m i retiraos de m i
¡os que obráis ¡a iniquidad*»*. todos (¡os) obradores de injusticia V .

75. C O N S T R U IR S O B R E L A R O C A

Mt 7 24-27 Me Lc 6 47-49

1 «Todo aquel, pues, " «Todo


ei que viene donde mi

a ) Sal 6 9.

M t 7 21:2 Clem . 4 2. Pues dicc: «No todo el que me diga: ‘Señor, les diré: «Apartaos de mí, obradores de la iniquidad». (I Apol.
Señor’, sc salvará, sino el que haga la justicia». 16 10). Muchos me dirán aquel dia: «Señor, Señor ¿no comimos en
Justino. Pues dijo asi: «No iodo el que me diga: ‘Señor, Scñor\ tu Nombre y bebimos y profetizamos y echamos demonios?» Y les
entrará en el reino de los Cíelos, sino el que haga la voluntad de mi diré: «Apartaos de m í». (Dial. 76 J).
Padre que (está) en los ciclos** (I Apol. 16 9). Orígenes. Muchos me dirán aquel día: «Señor, Señor ¿no comimos
Mt 7 22-23 y par.: Hebr. Si estuvieseis en mi seno y no hicieseis en tu Nombre, y bebimos en tu Nombre, y echamos demonios en tu
la voluntad de mi Padre que >'cstá) en (los) cielos, ós arrojare de mi Nombre, e hicimos muchas fuerzas (milagrosas)?» Y les diré: «Apar­
seno. (Cod. 1424). taos de mí, porque sois obradores de injusticia». (C. Cels, 2 49).
2 Clem* 4 5. Dijo el Señor: "Si estuvieseis conmigo, reunidos en mi Lc 6 46: Egert. 2. ¿Por que me llamáis con vuestra boca «Maestro»,
seno, y no hicieseis mis mandamientos, os echaré y os diré: ‘Marchad nó oyendo lo que digo? (Cf. § 283).
de mi, no os conozco de dónde sois, obradores de iniquidad1». H om . Clem . 8 7. ¿Por qué me dices: «Señor, Señor», y no haccs
Justino. Ahora bien, muchos me dirán: «Señor, Señor ¿no comimos j lo que digo?
en lu Nombre y bebimos c hicimos tuerzas (milagrosas)?» Y entonces |

59
§ 76-77 M t 7 25-29 ; . 42 = Mc J 19 -*• 101 . L c 6 48-7 1“ . J n 2 13-14

Mt Mc Lc

que oye estas mis palabras y oye mis palabras


y las practica y las Ipracuca
os mostraré a quién es semejante.
se asemejará a un hombre prudente Es semejante a un Ihombre
el cual construyó su casa que construye una casa,
que cavó y ahondó y puso (los) fundamentos
sobre la roca. sobre la roca.
“ Y bajó la lluvia
Sobreviniendo una crecida,
y vinieron los torrentes rompió el torrente
y soplaron los vientos
ycayeron contra aquella casa. contra aquella casa,
y no cayó, y no pudo conmoverla,
pues estaba fundamentada sobre la roca. por estar ella bien construida.
" Y todo el que oye estas mis palabras " Mas el que ha oido
y no las practica y no ha practicado
se asemejará a un hombre necio es semejante a un Ihombre
cl cual construyó su casa que Iconstruyó una casa
sobre la arena. sobre la tierra, sin fundamentos,
" Y bajó la lluvia
y vinieron los torrentes contra la que rompió el torrente,
y soplaron los vientos
y chocaron contra aquella casa,
ycayó y al momento Icajró
yera grande su calda». y fue grande la ruina de aquella casa».

76. F I N D E L D IS C U R S O E V A N G E L I C O

Mt 7 28-29 Mc | Lc 7 I1 Lc

" Y succdió (que),


cuando acabó jesús 11 Una vez que terminó
estos discursos, todas sus palabras
(5 32) a los oídos del pueblo.. (§3 2 )
estaban impresionadas I 1 ” Y estaban impresionados 4 11 Y estaban impresionados
las gentes
de su enseñanza, de su enseñanza, de su enseñanza,
11pues les estaba enseñando pues les estaba enseñando
como teniendo poder, como teniendo poder, porque con poder
era su palabra.
y no como sus escribas. y no como los escribas.

77. E X P U L S IO N D E LO S V E N D E D O R E S D E L T E M P L O

Mt Mc Lc Jn 2 13-25

11Y estaba cerca la .Pascua


(§ 277) dé los judíos,
(§275) 11 “ Y van a Jerusalén (§ 275) y subió a Jerusalén jesús
i 21 “ Y entro Jesús y, entrando 1 19 M Y , entrando u y encontró
] al templo al templo, j al templo, en et templo
a los que vendian

Mt 21 12*13 >' par.: Justino. ...clamando entre vosotros: «Está i cueva de salteadores’». Y volcó las mesas de los cambistas en cl
escrito: ‘Mi casa casa de oración es, mas vosotros la tenéis hecha j templo. (Dial. 17 3).

60
60^M t 7 29 ^ 6 6 • 42 ~ Afr J 7 0 -* 101 • 60 ^ L c 7 i * ->67 . J n 2 15-24 § 77

Mt Mc Lc Jn

bueyes y ovejas y palomas,


y a los cambista? sentados,
li y, haciendo un azote de
cuerdas,
y echó comenzó a echar comenzó a echar echó
a todos los que vendían a los que vendían a los que vendíañ a todos
y compraban y a los que compraban
en el templo en el templo del templo,
y las ovejas y los bueyes,
y desparramó la moneda
de los cambistas
y volcó y volcó y ■volcó
las mesas de los cambistas las mesas de los cambistas las mesas,
11 y dijo
y los puestos de los que y los puestos de los que a los que vendían las palo­
vendían las palomas. vendían las palomas. mas:
11Y no dejaba que nadie «Quitad esto de aqui.
transportara cosas por el
templo.
” Y enseñaba
15 Y les dice: y les decía: M diciéndoles:
«Está escrito: «¿N o está escrito que: «Está escrito:
N o hagáis
M i casa M i casa Y será m i casa la casa de mi Padre
casa de oración será (asa de oración será llamada casa de oración;
para todas las naciones?
mas vosotros la hacéis Mas vosotros Ja tenéis hecha mas vosotros la habéis hecho
cueva de salteadoresa». cueva de salteadores^. cueva de salteadoresí ». casa de mercado».
M Se acordaron sus discípulos
de que está escrito: E l celo
por tu casa me devorará1
’.
(5 279) (S 279) (§ 279) , 11 Respondieron los judíos
I 21 ” ... diciendo: j 11 28... y le decían: 20 1 ... y dijeron, diciéndole: y le dijeron:
J «¿Con cuál poder i «¿Con cuál poder «Dinos ¿con cuál poder «¿Qué señal nos muestras,
{ haces esto?», ¡ haces esto?» haces esto...?». que haces esto?».
* (5 342)
CS 342) 14 Si «Nosotros le hemos oído
} 26 *l Este manifestó: decir que: * Respondió Jesús y les dijo:
Puedo demoler el Santuario Yo demoleré este Santuario «•Demoled este Santuario
de Dios
hecho a mano
y en tres días y en tres días y k n tres días
construir(lo)». construiré otro lo levantaré».
no hecho a mano».
:o Dijeron los judíos: «En cua­
renta y seis años se construyó
este Santuario ¿y tú lo levan­
tarás len tres días?
11 Mas él hablaba del San­
tuario de su cuerpo.
M Cuando, pues, se levantó
de entre (los) muertos, se
acordaron sus discípulos de
que decía esto, y creyeron a la
Escritura y a la palabra que
había dicho Jesús.
** Cuando estaba en Jerusalén
en la Pascua, en la fiesta,
muchos creyeron en su nombre,
viendo sus señales que hacia,
** Ma'i él, Jesús, no se con-

a) ls 56 7; J r 7 I I.— A; Sal 68 (69) 10.

61
Mt Me Lc

fiaba a ellos por conoccr(los


él a todos
11 y porque no tenia necesidac
de que nadie diera testimonie
del hombre, pues él conocía
qué habia en el hombre.

78. EN T RE V IST A C O N N IC O D E M O

J n 3 1-21

1 Ahora bien, habia un hombre de entre los fariseos, su nombre (era) Nicodcmo, jefe de ios judíos.
1 Este fue donde él de noche, y le dijo: «Rabí, sabemos cjue has venido de Dios (como) Maestro; pues nadie puede
hacer esas señales que tú haces si no está Dios con ¿1.
I Respondió Jesús y le d ijo : «En verdad, en verdad te dig o : si uno no nace de nuevo, no puede ver el reino de Dios».
» Le dice Nicodemo: «¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el
vientre de su madre y nacer?».
» Respondió Jesús: «En verdad, en verdad te digo: sí uno no nace de agua y Espíritu, n o puede entrar en el reino
de Dios.
* Lo nacido de ia carne es carne y lo nacido del espíritu es espíritu.
* N o te admires de que te haya d ic ho: Es preciso que vosotros nazcáis de nuevo.
• El viento donde quiere sopla, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene y a dónde marcha. A sí es todo el
nacido deí Espíritu.
• Respondió Nicodemo y le dijo: «¿Cóm o puede suceder esto?».
II Respondió Jesús y le dijo: «Tú eres el maestro de Israel ¿y no conoces esto?
u E n verdad, en verdad te digo
que hablamos de lo que sabemos (§ 80)
y damos testimonio 3 **«... da testimonio
de lo que hemos visto, de lo que ha visto y oído,
y nuestro testimonio y su testimonio
no (lo) recibís. nadie (lo) recibe».
11 «El que es de la tierra,
de 1a tierra es
11 Si os he dicho las cosas terrenas y de la tierra habla;
y no creéis,
¿cómo creeréis si os digo las cosas celestiales?
u Y nadie ha subido ai cielo
si no el que bajó del cielo, el que viene del cielo
el H ijo del hombre.
por encima de todos está».
14 Y como Moisés elevó la serpiente en el desierto, así
es preciso que sea elevado el H ijo del hombre,
u para que todo el que crea tenga por él vida eterna.
>' Pues de tal modo amó Dios al mundo,
que dio a su Hijo Unigénito, (§ 311)
para que todo d que crea en él ¡ 12 Mb «... para que todo el que crea en mi
no se pierda, ¡ no permanezca en las tinieblas.
sino que tenga vida eterna.

J n 3 2: Egert. Maestro Jesús, sabemos que has venido [de Dios], Jn 3 5: H o m . C lem . l l 26. Pues nos juró el Profeta diciem
pues lo que haces da testimonio más que todos los profetas. [Dinos, «En verdad os digo: Si no renacéis por el agua viviente en el Noml
pues]: Es licito, etc.... (Sigue en § 283). del Padre, de! Hijo y del Santo Espíritu, no eneraréis en el reino
los Cielos».
J n 3 3: CT. J n I l 2 - I 3 , j l . !
J n 3 3-4: Justino. Y, en efecto, el Crisio dijo: «Si no renacéis, no • Jn 3 16: 1 J n 4 9. En esto se manifestó el amor de Dios en nosotr
entraréis en el reino de los Cirios. Mas n manifiesto para todos cjue (en) que Dios ha enviado a su Hijo Unisénito al inundo para (
es también imposible que los una vez nacidos pendren en las matrices ¡ vivamos por él.
de las que (los) dieron a luí. (Apol (>1 •/o).

62
60 = M i 7 29 -* 6(5 • 42 = M e 3 19 -* 101 • 60 = Lc 7 1* -* 67 • J n 3 17-28 I 79

J 17 Y si uno oye mis palabras y no las guarda, yo no


| le juzgo;
17 Pues no envió Dios a su H ijo pues no vine
al mundo
para juzgar al mundo, para Ijuzgar al m undo,
sino para que se salve sino para salvar
ei mundo por él. al mundo.
11 E l que cree en él no es juzgado,
w E l que me rechaza
el que no cree y no recibe mis palabras
ya está juzgado, tiene ouien le juzgue:
la palabra que he hablado, ella le juzgará en el último
día».
porque no ha creído en el nombre
del H ijo Unigénito de Dios.
11 Mas éste es el juicio:
que la luz «Yo, luz,
ha venido al mundo he venido al m undo...».
y los hombres amaron más la tiniebla que la luz,
pues sus obras eran malas. |

s* Pues todo el que comete cosas viles odia la luz y no va donde la luz, para que no sean censuradas sus obras.
11 Mas el que hace la verdad va donde Ja luz, para que se manifiesten sus obras, porque están hechas en Dios».

79. U L T IM O T E S T IM O N IO D E J U A N B A U T IS T A

Mt Me Lc Jn 3 22-30

!* Después de esto, fue Jesús, y sus


« 19) (§ 19) discípulos,
3 ‘ ... y todo (el país) de Judea... j 1 * Todo el país de Judea... a la tierra de Judea
: yaJ/í se estaba con eJ/os y bautizaba.
!í Estaba también
1 Ahora bien, en aquellos d ía s. * Hubo
presenta
Juan, el Bautista... Juan bautizando Juan bautizando
en el desierto... en Enón, cerca de Salim,
porque había allí mucha agua,
‘ Entonces salía donde él Jerusalén * Y salía donde él y se presentaban
y todo (el país) de Judea... todo el país de Judea
ym todos los jerosolimitanos,
* y eran bautizados... y eran bautizados... y eran bautizados.
u Pues aún no había sido echado
Juan a la .cárcel.
a Provino una discusión de los
discípulos de Juan con un ju d io ,
acerca de (la) purificación.
” Y fueron donde Juan y le dijeron:
«Rabí, aquel que estaba contigo al
otro lado del Jordán, al que has dado
testimonio, he aquí que éste bautiza
y todos van donde él».
** Respondió Juan y dijo:
«N o puede un hombre tomar nada
si no Se ha sido dado del ciclo.
!* Vosotros mismos me dais testi­
monio de que dije: 'N o soy yo el
Cristo* sino que ‘He sido enviado
delante de aquél*.

Jn 3 20-21: E f 5 13. I odas las cosas, censuradas por la luz, sc manifiestan; pues lodo lo manifestado es' luz.

63
80-81 60 = Mt 7 29 -► 66 • 42 = Asíf J 7P 10! • 60 = Lc 7 7a -*• 67 • J n 3 29-4 9

\lt Mc Lc Jn

**EI que tiene a la novia es (el)


novio. Mas cl amigo del novio que
está (allí) y le oye, con alegría se
alegra a la voz del novio. Esta
(S 22 ) (S 22). alegría mía, pues, está colmada.
13 11 «... mas c! que viene 1 ' «Viene el más fuerte que yo " Es preciso que aquél crezca
: detrás de mi a mis fuerte que detrás de m i...». y que yo disminuya».
1 yo— *-

80. R E F L E X IO N E S SO B R E E L T E S T IM O N IO D E JE S U S

J n 3 31-36 Jn
11 «El que viene de arriba
por encima de todos está;
cl que es de la tierra,
de la tierra es (5 78)
y de la tierra habla; 3 l* «Si os he dicho las cosas'terrenas..
M Y nadie ha subido al cíelo
el que viene del cielo si no el que bajó del cielo,
el H ijo del hombre.
por encima de todos está;
n ... hablamos de lo que sabemos
** da testimonio y damos testimonio
de lo que ha visto y oído, de lo que hemos visto,
y su testimonio y nuestro testimonio
nadie (lo) recibe. n o (lo).recibís».
” El que recibe su testimonio ha sellado que Dios es
verdadero,
** pues (aquel) al que envió Dios, habla las palabras
de Dios, pues no da el Espíritu con medida. . (S 149)
M E l Padre ama al H ijo J 5 !l «Pues el Padre quiere al H ijo ...
y tiene dado todo en su mano, s **... sino que tiene oado al H ijo todo el juicio.
u fel que cree en el H ijo | u E l que ...cree al que m e:ha enviado
tiene vida eterna; | tiene vida eterna».
mas el que se resiste al Hijo
no verá (la) vida,
sino que la cólera de Dios permanece sobre él».

81. LA SA M A R IT A N A

J n 4 1-42
1 Cuando, pues, supo Jesús que habían oido los fariseos que Jesús más dis­
cípulos hacia y bautizaba que Juan,
* — jr eso que Jesús mismo no bautizaba, sino sus discípulos— ,
1 dejó Judea y se fue de nuevo a Galilea.
4 Ahora bien, era preciso que él atravesara por Samaría.
4 Va, pues, a una ciudad de Samaría llamada Sicar, cerca de la propiedad que
había dado Jacob a José, su hijo.
* Estaba allí (la) fuente de Jacob. Jesús, pues, fatigado del viaje, estaba sen*
tado junto a la fuente. Era como (la) hora sexta.
? Va una mujer de Samaría a sacar agua. Lc dice Jesús: «Dame de beber».
1 Pues sus discípulos habían ido a la ciudad para comprar alimentos.
* Le dice la mujer samaritana: «¿Cómo tú, que eres judío, me pides de beber
a m í, que soy una mujer samaritana?». Pues no se tratan judíos con sa-
matitanos.

j n 3 32-36: 1 J n 5 6M2. Y cl Espíritu es cl que da testimonio, j y esta vida está en su Hijo. El que tiene al Hijo tiene la vida; cl que
porque cl Espíritu es la verdad... Sí recibimos el testimonio de los j no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.
hombres, el testimonio de Dios es mayor, porque éste es cl testimonio i
de Dios, porque lia dado testimonio de su Hijo. El que cree en el J n 3 36: E f 5 6 . Pues por eso viene la cólera de Dios sobre los que
Hijo de Dios tiene cl testimonio en cl; el que no cree a Dios lc ha ■se resisien; no os hagáis, pues, copartícipes con ellos. Pues erais en
hecho mentiroso, porque «o ha creído en el testimonio que ha dado ¡ otro tiempo tiniebla, mas ahora luz en (el) Señor. (Cf. j n 3 20-21,
Dios de su Hijo. Y este rs ei testimonio, que Dios nos dio vida eterna, j § 78).

64
60 ~ M t 7 29 + m \ 42 = i / c 3 7 3 1 0 1 « 60 = ¿¿ 7 6 7 . J n410- 42. § 81
Jn

1# Respondió Jesús y le dijo: «Si conocieses el don de Dios y quién es el que


te dicc: Dame de beber, tú le habrías pedido y te habría dado agua viviente».
n Le dice: «Señor, ni tienes pozal y el pozo es hondo; ¿de dónde, pues,
tienes el agua viviente?
11 ¿Acaso eres tú mayor que nuestro Padre Jacob que nos dio el pozo y de
él bebió éi, y sus hijos, y sus ganados?».
” Respondió Jesús y le dijo: «Todo el que beba de esta agua tendrá de nuevo
sed;
14 mas el que bebiere del agua que yo le dé, no tendrá eternamente sed, sino
que el agua que le dé se hará en él una fuente de agua que brote para vida
eterna».
Le dice la mujer: «Señor, dame esa agua para que no tenga sed ni venga
aqui a saca:(!a)».
11 Le dice: «Marcha, llama a. tu hombre y ven aquí».
,TRespondió la mujer y dijo: «No tengo hombre». Le dice Jesús: «Bien
has dicho que: No tengo hombre,
“ pues has tenido cinco hombres y el que ahora tienes no es tu hombre.
En esto has dicho verdad».
“ Le dice la mujer: «Señor, veo que tú eres un profeta.
*• Nuestros Padres adoraron en este monte y vosotros decís que en Jerusalén
está el lugar donde es preciso adorar».
11 Le dicc Jesús: «Créeme, mujer, que viene (la) hora cuando ni en este monte
ni en Jerusalén adoraréis al Padre,
n Vosotros adocáis lo que no conocéis; nosotros adoramos lo que conocemos,
porque la salvación procede de los judíos.
** Pero viene (la) hora, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán
al Padre en espíritu y verdad. Y, en efecto, el Padre busca (que sean) tales
los que le adoren.
54 Dios es espíritu, y los que adoran es preciso que adoren en espíritu y verdad».
” Le dicc la mujer: «Sé que (el) Mesías viene, el llamado Cristo. Cuando
venga aquél, nos anunciará todo».
” Le dice Jesús: «Yo soy, el que te habla».
” Y en esto vinieron sus discípulos y se admiraban de que hablara con una
mujer. Ninguno, sin embargo, dijo: «¿Qué buscas?», o «¿Por qué hablas
con ella?».
11 Dejó, pues, su hidria la mujer y se fue corriendo a la ciudad y dice a los
hombres: ■
” «Venid, ved a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho. ¿Acaso
es éste el Cristo?».
,e Salieron de la ciudad e iban donde él.
11 En el entretanto, le rogaban los discípulos diciendo: «Rabí, come».
** Mas él les dijo: «Yo tengo para comer una comida que vosotros no conocéis».
Jl Se decían, pues, los discípulos unos a otros: «¿Acaso le ha traído alguien
de comer?».
14 Les dice Jesús: «Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado
y terminar su obra.
u ¿No decís vosotros que: Cuatro meses más y viene la siega? He aquí que os
digo: Alzad vuestros ojos y ved los campos que están blancos para (la)
siega. Ya
H el segador recibe (el) jornal y recoge fruto para vida eterna, para que el
que siembra se alegre a la vez que el que siega.
” Pues en esto es verdadero el refrán’de que uno es el que siembra y otro
el que siega.
* Yo os he enviado a segar lo que vosotros no habéis trabajado; otros han
trabajado y vosotros habéis entrado en su trabajo».
*• De aauella ciudad muchos de los samaritanos creyeron en él a causa de
las palabras de la mujer que daba testimonio: Me ha dicho todo lo que he
hecho.
*• Cuando, pues, vinieron donde él los samaritanos, le rogaban que perma­
neciera con ellos. Y permaneció allí dos días.
41 Y muchos más creyeron a causa de sus palabras;
41 y decían a la mujer que: «Ya no creemos a causa de tu hablar; pues nosotros
mismos hemos oído, y sabemos que éste es verdaderamente el Salvador
del mundo».

65
82-83 M t 8 1-4 # 42 = Mc 3 19 -i- 101 • 60 = Lc 7 7» -» 67 • J n 4 43-45

82. JE S U S V U ELV E A G A L IL E A

Mí Mc Lc .. J n 4 43-45
** Ahora bien, después de lo
dos dias, salió de alli par
(5 144) . (§ 144) (§ 3 0 ) Galilea.
13 iT Mas Jesús les dijo: j 6 4 Y les decía Jesús que 4 ” Mas dijo: 44 Pues Jesús mismo
«En verdad os digo habla dado testimonio d
que que
«Un profeta un profeta ningún profeta un profeta
no es menospreciado no es menospreciado es acepto no tiene aprecio
si no en (su) patria si no en su patria en su patria». en ia propia patria.
y entre sus parientes
y en su casa». y en su casa. «* Cuando, pues, fue a Galilea
le acogieron los galileos, ha
biendo visto todas las cosa
cuantas habla hecho en Jeru
salen en la fiesta. Y ellos, ei
efecto, habían ido a 1a ñesta

83. C U R A C IO N D E U N LEPRO SO

M t 8 1-4 Mc Lc
1 Ahora bien, bajando él del monte,
le siguieron muchas gemes. (§ 39)
5 11 Y sucedió,
mientras estaba él en una de las ciudades
J Y he aquí: .« 39) y he aquí
un leproso, llegándose, | 1 49 Y llega donde él un leproso un hombre lleno de lepra.
j suplicándole
Ahora bien, viendo a Jesús,
le adoraba y, cayendo de rodillas, cayendo sobre (el) rostro,
diciendo: diciéndole que: le pidió diciendo:
«Señor, «Señor,
si quieres «Si quieres si quieres
puedes purificarme». puedes purificarme». puedes purificarme».
u V, movido a compasión, "Y ,
extendiendo la mano, extendiendo la mano, extendiendo la mano,
le tocó le tocó le tocó
diciendo: y le dice: diciendo:
«Quiero, «Quiero, «Quiero,
queda purificado». queda purificado». queda purificado».
Y, al momento, 41 Y, la! momento, Y, al momento,
su lepra se fue de él ia lepra . la lepra se fue de él.
quedó purificada. y quedó purificado.
° Y, habiéndole amonestado,
al momento le echó,
4Y le dice Jesús: 44 y le dice: 14 Y él le ordenó
«Mira, «Mira,
no (lo) digas a nadie, no digas nada a nadie, no decir(lo) a nadie:
sino marcha, sino marcha, «Sino, yéndote,
ill muéstrate al sacerdote muéstrate al sacerdote muéstrate al sacerdote

Mc 1 40.«/, cayendo de rodillas» reL; omitido por B D IV G VetLat (menos e) Sa,

Lc 4 24 y par.: Oxyrh. 1 6. Dice Jesús: «No es acepto un profeta quedo purificado». El Señor [le manifestó]: «Quiero, queda puri­
en su patria, ni un médico hace curaciones a los que le conocen». ficado». [Y, al momento,] se retiró dé él la lepra. [Mas el Señor 1<
Tomás 31. Dijo Jesús: «Un profeta no es acepto en su pueblo; un dijo]: «Yendo, [muéstrate] a los [sacerdotes...»
médico no cura a los que le conocen». Clem. A lej. Y curó al leproso y dice: «Muéstrate a los sacerdote^
como testimonio». ...Habiéndole pedido mucho el leproso, cl Salvador¡
Mt 8 1*4: Egert. 1. Y he aqui, un leproso, llegándose [a él], dice: movido a compasión, habiéndole curado, le dice por esto: «Marcha y
íil «Maestro Jesús, caminando ton le[prosos] y comiendo con [ellos] muéstrate a los sacerdotes como testimonio». (Hypot. 6).
en el rnesón, he cogido la lepra también yo. Si, pues, [tú quieres],

II
66
M t 8 5-9 • 42 = Me J 19 ^ 101 • Lc 7 l b-8 • J n 4 46-49

Mt Me I Lc '

y ofrece y lofrece • y lofrece


por tu purificación : por tu purificación
ei don
que prescribió Moisés lo que prescribió Moisés s según prescribió Moisés
como testimonio para ellos». como testimonio para ellos». { com o testimonio para ellos».

84. E L C E N T U R IO N D E C A FA RN A U N

M t 8 5-13 Me L c 7 1*M0 J n 4 46-54

u Fue de nuevo a Cana de Galilea,


donde había hecho el agua vino.
! * Ahora bien, entrando él en Ca­ ,b ... entró en Cafarnaún.
farnaún,
* Ahora bien, un siervo
un ¡efe de cien de cierto jefe de cien, Y había cierto funcionario real
que se encontraba mal, cuyo hijo estaba enfermo
en Cafarnaún.
estaba a pum o de finalizar (su vida),
el cuai le era muy estimado.
* Habiendo oído (hablar) de Jesús, " Este, habiendo oído que Jesús
había llegado de Judea a Galilea,
fue a él envió donde él sc fue donde él
a unos ancianos de los judíos
suplicándole rogándole que, y le rogaba Ique
• y diciendo:
«Señor, mi niño está echado en
casa, paralítico, terriblemente ator­
mentado».
fvLp dice:
«Yo, yendo, yendo, bajase
le curaré». salvase a su siervo. y sanase a su hijo
pues estaba a punto de morir.
41 Le dijo Jesús: «Si no veis señales
y prodigios no creeréis».
" Le dice el funcionario real: «Señor,
baja antes de que muera mi niño».
* Ellos, presentándose donde Jesús,
le suplicaban con presura diciendo
que: «Es digno de que lc concedas
esto
* pues ama a nuestra nación y él
mismo nos ha construido la sinagoga».
•Jesús iba con ellos. j 40c... e iba.
Mas, estando él ya no muy lejos ■41 Mas, bajando él ya...
de la casa,
envió a unos amigos
1 Respondiendo el jefe de cien, el Ijefc de cien
dijo: diciéndole:
«Señor, «Señor,
no te molestes
no soy digno pues no soy digno
de que entres bajo mi techo, de que entres bajo mi techo,
1 — por eso ni me he creído digno
de ir donde ti— ,
sino sólo di(lo) con (tu) palabra j sino di(lo) con (tu) palabra
y quedará sano mi niño. i y quede sano mi niño.
* Pues también yo j 1 Pues también yo

67
§ 84 M t 8 10-13 . 42 = Mc 3 19 -> 101 . L c 7 9-10 . J n 4 50-54

I
Mt Mc Lc Ja

soy un hombre soy un hombre


bajo (el) poder (de otro) puesto bajo (el) poder (de otro)
que tengo, bajo mí, soldados, que tengo, bajo mi, soldados,
y digo a éste:
Vete, y va; vete, y v a ;,
y a otro: y a otro:
Ven, y viene; Ven, y viene; ,
y a mi siervo: y a mi siervo:
Haz-esto, y (lo) hace». Haz esto, y (lo) hace».
l * Oyendo (esto) Jesús, •Oyendo esto Jesús,
se admiró, se admiró de él
y, volviéndose,
y dijo dijo
a los que (le) seguían: a ía gente que le seguía:
«En verdad
os digo, «Os digo,
en nadie ni en Israel
he encontrado tanta fe he encontrado tanta fe».
en Israel.
11 Ahora bien, os digo que ( § 220)
muchos llegarán 13 ** «Y llegarán
de oriente y occidente, de oriente y occidente
y de(l) norte y sur,
y se reclinarán (a la mesa) l y se reclinarán ( a la mesa)
en el reino de Dios.
u Allí será el llanto
y el rechinamiento de los dientes
cuando veáis
con Abraham e Isaac y Jacob a Abraham y a Isaac y a Jacob
y a todos los profetas
en el reino de los Cielos, en el reino de Dios,
11 mas los hijos del reino mas a vosotros
serán echados a la tiniebla de fuera; echados fuera».
alli será el llanto
y el rechinamiento de los dientes».
u Y dijo Jesús al jefe de cien: 10 Le dice Jesús:
«Marcha, sucedate «Vete, tu hijo vive».
como has creído». .Creyó el hombre
a la palabra que le había dicho Jesús,
s • Jesús iba con ellos, e iba.
j Mas, estando él ya... 11 Mas, bajando él ya, sus siervos
le salieron al encuentro diciendo que
‘• Y , volviendo a la casa los que
habían sido enviados, encontraron
Y quedó sano el niño al siervo Isano. su nino vivía.
“ In quirió de ellos la hora en que
se había puesto mejor. Le dijeron
que: «Ayer, a la hora séptima, le
dejó la fiebre».
M Reconoció, pues, el padre que
en aquella hora. (había sido) en aquella hora
en que le había dicho Jesús: «Tu
hijo vive», y creyó él y toda su casa.
51 Esta segunda señal hizo de nuevo :
Jesús, habiendo ido de Judea a
a Galilea.

Mt 8 11-12 y par,: H om . Clem . 8 4. Muchos vendrán de oriente deí reino serán echados a la tiniebla de fuera. (Dial. 76 3~4; 120 6;
y occidente, {de la) Osa y Mediodía, y se reclinarán (a la mesa) en 140 4),
los senos de Abraham y de Isaac y de Jacob. Epifanio. Como dice (cl Señor): «Vendrán y se reclinarán (a la •
Justino. Llegarán de orienie y occidente, y se reclinarán (a la mesa) mesa) en los senos de Abraham y de Isaac y de Jacob, en el reino '
con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de-los Cieios, más los hijos de tos Cielos, y descansarán de oriente y occidente, ctc.» (Haer. ¡
23 6).

68
M t 8 14-16 . 42 = Me 2 19 -+• 101 . 68 = Lc i 10 ■* 93 . 68 = > 4 5 Í -*■129 § 85-86

85. C U R A C IO N D E LA SU EG RA D E P E D R O

M t 8 í 4-15 í ■ Me I Lc

(5 3«) (S 34)
1 *• Y, al momento, 4 * Ahora bien,
| Y> saJiendo de la sinagoga, le v a n ta n d o ^de la sinagoga,
(habiendo ido jesüí fue entró
l a la casa de Pedro. , a la casa de Simón a ia casa de Simón.
y de Andrés,
con Santiago y Juan.
i vio a su suegra : Ahora bien, la suegra Ahora bien, (la) suegra
de Simón de iSimón
|echada yacía era presa
Ey febricitante. febricitante, de una fiebre grande,
y, al momento,
fe hablan en favor de ella. le rogaron en favoi de ella.
“ Y , llegándose, ** E , inclinándose encima de ella,
Ja levantó
! toco su mano cogicndo(Ie) la mano
conm inó a la fiebre
y la dejó la fiebre. y la dejó la fiebre, y ia dejó.
Y Ahora bien, ai instante,
se levantó IJevantándose,
y le servia. y les servia. Ies servía.

86. M U L T IP L E S CU RA C IO N ES

. Mt a i6-i7 Mt Me Lc
($ 35)
1 Ahora bien, llegado el 1 Si Ahora bien, llegado el
(5 Aih,o r a bien,
4 "35 u-
tardecer, atardecer,
cuando se puso el sol, poniéndose el sol,
(S 37)
Ir .llevaron 4 s,b Y le llevaron ■llevaban donde él
a todos a todos todos cuantos tenían
los que estaban mal los que estaban mal enfermos
de diversas dolencias de dolencia* diversas
y eran presa de tormentos,
los condujeron donde él,
a muchos endemoniados a endemoniados y a los endemoniados,
y a lunáticos
y a paralíticos,
M y estaba toda la ciudad
reunida a la puerta.
y él, imponiendo ías manos
a cada uno de ellos,
y los curó. 14 Y curó ios curaba.
a muchos que estaban mal
de diversas dolencias
y echó y echó 41 Salían (
a los espíritus a muchos demonios demonios también de muchos,
con (su) palabra, i
gritando y diciendo que:
«Tú eres el H ijo de Dios». r
Y, conminándoles),
no dejaba hablar a los de­ no les permitía hablar !Í
monios
porque le conocían. porque conocían
que él era el Cristo.
y a todos los que estaban mal
(los) curó

Me 1 29. «mlicndo... fut» B í) T.Ces. VeíLat', «saliendo. .. fueron» ret.

69
87 M t 8 17-22 . 42 = Mc 3 19 -* 101 . 68 = Lc 7 10 ->93 > 68 = J n 4 54 -> 129

Mt Mt Mc Lc

” a fin de que se cumpliese


lo dicho por Isaías, el profeta,
cuando dijo: « E l tomó-muirás
enfermedades y llevó ( nuestras)
dolencias11».

87. D O S H O M B RE S Q U IE R E N S E G U IR A JE S U S

M t 8 18-22 Mc Lc

11 Ahora bien, viendo Jesús a muchas


gentes a su alrededor, (S ” 1)
8 ** Ahora bien, sucedió, uno de los d
(§ H l ) y él m ontó en una nave, y sus discípulo:
mandó 4 “ Y les dice y lies dijo:
aauel dia, llegado el atardecer:
irse a! otro lado. «rasemos al otro lado». «Pasemos al otro lado
del lago».
Y zarparon.
(S 184)
9 M Y, yendo ellos en el camino,
l * Y, llegándose
un escriba, le dijo: ■le dijo uno:
«Maestro,
te seguiré «Te seguiré
adondequiera que te fueres». adondequiera que te fueres».
P 19 Y le dice Jesús: M Y le dijo Jesús:
«Las zorras tienen guaridas «Las zorras tienen guaridas
III y las aves del cielo nidos, y las aves del cielo nidos,
mas el H ijo del hombre mas el H ijo del hombre
no tiene donde reclinar la cabeza». no tiene donde reclinar la cabeza».
n
” D ijo
11 Otro de los discípulos a otro:
)'l
«Sígueme».
le dijo: Mas él dijo:
lil «Señor,
permíteme primeramente irme «Permíteme primeramente, yéndome
y sepultar .a mi padre». sepultar a m i padre».
«Jesús le dice: ** Le dijo:
«Sígueme,
y deja que los muertos «Deja que los muertos
sepulten a sus muertos». sepulten a sus muertos;
I" mas tú, yéndote,
anuncia el reino de Dios».
b\

| l!l
a) ls 53 4.

Mt 8 19 y par.: Ap 14 4. Estos (son) los que siguen al Cordero Lc 9 57-62 y par.: Ireneo. El primer (género de hombres) 1
adondequiera que marchare. hílico, según lo que se le respondió al que decía: «Te seguiré»: «1
tiene el Hijo del hombre donde reclinar la cabeza». EÍ segundo^
Mt 8 20 y par.: Tomás 86. Dijo Jesús: «[Las zorras tienen sus psíquico, según ío que se le dijo al que decia: «Te seguiré, mas pern
p i guaridas] y las aves tienen su nido, mas el Hijo del hombre no tiene teme despedirme primeramente de los (que están) en mi casa'
un lugar para reclinar su cabeza y descansar». «Nadie que ha echado la mano a(l) arado y mira hacia atrás es aj;
Taciano. Las zorras tienen sus guaridas y el Hijo del hombre no en el reino de los Cielos». ...El tercero es pneumático, según la pal
^iiii tiene un lugar donde recline su cabeza. (Evang. Conc.). bra: «Deja que los muertos sepulten a sus muertos; mas tú, yene
Clem. Alej. Las zorras tienen guaridas, mas cl Hijo del hombre anuncia cl reino de Dios». (Apud Epifanio, Haer. 31 25).
no tiene donde reclinar la cabeza. (Strom. I 3 23),
N Lc 9 60 y par.: T ertuliano. Deja (que) los muertos sepulten;
Mt 8 22 y par.: Clem. Alej. ...cl Señor diciendo a Felipe: «Deja sus muertos; mas tú vete y anuncia el reino de Dios. (Adv. Máf
que los muertos sepulten a sus muertos; mas tú, sígueme». (Strom. 4 23). vJ
I I I 4 25). Los muertos sepulten a los muertos; mas tú, síqueme.
(Quis div. 23).
Im

70
M t 8 23-27 . 42 * Me 2 19 -+ 101 • 68 = ¿ í 7 / 0 ^ 9 3 • 68 = Ja 4 54 -* 129 §88

88. LA T E M P E S T A D CALM A DA

M t 8 23-27 Me

(S 141)
4 *' Y, dejando a la gente,
» Y, montando él j le tomaron,
como estaba,
a la nave, _ s en la nave,
le siguieron sus discípulos. s
y otras naves estaban con él. (§ 141)
i í 8 u. Navegando ellos,
t e se durmió.
»« Y he aquí que ” Y se hace Y bajó
un gran seísmo una gran tempestad de viento, una tempestad de viento
se hizo en el mar, al lago,
y las olas se echaban en la nave
de modo que la nave de m odo que la nave
era cubierta por las olas. ya se llenana. y se anegaban
y peligraban.
Ahora bien, él M Y él estaba en la popa,
sobre el cabeza!,
dormía. durmiendo. j
** Y , llegándose, u Ahora bien, llegándose,
le despertaron Y le despiertan \ le Idespertaion
diciendo: y le dicen: [ diciendo:
i «Señor, «Maestro, ■ «Preceptor, preceptor,
sálva(nos),
¿no íe importa
nos perdemos». que nos perdemos?». nos perdemos».
**Y les dice:
«¿Por qué estáis acobardados,
(hombres) de poca fe?».
Entonces, levantándose, J* Y, despertándose,' E l, despertándose,
conminó conminó conminó
a los vientos al viento al viento
y dijo
y al mar, ai mar: y al oleaje del agua,
«Calla, enmudece».
Y se calmó el viento y cesaron
y se hizo una gran bonanza. y sé hizo una gran bonanza. y se hizo una bonanza.
40 Y les dijo: “ Les dijo:
«¿Por qué estáis tan acobardados?
¿Cómo no tenéis fe?». «¿D ónde (está) vuestra fe?».

11 Ytemieron !
con gran temor, ! Atemorizados
se admiraron se admiraron
diciendo: y se decían unos a otros: ] diciéndose unos a otros:
«¿Qué clase (de hombre) es éste, «¿Quién, pues, es éste, j «¿Quién, pues, es éste,
que hasta los vientos que hasta el viento { que hasta a los vientos
ordena
y el mar y el mar y al agua?».
lc obedecen?». íe obedece(n)?».

Lc 8 25. «y al agua» Pu B 700; add. «y le obedecen» reí.

71
§ 89 ' • M t 8 28-29 42 = Mc 3 1 9 ^ 101 . 68 = Lc 7 10 -+ 93 . 68 = J n 4 54 ^ 129

89. LOS POSESOS D E G ADÁ RA


M t 8 28-34 | ' Mc ¡ Lc

. (§ 142) . (5 142)
11 Y , habiendo ido él : 5 1 Y fueron 8 *' Y arribaron
al otro lado, al otro lado del 'mar,
al país de los gadarenos. al país de los gerasenos. al país de los gergesenos,
el cual está enfrente de Galilea.
j 1 Y , saliendo él ” Ahora bien, a él, saliendo
de la nave,
a tierra,
al momento
le fueron al encuentro le fue al encuentro, (le) fue al encuentro
. dos endemoniados
saliendo de los sepulcros, de los sepulcros,
un hombre ; cierto Ihombre
de la ciudad
con espíritu impuro que tenía demonios,
muy fieros, de modo <jue no podía
nadie pasar por aquel camino.
y en bastante tiempo no se había puestt
vestido(s),
* que tenía (su) habitación y no permanecía
en una casa,
en las sepulturas, sino en las sepulturas.
y ni con cadena ya no podía nadie atarle,
* por haber sido atado él muchas veces
con trabas y con cadenas, y haber sido
forzadas por él las cadenas y las trabas
:
'
quebradas, y nadie podía domeñarle.
‘ Y continuamente, de dia y de noche,
en las sepulturas y en los montes, estaba
gritando e hiriéndose con piedras.
' Y , viendo a Jesús
de lejos, 11 Ahora bien, viendo a Jesús,
corrió
y le adoró
*• Y he aquí que gritaron 1 y, gritando alzando el grito,
cayó ante él
con gran voz, . y con gran voz
diciendo: dice: dijo:
«¿Qué tenemos nosotros contigo, «¿Qué tengo yo contigo, ¡ «¿Qué tengo yo contigo,
Jesús, i
hijo de Dios? hijo del Dios j hijo del
Altisim o? i Altísimo?
¿Has venido aquí :
Te conjuro por Dios ] Te pido

Mc 5 I. «gírasenos» S B D VeLal Sa Eusebio; «gergesenos» i U T.Ces. SirSin Bo Geor Arm Orígenes; «gadarenos» reí.
Lc 8 26. «gergesenos» S L 33 579 T.Ces. Bo clrm; «gerasems» Pn B D VelLat Sa; «gadarenos» reí. idem en el v. 37.— 8 28.« hijo dd Piísimo» D ;
«hijo del Dios Alttstmo» P5S579 VelLat (e ); «Jesús, hijo del Altísimo» T.Ces. (Lake) VetLat ( l ) ; «Jesús, hijo del Dios Altísimo» reí.

Mt 8 28a y par.: Epifanio. Luego, de nuevo: «Yendo a las partes Mc 5 1-14: E pifanio. Mas Marcos ha narrado con precisión el-
de Gergesián», como Marcos dice, o: «En los confines de los gerge- número de los puercos diciendo que: «Ahora bien, fue a las partes
senos», corno Lucas manifiesta, o: «de los gadarenos», como Mateo de Gergestán y le fue al encuentro un endemoniado, que estaba
—o «de los gergesenos», como ciertos manuscritos tienen. (Haer. alado con cadenas de hierro y forzaba las ataduras y pasaba (la vida)
66 55). . . en los sepulcros. Y gritaba: «Eh, ¿qué tenemos nosotros contigo,;
Mt 8 28b-33: Epifanio. Y he aquí dos endemoniados, muy fieros, Jesús, hijo de Dios? ¿Has venido antes de tiempo a atormentarnos?»
saliendo de los sepulcros. Y gritaban diciendo: «Eh, ¿qué tenemos Y le preguntó Jesús:-«¿Cuál es tu nombre?» Y dijo que: «Legión»,
nosotros contigo, Jesús, hijo de Dios, que has venido antes de tiempo porque muchos demonios habían entrado en él. Y le suplicaban no
a atormentarnos? Sabemos quién eres tú: ei Santo de Dios». Ahora ser enviados fuera del país, sino entrar en los puercos. Pues había
bien, habia una piara de puercos alli paciendo, y lc suplicaban los alli una piara de puercos paciendo, y les permitió entrar en los puercos.
demonios diciendo: «Si nos echas de los hombres, envíanos a los Y se lanzó la piara de lo alto del precipicio al mar — pues eran como ¡
puercos». Y se lanzaron al mar, y se perdieron en las aguas. Ahora dos mil— y se ahogaron en cl mar. Y los que los apacentaban huyeron
bien, los que (los) apacentaban huyeron y (lo) anunciaron a la y (lo) anunciaron en la ciudad». (Haer. 66 35).
ciudad. (Haer. 66 35).

72
M t 8 30-33 . 42 = Me 3 79-^101 : • 68 = Lc 7 10 93 • 68 = Jn4 54 -* 129 ¿
Mt Me Lc
■(
a atormentarnos que no me atormentes». que no me atormentes».
antes de tiempo»? r
1 Pues le decía: *' Pues ordenaba
«Sal, espíritu impuro, al espíritu impuro salir 7
del hombre». ídel hombre.
Pues en muchas ocasiones se’ habís
apoderado de él, y era atado con cadení
y con trabas, guardado, y rompiendo la
ataduras, era empujado por el demoni^
a los desiertos.
1 Y le preguntaba: " A h o r a bien, le preguntó .
Jesús: . '
«¿Cuál (es) tu nombre?». «¿Cuál es tu nombre?».
Y le dice: E l dijo: f
«Legión (es) mi nombre, «Legión»,
porque porque habían entrado (
somos muchos». muchos demonios en él.
19 Y le suplicaba n Y le suplicaban
mucho
que no les ordenara
que no les enviara irse
al abismo.
' fuera del país.
Ahora bien, había 11 Ahora bien, había ” Ahora bien, había
lejos de ellos allí allí
al pie del monte
una piara una gran piara un¡* p ia ra
de muchos puercos de puercos de bastantes puercos
paciendo. paciendo, paciendo
en el monte,
11 Los demonios
lc suplicaban * y le suplicaron y le suplicaron
diciendo: diciendo:
que les permitiera
«Si nos echas, r
envíanos «Mándanos
a la piara
de los puercos». a los puercos
para que entremos en ellos». entrar en aquéllos.
3* Y les dijo: «Marchad». 11 V se (lo) permitió. Y se (lo) permitió.
Ahora bien, ellos, saliendo, Y , saliendo los espíritus impuros, ” Ahora bien, saliendo los demonio!» r
del hombre,
se fueron a los puercos,
y he aquí que j
entraron a los puercos, entraron a los puercos,
r
se lanzó toda la piara 1 y se lanzó la piara y se lanzó la piara
de lo alto del precipicio J ae lo ajto del precipicio de lo alto del precipicio (
al mar, j al mar, al lago,
j como dos mil, (
y murieron j y se ahogaban y se 'ahogó.
en las aguas. ■ en el. mar. í
*4 Ahora bien, viendo
,J Ahora bien, los que (los) apacentaban 11 Y los que los apacentaban los que (los) apacentaban
r
lo que habia sucedido,
huyeron huyeron huyeron
í
y, yéndose a la ciudad,
anunciaron todo, y (lo) anunciaron y (lo) anunciaron

Me 5 13. «y sí fío) pem iliá» T.AUj. VetLat (b e ) SirSin BoSa Geor Arm (rtl.)¡ uy los mandó» 0 ( cf. 565 700 y también D VetLat (c ff r).

Lc 8 31-33: Epifanio. Y le suplicaban los demonios diciendo: los puercos, y se lanzó la piara de los puercos de lo alto del precipici^
«No nos mandes ai abismo, sino permítenos que entremos en los al mar y se perdieron en las aguas. (Haer. 66 35).
puercos». Y se fio' permitió. Y salieron los demonios y entraron en

73
c
§90 M t 8 34-91 . 42 = Me 3 19 -* 101 . 68 = Lc J 10 ->-93 . 68 = J n 4 54 -+ 129

Mt Mc ■ Lc
a la ciudad y a las aldeas. a la ciudad y a las aldeas.
y lo de los endemoniados.
11 Y he aqui que toda la dudad
salió Y fueron w Salieron
a ver qué era lo que había sucedido. a ver lo que había sucedido,
al encuentro de Jesús, w Y van donde Jesús y fueron donde Jesús
7 , viéndole, y contemplan y encontraron
al endemoniado
sentado, sentado
al hombre del que habían salido los
demonios,
vestido vestido
y recobrado, y recobrado,
a los pies de Jesús,
al que habia tenido a la Legión,
y temieron. y temieron.
u Y les contaron * Les anunciaron
ios que (lo) habían visto los que (lo) habían visto
cómo (le) había sucedido (aquello) cómo había sido salvado
al endemoniado, . el que había estado endemoniado.
y acerca de los puercos.
17 Y comenzaron
(le) suplicaron a suplicarle " Y le rogó
toda la m ultitud de la región vecina de
los gergesenos

Í
ue se trasladara Ique se fuera fque se fuera
e sus términos. de sus términos. de (entre) ellos,
porque eran presa de gran temor.
11 Y , al montar él en la nave, Ahora bien, él, habiendo montado en una
nave, se volvió.
le suplicaba' 31 Le pedía
el que había estado endemoniado el hombre del que habían salido los
demonios
ej>tar con él. lestar icón él.
11 Y no le dejó, Mas le despidió
sino que le dice: 'diciendo:
«Marcha a tu casa 11 «Vuelve a tu casa
donde los tuyos
y anúnciales y cuenta
cuanto el Señor cuanto Dios
te ha hecho, te hizo».
y (que) tuvo misericordia dé ti».
í# Y se fue Y se fue
por toda la ciudad
y comenzó a proclamar proclamando
en la Decápohs
cuanto le había hecho Jesús; cuanto le había hecho Jesús.
y todos se admiraban.

90. E L P A R A L ÍT IC O P ER D O N A D O T C U R A D O

Mt 9 1-8 ¡ Mc Lc
( j 143)
* Y’ 5 “ Y,
habiendo montado
en una nave, atravesó (el mar) habiendo atravesado Jesús (el mar) en
la nave de nuevo al otro lado...
y fue a (su) propia ciudad. « 40)
} 2 1 Y , habiendo entrado de nuevo en Ca-

Í
farnaún, (§ 40)
| 5 17 Y sucedió,
después de unos dias ¡ uno de los días,

i se oyó que estaba en una casa.


3 * Y se reunieron muchos,, de modo que |

74
M t 9 2-5 • 42 Me 3 19 -> 101 • 68 Lc 7 10 + 93 • 68 = Jn 4 54 ^ Í29 §

Mt I ■
Me Lc

ya n o había sitio ni ante la puerta,


y les decia la Palabra. y él estaba enseñando
y estaban sentados fariseos y maestr
| de ia lev, que habían ido de todo puel
5 de Galilea y de Judea y de Jerusalén;
habia una fuerza de(l) Señor para que é l ;
nara (enfermos).

1 Y he aqui (que) 3Y Y he aqui


van : unos hombres
le llevaban ■llevando donde él llevando
■ en una cama
un paralítico u n paralítico j un hombre que estaba paralizado,
en una cama echado.
sostenido por cuatro.

j y buscaban
I llevarle dentro
f y ponerle ante él.
4 Y no pudiendo j 11Y no encontrando
llevárse(lo) : por dónde llevarle dentro
a causa de la gente, \ a causa de ia gente,
destecharon el techo : subiendo al terrado,
(encima de) donde estaba (Jesús)
y, abriendo un agujero, : a través de las tejas.
descuelgan : le bajaron
las parihuelas | con la camilla
donde el paralítico yacía.
al medio, delante de Jesús.
Y, viendo Jesús la fe de ellos, • s Y , viendo Jesús la fe de ellos, Y, viendo la fe de ellos,
dijo dice dijo:
ai paralítico: aí paralítico:
«Ten ánimo,
hijo, «H ijo, «Hombre,
son perdonados cus pecado;?». son perdonados tus pecados». te quedan perdonados tus pecados».
3 Y he aquí que 1 Ahora bien, 11Y
algunos de los escribas estaban algunos de los escribas los escribas
y los fariseos
alli sentados
dijeron emre si mismos: y pensando en sus corazones: comenzaron a pensar, diciendo:
«Éste T «¿Por qué éste «¿Quién es éste
habla así? que habla
blasfema». Blasfema. blasfemias?
¿Quién puede perdonar pecados j ¿Quién puede ¡perdonar pecados
si no uno, Dios?». j si no solo Dios?»
4 Y, _ 8 Y , al momento, \J1 Mas, _
sabiendo Jesús conociendo Jesús s conociendo Jesús
en su espíritu
sus deliberaciones, que pensaban así | sus pensamientos,
entre sí mismos,
] tomando ia palabra,
dijo: Ies dice: » lies dijo:
«¿Por qué deliberáis «¿(Por) qué pensáis | «¿(Por) qué pensáis
cosas malas estas cosas ■ (así)
en vuestros corazones? en vuestros corazones? j en vuestros corazones?
J Pues ¿qué es 9 ¿Qué es : 33 ¿Qué es
más fácil, decir: más fácil, decir s más fácil, decir:
al paralítico:
‘Son perdonados tus pecados’, ‘Son perdonados tus pecados*, ■ ‘Te quedan perdonados tus pecados’,
o decir: o decir: } o decir:
‘Levántate ‘Levántate, : ‘Levántate
y toma tus parihuelas 3
y anda’ ? y anda*? j y anda’ ?

75
] ¡' .
i | § 91-92 M t 9 6-10 V 42 = Mc 2 19 -* 101 • 68 = Lc 7 10 -+ 93 . 68 = Jn 4 54 - 129

Mt Mc Lc

1 Ahora bien, para que sepáis { l * Ahora bien, para que sepáis u Ahora bien, para que sepáis •
que el Hijo del hombre que el H ijo del hombre que el H ijo del hombre
tiene poder tiene poder tiene poder
en la tierra en la tierra
para perdonar pecados, para perdonar pecados, para perdonar pecados,
—dice ■entonces al panlítico- — dice al paralitico— : — dijo al paralizado— :
11 A tí te digo, A tí te digo,
Levántate, levántate, levántate,
toma tu cama toma tus parihuelas y, tomando tu camilla,
y marcha a tu casa». . y marcha a tu casa». vete a tu casa».
M Y , al instante,
TY, levantándose, 11 Y se levantó incorporándose ante ellos,
y, al momento,
tomando las parihuelas, tomando (aquello) en que yacía,
: fue salió se fue
delante de todos,
a su casa
glorificando a Dios.
1Y, viéndo(lo) de modo que
las gentes, temieron estaban todos estupefactos Y (el) estupor tomó a Itodos
y glorificaron a Dios y glorificaban a Dios y ^glorificaban a Dios.
Y se llenaron de temor,
diciendo que: diciendo que:
«(Cosa) asi nunca hemos visto». «I Hemos visto
cosas extraordinarias hoy».
que había dado
tal poder a los hombres.

91. VOCACION D E M A T EO

Mt 9 9 j Mc Lc

(5 41) (5 41)
2 u Y salió de nuevo 5 ” Y , después de esto, salió
junto al mar y toda la gente iba donde
él y Ses enseñaba.
«Y,
pasando Jesús de allí, pasando,
vio a un hombre vio observó a un publicano
a ¡Santiagoj el de A {feo, de nombre Levf,
sentado en el telonio, sentado erí el telonio, sentado en cl telonio,
llamado Mateo,
y le dice: «Sígueme». y le dice: «Sígueme». y le dijo: «Sígueme».
Y, Y, " Y , dejando todas las cosas,
levantándose, le siguió. levantándose, le siguió. levantándose, le seguía.

92. C O M ID A C O N PECADORES

M t 9 10-13 | Mc Lc

(§ 4 2 ) (§42)
11 Y sucedió, j 2 11Y sucede 5 "Y
le hizo un gran banquete Levl
estando él a la mesa, | que testa él a la mesa
en la casa, • en su casa

Mt 9 8. «temieron» T.Alej. T.Cíí. ( Lake) D VetLat SirSin Sa Bo; «se admiraron» rtl.
Mc 2 10.«para perdonar pecad»» W 488 VetLat (b q) ; «para perdonarpecados en la tierra» B 0 157; «rn la tierra para perdonar pecados» S C D VelLat
Sa Bo Geor Arm; «para perdonar en la tierra pecados» reí.—2 14. «Santiago» D. T.Ces. VetLat; «Leai» reí.

Mt 9 9: Ebion, ...y a ti, Mateo, sentado en el telonio, (te) llamé y me seguiste. (Epif. Haer. 30 13\cf. § 49).

76
M t 9 11-14 . 42 = Me 3 19 -* 101 • 68 = Lc 7 10 -+ 93 . 68 = Jn « 54 -+ 129 § 93 f
Mt 1 Me 1 Lc

y he aquí aue y y había


muchos publícanos muchos publícanos mucha gente de publícanos /
y pecadores, y pecadores y de otros
habiendo ido,
(
estaban a ía mesa - estaban a la mesa que testaban a ¡a mesa
con Jesús y sus discípulos. con Jesús y sus discípulos; Icón ellos. r
pues eran muchos 'i
y le seguían.
■ /
1 Y , viéndo(lo) "Y *• Y murmuraban
los fariseos, los fariseos
los escribas de los fariseos y sus escribas
viendo que comía con los
pecadores y publícanos,
(
decían decían
a sus discípulos: a sus discípulos: ante sus discípulos
diciendo:
1
r

«¿Por qué «¿iP or qué «¿Por qué


con los publícanos con los publícanos con los publícanos i
y pecadores y pecadores y pecadores
come vuestro maestro?». come?». coméis
y bebéis?»
r
Mas é!, oyéndo(lo), 17 Y , oyéndo(lo) Jesús, 11 Y, respondiendo Jesús, (
dijo: les dice: Ues dijo:
«No tienen necesidad de médico
los que están fuertes,
«N o tienen necesidad de médico
los que están fuertes,
«No tienen necesidad de medico
los que lestán sanos, r
sino los que están mal. sino los que están mal. sino los que están mal.
Yendo, aprended qué es: r
Misericordia quiero
y na sacrificio*. /
Pues ' .
no vine a llamar N o vine a llamar ” No he venido a llamar
a justos, sino a pecadores». a justos, sino a pecadores». a justos, sino a pecadores

93. D IS C U S IO N S O B R E E L A Y U N O , L O V IE JO Y L O N U EV O

M t 9 14-17 ' Me Lc
«43) •a (
Entonces los discípulos de Juan 2 u Y estaban ios discípulos de Juan 5 ** Mas ellos
y los fariseos
ayunando;
r
se llegan a él y llegan (
diciendo: y le dicen: | ■le dijeron:
«¿Por qué
nosotros
«¿P or qué
los discípulos de Juan
i
«Los discípulos de Juan
C
y |os fariseos y los discípulos de los fariseos ¡
ayunamos, ayunan, j ayunan frecuentemente r
1 y hacen oraciones,
igualmente también los de los fariseos,
(
mas tus discípulos mas Jtus discípulos . : mas los tuyos

Me 2 18. «mas tus discípulos» reí.; «mas los tuyos» B 127 565. (

a) Os 6 6 .
____________________________________í
M t 9 11-12 y par.: Oityrh. 1224. Mas los escribas y [farise]os y j Bernabé 5 9. ...para mostrar que no vino a llamar a justos, sino a
sacerdotes, viéndole, se indignaban [de que con pe]cadores [estaba | pecadores. f
a la mesa] en medio (de dios). Mas Jesús, oyéndo(lo), [dijo: No] j Justino. Dijo asi; «No vine a llamar a justos, sino a pecadores a
tienen [necesidad] los que están s[anos de médico... conversión. Pues quiere (más) el Padre celestial la conversión del
pecador que su castigo». (I Apol. 15 8), \
Mt 9 I3b y par.: 2 C lem . 2 4. Y otra Escritura dice que: «No Clem . Alej. Por eso también ha gritado: «Misericordia quiero y no
vine a llamar a justos, sino a pecadores». sacrificio. No 'quiero la muerte del pecador, sino ia conversión»/
(Quis div. 39).

(
77

(
§9 4 M t 9 15-17 • 42 = Mc 3 19 101 • 68 - Le 7 10 -> 93 •. 68 » Jn 4 54 ->■129

Mt Mc Lc

no ayunan?». no ayunan?». comen y beben».


11 Y Ies dijo Jesús: 1# Y les dijo Jesús: ” Mas Jesús fies dijo:
«¿Acaso pueden «¿Acaso pueden «¿Acaso podéis
estar aflijidos ayunar hacer ayunar
los hijos de la sala nupcial los hijos de la sala nupcial a los hijos de la sala nupcial
en- tanto que mientras mientras
está con ellos cl novio? el novio está con ellos? el novio está con ellos?
E l tiempo que tienen
| al novio con ellos, no pueden ayunar.
Mas vendrán días I l# Mas vendrán dias ** Mas vendrán días,

I
cuando el novio * cuando ei novio y, cuando el novio
les sea arrebatado; les sea arrebatado; les sea arrebatado,
y entonces ayunarán. y entonces ayunarán entonces ayunarán
en aquel día. en aquellos días».
11 Ahora bien, “ Ahora bien, les decía también una
parábola, que:
nadie echa 81 Nadie cose «Nadie echa
un remiendo un remiendo un remiendo, desgarrándolo
de paño crudo de paño crudo de u n vestido nuevo,
a un vestido viejo; en un vestido viejo; en un vestido viejo;
pues de lo contrario de lo contrario ciertamente
ia añadidura la añadidura
tira del vestido tira de él,
lo nuevo de lo viejo,
y se hace un desgarrón peor. y se hace un desgarrón peor. y desgarrará el nuevo
y al viejo no le irá
el remiendo (tomado) del nuevo.
17 N i echan l* Y nadie echa 11 Y nadie echa
vino nuevo vino nuevo vino nuevo
en pellejos viejos; en pellejos viejos; en pellejos viejos;
de ¡o contrario ciertamente de lo contrario de lo contrario ciertamente
el vino el vino nuevo
se rompen los pellejos romperá los pellejos romperá los pellejos
y él vino se derrama . y el vino y él se derramará
y los pellejos se pierden. se pierde, y los pellejos. y los pellejos se perderán.
Síno que echan Sino que 31 Sino que
(el) vino nuevo (el) vino nuevo, (el) vino nuevo
hay que echar(lo)
en pellejos nuevos en pellejos nuevos». : en pellejos nuevos.
y ambos se conservan».
5* Y nadie, habiendo bebido
viejo, quiere nuevo, pues
dice: Ei viejo es bueno».

94. C U RACION D E UNA H E M O R R O IS A Y R E SU R R E C C IO N D E LA H IJA D E U N JE F E

M t 9 18-26 Mc Lc
. (S i « )
é 5 a Y, habiendo atravesado Jesús (cl mar)
en la nave de nuevo al otro lado. (5 1«)
| 8 Ahora bien, al volver Jesús,

M c2 19. «Jtsús» reL; omitido por D ¡V 28 VetLat ( b iq r ) .

Mt 9 I5b y par.: Tomás 104. (Lc) dijeron: «Ven, oremos hoy y j Epifanio. No echan vino nuevo en pellejos viejos, ni un remiendo
ayunemos». Dijo Jesús: «Pues ¿cuál es cl pecado que he hecho o en de paño crudo a un vestido viejo; de lo contrario ciertamente la
qué me han vencido? Pero cuando el novio salga de la sala nupcial, ¡ añadidura tira, y al viejo no le irá, pues se hará un desgarrón mayor,
entonces avunen y oren». j (Haer. 42 2).
Mt 9 IÓ-17 y par.: Tomás 47CIÍ. Y no echan vino nuevo en pellejos • Tertuliano. Pues no echa vino nuevo en pellejos viejos aquel que ni
viejos para que no se rompan; y no echan vino viejo en un pellejo J tuviera pellejos viejos; y nadie echa un remiendo nuevo a un vestido
nuevo para que no lo piérda. No cosen un remiendo viejo en un viejo, si no (aquel) al que no le faltara también cl vestido viejo.
vestido nuevo, puesto que se hará un desgarrón». (Tomás 47% cf. (Adv. Marc. 4 //).
§ §66 y 223). Lc 5 39: T om ás 47b. (Dijo Jesús): «Ninguno bebe vino viejo y
al momento desea beber vino nuevo».
M t 9 18-22 * 42 3 i 9 -4-101 * 6 B = L c7 J0 ^9 3 • 68 « J » 4 5,4 + 129 §94

Mt Me Lc

se reunió donde él le acogió


mucha gente, la gente
pues estaban todos esperándole.
y estaba junto al mar.
11 Estando él hablando esto,
he aquí que 41 Y he aquí que
“ Y llega llegó un hombre,
cuyo nombre (era) Jairo,
un jefe, un o de los jefes de sinagoga, y éste era jefe de la Sinagoga,
llegándose,
j de nombre Jairo,
* y, viéndole,
le adoraba cae a sus pies y, cayendo ante los pies de Jesús,
" y le suplica mucho íe suplicaba
que entrara en su casa
diciendo que: diciendo que:
41 porque tenia
«M i hija « M i hijita una hija unigénita
como de doce años
ha fiaa.lUo.do (su viday ahora, « t i en. las últimas, y ésta se moría.
pero, yendo, que, yendo,
im pon tu mano sobre ella le impongas las manos,
para que se salve
v vivirá». " y viva».
*• V , levantándose Jesús,
le seguía, 14 Y se fue con él Mientras marchaba él,
y sus discípulos.
y le seguía
mucha gente, las gentes
y le oprimían. ie ahogaban.
*BY he aquí que una mujer “ Y una mujer 4* Y una mujer
aue padecía hemorragias que estaba en flujo de sangre que estaba en flujo de sangre
doce años, aoce años, hacia doce años,
84 y había sufrido mucho de muchos mé­
dicos y había gastado todo lo suyo y nada
había conseguido, sino que más bien habia
ido a peor,
la cual no había podido ser curada por
nadie,
17 oyendo lo (que se decía) de Jesús,.
llegándose llegando entre la gente 41 llegándose
por detrás, por detrás, por detrás,
tocó tocó tocó
el borde el borde
de su vestido, su vestido, de su vestido.
“ pues decía entre sí misma: “ pues decía que:
«Si solamente toco «Si toco al menos
su vestido, sus vestidos,
me salvaré». me salvaré».
,# Y , al momento, Y , al instante,
se secó la fuente de su sangre, se detuvo el flujo de su sangre.
y conoció en (su) cuerpo que*quedaba
sana del padecimiento.
so Y , al momento, Jesús, 44 Y Jesús
conociendo en sí mismo la fuerza
que había salido de él,
“ Ahora bien, Jesús, volviéndose, ■volviéndose entre la gente,
decia: dijo:
«¿Q uién ha tocado «¿Quién (es) el que me ha tocado?».
mis vestidos?».
Negándo(lo) todos,

Lc 8 43. nía cual m había podido» P n B (D) SirSin Sa Arm; « la cual, habiendo consumido todo su caudal, no habia podido» reí.
§94 M t 9 23 • 42 = Ah 3 19 101 • 68 = Lc 7 10 -+ 9'3 • 68 = J n 4 54 -*129

j Mc Lc

| ** Y le decían dijo
sus discípulos: Pedro:
«Preceptor,
«Ves
a la gente las gentes
te aprietan
que te oprime, y loprimen».
y dices: ¿Quién me ha tocado?».
H Mas Jesús dijo: «Alguien me ha tocado, '
pues yo he conocido una- fuerza que ha
salido de mí».
** Y miraba en torno
y, viéndola, para ver
a la que había hecho aquello.
” Ahora bien, la mujer, ” Ahora bien* la mujer,
viendo que no habia pasado inadvertida,
atemorizada
y temblando, temblando
sabiendo lo que le había sucedido,
fue y cayó ante él fue y, cayendo ante él,
y ie dijo anunció
delante de todo ei pueblo
toda la verdad.
por qué motivo le había tocado, y
cómo había quedado sana al instante.
dijo: 14 El le dijo: ** El le dijo:
«Ten ánimo,
hija, «Hija, «Hija,
tu fe te ha salvado». tu fe te ha salvado, tu fe te ha salvado,
marcha en paz vete en paz».
y ponte sana de tu padecimiento».
Y se salvó la mujer
desde aquella hora.
tt Estando él todavía hablando, 41 Estando él todavía hablando,
vienen viene uno
de casa del jefe de sinagoga Ide casa del jefe de sinagoga
diciendo que: diciendo que:
«Tu hija ha muerto, «Está muerta tu hija,
¿por que molestas todavía no molestes ya
al maestro?». al maestro».
* Mas Jesús, habiendo oído *• Mas Jesús, habiéndo(lo) loído,
las palabras dichas,
dice al jefe de sinagoga: le respondió:
«No temas; «No temas;
solamente cree». solamente ¡cree
y se salvará».
M Ahora bien, yendo a la casa,
• ” Y no dejó a nadie no dejó a ninguno
• acompañarle, entrar con él,
: si no a Pedro si no a IPedro
y a Juan
y a Santiago y a Santiago
y a Juan, cl hermano de Santiago.
y al padre de la niña y a la madre.
11 Y, yendo Jesús " Y van
a ja casa del jefe, a la Icasa del jefe de sinagoga,
y viendo y contempla
a los flautistas
y a la gente alborotando. (el) alboroto
y (gentes) llorando 51 Lloraban todos
y dando muchos alaridos, y se golpeaban (el pecho) por ella.

Lc 8 45. "Pedro » /” * B 700 SirSin SirCur S a ; add. «y los (que estaban) con ti» reí.

80
M t 9 24-23 • \2 = Me 3 19 -* 101 . 68 = Lc 7 10 -+ 93 • 68 = Jn 4 54 -+ 129 § 95

Mt Me Lc

j ” Y, entrando,
decía: j íes dice: j El dijo:
i «¿Por qué alborotáis \
í y lloráis? \ «N o lloréis;
« «Retiraos, : i
pues la muchacha • La niña
no ha muerto, j no ha muerto, j no ha muerto,
sino que duerme». • sino que duerme». 1 sino que duerme».
Y se burlaban de él. : 49 Y se burlaban de él. S1 Y se burlaban de él,
sabiendo que había muerto.
11 Mas, Mas él,
cuando fue echada la gente, echando a todos,
toma al padre de la niña y a la madre
y a los (aue estaban) con él,
entrando, y (entra donde estaba la niña,
cogió su mano. 41 Y* cogiendo la mano de la niña, 54 Mas él, cogiendo su mano,
íe dice: c la m ó ‘ diciendo:
«Talitá kum»,
que quiere decir:
«Muchacha, «Niña,
a ti te digo,
despiértate». despiértate».
M Y volvió su espíritu
Y se despertó h muchacha. *l Y , al momento, se levantó la muchacha, y se levantó, al instante,
y andaba,
pues era de doce años.
y ordenó que se le diera (a ella) de comer.
Y quedaron estupefactos, al momento, Y quedaron estupefactos
sus padres.
con gran estupor.
” Y salió esta noticia (5 » +)
a toda aquella tierra.
,J Y les advirtió mucho s4 Ahora bien, él les ordenó
que nadie supiera esto. no decir a nadie ,
lo que había sucedido.
Y dijo que se le diera (a ella) de comer.

95. C U R A C IO N D E D O S C IE G O S

M t 9 27-31 Mt Me Lc

(§ 268 +)
” Y pasando Jesús | 20 ” Y saliendo ellos
de alli, de Jericó,
le siguieron le siguió mucha gente.
dos ciegos 3# Y he aquí que dos ciegos
sentados junto al camino,
oyendo
que Jesús pasaba,
gritando y diciendo: gritaron diciendo:
«Ten misericordia de nosotros, «Señor, ten misericordia de no­
sotros,
hijo de David». hijo de David».
Sl La- gente les conm inó a que calla­
sen, mas ellos gritaron más diciendo:
«Señor, ten misericordia de nosotros,
hijo de David».
M Ahora bién, llegando a la casa,
| ** Y ,‘ deteniéndose Jesús,
se llegaron a él ios ciegos, { los llamó
y les dice Jesús: I y dijo:
«¿Creéis que puedo hacer esto?; . [ «¿Qué queréis que os haga?».

Me 5 1!. Epifanio. ¿Quién dijo a la hija' del jefe de sinagoga: «Kum í talitá», esto es: «Despiértate,-niña»? (Haer. 69 59).
Jl § 96-97 M t 9 29-35 • 42 = Mc 3 19 -» 101 . 68 = Lc J 10 -+ 93 • 68 = Jn 4 54 129

Mt Mt Mc Lc

Le dicen: M Le dicen:
«Si, Señor». «Señor, que se abrannuestros ojos».
Sl Movido a compasión
” Entonces tocó sus ojos Jesús, tocó sus tojos,
diciendo: «Qué os suceda según
V
vuestra fe». (§ 39)
*• Y se abrieron sus ojos. y, al momento, recobraron la vista 1 41 Y, al Imomento, se fue de él
U la lepra...
y le siguieron.
n Y les amonestó jesús M Y, habiéndole amonestado,
al momento, le echó
diciendo: . 44y Je dice:
«Mirad, que nadie (lo) sepa». | «Mira, no digas nada a nadie...
,l Mas ellos, saliendo, í 44 Mas él, saliendo,
M comenzó a proclamar mucho
le divulgaron y a divulgar la noticia...
lu en toda la tierra aquella.

IM
96. CURACION DE UN ENDEMONIADO MUDO
li M t 9 32-34 Mt Mc Lc
[ lk “ Ahora bien, estando ellos
saliendo, (S 116)
u he aquí que le llevaron 12 ” Entonces le fue llevado (s m
11 14 Y estaba echando
a un endemoniado un endemoniado a un demonio,
|i i
ciego
mudo. y mudo; y él era mudo.
[i y le curó, de modo que
” Y, echado el demonio, Ahora bien, sucedió (que),
i' i salido el demonio,
habló el mudo, cl mudo hablaba habló el mudo,
|i i
y veía.
y se admiraron M Y estaban estupefactas y se admiraron
las gentes todas las gentes las gentes.
diciendo: y decian:
«¿Acaso es éste
el hijo de David?».
«Nunca se vio (cosa) así
¿n Israel». (S ” 7) (§117) « 197)
,4 Mas los fariseos u Mas los fariseos, 3 u Y los escribas 11 Mas algunos de entre ellos
que habían bajado de Je­
m
rusalén
oyéndolo),
ni decían: dijeron: decían que: Idijeron:
«Tiene a Beeizebul» «Por Beeizebul,
in «Por el Jefe de los demonios y que: «Por el Jefe de los el Jefe de los demonios,
demonios
in i echa a los demonios». «Este no echa a los demonios echa a los demonios». echa a los demonios».
si no por Beeizebul,
Jefe de los demonios». I
II

97. PREDICACION, CURACIONES. DESDICHA DE LA GENTE


ni
Mt M t 9 35-38 I Mc I Lc
ni
I « 124)
(§ 37) (§144) : 8 1 Y sucedió a continuación,
un 4 11 Y recorría as Y recorría Jesús » 6 4b Y recorría • y él caminaba
toda Galilea
luí
Mt 9 34. om. todo el versicuh; D VetLat (a k) SirSin.
mi

82
M t 9 36-10 1 . 42 = Me 3 19 101 « 68 = Lc 7 10 -> 93 . 68 = Jn 4 54 -> 129 § 98

Mt Mt Me I Lc

todas las ciudades y los los pueblos en torno I por ciudad(es) y pueblo(s)
pueblos
enseñando enseñando enseñando.
en sus sinagogas en sus sinagogas
y predicando y predicando predicando
el evangelio el evangelio y evangelizando
del reino del reino j ei reino de Dios;...
y curando y curando
toda dolencia y to'da fla­ toda dolencia y toda fla­
queza queza.
en el pueblo. (§ 151)
6 14 Y , saliendo,
»• Ahora bien, viendo vio
a las gentes, a mucha gente,
sintió compasión de ellos y sintió compasión p o r ellos
porque estaban porque estaban
vejados y abatidos
como ovejas ¡como ovejas
que no tienen pastor*. que no tienen pastor4.
17 Entonces dice a sus dis­
(§18^
10 ' Les , ,
decía:
cípulos:
«La mies (es) mucha, «La mies (es) mucha,
mas los obreros, pocos. mas los obreros, pocos.
81 Pedid, pues, Pedid, pues,
al dueño de la mies al dueño de la mies
que eche obreros que eche obreros
a su mies». a su mies».

Discurso de Misión según Mt


98-104

98. M IS IO N D E LO S D O C E . IN T R O D U C C IO N A L D IS C U R S O A POSTO LICO

Mt 10 1-4 Me Lc Lc
(§ 185)
10 1 Ahora bien, después de
(5 145) (§145) ^ # esto,
1 Y , habiendo llamado 6 ; Y llama 9 1 Ahora bien, habiendo con­ designó ei Señor
vocado
a sus doce discípulos. a los Doce a los Doce,
a otros setenta y dos
y comenzó a enviarlos y los envió
dos a dos, de dos en dos
¡es dio y les daba les dio
poder poder fuerza y poder

a) 1 R 2 2 17; Ez 34 5.

Mt 9 37-38 y par.: T om ás 73. Dijo Jesús: «La mies es mucha, boca, dijo: «Pasando junto al lago de Tiberiades. elegí a Juan y a
mas los. obreros son pocos. Pedid al Señor para que eche obreros a ía Santiago, hijos de Zebedeo, y a Simón y a Andrés y a Tadeo y a
mies». Simón, el Zeiote, y a Judas, el Iscariote, y a ti, Mateo, sentado en el
Heracleón. La mies es mucha, mas los obreros pocos. (Orígenes telonio, (te) llamé y me seguiste. Vosotros, pues, quiero que seáis
in Jn 13 44). doce apóstoles en testimonio para Israel». (Epif. Haer. 30 ¡3).
Bernabé 8 3. ...los que nos han evangelizado el perdón de los pecados
Mi 10 1-4: Ebion. Hubo cieno hombre, de nombre Jesús, y ¿1 y la santificación del corazón, a los que dio el poder del evangelio,
( m ) como de treinta años, que nos clú>¡ó. Y, yendo a Cafarnaún, siendo doce en testimonio para las tribus, porque (hay) doce lribus
cmró cíj la casa de .Simón, el sobrellavado Pedro, y, abriendo su de Israel, para predicar.

83
§ 99
M t 10 2-8 42 = Mc 3 19 -* iOi . 68 = Lc 7 10 -> 93 . 68 = J n 4 54 -> 129

Mt | Mc ¡ Lc Lc

sobre (los) espíritus impuros ] sobre los espíritus impuros, i Isobre Codos los demonios
de modo que los echasen 1
(
y curasen toda dolencia i ¡ y dolencias para curar(las).

(§ 49) j delante de su faz, a toda ciq-


* Ahora bien, de los doce | 3 “ E hizo a los Doce l dad y lugar a donde iba él a ir.
apóstoles, l
los nombres son estos: \
e impuso (como) nombre (5 46)
(el) primero, Simón, a Simón: j 6 14 A Simón Hch
el llamado Pedro, Pedro; J al que también dio el nombre 1 13 Pedro
\de Pedro,
y Andrés, su hermano; | y a Andrés, su hermano,
y Juan
y Santiago, 17 y a Santiago, y a Santiago y Santiago
j y Andrés,
el de Zebedeo, el de Zebedeo,
y Juan, su hermano; y a Juan, el hermano de y a Juan
Santiago,
| y les impuso (como) nom­
bre: Boanergés, esto es, hijos
de trueno,
“ y a Andrés
* Felipe y a Felipe y a Felipe Felipe
y Tomás,
y Bartolomé; y a Bartolomé y a Bartolomé Bartolomé
Tomás
y Mateo, el publicano; y a Mateo “ y a Mateo y Mateo,
y a Tomás y a Tomás
Santiago, y a Santiago, y a Santiago, Santiago,
el de Alfeo, el de Alfeo, el de Alfeo, (hijo) de Alfeo,
y Tadeo; y a Tadeo
4 Simón, el Cananeo, y a Simón, el Cananeo y a Simón, el llamado Zelote, y Sim ón, el Zelote,
“ y a Judas, (hijo) de Santiago, y Judas, (hijo) de Santiago|
y Judas, e! Iscariote, 11 y a Judas Iscariot, y a Judas Iscariot,
el que, incluso, le entregó. que, incluso, le 'entregó. que llegó a ser un traidor.

99. I N S T R U C C IO N E S P A R A L A M I S I O N

M t 10 5-16 Mc I Lc Lc
(S 145)
* A estos doce envió Jesús, ha* (§ H5) 9 * Y los envió
biéndoles dado instrucciones j 6 1 Y les dio instrucciones
diciendo:
«A camino de gentiles no
os vayáis y en ciudad de sa-
maritanos no entréis.
* Id más bien donde las ovejas
perdidas de (la) casa de Israel.
’ Ahora bien, yendo,
predicad diciendo a predicar
que está cerca
el reino de los Cielos. el reino de Dios
1 Curad enfermos, y a sanar.
despertad muertos,
purificad leprosos,

Mt 10 3. «Tadeo» S B VetLat ( c ff l) Vulg BoSa; «Lebeo» D VetLat(k) Orígenes; «Lebeo que es llamado Tadeo» reí.; «Judas, el pelote» VetLat
(a b g h q ); om. SirSin.

Mc 3 16-17 y par.: Justiao. Se dijo que !e.dio el sobrenombre sobrenombre con el nombre de Boanergés, esto es, hijos de trueno,
de Pedro a uno de los apóstoles y está contado en las Memorias de (Dial. 106 3).
éste; además, que a otros dos hermanos, hijos de Zebedeo, les dio un

84
M t 10 9-13 • 42 Me J 19 h , 101 • 68 « Lc 7 10 ■-+93 .. 68 = Jn 4 54 + 129 §99

Mt Me ■L c ' • Lc

echad demonios.
Gratuitamente
recibisteis,
gratuitamente dad.
'* Y les dijo: : ’
* N o os procuréis de que nada tomaran «Nada toméis . •
para (el) c a m in o . para el camino, . ••• '
si no sólo un bastón; ni bastón, (§1 8 5 ) ‘
10 4 «No llevéis bolsa,
oro,
no pan,
no alforja, ni alforja, . . no alforja,
ni pan,
n i plata, Ini Iplata,
ni (moneda de; bronce no (moneda de) bronce
en vuestras fajas, en la faja,
19 no alforja para (el) camino,
* sino (que fueran) calzados
con sandalias
n i dos túnicas, y «no vistáis dos túnicas». ■ni tener cada uno dos
túnicas.
n i calzados, no calzados,
ni bastón;
pues el obrero (es) digno - v. 7
de su alimento.
y a nadie saludéis por el
camino.
111 Y les decía:
11 E n la ciudad o pueblo
que entrareis, «Dondequiera que entrareis
■ en una casa, 4 Y en la casa * E n la casa
que entrareis, que entrareis,
informaos
de quién hay digno en éi
y permaneced alli •permaneced allí ■permaneced allí
hasta que hasta que
salgáis. salgáis de allí. y de alli salid.
11 Ahora bien, al entrar en
la casa,
saludadla; primeramente decid: ‘Paz
a esta Icasa’,
u y si es la casa digna, 4 y si alli hay un’ hijo de paz,
sobre él
vaya vuestra paz reposará vuestra paz; .
sobre ella;
mas si no es digna, mas Isi no,
vuestra paz
se vuelva donde vosotros. retornará sobre vosotros.
T Mas [permaneced en (aquella)
misma casa, comiendo y be­
v.lQc biendo lo suyo; pues el obrero
(es) digno de su jornal. N o os
trasladéis de casa en casa.
1 Y en la dudad que 'entrareis

M i 10 IQc y par.: 1 T m 5 18. Pues dicc la Escritura: «...el obrero ■de los caminos, ...nos iremos a casas y ciudades de otros. Y verda­
es digno de su jornal». deramente, os decimos, será más soportable para (la) tierra de Sodoma
Ps-Ignacio. «El que no trabaje, no coma; pues con (el) sudor de y de Gomorra en (el) dia dc(l) juicio que para el lugar de la incre­
tu rostro comerás iu pan», manifiestan los Logia. (Magn. 9 3). dulidad.

Mt 10 13*15 y par.: H o m . C lem . 3 30, ...para que, sí hay alguno Lc 10 8-9: T om ás I4b. Y si entráis en alguna tierra y andáis
entre vosotros hijo de paz, que lc tome la paz por nuestra enseñanza; en las regiones, si os acogen, comed lo que os sea servido; curad a los<
mas si alguno de vosotros no quisiera tomarla, entonces nosotros, que estén enfermos entre ellos. (Cf. § 185).
sacudiendo, en icíiimonio, el polvo de nuestros pies que (proviene)

CK
M t 1014-17 . i2 = M c 3 19 -* 101 . 68 = Lc J 10 -* 93 . 68 = J n 4 54 ■* 129

Mt Mc Lc Lc

| y os acogieren, comed lo qu<¡


j os.sea servido; 1
• y curad a los enfermos (qu
hubiere) en ella
y decidles:
v. 7b «Está cerca de vosotros
el reino de Dios».
** Y aquel que u Y aquel lugar que * Y cuantos 14 Mas en la ciudad que en,
trareis
no os acogiere no os acogiere no os Acogieren, y no os lacogieren,
ni oyere ni os oyeren,
vuestras palabras,
saliendo ■saliendo saliendo habiendo salido a sus plazas,
fuera de (aquella) casa de allí,
o aquella ciudad, Me aquella ciudad,
decid:
sacudid sacudid 'sacudid
el polvo la tierra el polvo n ‘Hasta el polvo

3
ue se nos ha adherido
e vuestra ciudad
de vuestros pies. (que hubiere) debajo de ■de vuestros pies á los pies
vuestros pies
en testimonio para ellos». en testimonio contra ellos».
nos (lo) limpiamos para ¿
vosotros. |
Sin embargo, sabed estoj!
que está cerca el reino d|
Dios*. ■í
,s E n verdad os digo: 11 O s digo í
será más soportable
para (la) tierra de Sodoma que para Sodoma I
y de Gomorra '
en (el) dia de(l) juicio en aquel día
será más soportable
que para aquella ciudad. que para aquella ciudad», i
11 He aquí que yo os envío * «He aquí que os envío
como ovejas com o corderos
en medio de lobos. en medio de lobos».
Haceos, pues, prudentes co­
mo las serpientes y sencillos
como las palomas».

100. FU T U R A S P ER SEC U C IO N E S

M t 10.17-25 Mt Mc Lc Lc Jn

(S 293)
" Ahora bien, guar­ ! 13 # Ahora bien,
daos de los hom­ | mirad vosotros por
bres, i vosotros mismos; (5 293)
I 21 l* Ahora bien,
I antes de todo esto,

Í
sobre vosotros echa­
rán sus manos (§ 330)
1 15 Job «Si a mí me
i han perseguido,

Mt 10 16» y par.: 2 Clem. 5 2. Cf. § 101. Tomás 39*. Mas vosotros haceos prudentes como las serpientes y sen­
cillos como las palomas. (Tomás 39a, cf. § 202).
Mt 10 16* Ignacio. Hazte prudente como una'serpiente en todo y Epifanio. Haceos prudentes como ia serpiente y sencillos como la
sencillo siempre como la paloma. (Ad. Polyc. 2 2). paloma. (Haer. 37 7).
M t 10 18-20 > 42 = Me 3 19 -> 101 » 68 = Lc 7 10 93 • 68 - Jn 4 54 -+ 129 § 100

Mt Mt Me Lc Lc Jn

y (os) perseguirán 1 también a vosotros


(5 293) - jo s perseguirán».
pues os entregarán; 24 ^«E n to n c e s os os entregarán entregándo(os)
| entregarán a (la)
tribulación...
a sanedrines a sanedrines
y en sus sinagogas y a sinagogas, a las sinagogas y
cárceles,
os azotarán, seréis golpeados,
>• y seréis condu­ y seréis puestos (conducidos
cidos
ante gobernadores ante Igobernado-
es
y reyes | y íreyes ante reyes
y gobernadores
a causa de m i, I a causa de m í, a causa de mi
nombre.
w Os
« 330L u-
a 15 ” «Mas también

¡
vosotros
acontecerá
en testimonio en testimonio dais testimonio».
en testimonio.
para ellos para ellos.
y para las i 10 Y a todas las na­
ciones. ciones
es preciso prime­
ramente
u Y se predicará que se predique
este evangelio el evangelio.
del reino
en toda la (tie­
rra) habitada
en testimonio
para todas las na­
ciones. ; ( j 204)
1 Mas cuando 11 Y cuando 12 "M a s cuando
os lleven os introduzcan
ante las sinagogas,
los magistrados y las
autoridades,
os entreguen, entregándoos),
11 Poned, pues,
en vuestros cora­
zones
no os preocupéis no os Ipreocupéis no os preocupéis no cuidaros de
de de antemano de de antemano de
cómo o (con) qué
os defenderéis defenderos,
o qué hablaréis, ¡ qué hablaréis; o qué diréis,
pues se os dará ! sino lo que seos 15 pues yo os daré
diere
en aquella hora j en aquella hora,
qué hablaréis. • eso hablad.
** Pues no sois vos­ Pues no sois vo­
otros ! sotros
los que habléis, los que habléis, (§ 327)
sino el Espíritu sino el Espíritu | “ pues el Santo 14 u «Mas el Pará-.
Santo. : Espíritu d ito , el Espíritu
Santo,
de vuestro Padre que enviará d Pa­
dre en mi nombre,

87
§100 M t 10 21-23 • 4 2 «A & 3 /9 - *1 0 1 • 68 = ¿ c / / 0 - > 9 3 • 68 « J n 4 54 -> 129

Mt Mt Mc Lc Lc Jn

os ensenara aquél os enseñará


todo
en aquella misma
hora
y os recordará '
el que hable en lo que es preciso una boca y una todo lo que os he
vosotros. j decir». sabiduría dicho».
a la que no po­
drán resistir o con­
tradecir todos vues­
tros adversarios.
11 Entregará 11 Y entregará 11 Seréis entregados
hermano a her­ hermano a her­
mano mano
a (ia) muerte a (la) muerte
y padre a hijo, y padre a hijo,
y por padres y
hermanos y parien­
tes y amigos,
y se levantarán y se levantarán
hijos contra pa­ hijos contra pa­
dres dres ( j 330)
yles daránmuerte, * y os mataran y les darán muerte, y darán muerte 16 * «... todo el que
os mate
crea que ofrece
un cuíco a Dios».
(a algunos) de en­
tre vosotros, ( í 330) _
M y seréis odiados y seréis odiados l* y seréis odiados 11 y seréis odiados 15 w «Si el mundo
os odia,
de todos de todas de todos de todos
las naciones
sabed que a m í me
ha odiado primero
que a vosotros».
,l «Pero todo esto
harán contra voso­
tros
a causa de mi a causa de a causa de mi a causa de mi a causa de mi
nombre; » nombre... nombre; nombre. nombre».
mas cl que per-; u Mas el que per­ mas el que per­ ‘ •P or.v uestra per­
severe ■! serete severe severancia
hasta (cl) fin, hasta (el) fin, hasta (el) fin,
ése se salvará. ése se salvará». ése se salvará». adquiriréis vues­
tras almas».
*ob «SÍ a mí me han
perseguido,
** Ahora bien, cuan­ también a vosotros
do os persigan os perseguirán».
en esta ciudad,
huid a la otra; y
si en la otra
persiguen, huid a la
otra; pues en verdad
os digo: no acaba-

Mt 10 23. <9 >si en la otra... a la otra» L D T.Ces. VelLat Arm Geor Orígenes; omitido por reí. (salto por homoteleuton).

Lc 21 19 y par.: Ignacio. Os adquiriréis a vosotros mismos por Didajé 16 5. Mas los que perseveren en su fe se salvarán por él del
la fe. (Tral. 8 /). | anatema.
M t 10 24-27 • 42 — Me 3 19 + 101 . 68 « Lc 7 10 -+ 93 • 68 = Jn 4 54 129 § 101

Mt Mt Me Lc Lc
Jn í
"réis las ciudadcs de
. Israel antes de que (
venga ei H ijo del
hombre. (§ 68) (
u N o está (c!) dis­ 6 4a N o está (el) dis­
cípulo cípulo
• /
por encima del por encima del
maestro, maestro; (§330)
ni (el) siervo 15 ,9a «No es (el)(
siervo
por encima mayor (
de su señor; que su señor».
lí bastante (es) para
ei discípulo .
todo (discípulo)
r
I
preparado
que llegue a ser , será como su
(
como su maestro maestro».
y el siervo (será) •
como su señor. (
Si han llamado
Beelzebul al amo de : (
casa, ¡cuánto más
a los de su casa!».
(
r
101. C O N FESA R A JE SU S S IN T E M O R
(
(
M t 10 26-33 Me Lc Lc (
11 «N o les temáis, pues; (5 m
pues nada hay cubierto 12 1 «Nada hay encubierto /
que no se descubra, (§ 130) (§ 130) que no se descubra,
y oculto 4 ” «Pues no hay (nada) oculto ¡ 8 1T «Pues no hay (nada) oculto y oculto ('
si no para que se manifieste, : que no llegue a ser mani-
: fiesto,
ni sucedió (nada) secreto r
que no se conozca. que no se Iconozca que no se conozca. r
sino para que venga (a ser) s y venga (a ser) manifiesto».
| manifiesto». ■ ■
■ r
w Lo que os digo en las * Por lo que,
tinieblas, cuanto en las tinieblas dijis-^
teis,
decid(lo) en la luz; en la luz se oirá; /
y lo que al oído oís, y lo que junto al oído hablas-'
teis
en los aposentos, (
predicad(lo) en los terrados. se predicará en los terrados.
4 Ahora bien, os digo a vo-f
sotros, mis amigos:

M t 10 26 y par.: Oxyrh. 654. Dice Jesús: «[Conoce lo que está] Clem. Alej. Nada (hay) oculto que no se manifieste, ni cubierto!
delante de tu vista y lo que le está [oculto] sc te descubrirá; pues no que no se descubra. (Strom. I 1 13).
hay (nada) oculto que no llegue a ser manifiesto, y sepultado que no
[se despierte]». Mt 10 27 y par.: Oxyrh. 1 8. Dice Jesús: «[Lo que] oyes en un*'
T om ás 5. Dijo Jesús: «'Conoce lo que está delante de tu vista y lo solo oido tuyo, esto [predícalo en los terrados»].
que te está oculto se te descubrirá; pues no hay (nada) oculto que Tomás 33a. Dijo Jesús: «Lo que oigas en tu oido (y) en el otro oido,(
no se manifieste». predícalo en vuestros terrados». (Tomás 33!>, cf. § 52).
T om ás 6C. Pues nada hay oculto que no se manifieste y nada hay Epifanio. Lo que al oido habéis oido, en los terrados prcdtcad(lo)..
cubierto que quede no descubierto. (Tomás 6al», cf. § 60). (Haer. 73 27).

89 (

(
M t 10 28-33 • 42 =; Me 3 19 + 101 • 68 = Lc 7 10 ->93 • 68 - Ja 4 54 ■+ 129

Mt Me Lc Lc

u Y no temáis (nada) N o Itemáis (nada)


de los que matan d cuerpo, de los que matan el cuerpo
y después de esto no pue­
den hacer nada más.
mas no pueden matare! alma;
* Os mostraré a quién temeréis:
temed, más bien, ■temed
ai que al que, después de matar,
puede perder en (la) geenna tiene poder para meter len
la geenna.
y alma y cuerpo.
Sí, os digo, a éste temed(le).
11 ¿No se venden * ¿No se 'venden
dos gorriones por un as? cinco gorriones por dos ases?
Y uno de ellos Y un o de ellos
no caerá en tierra no está olvidado
sin vuestro Padre. ante Dios.
H Mas de vosotros, (§ 293) ’ Pero
hasta los cabellos I 21 11 «Y un cabello hasta los cabellos
de la cabeza | *de vuestra cabeza de vuestra cabeza
todos están contados. | no se perderá». todos testán contados.
No temáis, pues; N o temáis;
valéis más vosotros valéis más
que muchos gorriones.
3
ue muchos gorriones.
>s digo:
” Todo aquel, pues, que Todo el que
me reconozca me reconociere
delante de ios hombres, delante de los hombres,
también el Hijo del hombre
le reconoceré también yo le reconocerá
delante de mi Padre delante de ios ángeles de
Dios.
que (está) en los cielos. 5 168) « m
** Mas aquel que t M «Pues el que 9 2* «Pues el que » Mas leí que
me negare se avergonzare de mí se avergonzare de mí me niegue
y de mis palabras y de mis palabras,
delante de ios hombres, en esta generación ante los hombres,
adúltera y pecadora,
de ése
también el H ijo del hombre el Hijo del hombre
le negaré también yo se avergonzará de él se avergonzará será Inegado

Mt 10 28 y par.: Hom. Clem . 17 5. No temáis (nada) del que ataduras de las que no os habéis avergonzado. Ni se avergonzará
mata el cuerpo, mas no puede hacer nada a! alma; mas temed al de vosotros la fidelidad perfecta, Jesús Cristo. (Esmir. 10 2).
que puede echar y cuerpo y alma a la geenna del fuego. Lc 12 4-5 y par.: 2 C lem . 5 2-i. Pues dice el Señor: «Seréis como
Mt 10 29*30 y par.: Hom . Clem . 12 31. Pues sin la voluntad de corderos en medio de lobos». Mas, respondiéndole Pedro, dicc:
Dios ni un gorrión puede caer en un lazo; asi, de los justos hasta los «¿Si, pues, dispersan los iobos a los corderos?» Dijo Jesús a Pedro:
cabellos están 'contados por Dios. «No teman los corderos a los iobos después de morir ellos (los corderos).
Epifanio. Ei Saivador decia que cinco gorriones se venden por dos Y vosotros no temáis a los que os matan y después de esto nada os
ases; y de nuevo: «¿No se venden dos gomones por un solo as? Si, Ipueden hacer; sino temed al que, después de morir vosotros, tiene
pues, dos gorriones se venden por un solo as y (si) uno de ellos no cae poder sobre alma y cuerpo para echar en (la) geenna de fuego».
en un lazo sin vuestro Padre que (está) en los cielos...» (Haer. 42 12). Justino. No temáis a los que os quitan (de en medio) y después de esto
Orígenes. Y, en efecto, de dos gorriones, uno no cae en un lazo no 'pueden hacer nada; mas temed al que, después de morir (voso­
sin el Padre que (está) en ios cieios... (C. Ccls. 8 70). tros), puede meter y alma y cuerpo en (la) geenna. (I Apol. 19 7).
_ Mt 10 32 y par.: Ap 3 5. ...y reconoceré su nombre delante de Tertuliano. Ahora bien, os digo a vosotros, amigos; No temáis
mi Padre y dejante de sus ángeles. (nada) de los que solamente os pueden matar, y después de esto
2 Clem. 3 2. Dice también él: «Al que me haya reconocido ante ningún poder tienen en vosotros; os mostraré a quién temáis: temed
los hombres, le reconoceré ante mi Padre». al que, después de matar, tiene poder de enviar a la geenna. (Adv.
Epifanio. El que me reconozca, le reconoceré delante de mi Padre. Marc. 4 28).
(Haer. 54 2; 65 2). Lc 12 8-10 y par.: T ertuliano. Pues os digo: Todo el que me
Mt 10 33 y par.: 2 T m 2 12. Si negamos, también aquél nos reconociere delante de los hombres, ie reconoceré delante de Dios...
negará; si somos infieles, aquél permanece fiel. Y todo el que me haya negado delante de los hombres, será negado
Epifanio. El (¡ue me laya negado delante de los hombres, será delante de Dios... El que haya dicho (algo) contra el Hijo del hombre,
negado ante mi Padre. (Haer. 54 2). sc ie perdonará; mas el que haya dicho (algo) contra el Espíritu
Me 8 38 y par.: Ignacio. Ofrezco por vosotros mí espíritu y mis Santo, no sc Íe perdonará. (Adv. Marc. 4 28).

90
M t 1034-37 . 42 = Mc 3 /P 101 • 6 8 ^ ¿ í7 / 0 - * 9 3 • 68 = Ja 4 54 -* 129 §102-10

Mt | Mc [ Lc Lc

I cuando venga ¡ cuando venga


| en la gloria j en su gloria
delante de mi Padre s de su Padre ■
j y (en la) del Padre

con ios ángeles santos». i y de ios santos ángeles». an£ le Dios

a/jj
102. JE S U S CAUSA D E D ISE N SIO N E S

M t 10 34-36 Mc I Lc

( í 212 )
91 «No penséis 12 “ «¿Creéis
que he venido que me he presentado
a echar paz sobre ia tierra. a dar paz en ia tierra?
N o he venido a echar paz, N o , os digo,
sino espada. •sino división.
M Pues estarán desde ahora cinco en una sola cas
divididos, tres frente a dos y dos frente a tres.
w Pues he venido a separar s* Se dividirán
a(l) hombre contra su padre, padre frente a hijo e hijo frente a padre,
j a (la ) hija contra su madre, madre frente a hija e hija frente a madre,
j a (la ) nuera contra /// suegra, suegra frente a su nuera y nutra frente a su suegra*:
* J (t°s) wmigos ¿ ti hombre (serán) los de su casaH.

103. R E N U N C IA R SE A S I M IS M O PARA S E G U IR A JE SU S

M t 10 37-39 Mt Mc Lc Lc J»
« 227)
14 ** «Si uno viene
donde mí
,r «Ei que quiere y no odia
a padre o a madre a su padre y a su
madre
y a su mujer y a
sus hijos y a sus her­
manos y a sus her­
manas y aun hasta
su alma,
por encima de nú,
no es digno de mi. no puede ser mi
discípulo.
Y el que quiere
a hijo o a hija
por encima de mi,
no es digno de mi.

a) M i 7 6 .

Lc 12 51-53 y par.: T om ás 16. Dijo Jesús: «Quizás crean los a sus hermanos y a sus hermanas y (no) cargue con su cruz como y<
hombres que he venido a echar paz sobre el mundo, y no saben que no será digno de mi».
he venido a echar divisiones sobre la tierra, un fuego, una espada, Tomás 101. [Dijo Jesús]: «El que no odie a su padre y a su madn
una guerra. Pues cinco estarán en una casa; tres estarán contra dos como yo no podrá llegar a ser mi discípulo; y el que [no] ame a si
y dos contra tres: el padre contra el hijo, el hijo contra el padre, y [padre y] a su madre como yo no podrá llegar a ser mi discípulo
estarán solitarios». Pues mi madre [...], mas [mi madre] verdadera me dio la vida».
H om . Clem. 11 i'?. Nía.» proponiendo el conocimiento en lugar del Clem. Alej. Aquel que no odiare, dice, a padre o a madre o a muje
extravío... metiendo la cólera como un fuego... presentando la pa­ o a hijos, discípulo mío no puede ser. (Strom. I I I 15 97). Si no odiase!
labra parecida a una espada, quita la ignorancia con la ciencia, al padre y a la madre, aún más, hasta (la) propia alma, y si no car
como cortando y separando los vivientes de ios muertos... Pues en gaseís con la señal... (Strom. V II 12 79). Aquel que no odia a padr
razón de la salvación, el hijo... se separaba del padre, o también cl y a madre y a hijos, aún más. hasta su alma, no puede ser discípul
padre del 'hijo, o la madre de la hija, o ia hija de la madre y, en una mío. (Quis div. 22).
palabra, los pariente?* de los parientes y los amigos de los compañeros. Epifanio. ...al Señor que dice: «El que no deja a padre y a madr
Lc 14 26 y par.: T om ás 55. Dijo Jesús: «El que no odie a su padre y a hermanos y a mujer y a hijos y a hijas, no es mi-discípulo». (Haer
y a su madre no podrá llegar a ser mí discípulo; y (cl que no) odie 61 6).

91
§104 M t 1038-40 • 42 = Me 3 19 -+ 101 . 68 = l c 7 70-+ 93 • 68 = Jn 4 54 129

Mt | Mt Me Lc Lc J”

(§ 168) , (5 168) (S 168) (§ 309)


i I S : *b «Si uno 8 s,b «Si uno 9 !3b «Si uno 12 *• «¡Si uno me
l
sirve
i Quiere venir adere seguir auiere ¡venir
netrás de mí, aetrás de mi, | detrás de mí,
, ciégúese a sí mis- niegúese a sí mis­ i ¡niéguese a si mis-
* } mo |m »
" Y quiei-, \ y ¡tome su cruz y ¡tome su cruz y ¡tome su cruz ” Aquel que no
su cruz • carga con ¡su cruz
• ¡ cada dia
y sigu y sígame. y sígame. y sígame. y viene detrás de sígame».
de mi, mí,
noesdi¿ ,r .i. no puede ser mi
discípulo».
(§.243)
11 El que 9 Pues quien qui­ * Pues quien qui­ ** Pues quien qui­ 17 ” «Quien busca­
siere siere siere re
haya encontrado salvar su alma salvar su alma salvar su alma preservar su alma u «El que ¡quiera su
su alma alma
la perderá, la perderá, la perderá, la perderá, la perderá, la perderá,
y e] que haya mas quien perdie­ mas quien pierda mas quien per­ y quien (la) pierda y el que odie su
perdido su alma re su alma su alma diere su alma alma
a causa de mi 2 causa de mí a causa del Evan­ a causa de mí
gelio
i en este m undo
¡
la encontrará». la encontrará». ¡ ia salvará». j ése la salvará». la hará vivir». i la guardará
para (la) vida

104. C O N C LU SIO N D E L DISCU RSO A P O ST O LIC O

M t 10 40-11 i Me Lc Jn
« 316)
13 st «En verdad, en verdad
( i 186) os digo,
«El que os acoge a vosotros 10 11 «El que os oye a vosotros el que recibe al que enviare
a mí me acoge, (5 174 + ) a mí me oye, a mí me recibe,
y el que a mi me acoge 9 ,Tb « Y aquel que a mi me mas el que a m i me recibe
acogiere
acoge no me acoge a mi, recibe
sino
al que me ha enviado. al que me ha enviado». al que me ha ¡enviado».
y el que os rechaza a vosotros
a m í me rechaza;
mas ei que a m i me rechaza
rechaza ai que me ha enviado».

Me 3 35. «a causa del nangelio» D 28 700 VetLit (a b i n) SirSin Etk Arm Origems; «« causa de m iy dtl evangelio» n i (p:ro cf. 10 29).

Mt 10 39 y par.: Clem. Alej. £1 que haya encontrado su alma y aquel que acogiere a uno de estos discípulos pequeños, no 'perderá
la perderá, y el que (la) haya perdido la encontrará. (Strom. IV su recqmpensa. (Strom. IV 6 35).
6 21). «El que haya perdido >su alma», dicc el Señor, «la salvará»,
(Strom. II 20 108). Lc 10 16 y par.: Ju stin o . El que a mi me oye oye al que me ha
Lc 14 27 y par.: Clem. Alej. Quien no 'toma su cruz y me sigue, enviado. (I Apoi. 63 J; cf. 16 10).
no es mi hermano. (Exc. Thcod. 42). Clem . Alej. El que a vosotros os acoge a mi me acoge, el que a
vosotros no os acoge a mi me rechaza. (Quis div. 30).
Mt 10 40 y par.: Ignacio. Os saluda mí espiritu y el amor de las Const. Apost. «Pues el que a vosotros os oye», manifiesta el Señor,
iglesias que me han acogida a nombre de Jesús Cristo, no como a «a mi me oye, y el que a mí me oye oye al que me ha enviado. Y el
un pasajero. (Rom. 9 J’ ). que a vosotro? os rechaza a mi roe rechaza; mas e] que a mi me
Didajé 11 4. Mas todo apóstol que vaya donde vosotros sea acogido rechaza rechaza al que me ha enviado». (8 46).
como el Señor. Ps-Ignacio, Dice también el Señor a los sacerdotes: «El que a voso­
Mt 10 41-42: Clem. Alej. Aquel que acogic/e, dice, a un profeta tros os oye a mi me oye y el que a mi me oye oye ai que me na enviado.
a nombre de profeta, recompensa de profeta recibirá; y aquel que El que a vosotros os rechaza a mi me.rechaza; mas el que a mi me
acogiere a un justo a nombre de justo, recompensa de justo recibirá; rechaza rechaza al que me ha enviado». (Ef. 5).
M t 10 41-11 2 • 42 = Mc 3 19 -> \
Q\ . L c 7 11-19 . 68 « Jn 4 54 -> 129 5 ¡05-106

Mt Mc Jn
u El que acoja i un profeta
a nombre de prc-rera, recom­
pensa de profeta recibirá,
y ei que acoja i un justo a
nombre de justo, recompensa
de justo recibirá.
(5 175) ‘ . f
” Y quien diere ce beber | 9 «Pues quien diere de beber
' (
a uno de estos pequeños • a vosotros
una copa de agua fresca sólo : una copa de agua
a nombre de discípulo, j en nombre de que sois de (
j Cristo-
en verdad os cigo, ) en verdad os digo que {
no perderá su recompensa». • no perderá su recompen-
: sa». (
11 * Y sucedió (que), cuando
acabó Jesús de instruir a sus ¡
í
doce discípulos, se trasladó |
de alli para enseñar y predicar
en sus ciudades. í (

105. R E S U R R E C C IO N D E L JO V E N D E N A IN
(

Mt Mc L c 7 11-17
(
11 Y sucedió (que) a continuación se fue a una ciudad llamada Nain, e iban
con él sus discípulos y mucha gente. f
” Ahora bien, cuando se acercó a la entrada de ia ciudad, y he aquí que era
llevado a enterrar un muerto, hijo unigénito de su madre, y ésta era viudaf
y bastante gente de la ciudad estaba con ella.
u Y , viéndola el Señor, sintió compasión por ella y'le dijo: «No llores».
u Y , llegándose, tocó ei féretro; los que (lo) llevaban se detuvieron, y dijol
«Joven, a tí te digo, despiértate».
11 Y se incorporó el muerto y comenzó a hablar;_y se lo dio a su madre*. í
11 Se apoderó un temor de todos, y glorificaban a Dios diciendo que: «Un
gran profera se ha levantado entre nosotros» y que: «Ha visitado Dios a s f
pueblo».
11 Y salió esta palabra a toda Judea acerca de él y a toda la región vecins^

(
106. PR E G U N T A D E JU A N B A U T IST A A JE SU S
(
M t 11 2-6 Mc L c 7 18-23

1 Ahora bien, Juan, oyendo


c
11 Y anunciaron a Juan sus discípulos
en la prisión r
las obras del Cristo, acerca de todo esto;
y llamando Juan a dos de sus discípulos,
enviando (un mensaje) l , (los) envió donde el Señor,
(
por medio de sus discípulos,
(

Mt 10 42. uno perúrá su recompensa» reL; «su recompensa no se perderá» D VelLat SirSin SirCur Bo.
M tU 3 - Il • 42 = Me 3 19 -* 101 . L c 7 20-28 • 68 = Jn 4 54 129

Mt Me

* lc dijo: diciendo:
«¿Eres tú el qué vigíe, «¿Eres tú el que viene,
o esperamos a,otror*. o esperamos a 'otro?».
“ Presentándose donde él los hombres, dijeron: «Juan
el Bautista nos ha enviado donde tí diciendo: ¿Eres
tú el que viene o esperamos a otro?».
11 En aquella hora curó a muchos de dolencias y pa­
decimientos y malos espíritus, y a muchos ciegos hizo
merced de ver.
* Y, respondiendo Jesús, les dijo: M Y, respondiendo, les dijo:
«Yendo, anunciad i Juan «Yendo, anunciad a Juan
lo que oís y veis: lo que habéis Ivisto y oído:
1 (¡os) ciegos recobran U vista ( los) ciegos recobran la vista,
y (los) cojos andan, (los) cojos andan,
(los) leprosos son purificados (los) leprosos son purificados,
y (ios) sordos oyen, y (los) sordos oyen,
y ( los) muertos st despintan, ( los) muertos st despiertan,
y (los) pobres son evangelizados*¡ ( los) pobres son evangelizados*',
• Y dichoso es aquel 11 Y dichoso es aquel
que no se escandalizare de mí». que no se escandalizare de mí».

107. T E ST IM O N IO D E JE S U S ACERCA D E JU A N BAUTISTA

M t 11 7-15 Me Lc 7 24-30
1 Ahora bien, yendo 11 Ahora bien, habiéndose Hdo
éstos, los mensajeros de Juan,
comenzó Jesús a decir a las gentes comenzó a decir la las gentes
acerca de Juan: acerca de Juan:
«¿Qué salisteis a contemplar al desierto? «¿Qué salisteis a contemplar al desierto?
¿una caña sacudida por el viento? ¿una caña sacudida por el viento?
• Pero ¿qué salisteis a ver? ** Pero ¿qué salisteis a ver?
¿un hombre vestido con (ropas) finas? ¿un hombre vestido con ropas finas?
He aquí que los que llevan He aquí que los que andan
las (ropas) finas con vestidura elegante
y lujo
(están) en las casas de los reyes. están en los (palacios) reales.
• Pero ¿ (a) qué salisteis? *• Pero ¿qué salisteis a ver?
¿a ver un profeta? ¿un profeta?
Sí, os digo, oí, os digo,
y más que un profeta. y más que un profeta.
10 Este es de quien está escrito: ” Este es de quien está escrito:
He aquí queyo envió mi mensajero « 1 9 )1 2 He aquí que envío mi mensajero
delante de tufa%, delante de tu fa^t
que dispondrá tu camino delante de tib. que dispondrá tu camino delante de tib.
11 En verdad os dieo, 11 Os digo,
no se ha levantado
entre (los) nacidos de mujeres
(uno) mayor que Juan el Bautista; mayor que Juan
entre (los) nacidos de mujeres
nadie es;
mas el menor mas el menor
en ei reino de los Gelos en el reino de Dios
es mayor que él. es mayor que él.
a j ís 26 19; 29 18-19; 35 5-6; 61 l.- b ) MJ 3 J.

Mt 11 7-8 y par.: Tomás 78. Dijo Jesús: «¿Por qué salisteis al Bautista entre Ips nacidos de mujeres no hay quien sea más alto que
campo? ¿Para ver una caoa sacudida por el viento o para ver un Juan Bautista, de modo que no sc quiebren sus ojos. Mas dije: 'El
hombre que llene sobre sí ropasTinas? [He aqui que vuestros] reves y que entre vosotros se haga pequeño conocerá el reino y sc hará más
vuestros grandes, éstos tienen sobre si [ropas] finas, y no podrán alto que Juan'».
conocer la verdad». Heracleón. «...mas cuando (le dicc) mayor que los profetas y entre
(los) nacidos de mujeres, entonces califica a Juan mismo». (Orígenes,
Lc 7 28 y par.: Tomás 46. Dijo Jesús: «Desde Adán hasta Juan in Jn 6 20).
M t 11 12-21 • 42 = Mc 3 19 101 • Lc 7 29-35 •. 68 = Jn 4 54 -> 129 §108-109

Mt Mc Lc

** Y todo el pueblo, habiéndo(le) oído, y los publícanos


justificaron a Dios siendo bautizados (en) el bautismo
de Juan.
J# Mas los fariseos y los legistas frustraron el plan de
Dios sobre ellos no siendo bautizados por él».
11 Ahora bien, desde los días de Juan ei Bautista hasta
ahora, el reino de los Cielos siifre violencia y (hombres)
violentos lo arrebatan. (§ 235)
13 Pues rodos los profetas y la Ley 16 “ «La Ley y los profetas (llegan)
hasta Juan Ihasta Ju a n ;
profetizaron.
desde entonces el reino de Dios es evangelizado y
todo (hombre) hace violencia (por entrar) en él».
14 Y si queréis admkir(lo),
' é! es Elias,
ei que va a venir.
w El que tenga oídos, que oiga».

108. J U A N B A U T IST A Y JE S U S M A L A C O G ID O S

M t 11 16-19 Mc L c 7 31-35

14 «Ahora bien, ¿a quién asemejaré 31 «¿A quién, pues, asemejaré


los hombres
esta generación? de esta generación,
y a quién son semejantes?
Es semejante ” Son semejantes
a niños a niños
sentados en las plazas que están sentados en una plaza
que, dirigiéndose a los otros, y se dirigen unos a otros
17 dicen: • diciendo:
‘Os hemos tocado la flauta ‘Os hemos tocado la flauta
y no habéis danzado; y no habéis danzado;
nos hemos lamentado nos hemos lamentado
y no os habéis golpeado (cl pecho)’. y no habéis llorado’.
“ Pues vino Juan, 33 Pues ha venido Juan el Bautista,
que n i comía que no comía pan
ni bebía, n i bebía vino,
y dicen: . y decís:
‘Tiene un demonio’. ‘Tiene un demonio’.
** V ino el H ijo del hombre, 31 Ha venido ei H ijo del hombre,
que comía y bebía, que com ía y bebía,
y dicen: y decís:
‘He aqui un hombre comilón y bebedor, ‘He aquí u n hombre comilón y bebedor,
de publícanos amigo, y de pecadores'. amigo de publícanos y de pecadores*.
Y ha sido justificada ía sabiduría 3í Y ha sido justificada la sabiduría
por las obras de ella». por todos los hijos de ella».

109. IN V E C T IV A C O N T R A LAS C IU D A D E S D E LA O R IL L A D E L LAGO

M t 11 20-24 Mt Mc Lc

23 Entonces comenzó a vituperar a las


ciudades en que habían sucedido la
mayoría de sus fuerzas (milagrosas),
porque no se habían convertido: (S 186)
" «{Ay de tt, Corazin! JO 11 «¡-Ay de ti, Corazin!
[Ay de ti, Betsaidi! |Ay de ti, Betsaidál

Mt 11 12-15: Justino. «La Ley y los profetas (llegan) hasta Elias, cl que va a venir. El que tenga oídos para oír, que oiga».
Juan el Bautista; a partir de ahí cl reino de los Ciclos sufre violencia (Dial. 515).
y (hombres) violento» lo arrebatan. Y, si queréis admitir(lo), él es

95
§110 M t U 22-27 t 42 ^ Mc 2 /P -> 101 • 95 = Lc 7 35 106 . 68 = Jn 4 5^->129
Mt Mt Mc ¡ Lc

Porque si en Tiro y Sidón hubiesen | Porque si en Tiro y Sidón lhu


sucedido j biesen sucedido
las fuerzas (milagrosas) que han \ las fuerzas (milagrosas) que han
sucedido en vosotras, sucedido en vosotras,
hace tiempo que, hace tiempo que,
en saco y ceniza, en saco y ceniza- sentados,
se habrían convertido. se habrían convertido.
. n Pero os digo: 11 Pero
para Tiro y para Sidón para Tiro y para Sidón
será más soportable será más soportable
en (el) dia ae(l) juicio en el juicio
que para vosotras. que para vosotras.
n Y tú, Cafarnaún, 11 Y tú, Cafarnaún,
¿acaso hasta (el) cielo te elevarás? ¿acaso hasta (el) cielo le elevarás?
¡Hasta (e l) Hades te precipitarás!0 ¡H asta (e l) Hades te precipitarás!e.
Porque si en Sodoma hubiesen
sucedido las fuerzas (milagrosas)
que han sucedido en ti,
habría permanecido hasta hoy. « 99) « 185)
M Pero os digo 10 lí «En verdad os digo: 10 11 Os digo
seiá más soportable
que para (la) tierra de Sodoma para (la) tierra de Sodoma que para Sodoma
y de Gomorra
será más soportable
en (el) día ae(l) juicio en (el) día de(l) juicio en aquel día
será más soportable
que para ti». que para aquella ciudad». que para aquella ciudad»

110. EL EVANGELIO REVELADO .-1 LOS SENCILLOS. EL PADRE Y EL HIJO


M t 11 25-27 Mc | Lc
(§ 1 8 8 )
M En aquel tiempo, J 10 n E n (aquella) misma hora
se regocijó por el Espíritu Santo
tomando la palabra jesús, dijo: y dijo:
«Te bendigo, Padre, «Te bendigo, Padre,
Señor del cielo y de la tierra, Señor de! cielo y de la tierra,
porque has ocultado esto a sabios e inteligentes porque has ^ocultado esto a sabios e inteligentes
y lo has revelado a pequeñuelos. v lo has revelado a pequeñuelos.
M Sí, Padre, porque así ha sido (el) beneplácito delante Sí, Padre, porque así ha sido (el) beneplácito delante
de ti. de ti.
** Todo me ha sido entregado por mi Padre, ” Todo me ha sido entregado por mi Padre,
y nadie conoce al Hijo, y; nadie 'conoce quién es el Hijo,
si no ei Padre; si no el Padre;
ni al Padre conoce alguno, y quién es el Padre,
si no el Hijo j si no el H ijo
y (aquel) aí que quisiere el H ijo revelármelo)». { y (aquel) al que quisiere el H ijo revelármelo)».

Lc 10 14. «en eljuicio» reí.; omitido por P4i D 1241 VetLat (e l) .

a) ls 14 13,15.

M i 11 25 y par.; H om . C ltm . 8 5. Te bendigo, Padre del cielo a los que quisiere el Hijo revelár(selo). (Cf. 18 13).
y de la tierra, porque has ocultado esto a sabios y ancianos y lo has Justino. Nadie ha conocido al Padre, si no el Hijo, ni al Hijo, si no
revelado a pequeñuelos que maman. cl Padre y (aquellos) a los que (se lo) revelare el Hijo. (I Apol. 63 3;
Marción. Te oendigo, Señor del cielo. (Apud Epifanio, Haer. 42 11, cf. Dial. 100 /).
quien añade: No tfcne «y de !a licrra»). Taciano. Nadie ha conocido al Padre, si no el Hijo, ni al Hijo, si
Taciano. Te bendigo, Padre que (estás) en cl ciclo... (Evang. Conc,). no el Padre. (Evang. Conc.).
Tertuliano. Te bendigo, Señor del cíelo, porque lo que estaba oculto Tertuliano. Nadie sabe quién es cl Padre, si no cl Hijo, y quién es
a sabios e inteligentes, lo has revelado a pequeñuelos. (Adv. Marc. el Hijo, si no el Padre y cualquiera al que el Hijo (sé lo) revelare.
4 25). (Adv. Marc. 4 25).
Epifanio. Pues nadie sabe al Padre, si no cl Hijo, ni al Hijo, si no cl
Mt I I 27: H om . d o n . 18 4. Nadie ha conocido al Padre, si Padre y (aquel) al que cl Hijo (se lo) revelare. (Haer. 74 cf. 69 43\
no el Hijo, como ni alguno sabe al Hijo, si no cl Padre y (aquellos) Anc. 67 5).

96
M t 11 28-12 4 # J /$ - + IO I • 95 = Lc 7 35 -+ 106 • 68 = Jn 4 54 -> 129 §111-112

111. JE S U S , M A E S T R O D E CARGA L IG E R A -

M t 11 28-30 Me Lc
31 «Venid donde mi todos los que os fatigáis y estáis sobrecargados, y yo
os darc descanso,
*• Cargad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, porque soy manso y
humilde de corazón, y mottírartis destento pera rnestras almas*.
*• Pues mi yugo es llevadero y mi carga ligera».

112. LAS E SPIG A S A RRA N C A D A S

M t 12 1-3 Me i Lc

1 E n aquel tiempo (§4 4 ) (S « )


!* Y sucedió que, 6 1 Ahora bien, sucedió que,
fue Jesús, el sábado, en el sábado; él (iba en un isábado, lliba él
a través de los sembrados; a través de los sembrados, a través de unos sembrados,
mas sus discípulos y sus discípulos y sus discípulos
tuvieron hambre
y comenzaron comenzaron
a hacer camino
a arrancar espigas arrancando las espigas. arrancaban
y a comer(las). y comían las espigas
rescregándo(las) con las manos,
* Mas los fariseos, Y los fariseos * Mas algunos de los fariseos
viéndo(lo),
Je dijeron: le decían: dijeron:
«Mira. «■Mira. ¿Por qué « ¿Por qué
Tus discípulos hacen hacen, hacéis
lo que no es lícito lo que no es lícito
hacer
en un sábado». el Isábado* el isábado?».
lo que no es lícito?».
* Mas ' Y * Y , respondiéndoles,
él les dijo*. les dice: dijo Jesús:
f
«¿N o habéis leído «¿Nunca habéis leído « N i habéis leído aquello
qué hizo David qué hizo David que hizo David
(
cuando tuvo necesidad
cuando tuvo hambre y tuvo hambre cuando tuvo hambre
(él), y los (que estaban) con él; él, y los (que estaban) con él? él, y los (que estaban) con él; (
* cóm o entró Entró * Icómo entró
/
en la casa de Dios en la casa de D ios en la casa de Dios.
en tiempos de Abiatat,
¡efe de sacerdotes,
y comieron y comió v, tom ándolos), comió
los panes de la proposición, Jos panes de la proposición, íos panes de ia proposición
y dio a los (que estaban) con él,
. que no le era licito que no es licito (panes) que no es lícito
comer (a el) comer comer
ni a los (que estaban) con él,
si no a los sacerdotes solos? si no h los sacerdotes, si no h solos los sacerdotes*.
y aío también a los que estaban con él».

Me 2 23. «a hacer camino» reí; «/i caminar» B G H T.Ces.—2 26. «entró» B D VetLat ( r t ) ; «como entró» reí. cf. Mt.
Lc 6 L «i» un sábado» T.Alej. T. Ces. ( Lake) VetLat; aád. «stgundo~primero» reí.

a) J r 6 16,

M t I I 28-30: Tomás 00, Dijo Jesús: «Venid donde mi, pues manso», manifiesta la Escritura. {Strom. I ! 5 22). Por esto el Señor
llevadero es mi yugo y mi mando es manso, y encontrareis descanso manifiesta: «Cargad mi vuco, porque es llevadero v sin peso». (Strom.
para vosotros»». V 5 M ). .
Didajé l> 2. Pues si puedes llevar todo el yugo del Señor, serás perfecto. 2 Clem. 2 6*. Pites haciendo la voluntad del Cristo encontraremos
Clem . Alej. «Descargad de vosotros vi yugo pesado y tomad el descanso.

97
§ 113 M t 12 5-10 * 42 = Mc 3 /9->IGl • 95 = Lc 7 55->106 68 = J n 4 54 ->129

Mt Mc Lc

* ¿O no habéis leído en la Ley que,


cl sábado, los sacerdotes en c\ templo
violan el sábado y escán sin culpa?
• Ahora bien, os digo <jue (algo)
mayor que el templo hay aqui.
7 Mas si hubieseis entendido qué es:
Misericordia quiero y no sacrificioa, no
hubierais condenado a los (que están)
sin culpa.
: ” Y les decía: ; * Y les decía:
; «El sábado se ha hecho a causa del j
: hombre, y no el hombre a causa del sábado; e
' Pues j *• de modo que j
el H ijo del hombre j el H ijo del hombre j «El H ijo del hombre
es señor del sábado». j es señor aun del sábado». j es señor del sábado».

113. C U R A C IO N D E LA M A M SECA

M t 12 9-14 Mc Lc Lc
(5 45) (§ 223)
6 • Ahora bien, sucedió 14 1 Y sucedió,
(S « > en otro sábado
* Y, trasladándose de alli, 3 •Y
fue entró de nuevo que entró él mientras iba él
a la sinagoga de ellos. a una sinagoga. a la sinagoga a casa
de uno de los jefes de los
fariseos
y enseñaba.
un sábado
a comer pan,
y elíos estaban acechándole.
14 Y he aquí Y había allí Y había allí * Y he aqui (que) habia
un hombre un hombre un hombre cierto hombre
que tenía una mano seca; que tenia desecada la mano; y su m ano derecha estaba
seca.
hidrópico delante de él.
'y 1 Ahora bien, los escribas y
los fariseos
le preguntaron le acechaban le lacechaban
por si le curaría por si cucaba
el sábado en leí sábado
para acusarle. para encontrar (de qué) acu­
sarle.
1 Mas él conocía sus pensa­
mientos.
5 Y dice al hombre D ijo al Ihombre
que tenía seca la mano: que tenia seca la mano:
«Alzate «Alzate
en medio». y ponte en medio».
Y, levantándose, se puso.
3 Y , tomando la palabra
* 'Les dijo Jesús: Jesús, dijo
a los legistas y fariseos

,
Lc 6 5. D pone este v. después del v. 10, pero insería en su lugar: « E l mismo dia, contemplando a uno que trabajaba el sábado, le dijo: Hombre si sabes
qué haces, dichoso eres; mas s i no ( h ) sabes, eres maldito y Iransgrmr de la Ley».
isr
a ) Os 6 6.

M t 12 9-14 y par.; Hebr. Ezt el evangelio que usan los Nazarenos pide auxilio con estas palabras: «Era albañil que ganaba el sustento
y los Ebionitas, que hace poco hemos traducido del hebreo al «friego con mis manos; te ruego, Jesús, que mc devuelvas la salud para que
y que es llamado por la mayaría (evangelio) auténtico de Mateo, no mendigue vergonzosamente mi comida». (Jerónimo, in Mt 12 13).
ese hombre que tiene la mano seca es descrito (como) albañil, pues

98
M tttlI- 1 5 • 42 « A/* J / P -*■ 101 • 95 = Lc 7 35 106 • 68 = Jn 4 54 -+ 129 §114

Mt Me Lc Lc
diciendo: diciendo:
«Os pregunto:
«¿Si es lícito { «¿Es lícito ¿Si es lícito «¿Es licito
el sábado el sábado leí sábado ■el sábado
curar?», leurar, o no?».
hacer el bien hacer el bien
(más) que hacer el mal, (más) que hacer el mal,
salvar un alma salvar un alma
(más) que m atadla)?». (más) que perder(la)?».
para acusarle.
Mas ellos callaban. * Mas ellos guardaron silencio.
Y, tomándo(le), le sanó y
(le) despidió.
»» Mas él les dijo: 1 Y lies dijo:
«¿Quién será, de entre vo­ «¿De quién de vosotros
sotros,
(el) hombre que tenga
una sola oveja, un hijo o un buey
y, si cae ésta en un hoyo Icaerá en u n pozo
el sábado,
no la coja y no le extraerá a! momento
y (la) levante?
en día del sábado?».
* Y no pudieron replicar a
esto.
lt ¡Cuámo, pues, supera un
hombre a una oveja) D e modo
que es licito hacer bien el
sábado».
‘ Y , mirándoles en torno 10 Y , mirándoles en torno a
todos,
con cólera,
contristado por el endure­
cimiento de su corazón,
11 Entonces dice al hombre: dice ai hombre: le dijo:
«Extiende tu mano». «Extiende la mano». «Extiende tu mano».
Y (la) extendió, Y (la) extendió, E l (lo) hizo,
y quedó restablecida, y quedó restablecida, su ma­ y quedó restablecida su ma-
no.
sana como la otra.
M Mas, saliendo • Y , saliendo
los fariseos, los fariseos, al momento, 11 Mas ellos
con los herodianos,
se llenaron de obcecación,
celebraron consejo tenían consejo y discutían unos con otros
contra él contra él
a fin de perderle. a fin de perderle.
qué hacían a Jesús.

114. JESUS, SIERVO MAMO


Mt Mt 12 15-21 Me Lc
(§ 47)
11 Mas Jesús, 3 1 Y jesús
conoáéncla(lo),
con sus discípulos
se retiró de allí, se retiró hacia el mar;
47) . , •,
6 lí Y, habiendo bajado con
dios,
(| 47) sc detuvo en un lugar llano
|4 “ Y le siguieron y le siguieron
j gentes numerosas (gentes) numerosas y gente numerosa
tic sus discípulos

99
§114 M t 12 16-21 • 42 » Me 3 19 -+ 101 • 95 » Le 7 35 -► 106 • 68 = J n 4 54 -+ 129

Mt Mt | Mc
: y numerosa multitud y m ultitud numerosa
ael pueblo,
• de Galilea : de Galilea
: (le) siguió,
j y (de) Decápolis
\ y de Judea de toda judea
: y (de) Jerusalén j ' y de jerusalén y (de) Ijerusalén
: y (de) Judea
: y de Idumea
■ y d(el) otro lado del Jordán. : y d(el) otro lado del Jordán
: y (de) alrededor de y (de) la costa
j Tiro y Sidón, de Tiro y de Sidón,
¡ una m ultitud numerosa,
• oyendo cuantas cosas hacia,
: fueron donde él. 11 que fueron a oirie
y a ser sanados de sus do­
lencias.
' Y dijo a 5us discípulos aue
una navecilla le estuviese dis­
puesta, a causa de la gente,
para que no le oprimieran.
Y los que estaban pertur­
bados de espíritus impuros
y los curó a todos 19 Pues a muchos (los) curó, eran curados.
de modo que cuantos “ Y toda la gente
tenían padecimientos
caían sobre él buscaba
para tocarle. tocarle,
porque una fuerza salía de
él y sanaba a todos.
11Y los espíritus impuros,
cuando le veían, caían ante
él y gritaban diciendo que:
«Tú eres el H ijo de Dios».
11 y les conminó “ Y les conminaba
mucho
a que no le manifestasen, a que no le manifestasen.
1Tpata que se cumpliese lo
dicho por^Isaías, el profeta,
cuando dijo:
** He aqui m i siervo a quien he
escogido,
m i Amado en quien se ha
complacido m i alm a.
Pondré m i espíritu sobre él
y anunciara (e l) juicio a bs
gentiles.
1 • N o disputará n i gritará,
ni oirá ninguno en las placas
su vo%.
14 Caña quebrada no romperá,
y mecha humeante tto apagará,
hasta que lleve a victoria el
juicio.
“ Y en su nombre (los) gentiles
esperarána.

a) 1*42 1-4.

100
M t 12 22-25 . M e 3 20-23 » 95 = Lc 7 35 -* 106 • 68 = Jn * 54 -+ 129 §115-117

115. LOS P A R IE N T E S D E JE S U S L E BU SC A N

Mt M e 3 20-21 Lc
’* Y va a una casa, y se jum a de nuevo la gente, cíe m odo que n o podían ellos
ni com et pan.
“ Y , oye'ndo(Io) los suyos, salieron a cogerle, pues decían que: «Está fuera
de si».

116. C U R A C IO N D E U N E N D E M O N IA D O C IE G O Y M U D O

Mt M t 12 22-33 Me Lc
(S 96)
9 ” Ahora bien, estando ellos sa­
liendo,
he aquí que le llevaron ’ * Entonces le fue llevado « 156)
l l 14 Y estaba echando
a u n endemoniado un endemoniado a un demonio,
ciego
mudo. y m udo; y él era mudo.
y le curó, de modo que
Ahora bien, sucedió (que),
’ * Y , echado el demonio, salido ei demonio,
habló el mudo, el m udo hablaba habló el mudo,
y veia.
y se admiraron =’ Y estaban estupefactas y se admiraron
las gentes todas las gentes las gentes.
diciendo: y decian:
«¿Acaso es éste
el H ijo de David?».
«Nunca se vio (cosa) asi en Israel».

117. JE S U S Y B E E L Z E B U L

Mt M t 12 24-30 M e 3 22-27 Lc
(S * > « 137)
9 11 Mas los fariseos 51 Mas los fariseos, ” Y los escribas 11 11 Mas algunos de entre
ellos
que habían bajado de jeru­
salén
oyéndo(lo),
decian: dijeron: decian que: ■dijeron:
«Tiene a Beehebul» «Por BceJzebul,
«Por el Jefe de los demonios y que: «Por el Jefe de los el Jefe de los demonios,
demonios
echa a los demonios». «Este no echa a los demonios echa a los demonios». echa a los demonios».
si no por Beelzcbu!,
Jefe de los demonios».
“ Otros, tentándole),
buscaban (conseguir) de el
una señal de(i) cíefo.
n Mas, conociendo w Mas él, conociendo
sus deliberaciones, sus pensamientos,
” Y , llamándolos,
les dijo: Ies decia les dijo:
en parábolas:
«¿Cómo puede Satanás
echar a Satanás?

Lc U 14. «y él cía» rcL; omitido por P7i S B .1 T.Ces. ( P(i Lake Arm) SirSin SirCur Bo Sa.
Mt 9 34. om. todo íl versículo: D VclLal (a k) SirSin.

101
§117 M t 12 26-30 . M c 3 24-27 • 95 « Lc 7 35 106 • 68 = Jn 4 54 -> 129

Mt Mt Mc Lc

«Todo reino u Y si un reino «T odo reino


dividido contra si mismo está dividido Icontra sí mis­ •dividido Icontra si mismo
mo,
queda asolado. no puede mantenerse queda asolado.
aquel reino.
Y toda ciudad
o casa ü Y si una casa Y (casa
dividida contra si misma. está dividida Icontra sí mis­ icontra casa,
ma,
no podrá aquella casa
no se mantendrá. mantenerse. cae.
11 Y si Satanás *• Y si Satanás w Ahora bien, si también
Satanás
echa a Satanás, se ha levantado contra
mismo
está dividido contra sí mis­ y está dividido, está (dividido contra sí mis­
mo. mo,
¿Cómo, pues, se mantendrá no puede mantenerse, ¿cómo se mantendrá
su reino? su reino?
sino que tiene (su) fin.
porque decís
! que por Beeizebul
i echo yo a los demonios.
17 Y si yo por Beeizebul 19 Ahora bien, si yo por Beei­
zebul
echo a los demonios, echo a los demonios,
vuestros hijos ¿por quién vuestros hijos ¿por quién
(ios) echan? (los) echan?
Por eso, eüos Por eso, ellos
serán vuestros ju e c e s .í* * n serán vuestros jueces.
11 Mas, si por (eí) Espíritu 10 Mas, si por (el) dedo de Dios
de Dios
yo echo a ios demonios, yo echo a los demonios,
es que ha llegado a vosotros es que ha llegado a vosotros
ei reino de Dios. el reino de Dios.
*■O ¿cómo puede uno ” Pero no puede nadie,
entrar en la casa entrando en la casa
del fuerte del fuerte, n Mientras el fuerte,
armado, guarda su palacio,
están en paz
y saquear ¡saquear
su ajuar su ajuar sus bienes.
si n ó ata primeramente si no ata primeramente
al fuerte? al fuerte,
” Mas, cuando uno más fuerte
que él, sobreviniendo, le vence,
(le) quita su armadura en que
estaba confiado y distribuye
sus despojos.
Y entonces saqueará su casa. y entonces saqueara su casa».
(5 175)
30 E í que no está conmigo, 9 4“ «Pues aquel que no está ** E l que no está conmigo,
contra nosotros,
contra mi está; por nosotros está». contra m í está;
y cl que no reúne conmigo, j y el que no reúne conmigo,
dispersa». j dispersa».

M t 12 29 y par.: Tomás 35. Dijo Jesús: «No es posible que uno vosotros, que en el pensamiento no está con vosotros, contra vosotros
entre en ia casa del fuerte y h tome por la violencia, a mcno3 que está.- (Ep. 18).
ate sus manos, y entonces despojará su casa».
M : 9 40 y par.: O xyrh. 1224. Pues el que no está [contra] voso­
Mt 12 30 y par.: H om . Clem. El que está en cuerpo junto a tros, por vosotros está. [El que hoy] está lejoi, mañana [cerca de
vosotros] estará y [...
M t 12 31-35 M c 3 28-30 • 95 = Lc 1 35 -> 106 • 68 « Jn 4 54 ^ 129 § 118-119

118. L A B L A S F E M IA C O N T R A E L E S P IR IT U S A N T O

M t 12 31-32 M c 3 28-30 Lc
» «Por eso os digo: 1 «E n verdad os digo que
Todo todas las cosas
pecado y blasfemia
se perdonará se perdonará(n)
a los hombres. a los hijos de los hombres,
los pecados y las blasfemias,
cuanto blasfemaren;
mas la blasfemia contra el Espíritu
no se perdonará. (§204)
” Y (a) aquel que dijere una palabra 12 ** « Y (a) todo aquel que diga una palabra
contra el H ijo del hombre, Icontra el H ijo del hombre,
se le perdonará; se le perdonará;
mas (a) aquel que (la) dijere 2* mas aquel que blasfemare mas al que haya blasfemado
contra el Espíritu Santo, icontra el Espíritu Santo, ^contra el Santo Espíritu,
no se le perdonará no tiene perdón no se (le) perdonará».
ni en este mundo
ni en el venidero». eternamente,
sino que es reo de pecado eterno».
*• Porque decían:
«Tiene un espíritu im puro».

119. A B U E N A R B O L , B U E N F R U T O . S E JU Z G A R A P O R L A S P A L A B R A S

Mt M t 12 33-37 Mc Lc
(§ 7 3 + ) ” « O suponed
7 u «Así todo árbol de buena calidad el árbol bueno
hace
frutos buenos, y (por tanto) su fruto bueno,
o suponed
mas el árbol de mal.- calidad el árbol de mala calidad,
hace
| frutos malos. y (por tanto) su fruto de mala
calidad.

I
1* Por sus frutos, Pues Ipor el fruto (S 7 3)
los reconoceréis... se conoce el árbol. 6 44 «Pues cada árbol se conoce
Ipor su propio fruto.
IDe (los) espinos no recogen
\ ¿Acaso recogen de (los) espinos
• uvas
{ o de (los) cardos
higos,
{ higos?»
ni de (la) zarza
vendimian uva».
54 Engendros de víboras, ¿cómo po­
déis hablar cosas buenas siendo malos?
Pues de /a sobreabundancia de! ,ib «... pues de (la) sobreabundancia
corazón de(l) corazón
la boca habla. habla su boca».
34 El hombre bueno, 414 «El hombre bueno,
del tesoro bueno, del tesoro bueno

Mt 12 31 y par.: D idajé 11 7. «Y a lodo profeta que hable en Espíritu, no se le perdonará, ni aqui ni en el mundo venidero (Haer.
espímu no (Je) tentaréis ni (le) discerniréis; pues todo pecado se 69 5 6 ).'
perdonará, mas esie pecado no se perdonará», Lc 6 44-45: Ignacio. Manifiesto (queda) cl árbol por su fruto;
i Mt 12 32 y par.: T om ás 44. Dijo Jesús: «A aquel que blasfeme asi los que profesan ser de Cristo, aparecen por medio de lo que
1 conira cl Padre, se le perdonará; y aquel que blasfeme contra cl hacen. (Ef. 14 2).
Hijo, se le perdonará; mas al que blasfeme contra c! Espíritu Santo, T om ás 45. Dijo Jesús: «No recogen uvas de los espinos ni cosechan
■ no se lc perdonará, ni en h tierra ni en el cielo». higos de los cardos, pues no dan fruto. Un hombre bueno muestra
! Epifanio. Diciendo el Cristo: «Toda blasfemia se perdonará a los lo bueno, dc.su tesoro; un hombre malvado muestra lo malo, de su
hombres» y: «(A) el que dlsa una palabra contra el Hijo del hombre, tesoro malo que está en su corazón, y habla lo malo, pues de la abun­
se le perdonará; mas al que blasfeme contra el Sanio Espíritu, no se dancia dei corazón muestra lo malo».
lc perdonará». {Haer. 54 2 . Si alguno dice una palabra hacia el C lem . Alej. Y nosotros de (los) espinos vendimiamos uva y (reco­
Hijo del hombro, se le perdonará; mas si dicc algo hacia c) Santo gemos) higos !de (Jas) zarzas. (Pned. JI 8 74)

103
§120 M t 12 36-40 ,• 103 = Me 3 30 -> 105 . 95 « Le 7 35 -> 106 • 68 * Jn 4 54 129

Mt Mt Me Lc

del corazón,
saca cosas buenas, muestra lo bueno,
y el hombre malo, y el malo,
del tesoro mato, del malo,
saca cosas majas. muestra lo m alo...».
M Ahora bien, os digo aue toda
palabra vana que hablen ios nombres,
darán de ella cuenta (ei) día de(l)
Juicio,
31 pues por tus palabras serás jus­
tificado
y por tus palabras serás condenado».

120. P E T IC IO N D E UNA S E Ñ A L JO Ñ A S . LA R E IN A D E SABA

M t 12 38-42 Mt Me Lc

<$ 160) (§ IfiO)


16 1 Y llegándose 8 11 Y salieron
1 Entonces lc respondieron (S W7)
algunos de los escribas 11 11 Otros,
y fariseos ios fariseos los fariseos
y saduceos,
tentándo(le), tentándo(le),
diciendo: y comenzaron a discutir
con él,
«Maestro,
buscaban (obtener)

Q
ueremos le rogaron buscando (obtener)
e ti ■de él Idc él
ver que les mostrase
una señal». una señal del cíelo. una señal Idel cielo, una señal de(l) ciclo.
tentándole.
li Y, suspirando en su espíritu,
*• Mas él, respondiendo, 4 Mas él, respondiendo,
les dijo: les dijo:... dice: (§ 200)
«Una generación 4 «Una generación «¿Por qué esta generación 11 s* «Esta generación
mala mala es una generación mala;
y adúltera y adúltera
ousca una seña!, Lusca una señal, (busca una señal? ibusca una señal,
y señal y señal y señal
E n verdad os digo:
no se le dará, no se le dará, <No se dará no se le dará,
a esta generación
una señal».
si no ia señal de jonás, si no la señal de Jonás». si no la señal de Jonás.
el profeta.
«•Pues como Jonás » Pues Icomo Jonás
estaba en el vientre del cetáceo
tres dias j tres nochesa,
vino a ser una señal para
los ninivitas,
así estará asi será también
el H ijo del hombre el H ijo del hombre
para esta generación.
en el corazón de la tierra
tres días y tres noches.

a) Jon 2 1.

Mt 12 38-39. Ju stin o . Y que el día tercero iba a levantarse «Muéstranos una señal». Y les respondió: «Una generación mala y
(de entre los muertos) después de ser crucificado; está escrito en las adúltera busca una señal, y señal no sc Ies dará, si no la señal de
Memorias que tos de vuestra taza, discutiendo con él, decían que: Jonás». (Dial. 107 l).

104
M t 12 41-46 • M e 3 31-32 • 95 = Lc 7 35 ^ m • 68 « Jn 4 54 -* 129 § 121-122^

Mt Mt Me Lc (

“ (Los) hombres ninivitas 33 (Los) hombres ninivitas (


se levantarán en e! Juicio se levantarán en el Juicio
con esta generación con esta generación ,
y ia condenarán, y 1a condenarán,
porque se convirtieron porque se convirtieron
a la predicación de Jonás; a la predicación de J o ñ a s /
y he aquí, y he aquí,
más que Jonás aquí. más que Jonás aqui. (
41 (La) reina dc(l) sur 31 (La) reina de(!) sur
sc alzará en el Juicio se alzará en el Juicio <
con los hombres
con esta generación de esta generación
y ia condenará, y los condenará, (
porque vino porque vino
de los confines de 1a tierra de los confines de la tierral
a oír la sabiduria de Salomón; a oír la sabiduria de Salomón;
y he aquí, y he aquí, {
más que Salomón aqui». más que Salom ón aquí».
(
121 . VUELTA AGRESIVA D E L E S P IR IT U IM P U R O

M t 12 43-45 Me Lc (
I

4J «Mas cuando el espíritu impuro (5198l


11 34 «Cuando el espíritu impuro
sale del hombre, sale del hombre,
atraviesa por lugares áridos atraviesa por lugares áridos
buscando descanso, buscando descanso,
y no (lo) encuentra. y, no encontrándo(io),
44 Entonces dice: dice:
*A mi casa volveré, ‘•Volveré a mi casa,
de donde salí’. de donde salí’.
Y, yendo, (la) encuentra 34 Y , yendo, (la) encuentra
desocupada
y barrida y ordenada. barrida y ordenada.
44 Entonces va y toma » 31 Entonces va y toma
consigo
a otros siete espíritus más malos que él, a otros siete espíritus más malos que él,
y, entrando, habitan aüi, y, entrando, haoitan allí,
y viene a ser el final de aquel hombre y viene a ser el final de aquel hombre
peor que el principio. peor que el principio».
Así será también para esta generación mala».

122. E L V E R D A D E R O PARENTESCO D E JE S U S

M t 12 46-50 M e 3 31-35 Lc Lc

44 Estando él todavía hablando


a las gentes, ( J 140)
he aquí que 11 Y van 8 14 Ahora bien, se presen­
taron donde él
(su) madre su madre su madre
y sus hermanos y sus hermanos y sus hermanos,
estaban fuera y, estando fuera,
buscando hablarle.
enviaron (un emisario) don­
de él a llamarle.
y no podían acercársele
” Y estaba sentada a su al­
rededor
(la) gente, a causa de la gente.

Lc I I 31. «¿7! rl Ju icio » reí.; om. P*1 D (cf. ñola a §.§ 109^ 186).

105
M t 12 47-50 • M c 3 33-35 • L c 7 36-37 • 68 = J n 4 54 129

Mt Mc Lc .L c

11 Lc dijo uno: y le dicen: 10 Se le anunció:


«He acmí
tu madre y tus hcim«*U tu iitaúic y tus hermanos «Tu madre y tus hermanos
y tus hermanas
están fuera fuera están fuera
buscando hablarte». te buscan». queriendo verte».
** Mas él, respondiendo, M Y, respondiéndoles, !1 Mas él, respondiendo,
dijo al que le hablaba: dice: les dijo:
«¿Quién es mi madre «¿Quién es mi madre
y quiénes son
mis hermanos?» v mis hermanos?».
14 Y , mirando en torno a los
que estaban senrados en círculo
a su alrededor,
° Y , extendiendo su mano
hacia sus discípulos,
dijo: dice:.
«He aaui «He ahí « 199)
mi madre mi madre «M i madre J 11 ” «Dichoso el vientre que
* te llevó...».
y mis hermanos; y mis hermanos; y mis hermanos
” pues aquel que « el que éstos son:
hiciere la voluntad hiciere la voluntad
de mi Padre que (está) en de Dios,
(los) cielos,
*» «Dichosos más bien
los que oyen la palabra de los que oyen la palabra de
Dios Dios
y (la) practican». y (la) guardan».
él es este es
mi hermano y hermana mi hermano y hermana
y madre». y madre».

123. LA P EC AD ORA P E R D O N A D A
Mt Mc L c 7 36-50 Jn

*• Le rogaba uno de ios fariseos


(J 313) que comiera con él.
M 1 Y, escando él en Betania,
en la casa Y , entrando a la Icasa
de Simón el leproso, del fariseo,
estando él a 1a mesa, se acomodó a la mesa. (§ 272)
una mujer llegó 11 Y he aquí una mujer : 12 * María,
la cual era pecadora en la. ciudad. :
Y , habiéndose enterado de que estaba j
a la mesa en la casa del fariseo, :
teniendo habiendo llevado habiendo tomado
un frasco de alabastro un frasco de alabastro una libra
de bálsamo de nardo puro de bálsamo, de bálsamo de nardo puro
de mucho precio. de mucho valor,
Quebrando el frasco de alabastro,
se (ío) derramó en /a cabeza.

M t 12 47. Omiten todo el versículo por homottleuton: S B L ( ffk ) SirSin SirCur Sa.

Mt 12 47-50: Ebton. De nuevo niegan (los Ebionitas) que él Tomás 99. Le dijeron los discípulos: «Tus hermanos y tu madre
fuera hombre, partiendo de la palabra que había dicho el Salvador están fuera». Les dijo: «Estos de aquí que hacen la voluntad de mi
ai anunciarle que: «He aqui que tu madre y tus hermanos están Padre, éstos son mis hermanos y mi madre; ellos son los que entrarán
fuera», que: «¿Quién es mi madre y (mis) hermanos?» Y, extendiendo en eí reino de mi Padre».
la mano hacia los discípulos, manifestó: «Estos son mis hermanos y 2 Clem. 9 // . Y, en efecto, el Señor dijo: «Mis hermanos éstos son:
(mi) tnadre y ímis) hermanas: los que hacen las voluntades de mi los que hacen la voluntad de mi Padre».
Padre». (Epifanio, Haer. 30 i-#). Clem . Alej. «Pues mis hermanos», manifiesta el Señor, «y cohere­
deros (son) los que hacen la voluntad de mi Padre». (Ecl. Proph. 20).

106
106 = M t l2 50 -+ 108 • 106 = Me 3 35 -y 108 • L c 7 38:8 1 . 68 = Jn 4 54 -* 129 §124

Mt Me Lc Jn
u y, poniéndose detrás, junto a sus
pies, llorando,
comenzó
a regar sus pies ungió los pies de Jesús
con las lágrimas
y (los) secaba y secó sus pies
con los cabellos de su cabeza, con sus cabellos.
y besaba sus pies
y (los) ungía con el bálsamo.
Y la casa se llenó del olor del
bálsamo.
” Ahora bien, viéndo(lo) el fariseo
que le había invitado, dijo entre sí
mismo, diciendo: «Este, si fuera
profeta, conocería quién v de qué
clase (es) la mujer la cual le toca,
que es una pecadora».
40 Y , tomando la palabra Jesús, le
dijo : «Sim ón, tengo algo que decirte».
Y él: «Maestro, di», dice.
41 «G erto prestamista tenía dos deu­
dores: el un o debía quinientos dena­
rios, el otro cincuenta.
*' N o pudiendo ellos pagar, hizo
merced a ambos. ¿Quién, pues, de
ellos le amará más?».
43 Respondiendo Simón, dijo: «Su­
pongo que (aquel) al que hizo mer­
ced de io más. E l le dijo : «Has
juzgado cectsmente».
14 Y , volviéndose hacia la mujer,
dijo a Sim ón: «¿Ves a esta m ujer? He
entrado en tu casa, no me has dado
agua a los pies, mas ésta ha regado
mis pies con las lágrimas y (tos)
ha secado con sus cabellos.
41 N o me has dado un beso, mas
ésta, desde que he entrado, no ha
dejado de besar mis pies.
44 N o has ungido mi cabeza 'con
aceite, mas ésta . ha ungido con
bálsamo mis pies.
iT Por lo cual te digo: Q uedan per­
donados sus muchos pecados, porque
ha amado mucho. Mas (aquel) al
que poco es perdonado, poco ama»,
41 Ahora bien, Je dijo (a ella):
«Quedan perdonados tus pecados».
4# Y comenzaron los que estaban a
la mesa a decir entre sí mismos:
«¿Q uién es este que hasta pecados
perdona?».
10 Mas (él) dijo a la mujer:. «T u fe
te ha salvado, vete en paz».

124. M U J E R E S Q U E A C O M P A jfA tfA JE S U S

Mt I Me Lc 8 1-3

(5 97) (S 144) 1 Y sucedió a continuación,


9 34 Y recorría Jesús 6 íh Y recorría y él caminaba
codas las ciudades y ios pueblos los pueblos en torno por ciudad(es) y puebJo(s)
enseñando enseñando.
en sus sinagogas

107
§ 125-126 M t 13 1-3 • M e 4 1-3 . L c 8 2-5 • 68 = J n 4 54 129

Mt Me Lc

: y predicando predicando
• el evangelio y evangelizando
: del reino el reino de Dios;
: y curando toda dolencia
• y toda flaqueza.
y los Doce con él,
1 y ciertas mujeres que habían sido curadas
de malos espíritus y enfermedades: Maria,
llamada Magdalena, de la que habían sa­
lido siete demonios,
1 y Juana, mujer de Cuza, intendente de
Herooes, y Susana, y otras muchas, las
cuales les servían con sus bienes.

Discurso en parábolas
125-139

125. IN T R O D U C C IO N A L DISCURSO P A R A B O L IC O

M t 13 1-3* M e 4 1-2 Lc 8 4

1 Aquel día, saliendo Jesús de la casa,


se sentó
1 Y de nuevo comeníó a enseñar
junto ai mar, junto al mar,
1 y sc reunieron y se reúne * Ahora bien, congregándose
donde él donde él
muchas gentes, muchísima gente, mucha gente
y concurriendo
donde él
los de cada ciudad,
de modo que él, montando de modo que él, montando
en una nave, en una nave,
se sentó, se sentó,
en el mar,
y toda la gente y toda la gente
estaba 'estaba
en la ribera. al borde del mar, en tierra.
•* Y Ies habló * Y Ies enseñaba dijo
mucho
en parábolas, en parábolas por medio de una parábola:
mucho,
diciendo: y Ies decía
en su enseñanza:

126. LA P ARAB OLA DEL SEM BRADOR

M t 13 3b-9 M e 4 3-9 L c 8 5-8

’ -«Oid.
,b «He aqui que salió el que siembra He aqui que salió el que siembra ‘ «Salió el que siembra
a sembrar. la .'sembrar. a 'sembrar su simiente.
(

M t 13 4-10 • . M c 4 4-10 * Lc 8 6-9 • 68 = Jn 4 54 129 § 12 í

Mt Mc Lc

* Y, * Y sucedió (que), Y, r
mientras sembraba ¿i, mientras sembraba, mientras sembraba él,
estos (granos) cay(er)o(n) este (grano) cayó este (grano) cayó r
a lo largo del camino, a lo largo del camino, a lo largo del camino,
y fue pisado (
y, viniendo las aves, y vinieron las aves y las aves del cielo
íos devoraron. y lo devoraron. lo devoraron.
c
* Otros cay(er)o(n) * Y otro cayó * Y ¡otro Icayó
sobre los (sitios) pedregosos sobre lo pedregoso sobre piedra,
donde no tenia(n) mucha tierra; donde no tenía mucha tierra; (
y ai momento brot(ar)o(n) y tal momento brotó y, germinando,
por no tener por no tener f
profundidad de tierra; profundidad de tierra,
* mas, surgiendo el sol, * y, cuando surgió el so!,
(
se agost(ar)o(n) se agostó
y, por no tener raiz, y, por no tener raíz,
se sec(ar)o(n). se secó. se seco r
por no tener humedad.
poi
* Otros cay(er)o(n) 7 Y otro cayó T.Y locro cayó f
sobre los espinos en los espinos ■en medio de los espinos
y subieron los espinos y subieron los espinos y, germinando a la vez los espinos, (
y los ahogaron. y lo lahogaron É
lo ahogaron.
y no dío fruto.
(
* Otros cay(er)o(n) 1 Y otros cay(er)o(n) 1 Y lotro cayó
sobre la tierra buena en la tierra buena en la tierra generosa
y, germinando, (
y daba(n) fruto y dabafn) fruto hizo fruto
subiendo y creciendo, ■(
y producían
este cien, centuplicado». c
éste sesenta,
este treinta. uno treinta
(
y uno sesenta
y uno cien».
1 Y decía: Diciendo esto, clamaba: (
* El que tenga oídos, «Aquel que ¡tenga oídos «El que tenga oídos
para oír, para oír, c
que oiga». que oiga». que oiga».
c
127. P O R Q U E HABLA JE SU S E N P A R A B O LA S
(
M t 13 10-13 M c 4 10-12 L c 8 9-10 Lc Jn
r
10 Y, llegándose
10 Y, cuando estuvo a
solas, .(
los discípulos, los (que estaban) a su •Ahora bien, sus dis­
alrededor cípulos C
con los Doce
le dijeron: le preguntaban le preguntaban r

Mc 4 9. uque oiga» rtL; add. «y el que entienda, que entienda» D VetLat ( b jf g i). ~(

M t 13 3b-9 y par.: T om ás 9. Dijo Jesús: «He aqui que el que en los espinos, este (grano) sobre los (sitios) pedregosos, este (grano) (
siembra salió, llenó su mano, echó. Algunos cayeron en el camino; sobre la tierra buena». (Dial. 125 /).
vinieron las aves, los cogieron. Otros cayeron sobre piedra, y no Taciano. He aqui que salió el que siembra a sembrar su semilla. Y, (
tomaron raiz en la tierra ni sacaron espiga hacia el cielo. Y otros mientras sembraba él, hubo (grano) que cayó en el camino, y hubo
cayeron sobre los espinos; (éstos) ahogaron la semilla y el gusano (grano) que (cayó) sobre piedra, y hubo (grano) que (cayó) entre /
la comió. Y otros cayeron sobre la tierra buena, y (ésta) dio fruto los espinos, y que (cayó) en la tierra buena. (Evang. Conc.). V
bueno, hacia el cielo: produjo sesenta veces (más) y ciento veinte
veces (más)». Lc 8 8 : Oxyrh. 1081. El que tenga oídos para oír, que oiga. (
Lc 8 5*8 y par.: Justino. M i Señor dijo: «Salió cl que siembra a Tomás 8<*. Aquel que tenga oídos para oir, que oiga. (Tomás 8“-c,
sembrar la semilla. Y este (grano) cayó en el camino, este (grano) cf. § 138). ‘ ^

109
c
M t 13 11-14 • M e 4 11-12 • L c 8 10 • 68 * J n 4 54 129

Mt Me Lc Lc Jn

«¿Por qué les hablas cuál era


en parábolas?». (sobre) las parábolas. esa parábola.
11 El, respondiendo, 10 E l
dijo: 11Y les decia: dijo:
«Porque
a vosotros «A vosotros «A vosotros
se os ha dado se os ha dado se os ha dado
conocer conocer
los misterios el misterio los misterios
¿el reino de los Cielos, del reino de Dios, del reino de Dios,
mas a aquéllos mas a aquéllos mas a los demás...
de fuera...

no se les ha dado. « 130) (§ 130) ( j 270)


11 Pues (a) aquel que 4 M «... pues (a) el que 8 « «Pues (a) el que : 19 » «... a todo el Ique
tenga tenga tuviere s tenga . .
se le dará se le dará, se le dará, j sc (]e) dará,
y andará sobrado,
mas (a) aquel que no y (a) el que no tenga y (a) el que no tuviere ■ mas al Ique no tenga
tenga
r I
aun lo que tenga aun lo que tenga aun lo que crea tener » aun lo que tenga
se le quitará. se le quitará». se le quitará». j se quitará».
11 Por eso
les hablo en parábolas: ... todo sucede en ... en parábolas
parábolas,
para que, mirando,
porque, mirando, ** para que, mirando, (S 262)
miren 9 39-41
no miran, y no vean, no miren,
y, oyendo, y, oyendo, y, oyendo,
no oyen oigan
n i entienden. y no entiendan, no entiendan»
no sea que se vuelvan4
y se íes perdone». (S 310)
12 ” Mas, habiendo he­
cho él tantas señales
delante de ellos, no creían
en él,
11 Y se cumple para ellos 11 para que se Icumpliese
!a profecía ae Isaías, Ja palabra de Isaías,
el profeta,
la cual dice: que (él) habia dicho...
«Con (ti) oido oiréis
y no entenderéis;
y mirando miraréis
y no veréis.

a) Is 6 9-10.

Me 4 )! y par.: Tomás 62*. Dijo Jesús; «Digo mis misterios a Justino. A nosotros, pues, nos fue dado y oir y entender y salvarnos
[los que son dignos de mis] misterios». (Tomás 62*>, cf. § 60). por medio de este Cristo, y conocer todas las cosas del Padre. (Dial.
H om . Clem. 19 20. Nos acordamos de nuestro Señor y Maestro, 121 *).
cómo, mandando, nos dijo: «Guardad los misterios para mi y para
Me 4 25 y par.: T o m ás 41. Dijo Jesús: «(A) el que tenga en su
los hijos de mi casa».
mano, sc íe dará, y (a) el que no tenga, aun fo poco que tenga se le
Clem . Alej. Ordenó c! Señor en un evangelio: «M i misterio (está quitará».
dado) a mi y a los hijos de mi casa». (Strom. V 10 53).
M t 13 (5- 17 • M c 4 l3 • 110 = Le 8 10 -> 112 • 68 = Jn 4 54 -*■129 § 128-129

Mt Mc Lc Lc Jn
“ Pues se ba embotado
el coraron de este pmblo;
y con ios oídos han oido
con dificultad,
y han cerrado sus ojos, 4* ( Les) tiene cegadossus ojo*
y ha endurecido su co­
razón,
no sea que vean can ios para que no vean con
ojos los ojos
y con los oídos oigan
y con el corazón enihndan y comprendan con el
corazón
y se vmivan, y se Ivuelvan,
y los sanaréas>. y los sanare*.

128. «DICHOSOS VOSOTROS QUE VEIS»


M t 13 16-17 Mc Lc

' (S 189) , .
* 10 ” Y , volviéndose hacia los discípulos,
: aparre, dijo:
*• «Mas dichosos vuestros ojos j «Dichosos los ojos
porgue ven, | que ven
i lo que veis.
y-vuestros oídos morque oyen.
17 E n verdad os di^o u Pues os digo
que muchos profetas que muchos profetas
y justos y reyes
desearon quisieron
ver lo que veis ver lo que vosotros veis
y no (lo) vieron, y no (lo) vieron,
y oir lo que ois y oir lo que ois
y no (lo) oyeron)». y n o (lo) oyeron».

129. EXPLICACION DE LA PARABOLA DEL SEMBRADOR


M t 13 18-23 M c 4 13-20 Lc 8 11-15

lí Y Ies dice: «¿N o sabéis esta parábola?


¿Y cóm o conoceréis todas las parábolas?

a) ls 6 9-10.

M t 13 16-17:1 P 1 iO-12. Acerca de la cual salvación inquirieron 1 Co 2 9. Pero como está escrito: «(El) ojo no vio y (el) oído no oyó
e investigaron (los) profetas... a los que se les reveló que no para y a(l) corazón de(l) hombre no subió cuanto preparó Dios para los
ellos, mas para vosotros, administraban estas cosas que ahora se os que le aman».
han anunciado... hacia las cuales desean (los) ángeles inclinarse.
Epist. Apost. 11. En cuanto a los justos que hayan caminado por
H om . Clem. 3 53. Muchos profetas y reyes desearon ver lo que
el camino de la justicia, heredarán la gloria del Señor y su poder;
vosotros veis y oir lo que vosotros oís, y, en verdad os digo, ni vieron
se Ies dará lo que el ojo no vio, lo que el oído no oyó, y se alegrarán
ni oyeron.
en mi reino.
Clem . Alej. Dichosos vosotros los que veis y oís lo que ni justos ni
profetas... (Quis. div. 29). Clem. Alej. De donde con razón evangeliza la Escritura a los que
han creído: «Los santos del Señor heredarán la gloria del Señor y su
T om ás 38. Dijo Jesús: «Muchas veces deseasteis oir estas palabras
poder». «¡Qué gloria, oh bienaventurado, dímelo!» «La que el ojo
que os digo, y no teneis a un otro de quien oírlas. Dias vendrán (en
no vio ni cl oído oyó y no subió a(l) corazón de(l) hombre. Y se
que) me buscaréis y no me encontraréis». (Cf. j n 7 34, § 257: Lc 17
alegrarán del reino de su Señor eternamente. Amén»* (Protr. 10 94).
22, § 243).
Const. Apost. Entonces los malos se irán a un castigo eterno, mas
E pifanio. Muchas veces desearon (corr.; texto: deseé) oir una de los justos se irán a una vida eterna, heredando aquello que (cl) ojo
estas palabras y no unieron al que (se las) dijera. (Haer. 34 18). no vio y (el) oído no oyó y no subió a(l) corazón de(l) hombre, lo
T om ás 17. Dijo Jcsúí: «'Os daré lo que cl ojo no vio y lo que cl oído que preparó Dios a los que le aman, y se alegrarán en el reino de
no oyó y lo que la mano no tocó ni vino al corazón del hombre». Dios. (7 32).

111
M t 13 18-23 • M e 4 14-20 • L c 8 11-15 * 68 « J n 4 54 ^ 129

Mt Me Lc
11 «Vosotros, pues, oíd
11 «Ahora bien, esta es
la parábola la parábola;
del que siembra. u El que siembra,
La simiente
la palabra es ia palabra de Dios.
siembra.
“ Estos, son los de 11 Los de
a lo largo del camino a lo largo del camino
donde es sembrada la palabra,
” A todo
(el) que oye y, cuando (la) oyen, son los que (la) han oído,
la palabra del reino
y no (la) entiende,
al momento luego
viene ci Malo viene Satanás viene el Diablo
y arrebata y quita y quita
la palabra la palabra
lo que está sembrado que está sembrada
en su corazón. en ellos. de su corazón
para que no sc salven
creyendo.
Este, es el que fue sembrado
a lo largo del camino.
MY éstos, son igualmente
*• El que fue sembrado los que son sembrados '* Los de
sobre los (sitios) pedregosos, sobre los (sitios) pedregosos, sobre la piedra, (son)
éste, es
el que oye aquellos que, cuando oyen aquellos que, cuando (la) oyen,
la palabra, la palabra,
y que a] momento al momento
la recibe la reciben acogen
con alegría, con alegría, con alegría
la palabra,
u mas no tiene raíz en sí mismo, ” y no tienen raíz en sí mismos, y éstos no tienen raíz,
sino que es de un momento; sino que son de un momento; los cuales por un momento creen,
viniendo una tribulación luego, viniendo una tribulación y en (ei) momento de (la) tentación
o una persecución o una persecución
a causa de la palabra, a] momento a causa de la palabra, al momento
se escandaliza. se escandalizan. se retiran.
*• Y otros son
** El que fue sembrado ios que son sembrados u Lo que cayó
en los espinos, en los espinos, en los espinos,
éste, es el que oye éstos, son los que han oído éstos, son los que (la) han oido,
la palabra, la palabra,
y la preocupación dei mundo 11y las preocupaciones del mundo y, por (las) preocupaciones
y la seducción de la riqueza y la seducción de la riqueza y (la) riqueza
y los deseos en torno a las demás cosas,
y (los) placeres de la vida,
yendo hasta dentro, yendo,
ahoga(n) ahogan son ahogados
la palabra, la palabra,
y queda sin fruto. y queda sin fruto. y no llegan a sazón.
*• Y aquéllos, son
n El que fue sembrado los que fueron sembrados '* Lo de
sobre lá buena tierra, sobre la tierra buena, en la tierra buena,
éste, es éstos, son aquellos que,
con corazón bueno y generoso,
el que oye la palabra aquellos que oyen la palabra oyendo la palabra,

Me 4 16. «al momento» tel.; om. D 579 VetLat (c-jfi q) SirSin.—4 19. «y tas preocupaciones del mundo... yendo hasta dentro» reí,; «y las preocupaeionei
de la vida y bu i«íuíwm« dti mundo () yenda Justa Jcniro» D { IV) Q 565 700 VetLat.
í

M t 13 23 • M e 4 21-24 * Lc 8 16-18 • 68 = J n 4 54 -y 129 § 130 (

Mt Me Lc

y (la) entiende, y (la) acogen,


(la) retienen,
el cual^si, produce fruto y producen fruto, y producen fruto
por (su) perseverancia».
y hace
éste cien,
éste sesenta,
éste treinta». uno treinta,
y uno sesenta,
y u n o cien».

130. C O M O HA Y Q U E R E C IB IR LAS E N S E Ñ A N Z A S D E JE S U S

Mt Mt M e 4 21-25 Lc 8 16-18 Lc

(5 52) 1 Y les decía: ( § 201) •


5 14 «Ni encienden «¿Acaso viene *• «Ahora bien, nadie, 11 s* «Nadie, lencen-
•encendiendo diendo
una lámpara la lámpara una lámpara, una lámpara,
la cubre con una va­
sija
y la ponen para ser puesta o (la) pone (la) pone
en un escondrijo
bajo el modio, bajo el modio ni bajo el modio,
o bajo el lecho? debajo de un lecho,
sino ¿No (es) para ser sino (que la) pone sino
puesta
en el portalámparas, en el portalámparas? en un portalámparas en el portalámparas
y brilla para todos
los que (están) en la
casa».
para aue los que entren para que los que entren
vean la luz. vean el resplandor».
(5 io t) (S 204)
10 Sl «... pues nada hay 12 1 «Nada hay encu­
cubierto bierto
que no se descubra, que no se descubra,
y oculto ” Pues no hay (nada) ” Pues no hay (nada) y oculto
oculto oculto
si no para que se que no llegue a ser
manifieste, manifiesto,
n i sucedió (nada) se­ ni secreto
creto
que no sc conozca». que no se Iconozca ; que no se conozca...»,
sino para que venga y venga (a ser) ma­
(a ser) manifiesto. nifiesto. r
u Si alguno tiene oídos
para oír, (
que oiga».
** Y les decía: c
«M irad 1 Mirad, pues,
qué oís. cómo oís.
c

Lc 8 16 y par.: T om ás 33. Dijo Jesús: «Lo que oigas en tu oído oculto que no llegue a ser manifiesto y sepultado que no [se des­ (
(y) en el oiro oído, predícalo en vuestros terrados. Pues nadie enciende pierte]».
juna lámpara (y) la pone bajo el modio ni !a pone en un escondrijo, T om ás 5. Dijo Jesús: «Conoce lo que esd delante de tu vista y lo (
sino que !a pone en el portalámparas para que todos los que entren que está oculto sc te descubrirá; pues no hay (nada) oculto que no
|y salgan vean su resplandor». sc manifieste».
T om ás 6«. Pues nada hay oculto que no se manifieste y nada hay (
Lc 8 17 y par.: O xyrh. 654. Dicc Jesús: «[Conoce lo que está] delante cubierto que quede no descubierto. (Tomás 6*b, cf. § 60).
de fu vista y lo que está [oculto] se te descubrirá; pues no hay (nada) Clem . Alej. Mada (hay) oculto que no sc manifieste, ni cubierto
que no se descubra (Strom. I l 13).
r
(
113
i.
§ 131-132 M t 13 24-26 • M c 4 25-29 • L c 8 18 • 68 Jn 4 54 ->• 129

Mt Mt Mc Lc Lc

(5«8) (§ 68)
«7 * «... y con la medida Con la medida 6 M «... pues Icón la me­
dida
; que midáis que midáis que midáis
! se os medirá». se os medirá, se os medirá a vues­
tra vez».
y se os dará por
añadidura, (S 270)
(5 127) (5 306) . 19 ” «Os digo que
; 13 lt «Pues (a) aquel que 25 í# «...pues a todo cl ” pues (a) el que tenga Pues (a) el que tuviere a todo el Ique tenga
tenga •que tenga
se le dará, se (le) dará, se le dará, se le dará, se (le) dará,
y andará sobrado; y andará sobrado;
mas (a) aquel que no ¡ mas al que no tenga y (a) el Ique no tenga y (a) el Ique no tuviere mas lal que no tenga
tenga
aun lo que tenga ¡ aun lo que tenga aun lo que tenga aun lo que crea tener aun lo que tenga
¡ se le quitará». j se le quitará». se le quitará». se le quitará». se (le) quitará».

131. PARABOLA D E LA S E M IL L A Q U E C R E C E P O R S I M IS M A

Mt M c 4 26-29 Lc Jn
M Y decía: «Así es el reino de Dios,
como (si) un hombre (5 309)
hubiese echado la simiente 12 u «... si el grano de trigo,
sobre la tierra, cayendo en la tierra,
" y durmiese no muere, él permanece solo;
y despertase, noche y dia, mas si muere,
y la simiente germina
y se alarga, como no sabe él.
s* Por si misma la tierra produce fruto, Iproduce mucho fruto».
primero hierba, luego espiga, luego trigo
colmado en la espiga.
** Mas, cuando (lo) admite el fruto, al mo­
mento mete la ho^ porque está presente la siega*».

132. PARABOLA D E LA C IZ A Ñ A

. M t 13 24-30 Mc Lc

14 Otra parábola les propuso diciendo: «Se asemejó el reino de los Cielos
a un hombre que sembró buena semilla en su campo.
11 Mas, mientras dormían ios hombres, vino su enemigo y sobresembró
cizañas en medio del trigo y se fue.
M Cuando germinó la hierba e hizo fruto, entonces aparecieron también
las cizañas.

a)]\ i 13.

Mc 4 25 y par.: Tomás 41, Dijo Jesús: «(A) el que tenga en su continuamente la resurrección venidera... Tomemos los frutos.
mano, se le dará, y (a) el que no tenga, aun lo poco que tenga se lc La siembra ¿cómo y de qué manera se hace? Salió el que siembra y
quitará». echó a la tierra cada una de las semillas, las cuales, cayendo en la
tierra, secas y desnudas, se disuelven; luego (a partir) de la disolución,
Mc 4 26-28: 1 Co 15 35-44. Pero dirá alguno: «¿Cómo se des­ la grandeza de la providencia del Dueño las levanta, y (a partir)
piertan los muertos?»... Insensato, lo que tú siembras no se vivifica de una sola (semilla), crecen mucho y producen fruto.
sí no muere; y lo que siembras, no siembras el cuerpo que llegará a Teóñlo. Un grano de trigo o de las demás semillas, cuando fue
ser, sino un grano desnudo, de trigo por ejemplo, o de alguna de las echado a la tierra, primeramente muere y se disuelve, luego se des­
demás (semillas). Mas Dios le da un cuerpo como ha querido, y a pierta y se hace espiga. (Ad. Autol. I 13).
cada una de las semillas un cuerpo propio... Así también la resurrec­ Ireneo. Y el grano de trigo, cayendo en la tierra, y disolviéndose,
ción de los muertos: se siembra en corrupción, se despierta en inco­ se despertó mucho después. (Haer. V 2 3).
rrupción; se siembra en deshonor, se despierta en gloria; se siembra
en debilidad, se despierta en fuerza; se siembra un cuerpo psíquico, se Mc 4 29: T om ás 2 K Haya en medio de vosotros un hombre
despierta un cuerpo espiritual. experimentado. Cuando el fruto ha madurado, viene rápidamente,
1 Clem. 24 I.4s, Observemos, amados, cómo el Dueño nos muestra estando la hoz en su mano, (y) lo cosecha. (Tomás 2 la-c, cf. § 209).

114
M t 13 27-33 • M e 4 30-32 • 114 = Lc 8 18 -+ 117 . 68 = Jn 4 54 -+ 129 §133-134

Mt Me Lc

" Llegándose los siervos del amo de casa le dijeron: ‘Señor, ¿m> sembraste
buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizañas?'.
“ El Ies manifestó: ‘Un hombre enemigo hizo esto'. Lo> siervos le dicen:
‘¿Quieres, pues, que, yéndonos, las recojamos?’. --
‘• E l manifiesta: ‘No, no sea que, recogiendo las cizañas, arranquéis con
ellas el trigo.
■■Dejad que crezcan juntas ambas cosas hasta la siega. Y al tiempo de la
siega diré a los segadores: ‘Recoged primeramente las cizañas y atadlas en
gavillas para quemarlas; mas el trigo, reunid(lo) en m i granero».

133. P ARABOLA D E L GRANO D E M O S T A Z A

M t 13 31-32 M e 4 30-32 I Lc

n Otra parábola les propuso (§ 218)


diciendo: 38 Y decia: 13 l' Decía, pues:
«¿ A qué es semejante
el reino de Dios,
«¿Cóm o asemejaremos o a qué lo asemejaré?
«El reino de ios Geios el reino de Dios,
o con qué parábola lo expondremos?
es semejante 11 Como l * Es semejante
a un grano de mostaza a un grano de mostaza a u n grano de mostaza

3
que, tomándo(lo) un hombre, ue, tomándo(Io) un hombre,
(lo) sembró en su campo, que, cuando se siembra sobre la tierra, o) echó len su ja rd ín ,'
11 que es menor — siendo menor
que todas las semillas; que todas las semillas
sobre la tierra—
11 y, cuando se siembra,
mas, cuando crece, sube y creció
es mayor y sc hace mayor
que las hortalizas, que todas las hortalizas,
y se hace árbol, y se hizo un árbol,
y echa ramas grandes,
de modo que van de m odo que pueden,
bajo su sombra,
las aves del cielo las aves del cielo y las aves del cielo
y anidan anidar*)). anidaron
en sus ramas0». en sus ramas0».

134. PA RABO LA D E LA LEVA DURA


Mt 13 33 1 Me ' Lc

11 Otra parábola (J 219)


les contó: | 13 *° Y de nuevo d ijo:
! «¿A qué asemejaré

a) Dn 4 12-21.

Mt 13 24-30: Tomás 57. Dijo Jesús: «El reino del Padre es seme­ res: ‘Recoged las cizañas y atad (las en) gavillas; mas el trigo, reu­
jante a un hombre que tenía buena semilla. Su enemigo vino de nid (lo) en el granero y preparad las cizañas para quemar(las) con
noche y sembró cizañas entre la buena semilla. £1 hombre no les fuego inextinguible'.» (Haer. 66 65), Pues aun no (les) hatía orde­
dejó sacar las cizañas. Les dijo: ¿NTo sea que vayáis para sacar las nado que saliesen y recogiesen las cizañas y (las) atasen (en) gavillas
cizañas y saquéis el trigo con ellas; pues el día de la siega las cizañas a fin de quemarlas con fuego inextinguible. (Anc. 22 3).
aparecerán; se las sacará y se las abrasará'».
Epifanio. Semejante es el reino de los Ciclos a un hombre amo de Me 4 30-32 y par.: T o m ás 20. Dijeron los discípulos a Jesús:
casa el cual sembró en su campo buena semilla. Y, estando durmiendo «Dinos a qué es semajante el reino de los Cielos». Les dijo: «Es seme­
los hombres, un hombre enemigo vino y sembró cizañas. Luego le jante a un grano de mostaza, la menor de todas las semillas, mas
dicen sus siervos: «¿Ño sembraste buena semilla en el campo? ¿De cuando cae en la tierra que ha sido cultivada, produce una rama
dónde, pues, (provienen) las cizañas?» El, respondiendo, dijo: i grande y se hace un refugio para las aves del ciclo».
«Un hombre enemigo hizo esto». Los siervos le dijeron: «¿Quieres, < Taciano. De nuevo es semejante el reino de los Cielos a un grano
pues, que, yéndonos, arranquemos las cizañas?» El íes manifestó: ¡ que es menor que todas las semillas... Y cuando crece, se hace mayor
«No, no venga a ser que, arrancando ios cizañas, arranquéis también : que las semillas... Y van las aves y habitan en sus ramas. (Evang.
el trigo. Sino dejad hasta (el) tiempo de la siega y diré a los segado* ¡ Conc.).

115
§ 135-137 M t 13 34-44 . M c 4 33-34 . 114 = Lc í 18 -> 117 . 68 = Jn 4 54 -* 129

Mt Mc 1 Lc

«El reino de los Cielos cl reino de Dios?


es semejante “ Hs semejante
a (la) levadura a (la) levadura
que, tomándo(la) una mujer, que, tomándola) una mujer,
(la) ocultó (la) (ocultó
en tres satos de harina, en tres satos de harina,
hasta que fermentó todo». hasta que fermentó todo».

135. CO N CLU SIO N D E LAS P A RAB OLAS

M t 13 34-35 M c 4 33-34 Lc
’4 Todas estas cosas
habló Jesús a las gentes 11 Y les hablaba (Jesús)
ia palabra
en parábolas, con muchas parábolas semejantes,
según podían oír,
y sin parábola 14 mas sin parábola
nada les hablaba no les hablaba,
mas, aparte, a (sus) propios discípulos
(se lo) resolvía todo.
u a fin de que se cumpliese lo dicho por el profeta,
cuando dijo: A briré en parábolas mi boca, proferiré cosas
ocultas desde (la ) fundación* (del) mundo.

136. E X P L IC A C IO N D E LA P ARAB OLA D E LA C IZ A Ñ A

M t 13 36-43 Mc Lc

M Entonces, dejando a las gentes, llegó a la casa. Y se llegaron a él sus dis­


cípulos diciendo: «Decláranos ía parábola de las cizañas del campo».
M El, respondiendo, dijo: «El que siembra la buena semilla es el Hijo del
hombre;
u el campo es el mundo; la buena semilla, éstos, son los hijos del reino;
las cizañas son los hijos del Malo;
*»el enemigo que las sembró es el Diablo; la siega es (el) fin de(l) mundo;
los segadores son (los) ángeles.
44 Como, pues, se recogen las cizañas y se queman con fuego, así será en el fin
del mundo.
41 Enviará el Hijo del hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino todos
los escándalos y a los que obran la iniquidad,
41 y los echarán en cl horno del fuego; allí será ei llanto y el rechinamiento
de los dientes.
41 Entonces los justos brillarán como el sol en el reino de su Padre. El que
tenga oídos, que oiga».

137. P ARABOLAS D E L TESORO Y D E LA P E R L A

M t 13 44-46 Mc Lc

44 «Semejante es el reino de los Cielos a un tesoro oculto en el campo, que


cncontrándo(lo) un hombre (io) ocultó, y, en su alegría, marcha y vende
cuanto tiene y compra aquel campo.

a) Sal 77 (78) 2.

Mt 13 33: Tomás 96. [Dijo] Jesús: «El reino de los Cíelos es M t 13 42-43: Justino. Entonces será (el) llanto y (el) rechina*
semejante a una mujer (que) tomó un poco de levadura, la ocultó miento de los dientes cuando los justos brillen como el sol, mas los
en una masa, lo hizo grandes panes. £1 que tenga oídos, que oiga». injustos sean enviados al fuego eterno. (I Apol. 16 12).
M t 13 43: E pifanio. ...sino que dijo: «Brillarán vuestros rostros
Mt 13 36-42: Epifanio. Diciendo en la casa sus discípulos: como el sol». (Haer. 48 10).
«Dinos la parábola de las cizañas», ...responde el Señor y dice:
«El que sembró la buena semilla es Dios; el campo es el mundo; las M t 13 44: T om ás 76. Dijo Jesús: «El reino del Padre es seme­
cizañas son los hombres matos; eí hombre enemigo es eí Diabío; los jante a un mercader que- tenia- mucha mercancía (y) que encontró
segadores son los ángeles; la siega es el fin del mundo — él trigo es una perla. Este mercader era prudente; vendió la mucha mercancía
los hombres buenos— cuando envia el Señor a sus ángeles y reúnen y compró para sí la perla sola. Vosotros también, buscad el tesoro
a los pecadores (fuera) de su reino y los entregan para quemar(los). indeficiente, permanente, alli donde la polilla no se acerca para
(Haer. 66 6'5). comer ni el gusano estropea».

116
-I

M t 13 45-53 • 116 =* Me 4 34 -+ 118 • Lc 8 19 • 68 = Jn 4 54 129 § 138-140

Mt Me Lc

“ También semejante es el reino de los Cielos a un mercader que busca peras ¡


bellas; ¡
** ahora bien, encontrando una perla de mucho valor, yéndose, vendió todo
cuanto tenía y la compró».

1 38. PARÁBOLA DE LA RED


M t 13 47-50 Me Lc

I ! ” «También semejante es eí temo de ios Cieíos a una red que se echó al mar
ll y que reunió (piezas) de toda especie. ¡
ifi 41 Cuando se llenó, sacándola a Ja ribera y sentándose, recogieron Jas (piezas) I
Jj buenas en cestos, mas las de mala calidad, (las) echaron fuera. j
^ 4, AsI será en el fin del mundo. Saldrán ios ángeles y separarán a los maios |
i de en medio de los justos j
V »«y Jos echarán en el horno del fuego. A llí será el llanto y el rechinamiento j
jf.de los dientes».

13 9 . CONCLUSION DEL DISCURSO PARABOLICO


M t 13 51-53 Me Lc

\“ «¿Habéis entendido todo esto?». Le dicen: «Si».


I ** El les dijo: «Por eso, todo escriba qué sc ha hecho
| discípulo del reino de ios Cielos es semejante a un
$|hombre amo de casa el cual saca de su tesoro cosas
g. nuevas y cosas viejas».
•k 11 Y sucedió (que), cuando acabó Jesús estas parábolas, « 144)
| se trasladó de allí. 6 1 Y salió de alli
y va a su patria..
3

140. EL VERDADERO PARENTESCO DE JESUS


■ Mt Me Lc 8 19-21 Lc
.8 ^22 )
i 12 * Estando él todavía ha-
: blando a las gentes, . « 122)
i he aqui que 3 n Y van 11 Ahora bien, sc presentaron
donde el
(su) madre su madre su madre
y sus hermanos y sus hermanos y sus hermanos,
estaban fuera y, estando fuera,
buscando hablarle.
enviaron (un emisario) donde

a llamarle.
y no podían acercársele
** Y estaba sentada
a.su alrededor
(la) gente, a causa de la gente.

Mt 13 47-48: Tomás 8. «El hombre es semejante a un pescador prudente. Echó todos los peces pequeños al mar, eligió el pez grande
prudente que echó su red al mar; la retiró del mar llena de peces sin trabajo. Aquel que tenga oidos para oir, que oiga».
pequeños; entre ellos encontró un pez grande y bueno el pescador

117
117 = M t t 3 53 125 • M c 4 35-36 • Lc 8 20-23 . 68 = Ja 4 54 129

Mt ! Mc Lc Lc

IT Le dijo uno: j y le dicen: *• Se le anunció:


«He aauí que «He aqui que
tu maare y tus hermanos tu madre y tus hermanos «Tu madre y tus hermanos
y tus hermanas
están fuera fuera están fuera
buscando hablarte». te buscan». queriendo verte».
" Mas el, respondiendo, M Y , respondiéndoles, u Mas él, respondiendo,
dijo al que le hablaba: dice: les dijo:
«¿Quién es m i madre «¿Quién es m i madre
y quiénes son
mis hermanos?». y mis hermanos?».
14 Y, mirando en torno a los
que estaban sentados en círculo
a su alrededor,
41 Y , extendiendo su mano
hacia sus discípulos,
dijo: dice:
«He aquí «He ahí (5 199)
mi madre m í madre « M i • madre 11 ” «Dichoso el vientre que
te llevó...».
y mis hermanos;. y mis hermanos; y mis hermanos
44 pues aquel que ” el que éstos son:
hiciere la voluntad hiciere la voluntad
de mi Padre que (está) en de Dios,
(los) cielos,
" «Dichosos más bien
los que oyen la palabra de los que oyen la palabra de
Dios Dios
y (la) practican». y (la) guardan».
él es éste es
mi hermano y hermana mi hermano y hermana
y madre». y madre».

141. LA T E M P E ST A D C A L M A D A

Mt M c 4 35-41 Lc 8 22-25
« 87)
8 14 Ahora bien, viendo Jesús a muchas
gentes a su alrededor,
” Ahora bien, sucedió, uno de los días,
y él montó en una nave, y sus discípulos,
mandó M Y les dice y lies dijo:
aquel día, llegado el atardecer:
irse al otro lado. «Pasemos ai otro lado». «Pasemos al otro lado
del lago».
(5 88) 14 Y , dejando a la gente,
14 Y, montando él le tomaron,
como estaba,
a la nave, en la nave,
le siguieron sus discípulos.
Y zarparon.
y otras naves estaban con él.
.** Navegando ellos,

Mt 12 47. Omiten todo el cersíalo por komoteleuton: S B L VetLat ( f f k) SirSin SirCur Sa.

Lc 8 20-21 y par.: Ebion. De nuevo niegan (los Ebionhas) que Tomás 90. Le dijeron los discípulos: «Tus hermanos y tu madre
él fuera hombre, partiendo de la palabra que había dicho cl Salvador están fuera». Les dijo: «Estos de aqui que hacen la voluntad de mi
al anunciarle que: «He aquí que tu madre y tus hermanos están Padre, éstos son mis hermanos y mi madre; ellos son los que entrarán
fuera», que: «¿Quién es mi madre y (mis) hermanos?» Y, extendiendo en cl reino de mi Padre».
la mano hacia los discípulos, manifestó: «Estos son mis hermanos y 2 Clem. 9 / / . Y , en efecto, cl Señor dijo: «Mis hermanos éstos son:
(mi) madre y (mis) hermanas: los que hacen las voluntades de mi los que hacen 1a voluntad de mi Padre».
Padre». (Epifanio, Haer. 30 ¡4). Clem . Alej. «Pues mis hermanos», manifiesta el Señor, «y cohere­
deros (son) los que hacen la voluntad de mi Padre». (Ecl. Proph. 20).

118
117 = A / M J J .? - * 1 2 5 • M e 4 37-5 2 • Lc 3 24-27 • 68 = Jn 4 54 -> 129

Mt Me Lc

sc durmió.
*» Y he aquí que ” Y se hace Y bajó
un gran seísmo una gran tempestad de viento, una tempestad de viento
se hizo en ei mar, al lago, —'' ‘
y las olas se echaban en la nave
de modo que la nave de modo que la nave
era cubierta por las olas. ya se llenaba. y se anegaban
! y peligraban.
Ahora bien, él M Y él estaba en la popa,
sobre el cabezal,
dormia. durmiendo.
** Y , llegándose, u A hora bien, llegándose,
le despertaron Y le despiertan le despertaron
diciendo: y le dicen: dicicnao:
«Señor, «Maestro, «Preceptor, preceptor,
* sálva(nos),
¿no te importa
nos perdemos». que nos perdemos?». nos perdemos».
a* Y les dice:
«¿Por qué estáis acobardados,
(hombres) de poca fe?».
Entonces, levantándose, *• Y, despertándose, E l, despertándose,
conm inó conminó conm inó
a los vientos al viento al viento
y dijo
y al mar, al mar: y al oleaje del agua,
«Calla, enmudece».
Y se calmó el viento y cesaron
y se hizo una gran bonanza. y se hizo una gran bonanza. y se hizo una bonanza.
Y les dijo: 14 Les dijo:
«¿Por qué estáis tan acobardados?
¿Cómo no tenéis fe?». «¿D ónde (está) vuestra fe?».
11 Los hombres
41 Y temieron
con gran temor, Atemorizados
se admiraron se admiraron
diciendo: y se decian unos a otros: diciéndose unos a otros:
«¿Qué clase (de hombre) es éste, «¿Quién, pues, es éste, «¿Q uién, pues, es éste,
que hasta los vientos que hasta el viento que hasta a los vientos
ordena
y el mar y el mar y al agua?».
le obedecen?». le obedece(n)?».

142. E L POSESO D E GERÁSA

Mt Me 5 1-20 Lc 8 26-39

(S
8 ** Y , habiendo ido él 1 Y fueron M Y arribaron
al otro lado, al otro lado del mar,
al pais de los gadarenos, al país de ios gerasenos. al pais de los í _
el cual estátnrrente de Galilea.
* Y , saliendo él tT Ahora bien, a él, saliendo
de la nave,
a tierra,
al momento

Lc 8 25. «y al agua» Pn B 700; add. «y U obedecen» reí.


Me 5 1. «¡¡érasenos» S B D VetLat Sa Ensebio; «gergesenos» L U T.Ces. SirSin So Geor Arm Orígenes; «gadarenos» reí.
Lc 8 26. «gergesenos» S L 33 579 T.Ces. Bo Arm: «gerasenos» Pn B D VetLat S j; «gadarenos» reí. idem en el v. 37.

Mt 8 28a y par.: Epifanio. Luego, de nuevo: «Yendo a las partes : senos*, como Lucas manifiesta; o: «de los gadarenos», como Mateo;
de Gergcstán», como Marcos dicc; o: «En los confines de los gergo o «de los gergesenos», como ciertos manuscritos tienen. (Haer. 66 35).

119
117 = Mt 13 53 -+ 125 • M c 5 3-9 . L c 8 28-30 . 68 = Jn 4 54 -> 129

Mt Mc Lc

li: fueron al encuentro le fue al encuentro, (le) fue al encuentro


dos endemoniados
sallando de los sepulcro*; de los sepulcros,
un hombre cierto ^hombre
de la ciudad
con espíritu impuro que tenia demonios,
muy fieros, de modo que no podía
nadie pasar por aquel camioo.

y en bastante tiempo no se había puesto


vestido(s),
* que tenía (su) habitación y no permanecía
en una casa,
en las sepulturas, sino en las sepulturas.
y n i con cadena ya no podía nacüe
atarle,
1 por haber sido atado él muchas veces
con trabas y con cadenas, y haber sido
forzadas por él las cadenas y las trabas
quebradas, y nadie podía domeñarle.
4 Y continuamente, de día y de noche,
en las sepulturas y en los montes, estaba
gritando e hiriéndose con piedras.
‘ Y , viendo a Jesús “ Ahora bien, viendo a Jesús,
de lejos,
corrió y le adoró
s* Y he aquí que gritaron 1 y, gritando alzando el gritó,
cayó ante él
con gran voz, y con gran voz
diciendo: dice: dijo:
«¿Qué tenemos nosotros contigo, «¿Q ué tengo yo contigo, «¿Qué tengo yo contigo,
Jesús,
hijo de Dios? hijo del Dios hijo del
Altísimo? Altísimo?
¿Has venido aqui
Te conjuro por Dios Te pido
a atormentarnos que no me atormentes». que no me atormentes».
antes de tiempo?».
* Pues le decía: u Pues ordenaba
«Sal, espíritu impuro, al espíritu im puro salir
del hombre». Idel hombre.
Pues en muchas ocasiones se había
apoderado de él, y era atado con cadenas
y con trabas, guardado, y rompiendo las
ataduras, era empujado por el demonio
a los desiertos.
• Y le preguntaba: " A h o r a bien, le preguntó Jesús:
«¿Cuál (es) tu nombre?». «¿Cuál es tu nombre?».
Y le dice: Ei dijo:
«Legión (es) mi nombre, «Legión»,

Lc 8 28. «hijo del Altísimo» «hijo del Dios Altísimo» P7i 579 VetLat (e ); «Jesús, hijo del Altísimo» T.Ces. ( Lake} VetLat ( l) ; «Jesús, hijo del ^
Dios Altísimo» reí.
Mt 8 28b-33. Epifanio. Y he aqui dos endemoniados, muy fieros, de Gergestan y le fue al encuentro un endemoniado que estaba
saliendo de los sepulcros. Y gritaban diciendo: «Eh, ¿qué tenemos atado con cadenas de hierro y forzaba las ataduras y pasaba (la vida)
nosotros contigo, jesús, hijo de ¡Dios, que has venido antes de tiempo en los sepulcros. Y gritaba: ‘Eh, ¿qué tenemos nosotros contigo,
a atormentarnos? Sabemos quién eres tú: el Santo de Dios». Ahora Jesús, hijo de Dios? ¿Has venido antes de tiempo a atormentarnos?’
bien, habia una piara de puercas allí paciendo, y le suplicaban los Y le preguntó Jesús: ‘¿Cuál es tu nombre?' Y dijo que: ‘Legión’,
demonios diciendo: «Si nos ccias de los hombres, envíanos a los porque muchos demonios habían entrado en él. Y le suplicaban no
uercos». Y se lanzaron al mar- y se perdieron en las aguas. Ahora ser enviados fuera del país, sino entrar en los puercos. Pues había
ien, los qué (los) apacentaba huyeron y (lo) anunciaron a la allí una piara de puercos paciendo, y les permitió entrar en los puer­
ciudad. (Haer. 66 35). cos. Y se lanzó la piara de ló alto del precipicio al mar —pues eran
Mc 5 1-14: Epifanio. Mas Marcos ha narrado con precisión como dos mil— y se ahogaron en cl mar. Y los que los apacentaban
el número de los puercos dícicnáb que: «Ahora bien, fue a las partes huyeron y (lo) anunciaron en la ciudad». (Haer. 66 35).

120
117 - Mt 13 53-> 125 • M e 5 10-15 • Lc 8 31-35 . 68 « Jn 4 54 -> 129

Mt Me
r
Lc

porque poraue habían entrado ■(


somos muchos». muchos demonios en él.
*• Y le suplicaba ,l Y le suplicaban i
mucho
que no les ordenara .(
que no Ies enviara irse
al abismo.
' c
fuera del país.
0 Ahora bien, había n Ahora bien, había 31 Ahota bien, había
lejos de ellos allí allí (
al pie del monte
una piara una gran piara una piara c
de muchos puercos de puercos de bastantes puercos
paciendo. paciendo, paciendo í
en el monte,
51 Los demonios
í
le suplicaban u y le suplicaron y le suplicaron
diciendo: diciendo:
que les permitiera i
«Si nos echas,
envíanos «Mándanos í
a la piara
de los puercos». a los puercos (
para que entremos en ellos». entrar en aquéllos.
'* Y les dijo: «Marchad». n Y se (lo) permitió. Y se (lo) permitió.
Ahora bien, saliendo los demonios (
Ahora bien, ellos, saliendo, Y , saliendo ios espíritus impuros,
del hombre,
se fueron a los puercos, entraron a los puercos, entraron a los puercos, (
y he aquí que
se lanzó toda la piara y se lanzó la piara y se lanzó la piata (
de lo alto dei precipicio ae lo alto del precipicio de lo alto del precipicio
al mar, al mar, al lago, í
com o dos mil,
y murieron y se ahogaban y se lahogó.
en las aguas. > en el mar. (
34 Ahora bien, viendo
" Ahora bien, los que (los) apacentaban 14 Y los que los apacentaban ios que (los) apacentaban (
lo que había sucedido,
huyeron huyeron huyeron (
y, yéndose a la ciudad,
anunciaron todo, y (lo) anunciaron y (lo) anunciaron
a la ciudad y a las aldeas. a la ciudad y a las aldeas.
y lo de los endemoniados.
34 Y he aquí que toda la ciudad (
salió Y fueron M Salieron
a ver qué era lo que había sucedido. a ver lo que había sucedido, (
al encuentro de Jesús, 14 Y van donde Jesús y fueron donde Jesús
y, viéndole, y contemplan y encontraron
(
al endemoniado
sentado, sentado
al hombre del que habían salido l ¿
demonios,
vestido vestido (
y recobrado, y recobrado,
a los pies de Jesús, /
al que habia tenido a la Legión,
j. y temieron. y temieron.

Me 5 13. «y st (lo) petmitió» T.Alej. VetLat (b e) SirSin Do Sa Geor Arm (reí. I ; «y los mandó» 0 (cf. 565 700 también D VetLat ( c jf r ) .

Lc 8 31-33: Epifanio. Y le suplicaban los demonios diciendo: I los puercos, y se lanzó la piara de los puercos dejo alto del precipici^
«No nos mandes ai abismo, sino permítenos que entremos en los í al mar y se perdieron en las aguas. (Haer. 66 J J ).
puercos. Y se (lo) permitió. Y salieron los demonios y entraron en ¡ /
§143 117 = A// 12 53 -> 125 • M c 5 16-23 ♦ L c 8 36-42 • 68 = Jn 4 54 -* 129

Mt Mc Lc

11 Y les contaron s* Les anunciaron


los que (lo) habían visto los que (lo) habían visto
cómo (le) había sucedido (aquello) cómo habia sido salvado
al endemoniado, el que había estado endemoniado.
y acerca de los puercos.
11 Y comenzaron
(le) suplicaron a suplicarle M Y le rogó
toda la multitud de. la región vecina
de los gergesenos
aue se trasladara •que se fuera •que se tuera
ae sus términos. de sus términos. de (entre) ellos,
(5 90) porque eran presa de gran temor.
8 9 1 Y, habiendo moneado en una nave, 11 Y , al montar él en la nave, Ahora bien, él, habiendo montado en una
atravesó (el mar)... nave,
se volvió.
le suplicaba * Le pedia
el que había estado endemoniado el nombre del que habían salido los
demonios
estar con ¿). •estar Icón él.
11Y no le dejó, Mas le despidió
sino que le dice: diciendo:
«Marcha a tu casa 11 «Vuelve a tu casa
donde los tuyos
y anuncíales y cuenta
cuanto el Señor cuanto Dios
te ha hecho, te hizo».
y (que) tuvo misericordia de ti».
,a Y se fue Y se fue
por toda la ciudad
y comenzó a proclamar proclamando
en la Decápolis
cuanto le habia hecho Jesús; cuanto le había hecho Jesús.
y todos se admiraban.

143. CU R A C IO N D E UNA IIE M O R R O IS A Y R E S U R R E C C IO N D E LA H IJ A D E J A I R O

Mt M c 5 21-43 Lc 8 40-56

u Y , habiendo atravesado Jesús (el mar)


en la nave de nuevo al otro lado,
10 Ahora bien, al volver Jesús,
se reunió donde él le acogió
mucha gente, la gente
pues estaban todos esperándole.
(J W) y estaba junto al mar.
9 11 Estando él hablando esto,
he aquí que 41 Y he aquí que
n Y llega llegó un hombre, cuyo nombre (era)
Jairo,
un jefe, uno de los jefes de sinagoga, y éste era jefe de la Sinagoga,
llegándose,
de nombre Jairo,
y, viéndole,
le adoraba cae a sus pies y, cayendo ante los pies de Jesús,
” y le suplica mucho le suplicaba
que entrara en su casa
diciendo que: diciendo que:
4* porque tenía
«Mi hija « M i hijita una hija unigénita
como de doce años
ha finalizado (su vida) ahora, * está en las últimas, y ésta se moría.
pero, yendo, que, yendo,
impon tu mano sobre cito le impongas las manos,
U7 = M t U 53 ^ 1 2 5 • M c 5 24-33 . Lc 8 43-47 • m = Jn 4 54 ^ 129

Mt Mc Lc

para que se salve


' y vivirá». y viva».
11 Y, levantándose Jesús,
le seguía, ** Y se fue con él Mientras marchaba é!,
y sus discípulos.
y le seguía
mucha gente, las gentes
y le oprimían. le ahogaban.
u Y he aqui que una mujer 31 Y una mujer “ Y una mujer
que padecía hemorragias que estaba en flujo de sangre que estaba en flujo de sangre
doce anos, doce años, hacia doce años,
* y había sufrido mucho de muchos médicos
y había gastado todo lo suyo y nada habia
conseguido, sino que más bien había ido a
peor,
la cual no había podido ser curada
por nadie,
,T oyendo lo (que se decía) de Jesús,
llegándose llegando entre la gente 14 llegándose
por detrás, por detrás, por detrás,
tocó tocó tocó
el borde el borde
de su vestido, su vestido, de su vestido.
n pues decia entre si misma: M pues decía que:
«Si solamente toco «Si toco ai menos
su vestido, sus vestidos,
me salvaré». me salvaré».
** Y, al momento, Y, al instante,
se secó la fuente de su sangre, se detuvo el flujo de su sangre.
y conoció en (su) cuerpo que quedaba sana
del padecimiento.
19 Y, al momento, Jesús, 4i Y Jesús
conociendo en sí mismo la fuerza
que habia salido de él,
31 Ahora bien, Jesús, volviéndose, •volviéndose entre la gente,
decia: dijo:
«¿Quién ha tocado mis \ restidos?». «¿Quién (es) el que me ha tocado?».
Negándo(lo) todos,
31 Y le decían dijo
sus discípulos: Pedro:
«Preceptor,
«Yes
a la gente las gentes
te aprietan
que te oprime, y loprimen».
y dices: ¿Quién me ha tocado?».
41 Mas Jesús dijo: «Alguien me ha tocado,
pues yo he conocido una fuerza que ha
salido de mí».
31 Y miraba en torno
y, viéndola, para ver
a la que había hecho aquello.
11 Ahora bien, la mujer, 11 Ahora bien, la mujer,
1 atemorizada
viendo que no había pasado inadvertida,

y temblando, temblando
sabiendo lo que le habia sucedido,
fue y cayó ante él fue y, cayendo ante él,
y ie dijo anunció
delante de todo el pueblo
toda !a verdad.

Lc 8 43. «/a cual no había podido» Pn B ( D ) SirSin Sa Arm; «la cual, habiendo consumido lodo su caudal, no habia podido» reí.— 8 45. «Pedro» P '1
B 700 SirSin SirCur Sa; add. <<y los (que estaban) con ¿l» reí.

123
§143 117 = . M í í J J 5 + 125 . M e 5 34-41 . L c 8 48-54 . 68 = Jn 4 54 ■+ 129

Mt Me Lc

por qué motivo le habia tocado, y cómo


había quedado sana al instante.
dijo: *' El le dijo: 41 El le dijo:
«Ten ánimo,
hija, "Hija, «Hija,
tu fe te ha salvado». tu te te 1.a «alvadrt tu fe te ha salvado,
marcha en paz vete en paz».
y ponte sana de tu padecimiento».
Y se salvó la mujer
desde aquella hora.
“ Estando él todavía hablando, 44 Estando él todavía hablando,
vienen viene uno
de casa del jefe de sinagoga ■de casa del jefe de sinagoga
diciendo que: diciendo que:
«Tu hija ha muerto, «Está muerta tu hija,
¿por qué molestas todavía no molestes ya
al maestro?». al maestro».
H Mas Jesús, habiendo oído las palabras 49 Mas Jesús, habicndo(lo) >oido,
dichas,
dice al jefe de sinagoga: le respondió:
«No temas; ‘ «No temas;
solamente cree». solamente Icree
y se salvará».
41 Ahora bien, yendo a la casa,
” Y no dejó a nadie no dejó a ninguno
acompañarle, entrar con él,
si no a Pedro si no a iPedro
y a Juan
y a Santiago y a Santiago
y a Juan, el hermano de Santiago.
y al padre de la niña y a la madre.
Y, yendo Jesús " Y van
a la casa del jefe, a (a 'casa del ¡efe de sinagoga,
y viendo y contempla
a los flautistas
y a la gente alborotando, (el) alboroto
y (gentes) llorando 41 Lloraban todos
y dando muchos alaridos. y se golpeaban (el pecho) por ella.
*• Y, entrando,
decía: les dice: El dijo:
«¿Por qué alborotáis
y lloráis? «No lloréis;
u «Retiraos,
pues la muchacha La niña
no ha muerto, no ha muerto, no ha muerto,
sino que duerme». sino que duerme». sino que duerme»;
Y se burlaban de ¿i. 49 Y se burlaban de él. 41 Y se burlaban de él,
sabiendo que había muerto.
u Mas, Mas él,
cuando fue echada la gente, echando a todos,
roma
al padre de la niña y a la madre y a los
entrando, (que estaban) con él, ylentra donde estaba
la niña,
cogió su mano. 41 y» cogiendo la mano de la niña, 44 Mas él, cogiendo su mano,
le dice: clamó diciendo:
«Talitá kum»,
que quiere decir:
«Muchacha, «Niña,
a ti te digo,
despiértate». despiértate».

Me 5 41: Epifanía. ¿Quien dijo a la hija del jefe de sinagoga: «Kumi talitá», esto es: «Despiértate, niña»? (Haer. 69 59).

124
Mc Mc Lc (

11 Y volvió su espíritu (
Y se despertó la muchacha. 4* Y , al momento, se levantó la muchacha, y se levantó, al instante.
y andaba, (
pues era de doce años.
y ordenó que se le diera (a ella) de comer. /
Y quedaron estupefactos, al momento, Y quedaron estupefactos
sus padres. y
con gran estupor.
« Y salió esta noticia
a toda aquella tierra.
41 Y Ies advirtió mucho “ Ahora bien, él Jes ordenó
que nadie supiera esto. n o decir a nadie
lo que había sucedido.
Y dijo que se Je diera (a ella) de comer.

144. VISITA D E JE S U S A N A Z A R E T

M t 13 54-58 M c 6 1-6 Lc Jn

(S 139)
M Y sucedió (que), cuando
acabó jesús estas parábolas,
se traslado de alli. 1 Y salió de alli
(S 30)
M Y , yendo y va 4 11 Y fue
a Nazará,
a su patria, a su patria donde se había criado,
y le siguen sus discípulos.
y entró, según su costumbre,
1 Y, llegado (el) sábado, el dia del isábado
les enseñaba comenzó a enseñar
en su sinagoga en la sinagoga a la sinagoga,
y se levantó a leer...
- y Jos muchos, oyéndole), ” Y todos
le daban testimonio
de modo que estaban impre­ jestaban impresionados y se admiraban
sionados ellos
por las palabras de gracia
que salían de su boca,
y decian: diciendo: i Idecian:
«¿De dónde a éste (le «¿De dónde a éste (le vie­
vienen) nen)
estas cosas,
esta sabiduría y cuál (es) la sabiduría
que ha sido dada a éste
y (estas) fuerzas (milagro­ y tales fuerzas (milagrosas)
sas)?
que suceden por sus manos? (5 163) '
M ¿No es éste * ¿No es éste «¿IN o es 6 ** «¿No es éste /
el hijo hijo Jesús, el hijo (
del carpintero? cl carpintero, de José ae José,
cste.J>;. de quien nosotros conoce-/
mos
¿No se llama su madre el hijo ai padre y a la madre?». f
María de María
y sus hei manos y hermano
Santiago y José de Santiago y de Joset
y Simón y Judas' y de Judas y de Simón?
54 Y sus hermanas ;n o están ¿Y no están sus hermanas
todas donde nosotros? aqui donde nosotros?».
¿De dónde, pues, a éste
(lc vienen) ludas estas cosas?». ¡
M t 13 57-58 • M e 6 4-8 • Lc 9 1-3 • 68 = Jn 4 54 -»• 129

Mt Me Lc
Y se escandalizaban de él. Y se escandalizaban de él. <§ 82)
Mas jesús les dijo: * Y les decía jesús que : !4 Mas dijo: 4 ** Pues Jesús mismo
s «En verdad os digo que habia dado testimonio de que
«Un profeta un profeta S ningún profeta un profeta
no es menospreciado no es menospreciado • es acepto no tiene aprecio
si no en (su) patria si no en su patria | en su patria. en la propia patria.
y entre sus parientes
y en su casa». y en su casa.
” Y no hizo allí * Y no podía hacer allí
muchas fuerzas (milagrosas) ninguna fuerza (milagrosa)
si no (fue que) a unos pocos
enfermos,
habiéndo(les) impuesto las
manos, (los) curó;
' y se admiró
a causa de su incredulidad. a causa de su incredulidad.
(S 97)
9 14 Y recorría Jesús Y recorría
todas las ciudades y los los pueblos en tom o
pueblos
enseñando en sus sinagogas. enseñando.

145. M IS IO N D E LOS DOCE. CONSIGNAS PARA LA M IS IO N

Mt M e 6 7-13 Lc 9 1-6 I Lc
(§ 98) (S 185)
10 1 Y, habiendo llamado : Y llama 1 Ahora bien, habiendo con­ | 10 1 Ahora bien, después de
vocado I esto, designó el Señor
a sus doce discípulos. a Jos Doce a los Doce,
a otros setenta y dos
y comenzó a enviarlos y los envió
dos a dos, de dos en dos
les dio y les daba les dio
poder poder fuerza y poder
sobre (los) espíritus impuros sobre los espíritus impuros. 'sobre todos los demonios
de modo que ios echasen
y curasen toda dolencia y dolencias para curar(las).
y toda flaqueza.
delante de su faz, a to'da ciu­
dad y lugar a donde iba él a ir.
1 ... (los) envío Jesús, * Y los envió
habiéndoles dado instruc­ 1 Y les dio instrucciones
ciones diciendo:
* «... predicad diciendo que a predicar
está cerca
el reino de los Celos. el reino de Dios
• Curad enfermos... y a sanar.
* Y les dijo:
• No os procuréis de que nada tomaran «Nada toméis
para (el) camino para el camino,
si no sólo un bastón; ni bastón,
: * «N o llevéis bolsa,
oro,
!
no pan,
no alforja, n i alforja, ; no alforja,
ni pan,
ni plata, Ini 'plata,
ni (moneda de) bronce no (moneda de) bronce
en vuestras fajas, en la faja,
•n o alforja para (eí) canuno,

Lc 4 24 y par.: Oxyrh. 1 6. Dice Jesús: «No'cs acepto un profm 1 Tom ás 31. Dijo Jesús: «Un profeta no es acepto en su pueblo; un
en su patria, ni un médico hace curaciones a los que le conocen». i médico no cura a los que lc conocen».

126
M t 14 1 • M c 6 9-14 . L c 9 4-7 • 68 = J n 4 54 -* 129 146

Mt Mc Lc Lc
•sin o (que fueran) calzados
con sandalias
ni dos túnicas, y «no vistáis dos túnicas». (ni tener cada uno dos
túnicas.
ni calzados, no calzados,
i ni bastón;

S
pues el obrero (es) digno
de su alimento.
y a nadie saludéis por el
camino.
>®Y les decía:
“ E n la ciudad o pueblo
que entrareis, «Dondequiera que entrareis
en una casa, 1Y en la casa 4 E n la casa
que entrareis, que entrareis...
informaos
de quién hay digno en él
y permaneced allí ¡permaneced allí Ipermaneced allí * Mas Ipermaneced en (aque­
lla) misma casa...
hasta que salgáis. hasta que salgáis de allí. y de allí salid.
M Y aquel que 11 Y aquel lugar que * Y cuantos 10 Mas en la ciudad
que entrareis
no os acogiere no os acogiere no os Acogieren, y no os Acogieren,
ni oyere n i os oyeren,
vuestras palabras,
saliendo (saliendo saliendo habiendo salido a sus plazas,
fuera de (aquella) casa de allí, Ide
o aquella ciudad, aquella ciudad,
decid:
sacudid sacudid ■sacudid
el polvo la tierra cl polvo u ‘Hasta el polvo que se nos
ha adherido
de vuestra ciudad
de vuestros pies. (que hubiere) debajo de vues­ •de vuestros pies a los pies,
tros pies
en testimonio para ellos». en testimonio contra ellos».
nos (lo) limpiamos para voso­
tros.
Sin embargo, sabed esto, que
está cerca ei reino de D ios’».
l * Y , habiendo salido, ‘ Ahora bien, saliendo,
pasaban
por los pueblos
predicaron evangelizando
que se convirtieran;
u y echaban
muchos demonios
y ungían con aceite
a muchos enfermos
y (los) curaban. y curando por todas partes.

146. J U IC IO D E H E R O D E S SO B R E JE S U S

M t 14 1-2 Mc 6 14-16 L c 9 7-9


E n aquel tiempo
oyó " Y oyó (esto) 7 Ahora bien, oyó
Herodes el tetrarca el rey Herodes, Herodes el tetrarca
todo lo que sucedía,

Mt 10 13*15 y par.: H om . C lem . 3 30, ...para que, si hay alguno de los caminos, ...nos iremos a casas y ciudades de otros. Y verdade­
entre vosotros hijo de paz. que le tome la paz por nuestra enseñanza; ramente, os decimos, será más soportable para (la) tierra de Sodoma
mas si alguno de vosotros no quisiera tomarla, entonces nosotros, y de Gomorra en (el) dia de(l) juicio que para el lugar de la incre­
sacudiendo, en testimonio, el polvo de nuestros pies que (proviene) dulidad.

127
M t 14 2-5 • M e 6 15-20 . Lc 9 8-9 • 68 = J n 4 54 -* 129

Mt Me Lc Lc

la fama de Jesús pues su nombre


se habia hecho célebre,
y estaba perplejo,
* y dijo
a sus criados: <§ 165)
y decían porque era dicho 9 11 «¿Quién dicen
por algunos las gentes que soy yo?».
«F.stp Ae Ellos, respondiendo, dijeron:
Juan que: «Juan que: «Juan «Juan
el Bautista; el Bautizante el Bautista;
él se despertó se ha despertado se despertó
de donde los muertos, de entre (los) muertos, de entre (los) muertos»;
y por eso y por eso
las fuerzas (milagrosas) actúan actúan las fuerzas (milagrosas)
en él». en él».
u Otros decían * por algunos, otros,
que: «es Elias». que: «Ellas apareció»; Elias;
Otros decían por otros, otros,
que: «(es) un profeta aue: «cierto profeta cue cierto profeta
como uno de los profetas». ae los antiguos ae los antiguos
se levantó (de entre los se levantó (de entre los
muertos)». muertos)».
“ Ahora bien, oyéndo(Io),
Herodes decía: •A hora bien, Herodes dijo:
«(Aquel) Juan «A Juan
que yo decapité. yo (le) decapité.
ése se despenó (de entre ¿Quién es entonces ése
los muertos)». F\
de quien oigo tales cosas?».
Y buscaba verle.

147. M U E R T E D E J U A N B A U T IS T A

M t 14 3-12 Me 6 17-29 i ; Lc

(§ 2 3 )
* Pues Herodes, M Pues él, Herodes, 3 “ Ahora bien, Herodes, el tetrarca,
siendo censurado por él
(p oi lo) de Herodias,
'■ la mujer de su hermano,
y de todas las cosas malas
que había hecho Herodes,
í#añadió también ésta a todas:
habiendo enviado (gente),
habiendo cogido a Juan, había cogido a Juan
(le) había atado y (le) había puesto en y !e había atado en (la) cárcel encerró a Juan en (la) cárcel.
(ia) cárcel
a causa de Herodias, a causa de Herodias,
la mujer de su hermano. la fnujer de Felipe, su hermano,
porque se habia casado con ella.
« Pues le decía Juan: M Pues decia Juan a Herodes que:
«No te es lícito «No te es lícito
tenerla». tener
a la mujer de tu hermano».
11 Ahora bien, Herodias estaba irritada
contra él
» Y, queriendo matarle, y quería matarle,
y no podía,
temió *• pues Herodes temía
a la gente, a Juan,
porque lc tenían como un profeta. sabiéndole hombre justo y santo,
y le protegía;
yt oyéndole, estaba muy perplejo,
y le oía a gusto.

128
\

M t 14 6-12 • M c 6 21-29 . 128 = Le 9 9 -> 133 . Jn 5 1 § l(


Mt Mc Lc

1 Ahora bien, habiendo llegado Y ^habiendo llegado un dia oportuno,


cl cumpleaños de Herodes, cuando Herodes, en su cumpleaños,
hizo una cena a sus grandes
y a los tribunos y a los principales
de Galilea,
” y, habiendo entrado
la hija de Herodías la hija de ella, de Herodías,
danzó en medio y habiendo danzado,
y agradó a Herodes, agradó a Herodes
y a los <jue estaban a la mesa.
E l rey di;o a la muchacha:
«Pídeme lo que quisieres,
y te (lo) daré».
? de donde le prometió
con juramento ” Y le juró que:
dar
lo que pidiere. «Lo que me pidieres
te (lo) daré, hasta la mitad de mi reino».
** Y , saliendo, dijo a su madre:
«¿Q ué pediré?». Ella dijo: «La cabeza
de Juan el Bautizante».
u Y , entrando al momento con presura
donde el rey,
1 Ella, impulsada por su madre,
manifiesta: pidió, diciendo:
«Quiero que ahora mismo
«Dame aquí, en un plato, me des, en un plato,
la cabeza de Juan el Bautista». la cabeza de Juan el Bautista».
* Y, entristecido el rey, . M Y , poniéndose muy triste el rey,
a causa de los juramentos a causa de los juramentos
y de los que estaban a la mesa, y de íos que festabán.a la mesa,
no quiso desairarla.
mandó que se (le) diera.
11 Y al momento,
,B Y, enviando (gente), * •enviando el rey a un guardia personal
(le) ordenó traer su cabeza;
y, yéndose,
decapitó a Juan en la cárcel. le decapitó en la cárcel
11 Y se trajo u y trajo
su cabeza en un plato ' su cabeza en un plato
y se dio y la dio
a la muchacha, a la muchacha,
y la muchacha
y (la) trajo a su madre. la dio a su madre.
11 Y sus discípulos, * » Y sus discípulos,
oyéndo(lo),
llegándose, llegaron
retiraron el cadáver y retiraron su cadáver
y le sepultaron, y lo pusieron en un sepulcro.
y, yendo, (lo) anunciaron a Jesús. ñ 151)

148. C U R A C IO N D E U N E N F E R M O E N LA PISCIN A D E B E ^A T A

Mc J n 5 1-18

1 Desnués de esto, era una fiesta de los judíos y subió


Jesús ¿ Jerusalén.

Mc 6 21-28: Justino. Y a este mismo profeta le había encerrado | niña k sugirió que pidiera la cabeza de Juan que (estaba) en la
vuestro rey Herodes en (la) cárcel. Y, cumpliéndose (cl) dia defI) I cárccl. Y. pÍdÍénao(lo ella), envió (gente) y mandó que se trajera,’
cumpleaños, danzando la sobrina del mismo Herodes agradable- < cabi*?a dejuan n i un plaio. (Dial. 49 4). ^
mente para él; le dijo que pidiera lo que Iquísiere. Y la madre de la ¡

129
§ 148 129 — M í H 12 133 . 129 = Me 6 29 -+ 133 . 128 = Lc 9 9 -+ 133 . J n 5 2-18
u
Me Ja
111
* Ahora bien, hay en Jerusalén, junto a la Probática,
BU una piscina, la llamada en hebreo Betdsazá, que tiene
cinco pórticos.
' E n éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos,
lí cojos, paralíticos, esperando el movimiento del agua.
* Pues un ángel de(l) Señor, de tiempo en tiempo,
bajaba a la piscina y se agitaba el agua. E l que entraba,
pues, el primero, después de la agitación del agua
quedaba sano de cualquier padecimiento de que estu­
viese oprimido.
* Ahora bien, había cierto hombre allí que llevaba
(§ 40 +) treinta y ocho años en su enfermedad.
2 1 Y van, llevando donde él un paralítico sostenido
por cuatro.
* ... descuelgan las parihuelas donde el paralítico yacía.
* Y, viendo Jesús la fe de ellos, * Viendo Jesús a éste que yacía,
y conociendo que llevaba ya mucho tiempo,
dice al paralídeo... íe dice:
«¿Quieres quedar sano?».
7 Le respondió el enfermo: «Señor, n o tengo a un
H
hombre para que, cuando se agita el agua, me eche
en la piscina; mientras voy yo, otro baja antes de mi».
M 11... dice al paralídeo: I Le dice Jesús:
«A ti. te digo,
M Levántate, toma tus parihuelas «Levántate, toma tus parihuelas
y marcha a tu casa». y anda».
li * Y , al momento
11 Y se levantó quedó sano el hombre,
y, al momento, tomando las parihuelas, y tomó sus parihuelas
salió delante de todos. y andaba.
Mas era sábado en aquel día.
19Decían, pues, los judíos al que había sido curado:
«Es sábado y no te es lícito tomar tus parihuelas».
11 ; II Mas él les respondió: «El que me puso sano, aquél
me dijo: ‘Toma tus parihuelas y anda’».
JS| 11 Lc preguntaron: «¿Q uién es el hombre que te ha
dicho: ‘Tóma(las) y anda’ ?».
11 Mas el que había sido sanado no sabía quién era,
I I 1
pues Jesús se había retraído, habiendo gente en el
lugar.
J¡ 11 Después de esto, le encuentra Jesús en el templo y
le dijo: «He aqui que has quedado sano. N o peques
tu ya para que no te suceda algo peor».
w Se fue el hombre y dijo a los judíos que era Jesús
|N el aue le había puesto sano.
11 Y -por eso perseguían los judíos a Jesús, porque
hacia estas cosas en sábado.
|U M Mas él les respondió: « M i Padre hasta ahora tra­
baja, también yo trabajo».
l ¡¡ “ Por eso, pues, buscaban más los judíos matarle,
porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que tam­
l-H i bién llamaba a Dios (su) propio Padre, haciéndose
a sí mismo igual a Dios.
M :

Jn 5 3. «esterando ei mooirmenUt del agua» reí,; om. T.Alej. P " 'u SirCur Sa.— 5 4. Om. el versículo: T.Alej, Pu 'n D SirCur Sa. — «bajaba» reí.; «se
bañaba» A K m 1241 VetLat (r).

130
129 = M t 14 12 -> 133 • 129 = Mc 6 29 -+ 133 • 128 = Lc 9 9 -* 133 • J n 5 19-30 § 149

149. EL H IJ O R E C IB E P O D E R PARA J U Z G A R

J n 5 19-30 Jn
11 Respondió Jesús y Ies decía:
«En verdad, en verdad, os digo: (S 26°)
N o puede el H ijo hacer por sí mismo i «N o puedo yo hacer por mi mism o; 8 s* «... y por mí mismo nada hago».'
nada i ñadí*...».
que no viere al Padre hacer;
pues lo que Aquél hiciere, eso tam­
bién el H ijo lo hace igualmente. (§ 80)
•a Pues el Padre quiere al H ijo y íe 3 u «E l Padre ama ai H ijo
muestra todo lo que él hace, y le mos­
trará obras mayores que éstas para que
vosotros os admiréis.
11 Pues, como el Padre * Pues como el Padre
despierta a ios muertos y (los) vivifica, tiene (la) vida en sí mismo,
así también el H ijo asi también al H ijo le ha dado y tiene dado todo
a los que quiere vivifica. tener (la) vida en si mismo, en su mano'.
u Pues ni el ¡Padre juzga a nadie,
sino que tiene dado al H ijo ,T y le ha dado
todo el juicio, poder para hacer juicio,
porque es H ijo de(l) hombre.
n para que todos honren al H ijo
como honran al Padre; el que no
honra al H ijo no honra al Padre que
le ha enviado.
n ,E n verdad, en verdad, os digo que
el que oye mi palabra
y cree al que me ha enviado u El que cree en el H ijo
tiene vida eterna tiene vida eterna;
y no viene a juicio, sino que se ha
trasladado de la muerte a la vida.
** E n verdad, en verdad, os digo que
M N o os admiréis de esto, porque
viene (la) hora, viene (la) hora
y ahora es, '
cuando ios muertos en que todos los que (están) en los
sepulcros
oirán la voz del H ijo de Dios oirán su voz,
**y saldrán
y los que (la) hayan oído los que hayan hecho el bien
vivirán. a una resurrección de vida,
ios que hayan cometido cosas viles mas el que se resiste al H ijo
no verá (la) vida,
a una resurrección de juicio. sino que la cólera de Dios permanece
sobre él».
(5 2» )
11 «No puede el H ijo hacer por sí s ,N o puedo yo hacer por mi mismo 8 M «... y por mí mismo nada hago,
mismo nada...». nada;
(J 260)
8 “ «Yo no juzgo a nadie,
como oigo, sino que, como me ha enseñado el Padre,
11 mas incluso si juzgo yo, juzgo, eso hablo.
mi juicio es verdadero, y m i juicio es justo,
porque no soy (yo) solo, sino yo s* Y el que me ha enviado conm igo está;
no me ha dejado solo...».
porque no busco mi voluntad,
y cl que me ha enviado». sino la voluntad del que me ha enviado». |

Jn 5 23:1 J n 2 23. Todo cl que niega al Hijo, ni tiene al Padre; un homicida, y sabéis que ningún homicida tiene (la) vida eterna
cl que reconoce al Hijo, también liene al Padre. permaneciendo en él.
J n 5 24: 1 J n 3 14-15. Nosotros sabemos que nos hemos trasladado Jn 5 29: 2 Co 5 10. Pues es preciso que todos nosotros nos mani­
de la muerte a la vida, porque amamos a nuestros hermanos. El que festemos delante del tribunal del Cristo para que lleve cada uno lo
no ama permanece en la muerte. Todo el que odia a su hermano es que ha cometido por su cuerpo, sea (cosa) buena, sea (cosa) vil.

131
§ 150 129 = Mt 14 12 -+ 133 • 129 « Me & 29 -*■ 133 • 128 = Le 9 9 -> 133 • J n 5 31-47

150. LOS T E S T IM O N IO S D E LA M IS IO N D E L CRISTO

Jn J n 5 31-47
(§ 260 ) (§261)
8 m «Y si yo doy testimenio de mí 41 «Si yo doy testimonio de mí mismo, 8 44a «Si yo me glorifico a mí mismo,
mismo,
verdadero es mi testimoiío...». mi testimonio no es verdadero. m i gloria nada es;
11 xYo soy cí que da tesímonio de ** O tro es el que da testimonio de mí, J4b es (otro) ei que busca (m i gloria)».
mí mismo,
y sé que verdadero es el testimonio
que da de mí.
41 Vosotros habéis enviado (emisarios) don­
de Juan, y ha dado testimonio a la verdad,
14 mas yo no recibo de un hom bie el
testimonio, sino que digo estas cosas
para que vosotros os salvéis.
41 Aquél era ia lámpara que ardía y res­
plandecía, y vosotros quisisteis regocijaros
por un momento en su luz.
44 Mas yo tengo un testimonio mayor que
(el de) Juan; pues las obras que me ha
dado el Padre para que las termine, las
obras mismas que hago dan testimonio de
mí, de que el Padre me ha enviado.
y da testimonio de mí M Y el Padre que me ha enviado, 44k «... es mi Padre
el Padre que me ha enviado...». aquél ha dado testimonio de m í; el que me glorifica,
que vosotros decís qü.e es vuestro Dios;
14 «Ni me conocéis a mí ni a mi Padre». ni habéis oído nunca su voz
ni habéis visto su aspecto, ** y no le habéis conocido.
Mas yo le conozco...».
* y no tenéis su palabra permaneciendo
en vosotros, porque al que ha enviado
Aquél, a ése vosotros no le creéis.
11 Investigáis las Escrituras, en las que
vosotros creéis tener vida eterna, y ellas
son las que dan testimonio de mi.
40 Y no queréis venir donde m í para
tener vida.
41 N o recibo de hombres gloria,
41 pero he conocido que vosotros no
tenéis el amor de Dios en vosotros mismos.
u Y o he venido en el nombre de m i Padre
y no me recibís; si otro viniere en (su)
propio nombre, a aquél le recibiréis.
14 ¿Cómo podéis vosotros creer,
recibiendo gloria unos de otros, 54 «Mas yo no busco mi gloria;
y no buscáis la gloria es (otro) el que (la) busca y juzga».
que (viene) del solo Dios?
44 N o creáis que yo os acusaré ante el Padre;
es Moisés el que os acusa, en quien vosotros
esperáis.
44 Pues si creyerais a Moisés, me creeríais
a mi, pues de mí escribió aquél.
47 Mas si no creéis a los escritos de aquél
¿cómo creeréis a mis palabras?».

Jn 5 32.36s: l J n 5 9-10. SÍ ncibimos el testimonio de los hombres, Jn 5 39.45: Egert. 2. Ahora bien, volviéndose hacia los jefes
el lestimonio de Dios os mayor, gorque éste es el testimonio de Dios, del pueblo, dijo esta palabra: «Investigáis las Escrituras, en las que
porque ha dado testimonio de su Hijo. El que cree en el Hijo de Dios vosotros creéis tener vida; ellas son las que dan testimonio de mi.
tiene el testimonio en él... No creáis que yo he venido a acusaros ante mi Padre; es Moisés el
que os acusa, en quien vosotros esperáis. (Sigue en Jn 9 29* § 262).

132
(
M t 14 13-14 • M c 6 30-34 . Lc 9 10-11 • J n 6 1-5

(
151. VUELTA D E LOS APOSTOLES. P R IM E R A M U L T IP L IC A C IO N D E LOS PAMES

f
Mt M t 14 13-21 M c 6 30-44 L c 9 10-17 J n 6 1-15

Y se reúnen 10 Y, volviendo 1r
ios apóstoles donde íos apóstoles,
14 12 (J 147) Jesús,
(
y lc anunciaron todo le contaron cuanto ha­
cuanto habían hecho bían hecho.
(
y cuanto habían en­
señado.
M Y les dice: «Venid (
vosotros mismos aparte,
a un lugar desierto, y
(
descansad un poco».
Pues eran muchos los que
(
venían y íos que mar­
chaban, y n i para comer
i
tenian oportunidad.
,J Ahora bien,oyéndo(ío) 1 Después , de esto,
Y, tomándoles, (
(§ 157) Jesús, Jesús
15 ** Y, trasladándose de se retiró de alli ** Y se fueron se Irctiró, se fue r
allí .
en una nave en la nave
(
a un lugar desierto, a u n lugar desierto,
aparte. aparte. aparte,
a una ciudad llamada (
Bctsaidá.
aí otro lado
Jesús, fue
¡unto al mar del mar r
de Galilea de Galilea, de Tibe-
riades.
Y , oyendo(lo)
H Y les vieron marchar, ¡
las gentes, y muchos 1 u Mas las gentes, 1 Mas mucha gente (
se enteraron j enterándose,
le siguieron le siguieron le seguía, (
a pie, y» * pie,
de las ciudades. de todas las ciudades,
(
concurrieron aiii
y se les adelantaron.
porque veían las
nales que hacía en los
y, subiendo enfermos. (
al monte, 3 Ascendió
al monte Jesús (
se sentó alli. y alli se sentó
con sus discípulos. /
* Estaba cerca la Paí
cua, la fiesta, de lo i
judíos. (
u Y , saliendo, 14 Y , saliendo,
1 Alzando, pues, los f
ojos Jesús
. (5 158) vio vio y iviendo í
m Y muchas gentes a mucha gente a mucha gente que mucha gente
se llegaron a él... llegaba donde él, /

M i 14 13. «ín «na nave» n i; m . [201 StiSin SirCur.

133 ^
151 M t 14 15-16 • M e 6 35-37 • L c 9 12-13 • Jn 6 5

Mt Mt Me Lc
. <§ r )
: 9 * Ahora bien, viendo
• a las» gentes,
: sintió compasión de y sintió compasión por y sintió compasión por y, acogiéndolos,
: ellos eflfos lellos
: porque estaban porque estaban
• vejados y abatidos
• como ovejas 1como ovejas
: que no tienen pastor*. que no tienen pastor\
’ (§ 158)
• 15 í#d... y los curó. y curó
a sus enfermos.
Y comenzó
a enseñarles Ies hablaba
-

tenían necesidad de cu-


ración.
“ Ahora bien, llegado 11 Y , llegada ya 11 Ahora bien,
el atardecer, una hora avanzada, el día comenzó a de­
clinar;
se llegaron a él llegándose a él llegándose
.( § 1 5 9 )
15 31 Ahora bien, Jesús,
llamando
a sus discípulos, los discípulos sus discípulos, los Doce,
dijo: diciendo: decían que: le dijeron:
«Siento compasión por
la gente porque... no
tienen qué comer.
«El lugar está desierto «El lugar está desierto
y la hora ya y (es) ya una hora
ha pasado; avanzada;
Y despedirlos en ayu­ despide, pues, 34 despídelos «Despide
nas...».
i las gentes a la gente
para que, yéndose para que, yéndose para que, yendo
a las aldeas
en torno
a los pueblos, y pueblos, a los pueblos
en torno
y aldeas,
se alojen
se compren se compren y encuentren
alimentos». qué comer». provisiones,
porque estamos aquí
en un lugar desierto».
" M a s Jesús ” Mas él, respondiendo, u Mas
fes dijo: les dijo: •les dijo: dice a Felipe:
«No tienen necesidad
de irse,
dadles vosotros de co­ «Dadles vosotros de «Dadles vosotros de
mer». comer». comer».
” Y le dicen los dis­ Y le dicen:
cípulos:
«¿Yéndonos,
«¿De dónde (tendre­ compraremos «¿De dónde compra­
mos) nosotros remos
en un .desierto
tantos panes panes
que saciemos para que coman
a tanta gente?». éstos?».

a) 1 R 22 17; Ez 34 5.

134
M t 14 17-19 • M e 6 38-41 # Lc 9 14-16 • J n 6 6-ll

Mt Me Lc
Jn

1 Decía esto tentándole,


pues él sabía qué iba a
nacer.
1 Le respondió Felipe:
panes «Panes
por doscientos dena­ por doscientos dena­
rios rios
y les daremos de co­
mer?».
no les bastan para
que cada uno tome un
poco».
14 Y les dice Jesús: M Mas él les dice:
«¿Cuántos panes te­ «¿Cuántos panes te­
néis)». néis?
Marchad, ved».
Y , enterándose,
Ellos dijeron: "M as ellos ie dicen: dicen: Mas ellos dijeron: • Le dice
uno de sus discípulos,
Andrés, el hermano de
Simón Pedro:
• «Hay aqui un chico
«N o tenemos aquí sino «N o tenemos más que que tiene
«Siete, cinco panes «Cinco, cinco panes cinco panes de cebada
y unos pocos pece- y dos peces». y dos peces». y dos peces. y dos pescados,
cillos».
v. 37( A menos que, yendo
nosotros, compremos
pero esto ¿qué es
para todo este pueblo para tantos?».
alimentos».
u Pues eran como
cinco mil hombres.
11 Mas él dijo: Mas dijo 10 D ijo Jesús:
a sus discípulos:
«Traédmelos aquí».
“ Y , ordenando a la 19 Y , mandando *' Y les lordenó
gente
recostarse acomodarse acomodarse «¡Acomodadlos «Haced recostarse
a las gentes a todos a los hombres».
en grupos de comen­ en 'grupos
sales
como de unos cin­
cuenta».
en la tierra, en la hierba, en Ha verde hierba. Habla mucha hierba
en el lugar.
“ Y (lo) hicieron así
40 Y se recostaron y acomodaron a todos. Se recostaron, pues,
los varones
en corros de cien
y de cincuenta.
como cinco mil
en número.
** tomó tomando *x Y , tomando u Ahora bien, tomando 11 T om ó, pues, Jesús
los sifcte panes los cinco panes los cinco panes los cinco panes los panes
y los peces y los dos peces, y los dos peces, y los dos peces,
alzando la vista al alzando la vista al alzando la vista al
cielo, ciclo, cielo,
y, dando gracias, (los) bendijo (los) bendijo los bendijo y, dando gracias,
(los) partió y, partiéndo(los), y ¡partió los ?anes y (los) 'partió
y (los) daba dio y (los) daba y (los) daba (los) distribuyó

Lc 9 16.« los bendijo» reí.; «bendijo sobre ellos» D VetLal SirSin SirCur. — «v .';sy partió» reí.; om. D VetLat (q ).

135
M t 14 20-23 • M c 6 42-46 • Lc 9 17 • J n 6 12-17

Mt Mt Mc Lc J»
a los discípulos, a los discípulos a los discípulos a los discípulos
los panes,
y los discípulos y los discípulos para que se (los) sir­ para servir(los)
viesen,
a las gentes. a las gentes. a ia gente. a los que estaban echa­
dos,
igualmente también
v los dos peces de tos pescados
cuanto querían.
‘ c tu* (
dos.
w Y comieron todos J , Y comieron todos 11 Y comieron todos 17 Y comieron
y se saciaron, y se saciaron, y se saciaron y se saciaron todos, ** Cuando se hartaron,
dice a sus discípulos:
y recogieron 41 y recogieron y se recogió «Reunid
y lo sobrante lo sobrante lo que les habia sobrado
de los trozos de los trozos, (los) trozos, de los trozos, los trozos que han
sobrado
para que no se pierda
nada.
(lo) recogieron, 11 (Los) reunieron, pues,
y colmaron
siete espuertas llenas. doce canastos llenos. una plenitud de doce doce canastos. doce canastos
canastos,
y de los peces.
de tro^ps,
de los cinco panes de
cebada
que habían sobrado
11 Ahora bien, los que :! Ahora bien, los que 44 Y los que habían co­ a los que ¡habían 'co­
comían comían mido mido.
los panes
eran eran como eran
cuatro mil hombres, cinco mil hombres, cinco mil hombres.
aparte de mujeres aparte de mujeres
y niños. y niños.
14 Los hombres, pues,
viendo la señal que había
hecho, decían: «Este es
verdaderamente el profe­
ta que viene ai mundo».
11 Jesús, pues, conocien­
do que iban a ir y arre­
batarle para hacerle rey,
huye de nuevo al mon­
te, éi soio.

152. JE S U S C AM IN A SO B R E LAS AGUAS

M t 14 22-33 M c 6 45-52 Lc Jn 6 16-21


l* Ahora bien, cuando llegó el atar­
decer,
bajaron
M Y al momento obligó 41 Y al Imomento obligó
a los discípulos a sus discípulos sus discípulos al mar
a montar en la nave a montar en la nave l5a y, montando en una nave,
y a ir por delante de él y a ir por delante iban
al otro lado •ai otro lado dei mar,
hacia Betsaida a Cafarnaún.
mientras •mientras él
despedía a las gentes. despide a la gente.
M Y, cubicado despedido a hs gentes, M Y, nibiéndose ^despedido de e¡}os>

Mt 14 22, «al momento» rcl.; om, S C 892 SirSin SirCur.

136
M t 14 24-33 . M c 6 47-51 . 136 = Lc 9 17 -»■ 149 « J n 6 17«»-21 § 152

Mt Mc Lc Ja

(§ 151)
subió al monte, se fue al monte 6 >ib ,.k huye de nuevo al monte,
aparte, él solo.
a orar. a orar.
Ahora bien, llegado e! atardecer, " Y , llegado el atardecer, 1W Ahora bien, cuando Jlcgó cl atar­
decer...

líb Y las tinieblas ya habían llegado ■


estaba, solo, allí. y aún no había ido donde ellos Jesús.
k nave
distaba ya ae ia d a u
muchos estadios,
estaba en medio del mar
y él, solo, en tierra.
41 Y, viéndoles
fatigada fatigados de remar,
por las olas,
pues el viento pues el viento u Y , soplando un gran viento,
c) mar se levantaba.
era contrario. les era contrario,
; » A la cuarta guardia de la noche hacia la cuarta guardia de la noche
fue hacia ellos va hacia ellos
andando sobre el mar. andando sobre leí mar,
y quería pasarles.
11 Habiendo, pues, remado como
veinticinco o treinta estadios,
i . ” Mas los discípulos, ° Mas ellos,
| viéndole viéndole •ven a Jesús
É andando sobre el mar, andando sobre eí mar, andando sobre el mar
y llegando cerca de la nave,
se turbaron, y temieron.
diciendo que creyeron que
era un fantasma; era un fantasma
y, por el temor,
gritaron. y alzaron ei grito;
•pues todos le vieron
y se turbaron.
i,1* Mas al momento Mas él al momento *• Mas él
: les habló Jesús habló con ellos
]\ diciendo: y les dice: les dice:
«Tened ánimo, «Tened ánimo,
i soy yo, soy yo, «Soy yo,
¡ no temáis». n o temáis». no temáis».
|** Respondiéndole Pedro, dijo: «Se-
iñor, si eres tú, mándame ir hacia
ti sobre las aguas».
" E l le dijo: «Ven». Y , bajando
Pedro de la nave, anduvo sobre
las aguas y fue hacia Jesús.
: 90 Mas, viendo el viento, temió, y,
;comenzando a hundirse, gritó di-
#cÍendo: «Señor, sálvame».
| a A i momento Jesús, tendiendo la
a mano, asió de él y le dice: «(Hombre)
I de poca fe, ¿por qué has dudado?».
| n Y, subiendo ellos 11 Y subió n Querían, pues, tomarle
¡ donde ellos
¡ en la nave, en la nave en la nave,
■■
j se calmó el viento. y se calmó cl viento.
y al momento llegó la nave a la
tierra a la que marchaban.
| 11 Los que (estaban) en la nave le
ij adoraron diciendo: «Verdaderamante
eres H ijo de Dios».

137
§ 153-154 M t 14 34-153 • M e 6 52-7 5 . 136 = Lc 9 1 7 149 • 137 = Jn 6 21 146

Mt Me Lc Jn

Y estaban en sí mismos estupefac­


tos sobremanera,
16 9 ($ 161 +) ** pues no habían entendido (lo)
de los panes, sino que estaba su
corazón endurecido.

153. C U R A C IO N E S E K G E N E S A R E T

M t 14 54-36 M e 6 53-56

11 Y, habiendo atravesado (d mar), **Y, habiendo atravesado'(el mar),


fueron hasta tierra hasta tierra, fueron
a Genesaret. a Genesaret,
y atracaron.
M Y, saliendo ellos de la nave,
aí momento,
M Y, reconociéndole reconociéndole,
los hombres de aquel lugar,
enviaion (emisarios) M recorrieron
a coda aquella región vecóa, todo aquel país,
y comenzaron
y le llevaron a conducir en las parihuelas
a todos /os que estaban tmí, a /os que estaban mal
a donde oían que estaba.
54 Y , adondequiera que entraba, ;
a pueblos o a ciudades o a aldeas,
ponían en las plazas a los enfermos,
31 y lc suplicaban / y le suplicaban
que tocaran solaviente que tocaran al menos
el borde de su manto; á borde de su manto;
y cuantos (lc) tocaron y cuantos le tocaron
se salvaron. se salvaban.

154. D IS C U S IO N S O B R E LAS T R A D IC IO N E S FARISEAS

M t 15 1-9 M e 7 1-13

1 Entonces se llegan a Jesús 1 Y se reúnen donde él


{fariseos los fariseos
y escribas y algunos de los escribas
de Jerusalén, llegados de Jerusalén,
* y, viendo a algunos de sus discípulos que comían
los panes con manos contaminadas, esto es, no lavadas,
* —pues los fariseos y todos los judíos, si no se lavan
hasta el codo, no comen, reteniendo la tradición de
los mayores;
4 y (viniendo) de la plaza, si no se asperjan, no comen,
y hay otras muchas cosas que han recibido para re­
tenerlas), lavados de copas y vasijas y bandejas—,
diciendo: * y le preguntan
los fariseos y los escribas:
* «¿Por qué tus discípulos «¿Por qué tus discípulos
traspasan no andan
la tradición de los mayores? según la tradición de los mayores,
Pues no se lavan las manos sino que con manos contaminadas
cuando comen pan». comen el pan?».

* El, respondiendo, Ies dijo: : * Y les decía:


«¿Por qué también vosotros j «Bien

Me 7 6-7 y par.: Egert. 2. Cf. § 283.

138
M t 15 4-11 « M c 7 6-15 • 136 = Lc 9 11 - 149 • 137 = J n 6 21 -+ 146

Mt Mc Lc

traspasáis el mandamiento de Dios ¿ violáis el mandamiento de D ios


o t vuestra tradición? • p a n guarchr vuestra tradición.
? ües Dios dijo:
Honra a l padre y a la madre*,
• »« Pues Síoisés dijo:
i Honra a tu :sdre y a tu madre*,
y: E l que maldiga a padre o a madre, \ y: E l que Ks.siga a padre o a madre,
fenezca de muerte*. : fenezca de muirte*.
* Mas vosotros decís: \11 Mas vosotros decís:
‘E l que dijere al padre o a la madre: j ‘Si dijere ur. hombre al padre o a la madre:
(Es) don i (Es) Corbán. esto es, don
aquello con lo que te pudieres ayudar de mí, ; aquello con lo que te pudieres ayudar de mí*,
*n o honrará I 11 no le dejáis ya hacer nada
a su padre o a su madre’. j por el padre o por la madre,
V habéis invalidado la palabra de Dios ■** invalidando ia palabra de D ios
‘ por vuestra tradición. i con vuestra tradición que (os) habéis trasmitido,
i Y cosas parecidas a éstas hacéis muchas».

* E l les dijo:
1 Hipócritas,
bien profetizó de vosotros Isaías «Bien profetizó Isaías de vosotros,
los hipócriras.
diciendo: como está escrito que:
* Este pueblo con ¡os labios me honra, Este pueblo rs. los larns me honra,
mas su corazón está ¡e/os de mt. mas su corazir. está lejos de mi.
1 E n vano me dan cuito, 7 E n vano mt ¿¡n culto,
enseñando (como) enseñanzas enseñando (como) enseñanzas
mandatos de hombres» e. mandatos de hombres*.
* Dejando el a n d a m ie n to de D ios, k
retenéis la tradición de los hombres». .
• Y les decía: «Bien violáis el mandamiento de Dios
para guardar vuestra tradición.
10 Pues Moisés dijo: Honra a tu padre y a tu madre,
y: E l que melcits a padre o a madre, fenezca de muerte.
II Mas vosotros decís: ‘Si dijere u n hombre al padre
o a la madre: (Es) Corbán, esto es, don aquello con
lo que te pudieres ayudar de mi',
1# no le dejáis ya hacer nada p or el padre o por la madte,
invalidando la palabra de D ios con vuestra tradición
que (os) habéis trasmitido. Y cosas parecidas a éstas
hacéis muchas».

155. D O C T R IN A SO B R E LO PU RO Y L O IM P U R O

Mt 15 10-20 Mc 7 U-23 Lc

lc Y , llamando a la gente, 14 Y , llamando de nuevo a la gente,


Ies dijo: les decía:
« O id y entended. «lOidme todos y lentended.
31 No u Nada hay fuera del hombre,
lo que entra en la boca que ientra en él,
contamina al hombre, que pueda contaminarle,

a) Ex 20 12; Dt 5 16.-6) Ex 21 17; Lv 20 9 .- í)Is 29 13.

Mc 7 11-13 y par.: E pifanio. Y porque decís: «Si uno dice a de mi\ y habéis invalidado la Ley de Dios por la tradición de vues­
(su) padre y a (su) madre: (Es) Corbán, esto es, don, aquello con tros ancianos. Esto Isaías (lo) proclamó diciendo: ‘Este pueblo
lo que te pudieres ayudar de mí, ya rio honrará a (su) padre», y con los labios mc honra (etc., como en M t)’». (Apud Epifanio, Haer.
habéis violado el mandamiento ae Dios por la.tradición de vues­ 33 4).
tros ancianos. (Haer. 16 4).'E l que diga a su padre: «Corbán, esto Tacianch Dios dijo: «Honra a tu padre y a tu madre», y vosotros
es, don», nada de él podrá ayudar. (Haer. 33 9). decis cada uno a su padre: «M i don te ayudará de m í», y este hijo,
Ptolomeo, Dijo cl Salvador: «Pues Dios dijo: ‘Honra a lu padre y a para ci que pusiste estas leyes, no se preocupa ya de honrar ni a su
tu madre para que te suceda bien'; mas vosotros habéis dicho, diciendo padre ::i a su madre. (Evang. Conc.).
a los ancianos: ‘ (Es) don a Dios aquello con lo que te pudieres ayudar

139
vi»

§ 155 M t 15 12-20 • M e 7 17-23 • 136 « Lc 9 17 -v 149 • 137 = Jn 6 21 146

Mt Me Lc

sino lo que sale de la boca, sino las cosas que del hombre salen
eso contamina al hombre». son las que contaminan al hombre».
[•■j
u Entonces, llegándose los discípulos,
le dicen: «¿Sabes que los fariseos, oyendo
(esns) palabras, se han escandalizado?».
u Mas ¿1 respondiendo dijo: «Toda
planta que no haya plantado m i Padre
celestial será arrancada.
14 Dejadlos. Son ciegos, guias de ciegos. ( § 68 )
Ahora bien, si un ciego 6 11 «¿Acaso puede u n ciego
guía a un ciego, guiar a un ciego?
eneran ambos ¿No ¡caerán ambos
en un hoyo». en un hoyo?».
17 Y , cuando entró en una casa, (apartán­
dose) de la gente,
11 Tomando la palabra
Pedro, le dijo: le preguntaban sus discípulos
«Explícanos
la parábola». (sobre) la parábola.
11 El dijo: “ Y Ies dice:
«¿Todavía, también vosotros, «¿Hasta tal punto, también vosotros,
estáis sin inteligencia? estáis sin inteligencia?
17 ¿No comprendéis que ¿No comprendéis que
todo lo que entra en la boca todo lo que de fuera entra en el hombre
no puede contaminarle,
11 porque no entra en su corazón,
se recibe en el vientre sino en el vientre
y se echa a un excusado? y sale al excusado?».
Purificando (así) todos los alimentos.
*• Decía que
11 Mas las cosas que salen d e k boca lo que del hombre sale,
vienen del corazón,
y ésas contaminan al hombre. eso contamina al hombre.
11 Pues de dentro,
11 Pues del corazón del corazón de los hombres, 6 45 (§ 73 + )
vienen malos pensamiena»: los pensamientos (malos salen:
fornicaciones, robos,
asesinatos, adulterios, " asesinatos, adulterios,
fornicaciones, robos,
codicias, maldades, engaño,
libertinaje, ojo malo,
falsos testimonios,
blasfemias. blasfemia,
soberbia, insensatez.
“ Estas cosas son 11 Todas' estas cosas malas
de dentro salen
las que contaminan al horabre, y contaminan al hombre».
mas el comer con manos no lavadas
no contamina al hombrex

Me 7 16. om. el versículo: S 3 L 28 Bo Geor; o. 16 «Si alguno tiene oídos para oír, que oiga» reí.

M t 15 11 y par.: T om ás H*. Pues lo que entre en vuestra boca, Ignacio. Huid, pues, de las malas ramas parásitas que engendran
no os manchará, sino lo que afe de vuestra boca, eso os manchará. fruto que da muerte; si uno lo prueba, muere. Pues éstos no son
(Tomás 14*b, cf. § 185). planta dc(l) Padre. (Trall. 11 /; cf. Flp. 3 i).
Clem. Alej. No las cosas que entran en la boca contamina(n) al H om . C lem . 3 52. Toda planta que no haya plantado mi Padre
hombre, sino las cosas que Isalct por la boca, aquéllas contamina(n) celestial será arrancada.
al hombre. Pues del corazón viesen (los malos) pensamientos. (Strom.
I I 11 50). M t 15 14. T o m ás 34. Dijo Jesús: «Si un ciego conduce a un
ciego, caerán ambos en un hoyo».
Mt 15 13: T om ás 40. Dijvjesús: «Una vid fue plantada fuera
del Padre y, no estando fuerte, será arrancada de raíz y se perderá». Me 7 21: E p ifa nio . Pues de dentro salen: fornicaciones, adulte­
rios, libertinajes y las cosas semejantes a estas. (Haer. 58 2),

140
HACIA TIRO-SIDON Y ULTIMOS DIAS EN GALILEA

156-182

156. C U R A C IO N D E LA H IJ A D E UNA C A N ANEA

M t 15 21-28 M c 7 24-30 Lc

11 Y, saliendo de allí Jesús, u Y, levantándose de allí,


se retiró se fue
. las p: a los términos de Tiro.
' de Sjidón.
Y , entrando en una casa, quería que nadie (lo) su­
piera, y no puco pasar inadvertido,
** Y he aquí que una mujer " sino que, al momento, una mujer,
cananea,
oyendo (hablar) de cl,
saliendo de aquellos términos, gritó diciendo:
«Ten misericordia de mí, Señor, hijo de D avid;
m í hija cuya hijita suya
está malamente endemoniada». tenía un espíritu impuro,
11 Mas él no le respondió palabra; Y , llegándose sus
discípulos, le rogaban diciendo: «Atiéndela, porque
grita detrás de nosotros».
u Mas é¡ respondiendo dijo : «N o he sido enviado, si
no a las ovejas perdidas de (1a) casa de Israel».
11 Ahora bien, ella, yendo, yendo,
le adoraba cayó a sus pies.
” Ahora bien, ¡a mujer era griega,
sirofenicia de nacimiento,
diciendo: y le rogaba
«Señor, ayúdame».
que echara de su hija al demonio.
“ Mas él respondiendo dijo: ” Y (Jesús) le decía:
«Deja que primeramente se sacien los hijos,
«N o es bueno pues no es bueno
tomar ei pan de los hijos tomar el pan de los hijos
y echar(lo) a los perrillos». y echar(lo) a los perrillos».
lT Mas ella dijo: M Mas ella respondió y le dice:
«Sí, Señor, «Señor,
pues también ios perrillos pero también los perrillos
debajo de la mesa

M t 15 26. «jVo es bueno» reL; «Na es lidio» D VetLat (a cf f g r) SirSin SirCur Orígenes.
Mc 7 28. «Señor, pero también» D VelLal (b c jf i ) ; «Señor, también» T.Ces. (P li ll 7 O Lake Ferrar Arm) SirSin SirCur; «Sí, Señor, también» reí.

M t 15 24: Epifanio. No he venido, si no a causa de la oveja causa de la oveja perdida. (Haer. 66 55).
descarriada de la casa de Israel. (Haer. 46 •#). No he venido, si no a
§ 157-158 M i 13 28-3! • M e 7 29-37 * 136 « Lc 9 17 -> 149 • 137 = Jn 6 21 -* 146

Mt Me Lc

comen de las migajas Icomen de ias migajas


de los niños».
que caen de la mesa de sus señores».
MEntonces, respondiendo Jesús, Je dijo: ” Y (Jesús) le dijo:
«Oh mujer, grande (es) tu fe;
sucédate como quieres».
«A causa de esas palabras, marcha;
ha salido de tu hija el demonio».
Y quedó sana su hija desde aquella hora.
u Y, yéndose a su casa, encontró a la niña echada en
el Jecho y al demonio salido.

157. C U R A C IO N D E U N SO R D O T A R T A JO S O

Mt 15 29 M e 7 31-37 Lc I Jn
(J 151)
•Y , M Y de nuevo, 6 1 Después de esto,
trasladándose de allí saliendo de los términos de Tiro,
Jesús, fue fue, Jesús se fue
por Sidón,
junto al mar de Galilea al mar de Galilea al otro lado del mar de Galilea,
por medio de los términos de de Tiberiades...
Decápoüs.
y, subiendo al monte, * Ascendió ai monte Jesús
se sentó allí. y allí se sentó con sus discípulos.
” Y le llevan un sordo y tartajoso,
y le suplican que le imponga la
mano.
” Y, tomándole fuera de la gente,
aparte, metió sus dedos en sus oídos
y, escupiendo, tocó su lengua,
u y, alzando la vista al cíelo, sus­
piró y le dice: «Effatá», esto es:
«Abrete».
M Y se abrieron sus oídos, y al
momento se soltó la atadura de su
lengua, y hablaba correctamente.
” Y les advirtió que a nadie (lo)
dijeran, mas cuanto (más) se (lo)
advertía, más abundantemente ellos
(lo) proclamaban.
ÍT Y sobreabundantemente estaban
impresionados, diciendo: «Todo (lo)
ha hecho bien. Hace oir a los sordos
y hablar a los sin habla».

158. C U R A C IO N ES A LA O R IL L A D E L LAGO

• M t 15 30-31 Me Lc

*• Y muchas gentes se llegaron a él, teniendo consigo cojos, lisiados, ciegos,


mudos, y muchos otros; y los arrojaron a sus pies; y los curó,
“ de modo que Jas gentes se admiraban viendo mudos que hablaban, lisiados
sanos, y cojos que andaban y ciegos que veían. Y glorificaron al Dios de
Israel.

142
M t 15 32-37 • M e 8 1-8 . 136 = Lc 9 17 149 . 137 = J n 6 21 -*■ 146 § 159

159. S E G U N D A M U L T IP L IC A C IO N D E LOS PAN ES

Mt M t 15 32-39 Me 8 I-H) Me Lc

1 En aquellos días, de
nuevo, habiendo mucha
gente y no remiendo (eJJos)
qué comer,
** Ahora bien, Jesús, lla­ llamando a Jos discípulos,
mando a sus discípulos,
(§ 1 5 1 ) . dijo: Jes dice: (5 151)
14 14... vio a mucha gente 6 31... vio a mucha gente
y sintió compasión por «Siento compasión por Ja 3 «Siento compasión por J y sintió compasión por
ellos... gente, gente, lellos...
porque ya tres días porque ya tres días
permanecen junto a mi permanecen junto a mí
y no tienen y no tienen
qué comer. qué comer.
11 «... despide, pues, a Jas Y, despedirlos en ayunas * i si los despido en ayunas " «... despídelos para que...
gentes para que...
se compren alimentos...». se compren qué comer».
a su casa,
no quiero,
no sea que desfallezcan desfallecerán
en el camino». en el camino,
y algunos de ellos han
llegado de lejos».
M Y le dicen * i ie respondieron
los discípulos: sus discípulos que:
«¿De dónde (tendremos) «¿De dónde podrá alguno
nosotros,
en un desierto
tantos panes que saciemos saciar de panes a éstos
a tanta gente?».
aquí, ten un desierto?»
Y Ies dice Jesús: 5 Y les preguntaba: M Mas él Ies dice:
«¿Cuántos panes tenéis?». «¿Cuántos panes tenéis?» «¿Cuántos panes tenéis?».
Ellos dijeron: «Siete, Ellos dijeron: «Siete». ... dicen: «Cinco,
y unos pocos pececillos». y dos peces».
11 Y, mandando ** i , ordenando * Y ordena s* Y Ies lordenó
acomodarse a las gentes a la gente recostarse a la gente recostarse acomodarse a todos...
en la hierba, en >la tierra, en Ja tierra en Illa verde hierba...
tomando los cinco panes 81 tomó los siete panes y, tomando Jos siete *l Y , tomando los cinco
panes panes
y los dos peces, y los peces y los dos peces,
alzando la vista al cielo, alzando la vista ai cielo,
(los) bendijo y, dando gracias, dando gracias, (los) bendijo,
y, partiéndolos), (los) partió (los) partió y Ipartió los panes
dio y (los) daba y (los) daba y (los) daba
a los discípulos los panes, a los discípulos a sus discípulos a lor discípulos
para que (los) sirviesen; para que se (los) sir­
viesen,
y (los) sirvieron
y los discípulos a Jas y los discípulos a las a Ja gente.
;entes. gentes.
1 Y tenían
unos pocos pececillos y los dos peces
y, bendiciéndolos,
dijo que sirvieran tam­ (los) repartió entre todos.
bién éstos.
■*' Y comieron todos ” Y comieron todos 1 Y comieron 1 Y comieron todos

143
160 M i 15 38-16 2 M c 8 9-12 . 136 = Lc 9 17 -* 149 . 137 = J n i 21 -* 146

Mt M t Mc Mc Lc

y se saciaron, y se saciaron, y se saciaron, y se saciaron,


y recogieron y recogieron ° y recogieron
lo sobrante de los trozos, y lo sobrante de los (os sobrantes de los tro­ (los) trozos,
trozos zos,
(lo) recogieron,
doce canastos llenos. siete espuertas llenas. siete espuertas. una plenitud de doce ca­
nastos,
y de los peces.
11 Ahora bien, los que co­ M Ahora bien, los que co­ • Ahora bien, 11 Y los que habían comido
mían mían los panes
eran como eran eran 'como eran
cinco mil hombres, cuatro m il hombres, cuatro mil, cinco m il hombres...
aparte de mujeres y niños. aparte de mujeres y niños.
(5 '52) (§ 152)
11 Y , habiendo despedido a ** Y , habiendo despedido a y los despidió. ** Y , habiéndose despedido
las gentes... las gentes, de ellos...
U Y , al momento,
montó en la nave montando en la nave
con sus discípulos,
y fue fue
a los términos de Ma- a las partes de Dalma-
gadán. nutá.

160. P E T IC IO N D E UNA S E Ñ A L D E L C IE L O

Mt Mt 16 1-4 M c 8 H-13 Lc

(5 12») 1 Y , llegándose u Y salieron


12 11 Entonces le respondieron « m
algunos de los escribas 11 11 Otros,
y fariseos los fariseos los fariseos
y saduceos,
tcntándo(lc), tentándole)»
diciendo: y comenzaron a discutir
con él,
«Maestro,
queremos le rogaron buscando (obtener) buscaban (obtener)
ae ti •de cl Me cl
ver que les mostrase
una señal». una señal del cielo. una señal ’de! cielo, una señal de(l) cielo.
tentándole.
u Y , suspirando en su es­
píritu,
11 Mas el, respondiendo, 1 Mas él, respondiendo, (S 213)
les dijo: les dijo: dice: 12 14 Mas decia también a
gentes: «Cuando veis una nu
que surge por occidente,
momento decís que viene !
vía, y sucede así;
“ y cuando (veis ei) sur q
sopla, decís que hará cal<
y sucede.
«Llegado el atardecer, decís:
‘Buen tiempo, pues está rojo
el cielo;

Mt 16 2b*3. Omiten desde «LUgado el atardecer...» hasta el Jínal del v. 3 :S B T.Ces (Ferrar) SirSin SirCur Bo Sa Arm.

Mt 12 38-39 y par.: Justioo. Y que el día tercero iba a levantarse j «Muéstranos una señal». V les respondió: «Una generación mal;
(de entre los muertos) después de ser crucificado, está escrito en las ! adúltera busca una señal, y señal no so les dará, si no la señal
Memorias que los de vuestta raza, discutiendo con el, decían que: j (onás». (Dial. 107 /).

144
r

M t 16 3-9 M c 8 13-17 • 136 = Lc 9 17 - 149 . 137 = Jn 6 21 146 I6|

Mt Mt Mc Lc f
3 y al amanecer: ‘Hoy tor­
menta, (
pues está rojo sombrío el
cielo’. (
* Hipócritas,
El aspecto del cielo, sí, el aspecto de la tierra y* deT
cielo,
(lo) sabéis discernir, (lo) •sabéis examinar, r
mas las señales de ios tiempos mas este tiempo, '
no podéis. ¿cómo no (lo) examináis?». .
(J 200) f
«Una generación * Una generación «.;Por qué esta generación 11 s* «Esta generación
mala mala es una generación mala; (
y adúltera y adúltera
busca una señal, busca una señal, •busca una señal? •busca una señal, ^
y señal y señal y señal
En verdad os digo:
no se le dará, no se le dará, •No se dará no se le dará, ^
a esta generación
una señal».
si no la señal de Jonás, si no la señal de jonás». si no ia señal de Jonás».
el profeta».
Y dejándoles, ■l* Y. ¡dejándoles de nuevo,
r
resacando (en la nave), r
se fue. se :ue al otro lado.

(
161, LA L EV A D U RA D E LOS FARISEOS 1' SADUCEOS, 1' D E HEROD ES

M t 16 5-12 M c 8 H-21 Lc r
‘ Y, habiendo ido los discípulos “ Y c
al otro lado,
se habían olvidado de tomar panes. se habían olvidado de tonar panes, í
y no tenían consigo en U nave si no
un pan, r
14 y les advertía t t 203)
• Ahora bien, Jesús les dijo: diciendo: 12 lb ... (Jesús) comenzó a decir
a sus discípulos primeramente: (
«Mirad, «Mirad,
(
y guardaos precaveos «Guardaos a vosotros mismos
de la levadura de 1a levadura de la levadura
—que es (la) hipocresía— (
de los fariseos de los fariseos de los fariseos».
y saduceos».
r
y de la levadura de Heredes».
’ Mas ellos discutían M Y discutían
entre si mismos unos con otros, (
diciendo que: que
«No hemos tomado panes». no tenían panes. (
1 Mas, conociéndo(lo) Jesús, 11 Y, conociéndo(lo),
dijo: les dice:
(
«¿Por qué discutís «¿Por qué discutis
entie vosotros mismos,
(hombres) de poca fe, r
que no tenéis panes? que no tenets panes."
• ¿Aún no comprendéis? ¿Aún no comprendéis r
ni entendéis?
¿Tenéis endurecido vuestro corazón, (

Le 12 56 y par.: T om ás 91. Le dijeron: «Dinos quién rros para j ciclo v de la (ierra, y a aquel que está delante de vosotros no (le) /
que creamos en ti» (cf. J n 6 30, § 163). Les dijo: «Tentáis
............................................................ la faz delj habéis conocido, y este tiempo no (lo) sabéis tentar».
.................... '^

145

í
§ 162-163 M t 16 10-12 . M e 8 18-26 136 = Lc 9 17 -* 149 J n 6 22-26

Mt Me Lc

11 teniendo ojos,
no veis,
y teniendo oidos,
J» no otsl*.
¿Ni recordáis ¿ Y no recordáis
'• cuando partí
los cinco panes los cinco panes
jn de los cinco mil, para los cinco mil,
y cuántos canastos cuántos canastos
llenos de trozos
■>'
tomasteis? recogisteis?».
Le (ficen; «Doce».
Ji s* «Cuando (parti)
»• ¿Ni los siete panes los siete (panes)
Ji de ios cuatro mil, para los cuatro mil,
y cuántas espuertas ¿de cuántas espuertas
% una plenitud de trozos
tomasteis? recogisteis?».
Y dicen: «Siete».
üi 11 Y les decía:
11 ¿Cómo
¿tu no comprendéis «¿A ún no entendéis?».
que no os hablaba de los panes?
jn Ahora bien, guardaos de la levadura
dé los fariseos y saduceos».
Luí 11 Entonces entendieron que no había
dicho guardarse de la levadura de los
panes, sino de la enseñanza de los fa­
riseos y saduceos.

162. C U R A C IO N D E L CIEG O D E B E T SA ID A

Mt M e 8 22-26 Lc

sl Y van a Betsaida. Y le llevan un ciego, y le suplican que le toque.


** Y , asiendo de la mano del ciego, le sacó fuera del pueblo y, habiendo
escupido en sus ojos, habiéndole impuesto las manos, le preguntaba si:
«¿Percibes algo?».
14 Y , alzando la vista, decía: «Percibo a los hombres, porque, como árboles,
(los) veo andando».
11 Luego de nuevo impuso las manos sobre sus ojos, y vio bien y se restableció,
y distinguía claramente todo.
14 Y le envió a su casa diciendo: «N i entres en el pueblo».

163. E L D ISC U RSO SO B R E E L P A N D E VIDA

Jn 6 22-59

** A l (día) siguiente, la gente que estaba al otro lado del mar yío cjue no había allí otra
navecilla, si no una soía, y que no había entrado Jesús con sus discípulos eo ía nave,
sino que solos sus discípulos se habían ido.
M Pero vinieron navecillas de Tiberiades cerca del lugar donde habían comido el pan.
14 Cuando, pues, vio la gente que Jesús no estaba allí, ni sus discípulos, montaron
ellos en las navecillas y fueron a Cafarnaún buscando a Jesús.
” Y , encontrándole ai otro lado del mar, le dijeron: «Rabí, ¿cuándo has venido aquí?».
14 Les respondió Jesús y dijo: «E n verdad, en verdad os digo: me buscáis, no porque
habéis visto señales, sino porque habéis comido de los panes y os habéis saciado.

a) Jr 5 21; Ez 122.

146
146 - M t ¡ i 12 -* 149 • 146 = M e 8 26 -* 149 . 136 = Lc 9 17 -* 149 . J n 6 27-42; 51-52 § 163

11 Obrad, no la comida que se pierde, sino


la comida que permanece pata (la) vida
eterna,
" Le dijeron: «¿Qué haremos para obiar
las obras de Dios?».
Respondió jesús y les dijo:
Me *' «Esta es la obra de Dios, que creáis
(S 160 +) en el que ha enviado él».
B u ... buscando (obtener) de él una " L e dijeron:
señal, «¿Q ué señal, pues, haces tú
para que (la) veamos y te creamos?
¿Qué obra haces?
11 Nuestros padres comieron el maná en
el desierto, como está escrito: L a dio a
comer pan
del cielo. del cielo»'.
" L e s dijo Jesús: «E n verdad, en verdad
os dig o : no os ha dado Moisés
el pan del cielo,
sino que mi Padre os da que el Hijo del hombre os dará,
el pan del cielo, el verdadero.
pues a éste el Padre, Dios, le ha sellado».
it_3í
11 Le dijeron:
Lc «Señor, danos en todo tiempo ese pan».
(S 318) ■! 1 L ís dijo Jesús:
22 " «Este (pan) " Pues el pan de Dios ,,b «Y el pan que yo daré
es mi cuerpo es el que baja del cielo es mi carne
que es dado por vosotros». y da vida al mundo, por ¡a vida del mundo».
n.ua
“ b Y o soy el pan de la vida;
el que viene donde mi no tendrá hambre
y el que ctee en m i no tendrá nunca sed.
“ Pero os he dicho que
me habéis visto y no crecis.
11 Todo lo que me da el Padre
llegará donde mi,
y al que venga donde mí
no (le) echaré fuera,
“ porque he bajado del cielo,
no para hacer m i voluntad,
sino la voluntad del que me ha enviado.
" A h o r a bien, esta es la voluntad
del que me ha enviado,
que todo lo que me ha dado,
no pierda (nada) de ello,
sino que lo resucitaré el último dia.
•• Pues esta es la voluntad de mi Padre,
que todo el que vea al H ijo
y creí en el,
tenga vida eterna,
y le resucitaré yo el último dia».
11 Murmuraban los judíos de él 11 Disputaban los judíos unos con otros
porque había dicho:. «Yo soy el pan
Lc que ha bajado del cielo»,
(§ 3 0 ) 11 y decían: diciendo:
i “ «¿N o es « (IN o es éste Jesús,
hijo de José éste?». el hijo de José,
de quien nosotros conocemos al padre
y a la madre?
(C óm o ahora dice que: n -;Cim o puede este

a) Sal 77 (78) 24.

147
§ 164 146 = M t 16 12 -* 149 • 146 = Mc I 26 -* 149 . 136 = Lc 9 17-* 149 « J n 6 43-64

J“
He bajado del ciclo?». darnos su carne a comer?».
" Respondió Jesús y les dijo: ** Les dijo Jesús:
«N o murmuréis unos con otros.
44 Nadie puede venir donde mí
si e! Padre que me ha enviado no le atrae,
y yo le resucitaré el último dia.
4> Está escrito en los profetas:
*Y serán todos alumnos de Dios*9.
T odo el que oye al Padre y aprende
viene donde mí.
“ N o que haya visto alguno al Padre,
si no el que es de ¡unto a Dios,
ese ha visto al Padre.
«E n verdad, en verdad os digo:
si no coméis la carne del H ijo del hombre
y bebéis su sangre,
no tenéis vida en vosotros mismos.
4TE n verdad, en verdad os digo:
el que cree M E l que come m i carne y bebe m i sangre
tiene vioa eterna. tiene vida eterna,
y yo le resucitaré el últim o día.
** Pues m i carne es verdadera comida
y m i sangre es verdadera bebida.
“ Él que come m i carne y bebe m i sangre
en mí permanece y váren el.
M Com o me ha enviado el Padre, viviente,
y yo vivo a causa del Padre,
y el que me coma
41 Y o soy cl pan de la vida. también ése vivirá a causa de mí.
M Este es el pan que ha bajado del cielo;
41 Vuestros Padres comieron no como comieron los Padres
en el desierto ei maná
y murieron. y murieron;
40 Este es el pan que baja del cielo,
para que uno coma de él y no muera.
Y o soy eí pan viviente
que ha bajado del cielo;
si uno come de este pan, el que 'coma este pan
vivirá eternamente». vivirá eternamente».
11 Esto dijo en una sinagoga enseñando,
en Cafarnaún.

164, CONCLUSION DEL DISCURSO. PEDRO Y JUDAS


Mc Jn 6 60-71 Jn
** Muchos, pues, de sus discípulos, oyen*
do(Io), dijeron: «Dura es esta palabra,
¿quién puede oiría?».
41 Mas, sabiendo Jesús en si mismo que
murmuraban de esto sus discípulos, Ies
dijo: «¿Esto os escandaliza?
11 jSi, pues, vierais al H ijo del hombre
subiendo donde estaba anteriormente!
•* El espíritu es el que vivifica; la carne
no aprovecha nada. Las palabras que os he
hablado son espíritu y vida.
(S 316)
13 * • « ... vosotros también estáis puros,
44 Pero hay de entre vosotros algunos que. pero no todos».
no creen».

a ) ls 54 13.
M t 16 13-15 • M e 8 27-29 • Lc 9 18-20 • j n 6 65-71 lfif

Me J“ Jn /

Pues conocía desde (el) comienzo Jesús 11 Pues conoría í


quién era el que le entregaría. ai que le entregaba.
** Y decia: «Por eso Por eso dijo: «No todos...».
(
os he dicho que nadie puede venir
donde mi
si no le ha sido dado del Padre». cf. 6 44 (
H Desde este (momento) muchos de sus
discípulos se fueron hacia acras y ya no (
andaban con él.
*7 D ijo, pues, Jesús a los Doce: «¿Acaso
(
« 165) también vosotros queréis marcharos?».
8 11 Respondiendo Pedro, le dice: *• Le respondió Sim ón Pedro:
«Señor, ^donde quién nos iremos? Pa­ - (
labras de vida ecerna tienes.
•’ Y nosotros hemos creído y hemos {
conocido
«Tú eres el Cristo». que tú eres el Santo de Dios».
(
" L e s respondió Jesús:
«¿N o os he elegido yo a vosotros, 11 «... yo conozco a quiénes he elegido^
los Doce?
(5 317) pero (es) para que se cumpla la Escritura:
14 w «... uno de entre vosotros me en­ Y uno de entre vosotros es un diablo».
tregará,
el que come conmigo,..)). E l que kome mi pan
ha ainado contra mi su talón*.
n Ahora bien, hablaba de Judas, (hijo) de Si­
m ón Iscariote, pues éste le iba a entregar, [
19«... uno de los Doce». uno Ide los Doce. ¡

165. LA CO N FESIO N D E P E D R O

M t 16 13-20 Mt M e 8 27-30 L c 9 13-21 j Jn

i» Y sucedió (que), mien-!


tras estaba ¿1 orando aj
solas, j
11 Ahora bien, habiendo ” Y salió Jesús, estaban con él
ido Jesús
y sus discípulos, los discÍDiilos,
a las partes a los pueblos
de Cesarea de Felipe, de Cesarea de Felipe
y en el camino
preguntaba a sus dis­ 'preguntaba a sus dis­ y Ies Ipwguntó
cípulos cípulos
diciendo: diciéndoles: diciendo:
«¿Q uién «¿Quién «¿Q u ién
dicen los hombres dicen los hombres dicen las gentes
que es que soy yo?». que soy yo?».
el H ijo del hombre?».
u Ellos dijeron: * Ellos le dijeron, di­ *• Ellos, respondiendo,
ciendo que: dijeron:
«Unos,
Jua n el Bautista; «Juan el Bautista; «Juan el Bautista;
otros, Elias; y otros, Elias; otros, Elias;
otros, Jeremías lotros, lotros
o uno de los profetas». I que uno de los pro­ que cierto profeta
fetas».
de los antiguos
se levantó 'de entre
los muertos'».
u Les dice: **Y él Ies preguntaba: *• Les dijo:
«Mas vosotros, «Mas vosotros, j ’ «Mas vosotros,
¿quién decís que soy ¿quién decís que soy ¡ ¿quién decís que soy
yo?». yo?». j yo?».

149
M t 16 16-21 • M c 8 30-31 » r * g 21 . 149 = J n < 7 / - > 216

Mt Mt Mc Lc Jn
(§ 164)
" Respondiendo Simón Respondiendo Pedro, Pedro, rtspciHicndo, 6 “ Lc respondió Simón
Pedio, dijo: le dice: dijo: Pedro:
■’ «...nosotros hemos
creída y hemos conocido
«Tú eres el Cristo, «Tú eres el Cristo». «E l Cristo que tú eres el Santo
de Dios». de .
el H ijo del Dios vi­
viente». (5 » ) , , , .
" Ahora bien, respon­ 1 41 Mirándole Jesús,
diendo Jesús, le dijo: dijo: «Tú eres
«Dichoso eres, Simón Sim ón, cl hijo de Juan,
Baryoná, porque (la) car­
ne y (la) sangre no te
ha(n) revelado (esto), si­
no mi Padre que (está)
en los cielos.
11 Y vo te digo que: Tú tú serás llamado
' eres Pedro, y sobre esta Cefas» — que quiere
piedra construiré m i Igle­ decir Piedfa (Pedro)—
sia, y (las) puertas de(l)
Hades no prevalecerán
contra ella.
11 Te daré las llaves del
reino de los Cielos, (§ P9)
y lo que atares sobre IB » «Cuanto atareis so­
la tierra, bre Ei tierra,
quedará atado en ¡os andará atado en (el)
ciclos, ciel«v (§ 367)
y lo que desatares ycuanto desatareis so­ 20 ” «A los que perdo­
sobre la tierra, bre h tierra, nareis los pecados,
quedará desatado en qiedará desatado en les quedan perdona­
los ciclos». (cl) cielo». dos;
a los que (se los) re­
tuviereis,
les quedan retenidos».
Entonces
encargó a los discípulos 11Y les conminó !l El, conminándoles,
(les) ordenó
que no dijeran a nadie a que no Idijeran a no decir a nadie
nadie
que él era cl Cristo. de él.

166. P R I M E R A N U N C IO D E L A P A S IO N

M t 16 21 M c 8 31-32* Mc 1 Mc Lc 9 22
($ 253 + )
st Desde entonces, co­ ,l Y comenzó j 10 11 ...com enzó
menzó
jesús Cristo (5 172 +) !
a mostrar a enseñarles 9 11 Pues enseñaba j
a sus discípulos a sus discípulos |

M t 16 16-18: Justino. Y, en efecto, a uno de sus discípulos que Clem . Alej. ...unos pocos también (le) conocían (como) Hijo de
se llamaba primeramente Simón, que, por revelación de su Padre, Dios, como Pedro al que también llamó dichoso porque a él (la)
lc habia reconocido Hijo de Dior, Cristo, le dio cl sobrenombre de carne y (la) sangre no (le) ha(n) revelado la verdad, sino su Padre
Pedro. (Dial. 100 4). que (está) en los cielos. (Strom. V I 15 132).
H om . Clem. 16 15. Nuestro Seíor... llamó dichoso al que le había
dicho Hijo del Dios que ha ort»aa*ado todas las cosas. Mt 16 18: E pifanio. Nada prevalecerá frente a la fe de la verdad,
H om . Clem. 17 ¡8. Vucs así (aubién a mi cl Hijo mc lúe .revelado puesto que «sobre la piedra está construida y (las) puertas de{l)
por cl Padre... Pues al dccir el Señor quién decian (que era) el, y, Hades no prevalecerán contra ella». (Haer. 56 3).
oyendo yo que unos decían una cosa y otros otra (que era) ¿I, ...no Epifanio. (Hay) una sola ciudad santa de Dios, columna y funda­
s¿ cómo dije: «Tú eres cl Hijo cfel Dios viviente». El que me llamó mento de la verdad (cf. 1 Tin 3 15), y piedra sólida conira la que
dichoso mc indicó que el que (nc lo) había revelado era cl Padre. (las) puertas dc(l) Hades no prevalecerán. (Haer. 80 /7).
M t 16 22-24 • M e 8 32-34 • L c 9 22 * 149 = J n 6 71 216 § 167-168

Mt Me Me Me Lc

y Íes decia que: a decirles ¡ ...diciendo que:


¡o que iba i pasarle'
que: -* |
que es preciso que es preciso «Es preciso
,s «He aquí cue subimos j
que él se vaya
a Jerusalén a Jerusalén.
que el H ijo del hombre .«El H ijo del hombre y el H ijo del hombre que el H ijo del hombre
y sufra mucho sufra mucho sufra mucho
y sea reprobado es entregado será entregado y sea reprobado
en manos de (los)
hombres
de ios ancianos por los ancianos de los ancianos
y jefes de sacerdotes y los jefes de sacerdotes a los jefes ce sacerdotes y jefes de sacerdotes
y escribas y los escribas y a los escribas; y escribas
y sea macado y sea matado y lc matacán... y le condenirán a y sea matado
muerte
y le entregarán a los
gentiles
y le burlarán
y lc escupirán
y le azotarán
y matarán
y al tercer día y tres días después y... tres días después y tres días desoués y al tercer día
se despierte (de entre se levante (de entre se levantará (de entre se levantará Me enere se despierte (de entre
los muertos). los muertos). los muertos). los muertos' -. ios muertos).
•**Y abiertamente decia
la palabra (esta). I

167. R E P R E N S IO N A P E D R O

M t 16 22-23 M e 8 32b-33 Lc

M Y , tomándole hacia (si) Síb Y , tomándole hacia (si)


Pedro, ie dice Pedro, comenzó
conminándo/le): a conminarle.
«(Dios) te libre, Señor,
no te pasará; eso».
M Mas él, volviéndose, sa Mas él, (volviéndose
y viendo a sus discípulos,
conminó a Pedro
dijo a Pedro: y dice:
«Márchate de mi vista, «Márchate de mi vista,
Satanás. Satanás,
M e eres escándalo,
porque no consideras porque no consideras
las cosas de Dios, las cosas de Dios,
sino las de los hombres». sino las de los hombres».

168. E X IG E N C IA S Y RECOM PENSAS D E LA R E N U N C IA

M t 16 24-28 M e 8 34-9 1 L c 9 23-27 Lc

11 Entonces Jesús “ Y.
llamando a la
gente
con sus discípulos, :

M t 16 22. uledice conminándo(le) » B 346; «le dice» SirCur; «comenzó a conminarle diciendo» rci

M t 16 21 y par.: Justino. (Diciendo el Cristo) que es preciso i Me 8 31 y par.: Justino. Es preciso que el Hijo del hombre
que él sufra mucho de los escribas y fariseos y sea crucificado y al j sufra mucho y son reprobado por los cscribas y fariseos y al tercer
tercer díase levante (de entre los muertos). (Dial. 512). ¡ día se levanic *dc m iir !*> rn-u-rtos). {Dial. 76 7; 100 3).

151
§ 168 M t 16 25-27 M c 8 35-38 L c 9 23-26 . 149 = Jn i 71 ^ 216

Mt Mt Mc Lc Lc ! J»
dij* les dijo: sí Ahora bien, decia ¡
a íus discípulos: la todos: (S 309)
«S. uno i «Si uno «Si uno 1 2 ,é «!Si uno
quiíre venir quiere seguir quiere Ivenir me sirve,
elexás de mi. detrás de mi, detrás de mí,
niéjuese a sí mis­ niéguese a sí mis­ 1niéguese a s í mis­
(§ 103) ^ mo mo mo (5 227)
: 10 38 «Y quien no y tome y Uome y Itome 14 11 «Aquel que no
• toma carga con
: su cruz su cruz su cruz su cru? Isu cruz
) cada dia
y sigue y agame. y sígame. y sígame. y viene sígame».
i detrás de mi, detrás de mi,
: no es digno no puede ser
| de mi. mí discípulo»
(§ 243)
■s* El que u 1W quien qui­ “ Pues quien qui­ ** Pues quien qui­ 17 ” «Quien busca­ *• «El que
: siere siere siere re
: haya encontrado salxar su alma salvar su alma salvar su alma preservar su alma (quiera su alma
* su alma
: la perdetá, ¡ la perderá, la perderá, la perderá, la perderá, la perderá,
: y el que haya t n ra quien per­ mas quien pierda mas quien per­ y quien (la) y el que odie
• perdido diere diere pierda
: su alma su alma su alma su alma su alma
: a causa de mi a ausa de mí a causa del Evan­ a causa de mí
gelio
p¿n este mundo
: ía encontrará». la encontrará. la salvará. ése ia salvará. la hará vivir». la guardará
para (la) vida
eterna».
:s Puís 11 Pues ** Pues
¿qié provecho ¿qué provecho ¿qué provecho
obtedrá un hombre trae a un hombre obtiene un hombre
si .¿ana ganar ganando
toaj cl mundo, todo el mundo todo el m undo,
mas perdiéndose
m a arruin-.i su nl- y arruinar su al­ o arruinándose?
i ma? ma?
O ¿qué dará ” Pues, ¿qué daría
un hombre un hombre
a a m b io a cambio
(S M I) de su alma? de su alma? (§204)
: 10 « «Mas aquel 51 Pues el que “ Pues el que 12 ' «Mas *el que
: que me negare se avergonzare de se avergonzare de me niegue
i mí mi
y de mis palabras y de mis palabras,
i delante de lo s: en esta genera­ ante los hombres,
■hombres, ¡ ción
adúltera y peca­
! dora,

JT Pu¡s el Hijo del j


j también el Hijo
de ése
el H ijo del hom ­
iiomlre j del hombre bre

Mc 8 34 «quiere seguir» C D T.Ces. (P li IV 0 takt 565 700) VetLat (menos e) Vulg Sa; «quiere venir» reL— 8 35. «del Evangelio» D T.Ces. (P li 28
700 Arm) VetLat (a h t n) SirS'n: «de miy del Evangelio» reL
Mi 16 25-26 y par.: Tama* 58. Dijo Jesús: «Dichoso cl hombre Ignacio. Nada mc aprovecharán los confines del mundo ni los reinos
que ha sufrido: ha cncomradolá vida». de este siglo. Es mejor para mi morir por cl Cristo Jesús que reinar
Fip 1 21. Pues para mi cl viur (es) Cristo y el morir (es) una-ga­ sobre los confines de la tierra. (Rom. 6 /).
nancia. 2 C lem . 6 2. Pues ¿cuál (es) el provecho si uno gana todo cl mundo,
FIp 3 7-H. Pero lo (jue rra para mi una ganancia, eso (lo) juzgo a causa mas arruina el alma?
di*l Cristo una ruina.-.lVro tros bien juz^o que iodo es una ruina a j Justino. Pues ¿que provecho obtiene un hombre si gana todo cl mun-
causa de la superioridad del cmucimiemo del Cristo Jesús, mi Señor, j do, mas pierde su alma? O ¿qué dará a cambio de ella? (I Apol. 15 1 2) .
a causa del cual he sido arruiiudo en todo, y juzgo (todo) un desecho ¡ Clem . Alej, Pues ¿qué provecho (hay) si ganas el mundo mas pierdes
para ganar a Cristo. I cl alma? (.Strom. V I l í ¡12).

152
M t 16 28-17 2 • M e 9 1-2 • L c 9 27-29 * 149 == J n 6 71 216 § 169

Mt Mt Me j Lc 1 Lc
1 ^
le negaré se avergonzará de se avergonzará se:i :negad->
!
el
también yo
va a venir cuando venga cuando venga :1 «Havenidolahora
de que el Hijo
del hombre
en la gloria en la gloria en su gloria sea glorificado».
delante de mi Pa­ de su Padre de su Padre y (en ia) del Padre
dre
que (está) en los
cielos».
con sus ángeles, con los ángeles y de los santos ar.:e ios ángeles
santos». ángeles.
de Dios».
y entonces
pagará a cada uno
según su proceder".
9 1 Y les decía: § 261) . _
11 En verdad «En verdad 8 51 «En verdad, en
verdad
os digo que os digo que ” Os digo j os digo:
verdaderamente: |
hay algunos hay algunos hay algunos j Si alguno
de los que están de los que (están de los que Jestán j guarda mi pala­
aqui aquí (aquí | bra...
los cuales no pro­ los cuales no pro­ que no probarán i ” ... no probará ja­
barán barán más .
la muerte la muerte Ja muerte la muerte».
hasta que vean hasta que vean hasra que vean
al Hijo del hombre
viniendo '
en su reino». el reino de Dios el reino de Dios». ¡
venido
con fuerza». ! i

169. LA T RAN SFIGU RAC IO N

Mt 17 1-9 M e 9 2-10 Lc 9 211-36


51 Ahora bien, sucedió,
después de estas palabras,
1 Y después de seis días, 1Y después de seis días, cor.:o ocho días,
toma Jesús toma Jesús y, tomando
a Pedro y a Santiago y a Juan, su her­ a Pedro y a Santiago y a Juan a Pidro y a Juan y a Santiago,
mano,
y los sube y los sube •subió
a un monte alto, a un monte alto, ai monte
apaite. aparte, solos.
a orar.
** Y, mientras oraba él,
* Y se transfiguró delante de ellos, Y se transfiguró delante de ellos,

Me 9 1. «de los que están aquí» re/.; «de los que están conmigo» D 565 VetLat (b r); «de los que están c:ui conmigo» VetLat ( a jf q) Taciano.

a) Sal 61 (62) 13.

Me 9 íy par.: Tomás 18. Dijeron ios discípulos a Jesús: «Dinos I muerte hasta que vean ai Hijo del hombre en gloria. (Clem. Alej.,
cómo será nuestro fin». Dijo Jesús: «¿Descubristeis el comienzo para .' Exc. *•*
ex Tlwml.
Theod. 4^.
4).
que busquéis ei fin? Porque en el lugar donde esiá t'l comienzo, alli • Epifanio. Hay algunos de lo> que están aquí los cuales no probarán
será el fin. Dichoso el que est<± en el comienzo, y conocerá el fin y no la muerte hasta que vean al Hijo del hombre viniendo en su gloria.
probará la muerte». (Cf. § 261). (Haer. 69 791.
Taciano. Hay aquí hombres que están conmigo y no probarán 1a Mt 17 í y par.: Hebr. Si .¡no se adhiere al evangelio se^ún (los)
muerte. (Comenta Efrén: para indicar quo serán arrebatados vivos Hebreos, a)lt é), el Salvador, manifiesta: «Ahora me tomó mi madre,
por el aire) (Evang. Conc.). el Santo Espíritu, por uno d? tr.is cabellos y me llevó al j>ran monte
Teodoto. Hay algunos de tos que están aqui que no probarán la Tabor». (Orígenes, ¡n Jer. Hom. 15 •/; cf. in Jn , Hom, 2 6’;Jcrónimo,
in M i 7 6) in Is 40 12).

153
M t 17 3-8 • M c 9 3-8 • Lc 9 30-36 • 149 = J n 6 71 -+ 216

M t Mc Lc
y su rostro el aspecto de su rostro
brilló como cl sol; se volvió otro,
sus vestidos se volvieron * y sus vestidos se volvieron y su vestidura
blancos como la luz. resplandecientes, muy blancos, blanca, relampagueante.
cuales u n batanero en la tierra no puede
blanquear asi.
* Y he aqui que 4Y ,0 Y he aquí que
se les apareció se les apareció
Moisés, y Elias, Elias con Moisés, dos hombres
y estaban
hablando con ¿i. hablando icón Jesús. hablaban Icón el,
los cuales eran Moisés y Elias,
91 que, apareciéndose en gloria, hablaban
de su partida que iba a cumplir en Jerusalén.
** A hora bien, Pedro y los (que estaban)
con él estaban pesados por (el) sueño;
mas, manteniéndose despiertos, vieron su
gloria y a los dos hombres que estaban
con él.
” Y sucedió (que), mientras se separaban
ellos de él,
4 Ahora bien, *Y
tomando la palabra tomando la palabra
Pedro, dijo a Jesús: Pedro j dice a Jesús: dijo Pedro la Jesús:
«Señor, es bueno «Rabí, es bueno «Preceptor, es bueno
estarnos aqui; estarnos aqui; estarnos aqui;
si quieres,
haré aqui tres tiendas, y hagamos tres tiendas, y hagamos tres tiendas,
para ti una para ti una una para ti
y para Moisés una y para Moisés una y una para Moisés
y para Elias una». y para Elias una». y una para Elias»,
• Pues no sabía qué responder, no sabiendo lo que decia.
pues estaban atemorizados.
1 Estando el todavía hablando, 34 Mas, estando él diciendo esto,
he aquí que una nube 1 Y vino una nube, vino una nube
luminosa
los puso bajo su sombra, poniéndolos bajo su sombra, y Jos ponía bajo su sombra
y temieron
al entrar ellos en ia nube.
y he aqui una voz, y vino una voz, ss Y una voz vino
de la nube, de la nube: de la nube
diciendo: diciendo:
«Este es mt H ijo «Este es mi H ijo «Este .es mi H ijo
amado amado, elegido,
en el que me he complacido,
oidle». oidle». oidle».
• Y , oyéndo(lo) los discípulos, 51 Y , al venir la voz,
cayeron sobre su rostro
y temieron sobremanera.
1 Y se llegó Jesús, y, tocándoles, dijo:
«Levantaos y no temáis».
* Y , de pronto,
* Ahora bien, alzando sus ojos, mirando en torno,
no vieron a nadie, ya no vieron a nadie,
si no a él, a Jesús, solo. si no a Jesús solo con ellos. se encontró Jesús solo.
' Y , mientras bajaban ellos <3d monte, * Y , mientras bajaban ellos del monte, 9 37* (5 171)
les mandó Jesús diciendo: les advirtió
Y ellos guardaron silencio
«A nadie digáis que a nadie contaran y a nadie anunciaron,

M t 17 5 y par.: 2 P 1 16*18. Pues no siguiendo mitos sofísticos os Gloria una tal voz: «Este es mí Hijo mi amado len cl que yo me he
dimos a conocer ia fuerza y trnida de nuestro -Señor Jesús Cristo, complacido». Esta voz nosotros (la) oímos, traída del ciclo, estando
sino llegando a ser espectadora; de la grandeza de aquél. Pues reci* con él en cl monte santo.
biendo de Dios Padre honor y gloria, siéndole iraida por la sublime

154
M t 17 9-15 • M e 9 9-17 • L c 9 37-38 . 149 = J n 4 7 /- ► 216 § 170-171

Mt Me Lc
en aquellos ilias,
la visión, lo que vieron, naca de lo que habian visto.
hasta que el H ijo del hombre si no cuando el H ijo del hombre
se despierte de entre (los) muertos». se levantase de entte (los) muertos.
“ Y retuvieron la palabra, discutiendo
entre si mismos que era el levantarse de
entre (los) muertos.

170. PREGU N TA A C E R C A D E E L IA S

Mt 17 10-13 Me 9 11-13 Lc
>• Y le preguntaron sus discípulos 11 Y le preguntaban
diciendo: diciendo:
«¿Qué dicen, pues, ios escribas, «¿Por qué dicen los escribas
que es preciso que Ellas venga primeramente?». que es preciso que Elias venga primeramente?».
11 El, respondiendo, dijo: 11 Él les manifestó:
«E llas viene «E lias, viniendo primeramente,
y rutabhctrá' todo; Wtslabltcir¿‘ todo;
y ¿cómo está escrito sobre el H ijo del hombre
que sufrirá mucho y será despreciado?,
11 mas os digo 11 pero os digo
que Elias ya vino, que también Elias ha venido,
y no le reconocieron,
sino que hicieron con él y le hicieron
cuanto quisieron. cuanto querían,
como está escrito sobre él».
Asi también el H ijo del hombre
va a sufrir de ellos».
11 Entonces entendieron los discípulos que les hab/a
hablado de Juan el Bautista.

171. C U R A C IO N D E L N IÑ O E P IL E P T IC O

Mt 17 14-21 Me 9 14-29 Lc 9 37.43a

” Sucedió (que), al día siguiente, descen­


diendo ellos del monte,
11 Y, llegando (ellos) donde u Y , llegando (cJJos) donde los discípulos,
la gente, vieron a mucha gente mucha gente
a su alrededor, le vino ai encuentro.
y a escribas que discutían con ellos.
u Y , al momento, toda la gente, viéndole,
se espantaron, y, corriendo donde (¿ 1),
le saludaban.
w Y les preguntó: «¿Q ué discutís con
ellos?».
se llegó a él
un hombre, 1? Y uno de entre la gente M Y he aquí que un (hombre de la gente
arrodillándose (ante) el
“ y diciendo: le respondió: clamó diciendo:
«Señor, «Maestro, «Maestro,
he traído
ten misericordia te pido que te fijes
de mi hijo a mi hijo en mi hijo
donde tí
porque me es unigénito;

Me 9 12. «Elias» reí.; «Si Elias» D .

aj MI 3 23-24. -_________________________________________________________ '__________________________ -_______________ _

M t 17 11-13 y par.: Justino. «Elias vendrá y restablecerá iodo; j ron cuanto quisieron». Y « á escrito que: «Entonces entendieron,
mas os digo que Elias ya vino, y no le reconocieron, sino que lc liicie* ¡ los discípulos que les habia hablado de Juan el Bautista». (Dial. 49 5).

155
M t 17 16-19 •. M c 9 18-28 * L c 9 39-43* * 149 = j n 6 71 ^ 216

Mt Mc Lc

porque es lunático
y está mal,
que tiene un espíritu sin habla,
** y, cuando lc toma, ** y he aquí que u n espíritu le *toma,
y de repente grita
le derriba y le convulsiona
y espumajea con espumarajos,
y rechina de los dientes y se queda rígido;
pues muchas veces cae en cl fuego
T muchas veces en el agua;
y a duras penas se aparta de él,
quebrantándole;
M y le he llevado y he dicho " y he pedido
a lus discípulos, a tus discípulos a tus discípulos
que !o echen, que lo echen,
y no han podido curarle». y no han sido capaces». y n o han podido».
" Ahora bien, respondiendo Jesús, dijo: “ Ahora bien, él, respondiendo, les dice: “ Ahora bien, respondiendo Jesús, dijo:
«¡Oh generación incrédula «¡Oh generación incrédula! «¡Oh generación incrédula
y pervertida! y pervertida!
¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo estaré donde vosotros? ¿Hasta cuándo estaré donde vosotros
¿Hasta cuándo os soportaré? ¿Hasta cuándo os soportaré? y os soportaré?
Traédmele aqui». Traedle donde mí», Conduce aquí a tu hijo».
j :9 Y le llevaron donde él.
4i Estando todavía él llegándose,
Y , viéndole
el espíritu, al momento, el demonio
le derribó f■
le convulsionó, y (le) convulsionó.
¡ y, cayendo en tierra, se revolcaba espu­
majeando. I
81Y preguntó a su padre: «¿Cuánto
tiempo hace que le sucede esto?» É l dijo:
«Desde niño.
11 Y muchas veces le ha echado a(l) fuego
y a ('fas) aguas para perderle. Pero, si algo
puedes, ayúdanos, m ovido a compasión
por nosotros».
” Jesús le dijo: «¿Si puedes? T odo (es)
posible al que cree».
51 A l momento, gritando el padre del niño,
decía: «Creo. Ayuda mi incredulidad».
11Y Jesús M Ahora bien, viendo Jesús A hora bien, Jesús
que concurría gente,
le conminó, conm inó al espíritu impuro conm inó al espíritu im puro
diciéndole: «Espíritu sin habla y sordo, yo
te (lo) ordeno, sal de él y ya no entres en éí».
51 Y , gritando y convulsionándo(le) mucho,
y salió de él el demonio, salió,
y (el niño) quedó como muerto, de modo
que muchos decían que: «Ha muerto».
y se curó cl niño y sanó al niño
desde aquella hora.
17 Ahora bien, Jesús, cogiendo su mano,
le alzó, y se levantó.
y se lo devolvió a su padte.
oa Estaban todos impresionados de 1a
grandeza de Dios.
j Y , entrando él en una casa,
** Entonces, llegándose a Jesús
los discípulos, ! sus discípulos
dijeron, aparte: I le preguntaban, aparte:
« ; l}or qué nosotros ! « ‘¿Por qué nosotros

M c 9 25. «¡mpurti'* reí.; om. T.Ces. ( P n IV Lake Geor) SirSin.

156
M t 17 20-24 • M e 9 29-32 • L c 9 43b-45 • 149 = j n 6 71 216 § 172-173

Mt Me Lc

n o hemos podido no hemos podido


echarle?». echarle?».
*• E l les dice: Y les dijo:
«Esta especie con nada puede salir si
no con (la) oración». , (
«Por vuestra poca fe, •
pues en verdad os digo: G 239 -) , f
si tenéis fe 17 * USi tuvierais fe
como un grano de mostaza, como u n grano de mostaza, (
diríais a este sicómoro:
‘Arráncate
y plántate en c} mar,* ' (
diréis a este monte:
‘Trasládate de aquí allí1, (
y se trasladará, v os obedeceria».
y nada os será imposible». (
H
(
172. S E G U N D O A N U N C IO D E L A P A S IO N
(
Mt 17 22-23 Me 9 30-32 Lc 9 43h-45

*° Y , saliendo de allí, (
pasaban
** A ndando ellos ¡untos c
en Galilea, a través de Galilea,
y no quería que nadie (lo) supiera. (
,sb Admirándose todos por todo lo que
haca,
t
31 Pues enseñaba a sus discípulos dijo a sus discípulos:
les dijo Jesús: y les decía que:
** -Poned vosotros en vuestros oídos
estas palabras:
«E l H ijo del hombre «El H ijo del hombre pues el Hijo del hombre
va a ser entregado ’ es entregado v i a ser entregado
en manos de (los) hombres, en manos de (los) hombres, en manos de (los) hombres».
” y le matarán y le matarán
y, matado,
y al tercer dia tres días después
se despertará (de entre los muertos)». se levantará (de entre los muertos)».
Y se entristecieron sobremanera.
11 Mas ellos no comprendían M Mas ellos no comprendían
1a palabra, esra palabra,
y les estaba encubierta para que no la
percibiesen,
y temían y temían
preguntarle. ■preguntarle
acerca de esta palabra.

173. E L T R IB U T O D E L T E M P L O PA G A D O P O R J E S U S Y P E D R O

Mt 17 24-27 Me Lc

11 Y , llegando ellos a Cafarnaún, se llegaron los que recibían los didracmas


a Pedro y dijeron: «¿Vuestro maestro no paga (los) didracmas?».

M t 17 21. om. lodo el versículo: S B Q 33 892 VetLat (e fj) SirSiaSa Bo Geor; odd. «mas esto especie n> salef si no con Araríany ayuno» reí.

M t 17 20 y par.: T om ás 48. Dijo Jesús: «Si dos hacen la paz Tomás IOS. Dijo Jesús: "Cuando hagáis de dos uno, llegaréis a ser
uno con otro en la misma casa, dirán al monte: ‘Trasládale' y se hijos de hombre, y cuando digáis: ‘Monte, trasládate’, se trasladará».
trasladará». (Cf. 5174).
1 Co 13 2. ...y si lengo toda ia fe, de modo que remueva montes...

157
M t 17 25-18 3 . M c 9 33-36 . L c 9 46-48 . 149 = J n 6 71 -*

Mt Mc
11 Dice: «Si». Y , Heganáo (Pedro) a la casa, se le adelantó jesús diciendo:
«¿Qué te .parece, Simón? Los reyes de la tierra ¿de quiénes reciben aduanas
o impuesto? ¿De sus hijos o de ¡os extraños?».
"D ic ie n d o (él): «De lot extraños», le manifestó Jesús: «Así pues, libres
están los hijos,
:: mas para que no les escandalicemos, yendo a(l) mar, echa un anzuelo y
el primer- pez que suba, levánta(lo), y, abriendo su boca, encontrarás un
estáter; tomándolo, dáselo) por mi y (por) ti».

Discurso eclesiástico
174-182

174. DISCUSION SOBRE LA PRIMACIA


Mt 18 1-5 Mc 9 33-37 Lc 9 46-48 Lc i
¡
i
1 E n aquella hora, se
llegaron los discípulos
a jesús diciendo:
« m
¡ 17 Y , llegando ellos ’’ Y llegaron a Cafar­
j
{ a Cafarnaún... naún y, estando (¿I) en
• 11 Llegando a la casa... la casa, les preguntaba:
«¿Qué discutíais en cl i
camino?».
'* Mas ellos callaban,
pues unos con otros (5 321)
" Ahora bien, entró 2Í “ Ahora bien, hubo
también
habían discutido una discusión un altercado
entre ellos entre ellos
en cl camino
«¿Quien, pues, quién (sobre) quién (sobre) quién de ellos
es (era) seria parecía ser
(el) mayor (el) mayor. (el) mayor de ellos. (el) mayor.
en cl reino de los
Cielos?»
“ Y , sentándose,
llamó a los Doce
(5 255 +) y les dice:
20 " «... aquel que qui- «Si alguno quiere
siere
entre vosotros
ser primero, ser primero,
será será
último de todos
vuestro siervo». y servidor de todos».
" Ahora bien, jesús, sa­
biendo la discusión de
su corazón,
1 Y , llamando “ Y , tomando ¡tomando
a un niño, a un niño, a un niño,
le puso le puso le puso
en medio de ellos en medio de ellos junto a si
V, abrazándole,
’ y dijo: les dijo: “ * y les dijo:

158
M t 18 4-5 • M e 9 37 . L c 9 48 . 149 = J a i 71 -+ 216

Mt Me Lc Lc Jn ....
ñ 248) (§ 248), (S 78)
«E n verdad 10 14 «E n verdad 18 11 *En verdad 3 1 «En verdad, en ver*
dad
os digo, os digo, os digo, te digo,
aquel que no acogiere aquel que no acogiere
el reino de Dios el reino de Dios
si no os volvéis
y os hacéis
como los niños, como un nino, como un nmo, no nace de nuevo,
no entraréis no entrará no entrará no puede ver
en el reino de los en él». en él». el reino de Dios».
Cielos. (5 224 + )
114 lt «Porque todo
[ el que se eleve
: será humillado,
‘ Quien, pues, se hu­ • y el que se ^humille
mille
como este niño,
ése es eí mayor, será elevado».
en el reino de los Cielos.
1 Y aquel que acogiere w Aquel que acogiere *‘b Aquel que acogiere j
a un niño tal a uno de tales niños a este niño ¡
en m i nombre, en mi nombre, en mi nombre,
a mi me acoge». a m í me acoge; . a mí me acoge; :
(S 104) ;« 1 8 6 ) (S 316)
10 *• «El que ós acoge : 1Ü “ «El que os oye 13 * •« ... el que recibe
a vosotros • a vosotros
al que enviare
a mí me acoge, : a mí me oye, a mí me recibe,
: y el que os rechaza
: a vosotros
: a mi me rechaza,
y el que a mí me y aquel que a mí me y aquel que w mí me i mas el que a mi me mas el que a m í me
acoge acogiere acogiere : rechaza recibe
acoge no me acoge a mí, acoge • rechaza recibe
sino
al que me ha enviado». al que me ha enviado». al que me ha enviado.: al que me ha cn- al que me ha len-
: viado». viado».
Pues el que es (el)
más pequeño entre rodos
vosotros, ése es grande».

Mt 18 3 y par.: 1 Co 14 20. No os hagáis niños en cuanto al de dentro, y el varón con la hembra, ni varón ni hembra... Cuando
juicio, sino sed pequeñuelos en cuanto al mal... (Cf. St l 17-21; hagáis estas cosas, vendrá el reino de mi Padre».
1 P 2 1-2 § l). Act. Philip. 140. Si no hacéis las cosas vuestras de abajo, cosas de
Clem. Alej. Y st no os hacéis como niños, no ¡entraréis en el reino arriba, y las cosas a la izquierda, cosas a la derecha, no entraréis en
de los Ciclos. (Slrom. V l 13; cf. Paed. I 5 16). mi reino.
Tomas 22. Jesús vio a unos pequeños que mamaban. D íj'o a sus £gypf. Por esa.,, inquiriendo Salome cuándo se conocerían las
discípulos: «Estos pequeños que maman son semejantes a los que cosas acerca de las que fue preguntado, manifestó el Señor: «Cuando
entran en el reino». Lc dijeron: «Entonces, siendo pequeños ¿entra­ piséis el vestido de la vergüenza, y cuando las dos cosas se hagan una,
remos en el reino?» Les dijo Jesús: «Cuando hagais de dos uno y v el varón con la hembra, ni varón ni hembra». (Clem. Alej., Strom.
hagáis lo de fuera como lo de dentro y lo de arriba como lo de abajo, 11113 22).
y cuando hagáis al varón y a la hembra una sola cosa, de modo que O zyrh. 655. Le dicen sus discípulos: «¿Cuándo serás manifiesto a
el varón no sea varón y )a hembra no sea hembra (cf. Mt 19 5-6. nosotros y cuándo te veremos?» Dice; «Cuando os desvistáis y no os
§ 246), cuando hagáis ojos en el lugar de un ojo y una mano en d dé vergüenza [...
lugar de una mano y un pie en el lugar de un pie, una imagen en el T om ás 37. Dijeron sus discípulos: «¿Qué dia te manifestarás a
lugar de una imagen, entonces entraréis en [el reino)». nosotros y que día te veremos?» Dijo Jesús: «Cuando os despojéis
2 Clem . 12 2.6. Pues preguntado ¿I, el Señor, por uno cuándo llegaría de vuestra vergüenza y toméis vuestros vestidos y los pongáis bajo
su reino, dijo: «Cuando las dos cosas sean una, y lo de futra como lo vuestros pies como los niños pequeños y los piséis, entonces veréis
al Hijo del Viviente y no temeréis».

159
wJ j
§ 175-176 M t 18 6 • M c 9 38-42 • L c 9 49-50 . 149 = J n & 71 -> 216

175. USO DEL N O M B R E D E JESU S


Mt M c 9 38-41 Lc 9 49-50 Lc
° Ahora bien, tomando la pa­
labra
M Le manifestó Juan: Juan, dijo:
«Maestro, «Preceptor,
hemos visto a uno hemos visto a uno
echando demonios echando demonios
en tu nombre, en tu nombre,
que no nos sigue,
y se (lo) impedíamos, y se (lo) impedíamos,
porque no nos seguía». porque no >nos seguía».
” Mas Jesús dijo: ,# Mas le dijo Jesús:
«N o se (lo) impidáis; «N o (se lo) impidáis.
pues nadie hay que haga
una fuerza (milagrosa) en mi
nombre y pueda rápidamente
(S 117) hablar mal de mi.
(s m
12 ,# «£1 que no está conmigo, 41 Pues aquel que no está con­ Pues aquel que no esta con- • 11 ** «E l que no está conmigo
tra nosotros, tra nosotros, •
contra mí está; por nosotros está. por nosotros está». j contra mi está;
y el que no reúne conmigo, : y el que no reúne conmigo
disoersa». | • dispersa».
(§104) ;
10 41 «Y quien diere de beber : 41 Pues quien diere de beber
a uno de estos pequeños ; a vosotros
una copa de agua fresca ¡ una copa de agua
sólo I
a nombre de discípulo, en nombre de que sois de ;
Cristo, |
en verdad os digo, en verdad os digo que |
no perderá su recompensa». no perderá su recompensa», j

176. ESCANDALO D E LOS PEQUEÑOS; ESCANDALO D E LOS M IE M B R O S


Mt M t 18 6-11 M c 9 42-48 Lc
1 «Mas aquel que escandalizare 44 «Y aquel que escandalizare
a uno de estos pequeños a un o de estos pequeños que
que creen creen,
en mí, .
« 237)
(más) le conviene mejor le es : 17 5 «... le es (más) ventajoso
que una rueda (de molino) si una rueda (de molino) de : si una piedra de molino
de asno asno : --
sea colgada alrededor de su es puesta alrededor de su * es puesta alrededor de si
cuello cuello : cuello
y sea hundido y es echado { y es arrojado
en lo profundo del mar. al mar. • al mar,
: que (cl) que escandalice •¡
: a uno de estos pequeños»;
| 1 Ahora bien, dijo a sus disg
• cípulos: :

Mc 9 38. «porque no nos seguí*» reí.; om. D T.Ces. (IV ÍJike Ferrar 565 700 .*lrm Geor} VetLat Vtilg.

Mc 9 40 y par.: Oxyrh. 1234. Pues el que no está [contraJ voso­ mis elegidos». (Cf. M l 26 24. § 317). (« C le m . Alej. Strom. II(
tros, por vosotros está. [Cl que hoy] está lejos, mañana [cerca de 18 107, excepto cl final: «...que pervertir a uno de mis elegidos»)!
vosotros] estará y [... H om . C lem . !2 29. Y Pedro respondió que el profeta de la verdad
había manifestado: «Es preciso que vengan las cesas buenas, ma|
Mt 18 6-7 y par.: 1 Clem. -Mi 8. Acordaos de las palabras de dichoso (aquel) por el que vienen; igualmente también (es) necesario,
Jesús nuestro Señor. Pues dijo: «Ay de aquel hombre. Lc era bueno que vendan las cosas males, tnas ay (de aquel) por el que vienen»|
si no hubiese nacido (más) que escandalizar a uno de mis elegidos. Afraates. También eslá escrito: «Es necesario que venga el bien, y
Mejor le era que una rueda (de molino) fuera 1puesta alrededor dichoso aquel por el que viene; y es necesario que venga el mal]
'de su cuello) y fuera hundido íen el mar que escandalizar a uno de mas ay de aquel por el que viene». (Hom. 5).

160
M t 18 7-9 • M e 9 43-48 • 160 « Lc 9 50 -* 166 • 149 216 176

Mt Mt Me Lc
1 Ay del mundo
a causa de los escándalos.
Pues (es) necesario «Es inconcebible •
<^ue vengan los escándalos, el que los escándalos no vengan,
sin embargo, ay del hombre sin embargo, ay (de aquel)
(5 55) por quien el escándalo viene. por quien vienen».
5 *• «Y si tu mano derecha 1 Mas si tu mano 41 Y Isi tu mano
o tu pie
te escandaliza, te escandaliza, te escandalizare,
córtala córtalo •córtala;
y écha(la) de ti; y écha(lo) de ti;
pues te conviene te es mejor es mejor,
manco,
entrar en la vida entrar tú en la vida
manco o cojo
que, que,
teniendo dos manos teniendo las dos manos
o dos pies,
que se pierda uno de tus
miembros
y que todo tu cuerpo
no se vaya ser echado irte
a (la) geenna». a la geenna.
al fuego eterno.
{•*]
** Y si tu pie
te escandalizare,
córtalo;
es mejor
entrar tú en la vida
cojo
que,
teniendo los dos pies,
ser echado
a la geenna.
l͓ i1
'• «Mas si tu ojo derecho 'Y si tu ojo *• Y Isi tu ojo
te escandaliza, te escandaliza, te escandalizare,
sácalo sácalo
y écha(lo) de ti; y écha(lo) de ti; léchalo;
pues te conviene te es mejor es mejor
que se pierda uno de tus con un solo ojo con un solo ojo
miembros
entrar entrar tú
en la vida en el reino de Dios
que, que,
teniendo dos ojos, teniendo dos ojos,
y que todo tu cuerpo
no sea echado ser echado ser echado
a (la) geenna»; a la geenna a la geenna,
•' ¿onde elgusano de ellos nof¿.
1 del fuego. y elfuego no se extingue»9.

Me 9 43. «a la geenna» Sc L 544 892 700 al.; «al fuego inextinguible» T.Ces. (W Lake 28) SirSin; «s ¡j geenna donde está el fuego inextinguible»
reí.— 9 44.46. om. los dos versículos: S B C L T.Ces. (IV Lake 565 Arm Geor) VetLat (k) SirSin Sa Bo; cM .-iw dt el gusano de ellos nofenecey elfuego
no se extingue» reí. (v. 44 = v. 46; cf. v. 48).

a) Is 66 24.

M t 18 9 y par.: Justino. Dijo, pues, esto acerca de Ja castidad; Ciclos que, con los dos, ser enviado al fuego eterno», (i Apol, 15 J-2).
«Aquel que mirare a una mujer para desearla ya cometió adulicrio Clem . Alej. Si te escandaliza tu ojo, córtalo. (Paed. I I I 11 70).
con el corazón ame Dios». Y: «Si tu ojo derecho te escandaliza, Y si tu ojo derecho te escandalizase, rápidamente córtalo. (Quis
córtalo; pues te conviene con un solo ojo entrar en et reino de los div. 24).

161
§ 177-178 M t 1810-13 . M c 9 49-50 . 160 = U 9 50 -*■166 . 149 = J n 4 7 / 2 1 6

Mt Mt Mc Lc

u Mirad, no despreciéis a uno


de estos pequeños, pues os di­
go que sus ángeles en (los)
ciclos ven continuamente el
rostro de mi Padre que (está)
en (los) cielos».
[“]

177. LA SAL
Mt Mc 9 49-50 Lc

*• «Pues todo (hombre)


con fuego se salará. (S 229)
(S 5 1 ) , 11 Buena (es) la sal; 14 31 «Buena (es), pues, la sal;
5 11 «Vosotros sois la sal áe la tierra.
Mas si la sal mas si la sal mas si también la sal
se desvirtúa, se hace insípida, se desvirtúa,
¿con qué se (la) salará? ¿con qué la sazonaréis? ¿con qué se (la) sazonará?
*• N i para (la) tierra
n i para (la) basura
Para nada vale ya, es apta;
si no para, echada fuera, fuera la echan».
ser pisada por los hombres».
Tened sal en vosotros mismos
y estad en paz unos con otros».

17 8 . PARABOLA DE LA OVEJA PERDIDA


M t l 8 12-14 Mc | Lc Lc
(§ 230)
15 1 Ahora bien, se lc acercaban
todos los publícanos y los peca­
dores para oiile.
1 Y murmuraban los fariseos y los
escribas diciendo que: «Este acoge
a pecadores y come con ellos».
1 Ahora bien, les dijo esta parábola
11 «¿Qué os parece? diciendo. (§ 231)
Si le son a un hombre 4 «¿Qué hombre de entre vosotros 15 • « O ¿qué mujer
cien ovejas que tiene cien ovejas <^ue tiene diez dracmas,
y se descarria una de ellas, y ha perdido una de ellas, si pierde una dracma,
¿no dejará ■no abandona no enciende una lámpara
las noventa y nueve las noventa y nueve y barre la casa
sobre los montes en el desierto
y, yendo, y va
ousca y busca cuidadosamente
la descarriada? tras la perdida
hasta que la encuentra? hasta que (la) encuentra?
lí Y, si sucede que la encuentra, ‘ Y, encontrándo(la), * Y , encontrándo(la),
(la) pone sobre sus hombros, alegre,
• y, yendo a la casa,
convoca a los amigos y a los convoca a las amigas y vecinas
vecinos

Mt 18 11. om. todo el eersiculo: S B L T.Ces. (Q Lake Ferrar Geor) VetLat (e f f ) Bo Sa SirSin ;add. «pues ha venido el Hijo del hombre a shlvar lo
( que estaba) perdidon reí.

Mt 18 12-13 y par.: Tomás 107. Dijo Jesús: «El reino es semejante | que la encontró. Después de haberse fatigado, dijo a la oveja: ‘Te
a un pastor que u-nia cien ovejas; una de ellas se perdió, que era ia ¡ quiero más que a las noventa y nueve’.»
más grande. Dejó las noventa y nueve (y) buscó aquella sola hasta ¡

162
M t 18 1448 . 162 = Mc 9 50 -> 2Q7 « 160 = Le 9 50 ¡66 • 149 = Jn & 71 -> 216 § 179

Mt Mc i Lc Lc

dicíéndoles: diciendo:
‘Alegraos conmigo ‘Alegraos conmigo
porque he encontrado mi oveja, porque he encontrado la dracma
la perdida’. aue había perdido’.
en verdad os digo 7 Os digo que asi Así, os digo,
que se alegra habrá alegría en e! cielo *hay alegría ante los ángeles de Dios
por ella por un solo pecador por un'solo pecador
que se convierta que se convierta».
más que por las noventa y nueve (más) que por noventa y nueve
justos
no descarriadas. los cuales no tienen necesidad de
conversión».
u A si no ha y voluntad, delame de
vuestro Padre que (está) en (los)
cielos, de que se pierda uno de
estos pequeños».

179. LA C O R R E C C IO N F R A T E R N A

M t 18 15-18 Mt Lc
(§ 238)
11 «Mas si peca tu hermano, 17 íb «Sí ipeca tu hermano
contra ti,
marcha, corrígele conmínale,
entre tú y él solo.
y, si se arrepiente, perdónale».
Si te oye,
has ganado a tu hermano.
“ Mas si no (te) oye, toma con­
tigo todavía a uno o dos, para

3
ue por boca de dos testigos o
e tres quede quijada toda cosa*.
u Mas si no quiere oírlos, di(Io)
a la iglesia; mas si tampoco a la
iglesia quiere oír, sea para ti
como el gentil y el publicano.
“ E n verdad os digo: (§ 1« )
cuanto atareis 16 *• «... y lo que atares
sobre la tierra, sobre la tierra,
quedará atado en (el) cielo, quedará arado en los cielos, (§ 367)
y cuanto desatareis y lo que desatares 20 11 «A los que perdonareis
íos pecados,
sobre la tierra, sobre la tierra,
quedará desatado («0 quedará desatado en los les quedan perdonados;
cielo». cielos».
a los que (se los) retuviereis,
(es quedan retenidos.

Lc 17 3 «contra tí» reí, (cf. v. 4); om. S B A T.Ces. (IV 0 Lake) VetLat (a b f f f i l s) SirSin BoSa (cf. M t).

a) Dt 19 15.

Mt 18 15 y par.: D idajé 15 3. «Corregios unos a otros, no con (su pecado), se arrepiente, perdónale. Mas si niega (su pecado), no
cólera, sino con paz, como tenéis en el Evangelio. Y a todo cl que alterques con él, no sea que, jurando él. peques doblemente.
falte contra otro nadie (le) hable, ni oiga (nada) de vosotros hasta Trad. Mat. Dicen en las Tradiciones que Maceo, el apóstol, ha dicho
que se convierta». en toda ocasión: «Si un vecino de un elegido peca, ha pecado el
elegido. Pues si se hubiese conducido asi como la palabra Índica, se
Lc 17 3 y par.: Test. G ad 6 3-4. Amaos, pues, unos a otros de hubiese avergonzado de su vida también cl vecino para no pecar».
corazón. V si uno peca contra tí, hábiale con paz... y si, confesando {Apud Clem. Alej. Strom. V II 13 82).

163
§ 180-182 M t 18 19-30 . 162 = M r » 50-*207 . 160 = Lc 9 50 -*■166 • 149 = J n 4 71 -+ 216

180. LA O R A C IO N E N C O M U N

M t 18 19-20 Me Lc

'* «De nuevo, en verdad os digo que si dos de entre vosotros se ponen de
acuerdo sobre la tierra acero de toda cosa que pidieren, les sucederá de
parte de mi Padre que (está) <a (los) cielos.
’ • Pues donde- están dos o tres reunidos en m i nombre, allí estoy en medio
de ellos».

181. P E R D O N A R SET EN T A T S IE T E VECES

M t 18 21-22 Me Lc

11 Entonces, llegándose Pedro-, le dijo:


«Señor, ¿cuántas veces
pecará contra mi mi hermano'
y le perdonaré? (S 238)
¿Hasta siete veces?» 17 4 «Y , si siete veces al día
peca contra ti
y siete veces se vuelve a ti
diciendo: ‘M e arrepiento’,
le perdonarás».
" Le dice Jesús: «No te digo
hasta siete veces, sino hasta
setenta y siete veces».

182. P ARABOLA D E L D E U D O R S IN E N T R A B A S

M t 18 23-35 Me Lc

" «Por eso sc asemejó el reino de los Ciclos a un hombre rey que quiso ajustar
cuentas coa ras sittvos.
u Comenzando él a ajustarías}» le fue llevado u n deudor de diez mil talentos.
N o podiendo él pagar, maadó el señor que él fuese vendido, y la mujer
y los hijos y todo cuanto ten»* y se (le) pagase.
*' Cayendo, pues, (a sus pies)el siervo, le adoraba diciendo: ‘Ten paciencia
conmigo, y todo te pagaré’.
” Movido a compasión el señor de aquel siervo, le soltó y le perdonó el
préstamo.
” Ahora bien, saliendo aquel siervo, encontró a uno de sus consiervos que
le debía cien denarios, y, cogiéndole, (le) ahogaba diciendo: ‘Paga lo que
debes*.
11 Cayendo, pues, (a sus pia ) su consicrvo, -le suplicaba diciendo: ‘Ten
paciencia conmigo, y te pagaré’.
** Mas él no quería» sino que, yéndose, le echó a (la) cárcel hasta que pagase
lo adeudado.

M t 16 19: Tomás 48. Dijo Jesús: «Si dos hacen la paz uno con Ignacio. Pues si (la) oración de uno solo o de dos tiene tanta fuerza,
otro en la misma casa, dirán ai monte: 'Trasládale', y se trasladará», cuánto más la del obispo y de toda la iglesia. (Ef. 5 2).
( a § 171).
M t 18 21-22 y par.: Hebr. «Si peca, dice, tu hermano de palabra
y te da satisfacción, siete veces al día recíbele». Le dijo Simón, su
M t 18 20: Oxyrh. ! 5. Dice [Jesús]: «Donde estén [tres dioses],
discípulo: «¿Siete veces al dia?» Respondió el Señor y le dijo: «Tam­
son dioses; y donde uno está sdb para [si], yo estoy con él. Levanta
bién, yo te digo, basta setenta veces siete. Pues en los profetas también,
la piedra y allí me encontrarás; hiende el árbol y allí estoy yo».
después que fueron ungidos por el Espíritu Santo, se encontró lenguaje
T om ás 30. Dijo Jesús: «Dondr estén tres dioses, son dioses; donde de pecado». (Jerónimo, Contr. Pclag. 3 2). El (evangelio) judío
están dos o uno, yo estoy con él*. tiene, a continuación después de las palabras «setenta y siete veces»:
Taciano. Donde (esté) uno, jo estoy... Y donde, (estén) dos, yo «Y, en efecto, en los profetas, después que fueron ungidos por el
estoy. (Evang. Conc.). Espíritu Santo, se encontró en ellos lenguaje de pecado»;(Cod. 566).
M t 18 31-35 . , 162 = Mc 9 50 -> 207 . 160 = Lc 9 50 -+ 166 . 149 = Jn i 71 -* 216 §18 2 (

Mt Mc Lc

» Viendo, puei, sus consiervos lo sucedido, se entristecieron sobremanera,


y, yendo, declararon i su señor todo lo sucedido,
” Entonces, llamándole su señor, le dice: ‘Siervo malo, toda aquella deuda
te (la) perdoné puesto que me suplicaste;
>■¿no era preciso que también tú tuvieras misericordia de tu consiervo
como también yo tuve misericordia de ti?’. •
>> Y, encolerizado su señor, le entregó a los torturadores hasta que pagase
todo lo adeudado a él.
“ Asi también mi Padre celestial os hará si no perdonáis, cada uno a su her­
mano, desde vuestros corazones».

. (

('

í
V

' ('

165
SUBIDA DE GALILEA A JERUSALEN SEGUN Lc

183-245

183. M A LA A C O G IDA E N U N P U EB L O D E S A M A R IA

Mt Me Lc 9 51-56

51 Ahora bien, sucedió, al cumplirse los días de su asunción, y él afirmó su


j faz para ir a jerusalén,
i 43 y envió Mensajeros delante de su f a ^ a. Y , yendo, entraron en un pueblo de sama-
ritanos para prepararle (alojamiento).
41 Y no le acogieron porque su faz iba a Jerusalén.
44 Viendo (esto) los discípulos Santiago y Juan, dijeron: («Señor, ¿quieres
que digamos que baje del cielo fu eg o y los c o n s u m a d .
54 Mas, volviéndose, Ies conm inó.
41 Y fueron a otro pueblo.

184. TRES H O M B R E S Q U IE R E N S E G U IR A JE S U S

Mt Me L c 9 57-62

(S 87) &í Y , yendo ellos en el camino,


8 11 Y, llegándose
un escribí*, le dijo: •le dijo uno:
«Maestro,
te seguiré «Te seguiré
adondequiera que te fueres». adondequiera que te fueres».
Y lc dice Jesús: M Y lé dijo Jesús:
«Las zorras tienen guaridas «Las zorras tienen guaridas
y las aves del cielo nidos, y las aves del cielo nidos,
mas el Hijo del hombre mas el H ijo del hombre
no tiene donde reclinar li cabeza». no tiene donde reclinar la cabeza».
51 D ijo
M Otro de los discípulos a otro:
«Sígueme».
le dijo: Mas él dijo:
«Señor,

a) MI 3 \ . ~ b ) 2 R 1 10.

Lc 9 57-62 y par.: Ireneo. El primer (género de hombres) es i Lc 9 57 y par.: Ap 14 4. Estos son los que siguen a! Cordero
hilico, según lo que se le respondió al que decía: «Te seguiré»: «No adondequiera que marchare.
dene el Hijo del hombre donde reclinar la cabeza». El segundo es Lc 9 58 y par.: T om ás 86. Dijo Jesús: «(Las zorras tienen sus
psíquico, según lo que se le dijo al que decia: «Te seguiré, más permí­ guaridas] y las aves tienen su nido, mas el Hijo del hombre no tiene
teme despedirme primeramente de los (que están) en mi.casa»: un lugar para reclinar su cabeza y descansar».
«Nadie que haya echado la mano ad) arado y mira hacia atrás es Taciano. Las zorras tienen sus guaridas y el Hijo del hombre no
apto en el reino de los Cielos»). ...El tercero es .pneumático, según tiene un lugar donde recline su cabeza. (Evang. Conc.).
la palabra: «Deja que los muenos sepulten a sus muertos; mas tú, Clem. Alej. Las zorras tienen guaridas, mas el Hijo del hombre
yendo, anuncia el reino de Dios-. v í/W Epifanio, Haer. 31 25). no tiene donde reclinar la cabeza. (Strom. I 3 23).

166
165 = M t 18 3 5 -j- 207 . 162 = M c 9 50 -+ 207 • Lc 9 60-10 4 . 149 = > 6 7 i 216 §1 8 5

Mt Mc Lc

permíteme primeramente irme «Permíteme primeramente, yéndome,


y sepultar a mi padre», . sepultar a m i padre».
Jl Jesús le dice: *• Le dijo:
«Sígueme,
y deja que los muertos «Deja que los muertos
sepulten a sus muertos». sepulten í sus muertos;
mas tú, yéndote,
anuncia cl reino de Dios».
“ D ijo también otro:
«Te seguiré, Señor;
mas primeramente permíteme
despedirme de los (que están) en mi casa».
11 Le dijo Jesús:
«Nadie que ha echado la mano a(l) arado
y mira hacia atrás
es apto para el reino de Dios».

185. M IS IO N D E LOS SE T EN T A T D O S D IS C IP U L O S

Mt Mc Lc Lc 10 1-12
(§ 98) (S H5) (S H5)
10 1 V, habiendo llamado 6 7 Y llama 9 ‘ Ahora bien, habiendo con­ ' Ahora bien, después de esto,
vocado
designó ei Señor
a sus doce discípulos, a los Doce a los Doce, a otros setenta y dos
y comenzó a enviarlos y los envió
dos a dos, de dos en dos
les dio y les daba Ies dio
poder poder fuerza y poder
sobre (los) espíritus impuros sobre los espíritus impuros. ■sobre todos los demonios
de modo que los echasen
y curasen toda dolencia y dolencias para curar(Ias).
y toda flaqueza.
delante de su faz, a toda
ciudad y lugar a donde iba
él a ir.
* Y los envió
a predicar el reino de Dios
« 97) y a sanar.
9 w Entonces dice a sus dis­ 5 Les decii:
cípulos:
«La mies (es) mucha, «La mies (es) mucha,
mas los obreros, poeos. mas los obreros, pocos.
w Pedid, pues, Pedid, pues,
al dueño de la mies al dueño de la mies
que eche obreros que cche obreros
a su mies». a su mies.
(§ 9 9 ) * Marchad.
10 *• «He aquí que yo os envío He aquí aue os envío
como ovejas como corderos
en medio de lobos». en medio de lobos.
(§ 99) 1 Y les dio instrucciones 1 Y les dijo:
1 «No os procuréis de que nada tomaran «Nada toméis
para (el) camino para el camino,
si no sólo un bastón; ni bastón,
4 No llevéis bolsa.
oro,

Lc 9 60 y par.: C lem . Alej. ...el Señor diciendo a Felipe: «Deja Lc 10 2 y par.: T om ás 73. Dijo Jesús: «La mies es mucha, mas
los obreros son pocos. Pedid al Señor para que eche obreros a la

?
ue los muertos sepulten a sus muertos; más tú, sigucme».'(Sirom.
II 4 25). Los muertos sepulten a los muertos; mas tú, sígueme. mies».
(Qüis. div. 23). Heraclcón. La mies es mucha, mas. los obreros, pocos. (Orígenes
in J n 13 44).

167
165 » Mt 18 35 207 • 162 = Mc 9 50 -> 207 • L c 10 5-10 • 149 « Jn & 71 216

Mt Mc Lc Lc
no pan,
no alforja, # n i alforja, no alforja,
ni pan,
ni plata, ■ni (plata,
ni (moneda de) bronce no (moneda de) bronce
en vuestras fajas, en la faja,
• no alforja para (cl) camino,
* sino (que fueran) calzados
con sandalias
v «no vistáis •ni tener cada uno
ni dos túnicas, ¿os túnicas». dos túnicas.
n i calzados, no calzados,
ni bastón;
pues el obrero (es) digno
de su alimento.
y a nadie saludéis por el
camino.
11Y les decía:
11 E n la ciudad o pueblo
que entrareis, «Dondequiera que entrareis
en una casa, 4 Y en la casa 1 E n la casa
que entrareis, que entrareis,
informaos
de quién hay digno en él
y permaneced alli Ipermaneced allí Ipermaneced allí v. 7
hasta que hasta que
salgáis. salgáis de allí. y de allí salid.
11 Ahora bien, al entrar en la
casa,
saludadla; primeramente decid: ‘Paz
a esta Icasa’,
11 y si es la casa digna, ' y si allí hay un hijo de paz,
sobre él
vaya vuestra paz reposará vuestra paz;
sobre ella;
mas si no es digna, mas Isi no,
vuestra paz
se vuelva donde vosotros. retornará sobre vosotros.
* Mas ipermaneced en (aque-,
lia) misma casa, comiendo y
bebiendo lo suyo; pues el
obrero (es) dign o de su jornal.
N o os trasudéis de casa en
casa.
* Y en la ciudad que lentrareis
y os acogieren, comed lo que
os sea servido;
' y curad a los enfermos (que
hubiere) en ella y decidles:
'Está cerca de vosotros el
reino de D io s’.
u y aquel que 1 Y aquel lugar que * Y cuantos 11 Mas en la ciudad que en­
trareis
no os acogiere no os acogiere no os ¡acogieren, y n o os (acogieren,

Lc 10 5-6 y par.: Hom . Clem. 3 30. ...para que, si hay alguno Ps-Ignacio. «Cl que no trabaje, no coma; pues con (el) sudor de
entre vosotros hijo de paz, que lc tome la paz por nuestra enseñanza; tu rostro comerás tu pan», manifiestan los Logia. (Magn. 9 3).
mas sí alguno de vosotros no quisiera tomarla, entonces nosotros,
sacudiendo el polvo de nuestros pies que (proviene) de los caminos... Lc. 10 8-9: T om ás 14. Les dijo Jesús: «Si ayunáis, os causaréis
nos iremos a casas y ciudades de otros. Y verdaderamente, os decimos, un pecado; y si oráis, os condenarán; y si dais limosna, haréis mal
será más soportable para (la) tierra de Sodoma y de Gomorra en a vuestros, espiritus. (Cf. Oxyrh. 654 y Tomás 6 , en cl § 60). Y si
(el) dia de(l) juicio que para ei lugar de la incredulidad. entráis en alguna tierra y andáis en las regiones, si os acogen, comed
lo que os sea servido; curad a los que estén enfermos entre ellos.
Lc 10 7 y par.: 1 T m 5 IB. Pues dice la Escritura: «...cl obrero Pues lo que entre en vuestra boca no os manchará, sino lo que sale
(es) digno de su jornal». de vuestra boca, eso os manchará». (Cf. § I5S).

168
165 = H 35 -* 207 . 162 = Me 9 50 -+ 207 . . Lc 10 U-16 . 149 = J n 4 7 /- > 216 §186 r
Mt 1 Me Lc .... (
Lc

ni oyere ni os oyeren, (
vuestras palabras,
saliendo 'saliendo saliendo habiendo salido a sus plazas, (
fuera de (aquella) casa de alli,
o aquella ciudad, •de aquella ciudad,
decid:
. (
sacudid sacudid . 'sacudid .Y
el polvo la tierra el polvo n ‘Hasta el polvo

3
ue se nos ha adherido
e vuestra ciudad
de vuestros pies. (que hubiere) debajo de vues­ Ide vuestros pies a los pies
tros pies
en testimonio para ellos». en testimonio contra ellos».
nos (lo) limpiamos para vos­
otros.
Sin embargo, sabed esto,
que está cerca el reino de
Dios*.
11 E n verdad os digo: 11 Os digo
será más soportable
para (la) tierra de Sodoma
y de Gomorra
que para Sodoma
r
en (el) dia de(l) juicio en aquel día
será más soportable r
que para aquella ciudad». que para aquella ciudad».
r
Mt
186. IN V ECT IV A C O N T R A LAS CIU D A D ES D E LA O R IL L A D E L LAGO

Me L c lO 13-16
r
(§ 109) r
U M «¡Ay de ti, Corazín! u «Ay de ti, Corazín!
¡Ay de ti, Betsaida! ¡Ay de ti, Betsaidál
r
Porgue si en Tiro y Sidón Porque si en Tiro y Sidón
hubiesen sucedido (hubiesen sucedido
las fuerzas (milagrosas) las fuerzas (milagrosas) ('
que han sucedido en vosotras, que han sucedido en vosotras,
hace tiempo que, hace tiempo <jue, r
en saco y ceniza, en saco y ceniza sentados,
se habrían convertido. se habrían convertido. (
M Pero os digo: 11 Pero
para Tiro y para Sidón para Tiro y para Sidón
(
será más soportable será más soportable
en (el) día de(I) juicio en el juicio
que para vosotras. que para vosotras.
u i tú, Cafarnaún, u i tu, Cafarnaún,
¿acaso hasta (e l) cielo te elevarás? ¿acaso basta (e l) cielo te elevarás?
¡H asta (e l) Hades te precipitarás/»*. ¡H asta (el) Hades te precipitarás!»*.
(S m «)
13 28 «En verdad, en verdad
(§ 104 [174 +]) os digo,
10 49 «El que os acoge a vosotros M «El que os oye a vosotros el que recibe al que enviare
a m í me acoge, a m í me oye, a mi me recibe,
y el que a mí me acoge mas el que a mí me recibe
acoge recibe
al que me ha enviado». al que me ha ¡enviado».

Lc 10 14. «en eljuicio» reí.; om. P** D 1241 VetLat (e l) .

a ) Is 14 13, 15.

M t 10 40 y par.: Ignacio. Os saluda mi espíritu y el amor de las Didajé 11 4. Mas todo apóstol que vaya donde vosotros sea acogido (
iglesias que me han acogido a nombre de Jesús Cristo, no corno a como (el) Señor.
un pasajero. (Rom. 9 3).

169
§ 187-188 165 = Mt l í 35 -*-207 . 162 = Mc 9 50 -> 207 . L c 10 17-22 • 149 « J n 6 71 ->216

Mt Mc Lc Jn
y cl que os rechaza a vosotros
mi me rechaza;
mas el que a mi mc rechaza
. (5 149),
: 5 81 «El que no honra al H ijo
rechaza • no honra al Padre
al que mc ha enviado». : que le ha Enviado».

187. VUELTA D E LOS SETENTA Y D O S D ISC IP U L O S


Mt | Mc | L c 10 17-20

¡ Ahora bien, volvieron los setenta y dos con alegría diciendo: «Señor,
! i hasta los demonios se nos someten en tu nombre».
\“ Les dijo: «Contemplaba a Satanás cayendo del cielo como un relámpago.
14 He aquí que os he dado el poder para pisar encima de serpientes y escor­
piones, y soore toda la fuerza del enemigo, y nada os hará daño.
:®Sin embargo, de csro no os alegréis, de que los espíritus se os sometan,
mas alegraos de que vuestros nombres estén inscritos en los cielos».

188. E L E V A N G EL IO R EV E LA D O A LOS SE N C ILLO S. E L P A D R E Y E L H I J O

Mt Mc L c 10 21-22
(5 ” 0)
11 “ En aquel tiempo, 11 E n (aquella) misma hora
se regocijó por el Espíritu Santo
tomando la palabra jesús, dijo: y dijo: o
«Te bendigo, Padre, «Te bendigo, Padre,
Señor del ciclo y de la tierra, Señor del cielo y de ia tierra,
porque has ocultado esto a sabios c inteligentes porque has ^ocultado esto a sabios c inteligentes
V lo has revelado a pequeñuclos. y lo has revelado a pequeñuclos.
M Sí, Padre, porque así ha sido (el) beneplácito dc- Si, Padre, porque así ha sido (el) beneplácito de­
lame de ti. lante de ti.
11 Todo me ha sido entregado por mi Padre, ** Todo me ha sido entregado por mi Padre,
y nadie conoce al Hijo, y nadie Conoce quién es el Hijo,
si no eí Padre; si no ei Padre;
ni al Padre conoce alguno, y quién es el Padre,
si no e) H ijo si no el H ijo
y (aquel) al que quisiere el Hiio revelármelo)». y (aquel) al que quisiere el H ijo revelármelo)».

Lc 10 16 y par.: Justino. El que a mi me oye, oye al que me ha Epifanio. Os he dado pisar encima de serpientes y escorpiones y
enviado. (1 Apol. 63 5: cf. 16 10). encima de toda la fuerza del contrarío. (Haer. 42 16).
Clem. Alej. El que a vosotros os acoge a mi mc acoge, el que a JLc 10 20: Ap 13 8 . ...cuyo nombre no está escrito en el libro de
vosotros no os aco^c a mi me rechaza. Quis div. 30). la vida del Cordero... (Cf. 17 8).
Const. Apost. «Pues el que a vosotros os oye», manifiesta cl Señor, Ap 20 12. Y otro libro fue abierto, que es (cl libro) de la vida.
«a mi me oye, y cl que a mí me oye oye al que me lia enviado. Y cí Lc 10 21 y par.: H om . Clem . 8 ó’. Te bendigo, Padre del cielo
que a vosotros os rechaza a mi me rechaza: mas el que a mi me rechaza y de la tierra, porque has ocultado esto a sabios y ancianos y lo has
rechaza al que me ha enviado». (8 46). revelado a pcqueñuelos que maman.
Ps-Ignacio. Dice también ei Señor a los sacerdotes: «El que a voso­ M arción. Te bendigo, Señor del cielo. (Apud Epifanio, Haer, 42 11,
tros os oye a mí me ove, y cí que a mi me oye oye al que me ha enviado. quien añade: No tiene «y de la tierra»).
El que a vosotros os rechaza a mí me rechaza: mas'cl que a mi mc Taciano. Te bendigo. Padre que (estás) en cl ciclo... (Evang, Conc.).
rechaza rechaza al que mc ha enviado». (Ef 5\ Tertuliano. Te bendigo, Señor del ciclo, porque lo que estaba
Lc 10 18: Ap 12 9. Y fue echado el gran dragón, la antigua ser* oculto a sabios e inteligentes, lo has revelado a pequcñuelos. (Adv.
píente, el llamado Diablo y Satanás, cl que descarria a toda la (tierra) Marc. 4 25).
habitada, fue echado a cierra... Lc. 10 22 y par.: H om . Clem. 18 4. Nadie ha conocido al Padre,
H om . Clem. II 35. ...finalmente, cayendo dc(t) cielo a (la) tierra si no el Hijo, como ni alguno sabe al Hijo, si no el Padre y (aquellos)
como un relámpago. a los que quisiere el Hijo revelar(selo). (Cf. 18 13).
H om . Clem. )9 2. Vio al Malo cayendo del cielo como un relám­ Justino. Nadie ha conocido al Padre, si no el Hijo, ni al Hijo, si no
pago. cl Padre y (aquellos) a los que (se lo) revelare cl Hijo. (I Apol.
Lc 10 18-19: A p 9 1-3. Y ivi una estrella caída del ciclo a la tierra, 63 3; cf. Dial. 100 /).
y se le dio la llave del pozo del Abismo, y abrió cl pozo del Abismo... Taciano. Nadie ha conocido al Padre, si no cl Hijo, ni al Hijo, si
Y de la humareda salieron langostas \ la tierra, y se les dio poder no cl Padre. (Evang. Conc.).
como tienen poder los escorpiones de la tierra. Tertuliano. Nadie sabe quién es cí Padre, si no el Hijo, y quién es
Test. Lev. 18 ¡2. Y Beliarserá atado «por él (cf. Ap 20 2-3) y dará el’Hijo, si no cl Padre y cualquiera al que el Hijo (se lo) revelare.,
a sus hijos poder de pisar sobre los malos espíritus. (Cf. Test. Sim. (Adv. Marc. 4 25).
6 Epifanio. Pues nadie sabe al Padre, si no cl Hijo, ni al Hijo, si no
Ju stin o . Os doy poder para pisar encima de serpientes y escorpiones eí Padre y (aquel) ai que el Hijo (se lo) revelare. (Haer. 74 4, d .
y escolopendras y encima de toda fuerza del enemigo. (Dial. 76 6'). 69 43) Anc. 67 5).

170
165 = M t f f i 35-**207 • 162 = Me 9 50->207 L cl0 2 3 - 2 6 • 149 = ]n 6 71 ->216 § 189-190

189. «D IC H O SO S VOSOTROS Q U E VEIS»

Mt I Me | L c 10 23-24

M Y t volviéndose hacia los discípulos,


(§ 128) aparte, d i j o : ...
13 11 «Mas dichosos vuestros ojos «Dichosos ios ojos
porque ven, que ven
lo que veis.
y vuestros oídos porque oyen,
w En verdad os dieo 11 Pues os digo
que muchos probetas que muchos profetas
y justos y reyes
desearon quisieron
ver lo que veis ver lo que vosotros veis
y no (lo) vieron, y no (lo) vieron,
y oir lo que oís y oir lo que oís
y no (lo) oyeron». y no (lo) oyeron».

190. E L G R A N M A N D A M IE N T O

Mt Me í Lc 10 25-28 Lc
(§285)
22 ’ 4 Ahora bien, los fariseos,
habiendo oido que había en­
mudecido a los saduceos, se
reunieron en grupo, .. 285)
12 “ Y , habiéndose llegado Y he aquí que C 249)
** y uno de entre ellos uno de los escribas, cierto legista Í 8 }S Y cierto jefe
habiéndoles oido discutir,
sabiendo que les habia res­
pondido bien,
se levantó
(le) preguntó le preguntó: :c preguntó
tentándole: ■tentándole
diciendo: diciendo:
11 «Maestro, «Maestro, ■'Maestro bueno,
¿cuál (es el) mandamiento «¿Cuál es (el) mandamiento
(más) grande en la Ley?». primero de todos?». ¿qué haciendo, ;qué haciendo,
heredaré heredaré
vida eterna?». . vida eterna?».
” Ahora bien, él le manifestó: 'R e spon dió Jesús que: *' Ahora bien, él lie dijo: Ahora bien, le dijo Jesús:
••¿Por qué me dices bueno?
Nadie (es) bueno si no uno,
Dios.
«En la Ley Sabes los m andam ientos...»

M t 22 35. «uno de entre ellos» T.Ces. (Lake Arm. Geor) VetLat (e) SirSin; add. «un legisla» reí.

Lc 10 23*24: 1 P 1 10-12. Acerca de la cual salvación inquirieron Epifanio. Muchas veces desearon ícorr.; texto: deseé) oir una de
e investigaron (los) profetas... a los que se les reveló que no para estas palabras y no tuvieron ai que (se las) dijera. (Haer. 34 18).
ellos, mas para vosotros, administraban estas cosas que ahora se os
han anunciado... hacia las cuales desean (los) ángeles inclinarse. Mt 22 36-40: C lem . Alej. El Maestro, preguntado cuál (es) el
H om . C lem . 3 53. Muchos profetas y reyes desearon ver lo que más grande de los mandamientos, manifiesta: «Amarás al Señor
vosotros veis y oir lo que vosotros oís, y, en verdad os digo, ni vieron tu Dios de toda tu alma y de todo tu poder». ...Dice que (el) segundo
ni oyeron. en orden y en nada más pequeño, el: «Amarás a tu prójimo como a
Clem. Alej. Dichosos vosotros los que veis y oís lo que ni justos ni ti mismo». (Quis div. 27-28).
profetas... (Quis div. 29). C lem . Alej. Como manifiesta el Señor: -«Amarás a tu Dios con todo
Tomás 38. Dijo Jesús: «Muchas veces deseasteis oir estas palabras tu corazón y con loda tu ahn? y con :oda tu fuerza y a tu prójimó
que os digo, y no tenéis a un otro de quien oirías. Días vendrán (en como a ti mismo». Luego añade: « ;De estos (mandamientos) penden
que) me buscaréis y no me encontraréis». (Cf. J n 7 34, 5 257,* Lc 17 toda la Ley y Jos profetas». (Pacd. IJI i 2 88).
22, § 243).

171
)

§191 165 = 3£f 18 Jf5->207 • 162 = Me 9 50 ->207 • L c l0 2 7 - 3 5 • 149 = > 6 71 -+ 216

Mi Me Lc Lc

¿que esta escrito?


¿Cómo lees?
:TÉ!, respondiendo, dijo:
«(Ei) primero es:
Oye, Israel, el Señor
nuestro Dios es un solo Señor*
« Amarás amarás «Amarás
a (l) Señor tu D iv a(l) Señor tu Dios a(l) Señor tu Dios
con iodo lu corado* de todo tu corazón con todo tu corazón
y con toda tu alma* y de toda tu alma y con toda tu alma
y coa toda tu meare. y de toda tu mente
y de ¡oda tu fuerqaK y con toda tu fuer%a*
y con coda tu mente,
M Este es c! (más)
grande
y primer mandamiento.
*• (El) segundo il (El) segundo
le (es) semejante:
(es) éste:
Amarás Amarás
a tu prójimo a Ut prójimo y a tu ¡
como a ti mismo1, como a ti mismo*. como a ti mismo'».
48 De estos dos mandamientos
pende toda la ley y los pro*
fetas».
No hay otro mandamiento
mayor que éstos».
u Le dijo: «Has respondido
rectamente; haz eso y vivirás».

191. EL B U E N S A M A R IT A N O

Mt Me Lc 10 29-37

11 Ahora bien, é!, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «¿Y quién es mi pró­
jimo?».
10 Contestando Jesús, dijo: «Cierto hombre bajaba de Jerusalén a Jericó,
y cayó en manos de unos salteadores que, despojándole y dándo(Ie) de palos,
se fueron dejándole) medio muerto.
91 Ahora bien, casualmente cierto sacerdote bajaba por aquel camino, y,
viéndole, dio un rodeo.
” Igualmente también un levita, yendo al lugar y viéndo(le), dio un rodeo.
” Mas cierto samaricano, viajando, fue al mismo (lugar) y, viéndose), sintió
compasión.
84 Y, llegándose, vendó sus heridas, derramando encima aceite y vino, y,
montándole en (su) propio jumento, le condujo a un mesón, y cuidó de él.
” Y, al dia siguiente, sacando dos denarios, (se los) dio al mesonero y dijo:
‘Cuida de él, y lo que gastares de más, al retornar yo, te (lo) pagaré’.

Lc 1027. «con loda tx corazón y con... y con... y con...» D Lake VetLat Sa; «de todo tu corazóny con... y con... y con...» Pn S B ; «de todo tu corazón
y de...y de...y de...» id.

a ) D t 6 4.—b) D i í i - c j Lv 19 18.

M t 22 39-40: Ga 5 14. Pues toda la Ley se cumple en una sola Justino. De donde me parece que ha sido bien dicho por nuestro
palabra, en el: Amarás ¿tu prójimo como a ti mismo. (Cf. R m 13 8 ). Señor y Salvador Jesús Cristo que en dos mandamientos se cumplen
T om ás 25. Dijo Jesús: «Ama a tu hermano como a tu alma,* guárdale toda justicia y piedad. Son éstos: «Amarás a(l) Señor tu Dios de
como ia pupila de tu ojo». todo tu corazón y de toda tu fuerza» y «A tu prójimo como a tí mismo».
Bernabc la 5. Am ansa tu prójimo por encima de tu alma. (Dial. 93 2).
Polic. 3 3. ...el amor para con Dios y Cristo y para con el prójimo;
Lc 10 27 y par.: Difej« 1 2. El camino, pues, de la vida es éste: pues si uno está dentro de estos (mandamientos), ha cumplido (el)
Primeramente, amarás U Otos que te ha hecho; en segundo iugar, mandamiento de justicia.
a tu prójimo como a tí sasmo.

J72
(

165 =s Mt 18 35 ->-207 • 162 = Mc 9 50 ->207 • L c l0 3 6 - 1 1 7 . 149 = Jn i 71 216 § 192-194

Mt Mc Lc

“ ¿Quién de estos tres te parece que rje prójimo del que cayó entre los sal­
teadores?».
” E l dijo: «E l que hizo la misericordia con él». Le dijo Jesús: «Vetó y haz(ls)
tú igualmente».

192. M ARTA f M A R IA
Mt Mc L c 10 38-42

94 Ahora bien, mientras ellos iban, él entró en cierto pueblo; cierta mujer,
de nombre Marta, lc acogió en (su) cisa.
*• Y ésta tenía una hermana Mamada María, que, habiéndose sentado a los
pies dei Señor, oía su palabra.
4* Marta se afanaba en un múltiple servicio. Presentándose, dijo: «Señor,
¿no te importa que mi hermana me ¿eje servir sola? Díle, pues, que me
ayude».
41 Respondiendo, le dijo el Señor: «Marta, Marta, te preocupas y te albo­
rotas por muchas cosas,
41 mas de pocas hay necesidad o (más bien) de una sola. Pues María ha elegido
ia parte buena, ¡a cual no le será quitada».

193. LA V E R D A D E R A O R A C IO N : E L «P A D R E N U E S T R O »
Mt Mc L c IX 1-4

1Y sucedió, mientras estaba él en cierto lugar orando,


(que), cuando cesó, le dijo uno de sus discípulos:
«Señor, enséñanos a orar como también Juan «a en­
señado a sus discípulos».
« “ 1 * Les dijo:
: 6 » «Vosotros, pues» orad asi: «Cuando oréis, decid:
• Padre nuestro Padre,
: que (estás) en los cielos,
: sea santificado tu Nombre, sea santificado cu Nombre,
: i# venga tu Reino» venga tu Reino.
: hágase tu voluntad '
: como en (el) cielo también en (la) tierra,
j u Nuestro pan cotidiano * Nuestro pan cotidiano
• dánosflo) hoy, idános(lo) cadi dia,
j 11 y perdónanos nuestras deudas 4 y perdóranos nuestros pecados,
! como también nosotros hemos perdonado pues también nosotros mismos perdonamos
a nuestros deudores. a todo el que nos debe.
: 11Y no nos introduzcas en tentación, Y no nos introduzcas en tentación».
sino líbranos del Malo».

194. E L A M IG O IM P O R T U N A D O
Mt Mc L c 11 5-8

4 Y les dijo: «¿Quién de entre vosotros tendrá un amigo e irá donde él


a medianoche y le dirá: 'Am igo, déjame tres panes,
* puesto que un amigo mío se me ha presentado de camino y no tengo (nada)
que servirle';
* y aquél, respondiendo desde dentro, dirá: 'N o me causes molestias; ya

M t 6 9*13 y par.: Didajé 8 2. ...así orad: «Padre nuestro que C lem . Alej. Nunca se acuerda de los que pecaron contra él, sino
(estás) en el Cielo, sea santificado tu Nombre, venga tu Reino, há­ que perdona. Por eso también justamente pide diciendo; «Perdónanos
gase tu voluntad como en (el) ciclo también en (la) tierra. Nuestro pues también nosotros perdonamos». (Strom. V II, 13 8¡)>
pan cotidiano dános(Ie) hoy, y perdónanos nuestra deuda como
también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos intro­ M t 6 13: 2 T m 4 18. Me librará, el Señor de toda obra mala y
duzcas en tentación, sino líbranos del Malo, porque tuya es la fuerza (me) salvará para su reino celestial, al cual la gloria eternamente.
y la gloria eternamente». Amén. ~
D idajé 10 5. Acuérdate, Ser.or. de tu iglesia para librarla de lodo
M t 6 12 y par.: Poiíc. 6 2. Si, pues, pedímos al Señor que nos (lo que es) malo.
perdone, debemos también nosotros perdonar.

173
¡ 195-196 165 = M i l 8 35 - 2 0 7 . 1(12 = Me 9 50 -* 207 . L c 118-14 . 149 = Jn 6 7 1 -+216

Mt Me Lc

la puerta está cerrada, y mis niños, conmigo, están en la cama; no puedo,


levantándome, dárte(los)’ ?
* Os digo: aunque no se (los) dé, (una vez) levantado, por ser su amigo,
al menos por su desvergüenza, (una vez) despierto, le dará cuanto necesita».

195. LA O R A C IO N SERA O ID A

Mt Me L c 11 9-13

’ «Y yo os digo:
(§ 70)
7 ' «Pedid, y sc os dará; Pedid, y se os dará;
buscad, y encontraréis; buscad, y encontraréis;
llamad, v se os abrirá. llamad, V sc os abrirá.
• Pues todo el que pide recibe, 11 Pues todo el que pide recibe,
y el que busca encuentra, y el que busca encuentra,
y al que llama se (le) abrirá. y at que ((ama se (le) abrirá.
• O ¿quién es de entre vosotros (el) hombre 11 Ahora bien, ¿a quién de entre vosotros, (siendo)
el padre,
al que pedirá su hijo un pan,
¿acaso le dará una piedra?
'• O bien (le) pedirá un pez, pedirá el hijo un pez,
¿acaso le dará una serpiente? ¿acaso, en vez de un pez, le dará una serpiente?
11 O bien (le) pedirá un huevo,
¿le dará un escorpión?
11 Si, pues, vosotros, siendo malos, 11 Si, pues, vosotros, Isiendo malos,
sabéis dar dones buenos a vuestros hijos, sabéis dar dones buenos a vuestras hijos,
cuánto más vuestro Padre cuánto más el Padre *'
que (es) de(l) cielo
3
uc (está) en los cielos
ará cosas buenas dará un espíritu santo
a los que le pidan». a los que le pidan».

196. C U R A C IO N D E U N E N D E M O N IA D O M U D O

Mt I Mt Me Lc 11 14
(§ 96) !
9 11 Ahora bien, estando ellos
saliendo, (5 U 6)
he aqui que !e llevaron • 12 ** Entonces le fue llevado
11 Y estaba echando
a un endemoniado j un endemoniado a un demonio,
ciego
mudo. j y mudo; y él era mudo.
y le curó, de modo que
« Y, echado el demonio, : Ahora bien, sucedió (que),
salido' ei demonio,
habló el- mudo, ji el mudo hablaba habló ei mudo,
: y veía. *
y se admiraron j ** Y estaban estupefactas y sc admiraron
las gentes • todas las gentes las gentes.
diciendo: : y decían:
: «¿Acaso es éste
el Hijo de David?».
«Nunca se vio (cosa) asi
en Israel». i

M t 7 9*11: H om . Clem. 3 55. ¿A quién de vosotros pedirá un C lem . Alej. Al que pide se (le) dará, y al que llama se (le) abrirá.
hijo pan, acaso le dará una piedra? O bien (le) pedirá un pez ^acaso (Paed. I I I 6 36).
le dará una serpiente? Si, pues, vosotros, siendo malos, sabéis dar
dones buenos a vuestros hijos, cuánto más vuestro Padre celestial Lc 11 11-13: M a rc ión . Pedid y se dará. Pues ¿a quién de entre vo­
dará cosas buenas a ios que lc pidan y a los qiií? hagan su voluntad. sotros, (siendo) el padre, pedirá el hijo un pez, y, en vez de un pez, le
Lc 11 9 y par.: Tomás 94. [Dijo] Jesús: «El que busque encon­ dará una serpiente? ¿Y, en vez de un huevo, un escorpión? Si, pues,
trará [y al que llamej se le abrirá». vosotros, malos, sabéis dar dones buenos, cuánto más el Padre. {Apud
Lc 11 IÜ y par.: St 1 5. ...pida al Dios que da a todos sencilla­ Epifanio, Haer. 42 //).
mente y que no vitupera, y sc le dará.

174
165 = M t 1S 35 -í- 207 • 162 = Mc 9 50 -» 207 • L c 11 15-20 . 149 = Jn 6 71 216 § 197

197. JE S U S Y B E E L Z E B U L

Mt Mt i Mc Lc II 15-23
(§ (§ 1'7) 1« m
9 " Mas los fariseos 12 sl Nías los fariseos, 3 M Y los escribas 15 Nías algunos de entre ellos
que habían bajado ce Jeru­
salén
ojréndo(lo),
decían: dijeron: decían que: ^dijeron:
«Tiene a Beeizebul/» «Por Beeizebul,
«Por cl Jefe de los demonios y que: «Por el Jefe de los el Jefe de los demonios,
demonios
echa a los demonios». «Este no echa a los de­ echa a los demonios». echa a los demonios».
monios
si no por Beeizebul,
Jefe de los demonios».
11 Otros, tentándo(le),
buscaban (conseguir) de el
una señal dc(i) cielo.
81 Mas, conociendo sus deli­ ” Mas él, conociendo sus pen­
beraciones, samientos,
51 Y, llamándolos,
les dijo: Ies decia Ies dijo:
en parábolas:
«¿Cómo puede Saunás
echar a Satanás?
«Todo reino !l Y si un reino «Todo reino
dividido contra si mismo está dividido >conm si mis­ •dividido Icontra sí mismo
mo,
queda asolado. no puede mantenerse queda asolado.
aquel reino.
Y toda ciudad
o casa ” Y si una casa Y Icasa
dividida contra sí misma está dividida ¡contri si mis- . ^contra casa,
ma, |
no podrá aquella cisa i
no se mantendrá. mantenerse. j cae.
Jl Y si Satanás Y si Satanás ¡ 11 Ahora bien, si también Sa-
! tanas
echa a Satanás, se ha levantado contra si
mismo
estádivididocontra sí mismo. y está dividido, está ídividido contra sí mis­
mo,
¿Cómo, pues, se mantendrá no puede mantenerse, ¿cómo se mantendrá
su reino? su reino?
sino que tiene (su) iin.
porque decís
que p or Beeizebul
echo yo a los demonios.
” Y si yo por Beeizebul •' Ahora bien, si yo por Beel-
zebul
echo a los demonios, echo a los demonios,
vuestros hijos ¿por qu«én vuestros hijos ¿por quién
(los) echan? (Jos) echan?
Por eso, ellos Por eso, ellos
serán vuestros jueces. serán vuestros jueces.
11 Mas, si por (el) Espíritu 11 Mas, si por (el) dedo de Dios
de Dios
yo echo a los demonios, yo echo a los demonios,
es que ha llegado a vosotros es que ha llegado a vosotros
cl reino de Dios. cl reino de Dios.
110 ¿cómo puede uno M Pero no puede naai?.

M t 9 34.. om. todo el versículo: D VetLat (a k) SirSin.

175
{ 198-199 ¡65 = A / / t 8 3 5 1-207 • 162 = M e 9 50 - *2 0 7 . L c 1 1 21-27 « 149 = J n i 71 -+ 216

Mt | Mt | Me Lc

: entrar en la casa entrando en Ja casa


| del fuerte del fuerte, 11 Mientras el fuerte,
armado, guarda su palacio,
están en paz
j y saquear (saquear
• su ajuar su ajuar sus bienes.
: si no ata primeramente si no ata primeramente
: al fuerte? al fuerte,
M Mas, cuando uno más fuerte
que el, sobreviniendo, le ven­
ce, (le) quita su armadura en
que estaba confiado y dis­
tribuye sus despojos.
: Y entonces saqueará su casa. v entonces saqueará su casa».
(§ 1 7 5 )
í# EI que no está conmigo, 9 ** «Pues aquel que no está l * E l que no está conmigo,
contra nosotros,
: contra m/ está; por nosotros está». contra m í está;
: y ei que no reúne conmigo, y el que no reúne conmigo,
: dispersa». dispersa».

198. VUEL TA AGRESIVA D E L E S P IR IT U IM P U R O

Mt Me L c 11 24-26

(S 121)
12 ' ” « lía s cuando el espíritu impuro 11 «Cuando el espíritu im puro
sale del hombre, sale del hombre,
atraviesa por lugares áridos atraviesa por lugares áridos
buscando descanso, buscando descanso,
y no (lo) encuentra. y, no encontrándolo),
" Entonces dice: dice:
‘A mi casa volveré, ‘ IVolveré a m i casa,
de donde salí'. de donde salí'.
Y , yendo, (la) encuentra “ Y , yendo, (la) encuentra
desocupada
y barrida y ordenada. barrida y ordenada.
“ Entonces va y toma " Entonces va y toma
consigo
a otros siete espíritus más malos que él, a otros siete espíritus más malos que él,
y, entrando, habitan allí, y, entrando, habitan allí,
y viene a ser el final de aquel hombre y viene a ser el final de aquel hombre
peor que el principio. peor que el principio».
Así será también para esta generación mala».

1 99 . LA VERD A D ER A F E L IC ID A D

Mt Me Lc Lc 11 27-28

47 Ahora bien, sucedió, mien­


tras decia éi estas cosas, (que),
alzando la voz cierta mujer de
(S 122) « 140) entre la gente, le dijo:
(5 122) . J
: 12 ** «He aquí nu madre 3 ** «He ahí m i madre 8 n « M i madre «Dichoso el vientre que te

M t 12 29 y par.: T om ás 35. Dijo Jesús: «No es posible*quc uno j tros, por vosotros está. [El que hoy] está lejos, mañana [cerca de
entre en la casa del fuerte y la tome por la violencia, a menos que vosotros] estará y [,..
ate sus manos, y entonces despojará su casa».
Lc 11 27-28: T om ás 79. Lc dijo una mujer entre la gente: «D i­
M t 12 30 y par.: H om . Clem. El que está en cuerpo junto a choso el vientre que te llevó y los pechos que te criaron». Le dijo:
vosotros, que «n e! pensamlznto no está con vosotros, contra vosotros «Dichosos los que oyeron la palabra del Padre y la guardaron en
está. (Ep. Itl). verdad. Pues vendrán días en que diréis: ‘Dichoso el vientre que no
concibió y ios pechos que no amamantaron’». (Cf. Lc 23 29, § 351).
Me 9 40 y par.: Oxvrh. 1224. Pues el que no está [contra] voso- Ap 1 3. Dichoso el que lee y lo; que oyen la palabra de la profecía
y guardan lo que esta escrito en ella.

176
165 = M U S 35 -* 207 • 162 = Mc 9 50 -+207 . Lc 11 28-31 . 149 = Jn i 7 1 ^ 216 §200

Mt Mc Lc Lc

llevó y (los) pechos que ma­


maste*-. •
y mis hermanos; y mis hermanos; y mis hermanos
*• pues aquel que “ el que éstos son:
hiciere la voluntad hiciere la voluntad
de mi Padre que (está) en de Dios,
(los) cielos,
Nías él dijo:
«Dichosos más bien
los que oven la palabra de los que oven la palabra de
Dios Dios
y (la) practican». v (li) guardan».
él es este es
m i hermano y hermana mi hermano y hermana
y madre». y madre».

200. P E T IC IO N D E UNA SEÑAL. JO Ñ A S. LA R E IN A D E SABA

Mt Mt Mc L c 11 29-32

••A hora bien, juntándose las


gentes,
( i 160) comenzó a decir:
8 u Y , suspirando en su
(5 >20) (5 iffl) espíritu,
12 34 Nías él, respondiendo, 16 1 Mas él, respondiendo,
les dijo: les dijo: dice:
«Una generación 4 «Una generación «¿Por qué esta generación «E sa generación
mala mala es una generación mala;
v adúltera v adúltera
□usca una señal, Dusca una señal, ■busca una señal? (busca una señal,
En verdad os digo:
y señal y señal y señal
no se le dará, no se le dará, INo se dará no se le dará,
a esta generación
una señal».
si no la señal de Jonás,. si no la señal de Jonás». si no la señal de Jonás.
el profeta.
40 Pues como Jonás Pues ‘como Jonás
estaba en t í vientre
del cetáceo tres dias
y tres nochesa,
vino a ser una señal para
¡ los ninivitas,
asi estará asi será también .
el H ijo del hombre el Hijo del hombre
para esta generación.
en cl corazón de la tierra
tres días y tres noches.
i l (La) reina de(l) sur 11 (La) reina de(l) sur
se alzará en el Juicio se alzará en el Juicio
con los hombres

Lc 11 31. «fíi el Juicio» reí.; om, Pli D (cj, nota a par. 109^ 136).

a) Jon 2 1.

M t 12 38-39: Ju stin o . Y que cl dia tercero iba a levantarse i «Muéstranos una seña!».. Y les respondió: »L’na generación mala y
(de cnlvc los muertos) después de ser crucificado; está escrito en las ! adúltera busca una señal, y señal uo se les dará, si no la señal de
Memorias que ¡os de vuestra raza, discutiendo con él. decian que: 1 Jonás». (Dial. 107 /}.
§ 201 165 = Mt I S J J ->207 . 162 = Me 9 50 ->207 • L c I1 3 2 - 3 6 • 149 ~ J » * 7 /- * 2 1 6

Mt . Mt Me Lc

con esta generación de esta generación


y l i condenará, y los condenará,
porque vino porque vino
de los confines de la tierra de los confines de la tierra
a oir la sabiduría de Salomón; a oir la sabiduría de Salomón;
y he aquí, y he aqui,
más que Salomón aqui. más que Salomón aqui.
41 (Los) hombres ninivitas 31 (Los) hombres ninivitas
se levantarán en el Juicio • sc levantarán en el Juicio
con esta generación con esta generación
y la condenarán, < y la condenarán,
porque se convirtieron ' porque se convirtieron
a la predicación de Jonás; a la predicación de jonás;
y he aquí, i y he aqui,
más que Jonás aqui». | más que Jonás aquí».

201. D O S LO G IA S O B R E LA L A M P A R A

Mt Me Lc L c 11 33-36
(§ 130)
«52). . , (5 130) 8 l* «Ahora bien, nadie, M «Nadie,
5 w «Ni encienden 4 !l «¿Acaso viene ■encendiendo ^encendiendo
una lámpara ía lámpara una lámpara, una lámpara,
la cubre con una vasija
y la ponen para ser puesta o (la) pone (1a) pone
en un escondrijo
bajo el modio, bajo el modio ni bajo el modio
o bajo el lecho? debajo de un lecho,
sino ¿No (es) para ser puesta sino (que la) pone sino
en el portalámparas, en el portalámparas?». en un portalámparas en el portalámparas
y brilla para todos
los que (están) en la casa. para que los que entren para que los que entren
U 65) vean la Ju2». vean el resplandor.
*• La lámpara del cuerpo
es ti ojo. ' es tu 0]0 .
SI, pues, está tu ojo puro, : Cuando tu ojo está puro,
todo tu cuerpo también todo tu cuerpo
estará luminoso; ! está luminoso;
M mas si tu ojo está malo, i mas cuando está malo,
todo tu cuerpo también tu cuerpo
estará tenebroso. (está) tenebroso.
Si, pues, ” Mira, pues,
la luz que (hay) en ti i no sea que la luz que (hay)
en ti
es tiniebla, j sea tiniebla.
[qué grande (será) la tinie- j
bíaf». '
31 Si, pues, todo tu cuerpo
(está) luminoso,
no teniendo parte alguna
tenebrosa,
estará todo luminoso,
como cuando la lámpara
te ilumina con (su) fulgor».

Lc U 33 y par.: Tomás 33,J. Pues nadie enciende una lámpara i pone en el candelera pata que todos los que cnircn y salgan vean su
(y) la pone bajo el medio ni Ja pone en un escondrijo, sino que Ja ) resplandor». (Tomás 33a, cf. § 52).

178
165 = M i 18 35 ->■207 • 162 = Mc 9 50 201 . L c li:¡7 - 4 3 • 149 = Jn i 71 -> 21(¡ §202

202. CONTRA LOS FARISEOS Y LOS LEG IST A S

Mt ! Mc i Lc 11 37-54

3Í Ahora bien, mientras habhba, íc ruega un fariseo


que coma en su casa. Entrando, se recostó.
** Ahora bien, cl fariseo, viér.doje), se extrañó de que
| no hubiera hecho primeramente las abluciones adres
de la comida.
« 288) *• Le dijo cl Señor:
23 ss «Ay de vosotros,
«Ahora vosotros,
escribas
y fariseos hipócritas, los fariseos,
porque purificáis
lo de fuera de la copa lo de fuera de ia copa
y de la escudilla, y del plato
(lo) purificáis,
mas dentro mas !ó de dentro de vosotros
están llenas está lleno
de rapiña ¡de rapiña
c intemperancia». y de maldad,
j “ Insensatos, el que hizo lo de fuera
¿no hizo también lo de dentro?
“ Más bien, dad ío que hay en (vosotros como) li­
« 288) mosna, y he aqui que todo es puro para vosotros.
23 88 «Ay de vosotros, 45 Pero ay de vosotros,
escribas
y fariseos hipócritas, los fariseos,
porque pagáis el diezmo porque pagáis el diezmo
de la menta de la menta .
y del aneto y del comino,
y de la ruda y de toda hortaliza,
y habéis dejado y os pasáis
ío más grave de la Ley:
la justicia la justicia
y la misericordia *
y Ja fe;
y el amor de Dios;
ahora bien, esto era preciso hacer(lo) ahora bien, esto era preciso hacer(lo)
y aquello no dejar(lo)». ! y aquello no omicir(lo).
(§ 287) Ay de vosotros, los fariseo?,
23 * «Desean porque amáis
el primer triclinio
en las cenas
y los primeros asientos el primer asiento
en las sinagogas en las sinagogas
1 y los saludos y los saludos
en ias plazas, en las plazas.
y ser llamados
por los hombres «Rabi».

M t 23 25-26: H om . Clem. II 29. Ay de vosotros, escribas y ' perfuman y bañan y limpian y embellecen para deseo de los hombres,
fariseos hipócritas, porque purificáis ío de fuera de la copa y de la > mas internamente aquéllas están repleta» de escorpiones y de toda
escudilla, mas dentro está llena de suciedad. Fariseo ciego, purifica ¡ injusticia».
primeramente lo de dentro de la copa y de la escudilla, para que ¡ Lc 11 39-40: T o m ás 89. Dijo Jesús: -«/Por cué laváis lo de fuera
lleguen a ser también sus cosas exteriores puras. de la copa? ¿No comprendéis que el que hizo lo de dentro, es también
Clem . Alej. Ay de vosotros porque purificáis lo de fuera de ía copa el que hizo lo de fuera?»
y de la escudilla, mas Identro están llenas de impureza. Purifica Lc 11 42 y par.: Justino. Ay de vosotros, escribas y fariseos
primeramente el interior de la copa, para que llegue a ser puro hipócritas, porque pagáis cl diezmo de la menta y de la ruda, mas
también lo de fuera. (Paed. I I I 9 48). el amor de Dios y la justicia no {tos i advertís, i Dial. 17 4^.
E pifanio. Y purificáis cl exterior de la copa y del plato, mas el interior Epifanio. Ay de vosotros, escribas y ¡ariscos hipócritas, porque
está lleno de impureza c intemperancia. {Haer. 16 4). habéis abandonado lo grave de la Ley. la justicia y la misericordia,
Lc 11 39 y par.: Oxyrh. 840. «,..(tu, fariseo.) lavando la piel y pagáis el diezmo d d aneto y de la menta y de la ruda. (Sigue: y
exterior (la) limpiaste la cual lambido las prostitutas y las Jlautisjas purificáis cic... cf. M i 23 25-2(i . Haer. ío 4 .
§ 202 165 — Mt 18 35 207 . 162 = Me 9 50 ->207 • Lc 1 1 44-50 • 149 = Jn 6 71 ->216

Mt Me Lc
(§ 288)
23 Sí «Ay de vosotros, 44 Ay de vosotros,
escribas y fariseos hipócritas,
porque os asemejáis porque sois como
a tumbas los sepulcros
enjalbegadas,
no visibles,
las cuales, por fuera, parecen hermosas...».
y los hombres que andan por encima
no (lo) saben».
“ Ahora bien, tomando la palabra uno de los legistas,
le dice: «Maestro, diciendo eso, también a nosotros
nos insultas».
.( § 287) *• E l d ijo: «Ay también de vosotros, los legistas, porque
23 4 «Atan
cargas pesadas
y (las) ponen sobre las espaldas de los hombres, cargáis a los hombres
cargas insoportables,
mas ellos y vosotros
con su dedo con uno de vuestros dedos
no quieren moverlas». no tocáis las careas
.(§ 288)
23 ** «Ay de vosotros. 4TAy de vosotros,
escribas y fariseos hipócritas,
porque construís porque construís
las tumbas de los profetas los sepulcros de los profetas,
y adornáis los sepulcros de los justos,
10 y decís: ‘Si hubiéramos sido o
en los dias de nuestros padres, mas vuestros padres
no habríamos sido copartícipes con ellos
en la sangre de los profetas’, los mataron.
n de modo que dais testimonio 41 Así pues, sois testigos
contra vosotros mismos
de que sois hijos
y estáis de acuerdo
con las obras de vuestros padres,
de los que asesinaron a ios profetas». porque ellos los mataron,
(5 288) mas vosotros construís.
23 14 «Por eso 41 Por eso también
la Sabiduría de D ios dijo:
he aqui que yo envío donde vosotros ‘Les enviare
profetas profetas
y sabios y escribas: y apóstoles,
de ellos (a algunos) mataréis y de ellos (a algunos) matarán
y crucificaréis,
y de ellos (a algunos) azotareis
en vuestras sinagogas
y perseguiréis y perseguirán,
ae ciudad en ciudad,
“ de suerte que venga sobre vosotros *• para que se pida cuenta
toda sangre de la sangre
justa
de todos los profetas,
derramada la derramada
sobre la tierra
desde (la) fundación de(l) m undo,
a esta generación,

Mt 23 27: Justino. Turabas enjabelgadas, que, por fuera, pare­ Lc 11 47: E pifanio. Adornáis las tumbas de los profetas y cons­
céis hermosos» mas que. por dentro, estáis Henos de huesos de muertos. truís los sepulcros de ios justos, y vuestros padres los mataron. (H^er.
(Dial. 17 conimuación de lo anterior; = Dial. 112 4). 33 10),
Clem. Alej. Ay de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, porque
sois semejantes a tumbas cnjabelgadas. Por fuera la tumba parece Lc U 49: Orígenes. Y en el evangelio está escrito: «Y la sabiduría
hermosa, mas dentro «¡ti Hau de huesos de muerto y de toda impu­ envía sus hijos». (In Jer. Hom. 14 5).
reza. (Paed. I I I 9 47).

180
¡65 = M í 18 35 ->207 . 162 = Mc 9 50 -* 207 . L c 11 51-12 1 . . 149 = > i 71 -> 216 §203

Mt Mc Lc

desde la sangre de Abel il desde (la) sangre de Abel


el justo
hasta la sangre de Zacarías, hasta (la) sangre de Zacarías,
hijo de Baraquías,
a quien asesinasteis que pereció
entre entre
cl santuario
y el altar. el altar
y la Casa’.
u E n verdad os digo, Si, os digo,
llegará todo esto se pedirá cuenta
sobre esta generación». a esta generación.
(§ 288)
23 H A y de vosotros, ” A y de vosotros,
los legistas,
escribas y fariseos hipócritas,
porque cerráis con llave porque habéis quitado 1a llave
ei reino de los Cielos
de la ciencia.
delante de los hombres.
Pues vosotros no entráis, Vosotros mismos no habéis entrado,
ni a los que entran y a los que entran
(les) dejáis entrar». (se lo) habéis impedido».
” Y , saliendo él de alli. comenzaron los escribas y
fariseos a irritarse terribiirr.ente y a incitarle a hablar
de muchas cosas,
14 tendiéndole lazos para cazar
algo (salido) de su’boci.

203. LA L E V A D U R A D E LOS F A RISE O S

Mt Mc L c 12 1

1 Entretanto, estando reunidas las mi-


riadas de la gente, de modo que se pisaban
unos a otros, comenzó a decir a sus dis­

(5 1Sl l , (J 161) , cípulos primeramente:


16 • «M irad, 8 u «Mirad,
y guardaos precaveos «Guardaos a vosotros mismos
de la levadura de la levadura de la levadura
— que es ija) hipocresía—
de los fariseos de los fariseos de los fariseos».
y saduceos».
y de !a levadura de Herodes».

Lc 11 50-51: E pifanio. Se pedirá cuenta a esta generación de que quieren entrar no (les) han dejado. Mas vosotros sed prudentes 1
toda sangre justa, desde (la sangre de) Abel, el justo, la derramada como las serpientes y sencillos como las palomas». (Cf. M t 10 I 6 b,
al comienzo, hasta la de Zacarías, el profeta, al que matasteis entre § 99). # /
ei santuario y el altar. (Haer. 38 i ) . Justino. Y a los escribas: «Ay de vosotros, escribas, porque tenéis
E pifanio. Y se pedirá cuenta de la sangre, la derramada, desde la las llaves, y vosotros mismos no entráis y a los que entran (se lo) ,
sangre de Abel hasta (la de) Zacarías, cl justo, que fue vaciado entre impedís». (Dial. 17 4). *
el santuario y el altar. (Haer. 66 42), Taciano. «Vosotros habéis ocultado*», dice, «las llaves». (Evang.
E pifanio. Se pedirá cuenta a esta generación de toda sangre de Conc.). (
justo derramada sobre la tierra, desde la sangre de Abel, cl justo, 1 H om . Clem. 18 15s. En ellos estaba la llave del reino de los Cielos,
hasta la sangre de Zacarías, la derramada entre cl santuario y el esto es, la ciencia de los secretos... Pero, puesto que ocultaban la /
altar. (Haer. 66 78), ciencia del reino y ni ellos mismos han entrado ni (la) han dado a
los que querían entrar...
' Lc 11 52 y par.: Oxyrh. 655. «...han] recibido [las llaves] de la H om . Clem . 3 18. Dijo: «(Oídles a ellos» como a los que estaba (
[ciencia y las han] ocultado. Ni han entrado, y a los que entran no confiada la llave del reino, la cual « la, ciencia... «Pero sí», mani­
(se lo) han permitido. Mas [vosotros] sed prudentes como [las ser­ fiesta, «retienen la llave, mas no (la dan a lus que quieren entrar». .
pientes yl sencillos [como las palomas]». (Cf. M t 10 lGb, § 1)9). 1 T omás 102. Dijo Jesús: ><Av de ellos. los fariseos, porque se asemejan 1
T om ás 39, Dijo Jesús: «Los fariseos y los escribas han recibido las ; a un perro echado en el comedero ce ios bueyes, porque ni come ni
llaves de la ciencia y las han ocultado. Ni han entrado, y a los j deja a los bueyes comer». (

181 (
§ 204 lfi5 = . t í m J 5 - * 2 0 7 • 162 = Me 9 50 207 • L c l 2 2-6 . 149 = J n 6 71 -> 216

204. CONFESAR A JE S U S S IN T E M O R

Mt Me i Le L c 12 2-12

, (S w i)
: 10 u «No les temáis, pues;
| pues nada hay cubierto 1 «Nada hay encubierto
j que no sc descubra, (S 130) (§ 130) que no sc descubra,
i y oculto 4 !l «Pues no hay (nada) oculto * 8 11 «Pues no hay (nada) oculto y oculto
si no para que se manifieste, : que no llegue a ser mani-
| fiesto,
ni sucedió (nada) secreto • ni secreto
que no se conozca. : que no se 'conozca que no se conozca.
sino para que venga (a ser): y venga (a ser) manifiesto»,
manifiesto».
: v Lo que os digo en fus 3 Por Jo que, cuanto en Jas
j tinieblas, tinieblas dijisteis,
• decid(lo) en la luz; en la luz se oirá;
y lo que al oído oís, y Jo que jun to al oido ha­
blasteis.
en los aposentos,
predicad(ío) en los terrados. sc predicará en los terrados.
* Ahora bien, os digo a vos­
otros, mis amigos:
i !l Y no temáis (nada) N o Itemáis (nada)
; de los que matan el cuerpo, de los que matan el cuerpo
y después de esto n o ¡pueden
hacer nada más.
mas no pueden matar el alma;
* Os mostraré a quién te­
meréis :
i temed, más bien, Itemed
f ¿1 al que, después de matar,
• puede perder en (la) geenna tiene poder para meter !en
la geenna.
: y alma y cuerpo.
Si, os digo, a éste temed(lc).
i * • ¿No se venden j * ¿No se ‘venden
j dos gorriones cinco gorriones
por un as? ! por dos ases?
Y uno de ellos ! Y uno de ellos
no caerá en tierra ! no está olvidado
sin vuestro Padre. ante Dios.

Mt 10 27 y par.: Oxyrb. 1 8. Dice Jesús: «(Lo que] oyes en un Tomás 6tí. Pues nada hay oculto que no sea manifiesto y nada hay
solo oido tuyo, esto [predícalo en los terrados»]. cubierto que quede no descubierto». {Tomás 6ab, cf. § 60). ^
T omás 33a Dijo Jesús: «Lo que oigas en tu oido (y) en el otro oido, Clem. Alej. Nada (hay) oculto que no se manifieste, ni cubierto
predícalo en vuestros terrados». (Tomás 33b, cf. § 52). que no sc descubra. (Strom. I 1 13).
Epifanio. Lo que al oído habéis oido, en ¡os terrados predicadlo). Lc 12 4-5 y par.: 2 C lem . 5 2-4. Pues dicc el Señor: «Seréis como
{Haer. 73 27). corderos en medio de lobos». Mas, respondiéndole Pedro, dicc:
Mt 10 29-30 y par.: Hom. Clem. 12 3 !. Pues sin Sa voluntad «¿Si, pues, dispersan los lobos a los corderos?» Dijo Jesús a Pedro:
de Dios ni un gorrión puede caer en un lazo; asi, de los justos hasta «No teman los corderos a los lobos después de morir ellos (los cor­
los cabellos están Icontados por Dios. deros). Y vosotros no temáis a los que os matan y después de esto
Epifanio. El Salvador decia que cinco gorriones sc venden por dos nada os Ipueden hacer; sino temed al que, después de morir vosotros,
•ases, y de nuevo: «¿No se venden dos gorriones por un solo as? Si, tiene poder sobre alma y cuerpo para echar en (la) eccnna de fuego»,
pues, dos gorriones sc venden por un solo as y uno de ellos no cae en í Justino. No temáis a los que os quitan (de en medio) y después de
un lazo sin vuestro Padre que ¡está) en los cielos...» (Haer. 42 12). esto no Ipueden hacer nada; mas temed al que, después de morir
Orígenes. Y. en efecto, de dos gorriones, uno no cae en un lazo (vosotros), puede meter y alma y cuerpo en (la) geenna. (1 Apol.
sin el Padre que (está) en los ciclos... (C. Ccls. 8 70). 19 7).
Lc 12 2 y par.: Oxyrfa, 654. Dice Jesús: «[Conoce lo que está) Tertuliano. Ahora bien, os digo a vosotros, amigos: No temáis
delante de tu vista y lo que te está [oculto] sc ie descubrirá; pues (nada) de los que solamente os pueden matar, y después de esto
no hay fnada) ocuho que no llegue a ser manifiesto y sepultado ningún poder tienen en vosotros; os mostraré a quién temáis: temed
que no [sc despierte]». al que, después de malar, tiene poder de enviar a la geenna. (Adv.
T omás 3, Dijo Jesús: «Conoce lo que está delante de tu vista y lo Marc. 4 28).
que te está oculto se te descubrirá; pues no hay (nada) oculto que H om . C lem . 17 5. No temáis (nada) del que mata el cuerpo, mas
no se manifieste». no puede hacer nada al alma; mas temed al que puede echar y cuerpo
y alma a la geenna del luego.

182
165 — M t 18 35 ->■207 • I62 = Mc 9 50 -y 207 • Lc 12 7-11 • 149 = Jn ó 71 _> 216 § 204

Mt Mc Lc Lc
*• Mas de vosotros, (5 293) ■ Pero
hasta los cabellos 21 w «Y un cabello hasta los cabellos
de la cabeza Me vuestra cabeza : de vuestra cabeza
todos están contados. no se perderá». ¡ todos ¡están contados.
31 N o temáis, pues; I S o timáis;
valéis más vosotros valéis más
que muchos gorriones. tiue muchos gorriones.
* Ós digo:
** Todo aquel, pues, que Todo el que
me reconozca me reconociere
delante de los hombres, delante de los hombres,
también el H ijo del hombre
le reconoceré también yo le reconocerá
delante de mi Padre delante délos ángelesdeDios.
que (está) en los cielos. « 168) ; « i<¡8) ,
11 Mas aquel que me negare 8 M «Pues el que se avergon­ : 9 «Pues el que se avergon- * Mas leí que
zare de mí : zare de mi me niegue
y de mis palabras j y de mis palabras,
delante de los hombres, en esta generación ante los hombres,
adúltera y pecadora,
i de ése
también ei H ijo del hombre • el H ijo del hombre
le negaré también yo se avergonzará de él : se avergonzará será *negado
cuando venga : cuando venga
en la gloria j en su gloria
delante de mi Padre de su Padre j y (en la) del Padre
que (está) en los cielos».
(§118) con los ángeles santos». j y de los santos ángeles». ante los ángeles de Dios.
12 31 «Y (a) aquel que dijere Y (a) todo aquel que diga
una palabra una palabra
contra ei H ijo del hombre, ¡contra el H ijo del hombre,
se le perdonará; (§118) se le perdonará;
mas (a) aquel que (la) dijere 3 5» « ... mas aquel que blas* mas al que haya blasfemado
femare
contra el Espíritu Sanco, [contra el Espíritu Santo, ¡contra el Santo Espíritu,
no se le perdonará no tiene perdón no se (le) perdonará.
ni en este mundo
ni en el venidero». eternamente,
sino que es reo
de pecado eterno».
(§ 100 4-) (§ 293)
10 l* «Mas cuando 13 11 « Y cuando os lleven 11 Mas cuando os introduzcan
ame las sinagogas,
los magistrados y las auto­
os entreguen, ridades,
entregándo(os), « 293) .
21 14 «Poned, pues, en vuestros
corazones
no os preocupéis de no os (preocupéis de ante­ no cuidaros de antemano no os preocupéis de
mano de
cómo cómo o (con) qué
de defenderos, os defenderéis
o qué hablaréis, qué hablaréis; o qué diréis,
pues se os dará sino lo que se os diere u pues yo os daré
una boca v una sabiduría...».

Mt 10 32 y par.: 2 C lem . 3 2. Dice también él: «Al que me haya ■ Lc 12 8-10 y par.: Tertuliano. Pues os digo: Todo cl que me
reconocido ante los hombres, lc reconoceré ante mi Padre». j reconociere delante de los hombre, le reconoceré delante de Dios...
Ap 3 5. ...y reconoceré su nombre delante de m¡ Padre y delante j Y iodo el que me haya negado delante de los hombres, será negado
de sus ángeles. j delante de Dios... El que haya dicho algo) contra el Hijo del hombre,
E pifanio. El que me reconozca, le reconoceré delante de mi Padre. ! se le perdonará; mas cl que ha\\i dicho (algo) contra el Espíritu
(Haer. 54 2\6j 2). ; Santo, no se le perdonará. (Adv. Marc. 4 28).
Mc 8 38 y par.: Ignacio. Ofrezco por vosotros mi espíritu y mis j Lc 12 9 y par.: E pifanio. Ei cuf me haya negado delante de los
ataduras... de las que no os habéis avergonzado. Ni de vosotros se j hombres, será negado ante mi Padre. Haer. 54 2).
avergonzará la perfecta esperanza, jesús Cristo. (Esmir. 10 2). \

183
§ 205*206' 165 = A //18 J j - > 207 . 162 = Me 9 50 ->207 . L c l2 1 2 - 2 4 • 149 = J n 4 7 / ->216

Mt Me Le Le
en aquella hora en aquella hora,
que hablaréis. eso hablad.
’• Pues no sois vosotros Pues no sois vosotros
¡os que habléis, los que habléis,
sino el Espíritu sino cl Espíritu Santo». " pues cl Santo Espíritu
de vuestro Padre
os enseñará
en aquella misma hora
el que hable en vosotros». lo que es preciso decir».

205. P A R A B O L A D E L R IC O IN S E N S A T O

Mt Me L e 12 13-21

**Ahora bien, le dijo uno de entre la gente: «Maestro, di a mi hermano que


reparta conmigo la herencia)».
u El le dijo; «Hombre, ¿quién me ha puesto (como) juez o repartidor sobre
vosotros?». .
u Les dijo: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque no, cuando le sobra
a uno, su vida está (dependiendo) de sus haberes».
11Ahora bien, les dijo una parábola diciendo: «El campo de cierto hombre
rico había producido mucho.
Y pensaba entre si mismo diciendo: ‘¿Que haré porque no tengo dónde
reunir mis frutos?'.
11Y dijo: ‘Haré esto: derribaré mis graneros y constaré unos mayores,
y reuniré allí todo el trigo y (todos) mis bienes.
14Y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes depositados para muchos
años; descansa, come, bebe, celebra tiestas’.
18Le dijo Dios: ‘Insensato, esta noche te reclaman tu alma; mas lo que
has preparado ¿para quién será?’.
!l Asi, el que atesora para si y no se enriquece en orden a Dios».

206. L A S P R E O C U P A C IO N E S T E M P O R A L E S

Mt Me Le 12 22-32

(5 67) ” Ahora bien, dijo a sus discípulos:


6 ” «Por eso os digo: «Por eso os digo:
No os preocupéis No os preocupéis
por vuestra alma (de) que comeréis, por el alma (de) aué comeréis,
ni por vuestro cuerpo (con) qué os vestiréis; ni por el cuerpo (con) qué os vestiréis;
¿no es más el alma que el alimento ” pues es más el alma que el alimento
y cl cuerpo que cl vestido? y el cuerpo que cl vestido.
:f Mirad a las aves del cielo, u Observad los cuervos,
que no siembran ni cosechan que ni siembran ni cosechan,
ni reúnen en graneros, ellos no tienen despensa ni granero,
y vuestro Padre celestial las alimenta. y Dios los alimenta.
¿No valéis vosotros más que ellas? ¡Cuánto más valéis vosotros que las aves!

Le 12 13-14: T om ás72. Le dijo [un hombre]: «Di a mis hermanos Le 12 22-28 y par.: Oxyrh. 655. ...] desde cl amanecer hasta [e!
que repartan los bienes de rni padre conmigo». Le dijo: «Hombre, atardecer ni] desde cl atardecer [hasta] el amanecer, ni por vuestro
¿quién me ha hecho un repartidor?» Se volvió a sus discípulos (y) [alimento], qué com[eréis, ni] por vuestra túnica (con) qué os vesti­
les dijo: «¿Acaso soy un repartidor?» réis]. Mucho mejores [sois] que los lirios, los cuales crecen, ni hi­
Tertuliano. «¿Quién me ha puesto», dice (cl Cristo), «(como) lan (?), teniendo un solo vestido (?) [...] ¿Quién añadiría a vuestra
juez sobre vosotros?» (Adv. Marc. 4 28). estatura? El os dará vuestro vestido.
Le. 12 16*20: Tomás 63. Dijo Jesús: «Habia un hombre rico
Le 12 22-31 y par.: Justino. No os preocupéis (de) qué comeréis
que tenia muchas riquezas. Dijo: ‘Usaré mis riquezas para sembrar,
o (con) qué os vestiréis. ¿No valéis vosotros más que las aves y los
cosechar, plantar, llenar mis graneros de frutos de modo que no
animales del campo? Y Dios los alimenta. No os preocupéis, pues,
esté falto de nada’. Esto es io que pensaba en su corazón, y aquella
(de) qué comeréis o (con) que os vestiréis, pues sabe vuestro Padre
noche murió. El que tenga oídos, que oiga».
celestial que tenéis necesidad de esto. Mas buscad cl reino de los
Le 12 22 y par.: Tomás 36. Dijo Jesús: «No os preocupéis desde Ciclos, y todo esto se os dará por añadidura. (1 Apol. 15 ¡4-16).
el amanecer hasta el atardecer y desde el atardecer hasta cl amanecer I
(con) qué os vestiréis». 1

184
165 = Mtli 35 ->207 • 162 = M e ? 50->-207 . L cI22 5- 3 4 . 149 = Jn 6 71 - 2 1 6 §20 7

Mt Me Lc

” ¿Quién de entre vosotros, preocupándose, “ ¿Quién de entre vosotros, preocupándose,


puede añadir a su estatura un solo codo? puede a su estatura añadir un codo?
Si, pues, ni lo más pequeño podéis,
» Y de(I) vestido,
¿por gué os preocupáis? ¿por qué os preocupáis de las demás cosas?
Examinad los lirios del campo: =' Observad los lirios:
cómo crecen cómo
no se fatigan ni hilan. ni Ihilan ni tejen.
“ Ahora bien, os digo que Ahora bien, os digo,
n i Salonjón en toda su gloria ni Salomón en toda su gloria
se vistió asm o uno de éstos. se vistió como uno de éstos.
" Mas si a la hierba del campo, “ Mas si en (el) campo a la hierba,
ue hoy es y mañana se echa a(l) horno, que es hoy y mañana se echa a(l) horno,

S líos asi (la) viste,


¿no (lo hará) mucho más a vosotros,
(hombres) de poca fe?
11 N o os preocupéis, pues, diciendo:
Dios asi (la) Ivistc,
¡cuánto más a vosotros,
(hombres) de poca fe!
" Y vosotros no busquéis
¿qué comeremos? o ¿qué beberemos? qué comeréis y qué beberéis,
o ¿(con) qué nos vestiremos?
y no estéis inquietos.
11 Pues todo esto los gentiles (lo) buscan; 11 Pues todo esto los gentiles del m undo (lo) buscan;
pues sabe vuestro Padre celestial mas vuestro Padre sabe
que necesitáis todo esto. que necesitáis esto.
" Mas buscad primeramente (su) reino " Antes bien, buscad su reino
y su justicia,
y todo esto se os dará por añadidura. y esto se os dará por añadidura.
" N o os preocupéis, pues, por el mañana,
pues el mañana se preocupará de si mismo.
Bastante (es) para (cada) ala su mal».
“ N o temas, pequeño rebaño, porque se ha complacido
vuestro Padre en daros el reino».

207. A T E S O R A R E jV E L C IE LO

Mt Mt Me L c 12 33-34

(S « )
6 11 «No os atesoréis
tesoros en la tierra,
donde polilla y herrumbre
destruye(n),
y donde ladrones horadan y roban. . (§ 249+)
19 11 «...vende tus bienes " «Vended vuestros bienes
y da(lo) a (los) pobres, y dad(lo en) limosna.
Haceos bolsas que no envejezcan,
11 Mas atesoraos y tendrás
tesoros en (el) cielo, u n tesoro en (los) cielos...». un tesoro indeficiente en los cielos,
donde ni polilla ni herrumbre
destruye(n),
y donde ladrones no horadan donde ladrón no se acerca,
ni roban.
ni polilla estropea.
!1 Pues donde esté tu tesoro, “ Pues donde esté vuestro tesoro,
alli estará también tu corazón». alli también vuestro corazón estará».

Lc 12 33 y par.: Tomás 76b. Vosotros también, buscad el tesoro tesoro, alli (estará) también el pensamiento del hombre. (I Apol.
indeficiente, permanente, alli donde la polilla no se acerca para 15 11.16).
comer ni el gusano estropea. (Tomás 76*, cf.' § 64).
C lem . Alej. ...encuentras un tesoro alli donde no (hay) polilla ni
Lc 12 33-34: Justino. Mas vosotros no atesoréis para vosotros salteador. (Paed. I I I 6 34). ...lias atesorado allí donde no (hay)
mismos en la tierra donde polilla y herrumbre dcsiruyc(n) y saltea­ polilla ni salteador, (Protr. 10 105). Pues donde íestá) el pensamiento
dores horadan. Mas atesorad para vosotros mismos en los cielos del hombre, allí también (está) sú tesoro. (Quís div. ¡7).
donde ni polilla ni herrumbre destruye(n)... Pues donde esté el Epifanio. ...allí donde ni salteadores horadan ni polillas destruyen.
(Haer. 59 10).

185
§ 208-209 165 = A / m J i - , 2 0 7 . 162 = M e 9 5 0 ->207 . L c l2 3 5 - 4 0 . 149 = J n 6 71 ->216

208. L O S SIE RV O S V IG IL A N T E S

Mt Me Le 12 35-38

'* «Estén vuestras cinturas ceñidas y (vues­


tras) lámparas ardiendo,
M y vosotros (sed) semejantes a hombres
que esperan a su señor (a ver) cuándo
retorna de las bodas, para que, viniendo
S 300) y llamando,
• 13 ** «... y al portero al momento le abran.
M Dichosos los siervos aquellos
a los que, viniendo el señor,
(le) m andó que velara. encuentre velando.
E n verdad os digo
que se ceñirá y les pondrá a la mesa y,
.(5303) pasando (junto a ellos), les servirá.
:24 u «Vetad, pues, • M Vélad, pues,
j porque fio sabéis • pues no sabéis
: cuál dia vuestro señor f cuándo el señor de la casa
• viene». : viene,
| o al atardecer, o a medianoche, « Sea que a la segunda
• o al canto del gallo, sea que a la tercera guardia
i o al amanecer,
: 14 no sea que, viniendo venga,
• de repente,
i os encuentre dutmíendo». y (Ies) encuentre así,
dichosos son aquéllos».

209. E L A M O D E CASA V IG IL A N T E

Mt Me L e 12 39-40

(§ 303)
i 24 ” «Ahora bien, sabed aquello: 3* «A hora bien, sabed esto:
• que si hubiese sabido ei amo de casa que si hubiese sabido el am o de casa
\ en cuál guardia venia el ladrón, en cuál hora venía el ladrón,
: habría velado
: y no habria permitido no habria dejado
\ que fuese horadada su casa. que fuese horadada su Jcasa.
: 41 Por eso también vosotros estad preparados, 411 T am bién vosotros estad preparados,
: porque en la hora que no pensáis porque en la hora que no pensáis
i el Hijo del hombre viene». el H ijo del hombre viene».

Le 12 35-38: Didajc 16 /. Velad por vuestra vida. Vuestras ! jadnos nuestro campo’. Ellos están desnudos ante ellos, de modo
lámparas no se apaguen y vuestras cinturas no se desalen, sino estad i ue se lo dejan y les dan su campo. Por esto digo que si sabe el amo
preparados pues no sabéis la hora en ia que vuestro Señor viene. • e casa que va a venir el ladrón, velará antes de que venga y no
Const. Apost. Velad por vuestra vida. Estén vuestras cinturas ¡ dejará horadar su casa de su reino de modo que se lleve su ajuar
ceñidas y las lámparas ardiendo, y vosotros (sed) Semejantes a hom* i (cf. Mt 12 29, § 117). Mas vosotros velad delante del mundo, ceñios
bres que esperan a su señor (a ver) cuándo llegará, a la tarde o al | vuestras cinturas con gran fuerza para que ios salteadores no encuen­
amanecer o al camo del gallo o a medianoche. Pues en la hora que i tren un camino para venir donde vosotros, puesto que la utilidad
no esperan vendrá cl Señor. Y si le abren, dichosos los siervos aquellos, ¡ que esperáis, la encontrarán. Haya en medio de vosotros un hombre
porque se les encontró velando. Porque se ceñirá y les pondrá a la ■ experimentado. Cuando cl fruto ha madurado, viene rápidamente,
mesa y, pasando (junio a ellos), les servirá. (7 31). < estando !a hoz en su mano, (y) lo cosecha. El que tenga oídos para
Epifanio* Estad preparados, estén vuestras cinturas ceñidas y vucs- ■ oír, que oiga».
tras lámparas en vuestras manos, y seréis como buenos siervos que i 1 Ts 5 2. Pues vosotros mismos sabéis con precisión que (el) Día
esperan a (sul propio dueño... pero están preparados porque en cl j de(l) Señor, como un ladrón en (la) noche, así viene.
dia que no saben y en la hora que no esperan su dueño se presenta. ! 2 P 3 10, Llegará (el) Dia de(!) Señor como un ladrón...
(Haer. 6 9 '/^ . • Ap 3 3. Si, pues, no velas, llegaré como un ladrón y no conocerás
Le 12 jiMÜ y par.: Tomás 103. Dijo Jesús: «Dichoso el hombre i a cuál hora llegaré a ti.
que sabe en qué parte ¡de ia noche) vendrán los salteadores, Ap 16 15. He aqui que vengo como un ladrón. Dichoso cl que vela
de modo que se levante, reúna su [...] y se ciña los lomos antes de y guarda sus vestidos para que no ande desnudo y vean sus ver­
que entren». güenzas.
Tomás 21. Dijo Maria a Jesús:« Tus discípulos ¿a qué se asemejan?» E pifanio. Pues como un salteador en (la) noche, asi se presenta el
Dijo: «Se asemeja» a tinos niñas pequeños que moran en un campo : Día. (Haer. 69 H ).
que no es de ellos. Cuando vengan los amos del campo, dirán: ‘De- !

186
165 = M í a 35 207 • 162 = Me 9 3 0 ^ 207 • L c l2 4 1 - 5 0 • 149 = Jíi 6 7/- > 2 16 § 210-212

210. E L A D M IN IS T R A D O R F IE L T V IG IL A N T E

Mt Me Lc 12 41-46
(§ 300) 41 D ijo Pedro: “Señor,
13 n «Lo que a vosotros digo la nosotros dices
esta parábola
a todos digo: Velad». o también * todos?
. « 304) 43 Y dijo ei ie ñ o r:
i 24 ,s «¿Q uién es, pues, el siervo «¿Q uién ei, pues, d administrador
: fiel y prudente ficí, pruder.:e.
: a! que puso el señor al que pondrá el señor
: sobre su famulato sobre su servidumbre
• para darles para Idar
: el alimento a (su) tiempo? a (su) ticir.po !a ración de trigo?
: “ Dichoso aquel siervo 4* Dichoso iquel siervo
j al que, viniendo su señor, al que, viniendo su señor,
\ encuentre haciéndolo) asi. encuentre r.2CÍéndo(Io) asi.
i 47 E n verdad os digo u Verdaderamente os digo
: que le pondrá sobre todos sus bienes. que le pondrá sobre todos sus bienes.
| “ Mas si dice ei siervo malo 43 Mas si dice 2quei siervo
• en su corazón: en su corazón:
: ‘Tarda mi señor’, ‘Tarda mi señor en venir’,
: 4f y comienza a golpear y comienza a golpear
• a sus consiervos, a los criados y a las criadas,
: y come y bebe a comer y ¿ beber,
: con los borrachos, y a. emborracharse,
: i# llegará el señor de aquel siervo 4* llegará ei siñor de aquel siervo
; en (el) día que no espera en (ei) diá que no espera
• y en (la) hora que no conoce, y en (la) hora que no conoce,
: 41 y le separará y le sepaiírá
j y (íe) asignará su suerte y (le) asignará su suerte
• con (la de) los hipócritas; con (la de los incrédulos».
• allí será el llanto y el rechinamiento
:de los dientes».

211. E L S IE R V O CASTIG A DO S E G U N S U R ES P O N S A B IL ID A D

Mt Me te 12 47-43

47 «Ahora bien, aquel siervo que haya conocido la voluntad de su señor


y no haya preparado o (no) haya hecho (las cosas) s.egún su voluntad, será
golpeado con muchos (palos);
41 mas el que no (la) haya conocido y haya hecho cosas dignas de palos, será
golpeado con pocos. A todo (aquel) al que s¿ (íe),ha dado mucho, mucho
se ie exigirá; y al que (le) han confiado mucho, más ic pedirán».

212. J E S U S CAUSA D E D IS E N S IO N E S

Mt Me I L c 12 49-53

41 «Un fuego he venido a echar sobre ia tierra,


y ¡que (más) quiero si ya hubiese prendido!
34 Mas (en) u n bautismo tengo que ser bautizado, y
¡cómo me siento apretado hasta que se cumplaJ

Mt 24 4ii. «ei siervo» S 0 SirSin Sa Arm Hipólito Agustín; «aquel siervo» reí.

Lc 12 42-46 y par.: 1 Ts 5 6-8. Así, pues, no durmamos como (os 1 P 5 8-9. Estad sobrios, velad. Vu&iro contrario, el Diablo, como
demás, sino velemos y estemos sobrios, pues los que duermen, de un león rugiente anda buscando tragar a alguno. Al cual resistid(lc)
noche duermen y los que se emborrachan, de noche se emborrachan. firmes por la fe...
Mas nosotros, siendo del día, estemos sobrios... H om . C lem . 3 60, [Dichoso aquel hombre al que pondrá su señor
1 P 4 7-10. £1 fin de todo está cerca. Moderaos y estad sobrios para sobre la servidumbre de sus coiisiir-Oa j para darles los alimentos a
(las) oraciones... Cada uno, según ha recibido (el) carisma, ponién- i su tiempo, no calculando y diciendo iu corazón: «Tarda mi Señor
dolé al servicio de vosotros mismos, como buenos administradores ■en venir», (f i — 3 04).
de (la) diversa gracia de Dios. ]
213-214 165 = - M U 35-->207 . 162 = Me 9 50 -» 207 . L e 12 51-58 . 149 = J n <S 7 i - •216

Mt Me Le
'(? 102)
.10 11 «No pcnscis 11 ¿Creéis
que he venido que me he presentado
a echar paz sobre la tierra. a dat p a z en la tierra?
N o he venido a echar paz, N o, os digo,
sino espada. Uino división.
11 Pues estarán desde ahora cinco en una sola casa
divididos, tres frente a dos y dos frente a tres.
MPues he venido a separar M Se dividirán
padre frente a hijo
a(I) hombre contra su padre, e hijo frente a padre,
madre frente-a hija
y a (la) hija contra su medre, e hija frente i madre,
suegra frente a su nuera
y a (la) nutrí contra su suegra, y nuera frente a la suegra11)).
y (los)' enemiga del hombre ( serán) los de su casa»*.

213. LAS SE Ñ A L E S D E LOS T IE M P O S .


Mt Me L e 12 54-56
(S 160)
; 16 3 Mas él, respondiendo, les dijo: 11 Mas decía también a las gentes:
«Cuando veis una nube que surge por occidente,
al m om ento decís que viene lluvia, y sucede asi;
w y cuando (veis cl) sur que sopla, decís que hará
calor, y sucede.
«Llegado el atardecer, áecis: ‘Buen tiempo, pues
está rojo cl cielo*;
* y ai amanecer: ‘Hoy tormenta, pues está rojo som­
brío cl cielo’ .
M Hipócritas,
El aspecto deí ciclo, si. el aspecto de la tierra y del ciclo,
(lo) sabéis discernir, (lo) Isabéis examinar,
mas las señales de los tiempos, mas este tiempo,
no podéis». ¿cómo no (lo) examináis?».

214. R E C O N C IL IA R S E A N T E S D E L J U I C I O

Mt Me L e 12 57-59

M «Mas ¿por qué n o juzgáis también


por vosotros mismos lo (que es) justo?
(S54) " Pues cuando marchas
i 5 » «Ponte a buenas rápidamente
• con tu contrario lcon tu contrario
ante (el) jefe,

M t 16 2b-3. Omilífl desde «Llegado el atardecer...» hasta el jin a l del e. 3 : S B T.Ces. (F e rra r) SirSin S irC ur B oSa Arm.

a) Mi 7 6.

Le 12 51-53 y p r .: Tomás to. Dijo Jesús: «Quizás crean los como cortando y separando los vivientes de los muertos... Pues en
hombres que he venido a echar paz sobre cl mundo, y no saben que razón de la salvación, el hijo se separaba del padre, o también cl
he venido a echar divisiones ¿obre la tierra, un luego, una espada, padre del Ihijo, ola Imadre de la hija, o la hija de la madre y, en una
una guerra. Pues cinco estarán en una casa; tres estarán contra dos palabra, los parientes de los parientes y los amigos de los compañeros.
y dea comía « t i; cl padre ccatra cl hijo, el hijo contra el padre, y Le 12 56 y par.: T o m á s 91. Le dijeron: «Dinos quién eres para que
estarán solitarios»». . creamos en ti». (Cf. J n 6 30, § 163). Les dijo: «Tentáis la faz del
Hom . Clem. U '/• proponiendo el conocimiento en lugar cielo y de la tierra, y a aquel que está delante de vosotros no (le)
del extravio... mctiVndo h rúlera como un luego, presentando la habéis conocido, y este tiempo no (lo) sabéis tentar».
palabra parecida a una espada, quita la ignorancia con la ciencia,

188
{

165 = M U S 35 -t-207 . 162 = M e 9 50 ->207 • L c 12 59-13 15 * 149 = j n 6 7 I - * 216 § 215-217 (

Mt Me , Lc
mientras estás con él en el camino, en el camino
pon empeño en librarte ct él.
no sea que te entregue el contrario al juez, no sea que te arrastre dor.de el juez.
y el juez al ministro, y el juez te entregará al Aguacil,
y el alguacil
y seas echado a (la) cárcel. te echará a (la) cárcel.
*• En verdad te digo: 11 Te digo:
no saldrás de allí no saldrás de allí
hasta que hayas pagado Ihasta que hayas pagado
el último cuadrante». incluso la última lepta».

215. IN V IT A C IO N E S P R O V ID E N C IA LE S A LA C O N V E R S IO N

Mt Me Lc 13 1-5

1 Se presentaron unos en aquel mismo tiempo anunciándole (lo) de los


galileos cuya sangre Pilato había mezclado con (!ii de sus sacrificios.
' Y , respondiendo, les dijo:
«¿Creéis que estos galileos hablan sido pecadores
p ot encima de todos los galileos
porque han sufrido esto?
’ N o , os digo;
pero, si no os arrepentís,
todos igualmente os perderéis.
' O aquellos dieciocho sobre los que cayó la torr; en Siloam y los mató,
¿creéis que ellos hablan sido deudores
por encima de todos los hombres que habitaban Jerusalén?
‘ N o, os digo;
pero, si no os arrepentís,
todos lo mismo os perderéis».

216. PA R A B O L A D E LA H IG U E R A E S T E R IL

Mt Me Lc 13 6-9

21 19 (§ 276) 11 13 (§ 276) • Ahora bien, decia esta parábola: «Tenia uno una higuera plantada en su
viña, y vino buscando fruto en ella y no (lo) encentró.
1 D ijo al viñador: ‘He aquí tres años desde au; vengo buscando fruto en
esta higuera y no (lo) encuentro. Córtala. ¿Por qué cansa también la tierra?'.
■ El, respondiendo, le dice: 'Señor, déjala también este año, hasta que cave
a su alrededor y eche estiércol;
• y si hace fruto el (año) que viene...; mas si no, ! i cortarás’».

217. C U R A C IO N E N SABA DO D E LA M U J E R E N C O R V A D A

Mt Me L c 13 10-17

11 Ahora bien, estaba enseñando en una de las sinagogas en el sábado.


11 Y he aqui una mujer que tenia un espíritu áe enfermedad desde hacia
dieciocho años, y estaba encorvada y no pudienco erguirse en m odo alguno.
11 Viéndola Jesús, (la) llamó y le d ijo : «Mujer, quedas libre de tu enfermedad»,
11 y le impuso las manos. Y al instante se enderezó, y glorificaba a Dios.
'* Tomando la palabra el jefe de sinagoga, indignado de que, el sábado,
hubiese curado Jesús, decia a la gente que: «Hay seis días en que es preciso
trabajar; viniendo, pues, en ellos, curaos, y no ei :¡a del sábado».
11 Le respondió el Señor y dijo: «Hipócritas, esda uno de vosotros, el sá-

M t 5 26 y par.: D idajé 1 5. «...y no saldrá de allí mientras no haya pagad'ó el último cuadrante».

189
§213-219 165 = M i 18 35 — 207 . 162 = Me 9 50 - 2 0 7 . L e 13 16-21 . 149 = J n 6 71 -* 216

Mt Me Le

bado, ¿no suelta su buey o (su) asno de! pesebre y, conduciéndo(lo), (le)
da de beber?
“ .Mas ésta, siendo hija de Abraham, a la que ató Satanás hé'aqui hace die­
ciocho años, ¿no era preciso que fuera soltada de esta atadura el día del sá­
bado?».
If 1 > estando diciendo el esto, se abochornaban iodos sus adversarios*, y toda la
gente se alegraba por todas las cosas gloriosas que eran hechas por él.

218. P A R A BO LA D E L G RA N O D E M O S T A Z A

Mt ) Me Le 13 18-19

(5 >33)
13 n Otra parábola les propuso ( i 133)
diciendo: 4 ,# Y decía: " Decía, pues:
«¿A qué es semejante
el reino de D ios,
«¿Cóm o asemejaremos o a qué lo asemejaré?
«El reino de Jos Cielos el reino de Dios,
o con qué parábola lo expondremos?
es semejante 51 Como * Es semejante
a un grano de mostaza a un grano de mostaza a un grano de mostaza
que, tom ándolo) un hombre, que, tom ándo(Io) u n hombre,
(lo) sembró en su campo, que, cuando se siembra sobre la tierra, (lo) echó íen su jardín»
: « que es menor — siendo menor
que todas las semillas; que todas las semillas
sobre la tierra—
'* y, cuando se siembra,
mas, cuando crece, sube
es mayor y se hace mayor
que las hortalizas, que todas las hortalizas,
y se hace árbol, y se hizo u n árbol,
y echa ramas grandes,
de modo que van ae m odo que pueden,
bajo su sombra,
¡es ares del cielo ias aves del cielo y fas aves del cielo
y anidan anid ará. anidaron
en sus ramas»*. en sus ramas-**.

219. PA R A B O L A D E LA L E V A D U R A

Mt Me L e 13 20-21
(§ 134)
13 Otra parábola
les contó: t# Y de nuevo dijo:
« ¿ A qué asemejaré
«El reino de los Cielos el reino de D ios?
es semejante n Es semejante
a (la) levadura a (la) levadura
que, tomándo(la) una mujer, cjue, tom ándo(la) una mujer,
(la) ocultó (la) locultó
en tres satos de harina, , en tres satos de harina,
hasta que fermentó todo». hasta que fermentó todo».

c j U45 Dn 4 9.18.

Me 4 30-32 y par.: T om ás 20. Dijeron los discípulos a Jesús: «Dinos i que es menor que todas las semillas... Y cuando crece, se hace mayor
a qué es semejante cl reino de los Ciclos». Les dijo: «Es semejante a j que las semillas... Y van las aves y habitan en sus ramas. (Evang.
un grano de mostaza, la menor de lodas las semillas, mas cuando j Cone.).
cae en la tierra que ha sido cultivada, produce una rama grande y ¡ Le 13 20-21 y par.: T om ás 96. [Dijo] Jesús: «El reino del Padre
se hace un refugio para las aves del cielo*». ‘ j es semejante a una mujer (que) tomó un poco de levadura, la ocultó
Tftciano. De nuevo es srrorjame d reino de los Ciclo.’» a un grano j en una masa, lo hizo grandes panes. El que icnga oídos, que oiga».

190
165 = M U S 5 5 -í-207 • 162 = M e 9 50 -+2Ü7 • L cl3 2 2 - 2 8 • 149 « J n 6 71 ->21(¡ §220

220. D IF IC IL E N T R A D A E N E L R E IN O

Mt Me L c 13 *>30

M Y transitaba por ciudades y pueblos enseñando y


haciendo viaje a Jerusalén.
M Ahora bien, le dijo uno: -Señor, si ¿(son) pocos
los que se salvan?».
El les dijo :
(§72) 31 «Luchad
7 13 «Entrad por la puerta estrecha, por entrar por la ipucrta estacha,
porque ancha (es) la puerta y espaciosa la vía
que conduce a {a perdición,
y muchos son ios que entran p o r ella;
M porque estrecha (es) la puerta y angosta la vía
que conduce a la vida,
y pocos son los que la encuentran».
porque muchos,
os digo,
buscarán entrar y no podrán.
. ( § 305) !* Luego que se levante el amo es casa
: 25 l * «... y fue cerrada la puerta. y ^cierre la puerta
y comencéis a estar fuera
y a llamar a la puerta
: 11 A l fin vienen también las demás vírgenes.
: diciendo: (diciendo:
: ‘Señor, Señor, ábrenos*; ‘Señor, ábrenos’;
• 11 él, respondiendo, dijo: y, respondiendo, os dirá:
: *En verdad os digo,
: no os conozco’». ‘N o os conozco de dónde seis'.
• {§ 74)
: 7 ,s «Muchos me dirán aquel dia; M Entonces comenzaréis a decir:
: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu Nom bre, y
j echamos demonios en tu N om bre, e hicimos muchas
: fuerzas (milagrosas) en tu Nom bre?’.
'Comimos delante de ti, y bebimos, y enseñaste en
nuestras plazas’.
• M Y entonces Jes declararé que: M Y os dirá diciendo:
[ ‘Nunca os conocí; ‘No (conozca de dónde sois:
: apartaos de m i retiraos de m í
• los que obráis la iniquidad'»*. todos (¡os) obradores de hijustk h'¡.
81 A llí será el llanto y el rechinamiento de los dientes
[«84) cuando veáis
: fi J1 Ahora bien, os digo que
í muchos llegarán de oriente y occidente* v. 29
j y se reclinarán (a la mesa)

M t 7 13. «la puerta» (2) reL; om. S VetLat (a b c h k m) Clemente Orígenes Cipriano Agustín,— 7 14. «la puerto» x ti; &r.. 113 182 482 544 VtlLat
(a h k m ) Orígenes.

a) Sa¡ 6 9.-—b) Sal 106 (107) 3. -

M t 7 13-14 y par.: D idajé 1 2. La vía, pues, de la vida es ésta: Pri­ la voluntad de mí Padre que (está) en (los cielos, os arrojaré de mi
meramente amarás al Dios que te ha hecho, en segundo (lugar) a seno. (Cod. 1424).
lu prójimo como a ti mismo. Z C lem . 4 5, Dijo el Señor: «Si estuvieseis conmigo, reunidos en mi
H om . Clem* 18 17. Y el Maestro dijo: «Entrad por la vía estrecha seno, y no hicieseis mis mandamientos, os echaré y os diré: ‘Marchad
y angosta, por la que entraréis en la vida». 7 7. La vía de los que se de mí, no os conozco de dónde sois, obradores de iniquidad’.»
pierden (es) ancha y muy lisa... mas la de los que se salvan (es) Justino, Ahora bien, muchos me dirán: «Señor.Señor, ¿no comimos en
estrecha y escabrosa. tu nombre y bebimos e hicimos fuerzas {miteírosas)?» Y entonces les
Taciano. Estrecha y difícil es la via de la vida. (Evang. Cone.). diré: «Apartaos de mí, obradores de iniquidad». (I Apol. 16 10).
Clem* Alej. Una ancha y espaciosa via conduce a la perdición y Muchos me dirán aquel dia: «Señor, Señor. ;no comimos en tu nom­
muchos (son) lc» que pasan por ella. (Strom. IV 6 34). bre y bebimos y profetizamos y echamos demonios?» Y íes diré:
Epifanio. ...para que enseñe (yo) a los que quieran... a huir por «Apartaos de mí». (Dial. 76 5).
la vía estrecha y angosta que lleva a (la) vida eterna y a dejar la via Orígenes, Muchos me dirán aquel día: «Sí::ot. Señor, ¿no comimos
ancha y espaciosa y espinosa y llena de tropiezos... (Haer. 26 ¡9). en tu nombre, y bebimos en tu nombre, y íehamos demonios en tu
nombre, e hicimos muchas fuerzas (milagrosa }>* Y les diré: «Apartaos
Lc 13 26-27 y par.: Hebr. Sí esluviéseís en mi seno y no hicieseis de mi, porque sois obradores de injusticia». C- Ce!s. í 49),

191
§ 221-222 165 = M t 18 35 -r 207 » 162 = Me 9 50 -> 207 * L c l3 2 9 - 3 5 * 149 — J n 6 7 i —> 2 16

Mt Mc Lc

: con Abraham c Isaac y Jacob a Abraham y a Isaac y a Jacob


y a todos los profetas
: en el reino de los Ciclos, en el reino de Dios,
11! mas los hijos del reino mas a vosotros
: serán echados a la tiniebla de fuera; echados fuera.
• i[i¡ sctá ei llamo y cl rechinamiento de los dientes».
’ * Y llegarán dt e r ia th j ocrídintt
y it(l) «orle, y sur,
v. 11 y se reclinarán (a la mesa)
en el reino de Dios.
” Y he aqui que
(5 25' + ) . . , .
: 19 *• «Muchos primeros serán últimos hay últim os que serán primeros
j y últimos, primeros». y hay primeros que serán últimos».

221. H E R O D E S ¡ESA Z O R R A ! JE S U S D E B E M O R I R E N J E R U S A L E N

Mt í Mc | L c 13 31-33
i I
** E n (aquella) misma hora se llegaron ciertos fariseos diciéndole: «Sal y vete
de aquí, porque Herodes quiere matarte».
11 Y les dijo: «Yendo, decid a esa zorra: *He aqui que echo demonios y
realho curaciones hoy y mañana y al tercer (día) llego al termino.
11 Pero es preciso que yo hoy y m añana y al sigwetfte marche, porque ño
cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén’».

222. APOSTROFE CONTRA JE R U S A L E N

Mt Mc Lc 13 34-35

(§ 289)
23 * «Jerusalén, Jerusalén, u «Jerusalén, Jerusalén,
que mata a los profetas que mata a los profetas
y apedrea a los que le han sido enviados, y apedrea a los que le han sido enviados,
cuántas veces he querido reunir a tus hijos cuántas veces he querido Ireunir a tus hijos
a la manera.como una gallina reúne a la manera com o una gallina (reúne)
a sus polluelos bajo las alas, a Isu pollada bajo las alas»
y no nabéis querido. y no habéis querido.
u pig aqui que se deja vuestra casa desierta*. 11 He aqui que se os deja vuestra casa.
” Pues os aigo, Ahora bien, os digo,
no me veréis no me veréis
desde ahora
hasta que digáis: hasta que llegue (el tiempo) cuando digáis:
¡Bendito el que e,¡ MJ” bre de (l) Señor!**. ¡Bendito ei que viene en nombre d e (l) Señor!'»,

Mt 23 38. use deja» 0138ícíW in Clem. Alej, Orígenes; «se os deja» reL — «desierta» reL; om. B L-VetLal (Jf) SirSin BaSa.
Lc 13 34. «(reúne) a su palada bajo las alas» reL; om. P n Epifanio.

a) Sal 1Q« (107) 3.-4 J Jr 22 5 .- cj Sal 117 (118) 26.

Mt 19 30 y par.: Oxyifa. 654 3. [Dice Jesús]: «No vacilará un Bernabé 6 13. Dice (cl) Señor: «He aquí que hago las cosas últimas
hombre lleno de dias en preguntar a un niño [de siete] días acerca como las cosas primeras».
del lugar de la [vida, y vivirá]. Sabréis que muchos primeros serán Lc 13 34 y par.: C le m . A lej. Jerusalén, Jerusalén, cuántas veces
[últimos v] los últimos, primeros, y tendrán [vida eterna] (otra he querido reunir a tus hijos como una gallina a los polluelos. (Strom.
posible lectura*, y solos (ejios) tendrán vida).» I 5 29).
Tomás 4. Dijo Jesús: «N’o vacilará un hombre anciano en sus días Epifanio. Y esto: «Muchas veces he querido reunir, como una
en preguntar a un niño de siete dias acerca del. lutjar de la vida, y gallina, a tus hijos» (Haer. 42 11 6).
vivirá; porque muchos, primeros serán últimos y se harán uno solo». M acario. Cuántas veces he querido reuniros como una qallína a
sus polluelos, y no habéis querido. (Cust. Cord. 12).

192
(

165 = M i 18 35-*207 » 162 = Me 9 50 -*• 207 • L c H l- 6 • 149 = J« ¿ 7 / - 5.216 § 22f

223. C U R A C IO N LW SAB. 4D 0 D E U Jf H ID R O P IC O

Mt Me Lc L c 14 1-6

(5 « )
6 * Ahora bien, sucedió 1 Y sucedió,
(5 113) (S 45) en otro sábado
12 ’ Y, trasladándose de allí, 3 1Y . (
fue entró de nuevo que entró el mientras iba él
a la sinagoga de ellos. a una sinagoga. a la sinagoga ■a casa '
de uno de ios jefes de los
fariseos (
y enseñaba.
un sábado
a comer pan,
r
y ellos estaban acechándole/
*• Y he aquí Y habia allí Y había -allí * V he aquí (que) había *
un hombre un hombre un hombre i cierto hombre
que tenia una mano seca; que tenia desecada ia mano; y su mano derecha estaba !
seca. i
hidrópico
delante de él.
y *y TAhora bien, los escribas y ;
ios fariseos j
le preguntaron le acechaban. le laccchabaa
por si le curaría . por si curaba
ei sábado en leí sábado
paca acusarte. paca enea atea,t (de <^ué) acu­
sarle.
1 Mas él conocía sus pensa­
mientos.
* Y dice ai hombre Dijo al Ihombre
que tenia seca la mano: que tenia seca la mano:
«Alzate «Alzate
en medio». y ponte en medio».
Y, levantándose,' se puso.
* Y, tomando la palabra (
kY les dice: * >Les dijo Jesús: Jesús, dijo
a los legistas y fariseos (
diciendo: diciendo:
«Os pregunto:
«¿Si es lícito «¿Es lícito ¿Si es lícito «¿Es lícito {
el sábado el sábado fel sábado leí sábado x
curar?», icurar, o no?». (
hacer el bien hacer el bien
(más) que hacer el mal, (más) que hacer el mal,
salvar un alma salvar un alma
(más) que matar(la)?». (más) que perder(la)?».
i- (
para acusarle.
Mas ellos callaban. 4 Mas ellos guardaron silencio.
Y, tomándo(ie), le sanó y-
(le) despidió,
" Mas él les dijo: i 1 Y Nes dijo: (
«¿Quién será, de entre vo­ | «¿De quién de vosotros
sotros, I í
(el) hombre que tenga
una sola oveja, • un hijo o un buey /
y, si cae ésta en un hoyo (caerá en un pozo
el sábado,
no la coja y no lc extraerá al momentoí
y (la) levante?
en dia del sábado?». (
: * Y no pudieron replicar a esto.
" ¡Cuánto, pues, supera un
hombre a una oveja) De modo

193
§ 224 165 = Mt\8 35 ->207 . 162 = Mc 9 5 0 - 2 0 7 « L c I4 7 - ll « 149 = J n i 71 ->216

Mt ! Mc 1 Lc
:
que es licito hacer bien eí ! 1
sábado».
* Y , mirándoles en torno | ‘ • Y , mirándoles en torno a
todos,
con cólera, j
contristado por el endureci-:
miento de su corazón, i
11 Entonces dice ai hombre: dice al hombre: j le d ijo:
«Extiende tu mano». «Extiende la mano». j «Extiende tu mano».
Y (la) extendió, Y (la) extendió, j El (lo) hizo,
y quedó restablecida, yquedórestablecidasumano. i y quedó restablecida su mano.
sana como 1a otra.
u Mas, saliendo * Y , saliendo j
los fariseos, los fariseos, al momento, • 11 Mas ellos
con los herodianos, :
se llenaron de obcecación,
celebraron consejo tenían consejo • y discutían unos con otros
contra él contra él i
a ün de perderle. a fin de perderle. :
qué harían a Jesús.

224. PA R A B O L A D E LOS P R IM E R O S P U E S T O S

Mt Mt Lc 14 7-11 Lc
’ Ahora bien, decía a los in­
vitados una parábola, notando
cómo elegían los primeros
triclinios, diciéndoles:
1 «Cuando seas invitado por
alguno a unas bodas, no te
acomodes en el primer tri-
clinio, no sea que uno más
distinguido que tú haya sido
invitado por ¿ 1,
1 y, viniendo el cjue a tí y a
él os invitó, te dirá: !D a (el)
lugar a éste', y entonces co­
miences con vergüenza a ocu­
par el últim o lugar.
*• Sino, cuando seas invitado,
yendo, recuéstate en el últim o
lugar, para que, cuando ven­
ga el que te ha invitado, te
diga: ‘A m igo, sube más arriba*;
entonces tendrás gloria de­
lante de todos los que estén
(§ 287) contigo a la mesa.
23 11 «Quien se eleve
(£ 24S> , .
11 Porque todo el que se 'eleve 18 14 «Porque todo el que se-
¡eleve
(5 174) será humillado, será humillado, será hum illado,
18 ' «Quién, pues, se humille y quien se humille y el que se (humille mas el que se Ihumille
como este niño
ese es el mayor será elevado». será elevado». será elevado».
en el reino de los Gelos».

Lc Í4 7*10: Codex D. «Mas vosotros buscad crcccr (partiendo) llegándose cl huésped, te diga: ‘Retírate todavía (más) abajo*, y
de (lo) pequeño, y ser menor (partiendo) de (lo) mayor. Ahora te abochornes. Mas si te recuestas en el lugar inferior y sobreviene
bien, entrando c invitados a ccnar, no os reclinéis en los lugares un inferior a tí, te dirá el huésped: ‘Ponte todavía (más) arriba*,
prominentes, no sea que vino más honorable que tú sobrevenga y, y esto te será útil». (Ver la nota de Crítica Textual en M t 20 28).

194
165 = M t Jfi 35 207 • 162 — Me 9 50 ->207 • Lc 14 12-23 • ¡49 = Jn 6 71 -> 2i6 § 225*2!

225. E L E C C IO N D E IN V IT A D O S

Mt Me L c 14 Í M 4

** Ahora bien, decía también al que !e había invitado:


«Cuando hagas una comida o una cení, no llames a tus amigos ni a tus h<
manos ni a rus parientes ni a vecinos ::cos, no sea que ellos también te im
ten a su vez y sea tu recompensa.
” Sino, cuando hagas un banquete, invita a pobres, a lisiados, a cojos, a ciegc
14 y serás dichoso porque no pueden recompensarte, pues se te recompensa
en la resurrección de los justos».

226. LOS IN V IT A D O S Q U E SE E X C U S A N

Mt Me L c 14 15-24

(§ 282)
22 1 Y , tomando la palabra Jesús, de nuevo les habló
en parábolas diciendo:
u Ahora bien, oyendo uno de los que estaban a
mesa esto, le diio:
«Dichoso aquel que coma pan
* «Se asemejó el reino de los Cielos en el reino de Dios».
11 Mas él ie dijo:
a un hombre rey «Cierto hombre
el cual hizo (las) bodas hacia una gran cena
para su hijo.
e invitó a muchos.
* Y envió a sus siervos w Y envió a su siervo
a la hora de ia cena
a llamar a los invitados a Jas bodas,
y no querían ir.
4 De nuevo envió a otros siervos diciendo:
Decid a los invitados: ‘He aquí que tengo pre­ a decir a los invitados:
parada mi comida, mis toros y cebones (están) sa­
crificados,
y todo preparado; venid a Jas bodas*. ‘IVenid, porque ya (todo) está preparado’.
* Mas ellos, despreocupándose, se fueron,
éste a (su) propio campo, éste a su negocio;
1 los demás, cogiendo a sus siervos (los) insultaron'
y mataron. “ Y comenzaron iodos unánimemente a excusars
El primero le diio: ‘He comprado un campo y teng
necesidad de, saliendo, verlo; te ruego, tenme p<
excusado’.
11Y otro dijo: ‘He comprando cinco yuntas de buey<
y voy a examinarlas; te ruego, tenme por excusaac
*• Y otro dijo: *He tomado mujer, y por eso no pued
ir’.
11 Y, presentándose el siervo, anunció a su señor esti
1 Ahora bien, el rey se encolerizó, Entonces, encolerizado el amo de casa,
y, enviando sus tropas, perdió a aquellos asesinos
e incendió su ciudad.
• Entonces dice a sus siervos: dijo a su siervo:
‘Sai rápidamente i Jas pJazas y calles de Ja ciudad, y
los pobres y lisiados y ciegos y cojos introdúce(Ios) aquí
15 Y dijo el siervo: ‘Señor, se ha hecho lo que habí,
ordenado y todavía hay lugar’.'
n Y dijo el señor ai siervo:

Lc 14 15-24 y par.: T om ás 64, Dijo Jesús: «U n hombre tenia el que hará la cena; no podré ir. Me excuso para la cena’. Fue dond
huéspedes, y cuando preparó la cena, envió a su siervo para invitar otro (y) le dijo: *MÍ señor re invita’. Le dijo: ‘He comprado^ un
a los huéspedes. Fue donde el primero (y) le dijo: ‘M i señor te invita’. finca, voy a cobrar las rentas: no podré ir. Me excuso’. Vino el sierv
Dijo: ‘Me deben dinero unos mercaderes; van a venir donde mi al (y) dijo a su señor: ‘Losflue h u invitado a la cena se han excusado
atardecer; iré y les daré órdenes. Me excuso para la cena*. Fue donde Dijo el señor a su siervo: ‘Sal turra a los caminos; a los que cncucntn
otro (y) le dijo: ‘MÍ señor te ha invitado’. Lc dijo: ‘He comprado tridos para que cenen. Lo» compradores y mercaderes np entrará
una casa y me piden un dia; no estaré libre1. Fue donde otro (y) lc en los lugares de mi Padre*.-
dijo: ‘M i señor te invita’. Le dijo: (M¡ amigo se va a casar y yo soy

195
§ 227-228 165 = Mt 18 3 5 - 2 0 7 . 162 = M c » 50 - 2 0 7 . L c l4 2 4 - 3 3 . 149 = Jn 6 71 -216

Mi Mc Lc

‘La boda está preparadi, mas los invitados no


eran dignos.
• Id, pues, a los ctuccs de lef caminus 'Sal la los caminos
y cercas,
y a cuantos encontrareis,
invitadlos) a las bodas’. y obliga (a la gente) a entrar
11 Y, saliendo aquellos sierres a los caminos, reunieron
a todos los que encontraron, malos y buenos,
y se llenó la sala nupcial de (los) que estaban a la para que se lllene mi casa.
mesa».
=* Pues os digo que ninguno de aquellos hombres
que hablan sido invitados probará mi cena’».

527. N E G A RSE A S I M IS M O PARA S E G U IR A JE S U S


Mi Mc L c 14 25-27
MAhora bien, iban con él muchas gentes,
y» volviéndose, les dijo:
(5 103 +) *• «Si uno viene donde mi
10 ** «El que quiere y no odia
a padre o a madre a su padre y a su madee
y a su mujer y a sus hijos
y a sus hermanos y a sus hermanas
y aun hasta su alma,
por encima de mi, o
no es digno de mi. no puede ser mi discípulo.
Y el que quiere
a hijo o a hija por encima de mí,
no es digno de mi.
44 Y quien no roma su cruz ” Aquel que no carga con Uu cruz
y sigue detrás de mi, y viene detrás de mí,
no es digno de mi». no puede ser mi discípulo».

228. R E F L E X IO N A R A N T E S D E C O M P R O M E T E R S E A LA R E N U N C IA

Mt Mc L c 14 28-33

u «Pues ¿quién de entre vosotros,


queriendo construir una torre,
sentándose, no calcula primeramente cl gasto
(a ver) si tiene para (su) remate?
" N o sea que, poniendo él los fundamentos y no pudiendo concluir, todos
los que (lo) vean comiencen a burlarse de él
19 diciendo que: ‘Este hombre comenzó a construir y no pudo concluir*.
” O ¿que rey,
yendo a enfrentarse con otro rey en guerra,
sentándose, no delibera primeramente
(a ver) si es poderoso con diez mil (hombres) para salir al encuentro del
que con veinte mil viene contra él?
** De lo contrario, estando él lejos todavía, enviando una embajada, le pide
las (condiciones) para (la) paz.
** Así, pues, todo (aquel) de entre vosotros que no se despida de todos sus
bienes
no puede ser mi discípulo».

Lc M 26 y par.: Tomás £>. Dijo jesús: «El que no odie a su mujer o a hijos, discípulo mío no puede ser. (Strom. I I I 15 97).
padre y a su madre no podrá ligar a ser mi discípulo; y (el que no) Si no odiaseis al padre y a la madre, aún más, hasta (la) propia alma,
odie a sus hermanos y a sus heonanas y (no) cargue con su cruz como y si no cargaseis con la señal... (Strom. V II 12 79). Aquel que no
yo, no será digno de mi». odia a padre y a madre y a hijos, aún más, hasta su alma, no puede
Tom a* 101. [Dijo jrsm]: «El que no odie a su padre y a su madre ser discípulo mío. (Quis. div. 22).
como yo. no podrá ilo.iar a ser mí discípulo; y cl que [no] ame a su Epifanio. ...al Señor que dice: «El que no deja a padre y a madre
[padre yj a su madre cr»mo yn no podrá llegar a ser mi discípulo. y a hermanos y a mujer y a hijos y a hijas, no es m i discípulo» (Haer.
Pues mi madre [...J, mas [mi madre] verdadera mc dio la vida». 61 6),
Clem . Alej. Aquel <¡uc no orfiarc, dice, a padre o a madre o a

196
165 = Mt 18 35 -*■207 • 162 = Me 9 50 ->-207 • L c l4 3 4 - 1 5 7 • 149 = j n & 71 -> 216 § 229-'.

229. LA SAL

Mt Mt I.c 14 34.35

($ 177)
(5 51) 9 *• «Buena (es) la sal; 11 (es), pues, la sal;
5 11 «Vosotros sois la sal de la tierra.
Mas si la sal mas si la sal mas si también ia sal
se desvirtúa, se hace insípida, se desvirtúa,
¿con qué se (la) salará? ¿con qué la sazonaréis?». ¿con qué se (la) sazonará?
“ Ñ i para (la) tierra,
ni ja ra (láj basura
Para nada vale ya, es apta;
si no para, echada fuera, fuera ia echan.
ser pisada por los hombres».
El que tenga oídos para oír, que oíl,

230. PA R A B O L A D E LA OVEJA P E R D ID A

Mt Me L c 15 i-7 ¡ Lc

1 Ahora bien, se le acercaban rodos :


los publícanos y los pecadores pata
oírle.
! Y murmuraban los fariseos y los
escribas diciendo que: «Este acoge
a pecadores y come con ellos».
5 Ahora bien, les dijo esta parábola
(§ 178) diciendo:
18 u «¿Que os parece? 23i)
Si le son a un nombre * «¿Qué hombre de entre vosotros 15 * «Ó ¿qué mujer
cien ovejas que tiene cien ovejas que tiene díez dracmas,
y se descarria una de ellas, y ha perdido una de ellas, si pierde una dracma,
¿no dejará ta> abandona no enciende una lámpara
las noventa y nueve las noventa y nueve v barre la casa
sobre los montes en el desierto
y, yendo, y va
busca 1 y busca cuidadosamente
la descarriada? tras la perdida **
hasta que la encuentra? hasti que (la) encuentra?
u Y , si sucede que la encuentra, 1 Y, encontrdndo(la), * Y , encontrándo(la),
(la) pone sobre sus hombros, alegre,
* y, yendo a la casa,
convoca a los amigos y a los convoca a las amigas y vecina!
vecinos
diciéndoles: diciendo: - (
‘ Alegraos conmigo ‘Alegraos conmigo
porque he encontrado mi oveja, porque he encontrado la drac^
la perdida’. que habia perdido*.
en verdad os digo Os digo que asi Asi, os digo, /
que se alegra habrá alegría en el cielo ;hay alegría ante los ángeles \
Dios
por ella por un solo pecador por un solo pecador (
que se convierta que se convierta».
más que por las noventa y nueve (más) que por noventa y nueve r
justos
no descarriadas. los cuales no tienen necesidad de
c
conversión».
u Así no hay voluntad, delante de
vuestro Padre que (está) en (los)
cielos, de que se pierda uno de estos
pequeños». (

Le. 15 1-7 y par.: T om ás 107. Dijo Jesús: «lil reino os semejante ' que la encomió. Después d«- haberse fatigado, dijo a la oveja:
a un pastor que tenía cien ovejas; una de ellas se perdió, que era la quieto más que a Uva noventa s :vaevc'»*.
más grande. Dejó las noventa y nueve (y) buscó aquella sola hasta ! ^

197
§ 231-232 165 = Mt U 35 -> 207 * 162 = Mc 9 50 -+207 • L c l5 8 - 3 2 * 149 = Jn 6 71 ^ 2 1 6

231. LA D R A C M A P E R D ID A

Mt Mc L c 15 8-10

* «O ¿qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una dracma, no enciende
una lámpara y barre la casa y busca cuidadosamente hasta que (la) encuentra?
• Y, encontrándo(la), convoca a las amigas y vecinas diciendo: ‘Alegraos
conmigo porque he encontrado la dracma que había perdido’.
11 Asi, os digo, hay alegría ante los ángeles de Dios por un solo pecador
que se convierta».

232. E L H IJ O P E R D ID O Y E L H I J O F IE L

Mt Mc L c 15 11-32

11 Ahora bien, (él) dijo: «Cierto hombre tenía dos hijos.


11 Y dijo el más joven de ellos al padre: ‘ Padre, dame la parte de la fortuna
que (me) toca’. El les repartió (su) caudal.
11 Y no muchos días después, reuniendo todo el hijo más joven, se ausentó
a un país lejano, y allí dilapidó su fortuna viviendo disipadamente.
14 Habiendo gastado él todo, hubo una fuerte hambre por aquel país, y él
comenzó a pasar necesidad.
u Y, yendo, se adhirió a uno de los ciudadanos de aquel país, y (éste) le envió
a sus campos a apacentar puercos.
11 Y deseata llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos,
y nadie se (las) daba.
” Entrando en si mismo, dijo: ¡Cuántos jornaleros de mi padre andan so*
brados de panes, mas yo perezco aquí de hambre!
11 Levantándome, iré aonde mi padre y le diré: ‘Padre, he pecado contra
el cielo y ante ti,
11 ya no soy digno de ser llamado tu hijo; tenme como a uno de tus jor­
naleros’. .
2# Y, levantándose, fue donde su padre. Ahora bien, estando cl todavía
lejos, le vio su padre y sintió compasión, y corriendo se echó a su cuello
y le besó.
n Le dijo el hijo: ‘Padre, he pecado contra el cielo y ante ti, ya no soy digno
de ser llamado tu hijo’.
“ Mas dijo el padre a sus siervos: 'Rápidamente sacad la túnica primera y
vestidle, y poned un anillo en su mano y calzados en los pies;
!J y traca él novillo cebado, sacrificad(lo) y, comiendo, celebremos una
fiesta,
,4 porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido, estaba perdido y ha
siao encontrado’. Y comenzaron a celebrar una fiesta.
a Ahora bien, estaba su hijo mayor en (el) campo. Y, cuando, viniendo,

l t „ padre cl novillo
cebado, porque le ha recobrado sano’.
* Se encolerizó y no quería entrar. Su padre, saliendo, !e suplicaba.
*• Mas él, respondiendo, dijo ai padre: ‘He aquí tantos años que te sirvo
y nunca me pasé tu mandamiento, y a mí nunca me has dado un cabrito
para celebrar una fiesta con mis amigos;
**mas cuando tu hijo esc, que ha devorado tu caudal con prostitutas, ha
venido, le has sacrificado el novillo cebado’.
” El le dijo: ‘Hijo, tú en todo tiempo estás conmigo, y todo lo mío es tuyo;
” mas era preciso celebrar una fiesta y alegrarse, porque tu hermano ese
estaba muerto y ha revivido, y (estaba) perdido y ha sido encontrado’».

198
165 = AÍ113 3 5 -V207 • 162 « Me 9 50 -*207 • Lc 161-15 • £49 =* Jn 6 71 - >2i6 § -233-234

233. E L A D M IN IS T R A D O R A S T U T O

Mt Me Lc 16 1-13

1 Ahora bien, dccía también a los discípulos: «Había


cierto hom bre rico que tenía un administrador, y
éste fue acusado anee él como que dilapidaba sus bienes.
s Y, llam ándole, ie dijo : ‘ ¿Qué (es) esto (que) oigo.de
tí? Da la cuenta de cu administración, pues no puedes
ya administrar'.
* Ahora bien, dijo entre ú mismo el administrador:
*¿Qué haré, porque m i señor me quita la adminis­
tración? Cavar, no puedo; mendigar me da vergüenza.
I Sé qué haré, para que, cuando sea depuesto de la
administración, me acojan en sus casas’.
s Y , llam ando a cada uno de los deudores de su señor,
decía a! prim ero: ‘ ¿Cuánto debes a m i señor?’.
* El d ijo : ‘Cien batos de aceite’. El le dijo: ‘Toma
tu recibo y, sentándote, rápidamente escribe cincuenta’.
7 Luego dijo a otro: ‘Tú ¿cuánto debes?’ E l dijo:
‘Cien coros de trigo'. Lc dice: ‘Toma tu recibo y
escribe ochenta’.
* Y alabó el señor al administrador de la injusticia
porque había obrado prudentemente, porque los hijos
de este m un do son más prudentes por encima de los
hijos de la luz en su generación.
* Y yo os dig o : Haceos amigos con el dinero de la
injusticia para que, cuando (os) falte, os acojan en
las tiendas eternas.
18 E l fiel en io rr.ás pequeño también es fiel en (lo)
mucho, y el injusto en lo más pequeño también, es
injusto en (lo) mucho.
u Si, pues, en el dinero injusto no habéis sido fieles
¿quién os confiará lo verdadero?
ls Y si en lo ajeno no habéis sido fieles ¿quién os dará
(S 66) lo vuestro?
6 14 «N inguno II N in g ú n domésdeo
puede servir a dos señores. puede servir a dos señores.
Pues o a uno odiará Pues o a un o odiará
y al otro amará, y ai otro amari,
o a uno se entregará o a u n o se entregará
y al otro despreciará. y al otro despreciará.
N o podéis N o podéis
servir a Dios y a(l) Dinero». servir a D ios y a(l) Dinero».

234. C O N T R A E L O R G U L L O D E LOS F A R IS E O S

Mt Me ¡ L c 16 14-15

u Ahora bien, oian todo esto los fariseos que erar


amigos del dinero y se mofaban de él.
($ 288) 11 Y les d ijo :
23 * «... por fuera parecéis justos a ios hombres...». «Vosotros sois los que os justificáis ante los hombres
mas D ios conoce vuestros corazones;
porque )o (que es) alto entre (los) hombres (es'
una abom inación ante Dios».

Lc 16 10-12.: 2 Clem . 8 5. Pues dice el Señor en el evangelio: Lc 16 13 y par.: T om ás 47*. Dijo jesús: «No es posible que ui
«Si lo pequeño no (lo) habéis guardado, lo grande ¿quién os (lo) hombre monte en dos caballos y tense dos arcos, y no es posible qui
dará? Pues os digo que el fiel en lo más pequeño también es fiel en un siervo sirva a dos señores. o honrará a uno v al otro injuriará»
(lo) mucho». (Tom»47<-<i.d¡.§43).
Ireneo. Y por eso ei Señor decía...: «Si en lo pequeño no habéis 2 C lem . 6 /. Ningún domésíioo puede servir a dos señores. Si nosotro
sido ñcles, lo que es grande, ¿quién os (lo) dará?» (Haer. I I 56 1). queremos servir y a Dios y a 1 Dinero, nos será perjudicial.
H ila rio . Si en lo pequeño no habéis sido fieles, (o que es más grande
¿quién os (lo) dará? (Epist. seu Libcll. I).

199
§235 165 = A/f 1 3 J J ->207 • 162 = M c 9 50 ->207 • L c l6 1 6 - 1 8 • 149 = > 6 71 -+ 216

. 235. T R ES LOGIA SO B R E LA L E Y

Mt Mt Mc Lc L c 16 16-18

( i 107) M «La Ley


: 11 ** «Pues todos los y los profetas
: profetas
• y la Ley i
(llegan)
j hasta Juan ■hasta Juan;
J profetizaron».
• 11 «Ahora bien, desde: desde entonces
: los días !
: de Juan el Bautista 1
• hasta ahora, 1
: el reino de los Cielos í el reino de Dios
j sufre violencia j es evangelizado
y todo (nombre)
• y (hombres) violentos nace violencia (por en-
: lo arrebatan». i trar) en el.
.( § 5 3 ) J § 299) (§ 299) (§ 299)
: 5 11 «Pues en verdad üS «E n verdad 13 m «En verdad 21 U i « E n verdad
•6
.60

os digo que os digo que


o ■

os digo que
o

: ^\ntes que pase no pasará no pasará no pasará


esta generación... esta generación... esta generación...
w Mas es más fácil
• el cielo, y la tierra, * E 1 ciclo, y la tierra, E l cielo y la tierra ” E l ciclo y la tierra ^que el cielo y la tierra
pasará, pasarán, pasarán. pasen,
mas mis palabras mas mis palabras mas mis palabras
[' una sola iota
• o una sola tilde que una sola tilde de
la Ley
: no pasará, no pasarán. no Ipasarán. no ipasarán. caiga.
• de la Lev,
• antes que todo ...antes que todo esto íeb ...hasta que todo esto *sb... antes que todo
: suceda». suceda». suceda». suceda».
(§ 56) 5246) (§ 246)
5 ” «Mas yo os digo que B * «Mas os digo que 10 a Y Ies dice:
todo el que repudia aquel que repudiare «Aquel que repudiare 11 T odo el que repudia
a su mujer a su mujer a su mujer a su mujer
—excepto en caso de — no por fornicación—
fornicación-
y se casare con otra, y se casare con otra, y se casa con Jotra,
comete adulterio». comete adulterio •comete adulterio;
respecto a ella;
la hace ser adúltera;
y aquel que se casare y cl que se casa
con una repudiada, i con una repudiada
de (su) hombre,
comete adulterio». Icomete adulterio».
11 y si ella,
repudiando a su hom ­
1 bre,
• se casare con otro,
t comete adulterio».

Lc 16 16 y par.: Justino, «la Ley y los profetas (llegan) hastajuan Lc 16 18 y par.: 1 Co 7 10-11. A los casados ordeno, no yo sino cl
eí Bautista; a partir de ahi d reino de ios Cíelos sufre violencia y Señor» que (la) mujer no se separe de (su) hombre, mas si se separa,
(hombres) violentos lo arrebatan. V, si queréis admitir(lo), ¿1 es

E
ermanezca sin casarse o se reconcilie con (su) hombre, y que el
Ellas* el que va a venir. El tuc icnya oídos para oír, que oiga». ombre no despida a (su) mujer.
(Dial-. 51 Justino. Aquel que se casa con una repudiada de otro hombre
Lc 16 17 y par.: H om . C h m . :1 .5/. El dijo:.«El ciclo y la (térra comete adulterio. (1 Apol. 15 J).
pasarán, una sola iota o tina siía tilde no pasará de la Ley». (Idem:
Ep. 2).

200
(

\65 = M t 18 35 ->207 • 162 = Me 9 50 207 . L c 16 19-17 3» . 149 = J a 6 71 216 § 236-237 (

236. E L R IC O M A L O Y L A Z A R O E L P O B R E

Mt Me L c 16 19-31

11 Ahora bien, habia cierto hombre rico, y se vestía de púrpura y de lino


fino, celebrando fiesta cada dia espléndidamente.
20 Cierto pobre, de nombre Lázaro, estaba echado ante su portal cubierto
de úlceras
:I y deseando saciarse de lo que caía de la mesa del rico; pero hasta Jos perros,
yendo, lamían sus úlceras.
n Ahora bien, sucedió que m urió el pobre y fue él llevado por los ángeles
al seno de Abraham. M urió también si rico y fue sepultado,
:s y en e! Hades, alzando sus ojos, estando entre tormentos, ve a Abraham
de lejos, y a Lázaro en su seno.
:t Y él, clamando, dijo: ‘Padre A b n h a m , ten misericordia de mí y envía
a Lázaro a que moje ia punta de su dedo en agua y refresque m i lengua,
porque estoy angustiado en esta llama*.
!l D ijo Abraham: ‘H ijo, acuérdate cue recibiste tus bienes en tu vida, y
Lázaro, igualmente, los males; ahora ¿quí es consolado, mas tú estás angus­
tiado.
u Y, con todo esto, entré, nosotros " vosotros está firmemente puesto un
gran abismo, de modo que los que quieran pasar de aquí donde vosotros
no puedan, ni de ahí atraviesen (et abismo) donde nosotros’.
n D ijo : *Te ruego, pues, padre, que '.i envíes a la casa de m i padre,
81 pues tengo cinco hermanos, de me ¿o que les dé testimonio para que no
vengan también ellos a este lugar de', tormento’.
**Lc dice Abraham: ‘Tienen a Moisés y a los profetas, que les oigan’.
,0 E3 dijo: ‘N o, padre Abraham , sino que si alguno de (donde los) muertos
va donde ellos, se convertirán’.
31 Mas le dijo: ‘Si a Moisés y a los profetas no oyen, ni si alguno de entre
(los) muertos se levanta, se persuadirin’.».

237. E S C A M A L O A LOS P E Q U E Ñ O S

Mt Me Lc 17 i-3a

ts m 1 Ahora bien, dijo a sus discípulos:


18 * «Ay del m undo a causa de los
escándalos.
Pues (es) necesario «Es inconcebible
que vengan los escándalos, el cue los escándalos no vengan,
sin embargo, ay del hombre sin embargo, ay (de aquel)
por quien el escándalo viene. (S 176) p-.-': quien vienen.
* Mas aauei que escandalizare 9 u « Y aquel que escandalizare
a uno ae estos pequeños que creen a uno de estos pequeños que creen,
en mi,
(más) le conviene mejor le es * Le es (más) ventajoso
que una rueda (de m olino) de asno si una rueda (de molino) de asno si una piedra de m olino
sea colgada alrededor de su cuello es puesta alrededor de su cuello es puesta alrededor de su cuello
y sea hundido y es echado y es arrojado
en lo profundo dei mar». al mar». ai mar,
que (el) que escandalice
a uno de estos pequeños.
,a Guardaos a vosotros mismos».

(
Le 17 i -2 y par.: I C lem . 46 8. Acordaos de las palabras de 18 107. excepto el final: ‘•...que pervertir a uno de mis elegidos.»).
Jesús nuestro Señor. Pues dijo: «Ay de aquel hombre. Lc era bueno H o m . Clem , 12 29. Y l’rcro respondió que el Profeta de la verdad ,
si no hubiese nacido (más) que escandalizar a uno de mis elegidos. habia manilVstailo: «Es 'pr?;Uo que vengan las cosas buenas, mas 1
Mejor lc era que una rueda (de molino) fuera Ipucsta alrededor dichoso (aquel) por el que \:r-ncn; igualmente también (es) necesario
(de su cuello) y fuera hundido icn el mar que escandalizar a uno de que vengan las cosas m ata. :r.as ay (de aquel) por el que vienen». (
mis elegidos». (Cf. M t 26 24, § 317). ( = Clem. Alej. Strom. I I I

(
201

(
§ M H .M 9 165 = A / H a 3 5 - 2 0 7 . 162 = M r 9 50 - 207 • L c 17 3^-6 • 149 - > « 71 - 216

238. C O R R E C C IO N FRA T E RN A T E L P E R D O N

L c 17 3b-4
Mt Mc


<> «Si Ipeca tu hermano contra ti,
(5 179)
18 >» «Mas si peca tu hermano, conmínale,
marcha, corrígele
entre tú y él »“ <>• y, si se arrepiente, perdónale.

Si te oye,
has ganado a tu hermano».
(5 181)
18 11 «Señor, ¿cuantas \eces
pecará contra mi m i hermano
V le perdonaré? * Y , si siete veces al dia
¿Hasta siete veces?». peca contra ti
y siete veces se vuelve a ti
diciendo: ‘ Me arrepiento',
le perdonarás».

>< Le dice Jesús: «N o te digo


hasta siete veces, sino hasta
setenta y siete veces».

239. P O D E R D E LA F E

Mc
Lc 17 5-6
Mt Mt
>Y dijeron los apóstoles al
Señor:
«Añádenos fe».
• D ijo el Señor:
{§ 278)
11 11 «Tened fe de Dios.
(§ 278)
(5 ’ 71> 21 n «E n verdad os digo: ** E n verdad os digo que
17 " '« .. . pues en verdad os
«ISi tuvierais fe
d‘gu: .. , si tenéis fe com o un grano de mostaza,
si teneis fe
como un grano de mostaza,
y no dudáis,
no sólo haréis
lo de la higuera,
aquel que dijere diríais
sino que tam bién si decís a este sicóm oro:
diréis a este monte:
a este monte: ‘Arráncate y plántate
a este m onte: ‘Quítate y échate
‘Trasládate de aqui ‘Quítate y échate en el mar’,
al mar’, al mar’,
allí’, y no dudare en su corazón,
sino que creyere que lo que
dice se hace,
je será (concedido)». r os obedecería».
y se trasladará, se hará».
y nada os será imposible».
i

o Sa (cf. M t ).
U 17 3. « mira /i» n i. (<f. .. 4) ¡ m . 5 B /I T .C u. (W 9 U h ) VHUl (a i f j f i I

te da satisfacción, siete veces al día recíbele»._Le dijo Simón, su


I , 17 3 v par.: Test. Gad. 6 3-4. Amaos, pues, unos a otros de
« J í á n Y SI uno peca contra ti, habíale con paz... y si; confesando bíén yo^te S * P u e s e n te p U e t a l u m S
™ra2“": se arrepiente, perdónale. Mas si mega (su pecado),
■Sumua con él, no sea que, jurando íl, peques, doblemente.
•; 15 3 «Corregios unos a otros, no con colera, sino con paz,
ta p a r a s ! s c /ot
„ ? , 'n ¿ cn el Evangelio. Y a lodo cl que falte contra otro nadie
(W háble ni oiga (nada) de vosotros hasta que se convierta». ritu Santo, se encontró en ellos lenguaje de pecado». (Cod. 566).
Lc 17 4 V P“ r-; H ' b r- “ Si pcK1’ ’ lu l' crm !m o Plla b ra V

202
165 = M t i a 3 5 ->207 * 162 = M e 9 50 -> 207 . L c 17 7-22 • 149 = J n 6 7 / ->216 § 240-243

240. «SOIS SIE RV O S IN U T IL E S »

Mt Me L c 17 7-10

* «Ahora bien, ¿quién (hay) de entre vosotros, que tenga un siervo arando
0 pastoreando, que le dirá, al entrar 'éste viniendo) del campo: ‘A l m o­
mento, pasando, recuéstate (a la mesa/*’.
1 ¿No !e dirá, más bien: ‘Prepara cué cene, y, ciñéndote, sírveme hasta
que coma y beba, y después de esto comerás y beberás tú?’.
* ¿Acaso muestra agradecimiento al siervo porque hizo lo que (le) habia •
sido ordenado?
11 Asi también vosotros, cuando hagáis todo lo que os ha sido ordenado,
decid: ‘Siervos inútiles somos; lo que debíamos hacer, (eso) hemos hecho*».

241. C U R A C IO N D E D I E Z L EP RO SO S

Mt Me L c 17 l i-19

11 Y sucedió, mientras iba a Jerusalén. v él pasaba por entre Samaría y Galilea.


11 Y , al entrar él en cierto pueblo, le vinieron al encuentro diez hombres
leprosos, que se detuvieron a distancia,
M y ellos alzaron (la) voz diciendo: "Jesús, preceptor, ten misericordia de
nosotros».
8 4 (§ 83 + ) 11 Y , viendo(les), les dijo: «Yendo, mostraos a los sacerdotes».
Y sucedió (que), mientras marchaban ellos, quedaron purificados.
11 Ahora bien, uno de entre ellos, visndo que habia sido curado, se volv ió
glorificando a D ios con gran voz,
w y cayó sobre (ei) rostro ante sus pies dándole gracias. Y él era un samaritano.
11 Tomando la palabra Jesús, d ijo : « :N o fueron purificados los diez? Los
nueve ¿dónde (están)?
11 ¿No se encontraron quienes volvieran a dar gloria a D ios si no este ex­
tranjero?».
11Y le dijo: «Levantándote, vete, tu rete ha salvado».

242. E L R E IN O D E D IO S ESTA D E N T R O D E VOSOTROS

Mt , Me L c 17 20-21

‘ •A h o ra bien, preguntado por los fariseos cuándo venía el reino de Dios,


les respondió y dijo: «No viene el reiso de Dios con espectacularidad;
24 23 (J 295 + ) 11 ni dirán: ‘He(lo) aquí, o alli’, pues he aquí que el reino de D ios dentro
de vosotros está».

243. E L D IA D E L H I J O D E L H O M B R E

Mt Mt Me L c 17 22-37

11 Ahora bien, dijo a los dis­


cípulos:
Vendrán días cuando de­
searéis ver uno solo de los días
del H ijo del hombre
y no (lo) veréis.

Lc 17 20-21. T om ás 113. Le dijeron sus discípulos: «El reino vosotros mismos os conozcáis, [sabréis que] sois vosotros [hijos] del
qué dia vendrá?» (Dijo Jesús): «No vendrá con expectación. No Padre viviente; [mas si no) os conocéis a vosotros mismos, [estáis]
lirán: 'He aqui que está aquí* o ‘He aquí que está allí’, sino que el en [la pobreza] y vosotros .<ots la pobreza».
ciño del Paaré está extendido sobre la tierra y los hombres no le T om ás 3. Dijo jesús: «Si los que os guian os dicen que: ‘He aquí,
en». el reino está en el cielo, entonces las aves del cielo se os adelantarán;
)xyrlx. 654. Dice Jesús: [«Si} los que os arrastran (os dicen: *Hc si os dicen que está en el mar. entonces los peces se os adelantarán.
cjuí) el reino en (el) cielo', las aves del cielo {os precederán. Si os Pero ei reino está en el interior de vosotros y está en'el exterior de
icen] que está bajo la tierra, los peces del mar [entrarán] prece* vosotros. Cuando conozcáis vosotros, entonces os conocerán (cf.
¡éndoos; y el reino [de Dios] está dentro de vosotros [y fuera. Aquel I Co 13 12) y sabréis que sois hijos del Padre que es viviente. Mas si
ue a sí mismo se] conozca, le encontrará; [y cuando vosotros] a no conocéis, entonces estáis en la pobreza y vosotros sois la pobreza».

203
243 165 = M i 18 :¡5 -*■207 162 = Me 9 ¿0 -* 207 . L c 17 23-28 • 149 - J n i 71 ->216

Mt Mt Me Lc

(S 2 9 6-,) (§ 2 9 5 -r) (§ 295-H)


24 «Si. pues, os dicen: : 24 « «Entonces si uno os dice: 13 !t « Y entonces si uno os diee: 51 Y os dirán:
*He (aqui que) está cu e! : ‘ He(lo) aquí el Cristo, *IHc(lo) aquí el Cristo, *He(Io) alli,
desierto’, :
no salgáis; j
‘he (aquí que ejtá) en los i o aquí’, Ihe(lo) allf, he(lo) aquí’,
aposentos’, •
no ()o) creáis. • no (!o) creáis». no (lo), Icreáis». n o os vayáis
n i (lo) persigáis.
11 Pues com o ei relámpago
!! Pues como el rdáriipago
relampagueando desde ur
sale de oriente
(punto) del cielo,
v resplandece hasta occi­ hasta el (otro punto) de
cielo brilla,
dente,
asi será
así será
la venida
del H ijo del hombre». ^ (§ 166 -f) el H ijo del hombre.
: 16 !l Desde entonces (S 166 + )
j comenzó 'jesús Cristo 8 ,l Y comenzó
• a mostrar a sus discípulos a enseñarles
55 Mas primeramente
i que es preciso que es preciso es preciso
: que él que el H ijo del hombre que el
• se vaya a Jerusalén
: y sufra m ucho sufra mucho sufra mucho
y sea reprobado y sea reprobado
■ de los ancianos, por los ancianos, .¿le esta generación.
i y jetes de sacerdotes, y los jefes de sacerdotes,
( í 302} i >’ escribas... y los escribas...
H Y Icomo sucedió
24 1? «Pues como
tos días de Noé, ! en los dias de INoé,
asi será también
así sed ¡
en los días,
!a venida !
del Hi¡o dei hombre. del H ijo del hombre.
» Pues como estaban, j
en aquellos dias de antes [
del diluvio,
comiendo y bebiendo, j M JComían, bebían,
tomando mujer y tomando tomaban mujer, tomaban ma
rido,
marido,
hasta el dia que tstrá hasta el día que entró
N oé en el arca,
Noé en el arca,
*»v no se dieron cuenta
hasta que riño c: ¿¡fono* y vino el diluvio*
y (les) llevó a rodos; y perdió a todos.
asi será también ia venida
del H ijo del hombre».

Lc 17 24. «</ H{j° Ao«¿ríJ* P” D D VetLat Sa; add. «en su dia» reí.

a) Gn 7 7. ._________________________________________

Lc 17 22: Oxyrh. 655. Dice Jesús: «Muchas veces habéis deseado dades de Sodoma y de Gomorra reduciéndolas a ceniza con un;
oir estas palabras que os digo y no tuvisteis quien-os (las) dijera. catástrofe, poniéndolas como) ejemplo de tas que iban a ser impíos
Y vendrán dias en que me buscaréis y no me encontraréis». ( Recons- y libró a Lot, (el) justo... Sabe (el) Señor librar a los piadosos d
tracción muv conjetural de zn tato alternadamente mutilado). (la) tentación, mas guardar a (los) injustos para ser castigados et
Tomás 38. Dijo Jesús: ♦'Muchas veces deseasteis oir estas palabras (el) dia de(l) juicio... ^ _ j
que os digo y no tenéis a un oiro de quien oirías. Dias venarán (en 2 P 3 4 ss. Vendrán en los últimos dias... diciendo: «¿Dónde esl
que) me buscaréis y no me encontraréis». (Cf. j n 7 34, § 257). la promesa de su venida?...» Se les pasa inadvertido, a los que quier<
Ireneo. Muchas veces desearon oir una de estas palabras, y no esto, que habia ciclos antiguamente y tierra establecida de(l) agt
tuvieron al que (se las) dijera. (Haer. I 20 2; apud Epifanio, Haer. y por (el) agua por la Palabra de Dios; por las cuales cosas el muric
de entonces, inundado por (el) agua del diluvio, se perdió. Mas U
^ Lc 17 26-30 : 2 P 2 5-9. ...y no perdonó (Dios-) al mundo antiguo, cielos de ahora y la tierra están atesorados por la misma Pajabn
sino que protegió (coikoj octavo a Noé, predicador de justicia, tra­ guardados para (el) fuego en (el) día de(l) Juicio y de (la) perdición <
yendo un diluvio sobre un inundo de impíos; y condenó a (las) ciu­ los hombres impíos... Llegará (el) Dia de(l) Señor como un ladrón..

204
165 = M U S 35 -*207 • 162 = Mc 9 50 -> 207 . L c 17 29-37 . 149 = J a i 71 ->216 § 243

Mt Mt Mc Lc

como sucedió
en íos dias de Lot:
comían, bebían,
compraban, vendían,
plantaban, construían;
mas el dia que salió
L ot de Sodoma,
hi\o llover fuego j adufre <£/ -
délo4
y perdió a todos.
14 Del mismo modo será en el
dia que cl H ijo del hombre
se revele.
« 294) (5294) 11 Aquel dia
24 11 «... el (que esté) 13 u «... el (que esté) el que esté
en el terrado, en el terrado, en el terrado,
y su ajuar en la casa,
n o baje no baje no baje
ni entre
a tomar a tomar algo a tomarlo;
lo de su casa; de su casa;
11 y el (que esté) en el campo, 14 y el (que esté) len cl canv y el (que esté) en (cl) campo
igualmente
no se vuelva atrás* no se vuelva hacia atrásb t no se vuelva hacia atrás*.
a tomar su manto». a tomar su manto».
i91 Acordaos de la mujer de
(§ 168 + ) (§1 6 8 + ) : Loe.
16 *• «Pues quien quisiere 8 ” «Pues quien quisiere j ” Quien buscare
salvar su alma salvar su alma [ preservar su alma
la perderá, la perderá, j Ja perderá,
mas quien perdiere su alma mas quien pierda su alirj y quien (la) pierda
a causa de mi a causa del Evangelio
la encontrará». la salvará». la hará vivir,
(§ 302) 1 Os digo,
24 *• «Entonces ! esa noche
estarán dos i estarán dos
en el campo; ¡ len un lecho;
uno es tomado ¡ el uno será tomado
y uno es dejado. ¡ y eí otro será dejado.
41 (Estarán) dos | 34 Estarán dos
moliendo en la muela; ’ moliendo juntamente;
una es tomada la una será tomada
y una es dejada». mas la otra será dejada»,
i»]
” Y, tomando la palabra,
le dicen:
«¿D ónde, Señor?».
(§ 296) El les dijo:
24 ** «Dondequiera que esté «D onde (esté) el cuerpo,
el cadáver,
allí se reunirán los buitres». allí también los buitres se
Ireunirán».

\ se* Eoangtlio»D T.Ces. (P*1 28 700 Arm) VetLat (a b i n) SirSin; «de miy del Evangelio n tí',.
S'tC °m' tMÍ<¡ tl mSÍCulo: UÍ'; a<W* <i( ° taTdn) iÍ0S en M ) camP°¡ uno lomado y el otro será dejade z D T.Ces. (Ferrar 28 700) VetLat SirSin

a) Gn 19 24.—b) G n l 9 26.

Lc 17 34 y par.: T om ás 61. Dijo Jesús: «Dos descansarán en un que es igual; se me ha dado ias cosas de mi Padre». (Cf. M t 11
lecho; uno morirá, uno vivirá». Dijo Salomé: «Tú ¿quién eres, 27, § 110). (Dijo Salome:.) -Yo soy m discipula». (Lc dijo Jesús):
hombre, como (hijo) de quién? Has subido a mi lecho y has comido «Por eso dii»o: Cuando él sea ¡cual, se llenara de luz, mas cuando se
de mi mesa». Le dijo Jesús: «Yo soy aquel que procede de Aquel separe, se llenará de tinieblas -.

205
§ 244-245 165 = Mt 18 35 -> 207 • 162 = Me 9 50 ->■207 • L c 18 1-14 • 149 = J n 6 71 216

244. PARABOLA D E L J U E Z IN JU S T O Y D E LA V IU D A IM P O R T U N A

Mt Me L c 18 1-8

1 Ahora bien, les decia una parábola sobre que es preciso orar en todo tiempo
y no cansarse
* diciendo: «Había cierto jtte% en cierta ciudad que n o temía a Dios y no
respetaba a(l) hombre.
* Había ima viuda en aquella ciudad, e iba donde él diciendo: ‘Vindícame
de m i contrario*.
* Y no quería durante un tiempo. Mas después de esto dijo entre sí mismo:
‘A unque no temo a D ios ni respeto a(l) hombre,
* aí menos por causarme molestia esta viuda, ia vindicaré para que no me
machaque viniendo hasta (el) fin’».
' D ijo el Señor: « O íd qué dice ei juez de ía injusticia, .
7 Mas Dios ¿no hará ¡a vindicación de sus elegidos que claman a él dia y noche,
y tiene paciencia con ellos?«.
1 Os digo que hará su vindicación con rapidez. Pero el H ijo del hombre,
viniendo, ¿acaso encontrará la fe en la tierra?».

245. E L FA R IS E O Y E L P U B L IC A N O

Mt Me Lc L c 18 9-14

1 D ijo también a unos que estaban confiados


en sí mismos de que eran justos y despreciaban
a los demás, esta parábola:
19 «D os hombres subieron al templo a orar, el
uno fariseo y el otro publicano.
11 E l fariseo, puesto en pie, esto entre si mismo
oraba: ‘Dios, te doy gracias porque no soy
com o los demás de los hombres, rapaces, in­
justos, adúlccros, o tampoco com o ese publicano.
11 A y un o dos veces a ia semana, pago el diezmo
de todo cuanto adquiero’.
13 Mas el publicano, estando lejos, no quería ni
alzar los ojos al cielo, sino que golpeaba sú
pecho diciendo: ‘D ios, ten piedad de mí, pe­
cador’.
14 Os digo, bajó éste justificado a su casa por
(§224)
14 u «Porque todo ei que se eleve
será humillado, será hum illado,
y el que se humille mas el que se hum ille
será elevado». será elevado».

a) Si 35 12-19.

Lc 18 6-8: Hom . Clem. 17 5. ...habiendo dicho la parábola M acario. ...como el Señor decia acerca del juez injusto y de la
para esto, añade la interpretación diciendo: «Si, pues, el juez de la viuda... «Cuánto más Dios hará la vindicación de ios que claman:
injusticia hizo así por ser suplicado a cada momento, ¿cuánto mi* hacia él noche y dia. Si, (os) digo, hará su vindicación con rapidez».,
el Padre hará la vindicación de los que claman hacia él día y noche? (Hom. 1 12). _
¿O pensáis que, por tener d paciencia con ellos, no (la) hará? Si, 2 P 3 9. Ño retarda (el) Señor la promesa como algunos (la) juzgan
os digo, (la) hará y con rapidez». un retardo, sino que tiene paciencia con vosotros, no queriendo;
que algunos se pierdan, sino que todos alcancen (la) conversión, i

206
MINISTERIO EN JUDEA
246-311

246. P R E G U N T A S O B R E E L D IV O R C IO

Mt M t 19 1-9 M c 10 1-12 Lc

1Y sucedió (que)
cuando acabó Jesús estos
discursos,
se trasladó de Galilea 1 Y , levantándose de allí,
y fue va
a los términos de Judea. a los términos de Judea
al otro lado del Jordán. y al otro lado del Jord án.
* Y le siguieron Y concurren de nuevo
muchas gentes, gentes donde él
y, como acostumbraba,
de nuevo les enseñaba.
y los curó allí,
* Y se llegaron 1 Y , llegándose
a él
unos fariseos, unos fariseos,
tentándole
y diciendo: le preguntaban
«¿Si es lícito si es lícito
a un hombre
repudiar a su mujer repudiar a una mujer,
por cualquier m otivo?».
tentándole.
* Mas ¿1, respondiendo, dijo: 1 Mas ¿I, respondiendo, les ¡
dijo:
«¿Q ué os m andó Moisés?».
v. 7 * Ellos dijeron:
«Moisés permitió
escribir un acia de divorcio
y repudian4.
‘ Mas Jesús les dijo: 1
«Por vuestro endurecimien- \
to de corazón j
osescribióestemandamiento. :
«N o habéis leído
que el Creador desde (el) * Mas desde (el) comienzo de
comienzo (la) creación

Mc 10 2. «í*, llegándose irnosfariseos, le preguntaban» reí.; « V le preguntaban» O VetLat (a b k r) SirSin.

a) Dt 24 1.

207
J '

jj 246 M t 19 3-9 • M c 10 6-11 • 206 ^ Lc 13 14 -> 209 « 149 = Jn 6 71 ^ 216

Mt Mt Mc Lc
los hbo varón y hembra4 los hiqp varóny hembra*.
1 y dijo:
A causa de esto dejará (e l) 7 A causa de esto dejará (e l)
hombre hombre
a su padre y a su madre a su padrey a su madre,
y se adherirá a su mujer,
y serán los dos *y serán los dos
en una sola carne*. en una sola carne*.
* D e suerte que ya n o son dos, D e suerte que ya n o son dos,
sino una sola carne. sino una sola carne.
L o que, pues, D ios juntó • L o que, pues, D ios juntó
no (lo) separe (el) hombre». no (lo) separe (el) hombre».
7 Le dicen:
«¿Por qué, pues, Moisés
< § 56> , • '
: 5 sl «Ahora bien, se dijo: mandó
| ‘Aquel que repudiare a su
i mujer,
í ^ dar
\ un {acia de) divorcia*.' un acta de divorcio
y repudiar*?».
1 Les dice:
«Porque Moisés,
por vuestro endurecimiento
de corazón,
os permitió
repudiar a vuestras mujeres;
mas desde (el) comienzo
no ha sido así.
!* Y en la casa
de nuevo los discípulos
le preguntaban acerca de esto»
\14 Mas yo os digo * Mas os digo 11 Y Ies dice:
I que todo eí que repudia que aquel que repudiare a «Aquel que repudiare a su
G 235L ,
16 11 «T odo el que repudi*
| a su mujer su mujer mujer su mujer
i — excepto en caso de for- — no por fornicación-—
: nicación—
y se casare con otra, y se casare con otra, y se casa c o n ¡otra,
comete adulterio». comete adulterio ■cornete adulterio:
respectoaella;

a) G » 1 27.—é) G n 2 24 .—e) D t2 4 1.

M i 19 3-9 y par.: H om . Clem. 3 54. Moisés según vuestro endu­ E pifanía. ...cuando los fariseos lc manifestaron que no era buet
recimiento de corazón os (k*) permitió. Pero desde (el) comienzo que el hombre estuviese solo y que Moisés dijo dar un acta de divorcj
no fue así. Pues cl Creador del hombre desde (cl) comienzo le hizo y echar a la mujer, y el Señor, presentando la refutación contra Ii
varón y hembra. fariseo?, decia: «Moisés según vuestro endurecimiento de corazi
Ptolomeo. Discutiendo en alguna ocasión el Salvador con los que (lo) escribió. Mas desde (el) comienzo no ha sido así, sino que ei q<
le argüían acerca del divorcio... les manifestó que: «Moisés por hizo (todo los) hizo varón y hembra; y dijo: ‘Por esto dejará (á
vuestro endurecimiento de corazón permitió el repudiar a su mujer. hombre a su padre y a su madre y se adherirá a su mujer y serán Jj
Pues desde (el) comienzo no ha sido asi. Pues Dios, manifiesta, juntó dos en una sola carne’». Y al momenco añade: «Si, pues, Dios juntí
esta unión y lo que juntó el Señor no (lo) separe (cl) hombre», {apud no separe el hombre». (Haer. 66 56).
Epifanio, Haer. 33 V).
Tertuliano. Moisés por d endurecimiento de vuestro corazón Mt 19 5-6: T om ás 2'2b. ...y cuando hagáis al varón y a la hembj¡
mandó dar un acia de divorcio; maj desde cl comienzo no ha sido una sola cosa, de modo que el varón no sea varón y la hembra i
así. Porque, en efecto, el que había hecho ai varón y a la hembra sea hembra...» (Cf. § 174).
había dicho: «Serán dos en una sola carnc». Por tanto, lo que Dios 2 Clem . 12 2. Pues preguntado él, cl Señor, por uno cuándo Uegarjl
juntó, no (lo) separe el hombre. (Adv. Marc. 4 34). su reino, dijo: «Cuando las dos cosas sean una, y lo de fuera corroí
Clem . Alej. ¿Qué es lo que el Señor dijo a los que inquirían acerca lo de dentro, y el varón con la hembra, ni varón ni hembra...» (C
del (acta de) divorcio, si era licito repudiar a una mujer, permi- i U4).
litado (lo) Moisés? «Por vuestro endurecimiento de corazón Moisés
escribió esto. Mas vosotros ¿no habéis leído que Dios dijo al primer M t 19 9: 1 Co 7 10-11. A los casados ordeno, no yo sino el Señ|L
ser creado: ‘Seréis los dos en una sola carne? De modo que el que que (la) mujer no se separe de (su) hombre, mas si se separa, perr^S
repudia a la mujer, excepto en caso de fornicación, la hace ser adúl­ nezca sin casarse o se reconcilie con (su) hombre, y que el homfen
tera». (Strom. U l (i 47). no despida a (su) mujer. 1
Clem. Alej. Lo que Dios jumó, no (lo) separe (el) hombre. (Strom. Justino. Aquel que se casa con una repudiada de otro hombrt
1116 49). comete adulterio. (I Apol. 15 3).

208
M t 19 10-14 • M e 10 12-15 • Lc 18 15-17 • 149 — Jn 6 71 -> 216 247-248

• Mt Mt Me Le

la hace ser adúltera;


y aquel que secasare y el que se casa
con una repudiada, con una repudiada
de (su) hombre,
comete adulterio». icomere adulterio».
**y si ella, repudiando
a su hombre,
se casare con ocro,
comete adulterio».

247. L A C O N T IN E N C IA V O L U N T A R IA

Mt 19 10-12 Me Lc
I
10Le dicen los discípulos: «Sí asi es la condición del hombre con la mujer,
no conviene casarse». I
11El les dijo: «No todos comprenden esta palabra, sino (aquellos) a los j
que se (Ies) ha dado, j
l*Pues hay eunucos los cuales desde (el) vientre de (su) madre han nacido •
así; y hay eunucos ios cuales han sido hechos eunucos por los hombres; y ;
hay eunucos los cuales se han hecho a si mismos eunucos a causa del reino j
de los Cielos. Ei que pueda comprender, comprenda».

248. JE S U S ACO GE A L O S N IÑ O S
Mt 19 13-15 Me 10 13-16 Lc 18 15-17

” Entonces le fueron llevados n Y le llevaban i Ahora bien, le llevaban


unos niños unos niños hasta las criaturas
para que les impusiese las manos para que les tocase; para que las toque;
y orase;
vién do (lo )
los discípulos les conminaron. los discípulos les conminaron. los discípulos, les conminaban.
u Mas, viéndo(lo)
14Mas Jesús Jesús, ‘ Mas Jesús
se indignó
hs llamó
dijo: y les dijo: diciendo:
«Dejad' a los niños «Dejad a los niños •«Dejad a ios niños
y no les impidáis
venir donde mí; fvenir donde mí, '••enir donde mi,
no les impidáis; y no les impidáis;
pues de los tales pues de los ules pues de los tales
es el reino de los Cielos». es el reino de Dios. ís el reino de Dios.
(5 174 + )
18 * «En verdad os digo, 14En verdad os digo, : En verdad os digo,
si no os volvéis
y os hacéis
aquel que no acogiere aquei que no acogiere

Mt 19 10-11: C lem . A lej. Después de las palabras sobre el (acta • Epiíanio. Hay eunucos los cuales han sido hechos eunucos por los [
de) divorcio, estimando algunos que «si así es la condición de la mujer, ; hombres; y hay eunucos que han nacido (asi) de nacimiento; y hay '
no lc conviene al hombre casarse»,'entonces el Señor manifestó: \cunucos los cuales se han hecho a si mismos eunucos a causa del /
«No todos comprenden esta palabra, sino (aquellos) a los que se ¡ reino de los Cielos. (Haer. 23 6‘). {
(les) ha dado». (Strom. I I I 6 50). ! Mt 19 13*14 y par.: C lem . Alej. Le llevaron unos niños para una |
Epifanio. ...cuando e( Señor mismo dijo en ci evangelio a los que : imposición de manos c-.* bendición; mas. impidiéndoles) los cono- {
le decían: «Si así (es) la condición deí marido y de la mujer, no ¡ cidos, dijo Jesús: «Dejad a los niños y no les impidáis venir donde '
conviene casarse». El les manifestó a ellos: «No todos comprenden : mt: pues de los tales es el reino de los Cielos». (Paed. I 5 12). •
esto; pues hay eunucos los cuales se han hecho a st mismos cunucos E piíanio. .Se Ucearon a el los niños para que pusiese las manos í
a causa del reino de los Cielos». (Haer. 21 5). ¡ sobre ellos y ílfsí bend:;e>e. Mas los discípulos les rechazaban y les j|
Mt 19 12: Justino. Hay algunos los cuales han sido hechos i impedían. Mas el ¡es nurtiw tó: «Dejad a los niños y no les impidáis /
cunucos por los hombres; hay los que han nacido rumíeos; hay tas venir donde mi: pues c? tales es el reino de los Cielos». (Haer. ..
que se han hecho a si mismos eunucos a causa del reino de los Cielos. 67 5). "
Sin embargo, tío iodos comprenden esto. ( I Apol. 15 •/). | (
' ii
209 (
:ii
(
ii
249 M t 19 15-18 . M c 10 16-19 • L c 18 18-20 . 149 = Jn i 71 -+ 216

Mt Mc Lc

el reino de Dios el reino de Dios


• como los niños, como un niño, como un niño,
: no entraréis no entrará no entrará
• en cl reino de los Gelosa. en él». en él».
“ Y, abrazándoles,
(les) bendecía
14 E, imponiéndoles las maaos, poniendo las manos sobre ellos.
se fue de allí.

249. E L H O M B R E ( J O V E N ) R IC O

M t 19 16-22 M c 10 17-22 L c 18 18-23 | Lc

17 Y, saliendo él de camino, (§ 190 + )


“ Y he aqui que • 10 u Y he aquí que
uno, uno, w Y cierto jefe : cierto legista
llegándose donde (¿i), corriendo donde (é!) i se levantó
y cayendo de rodillas
(ante) cl,
tentándole
le preguntaba: le preguntó
le dijo: diciendo: diciendo:
«Maestro, «Maestro bueno, «Maestro bueno, «Maestro,
. ¿qué (de) bueno ¿qué ¿qué ¿qué
haré haré haciendo, haciendo,
para poseer para heredar heredaré heredaré
vida eterna?». vida e^rna?>» vida eterna?». vida eterna?».
••Añora bien, Jesús le dijo: “ Ahora bien, lc dijo Jesús: : * Ahora bien, él lie dijo:
" «¿ror qué me pregunta*
«¿Por qué me dices «¿Por qué me dices :
acerca de lo bueno? bueno? bueno? :
Uno es ei Bueno. Nadie (es) bueno si no uno, Nadie (es) bueno si no uno, •
Dios. Dios. •
Si quieres
entrar en la vida,
guarda
* Sabes *• Sabes
los mandamientos». los mandamientos: los mandamientos: i «En ia Ley
• ¿cjue está escrito?
| ¿serrín lees?».
u Lc dice: : ” E l, respondiendo, dijo:
«¿Cuáles?».

Mc 10 16 «abrazándoles» reL; «llamándoles» D VetLat (c f f f q r ) SirSin.

M t 19 16*22 y par.: Hebc, Está escrito en cierto evangelio que es bueno, el Padre (que está) en los cielos». (Apud Ireneo, Haer.
se dice ‘según los Hebreos’..., te dijo cl otro de los ricos: «Maestro, I 20 2).
¿qué (de) bueno haciendo, víriré?» Le dijo: «Hombre, cumple la Naassenos. ¿Por qué me dices bueno? Uno es bueno, mi Padre
Ley y los profetas». Lc respoxdió: «(Los) he cumplido». Le dijo: que (está) en los cielos, que hace surgir su sol sobre justos c injustos
«Marcha, vende todo lo que posees y distribuyelo) a ios pobres; y hace llover sobre santos y pecadores. (abud Hipólito, Refut. V 7
y ven, sígueme». Mas el rico comenzó a rascar su cabeza y no le 26; cf. § 59).
agradó (aquello). Y le dijo el Señor: «¿Cómo dices: ‘He cumplido M arc ión . Le dijo cierto (hombre): «Maestro bueno, ¿qué haciendo,
!a Ley y los profetas'? Porque está escrito en la Ley: ‘Amarás a tu heredaré vida eterna?» Mas él: «No me digas bueno, uno es bueno,
prójimo como a ti mismo', y le aquí que muchos hermanos tuyos, el Padre...» (Apud Epifanio, Haer. 42 1! 6).
hijos de Abraham, están vestid» de estiércol, muriendo de hambre, Taciano. No hay bueno, si no uno, el Padre que (está) en cl cielo...
y tu casa está llena de muchev bienes, y no sale en absoluto nada Uno es bueno, el Padre que (está) en cl cielo. (Evang. Conc.j.
de ella para ellos... ¡Sigue en §250). (Orígenes, in M i, hom. 15 14). H o m . C lem . 18 3. El, nuestro Maestro, ai fariseo que le decia:
Justino. Y llegándose a cl cirio (hombre) y diciendo: «Maestro «¿Qué haciendo, heredaré vida eterna?», (lc) manifestó primera*
bueno», respondió diciendo: «Xadíc (es) bueno, si no Dios solo que mente: f«No mc digas bueno, pues cl Bueno es uno, cl Padre que
ha hecho todas las cosas». (I Apol. 16 7). (está) en los ciclos»]. Al momento, añadiendo, dice: «Si quieres
Justino. Dfcíéndolc cierto (tambre): «Mestro bueno», respondió: entrar en la vida, guarda los mandamientos». Diciendo é l: «¿Cuales?»,
«¿Por que mc diers bueno? Uno'es bueno, mi Padre que (está) en le envió a los de la Ley. lf ] = 17 4; 18 /).
los cielos». (Dial. 101 <?). C lem . A lej. Nadie (es) bueno, si no mi Padre que (está) en los
Marcosianos. Al que le díjur ««Maestro bueno», reconoció al Dios cielos. (Pacd. I 8 72).
verdaderamente bueno diciendo: « r;Por qué mc dices bueno? Uno C lem . Alej. Uno (es) bueno, el Padre. (Strom. V 10 63).

210
M t 19 19-23 • M e 10 20-23 • L c 18 21-24 • 149 = J n 6 71 216

Mt Me Lc Lc

Jesús manifestó:
«El no asesinarás, N o asesines,
no cometerás adulterio, no cometas adulterio, N o cometas adulterio,
no asesines,
no robarás, no robes, ' no robes,
tío darás J a l so ¡tstim nio*, m des falso testimonio*, no desfalso testimonie
no defraudes,
■»honra a l padrey a la madre*; honra a tu padre y a (tu ) honra a tu padre y a (tu)
m adreé. madre»*.
y amarás « Am arás
a ( l) Señor tu D ios
con todo tu corazón
y con toda tu alma
y con toda tu fuerza*
y con toda tu mente,
a tu prójim o y a tu prójimo
como a t i mismo**. como a t i mismonf.
*• Le dice *• El íe manifestó: 21 E í dijo:
el joven:
«Maestro,
«Todo eso (lo) he guardado; todo eso (lo) ihe guardado «Todo eso (lo) he guardado
desde m i juventud». desde (la) juventud».
¿de qué estoy falto todavía?».
11 jesús 11 Jesús, 11 Oyéndo(lo) Jesús,
mirándole,
le amó
le manifestó: y le dijo: le dijo: 1 Le dijo:
«Has respondido rectamente;
haz eso y vivirás».
«Si quieres ser perfecto,
«Una cosa te falta: «Una cosa te queda todavía: i
marcha, marcha,
cuanto tienes todo cuanto tienes (§ 207)
vende vénde(lo) vénde(lo) 12 14 «Vended
tus bienes vuestros bienes
y da(Io) y da(lo) y distribúye(lo) y dad(lo)
a (los) pobres, a los pobres, a (los) pobres, (en) limosna.
Haceos bolsas que no enve­
jezcan,
y tendrás u n tesoro en (los) y tendrás un tesoro en (el) y tendrás un tesoro en (los) un tesoro indeficiente en
cielos; cielo; cielos; los cielos».
y ven, sígueme». y ven, sígueme». y ven, sígueme».
11 Mas el joven, a* Mas él, " Mas él,
oyendo estas palabras, ensombrecido por estas pa­ oyendo esto,
labras,
se fue entristecido,, se fue entristecido, se puso muy triste,
pues tenia muchas pose* pues tenia muchas posesio­ pues era rico sobremanera.
siones. nen

250. E L P E L IG R O D E LAS R IQ U E Z A S

M t 19 23-26 M e 10 23-27 ¡ Lc 18 24-27

** Y , mirando en torno 41 Ahora bien, viéndole


u Ahora bien, Jesús dijo Jesús, dice Jesús, dijo:
a sus discípulos: a sus discípulos:
«E n verdad os digo
«¡Qué difícilmente •;Q ué difícilmente
oue un rico los que tienen las riquezas los que tienen lasriquezas
difícilmente ‘

a) Ex 20 1346 = Di 5 \7-2Q.— b) Ex 20 12 -= Di 5 16. - c ) Lv 19 18.-,/) Ot 6

211
M t 19 24-29 . M e 10 24-29 • L c 18 25-29 . 149 = J n 6 71 216

Mt Me Lc
entrará entrarán ■entrarán
ed el reino de los Cielos. en c! reino de Dios!». en el reinó de D ios!
** Los discípulos estaban estupefactos
por sus palabras.
Jesús,
M De nuevo tomando la palabra de nuevo,
os digo: Ies dice:
«Hijos, ¡que difícil es
entrar en el reino de Dios!
Más fácil es ** Más fácil es M Pues más fácil es
que un camello que un camello que u n camello
entre por un orificio de aguja atraviese por el ojo de la aguja entre por u n orificio de laguja
que un rico que un rico entre que u n rico entre
en el reino de Dios». en el reino de Dios». en el reino de D ios».
u Ahora bien, ovéndo(Io) ios discípulos, !< Ahoca bien, los que (lo) habían oído
estaban sobremanera impresionados “ Ellos estaban más fuertemente impre­
sionados
diciendo: diciendo dijeron:
entre sí mismos:
«¿Quién, pues, « Y ¿quién «Y. ¿quién
puede salvarse?». puede salvarse?». puede salvarse?».
M Ahora bien, mirándoles) ” Mirándoles
Jesús, Ies dijo: Jesús, dice: M Ahora bien, él dijo:
«Para los hombres esto es imposible, «Para los hombres, imposible, «Las (cosas) imposibles para los hombres
pero no para D ios;
pues
para Dios todas (las cosassea) posibles»*. todas (las cosas son) posibles para D ios»*. son posibles para D ios»*.

251. R E C O M P E N SA P R O M E T ID A A l D E S P R E N D IM IE N T O

M t 19 27-30 M e 10 28-31 Lc 18 28-30

v Entonces, tomando la palabra


Pedro, le dijo: M Comenzó a decirle Pedro: * Ahora bien, dijo Pedro:
«He aqui que nosotros «He aqui que nosotros «H e aquí que nosotros,
hemos dejado todo hemos dejado todo dejando lo propio (nuestro),
y te seguimos. . y te hemos seguido». te seguimos».
;Qué tendremos, pues?».
*®Ahora bien, Jesús íes dijo: Manifestó Jesús: *,a A hora bien, él les dijo:
«En verdad os digo que vosotros «E n verdad os digo, « E n verdad os digo...
que me habéis seguido, en la regenera­
ción, cuando se siente el H ijo del
hombre en (el) trono de su gloria, (§ 322)
os sentaréis también vosotros 22 a®« ...y ¡os sentaréis
en doce tronos en tron os
juzgando a las doce tribus de Israel. juzgando a las doce tribus de Israel».

11Y todo aquel que haya dejado nadie hay que haya dejado *»b que nadie hay que haya dejado
casas casa casa
o mujer
o hermanos o hermanas o hermanos o hermanas o hermanos
o padre o madre o hijos o madre o hijos o padres o hijos

Mt 19 24. «reino de Dios» reí.; «reino de los Cielos» Lake 33 124 VetLat SirSinSirCur Orígenes.
Me 10 29. «casa» reí.; om. D VetLat (b ). — «o madre» D VetLat (a ffk )¡ cf. v. 30; add. no padre» reí. — «a causa ae mí reí.; om. S.

a) Za 8 6; Gn 18 14; J b 42 2.

M t 19 23-24: Hebr, ...Y» volviéndose, dijo a Simón, su discípulo, Lc 18 27 y par.: Ju s tin o . Las (cosas) imposibles para los hombres
que estaba sentado junto a el: «Simón, hijo de Jonás, más fácil es (son) posibles para Dios. (1 Apol. 19
uc un camello entre por un orificio de aguja qi,ie un rico en el reino Mt 19 29 y par.: C lem . Alej. El Señor manifiesta en el evangelio:
c los Cielos». i'Origenes, in Mt, hom. 15 14] cf. § 249). «El que abandonare padre o madre o hermanos etc... a causa del
evangelio y de mi nombre, dichoso éste». (Strom. I V 4 15).
M t 19 30-20 17 • M c 10 30-32 • Lc 18 30 • 149 = Jn 6 71 216 § 252-253

Mt Mc Lc

o campos ... o campos


a causa de mi nombre, a causa de mi
y a causa del evangelio, ■i causa del reino de Dios,
recibirá muchas veces más u que no reciba cien veces más 55 'que 'no reciba muchas veces más
y heredará
ahora, en este tiempo. en este tiempo,
casas y hermanos y hermanas y madres
e hijos y campos, con persecuciones,
y en el mundo venidero y en el mundo venidero
vida eterna. vida eterna. vida eterna».
I.l 220)
,0 Muchos primeros ,l Muchos primeros : 13 ,a «Y he aquí que hay
serán últimos serán últimos •
y últimos, primeros». y los últimos, primeros». ■ últimos que serán primeros
i y hay
¡ primeros que serán últimos».

252. L O S O B R E R O S E N V IA D O S A L A V IS A

. Mt 20 1-16 Mc Lc

I «Pues es semejante el reino de los Cielos a un hombre, amo de casa, el


cual salió al amanecer a contratar obreros para su viña.
•Poniéndose de acuerdo con los obreros en un denario al día, los envió
a su viña.
a Y . saliendo hacia (la) hoca tercera, v io a otros que estaban en la plaza OCIOSOS,
* y les dijo: ‘Marchad también vosotros a la viña y lo que fuere justo 0 $
(lo) daré’.
* Ellos se fueron. De nuevo, saliendo hacia (la) hora sexta y nona, hizo
lo mismo.
* Hacia la (hora) undécima, saliendo, encontró a otros que estaban (alli),
y les dice: '¿Por qué estáis ahí todo ei dia ociosos?’.,
7 Le dicen: ‘Porque nadie nos ha contratado’. Les dice: ‘ Marchad también
vosotros a la viña'.
* Ahora bien, llegado el atardecer, dice el dueño de la viña a su intendente:
‘Llama a los obreros y pága(les) el jornal comenzando por ios últimos hasta
los primeros’.
* Yendo los de hacia la hora undécima, recibieron u n denario cada uno.
10 Yendo también los primeros, pensaron que recibirían más, y recibieron
un denario cada uno ellos también.
II Recibiéndo(lo), murmuraban contra el amo de casa,
“ diciendo: ‘Estos últimos han hecho una sola hora, y Ies has hecho iguales
a nosotros que hemos llevado el peso del dia y el calor’.
11 Mas él, respondiendo a uno de ellos, dijo: ‘A m igo, no te hago injusticia.
¿No te pusiste de acuerdo conm igo por un denario?
11 Toma lo tuyo y marcha. Quiero dar a este últim o com o a tí.
w ¿No me es licito hacer lo que quiero con lo m ío? ¿ O tu ojo es malo por­
que yo soy bueno?’.
w Asi los últimos serán primeros y los primeros, últimos». Cf. 10 31 Cf. 13 30

253. T E R C E R A N U N CIO D E LA P A S IO N

Mt 20 17-19 M c 10 32*34 ! Lc 18 31-34

” Ahora bien, estaban en e! camino


" Ahora bien, yendo a subir a Jerusalén subiendo a Jerusalén, 19 28 (§ 273)
Jesús, y Jesús

M t 19 30 y par.: Oxyrh. 654 3. [Dice Jesús}: «No vacilará un Tomás 4. ütjo.je3tis: «No vacilará un hombre anciano en sus días en
hombre lleno de días en preguntar a un niño [de siete | días acerca preguntar a uii niño de >!etc dias acerca dei lugar de la vida, y vivirá;
del lugar de la [vida, y vivirá]. Sabréis que muchos primeros serán porque muchos primero» ¿eran últimos y se harán uno solo».
[últimos y] los últimos, primeros, y tendrán [vida etcrnal (otra Bernabé 6 11 Dice ¡el ¿eñor: «He aquí que hago las cosas últimas
posible lectura: y solos (ellos) tendrán vida)». como las cosas primeras».

213
254 M t 20 18-23 . M e 10 33-39 • Lc 18 31-34 • 149 = J n 6 71 216

Mt Me Lc

iba por delante de ellos,


y estaban estupefactos,
y los que (le) seguían temían.
Y , tomando *l Ahora bien, tom ando
de nuevo
a los doce discípulos a los Doce, a los Doce,
aparte,
v, en ei camino,
les dijo: comenzó a decirles ■Ies dijo:
lo que iba a pasarle, que:
«He aqui que subimos ** «He aquí que subimos «H e aqui que subimos
a Jerusalén, a jerusalén, a jerusalén,
y se cumplirá todo lo que está escrito
por los protetas
y el Hijo del hombre y el H ijo del hombre para ei H ijo del hombre.
será entregado a los jefes de sacerdotes será entregado a los jefes de sacerdotes
y escribas; y a los escribas;
y le condenarán a muerte y le condenarán la muerte
11 y le entregarán a los gentiles y le entregarán a los gentiles M Pues será entregado a los gentiles
para que (le) burlen u y le burlarán y será burlado
y será insultado
y le escupirán y se le escupirá
y (le) azoten y le azotarán ” y, azotándo(le),
y crucifiquen, y matarán, le matarán,
y al tercer dia y tres días después y al tercer dia
se despertará (de entre los muertos)». se levantará (de entre los muertos)». se levantará (de entre los muertos)».
M Y ellos nada de esto entendieron; y esta
palabra les estaba oculta, y no conocían
lo que (les) era dicho.

254. P E T IC IO N D E L O S H IJ O S D E Z E B E D E O

M t 20 20-23 M e 10 35-40 Lc

10 Entonces se llegó a el “ Y se acercan a él


Santiago y'Juan,
la madre de los hijos de Zebedeo los hijos de Zebedeo,
con sus hijos
adorándo(le)
diciéndole: «Maestro,
queremos que
y pidiéndo(le) algo a él. lo que te pidiéremos nos (lo) hagas».
11 E l le dijo: ” El Ies dijo:
«¿Qué quieres?». «¿Qué queréis (que) yo os haga?».
Le dice: ** Ellos le dijeron:
«D i que se sienten estos mis dos hijos «Danos que nos sentemos
uno a (tu) derecha y uno a tu izquierda uno a tu derecha y uno a (tu) {izquierda
en tu reino». en tu gloria».
** Mas, respondiendo Jesús, dijo: * Mas Jesús les dijo:
«No sabéis qué pedís. i «No sabéis qué pedís.
¿Podéis beber la copa ¿Podéis beber la copa
que yo voy a beberr». que yo bebo
o ser bautizados (en) ci bautismo
(en) que yo soy bautizado?».
Le dicen: *' Ellos le dijeron:
«Podemos». «Podemos»,
*' Les dice: jesús les dijo: § 337+)
«M i copa, «La copa que yo bebo, 22 42
(la) beberéis; (la) beberéis

M i 20 17. «iiÍ4í})íuioi» re!.; om. S D L 892 SirSin SirCur Bo Arm Orígenes.

.214
M t 20 24-28 • M c 10 4 0 4 5 • 214 = Lc 18 34 -+ 23) • 149 « Jn 6 71 216 § 25í

Mt Mc Lc

y (en) cl bautismo (5 2 1 2 )
(en) que yo soy báu:::¿do. 12 50)
seréis bautizados;
mas el sentarse a m i derecha y a (mi) izquierda, ‘"mas el sentarse a mi ¿trecha o a (mi) izquierda,
no está en mi dar esto, no está en mí darílo .
sino (que es) para los que sino (que es) para los
está preparado está preparado».
por m i Padre».

2 55. E L M A Y O R D E B E S E R V IR

M t 20 24-28 Mt Mc 10 41-45 Mc Lc
u Y , oyéndo(lo) 11 Y , oyéndo(lo) j
los (otros) diez, los (otros) diez, j
comenzaron
se indignaron a indignarse ;
contra los dos herma­ contra Santiago y Juan, j
nos.
** Mas Jesús, 11 Y , ¡
llamándoles, llamándoles | « 321)
dijo: Jesús, les dice: í 22 » Mas él les dijo:
«Sabéis que «Sabéis que
íos c|ue creen
los jefes de las na­ ser jefes de las na­ «Los reyes de las na­
ciones ciones ciones
las dominan las dominan las Idominan
y los grandes y sus grandes
y los-que
las subyugan. las subyugan. ; las Uubvugan
son llamados Bien­
hechores.
4* Ahora bien, 51 Ahora bien, vosotros
M N o es así no es así no (obréis) así;
entre vosotros; entre vosotros;
sino que aquel que sino que aquel que sino que
quisiere (§ 287) quisiere
hacerse grande 23 11 «Mas el m ay °r hacerse grande cl mayor
entre vosotros de vosotros entre vosotros entre vosotros
será será será se haga
vuestro servidor, vuestro servidor». vuestro servidor, ■; 1 74 .+ ) como el más joven,
v y aquel que quisiere “ y aquel que quisiere 9 «Si alguno quiere
entre vosotros entre vosotros
ser primero ser primeco ser primero, y el que gobierna
será será será
últim o de todos
vuestro siervo. siervo de todos. v servidor de todos». como el que sirve.
” Pues ¿quién (es) ma­
yor, el que está a la mesa
o el que sirve? ¿No (es)
el que está a la mesa?
* Como el H ijo de! ho m ­ u Pues también el Hijo Ahora bien, yo
bre del hombre
no ha venido no ha venido estoy en medio de
vosotros

M t 20 28 add. m as nosotros buscad, tic...» (cf. nota a § 224) D VelLat 'SirCur.

M t 20 28 y par.: 1 T m 2 5-6. Pues uno solo (es) Dios, uno soio por voluntad de Dios; y (su) carne por nuestra carne y (su) alma por
también (el) mediador de Dios y hombres: (cl) hombre Cristo Jesús, nuestras almas.
el que se ha dado a si mismo (como) Iredención Ipor todos. Ireneo. ...habiéndonos redimido el Señor y habiendo dado su alma
Tt 2 13*14. ...esperando ia dichosa esperanza y (la) manifestación por nuestras airr.ü. -Haer. V I / ) .
de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús que se dio
a si mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad... Lc 22 21: Polic. 5 2. ...yendo según la verdad del Señor, que fue
1 Clem. 49 & Su sangre dio por nosotros Jesús Cristo, nuestro Señor, servidor de toc:>.

215
§ 256-257 215 = M I 10 28 - 230 . 215 = Me 10 45 -> 230 . Lc 13 34 230 . J n 7 1-25

Mt | Mt Me Me Lc

para ser servido, ! para ser servido,


sino para servir ‘ sino para servir como el que sirve».
y para dar su alma j y para dar su alma
(como) redención (como) redención ■
por muchos». \ por muchos».

256. JESUS SUBE A JERUSALEN EN LA FIESTA DE LAS TIENDAS Y ENSEÑA

Jn 7 1-23

1 Y después de esto, andaba Jesús en Galilea, pues no renía poder para andar
en Judea, porque los judíos buscaban matarle.
5 Ahora bien, estaba cerca la fiesta de los judíos, la de las Tiendas.
3 Le dijeron, pues, sus hermanos: «Trasládate de aquí y marcha a Judea
para que también tus discípulos vean tus obras que haces.
* Pues nadie hace nada a ocultas, y busca ¿I estar en público. Si haces estas
cosas, manifiéstate al mundo».
* Pues ni sus hermanos creían en é!. .
1 Les dice Jesús: «M i tiempo aún no está presente, mas vuestro tiempo
siempre está preparado.
? No puede odiaros a vosotros el mundo, mas a mí me odia porque yo doy
testimonio de él de que sus obras son malas.
I Vosotros subid a la fiesta; yo no subo a esta fiesta porque m i tiempo aún
no se ha cumplido». et
* Diciendo esto, él permaneció en Galilea.
19 Mas, cuando subieron sus hermanos a la fiesta, entonces también él subió,
no manifiestamente, sino a ocultas.
II Los judíos le buscaban en la fiesta, y decían: «¿D ón d e está aquél?».
li Y habia un murmureo acerca de él en la gente. Unos decían que: «Es
bueno», otros decían: «No, sino que descarría a la gente».
l* Sin embargo, nadie hablaba abiertamente de él a causa del temor a los
judíos.
u Ahora bien, mediada va la fiesta, subió Jesús al templo y enseñaba.
15 Se admiraban, pues, los judíos diciendo.* «¿C óm o éste sabe (Jas) letras
no habiendo estuaiado?».
** Les respondió Jesús y dijo: «M i enseñanza no es mía, sino del que me ha
enviado.
" Si alguno quiere hacer su voluntad, sabrá, acerca de la enseñanza, si es de
Dios o yo hablo por mi mismo.
11 El que habla por sí mismo, busca (su) propia gloria; mas el que busca
la gloria efe! que le ha enviado, éste es verdadero y no hay injusticia en éi.
11 ¿No os dio Moisés ia Ley? Y ninguno de entre vosotros cumple la Ley.
¿Por qué buscáis matarme?».
*• Respondió la gente: «Tienes un demonio. ¿Q uién busca matarte?».
n Respondió Jesús y les dijo: «Una sola obra he hecho y todos os admiráis.
” Por esto Moisés os ha dado la circuncisión — no que sea (procedente)
de Moisés, sino de los Padres— y en sábado circuncidáis a un hombre.
Si recibe un hombre (la) circuncisión en sábado para que no se quebrante
la Ley de Moisés, ¿os encolerizáis contra mi porque he puesto sano a un
hombre entero en sábado?».

257. DISCUSIONES SOBRE EL ORIGEN DEL CRISTO

J n 7 ‘24-36 J* Jn
(§ 260) '
81 «No juzguéis según la apariencia, : 8 11 «Vosotros juzgáis según la carne...».
sino juzgad el justo juicio».
Decían, pues, algunos de los jero- j
solimiranos: « ;N o es éste al que buscan i

216
I

215 = M t 20 23 -*230 • 215 = M c 10 « - * 2 3 0 • 214 = Lc 18 34 ->230 . Jn 726- 35 §257

| J“ Jn Jn
* Y he aqui que habla abiertamente y na-
^;| da le dicen. ¿Acafco verdaderamente han
•| conocido /os jefes que éste es eí Cristo?
« pero éste conocemos de dónde es;
| mas el Cristo, cuando venga, nadie
| sabe de dónde es».
;}9 :l G ritó Jesús
i enseñando en el templo
| y diciendo:
| « ¿ Y me conocéis a mí 1,4 «N i me conocéis a m í...
|‘ y conocéis de dónde soy?
| Y no he venido por mí mismo,
| pero eJ que me ha enviado 21 «Pero el que me ha enviado
es verdadero, es Iverdaaero...» (S 261)
'íj a quien vosotros no conocéis; s,b ...n i a mi Padre». 8 li «...y no le habéis (conocido.
¡ ** yo- le conozco Mas yo le conozco...».
porque soy de ¡unto a él,
y aquél me ha enviado».
*# Estas palabras habló en el Tesoro
ensenando en el templo. (5258) . ,
7 41 Algunos de entre ellos
J# Buscaban, pues, prenderle querían prenderle,
y nadie echó sobre él la mano Y nadie le prendió pero nadie echó sobre él las manos. 1
porque aún n o había venido porque aún no había venido
j su hora. su hora. (
'! 31 D e entre la gente *• D e entre la gente, pues, (algunos),
í# Estando éí hablando estas cosas, oyendo estas palabras,
muchos creyeron en él, muchos creyeron en él.
^ y-decían: decían: ^ r
«Este es verdaderamente el profeta».
u Otros decían:
«El Cristo, cuando venga, «Este es el Cristo». 1
¿acaso hará más señales
que las que éste ha hecho?».
91 Oyeron los fariseos a ia gente que
murmuraba esto de él, y enviaron Jos
jefes de sacerdotes y los fariseos.mi­
nistros para que le prendieran.
u D ijo Jesús: :l Les dijo de nuevo: (S 320)
«Todavía un poco de tiempo estoy 13 ” «...todavía un poco estoy con
con vosotros, vosotros;
y marcho «Y o marcho
donde el que me ha enviado.
54 M c buscaréis y me buscaréis, me buscaréis...
y no (me) encontraréis;
y moriréis en vuestro pecado.
y donde yo esté, vosotros no podéis ir». D onde yo marche, vosotros no podéis ir». donde yo marche, vosotros no podéis ir...»
Dijeron los judíos entre sí mismos: Decían los judíos:
«¿D ónde va a ir éste, que no le
encontraremos nosotros?
;Acaso va a ir a la Dispersión «¿■Acaso se matará a sí mismo,
. de los griegos y enseñar a los griegos ?

J n 7 28 y par.: T om ás 91. Le dijeron: «Dinos quién eres para que J n 7 33-34 y par.: T om ás 38. Dijo Jesús: «Muchas veces deseasteis
creamos en ti». Les dijo: «Tentáis la faz del ciclo y de la tierra, y oír estas palabras que os digo, y no tenéis a un otro de quien oirías.
a aquel que está delante de vosotros no (le) habéis conocido, y este Días vendrán (en que: me buscaréis y no mc encontraréis». (Cf.
tiempo no (lo) sabéis tentar. (Cf. § § 160, 163). Lc 17 22 § 243).
T om ás 59. Dijo Jesús: “ Mirad al Viviente mientras vivís, para que
Jn . 7 30 y par.: Egert, 2. ...] llevando piedras para apedrearle. no muráis y busquéis verle y no podáis verle». (Cf. J n 12 35-36, § 309).
Y echaron sus manos sobre él los jefes para prender(le) y cntregar(le) T om ás 24. C f.jn 1 33. 5 25.
a la gente; y no pudieron prenderle porque aún no habia venido su Naassenos. Esio es lo dicho por cl Salvador: «Si no bebéis mi sangre
hora de (su) entrega. Mas él, el Señor, saliendo de (sus) manos, se y coméis mi carhe. no entrareis rn cl reino de los Ciclos. Pero, aunauc
aparcó de dios. bebáis h copa que yo beba, donde yo marche, a)lJ vosotros no podéis
entrar». (.-I/W Hipólito. Reíut. V Ó 11-12).

217
f 258 215 = .l// 20 2 8 ->230 . 215 « Me 10 45->230 . 2 H = Lc 18 34 ->230 • Jn 7 3 6 - 4 9

Jn Jn Jn

* ¿Cuál es esa palabra que ha dicho: porque dice:


Me buscaréis y no (me) encontraréis,
y donde yo esré, vosotros no po­ D onde yo marche, vosotros no po­
déis ir?». déis ir?».

258. EL ULTIMO DIA DE LA FIESTA


Jn 7 37-52 A poc

B Ahora b¡en, el último, dia, c! grande,


de la tiesta, estaba (alli) Jesús
y gritó diciendo:
«Si alguno tiene sed, venga, 22 17 « Y el que tenga sed, venga,
y beba, ei que crea en mí. el que quiera, reciba agua
de vida gratuitamente».
a Como dijo la Escritura:
22 1 « Y me mostró
‘Ríos de agua viviente un río de agua de vida
brillante como cristal
correrán de su vientre’». que salía dei trono de D ios y del Cordero».
“ Dijo esto del Espíritu que iban a
recibir ios que habían creído en él. Pues
aún no había Espíritu, porgue Jesús
todavía no había sido glorificado.
Jn
(§ 257)
4# De entre la gente, pues, (algunos), 7 31 D e entre la gente (§ 260)
oyendo estas palabras, 8 50 Estando él hablando estas cosas,
muchos creyeron en él muchos creyeron en él.
decían: y decían:
«Este es verdaderamente el profeta».
“ Otros decían:
«Este es el Cristo». «E l Cristo, cuando venga, ¿acaso hará
más señales que las que éste ha hecho»?
Estos decían: «Pues ¿acaso de G a­
lilea viene el Cristo?
«s ¿No dijo la Escritura que de la des­
cendencia d t David y de Belén, el
pueblo (de) donde era David, viene
el Cristo?».
** Hubo, pues, disensión en la gente
a causa de él.
M Algunos de entre ellos
querían prenderle, í# Buscaban, pues, prenderle (5 260)
pero nadie echó sobre él las manos. y nadie echó sobre él la mano 8 u Y nadie le prendió
porque aún n o habia venido porque aún no había venido
su hora. su hora.
” Fueron los ministros donde los jefes
de sacerdotes y fariseos, y les dijeron i
éstos: «¿Por qué no le habéis traído?», ;
41 Respondieron los ministros: «Nunca '
habló asi un hombre como habla este j
hombre». j
4t Les respondieron los fariseos: «¿Acaso i
también vosotros estáis descarriados? •
« ¿Acaso alguno de entre los jefes ha !
creído en él, o de entre los fariseos? !
"P e ro esta gente que no conoce ia j
Ley son unos malditos». ¡

Jn 7 4*2: R m 1 3. ...acero de su Hijo, nacido de (la) descendencia j J n 7 44: Egert. 2. Cf. J n 7 30, § 257.
de David según (la) carne... |
215 = M t 20 28 -* 230 . 215 = Me 10 45 -> 230 . 214 = Le 18 34 230 . J n 7 50-8 12 § 259-260

Jn j» Jn
*• Les dijo Nicodemo, el que había ido
donde él anteriormente, que era uno
de entre ellos:
*» «¿Acaso nuestra Ley juzga al hombre
si no le ha oído a él primeramente y
ha sabido <}ué hace?».
«Respondieron y le dijeron: «¿Acaso
también tú eres de Galilea? Investiga
(la Ley) y ve que de Galilea no se
levanta (el) profeta».

259. LA M U J E R A D U L T E R A

Mt Me 1 Lc ; J n 7 53-8 11

(§ 308 +) 51 V fueron cada uno a su casa.


21 3TAhora bien, estaba, los días,
enseñando en el templo,
mas, las noches,
saliendo, pernoctaba 8 : Jesús fue
(yendo) al monte llamado de (los) Olivos ¿1 monte de los Olivos.
: Mas de madrugada, de nuevo,
a presentó en el templo
* y todo el pueblo y todo el pueblo
madrugaba (para ir) donde él iba donde él
en el templo
para oírle. y, sentándose, les enseñaba.
: Ahora bien, traen los escribas y los fariseos
s una mujer sorprendida en adulterio y,
¡uniéndola en medio,
‘ \i dicen: «Maestro, esta mujer ha sido
sorprendida in fraganti adulterando.
1 Ahora bien, en fa Ley, Moisés nos ha man-
ciáo apedrear a tales (mujeres); tú, pues,
: z 'i é dices?».
‘ Decían esto tentándole para poder acusarle.
Mis Jesús, inclinándose hacia abajo, escribía
c;n el dedo en la tierra.
' .Nías, como persistían preguntándole, se
y les dijo: «El (cjue sea) de vosotros
¡un sin pecado, eche contra ella (el) primero
liza, piedra».
5 Y. de nuevo, inclinándose hacia abajo,
cs¿r:sfa en ía tierra.
• Mas ellos, oyéndo(lo), salieron uno tras otro
c:rr.enzando por los más ancianos; y fue
ciiaco solo, y la mujer que estaba en medio.
S! irguiéndose Jesús, Je dijo: «Mujer, ¿dónde
csrán? ¿Nadie te ha condenado?».
i: Ella dijo: «Nadie, Señor». Dijo Jesús:
"Ni yo te condeno. Vete; desde ahora ya
no peques».

260. DISCU SIO N ES S O B R E E L O R IG E N D E L C R IS T O

J n 8 12-30 Jn Jn Jn
11 De nuevo íes habló Jesús
diciendo: «Yo soy la luz del
mundo. El que me siga, no

Jn 7 53*8 11. Tienen lapericopa en este lugar: reí.; después de 7 36: 225; después de 21 24: Lake; ¿cc'üi de íx 21 38: Ferrar; om. P " P 1S B S C IV Q
SirSin SirCur VetLat (a b / q ) Sa Bo Arm.

219
§ 260 21 j = M i 20 28 23Q . 215 =* A/c 1 0 * 5 230 . 214 « Lc 18 34 ->230 • J n 8 13-19

Jn j- Jn Jn
caminará en las cinit lilas, sino
que tendrá ia luz de la vida».
‘*Le dijeron los fariseos: *Tú
das testimonio de "i mismo,
tu testimonio no es verdadero».
u R esp ond í jesús y les dijo: (5 150) (§ 261)
*Y si yo doy testimonio de 5 ** «Si yo doy testimonio de 8 m «Sí yo me glorifico a mi
mí mismo, mí mismo, mismo,
verdadero es mi testimonio mi testimonio no es ver­ mi gloria nada es...».
dadero».

n
ue sé de dónde he ve-
dónde marcho.
Vosotros no sabéis de dónde
vengo o dónde marcho.
15 Vosotros juzgáis según !a 7 u «N o juzguéis según (la)
carne; apariencia».
yo no juzgo a nadie, (5 » 9 )
w mas incluso si juzgo yo, 5 19 «Como oigo, juzgo,
mi juicio es verdadero y m i juicio es justo
porque no soy (yo) solo, : porque no busco mi vo­ m « Y o no busco m i gloria,
sino yo luntad
sino la voluntad
y el que mc ha enviado. del que me ha enviado».
M V en vuestra Ley está es­
crito que ei testimonio de dos :
hombres es verdadero. (5 150)
“ Yo soy * 5 a; «O tro es iob es (otro)
el que da testimonio de mí ■ el que da testimonio de m í...» el que busca (raí gloria)...»
mismo :
y da testimonio de mi :
cl Padre que me ha en viad o».« " « Y el Padre que me ha en­ 4,b «...es mi Padre
viado,
aquél ha dado testimonio el que me glorifica,
de m i;
que vosotros decís que es
vuestro Dios,
m Le decían, pues:
«¿Dónde está t i Padre?». (5 257)
. Respondió Jesús: 7 J* G ritó Jesús
enseñando en el templo
y diciendo:
«Ni mc conocéis a mi... « ¿Y me conocéis a mi y
conocéis de dónde soy?
Y no he venido por mi
mismo,
*• «...pero el que me ha enviado i pero el que me ha enviado
es verdadero...» i es K'erdadcro,

,,b ...ni a mi Padre; {• ni habéis oído nunca su voz a quien vosotros no conocéis. *s y no lc habéis Iconocido..
ni habéis visto su aspecto,
•Y o le conozco...». Pero le conozco
; a* y no tenéis su palabra y guardo su palabra».
permaneciendo en vosotros», j

Jn 8 12: T om ás 77. Dijo Jesús: «Yo soy la luz que está sobre Espíritu y ei agua y la sangre, y los tres son en lo uno. Si recibimos
lodos estos. Yo soy el lodo: el Todo ha salido de mi, y el Todo ha cl testimonio de los hombres, el testimonio de Dios es mayor, porque
llegado hasta mi. Hcndid un árbol, yo estoy allí: levantad la piedra éste es cl testimonio de Dios, porque ha dado testimonio de su Hijo.
y me encontraréis allí»* (Cl. Oxyrh. 1 en cl § 180). El que cree en cl Hijo de Dios tiene cl testimonio en él; el que no
Tomás 2-K Dijeron sus discípulos: «Enséñanos el lugar en que estás, cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testi­
puesto que nos rs necesario que te busquemos». Les dijo: «El que monio que ha dado Dios de su Hijo.
tenga nidos, que oiga. Hay luz dentro de un hombre de luz, e ilumina Jn 8 19 y par.: T om ás 91. Le dijeron: «Dinos quien eres para
lodo el mundo. .Si no ilumina, hay iiniehla>». (Cf. § 65). que creamos en tí». Les dijo: «Tentáis la faz del cielo y de la tierra,
Jn 8 IB: 1 J n 5 6b-10. Y el Espíritu es el que da testimonio, porque y a aquel que está delante de vosotros no fie) habéis conocido, y este
el Espíritu es ia verdad. Porque tres son los que dan testimonio: el tiempo no (lo) sabéis tentar». (Cf. § § 160, 163).

220
(

215 = M t 20 28 -> 230 • 215 = Mc 10 45 ->230 • 214 = Lc 18 34 - 230 • Jn 8 2 0 - 2 5 § 260f

3a Jn J" Jn
(§326)
si me conocierais a mí, 14 11 «St me ^conocierais a mí,
también a mi Padre cono­ también a mi Padre cono­
ceríais». ceríais».
u Estas palabras habló en cl
Tesoro,
enseñando en el templo. (§ 258) . • (
7 44 Algunos de entre ellos ,
u Buscaban, pues, prenderle y querían prenderle, \
Y nadie le prendió nadie echó sobre él la mano pero nadie echó sobre él las
manos. (
porque aún no había venido porque aún no habia venido
su ñora. su hora.
(
n Les dijo de nuevo: ” D ijo Jesús:
«Todavía por un poco de
c
tiempo
estoy con vosotros,
«Y o marcho y marcho (
donde e! que me ha enviado.
y me buscaréis ** Me buscaréis r
y no (me) encontraréis;
y moriréis en vuestro pecado.
D onde yo marche, y donde yo esté,
vosotros no podéis ir». vosotros no pocéis ir».
“ Decían los judíos: u Dijeron los judios
entre si mismos:
«¿Dónde va a ir éste,
que no le encontraremos
nosotros?
«¿Acaso se matará a si mismo ¿■Acaso va a ir ¿ la Disper­
sión de los griegos
y enseñar a los griegos?
porque dice: H ¿Cuál es esa paiiora que ha
dicho:
Me buscaréis
y no (me) encontraréis,
D onde yo marche, y donde yo esté,
vosotros no podéis ir?». vosotros no podéis ir?».
“ Y les decía:
«Vosotros de lo de abajo
sois,
yo de lo de arriba soy;
vosotros de este m undo sois,
yo no soy de este mundo.
u Os he dicho, pues, que m o­
riréis en vuestros pecados; si
no creéis que yo soy, moriréis
en vuestros pecados».
“ Le decían: «Tú, ¿quién
eres?».
Les dijo Jesús: «E n primer
lugar, lo que también os hablo.

Jn 8 20 y par.: Egert. 2. ...] llevando piedras para apedrearle, i Tomás 59. Dijo Jesús: «Mirad al Viviente mientras vivis, para que,
Y echaron sus manos sobre él los jefes para prender(le) y entre- | no muráis y busquéis verle y no podáis verle». (Cf. J a 12 35-36, § 309).'
gar(le) a la gente; y no pudieron prenderle porque aún no había ¡ Naassenos. Esto es lo dicho por el Salvador: «Si no bebéis mi sangre
venido su hora de (su) entrega. Mas él, cl Señor, saliendo de (sus) i y coméis mi carne, no entraréis en cl reino de los Cielos, Pero aunouef
manos, se apartó de ellos. bebáis la copa que yo beba, donde yo marche, allí vosotros no podéis
entrar». (Apud Hipoiito. Rcfut. V 8 11-12). ,
J n 8 21 y par.: T om ás 38. Dijo Jesús: «Muchas veces deseasteis
oir estas palabras que os digo, y no tenéis a un otro de quien oirtas. J u 8 25: T om ás 4 ’ . Lc dijeron sus discípulos: «Tú tQu^ n ercs»
Días vendrán (en que) me buscaréis v no mc encontraréis». (Cf. que nos diers estas i-osas?» Les dijo Jesús): «De lo que os digo,,
Lc 17 22, § 243). ¿no sabéis quien soy? Pero os habéis hecho como los judíos, porque^
aman el árbol f'v» odian su fruto, y aman cl fruto (y) odian cl árbol».
(
221
§261 215 « Mt 20 28 -> 230 . 215 * Me 10 45 -> 230 • Lc 18 34 230 • J n 8 26-37.40

J“ Jn Jn Jn
” Mucho puedo hablar
y juzgar de vosotros. j (5 257)
Pero el que me ha enviado j 7 !* «...pero el que me ha
enviado
es verdadero es 'verdadero...».
y yo, lo que le he oído i él,
eso hablo al mundo».
” N o emendieron que les ha­
blaba del Padre.
s* Dijo, pues, Jesús: «Cuando
elevéis al H ijo del hombre,
' entonces conoceréis que yo soy, (S 1 « ) (5 3 n ) „ , . .
y por mí mismo r.ada hago, 5 *• «N o puedo yo hacer por 12 ** «Porque yo ‘por m i mis­
mi mismo nada; m o no he hablado...
sino que, como me ha en­ como oigo, *# como me ha dicho el Padre,
señado el Padre,
eso habió. juzgo así hablo».
*• Y el que me ha enviado
conmigo está;
no me ha dejado solo
y m i juicio es justo
porque yo hago en todo porque no busco m i v<
tiempo luntad
lo que le agrada». sino 1a voluntad
del que me ha enviado».
*• Estando él hablando esto,

muchos crevcron en é!.

261. L O S J U D IO S r LA R A Z A D E A B R A H A M

Jn 8 31-59 Jn
*l Decía, pues, Jesús a los judíos que Je habían creído: «Si vosotros permanecéis
en mi palabra, verdadcrameme sois mis discípulos,
” y conoceréis la verdad, y la verdad os liberará».
83 Le respondieron: «Somos descendencia de Abraham y a nadie hemos servido
nunca. ¿Cómo tú dices: Llegaréis a ser libres?».
ai Les respondió Jesús: «En verdad, en verdad os digo que: Todo el que hace el pe­
cado es un siervo.
” Mas el siervo no permanece en la casa eternamente. E l hijo permanece eterna­
mente.
** Si, pues, el Hijo os libera, realmente seréis libres,
” Sé que sois descendencia de Abraham, (5 256)
pero buscáis matarme 40 «Mas ahora buscáis matarme, : 7 11 «¿Por qué buscáis matarme?».
porque mi palabra no cabe en voso­
tros.

Jn 8 23-29: Ignacio. Como, pues, el Señor sin el Padre nada hizo, la iniquidad... y sabéis que aquél apareció para quitar los pecados;
estando unido [a el), ni por medio de si mismo ni por medio de los y pecado no hay en él. Todo el que p:rnun:ce en él no peca; todo el
apóstoles, asi ni vosotros sin el obispo y los ancianos nada hagáis... ue peca no lc na visto y no le ha conocido... El que hace el pecado,
Porque Dios es uno, el que se manifestó a si mismo por medio de el Diablo es, porque desde el comienzo el Diablo peca. Para esto
jesús Cristo, su Hijo, que es su Palabra venida de(l) silencio, que en apareció ei Hijo de Dios: para quebrantar las obras del Diablo.
todo agradó al que le había enviado. (Magn. 7 /; 8 2). R m 6 16*18. ¿No sabéis que al que os ofrecéis a vosotros mismos
como siervos para obediencia, sois siervos (de aquel) al que obedecéis,
jn 8 31. 32. 37: 1 J a 2 14, Os he escrito, hijos, jorque habéis ya de(l) pecado para (la) muerte, ya de (la) obediencia para (la)
conocido al Padre. Os he «en**, padres, porque habéis conocido al justicia? Mas gracias a Dios porque erais siervos del pecado, mas
(que existe) desde el comienza Os he escrito, jóvenes, porque sois obedecisteis de corazón al modelo de enseñanza al que os entregasteis.
fuertes, y la palabra de Dios pramanece en vosotros y habéis vencido Liberados del pecado, os habéis hecho siervos de la justicia.
ai Malo.
J n 8 37. 40. 41: 1 J n 3 12. No como Cain; era del M alo y degolló
Jn 8 34. 36. 44: 1 Ja 3 4-8. El que hace el pecado hace también a su Hermano...
215 — Mt 20 2# -+230 • 215 « Mc 10 4 5 ^ 2 3 0 . 214 = Lc 18 34 - 230 . J n 838-48.51-52 § 261

Jn Jn
1 Lo que yo he visto ¡unto al Padre
hablo a un hombre que os he hablado ia verdad ($ 260)
que he oído junto a D ios. \ «... y yo lo que le he oído a él,
so hablo al mundo».
Eso Abraham no (lo) hizo.
y vosotros, pues, hacéis u Vosotros hacéis
lo que habéis oído junto a (vuestro) las obras de vuestro padre».
padre». ¡
*• Respondieron y le dijeron: Le dijeron: j
«Nosotros no hemos nacido de forni- j
cación,
«Nuestro padre es Abraham». un solo padre tenemos: Dios».
Les.dice Jesús: 11 Les dijo Jesús: ¡
«Si fueseis hijos de Abraham, «Si fuese Dios vuestro padre, I
haríais las obras de Abraham. me amaríais,
pues yo de Dios he salido y he llegado, (5 257)
pues no he venido por mí mismo, • 7 :ía «... y yo no he venido por m i mismo,
sino que Aquél me ha enviado. i pero el que me ha lenviado es verda­
dero».
d 260)
[•■] 8 í4° «...pero el que mc ha enviado es
verdadero».
4i Vosotros del padre D iablo sois y que­
réis hacer los deseos de vuestro padre.
A quél era homicida desde (el) comienzo, y j
no se m antuvo en la verdad porque no hay :
verdad en él. E l que habla la mentira, habla :
de lo (suyo) propio porque también es
mentiroso su padre. !
41 Mas yo, porque os digo la verdad, !
no me creéis. |
14 ¿Quién de entre vosotros me argüirá i
de pecado? 1
• Si digo la verdad, |
'■ ¿Por qué no conocéis mi hablar? ¿por qué vosotros no me creéis? j
Porque no podéis oír m i palabra.
47 E l que es de Dios i
oye las palabras de Dios;
por eso vosotros no (las) oís, \
porque no sois de Dios». •
11 E n verdad, en verdad os digo:
- Si j>lguno..guarda m i palabra,
no verá jamás la muerte».
11 Lc dijeron los judíos:
(i 256)
41 Respondieron los judíos y le dijeron: 7 2) Respondió la gente:
«Ahora hemos conocido «¿N o decimos bien nosotros
que tú eres un samaritano
que tienes un demonio; y tienes u n demonio?». ••Tienes un demonio.
;Q uién busca matarte?».

J n 8 44. « £/ que habla» VetLat (c Luc. di C agl.); «Cuando habla» n i.

J n 8 41.42. 44: 1 J a 3 9-10. Todo cl que ha nacido de Dios no J n 8 51-52: O xyrh. 654. y dijo (Jesús): [«El que encuentre
hace pecado porque su semilla permanece en él, y no puede pecar la interpretación] de «tas palabras no probará [(la) muerte]».
porque de Dios ha nacido. En esto son manifiestos los'hijos de Dios Tomás I. Y dijo: «El que encuentre la interpretación de estas pala­
y. ios hijos del Diablo: lodo el que no hace (la) justicia no es de Dios,
bras no probará (la) muerte».
ni el que no ama a su hermano. T om ás 19. Dijo Jesús: '«Dichoso cl que era antes de haber sido. Si
os hacéis mis discípulos y oís mis palabras (cf. j n 8 31), estas piedras
J n 8 44: 1 J a 3 15. Todo el que odia a su hermano es homicida os servirán. Pues tenéis cinco árboles en el Paraíso que no se mueven
y sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permaneciendo en él. en verano (ni) en invierno v cuyas hoja* na caen. E\que los conozca
no probará (la) muerte».
J n 8 46:1 J n 3 5C. ...y pecado no hay en él. T om ás 115. Dijo Jesús: ‘«Adán procedió de una gran fuerza y de una
gran opulencia, y no fue digno de vosotros: pues si hubiese sido
J n 8 47: 1 J n 4 6. El que conoce a Dios nos oye; aquel que no es ¡ digno, no [habría probado' !a muerte».
de Dios no nos oye. ¡ T om ás U¡. Cl'. Mc 9 1. i ióH.

223
§ 2 íi2 213 3* Mt 20 28 -^230 . 215 = Me 10 45 -+ 230 . 214 = Lc 18 34 ^ 230 • J a 8 49-50.53-9 7

Ja Jn
A hciham (t¡ur¡ós y p r o fe s ,
y fú dices: ‘Si alguno guarda mi
palabra
no probará jamás k muerte*.
41 ¿Acaso eres tú m.’iyor que nuestro
padre Abraham, ei cual m urió? Tam­
bién los profetas murieron. ¿Quién te
haces?».
*** Respondió Jesús:

44 Abraham, vuestro padre, se regocijó


(deseando) ver m i día; y (lo) vio y se
alegró».
u Lc dí|eron, pues, Jos judíos; «A ún
no tienes cincuenta anos ¿y has visto
a Abraham.*».
u Les d ijo Jesús: «E n verdad, en verdad
os digo: Antes que Abraham fuese,
yo soy».
” Tomaron, pues, piedras para echar
(Jas) contra él. mas Jesús se ocultó y
salió deJ templo.
" R e s p o n d ió Jesús: «Yo no tengo un
demonio,
sino que honro a m i Padre
y vosotros me deshonráis a mi.
(U 5 0 ) . . . | *• Mas yo no busco mi gloria;
5 ** «Otro es el que da testimonio de rm». j es (otro) el que (la) busca
y juzga.
[»-»] (5 260)
11 «Si vo dov testimonia de mi mismo, Si yo me glorifico a mí mismo, 8 M «Y si yo doy testimonio de mí mis;
mi testimonio no es verdadero». m í gloria nada es, verdadero es m i testim onio...»
sí «Y el Padre que me ha enviado es mi Padre M «...y da testimonio de mí
Aquel ha dado testimonio de m í; j el que me glorifica, el Padre que me ha enviado».
ni habéis oído nunca su voz ; que vosotros decís que es vuestro Dios; (S 257)
ni habéis visto su aspecto, . j w y no le habéis conocido. : 7 s,c «...a quien vosotros no Iconocéis,
Mas yo le conozco, : *• yo le conozco...».
y si digo que no le conozco,
seié semejante a vosotros, un mentiroso.
Pero le conozco
“ V no tenéis su palabra y guardo su palabra»
permaneciendo en vosotros».
p*-” ]

262. C U R A C IO N D E U N CIEG O D E N A C IM IE N T O

J n 9 l-4i

1 Y, pasando, vio a un hombre ciego de nacimiento.


l Y le preguntaron sus discípulos diciendo; «Rabí, ¿quién pecó, él o sus
padres, para que haya nacido ciego?».
1 Respondió Jesús; «N i éste pecó ni sus padres, sino que (es) para que se
manifiesten las obras de D ios en él.
4 Es preciso que yo obre las obras del que me ha enviado mientras es (de) dia.
Viene (la) noche cuando nadie puede obrar.
* Mientras estoy en el m undo, soy luz deJ m undo».
* Diciendo esto, escupió en tiena c hizo barro con 1a saliva e im puso el barro
sobre sus ojos
; y le dijo: «Marcha, lávate en la piscina de Siloé» (que quiere decir: Enviado).
Se fue, pues, y se lavó y vino viendo.

J u 8 áíl: Z & rt. a i n 7 :íu- 5 257-

224
215 = M t 20 28 -+ 230 • 215 « Me 10 45 -+ 23Q . 2I4 =* ü 18 34 - *230 . J n 9 8-38

Jn
* Los vecinos, pues, y los que vekn ameriormenes que é( era un mendigo,
decían: «¿No es este el que se sentaba y mendigaba: ».
* Unos decían: «Este es». Oíros decían; «No, sino que es icmejanre a él».
Aquél decia: «Yo soy».
10 Le decían, pues: «¿Cómo se abrieron tus ojos?».
11 Respondió aquél: «El hombre llamado Jesús hizo barro y ungió mis ojos
y me dijo: Marcha a.Siloé y lávate. Y. ycrtdonv: y lavándome, recobré
(avista».
lí Y le dijeron: «¿Dónde está aquél?». Dice: vKo se».
u Le conducen donde los fariseos al anteriormente ciego.
u Ahora bien, era sábado el dia en que hizo el barro jesús y abrió sus ojos.
n De nuevo le preguntaban también los fariseos ó n io había recobrado la
vista. El les dijo: «Puso barro en mis ojos y me lavé y veo».
u Decían algunos de entre los fariseos: «Esre hombre no es de junto a Dios
porque no guarda el sábado». Otros decían: «¿Cómo puede un hombre
pecador hacer tales señales?». Y habia disensión enere ellos.
n Dicen, pues, de nuevo ai ciego: «¿Qué dices tú de él ya que abrió tus ojos?».
El dijo que: «Es un profeta».
w No creyeron los judíos de él que fuera ciego y hubiese recobrado ia vista
hasta que llamaron a sus padres
11 y les preguntaron diciendo: «¿Es éste vuestro hijo que vosotros decís
que nació ciego? ¿Cómo, pues, ve ahora?».
:o Respondieron sus padres y dijeron: «Sabemos que éste es nuestro hijo
y que nació ciego.
11 Mas cómo ve ahora no (lo) sabemos, o quién abrió sus ojos nosotros no
(lo) sabemos. Preguntadle a él. Edad tiene. E) habUrá de si mismn».
“ Esto dijeron sus padres porque temían a los judíos. Pues ya habían con­
venido los judíos que, si alguno le reconocía como Cristo, quedara excluido
de la sinagoga.
S3 Por eso sus padres dijeron: «Edad tiene. Preguntadle a él».
u Llamaron por segunda vez al hombre que había sido ciego y le dijeron:
«Da gloria a Dios. Nosotros sabemos que csre hombre es un pecador».
Si Respondió aquél: «Si es un pecador, no (lo) sé: una cosa sé: que, siendo
ciego, veo ahora».
s* Le dijeron: «¿Qué te hizo? ¿Cómo abrió tus ojos:».
ÍTLes respondió*. «Os (lo) he dicho ya y no habéis oido. ¿Por qué queréis
oir(lo) de nuevo? ¿Acaso también vosotros queréis haceros discípulos suyos?»
ss Y le injuriaron y dijetoa: «Tú eres discípulo de aquél, mas nosotros somos
discípulos de Moisés.
u Nosotros sabemos que Dios ha hablado a Moisés, mas éste no sabemos
de dónde es».
10 Respondió el hombre y les dijo: «Pues en esto está lo admirable, que
vosotros no sabéis de dónde es y que ha abierto mis ojos.
" r ’ - '' pecadores, sino que si uno es religioso

“ Jamás se ha oido <^ue alguno haya abierto (ios) ojos de uno nacida ciego.
M Si no fuese éste de junto a Dios, no podría hacer nada».
5* Respondieron y le dijeron: «E n pecados has nacido rú todo entero ¿y tú .
nos enseñas?». Y le echaron fuera.
“ O yó Jesús que le habían echado fuera y, encontrándole, dijo : «¿Crees tú
en el H ijo del hombre?».
M Respondió aquél y dijo: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?».
11 Le dijo Jesús: «Y le has visto y el que habla contigo, es aquél».

J n 9 29: Egert. 2. Ahora bien, volviéndose hacia los jefes de! j que os acusa. c-r¡ quien vosotros esperáis». Diciendo ellos: «Bien
pueblo, dijo esta palabra: «Investíais las Escrituras, en las <|iit* i sabemos que Dias habló a Moisés, más lú na sabemos [de dónde
vosotros creeis tener vida; ellas son las que dan testimonio de mi. j rirsj». respondiendo Jesús, les dijo: «Ahora os acusa [vuestra j iucre- (
No creáis que yo he venido a acusaros anie mí Padre; es Moisés el j duiiuad... iCi'.Jn 5 '\
lX 45. $ 150).

225
§ 263 215 = Mt 20 2 8 - ‘230 • 215 = Me 10 45 -> 230 • 214 « Lc 18 34 230 . J n 9 39-10 21

31 «Para un juicio he venido yo a este mundo, para que los que no ven, vean;
y los que ven, se vuelvan ciegos».
ia Ovcron esto (algunos) de entre los fariseos que estaban con él y le dijeron:
«¿Acaso rambién nosotros somos ciegos?».
u Les dijo Jesús: «Si fueseis ciegos, no tendríais pecado; mas ahora decís
que: Vemos; vuestro pecado permanece».

263. EL B U E N P AST OR

Jn 10 1-21

1 «E n verdad, en verdad os digo: El que no entra por la puerta en el redil


de las ovejas, sino que sube por otra parte, aquél es u n ladrón y u n salteador.
* Mas el que entra por la puerta, es pastor de las ovejas.
* A éste (ie) abre el portero y las ovejas oyen su voz y a (sus) propias ovejas
(Jas) llama por (su) nombre y ías conduce fuera.
4 Cuando ha sacado a todas las (suyas) propias, va delante de ellas, y las
ovejas le siguen porque conocen su voz.
I Mas a un extraño no (le) seguirán, sino que huirán de él, porque no co­
nocen la voz de los extraños».
‘ Esrc simil les dijo Jesús, mas aquéllos no entendieron qué era lo que les
hablaba.
‘ D ijo de nuevo Jesús: «E n verdad, en verdad os digo: Y o soy la puerta
de las ovejas.
* Todos cuantos han venido son ladrones y salteadores, pero no les han
oído las ovejas.
* Yo soy la puerta; si alguno entra por mí, se salvará, y entrará y saldrá y
encontrará pasto.
El ladrón no viene si no para robar y sacrificar y perder. Y o he venido
para que tengan vida y (la) tengan en abundancia.
II Y o soy el buen Pastor. E l buen Pastor da su alma por las ovejas.
,s EJ asalariado y que no es pastor, de quien no son propias Jas ovejas, ve
venir al lobo y deja las ovejas y huye; y el lobo las arrebata y dispersa;
porque es asalariado y no Je importa de Jas ovejas.
14 Y o soy el buen Pastor y conozco a las mías y las mías me conocen a mí,
M com o me conoce el Padre y yo conozco al Padre, y doy m i alma por las
ovejas.
11 Y tengo otras ovejas que no son de este redil; también aquéllas es preciso
que yo (las) traiga y oirán mi voz y se hará un solo rebaño, u n solo pastor.'
*? Por eso me ama el Padre, porque yo doy m i alma para tomaría de nuevo.
M Nadie me la ha quitado, sino que yo la doy por m i mismo. Tengo poder
para darla y tengo poder para tomarla de nuevo. Este mandamiento recibí
de m i Padre».
H u b o de nuevo disensión entre los judíos a causa de estas palabras.
*' Decían muchos de entre ellos: «Tiene un demonio y está loco, ¿Por Sué
le oís ?».
81 Otros decían: «Estas palabras no son de un endemoniado. ¿Acaso un
demonio puede abrir ojos de ciegos?».

J n 9 38-39*. om. P7* 5 It' VetLat (b l) Acm; add. «mas él manifestó: Creo, Señor. T le adoró. Y dijo Jesús» reí.

J n 9 41: Oxyrh. I 3. Dice Jesús: «Estuve en medio del mundo y a ellos en carne. Y los encontré a todos embriagados, a nadie encontré
me aparecí a ellos en carne (cf. Jn 1 10. !4; l Tm 3 16) y encontré entre ellos sediento, y mí alma se afligió por los hijos de ios hombres,
a todos embriagados y .,i nadie encontré sediento entre ellos (cf. porque están ciegos en su corazón, y no ven que han venido al mundo
J n 7 37. § 258) y se aflige mi atina por los hijos de los hombres, porque vacíos; buscan también salir del mundo vacíos. Pero ahora están
están circos en su corazón y no ven [...»> embriagados. Cuando echen su vino, entonces se arrepentirán».
T om ás 28. Dijo Jesús: «Esiuvc t.*n medio dei mundo y me mani/csté

226
215 = Mt 10 28 230 • 215 = Me 10 45 -* 230 • 2 U = Lc 1 a 34 -*230 > J n 1022-35 §264

264. JE S U S S E D E C L A R A H IJ O D E D IO S

Mt Me Lc Jn 10 22-39 -

*s Sucedió entonces la Dedica­


ción en Jerusalén. Era invierno.
” Y andaba Jesús en el tem­
plo, en el pórtico de Salomón.
** Le rodearon, pues, los ju­
díos y le decían: «¿Hasta
cuando (nos) quitarás nuestra
alma?
(S 342)
26 " «Te conjuro por el Dios
Viviente
a que nos digas (5 342) (5 342)
si tú eres el Cristo, 14 “ «¿Tú eres el Cristo, 22 M «Si cú eres el Cristo, Si tú eres el Cristo,
el H ijo de Dios». el H ijo del Bendito?».
dínos(lo > . dínos(lo) abiertamente».
'* Le dice Jesús: “ Jesús dijo: Les dijo: a Les respondió Jesús:
«Tú (lo) has dicho...». «Yo soy...».
«Si os iloi digo, «Os (lo) he dicho
no creeréis...». y no creéis.
Las obras que yo hago en
ei nombre de m i Padre,
*“ «¿Qué necesidad tenemos ya 1 «¿Qué necesidad tenemos ya :,a «¿Qué necesidad tenemos ya
de testigos?». de testigos?». de testir.onio?». éstas dan testimonio de mi.
21 Pero vosotrps no creéis por­
que no sois de mis ovejas.
ST Mis ovejas oyen mi vo 2,
y yo las conozco y me siguen
M y yo les doy vida eterna y
no se perderán jamás y no
las arrebatará nadie de m i mano.
21 El Padre que me (las) ha
dado es mayor que todos, y
nadie puede arrebatar de la
mano aei Padre.
ífl Yo y el Padre somos una
sola cosa».
“ Llevaron piedras los judíos
para apedrearle.
3* Les respondió Jesús: « M u ­
chas buenas obras (proceden­
tes) del Padre os he mostrado,
¿por cuál obra de ellas me
apedreáis ?».
S1 Le respondieron los judíos:
«No te apedreamos por una
buena obra,
*lb «...habéis oído 1 «Habéis oído nb «Pues nosotros mismos
la blasfemia». Ua blasfemia». (lo) hemos oído de su boca». sino por una blasfemia
y porque tú, siendo hombre,
te haces a ti mism o Dios».
14 Les respondió Jesús: «¿N o
está escrito en vuestra Ley:
Yo he dicho, sois dioses?*.
5í Si ha dicho ‘dioses' a aque­
llos a los que vino la palabra

a) Sal 81 (82) 6.

227
§ 265-266 215 = Mt 20 28 ^ 2 3 0 • 215 * Mc 10 45 -^230 . 214 = Lc 18 34 ->230 • J n 1036-11 15

Mt Mc Lc

de D ios — y no puede que­


brantarse !a Escritura—
* ai que el Padre ha santi­
ficado y ha enviado al m undo
vosotros decís que: ‘Blasfemas*
porque he dicho:
í# Dijeron todos:
«¿Tú eres, pues, el H ijo de
D ios?».
El les m anifestó:
«Vosotros decís que yo soy». ‘Soy H ijo de Dios*.
sí Si no hago las obras de mi
Padre, no me creáis.
* Mas si (las) hago, aunque
no me creáis a m i, creed a las
obras, para que sepáis y co­
nozcáis que el Padre (está)
en m í y yo en el Padre».
*• Buscaban, pues, de nuevo
prenderle, y salió de su(s)
mano(s).

265. JE S U S SE R E T IR A A L O T R O L A D O D E L J O R D A N

J n 10 4 0 -4 2

'* Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde había estado
al principio Juan bautizando, y permanecía alli.
41 Y muchos fueron donde él y decían: «Juan no hizo ninguna señal, mas
todo cuanto dijo Juan de éste era verdadero».
4t Y muchos creyeron en ¿1 alli.

266. LA R E S U R R E C C IO N D E L A Z A R O

Jn 11 1-46

1 Ahora bien, había cierto enfermo, Lázaro, de Betania, del pueblo de María
y de Marta, su hermana.
1 Era María la que había ungido al Señor con bálsamo y habia secado sus
pies con sus cabellos, cuyo hermano, Lázaro, estaba enfermo.
* Enviaron, pues, las hermanas (emisarios) donde él, diciendo: «Señor, he
aquí <jue (aquel) al que quieres está enfermo».
4 Oyendo(lo) Jesús, dijo: «Esta enfermedad no es de muerte, sino por la
gloria de D ios, para que sea glorificado el H ijo de D ios por medio de ella».
* Ahora bien, amaba Jesús a Marta y a su hermana y a Lázaro.
4 Cuando» pues, oyó que estaba enfermo, entonces permaneció en el lugar
que estaba dos días.
I Luego, después de esto, dice a los discípulos: «Vayamos a Judea de nuevo».
'L e dicen los discípulos: «Rabí, ahora buscaban apedrearte los judíos y
de nuevo marchas allí?».
•R espondió Jesús: «¿N o son doce (las) horas del día? Si uno anda en el
día, no tropieza porque ve la luz de este mundo.
II Mas si uno anda en la noche, tropieza porque no está ia luz en él».
n D ijo esto y, después de esto, Ies dice: «Lázaro, nuestro amigo, está dorm ido;
pero voy a sacarle del sueño»,
11 Le dijeron, pues, los discípulos: «Señor, si está dorm ido, se salvará».
u Mas jesús había hablado ac su muerte, mas aquéllos creyeron que hablaba
del dormir de] sueño.
'* Entonces les dijo Jesús abiertamente: «Lázaro ha muerto,
w y mc alegro a "causa de vosotros, para que creáis, de no haber estado allí.
Pero vayamos donde él».

22a
“ D ijo Tomás, el llamado D idim o, a los condiscípulos: «Vayamos también
nosotros a morir con él».
" Yendo, pues, Jesús, ie encontró que estaba ya c-atro días en el sepulcro.
ls Estaba Betania cerca de Jerusalén, como a quines estadios.
19 Muchos de entre los judíos habían ido donde M a ru y Maria para
consolarlas por su hermano.
40 Marta, Cuando oyó que Jesús venia, le salió al encuentro. Maria estaba
sentada en ia casa.
*' D ijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieses estado aqui, no habría muerto
m i hermano.
!a Y ahora sé que cuanto pidieres a Dios, te (lo) dará Dios».
** Le dice Jesús: «Resucitara tu hermano».
** Le dice M arta; «Sé que resucitará en la resurrección, en el últim o dia».
M Le dijo Jesús: «Y o soy la resurrección y la vida. Ei que crea en mí, aunque
muera, vivirá,
s* y todo el que viva y crea en mi, no morirá jamás. ¿Crees esto»?.
v Le dice: «¿i, Señor. Y o he creído que tú eres el Cristo, el H ijo de Dios,
el que viene al mundo».
“ Y , diciendo esto, se fue y llamó a Maria, su hermana, diciéndo(le) reser­
vadamente: «El Maestro está presente y te llama».
! * Aquélla, cuando (lo) oyó, se levanta rápidamente e iba donde él.
10 A ú n no había ido Jesús al pueblo, sino que estaba todavía en el lugar
donde le habia salido al encuentro Marta.
51 Los judíos que estaban con ella en la casa y ja consolaban, viendo que
María se había levantado rápidamente y habia salido, la siguieron creyendo
que marchaba al sepulcro para llorar allí.
J* María, cuando fue donde estaba lesús, viéndole, cayó ante sus pies di-
ciéndole: «Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano».
” Jesús, cuando la vio llorando y llorando a lus :udios que habían venido
con ella, gim ió en el espíritu y se turbó
“ y dijo: «¿D ónde le habéis puesto?». Le dicen: -Señor, ven y ve».
SJ Lloró Jesús.
M Decían, pues, los judíos: «H e aquí cóm a le quera».
v Mas algunos de entre ellos dijeron: «¿No podía éste que abrió los ojos
del ciego hacer que también éste no muriera.'».
” Jesús, gimiendo de nuevo en sí mismo, va al sepulcro. Era una cueva,
y una piedra estaba puesta sobre ella.
*#D ice Jesús: «Quitad la piedra». Le dice la hermana del que había finalizado
(su vida), M arta: «Señor, ya huele, pues está de cuatro días».
4 ,Le dice Jesús: «¿N o te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios?».
41 Quitaron, pues, la piedra. Jesús alzó los ojos arriba y dijo: «Padre, te doy
gracias porque me has oído.
41 Y o sabia que en todo tiempo me oyes, pero (lo) he dicho a causa de la gente
que está en torno para que crean que tú me has enviado».
° Y , diciendo esto, gritó con gran voz: «Lázaro, ven fuera».
41 Salió eí muerto atado los pies V las manos con vendas y su cara estaba
atada en to m o con u n sudario. Les dice Jesús: «Soltadle y dejadle marchar».
45 M uchos de entre los judios que habían venido donde Alaría y habían
visto lo que habia hecho, creyeron en él.
48 Mas algunos de entre ellos se fueron donde los fariseos y les dijeron lo
que habia hecho jesús.

267. LOS J E F E S J U D IO S D E C R E T A N LA M U E R T E D E JE S U S

Mt Me 1 Lc Jn 11 47-54
(i 312) 1 « 312) ■ (§ 312)
26 * Entonces los jefes de sa- : 14 lb ...y los jotes de sacer- : 22 5 ... y ios jefes de sacer- ; 4í Los jefes de sacerdotes
cerdotes j dotes • dotes
y los ancianos del pueblo • y los escribas • y los escribas y los fariseos
se reunieron reunieron (ei) Sanedrín, y
decían: «¿Q ué hacemos, por-
M t 20 29-30 • M c 10 46-47 • L c 18 35-36 • Jn U 48-54

Mt Mc Lc Ja

que este hombre hace muchas


señales?
41 Si lc dejamos asi, todos
creerán en élt y vendrán los
romanos y destruirán y nues­
tro Lugar (Santo) y (nuestra)
nación».
en el palacio del Jefe de
sacerdote,
el llamado Caifas, Uno de entre ellos, Caifas,
que era Jefe de sacerdotes
aquel año,
les dijo:
«Vosotros no sabéis nada,
*' ni consideráis que os con­
viene que un solo hombre
muera por el pueblo y que
no se pierda toda la nación».
Esto n o (lo) dijo por si
mismo, sino que, siendo Jefe
de sacerdotes, profetizó que
iba Jesús a m orir por la nación,
11 y no por la nación sola­
mente, sino también para reu­
nir en una soia cosa a los
hijos de Dios^que estaban dis­
persos.
M Desde aquel día
‘ y deliberaron buscaban cómo, buscaban cóm o •deliberaron
coger a Jesús cogiéndole
con engaño 'con engaño,
y matar(le). matar(le). quitarle (de en medio). matarle.
34 Jesús, pues, ya no andaba
abiertamente entre los judíos,
sino que se fue a la región cerca
del desierto, a una ciudad lla­
mada Efraim , y alli permane­
ció con ios discípulos.

268. E L (L O S ) C IE G O (S) D E J E R IC O

M t 20 29-34 M c 10 46-52 Lc 18 35-43

11 Ahora bien, sucedió (que),


" Y van a Jericó. mientras se acercaba él a Jericó,
*• Y, saliendo ellos Y , saliendo él
de Jericó, de Jericó,
y sus discípulos
lc siguió
muena gente. y bastante gente,
11 Y he aquí que
el hijo de Timeo — Bartimeo— ,
un mendigo
dos ciegos ciego, cierto ciego
sentados ¡unto ai camino, estaba sentado junto al camino. estaba sentado junto al camino
mendigando.
oyendo ° Y, oyendo * Oyendo
transitar a (la) gente,
inquiría que era aquello.

230
M t 20 31-34 • M c 10 48-52 * L c 18 37-19 3 . 230 » J n 11 54 234

Mt Mc I Lc

\” Le anunciaron
que Jesús que era Jesús | que Jesús
el Nazareno, ; el Nazoreo
j *pasaba.
gritaron diciendo: comenzó a gritar y a decir: \w Y clamó diciendo:
«Señor,
«H ijo de D avid, Jesús, j «Jesús, H ijo de David,
ten misericordia de nosotros, ten misericordia de mí». I ten misericordia de mí».
H ijo de David». i
*' La gente *• Y muchos | 39 Y los que iban por delante
les conm inó ie conminaban ! le conminaban
a que caliasen; a que callase; a que guardase silencio;
mas ellos gritaron mas él gritaba mas leí gritaba
más, diciendo: m ucho Imás: mucho 'más:
«Señor,
«H ijo de D avid, «H ijo de David,
ten misericordia de nosotros, ten misericordia de mí». ten misericordia de mí».
H ijo de David».
” Y , deteniéndose Jesús, 49 Y , deteniéndose Jesús, 4®Habiéndose detenido Jesús,
dijo: mandó
los llamó «Llamadle». que se io trajeran.
Y llaman al ciego diciér.doie: «Ten
ánim o, levántate, te llama».
59 El, arrojando su manto, jileando, fue
donde Jesús.
Acercándose él,
51 Y , dirigiéndole la palabra
y dijo: Jesús, dijo: . Je preguntó:
«¿Qué queréis (que) os haga?». «¿Q ué quieres (que) ce ha¿ar». j 41 «¿Q ué quieres (que) te haga?».
S1 Le dicen: E l ciego le dijo: ¡ E l dijo:
«Señor, que se abran nuestros ojos». «Rabuní, que recobre h I «Señor, que recobre la vista».
M M ovido a compasión
Jesús, 1S Y Jesús I 41 Y Jesús
tocó sus ojos,
le dijo: «Marcha, le dijo: «Recobra la vista,
tu fe te ha salvado». i tu fe te ha salvado».
y al momento recobraron la vista. Y al momento recobró l\ vista. ! 13 Y al instante recobró la vista,
Y le siguieron. Y le seguía en el camino. i Y le seguía
i glorificando a Dios,
íY todo el pueblo, viéndo(lo), dio ala-
i banza a Dios.

269. z¿Q p£0

Mt Mc Lc 19 1-10

‘ Y , entrando, atravesaba jericó.


1 Y he aquí un hombre, ele nombre Zaqueo» y él era jefe de publícanos,
y él (era) rico.
J Y buscaba ver c'-ién era Jesús y no podia por la gente, porque era pequeño
de estatura.
1 Y , corriendo hacia adelante, subió a un sicómoro para verle, porque ib
j a pasar por allí.
i 5 Y , cuando fue ,ü iugar, alzando la vista jesús, le dijo:
| «Zaqueo, apresurándote, baja, pues es preciso que hoy permanezca yo
¡ en tu casa».
§ 4 2 +) § 9 2 +) * Y , apresurándose, bajó, y le acogió alegre.
911 2 16 ! 7 Y , viéndo(lo), :odos m urm uraban diciendo que: «En casa de un hombre
pecador i u entrado a alojan™
* Puesto en pie Z/.quco, dijo al Señor: «He aquí que la mitad de mis bienes

231
§ 270 231 = Mt 20 34 -* 237 • 231 = Me 10 52 -> 237 . L c 19 9-14 • 230 = J n 11 54 234

Mt Me Lc

Señor, (la) doy a los pobres y, si en algo he defraudado a alguno, (le) de­
vuelvo el cuadruplo».
* Lc dijo Jesús que: «H oy se ha hecho (la) salvación para esta casa, porque
también él es hijo de Abraham.
l# Pues ha venido el H ijo del hombre a buscar y a salvar h (que estaba) perdido*».

270. P A R A B O L A D E LAS M IN A S

Mt Me Lc 19 11-27

11 Ahora bien, estando oyendo ellos estas


cosas, añadiendo, dijo una parábola, por
estar él cerca de Jerusalén y creer ellos
que al instante iba a aparecer ei reino de
Dios.
(S 306) (S 300) ** D ijo , pues:
25 11 «Pues (es) como un hombre (que), 13 u «tComo un hombre «Cierto hombre
noble
ausentándose, ausentado, fue a un país lejano
para recibir (ei) reino
y volver.
dejando su casa
llamó u Ahora bien, llamando
a (sus) propios siervos a diez siervos suyos,
y les entregó y dando a sus siervos les dio ci
sus bienes. diez minas
el poder,
IS Y a éste (le) dio
cinco talentos,
a éste dos.
a éste uno,
a cada uno a cada uno
su trabajo...».
según (su) propia tuerza
v se ausentó.
y Ies dijo:
‘Negociad
hasta que venga’.
14 Ahora bien, sus ciudadanos le odiaban,
y enviaron una embajada detrás de éí
diciendo: ‘N o queremos que éste reine
sobre nosotros’.
A l momento,
11 yendo, el que habia recibido los
cinco talentos trabajó con ellos y ganó
otros cinco.
I? Lo mismo el (que habia recibido) los
dos ganó otros uos.

a) Ez34 16.

Lc 19 8-10. Trad. Mat. Así pues, Zaqueo, mas ellos dicen ¡ Taciano. Todo cuanto he adquirido injustamente, devuelvo e!
Maleo, jefe de publícanos, habiendo oído al Señor que habia accedido ¡ cuádruplo... He aqui, mi Señor, que doy la mitad de mí hacienda,
a estar donde él. manifestó: «He aquí que la mitad de mis bienes (la) ! y todo cuanto he adquirido injustamente, devuelvo el cuádruplo.
doy (como) limosna. Señor, y. si en algo he defraudado a alguno, el s {Evang. Conc.).
duádruplo (le) devuelvo». Sobre lo que también el Salvador dijo: Tertuliano. Pues ha venido el Hijo del hombre a salvar lo que estaba
«Ei Hijo del hombre, viniendo hoy, lo (que estaba) perdido ha encon­ perdido. (Avd. Marc. 4 37).
trado». {Apud. Clem. Alej.. Strom. IV 6 35). Lc 19.11*27 y par.: Justino. Porque aquél, mi Señor, como
2 Clem. '2 4-7. Y otra Escritura dice: «No he venido a llamar a los fuerte y poderoso, viniendo, reclamará (sus) cosas propias a iodos;
jtisios, sino a los pecadores». Y dice esto porque es preciso salvar a y a su administrador no (le) condenarás! conoce que, por saber que
los perdidos... Asi también el Cristo quiso salvar las cosas fque estaban) su señor es poderoso y que, viniendo, redamará (sus) cosas propias,
perdidus. y salvó a muchos viniendo y llamándonos a nosotros que ya (las) ha dado a lodo banco, pero no (las) ha enterrado por cualquier
estábamos perdidos. causa que lucia. (Dial. 125 2).

232
231 — M t 20 34 ~r 237 * 231 « Mc 10 52 -> 237 . L c 19 IÓ-21 . 230 - J n 11 54 234 §270

Mt Mc Lc
11 Nías ei que había recibido ei único
(talento), yéndose, cavó en (la) tierra
y escondió el dinero de su señor.
‘ 'A h o ra bien, mucho tiempo después
llega el señor de aquellos siervos y
ajusta cuentas con ellos.
14 Y sucedió, al retornar él, habiendo re­
cibido el reino, y dijo que le fueran llamados •
aquellos siervos a los que habia dado el
dinero para saber qué había ganado cada
uno.
s# Y , llegándose “ Se presentó
el que había recibido los cinco talentos, el primero
(le) llevó otros cinco talentos
diciendo: diciendo:
‘Señor, ‘Señor,
cinco talentos me entregaste, tu mina
ha conseguido
he aqui que otros cinco talentos diez minas’.
he ganado'.
J1 Le manifestó su señor: 11 Y le dijo:
‘Bien, siervo bueno ‘Bien, en verdad, buen siervo,
y fiel;
en cosas (que son) pocas porque len lo más. pequeño
fuiste fiel, has sido fie!,
ten poder sobré diez ciudades’.
sobre muchas te pondré;
entra en la alegría de tu señor’.
íl Llegándose también • Y liego
ei (que habia recibido) los dos talentos, el segundo
dijo: diciendo:
‘Señor,
dos talentos me entregaste, *Tu mina,
señor,
he aquí que otros dos talentos ha hecho cinco minas’.
he ganado’. »
” La manifestó su señor: 1 D ijo también a éste:
‘Bien, siervo bueno y fiel; en cosas
(que son) pocas fuiste fiel, sobre muchas
te pondré; entra en la alegría de tu
señor’.
‘Tú también estáte sobre cinco ciudades*.
u Mas, llegándose también ,0 Y el otro llegó
el que tenia recibido el único talento,
dijo: diciendo:
‘Señor, ‘Señor,
he aqui tu mina
que tenia
depositada en un sudario.
te he conocido
51 Pues te temía
que eres hombre duro, porque eres hombre severo;
tomas
lo que no pusiste
que cosechas y cosechas
donde no sembraste lo que no sembraste*.
y que recoges
de donde no esparciste.

Mt 25 21. 23 y par.: 2 C lem . 8 J. Pues dice cl Señor en e! evange­ Ireneo. V por eso el Señor decía...: «Si en lo pequeño no habéis sido
lio: «Si !o pequeño no (lo) habéis guardado, lo grande ¿quién os fieles, lo que es grande ¿quién os {lo) dará?» (Haer. I I 56 /).
(lo) dará? Pues os digo que cl fie! en lo más pequeño también os H ilario. Si en lo pequeño no habéis sido fieles, lo que es más grande
fiel en (lo) mucho». ¿quién o» lo) dará?* (Epis. seu Libcll., 1).

233
§27! 231 = M i 20 34 -> 237 . 231 = Me 10 52 -+ 237 . L c 19 22-27 . J n 11 55

Mt Me Lc

si V, atemorizado.
rendóme, escondí tu talento
en la tierra*:
he aqui que tienes lo tuyo’.
” Mus. respondiendo su señor,
le dijo: 11 Le dice:
‘ Por tu boca te juzgo,
‘Mal siervo, m al siervo.
y perezoso,
sabías Sabías
que yo soy u n hom bre severo,
que tomo
lo que no puse
que cosecho y Ique cosecho
donde no sembré ío que no sembré.
y recojo
de donde no esparcí.
í7 Era preciso, pues, ” Y ¿por qué
haber echado tú mis dineros no diste m i dinero
a los banqueros •a un banco?
y. viniendo yo. Y yo, viniendo,
hubiera recobrado lo mío lo hubiera exigido
coa (el) interés. con (el) interés’.
“ Y a los que estaban presentes (les) dijo:
Quitadle, pues, el talento ‘Quitadle ia m ina
y aád(selo) al que tiene y dád(sela) al j^ue tiene
ios diez talentos. las diez minas*.
M Y le dijeron:
‘Señor, tiene diez minas'.
(§ 130 +) M Os digo aue
** Pues a todo el que tenga 4 ** «Pues (a) el ■que tenga a todo ei ¡que tenga
se (le) dará, se le dara, se (le) da.cá,
y andará sobrado;
mas al que no tenga y (a) el Ique no tenga mas tal que n o tenga
aun lo que tenga aun lo que tenga aun lo que tenga
se le ijuitará. se le quitará». se (le) quitará.
>• Y al siervo inútil
echad(Ie)
a ia tiniebla de fuera;
allí será el llanto
y el rechinamiento de los dientes’».
,f Pero a esos enemigos míos que no que­
rían que yo reinara sobre ellos, condu­
cid lo s) aqui y degolladlos delance de mí».

271. P R O X IM ID A D D E LA PASCUA

Mt Me Lc Jn 11 55-57

(§312) I
26 J «Sabéis que dentro de
dos días (§ 3 1 2 ) (5 312)
14 ,a Ahora bien, era • 22 1 Ahora bien se acercaba M Ahora bien, estaba cerca
i la fiesta de los Acimos,
la Pascua la Pascua • la llamada Pascua... la Pascua de tos judíos,
y los Acimos
dentro de dos días...
llega...».

Mi 25 26*30 y par.: H om . C lem . 3 61. Siervo malo y perezoso, Me 4 25 y par.: T om ás 41. Dijo Jesús: «(A) aquel que tenga
era preciso haber echado tú mi dinero a los banqueros y, viniendo yo, en su mano, se le dará, y (a) el que no tenga, aun lo poco que tenga
hubiera exigido lo mió. Echad al siervo inútil a la tiniebla de fuera. se le quitará».

234
231 = M t 20 34 -* 237 . 231 = ,Mc 10 52 -* 237 . 234 ü 19 27 -* 237 . J n 11 56-12 4 § 272

Mt Mc Lc Jn

y subieron muchos a Jeru­


salén, de la región, anees de ia
Pascua para limpiarse.
* Buscaban, pues, a Jesús y se
decían unos a otros estando
en el templo: «¿Q ué os pare­
ce? ¿Que no vendrá a ia
fiesta?».
” Habían dado mandamientos
los jefes de sacerdotes y los
fariseos para que si alguno
sabía dónde estaba, (lo) indi­
cara para prenderle.

272. LA U N C IO N D E B E T A N IA

Mt j Mc Lc J n 12 M I
(§313) 1 Seis días antes de la Pascua,
(S 313)
26 • A hora bien, encontrándo­ 14 1 Y , estando él Jesús fue
se Jesús
en Betania, en Betania, (S 123) a Betania,
en casa de Simón en la casa de Simón 7 40 Jesús ie d ijo : «S im ón ...».
el leproso, el leproso,
donde estaba Lázaro,
al que Jesús había despertado
de entre (los) muertos.
” Le rogiba uno de los fariseos * Le hicieron allí
que comiera con él. una cena,
y Marta servía;
Lázaro era uno de los que
Y , entrando a la *casa del
fariseo,
estando ¿1 a la mesa, se acoir.odó a la mesa. ■estaban a la mesa con él.
1 una mujer una mujer }7 Y he acui una mujer la cual * María,
era pecadora en la ciudad. Y ha­
biéndose enterado de que estaba
a la mesa en la casa del fariseo,
se llegó a él llegó
teniendo teniendo habiendo llevado habiendo tomado
u n frasco de alabastro un frasco de alabastro un frasco de alabastro una libra
de bálsamo de bálsamo de nardo puro de bálsamo» de bálsamo de nardo puro
de gran valor, de mucho precio. de mucho valor,
Q uebrando el frasco de ala­
bastro,
y(lo)derramó sobre su cabeza, se (lo) derramó en la cabeza.
estando él a la mesa.
M y, poniéndose detrás,
junto a sus pies, llorando,
comenzó
a regar sus pies ungió los pies de Jesús
con las iigrimas
y (los) secaba y secó sus pies
con los cabellos de su cabeza, con sus cabellos.
y besaba sus pies
y (los) ungia con el bálsamo.
Y la casa se llenó del olor
del bálsamo.
■Mas, viéndo(lo) 1 Mas 1 Mas
Judas Iscariote,
los discípulos, algunos uno de sus discípulos,
el que le iba a en tregar,,

Jn 123 y par.: Ignacio. Por esto lomó (cl) bálsamo sobre su cabeia cl Señor, para ir.suitar mcorrupúbüídad a la Iglesia. (Ef. 17 /).

235
§ 272 231 - M t 20 34 -> 237 . 231 « Mc 10 52 -* 237 . 234 * Lc 19 27 -> 237 . J n 12 5-11

Mt Mc Jn
se indignaron estaban indignados entre si ¡
mismos:
diciendo: dice:
«.¿Para qué «¿Para qué «¿Por qué
esta perdida? - se ha hecho esta pérdida del
bálsamo?
♦Pues esto 1 Pues este bálsamo este bálsamo
podía haberse vendida podía haberse vendido no se ha vendido
por mucho por encima de trescientos por trescientos denarios
denarios
v haberse dado a (los)pobres». y haberse dado a los pobres». y se ha dadoa(los) pobres?»
Y refunfuñaban contra ella.

• D ijo esto, no porque le im ­


portara de íos pobres, sino
porque era ladrón y, teniendo
la bolsa, se llevaba lo que se
echaba.
‘O ía s , conociéndo(lo) ' Mas
Jesús, les dijo: Jesús dijo: 7 D ijo , pues, Jesús:
«Dejadla, «Déjala,
•«-Por qué causáis moles­ ¿por qué le causáis mo­
tias a la mujer? lestias?
Pues ha hecho Ha hecho
una obra buena conmigo. una buena obra en mí.
que lo guarde para el dia
de m i sepultura.
11 Pues en codo tiempo a los 1 Pues en todo tiempo a los ' Puesta los pobres en todo
pobres pobres tiempo
(los) tenéis con vosotros, (los) tenéis con vosotros, (los) tenéis con vosotros,
y cuando queráis,
podéis hacerles bien;
mas a mí no me tenéis en mas a m i no me tenéis en mas a m i no me tenéis en
todo tiempo. todo tiempo. todo tiem po».
1 Ha hecho lo que ha podido;
se ha anticipado
,s Pues, echando ella «te bál­ a embalsamar
samo
sobre mi cuerpo, mi cuerpo
para sepultarme Ipara la sepultura.
(lo) ha hecho.
15 En verdad os digo, 1 E n verdad os digo,
dondequiera que se procla­ dondequiera que se procla­
mare mare
este evangelio el evangelio
en todo el mundo, ¡en todo el m undo,
se hablará también se hablará también
de lo que ésta ha hecho, de lo que ésta ha hecho,
en memoria suva». en memoria suya».
• Supo, pues; la mucha gente
de entre los judíos, que estaba
alli, y fueron, n o a causa de
Jesús sólo, sino para ver tam­
bién a Lázaro al que habia des*
pertado de entre los muertos.
19 D eliberáronlos jefes de sacer­
dotes matar también a Lázaro
** porque a causa de él m u­
chos de los judíos se marcha­
ban y creían en Jesús.

Jn 12 8. um. cl versículo: D SirSin.

Mc U 7 y par.: Bernabé 2 i 2. 'Tenas con vosotros ( a aquciíos) en Jos que obrareis cJ bien.

236
M t 21 1-6 * M e 11 1-3 . L c 19 28-32 • J n 12 12-15 §273

273. C O R T E JO M E S IA N IC O HACIA J E R U S A L E N

M t 21 1-9 M e 11 1-10 Lc 19 2:1-40 J n 12 12-19


iS A l (día) siguiente, la mucha
gente que habia ido a la fiesta,
oyendo que Jesús
(
sl Y, diciendo esto, iba por
10 32 (§ 253) delante j: :i¿ n d o a Jerusalén. iba a Jerusalén,
tomaron los ramos de las. (
palmeras y salieron a su en­
cuentro y gritaban: í
« Hosanna. Bendito ei que viene
en nombre de (l) Señor*, el rey de r
Israel».
1Y cuando se acercaron 1 Y cuando se acercan 51 Y sucedió, ¡cuando se acercó
a Jerusalén a Jerusalén, (
y fueron
a Betfagué, a Betfaguc a Betúcué f
y Betania, y Betar.:¿,
ai monte de ios Olivos, 'donde eí monte de ios donde 'ii monre llamado de
Olivos, (los) Olivos.
entonces Jesús
envió a dos discípulos envía a dos de sus discí­ (que) envió a dos de los
pulos discípulo.*
8 diciéndoles: 5 y les dice: *• dicier.c::
«Id al pueblo «Marchad al pueblo «Marcr.id al pueblo
que (está) enfrente de voso­ que (está) enfrente de voso­ de enfrente,
tros, tros,
y al momento y al momento,
entrando en él, en (ei cae, entrando,
encontraréis encontraréis encontraréis' 14 Ahora bien, encontrando
Jesús
un asna atada
y un pollino con e lla ;' un pollino atado un pollino atado un asnillo,
en el que ninguno de ios en el :ue ninguno de los ¡
hombres hombres
, se ha sentado aún. se ha sentado nunca; se sentó en él
soltándola), Soltadlo y, soltándolo,
conducid(los) donde mi. y traed(Io). conduc:i(lo donde mí).
3 Y, si alguno os dice 3 Y, si alguno os dice: 31 Y, si alguno os pregunta
algo, ‘ ¿(Por) qué hacéis eso?’, ‘ ({Por cu¿ (lo) soltáis?’,
diréis que: decid: así dire:s:
' ‘E l Señor tiene necesidad ‘E l Señor tiene necesidad 'Porque el Señor tiene :
de ellos, de él, cesidad ce él’».
mas al momento y al momento
los enviará’». lo envía de nuevo aquí’».
* Ahora bien, esto sucedió
para que se cumpliese lo dicho como esta escrito:
por el profeta cuando dijo:
* Decia a la bija de Sioni : ,4 N o temas, hija de Sion:
H e aqui que íu rey viene a ti, H e aqui que tu rey viene,
manso y montado en una asna,
y en un pollino, hijo de unjumentoc. sentado en un pollino de un asnac.
' Ahora bien, los discípulos, 81 Ahora bien, los que habían
sido enviados,

a) Sal 117 (118) 25-26.-6; Is 62 \\.-c) Za 9 9.

M í 21 1-9 y par.; Ju stin o . Pues un pollino de asna estaba en j conducir h donde él; y, sentándose encima, entró en Jerusalén.
cierta entrada de un pueblo atado a una parra, al que mandó con- ¡ (Día!. 53 .
ducir(lo) donde él entonces a sus conocidos y, conducido, montando, I Clem . Alej. Habiendo cortado a hoz ramas de olivo o de palmeras,
se sentó y entró en Jerusalén. (1 Apol. 32 6). I los niños «¿iieron al encuentro de(l) Señor y gritaban diciendo:
Justino. V cierta asna verdadcrameme atada con su pollino en 1 «Hosanna ¿i hijo de David. Bendito el que viene en nombre de(i)
cierta entrada de un pueblo llamado Bciihgué, cuando iba a entrar ! Señor». P.u*d. I 5 /-).
en Jerusalén nuestro Señor Jesús Cristo, mandó a sus discípulos ;

237
(
M t 21 7-9 • M c 11 4-10 • L c 19 33-38 • 237 = Jn 12 15 239

Mt Mc Lc Jn
yendo 4 Y se Ifueron lyéndose,
y haciendo y encontraron encontraron (todo) 14Ahora bien, encontrando Jesú
comoleshabíaordenado Jesús como les había dicho.
un pollino atado un asnillo,
junto a una puerta, fuera,
en la calle,
y le sueltan. M Ahora bien, estando soltan­
do ellos el pollino,
4 Y algunos de los que estaban sus dueños
allí
les decian: iles dijeron:
«¿Q ué hacéis «¿(Por) qué
soltando el pollino?». soltáis el pollino?».
* Mas ellos les dijeron 14 Mas ellos dijeron:
como había dicho jesús, «Porque el Señor tiene ne­
cesidad de él».
y les dejaron.
Tcondujeron 7 Y llevan ” Y le condujeron
el asna y el pollino el pollino
donde Jesús donde Jesús
y pusieron sobre ellos y echan Isobre él y, arrojando
los mantos sus mantos sus mantos sobre el pollino,
v (Jesús) se sentó encima y se Isentó en él. montaron a Jesús. se isentó en él.
de ellos.
14 Ahora bien, yendo él,
' Ahora bien, la muchísima * Y muchos
-ente
extendieron extendieron extendían debajo (de sus pies)
sus mantos en el camino; Isus mantos len el camino; sus mantos en el camino.
otros otros,
cortaban ramas follaje, cortándo(lo) 13 Tom aron los ramos
de los árboles Ide los campos. de las palmeras
y (las) extendían enelcamino.
51 Ahora bien, acercándose él
ya a la bajada del monte de
los Olivos,
* Las gentes que iban por de­ * Y los que iban por delante toda la m ultitud de los dis­ y salieron a su encuentro
lante de él cípulos,
y las que seguían y los que seguían
alegres,
comenzaron a alabar a Dios
gritaban gritaban: con gran voz y Igritaban:
por rodas las fuerzas (mila­
grosas)
que habían visto
diciendo: 11 diciendo:
«Hosanna a l hijo de David. « Hosanná. « Hosanná.
Bendito si que viene Bendito el que viene «Bendito el que viene, Bendito el que viene
el rey,
en nombre de(l) Señor3. en nombre de (l) Señor*. en nombre d e (l) Señor0. en nombre d e (l) Señor*,
19 Bendito el reino que viene el rey de Israel».
de nuestro padre D avid.
E n (el) cielo pa 2
Hosanná Hosanná y gloria
en lo más alto». en lo más alto». en Uo más alto».

a) Sai 117 (118) 25-26.

Lc 19 38-40 y par.: Epifaaá*. Y de nuevo en otro (lugar), gritando Taciano. Gritaban ios niños y decian: «Hosanná al hijo de David».
los niños: «Hosanna al hijo de David», dice (cl evangelio): «y no les Esto desagradó a los jefes de sacerdotes y a ios escribas, y le dicen:
conminaba»; dicen los fariseos:*¿No oyes qué dicc.n éstos? Impídeles». »¿No oyes qué dicen éstos?» (Evantj, Conc.).
Mas cl les (dice): «Si csios guardan silencio, las piedras gritarían».
(Haer. 66 ■#3).

238
238 = M t 21 9 -+ 240 . 238 = Me 11 10 -y 240 . Lc 19 39-43 . J n 12 16-19 § 274

Mt Me Lc J“
(§ 275)
21 11 Ahora bien, viendo los
jefes de sacerdotes y los es­ ’ Y algunos áe los fariseos,
cribas las maravillas que habla
hecho y a los niños que gri­
taban en el templo y decían:
] «Hosanna ai hijo de D avid»,
de entre la gente,
se indignaron
.» y le dijeron: Ne dijeron:
«¿Oyes qué dicen estos?» «Maestro, conmina a tus
discípulos».
Mas Jesús les dice: «SI. •* Y , respondiendo, dijo:
¿Nunca habéis leido que:
De boca de ptqutñutki y di los
gtte maman, te preparaste una
tlabaretaln*.
«Os (lo) digo, sí éstos callan,
las piedras gritarán». 11 Esto no lo entendieron sus
discípulos al principio; mas,
cuando fue glorificado Jesús,,
se acordaron de que esto estaba
escrito sobre ¿1 y esto le hablan
hecho.
11 D aba testimonio la gente
que estaba con él cuando había
llamado a Lázaro del sepulcro
y le había despertado de entre
(los) muertos.
11 Por esto también le salió
al encuentro la gente: porque
habían oído que él habia hecho
esta señal.
11 Los fariseos, pues, dijeron
entre sí mismos: «Veis que no
conseguís nada; he aquí que el
m undo se ha ido detrás de él».

274. JE S U S L LO R A P O R J E R U S A L E N

Mt Me Lc L c 19 41-44

u Y , cuando se acercó, viendo


la ciudad, lloró por ella
** diciendo: «Si hubieses cono­
cido en este día tam bién tú
el (mensaje) para (la) paz. Mas
(§291) (5 231) ahora quedó oculto a tus ojos.
24 1 «¿N o veis 13 ■«¿Ves (§ 291)
todo esto? estasgrandesconstrucciones?* 2 1 1 «Esto que contempláis,
vendrán aíss " Porque llegarán días sobre tí,
y te rodearán tus enemigos
de estacadas y te cercarán y te
apretarán por todas partes,

a) Sal 8 3.

Lc 19 41-42: M arcosianos. Todavía, mientras estaba él próximo ' Taciano. Y llegando a Jerusalén y viéndola, lloró por ella... A l
Jerusalén, Moró por ella y dijo: «Si hubieses conocido también , menos en este día tuyo; mas la paz quedó oculta a tus ojos. (Evang.
i hoy el (mensaje) para (la) paz. Mas te quedó oculto». (Apud i Conc.).
reneo, Haer. I 20 2). |

239
M t 21 10-12 » M c 11 11» . L c 19 45 • 239 = J n 13 19 -» 275

Mt Mc Lc Lc

44 Y te tstrellarán contra el suelo\


a ti y a tus hijos* en tí, ¡j
En verdad os digo,
no se dejará aqui N o se dejará en que no será dejada y no dejarán
piedra sobre piedn piedra sobre piedra piedra sobre (piedra piedra sobre piedra en ti,
que no sea demolida». que Ino Isea demolida». que no sea demolida».
debido a que no has cono-,
cido cl tiempo de tu visita»*]

275. E N T R A D A E X JE R U S A L E N . E X P U L S IO N D E LOS V E N D E D O R E S D E L T E M P L O . V U E LT A A B E T A N IA

M t 2 l 10-17 M c 11 11 Mc L c 19 45-48 Lc
I Jn
« 77)
l 2 11 Y estaba cerca:
: la Pascua de los ju«j
(5 277) : dios,
u Y entrando el \la Y entró i l W Y van
: y subió
a Jerusalén, a Jerusalén, a Jerusalén
• a Jerusalén Jesús
tembló roda la j
ciudad diciendo: i
«.•Quiéneséste?». '
11 Mas las gentes de- |
cían:
«Este es el pro- ’
feta Jesús, el de Na- j
zaret de Galilea». !
,s Y entró Jesús y, entrando 4S Y , entrando 14 y cncontro
al templo al templo... al templo, al templo, en el templo
a los que vendíanj
bueyes y ovejas
y palomas,
y a los cambistas]
sentados,
u y, haciendo un!
azote de cuerdas,
y echó comenzó a echar comenzó a echar echó
a todos los que a los que vendían a los que vendían a todos
vendían
y compraban y a los que com­
praban
en el templo en el templo del templo,
y las ovejas y losj
bueyes,
y desparramó laj
moneda
de los cambista^
y volcó y volcó y Ivolcó
las mesas las mesas las mesas,
de ios cambistas de los cambistas
• 11 y dijo
y los puestos y los puestos

a) Sal 136(137) 9.

Lc 19 43-44: H om . C km . 3 15. No pasará esta generación, y Mt 21 12-13: Ju s tin o . ...clamando entre vosotros: «Está escrito^
la purificación tomará comienzo. Pues vendrán y acamparán aquí ‘M i casa, casa de oración es, mas vosotros la tenéis hecha cueva doj
y pondrán estacadas aírrdrdor y degollarán aquí a vuestros hijos. salteadores’». Y volcó las mesas de los cambistas en el templo. (Dial,
17 3¡.

240
M t 21 13-16 • 240 = Me 11 7 /1 -► 242 * L c 19 46-48 * 239 =* Jn 12 19 275 § 275

Mt Me Lc
Me Lc Jn (
de los que ven­ de los que ven­ a los que vendían!
dían dían
las palomas. las palomas. las palomas: (
«Q uitad esto de
aqui. (
14 Y no dejaba que
nadie transportara
cosas p o r el templo. ' (
” Y enseñaba
» Y les dice: y les decía: 41 diciéndoUs:
«Está escrito: «¿N o está escrito «Está escrito:
que:
N o hagáis
M i (asa M i casa Y será m i tasa la casa
casa de oración casa de oración casa de oración; de m i Padre
será , será llamada
para todas las
naciones?
mas vosotros Mas vosotros mas vosotros
la hacéis 1a tenéis hecha la habéis hecho
tn m cueva enera casa
dt salteadoresw*. de salteadores» a. de salteadores»*. de mercado».
11 Y se llegaron a el
ciegos y cojos en ei
templo, y los curó.
(S 308)s
21 ,
M* Ahora ,•
bien,
«Y
estaba estaba, tos días,
ensenando cada enseñando
dia
en el templo. en el templo...
lí Ahora bien, «Y Ahora bien,
viendo (lo) oyeron
los jefes de sacer­ los jefes de sacer­ los jefes de sacer­
dotes dotes dotes
y los escribas y los escribas y los escribas
Jas maravillas aue
habia hecho y a ios
niños que gritaban
en eí templo y de­
cían: «Hosanná al
hijo de D avid»,
se indignaron y buscaban c ó m o buscaban
le perderían; perderle,

J
los principales
pueblo.
11 y le dijeron:
«¿Oyes qué dicen
éstos?». Mas jesús
les dice: «Sí. ¿Nun­
ca habéis leído que*.
D i boca d i peque-
ñutios j de los que
f
maman, te preparaste
una alabanza ?»l>. (5 259) ,
8 > Mas, de madeu- (
gada, de nuevo se
presentó en el tem- (
pío
“ Y no encontraban
qué harían,

a) Is56 7 > J r 7 l l . - ¿ ; Sal í 3.


(

241
(
§ 2715-277 M t 21 17-19 . M c 11 I1 M 7 . L c 19 48 • 239 = Jn 12 ¡9 -* 275

Mt Mc Mc Lc Lc Jn
pues lc temían,
pues toda la ¿jente ¡ Pues kodo cl pue- a* y todo el pueblo y todo cl pueblo
¡ blo
madrugaba (para iba
ir;
donde él donde él
en el templo y, sentándose,
estaba impresiona- estaba colgado
nada
de su enseñanza. oyéndole. para oírle. les enseñaba.
111» ^ y *• Y , cuando ,íb ...mas,
mirando todo en
torno,
siendo ya la hora se hizo tarde, las noches,
tardía,
salió salió Isalía saliendo, 1 Jesús fue
fuera de la ciu­ fuera de la ciudad.
dad
a Betania a Betania
con los Doce, pernoctaba
y pernoctó allí. (vendo) al monte al monte
llamado de (los) de los Olivos.
Olivos.

276. LA M A L D IC IO N D E LA H IG U E R A

M t 21 18-19 i M c 11 12-14 Lc

58 Ahora bien, al amanecer, 12 Y al (día) siguiente,


regresando a ia ciudad, saliendo ellos de Betania,
tuvo hambre. tuvo hambre.
»* Y , viendo una higuera 11 Y, viendo tuna higuera
junto al camino, de lejos,
I'
que tenía hojas,
fue fue
J' por si encontraba algo en ella
y, yendo
)' junto a ella junto a ella,
y nada encontró en ella nada encontró 13 6 (§ 216)
U si no hojas sólo. si no hojas,
pues no era el tiempo
de higos.
Y le dice: u Y, tomando la palabra, le dijo:
«Que de ti «Que de ti
no provenga ya fruto jamás». no coma ya nadie fruto jamás».
Y (lo) oían sus discípulos.
Y se secó al instante ia higuera.

277. E X P U L S IO N D E LOS V E N D E D O R E S D E L TEM PLO

Mt M c U 15-19 Lc

w Y van a Jerusalén y, entrando al templo, comenzó a echar a los que vendían


y a los que compraban en el templo y volcó las mesas de los cambistas y los
puestos de los que vendían las palomas.
21 10-17 (§ 275) “ Y no dejaba que nadie transportara cosas por eí templo. 19 45-48 (§ 275)
Y enseñaba" y les decía: «¿N o está escrito que: Alt casa casa de oración será
>ara todas las naciones? Mas vosotros la tenéis hecha cueva de salteadores“*».

a) ls567V Jr 7 II.

242
M t 21 20-22 • M e 11 18-25 . 242 = Lc 19 48 -> 244 . 239 = J n 12 19 275 §27

Mt Me -Lc

“ Y (lo) oyeron los jefes de sacerdotes y los escribas y buscaban cóm o le


perderían; pues le temían, pues toda la gente estaba impresionada de su
enseñanza.
" Y , cuando se hizo tarde, salía fuera de la ciudad.

278. LA H IG U E R A SECA

Mt M t 21 20-22 M e 11 20-25 Lc

ii y !# Y , pasando al amanecer,
viéndo(Io) vieron la higuera
seca de raíz.
los discípulos, íl Y , recordándose Pedro,
se admiraron diciendo: le dice:
«¿Cóm o al instante
«Rabí, he aqui que
la higuera la higuera que maldijiste
se secó?». se ha secado».
11 Ahora bien, respondiendo ” Y , respondiendo Jesús,
Jesús,
(§ 171) les dijo: Ies dice:
17 !0 «...pues en verdad os «E n verdad os d ig o :
digo: (§ 239)
si tenéis fe si tenéis fe «Teñid fe de Dios. 17 * «iSi tuvierais fe
como un grano de mostaza, como u n grano de mostaz;
y no dudáis,
no sólo haréis
lo de la higuera,
51 E n verdad os digo que
diréis sino que tam bién si decís aquel que dijere diríais
a este monte: a este m onte: a este monte: a este sicómoro:
‘Trasládate de aquí ‘Quítate y échate al mar’, ‘Quítate y échate ‘Arráncate y plántate
allí’, ai mar’, en el mar’,
y no dudare en su corazón,
sino que creyere que lo que
dice se hace,
y se trasladará, se hará. le será (concedido). y os obedecería».
y nada os será imposible».
*• Por eso os digo:
" Y todo cuanto Todo cuanto
pidiereis en la oración, oréis y pidáis,
creyendo, creed
(lo) recibiréis». que lo habéis recibido,
y os será (concedido).

« 54) .
5 ” «St, pues, ofreces tJ Y , cuando estéis en pie
tu don en el altar, orando,
y alli te acuerdas
de que tu hermano tiene si algo tenéis contra alguno,
algo contra tí,
!l deja alli tu don
delante del altar
y marcha primeramente,
(S « )
reconcíliate 6 14 «Pues si perdonáis perdonad,

M t 17 20 y par.: 1 Co 13 2. ...y si tengo toda ia fe, de modo que • T om ás 106. Dijo Jesús: «Cuando hagáis de dos uno, llegaréis a s<
remueva montes... j hijos de hombre, v cuando digáis: ‘Monte, trasládate’, se trasladará
T om ás 48. Dijo Jesús: «Si dos hacen la paz uno con otro en U misma [ í CT. § 174.
casa, dirán al monte: ‘Trasládátc', y se trasladará». (Cf. § 180). j

m
§ 279 M t 21 23-26 • M c 11 26-32 • . L c 20 1-6 . 239 = J n 12 19-* 275

Mt Mt Mc Lc

• con ta hermano, a los hombres sus delitos,


: y cn'onccs, yendo, ofrece
: tu don»*. ¡
vuestro Padre para que también vuestro !
Padre
celestial que (está) en los cielos
os perdonará también a voso­ os perdone a vosotros vues­
tros». tros delitos».
[m]

279. P R E G U N T A D E LO S J U D IO S S O B R E E L P O D E R D E JE S U S

Mt 21 23-27 M c 11 27-33 L c 20 1-8 Jn


n Y llegan de nuevo a Je­
rusalén.
1 Y sucedió u n o de los días
(q«c),
estando él enseñando al pueblo
Y , llegando cl Y estando él andando
al templo, en cl templo, en el templo
y evangelizando,
se ilegaron a cl, llegan donde él se presentaron
que estaba enseñando,
los jefes de sacerdotes los jefes de sacerdotes los jefes de sacerdotes
y los escribas y los escribas
y los ancianos del pueblo y ios ancianos con los ancianos

«2 1877)
Respondieron
. • ,
los judíos
diciendo: 11 y le decían: * y dijeron diciéndole:
y le dijeron:
«Dinos
«¿Con cuái poder «¿Con cuál poder ¿con cuál poder «¿Q u é señal nos muestras,
haces esto? haces esto? haces esto, que haces esto?».
Y ¿quien te lia dado O ¿quién te ha dado o quién es el que te ¡ha dado
este poder?». este poder este poder?».
para que hagas esto?».
11 Mas, respondiendo Jesús, Mas Jesús * Mas, respondiendo,
leí dijo: les dijo: Mes dijo:
«Os preguntaré «Os 'preguntaré «Os preguntaré
también yo también yo
una sola cosa; una sola cosa; una cosa;
la cual si me la decís, y respondedme y decidme:
también yo os diré y os diré
con cuál poder hago esto. con cuál poder hago esto.
55 E l bautismo de Juan 30 E l bautismo de Juan * El bautismo *dc Juan
¿de dónde era? ¿era ¿era
¿Dc(l) cielo o de (los) hom* de(l) cielo o de (los) hom ­ de(l) ciclo o de (los) hom ­
bres?». bres? bres?».
Respondedme».
Mas ellos pensaban 11 Y pensaban J,Mas ellos razonaron
entre sí mismos diciendo: ■entre sí mismos diciendo: ■entre si mismos diciendo que:
«Si decimos: *Dc(i) cielo*, «Si decimos: ‘De(I) cielo’, «Si decimos: *Dc(l) cielo’,
nos dirá: dirá: dirá:
‘ ¿Por qué, pues, ‘ ¿Por qué, pues, ‘ ¿Por qué
no le nabéis creído?*. no le habéis creído?’. no le habéis creído?’.
* Mas, si decimos: í! Pero ¿diremos: • Mas, si decimos:
'D e (los) hombres’, ‘ De (los) hombres?’. ‘De (los) hombres’,
tememos Temían
a la gente a la gente todo el pueblo
nos apedreará

Mc I I 26. om. S S L 11* V tlbit (k l) SirSin Sa Do; add. «Mas si vosotros fio perdonáis, ni vuestro Padre que (está) en los cielos perdonará vuestros de•
h’ioj» ni.
í
M t 21 27-35 • M e 11 33- 12 3 • L c 20 7-10 * 239 = J n 12 19 ->275 § 280-28(

Mt Me Lc
Jn
pues todos tienen a Juan pues Itodos tenían que Juan pues es;s persuadido Ique
Juan
como un profeta». era realmente un profeta. es un p.-oSeta».
" Y , respondiendo a Jesús, “ Y , respondiendo a Jesús, ' Y respondieron
dijeron: dicen:
«N o sabemos». « N o sabemos». que no sabían de dónde. *
Les manifestó también él: Y Jesús les dice: • Y Jesús ¡es dijo :
« N i yo os digo con cuál « N i yo os digo con cuál «N i yo os dig o con cuál
poder hago esto». poder hago esto». poder hago esto».

280. P A R A B O L A D E LOS DOS H IJ O S

M t 21 28-32 Me Lc

11 «Ahora bien ¿qué os parece? U n hombre tenia dos hijos. Llegándose al


primero, dijo: ‘H ijo, marcha hoy, trabaja en la v iña’.
*' Mas él, respondiendo, dijo:*‘N o quieto*. A l fin, acrepintíéndpse, se fue.
*• Llegándose al segundo, aijo lo mismo. Mas él, respondiendo,-dijo: ‘Yo
(dispuesto), señor’, y no se fue.
,l ¿Quién de entre los dos hizo la voluntad del padre?». D icen: «El primero».
Les dice Jesús: «E n verdad os digo que ios publícanos y las prostitutas
van por delante de vosotros al reino de D ios.
11 Pues vino Juan donde vosotros en un camino de justicia, y no le creisteis;
mas los publícanos y las prostitutas le creyeron, mas vosotros, viéndo(lo),
ni os arrepentisteis ai fin para creerle».

281. P A R A B O L A D E LOS V IRADO RES H O M IC ID A S

M t 21 33-46 Me 12 1-12 Lc 20 9-19

” «O id •r
1 Y comenzó a hablarles * Ahora bien, comenzó a decir al pueblo
otra parábola. en parábolas: esta parábola:
U n hombre f « U n hombre «U n hombre
habia, amo de casa,
el cual plantó una viña plantó una viña plantó una viña*
• y la rodeó de tata etrea y. (la ) rodeó de ¡uta cerca
y cavé en ella un lagar y cavó un Vagar
y construyó una torre*; y construyó una torre* ;
y la arrendó a unos labradores y la arrendó a unos labradores y la arrendó a unos labradores
y se ausentó. y se ausentó. v se ausentó
bastante tiempo.
u Ahora bien, cuando se acercó
el tiempo de los frutos, 1 Y a su tiempo Y U su tiempo
envió envió envió
a sus siervos donde los labradores donde los labradores a un siervo donde los labradores a u n siervo
para recibir para que recibiese para que ie diesen
de los labradores
sus frutos. . (parte) de los frutos de la viña. (parte) del fruto de la viña.
** Y los labradores, * Y, Mas los labradores,
tomando a sus siervos, tomándole,
golpearon a éste, (le) golpearon golpeándo(le),

a ) Is 5 2. (

M t 21 33-38 y par.: T om ás 65. Dijo: « U n hombre bueno tenia su señor: ‘Quizás no les ha conocido'. Envió a otro siervo; los labrado
un a viña; la dio a unos labradores para que la trabajaran (y) para res golpearon también a éste. Entonces el señor envió a su hijo; dijo:
recibir de ellos su fruto. Envió a su siervo para que los labradores lc ‘Quizás respetarán a mi hijo’. Aquellos labradores, cuando supieror
diesen el fruto de 1a viña. Tomaron a su siervo, le golpearon (y) que era el heredero de la viña, lc tomaron (y) le mataron. Él quL
poco faltó para matarle. El siervo fue (y) se lo dijo a su señor. Dijo tenga oidoí. que oíga». ^

245
§ 281 M t 21 36-42 • M c 12 4-10 • L c 20 11-17 • 239 = J n 12 19 275

Mt Mc Lc

mataron a éste,
apedrearon a este.
y (le) enviaron vacio. le 'enviaron vacío.
H D e nuevo 1 Y de nuevo 11 Y volvió
envió envió donde ellos a 'enviar
a otros siervos, a otro siervo; a 'otro siervo;
más numerosos que los primeros,
y les hicieron lo mismo.
mas ellos
a aquél también a aquél también,
(le) descalabraron golpeándo(le)
e injuriaron. e injuriándo(le),
(le) enviaron vacío.
11 Y volvió
‘ Y envió a otro; a 'enviar a un tercero;
mas ellos
a aquél también a éste también,
le mataron; hiriéndo(Ie), (le) echaron.
y a muchos otros: golpeando a éstos,
matando a éstos.
* Todavía tenía a uno,
u Ahora bien, dijo el dueño de la viña:
‘ ¿Qué haré?
” Ahora bien, al fin envió donde ellos 'Enviaré
a su hijo a un hijo amado; a mi hijo amado;
le envió (el) últim o donde ellos
diciendo: diciendo que:
‘Respetarán ‘Respetarán tai vez respetarán
a mi hijo’. a m i hijo*. a éste’.
* Mas los labradores, 7 Mas aquellos labradores 11 Mas,
viendo al hijo, viéndole
los labradores,
. dijeron entre si mismos: 'dijeron 'entre sí mismos que: discutían unos con otros diciendo:
‘Este es el heredero, ‘Este es el heredero, ‘Este es el heredero,
venid, matémosle venid, matémosle matémosle
y tengamos su herencia’. y será nuestra la herencia’. para que llegue a ser nuestra la herencia’.
3• Y , tomándole, • Y , tomándo(le), 15 Yi
(le) echaron fuera de la viña echándole fuera de la viña,
y (le) mataron. le mataron (le) mataron.
y le echaron fuera de la viña.

** Cuando, pues, vaya


el dueño de la viña,
¿qué hará 9 ¿Qué hará ¿Qué, pues, Jes hará
a aquellos labradores?».
el dueño de la viña? el dueño de la viña?
11 Le dicen:
Irá “ Irá
«Los perderá malamente y perderá y perderá
a (los) malos a íos labradores a estos labradores
y arrendará la vina y dará la viña y dará la viña
a otros labradores a otros. a otros».
los cuales lc pagarán los. frutos a sus
tiempos».
Mas, oyendu(lo), dijeron:
«¡Que no suceda (eso)'».
17 Mas él, mirándoles,
4* Les dice Jesús: dijo:
«¿Nunca habéis leído *• ¿Ni habéis leído «¿Q ué es, pues,
en las Escrituras: ' esta Escritura: esto que está escrito:

Mt 21 12 y par.: Tomás 66. Dijo Jesús: «Mostradme la piedra que reprobaron los constructores; ella es la piedra de ángulo».

246
M t 21 43-22 4 • M e 12 11-12 . L c 20 18-19 * 239 « > 12 19 -* 275

Mt Me Lc

(L a ) piedra que habían reprobado (L a ) piedra que habían reprobado ( L a ) piedra que habían reprobado
los constructores, los constructores, los constructores,
ésta se hi^o ésta se hi^o ésta se hi^o
cabera de ángulo; cabera de ángulo; cabera de ángulo?9.
por (e l) Señor se bi%o esto 11 por (e l) Señor se hi^o esto
j es admirable a nuestros ojos?*. y es admirable a nuestros oios
41 Por eso os digo que se os quitará
el reino de Dios y se dará a una nación
que haga sus frutos».
l“ ]
“ Todo el que caiga sobre aquella piedra
se destrozará,
mas sobre e! que (ella) cayere,
le aplastará».
u Y, oyendo sus parábolas
los jefes de sacerdotes y los fariseos, l * Y los escribas y los jefes de sacerdotes
entendieron que hablaba de ellos.
41 Y, buscando cogerle, ls Y buscaban cogerle, buscaron echar sobre él las manos
en aquella misma hora,
temieron a las gentes y temieron a la gente. y temieron al pueblo.
puesto que le tenian por un profeta.
Pues entendieron Pues entendieron
que por ellos que por ellos
habia dicho la parábola. habia dicho esta parábola.
Y, dejándole, se fueron.

282. LOS IN V IT A D O S Q U E SE EXCUSAN. E L V E S T ID O N U P C IA L

M t 22 í-14 Me Lc
1 Y, tomando ia palabra Jesús, de nuevo les habló
en parábolas diciendo: \í m )
: U Xi Ahora bien, oyendo uno de los que estaban a la
: mesa esto, le dijo:
j «Dichoso aquel que coma pan
1 «Se asemejó el reino de los Ciclos- • en el reino de Dios».
: H Mas éf fe dijo:
a un hombre rey : «Cierto hombre
el cual hizo (las) bodas • hacía una gran cena
para su hijo.
: e invitó a muchos,
3 Y envió a sus siervos j :f Y envió a su siervo
i a la hora de la cena
a llamar a los invitados a las bodas, y no querían ir.
* De nuevo envió a otros siervos diciendo:
Decid a los invitados: ‘He aquí que tengo pre­ a decir a los invitados:
parada mi comida, mis toros y cebones (están) sa­
crificados,
y todo preparado; venid a las bodas’. : * Venid, porque ya (todo) está preparado’.

M t 21 44. om. el versículo: D 33 VetLat (b e ffr ) SirSin Orígenes; add.-i \el que caigi sobre aquella piedra se destrozará, mas sobre el que (ella) cayere,
le aplastará» reí.

a ) 117 (118) 22-23.

M t 22 1-10 y par.: T om ás 64. Dijo Jesús: «Un hombre tenia soy el quí hará la cena; no podré ir. Me excuso para la cena*. Fue
huéspedes, y cuando preparó la cena, envió'a su siervo para invitar donde otro y) le dijo: ‘M i señor te invita'. Lc dijo: ‘He comprado
a los huéspedes. Fue donde el primero (y) le dijo: ‘Mi señor te invita'. una tinca, voy a cobrar las rentas: no podré ir. Me excuso’. Vino el
Dijo: ‘Me deben dinero unos mercaderes: van a venir donde mi ai siervo *v dijo a su señor: ‘Lo» que has invitado a la cena se hin
atardecer; iré y les daré órdenes. Me excuso para la tena'. Fue donde excusado'. Dijo el señor a su siervo: 'Sal fuera a los caminos; a los
otro (y) lc dijo: ‘M i señor te ha invitado'. Le dijo: ‘ He comprado (iue enu:?:ures tráelo> para que cenen. Lo» compradores y merca­
una casa y me piden un dia; no estaré libre’. Fue donde otro íy) deres no '/rufarán t*n los lujare* de mi Padre'.»
le dijo: ‘M i señor te iuvita’. Le dijo: ‘Mi amigo se va a casar y yo
M t 22 5-16 . M e 12 13 . L c 20 20 • 239 = Jn 11 19 -+275

Mt Me Lc
• Mas ellos, despreocupándose, se tucton, éste a (su)
propio campo, éste a su negocio;
■ los demás, cogiendo a sus siervos, (los) insultaron
y mataron.
11 Y comenzaron todos unánimemente a excusarse. El pri­
mero le dijo: 'He comprado un campo y tengo necesi­
dad de, saliendo, verlo; te ruego, tenme por excusado'.
" Y otro dijo: ‘He comprado cinco yuntas de bueyes
y voy a examinarlas; te ruego, tenme por excusado’.
11Y otro dijo: ‘He tomado mujer, y por eso no puedo ir'.
n Y, presentándose el siervo, anunció a su señor esto.
' Ahora bien, el rey se encolerizó, Entonces, encolerizado el amo de casa,
y, enviando sus tropas, perdió a aquellos asesinos
c incendió su ciudad.
■Entonces dice a sus siervos: dijo a su sierro:
‘Sal rápidamente a las plazas y calles de la ciudad, y a los
pobres y lisiados y ciegos y cojos introdúcelos) aquí’.
" Y dijo el siervo: ‘Señor, se ha hecho lo que hablas
ordenado y todavía hay lugar’.
** Y dijo el señor al siervo:
‘La boda está preparada, mas los invitados no
eran dignos.
1Id, pues, a los cruces de los caminos ‘Sal la los caminos y cercas,
y a cuantos encontrareis
invitadlos) a las bodas’. y obliga (a la gente) a entrar
'• Y, saliendo aquellos siervos a los caminos, reunieron
a todos los que encontraron, malos y buenos,
y se llenó la sala nupcial de (los) que estaban a la mesa. para que se lllene mi casa.
" Pues os digo que ninguno de aquellos hombres
que hablan sido invitados probará mi cena’».
11 Ahora bien, entrando el rey a ver a los que estaban
a la mesa, vio allí a un hombre no vestido con vestido
de boda,
11 y le dice: ‘Amigo, ¿cómo has entrado aquí no
teniendo vestido de boda?'. Mas él enmudeció.
11 Entonces el rey dijo a los servidores: 'Atando sus
pies y manos, echadle a la tiniebla de fuera; allí será
el llamo y el rechinamiento de los dientes’.
11 Pues muchos son (los) llamados, mas. pocos (los)
elegidos».

283. E L IM P U E S T O D E B ID O A L CESAR

M t 22 15-22 Me 12 13-17 L c 20 20-26

’ • Y, accchándo(le),
“ Entonces, yendo los fariseos, cele­
braron consejo
para atraparle
en (alguna) palabra.
“ Y le envían " Y envían donde él
a sus discípulos a algunos de los fariseos
con los herodianos y de los herodianos

M t 2Í 14: Tomás 23. Dijo Jesús: «Os elegiré uno de entre mil T om a» 75. Dijo Jesús: «Muchos están a la puerta, pero los solitarios
y dos de entre diez mil, y estarán siendo uno solo». son los que entrarán al lugar de las bodas».
Bernabé 4 14. Como está escrito: «Muchos (son ios) llamados, mas T om ás 74. Dijo: «Señor, hay muchos alrededor del pozo, mas nadie
pocos (los) elegidos». hay en el pozo».
H om . Clcm. 8 4. Muchos (son los) llamados, mas.pocos (los) elegidos. O rígenes. Cómo (hay) muchos alrededor del pozo, y nadie en el
Clem . Alej. Pues muchos (son los) llamados, mas pocos (los) ele­ pozo. (C. Ccls. 8 ¡li).
gidos. (Strom. V 3 17).

248
(

M t 22 17-22 • M e 12 14-17 • L e 20 21-26 . 239 = J n J2 19 275 § 283 '

Mt Me Le

a unos espías que fingían hipócritamente


ser justos
V. 15 a fin de cazarle a fin de sorprenderle
Icn (alguna) palabra. por (alguna) palabra,
ara entregarle al poder y a la autoridad

diciendo: “ Y, yendo, le dicen:


r gobernador.
11Y le preguntaron diciendo:
«Maestro, sabemos que «Maestro, sabemos que «Maestro, sabemos que
eres verdadero, eres verdadero, con rectitud hablas
y enseñas y enseñas,
el camino de Dios en verdad,
y no te importa de nadie, y no te importa de nadie,
pues no miras pues no miras y no tomas (en cuenta)
a(l) rango de (los) hombres. a(l) rango de (los) hombres, (el)rango,
sino que enseñas sino que enseñas
el camino de Dios con verdad. el camino de Dios con verdad.
11 Dinos, pues, qué te parece;
¿Es licito dar (el) impuesto «¿Es licito dar (el) impuesto 11 ¿Nos es lícito dar (el) tributo
a(l) César, o no?». a(l) César, o no? a(l) Cesar, o no?».
¿(Lo) daremos,
o no (lo) daremos?».
11 Mas Jesús, “ Mas el, 11 Mas,
conociendo su maldad, sabiendo su hipocresía, advirtiendo su malicia,
dijo: Ies dijo: Ucs dijo:
«¿Por qué me tentáis, «¿Por qué me tentáis?
hipócritas?
11 Mostradme Traedme ** «I Mostradme
la moneda del impuesto». un denario un denario.
para que (lo) vea».
Ellos le llevaron un denario. 11 Ellos (se lo) lllevaron.
11Y Ies dice: Y les dice:
«¿De quién (es) esta imagen «¿De quién (es) esta imagen ¿De quién tiene imagen
y la inscripción?». y la inscripción?». e inscripción?».
11 Dicen: «De(l) César». Ahora bien, ellos le dijeron: «Dc(l) Ahora bien, ellos dijeron:
César». «De(l) César».
Entonces les dice: "A h o ra bien, Jesús les dijo: :í Ahora bien, él Ucs dijo:
«Pagad, pues, «Entonces, !pues, pagad
lo de(l) César, «Lo de(l) César, lo de(l) Cesar,
a(l) César, pagad(Io) a(l) César, a(l) César,
y lo de Dios, a Dios». y lo de Dios, a Dios». y lo de Dios, a Dios».
*• Y no pudieron sorprenderle
por (ninguna) cosa delante
del pueblo,
" Y , oyéndo(lo),
se admiraron, Y se Admiraban y, admirándose
de él. por su respuesta,
guardaron silencio.
y, dejándole, se fueron.

Me 12 14. «impuesto» ret.; «capitación» D 0 565 124 VetLat (k ) SirSin.

M t 22 15-21 y par.: Egert. 2. ...] presentándose donde cl, inda­ al César, dad lo de Dios a Dios, y io que es mío, dádmelo a mi».
gando, le tentaban [diciendo]: «Maestro Jesús, sabemos que has Justino. Por aquel tiempo, llegándose algunos, le (preguntaban si
venido [de Dios], pues lo que haces da testimonio más que todos los es preciso abonar los tributos a(l) César. Y respondió: «Decidme
profetas. (Cf. J n 3 2, § 78). [Dinos, pues,]: ¿Es lícito pagar a los ¿de quién tiene imagen la moneda?» Ahora bien, ellos manifestaron:
reyes lo que conviene a (su) poder? ¿Les pagaremos o no?» Mas Jesús, «De(l) C «¿r». Y de nuevo les respondió: «Pagad, pues, lo de(l)
sabiendo su pensamiento, amonestándo(les), les dijo: «¿Por qué me César ai César y lo de Dios, a Dios». íl Apol. 17 2).
llamáis con vuestra boca ‘Maestro1, no oyendo lo que digo? (Cf. R m 13 7. Pagad a todos las deudas: al que el tributo, cl.tributo; al
Le 6 46, § 74). Bien Isaías de vosotros profetizó diciendo: ‘Este [pueblo] que la aduana, la aduana; al que cl temor, cl temor; al que el honor,
con sus labios me [honra], mas su corazón está lejos de mi. En vano cl honor. ’*. «•
[me dan culto], mandatos [...» (Cf. M t 15 7*8, § 154). 1 P 2 17. Honrad a todos, amad a los hermanos, temed a Dios, honrad
T om ás 100. Mostraron a Jesús (una moneda de) oro y le dijeron: al rey.
«Los del César nos exigen los tributos». Les dijo: «Dad lo del César

249
M í 22 23-29 • M e 12 18-24 • L c 20 27-35 • 239 = J n 12 19 -» 275

284. LA R E S U R R E C C IO N D E L O S M U E R T O S

M t 22 TS-33 Me 12 ia-27 Lc 20 27-30

:t Aquel día
se llegai tm :i él u Y llegan donde él s7 Ahora bien, llegándose
' unos saduceos unos saduceos algunos de los saduceos
— que dicen — los cuales Idicen — los que dicen oponiéndose
que no hay resurrección— que n o hay resurrección— que no hay resurrección—
y le preguntaron y le preguntaban y le preguntaron
*4 diciendo: diciendo: M diciendo:
«Maestro, «Maestro, «Maestro,
Moisés dijo: Moisés nos escribió aue: Moisés nos escribió:
JV alguno JV (el) hermano de alguno JV (el) herm ano de alguno
muere muere muere
y deja mujer teniendo mujer
no Uniendo hijos, y no deja hijo, y éste está sin hijos,
se despmrá su hermano con su mujer que tome su hermano ¡a mujer que tome su hermano ¡a mujer
y suscitara descendencia y Ijuscite descendencia y Isuscite descendencia
a su hermana*. a su hermano4’. a su hermano«.
u Ahora bien, había entre nosotros u Había ** Había, pues,
siete hermanos. siete hermanos. siete hermanos.
Y eJ primero, Y el primero Y el primero,
casándose, tom ó mujer tomando mujer,
finalizó (su vida), y, muriendo, m urió
y, no teniendo descendencia, no dejó descendencia. sin hijos.
dejó su mujer a su hermano.
Igualmente, y el segundo, u Y el segundo ,0 Y el segundo,
ia tom ó y m urió
n o dejando descendencia.
y el tercero, Y el tercero y el tercero la tom ó.
lo mismo. Ahora bien, lo m ism o
hasta los siete. M Y los siete también los siete
no dejaron descendencia. no idejaron hijos
y murieron.
57 Ahora bien, al fin de todos A lo ú ltim o de todos J3 A l fin
murió la mujer. también ia mujer murió. también la mujer m urió.
” La mujer, pues,
M En la resurrección, pues, st E n lá resurrección, en la resurrección,
cuando resuciten,
¿de quién de Jos siete ¿de quién de ellos ¿de quién de ellos
será mujer? será mujer? viene a ser mujer?
Pues todos la tuvieron». Pues los siete la tuvieron Pues los siete la tuvieron
com o mujer». como mujer».
s* Ahora bien, respondiendo Jesús, les u Les manifestó Jesús: 1 Y les dijo Jesús:
dijo:
« ¿N o (es) por esto (por lo que)
«Andáis descarriados andáis descarriados:
no sabiendo las Escrituras no sabiendo las Escrituras
ni la fuerza de Dios. ni la tuerza de D ios?
j «Los hijos de este m un do toman mujer
y tom an m arido;
I as mas los que sean juzgados dignos
[ de alcanzar aquel m undo

a) Di 23 5-6 y C n A B .

Mt 22 2'5'i'S y par.: E pifanio. ...cuando (los saduceos) se llegaron también los siete la conocieron?» Mas el Señor manifestó: «Andáis
a ¿1 diciendo: «¿Si puede haber una resurrección de los muertos?» descarriados no sabiendo las Escrituras ni la fuerza de Dios. Pues
y que «hubo siete henanos, y el primero se casó con una mujer y en la resurrección de los muertos ni toman mujer ni toman marido,
finalizó (su vida) sin « io s ; y ei segundo ia tomó, mandando Moisés sino que son iguales a ángeles. Ahora bien, que se levantarán los
desposarse con la i'uupr dei hermano que ha finalizado (su vida) muertos, Moisés os lo ensebará, como Dios se lo hizo saber diciendo:
sin niños y conducirla a£ hermano a fin de suscitar descendencia en *Yo soy el Dias de Ahraharn y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob*.
nombre del difunto. E primero pues, manifiesta, tomó a ésta y el Ahora bien, es un Dios de vivientes y no de muertos». Y les enmu­
sciuindo y fmaliziuou ¡su vida), igualmente también los siete. En la deció la boca. (Haer. 14 j ).
rcsurrmiún de ios uurrtos ¿de quién será ésta mujer, puesto que
M t 22 30-35 • M e 12 25-28 • L e 20 36-33 • 239 = J n 12 19 -+ 275 § 285

Mt Me Le

i ' pues en la resurrección s3 Pues, cuando resuciten y la resurrección


de entre (los) muertos, de entre (los) muertos,
ni toman mujer ni toman mujer ni toman mujer
ni toman marido, ¡ ni toman marido;
14pues ni pueden
ya morir,
sino que son como ángeles sino que son como ángeles pues son iguales a ángeles
en el cielo. en los cielos.
y son hijos de Dios,
siendo hijos de /a resurrección.
** Ahora bien, acerca de !* Ahora bien, acerca de w Ahora bien, que
la resurrección de los muertos, íos muertos, que se despiertan. se despiertan Jos muertos,
¿no habéis leído ¿no habéis leído
lo dicho a vosotros
en el libro de Moisés, también Moisés
(lo) indicó
en lo de la zarza, en lo de lia zarza,
por Dios cómo le dijo Dios
diciendo: diciendo: cuando dice
a(l) Señor
11 Yo soy ti Dios de Abraham Yo (soy) el Dios de Abraham el Dios de A brabam
y el Dios de Isaac y Dios de Isaac y Dios de Isaac
y el Dios de Jacob?*. y ,el Dios de Jacob?*. y Dios de Jacob0.
No es el Dios ** No es un Dios ” Ahora bien, no es un Dios
de muertos, de muertos, de muertos,
sino de vivientes». sino de vivientes. sino de vivientes,
pues todos para él viven».
Andáis muy descarriados».
11 Y, oyéndo(lo) las gentes, estaban
impresionadas ae su enseñanza.

285. E L G R A N M A N D A M IE N T O

M t 22 34-40 M e 12 28-34 L e 20 39-40 Le

u Ahora bien, los fariseos, ha­


biendo oído que había en­
mudecido a los saduceos, se
reunieron en grupo, (§ 190;
21 Y, habiéndose llegado 10 '•*. Y he aqui que (S 249)
w y uno áe entre dJos uno de Jos escribas, cierto legista 18 18 Y cierto jefe
habiéndoles oído discutir, sa­
biendo que les habia respon­
dido bien,
se levantó

M t 22 35. «uno de entre ellos» T.Ces. ( Lake Arm Gcor) VetLat (e) SirSiit; add. «<wi legista» reí.

a ) Ex 3 6.

M t 22 31-32 y par.: H o m . C lem . 3 55. Y , a ¡os que decían que Tertuliano. ...mas los que ha juzgado dignos de la posesión de aquel
Abraham e Isaac y Jacob habían muerto, manifestó: «No es un Dios mundo y de la resurrección de entre los muertos, ni loman mujer
de muertos, sino de vivientes». ni loman marido, porque ni van a morir ya, puesto que son seme­
jantes a los ándeles, hechos hijos del Dios de la resurrección. (Adv.
M e 12 26-27 y par.: E pifanio. Ahora bien, que se despiertan i Marc. 4 38).
lps muertos, dijo Dios: «Yo soy cl Dios de Abraham y cl Dios de \H om . C lem . 17 16. Pues en la resurrección á t los muertos, cuando...
Isaac y cl Dios de Jacob». Es, pues, un Dios de vivientes y no de j los cuerpos lleguen a ser iguales a ángeles, entonces podrán ver.
muertos. (Anc. 39 2). j
Le 20 37-38 y par.: E pifanio. (Marción) suprimió lo de: «Ahora
Le 20 35-36 y par.: Ju s tin o . Lo que también nuestro Scnoj- , bien, que se despiertan los muertos. Moisés (lo) indicó en lo. de la
dijo, que: «Ni tomarán mujer ni tomarán marido, sino que serán zarza, como dice: (el) Señor, cl Dios de Abraham y de Isaac y.de
iguales a ángeles, Isicndo hijos del Dios de la resurrección». (Dial, Jacob. Ahora bien, es un Dios de vivientes y no de muertos», (nacr.
81 *). 42 i r .

25 i
M t 22 36-40 • M e 12 29-31 • 251 = Lc 20 38 -y 253 . . 239 = J n 12 19 275

Mt Me Lc Lc

(le) preguntó lc preguntó: le preguntó


tentándo.e: ¡tentándole
diciendo: diciendo:
u tt^íaestro, «Maestro, «Maestro bueno,
¿cuál (es el) mandamiento «¿Cuál es (el) mandamiento
(más) grande en la Ley?». primero de todos?».
¿qué haciendo, ¿qué haciendo,
heredaré heredaré
vida eterna?». vida eterna?».
” Ahora bien, el le manifestó: •R espondió Jesús que: 51 Ahora bien, el lie dijo: 11 A hora bien, le dijo Jesús:
«¿Por qué me dices bueno?
Nadie (es) bueno si no uno,
D ios.
«En la Ley 19 Sabes los mandamientos...».
¿qué está escrito?
¿Cómo lees?
” Él, respondiendo, dijo:
«(£1) primero es:
Oye, Israel, el Señor
nuestro D ios es un solo Señor,
* At/tarás 3ty amarás « Am arás
e (¡) Señor tu Dios a ( l) Señor tu D ios a (l) Señor tu D ios
m todo tu corazón de todo tu corazón con todo tu corazón
y con toda tu alma4 y de toda tu alma y con toda tu alma
v con toda tu mente. y de toda tu mente
y de toda tu fuerza4. y con toda tu fuerza9
y con toda tu mente,
11 Este es el (más) grande y
primee mandamiento,
•• (El) segundo ** (E l) segundo
ie (es) semejante:
(es) este:
Am arás A m arás
a tu prójimo a tu prójim o y a tu prójimo
como a t i mismo*, como a t i m ism i > como a t i mismo» 4,
<* De estos dos mandamientos
pende toda la Ley y los
profetas».
N o hay otro mandamiento
mayor que éstos».

Lc 10 27 «con todo tsi corazón y con... y con... y con..,» D Lake VelLai Sa; «de todo tu corazón y con.,, y con... y con...» P 1SS B ; «de todo tu corazón
y de...y de...y de...» rd.

a) V l6 5 .- b ) Lv 1S 18.

M t 22 36-39. Clem. AUj. £1 Señor, preguntado cuál (es) el más Bernabé 19 5. Amarás a tu prójimo por encima de tu alma.
rande de los mandamientos, manifiesta: «Amarás al Señor tu Dios
e toda tu aima y de todo tu poder». ...Dice que (el) segundo en Lc 10 27 y par.: D id a jé 1 2. El c&mtao, pues, de la vida es este:
orden y en nada más pequeño, ei: «Amarás a tu prójimo como a ti Primeramente amarás al Dios que te ha hecho; en segundo lugar,
mismo». (Quis div. 27-28). a tu prójimo como a lí mismo.
Clem, Alej. Como manifiesta el Señor: «Amarás a tu Dios con todo Justino. De donde me parece que ha sido bien dicho por nuestro
tu corazón y con loda ra alma y con toda tu fuerza y a tu prójimo Señor y salvador Jesús Cristo que en dos mandamientos se cumplen
como a ti mismo. Luego añade: «IDe estos (mandamientos) penden toda justicia y piedad. Son éstos: «Amarás a(l) Señor tu Dios de todo
loda la Ley y los profeta». (Paed. I I I 12 88). tu corazón y de toda tu fuerza» y «A tu prójimo como a ti mismo».
(Dial. 93 2).
Mt 22 39*40: Ga 5 H . Pues toda la Ley se cumple en una sola Polic. 3 3. ...el amor para con Dios y Cristo y para con el prójimo;
palabra, en el: A m ará a tu prójimo como a ti mismo. (Cf. K m pues si uno está dentro de estos (mandamientos), ha cumplido (el)
13 W. mandamiento de justicia.
Tomás 25. Dijo Jesús: «Ama a tu hermano como a tu alma; guárdale
como la pupila de tu ojo».

252
M t 22 41-46 * M e 12 32-37» * L e 20 39-~ • 239 « J n 12 Í9 -► 275 286

Mt Me Le . Le

!l Le dijo: «Has respondido


rcctartnte: haz :so y vivirás».

' • A h m bien, tom ando la pa­


labra
11 Y le dijo el escriba: alc-.'cs de los escribas, di­
jeron :
«Bien, Maestro. Con verdad « M o stró, bien has Idicho».
has dicho que es un o solo y no
hay otro excepto El,
11 y el amarle de todo corazón
y de toda inteligencia y de
toda la fuerza, y el amar al
prójim o como a si mismo, es
más que todos los holocaustos
y sacrificios».
Y Jesús, viéndole que habia
respondido inteligentemente, le
dijo: «N o estás lejos del reino
(§ 286) de D ios».
22 “ N i se atrevió ninguno ya Y nadie se atrevía ya “ Pue< no se atrevían ya
desde aquel dia
a preguntarle. a preguntarle. a l_r:;guntarle nada.

286. E L C R IS T O , H IJ O l'S E X Q R D E D A VID

M t 22 41-46 Me 12 35-372 Le 20 41-44

41 Ahora bien, estando reunidos los


fariseos, les preguntó Jesús
11 diciendo: 3i Y , tomando la palabra Jes’-.5. decia ,l Ahora bien, les dijo:
enseñando en el templo:
«¿Qué os parccc
«¿Cóm o dicen los escribas «¿C óm o dicen
del Cristo? que el Cristo ser el Cristo
¿De quién es hijo?». es hijo hijo
Le dicen:
«D e D avid». de D av id ? de D avid?
41 Les dice:
«¿Cómo, pues, D avid 11 David mismo 4t Pues D av id mismo
dijo dice
en (el) Espíritu en cl Espíritu Santo: en (el) libro de (los) Salm os:
le llama Señor
diciendo:
“ D ijo (e l) Señor a m i Señor: D ijo (e l) Señor a mi Señor: D ijo (e l) Señor a m i Señor:
Sien/ate a m i derecha Siéntate a m i derecha Siéntate a m i derecha
basta que ponga hasta que ponga 11 hasta que ponga
■ a tus enemigos a tus enemigos a tus enemigos
debajo de tus pies ?*. debajo de tus piesa. ( como) escabel de tus pies*,
w Si, pues, D av id íT& David mismo 14 D avid, pues,
le llama Señor, le dice Señor, le llama Señor,
¿cómo y ¿de dónde y ¿cómo
es hi|o suyo?». es hijo suyo?». es hijo suyo?».
** Y nadie podía responderle palabra. (5 285) (5 285)
N i se atrevió ninguno ya ,,b Y nadie se atrevía ya •• Pues no se atrevían ya
desde aquel día
a preguntarle. a preguntarle. a (preguntarle nada.

Me 12 36. Hdtbajo» B D IK 23 SirSin Ba Sa Geor; «(como) tseabeh rcl.

a) Sal 109(110) 1. (

253 (
If M t 23 1-8 » M e 12 37b-39 • L c 20 43-46 • 239 = Jn 12 10 -> 275

287. H IP O C R E S IA T V A N ID A D D E LOS E S C R IB A S Y FA R IS E O S
M t 23 1-12 M e 12 3 7 b-40 L c 20 *5-47 Lc

‘ Esconccs Jesús habló


a las gentes 57b Y la mucha gente 41 Ahora bien, estando todo
el pueblo
le oía oyéndo(le), |
a gusto.
* Y en su enseñanza
r t sus discípulos diciendo: decía: dijo a los discípulos;
5 -En la cátedra de Moisés
se han sentado los escribas y
los fariseos.
*Todo, pues, cuanto os di­
jeren, haced(ío) y guardad(ío);
mas no hagáis según sus obras,
paes dicen y no hacen. ( § 202)
11 « E l dijo:
«Ay también de vosotros,
Jos legistas,
1Atan
cargas pesadas
v (Tas) ponen sobre las es­
porque cargáis a los hombres
paldas de los hombres,
cargas insoportables
mas ellos
y vosotros
con su dedo coir.uno de vuestros dedos
no quieren moverlas.
no tocáis las cargas».
‘• Hacen todas sus obras para
ser viscos por los hombres,
pues ensanchan sus filacterias
y agrandan los bordes (de sus
mantos).
«Precaveos de los escribas u «Guardaos de los escribas 43 «Ay de vosotros, los fariseos,
que quieren que quieren
andar con túnicas andar con túnicas
•Desean y desean porque amáis
ei primer triclinio
en las cenas
( y saludos saludos
en las plazas en las plazas
f y los primeros asientos
(
• y primeros asientos y primeros asientos el primer asiento
en las sinagogas en las sinagogas en las sinagogas en las sinagogas
y primeros triclinios y primeros triclinios
en las cenas. en las cenas...
i 7 y los saludos y los saludos
( en las plazas, en las plazas.
y ser llamados
por los hombres ‘Rabí*.
('
1 Mas vosotros no seáis lla­
¡I mados ‘Rabí’, pues uno solo
( es vuestro Maestro, mas todos
vosotros sois hermanos.

Mt 23 2-3: H om . Clem . 3 Í8. En la cátedra de Moisés se han están) en (ia) tierra con razón serán llamados discípulos. (Paed.
sentado los escribas y los far iseos. Todo, pues, cuanto os digan, oídles. 15 17).
C lem . A lej. No os digáis «maestro» en la tierra, (Strom. I I 4 l í ;
Mt 23 7: Justino. Si, pues, no despreciáis las enseñanzas de los V I 7 58).
que se elevan y quieren ser ilancidos Rabi, R a bí... (Dial. 112 5). C lem . A lej. Pues uno solo (es) el Maestro. (Strom. I 1 12).
Clem . A lej. Uno solo, pues, (es) vuestro Padre que (está) en los
Mt 23 8*10: Ignacio. Uno, pues, fes d ) Maestro. (Ef. 15 I). cielos... No os llaméis, pues, «padre» en la tierra. (Strom. I I I 12 87).
Ignacio. Para que seamos encontrados discípulos de Jesús Cristo, Eusebio. Esto está dicho por el Salvador: «No llaméis (a nadie)
nuestro solo Maestro. (Magn. 9 ]). ‘maestro' en la tierra; pues uno solo es vuestro Maestro, el (que
Clem. Alej. Ahora bien, si uto solo (es el) Maestro en (los) cielos, está) en los ciclos». (In Ps 118 97).
como manifiesta la Escritura,, consecuentemente todos ios (que

254
M t 23 9-16 • M e 12 40 • L e 20 47 • 239 = J n 12 19 275

Mt Me Le Le

»Y no llaméis (a nadie) ‘Pa­


dre’ vuestro en la tierra, pues
uno solo es vuestro Padre, cl
celestial.
11 N i seáis llamados ‘Directo­
res’, porque vuestro Director
es uno solo, el Cristo. (S 255)
11 Mas 10 4Sb «...sino que aquel que
quisiere
eí mayor i hacerse grande i
de vosotros entre vosotros
será vuestro servidor. i será vuestro servidor». ( I 245)
(5 224)„ ,
11 Quien se eleve 18 11 «Porque rodo el que se 14 “ «Porque todo eí, que se
•eleve 'eleve
será humillado, será humillado, será humillado,
y quien se humille mas el que se (humille y el que se 'humille
será elevado». será elevado». será elevado».

40 Los que devoran *7 ...los cuales 'devoran


las casas de las viudas las casas de las viudas
y, en apariencia, v. en apariencia,
oran largamente, ¡oran largamente.
éstos recibirán Estos recibirán
una pena mayor». una pena mayor».

288. S IE T E M A L D IC IO N E S A LOS ESCRIBAS T A LOS FA RISEOS

M t 23 13-36 j Me Le
. (5 202)
«Ay de vosotros, j : 11 ss «Ay de vosotros,
escribas y fariseos hipócritas, : los legistas,
porque cerráis con llave : porque habéis quitado la llave
ei remo de los Ciclos delante de los hombres. | j de la ciencia.
Pues vosotros no entráis, i • Vosotros mismos no habéis entrado,
ni a los que entran (Ies) dejáis eptrar. : y a los que entran (se lo) habéis impedido».
[“11Ay
! de, vosotros, I
i
escribas y fariseos hipócritas, !
porque recorréis el mar y la (tierra) seca para hacer ;
un solo prosélito, y, cuando (lo) llega a ser, le hacéis ¡
hijo de geenna doble que vosotros.
11 Ay de vosotros,
guías ciegos
que decís: ‘Aquel que jurare por el santuario, (eso)

M t 23 14. om. lodo el versículo: S B D L T.Ces. /'*> Lake Arm Geor) I ’t'tLal fa ej f g q) SirSin Sa Ba; add. «.-ív de vosotrosAestribas y fariseos hipó‘
crilas, porque devoráis las casas de las viudasy, en apariencia, ordis largamente; por <*.</» recibiréis una pena mayor» ir/., cf. Me 12 40, par. 287.
Le 11 52. « habéis quitado» reí.; « habéis acuitado» D (■) 157 VelLat (a b ( e q) SirSin SirCur Tadano; « habéis recibido» 16ÍH. — «la llave» reí.; nías
llaves» VelLat (a ) SirSin SirCur Justino Taciono.

M t 23 15: Justino. Mas ahora llegáis a ser el doble hijos de las Naves, y vosotros mismos no entráis y a I03 que entran (se lo)
geenna, como él dijo. (Dial. 122 1). i impedís, guias ciegos». (Dial. 17 4).
E pifanio. Y rodeáis cl mar y la (tierra) seca para hacer un solo i Taciano. ««Vosotros habéis ocultado», dice, «las llaves» (Evang.
.prosélito, y cuando (lo) llega a ser, le hacéis hijo de geenna doble t Conc.).
que vosotros. (Haer. 16 4).
J H om . C lem . 18 ISs. En ellos estaba la llave del reino de los Cielos,
| esio es, la ciencia de los secretos... Pero, puesto que ocultaban la
Le H 52: Oxyrh. 655. «...han] recibido [las llaves] de la [ciencia
; ciencia del reino y ni elíos mismos han entrado ni (la) han dado a
y las han] ocultado. Ni han entrado, y a los.que entran no (se lo)
¡ los que querian entrar...
¿han permitido. Mas [vosotros] sed prudentes como [las serpientes yj
.Sencillos [como ias palomas]». (Cf. M i 10 16lj, § 90). H om . Clem . 3 ¡8. Dijo: «(Oídles) a ellos» como a los que estaba
{-Tomás 39, Dijo jesús: «Los fariseos y ios escribas han recibido fas confiada la llave del reino, la cual es (la) ciencia... «Mas si», ma-
3llaves de la ciencia y las han ocultado. Ni han entrado, y a los* que . nifiesta. «retienen la llave, mas no ila) dan a los que quieren entrar».
quieren entrar no (les) han dejado. Mas vosotros sed prudentes T om ás 102. Dijo Jesús: «Ay de ellos, los fariseos, porque se asemejan
como las serpientes y sencillos como las palomas». (CS. M t Ití*1, § 9W. • a un perro echado en el comedero de los bueyes, porque ni come ni
Justino. Y a los escribas: «Ay de vosotros escribas porque miéis ¡ deja a los bueyes comer».

255
j 283 M t 23 17-2B » 255 = Me 12 40 ^ 258 * 255 = Lc 20 47 -* 258 . 239 = J * f J ^ 275

Lc
nada es; mas aquel que jurare por e! oro del santuario,
debe’.
,5 ¡Ne>:ios y ciegosl Pues ¿qué es mayor, el oro o* el
santuario que ha santificado el oro?
“ Y : ‘Aquel que jurare por el altar, (eso) nada es;
mas aquel que jurare por el don que (está) encima de
éi, debe’,
11 ¡Ciegos! Pues ¿qué (es) mayor, el do n o el altar
que santifica el don?
E l que, pues, ha jurado por el altar, jura p or él y por
todo lo (que está) encima de él.
11 Y el que ha jurado por el santuario, jura por el y
pot el que lo habita.
11 Y el que ha jurado por el Cielo, jura por el trono
de Dios y por ei que está sentado encima de ¿1.
!* Ay de vosotros, ** «Pero ay de vosotros,
escribas y fariseos hipócritas, los fariseos,
porque pagáis el diezmo de la menta porque pagáis el diezm o de la menta
y del aneto y del comino, y de la ruda y de toda hortaliza,
y habéis dejado y os pasáis
ío más grave de la Ley:
1a justicia la justicia
y la misericordia y la fe; y el amor de D ios;
ahora bien, esto era preciso hacer(!o). ahora bien, esto era preciso hacer(lo),
y aquello no dejar(io). y aquello n o o m itirlo )» .
. ** Guias ciegos, que filtráis el mosquito,
mas traigáis la camella.
31 Ay de vosotros,
o
3t «A hora vosotros,
escribas y fariseos hipócritas, los fariseos,
porque purificáis
lo de fuera de ia copa y de la escudilla, lo de fuera de la copa y del plato
(Jo) purificáis,
mas dentro están llenas mas lo de dentro de vosotros está lleno
de rapiña c intemperancia. Ide rapiña y de maldad».
i% Fariseo ciego, purifica primeramente el interior de
la copa, para que llegue a ser puro también su exterior.
11 Ay de vosotros, 44 «A y de vosotros,
escribas y fariseos hipócritas,
porque os asemejáis a tumbas enjalbegadas, porque sois com o ios sepulcros
las cuales, por fuera, parecen hermosas,
mas, por dentro, están llenas de huesos de muertos
y de toda impureza;
81 así también vosotros, por fuera parecéis justos a
los hombres,

M t 23 16-22: Epiíanio. Y estimáis que es justo jurar por lo que meramente el interior de la copa, para que llegue a ser puro también
(está) encima del altar, mas (jurar) por el altar mismo está para lo de fuera. (Paed. I I I 9 48).
vosotros desligado de! juramento. Y el jurar por el cielo, manifestáis E pifanio. Y purificáis el exterior de la copa y del plato, mas el inte­
que nada es; mas si uno jura por el (que está) por encima del cielo, rior está lleno de impureza e intemperancia. (Haer. 16 4).
eso está justificado. ¿No lleva el altar lo que está puesto sobre (él) Mt 23 27; Ju stin o . Tumbas enjalbegadas, que, por fuera, parecéis
y no es el cielo trono del que está sentado sobre él? (Haer. 16 4). hermosos, mas que, por dentro, estáis llenos de huesos de muertos.
Mt 23 23 y par.: Justino. Ay de vosotros, escribas y fariseos (Dial. 17 4. a continuación de lo anterior; = D ial. 112 4).
hipócritas, porque pagáis el diezmo de Ja menta y de la ruda, mas ei C lem . AJej. A y de vosotros, escribas y fariseos hipócritas, porque ■
amor de Dios y la justicia rio-(los) conocéis. (Dial. 17 4). sois semejantes a tumbas enjalbegadas. Por fuera la tumba parece v
Epifanio. Ay de vosotros escribas y fariseos hipócritas, porque hermosa, mas dentro está llena de huesos de muerto y de toda imDU-1-
habéis abandonado lo grave de la Ley, la justicia y la misericordia, reza. (Paed. I I I 9 47). K ]
y pagáis el diezmo del aneto y de la menta y de la ruda. (Sigue: y Lc, 11 39 y par.: Oxyrh» 840. «... (tú, fariseo), lavando la piel '
purificáis... cf. en Mt 23 25-26). (Haer. 16 4). extenor (la) limpiaste la cual también las prostitutas y las flautistas
Mt 23 25-26: H om . d e m . 11 29. Ay de vosotros, escribas y perfuman y bañan y lim pian y embellecen para deseo de los hombres,' ]
fariseos hipócritas, porque purificáis lo de fuera de la copa y de la mas internamente aquéllas están repletas de escorpiones y de toda 1
escudilla, mas dentro está llena de suciedad. Fariseo ciego, purifica injusticia». J
primeramente lo de dentro de la copa y de la escudilla, para que Lc 11 39-40: T o m ás 89. Dijo Jesús: «¿Por qué laváis lo de fuera j
lleguen a ser también sus cosas exteriores puras. de la copa? ¿No comprendéis que el que hizo lo de dentro, es también f
C lem . Alej. Ay de vosotros, porque purificáis lo de fuera de la copa el que hizo lo de fuera?» f
y de ia escudilla, mas dentro están llenas de impureza. Purifica pri­

256

i
M t 2329-37 » 253 = Me 12 40 - 258 . 235 = Lc 10 47 - 238. . 239 = JT» í 2 ÍP ->275
289
Mt Me
Lc

. .m a? Por dentro estáis plenos de hipocresía v de


iniquidad.

: visibles, y los hombres que andan por encima


• nu .c) sabt n»,
*• A y de vosotros,
: Ay de vosotros,
escribís y fariseos hipócritas,
porque construís las tumbas de los profetas
| po-'que construís los sepulcros de los profetas, ’
y adornáis los sepulcros de los justos,
“ y decís:
Si hubiéramos sido en los días de nuestros padres,
: .-ñas vuestros padres
no habríamos sido copartícipes con ellos
en la sangre de los profetas',
: ios mataron,
11 de modo que dais testimonio contra vosotros mismos
i “ Asi pues, sois testigos
de que sois hijo.s

de los que asesinaron a los profetas. ; ~ estáis de acuerdo con las obras de vuestros padres,
porque ellos los mataron,
a Y vosotros, colmad la medida de vuestros padres,
mas vosorros construís».

*' Serpientes, engendros de víboras,


C 20 + i
¿cómo huiréis 3 : «... Engendros de víboras,
jqu ién os ha enseñado a huir
de la condenación de la géenna?
ae la cólera inm inente?».
M Por eso if *>2)
11 “ «Por eso también
•:a Sabiduría de D ios dijo:
he aquí que ya envío donde vosotros
■Lis enviaré
profetas y sabios y escribas:
prontas y apóstoles,
“ ' r ' ) m atlr'is y crucificaréis, y ce ellos (a algunos) matarán
y de ellos (a algunos) azotaréis en vuestras sinagogas :
y perseguiréis de ciudad en ciudad, ‘ .
;■ perseguirán,
11 de suerte que venga sobre vosotros toda sangre i
justa 6 que se pida cuenta de la sangre
ae todos los profetas,
derramada sobre la tierra
'.i derramada
•iesde (la) fundación de(l) m undo,
i esta generación,
desde Ja sangre de Abel el justo
;; cesde (la) sangre de Abel
hasta la sangre de Zacarías, hijo de Bataquías,
hasta (la) sangre de Zacarías
» quien asesinasteis
cue pereció
entre el santuario y el altar.
" E n verdad os digo, ;n:rc el altar y la Casa’ .
Si. os digo,
llegará todo esto sobre esta generación».
¡ i pedirá cuenta a esta generación.

289. A P O S T R O F E C O N T R A JE R U S A L E N
M t 23 37-39 !
Lc
t :m )
” «Jerusalén, Jerusalén,
13 «Jerusalén, Jciusalcn,
que mata a los profetas
que mata a los profetas
y apedrea a los que lc han sido enviados,
y ¿pedrea a los que lc han sido enviados,
cuántas veces he querido reunir a tus hijos
a la manera com o una gallina reúne cuantas veces he querido Ireunir a tus hijos
i Ja manera com o una gallina (reúne)

t e 13 34. «(reúne) a su pollada bajo las alas» reí.; om. Pu Epifanía.

Lc I I 47: E p iíw iio . Adornáis las tumbas de los profetas v cons-


sanare de .ibel hasia (la de) Zacarías, el justo, que fue vaciado
Iru* tos sepulcros de los justos, y vuestros padres los mataron.'(Haer.
cnire el santuario y el aliar. (Haer. 66 42).
E pifanio. 5- pedirá cuerna a o ía «eneraclón de loda sangre de
justo derra...aaa sobre la tierra, desde Ja sangre de Abel, el justo,
50' S i: EpiÍMÚo. Se pedirá cuerna a esta scneraciíin de
hasta ia sar.crr de Zacarías, la derramada entre e! santuario y el
'I* dc) Abc1’ cl jusio. la derramada aliar. 7ti). 1
a comienzo, h u ía la de Zacarías, el profeia, al que m ataiirá rmrr
rl sanluario y el aliar. (Haer. :1R .5).
M i 23 ■
. par.: E pifanio. V psto: «Muchas veces he querido
E p ¡ W o . V se pedirá cuerna de la sanare, la derramada, d«d c la
m m ir, cur.o un» gallina, a tus hijns». (Hai-r. 42 li d ) .

257
M t 23 38-39 • M e 12 41-44 • L e 211-4 • 239 = Jn 12 19 275

Mt Me Le

a sus polluclos bajo las alas, a *5U pollada bajo tas alas,
y no habéis querido. y no nabéis querido.
11 He aquí que se deja vuestra casa desierta+. u He aqui que se os deja vuestra casa.
M Pues os digo, Ahora bien, os digo,
no me veréis no me veréis
desde ahora
hasta que digáis: hasta que llegue (el tiempo) cuando digáis:
¡Bendita t i que viene en nombre d t(l) Señor!*. ¡Bendito el que viene en nombre de (l) Señar/»*.

290. E L O B O LO D E LA V IU D A

Mt M e 12 41-44 L e 21 1-4

41 Y, sentándose enfrente del Tesoro,


contemplaba 1 Ahora bien, alzando la vista, vio
cómo la gente echaba a los que echaban
(monedas de) bronce sus dones
en el Tesoro. en el Tesoro:
Y muchos ricos a unos ricos.
echaban mucho.
M Y , yendo
1 V io
una viuda pobre, a cierta viuda necesitada
echó dos leptas, que echaba allí dos leptas,
que es un cuadrante.
w Y, llamando a sus discípulos,
les dijo: * y dijo:
«En verdad os digo que «Verdaderamente os digo que
la viuda pobre esta la viuda pobre esta
echó más que todos echó más que todos.
los que echan en el Tesoro.
** Pues todos * Pues todos estos
echaron de lo que les sobraba, echaron de lo que les sobraba
en los dones,
mas esta, de su indigencia, mas ésta, de su 'indigencia,
echó echó
todo cuanto tenía,
su caudal entero». todo el caudal
que tenia».

Me 23 38. «sedeja» Q13&peSirSin Clem. Alej. Orígenes¡«seos deja» reí. — «desierta» reí.; om. BL VelLat ( j j) SirSin Bo Sa.

dj Jr2 2 5 .—b) Sal 117 (118) 26.

Le 21 1*4 y par.: Clem. Al«j. Mirando por una parte al rico que Epifanio. Pues, acercándose al Tesoro, vio a los que echaban en
habia echado en el Tesoro conforme a sus posesiones, por otra a la corbona, y no reprobó los Idones de loa ricos, mas alabó también]
viuda (que había echado) dos (monedas) ae bronce, manifestó que la viuda que había echado las dos leptas... (Haer. 66 81).
la viuda habia echado más que lodos. Pues uno habia contribuido Const. A post. Echando en el corbana lo que puedas..., una o
de lo que le sobraba, mas la otra, de su indigencia. (Strom. IV 6 35). o cinco leptas. (2 36).

258
M t 24 1-3 . M e 13 1-4 . L e 21 5-7 . 239 = J a I I 19 275
§ 291

Discurso escatologico
291-307

291. IN T R O D U C C IO N A L D IS C U R S O SO B R E LA R U IN A D E L T E M P L O

M t 24 1-3 M e 13 1-4 Le 21 5-7 Le


(5 274)
19 41 Y, cuando se acercó,
5 Y , diciendo algunos
1 Y , habiendo salido Jesús 1 Y , (saliendo él
del templo, iba, Idel templo, acerca del templo
y se llegaron sus discípulos le dice uno de sus discípulos:
para mostrarle «Maestro, ve viendo la. ciudad,
ue esuba adornado
qué piedras e hermosas piedras
y de ofrendas votivas,
las construcciones del tem­ y qué construcciones».
plo.
lloró por ella...
* Mas él, respondiendo, les 8 Y Jesús le dijo: dijo:
dijo:
«¿N o veis «¿Ves 4 «Esto cae contempláis,
todo esto? estas grandes construccio­
nes?
vendrin días 41 «Porque llegarán días sobre
ti, y te rodearán tus enemigos
de estacadas y te cercarán y te
apretarán por todas partes,
44 y te estrellarán contra el
suelo a ti y a tus hijos en tí,
E n verdad os digo,
no se dejará aquí N o se dejará en que no será dejada y no dejarán
piedra sobre piedra piedra sobre piedra piedra sobre Ipiedra piedra sobre piedra en ti,
que no sea demolida». que 'no Isea demolida». que no sea demolida».
debido a que no has cono­
cido el tiempo de tu visita».
* Ahora bien, estando sen­ » Y . estando sentado el
tado él
sobre el monte de los Olivos, en el monte de los O livos,
enfrente del templo,
se llegaron a él le preguntaba(n) 7 Ahora bien, le preguntaron
sus discípulos,
aparte, aparte
Pedro y Santiago y Jua n y
Andrés:
diciendo: diciendo: ««Maestro,
«Dinos 4 «IDinos
cuándo será esto, cuándo será esto, cuándo, pues, será esto,
y cuál (será) la señal de tu y cuál (será) la señal y cuál será) la señal
venida
cuando todo esto cuando esto
y de(l) fin del m undo». vaya a finalizar». vava a suceder».

Mt 24 2 y par.: H o m . Clem . 3 ¡S. Manifestó: «i¿Veis ritas j Lc.19 4>44: H o m . C lem . 3 Ix No pasará esta generación,y la
construcciones? En verdad os digo, piedra sobre piedra no se dejará purificad '.--, jomará comienzo. Puw vendrán y acamparán aqui y
aqui, que no sea derribada». pondrán esucadas alrededor y decollarán aqui a vucúroi hijos.
§ 292-293 M t 24 4-9a • M e 13 5-9 • L c 21 8-12 • 239 = ] n \ l ¡9 275

292. S E D U C C IO N E S Y C A L A M ID A D E S . C O M IE N Z O D E LOS D O L O R E S

Mt 24 4-8 Me 13 5-8 Lc 21 8-11


* Y, respondiendo Jesús, Ies dijo: * Ahora bien, Jesús comenzó a decirles: • Ahora bien, él dijo:
«Mirad, «M irad. «Mirad,
que no os descarrie nadie. que no os descarne nadie. aue no os descarriéis.
* Pues muchos vendrán • Muchos vendrán Pues muchos vendrán
en mi nombre en m i nombre en mi nombre
diciendo: ‘Yo soy el Cristo’, diciendo que: ‘Y o soy*, diciendo: ‘Y o soy*,
y: ‘E l tiem po está cerca’.
y descarriarán a muchos. y descarriarán a muchos.
N o vayáis detrás de ellos.
' Ahora bien, vais a oir 1 Ahora bien, cuando oigáis 1 Ahora bien, cuando oigáis
(hablar de) guerras (hablar de) guerras (hablar de) guerras
y rumores de guerras; y rumores de guerras, y desórdenes,
ved,
no os alarméis; no os alarméis; no os sobresaltéis
pues tí menester que (esto) suceda*, es menester que (esto) suceda0, pues es menester que esto suceda*
primeramente,
pero aún no es pero aún n o (es) pero no (es) al m omento *■
ei fin. ei fin. el fin».
u Entonces les decía:
7 Pues se levantará 1 Pues se levantará «Se levantará
nación contra nación nación contra nación -nación contra nación
v reino contra reino, y reino contra reino; y reino contra reino.
v habrá habrá
Hambres
u |y habrá
Ci.
v seismos seismos grandes seísmos
por (diversos) lugares. por (diversos) lugares; y, por (diversos) lugares,

habrá hambres. y hambres;


y habrá cosas espantosas
y grandes señales (venidas) de(l) cielo».
1 Ahora bien, todo esto Esto
(será el) comienzo (será el) comienzo
de (los) dojores (de parto)». de (los) dolores (de parto)».

293. P ER SE C U C IO N E S A L O S P R E D IC A D O R E S D E L E V A N G E L IO

Mt M t 24 9-14 M e 13 9-13 L c 21 12-19 Lc Jn


11 «Ahora bien, an­
tes de todo esto,
sobre vosotros echa­
rán sus manos (5 330)
15 «Si a m í me
han perseguido,
también a vosotros
y (os) persegui­ os perseguirán».
(5 loo) rán
: 10 M «Ahora bien, • «Ahora bien,
j guardaos mirad vosotros
• ae los hombres, por vosotros mis­
mos; (§ 204)
: pues 14 «Entonces 12 11 «Mas, cuando
: os entregarán os entregarán os entregarán entregándo(os) os introduzcan
a (la) tribulación...

dJ Dn 2 28.

Mt 24 5 y par.: Justino. [Pues muchos llegarán en mi nombre, ,j H o m . C lem . l i 35. Muchos vendrán donde mí con vestido de
por fuera vestidos con pieles de ovejas/ mas siendo por dentro lobos ¡ ovejas, mas por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los reco-
rapaces]. Por sus obras los reconoceréis. ( í Apol. 16 ¡3\ f 1 =* ¡ noccréis.
Dial. 35 3).

260
.260 ;= M t 24 9* -> 262 • M e 13 10-11 . L e 21 13-13 » 239 = J n 12 19 275 §293

Mt M t Me U Le
J n

a sanedrines a sanedrines
y w u u s sinagogas y a sinagoga?, a las sinagogas ante (as sinagogas,
y cárc¿:s.~
o í azocarán seréis golpeados
“ y seréis conduci­ y seréis puestos (conducidos
dos
ante ante ante
gobernadores (gobernadores reyes los magistrados
y reyes y 1reyes y gobernadores y las autoridades,
a causa de mí, a causa de mí, a causi de mi
nombre.
” Os acon:ecerá ST «Mas también
vosotros
en testimonio l4b «en testimonio en testimonio en testimonio. dais testimonio...)»
para ellos para ellos.
y para las nacio­ para todas las na­ ‘ • V a todas las na­
nes. ciones... ciones
es preciso prime­
ramente
m Y se predicará que se predique
este evangelio el evangelio.
del reino en toda
la (tierra) habitada». .
‘ • Mas, cuando 11 Y , cuando
os lleven,
os entreguen, entrcgándo(os),
11 Poned, pues, en
vuestros chuzones
no os precupéis de no os Ipreocupéis no cuidiros no os preocupéis
de
de antemano de de a m ila n o
cómo cómo
o (con) qué
de defenderos, os defenderéis
o qué hablaréis, qué hablaréis; o qué diréis,
pues sino lo que M pues
se os dará se os diere yo os ¿aré
en aquella hora en aquella hora,
qué hablaréis. eso hablad. una boca
y una sabiduría
a la que -0 podrán
resistir o contrade­
cir todos vuestros
adversarios
*• Pues no sois voso­ Pues no sois vo­
tros sotros
los que habléis, los que habléis, ' « 327)
sino sino ■* pues 14 M «Mas
cl Paráclito,
cl Espíritu el Espíritu Santo. cl Santo Espíritu el Espíritu Santo
de vuestro. Padre que enviará cl Pa­
dre
en m i nombre,
aquél
os enseñará os enseñará todo
en aquella misma
hora

Le 21 15 y par.: Hch. 6 ÍMO. Ahora bien, se levantaron unos de (los) Alejandrinos, y de los de Cilicia y Asta discutiendo con Esteban,
los de la sinagoga llamada de (los) Libertos y de (los) Cimtcos y de ¡ y no podii:: resistir a la sabiduría y ai Espíritu con que hablaba.

261
M t 24 9 M 2 • M e 13 12-13 . L c 21 16-18 • 239 = J n I I 19 -*■ 275

Mt Mt Me Lc Lc Jn

y os recordará
lo que todo lo que
el qu: hable en es preciso decir». os he dicho».
vosotros.
!1 Entregará 11 Y entregará " Seréis entregados
hermano a het' hermano a her­
nano a (la) muerti mano a (la) muerte
y padre a hijo. y padre a hijo,
y por padres
y hermanos y
parientes y ami­
gos.
y se levantarán y se levantarán
hijos contra pa­ hijos contra pa­
dres dres (5 330)
ylesdatán muerte, * y os matarán, y les darán muerte, y darán muerte 16 1 «...todo el que
os mate
(a algunos) de en­
tre vosotros,
crea que ofrece
un culto a Dios».
(§ «O). , j
15 ” «Si el mundo
y seréis odiados 11 y seréis odiados " y seréis odiados os odia,
de todos de todas de todos de todos
ias naciones
'sabed auc ^ mi
me ha oaiado pri­
mero que a voso­
tros».
31 «Pero todo esto
harán contra voso­
tros
a causa de mi a causa de mi a causa de mi a causa de mi a causa de mi
nombre». nombre. nombre. nombre. nombre».
(5 íoi) . (5 204)
10 >• «Mas de voso­ 12 » «Peto
tros,
hasta hasta
los cabellos " Y un cabello los cabellos
de la cabeza >de vuestra cabeza de vuestra cabeza
todos estin con­ no se perderá. todos 'están con­
tados». tados».
*• Y entonces se es­
candalizarán muchos
y se entregarán unos
a otros y se odiarán 13 12
unos a otros.
11 Y muchos falsos (§295 +)
profetas se levanta­ 13 22
ran y descarriarán a (§292 +)
muchos, 13 6
“ y, por aumentar­
se la iniquidad, se
enfriará el amor de
los muchos.

Mt 24 9-J3: Dídajé 16 3-5. Pues en los últimos dias se aumentarán cosas ilegales que nunca jamás han sucedido (§ 295). Entonces llegará
los falsos profetas y los corruptores, y sá volverán las ovejas en lobos, la creación de los hombres a la fusión de la prueba, y se escandalizarán
y ci amor se volverá nt odio. Pues, creciendo la iniquidad! se odiarán muchos y se perderán. Mas jos que perseveren en su fe se salvarán
unos a otros, y se perseguirán y se entregarán» y entoi\ccs aparecerá por i\del anatema. (Sigue en § 297).
el di'scarriador del mundo, como hijo de Dios, y'hará señales y pro­ Lc 21 18: H ch 27 34. Pues de ninguno de vosotros un cabello
digios (cf. Mt 24 24) jr la tierra será entregada en sus manos* y hará Idc la cabeza se perderá.

262
M t 24 13-21 • M e 13 14-19 • L e 21 19-23 t 235 = J a 12 19 275 § 294

Mt Mt Me Le Le Jn
(i 100)
r 19 ™ « ...m u a que 11 Mas el que per­ Mas cl que per­ ‘•P o r vuestra per-
| persevere severe severe severancii
| hasta (el) fin, h u ta (cl) fin. hasta (el) fin, adquiriréis
: ese se salvará». ése se salvará. ése se salvará». vuestris almas».
** Y se predicará es­
te evangelio del rei­ 13 9 ' 10
no en toda la (tie­
rra) habitada en tes­
tim onio para todas
las naciones. Y en­
tonces llegará el
fin».

294. D IA S T E R R IB L E S PARA J E R U S A L E N

Mt 24 15-22 M e 13 14-20 Le 21 20-24

l* «Cuando, pues, veáis u «Mas, cuando veáis *• Mas, cuando veáis


a jerusalén rodeada por campamentos,
entonces sabed que está cerca
la abominación de la desolación la abominación de la desolación* su desolación.
mencionada pot Daniel,
el profeta,
que está en (e l) lugar sanio* que *está donde no se debe
— el que lea, comprenda— — cl que lea, comprenda—
u entonces, los (que estén) en Judea, entonces, los (que estén) en Judea, m Entonces, los (que estén) en Judea,
huyan a los montes; huyan a los montes; huvan a los montes;
. (§'243)
: 17 ,l Aquel dia
17 el (que esté) en el terrado, “ el (que esté) en el terrado, j el que esté en el terrado,
• y su ajuar en la casa,
n o baje n o baje : no baje
n i entre
a tomar lo de su casa; *, a tomar algo de su casa; • a tomarlo;
“ y cl (que esté) en el campo, M y el (que esté) >en el campo, : y el (que esté) en (el) campo,
: igualmente
no se vuelva atrás* no se vuelva hacia atrás* : no se vuelva hacia atrás»*.
a tomar su manto. a tomar su m amo.
ílb y los (que estén) en medio de ella,
aléjense;
y los (que estén) en la campiña,
no entren en ella.
M Porque son estos dias de vindicación, para
que se cumpla todo lo que está escrito*.
11 Mas ay 17 Mas ay " Ay
de las que estén encinta de las que estén encinta de las que estén encinta
y de las que amamanten y de las que amamanten y de las que amamanten
en aquellos días. en aquellos días. en aquellos dias.
*• O rad para que no suceda 11 O rad para que no suceda
vuestra huida
en invierno en invierno.
ni un sábado.
n Pues será entonces 11 Pues serán aquellos días Pues será
un a gcan tributación una tribulación una gran necesidad sobre la tierra
y una cólera contra este pueblo.

a) Dn 9 21.—b) Cu 19 26.— Dt 32 35; Jr 25 13.

M t 24 13 y par.: 2 T m 2 12. Si perseveramos, reinaremos con ' habiendo ücsado a ser probado, recibirá la corona de la vida que
(él); si negamos, también aquél nos negará. | prometió ¿ los que le am an..
St 1 12. Dichoso (e!) hombre que persevera (en la) tentación, porque l Ignacio. Os adquiriréis a vosotros mismos por la fe. (Trall. 8 /).

263
§ 295 M t 24 22-24 • M e 13 20-22 • L c 21 24 • 239 = J n 12 19 -> 275

Mt Me Lc

cual m* ha sucedido cual no ha sucedido tal


dtsdc (el) comienzo de(l) m undo desde (el) comienzo de (la) creación
que D ios creó
hasta ahora*. basta ahora*.
ni sucederá. y no sucederá.
:i Y , si no se hubiesen abreviado 20 Y si no hubiese abreviado (el) Señor
aquellos días, los dias,
ninguna carne se habría salvado; ninguna carne se habría salvado;
mas a causa de los elegidos. pero a causa de los elegidos que eligió,
se abreviarán aquellos dias». abrevió los días».
u Y caerán a filo de espada y serán lle­
vados cautivos a todas las naciones, y
Jerusalén será pisada por (las) naciones4 hasta
que se cum plan (los) tiempos de (las)
naciones».

295. FA LSO S CR IST O S Y FALSOS P R O F E T A S

Mt M t 24 23-25 Mt Me M e 13 21-23 Lc Lc
« 292) (S 292)
24 1 «Pues . (S 292) 21 «Pues
muchos 13 • «Muchos muchos
vendrán vendrán vendrán
en mi nombre en mi nombre en m í nombre
:a «Entonces (S 2 % ) 51 Y entonces (§ 243)
si uno 24 «Si, pues, si uno 17 « « Y
diciendo: os dice: os dicen: diciendo que: os dice: os dirán: diciendo:
‘Yo soy ‘Yo soy’, ‘Y o soy’,
‘He(lo) ‘He (aquí que) 'IHe(lo) 'Hc(lo)
aquí está en el de­ aquí lili,
sierto’
ei Cristo,’ ci Cristo, el Cristo,
no salgáis;
‘he (aquí que Ihc(Io) he(lo)

oaqui', en los aposen­ allí’, aqui’,


tos’,
y: *EI tiempo
está cerca’.
no (lo) creáis. no (lo) creáis». no (lo) Icreáis,
no os vayáis N o (vayáis
detrás de ellos.
n i (lo) persi
gáis».
Pues se levan­ (S 293) ** Se levantarán
tarán 24 U
falsos Cristos y falsos Cristos y
. falsos profetas falsos profetas
y darán y harán
grandes señales señales
y prodigios* y prodigios*
de modo que para

a) Dn 12 1.—b) Za 12 3.— Dt 13 2.

Mt 24 22: Bernabé 4 3. El escándalo final está cerca (cf. Mt I fuera y no lo midas, porque ha sido dado a las naciones y pisarán a
24 !U), acerca del cual está escrito, como dice Enoc. Pues para esto \la ciudad santa durante cuarenta y dos meses.
el Dueño ha cortado los tiempos y los dias, para que se apresure su i Justino. ...sabiendo que vendrán días, después de sufrir el Cristo,
Anudo y llegue a la herencia. . j cuando el Lugar (santo) dcjerusalcn será entregado a vuestros ene­
i migos y cesarán de hacerse absolutamente todas las ofrendas. (Dial.
Lc 21 24: Ap 11 ...y el patio de fuera del santuario ccha(lo) ’ 40 2).

264
M t 24 25-29 • M e 13 23-24 • L e 21 25 • 239 = J n 12 19 -* 275 296-297

Mt Mt Mt Me Me Le Le

y descarriarán descarríen, ■ y descarriarán ’dcscr.criar,


si (es) posible, : si (es) posible,
a muchos». también a los : a muchos». a los elegidos.
elegidos.
u He aqui que J* Mas vosotros
precaveos.
os (lo) he pre- os he predicho
dicho». todo».

296. LA V E N ID A D E L H I J O D E L H O M B R E SE R A M A N IF IE S T A

M t 24 26-28 Me 1 Le

(S 243)
81 «Si, pues, os dicen: : 17 s> «V os dirán:
‘He (aquí que) está en el desierto’, ; ‘He(lo) allí,
no salgáis;
‘he (aquí que está) en ios aposentos*, | he(lo) aquí*,
‘ no (lo) creáis. : no os vayáis
: ni (lo) persigáis,
n Pues como el relámpago i 5* Pues como el relámpago
sale de oriente i relampagueando desde un (punto) del cielo,
y resplandece hasta occidente, j hasta el (otro punto) del cielo brilla,
así será la venida del Hijo del hombre. j asi será el Hijo del hombre».
** Dondequiera que esté el cadáver, | 3:h «Donde (esté) el cuerpo,,
allí se reunirán ios buitres». i allí también los buitres se Ireunirán».

297. M A N IF E S T A C IO N G LO RIO SA D E L H I J O D E L H O M B R E

M t 24 29-31 Me 13 24-27 L e 21 25-28

*■«Ahora bien, al momento, a‘ «Pero en aquellos días,


después de la tribulación después de aquella tribulación,
de aquellos días,
u «Y habrá señales
t i sol el sol en (el) sol
se entenebrecerá, se entenebrecerá,
j ¡a luna j la luna y (la) luna

Le 17 24. «cl Hijo del hombre» P n B D VetLat Sa; add. «en su día» re!.

M t 24 24 y par.: 2 Ts 2 3*12. No os engañe nadie de ninguna i Ap 13 11*14. Y vi a otra Bestia que subía de la tierra... Y hace grandes
manera. Porque si no viene la apostasía primeramente y se manifiesta señales... Y descarría a los que habitan en la tierra por las señales
el Hombre de la íniauidad, el hijo de la perdición, cl adversario. I que se le concedieron hacer ante la Bestia, diciendo a los que habitan
que se eleva sobre todo lo llamado Dios u objeto de culto, de modo la tierra que hagan una imagen a la Bestia qué tiene la herida de la
que se siente él en cl santuario de Dios (cf. M t 24 15), mostrándose espada y ha vivido.
a sí mismo que es Dios... Y entonces se manifestará cl Inicuo... cuya D ídajé 16 í. Pues creciendo la iniquidad, se odiarán unos a otros...
venida estará (señalada), según (la) actividad de Satanás, con toda y entonces aparecerá el descarriador del mundo, como hijo de
(clase de) fuerza y señales y prodigios falsos y con toda (clase de) Dios, y hará señales y prodigios y la tierra será entregada en sus
seducción de injusticia para los que se pierden... Y por esto les envió manos. (Cf. § 293).
Dios una actividad de descarrío para creer ellos a la mentira para que ¡ Justino. A la manera que había falsos profetas al lado de los santos
sean juzgados todos los que no han creído a la verdad, sino que se > profetas que hubo entre vosotros, también entre nosotros ahora hay
han complacido en la injusticia. j muchos falsos maestros (cf. 2 P 2 l), de los cuales nos dijo de antemano
2 F 2 1-2, Hubo también falsos profetas en el pueblo como también nuestro Señor que nos guardáramos... Pues dijo que íbamos a ser
entre vosotros habrá falsos maestros, los cuales introducirán sectas I asesinados y ser odiados a causa de su nombre y que muchos falsos
de perdición... y muchos seguirán el libertinaje de ellos... j cristos y falsos profetas vendrán en su nombre y descarriarán a muchos.
1 J n 2 18. 26. Hijos, es (ia) última hora; y, como habéis oído que ! (Dial. 82 1-2).
(eí) Anticristo viene, y ahora han llegado a ser muchos anticristos; i Justino. V «habrá disensiones y sectas»; y «Guardaos de los falsos
de donde conocemos que es (la) última hora... Os he escrito esto I profetas ios cuales vendrán donde vosotros, por fuera vestidos con
acerca de los que os descarrian. | pieles de ovejas, mas por dentro son lobos rapaces»; y «Se (levantarán
1 J n 4 1-6. Amados, no creáis a todo espíritu, sino examinad los espi- . falsos cristos v falsos profetas y descarriarán a muchos de los fieles».
ritus si son de Dios, porque muchos faisos profetas han salido al (Dial. 35 3 '.'
mundo... Y iodo espíritu que no reconoce a Jesús Cristo venido en ; H om . Clem . 16 21. Pues habrá, como dijo el Señor, falsos apóstoles,
carne no es de Dios; y este es cl del Anticristo, que habéis oído que ; falsos profetas, sectas, ambiciones de mando.
viene, y ahora está ya en cl mundo... Por esto conocemos el espíritu Díd&sc. ó 5. Como también manifestó nuestro Señor y salvador:
de la verdad y el espíritu del descarrío. I «Habrá sectas y disensiones».

265
M t 24 30-32 • M e 13 25-28 • L c 21 26-30 • 239 = J n i 2 M -> 275

Mt Me Lc

*9 dará su resplanmr*, no dará su resplandor*,


y las turettas tsy las estrilas y (Ias).testrcKa*
(aeran del ciclo. estarán cayendo *del ciclo»
y, sobre U tierra, angustia de (las) na- -
ciones en (la) perplejidad d e (l) rum«r d t(l)
mar y d e (l) oleaje*,
" pereciendo (los) hombres por (el) temor
y (ia) ansiedaa de lo que sobreviene a la
(tierra) habitada,
y las juergas y las fuerzas pues las fuerzas
de ¡os cielos que (están) en los cielos de los cielos
serán sacudidas11. serán sacudidas6. serán sacudidas6.
*• Y entonces Sl Y entonces ” Y entonces
aparecerá la señal del H ijo del hombre
en (el) cielo; y entonces se golpearán
(e l pecho) todas ias frites de la tierra«,
y verán a l H ijo del hombre verán a l H ijo del hombre verán a l H ijo del I.
que viene sobre las nxbes del ciclod que viene en unas nubesi que viene en una nubei
con fuerza y mucha gloria. con mucha fuerza y gloria. con fuerza y mucha gloria.
11 Y enviará a sus ángeles n Y entonces enviará a ios ángeles
con gran (son de) tnM peta',
y reunirán a sus elegidos y reunirá a los elegidos
de los cuatro vientos, de los cuatro vientos,
desde (los) extretsns ¿ i (los) cielos desde (e l) extremo de (la) tierra
hasta sus extremos*!. hasta (e l) extremo d e (l) cielo» l.
11 Ahora bien, comenzando esto a suceder,
erguios y alzad las ^cabezas, porque se
acerca vuestra redención».

298, PARÁ BOLA DE LA H IG U E R A

M t 24 32-33 Me 13 28-29 L c 21 29-31


** Y les d ijo una parábola:
** «Ahora bien, de la higuera !l «Ahora bien, de la higuera «Ved la higuera
aprended la parábola. aprended la parábola.
y todos los árboles.
Cuando ya Cuando ya 50 Cuando
su rama se pone tierna su rama se pone tierna
y las hojas brotan, y brotan las hojas,
retoñan ya,
m irán dolos), por vosotros mismos

Me 13 27. «a ios eiaphs» D L IV Lake VetLat (a e f f ik ) Geor Orígenes; na sus elegidos» reí.
Lc 21 27. «ron fnerz*y mucha gloria» reí.; «y (en) mucha fuerza y gloria» D VetLat (e) SirSin SirCur.

a) Is 13 ls34 4 (L X X ms. B ).- ¿) Za 12 12.14.-d; Dn 7 \3.-e) Is 27 13.—/ ; Z a 2 10 y Dt 30 4.- g ) Sal 64 (65) 8.

M t 24 29 y par.: 2 P 3 10. 12s. Llegará (el) Día de (l)#Señor como todo ojo y los que lc traspasaron, y se golpearán (el pecho) por el
un ladrón, en el que ks ciclos con gran estrépito pasarán, (los) ele­ todas las tribus de la tierra.
mentos, abrasados, se disolverán, y (la) tierra y las obras (que hay)
en ella se encontraría... Esperando y apresurando la venida del M t 24 30-31; 1 Ts 4 16-17. Porque él, el Señor, a(l) mandato,
Día de Dios, durante d cual (los) cielos, en fuego, se disolverán y a (la) voz de(l) arcángel y a (la) trompeta de Dios, bajará de(l)
(los) elementos, abrasados, se fundirán. Esperamos cielos nuevos y cielo, y los muertos en Cristo se levantarán primeramente; luego,
tierra nueva, según su promesa, en los que (ia) justicia habita. nosotros, los vivientes, los que hemos sido dejados, juntamente con
Ap 20 11. Y vi un trooo, grande, blanco, y al que estaba sentado en ellos seremos arrebatados en (las) nubes a(l) encuentro del Señor
¿1; de cuyo rostro huyó la tierra, y el ciclo, y no se encontró lugar a(t) aire.
para ellos. D idajé 16 6-8. (Ver lo precedente en § 293). Y entonces aparecerán
Ap 21 1. Y vi un cieJo nuevo y una tierra nueva, pues el primer las señales de la verdad: primeramente (la) señal de(l) despliegue
ciclo y la primera tierra se fueron, y el mar no está ya. en los cielos; después (la) señal de (la) voz de (ia) trompeta, y en
Bernabé. 15 5. Y desesosó el séptimo día. Dice esto: cuando, viniendo tercer lugar (la) resurrección de (los) muertos. No de todos, sino
su Hijo, desvirtúe el tka»po del inicuo y juzgue a los impíos y cambie como se dijo: «Llegará el Señor y todos los santos con él». Entonces
el sol y la luna y las estrellas, entonces verdaderamente descansará verá el mundo al Señor que viene encima de las nubes del cielo.
en el séptimo día. D idajé 10 5. Acuérdate, Señor, de tu Iglesia para librarla de lodo
(lo que es) inalo y hacerla perfecta en tu amor; y ircúncla Ide los
M t 24 30: Ap 1 7. He aquí que viene con las nubes, y lc verá cuatro vientos, a la santificada, en el reino luyo qup le has preaprado.

266
M t 24 33-36 • M e 13 29-33 • L e 21 31-33 . 239 = J n J J 19 ->275 § 299-300

Mt Me Le

conocéis que cl verano (está) cerca. conocéis que el verano está cerca. conocéis que ya el verano está cerca.
" Asi también vosotros, 11 Asi también vosotros, 11 Asi también vosotros,
cuando veáis todo esto, cuando veáis que sucede esto, cuando veáis que sucede esto,
conoced que (El) está cerca, conoced que (Él) está cerca, conoced que está cerca
a (las) puertas». a (las) puertas».
el reino de Dios».

299. C U M P L IM IE N T O C E R C A N O , C IE R T O , IN E S P E R A D O

Mt M t 24 34-36 M e 13 30-32 Le 21 32-33 Le

(5 53)
5 11 «Pues en verdad 11 «En verdad *• «En verdad ! 11 «En verdad
os digo: os digo que os digo que os digo que
no pasara no pasará i no pasará
esta generación esta generación esta generación
antes que todo esto hasta que todo esto antes que todo
suceda. suceda. i suceda. (§ 235)
I 1$ 11 «Mas es más fácil
Antes que pase
el cielo, y la tierra, “ El cielo, y la tierra, " El ciclo y la tierra 11 El cielo y la tierra que el cielo y la tierra
pasará, pasarán, pasarán, pasen,
mas mis palabras mas mis palabras mas mis palabras
una sola iota
o una sola tilde que una sola tilde de
i la Ley
no pasará no pasarán. no 'pasarán. no 'pasarán». caiga».
de la Ley,
antes que todo
suceda».
*• Mas acerca de aquel ’■Mas acerca de aquel
dia día
y hora, o la hora, •
nadie, sabe (nada), nadie sabe (nada),
ni los ángeles de los ni los ángeles en (el) i
ciclos, ciclo, ¡
ni el Hijo, ni el Hijo,
si no el Padre solo». si no el Padre».

300. F IN A L D E L D IS C U R S O D E M A R C O S. L L A M A M IE N T O A LA V IG ILAN CIA

Mt Mt Me 13 33-37 Me Le
■ ¡
(5 301)
11 «Precaveos, j 21 14 «Guardaos a voso*
tros mismos...
vigilad, M Mas vigilad
pues no sabéis
cuándo es cl tiempo. en todo tiempo...».

M t 24 36. «mi el Hijo» S B D T.Ces, ( 0 Ferrar) VitLat ( menos g l ) ; om. reí.

Mt 24 33 y par.: St 5 8-9. Tened paciencia también vosotros, 1 J n 2 17. Y el mundo Ipasa y su (s) deseo (s); mas el que hace la
a.fianza.d vuestros comoncs porque la venida de\Señor \está cerca... voluntad de Dios permanece eternamente.
He aqui que el Juez está ante las puertas. T o m ás II. Dijo Jesús: «El ciclo pasará, y el que está encima de él
pasará, y los que están muertos no están vivos, y los aue están vivos
M t 5 18: H om . C lem . 3 51. El dijo: «El cielo yJa tierra pasarán, no morirán. Los días que comíais lo que está muerto, lo hacíais estar
una sola iota o una sola tilde no pasará de la Ley». vivo. Cuando estéis en la luz, ¿qué haré»? En el dia que erais uno,
llegasteis a ser dos. Mas cuando lleguéis a ser dos, ¿qué haréis?»
M t 24 35 y par.: 1 Co 7 31 ...pues Ipasa laaparienciadccstc mundo.

267
§ 301 267 = ,W 24 J f f -* 269 • M e 13 34-37 . L e 21 34-33 . 239 = J n 12 19 -y 275

Mt ¡ Mt Me Le

' (5 306) (5 270)


; 25 " «Pues ( « ) 19 i» Dijo, pues:
«e*ra«n hmrífc«(qtM}; ** *€em tf.«iá hombre «Gerto'hojB&re
noble
ausentándose. ; ausentado, fue
a un paii lejano
para recibir (el) reino
y volver.
dejando su casa
llamó y dando 11 Ahora bien, llamando
a (sus) propios siervos a sus siervos a diez siervos suyos,
y les entregó les dio
sus bienes. el poder, diez minas...».
1 ...i cada uno a cada uno su trabajo;
según (su) propia fuer- I '
(5 208)
12 M «...para que, vi­
niendo (su señor)
y llamando,
y al portero al momento le abran.
** Dichosos los siervos
aquellos
(le) mandó a los que, viniendo el
señor,
(5 303) ' (5 305) que velara. (5 337) encuentre velando.
24 4í «Velad, pues, • ** «Velad, pues, “ Velad, pues, 14 ii «Permaneced aquí
y velad...».
porque no sabéis porque no sabéis pues no sabéis
cuál día cl día ni la hora». cuándo
vuestro señor el señor de la casa
viene». viene,
o al atardecer, o a u Sea que a la segunda
medianoche,
o al canto del gallo, sea que a la tercera
guardia
o al amanecer,
M no sea que, viniendo " Y viene venga,
de repente,
os encuentre y los encuencra y (los) encuentre así,
durmiendo. durmiendo.
dichosos son aquellos».
(§ 21U)
“ Dijo Pedro: «Señor,
" Lo que a vosotros digo la nosotros dices
esta parábola
1 a todos digo: Velad», j o también la todos?».

301. F IN A L D E L D ISCU RSO D E LUCAS. L L A M A M IE N T O A LA V IG IL A N C IA

Mt j Me L e 21 34-36

.(5300)
: 13 ” «Precaveos, 11 «Guardaos a vosotros mismos,
no sea que se vuelvan pesados vuestros corazones en
(la ) crápula y (la ) embriague^ y (las) preocupaciones de
la vida, y se presente sobre vosotros de improviso aquel día.
“ como un la%p.

Le 12 37-311: Didajc 16 I. Velad por vuestra vida. Vuestras porque se les encontró velando. Porque se ceñirá y les pondrá a la
lámparas no se apaguen y vuestras cinturas no se desaten, sino estad mesa, y pasando (junto a ellos) les servirá. (7 31).
preparados pues no sabe» la hora en la que vuestro Señor viene. E pifanio. Estad preparados, estén vuestras cinturas ceñidas y vues­
Const. Apoct. Velad por vuestra vida. Estén vuestras cinturas tras lámparas en vuestras manos y sercis como buenos siervos que
ceñidas y las lámparas ardiendo, y vosotros (sed) semejantes a hom­ esperan a (su) propio dueño... pero están preparados porque en cl
bres que esperan a su señor (a ver) cuándo llegará, a la tarde o al dia que no saben y en la hora que no esperan su dueño se presenta.
amanecer o al canto del gallo o a medianoche. Pues en la hora que (Haer. 69 44).
no esperan vendrá cl Señor. V sí 1c abren, dichosos los siervos aquellos,

268
M t 24 37-44 . 268 = M t 13 37 -» 279 . L c 21 36 . 239 = J » 12 ¡9 -+ 275 § 302-303

(
Mt Me Lc
I Pues sobrevendrá sobre todos los asentados sobre (la )
(
I Ja r de loda la tierra.
vigilad, ! * Slas vigilad
pues no sabéis (
cuándo es el tiempo». en todo tiempo
pidiendo que valgáis para escapar de rodo esto que (
v i a suceder, y para estar en pie1 delante del H ijo "¿el
hombre». (

302. S O R P R E SA C O M O E N LOS D IA S D E L D IL U V IO (

M t 24 37-41 Me
(' 243)
Lc
r
“ «Pues como 17 " «Y Icomo sucedió
(
los días de Noé, en los días de 'Noé,
asi será asi será también
la venida en los dias (
del Hijo del hombre. del H ijo del hombre.
“ Pues com o estaban, (
en aquellos dias de antes del diluvio,
comiendo y bebiendo, : 'Com ían, bebían, í
tomando mujer y tomando marido, tomaban mujer, tomaban marido,
hasta el día que hasta el día que
(
entró Noé en el arca, tn tri N oé en el arca.
11 y no se dieron cuenta
hasta que vino el diluvio* y riño el dilm’io1 r
y (les) llevó a todos; r perdió a todos.
asi será también la venida r
del H ijo del hombre.
“ Entonces
estarán dos en el campo;
'• Os digo, esa noche
estarán dos len un lecho;
r
uno es tomado el uno será tomado
y uno es dejado. y el otro será dejado. (
(Estarán) dos moliendo en la muela; " Estarán dos moliendo juntamente;
una es tomada la una será tomada \
y una es dejada». mas la otra será dejada».
(
303. E L A M O D E CASA V IG IL A N T E
(
Mt 24 42-44 I Me I Lc
(S 300)
<* «Velad, pues, 13 M «Velad, pues, j
porque no sabéis pues no sabéis
cuál dia vuestro señor viene. cuándo el señor de la casa viene». \\ m
“ Ahora bien, sabed aquello: 12 ” «Ahora bien, sabed esto:
que si hubiese sabido el amo de casa que si hubiese sabido ei am o de casa
en cuál guardia venía el ladrón, en cuál hora venia el ladrón,
habría velado
y no habría permitido no habría dejado
que fuese horadada su casa. que fuese horadada su Icasa.
“ Por eso también vosotros '* También vosotros estad preparados,
estad preparados,
porque en la hora que n o pensáis porque en h hora que n o pensáis
el H ijo del hombre viene». el H ijo del hombre viene».

a) Is 24 17.18.20 y Qo 9 12 y G n 7 2 3.- ¿J Gn 7 7.

Lc 21 34*36: 1 T í 5 3. Cuando digan «paz y seguridad», entonces modo que se levante, reúna su [...] y se ciña los lomos antes de que
de improviso se Ies presenta (la) perdición, como el dolor a la que entren». • (
está encinta, y no escaparán. 1 Ts 5 2. Pues vosotros mismos sabéis con precisión que (el) Día de(l)
M t 24 40-41' y pan: T om ás 61a. Dijo Jesús: «Dos descansarán Señor, como un ládrón en (la) noche, asi viene. /
en un lecho; uno morirá, uno vivirá». (Sigue en el § 243). 2 P 3 10. Licuará (el) Dia dc(l) Señor como un ladrón... '■
M t 24 43-44 y par.: T om ás 103. Dijo Jesús: «Dichoso el hombre E pifanio. como un salteador cu (la) noche, así se presenta el
que sabe en [qué] parte (de la noche) vendrán los salteadores, de Día. (Haer. 44). ’ (

269 (,
§ 304-305 M t 24 45-25 8 • 268 = Me 13 37 279 . 269 = Le 21 36-*275 • 239 ~ J n 12 19 -+ 275

304. E L A D M IN IS T R A D O R F IE L Y V IG IL A N T E

M t 24 45-51 Me Le

( § 210)
12 41 Y dijo el Señor:
M «¿Quién es, pues, c! siervo «¿Quién es, pues, cl administrador
fiel y prudente fieí, prudente,
al que puso el señor al que pondrá el señor
sobre su famulato sobre su servidumbre
para darles para <dar
el alimento a (su) tiempo? a (su) tiempo la ración de trigo?
41 Dichoso aquel siervo ° Dichoso aquel siervo
al que, viniendo su señor, ai que, viniendo su señor,
encuentre haciéndo(lo) así. encuentre haciéndo(lo) así.
47 En verdad os digo 44 Verdaderamente os digo
que le pondrá sobre todos sus bienes. que le pondrá sobre todos sus bienes.
11 Mas sí dice el siervo malo 44 Nías si dice aquel siervo
en su corazón: en su corazón:
‘Tarda mi señor’, ‘Tarda mi señor en venir’,
*' y comienza a golpear y comienza a golpear
a sus consiervos, a los criados y a las criadas,
y come y bebe a comer y a beber
con los borrachos, y a emborracharse,
M llegará el señor de aquel siervo 41 llegará el señor de aquel siervo
en (el) dia que no espera en (el) día que no espera
y en (la) hora que no conoce, y en (la) hora que no conoce,
“ y le separacá y le separará
v (le) asignará su suerte y (le) asignará su suerte n
con (la de) los hipócritas; con (la ae) los incrédulos».
allí será eí llanto v eí rechinamiento de Jos dientes».

305. P A R A B O L A D E LAS D I E Z V IR G E N E S
M t 25 M 3 Me ' Le

1 «Entonces se asemejará el reino de


los Cielos a diez vírgenes las cuales,
tomando sus lámparas, salieron a(l)
encuentro del novio.
• Ahora bien, cinco de entre ellas eran
necias y cinco prudentes.
3 Pues las necias, tomando las lámparas,
no tomaron consigo aceite;
4 mas las prudentes tomaron aceite en
las vasijas jumo con sus lámparas.
1 Ahora bien, tardando el novio, cabe­
cearon todas v dormían.
• Mas, a media noche, hubo un grito:
‘He aquí el novio, salid a(l) encuentro*.
7 Entonces se despenaron todas aque­
llas vírgenes y compusieron sus lám­
paras.
• Las necias dijeron a las prudentes:
‘Dadnos de vuestro aceite, porque
nuestras lámparas se apagan*.

M t 24 48. «¿/ sierro» S 0 SirSin Sa Árm Hipólito Agustín; «aquel siervo» reí.

Mt 24 45-51: 1 Ts 5 6-8. Asi, pues, no durmamos como ios demás, 1 P 5 8*9. Estad sobrios, velad. Vuestro contrario, el Diablo, como un
sino velemos y estemos sobrios, pues los que duermen, de noche león rugiente, anda buscando tragar a alguno. A l cual resistid(ie)
duermen, y los que se emborrachan, de noche se emborrachan. Mas firmes por la fe...
nosotros, siendo del dia, estemos sobrios... H om . C lem . 3 60. [Dichoso aquel hombre al que pondrá su señor
1 P 4 7-10. El fin de todo está cerca. Moderaos y estad sobrios para sobre la servidumbre de sus consiervosl para darles los alimentos a
(lasi oraciones... Cada uno, según ha recibido (el) carama, ponién­ su tiempo, no calculando y diciendo en su corazón: «Tarda mi « ñ o r
dole al servicio de vosotros mismos, como buenos administradores en venir», (f | = 3 64).
de (Ja) diversa gracia de Dios.

270
M t 25 9-17 • 268 = Me >3 37 - .2 7 9 . 269 = Le 21 - 275 . 239 = > 12 Í9 -* 275 § 306

Mt Me Le

• M u respondieron lis prudentes di­


ciendo: 'N o sea que no baste para
nosotras y para vosotras; id m is bien
donde los que venden y comprároslo)'.
*• Ahora bien, yéndose ellas a comprar,
vino el ‘novio y las (que estaban) pre­
paradas entraron con él a las bodas, (5 220)
13 “ aLuego que se levante el amo de casa
y fue cerrada la puerta. y 'cierre la puerta
11 A l fin vienen también las demás
vírgenes diciendo:
y comencéis a estar fuera y a llamar a
la puerta diciendo:
‘Señor, Señor, ábrenos’ ; ‘Señor, ábrenos’ ;
11 él, respondiendo, dijo: y, respondiendo, os dirá:
‘E n verdad os digo,
no os conozco’. ‘No os conozco
(§ 300 +) de dónde sois»’.
“ Velad, pues, 13 “ «Velad, pues,
porque no sabéis pues no sabéis
el día ni la hora». cuándo
el señor de la casa viene...

306. PARABOLA DE LOS TALENTOS


M t 25 14-30 Me Le

(§ 270)
(§ 300) 19 li Dijo, pues:
11 «Pues (es) como un hombre (que), 13 14 «IComo un hombre «Cierto hombre
noble
ausentándose, ausentado, fue
a un país lejano
pací recibir (el) reino
y volver.
dejando su casa
llamó ,J Ahora bien, llamando
a (sus) propios siervos a diez siervos suyos,
y les entregó y dando a sus siervos les dio -v u*
sus bienes. diez minas ' . . -. , . ‘ ’
el poder,
11 Y a éste (le) dio
cinco talentos,
a éste dos,
a éste uno,
a cada uno a cada uno
su trabajo...».
según (su) propia fuerza
y se ausentó.
y les dijo:
‘Negociad
hasta que venga’.
14 Ahora bien, sus ciudadanos le odiaban,
y enviaron una embajada detrás de ¿1 di­
ciendo: 'N o queremos que éste reine
sobre nosotros’.
A l momento,
11 yendo, el que habla recibido los cinco
talentos trabajó con ellos y ganó otros
cinco.
" Lo mismo el (aue había recibido) los
dos ganó otros dos.

271
J- £tü

Mt Me Lc
” Mas el qus había recibido el único
(talento), yéndose, cavó en (la) tierra
y escondió ei dinero de su señor.
,f Ahora bien, mucho tiempo después
llega el señor de aouellos siervos y
a¡usra cuent&s con ellos.
“ Y sucedió, al retornar el, habiendo re­
cibido el reino, y dijo que le fueran llamados
aquellos siervos a los que había dado el di­
nero para saber que habla ganado cada uno.
*• Y, llegándose w Se presentó
el que habia recibido los cinco ta­ el primero
lemos.
(le) llevó otros cinco talentos diciendo: diciendo:
'Señor, ‘Señor,
cinco talentos me entregaste, tu mina
ha conseguido
he aquí que otros cinco talentos diez minas*.
he ganado’.
n Lc manifestó su señor: 11 Y Je dijo:
*BÍen, siervo bueno ‘Bien, en verdad, buen siervo,
y fiel;
en cosas (que son) pocas porque len lo más pequeño
fuiste fiel. ñas sido fiel,
ten poder sobre diez ciudades*.
sobre muchas te pondré;
entra en Ja alegría de tu señor’.
s* Llegándose también 11 Y llegó
el {que había recibido) los dos talentos, el segundo c»
dijo: diciendo:
‘Señor,
dos talentos me entregaste. *Tu mina,
señor,
he aquí que meos dos talentos ha hecho cinco minas’.
he ganado’.
M Le manifestó su señor: “ Dijo también a éste: Ü
‘Bien, siervo bueno y fiel; en cosas
(que son) pocas fuiste fiel, sobre muchas
te pondré; entra en la alegría de tu
señor.
‘Tú también estáte sobre cinco ciudades*.
11 Mas, llegándose también 51Y el otro llegó
el que tenía recibido el único talento,
dijo: diciendo:
‘Señor, ‘Señor,
he aquí tu mina
oue tenia
depositada en un sudario.
te he conocido
11 Pues te temía
que eres hombre duro. porque eres hombre severo;
tomas
lo que no pusiste
que cosechas y cosechas
aonde no sembraste lo que no sembraste’.

Mi 25 14-30 y par.: Jastino. Porque aquél, mi Señor, como lio: «Si lo pequeño no (lo) habéis guardado, lo grande ¿quién os
fuerte y poderoso, viniendo, reclamará (sus) cosas propias a todos; (lo) dará? Pues os digo que el lie) en lo más pequeño también es fíe!
y a su administrador no (lc) condenará, si conoce que, por saber en (lo) mucho»».
que su señor rs poderoso y que, viniendo, reclamará (sus) cosas i Ireneo. Y por eso el Señor decía...: «S¡ en lo pequeño no habéis sido
propias, tías) ha dado a iodo banco, pero no (l%s) ha'enterradó por líeles, lo que es grande ¿quien os (lo) dará?» (Haer. II 56 /).
rualquirr causa que fuera. (Dial. 125 2). H ilario. Si en lo pequeño no habéis sido líeles, lo que es más grande
Mi 25 y par.: lC le m . ft 5. Pues dice el Señor en el evanqr ¿quien os (lo) data?» (Episi. sru Libell. I).

272
M t 25 25-32 . 268 = Me 13 37 - 270 . 2f>9 = Le 21 j f f - 2 7 5 . 23!) = J n 12 19 -* 275 §307

(
Mt Me ] Le
! (
y que recoges
de donde no esparciste. í
n Y, atemorizado, i (
yéndome, escondí tu talento
en la tierra; (
he aqui que tienes lo tuyo’. i
*• Mas, respondiendo su señor, (
le dijo: : t4 Le dice:

‘Mal siervo.
:

‘Por tu boca te juzgo,
mal siervo. V
y perezoso,
sabías Sabias (
que yo soy un hombre severo,
que tomo (
lo que no puse
y Ique cosecho
3
ue cosecho (
onde no sembré lo que no sembré.
y recojo
de donde no esparci. (
” Era preciso, pues, SI Y ;por qué
haber echado tú mis dineros no diste mi dinero (
a los banqueros la un banco?
y, viniendo yo, Y yo, viniendo, (
hubiera recobrado lo mío to hubiera exigido
con (el) Interés. con (el) interés’.
(
u Y a los que estaban presentes (les) dijo:
*' Quitadle, pues, el talento ‘Quitadle la mina
v dád(seío) al que tiene y dád(sela) al que tiene (
íos diez talentos. las diez minas'.
Y le dijeron: (
‘Señor, tiene diez minas’.
(§ « O ) n Os digo que (
** Pues a todo el que tenga 4 ” «Pues (a) el 'que tenga a todo el 'que tenga
se (le) dará, se le dara, se (le) dará,
(
y andará sobrado;
mas al que no tenga y (a) el Ique no tenga mas tal que no tenga
aun lo que tenga aun lo que tenga aun lo que tenga (
se le quitará. se le quitará». se (le) quitará.
*• Y al siervo inútil (
echad(le)
a la «niebla de fuera; (
allí será el llanto
y el rechinamiento de ios dientes'».
37 Pero a esos enemigos míos que no que­
rían que yo reinara sobre ellos, condu­
cidlos) aqui y degolladlos delante de mí’».

307. EL JUICIO FINAL. CONCLUSION DEL DISCURSO

M t 25 31-46 Me Le

11 Ahora bien, cuando venga el Hijo del hombre en su gloria y todos ¡osángttis (§ 168 -f) 168 +)
conél*, entonces se sentará en (el) trono de su gloria. 8 38 9 26
” Y se reunirán delante de él todas las naciones, y los separará unos de otros

a ) Z a l 4 5.

M i 25 26-30 y par.: Hom. Clem. 3 6¡. Siervo malo y perezoso, Me 4 Ib y par.: T om ás 41. Dijo Jesús: «(A) el que tenga en su (
era preciso haber echado lú mí dinero a los banqueros y. viniendo mano, se le dará, y í;0 el que no tenga, aun lo poco que tenga se le
yo, hubiera exigido lo mió. Echad al siervo inútil a la (¡niebla de fuera. quitará-. (

273

(
9 au/ • zoo mc u J/ • l¿by = Lc 21 J6 ->275 • 239 = Jn 12 19 275

. Mt Me Lc

como el pastor separa las ovejas de los cabritos,


" y pondrá las ovejas a su derecha, mas los cabritos a (su) izquierda.
u Entonces dirá el rey a los de su derecha: ‘V enid, los benditos de mi Padre,
heredad e! reino preparado para vosotros desde (la) fundación de(l) mundo.
u Pues tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber,
era un forastero y me acogisteis,
** desnudo y me vestísteis, estuve enfermo y me visitasteis, estaba en (la)
cárcel y fuisteis donde mí*.
"Entonces le responderán los justos diciendo: ‘Señor, ¿cuándo te vimos
que tenías Hambre y (te) alimentamos, o que tenías sed y (te) dimos de beber?
* ¿Cuándo te vimos forastero y (te) acogimos, o desnudo y (te) vestimos?
*• ¿Cuándo te vimos Que estabas enfermo, o en (la) cárcel, y fuimos donde tí?’.
*• Y , respondiendo el rey, les dirá: ‘E n verdad os digo, en la medida <jue
(lo) hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a m í me (lo) hicisteis’.
41 Entonces dirá también a los de (la) izquierda: ’ld (lejos) de mí, malditos,
al fuego eterno preparado para el D iablo y para sus ángeles.
** Pues tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber,
41 era un forastero y no me acogisteis, desnudo y no me vestísteis, enfermo
y en (la) cárcel y no me visitasteis’.
44 Entonces responderán también ellos diciendo: ‘Señor, ¿cuándo te vimos
que tenías hambre o que tenias sed o forastero o desnudo o enfermo o en
(la) cárcel y no te servimos ?\
48 Entonces Ies responderá diciendo: ‘E n verdad os digo, en la medida que
no (lo) hicisteis a uno de éstos más pequeños, n i a m í me (lo) hicisteis’.
41 Y se irán, éstos a un castigo eterno, mas ¡os justos a una vida eterna

a JD n 12 2.

M t 25 31-32: Ap 20 11-12. Y vi un trono, grande, blanco, y al C lem . Ale}. Venid donde mi, todos los benditos, heredad el reino
que estaba sentado en él... (cf. § 297). Y vi a los muertos, a los grandes preparado para vosotros desde (la) fundación. de (1) mundo (vv.
y a los pequeños, que estaban ante el trono, y unos libros fueron 35-36 como M t, excepto «enfermo» en vez de «estuve enfermo»).
abiertos. Y otro libro fue abierto, que es (el) de la vida. Y fueron (Paed. I I I 12 93).
juzgados los muertos por lo que estaba escrito en los libros, según Clem . Alej. Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me
sus obras. disteis de beber. (Strom. I I 16 73).
E pifanio. Cómo, pues, se cumplirá lo dicho: «Venid a mi derecha,
M t 25 34: Didajé 10 5. ...y reúne (a tu Iglesia) de los cuatro
los benditos, para los que mi Padre celestial ha dispuesto el reino
vientos, a la santificada, en el reino tuyo que le has preparado.
antes de (la) fundación de(l) mundo. Pues tuve hambre y me disteis,
M t 25 34-36: Test. Jos. 1 4s$. Estos hermanos míos me odiaron de comer; tuve sed y me disteis de beber; estaba desnudo y me vestís­
y el Señor me amó... Fui vendido como siervo y el Señor de todas teis». (Haer. 61 4).
las cosas me libró. Fui cogido para la cautividad y su fuerte mano
M t 25 34.41: H ip ó lito . Y dirá a los santos: «Venid, los benditos,
me ayudó. Me encontré con hambre y él, el Señor, me alimentó.
heredad el reino preparado para vosotros antes de (la) constitución
Estaba soío y Dios me coosoló. Estaba con enfermedad y el Señor
del mundo». Mas ¿qué manifiesta a los impíos? «Marchaos (lejos)
me visitó. Estaba en (la) cárcel y el Salvador me hizo merced...
de mi, los malditos, al fuego eterno que preparó mi Padre para el
H om . Clem* 3 69. Igualmente, si amáis a vuestros hermanos, nada
Diablo y para sus ángeles». (Antíchr. 65; según el ms H).
(que sea) de ellos quiiaréis,_ mas repartiréis lo que tenéis. Pues a los
que tengan hambre (les) alimentaréis. A los que tengan sed (les) ofre­ M t 25 40: C le m . Alej. En la medida que (lo) hicisteis a uno de
ceréis bebida. A los desnudos (les) Ivestiréis. A los que tengan padeci­ éstos más pequeños, a mi me (lo) hicisteis. (Paed. I I I 4 30; Strom.
mientos (les) visitaréis. A los (que estén) ^en las prisiones (les) I I 16 73; I I I 6 54).
ayudaréis según (sea) posible. A los extranjeros (les) acogeréis con
prontitud en vuestras moradas. A nadie odiaréis. M t 25 41: Ju s tin o . Marchad a la tiniebla de fuera que preparó
H om . Clem. 12 32. Esto es: al que tenga hambre, alimentar (le); el Padre para Satanás y para sus ángeles. (Dial. ?6 5).
y al que tenga sed, ofrecer(le) bebida; y al desnudo, Ivestir(le); y al H o m . C lem . 19 2. Marchad a la tiniebla de_ fuera que preparó
que tenga padecimientos, visitar(lc); y al extranjero, acoger(le); al el Padre para el Diablo y para sus ángeles.
(que esté) en la prisión, ayudar(le) según aparezca posible.. (Cf. Ireneo. Id, malditos, al fuego eterno que preparó mi Padre para el
11 •/: cp. ad Jae. 9). Diablo y para sus ángeles. (Haer. I I I 23 3).

274
274 = M t 25 46 -+ 279 * 268 = Me 13 37 -» 279 • Le 21 37-38 . J n 12 20-24 § 308-309

308. JE S U S EN SEÑA E N E L T E M P L O T PASA LAS NOCHES E N E L M O N T E D E LOS O L IV O S


Mt Me Me ! Le Le 21 37-38 Jn
(S 275)
: i9 «i y ” Ahora bien,
: estaba estaba,
los días,
enseñando ensenando
cada dia
(5 275) (S 275) (§ 277) en el templo... en el templor
21 Y , dejándolos, 11 ...y, mirando 11 11 Y , cuando mas,
todo en torno,
siendo ya la hora se hizo tarde, : las noches,
tardía, (5 259)
salió salió isalia * saliendo, 8 ' jesús fue
fuera de la ciudad fuera de la ciudad.:
a Betania a Betania
con los Doce.
y pernoctó allí. pernoctaba
(yendo) al monte al monee
llamado de (los) de los Olivos.
Olivos,
* Mas, de madru­
gada,
de nuevo se pre­
sentó en el templo
,íb ... pues toda la : ... pues :todo el 34 y todo el pueblo y todo el pueblo
gente : pueblo
madrugaba iba
(para ir)
donde él donde él
en eJ templo y, sentándose,
estaba impresío-í estaba colgado

de su enseñanza, i oyéndote. para oírle. les enseñaba.

309. E L QUISTO A N U N CIA SU G L O R IF IC A C IO N P O R S U M U E R T E


Me Me Jn 12 20-36 Jn
*• Ahora bien, había cierros
griegos er.cre los que subían
para adonr en la fiesta.
M Estos, pues, í.e llegaron a
Felipe, ei de Betsaida de G a­
lilea, y !¿ rogaban diciendo:
«Señor, queremos ver a Jesús».
** Va Fekpe y (se lo) dice a
Andrés. Va(n) Andrés y Fe­
lipe y (se lo) dicen a Jesús.
§ 168 + ) (S 337 + ) ” Jesús Ies responde diciendo: (5 320)
[ " «... cuando venga 14 41 «Ha venido la hora; «IHa verado la hora : 13 ,,a «Ahora
en la gloria de su Padre...». he aqui que es entregado de que sea glorificado j ha sido glorificado
el H ijo del hombre...». el H ijo del hombre. • el H ijo del hom bre...».
24 E n verdad, en verdad os :

Jn 12 24; 1 Co 15 35-44. Pero dirá alguno: «¿Cómo se despiertan continuamente la resurrección venidera... Tomemos los frutos. La
los muertos?» ...Insensato, lo que tú siembras no se vivifica si no siembra ¿como y de qué manera se hace? Salió el que siembra y
muere; y lo que siembras, no siembras el cuerpo que llegará a ser, echó a la tierra cada una de las semillas, las cuales, cayendo en la
sino un grano desnudo, de trigo por ejemplo, o de alguna de las tierra, secas y desnudas, se disuelven; luego, (a partir) de la disolu­
demás (semillas). Mas Dios le da un cuerpo como ha querido, y a ción, la grandeza de la providencia del Dueño las levanta, y, (a
cada una de las semillas un cuerpo propio... Así también la resurrec­ partir) de una sola (semilla), crecen mucho y producen fruto.
ción de los muertos: se siembra en corrupción, se despierta en inco­ Teófilo. t ‘r. zrano de trigo o de las demás semillas, cuando fue
rrupción; se siembra en deshonor, se despierta en gloria; se siembra echado en la tierra, primeramente muere y se disuelve, luego se
en debilidad, se despierta en fuerza; se siembra un cuerpo psíquico, despierta y 5<í hace espiga. (Ad Autol. 1 13).
se despierta un cuerpo espiritual. Ireneo. V ?i erano de trigo, cayendo en la tierra, y disolviéndose,
1 Clem . 24 ¡,4s. Observemos, ainados, cómo el Dueño nos muestra se despertó mucho después. (Haer. V 2 J).

275
§ 309 274 = Afl 25 4 6 - *2 7 9 . 268 = Me í 3 37 ->279 • 275 = Lc 21 38 ->279 • J n 12 25-34

Me Me J“ J»
digo, si e) grano de trigo,
cayendo en la tierra, no muere,
él permanece solo; mas, si
(§ 168 x ) muere, produce mucho fruto,
8 34 «Pues quien quisiere sal­ 51 El que Iquiera su alma
var su alma
la perderá, la perderá,
mas quien pierda su alma y ei que odie su alma
a causa de] Evangelio en este m undo
la salvará. la guardará
para (la) vida eterna.
uü Si uno quiere seguir detrás 81 ‘Si uno me sirve,
de mí,
niegúese a si mismo
y tome su cruz
y sígame». sígame,
y donde vo esté, allí también
mi servidor estará.
Si uno me sirve, le honrará
m i Padre. «317)
41 Ahora 13 u Habiendo dicho esto Je­
sús,
u «Ai; alma está muy triste*. mt alma 1está turbadab; se turbó en (su) espíritu...
** ...y oraba para que, y ¿qué diré?
si era posible,
pasará de él la hora. rPadre, sálvame de esta hora?
rero por esto he venido a
esta hora.
1 «Abbá, Padre... * Padre, glorifica tu Nombre».
no lo que yo quiero,
sino lo que tú (quieres)»,
V ino, pues, una voz, del
ciclo: (5 320)
«Y (le) he glorificado i 13 ” a «Si Dios ha sido glori-
: ficado en él, y D ios le gloti-
y de nuevo (le) glorificaré». : ücará en él...».
*• La gente, pues, que estaba *
(allí) y (lo) habia oído, decía '
que había habido un trueno.
Otros decían: «U n ángel le
ha hablado».
3* Respondió Jesús y dijo: «N o
a causa de mi ha habido esta
voz, sino a causa de vosotros.
Ahora es (ei) juicio de este
m undo; ahora el jefe de este
mundo será echado abajo.
** Y yo, si soy elevado de la
tierra, todo lo atraeré donde m í».
•** Ahora bien, esto decía se- (§ 347)
ñalando con cuál muerte iba a 18 32
morir.
** Le respondió Ja gente:
«Nosotros hemos oído por la
Ley que el Cristo permanece
eternamente*, y ¿cómo dices

a) Sal 41 (42) 6.-4 j Sal 41 (42) l.—c) Sal 109 (110) 4.

j n 12 31-32: Ap 12 9*10, Y fue echado el gran dragón, ia antigua la salvación y la fuerza y el reino de nuestro Dios y e! poder de su
serpiente, rl llamado Diablo y Satanás, el que descarria a (oda la Cristo, porque fue echado el Acusador de nuestros hermanos, el que
(lim a ) habitada, fue echado a tierra, y sus ángeles fueron echados les acusaba ante nuestro Dios dia y noche». (Cf. § 187).
con él. Y oí una gran voz rn el ciclo que decía: «(Ahora ha llegado

276
(

274 = A /¿ 2 3 itf - * 2 7 9 • 268 = M e t 3 37 -» 279 » 275 =* Le 2 1 3 8 -> 279 . J n 12 35-43 § 31Í

Me Me Jn
Jn
tú que es preciso que sea ele­
vado el H ijo de! hombre?
¿Quién es este H ijo det hom­
f
bre?».
" L e s dijo, pues, Jesús: «To­ (S 262)
davía por un poco tiempo la 9 4-5 (
luz está en vosotros. Andad
mientras tenéis la luz, para (
que (las) tinieblas no os al­
cancen. Y el que anda en las (§ 260) (
tinieblas no sabe dónde mar­ 8 12
cha.
u Mientras tenéis la luz, creed (
en la luz para que os hagáis
hijos de iuz». Esto habló Jesús (
y, yéndose, se ocultó a ellos.
(

310. IN C R E D U L ID A D D E LOS J U D IO S i

Mt Me Le Jn 12 37-43 (

” Mas, habiendo hecho él tantas señale^


(§ 127 +) delante de ellos, no creían en él,
13 “ Y se cumple paca ellos * para que se ^cumpliese /
ia profecía de Isaías, la palabra de Isaías, el profeta, [

3
la cual dice... ue (él) habia dicho: .
eñor%iquién ha creído a nuestro anuncio? (
Y el bra^o d t(l) Señor ¿a quién le ha sido
revelado?•. {
99 Por eso no podían creer porque también
dijo Isaías: r
11 Pues se i.
el corazón de este j
y con los oídos han i (
con dificultad,
y han cerrado sus ojos, • (L es) tiene cegados sus ojos
y ha endurecido su corazón,
no sea que vean con los ojos para que no vean con los ojos (
y con los oídos oigan
y con el corarán entiendan y comprendan con el corazón f
y se vuelvan, y se Ivuelvan,
y los sanaréK y los sanaré*.
41 Esto dijo Isaías cuando vio su gloria /
habló de él.
4{ Sin embargo, incluso de los jefes, muchos (
creyeron en él, pero a causa de los fariseos
n o (le) reconocían para que no quedaran^
excluidos de la sinagoga.
w Pues amaron la gloria de los hombres másf
que la gloria de Dios.

_____________ :_______________ í
a) ls 53 \.-b) ls 6 9-10. (

J n 12 35*36: E f 5 8. Pues erais en otro tiempo tiniebla, mas ahora tinieblas está hasta ahora. El que ama a su hermano permanece en^
luz en (el) Señor; andad como hijos de (la) luz... la luz y no hay escándalo en él. Mas el que odia a su hermano, en las/
1 J n 2 8-11. ...porque tas tinieblas pasan y la luz verdadera ya res- tinieblas está y en las tinieblas anda, y no sabe dónde marcha porque'
plandecc. El que dice que está en la luz y odia a su hermano, en las las tinieblas han cegado sus ojos.

277
r § 311 274 = b it 15 4S^>- 279 • 268 = Me 13 37-+279 • 275 = Lc 11 39 ^-279 . J n 12 44-50

r
3 11. JESU S, E L NUEVO PROFETA
r Jn 12 44-50 Jn
< *' Ahora bien, Jesús gritó y dijo:
«El que cree en m in o cree en mi,
( sino en el que m ena enviado; «326) ■
** y el que me ve a tri, 14 • «E l que me ha Ivisto a mi,
( ve al que me ha a v ia d o . ha Ivisto al Padre».
(§ 7 8 )
3 11 «Mas éste es el juicio:
" Yo, luz, que la luz
he venido al mundo ha venido al m undo...
“ Pues de tal m od o am ó D ios al mundo,
que dio a su H ijo Unigénito,
para que Codo ei q ic crea en mí para que todo e l que crea en él
no permanezca en las tinieblas. no se pierda,
sino que tenga vida eterna.
•’ Y, si uno oye mis palabras y no las guarda,
yo no le juzgo;
pues no vine " Pues no envió D ios a su H ijo al m undo
para juzgar al muido, para Ijuzgar al m undo, ,
sino para salvar sino para que se salve
al mundo. el m undo por él.
" E l que cree en él no es juzgado,
“ E l que me techa»
y no recibe mis pdabras el que no cree
tiene auien le jusgue: ya está juzgado,
la palabra que he labiado, ella
le juzgará en el üKm o dia.
porque no ha creído en el nombre del H ijo U ni­
génito de D ios».
($ 260)
" Porque yo por n i mismo no he hablado, 8 ” «... y Ipor m i mismo nada hago,
sino que el Padre que me ha enviado, el me ha dado
un mandamiento de qué diga y qué hable;
•• y sé que su mandamiento es vida eterna.
Lo que, pues, yo fiablo,
como me ha dich»el Padre, sino que, com o me ha enseñado el Padre,
ís I hablo». eso hablo».,

278
PASION Y RESURRECCION
312-376

312. C O N JU R A C IO N D E LOS J U D IO S C O N T R A JE S U S

Mt 26 1-5 M e 14 1-2 Le 22 1-2 Jn


1 Y sucedió (que), cuando
acabó Jesús todos estos dis­
cursos, dijo a sus discípulos:
1 «Sabéis que
dentro de dos dias (§271)
1 Ahora bien, era 1 Ahora bien, se acercaba • 11 “ Ahora bien, estaba cerca
la Hesta de ios Acimos,
la Pascua la Pascua la llamada Pascua, : la Pascua de los judíos...
y los Acimos
dentro de dos días
llega
y el H ijo del hombre
es entregado
para ser crucificado». (§ 267)
9 Entonces los jefes de sa­ y los jefes de sacerdotes * y los jefes de sacerdotes 11 w Los jefes de sacerdotes
cerdotes
y los ancianos de! pueblo y los: escribas y los escribas y los fariseos
se reunieron reunieron (el) Sanedrín,
y decían: «¿Qué hace­
mos?...».
en el palacio del Jefe de
sacerdotes,
el llamado Caifas, “ Uno de entre ellos, Caifás,
que era Jefe de sacerdotes
aquel año...
44 Desde aquel día
1 y deliberaron buscaban cómo, buscaban cómo (deliberaron
coger a Jesús cogiéndole
con engaño Icón engaño,
y matar(le). matarfle). quitarle (de en medio). matarle.
4 Mas decían: * Pues decían: Pues
«N o en la fiesta «No sea que en la fiesta
para que no suceda haya
temían
un alboroto un alboroto
en el pueblo». del pueblo». al pueblo.

Me 14 2. «No sea que en la fiesta haya» D VelLat; «No en la fiesta. no sea que ¡taya» reí.

279
§ 313__________ M t 26 6-9 . M e 14 3-3 • 279 = Lc 22 2 281 • 278 « J n 12 50 ->■283

313. LA U N C IO N D E B E T A N IA

M t 26 6-13 Me 14 3-9
(5 272)
12 1 Seis días antes de la
Pascua,
* Ahora bien, encontrándose * Y , estando él Jesús fue
Jesús
en Betania, en Betania, (§ 123) a Betania,
• en casa de Simón en la casa de Simón 7 <• Jesús le dijo: «S im ón ...».
el leproso, el leproso,
donde estaba Lázaro, al que
Jesús había despertado de en­
tre (los) muertos.
* Le rogaba uno de los fari­ 1 Le hicieron alli
seos que comiera con él. una cena,
y Marta servía;
Lázaro era uno de los que
Y , entrando a la >casa del
fariseo,
estando él a la mesa, se acomodó a la mesa. (estaban a la mesa con él.
1 una mujer una mujer 11 Y he aquí una mujer, la 3 Maria,
cual era pecadora ea la ciudad.
Y, habiéndose enterado de que
estaba a la mesa en la casa
del fariseo,
se llegó a él, llegó
teniendo teniendo habiendo llevado ha biendojom ado
un frasco de alabastro un frasco de alabastro un frasco de alabastro una lib r a ''
de bálsamo de bálsamo de nardo puro de bálsamo, de bálsamo de nardo puro
de gran valor, de mucho precio. de m ucho valor,
Quebrando el fiasco de ala­
bastro,
y (lo) derramó sob re su cabeza, se (lo) derramó en la cabeza.
estando él a la*mesa. M y, poniéndose detrás, junto
a sus pies, llorando,
comenzó
a regar sus pies ungió los pies de jesús
con las lágrimas
y (los) secaba y secó sus pies
con los cabellos de su cabeza, con sus cabellos.
y besaba sus pies
y (los) ungía con el bálsamo.
Y la casa se llenó
del olor del bálsamo.
1 Mas, viéndo(Io) * Nías * Mas
judas Iscariote,
ios discípulos, algunos uno de sus discípulos,
el que le iba a entregar,
se indignaron estaban indignados entre si
mismos:
diciendo: dice:
«¿Para qué «¿Para qué 1 «¿Por qué
esta pérdida? se ha hecho esta pérdida del
bálsamo?
• Pues esto 3 Pues este bálsamo este bálsamo
podia haberse vendido podía haberse vendido n o se ha vendido
por mucho por encima de trescientos por trescientos denarios
denarios
y haberse dado a (los) po­ y haberse dado a los pobres». y ‘se ha dado a (los) po­
bres». Y refunfuñaban contra ella. bres?».
* D ijo esto, no porque le im por­
tara de los pobres, sino porque

M i 26 7 y par.: Ignacio. Por esto recibió (el) bálsamo sobre su cabeza el Señor, para insuflar incorruptibilidad a la Iglesia. (Ef. 17 /).

280
(

M t 26 10-15 . M e 14 6-11 . L e 22 3-5 . 278 = J n 12 50 -*■283 §31 + f

Mt Me Le Jn
era ladrón y, teniendo la bolsa,
se llevaba lo que se echaba.
11 Mas, conociéndo(lo) 1 Mas
jesús, les dijo: Jesús dijo: 1 Dijo, pues, jesús: ■(
«Dejadla, «Déjala,
«¿Por qué causáis molestias ¿por qué le causáis mo­ (
a la mujer? lestias?
Pues ha hecho Ha hecho (
una obra buena conmigo. una buena obra en mi.
que lo guarde para el dia
de mi sepultura. (
11 Pues en todo tiempo a los 7 Pues ’ en todo tiempo a los 1 Pues a los pobres en todo
pobres pobres tiempo c
(los) tenéis con vosotros, (los) tenéis con vosotros, (los) tenéis con vosotros,
y, cuando queráis, s
i
podéis hacerles bien;
mas a mi no me tenéis en mas a mí no me tenéis en mas a mi no me tenéis en
r
todo tiempo. todo tiempo. todo tiempo».
' Ha hecho lo que ha podido:
• se ha anticipado
li Pues, echando ella este bál­ a embalsamar
samo (
sobre mi cuerpo, mi cuerpo
para sepultarme Jpara la sepultura. r
(lo) ha hecho.
** En verdad os digo, • En verdad os digo,
(
dondequiera que se procla­ dondequiera que se procla­
mare mare .
este evangelio el evangelio (
en todo el mundo, len todo el mundo,
se hablará también se hablará también (
de lo que ésta ha hecho» de lo que ésta ha hecho,
en memoria suya». en memoria suya».

314. T R A IC IO N D E JU D A S

M t 26 14-16 M e 14 10-11 L e 22 3-6 Jn


(§317)
13 *T* Y , tras el bocado,
* Ahora bien, entró Satanás entonces entró Satanás
11 Entonces uno de los Doce,
el llamado
Judas Iscariote, •• Y Judas Iscariot, en judas, el Ulamado Isca­ en él.
riote,
uno de los Doce, que era del número de los
Doce.
yendo se Ifue ' Y, lyéndose,
habló
donde los jefes de sacerdotes, donde los jefes de sacerdotes con los jefes de sacerdotes
y oficiales (de la guardia)
“ dijo:
«¿Qué rae queréis dar,
y yo os lo entregaré?». para entregárselo. de cómo entregárselo.
“ Ellos, oyéndo(le),
se alegraron 1 Y se alegraron
le pulieron y prometieron darle y convinieron darle
tmnta dinero. dinero.

o) Za U 12.

Me 14 7 y par.: Bernabé 21 2. Tened con vosotros con quienes i Le 22 3: M acario. Pues está escrito: «Entró Satanás en cl corazón
liareis ei bien. | de Judas». (Cf. J n 13 2). (Hom. 15 14).

281
M t 26 16-19 • M e 14 12-16 • L c 22 6-13 • 278 » J n 12 5 0 283

Mt Me Lc Jn
• Y aceptó,
" Y desde entonces Y y
buscaba buscaba buscaba
cóm o entregarlo
una oportunidad oportunamente. una oportunidad
para entregarlo. de entregárselo
sin (haber) gente.

315. P R E P A R A C IO N D E LA PASCUA

M t 26 17-19 Me 14 12-16 Lc 22 7-13

” Ahora bien, "Y 1 Ahora bien, vino


el primer (día) de los Acimos, el prim er dia de los Acimos, el día de los Acimos,
cuando sacrificaban ia Pascua, en que era preciso sacrificar la
Pascua.
los discípulos sus discípulos
se llegaron a Jesús
1 Y envió a Pedro y a Ju a n , diciendo:
«Yendo, preparadnos la Pascua para
que (la) comamos».
diciendo: «¿Dónde quieres lc dicen: «¿Dónde quieres •E llo s le dijeron: «¿D ónde quieres
que, yendonos,
que te preparemos preparemos que (la) preparemos?».
(para) comer la Pascua?». para que comas la Pascua?».
M Y envía a dos de sus discípulos
u E l dijo: y les dice: I#E1 Ies dijo:
«Marchad «Marchad «He aquí que, entrandor ’v osotros
a la ciudad, a la ciudad, a la ciudad,
y os vendrá al encuentro os (vendrá al encuentro
donde fulano, un hombre u n hombre
llevando un cántaro de agua. llevando un cántaro de agua.
Seguidle, Seguidle
11 y donde entrare, a la casa en que lentre,
y decidle: decid al amo (de casa) que: 11 y diréis al am o de la casa:
‘E l Maestro dice: ‘E l Maestro dice: ‘E l Maestro te dice:
M i tiempo está cerca,
donde ti ¿D ónde está m i alojamiento ;D ó n d e está el alojamiento
hago la Pascua üonde coma la Pascua donde coma la Pascua
con mis discípulos'». con mis discípulos?’. con mis discípulos?'.
11 Y él os mostrará u Y aquél os mostrará
una sala arriba, grande, una sala arriba, grande,
dispuesta (con lechos), dispuesta (con lechos);
preparada;
y preparádnos(la) allí». preparad(la) allí».
11Y los discípulos M Y salieron los discípulos 11 Yéndose,
y fueron a la ciudad,
hicieron y (lo) encontraron (lo) encontraron
como les habia ordenado Jesús, Icomo les había dicho, Icomo les tenia dicho,
y prepararon la Pascua. y prepararon la Pascua. y prepararon la Pascua.

Me 14 12 y par.: I Co 5 6-8. ¿No sabéis que un poco de levadura el Señor, dice: «Idos a la ciudad y encontraréis a un hombre llevando
fermenta toda ia masa? Purificaos de vieja levadura para que seáis un cántaro de agua y seguidle donde marche y decid al amo de casa:
una nueva masa, como sois ácimos ( = sin levadura). Y, en efecto, '¿Dónde está el alojamiento donde celebre la Pascua con mis discí­
nuestra Pascua ha sido sacrificada, Cristo. De modo que celebremos pulos?' Y os mostrará una estancia superior, dispuesta (con lechos);
la fiesta no con levadura vieja ni con levadura de perversidad y de preparad (la) allí». (Haer. 30 22).
maldad, sino con ácimos de pureza y de verdad. (Cf. 1 P 1 18*19;
2 9; Ap 5 6.9.10). Lc 22 8: M a rc ión . Y dijo a Pedro y a los demás: «Yéndoos,
preparad para que comamos la Pascua». (Apud Epifanio, Haer.
Me 14 12-15 y par.: Epifanio. Como los ^discípulos le dicen:
«¿Dónde quiete» que te preparemos (para) comer la Pascua?» Y él,

282
m = M lltl9 - + m • 282 = M e 14 1S -» 284 • 282. = Le 11 13 -* 284 • J n 13 |-18 §316

316. E L LA VA T O R IO D E LOS PIES

Me Jn 13 1-20 Jn

1 Ahora bien, antes de la


fiesta de la Pascua,
sabiendo Jesús que ’ sabiendo que
el Padre le había dado todo
a las manos
habla venido su hora y que había salido de D ios
de trasladarse de este m undo y que marchaba
a donde el Padre, a donde Dios,
habiendo amado a los (suyos)
propios que (estaban) en el
mundo, los am ó hasta (el) fin.
I Y , haciéndose una cena, ha­
biendo ya el D iab lo echado (§ 317)
en el corazón de Judas, (hijo) 13 27
de Simón, el Iscariote, (el
propósito) de entregarle,
* se levanta de la cena y se
quita los vestidos y, tomando vv. 4-5
un lienzo, se ciñó.
* Luego, echa agua en el le­
brillo y comenzo a lavar los
pies de los discípulos y a
secar(los) con el lienzo con
que estaba ceñido.
“ Cuando, pues, lavó sus pies
y tom ó sus vestidos y se recos­ * V a, pues, donde Sim ón Pe­
tó de nuevo a la mesa, les dijo: dro. (Éste) le dice: «Señor,
«¿Entendéis lo que os he ¿tú Uvas mis pies?».
hecho? * Respondió jesús y te dijo:
II Vosotros me llamáis el Maes­ «Lo que yo hago, tú no lo
tro y cl Señor, y decís bien, sabes ahora; (lo) entenderás
pues (lo) soy. después de esto».
'• SI, pues, yo, el Señor y el 1 Le dice Pedro: «N o lava­
Maestro, he lavado vuestros rás mis pies jamás». Le res­
pies, también vosotros debéis pondió Jesús: «Si no te lavo,
lavaros los pies unos a otros. no tienes parte conmigo».
11 Pues u n e|emplo os he dado •L e dice Sim ón Pedro: «Se­
para que, como yo os hice, tam­ ñor, no sólo mis pies, sino
bién vosotros hagáis. también las manos y la ca­
beza».
!# Le dice Jesús: « E i que se
ha bañado no tiene necesidad
de lavarse, sino que está todo
puro;
11 E n verdad,enverdados digo, (§ 330 + )
no es mayor u n siervo 15 *• «No es mayor u n siervo
que su señor, que su señor».
ni un apóstol mayor
que el que le ha enviado.
" Si sabéis esto,
sois dichosos y vosotros estáis puros,

si lo hacéis. (5 164)
" N o (lo) digo de todos vo­ pero no todos». 6 " «Pero hay de entre voso­
sotros; tros algunos que no creen».
yo conozco 11 Pues conocía Pues conocía
desde (el)' com ienzo Jesús
al que le entregaba. quién era el que le entre­
garía.
Por eso dijo: • • Y decía: «Por eso...».
«No todos estáis puros».

283
M t 26 20-21 . M e 14 17-18 • L e 22 14 • J n 13 19-24

Me Jn
a quiénes he elegido; ” «¿N a (os) he elegido yo a
vosotros, los Doce?
pero (es) para que se cumpla
(5 317) la Escritura:
14 11 «E n verdad os digo que
uno de entre vosotros me Y un o de entre vosotros es
entregará, un diablo».
el que come conmigo*. E l que U'orne mi pan
ha aleado contra mt su talón*.
Tt A hora bien, hablaba de Ju ­
das, (hijo) de S im ón Iscariote,
pues éste 1c iba a entregar,
** «...u no de los Doce...». un o >de los D oce.
ÍS 32 8 )
** Desde ahora 14 11 « Y (ahora
os (lo) digo os (lo) he dicho
antes de suceder lantes de suceder
paca que creáis, para que,
cuando suceda, cuando suceda,
que yo soy.
Icreáis».
*• E n verdad, en verdad os
digo, el que recibe al que en­
(§ m + ) , viare, a mi me recibe,
mas el que a m í me recibe
9 ,,b «Y aquel que a tai me
acogiere,
no me acoge a mí, recibe
siao al que me ha enviado». al que me ha (enviado».

317. A N U N C IO D E LA T R A IC IO N D E J U D A S

M t 26 20-25 M e 14 17-21 L e 22 14 Jn 13 21-30

“ Llegado el atardecer, IT Y , llegado el atardecer, 11 Y, cuando llegó la hora,


estaba a la mesa viene se recostó a la mesa
con los doce discípulos. con los Doce. y los apóstoles Icón él.
SI V , » Y,
estando ellos a la mesa
estando ellos comiendo, y estando comiendo,
H abiendo dicho esto Jesús,
se turbó en (su) espíritu
dijo; Jesús dijo: y d io testim onio y dijo:
«E n verdad «E n verdad « E n verdad, en verdad
os digo que os digo que os dig o que
uno de entre vosotros me uno de entre vosotros me un o de entre vosotros me
entregará)». entregará, entregará».
el que come conmigo»*. (§ 319)
v. 23 ” Se m iraban unos a otros
los discípulos, estando per­
plejos de quién hablaba.
” Estaba a la mesa uno de
entre sus discípulos, en el seno
de jesús, al que amaba Jesús.
** Hace señas a éste ¿im ón
Pedro y le dice: « D i quién es
(ese) de quien habla».

M t 26 20. «discípulos» A S I W T.Ces. (tí Arm Geor) VetLal ( J f f q rg ) VulgSa Bo; om. reí.

a j Sal 40 (41 )1 0.- *; Sal 40 (41) 10.

Le 22 14(— 15): N U n áín . Y se recosió a la mesa y los docc con cl y dijo: «Con deseo he deseado comer esta Pascua con vosotros
ames de sufrir». (Apud Epifanio, Haer. 42 11). (V. 15, cf. § 318).

284
M t 26 22-25 . M e 14 19-21 • 284 = U 22 14 286 . J n 13 25-30

Mt Me Lc: j “
:1 Recostándose aquél sobre el
pecho de Jesús,
** Y,entristecidossobremancra, l* Comenzaron a entristecerse
comenzaron a decirle y a decirle lc dice:
cada uno: uno tras otro:
«¿Acaso soy yo, Señor?». «¿Acaso yo?». «Señor, ¿quién es?». '
** Mas él, respondiendo, dijo: s# Mas él les dijo: 11 Responde Jesús:
«U no de los Doce, «Es aquel para quien
«E l que ha mojado el que moja (§ 319) yo 'moje el bocado
conm igo la mano conm igo 22 11 «Pues he aquí que la
mano
del que me entrega (está)
en !a escudilla, !en la misma escudilla. conmigo sobre la mesa.
éste me entregará.
y se (lo) de».
,l Porque !l Porque
** E l H ijo del hombre marcha el H ijo del hom bre marcha el H ijo del hombre se va
como está escrito de él; como está escrito de él; según lo determinado;
mas ay de aquel hombre mas ay de aquel hombre pero ay de aquel hombre
por quien el H ijo del hombre por quien ei H ijo del hombre por quien
es entregado. es entregado. es entregado».
Mejor habría sido para él M ejor para él
si no hubiese nacido, si n o hubiese nacido,
aquel hombre». aquel hombre».
Y , mojando el bocado,
(lo) toma y (lo).d*
“ Tom ando la palabra
Judas, a Judas (hijo) de Simón
Iscariote.
{ el que le entregaba, dijo:
| «¿Acaso soy yo, Rabí?».
Le dice: «Tú (lo) has dicho».
: i# Y ellos comenzaron a discu- v. 22
• tir entre si mismos quién, pues,
• de entre ellos era el que iba
: a cometer esto.
; es 314 ) íT Y, tras el bocado,
: 22 * Entró Sabanas crv Judas... entonces entró en él Satanás.
Le dice, pues, Jesús: «Lo
que haces,
haz(lo) con toda . rapidez».
u Mas esto, n inguno de los
que estaban a la mesa entendió
por qué se (lo) había dicho.
*• Pues algunos creían, puesto
que Judas tenía la bolsa, que
le decía Jesús: «Compra (aque­
llo) de que tenemos necesidad
para la fiesta», o que diera
algo a los pobres.
*• Tomando, pues, el bocado,
aquél salió ai momento. Ahora
bien, era (de) noche.

Me 14 19. ¿«acasoyo?» S B C L W Vulg SirSin Sa Bo; add. «y otra: ¿Acaso yo?» re!.

M t 26 23 y par.: Clem , Alej. .Aquel que moje conmigo (ia mano) Lc habría convenido si no hubiese nacido. (Haer. 38 7).
en la escudilla, éste me entregará. (Pacd. I I 8 62). 1 C lem . 46 8. Acordaos de las palabras de Jesús nuestro Señor.
Pues dijo: «Ay de aquel hombre. Lc era bueno si no hubiese nacido
M t 26 24 y par.: E pifanio. De nuevo en otra ocasión dice: «Es (más) que escandalizar a uno de mis elegidos. Mejor ie era que una
preciso que el Hijo del hombre sea entregado según lo escrito di* él; ; rueda (de molino) fuera puesta alrededor (de su cuello) y fuera hundido
mas ay (de aquel) por quien será entregado. Le habría convenido j en el mar que escandalizar a uno de mis elegidos». (Cf. M t 18 6-7,
si no hubiese nacido. (Haer. 38 4). j § 176). i =5 Clem. Alej. Strom. I I I 18, 107, excepto el final: «...que
Epifanio. Ay (de aquel) por quien el Hijo del hombre es entregado... pervertir a uno de mis elegidos»).
§318 M t2 S 26-27 . M e 14 22-23 • L c 22 15-20 . 285 = J n Í3 30 -> 287

318. LA IN S T IT U C IO N D E LA E U C A R IS T IA

M t 26 26-29 Me M 22-25 L c 22 15-20 i Co

** Y Ies dijo : «Con deseo he


deseado comer esta Pascua con
vosotros antes de sufrir;
“ pues os dig o que ya n o la
comeré hasta que se cumpla
en el reino de Dios».
17 Y , recibiendo una copa, dan­
do gracias, dijo: «T om ad esto
y repartid(lo) entre vosotros;
11 pues, os digo, n o beberé
desde ahora del producto de
la vid hasta que venga el
reino de Dios»,
11 ” ...e! Señor Jesús, la noche
en que era entregado,
” Ahora bien, estando ellos “ Y , estando ellos comiendo,
comiendo,
Jesús,
tomando pan tomando pan, U Y , tom ando pan, tom ó pan,
y bendiciéndo(lo), bendiciéndo(lo), dando gracias, ** y, dando gracias,
jló) partió (lo) partió (lo) partió (lo) partió
y, aándo(lo) a los discípulos, y se (lo) dio y se (!o) dio
elijo: y dijo: diciendo: y dijo:
«Tomad, comed, «Tomad,
-este es mi cuerpo». este es mi cuerpo». «Este es m i cuerpo, «Este es m i cuerpo,
que es dado por vosotro: que (es) por vosotros.
Haced esto en recuerdo míoi Haced esto en recuerdo mío».
M Y, tomando !í Y , tomando ** Y lo mism o
una copa una copa, Y la copa la copa
lo mismo
después de cenar, después de cenar,

Lc 22 )9. «que ts dadoj* r vosotros. Haced esto en recuerdo mío» reí.; om. D VetLat,— Ponen el o. 19 entre los vo. 16 y 17: VtLal (b e) SirSin SirCurs
22 20 om, todo el versículo: D VetLat SirCur.

Lc 22 17-19:1 Co 10 16-17. La copa de bendición qué bendecimos en mi recuerdo, este es mi cuerpo». Y que, tomando igualmente
¿no es comunión con la sangre del Cristo? El pan que partimos ¿no la copa y dando gracias, dijo: «Esta es mi sangre». (1 Apol. 66 3).
es comunión con el cuerpo del Cristo? Porque uno solo (es el) pan, Justino. Y la ofrenda de la flor de harina... era figura del pan de la
un jolo cuerpo somos los muchos, pues todos participamos de un Acción de gracias, que en recuerdo del sufrimiento que sufrió por los
solo pan. hombres purificados en las almas de toda matdad, Jesús Cristo,
Didajé 9 U4. Acerca de la Acción de gracias, dad gracias así: Prime­ nuestro Señor, (nos) trasmitió que hiciéramos. (Dial. 4 Í /).
ramente acerca de la copa: Te damos gracias, Padre nuestro, por la Justino. ...esto es, del pan de la Acción de gracias e igualmente
sanca vid de David, tu siervo, que nos has dado a conocer por medio de la copa de la Acción de gradas. (Dial. 41 3).
de jesús, tu siervo. A tí la gloría eternamente. Acerca de la parti­ Justino. ...habla en esta profecía acerca del pan que nos trasmitió
ción (del pan): Te damos gracias, Padre nuestro, por la vida y nuestro Cristo que hiciéramos en recuerdo de haber él tomado cuer­
conocimiento que nos has dado a conocer por medio de Jesús, tu po... y acerca de la copa que en recuerdo de su sangre (nos) trasmitió
siervo. A ti la gloría eternamente. Como estaba esta partición (del que, dando gracias, hiciéramos. (Dial. 70 4).
pan) esparcida encima de los montes y, reunida, llegó a ser una sola Ignacio. Quiero (el) pan de Dios, que es (la) carne de jesús Cristo,
cosa, asi sea reunida tu Iglesia, de los confínes de la tierra en tu de la descendencia de David, y quiero como bebida su sangre, que es
reino. Porque tuya es la gloría y la fuerza por medio de Jesús Cristo amor incorruptible. (Rom. 7 í) .
eternamente. Ignacio. Apresuraos, pues, a usar de una sola Acción de gracias,
1 Clem. 49 6. En (ei) amor nos tomó hacia (sí) el Dueño. Por el pues una sola (es la) carne de nuestro Señor Jesús Cristo, y una
amor que tuvo hacia nosotros, dio su sangre por nosotros Jesús Cristo, sola ((a) copa para (la) unión a su sangre (cf. 1 Co 10 16). (Filad.
nuestro Señor, por voluntad de Dios, y la carne por nuestra carne y 4 ')•
el alma por nuestras almas; Ignacio. Están apartados de (la) Acción de gracias y de (la) oración
por no confesar que la Acción de gracias es (la) carne de nuestro
Lc 22 19-20: Justino. Pues los apóstoles, en las Memorias hechas salvador Jesús Cristo, la que sufrió por nuestros pecados, a la que
por ellos, que se llaman evangelios, asi transmitieron que les estaba el Padre, por (su) bondad, despertó (de entre los muertos). (Esmir.
mandado: que Jesús, tomando pan, dando gracias, dijo: «Haced esto 7 /).

286
M t 26 28-29 . M e 14 24-25 . L e 22 21-23 . J n 13 31-32 § 319-320

Mt Me Le 1 Co
y dando gracias, dando gracias,
se (la) dio se (la) dio,
v bebieron de ella todos.
diciendo: 51 Y les dijo: diciendo: diciendo:
«Bebed de ella todos,
** pues esta es «Esta es «Esta copa (es} «Esta copa es
m i sangre m i sangre
de ¡a alianza*. de ¡a alianza*, la nuera alianza6 la nueva alianza*
en mi sangre, en mi sangre.
que es derramada que es derramada que es derramada
-por muchos *Jpor muchos. Ipor vosotros».
para perdón de (los) pecados.
Haced esto,
r cuantas veces bebáis,
en recuerdo mío.
;í Pues, cuantas veces comáis
este pan y bebáis esta copa,
anunciáis la muerte del Señor
*• Ahora bien, os digo, M E n verdad, os digo 11 «Pues 05: digo,
n o beberé que ya no beberé no beberé
desde ahora desde labora
de este producto de la vid del producto de la vid fdel producto de la vid
hasta el día aquel, hasta e! dia aquel hasta que thasta que
cuando lo beba cuando lo beba,
con vosotros,
nuevo, nuevo,
en el reino de mi Padre». en el reino de Dios». venga el reino de Dios». venga».

319. A N U N C IO D E LA T R A IC IO N D E J U D A S

Mt Me Le 22 21-23 Jn
" «Pues he aquí que la mano del que ms entrega (está) conm igo sobre la mesa.
26 23-25 H 19-21 " Porque el H ijo del hombre se va según lo determinado; pero ay de aquel 13 26
(S 317) (S 317) hombre por quien es entregado». (§ 317)
Y ellos comenzaron a discutir entre si mismos quién, pues, de entre ellos
era el que iba a cometer esto.

320. A N U N C IO D E LA G L O R IF IC A C IO N D E L C R IS T O

Jn 13 31-35
I ^
(5 309) 11 Cuando, pues, salió, dice Jesús:
: 12 ** «Ha venido la hora «Ahora
: de que sea glorificado el H ijo de! hombre...». ha sido glorificado el H ijo del hombre
: 21 «... y (le) he glorificado y Dios ha sido glorificado en é!.
íl Si Dios ha sido glorificado en él,
: y de nuevo (le) glorificaré». y Dios Je glorificará en él,
y al momento le glorificará.

a) Ex 24 8 .- 6 ; J r 31 31.

M í 26 27-29 y par.: C lem . AJej. y bendijo cl vino diciendo; de la vid hasta el reino de mi Padre. (Evang. Conc.)»
«Tomad, bebed, esta es mi sangre... derramada por,muchos para Epifanio. Xo beberé Idel producto de esta vid hasta que lo beba
perdón de (los) pecados... No beberé del producto de esta vid nuevo en el reino de los Cielos con vosotros. (Haer, 47 3; cf. 45 4).
hasta que lo beba con vosotros en cl reino de mi Padre». (Pacd. II-
2 32). 1 Co 11 25-26. E pifanio. Puesto que (la Escritura) dice: «Haced
esto en recuerdo mío, hasta la Venida del Hito del hombre». (Haer.
Mt 26 29 y par.: Taciano. Desde ahora no beberé de este producto G9 77).

287
§ 321 v»/ M i i t ¿v m ) • 28/ « Afe J 4 25 -> 300 • L e 22 24-27 • J n 13 33-35


” Hijitos, todavía u n poco estoy con vosotros; me
buscaréis y, como dije a los judíos: donde yo marcho,
vosotros no podéis ir, también a vosotros os (fo) digo
■(§ 329) _ ahora.
: 15 «Este es mi mandamiento: u lín mandamiento nuevo os doy:
\ que os améis unos a otros que os améis unos a otros;
i como os he amado... como os he amado,
i *•*... Esto os mando:
i que os améis unos a otros». que también vosotros os améis unos a otros.
M E n esto conocerán todos que sois mis discípulos,
si tenéis amor unos con otros».

321. EL M A Y O R D E B E S E R V IR

Mt Me Le L e 22 24-27

§ 174 +)
1 ** A hora bien, entró u Ahora bien, hubo también
una discusión u n altercado
entre ellos entre ellos
(sobre) quién (sobre) quién de ellos
sería parecia ser
(5 255) _ (S 255) (el) mayor de ellos. (el) mayor.
20 :i Mas Jesús, 10 « Y,
llamándoles, llamándoles
ÍX\Ct\ jesús, les dice: w Mas él les dijo:
«Sabéis que «Sabéis que
los que creen
los jefes de las naciones ser jefes de las naciones «Los reyes de las naciones
las dominan las dom inan las 'dominan
y los grandes v sus grandes
jas subyugan. las subyugan. y los que las (subyugan
son llamados Bienhechores.
43 Ahora bien, 11 Ahora bien, vosotros
11 N o es asi no es asi n o (obréis) así;
entre vosotros; entre vosotros;
sino que aquel que quisiere sino que aquel que quisiere sino que
hacerse grande hacerse grande el mayor
entre vosotros entre vosotros entre vosotros
será será se haga
vuestro servidor, vuestro servidor, como el más joven,
** y aquel que quisiere u y aquel que quisiere
entre vosotros entre vosotros
ser primero ser primero y el que gobierna
será vuestro siervo. será siervo de todos. com o el que sirve.
” Pues ¿quién (es) mayor, el
que está a la mesa o el que
sirve? ¿No (es) el que está I
a la mesa? *
*• Como el Hijo del hombre Pues también el H ijo del Ahora bien, yo
hombre
no ha venido no ha venido estoy en medio de vosotros |
para ser servido, paca ser servido,
sino para servir sirio para servir com o el que sirve».
y para dar su alma y para dar su alma I
(como) redención por mu­ (como) redención por m u­
chos». chos».

Mt 20 28 y par.: 1 T m 2 5-6. Pues uno solo (es) Dios; uno solo por voluntad de Dios; y (su) carne por nuestra carne y (su) alma f
también (el) mediador de Dios y hombres: (el) hombre Cristo Jesús, por nuestras almas. ;|
cl que se ha dado a si mismo (como) Iredcnción Ipor iodos. Ireneo. ...habiéndonos redimido el Señor y habiendo dado su alma,
Tt 2 13-14. ...esperando la dichosa esperanza y (la) manifestación por nuestras almas. (Haer. V I / ) .
de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús que se dio
a si mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad... Le 22 27; PoUc. 5 2. ...yendo según la verdad del Señor, que fue
1 Clem. -W A*. Su sangre dio por nosotros Jesús Cristo, nuestro Señor, servidor de todos.

28 8
287 = M t 2 i 29 -+• 300 • 287 == Me 14 25 -> 300 * L c 22 28-33 . J n 13 36-37 322-323

322. R E C O M P E N S A P R O M E T ID A A L O S D O C E

Mt Me L c 22 28-30

(S 251)
19 H Ahora bien, Jesús Ies dijo:
«En verdad os digo que
vosotros que me habéis seguido, M «Vosotros sois los que habéis permanecido conm igo
en mis tentaciones.
*' Y yo dispongo para vosotros, como ha dispuesto
para mí m í Padre, un reino
,tt para que comáis y bebáis a mi mesa
en la regeneración, en m i reino,
cuando se siente el H ijo del hombre
en (el) trono de su gloria,
os sentaréis también vosotros en doce tronos y os sentaréis en tronos
juzgando a las doce tribus de Israel*. juzgando a las doce tribus de Israel».

323. * A N U N C IO D E LAS N E G A CIO N E S D E P E D R O

Mt ; Me L c 22 31-34 J n 13 36-38
(§ 336) (§ 336)
26 *l Entonces Ies dice Jesús: 14 ” Y les dice Jesús:
«Todos vosostros os escan­ «Todos o í escandalizaréis...».
dalizaréis
de m í...».
J‘ Le dice Simón Pedro: «Se­
ñor, ¿dónde marchas? Respon­
dió Jesús: «Donde marcho,
no puedes' ahora seguirme,
mas (me) seguirás más carde».
«Simón, Simón, he aquí que
Satanás os ha recabado para
cribar(os) como el trigo.
IX Mas yo he pedido por ti para
que no falte tu fe. Y tú, una
vez vuelto, afianza a tus her*

“ Tomando la palabra
Pedro, le dijo: “ Pedro le manifestó: ** E l le dijo: ” Le dice Pedro:
«Señor,
estoy preparado a ir contigo «¿Por qué no puedo
guirte ahora?
y a (la) cárcel y a (la) muerte». Daré mi alma por ti».

Lc 22 28. ((habéts permanecido» reí.; «habéis perseverado» Sa Eth Pistis-Sopkia.

Lc 22 28-30: P ist. Soph. 50. Señor, ya nos dijiste en parábola: (A) el que venza, le daré sentarse conmigo en mi trono, como también
«Habéis perseverado conmigo en las tentaciones. Dispondré para yo vencí y me senté con m i Padre en su trono.
vosotros un reino como ha dispuesto para mi mi Padre, para que Justino. (Diciendo el Cristo)... que es preciso que él sufra mucho
podáis comer y beber a mi mesa en mi reino, y os sentaréis en doce de los escribas y fariseos y sea crucificado y al tercer día se levante
tronos y juzgaréis a las doce tribus de Israel». (de entre los muertos) y de nuevo se presente en Jerusalén y entonces
H b 12 U2. Por lo cual también nosotros... corramos con perseve- con sus discípulos beba con (ellos) de nuevo y coma con (ellos).
rancia la prueba propuesta a nosotros, mirando al iniciador y consu­ (Dial. 51 2).
mador de la fe, jesús, el cual, en vex de la alegría propuesta a él, Epifanio. Estaréis sentados a la mesa de mi Padre, comiendo y
soportó con perseverancia ¡a cruz, despreciando ía vergüenza, y está bebiendo. (Haer. 66 38).
sentado a (la) derecha del trono de Dios. Epifanio. Os sentaréis a la mesa del reino de mi Padre, comiendo y
St 1 12. Dichoso (el) hombre que persevera (en la) tentación porque... bebiendo. (Haer. 77 37).
recibirá la corona de la vida que prometió a los que le aman.
2 T m 2 11. Fiel (es) la palabra: Pues si sufrimos con (él), también Lc 22 31-33: A p 2 10. Heaqui que va a echar el Diablo <a algunos)
viviremos con (él); si perseveramos, también reinaremos con (él). de entre vosotros a (la) cárcel para que seáis tentados, y tendréis
A p 3 20-21. He aquí que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye tribulación diez dias. Sé fiel hasta (la) muerte y te daré la corona de
mi voz y abre la puerta, entraré donde él y cenaré con él y él conmigo. la vida.

289
§ 324-325 287 = M t 26 29 300 • 287 = Me U 25 ^ 300 • L e 22 34-38 • J n 13 38-14 3
I
Mt Me Le Jn
«Si todos se escandalizan «Incluso si todos se escan­
dalizan,
de tj,
yo nunca me escandalizaré». pero no yo».
** Le manifestó Jesús: 38 Y le dice jesús: ** Mas él dijo: "R e s p o n d e Jesús:
«¿Darás tu alma por mi?
«En verdad «E n verdad E n verdad, en verdad-
te digo que, te digo, que «Te digo, Pedro, te digo,
tú, hoy,
en esta noche, esta noche,
antes de que (el) gallo cante, antes de que (el) gallo cante no cantará hoy (el) gallo no cantará (el) gallo
dos veces,
tres veces me negarás». tres veces me negarás». hasta que tres veces niegues Ihasta que me •niegues tres
conocerme». veces».
M Le dice Pedro: ” Mas él hablaba más insis­
tentemente:
«Y , si es preciso «Si es preciso
que yo muera contigo, que yo (muera contigo,
no te negaré». no te negare».
Igualmente también Lo mismo también
dijeron todos los discípulos. decían todos.

324. SE ACERCA LA H O R A D E LA LU C H A

Mt Me L e 22 35-38 Jn

Y les dijo: «Cuando os envié sin bolsa y alforja y calzados ¿acaso estu­
visteis faltos de algo?». Ellos dijeron: «De nada».
** Les dijo: «Pero ahora el que tenga una bolsa, (la) tome, igualmente también
una alforja, y ei que no tenga, venda su manto y compre una espada.
3í Pues os aigo que esto qüc está escrito es preciso que se cumpla en mí,
el j con inicuos fue c o n ta d o Y , en, efecto, lo (que hay) acerca de m í tiene (su)
fin».
31 B))os dijeron: «Señor, he aqui dos espadas aquí». El Jes dijo : «Es bastante».

325. JE S U S A N U N CIA S U P A R T ID A Y S U V U ELT A

Jn 14 1-3 Jn
,331)
16 * «Pero porque os he hablado esto
1 «No se turbe vuestro corazón; la tristeza ha llenado vuestro corazón.
creed en Dios, también en mi creed.
s E n la casa de mi Padre hay muchas mansiones,
si no, os (lo) habita dicho; ? Pero yo os digo la verdad: os conviene
voy a prepararos on lugar.

?
ue yo me vaya,
ues si no me voy
el Paráclito n o vendrá donde vosotros;
1 Y , si voy y os preparo un lugar, mas, si voy,
de nuevo vengo y os tomaré donde mí le enviaré donde vosotros».
para que, donde esté yo, también vosotros estéis».

Me 14 30. «hoy» n i.; om. D T.Ces. ('9 565 700 Arm) VelLal (a b f f f iq ) . — «dos veces» rei.; om .SC D IV VelLat Arm.

a ) ls 53 ¡2.

290
287 = A /í2 6 29~ v300 • 287 = Me 14 25 300 • 290 = Lc 22 38 -+300 • J n 14 4-15 § 326-327

326. E L C R IST O M A N IF IE ST A A L P A D R E

Jn 14 4-12 Jn
(§ 260)
* « Y donde yo marcho, (lo) sabéis y sabéis el camino». 8 n «... porque sé de dónde he venido y dónde marcho.
* Le dice Tomás: «Señor,
n o sabemos dónde marchas, Vosotros no sabéis de dónde vengo o dónde marcho».
¿cómo sabemos el camino?».
•L e dice Jesús: «Y o soy ei Camino y la Verdad y
la Vida.
Nadie va donde ei Padre, si no por medio de mí.
7 Si me conocierais a mí, « ... si me ^conocierais a 1/ní,
también a mi Padre conoceríais. también a m i Padre conoceríais».
Desde ahora le conocéis y (le) habéis visto».
1 Le dice Felipe: m -c Le decían, pues:
«Señor, muéstranos al Padre «¿D ónde está tu Padre?».
y nos basta».
* Le dice Jesús: Respondió Jesús:
«Tapco tiempo estoy con vosotros
¿y no me has conocido, Felipe? ■ «N i me ^conocéis a mí
EÍ que me ha visco a m í ha visto al Padre. n i a mi Padre...».
¿Cómo dices tú: Muéstranos al Padre?
19 ¿No crees que yo (estoy) en el Padre
y el Padre está en mí?
Las palabras que yo os digo
no (las) hablo por mi mismo, ** «... y por mí mismo nada hago,
mas el Padre sino que, como me ha enseñado el Padre,
eso hablo.
que permanece en mí * * Y el que me ha enviado conmigo está...».
hace sus obras.
11 Creedme que yo (estoy) en el Padre y el Padre en
m i. Si no, a causa de las obras mismas creedlo.
15 E n verdad, en verdad os digo, el que crea en mí,
las obras que yo hago, también aquél (las) hará, y
mayores que éstas hará, porque yo voy donde el Padre».

327. O R A C IÓ N D E LOS D ISC IP U L O S Y VENIDA D E L A S PERSON A S D IV IN A S

Jn Jn 14 13-26 Jn
(§ 329)
15 M «...y produzcáis fruto,
y vuestro fruto permanezca, para
que (5 » 3 )
lo que pidiereis al Padre “ Y lo que pidiereis 16 i5 «Si pidiereis algo al Padre,
en m i nombre en m i nombre,
os (lo) dé. eso haré, os (lo) dará en mi nombre.
• E n esto ha sido glorificado mi Padre, para que sea glorificado el Padre en el
en que produzcáis mucho fruto... H ijo.
1 Si ... mis palabras permanecen en
vosotros,
lo que quisiereis, pedid(lo) 11 Si me pedís algo ,lb Pedid
en m i nombre,
y os sucederá. yo (lo) haré. y recibiréis.
*• Aquel día
en mi nombre pediréis
*c Permaneced en mi amor; 11 Si me amáis,
#si guardáis mis mandamientos, guardaréis los mandamientos míos

J n 16 26. «no rogaréyon Vellai (a ) Eth ( mss) Criséstomo; «no os digo que rogaréyo» reí.

Jn 14 15.21.23: 1 J n 4 20ss. Si alguno dice que: «Amo a Dios» i conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios
y odia a su hermano, es un mentiroso... Y este mandamiento tenemos y hacemos sus mandamientos,
ae él, que el que ame a Dios ame también a su hermano... En esto ¡

291
§ 328 287 = M t 26 29 -► 300 . 287 = Me 1 4 25 300 • 290 = Le 22 38 -+ 300 • J n 14 16-27

Jn Jn Jn
permaneceréis en mi a ra r...» .
11 y yo rogaré ai Padre y os dará otro y n o rogaré yo al Padre por vosotros...».
Paráclito para que esté con vosotros eter­
namente;
17 el Espíritu de la verdad que el m undo
n o puede recibir porque no le ve ni conoce;
vosotros le conocéis porque ¡unto a voso­
tros permanece y en vosotros estará.
19 N o os dejaré huérfanos; vengo donde
vosotros. (§ 332)
11 Todavía u n poco 16 11 « U n poco
y el m undo ya no me ve, y ya no me veis,
y de nuevo u n poco
mas vosotros me veis y m e Iveréis».
porque yo vivo y vosotros viviréis.
*• Aquel dia conoceréis que yo (estoy) en
m i Padre y vosotros en mí y yo en vosotros
81 Hl que tiene mis mandamientos y los
guarda, aquél es el que me ama; ! 333)
mas el que me ame 16 «Pues él, el Padre, os quiere por­
será amado p o r mi Padre, que vosotros me habéis querido...».
y yo le amaté y me manifestaré a él».
ssLe dice Judas, no, el Iscariote: «Señor,
¿qué ha sucedido que te vayas a manifestar
a nosotros y no al mundo?».
” Respondió Jesús y le dijo: «Si alguno
me ama, guardará mi palabra, y m i Padre
le amará y vendremos donde él y haremos
mansión junto a él.
u £ ! que no me ama no guarda mis pala­
bras; y m i palabra que oís no es mía,
sino del Padre que me ha enviado. (§ 331)
a Esto os he hablado permaneciendo junto 16 11 «Todavía m ucho puedo deciros,
a vosotros.
pero no podéis llevar(lo) ahora.
<$2°4) IC c .
: 12 11 «...pues ei Santo E sp n tu *• Mas el Paráclito, ei Espíritu Santo,
n Mas, cuando venga aquél,
el E spíritu de la verdad,
que enviará el Padre en mi nombre,
: os enseñará aquél os enseñará todo, os guiará a toda la verdad...».
: en aquella misma hora
y os recordará
; lo que es preciso decir». todo lo que os he dicho yo».

328. LA P A Z D E L CRIST O

Me Jn 14 27-31 J»
(§ 333)
16 31 «Esto os he hablado
17 «(La) paz os dejo, para que tengáis paz en mi.
m i paz os doy.

J n 14 16:1 J n 2 1. Y si alguno peca, tenemos un Paráclito donde la verdad, por la verdad que permanece en nosotros y estará con
el Padre, Jesús Cristo, el justo— nosotros eternamente.
1 J n 4 7-8. 12. Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es
J n 14 17: 1 J n 4 6. Por « o conocemos cl espíritu de la verdad de Dios y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios; el que
y eí espíritu del descarrio. no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor... Si nos
Test. Jud . 20 1. Reconoce^ pues, hijos míos, que dos espíritus amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor llega al
habitan en el hombre: el de la verdad y el del descarrio. término en nosotros.
2 J n 1*2. £1 Anciano a la Señora elegida y a sus hijos a los que yo
amo en verdad, y no sólo yo, sno también todos Jos que han conocido J n 14 21:1 J n 5 3. Pues este es el ampr de Dios, que guardemos
sus mandamientos.

292
287 = A/í 26 2P 300 • 287 = M e 14 25 -* 300 • 290 = Lc 22 38 ■* 300 . J n 14 28-15 10 § 329 <

Me Jn Jn

N o como el m undo da, yo os doy. i E n el mundo tendréis tribulación,


] pero tened ánimo, yo he vencido al
: m undo». (
' ( 5 325)
N o se turbe vuestro corazón ; 14 1 «No se turbe vuestro corazón...», f
n i se acobarde.
“ Habéis oído que yo os he dicho: Marcho
y vengo donde vosotros; si me amarais, cf. 14 2,3.
os alegraríais de que vaya donde el Padre,
porque el Padre es mayor que yo. (5 316) <
" Y ahora 13 ” «Desde lahora
os (lo) he dicho antes de suceder os (lo) digo lames de suceder (
para que, cuando suceda, creáis. para que Icreáis, cuando suceda, i
que yo soy». ¡'
(§337) ’ • Ya n o hablaré con vosotros
14 «He aquí que el que me entrega pues viene el jefe de este mundo
está cerca».
y no tiene nada en mi.
Pero, para que conozca el mundo que (
cf. 14 36 amo al Padre y (que), como me ha man­
dado el Padre, asi hago, f
“ * «Levantaos. Vámonos». levantaos, vámonos de aquí».

\
329. E L A M O R FRATERNO
(

J n 15 1-17

1 «Y o soy la vid verdadera y m i Padre, es el labrador. (


1 Todo sarmiento, en mí, que no produzca fruto,
lo quita; y todo el que produzca fruto, lo purifica
para que produzca más fruto. (
1 Y a vosotros estáis puros a causa de la palabra que
os he hablado.
* Permaneced en m i y yd' en vosotros. Como el sar­
miento n o puede producir fruto por si mismo, si no ' /
permanece en la vid, asi ni vosotros, si no permanecéis
en mt.
‘ Y o soy la vid, vosotros los sarmientos. E l que per­
manece en m i y yo en él, éste produce mucho fruto,
(
porque sin m i no podéis hacer nada.
* Si alguno n o permanece en m i, fue echado fuera
como elsarm iento, y se secó, y los reúnen y (los) echan í
al fuego y arden.
' Si permanecéis en mi y mis palabras

Í
iermanecen en vosotros,
« 327> •
o que quisiereis, pedid(ío) 14 11 a i lo que pidiereis f
en mi nomore,
y os sucederá. eso haré
1 E n esto ha sido glorificado m i Padre, para que sea glorificado el Padre \
en que produzcáis mucho fruto
y os hagáis mis discípulos. en el Hijo». í
* Com o me ha amado, el Padre,
también yo os he amado.
Permaneced en m i amor; u «Si me amáis, ^
" s i guardáis mis mandamientos, guardaréis los mandamientos míos...». ,

J n 15 4: 1 J n 4 13.15.16. En esto conocemos que permanecemos nece y Dios permanece en él.


en él y él en nosotros, que nos ha dado de su Espíritu... Aquel que
confesare que Jesús es ei Hijo de Dios, Dios permanece en él y él en J n 15 5-6; T om ás 40. Dijo Jesús: «Una vid fue plantada fue /
Dios... Dios es amor, y el que permanece en el amor, en Dios perma­ del Padre y, no estando fuerte, será arrancada de raíz y se perderá».

293

(
§ 330 287 = M l 26 29 ^ 300 • 287 = Me 14 25 -> 300 . 290 » Le 22 38 -> 300 * J n 15 11-21

Jn
J"
permaneceréis en mi amor;
como yo he guaaíado los mandamientos
de mi Padre y permanezco en su amor.
11 Esto os he hablado
para que mi alegría esté en vosotros (S 333)
16 «Pedid y recibiréis,
y vuestra alegría se colme. para que vuestra alearía esté colmada».
(§ 320)
11 Este es mi mamiimiento: 13 u «U n mandamiento nuevo os doy:
que os améis unos a otros que os améis unos a otros;
como os he amaso. como os he am ado...».
l* Nadie tiene un amor mayor que éste.
que uno dé su alM t por sus amigos.
14 Vosotros sois uses amigos si hacéis lo que yo os
mando.
11 Ya no os digo siervos, porque el siervo no sabe
qué hace su señor; mas a vosotros os he dicho amigos,
porque todo lo que he oido de m i Padre, os (lo) he
dado a conocer.
11 No me habéis dfegido vosotros, sino que yo os he
elegido y os he puesto para que vosotros marchéis (§ 333)
y produzcáis fruto y vuestro fruto permanezca, 16 81 «Si pidiereis algo al Padre,
para .que lo que pidiereis al Padre os (lo) dará en mi nombre».
en mi nombre oí (lo) dé.
X1 Esto os mando: que os améis unos a otros».

330. E L O D IO D E L M U N D O

Mt Me J n 15 18-16 4a
(5 too) (S 293)
10 !I «Seréis odiados de t&dos 13 1S «Y seréis odiados de todos 11 «Si el m undo os odia,
a causa de mi nombre». a causa de mí nombre».
sabed que a m í me ha odiado primero
que a vosotros.
11 Si fueseis del m undo, e l m undo querría
a lo (suyo) propio, mas, porque no sois
del m undo, sino que yo os he elegido
(separándoos) del m undo, por eso os odia
el m undo.
11 Acordaos- de la palabra que yo os dije:
M «No está (el) discípulo por encima
del maestro,
ni (el) siervo por encima de su señor». N o es (el) siervo mayor que su señor;
si a m í me han perseguido,
11 «Ahora bien, cuando os persigan en tam bién a vosotros os perseguirán;
esta ciudad, huid a la otra—».
si m i palabra la han guardado, también
la vuestra la guardarán.
11 Pero todo esto harán contra vosotros a

J n 15 l h 1 J n l 3-4. Y tuestra unión (es) con el Padre y con su Jn 15 12-13: 1 J n 3 16. En esto hemos conocido el amor, en que
Hijo Jesús Cristo. Y os escribanos esto para que nuestra alegría esté Aquél dio por nosotros su alma; y nosotros debemos dar por los
colmada. hermanos las almas.

J n 15 12: 1 J n 3 23*24. Y rsie es su mandamiento, qve creamos J n l 5 18:1 J a 3 13. No os admiréis, hermanos, si os odia el mundo.
ai nombre de su Hijo Jesús Cristo y nos amemos unos a otros como
nos ha dado mandamiento. V el que guarda sus mandamientos, en J n 15 19: 1 J n 4 5-6. Ellos son del mundo, por eso hablan del
El |)ennancce y El en cl. mundo y el mundo les oye. Nosotros somos de Dios; cl que conoce
1 J n 4 21. Y este mandamiejna leñemos de él, que el que ame a Dios a Dios nos oye; aquel que no es de Dios no nos oye.
ame también a su hermano.

29+
287 = Mt U 29 -*• 300 • 287 = Me 14 25 -* 300 . 290 = Lc 11 38 ^ 300 . J n 15 22 16 7 § 331

Mt Me Ja

causa de mi nombre, porque no conocen


al que me ha enviado.
81 Si no hubiese venido y (no) Ies hubiese
hablado, no tendrían pecado; más ahora,
n o tienen excusa de su pecado.
** E l que a mí me odia, a mi Padre también
lc odia.
** Si no hubiese hecho entre ellos las •
obras que ningún otro ha hecho, no ten­
drían pecado; mas ahora, y han visto y han
odiado y a mí y a mi Padre.
n Pero (es) para que se cumpla la palabra
que está escrita en su Ley que: M e ociaron
gratuitam tntp,
*• «...pues no sois vosotros los que 11 «Pues no sois vosotros los que habléis,
habléis, ** Cuando venga el Paráclito que yo os
enviaré de junto al Padre,
sino el Espíritu de vuestro Padre». sino el Espíritu Santo». el Espíritu de la verdad que sale de junto
al Padre, aquél dará testimonio de mi.
" « Y seréis conducidos ante goberna­ ’ « Y seréis puestos ante Igobemadores y 17 Mas también vosotros
dores y reyes a causa de mí, Ireyes a causa de mí,
en testimonio para ellos y para las en testimonio para ellos». dais testimonio,
naciones». porque desde (el) comienzo estáis con­
migo.
16 1 Esto os he hablado para que no os
escandalicéis.
' Os harán unos excluidos de la sinagoga.
Pero viene (la) hora
“ «...y les darán muerte». 11 «...y les darán muerte». de que todo el que os mate
crea que ofrece un cufto a Dios.
J Y harán esto porque no han conocido
. j 295) al Padre ni a mí.
j 11 «...os he pcedicho todo». Peto esto os he hablado paca que, cuando
venga su hora, os acordéis de que yo 05 (lo)
he dicho».

331. JE S U S A N U N C IA S U P A R T ID A Y E L D O N D E L E S P IR IT U

Jn 16 4b-l5 I Jn

4b «Mas esto no os lo he dicho desde (el) comienzo, (§ 320)


porque estaba con vosotros. 13 ” «Hijitos, todavía un poco estoy con vosotros...
* Mas ahora, marcho donde el que me ha enviado dónde yo marcho, vosotros no podéis ir».
(§ 323)
y ninguno de entre vosotros me pregunta: ¿Dónde • 31 Lc dice Simón Pedro: «Señor, ¿dónde marchas?»,
marchas?
• Pero porque os he hablado esto, ( i 325)
la tristeza ha llenado vuestro corazón. 14 1 «N o se turbe vuestro corazón...
* En la casa de mi Padre hay muchas mansiones,
7 Pero yo os digo la verdad: os conviene si no, os (lo) habría dicho;
que yo me vaya, voy a prepararos un lugar.
rúes, si no me voy,
el Paráclito n o vendrá donde vosotros;
mas si voy, 1 Y , si voy y os preparo un lugar,
le enviaré donde vosotros. de nuevo vengo, y os tomaré donde mí».

a) Sal 34 (35) 19; 68 (69) 5.

Jn 15 26-27: 3 J n 12. A Demetrio le es dado testimonio por todos y por la misma verdad, mas también nosotros damos tcstimor.io. y
sabes que nuestro testimonio es verdadero.

295
§ 332-333 287 = M t 26 29 ->300 • 287 l/c 14 2 5 3 0 0 • 290 = Le 22 38 ->-300 . J a 16 8-23

Jn Jn
1 Y , viniendo aquel, argüirá al m undo acerca -Jc(l)
pecado, y acerca de (la) justicia, y acerca de(l) ju:'cio:
I acerca de(l) pecado, porque no crcen en mí;
‘•acerca de (la) justicia, porque marcho donde cl Padre
y ya no me veis;
u acerca de(l) juicio, porque cl jete de este mundo
está juzgado. (5 327)
II Todavía mucho puedo deciros, 14 :i «Esto he hablado permaneciendo junto a
vosotros.
pero no podéis llcvar(lo) ahora.
w Mas, cuando venga aquél,
el Espíritu de la verdad, Mas cl Paráclito, el E spíritu Santo,
que enviará el Padre en m i nombre,
os guiará a toda la verdad; aquél os enseñará todo...».
pues no hablará por si mismo,
sino que, cuanto oiga, (lo) hablará,
y os anunciará lo que viene.
u Aquél me glorificará, porque de lo mío tomará
y os (lo) anunciará.
“ Todo cuanto tiene el Padre es m ío;
por eso he dicho que: de lo m ío toma
y os (lo) anunciará».

332. JE S U S AN U N CIA SU P A R T ID A Y S U V U E LT A

J n 16 16-22 Jn
(S 327)
w «Un poco 14 l * «Todavía un poco
y ya no me veis, y el m undo ya n o me ve,
y de nuevo un poco
y me veréis». mas vosotros me Iveís...».
u Se dijeron (algunos) de sus discípulos unos a otros:
«¿Qué es esto que nos dice: Un poco y no me veis, y
de nuevo un poco y me veréis. Y : Porque marcho
donde el Padre?».
M Decían, pues: «¿Qué es esto ‘un poco’? X o sabemos
qué habla».
*• Entendió Jesús que querían preguntarle, y les dijo:
«De esto discutís uoos con otros, de que he dicho:
Un poco y no me veis, y de nuevo un poco y me veréis.
*' E n verdad, en verdad os digo que vosotros lloraréis
y os lamentaréis, mas el m undo se alegrará. Vosotros
os entristeceréis, pero vuestra tristeza se hará alegría.
M La mujer, cuando da a luz, tiene tristeza, porque
ha venido su hora. Mas, cuando engendra al niño, ya
no se acuerda de la tribulación a causa de la alegría
de que haya nacido un hombre en el mundo.
!t Y vosotros, pues, ahora tenéis tristeza, mas de nuevo
os veré y se alegrará vuestro coraron0, y vuestra alegría
nadie os la quita».

333. O R A C IO N D E LOS DISCIPULOS Y M A N IF E S T A C IO N D E L P A D R E

J n 16 23-33 Jn Jn

** «Y aquel día
a mí no me rogaréis nada.
E n verdad, en verdad os digo: (S 327) ‘ (S 329)
SÍ pidiereis algo al Padre, 14 11 «Y. lo que pidiereis .15 11 «...para que lo que pidiereis
al Padre

a) ls 6 6 14.

296
287 — M t 26 29 ->■300 * 287 = Me 14 25-»-300 • 290 = Lc 22 38 -+ 300 • J n 16 24-17 1 §334

Jn Jn
en m i nombre, en m i nombre
os (ío) dará en m i nombre. eso haré...». os (lo) de'».
S1 Hasta ahora no habéis pedido nada
en mi nombre;
pedid 14 «Si me pedís algo ’ « ...lo que quisiereis pedid(lo),
en m i nombre,
y recibiréis, yo (lo) haré...». y os sucederá».
11 «Esto os he hablado
para que mi alegría esté en vosotros
para que vuestra alegría esté colm ada.. y vuestra alegría se colme».
Jl Esto os he hablado en símiles.
Viene (la) hora cuando ya no os
hablaré en símiles, sino que abierta­
mente os anunciaré (lo) del Padre.
« A q u e l día
en m i nombre pediréis
y no rogaré yo al Padre por vosotros; li «...y yo rogaré al Padre,
y os dará otro Paráclito...». (5 261)
17 pues él, el Padre, os quiere 11 «...mas el que me ame 8 " «Si fuese Dios vuestro Padre,
porque vosotros me habéis querido será amado por mi Padre...». me amaríais,
y habéis creído que yo de junto a pues yo de Dios he salido
D ios he salido.
*• H e salido del Padre y he venido y he llegado».
al m undo;
de nuevo dejo el m undo (§ 328)
y voy donde el Padre». H “ «...de que vaya donde el Padre...».
*• D icen sus discípulos: «He aquí que
ahora hablas abiertamente y ningún
símil dices.
*• Ahora sabemos que sabes todo y no
tienes, necesidad ae que alguno te
pregunte. E n esto creemos que has
salido de Dios».
11 Les respondió Jesús: «¿Ahora creéis?
s* He aquí que viene (la) hora, y ha
venido, en que os disperséis cada'uno
a (su) propia (casa) y a m í me dejéis solo.
Y no estoy solo, porque eí Padre
está conmigo.
M Esto os he hablado
para que tengáis paz en mí. " «(La) paz os dejo,
mi paz os doy.
E n el m undo N o como el mundo da,
yo os doy».
tendréis tribulación,
pero tened ánimo, yo he vencido al
m undo».

3 3 i. LA O R A C IO N S A C E R D O T A L r R E A L
J a 17 1-26
Mt
. J 11 Jn
1 Esto habló Jesús y,
(§ 62) alzando sus ojos al cielo,
6 ’* «Padre nuestro dijo: «Padre,
que (estás) en los cielos.. (§ 309)
12 =* «Ha venido la hora ha venido la hora,
de que sea glorificado el glorifica a tu H ijo
H ijo
del hombre».
para que el H ijo te gloricque,.

J n 16 26. «no rogaré y o » V e tL a t(a ) Eth (m sí) Crisóstomo; «no os digo rogaré y o » rtl.

297
§ 334 287 = M i 26 29 -> 300 * 287 = Me 14 25 300 • 290 « Le 22 38 -> 300 • J n 17 2-9

Mt Jn i J" Jn
7 como Je has dado
19 venga tu Reino, ! (5 1*3) poder sobre toda carne
6 u «...porque he bajado del
(§ 8 1 )* cielo,
4 u «M i alimento no para hacer mi voluntad,
hágase tu voluntad es hacer la voluntad sino la voluntad
del que me ha enviado deí que me ha enviado.
” Ahora bien, esta es la vo­
luntad
del que me ha enviado, para aue
que todo lo que me ha dado, (a) toao lo que le has dado,
no pierda (nada) de eüo... v. 12
49 Pues esta es ía voluntad
de mi Padre,
que todo el que vea al H ijo
y crea en él,
tenga vida eterna...». les dé vida eterna.
* A hora bien, ésta es la vida
eterna, que te conozcan a tí,
el solo verdadero D ios, y al
que has enviado, Jesús Cristo.
como en (el) cielo también 1 Y o te he glorificado en la
en (la) tierra. tierra,
y terminar su obra». terminando la obra
que me habías dado para
que (la) hiciera.
u Nuestro pan cotidiano 11 «Señor, danos
dános(le) hoy... en todo tiempo ese pan».
1 Y ahora
glorifícame tú, Padre, junto
a ci
con la gloria que tenia ¡unto
a tí
(§ 309) antes de ser el m undo.
,b sea santificado tu Nombre». 12 51 «Padre, glorifica tu N o m ­ • H e manifestado tu Nombre
bre...». a los hombres
que m e has d a d o de¡ m undo;
” «Todo lo que me da cl eran tuyos y me los has dado,
(S 333) Padre llegará donde m i...». y han guardado tu palabra.
16 *• «Ahora sabemos que sa­ 7 Ahora han conocido que
bes todo... todo cuanto me has dado es
de junto a tí,
* porque las palabras que me
has dado
se (las) he dado
y ellos (las) han recibido
E n esto creemos y han conocido verdadera­
mente
que has salido de Dios». que he salido de junto a tí
y han creído
que tú me has enviado.
*' «...y no rogaré yo aí Padre • Y o ruego por ellos,
por vosotros;
no ruego por el mundo,
sino por Jos que m e has dado
57 pues eí, el Padre, os quiere porque son tuyos;
porque vosotros me habéis
querido
y habéis creído
que yo de ¡unto a Dios he
salido».

Jn 17 6.11.26: Didajé 10 2. Te damos gracias. Padre santo, I por el conocimiento y (la) fe y (la) inmortalidad que nos diste a
por tu santo Nombre que hiciste habitar en nuestros corazones, y ¡ conocer por Jesús, tu siervo. A ti la gloria eternamente.
287 = M i 16 29 • 287 = Me 14 2 5 ^ 3 0 0 • 290 = Lc 22 33 -i-300 . J n 17 10-20 § 334

Mt Jn jn Jn

(§331) x#y todo lo m ió es tuyo


16 11 «Todo cuanto tiene el y lo tuyo mió,
Padre es m ío...».
y he sido glorificado en ellos.
11 Y ya no estoy en el m undo
y ellos esrán en el m undo
y yo voy donde tí.
Padre santo, guárdalo's en
tu Nombre,
'« ...q u e todo lo que me ha lo que me has dado,.
dado
para que sean una sola cosa
como nosotros.
11 Cuando estaba con ellos, yo
los guardaba en tu Nombre, y
(los) he guardado
no pierda (nada) de ello...». y ninguno de entre ellos
se ha perdido,
si no ei hijo de la perdición,
para que se cumpliera la
Escritura.
(§ 329) 19 Mas ahora voy donde ti
15 u «Esto os he hablado y esto hablo en el mundo
para que m i . alegría para que tengan mi alegría
esté en vosotros
y vuestra alegría, se colme». colmada en sí mismos.
« Y o les he dado tu palabra
(S 330)
15 u «Si e! m undo os odia, y el m undo Ies !ha odiado
sabed que a m í me ha odiado
primero que a vosotros.
11 Si fueseis del mundo,
el mundo querría a io (suyo)
propio;?
mas, porque no sois del porque no son del m undo
mundo,
' .. .por eso os odia el mundo».
como yo no soy del mundo.
u No ruego que íes quites del
(§ 6 2 ) mundo,
6 11 «...sino líbranos del sino que Ies guardes del
Malo». Malo.
” N o son del mundo
como yo no soy del mundo.
(S 329)
15 * «Ya vosotros estáis puros w Santifícalos en la verdad;
a causa de la palabra que os tu palabra es (la) verdad.
he hablado».
(§ 367)
20 n «Como me ha enviado 11 Como me *has enviado
el Padre,
al mundo,
también yo os envío». también yo los he ^enviado
al mundo,
11 y por ellos yo me santifico
l! «y perdónanos nuestras deu­ 41 «A los que perdonareis los para que sean ellos también
das...». pecados, les quedan perdo­ santificados en (la) verdad.
nados».
11 N o ruego sólo por éstos,
sino también por Io& que creen

J n 17 15-19: D idajé 10 4-6. Ante todo te damos gracias porque | lu amor; y retínela de los cuatro vientos, a la santificada,'en el reino
eres poderoso. A ti la gloria* eternamente. Acuérdate, Señor, de tu i tuyo que le has preparado. Porque tuyo es el poder y la gloria eterna­
Iglesia para librarla de todo (lo que es) malo y hacerla perfecta en j mente. Venga (la) gracia y pase este mundo.

299
M t 26 30 . M e 14 26 • L e 22 39 . J n 17 21-18 I*

Jn Jn J“
por medio de su palabra en mi,
!1 que todos sean una sola
(5 2«) cosa;
10 ” «...que el Padre (está) com o tú, Padre, (estás) en
(5 327) en mi mi
• 14 «• «...yo (estoy) en m i Pa- y yo en el Padre».
: dre y yo en ti,
: y vosotros en m i y yo en que tam bién ellos estén en
« vosotros». nosotros
para que el m undo crea
que tú me has enviado.
** i yo, la gloria que me has
dado, se (la) he dado, para que
sean una sola cosa como no­
>■«Yo y el Padre somos una sotros (somos) una sola cosa;
sola cosa».
11 yo en ellos y tú en m i, que
lleguen al térm ino en una
sola cosa, para que conozca
el m un d o que tú me has en­
viado y les has am ado como
me has amado.
(5 325) '* Padre, lo que me has dado,
14 * «...para que, donde esté quiero que, donde esté yo,

también vosotros estéis». tam bién aquéllos estén con-


m igo,
(§i)
1 “ Y vimos su gloria... para que Ivean m i gloria,
que me has dado,
porque me has amado
11Y el mundo por medio de antes de (la) fundación de(l)
ella se hizo, m undo.
(S *2)
S ' «Padre nuestro... “ Padre justo,
y el m undo no la ha cono­ el m un do no te ha conocido,
cido.
mas yo te he conocido
y éstos han conocido que
tú me has enviado.
sea santificado tu Nombre...» " Y les he dado a conocer tu
N om bre y (se lo) daré a co­
nocer, para que cl amor con
que me has am ado esté en
ellos, y yo en ellos».

335.. H ACIA GETSEM ANI

M t 26 30 M e 14 26 L e 22 39 J n 18 1“

" Y , habiendo cantado los “ Y , habiendo cantado los "Y , 11 H abiendo dicho esto
himnos, himnos,
salieron salieron habiendo salido, Jesús, salió
con sus discípulos
fue, según la costumbre,
al monte de los Olivos. al monte de los Olivos. al monte de los O liv os;
al otro lado del torrente del
C edrón...
le siguieron tam bién los dis­
cípulos.

Jn 17 21-23: D fcUjí 9 3-f. Te damos gracias, Padre nuestro, por esparcida encima de los montes y reunida llegó a ser una sola cosa, asi
la vida y conocimiento que nos has dado a conocer por Jesús, tu sea reunida tu Iglesia, de los confines de la tierra en tu reino. Porque
siervo. A ti la gloria eternamente. Como estaba esta partición (del pan) tuya es la gloria y la fuerza por medio de Jesús Cristo eternamente.
M t 26 31-35 • M e 14 27-31 • 300 * Lc 22 39 302 • 300 «■ Jn 18 /*-+ 302 § 336 (

336. A N U N C IO D E LAS N E G A C IO N E S D E P E D R O

M t 26 31-35 M e 14 27-31 Lc Jn
“ Entonces les dice Jesús: ” Y les dice Jesús que:
«Todos vosotros os escan­ «Todos os escandalizaréis;
dalizaréis
de m í (5 333)
en esta noche; 16 11 «...viene (la) hora y ha
pues está escrito: porque está esento: venido
Heriré ai pastor Heriré al pastor
y se dispersarán y se dispersarán en que os ¡disperséis...».
las ovejas del rebano las ovejas*.
11 Mas, después de desper­ “ Pero, después de desper­
tarme, tarme,
iré p ot delante de vosotros iré por delante de vosotros
a Galilea». a Galilea».
” Tomando la palabra (§ 323) (§ 323)
Pedro, le dijo: *• Pedro le manifestó: 22 " E l le dijo: 13 STLe dice Pedro:
«Señor,
estoy preparado a ir con­ «¿Por qué no puedo se­
tigo guirte ahora?
y a (la) cárcel y a (la) muer­ Daré mi alma por tí».
te».
«Si todos se escandalizan «Incluso si todos se escan­
dalizan, :
. de tí,
yo nunca me escandalizaré». pero no yo».
14 L c manifestó Jesús: *• Y le dice Jesús: * Mas el dijo: ” Responde Jesús:
«¿Darás tu alma por m í?
«E n verdad «En verdad ■ E n verdad, en verdad
te digo que, te digo, que «Te digo, Pedro, te digo,
tú, hoy,
en esta noche, esta noche,
antes de que (el) gallo cante, antes de que (el) gallo cante no cantará hoy (el) gallo no cantará (el) gallo
t. dos veces,
tres veces me negarás». tres veces me negarás». hasta que tres veces niegues ¡hasta que me ^niegues tres
conocerme». veces».
u Le dice Pedro: 11 Mas él hablaba más insis­
tentemente:
«Y , si es preciso «Si es preciso
que yo muera contigo, que yo Imuer a contigo,
no te negaré». no te negaré».
Igualmente también L o mismo también
dijeron todos los discípulos. decían todos.

Me 14 30. «Aqji» reí.; om. D T.Ces. (Q 565 700 Arm) VetLat (a b f j f i q ). — «.dos veces» reí.; om. S C D IV VetLat Arm.

a) Za 13 7.

M t 26 31*35 y par.: Fragm . Fayum . Ahora bien, mientras fue profetizado que él, este Cristo, sena herido y se dispersarían sus
salían, como dijo que: «Todos en esta noche os escandalizarais, según discípulos. (Dial. 53 5).
lo escrito: Heriré al pastor y las ovejas se dispersarán», diciendo
Pedro: «Incluso si todos, no yo», dice Jesús: «Antes de que el gallo M t 26 33-34: E pifanio. Este es el que negó tres veces y tres
chille dos veces, ires veces tú hoy me negarás». veces anatematizó antes de que el gallo cantara... Debía: «Incluso
sí todos te niegan, yo no te negaré». (Anc. 9 9).
M i 26 31 y par.: Justino. Pero también por el profeta Zacarías

301
M t 26 36-39 • M c 4 4 32-36 . L c 22 40-43 • J n l8 lh

337. LA A G O N IA D E GET SEM A N I

M t 26 36-46 Me 14 32-42 L c 22 40-46 Jn 18 !»»

** Entonces va Jesús con ellos ** Y van 40 Llegado


a una propiedad a una propiedad al lugar, 1 ...d on de había u n jardín
llamada cuyo nombre (era)
Getscmani Getsemaní
en el que entró él y sus
discípulos.
y dice a los discípulos: y dice a sus discípulos: les dijo:
«Sentaos ahí «Sentaos aquí
mientras, yéndome, mientras
oro allí». «Orad
que no entréis en tentación».
11 Y , tomando M Y toma
a Pedro a Pedro
y a los dos hijos de Zebedeo, y a Santiago y a Juan
consigo,
comenzó y comenzó
a entristecerse y angustiarse. a espantarse y angustiarse. ($ 309)
* Entonces les dice: u Y les dice: 12 M «A hora
« M i alma está irnty triste*, « M i alma está muy triste*, m i alm a •está turbada*;
ha*ta la muerte. hasta la muerte.
Permaneced aquí y velad Permaneced aqui y velad».
conmigo».
*• Y, adelantándose 54 Y , adelantándose 41 Y él se separó de ellos
u n poco, un poco, como un tiro de piedra
cayó sobre su rostro caia en tierra y, poniéndose de rodillas,
orando y oraba oraba y ¿qué diré? ¿Padre,
para que, si era posible,
pasara de él la hora. sálvame de esta hora?...».
y diciendo: ” Y decía: ** diciendo:
«Padre mío, «Abbá, Padre, «Padre,
si es posible, todo te (es) posible; si quieres,
pase de mí aparta aparta
esta copa. esta copa de mi. esta copa de mí. (S 328)
Pero, IPero Pero, 14 11 «IPero
para que conozca el m undo
que am o al Padre y (que),
no como yo quiero, no lo que yo quiero, no mi voluntad,
sino como tú (quieres)». sino lo que tú (quieres)». sino la tuya Icom o me ha m andado ei
Padre,
se haga». así 'h ag o ...».
« 309)
12 tT «Pero por esto he venido
a esta hora.
“ Padre, glorifica tu Nombre».
M Ahora bien, se le apareció,
(viniendo) del cielo, V in o , pues, un a voz Idel
cielo:

Me 14 32. «dice a su discípulos» reí.; <des dice» D VetLat (a ).

a) Sal 41 (42) 6 ,- i) 41 (42) 7.

Mt 26 36-46 y par.: H b 5 7-8. (El Cristo) en los días de su carne, después de esto, Eorando dice: «No como yo deseo, sino como tú
habiendo presentado, con fuerte grito y lágrimas, peticiones y súplicas quieres». (Dial. 99 2).
al que podía salvarle de (la) muerte y habiendo sido oido por (su) Celso. ¡Oh Padre, si esta copa puede pasar! ¡O h Padre, si esta
piedad, aun siendo Hijo, aprendió, de lo que sufrió, la obediencia. copa pudiese pasar! (Apud Orígenes, C. Cels. 2 24).
Epxfanto. ...tomando a loa discípulos al monte, hacia aquella hora,
Mt 26 37-39: Justino. Pues el dia que iba a ser crucificado, se apartó de ellos como un tiro de piedra y, yéndose, oraba y decía:
tomando a tres de sus discípulos al monte llamado de (los) Olivos, «Padre, si (es) posible, pase esta copa de mí para qu c no la beba. Pero
situado inmediatamente frente al Santuario que (está) en Jerusalén, no lo que yo quiero sino Jo que tú (quieres)». (Haer. 69 60).
loraba diciendo: «Padre, si es posible, pase esta copa de mi». Y,

302
M t 26 40-45 • M e 14 37-41 * L e 22 44-46 • 302 = J n 18 1 ->304

Me Le
Mt J“
«Y (le) he glorificado
y de nuevo (le) glorificaré)*.
** ...Otros decían:
un ángel «Un ángel
que le confortaba. le ha hablado».
41 Y , puesto en ansiedad, oraba
más intensamente. Y su sudor
se hizo como grumos de sangre
que bajaban a la tierra.
44 Y, levantándose de la ora­
ción,
« • Y va " Y va yendo
donde los discípulos donde los discípulos,
y los encuentra durmiendo y los encuentra durmiendo los encontró ^durmiendo
por la tristeza.
y dice a Pedro: y dice a Pedro: w Y les dijo:
«Simón, ¿duermes? «¿Por qué dormís?
«Así, ¿no habéis podido ¿No has podido
velar una hora conmigo? velar una hora?
tl Veiad y orad 11 Velad y orad Levantándoos, orad
para que no entréis en ten­ para que no (entréis en ten* para que no entréis en ten­
tación; tación; tación».
el espíritu (está) pronto, 1 , el espíritu (está) pronto,
mas-la carne (está) enferma». mas la carne (está) enferma».
41 De nuevo, u Y, de nuevo,
por segunda vez,
yéndose, yéndose,
oró oró
diciendo: ■diciendo las mismas palabras.
«Padre mío, (§ 338)
si esta (copa) 18 11 «La copa
que me ha dado el Padre
no puede pasar
sin que la beba, ¿no la beberé?».
hágase tu voluntad».
4* Y, yendo, de nuevo, 4V.Y, de nuevo, yendo,
íos encontró durmiendo, Jos encontró durmiendo,
pues sus ojos pues sús ojos
estaban pesados. estaban besados.
Y no sabían qué respon­
derle.
41 Y, dejándoles,
yéndose,
oró
por tercera vez
diciendo las mismas palabras
de nuevo.
41 Entonces va 41 Y va
la tercera vez
donde los discípulos

M i 26 44. «Jijándoles» P n T-Ces. (Q Lake 124 700 Geor) VelLat (t / SirSin; add. «de nuevo» S B C D L VetLat Sa Bo Arm (cf. «oro’ de nuevo»:
A K W ; «yéndose de nuevo» reL). — «por tercera vez» reí.; om. P*1 T.Ces.(Q 'j¡ke 124 700 Geor). — «de nuevo» PS1S B L T.Ces. (Q 124 Geor); om. reí.
Me 14 39. «diciendo las mismas palabras» reL; om. D VelLat (a b c jfk I. — 14 40.«de nuevo» reí.; om. D VelLat (a 6 c ff k ).

Le 22 43-44: Justino. Pues en las Memorias... está escrito que su sudor se le hizo como grumos de sangre... Ahora bien, apareció
un sudor como grumos se derramaba, orando él y diciendo: «Pase, un ángel de(l) Señor que 1c confortaba». (Anc. 37 3).
si (es) posible, esta copa». (Dial. 103 S). Epifanio. Y que apareció un ángel de(l) Señor que le confortaba,
Epifanio. Y, puesto en ansiedad, sudó, y su sudor se hizo como cuando se puso en ansiedad, y que sudó y que su sudor se le h iz o '
grumos de sangre, y apareció un ángel que le confortaba. (Anc. 31 5). como grumos de sangre, esto se dice en cl evangelio según Lucas,
Epifanio. Y para mostrar que. era un hombre verdadero y que la cuando, yéndose, oraba, estando para ser entregado. (Haer. 69 19)
ansiedad no había sucedido de la divinidad, manifiesta: «Sudó, y Ireneo. ...no hubiese sudado grumos de sangre. (Haer. I I I 22 2).
§ 338 M t 26 46-50 • M e 14 42-46 * L c 22 47-48 • Jn 18 2-3

M t Me Lc Jn
y les dice; y les dice:
«E n adelante, «E n adelante,
dormid y descansad. dorm id y descansad.
¡Basta!
( S 309)
He aqui que está cerca la hora H a venido la hora; 12 ” «IH a venido la hora
y es entregado he aquí que es entregado de que sea glorificado
el H ijo del hombre el H ijo ael hombre el H ijo del hombre».
en manos de (los) pecadores. en las manos de los peca­
dores. (§ 328)
** Levantaos. ** Levantaos. 14 11 «...levantaos,
. Vámonos. Vámonos. vámonos de aquí».
He aquí que He aqui que
está cerca *• «...viene
el que me entrega». ei que me entrega el jefe de este m un do ...».
está cerca».
---- - - ( J h - í,
338. P R E N D IM IE N T O D E JE S U S

M t 26 47-56 M e 14 43-52 L c 2 2 47-53 Jn 18 2-1 í

* T am bién Judas, el que le


entregaba, conocía el lugar
porque muchas veces se había
reunido Jesús allí con sus
$ discípulos.
" V, WY, ai momento,
estando él todavía hablando, :stando él todavía hablando, "'.Estando él todavía hablando,
he aquí (que) ¡e presenta ¡he aqui
L> tn r !~l gente,
Judas, Judas, y eT llamado Judas, * Judas, pues,
uno de los Doce, juno de los Doce, uno de los Doce,
vino, venía
y con él jy con él delante de ellos. tom ando
mucha gente |gente la cohorte y ministros
con espadas y palos, . con espadas y palos,
de parte de ios jefes dej¡a- 1 Ide parte de los jefes de Hde parte de los jefes de
cerdotes sacerdotes sacerdotes
y de los escribas y de los fariseos,
y ancianos del gushlo. j r de los ancianos.
viene allí
con antorchas y lámparas
y armas.
“ Ahora bien, el que le en­ u Ahora bien, el que le en­
tregaba tregaba
les dio les habia dado
unz seña] ;una contraseña
diciendo: ¡diciendo:
«(Aquei) al que besare, j «(Aquel) al que besare,
es él; Íes él;
cogedle». ¡cogedle
|jf conducidle con seguridad».
*• Y , al momento, V, lai momento, yendo,
llegándose a jesús, llegándose a i se acercó a jesús
dijo: «Salve, Rabi».4r dice: «Rabí»,
v Je beió. y le besó. Spara ¡besarle.
I# Mas Jesús le dijo: M a i ]csús j e dijo :
«Amigo; «Judas,
( t ' i ^ ¡CQn u n beso entregas al
H ijo del hombre!».
¡a lo que estás!».
Entonces. /legándose,
echaron las manos sobre *'} Mas ellos lecharon las
Jesús manos
y le cogieron. ' i y ]c cogieron.

304
M t 26 51-55 . M e 14 4-7-48 • L e 22 49-51 • J n 18 4-11

Mt Me Jo
i
"¡Los (que estaban) a su al­
4 jesús, pues,
rededor,
j viendo
r
sabiendo todo
|lo que iba a ocurrir,
■lo que venía sobre él. (
salió y les dice*. «¿A a is :
buscáis?». * ' (
4 Le respondieron: «A Issús
el Nazoreo». Les dice:* * V
soy». Estaba también con trio.
Judas, el que le entregaba. .
•Cuando les dijo: «Yo sov i
se fueron hacia atrás y caTetor.
en tierra. ' (
1 De nuevo les preguntó: ":j\
quién buscáis?». Elfos dijeroif'
«A Jesús, el Nazoreo».
‘ Respondió Jesús: «Os r/
dicho que yo soy. Si, puel.
me buscáis a mí, dejad marcha:
a éstos». (
* Para que se cumpliese ia
palabra que habia dicho
«(De) los que me has caco,
no he perdido a ninguno ck
ellos», '
{dijeron; «Señor, ¿si herí­
i a m os a espada?» (
11 Y he aquí que “ /Ahora bien, i» y
uno de los (que estaban) |'uno de los que estaban pre­ jfunp de entre ellos 10 Simón Pedro, (
con Jesús, sentes,
extendiendo la mano, que tenía (
extrajo su espada (extrayendo la espada, una espada, ia sacó
e, hiriendo ¡hirió ■hirió e 'turto /
al siervo del Jefe de sacer­ al siervo del Jefe de sacer­ (ai siervo del Jefe de sa­ al siervo del Jefe de sacei
dotes, dotes cerdotes dotes
le quitó la oreja. y le quitó la loreja. y le quitó la "oreja derecha. y le cortó la loreja derecha
El nombre del siervo era
Maleo. (
t%Entonces Mas, tomando la palabra
ie dice Jesús: Jesús, dijo: 11 Dijo Jesús a Pedro:
«¡Dejadl ¡No más!».
«Vuelve tu espada a su lugar, «Echa la espada a la
kpues todos los que tomen es-
Fpada, a espada se perderán.
41 ¿O crees que no puedo su-< (
plicar a mi Padre y me pre­
sentaría ahora más de doce
legiones de ángeles?

Í
- ¿Cómo, pues, se cumplirán
las Escrituras, que asi es pre-:
ciso que suceda?». -
(S 337) ';
26 41 «Si esta (copa) n o puede" La copa
pasar
que me ha dado el Padre
sin que la beba, ¿no la beberé?».
hágase tu voluntad».
^ Y , tocando la oreja, le sanó.
44 E n aquella hora
1 Y , tomando la palabra

Mt 26 52: Ap 13 10. Si alguno (es) para (la) cautividad, marcha I a (la) cautividad, si alguno mata con espada, es preciso que c.
[ matado con espada.

305
M t 26 56-57 . M e 14 49-53 • L c 22 52-54 • J n 18 12-14

Mt Mo Lc Jn
c-
dijo Jesús a las gentes: Jesús, les dijo: “ ÍAhora bien, dijo Jesús
ja los que se habían presen­
tado contra él, jefes de sacer­
dotes y oficiales (de la guardia)
del templo y ancianos:
«Como contra un salteador «Como c o n tra e n salteador\ .«Como contra un salteador
habéis salido habéis salido~*FV'ivu \ u oV'W tiabéis salido
coa espadas y paios con espadas y palos :on espadas y palos.
a detenerme. a detenerme. (§ 340)
18 *• « Y o abiertamente he ha­
blado al mundo.
Cada día ' tw»* Cada día Cada día Y o en todo tiempo
estaba donde vosotros estando yo^con vosotros
he enseñado
en (la) sinagoga
en el templo en el templo :n el templo, y en eí templo
estaba sentado enseñando enseñando
donde todos los judíos se
reúnen; y nada he hablado a
ocultas».
y no me cogisteis». y no me cogisteis. no extendisteis las manos
contra mi. (§ 330)
Pero Pero. esta es vuestra hora 16 44 «...cuando venga su
hora...».
y el poder de la Tiniebla».
M Mas todo esto ha sucedido (es)
«para que se cumplan íjpara que se cumplan
lias Escrituras l (las Escrituras».
|V-}
de los profetas.
Entonces todos los discípulos "Y , sin?
dejándole’^ 1 i dejándole,
EuycronT'' \huyeron todos.
‘ “ Y u n ¡oven le seguia. echada
u ñ T l i ba n jH ofe fgT suc uerpo)
desnudo, y le cogen.
11 Mas.-¿l.-dc]Iñflo la sábana,
w U o _J_j ■ -—-
huyó desnudo.

SV.‘\v i (

339. JE S U S Y P E D R O E N E L PALACIO D E L J E F E D E S A C E R D O T E S

M t 26 57-58 M e 14 53-54 L c 22 54-55 Jn 18 12-18

w Mas ellos, »Y 11 I-a cohorte y el tribuno y


los ministros de los judíos
cogiendo a jesús, “ Deteniéndole, detuvieron a Jesús
y le ataron
(le) condujeron condujeron a Jesús (le) Icondujeron 11 y (le) Condujeron
donde Caifas, donde y le introdujeron en la casa donde Anás primeramente,
el jefe de sacerdotes, el Jefe de sacerdotes. del Jefe de sacerdotes.
pues era suegro de Caifas,
que era Jefe de sacerdotes
aquel año.
X( E ra Caifas el que aconsejó
a los judíos que: Conviene
que muera un solo hombre
por el pueblo.
y todos los jefes de sacer­
dotes

Lc 22 54: Justino. ...asi vuestros maestros* fueron causantes, l para sus hijos, de que, saliendo al monte de los Olivos, le detuviesen
I y le condujesen ante ellos. (Dial. 103 2).
M t 26 58 . M e 14 54 . Le 22 55-57 . J n 18 15-18

Mt Me Le

donde los escribas y los y los ancianos y los escribas


ancianos
se hablan reunido. se juntan.
11 A hora bien, Pedro H Y Pedro, Ahora bien, Pedro 11 Ahora bien, Simún Pedro
y otro discípulo
le seguía de lejos de lejos, le siguió, seguía Ide lejos. seguía(n) a Jesús.
Aquel discípulo era cono­
cido del Jefe de sacerdotes-
hasta hasta dentro, y entró con Jesús
el patio al patio al patio
del Jefe de sacerdotes del Jefe de sacerdotes del Jefe de sacerdotes.
y, entrando dentro,
w Pedro estaba junto a 1¿
puerta, fuera. Salió, pues, el
otro discípulo, el conocido
del Jefe de sacerdotes, y habló
a la portera e introdujo a
Pedro.
" La criada portera dice a
Pedro: «¿N o eres también tú
de los discípulos de este hom­
bre?». Dice aquél: «No soy»*.
11 Los siervos y ministros,
“ Habiendo encendido un Ihabiendo hecho unas brasas.
fuego
en medio del patio
porque hacía frío,
y habiéndose Isentado juntos, estaban (allí)
y se calentaban;
se sentó y estaba sentado se sentó Pedro estaba también Pedro
con los ministros con los ministros en medio de ellos. con ellos (allí)
y calentándose y se calentaba.
a la lumbre.
para ver el fin.

340. N E G A C IO N E S D E P E D R O E IN T E R R O G A T O R IO D E ANAS

Mt Me L e 22 56-62 J n 18 19-27
(§ 344) (S 344)
26 M Ahora bien, Pedro 14 •• Y , Pedro
estaba sentado fuera, estando abajo,
en el patio; en el patio,
y se llegó a él llega (5 339) _
una criada una de las criadas M Ahora bien, cierta criada, " La criada portera
del jefe de sacerdotes;
w y, viendo a Pedro viéndole
sentado
calentándose, a la lumbre
mirándole, y fijando (los ojos) en él,
diciendo: dice: dijo: dice a Pedro:
«También tú estabas «También tú estabas «También éste estaba «¿No eres también tú
con Jesús, el Gaiileo». con el Nazareno, Jesús». Icón él». de los discípulos de este
hombre?».
T* Mas él negó , u Mas él negó ” Mas él negó
delante de todos
diciendo: diciendo: diciendo: Dice aquél:
«Mujer,
«N o conozco «N i conozco no le conozco». «No soy».
n i comprendo
qué dices». qué dices tú».

J n 18 16 s. «a la portera.,. La criada portera» reí.; «al portero... La criada del portero» SirSin Eth Taciano.

307
§ 340 307 = Mt 24 58 -*310 • 307 = Me U 54 -* 310 • L e 22 58-59 . J n 18 19-26

Mt Me Le J“
M E l Jefe de sacerdotes pre-
untó a Jesús acerca de sus
iscípulos y acerca de su en­
señanza.
51 Le respondió Jesús;
«Y o abiertamente he hablado
(5 338) (5 338) al m undo.
<§ 338>,- ,
26 *,b «Cada
,
dia 14 41 «Cada oia 22 iJ «Cada día Y o en todo tiempo
estaba donde vosotros estando yo con vosotros
he enseñado
en (la) sinagoga
en cl templo en el templo en el tem plo...». y en el templo
estaba sentado enseñando...». enseñando...».
donde todos los judíos se
reúnen; y nada he hablado a
ocultas.
n ¿Por qué me preguntas?
Pregunta a los que han oído
qué les he hablado.
He aqui que ellos saben
10 que he dicho yo».
(5 343) M D iciendo él esto, u n o de los
14 <sb Y los ministros ministros que estaba presente
le recibieron a bofetadas. dio una bofetada a Jesús di­
ciendo: «¿Asi respondes al
Jefe.de sacerdotes?».
11 Jesús le respondió: «Si he
hablado mal, da testimonio
del mal; mas si (he hablado)
bien, ¿por qué me golpeas»?
u Anas le envió atado donde
Caifas, el Jefe de sacerdotes.
'* Ahora bien, estaba (alli) Si­
(5 344) (S 344) m ón Pedio y se calentaba.
26 ” Saliendo (él) 14 ,,b Y salió fuera
a! portal, al vestíbulo
y un gallo cantó.
,s Y algo después
otra i% Y la criada, Jotro,
le vio viéndole, viéndole,
y dice comenzó de nuevo a decir manifestó: Le dijeron:
a los (que estaban) allí: a los que estaban presentes
que:
«Este estaba «Este es «También tú eres «¿N o eres también tú
con jesús, el Nazoreo». de ellos». de ellos». de sus discípulos?».
’* Y de nuevo Mas él de nuevo Mas Pedro
negó negaba. A quél negó
con juramento que: manifestó: y dijo:
«Hombre,
«No conozco al hombre no soy». «N o soy».
(este)».
71 U n poco después, Y , u n poco después, 41 Y , transcurrida como una
hora,
de nuevo
los que estaban (alli), los que estaban presentes otro *• U no de los siervos del Jefe
de sacerdotes, que era pa­
riente de aquel al que le había
cortado Pedro la oreja,
llegándose,
dijeron a Pedro: decían a Pedro: insistía diciendo: dice:
«Verdaderamente, «Verdaderamente, «De verdad, «¿N o te he visto yo
también tú eres eres también éste estaba

Me 14 68. «j> «A gallo cantó» u l.; om. $ B L W 579 892 YitLal (c) SirSin Bo Sa Geor.

308
{

307 = M t 26 58 -> 310 • 307 = Me 14 54 -> 310 • L c 22 60-65 • J n l 8 27 §341/

Mt Me Lc

de ellos, de ellos, con él, en el jardín con él?».
y, en efecto, y, en efecto, y, en efecto,
..tu hablar te delata». eres galileo». es galileo».
*• Mas Pedro ,T De nuevo Pedro
negó.
n Entonces comenzó a anate­ n Mas él comenzó a lanate- dijo:
matizar y a jurar que: matizar y a Ijurar que:
«Hombre,
«No conozco «No conozco no conozco
al hombre (este)». a este hombre
que decís». lo que dices».
Y al momento 71 Y al momento Y al instante, Y lal momento
por segunda vez
estando él todavía hablando,
un gallo cantó. un gallo cantó. cantó un gallo.
41 Y , volviéndose el Señor,
m iró a Pedro,
74 Y se acordó Pedro Y recordó- Pedro y se ¡acordó Pedro
de las palabras las palabras de las Ipalabras
de Jesús del Señor
que habia dicho que: como le Ih&bia dicho Jesús como le !había dicho que:
que:
«Antes que u n gallo cante, «Antes que un gallo cante «Antes que u n gallo cante
dos veces, hoy,
tres veces me habrás ne­ tres veces me habrás ne­ me habrás negado tres ve­
gado». gado». ces».
Y , saliendo fuera, Y> lanzándose (fuera), •* Y , saliendo fuera,
lloró lloraba. lloró
amargamente. amargamente.

341. U L T R A JE S A JE S U S P R O F E T A

Mt Me L c 22 63-65 Jn
(§ 343) (§ 343)
26 IT Entonces 14 M Y algunos M Y los hombres que le tenían
preso
comenzaron
escupieron en su rostro a escupirte
se burlaban de él
golpeándo(le),
y a tapar su rostro " y, tapándole,
y le dieron puñetazos; y a darle puñetazos
otros (le) abofetearon
“ diciendo: y a decirle: (le) preguntaban diciendo:
«Profetízanos, «Profetiza». «Profetiza.
Cristo.
¿Quién es el que (e ha ¿Quién es el que te ha
pegado?». pegado?».
« 340> . ,
IB ** Diciendo el esto,
Y los ministros uno de los ministros
que estaba presente
le recibieron a bofetadas. dio una bofetada a Jesús di­
ciendo:
«¿Asi respondes
al Jefe de sacerdotes?».
*' Y decían, blasfemando,
oteas muchas cosas contra él. (

Me 14 72. «por segunda ves» reí.; om. S L 579 VelL'il fe ). — mhs osees» reí.; om. S C W 579 VttLit ( c f f l q) Geor. — «Antes que un gallo eanu (
(dos teces), tres veces me habrás negado» reí.; om. D 142 VetLat (a ).
Lc 22 62. om. el versículo; 017 i VetLat.
Me 14 65. «a escupirle» re í; «a escupir a su rostro» D T.Ces. ((•) 565 700 Geor Arm) VetLat ( a f ) .—«y a tapar su rostro» reí.; om. D VetLat (a f) SirSin.
Lc 22 63-64: M arción . Los que (le) tenían prou se burlaban (de ! él), golpeándole), hiríéndoílc) y diciendo: «Profetiza. ¿Quién es
1 el que te ha pegado?» {apud Épilanio, Haer. 42 11).

309
M t 26 59-64 . M e 14 55-62 • L e 22 66-67 . 309 = J n 18 27 ->■314

342. JE S U S A N T E E L S A N E D R IN

M t 26 59-66 M e 14 55-64 L e 22 66-71 ^ Jn


H Y , cuando llegó cl j f j a. se
reunió la asamblea de ancianos
del pueblo, jefes de sacerdotes
y escribas,
y le condujeron a su Sa­
nedrín,
*• Ahora bien, los jefes de sa­ M Ahora bien, los jefes de sa­
cerdotes cerdotes
y el Sanedrín todo y todo el Sanedrín
buscaban buscaban
un falso testimonio, lá n testimonio
cd'ñtrTJisus ~ contra Jesús
a fin de darle muerte, paralelarle muerte,
“ y no (lo) encontraron, y no~(IoJ encomraban;
habiéndose llegado
muchos M pues muchos
falsos testigos. daban falso testim onio
contra él
y los testimonios„iiQ eran
adecuado^
A I fin
llegándose dos, M Y algunos, levantándose,
daban falso testimonio
contra él
11 dijeron: diciendo que:
«Éste manifestó: “ «Nosotros le hemos oído de­
cir que: (§ 77)
Puedo demoler Y o demoleré 2 11 «¡Demoled
cl Santuario de Dios este Santuario ^ este Santuario,
hecho a mano'- ^- y
/ y en tres djjs ' y en tres días ¿ y ten tres días
/ constroitf'íop; / construiré otro ■%" lo levantaré».
no hecho’a manox^, P j/ o
i>¡ i- b /t jÁ - s J /i jCt,; ,.,- ¡ ‘ • Y n i asi era adecuado su
testimonio.
•• Y,, levantándose *• Y , levantándose en medio 348)
cl Jefe de sacerdotes, cl Jefe de sacerdotes, 23 9-10
preguntó a Jesús
le dijo: diciendo;
«¿Nada respondes? «¿No respondes nada?
¿Qué atestiguan éstos con­ ¿Qué atestiguan éstos con­
tra ti?». tra ti?».
“ Mas Jesús callaba. Mas él callaba
yjio^rMpoñdiojjada.
D e nuevo
Y cl Jefe de sacerdotes cl Jefe de sacerdotes
le preguntaba
le dijo: y ie dice: •* diciendo:
«Te conjuro por el D ios/A.

a que nos digas (5 2 « )


si tú eres el Cristo, «¿Tú eres el Cristo, «Si tú eres el Cristo, 10 *4 «Si tú eres ei Cristo,
el H ijo de Dios». el H ijo del Bendito?».
dlnos(lo)». díno$(Ío) abiertamente».
14 Le dice Jesús: 11 Jesús dijo: Les dijo: a Les respondió Jesús:

Me H 58. «construirt» reL; «U m tarí» D VetLat.

M t 26 59-62 y par.: Hch 6 12-7 1. Amotinaron al pueblo y a los Ley; pues le hemos oído decir que: ‘Jesús, ese Nazoreo, demolerá
ancianos y a los escribas, y, presentándose, se apoderaron de él y este Lugar y cambiará las costumbres que nos trasmitió Moisés*...»
(le) condujeron al Sanedrín. Pusieron falsos testigos que decían: Dijo cl Jefe de saccrdoles: «¿Es esto asi?»
«Este hombre no cesa de decir palabras contra cl Lugar santo y la

310
M t 26 65-67 • M e 14 63-65 • L c U ba-M • íu a = J n i a ¿ / -> j i * 9 j-
íj

Mt Me Le
«Si os (lo) digo, «Os (lo) he dicho
no creeréis; y no creéis».
“ y si os pregunto,
no responderéis.
«Tú (lo) has dicho. «Y o soy,
Peto, os digo,
desde ahora " Mas desde lahora
veréis y m s & r'
al Hija de! hombre a l H ijo del > el H ijo del hombre
estará
sentado sentado s »
a ¡a derecha de la Fuerza a derecha de ¡a Puerca a la derecha de la Fuerza
de Dios
y viniendo _ y viniendo •
sobre las nubes del cielo{y con las nubes del c ie lQ .
" D ije r o n todos:
«¿Tú eres, pues, el H ijo de
D ios?»
E l les manifestó:
«Vosotros decís que yo soy». Ml> «...Soy H ijo de Dios».
“ Entonces el Jefe de sacerdo­ “ Mas el Jefe de sacerdotes, M Mas
tes
rasgó sus vestidos rasgando sus túnicas,
diciendo; dice: ellos dijeron: «... Vosotros decís c-e:
«Ha blasfemado. •Blasfemas’...».
¿Qué necesidad tenemos ya «¿Qué necesidad tenemos ya «¿Qué necesidad tenemos ya
de testigos? de testigos? de testimonio?
H e aquí que ahora
habéis oído “ Habéis oído Pues nosotros mismos (lo)
hemos oído de su boca».
la blasfemia. lia blasfemia.
'• ¿Qué os parece?». ¿Qué os ¡parece?»
Ellos, Ellos todos
respondiendo,
dijeron: le juzgaron
«Es reo de muerte». 'que era reo de muerte.

343. U L T R A JE S A JE S U S P R O F E T A

M t 26 67-68 M e 14 65 I Lc J"
( í 341)
•' Entonces “ Y algunos 22 '* Y los hombres que le
tenían preso
comenzaron
escupieron en su rostro a escupirle
se burlaban de ¿1 golpean-
do(le),
y a tapar su rostro ** y, tapándole,

Me 14 62. «sentado» reí.; om. 121 256.


Me 14 65. «a escupirle» rel.¡ «a escupir a su rostro» D T.Ces. (Q 565 700 Geor Arm) VetLat (a f ) . - * «y a tapar su rosln» rel.¡ om. D VetLii (a f )
SirSin.

( F ^ D n J L L j j Sal I M f l l O ) I.

Lc 22 69 y par.: H c h 2 32-36. A este Jesús le levantó (de entre le ha hecho y Señor y Cristo a este Jesús que vosotros habéis cruci­
los muertos) Dios, de Jo que todos nosotros somos testigos. Elevado, ficado.
pues, a ia derecha de Dios y tomando del Padre la promesa del H ch 7 55-56. Estando lleno de Espíritu Santo, fijando sus ojos en el
Espíritu Santo, derramó esto que vosotros veis y oís. Pues no subió cielo, vio (la) gloría de Dios y a Jesús que estaba a la derecha de
David a los cielos, mas dice ¿I: «Dijo ei Señor a mi Señor: Siéntate Dios, y dijo: «Veo los cielos abiertos y al Hijo del hombre que está
a mi derecha hasta que ponga a tus enemigos (como) escabel de tus a la derecha de Dios».
pies». Con seguridad, pues, conozca toda (la) casa de Isreal que Dios

311
§ 344 M t 26 68-72 M e 14 66-70 311 = Le 22 71 314 • 309 = J/t J S 2 7 - * 3 1 4

Mt Me Le Jn

y le dieron puñetazos; y a darle puñetazos


otros
(le) abofetearon
11 diciendo: y a decirle: (le) preguntaban diciendo:
«Profetízanos, «Profetiza». «Profetiza.
Cristo.
¿Quién es el que te ha ¿Quién es el que te ha
pegado?». pegado?». (5 340). .
18 ** Diciendo él esto,
Y los ministros uno de ios ministros
que estaba présente
le recibieron a bofetadas. dio una bofetada a Jesús
diciendo:
«¿Así respondes
al Jefe de sacerdotes?».
■* Y decían, blasfemando,
otras muchas cosas contra él.

u 3
344. N E G A C IO N E S D E P E D R O

M t 26 69-75 M e 14 66-72 Le J«
••A h ora bien, Pedro “ Y , Pedro
estaba sentado fuera, estando abajo,
en el paño; en el patio,
y se llegó a él liega (S 340) (J 339)
una criada una de las criadas 22 Ahora bien, cierta criada, 18 17 La criada portera
del Jefe de sacerdotes;
,T y, viendo a Pedro viéndole
sentado
calentándose, a la lumbre
mirándole, y fijando (los ojos) en él,
diciendo: dice: dijo: dice a Pedro:
«También tú estabas «También tú estabas «También éste estaba «¿N o eres también tú
con Jesús, el Galileo». con el Nazareno, Jesús». ■con él». de los discípulos de este
hombre?».
Mas éi negó '• Mas él negó ,T Mas él negó
delante de todos
diciendo: diciendo: diciendo: Dice aquél:
«Mujer,
«No conozco «N i conozca no le conozco». «N o soy».
n i comprendo
qué dices». qué dices tú». (§ 340)
18 '* Ahora bien, estaba tam­
bién (allí) Sim ón Pedro y se
” Saliendo (él) Y salió fuera calentaba.
al portal, al vestíbulo
y un gallo cantó.
1Y algo después
otra ** Y la criada, lotro,
le vio viéndole, viéndole,
y dice comenzó de nuevo a decir manifestó: Le dijeron:
a los (que estaban) allí: a los que estaban presentes
que:
«Este estaba «Este es «También tú eres «¿N o eres también tú
con Jesús, el Nazoreo». de ellos». de ellos». de sus discípulos?».
71 Y de nuevo ?# Mas él de nuevo Mas Pedro
negó negaba. A quél negó

M e 14 68. «y un gallo cantó» r c i ; om. S B L W 579 892 I 'elLat (c) SirSin B o Sa Gcor.

312
M t 26 73-27 I • M e 14 71-15 1 * 311 = Le 22 71 314 • 309 = J / i j a 27 ->314 § 343

Mt Me 1 Le 1 Jn
con juramento que: manifestó: y dijo:
«Hombre,
«No conozco al hombre no soy». «No soy».
(este)».
11 Un poco después, Y , un poco después, Sl Y , transcurrida como una
hora,
de nuevo
los que estaban (allí), los que estaban presentes otro !* Uno de los siervos del Jefe.
de sacerdotes, que era pariente
de aquel al que le había cor­
tado Pedro la oreja,
llegándose,
dijeron a Pedro: decían a Pedro: insistía diciendo: dice:
«Verdaderamente, «Verdaderamente, «De verdad, «¿No te he visto yo
también tú eres eres también éste estaba
de ellos, de ellos, con- él, en el jardín con él?».
y, en efecto, y, en efecto, yv en efecto,
tu hablar te dejata». ¿ J / eres gaiileo». es gaiileo».
•• Mas Pedro 11 De nuevo Pedro negó.
74 Entonces- comenfzo a anate­ 71 Mas él comenzó a lanate- dijo:
matizar y a jurar que: matizar y a ljurar que:
«Hombre,
«No conozco «No conozco no conozco
ai hombre (este)». a este hombre
que decís». lo que dices».
Y al momento ** Y al momento ' Y al instante, Y tal momento
por segunda vez
estando él todavía hablando,
un gallo cantó. un gallo cantó. cantó un gallo. . un gallo cantó.
,l Y , volviéndose el Señor,
miró a Pedro,
’* Y se acordó Pedro Y recordó Pedro y se kcotdó Pedro
de las palabras las palabras de las (palabras
de jesús del Señor
que había dicho que: como le (habla dicho Jesús como le ihabia dicho que:
que:
«Antes que un gallo cante, * «Antes que un gaJlo cante «Antes que un gallo cante
dos veces, hoy,
tres veces me habrás ne­ tres veces .me habrás ne­ me habrás negado tres ve­
gado». gado». ces».
Y , saliendo fuera, Y , lanzándose (fuera), ” Y , saliendo fuera,
lloró lloraba. lloro
amargamente. amargamente.

345. JE S U S C O N D U C ID O D O M E P IL A T O

M t 27 1-2 M e 15 1 1 L e 23 1 * J n 18 2Ü
(§ 342)
1 Llegado el amanecer 1 Y , al momento, al amanecer, 22 M Y, cuando llegó cl día,
celebraron consejo habiendo preparado (el) con­ se reunió
sejo,
contra Jesús
todos los jefes de sacerdotes los jefes de sacerdotes
y los ancianos del pueblo con los ancianos la asamblea de Uncíanos del
pueblo,
jefes de sacerdotes
y los escribas y escribas,
y le condujeron
y todo el Sanedrín, a su Sanedrín.

Me 14 72. «por segunda vez» reí.; om. S L 579 VctLal (c ). — «dos mes» reí.; om. S C W 579 VelLat ( c jf t q) Geor. — «Antes que un gallo -:¿nte
( dos veces), tres veces mt habrás negado» reí.; om. D 142 VelLat (a ).
Le 22 62. om. el versículo: 0171 VetLat.

313
Mt Me Le Jn

a Hn de darle muerte.
‘ Y, 1 Y, levantándose
toda la m ultitud de ellos,
atándole, atando a Jesús,
(k ) condujeron- (le) llevaron le 'condujeron “ 'Conducen a Jesús
de donde Caifas
y (le) entregaron y (le) entregaron
a Piiato, a Pilato. ante Pilato. al pretorio.
el gobernador.
Era el amanecer. Y ellos
no entraron en el pretorio
para n o contaminarse, sino
(para poder) comer la Pascua.

346. M U E R T E D E JU D A S

M t 27 3-10 Me Le Jn
•Entonces, viendo Judas, el que le había entregado, que había sido con­
denado, arrepintiéndose, devolvió los treinta dineros a los jefes de sacerdotes
y ancianos
'dicien d o: «He pecado entregando sangre inocente». Mas ellos dijeron:
«¿A nosotros qué? T ú veris».
1 Y , arrojando los dineros en el Santuario, se retiró y, yéndose, se ahorcó.
' Ahora bien, los jefes de sacerdotes, tomando los dineros, dijeron: «No
es licito echarlos en el Corbana puesto que son precio de sangre».
' Mas, habiendo celebrado consejo, compraron con ellos el campo del al­ o
farero como lugar de sepultura para los forasteros.
* Por eso fue llamado aquel campo «Campo de Sangre», hasta hoy.
'Entonces se cumplió lo dicho por Jeremías, el profeta, cuando d ijo:«K
tomaron los treinta dineros, el precio del apreciado a l que apreciaron (algunos) de
los hijos de Israel,
l,j ¡m dieron por el campo del alfarero, como me ordenó (e l) Señor'» .

347. C O M P A R E C E N C IA A N T E P IL A T O

M t 27 11-14 M e 15 •>-5 L e 23 2-5 Jn 18 29-38

•' Salió, pues, Pilato fuera don­


de ellos y manifiesta:
1 Comenzaron a acusarle «¿ Q u é acusación
traéis contra este hom bre?».
"R e s p o n d ie ro n y le dijeron:
«Si n o fuera éste u n mal­
hechor, n o te- lo habríamos
entregado».
diciendo: «Hemos encon­
trado a este pervirtiendo a nues­
tra nación e im pidiendo dar
tributos a(l) César, y diciendo
que él es Cristo, Rey».

e) Za 11 12-13.
Le 23 2. «a nuestra nación» rd.;add. «y aboliendo la Leyy los profetas» VetLat Mamón.

Mt 27 3-4: E piíanio. Pues ¿cómo el que había pensado haber todos los que habitaban Jerusalén, de modo que se llamó aquella
llevado a cabo un bien, finalmente dice: «Estoy arrepentido, habiendo propiedad en su propia lengua Hakeldamaj, esto es, «Propiedad de
entregado sangre inocente», y devolvió los dineros? (Haer. 38 7). Sangre».

Mt275-8:Hch 118-19. Este,pues, (Judas) adquirió una propiedad Le 23 2: M arc ión . Hemos encontrado a éste pervirtiendo a la
con (el) jornal de la injusticia y puesto de cabeza reventó por medio nación y aboliendo la Ley y los profetas, mandando no dar tributos
y se derramaron todas sus entrañas. Y (esto) llegó a ser conocido de y apartando a las mujeres y a los niños. (Ápud Epifanio, Haer. 42 11).
M t 27 11-14 . M e 15 2-5 . L e 23 3 . Jn 18 31-38*

Mt Me Le Jn
11 Les dijo Pilato: «Tomadle
vosotros y, según vuestra Ley,
judgadle». Le dijeron los ju­
díos: «N o nos es lícito matar
a nadie».
11 Para que se cumpliese !a
T palabra de Jesús que (él) h-bia
dicho, señalando con cuál .
muerte iba a morir.
** E ntró de nuevo Pilato en
el pretorio y llamó a Jesús
Jesús fue puesto delante del
gobernador— — . _
y le preguntó el gobernador * Y le preguntó Pilato: • Pilato le preguntó
diciendo: diciendo: y le dijo:
«¿Tú eres el rey de los «¿T ú eres cl rey de los ju­ «¿Tú etes el rey de los «¿T ú eres cl rey de los
judíos?». díos?». judíos?». judíos?».
'• Respondió Jesús:
«¿Por ti mismo dices tú esto
o te (lo) han dicho otros de
mi?».
“ Respondió Pilato: «¿Acaso
soy yo judío? Tu nación y los
jefes de sacerdotes te han
entregado a m í. ¿Qué has
hecho?».
M Respondió Jesús: '«M i reino
no es de este mundo. Si de
este m undo fuese m i reino,
mis ministros habrían luchado
para que n o fuese entregado
a los judíos. Mas ahora mi
reino no es de aquí».
" L e dijo Pilato: «Luego ¿tú
eres rey?».
Mas Jesús Mas él, respondiéndole, Mas él, respondiéndole, Respondió Jesús:
manifestó: 'd ic e : manifestó:
«Tú (lo) dices». «Tú (lo) dices». «Tú (lo) dices». «Tú dices
que soy rey;
yo para esto he nacido y
para esto he venido al m undo:
para dar testimonio a la ver­
dad. T odo el que es de la
verdad oye m i voz».
“ • L e dice Pilato: «¿Q ué es
(la) verdad?».
11 Y , mientras era acusado ' Y le acusaban mucho
por los jefes de sacerdotes los jefes de sacerdotes.
| y los ancianos, (S 349) )
19 ,b Mas Jesús
i nada respondió, (S 348) no le dio respuesta.
i " Entonces le dice Piiato: ‘ Pilato de nuevo le pregun­ 23 'L e preguntaba con bas­ '•L e dice, pues, Pilato:
taba: tantes palabras,
«¿N o respondes nada? «¿A m i n o me hablas?...».
«¿N o oyes H e aquí
cuánto atestiguan cuánto te acusan».
contra ti?».
11 Y no le respondió • Mas Jesús no respondió ya mas el (no) le 'respondió

Mt 27 14 y par.: Ju a tln o . ...guardando ¿I silencio y no queriendo | rías de sus apóstoles. {Dial. 102 5 ). (Este versículo)... era un preanun-
ya responder nada a nada ante Pilato, como se declara en las Memo- | ció de (su) silencio, no respondiendo nada a nada... (Dial. 103 9).

315
M t 27 14 • Me 15 5 • L e 23 4-10 • Jn 18 38b

Mt M es­ Le

a ninguna cosa, nada, nada.


de modo aue se admiraba de m odo que se admiraba
el gobecaaaoc mucho. Pilato.
11 Estaban (allí) los jefes de
sacerdotes y los escribas acu­
sándole intensamente.
1,6 Y , diciendo esto, de nuevo
salió donde los judíos
4 Pilato dijo y les dice:
a los jefes de sacerdotes y a
las gentes:
«N ingún m otivo (de con­ « Y o n in g ú n 'm otivo (de con­
denación) denación)
encuentro en este hombre». encuentro en él».
* Mas ellos insistían diciendo
que: «Incita al pueblo, ense­
ñando por toda Judea, y co­
menzando desde Galilea hasta
aquí».

348. JE S U S E N V IA D O .-1 H E R O D E S Y D E V U E L T O A P IL A T O

Mt Me L e 23 6-12 Jn
‘ Ahora bien, Pilato, oyén­
d o lo ), preguntó si el hombre
era galileo;
1 y, enterándose de que era
de la jurisdicción de Herodes,
le remitió donde Herodes que
estaba también él en Jerusalén
en estos días.
■ Herodes, viendo a Jesús,
se alegró mucho, pues estaba
deseoso de verle desde hacia
bastante tiempo porque ola
(hablar) de él y esperaba ver
(5 347) (5 347) alguna señal hecha por él.
27 11 Y, mientras era acusado 15 * Y le acusaban mucho
por los jefes de sacerdotes los jefes de sacerdotes.
y los ancianos, (§ 349)
19 Mas Jesús
nada respondió. no le dio respuesta.
11 Entonces le dice Pilato: 4 Pilato de nuevo le pregunta­ 'L e preguntaba ‘• L e dice, pues, Pilato:
ba:
con bastantes palabras,
«¿N o respondes nada?». « ¿ A m í n o me hablas?».

«¿No oyes He aquí


cuánto atestiguan cuánto te acusan».
contra ti?».
>• Y no le respondió 4 Mas Jesús no respondió ya mas él (n o) le ^respondió
a ninguna cosa... nada... nada
Estaban (allí) los jefes de
sacerdotes y los escribas
acusándole intensamente.

Le 23 5. «hasta aqui» r ti; add. «y aparta de nosotros a nuestras kijosy mujeres, pues no se bautizan como nosotros» VetLat ( e e), cf. Marción en el v. 2.

Le 23 5: Hch 10 37. Vosotros sabéis la cosa que ha sucedido Le 23 7: Ju stin o . Tomando Herodes, el que sucedió a Arquelao,
por toda Judea, comenzando desde Galilea, después del bautismo el poder que se le había concedido, al que también Pilato para con»
que predicó Juan... gradarse le envió a Jesús atado... (Dial. 103 4).

316
M t 27 15-16 • Me 15 6-7 • L e 23 11-17 • Jn 18 39

Mt Me Le
(§ 350) (S 350) 11 Herodes (§ 349)
27 ** Entonces los soldados... 15 J* Ahora bien, los solda­ con sus toldados, 19 * Y los soldados...
dos...
despreciándole
y burlándose,
5» ...le pusieron encima 17 Y le visten echándo(Ie) encima y le echaron encima
una clámide escarlata de púrpura... una ropa espléndida, un manto purpúreo...
*• y ...se burlaron de él.
le remitió a Pilato.
M Se hicieron amigos Herodes
y Pilato el mismo día uno del
otro; pues antes estaban en
enemistad entre si.

349. C O N D E N A C IO N A M U E R T E

M t 27 15-26 M e 15 6-15 L e 23 13-25 Jn 13 39-19 16a


n Ahora bien, Pilato, 19 * Y Pilato
salió de nuevo fuera
convocando a los jefes de
sacerdotes y a los jefes y al
pueblo,
14 Ies dijo: «Me habéis, traído y |les dice:
a este hombre como que re­
vuelve al pueblo,
y he aquí que «■He aquí que
os lo conduzco fuera
yo, habiéndole interrogado
ante vosotros, para que sepáis
ningún motivo (de conde­ que ningún (motivo (de con­
nación) denación)
de lo que le acusáis
he encontrado en este hom ­ encuentro en él».
bre;
pero ni Herodes, pues nos
le ha remitido. Y he aquí que
nada digno de muerte ha sido
cometido por él.
” Castigándole, pues,
(le) soltaré».
11 Ahora bien, cada fiesta ' Ahora bien, cada fiesta ” Ahora bien, ” «Ahora bien,
acostumbraba ei gobernador tenía obligación de es una costumbre para voso­
tros
soltar a la gente les soltaba soltarles que os suelte
un preso, u n preso, uno uno
el que quisieran. el que pidieran.
cada fiesta. en la Pascua. *
“ Ahora bien, tenían entonces ’ Ahora bien,
un preso señalado,
llamado Jesús Barrabás. el llamado Barrabás

M t 27 16, 17. «Jesús Barrabás» T.Ces. (Q Lake Arm Geor) 241 299 SirSin Orígenes; «Barrabás» reí.
Le 23 17. om. el versículo: P u B A Sa Bo.

Le 23 12: H ch 4 27-28. Pues se reunieron en verdad en esta Didasc. 5 19. Pues el que era gentil y de una nación extranjera,
ciudad contra tu santo siervo Jesús, al que ungiste, Herodes y Pondo e! juez Pilato, no estuvo ae acuerdo con sus obras de iniquidad, sino
Hiato con (los) gentiles y (los) pueblos de Israel, para hacer cuanto que, tomando agua, se lavó las manos diciendo: «Inocente soy de
tu mano y tu plan habta(n) determinado de antemano que sucediera. la sangre de este hombre». El pueblo, por el contrario, respondiendo
Ps-pedro 1.2.5. De los judíos ninguno se lavó las manos, ni Herodes dijo: «Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos». (Cf. Mt 27
ni alguno de sus jueces. Y, no queriendo (ellos) lavarse, se levantó 24-25, § 349). Y Herodes mandó que fuese crucificado, y nuestro
Pilato. Y entonces manda cl rey Herodes que sea tomado el Señor, Señor sufrió por nosotros en la Preparación.
diciéndoles que: «Cuanto os mandé hacerle, haced(lo)». ...Y le Ignacio. Verdaderamente (Jesús Cristo) clavado (en la cruz) por
entregó al pueblo antes del primer (día) de los Acimos, su fiesta. nosotros, en (la) carne, bajo Poncio Pilato y Herodes, Tctrarca.
(Esmir. 1 2).

317
-i M t 27 17-20 • U d 15 8-U • L e 23 18-19 . J n 18 40-19 3

Mt Me Le Ja
estaba atado (en la cárcel)
con los sediciosos los cuales v. 19
en la sedición habían hecho un
asesinato.
• Y , subiendo la gente, co­
menzó a pedir (que hiciera)
como les hacia.
. lí Habiéndose ellos reunido,
Pilato •P ilato les respondió
les dijo: diciendo:
«¿A quién queréis «¿Queréis ¿IQueréis, pues,
que os suelte, que os suelte que os suelte
a Jesús Barrabás
o a Jesús, el llamado Cristo?»
al rey de los judíos?». al rey de los judíos?».
11 Pues sabia 19 Pues se daba cuenta
que por envidia que por envidia
le habían entregado. le [habían entregado
los jefes de sacerdotes.
“ Ahora bien, estando él sen­
tado en el tribunal, sujn iic r en­
v ió dnnde él (un emisario) di-
ciendo: «Nada tengas con aquel
justo; pues he sufrido mucho
hoy en sueños a causa de él».
“ Ahora bien, los jefes de u Ahora bien, los jefes de
sacerdotes sacerdotes
y ios ancianos
persuadieron a las gentes incitaron a la gente
11 Alzaron el grito M G rita ron de nuevo
todos ^ una
diciendo: diciendo:
«Quita a éste, « A éste, n o;
a que pidiesen a que les soltase más bien mas suéltanos sino
a Barrabás, a Barrabás. a Barrabás». a Barrabás».
mas a Jesús (le) perdiesen.
11 El cual había sido echado a la A hora bien, Barrabás era un
v. 7 cárcel a causa de cierta sedición salteador.
habida en la ciudad y asesinato.
Hb Mas a Jesús, ub Y entregó a Jesús, 19 1 Entonces Pilato tom ó a
Jesús
habiéndo(le) azotado, habiéndo(le) azotado, y (le) lazotó.
(ie) entregó
para que fuese crucificado. para que fuese crucificado.
(§ 350) « 350) (§348)
” Entonces los soldados... , “ Ahora bien, los soldados... 23 11 Herodes con sus 'solda­ • Y los soldados,
dos...
“ Y , desvistiéndole,
le pusieron encima TY le visten
una clámide escarlata de púrpura
y le Iponen,
*• y, trenzando trenzándola), trenzando
úna corona de espinos, una corona espinosa. una corona de espinos,
(la) pusieron sobre su (la) pusieron Isobre su ca­
cabeza... beza
...echándo(le) encima y le echaron encima

Mt 27 16-17: Orígenes. En muchos ejemplares (del evangelio) auién de los dos queréis que os suelte, a Jesús Barrabás o a Jesús, el
no se trae que Barrabás se llamaba también Jesús; y tal vez está bien, llamado Cristo?» Pues a lo que parece el nombre patronímico del
( para que el nombre de Jesús no corresponda también a un malvado. salteador era Barrabás, que quiere decir: «Hijo del Maestro». (Ca­
(In Mt 27 16-18). denas).
( Pedro de Laod. Dando casualmente con uno* manuscritos muy Jerón im o. Este (Barrabás) en el evangelio titulado según los Hebreos
antiguos he encontrado que el mismo Barrabás se llamaba también es interpretado «Hijo del Maestro de ellos», que había sido condenado
Jesús. La pregunta de Pilato se encontraba allí formulada asi: «¿A por sedición y asesinato. (In M t 27 16).

318
Mt 21-23* • M e 15 12-14* . L e 23 20-22 • J n 19 3-9 § 349

Mt Me Le j ”
una ropa espléndida» un manto purpúreo
le remitió a Pilato.
...se burlaron de ¿I 11 Y comenzaron * e iban donde él
diciendo: a saludarle: y decían:
«Salve, rey de los judíos». «Salve, rey de los judíos». «Salve, el rey de los judíos».
...y golpeaban en su cabeza. 11 Y le golpeaban la cabeza... (§ 349) Y le daban bofetadas.
11 Ahora bien, Pilato... 4 Y Pilato salió de nuevo ¡fuera
14 les dijo: «...y he aquí que y *Ies dice: «'He aquí que
yo, habiéndole interrogado os lo conduzco fuera
ante vosotros, para que sepáis
ningún motivo (de conde­ que ningún 'motivo (de
nación) condenación)
de lo que le acusáis
he encontrado en este hom ­ encuentro en él».
bre...».
* Salió Jesús fuera llevando
la corona espinosa y el manto
purpúreo, r les dice: -/He
aquí el hombre».

M Pilato de nuevo, *• De nuevo Pilato •* Desde este (momento) Pilato


11 Respondiendo respondiendo,
el gobernador, les dijo: les decía: se dirigó a ellos
« ¿ A quién queréis de los dos
que os suelte?». queriendo soltar a Jesús. . buscaba soltarle.
Ellos dijeron: «A Barra­
bás».
11 Les dice Pilato:
«¿Q ué haré, pues, «¿Qué haré, pues,
de Jesús, el llamado del que llamáis
Cristo?». el rey de los judíos?».
* Cuando le vieron
Todos ** Mas ellos n Mas ellos los jefes de sacerdotes y los
ministros
de nuevo gritaron: clamaban frita r o n
dicen: diciendo: diciendo:
«Sea crucificado». «Crucifícale». «¡Crucifícale), 'crucifícale». «Crucifica, crucifica».
m E l manifestó: Pilato les decía: n El 'les dijo Les dice Pilato:
por tercera vez:
«Pues ¿que mal ha hecho?». «Pues ¿qué mal ha hecho?». «Pues ¿qué mal ha hecho
éste?
«Tomadle vosotros
y crucificadle),
pues yo no encuentro en él
N ingún motivo de muerte «motivo (de condenación)».
he encontrado en él.
Castigándole, pues,
(le) soltaré».
1 Le respondieron los judíos:
«Nosotros tenemos una Ley, y
según. U Ley debe m orir, por­
que se ha hecho a sí mismo
H ijo de Dios».
'C u a n d o , pues, oyó Pilato
estas palabras, temió más
' y entró en el pretorio de
nuevo y dice a Jesús: «¿D e
. (S 347) (§ 347) dónde eres tú?».
: 27 »* Y , mientras era acusado j 15 * Y le acusaban mucho

Le 23 22-23. H ch 3 13*14. £1 Dios de Abraham y de Isaac y de pedisteis que se os hiciese merced de un hombre asesino.
Jacob, el Dios de nuestros Padres, glorificó a su siervo Jesús, al que Hch 13 27*28. Pues los que habitaban en Jcrusalén y sus jefes...
vosotros entregasteis y negasteis ante la faz de Pilato, habiendo ningún Imotivo de muerte encontrando, pidieron a Pilato que le
juzgado aquél soltar(le); mas vosotros negasteis al santo y justo y quitara {de en medio).
s W m i ¿ i 'íy-'¿d • M e 15 14M 5 • L e 23 23-24 • Jn 19 10-15

Mt Me Le Jn
por los jefes de sacerdotes: los jefes de sacerdotes
y los ancianos,
I Mas Jesús
nada respondió, no ie dio respuesta.
11 Entonces Ic dice Pilato: 4 Pilato de nuevo le pregun­ ,B Le dice, pues, Pilato:
taba:
«¿N o respondes nada? « ¿A m í no me hablas?
«¿N o oyes H e aquí
cuánto atestiguan contra cuánto te acusan».
ti?».
¿N o sabes que tengo pode
para soltarte y tengo podé
para crucificarte?».
li R espondió Jesús: «No ten
drías n in g ú n poder contra mí
no se te hubiera dado de arriba
Por eso, el que me ha entre
gado a ti tiene mayor pecado»
23 29 De nuevo Pííato li Desde este (momento) Püató
se dirigió a ellos
.queriendo solear a Jesús. buscaba soltarle.
Mas los judíos gritaron dij
ciendo: «Si sueltas a éste, ni3
eres am igo del César. Todo ej
que se hace a sí mismo reí
se opone al César».
14 Pilato, oyendo estas palabra!
condujo fuera a Jesús y ( l l
sentó en (el) triouna! ‘en í
lugar llam ado Litóstroco. ei
heoreo Gabatá. -i
u Era (la) preparación de la
Pascua, era como (la) hora
sexta. Y dice a ios ju d o
«He aquí vuestro rey».
” *» Mas ellos ** Mas ellos 15 Aquellos
Ilb Mas ellos
m is fuertemente más fuertemente urgían
gritaban con grandes voces ^gritaron: í
gritaron:
diciendo: pidiendo
«Quíta(le)f quíta(Ie),
«Sea crucificado». que él fuese crucificado. Crucifícale».
. «Crucifícale».
Y prevalecían sus voces.
Les dice Pilato: «¿A vues­
tro rey crucificaré?»; Respon?
dieron los jefes de sacerdotes;
«N o tenemos rey, si no César».
54 Viendo Pilato que nada con­
seguía, sino que más bien se
hacía alboroto, tomando agua,
se lavó las manos frente a la
"ge/rf^ dicjcndoT «Inocente soy
de esta sangre; vosotros veréis».
* Y todo el pueblo, respondien­
do, dijo: «Su sangre sobre no­
sotros y sobre nuestros hijos».
** Ahora bien, Pilato, u Y Pilato

M t 27 25: Test. Lev. 16 3. Y a un hombre que renueva la Ley Jn 1 9 13:Ps-Pedr© 7. Y le echaron encima (una ropa de) púrpura
con la fuerza del Aliisimo (le) llamaréis dcscarriador y finalmente, y ie sentaron en la cátedra dell)juicio diciendo: «Juzgajustamente, rey di
como pensaréis, le mataréis, no conociendo su resurrección, recibiendo Israel». < ;
lá sangre inocente sobre vuestras cabezas, por (.vuestra) maldad. Justino. Y, en efecto, como dijo el Profeta, habiéndole arrastrados
Tertuliano. Su sangre sobre nuestras caberas y (las) de nuestros le sentaron en (el) tribunal y dijeron: «júzganos». (I Apol. 35 £ j.
hijos. (Adv. Marc. 2 J5).

320
i

M t 27 26-31 • M e 15 16-20 t Le 23 25 . J n 19 16»


§ 3Í
Mt Me Le Jn
queriendo satisfacer a la
gente.
scme'nció que se hiciera su
petición.
u Entonces les soltó' les soltó !l Soltó
a Barrabás. a Barrabás al que había sido echado a
(la) cárcel a causa de sedición
y asesinato, ai que pedían;
Mas a jesús, y entregó a Jesús, mas -a Jesús
habiéndole) azotado, habiéndo(le) azotado,
(le) entregó (le) entregó ■ñ r
1,1 Entonces se lo entrega
para que fuese crucificado. para que fuese crucificado. para que tuese cruciíraco.
a su voluntad.

■ AM
350. U L T R A JE S A JE S U S R E Y
M t 27 27-31 M e 15 16-20 I Le I Jn
(5 348) (§ 349)
” Entonces los soldados 11 Ahora bien,- los soldados 23 " Herodes con sus ¡sol­ 19 s Y los soldados,
dados...
del gobernador,
tomando a Jesús le condujeron
dentro del palacio, / ^
al pretorio, que es (el).pretorio,
reunieron donde él y. convocan',
a toda la cohorte. a toda la cohorte.
11 Y , desvistiéndole,
le pusieron encima 11 Y le visten echándo(le) «ncima
una clámide escarlata de púrpura . una ropa espléndida...
y le Iponen,
** y, trenzando trenzándo(la), trenzando ¡
una cotona de espinos, una cotona espinosa. . una cocona de espinos.
(la) pusieron sobre su cabeza (la) pusieron Isobre su c¿beza ,
y le echaron encima '
un manto purpúreo
y una cana í
en su (mano) derecha.
Y , arrodillándose delante de * e iban donde él i
él,
se burlaron de él 11 Y comenzaron y burlándose (de él)...
diciendo: a saludarle: y decían:
«Salve, rey de los judíos». «Salve, rey de los judíos». «Salve, el rey de los judíos*.
11 Y , escupiendo en él,
tomaron la caña
y golpeaban en su cabeza. Y le golpeaban la cabeza Y le daban bofetadas.
con una caña
y le escupían
v, poniéndose de rodillas,
íc adoraban.
a‘ Y , cuando se hubieron bur­ s®Y , cuando se hubieron bur*
lado lado
de él, de él,
le desvistieron le desvistieron
la clámide la púrpura
y le pusieron sus vestidos y le pusieron sus vestidos
y le condujeron y le conducen fuera
a crucificar(le). para crucificarle.

Mt 27 27*31: Ps*Pedro 5-9. Y (Herodes) le entregó al pueblo a su rostroy otros abofetearon sus mejillas, otros le daban con una cada, y
ames del primer (día) de los Acimos, su fiesta (cf. M t 26 17). Ahora algunos le flagelaban diciendo: «Con este honor honramos al Hilo
bien, [fomaw/o al Señor, le empujaban corriendo y decían: «Arrastremos de Dios». (Cf. Mt 26 67-68, § 343).
al Hijo de Dios pues tenemos poder sobre él». Y le echaron encima Acta P ilati B. Dada, pues, esta respuesta por Pilato. comentaron
(una ropa de) púrpura y le sentaron en la cátedra de(l) juicio diciendo: los judíos a golpear a jesús, unos con varas, otros con las ir.ir.o?,
«Juzga justamente, rey de Israel». Y «na de ellos, trayendo una corona otros con los pirs. Algunos también rscupian a su cara. (10 l\.
espinosa, (la ) \puxosabré la cabeza del Señor. Y otros q\ieestaban ( allí) escupían

321
5 351-352 M t 27 32-33 . M e 15 21-22 • L e 23 26-33 . J n l 9 16'’-17
(

c 351. C A M IN O D E L CA L V A R IO

c
M t 27 32 M e 15 21 L e 23 26-32 Jn 19 16h-17a

(
•Saliendo,
H Y, cuando Je conducían, * ...T om aron, pues, a Jesús,
c encontraron n Y requisan tomando
a un hombre a cierro (hombre) que pasaba, a cierto
( cireneo, de nombre Simón; Simón circneo Sim ón cireneo
que venia del campo,_ que venía del campo,
el padre de Alejandro
(
y de Rufo,
2 éste le requisaron pusieron sobre él
f para que tomara su cruz. para que tomara su cruz. la cruz para Hevar(la) 1 y, cargándose con la cruz,
detrás de Jesús.
f M Ahora bien, le seguía una
numerosa m ultitud del pueblo
y de mujeres que se golpeaban
r
(el pecho) y se lamentaban
por él.
( sl Volviéndose a ellas Jesús,
dijo: «Hijas de jerusalén, n a
r lloréis por m í, sino llorad por
i vosotras mismas y por vucs-
! tros hijos. .
(
1 ** Porque be aquí que vienen
i días en que dirán: ‘Dichosas
( i las estériles, y los vientres que ,
no engendraron, y (ios) pechos f
( ; que no criaron’. i
\ ln Entonces comenzarán a decir
\a ¡os mates: ‘Caed sobre no-
(
; sotros\ y a ¡as colinas: fO h
¡ bridaos*a.
( ! 91 Porque si en el árbol verde
‘ hacen esto, en el seco ¿qué
( i sucederá?».
j lí Conducían también a otros
i dos malhechores, con él, para
(
¡ ser quitados (de en medio).

(
352. LA C R U C IF IX IO N

^ M t 27 33-43 M e 15 22-32-1 L e 23 33-38 J n 19 l7 b-24

^ " Y , yendo ” Y le llevan M Y, cuando fueron 1?b salió


. a un lugar llamado >al lugar tal lugar al lugar llamado
( Golgotá, Golgotá,
que es llamado que quiere decir 'llamado
( lugar de (la) Calavera, lugar de (la) Calavera. (la) Calavera, de (la) Calavera,
que se llama en hebreo
G olgotá,

a) 0x10 8.

Me 15 21 y par.: Epifanio. Puesto que, en efecto, mientras Le 23 (32)*33: Ps-Pedro 10. T llevaron a dos malhechores y cruci­
echaban de Jerusalén al Señor, requisaron a cieno Simón cireneo ficaron en medio de ellos al Señor. Mas el callaba, como no teniendo
para cargar con la cruz. (Háer. 24 3). ningún dolor.

¡U 23 29: Tomás 79. Le dijo una mujet entre la genio: «pichoso Le. 23 33.34.44: M arc ión . Y yendo al lugar llamado lugar de (la)
el vientre que te llevó y (os pechos que te criaron». Le dijo: «Dichosos ¡ Calavera, le crucificaron y se repartieron sus vrsiidos y se entenebreció
los que oyeron la palabra acl Padre y la guardaron en verdad. Pues j el sol. (Aftiul Epifanio, Haer. 42 / /).
venarán dias en que diréis: ‘Dichoso el vientre que no concibió y los !
pechos que no amamantaron'». (Cf. Le U 27-20, § líISj. ¡
Mt Le

« le dieron a beber 51 Y 1c daban


v ino mezclado con biefr; vino mitrado,
y, probándo(lo),
. no (lo) quiso beber. mas cl no (lo) tomó.
**» Ahora bien, habiéndole cru­ ata Y le crucifican... allí le crucificaron, 11 donde le crucificaron,
cificado...
^ Entonces son crucificados S1 Y con él crucifican
con él y Icón-él
dos salteadores, a dos salteadores, y a ios malhechores, a otros dos,
uno a (la) derecha uno a (su) derecha a éste a (la) derecha, (uno) aquí
v uno a (la) izquierda. y uno a su izquierda. a éste a (la) (izquierda. y (uno) aquí,
y, en medio, a Jesús.
,4 Jesús decía: «Padre, per­
dónales, pues no saben qué
hacen».
s4h ...Para que se cumpliese h
Escritura:
Mh se repartieron ,4b y se reparten Repartiéndose Se repartieron entre si
sus vestidos sus vestidos sus vestidos, mis vestidos,
j sobre mi vestidura
echando a suertes*. echando a suertes sobre ellos1, echaron a suertes11. echaron, a suertes4.
¿quién se llevaba qué?
34 Y , sentados, le guardaban
allí.
l$ Era la hora tercera, !
¡
y le crucificaron. i
“ Pilato
*• Y estaba \11 Estaba
la inscripción : también una inscripción escribitr también
un rótulo
” Y pusieron y (lo) ipuso
encima de su cabeza • sobre él: sobre la cruz;
el motivo (de) su del motivo (de) su
(condenación) (condenación)
escrito: inscrita: estaba escrito:
«Este es Jesús, : «Este (es) «Jesús cl Nazoreo,
el rey de los judíos». «El rey de los judíos». i el rey de íos judíos». ei rey de íos judíos».
10 Este rótulo (lo) leyeron mu­
chos de los judíos porqu¿ el
lugar donde había sido cr-ci-

M c 15 25. «tercera» reí.; «sexta» T.Ces. (& SirHarcl, margen) Eth (mss) Ireneo ele... (cf. registro tercero).
Le 23 34. «Jesús decía... qué hacen» reí.; om. Pn B D W 0 VelLat ( b) SirSin Sa Bo.

a ) Sal 68 (69) 22.— b) Sal 21 (22) 19.

M t 27 35-37 y par.: Ps-Pedro 11-12. Y cuando enderezaron la del primer hombre; de la cual economía, cl comienzo y el fin es*
cruz, inscribieron que; «Este es el rey de Israel». Y poniendo (sus) tvestidos la hora sexta, en la que fue clavado al árbol (de la cruz). (Haer.
delante de él, se (los) repartierony los echaron a \suertes. I 14 G).
Acta P ila ti B. ...y allí pusieron los judíos la cruz, luego desvistieron a , Acta Pilati B. ...y le tendieron en la cruz a ia hora sexta deí cía.
Jesús y ios soldados tomaron sus vestidos y se los repartieron... le (10 3).
hicieron subir y le tendieron en la cruz a la hora sexta del día. Después j Const. Apost. Habiendo tomado al Señor de la gloria, (le) clavaron
de esto, llevaron también a dos salteadores, uno a su derecha y uno a \al árbol (de la cruz), habiéndole crucificado a la hora sexta... (5 ;? .
su izquierda. (10 3). I Ps-Ignacio. A la hora sexta fue crucificado. (Trall. 9).
Ju s tin o . Y después de crucificarle, echaron a suertes sobre su vesti­ j Le 23 34: H c h 7 G0. Ahora bien, poniéndose de rodillas, gritó
dura y se (la) repartieron entre si los que le habían crucificado. ! con gran voz: «Señor, no les tengas en cuenta este pecado». Y, diciendo
Y que sucedió esto, lo podéis saber por las Actas de Poncio Pilato. i esto, se durmió (en el Señor).
(1 Apol. 35 8-9). j Hegesipo. Volviéndose (Santiago), se puso de rodillas diciendo:
J u stin o . ...y los que le habían crucificado se repartieron sus vestidos \«Te suplico. Señor, Dios Padre, perdónales, pues no saben qué hacen»,
entre si, echándo(los) a ¡suertes, cada uno lo que quería elegir según i (Aptid Eusebio, Hist. Eccl. I I 23 16)
el lance de la suerte. (Dial. 97 3). j Acta Pilati B. Luego gritó Jesús con gran voz:«Padre, no les terreas
Ju s tin o . Y que. después de crucificarle, los que le habían crucificado j en cuenta este pecado, pues no saben qué hacer»»». (10 J).
se repartieron entre si sus vestidos, lo he declarado ya. (Dial. 1.04 2). H om . Clem. 11 20. Pues cl. cl Maestro, clavado a (la cruz» oraba
Me 15 25. Ireneo. Por eso Moisés ha dicho que el hombre fue al Padre que perdonara el pecado a los que le quitaban fde en mee:.;
hecho cl sexto de los días. Y, según la economía, cl sexto de los días, diciendo: «Padre, perdónales sus pecados, pues no saben lo que
que rs la Preparación, cl último hombre apareció para la regeneración í hacen».

323
§352 M t 27 38-41 . M e 15 27-31 • L e '23 35 • J n 19 21-24

Mt Me Le Jo
ficado Jesús estaba cerca de la
ciudad. Y estaba escrito en
hebreo, en latín, en griego.
” Decían a Pilato los jefes de
sacerdotes de los judíos: «No
escribas: El rey de los judíos,
sino que aquél dijo: ‘Soy rey
de los judíos’».
«Respondió Pilato: «Lo que
he escrito, (lo) he escrito».
*• Entonces son crucificados
con él * Y con él crucifican wb ...y *con &
dos salteadores, a dos salteadores, 3,b... y a los malhechores, a otros dos,
uno a (la) derecha uno a (su) derecha a éste a (la) derecha, (uno) aquí
y uno a (la) izquierda. y uno a su izquierda. a éste a (Ja) ^izquierda. y (uno) aquí,
y, en medio, a Jesús.
” Los soldados, cuando cru­
cificaron a Jesús, tomaron sus
vestidos e hicieron cuatro par­
tes, una parte para cada sol­
dado, y la túnica. Ahora bien,
era la túnica inconsútil, tejida
desde arriba enteramente.
Se dijeron, pues, unos a
otros: «No la desgarremos,
sino sorteémosla (para ver)
de quiéft'iserá».
Para que se cumpliese la
Escritura:
" b /f rtpíríimn y se reparten 3,b Repartiéndose Se repartieron entre si
sus m ti& i sus vestidos sus vestidos, mis vestidos,
y sobre mi vestidura
tebanáo a slltrU:•. echando a suertes sobre ellos4, echaron a suertes*. echaron a suertes*.
¿quién se llevaba qué? Los soldados, pues, hicieron
esto.
s* Y el pueblo estaba (allí) viendo.
" Ahora bien, los que pasaban u Y los que pasaban blasfema­
blasfemaban contra él ban concia él
m w itnit ¡m moviendo sus caberas*
••y diciendo: y diciendo:
«(Tu), el que demueles el «Eh (tú), el que demueles el
Santuario Santuario
y en tres días (lo) construyes, y (lo) construyes en tres días,
sálvate a tí mismo, 11 sálvate a tí mismo
si eres hijo de Dios,
y baja de la cruz». bajando de la cruz».
11 igualmente también ” Igualmente también
los jefes de sacerdotes, los jefes de sacerdotes,
burlándose burlándose unos con otros Ahora bien, se mofaban*
también los jefes
junto con los escribas junto con los escribas,
y ancianos,

Me 15 28. om. el versículo: rtL; add. «y se cumplió la Escritura que dice: con inicuosfue contado» T.Ces. (Q Lake Ferrar) VelLat.

a) Sal 21 (22) 19.— 6; Sal 21 (22) 8. ’

Mt 27 39*43 y par.: Acta Pí2at¿ B. Mas Jos judíos que estaban movían Jas cabezas diciendo; «El que despiertan a (los) muertos,
(allí) y (lo) veían, se reían de él y decían: «Si verdaderamente decías líbrate a tí mismo». (I Apol. 38 6-8).
que eres hijo de Dios, baja de la cruz, y al momento, para que creamos Justino. Pues los que le contemplaban crucificado, y movían cada
. en lí». Otros decían riéndose: «A oíros salvó, a otros curó... y no uno (las) cabezas y torcían los labios y, gruñéndose con las narices
unos a otros, decían ironizando — lo que también está escrito en las

Í
uede curarse a sí mismo». (10 5).
ustino. Y de nuevo, cuando dice (la Escritura): «Hablaron cotí Memorias de sus apóstoles— : «Se decía a si mismo hijo de Dios,
(sus) labios, movieron (la) cabeza diciendo: ‘Líbrese a si rnismo'», bajando, ande; sálvele Dios». (Dial. 101 .3).
todas las cuales cosas podéis saber que 1c sucedieron al Cristo de parte Taciano. A éste le vivificó y así mismo no se puede vivificar... A otros
de los judíos. Pues, habiendo sido él crucificado, torcían los labios y j los libró y a si mismo no se puede librar. (Evang. Conc.).
(
M t 27 42-44 . M e 15 32 . L e 23* 36-40 • 324 = J n 19 24 -* 326

f
Mt Me Le

decían: _dec¡;iA: diciendo: r


41 «A otros salvó; «A otros salvó; «A otros salvó:
a si mismo á sí mismo r
no (se) puede salvar. no (se) puede salvar. sálvese
a si mismo,
si éste
r
»» E l Cristo, es el Cristo de D ios,
el Elegido». •r
Rey de Israel es; el rey de Israel,
baje ahora baje, ahora (
de la cruz de la cruz
para que veamos c
y creeremos en ¿1. y creamos».
° E stá confiado en D io s; que
(
le Ubre ahora si le quiere*. Pues
dijo que: ‘Soy H ijo dt D io s'H .
" Ahora bien, también los (
(§ 355) (5 355) soldados se burlaron de él, (§ 355)
27 48 15 36 llegándose, ofreciéndole vina- 19 29 (
gre
" y diciendo: «Si tú eres el (
rey de los judíos, sálvate a tí
mismo».
c
‘ •Pilato
" Y estaba “ Estaba
la inscripción también una inscripción escribió también (
un rótulo
: 17 Y pudieron y lo Ipuso (
encima de su cabeza sobre él: sobre *la cruz;
el motivo del m otivo
(
(de) su (condenación) (de) su (condenación)
escrito: inscrita: estaba escrito:
«Este es Jesús, «Este (es) «Jesús el Nazoreo, (
i el rey de los judíos». «E l rey de los judíos». el rey de los judíos». el rey de los judíos».
c
353. LOS DOS LADRONES
(
M t 27 44 M e 15 32b Le 23 39-43 Jn
11 L o mismo (
también los salteadores, ,lb También *• U n o de los malhechores
los que habían sido crucificados los que estaban crucificados con él colgados
í
con él
le vituperaban. le vituperaban. blasfemaba contra él: «¿N o eres túi
cl Cristo? (
Sálvate a ti mismo y a nosotros»».
Respondiendo el otro, conminán­ (
dole, manifestó: «Ni temes tú a

Le 23 36b*37. «y (le) ofrecían vinagre diciendo: ‘Salce, rey de losjudíos' habiéndole puesto también alrededor (de la cabeza) una carona espinosa» D VcLat
(c ), cf. SirSin SirCur.

a ) Sal 21 (22) 9.— b) Sb 2 13.18.

Le 23 37: A cta P ila ti A. Y, cuando fueron al lugar, le desvis­ mismo salteador diciendo: «Desdichado y desgraciado. ¿No texes a
tieron sus vestidos, le ciñeron un lienzo (cf. J n 13 4, § 316) y le pu­ Dios? Nosotros hemos sufrido lo justo por lo que cometimos. ~as
sieron alrededor de la cabeza una corona de espinos. (10 I). éste nada malo en absoluto cometió». Y, volviéndose a jesús, I? ¿ice:
Le 23 39-43: Ps-Pedro 13-14. Ahora bien, uno de aquellos malhechores «Señor, cuando reines, no me olvides». Le dice: «Hoy, te d:;o la
les vituperé diciendo: «Jíosolras por los males que hicimos sufrimos asi; más verdad, te tengo conmigo en el Paraíso» (10 6).
éste, llegado a ser salvador de los hombres, ¿en qué os ha hecho injusticia? Epifanía. Y, en efecto, uno de los evangelistas dice que los salteado­
C indignándose contra él, mandaron que no se le quebraran las res que habían sido crucificados con fcl) le insultaban: mas t\ zito
piernas a fin de que muriese atormentado. (evangelista) no, porque no sólo no (le) insultaban ambos, sino :ue
Acta P ila ti B. Lo mismo también el salteador que había sido cruci* también señala la apología de uno (de ellos). Y , en electo, «connv.r.iba
flcado a la izquierda de él decia: «Si eres hijo de Dios, baja y sálvate al otro y decia que: no temes lú a Dios ya que estamos en la :r.:á~a
a ti mismo y a nosotros». Su nombre era Gistas. Mas cl que había pena, mas este santo nada hizo». Y a esto clamaba diciendo: «Acuér­
sido crucificado a la derecha, de nombre Dusmas, reprendía al date de mi, Jesús, cuando vayas a tu reino»». (Hacr. 66 40}.

325
§ 354-355 M t 27 45-46 . Me 15 33-34 § Le 23 41-45 • J n 19 25-27

Mt Me Le Jn

D ios ya que estás en la misma pena.


41 Y nosotros, justamente, pues reci­
bimos lo merecido pot lo que come­
timos, mas éste nada inconveniente
cometió».
” Y decía: «Jesús, acuérdate de mi
cuando vayas a tu reino».
4» Y le dijo: «E n verdad te digo,
hoy estarás conm igo en el Paraíso».

354. JE S U S Y S U M A D R E

Mt Me Le Jn 19 25-27
(5 355) (5. 355) (S 353)
27 “ Mas había alli 15 48 Mas había también 23 41 Mas estaban a* Mas estaban
a lo lejos junto a la cruz de Jesús
todo» sus conocidos*
muchas mujeres mujeres y mujeres...
contemplando de lejos... contemplando de Icjo:
J‘ entre las cuales estaba entre las cuales
su madre
y la hermana de su madre,
María, la de Clopás,
María, !a Magdalena, y María, la Magdalena, y Maria, la Magdalena.
y Maria, la madre de San­ y María, la madre de San­
tiago y de José, tiago el pequeño y de Josct,
y la madre de ios hijos de y Salomé.
Zebedeo. u Jesús, viendo a la madre y
al discípulo que estaba pre­
sente, ai que amaba, dice a la
madre: «Mujer, he ahí tu hijo».
M Luego dice al discípulo: «He
ahí tu madre». Y desde aquella
hora el discípulo la tom ó en
(su) propia (casa).

355. M U E R T E D E JE S U S
M t 27 45-56 M e 15 33-41 L e 23 44-49 Jn 19 2 tí-30
" Desde 11 Y llegada 44 Y era ya como (5 349)
(la) hora sexta (la) hora sexta. (la) hora sexta 19 14
vinieron tinieblas vinieron tinieblas y vinieron tinieblas
a toda la tierra a la tierra entera a la tierra entera
hasta (la) hora nona. hasta (la) hora nona. hasta (la) hora nona,
habiéndose eclipsado el sol.
v. 51 v. 38 El velo del Santuario
se desgarró por medio.
4* Hacia la hora nona ** Y a la hora nona
clamó Jesús Iclamú Jesús
con gran voz con gran voz:
diciendo:
iv E li, E li, !«£■/«, E h i,
mema sabactanifiv] M am á sabacía¡¡(l%

Le 23 41. «inconveniente» reL; «/««/o» D VttLat. — 23 42-43. «y, volviéndose hacia el Señor, le dijo: Acuérdale de mi en el día de tu venida. Respondiendo
Jesús, le dijo: Ten ánimo, hoy etc...» D.

a) Sal 37 (38) I2 .-H Sal'21 {22| 2.


Le 23 42: Taciano. Acuérdale de mi cu lu reino. Acuérdate de j fuera que el sol se pusiera, puesto que (Jesús) todavía vivía. Pues
mi, Señor, en tu reino. lEvao». ContO. I está escrito para ellos: «(El) sol no se ponga sobre un ajusticiado».
; I ’ uno de ellos dijo: « Dadle de beber hiel con vinagre». T, mezclándo(lo),
M i 27 45-54 y par.: Ps-Pedro 15-1‘J . Alma bien, ira mediodía y i (le) dieron de beber... I ’ el Señor clamó diciendo: «M i Fuerza, Fuerza,
unas tinieblas ocuparon toda Judct, y se alborotaban y se amnistiaban. no : me hits dejado». diciendo esto,fue elevado.

326
M t 27 47-52 • M e 15 35-38 . L e 23 46 . J n 19 28-30 § 2 55

Mt Me Le Jn
esto es: que quiere decir:
«Dios mío, D ios mío, «■Dios m ío, (Dios mío,
;por qué me hás abando­ ¿■por qué me has abando­
nado?». nado?».
47 Algunos n Y algunos
de los que estaban allí, de Tos que estaban pre­
sentes,
oyéndo(lo), decían: oyéndo(lo), decían:
«Llama a Elias éste». «He aquí que llama a Elias».
* Después de esto, sabiendo
jesús que todo estaba ya
cumplido, para que se llevase
a término la Escritura, dice:
«Tengo sed».
" Estaba allí una vasija plena
de vinagre.
” Y , al momento, uno de ellos M Alguien,
corriendo corriendo,
y tomando una esponja, ■llenando una esponja (§ 352) Una esponja, pues, plena
ílenándo(la) de vinagre de vinagre, 23 36 del vinagrt*t
y poniéndo(la) ■ poniéndo(la) poniéndola)
en una caña, en una caña, en un hisopo,
le daba de beber0. le daba de beber;* (se la) ofrecieron a su boca.
41 Mas los demás dijeron: d ic ie n d o :"
«Deja, veamos si viene Elias «Dejad, veamos si viene
Elias
a salvarle». a bajarle».
*• Cuando tom ó el vinagr;
*° Mas Jesús, de nuevo, ” Mas Jesús,
gritando exhalando M Y , clamando
con gran voz, una gran voz, con gran voz
Jesús, dijo: Jesús, dijo:
«Está cumplido».
E, inclinando la cabeza,
«Padre, en tus manos
exhaló el espíritu. confio m i espíritu»11. entregó el espíritu.
Diciendo esto,
expiró. expiró.
n Y he aquí que «Y
el velo del Santuario el velo del Santuario v. 45
se desgarró en dos, se desgarró en dos,
de arriba abajo; de arriba abajo.
y la tierra tembló,
y las rocas se hendieron,
“ y los sepulcros se abrieron y
muchos cuerpos de los santos
que estaban dormidos se des-
pertaron;

a) Sal 68 (69) 22.- ¿ J Sal 30 (31) 6.

M t 27 46 y par.: Justino. Pues, habiendo sido ctucilícado, dijo: j gran lem0T' Entonces (el) sol brüló y se encontró (que era la) hora
«(Dios, Dios, ¿por qué me has abandonado?» (Dial. 99 /). j nona; los judíos se alegraron.
Taciano. Eli, Eli, ¿por qué me has abandonado? (Evang. Conc.; j
ms B de la traducción armenia: El, El, ¿por qué me has abandonado?), i Le 23 46: H c h 7 59. Y apedreaban a Esteban que invocaba y
| decía: «Señor jesús, recibe mi espíritu».
M t 27 48 y par.: Bernabé 7 3.5. Pero, habiendo sido crucificado, i M arción. Y, clamando con gran voz, expiró. (Apud Epifanio, Haer.
le fue dado de beber con vinagre y hiel...-Vais a darme de beber j 42 //).
hiel con vinagre. j Justino. Y, en efecto, devolviendo el espíritu sobre la cruz, dijo:
í «Padre, en lus manos confio mi cspirilu», como lambién esto '.o »é
M t 27 51-54: Ps-Pedro 20-23. Y a la misma hora se rasgó el velo >por las Memorias. (Dial. 105 5).
del ¿’íijiliinm de Jerusaltn tn dos. Y entonces extrajeron los clavos de las *. Acta P ilati A. Clamando con gran voz Jesús, dijo: «Padre,
manos del Señor y le pusieron en tierra. Y toda la tierra temblóy hubo ¡ efkid ruel». que quiere decir: «En tus manos confio mi espiriiu».
¡ Y, diciendo esto, entregó cl espíritu. (II /).

327
s
mt ¿/ oj-od • me id 31M-I * Le Tá 47-49 • 327 = J n 19 30 -»■329

Mt Me Le Ja

»* y, saliendo de los sepulcros


después del / despertar de él,
entraron t j í la ciudad santa
y se manifestaron a muchos.
M Mas el jefe de cien 51 Mas el centurión 47 Mas el Ijefe de cien
que estaba presente enfrente
de él,
y los que con él
guardaban a Jesús,
viendo viendo viendo
que habia expirado asi
el seísmo
y lo que sucedía, lo que había sucedido,
temieron sobremanera
glorificaba a Dios
diciendo: dijo: diciendo:
«Verdaderamente éste «Verdaderamente este hom ­ «Realmente este hombre
bre
era H ijo de Dios»*. era H ijo de Dios»*. era justo»*.
41 Y todas las gentes que ha­
bían acudido a este espectáculo,
contemplando lo que había
sucedido, volvían golpeándo­
l e ) el pecho. (5 354)
M Mas habia alií " Mas habia también 4# Mas estaban 19 !* Mas estaban
a lo lejos junto a la cruz de Jesús
todos sus conocidos*
muchas mujeres mujeres y mujeres
contemplando de lejos, contemplando de lejos,
las cuales habían seguido que le habían Seguido
a Jesús
desde Galilea desde Galilea,
viendo esto.
sirviéndole,
11 entre las cuales estaba entre las cuales
su madre
y la hermana de su madre,
María, la de Clopás,
María, la Magdalena, y Maria, la Magdalena, y María, la Magdalena,
^ y María, la madre de San­ y María, la madre de San­
tiago tiago
ei pequeño
y de José, y de Joset,
y la madre y Salomé,
de los hijos de Zebedeo.
41 que le seguían y le servían
cuando estaba en Galilea, y
otras muchas, que hablan su­
bido con él a jerusalén.

Le 23 49. «elpecho» reí.; add.«¿üiendo; Ay de nosotros, ¿qué ha sucedido hoy acama de nuestros becados? Pues se acercó la desolación de Jerusalén» VetLat
(g ); add. «Ay de nosotros, ¿qué ha sucedido? Ay de nojoíroi per nuestros pecados» SirSin SirCur. C j. Ps-Pedro.

a) Sb 2 18.—é; Sal 37(38) 12.

M t 27 52-53: Epif&nio. Y se levantaron, manifiesta, muchos habiéiido(le) despreciado y traspasado y escupido? Verdaderamente
cuerpos de los santos, como tiene ei Evangelio, y entraron con el en era el que entonces decia que él mismo era Hijo de Dios».
la ciudad santa. (Haer. 46 5).
Epifanio. Como manifiesta el a m o evangelio: «Muchos cuerpos de Le 23 47-48: Ps-Pedro 25. Entonces los judíos y lo¡ ancianos y
santos se levantaron y entraron con ¿1 en la ciudad santa». (Haer. los sacerdotes, conociendo qué mal se habían hecho a si mismos,
75 7). comenzaron a golpearse (el pecho) y a decir: «Ay de nuestros pecados. Se.
acercó eljuicio y elfin de Jerusalén».
M t 27 54: Bernabé 7 9. Puesto ijuc le verán entonces, (aquel) Ps-Pédro 28. ...oyendo que todo el pueblo m urm uraba^ (se) golpeaba
día, teniendo el (vestido) talar escarlata alrededor de la carne, y el pecho diciendo que: «Si a su muerte estas grandísimas señales lian
dirán: «¿No es éste aquel al que monees nosotros crucificamos, sucedido, ved cuán justo es».

328
M t 27 57-58 • M e 15 42-43 # Le 23 50-52 • J a 19 31-38 § 336-357
(

356. LA LANZADA (
Mt Me Le Jn 19 31-37
** Los judíos, puesto que era (la) Preparación, para que no permanecieran1
los cuerpos en la cruz el sábado — pues era grande ei día de aquel sábado-
rogaron a Pilato aue rompieran sus piernas y se les retirara. (
“ Fueron, pues, los soldados, y rompieron las piernas del primero, y del
otro que había sido crucificado con ¿i. • í
" Mas, yendo donde Jesús, como le vieron que ya estaba muerto, no rom­
pieron sus piernas, /
M sino que uno de los soldados le dio en el costado con una lanza y ai m o-'
mentó salió sangre y agua.
M Y el que (lo) ha visto ha dado testimonio y su testimonio es verdadero, (
y aquél sabe c^ue dice cosas verdaderas, para'quc también vosotros creáis.
H Pues sucedió esto para que se cumpliese la Escritura: N o st le quebrará (
hueso (alguno)*.
” Y de nuevo otra Escritura dice: Verán a l que traspasaron*. ^

357. LA SE PU LT U R A (
M t 27 57-61 M e 15 42-47 L e 23 50-56 t Jn 19 38-42

11 Llegado el atardecer, •* Y , llegado ya el atardecer, 31 Después de esto,


puesto que era (la) Prepa­ Cf. 23 54
ración— que es (la) víspera
del sábado— r
fue un hombre ** yendo *• Y he aquí que u n ^hombre
rico,
de Arimatea,
poc nombre José, José de nombre José José
de Arimatea, ae Arimatea,
Consejero distinguido, que era Consejero,
hombre bueno y justo
>l — éste no había asentido a
(su) consejo y a su proceder— de
Arimatea, ciudad de los judíos,
que, también él, que, también él, que
•estaba esperando esperaba (
el reino de Dios, el reino de D ios;
se había hecho discípulo que era ¡discípulo de Jesús, (
de Jesús;
mas oculto, a causa del te­
(
mor a los ¡udios,
atreviéndose,
M éste, llegándose a Pilato, entró donde Pilato 1 éste, llegándose a Pilato,
pidió y pidió, pidió rogó a Pilato
retirar
cl cuerpo de Jesús. el cuerpo de Jesús. el cuerpo de Jesús. el cuerpo de Jesús.

a) Sal 33 (34) 21; Ex 12 46.— b) Za 12 10.

J n 19 34: I J n 5 6-8. Este es el que ha venido por (cl) agua y escrito en !a Ley: (El) sol no se ponga sobre un ajusticiado».
(la) sangre, Jesús Cristo. No en el agua solamente, sino en el agua y Ps-Pedro 23-24. 2‘ dieron a José su ernbo para que le sepultase puesto
en la sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio, porque el Espíritu que había visto cuántas cosas buenas había hecho: Tomando cíSfñor,
es la verdad. Porque tres son los que dan testimonio: e! Espíritu y (1c) lavó y (le) ¡envolvió en una sábana y (le) ¡’nírorftyo en (su) propia ¡wnóa,
el agua y la sangre, y los tres son en lo uno. llamada jardín de José.
J n 19 35: 3 J n 12. Mas también nosotros damos testimonio, y Le 23 50-53: M areión. Y he aquí que un hombre, de nombre
sabes que nuestro testimonio es verdadero. José, bajando el cuerpo, (lo) enrolló en una sábana y (lo) puso en
J n 19 37: A p 1 7. He aquí que viene con las nubes, y le verá todo una sepultura labrada en la piedra. (Apud Epifanio, Haer. 42 //).
ojo y los eme le traspasaron, y se golpearán (el pecho) por él todas A dam and o. He aqui que un hombre, de nombre José, habiendo
las tribus de la tierra. pedido el cuerpo, (lo) enrolló en una sábana y (lo) puso en un seouicro
M t2 7 57-60; Ps-Pedro 3-5. Ahora bien, estaba ail\José, cl amigo nuevo. (Rect. Fid. IV , col. 1849).
de Pilato y del Señor, y, sabiendo que iban a crucificarle, fue donde Le 23 50-55: E pifanio. ...cuando era sepultado su cuerpo. José,
Pilato y pidió el cuerpo del Señor para (su) sepultura. Y Pílalo, enviando el de Arimatea, obtuvo autorización para enrollarlo en una sábana y
(gente) donde Herodes,’ 1c pidió cl cuerpo. Y Herodes manifestó: depositar(lo) en una sepultura. A la vez también las mujeres podían
«Hermano Pilato, incluso si nadie le hubiese pedido, nosotros le ver dónde eran dejados los rotos para honrarlos con bálsa:r.cs y
hubiésemos sepultado puesto que (el) sábado apunta. Pues está aromas. (Haer. 44 3).

329
M t Z 7 5y-l>l . M e 15 44-47 • L e 23 53-56 • J n 19 39-42

Mt Me ¡ Le
Entonces Pilato 44 Pilato se adm iró de que es- ! Y Pilato
tuviese ya muerto y, llamando ¡
al centurión, le preguntó si ya !
habia muerto. i
** Y , enterándose por el cen- :
turión,
mandó que (1c) fuera de* do nó el cadáver a losé. ¡ (lo) permitió.
vuelto.
Fueron, pues, y retiraron su
cuerpo.
11 Fue también Nicodemo, ei
que había ido donde él de
noche al principio, llevando
una mezcla de m irra y áloe,
com o cien libras.
«Y, w Y , comprando una sábana,
bajándole,
“ Y '..
bajándo(lo),
tomando el cuerpo, 40 T om aron el cuerpo de Jesús
José lo enrolló (le) envolvió lo enrolló y lo ataron
en una sábana limpia en )a sábana en una sábana
i
con vendas, junto con los
aromas, com o es costumbre
a los judíos sepultar.
11 A hora bien, había en el
lu^a r donde había sido cru­
cificado un jardín, y en el jardín
‘•y lo puso y le depositó V le puso
en su sepulcro en una sepultura en una sepultura u n sepulcro
nuevo nuevo
que habia excavado que estaba excavada labrada en la piedra
en la roca; ■en roca
donde nadie en el que nadie
había sido todavía puesto. había sido todavía Ipuesto.
y, haciendo rodar e hizo rodar
una gran piedra una piedra
a la puerta del sepulcro, sobre la puerta del sepulcro.
se fue. 41 A llí, pues,
Cf. 15 42 41 Y era (el) día de (la) Prepa­ a causa de la Preparación
ración de los judíos,
y (el) sábado apuntaba.
com o estabacerca el sepulcro,
pusieron a Jesús.
“ Ahora bien, estaba allí *7 Ahora bien,
Marta, la Magdalena, María, la Magdalena,
y la otra María y María, la de Joset,
i: Ahora bien, las mujeres las
cuales habían venido con él
de Galilea, habiendo seguido
(a José),
contemplaban
sentadas
frente a la tumba. el sepulcro
y cómo
dónde estaba puesto. había sido puesto su cuerpo.
J* Y , volviendo, prepararon
aromas y bálsamos. Y , el sá­
bado, descansaron según el
mandamiento.

Me 15 47. «dónde estaba puesto» reí.: mld. «v, yéndose, compraron aromas pura que le ungieran» O VetLat (n ) — 16 I.
Le 23 53. «puesto» reí.: add. «y habit'nthflej él puesto, puso sobre el sepulcro una piedra que a duras penas veinte (hombres) hacían rodar» D VetLat (c ),
cf. 0124 1071 Sa. — 23 54. «r era (el) din... apuntaba» reL: <• mora bien, ira el día antes <(e(l) sábado» D VetLat (e).

Le 23 55: M arríóu. Y, volviendo las mujeres, descansaron el sábado según la Ley. (Apnd Epifanio, Haer. 42 11).

330
M t 27 62-28 1-2 • M e 16 1-3 . Le 24 1 . J n 20 1» § 358-359

358. LA CU STODIA D E L SE PU LCRO

M t 27 62-66 Me Le j»
” AI (dia) siguiente, que era después de la Preparación, se reunieron los
jefes de sacerdotes y los fariseos aonde Pilato
** diciendo: «Señor, nos hemos acordado de que aquel descargador dijo
todavía viviendo: ‘Después de tres días me despierto (ae entre los muertos)*.
“ Manda, pues, que la tumba sea asegurada hasta el tercer dia, no sea que,
yendo los discípulos, le roben y digan al pueblo: *Se ha despertado de entre
los muertos*. Y será el últim o descarrío peor que el primero».
“ Les manifestó Pilato: «Tenéis una guardia; marchad, asegurad(lo) como
sabéis».
'* Ahora bien, ellos, yendo-, aseguraron la tumba, sellando la piedra, con
la guardia.

359. LAS M U J E R E S E X E L SE PU L C RO

M t 28 1-8 M e 16 1-8 L e 24 l- ll J n 20

* Ahora bien, después de(l) 1 Y , pasado el sábado,


sábado,
María, la Magdalena,
y María, la de Santiago,
y Salomé- ■
compraron aromas
para que, yendo, le ungieran.
al apuntar * Y m uy al amanecer,
el primer (dia) cl primer (día) 1 Ahora bien, cl primer (dia) 1 Ahora bien, cl primer 'dia)
de (la) semana de la semana, de la semana, de la semana
bien de madrugada,
María, la Magdalena, María, la Magdalena,
y la otra María,
tue(ron) a contemplar la- van a la sepultura, fueron a la sepultura va 'al sepulcro
tumba. al amanecer,
surgiendo el sol. habiendo todavía tinieblas
llevando los aromas que
habían preparado.
* Y decían entre sí mismas:
«¿Q uién nos removerá la pie­
dra, de la puerta del sepulcro?».
* Y he aquí que hubo un gran
seísmo, pues un ángel de(l)

Me 16 1. «y, pasado el sábado... y Salomé» re í.; om. D VctLal (n) (para la segunda parle del versículo, cf. Me 15 47).

M t 27 62-66: Ps-Pedro 28-33. Ahora bien, reuniéndose los escribas Mt 27 63: Test. Lev. 16 3. Y a un hombre que renueva la Ley
y fariseos y ancianos unos con otros, oyendo que todo el pueblo mur­ con la fuerza del Altísimo (le) llamaréis dcscarriador... (Cf. § 549).
muraba y (se) golpeaba cl pecho diciendo que: «Si a su muerte
Me 16 1-8 y par.: Ps-Pedro 50-57. Ahora bien, de madrugada el
estás grandísimas señales han sucedido, ved cuán justo es». Temieron
(dia) del Señor Maríát la Maedalena, discípula del Señor, ...tomando
los ancianos y fueron donde Pílalo pidiéndole y diciendo: «Entréganos
consigo a las amigas, fue al sepulcro donde habia sido puesto. Y temían
soldados para que guarden su sepultura por tres días, no sea que, yendo siu
ue las viesen los judíos, y decían: «Incluso si en el día que fue cruci-
discípulos, le rocen y suponga el pueblo que se levantó de entre los muertos
cado no pudimos llorar y golpearnos (cl pecho), ahora, al menos,
y nos hagan mal. Pílalo les entregó a(l) centurión Petronio con solda­
junto a su sepultura hagamos estas cosas. Mas ¿quién nos remolerá la
dos para guardar la tumba. Y con ellos fueron ancianos y escribas
piedra que está puesta sobre la puerta del sepulcro para que, entrando, nos
a la sepultura. Y, haciendo (ellos) rodar una gran piedra, con el
sentemos junto a él y hagamos lo que es debido? Pues grande era la
centurión y los soldados, todos los que estaban allí, a la vez, (!a)
piedra y tememos que alguien nos vea...» )*, yéndose, encontraron ¡a
pusievon sobre la puerta de la sepultura (cf. Mt 27 60). Y alamparon
tumba abierta y, llegándose, se inclinaron a llí y ven a llí a ciertojoven sentado
siete sellos, y, plantando una tienda, (lo) guardaron.
en medio de la tumba, hermoso y vestido con una túnica muv espléndida. el
Acta P ila d B. Asi, acabada la Preparación, cl sábado a la mañana,
cual ¡es manifestó': «¿Por qué habéis venido? ¿A quién buscáis? ¿Acaso
los judíos fueron donde Pilato y le dijeron: «Señor, aquel descarriador
al crucificado aquel? Se levantó (de entre los muertos) y se fue. Mas íi no
dijo que se levantaría (de- entre los muertos) después de tres días.
creéis, inclinaos y ved el lugar donde había sido puesto, porque no está. íues
Para que sus discípulos, pues, no le roben de noche y descarrien al
se levantó (de entre los muertos) y se fue allí de donde habia sido enviado».
pueblo con tal mentira, ordena que sea guardada su tumba. Pilato,
Entonces las mujeres, temiendo, huyeron.
pues, al instante. Ies concedió quinientos soldados que se sentaron
alrededor de la tumba para guardarla, habiendo puesto igualmente i Le 24 1 y par.: Ju stin o . ...por cl que se levantó de (los'i muertos
sollos en la piedra del sepulcro. (12 2 ). ! el primer día de la semana, Jesús Cristo nuestro Señor. (Dial. 41

331
M t 28 3-6 . M e 16 4-6 . Le 24 2-6 • J n 20 y

Mt Me Le Ja

Señor, bajando de(l) ciclo y


llegándose,
* Y, alzando la vista,
contemplan : Mas encontraron y ve
removió la piedra que habia sido 'removida la piedra removida la piedra quitada
la piedra
del sepulcro. •del sepulcro.
pues era grande sobremanera. (5 361)
’ V, entrando ’ Entrando, : 20 “ i»... se inclinó
al sepulcro, al sepulcro.
no encontraron el :
cuerpo del Señor Jesús. •
‘ Y sucedió, mientras estaban:
ellas perplejas acerca de esto,:

vieron y he aquí que ■ 11 y contempla


a un joven dos hombres • a dos ángeles
se les presentaron :
y se sentó encima de ella. sentado a la derecha 'sentados,
1 Era su aspecto como (el)
relámpago
y su vestido blanco vestido con una túnica con una ropa relampaguean- j de blanco...
blanca, te. i
como (la) nieve.
* Los que (lo) guardaban
por temor a él temblaron y se espantaron. * Quedando ellas atemorizadas j
y quedaron como muertos.
e inclinando los rostros a :
tierra,
> Mas, tomando la palabra ‘ Mas •■Y
el ángel, dijo él les dice: >les dijeron: le dicen aquéllos:
a las mujeres: «Mujer,
«No temáis vosotras. «No os espantéis. ¿por qué lloras?».
Pues sé que
buscáis ¿Buscáis «¿Por qué buscáis
a Jesús, a Jesús el Nazareno,

Me 16 4. «y alzando la vista... grande sobremanera» re i; «pues era grande sobremanera. Y van y encuentran la piedra removida» D 0 VetLat (t f f n)
SírSin, cf. Ps-Pedro.

Mt 28 1-4: Ps-Pedro 35-44. Ahora bien, en la noche en qui 28 10), pues allí le encontrarán. Por esto os digo esto de antemano».
apuntaba el (día) del Señor, estando guardando los soldados de dos en (13 /).
aos por turno, una gran coz hubo en el cielo, y vieron los cielos que se
M t 28 6: H ch 2 23.24.32. ...a éste, entregado según el plan
abrían y a dos hombres que bajaban de a llí teniendo mucho resplandor
determinado y la presciencia de Dios, le quitasteis (de en- medio)
y que se acercaban a la tumba. Aquella piedra que. habia sido echada
fijándole (en la cruz), al que Dios levantó (de entre los muertos)
sobre la puerta habiéndose remando por si misma, se retiró a un lado
soltando los dolores de la muerte... A este Jesús le levantó (de entre
y la tumba se abrió y ambos jóvenes entraron. Viéndo(lo), pues,
los muertos) Dios, de lo que todos nosotros somos testigos.
aquellos soldados, despertaron al centurión y a los ancianos, pues
1 Clem . 24 /. De la cual (resurrección, el Dueño) hizo primicias
también ellos estaban presenta guardando. V. estando ellos contando
al Señor Jesús Cristo levantándole de entre los muertos.
lo que habían visto, de nuevo ve» que tres hombres salían de la
Bernabé 15 9. Por eso también celebramos con regocijo el día octavo,
tumba, y que los dos sostenían al uno y que una cruz les seguía, y
en el que también Jesús se levantó de entre los muertos y, habiéndose
que la cabeza de los dos alcanzaba hasta.el cíelo, mas que (la) del
manifestado, subió a los cielos.
ue era conducido por ellos sobrepasaba ios cielos. Y oían una voz,
H ch3 15-16. ...mas matasteis al Autor de la vida, al que Dios despertó
e los cielos, que decía: «¿Has predicado a los que duermen?» Y se
de entre los muertos, de lo que nosotros somos testigos.
oia una respuesta desde la cruz: «Sí». Se concertaron, pues, aquéllos
Hch 13 30. Mas Dios le despertó de entre los muertos...
unos con otros para irse y manifestar estas cosas á Pilato. Y estando
Ignacio. ...el cual verdaderamente se despertó de (entre) los muertos,
ellos todavía pensando, aparecen de nuevo los cielos que se abrían
despertándole su Padre. (Trall. 9 2).
y cierto hombre que bajaba y entraba en la sepultura.
Le 24 4-6: M arc ión . Dijeron los (que estaban) con una ropa
Mt 28 5-7: Acta P ila d B. Oímos al ángel cjue decía a las mujeres brillante: «¿Por qué buscáis al Viviente entre los muertos? Se na
que habían venido a ver la tumba: «No temáis, pues sé que buscáis despertado (de entre los muertos). Recordad cuanto habló estando
a Jesús. No está aquí, sino que se ha levantado (de entre los muertos) todavía con vosotros, que era preciso que el Hijo del hombre sufriera
como os lo habia predícha inclinaos y ved la tumba donde habia mucho y fuera entregado». (Afmd Epifanio, Haer. 42 U ).
sido puesto su cuerpo. Pero marchaos y decid a sus discípulos que se Ap l 17-18. No temas. Yo soy el Primero y el U ltim o, y el Viviente,
ha despertado de entre los muertos. Que vayan a Galilea (cf. M t y estuve muerto y he aquí que estoy vivo por los siglos de los siglos,
I y tengo las llaves de la Muerte y del Hades.

332
M t 28 6-8 • M e 16 6-8 • L e 24 7-1 i • 332 = J n 20 1‘» -> 334

Mt Me Le Jn
el que ha sido crucificado. el que.ha sido crucificado?
al Viviente entre los muer­
tos?
Les dice que;
Se ha despertado
(de entre los muertos),
* No está aquí no está aquí. • No está aquí, «Se llevaron a mi Seno:
pues se ha despertado (de sino que se ha despertado
entre los muertos) (de entre Jos muertos);
como habia dicho.
y no sé
Venid, ved el lugar He aquí el lugar
donde había sido puesto. donde !e ipusieron. dónde le (pusieron».
17 Le dice Jesús:
7 Y, yendo rápidamente, 7 Pero marchad, «...mas vete
decid a sus discípulos decid a sus discípulos donde los hermanos y dües:
y a Pedro
recordad cómo os habió es­
tando todavía
que se ha despertado de en­
tre los muertos
y he aquí que
va por delante de vosotros que va por delante de vo­
sotros _ ¡
a Galilea; . . . a Galilea; en Galilea,
allí le veréis. allí le veréis '
He aquí que os (lo) dije». como os (lo) dijo».
7 diciendo del Hijo del hom­
bre que era preciso que fuese
entregadoen manos de hombres
pecadores, y fuese crucificado,
y se levantase (de entre íos
muertos) al tercer día».
‘Subo donde mi Padre y
vuestro Padre, y mi Dios y
vuestro Dios’».
* Y se acordaron de sus pa­
labras,
1 Y , yéndose • Y , saliendo,, * y, volviendo
rápidamente huyeron
del sepulcro del sepulcro, del sepulcro,
pues las dominaba
(el) temblor y (el) estupor,
y a nadie dijeron nada,
con temor pues temían.
y gozo grande,
corrieron 11 Va María, ja Magdalena,
a anunciar(lo) anunciaron todo esto ■anunciando
a sus discípulos. a los Once a los discípulos que:
y a todos ios demás.
«He visto al Señor» y (q^e)
le había dicho esto.
10 Ahora bien, eran: María, la
Magdalena, y Juana, y María,
la de Santiago. Y las demás,
con ellas, decían esto a los
apóstoles.
11 Y estas palabras aparecieron
ante ellos como un desatino y
no les creían.

M e J6 8. «pues temían» reí.; add. «anunciaron brevemente a los (que estaban) con Pedro cuanto se les había mandado. Después de esto, también Jesú s .y .Vr
apareció y envió por medio de ellos, del oriente a l occidente, la santa e incorruptible predicación de la salvación eterna» L *K 0fí9 0112 579 V elLat ( k ) .
L e 24 G. «no está aquí, sino que se ha despertado (de entre los muertas)» reL ; «se ha despertado (de entre los muertos)» Sa Bo M a n i fin ; om. D I e:L ¿t.
§ 360*362 M t 28 9 • 333 = Me 16 H -> 341 • L e JM 12 • J n 2U ‘¿ - lü

360. P E D R O Y E L O T R O D IS C IP U L O E N E L S E P U L C R O

Mt Me Le 24 12 Jn 20 2-10
*Corre, pues, v va donde Simón Pedro y
donde el otro discípulo al que quería Jesús
y les dice: «Se han llevado al Señor del se­
pulcro y no sabemos dónde le han puesto».
13 Atas Pedro, levantándose, 1Salió, pues, Pedro
y el otro discípulo
corrió al sepulcro e iban tal sepulcro.
4Corrían los dos a la vez.
Y el ocro discípulo corrió por delante,
más rápidamente que Pedro, y vino pri­
mero al sepulcro,
e, inclinándose, *e, inclinándose,
ve ve
las vendas solas las vendas puestas (en el suelo);
sin embargo, no entró.
*Viene también Simón Pedro, siguiéndole,
y entró en el sepulcro
y contempla las vendas puestas (en el suelo)
7y fel sudario que estaba en su cabeza no
puesto (en el sucio) con las vendas, sino enro­
llado separadamente, en un lugar.
* Entonces entró también ei otro discípulo,
el que habia venido primero al sepulcro, y
vio y creyó.
1Pues no sabían todavía la Escritura,
que era preciso que-(él se levantara de entre
((os) muertos.
y se fue Los discípulos se fueron de nuevo
a casa a Icasa.
| admirando lo sucedido.

361. A P A R I C I O N A M A R IA M A D G A L E N A
Mt Me Le J n 20 11-18
. 11Ahora bien, Maria estaba junto al sepulcro, fuera, llorando. Mientras
i lloraba, se inclinó al sepulcro,
i 1: y contempla a dos ángeles sentados, de blanco, uno a la cabeza y uno a
; los pies, donde habia sido puesto ei cuerpo de Jesús.
“ Y le dicen aquéllos: «Mujer, qpor que lloras?». Les dice que: «Se llevaron
a mi Señor y no sé dónde le pusieron».
u Diciendo esto, se volvió hacia atrás y contempla a Jesús que estaba (allí),
i
y no sabía que era Jesús.
i i* Le dice Jesús: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?». Aquélla,
i’ creyendo que era el jardinero, le dice: «Señor, si tú le llevaste, dime dónde
I le pusiste y yo le recogeré». r
j u Le diceJesús: «Mariám». Volviéndose aquélla, lediceen hebreo «fRabuniJ»,
. que quiere decir: «¡Maestrol».
■lTLe dice Jesús: «No me toques, pues aún no he subido donde el Padre,
1 mas vete donde los hermanos y diles: ‘Subo donde mi Padre y vuestro Padre,
j y mi Dios y vuestro Dios’».
! 'HVa María, la Magdalena, anunciando a los discípulos que: «He visto al
| Señor» y (que) le había dicho esto.

362. A P A R IC IO N .i U S M U JE R E S

Mt 28 9-10 j Mt Me •; Jn
• Y he aquí que Jesús les i i « 361)
salió al encuentro diciendo: ¡ • 20 lí Le dice Jesús:

Le 24 12. om. ei versículo: D Vrtluit.

334
M t 28 10-15 . 333 = Me 1 i 8 ■* 341 • L e 24 13-20 . 334 = > 2 0 18 -+ 336 J 363-364

Mt Mt Me Jn
ve». Ellas, llegándose, co- «N o me toques...
311 sus pies y le adoraron, (5 359) (§ 359)
ntonces : 28 * Mas, tomando la palabra 16 • Mas
dice Jesús: el ángel, dijo a las mujeres: él les dicc:
«Jo temáis. «N o temáis vosotras... «No os espantéis...
[archad, i ' Y , yendo rápidamente, 1 Pero marchad, ...mas vete
* ¡junciad a mis hermanos decid a sus discípulos decid a sus discípulos donde los hermanos ’
y a Pedro
que se ha despertado de
entre los muertos
y he aqui que va por delante que va por delante de voso­ ‘Subo
de vosotros tros
ue se vayan
Galilea a Galilea; a Galilea; donde mi Padre y
Padre...’».
allí rae verán». allí le veréis. allí le veréis
H e aquí que os (lo) dije». como os (Jo) dijo».

363.; LOS SO L D A D O S SO B O R N A D O S

Mt 28 11-15 Me Le Jn
fendo ellas, he aquí que algunos de la guardia, yendo a la ciudad, anun-
ron a los jefes de sacerdotes todo lo sucedido.
{, habiéndose reunido con los ancianos y habiendo celebrado consejo,
ron bastantes dineros a Jos soldados
liciendo: «Decid que: ‘Sus discípulos, yendo de noche, le robaron, es-
sj ido nosotros durmiendo’.
V, si esto fuese oído por el gobernador, nosotros le persuadiremos y os
itaremos Ja preocupación».
Silos, tomando Jos dineros, hicieron como se les había enseñado. Y se
migó esta palabra entre los judíos hasta hoy.

364. A P A R IC IO N A LOS D ISC IP U L O S D E E M A U S


/ 3
Mt Me '■ Le 24 ¡3-35 Jn

Y he* aquí que dos de entre eJIos, ej m ism o d/a, iban a un pueblo que dis­
taba sesenta estadios de Jerusalén, cuyo nombre (era) Emaús,
u y ellos conversaban uno con otro acerca de todo esto que había pasado.
" Y sucedió, mientras elios conversaban y discutían, y Jesús mismo, acer­
cándose, iba con ellos,
11 mas sus ojos estaban retenidos para que no le reconocieran.
u Les dijo : «¿Cuáles son esas palabras que tratáis uno con otro andando?».
Y se detuvieron con el semblante triste.
11 Respondiendo uno, de nombre Cleofás, le dijo: «Tú solo estás como
forastero en Jerusalén y no has sabido lo sucedido en ella estos días».
11 Y Jes dijo: «¿Cuál?»..Ellos le dijeron: «Lo de Jesús cl Nazareno, que fue
un hombre profeta poderoso en obra(s) y palabra(s) delante de Dios y de
todo el pueblo,
u y cóm o le entregaron nuestros jefes de sacerdotes y jefes a una pena de
muerte y le crucificaron.

M t 28 Uss: Ps-Pedro 45-49. .Viendo esto los (que estaban) Justino. Y no solamente no os habéis arrepcniido, sabiendo que él
ededor del centurión, de noche se apresuraron (a ir) donde Pilato, se había levantado de entre los muertos, sino que, como he ’cicho
ando la tumba que guardaban, y contaron todo lo que habían visto, antes, habéis enviado hombres elegidos por vosotros a toda la tierra)
¡ndemente angustiados y diciendo: «Verdaderamente era Hijo de habitada a predicar que cierta herejía sin Dios y sin ley ha sido susci­
e»^Respondiendo Pilato, manifestó: «Yo estoy puro de la sangre tada por cierto Jesús, gaiileo, descarriador. Habiendo nosotros cruci­
Hijo de Dios. A vosotros os pareció (bien) esto. Luego, llegándose ficado a éste, sus discípulos, habiéndole robado de noche de la wpul*
los, 1c pedían y suplicaban que mandase ai centurión y a íos soldados lura donde habia sido puesro, desclavado de Ja cruz, descarnan a
e a nadie dijeran lo que habian visto. Pues nos conviene, manifes- los hombres diciendo que él se ha despertado de entre los muertos.
on, ser responsables del mayor pecado delante de Dios y no caer (Dial. 108 2).
manos del pueblo de los judíos y ser apedreados». Mandó, pues,
alo al centurión y a los soldados que nada dijeran.

335
■j*ti • tic ¡tt 21-3/ • J n 20 19

Mi Me Le J»
11 Ahora bien, nosotros esperábamos que era él el que iba a redim ir a Israel;
pero también con todo esto, va el tercer día desde que esto sucedió.
” Pero también -algunas mujeres de entre nosotros nos han dejado estu­
pefactos, habiendo estado (ellas) de madrugada junto al sepulcro,
** \\no encornando su cuerpo, han venido diciendo que h an visto también
una visión de ángeles que dicen que él vive.
Y se han ido aigunos de los (que están) con nosotros al sepulcro y han
encontrado (las cosas) asi como las mujeres habían dicho, más a ¿1 no ie han
visto».
11 Y él les dijo: «¡Oh obcecados y tardos de corazón para creer en todo lo
que han hablado los Profetas!
14 ¿No era preciso que el Cristo sufriera esto y entrara (así) en su gloria?».
” Y, comenzando de Moisés y de todos los Profetas, les interpretó en todas
Us Escrituras lo (que habia) acerca de él.
21 Y se acercaron al pueblo donde iban, y él aparentó ir más lejos.
* * Y .le forzaron diciendo: «Permanece con nosotros porque es la tarde y
ha declinado ya ei día». Y entró para permanecer con ellos.
*• Y sucedió, mientras estaba él acomodado a la mesa con ellos, (que), to­
mando el pan, (lo) bendijo y, partiéndo(lo), se (lo) daba.
Sus ojos se abrieron y le reconocieron; y él se les hizo invisible.
M Y se dijeron uno al otro: «¿No estaba nuestro corazón ardiendo en nosotros
cuando nos hablaba en el camino, cuando nos abría las Escrituras?».
M Y , levantándose en aquella misma hora, volvieron a Jerusalén y encon­
traron juntos a ios Once y a los (que estaban) con ellos,
14 diciendo que: «Realmente se ha despertado (de entre los muertos) el Señor
y se ha aparecido a Simón».
u Y ellos contaron lo (sucedido) en el camino y cómo habla sido conocido
por ellos en el partir del pan.

365. A P A R IC IO N A LOS DISC IPU LO S-E N JE R U S A L E N

Mt | Me Le 24 36-43 J n 20 19-20
Jn
(5 152)
6 « Y , llegado el atarde­ ** Siendo el atardecer, (§ 368)
cer... aquel d'u, 20 ” Y , ocho días después,
de nuevo
el primero de la semana
y estando cerradas las
puertas
donde estaban los disc estaban dentro sus dis­
putos cípulos,
a causa del temor a lo
judíos,
y Tomás con ellos.
M Estando ellos hablando
esto,
1 ...viene hacia ellos vino Jesús Viene Jesús,
andando sobre el mar...
estando cerradas las puer­
tas,
él se puso en medio de y se puso <en medio y se puso *en medio
ellos
y les dice: «Paz a vo­ y les dice: «Paz a voso- • y dijo : «Paz a vosotros».
sotros». tros».
” Sobresaltados y atemo­
rizados

Le 24 36. «7 Uí d ía : Paz « esotros» reí.; om. D VetLat.

L c 2 4 3 4 : lC o l5 5.Cf.§365. buscados por ellos (por los judíos} como malhechores y como quienes
querían incendiar el Santuario. Por todo esto ayunábamos sentados
Jn 20 19*: Ps-Pedro 26*27. Ahora bien, yo con mis amigos ailigidos y llorosos noche y día hasta el sábado.
estábamos tristes y, heridos ta el alma, nos Multamos, pues éramos

336
335 = M t 28 15 339 • 333 = Me U 8 341 * L e 24 38-43 . J n 2 0 2O

Mt ' Me Le Ja Jn
s 11 Mas ellos... creyeron creían
: que era un fantasma. contemplar un espíritu.
" Y Ies dijo: ' Y , diciendo esto, : 3t Luego dice a Tomás:
: *• ...todos ...se turbaron. «¿Por qué estáis tur­
bados
y por qué pensamientos
(de duda) suben en vuestro
c o n zó n ?
«Trae tu dedo aquí
" V e d mis manos les mostró las manos y ve mis manos
y rrae tu mano
y mis pies, que y el costado. y écha(la) en mi costado,
«...soy yo, no temajs». soy yo mismo.
Palpadme y ved que un
espíritu no tiene carne y
huesos como contempláis
que yo tengo».
y no seas incrédulo,
sino creyente».
*• Y, diciendo esto,
les mostró las manos
y Jos pies.
41 N o creyendo ellos to­
davía
por ía alegría, Los discípulos se alegra­
ron
viendo al Señor.
y estando admirados, (§ 371)
fes dijo: : 21 * Les dice Jesús:
«¿Tenéis aqui : «Muchachos, ¿llenéis
algún alimento?». : algo de comer?».
u Ellos le dieron parte de
un pez asado.
u Y , to m ánd o lo ), (lo) co­
m ió ante ellos.

Le 24 40. Om. d versículo: D VetLat SirSin SirCur.

Le 24 36ss: H ch 10 40-41. A éste (a Jesús) Dios le despertó (de Bernabé 15 9. Por eso también celebramos con regocijo el dia octavo
entre los muertos) el tercer dia y le dio que se hiciese manifiesto, no en el que también Jesús se levantó de entre los muertos y, habiéndose
a todo el pueblo, sino a los testigos escogidos de antemano por Dios, manifestado, subió a los cielos.
á nosotros, 1c» cuales hemos comido y bebido con él después de levan­ Le 24 36-40. Hebr.-Pues como los apóstoles le creyesen un espíritu,
tarse ¿1 de entre los muertos. o, según el evangelio que los nazareos llaman de íos Hebreos, <>un
H ch 13 30-31. Mas Dios le despertó de entre los muertos (a él) que demonio incorporal»... (Jerónimo, in Is. 65 Prol.).
se apareció por muchos dias a lo$ que habian subido con él de Galilea Hebr. Si no obstante alguno quisiera argüimos (partiendo) de
a Jerusalén, los cuales son ahora sus testigos ante el pueblo. aquel librillo que se llam a Doctrina de Pedro, donde aparece que el
1 Co 15 3-8. Pues os he transmitido en primer tugar lo que también Salvador dice a ios discípulos: «No soy un demonio incorporal»,
recibí, que Cristo murió por nuestros pecados según las Escrituras primeramente se le debe responder que el libró mismo no se tiene
y que fue sepultado y que se despertó (ae entre los muertos) el tercer entre los libros eclesiásticos... (Orígenes, De Princ. I, proem. 8).-’"'
día según las Escrituras y que se apareció a Celas (cf. Le 24 34), Ignacio. Pues yo sé y creo que éJ, después de Ja resurrección, « t i
luego a los Doce; después se apareció a más de quinientos hermanos en carne. Y, cuando fue donde los (que estaban) alrededor de Pedro,
de una vez, de entre íos cuales los más permanecen hasta ahora, mas les manifestó: «Tomad, palpadme y ved que no soy un demonio
algunos se durmieron. Después se apareció a Santiago, Juego a todos incorporal». Y al momento le tocaron y creyeron... Ahora bien,
los apóstoles. A lo último de todos, como a un abortivo, se apareció después de la resurrección comió y bebió con ellos como camal,
también a mi. aun cuando espiritualmente unido al Padre. (Esmir. 3 1-3).
H ebr. También el evangelio que se llama según lo* Hebreos... después M arción. ¿Por qué estáis turbados? Ved mis manos y mis pies;
de la resurrección del Salvador refiere: «Mas el Señor, como hubiese un espíritu no tiene huesos como contempláis que yo tengo. [Apud
dado la sábana al siervo del Sacerdote, fue donde Santiago y se le Epifanio, Haer. 42 11).
apareció». — Pues habia jurado Santiago que él no comería pan Tertuliano. Dudando ellos no fuera un fantasma, es más. creyendo
desde aquella hora en que habia bebido la copa del Señor hasta que (que era) un fantasma: «¿Por qué estáis turbados», dijo, «y por qué
le viera despertarse de entre los que dormían—. Y de nuevo, un pensamientos (de duda) suben en vuestros corazones? Ved mis manos
poco después: «Traed, dice el Señor, una mesa y pan». Y al momento y mis pies, que soy yo mismo, puesto que un espíritu no tiene huesos
se añade: «Tomó el pan y (lo) bendijo y (lo) partió y (lo) dio a San­ como veis que yo tengo». (Adv. Marc. 4 43).
tiago, el justo, y le dijo: ‘Hermano mío, come tu pan porque el Hijo Epifanio. Vedme, que soy yo; pues un espíritu no tiene huesos y
del hombre se ha despertado de entre los que duermen'». (Apud carne como contendáis que yo tengo. (Anc. 91).
Jerónimo, de vir. illustr. 2).
§ 366-368 335 — Mi 2® 15 -+ 339 • 333 = Me 16 8 -> 341 • L e 24 44-49 . J n 20 21-25

366. M IS IO N UNIVERSA L D E LOS A POST O LES

Mt Me L e 24 44-49 H ch Jn
44 Les dijo: «Estas (fueron) las pa­
labras que os hablé estando todavía
con vosotros, que: Es preciso que se
cumpla todo lo que está escrito en
la Ley de Moisés y (en) los Pro­
fetas y Salmos acerca de mí».
44 Entonces abrió su inteligencia para
entender las Escrituras.
41Y les dijo que: «Así está escrito
que el Cristo sufriera y se levantara
de entre (los) muertos al tercer día,
° y se predicara en su nombre (la)
conversión para perdón de (los) pe­
cados a todas las naciones, comen­
zando por Jerusaién.
41 Vosotros (sois) testigos de esto. 1 lb «...y seréis mis testigos
en Jerusalén
y en toda Judea y Samaría
y hasta (lo) últim o de la tierra».
4 V , estando comiendo con (ellos),
les ordenó no alejarse de Jeru­
salén,
'4* Y he aquí que yo envió sob sino aguardar
vosotros
la promesa de mi Padre. la promesa del Padre
que me habéis oído.
Mas vosotros quedaos en la ciudac
hasta que os vistáis ** «... sino que recibiréis
(la) fuerza (venida) de (lo) alto (la) fuerza del Espíritu Samo
que vendrá sobre vosotros».

367. M IS IO N D E LOS A P O ST O LE S

Mt Me Le J n 20 21-23 Jn
51 Les dijo Jesús de nuevo:
«Paz a vosotros. (§ 334)
Como me ha enviado el 17 11 «C om o me Ihas enviado
Padre,
al m undo,
también yo os envío». también yo los he ktvm do
al mundo...».
** Y , diciendo esto, sopló y
les dice:
«Recibid (el) Espíritu Santo.
( S 179)
18 11 «En verdad os di§o:
Cuanto atareis sobre la tierra,
quedará atado en (ci) cíelo,
y cuanto desatareis sobre la :1 A los que perdonareis los
tierra, pecados,
auedará desatado en (el) les quedan perdonados;
cielo».
a los que (se los) retuviereis,
les quedan retenidos».

368. A P A R IC IO N A LOS D ISC IPU LOS T A T O M A S

Mt Me Le J n 20 24-29

** Tomás, uno de los Poce, el llamado Didimo, no estaba con ellos cuando
vino Jesús.
” Le decían los otros discípulos: «Hemos visto al Señor». Mas él les dijo:

338

(
M t 28 16-20 * 333 = Me 16 5 - > 341 • 338 =* Le 24 49 -> 341 • J n 20 26-21 4 § 369-371

Mt Me Le Jn

«Si no veo en sus manos la marca de los clavos y echo m i dedo en ei k z i r


de ios clavos y echo mi mano en su costado, no creeré».
u Y , ocho días después, de nuevo estaban dentro sus discípulos, y Tcrr-is
con ellos. Viene Jesús, escando cerradas las puertas, y se puso en r r .iio
y dijo: «Pa2 a vosotros».
» Luego dice a Tomás: «Trae tu dedo aquí y ve mis manos y trae tu n uc o
y écha(la) en m i costado, y no seas incrédulo, sino creyente».
“ Respondió Tomás y le dijo: « M i Señor y m i Dios»
“ Le dice Jesús: «Porque me has visto, has creído. Dichosos los que no
vieron y creyeron».

369. P R IM E R A C O N C L U SIO N D E L CUARTO E V A N G E L IO

Mt Me Le J n 20 30-31

94 Muchas otras señales hizo también Jesús ante sus discípulos que no es:án
escritas en este libro.
,l Mas estas (cosas) se han escrito para cjue creáis que Jesús es el Cristo, ei
Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre.

37Q. A P A R IC IO N E N U N M O N T E D E G ALILEA. M IS IO N U N IV ERSA L

M t 28 16-20 1 Me Le Jn
14 Ahora bien, los Once discípulos fueron a Galilea, al monte donde Jesús
les habia ordenado (ir).
,T Y , viéndole, (le) adoraron; mas algunos dudaron.
M Y , llegándose Jesús, Ies habló diciendo: «Se me ha dado todo poder en
(el) cielo y en (la) tierra.
11 Yendo, pues, haced discípulos a todas las naciones bautizándoles en el
nombre del Padre y del H ijo y del Espíritu Santo,
*• enseñándoles a guardar todo cuanto os he mandado. Y he aquí que yo
estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo».

371. A P A R IC IO # A O R IL L A S D E L LAGO T IB E R IA D E S

Mt Me Le J n 21 l- H

1 Después de esto, Jesús (se) manifestó de


nuevo a si mismo a los discípulos a or.'.lis
del -mar de Tiberiades. (Se) manifestó as:.
1 Estaban juntamente Simón Pedro y Totsis,
el llamado D idim o, y Natanael, el de Caaá
de Galilea, y los de Zebedeo y otros dos de
entre sus discípulos.
J Les dice Sim ón Pedro: «Marcho a pescir».
Le dicen: «Vamos también nosotros comiso».
« 38) Salieron y montaron en la nave.
5 “ Y , respondiendo Simón, dijo:
«Preceptor, habiéndonos fatigado
toda una noche, Y en aquella noche
nada hemos cogido... (no) aprehendieron nada.
* Llegado ya el amanecer,
* ...y él estaba puesto (en pie) se duso Jesús
¡unto al lago Gennesaret. en la ribera;

J n 21 Iss: Ps-Pedro 58-60. Ahora bien, era el último día de los a su casa. Ahora bien, yo, Simón Pedro y Andrés, mi hermano,
Acimos y muchos salían volviéndose a sus casas, habiendo cesado tomando nuestras redes, nos luimos a la mar. Y cstaha con nosotros
la fiesta. Mas nosotros, los doce discípulos del Señor, llorábamos y Levi, el de Alfeo, al que el Señor [...
estábamos tristes; y cada uno, entristecido por lo sucedido, se retiró

339
§ 372 339 = M i 2a 20 . 333 ¡= Me t i 8 -* 341 . 3 3 8 = Le 24 49 -+ 341 • J n 21 5-19

Mt Le Le Jn

sin embargo, no sabían los discípulos que


era Jesús.
* Les dice Jesús: «Muchachos, ¿tenéis algo
de comer?». Le respondieron: «No».
4 Cuando cesó de hablar,
dijo a Simón: * El Ies dijo:
«Larga a lo profundo,
y soltad vuestras redes «Echad la red
a la parte derecha de la nave
para (la) pesca». y encontraréis)».
lb «...mas sobre tu palabra
soltaré las redes».
** Y, habiendo hecho esto, (La) echaron, pues,
apresaron y ya no podían traerla
gran multitud de peces...
E
or la multitud de los peces.
'ice a Pedro aquel discípulo al que amaba
Jesús:
«Es el Señor».
Simón Pedro, oyendo que era el Señor,
se ciñó el vestido de encima —pues estaba
desnudo— y se echó al mar.
* E hicieron señas a los asociados, 1 Los otros discípulos
en la otra nave,
para que, yendo, Ies ayudasen.
Y fueron, fueron con la navecilla,
pues no estaban lejos de la tierra, sino como
a doscientos codos, o
y llenaron ambas naves, arrastrando la red de los peces.
de modo que ellas se hundían.
'Cuando bajaron a tierra, ven puestas unas
brasas y pescado puesto encima y pan.
. ‘•Le* dice Jesús: «Traed (algunos) de los
pescados que habéis aprehendido ahora».
M Subió Simón Pedro y trajo la red a tierra,
plena de peces grandes, ciento cincuenta y
tres; y, siendo tantos,
,b ...jse rompían sus redes! no se desgarró la red.
11 Les dice Jesús: «Venid, comed». Ninguno
de los discípulos se atrevía a preguntarle:
«¿Quién eres tú?», sabiendo que era el Señor.
11 Viene Jesús y toma el pan y se (lo) da, e
igualmente el pescado.
u Esta (fue) ya (la) tercera vez (que) se ma­
nifestó Jesús a los discípulos, despertado de
entre (los) muertos.

372. S IM O N P E D R O R EH A B IL IT A D O . A N U N C IO D E S U M A R T IR IO

Mt Me Le J n 21 15-19
11 Cuando comieron, dice jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas
más que éstos?». Le dice: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Le dice: «Apa­
cienta mis corderos».
MLe dice de nuevo por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?». Le
dice: «SI, Señor, tú sabes que te quiero». Le dice: «Pastorea mis ovejas».
” Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?». Se entristeció
Pedro de que le dijese por tercera vez: «¿Me quieres?», y le dijo: «Señor,
tú sabes todo, tú conoces que te quiero». Le dice Jesús: «Apacienta mis
ovejas.
11 En verdad, en verdad te digo, cuando eras joven, te ceñías a ti mismo
y andabas donde querías; mas, cuando envejezcas, extenderás tus manos y
otro te ccñiri y (te) llevará donde no quieras».
11 Dijo esto señalando con cuál muerte glorificaría a Dios. Y, diciendo esto,
le dice: «Sígueme».

340
339 = M t l t 20 . M e 16 9-11 . L e 24 50-53 . J n 21 20-25 § 373-376

373. D E S T IN O D E L D IS C IP U L O A L Q U E JE S U S AM ABA

Mt Me Le J n 21 20-23

" Volviéndose Pedro, ve al discípulo a! que amaba Jesús que (les) seguía,
■el que también en la cena se habla recostado en su pecho y había ¿ c h o :
«Señor, ¿quién es el que te entrega»?.
11 Viendo, pues, a éste Pedro, dice a Jesús: «Señot, mas éste ¿qué?».
» Le dice Jesús: «Si quieto que él permanezca hasta que (yo) venga, x ú
¿qué? T ú, sígueme».
11 Salió, pues, entre los hermanos esta palabra: que aquel discípulo no rzoría.
Mas no le dijo Jesús que no moría, sino «Si quiero que él permanezca hasta
que (yo) venga, a ti ¿qué?».

374. LA ASCENSION

Mt Me L e 24 50-53 Hch Jn
M Ahora bien, les condujo fuera
hasta cerca de Betania y, alzando
sus manos, les bendijo.
“ Y sucedió (que), mientras él les
bendecía,
I • Y , diciendo esto, viéndo(le) ellos,
se separó de ellos
y era subido al cielo. y fue alzado,
y una nube le sustrajo a sus ojos.
II Y , cuando estaban (con los ojos)
fijos en el cielo,
yendo él...
11 Y ellos, habiéndole adorado,
11 Entonces, del monte llamado de(!)
Olivar,
volvieron a jerusalén volvieron a Jerusalén...
con gran alegría.
11Y estaban continuamente en el
^templo bendiciendo a Dios.

375. SE G U N D A C O N C L U S IO N D E L CU A R T O E V A N G E L IO

Mt Me Le J n 21 24-25
11 Este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y que ha escrito estas
cosas, y sabemos que es verdadero su testimonio.
“ H ay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales, si se escribieran
cada una, pienso que ni el m undo mismo contendría los libros que te es­
cribieran.

376. A P E N D IC E D E M A RCO S. M IS IO N U N IV E R S A L

Mt M e 16 9-20 Le Jn
• Ahora bien, habiéndose levantado
(de entre los muertos) al amanecer
(el) primer (día) de la semana,
se apareció primeramente (§124) (5 361)
a María, la Magdalena, ¡ 8 1 ...M aría, llamada Magdalena, 20 “ Va María, la Magdalena,
de la que había echado siete de-: de la que hablan salido siete de­
monios. ■momos.
" A q u e lla , yendo, (lo) anunció anunciando
a los (que hablan estado) con él, a los discípulos que:
que estaban aflijidos y llorosos.
“ Y aquellos,
oyendo que vivía
y habla sido visto por ella, «He visto al Señor...».

341
339 = M t 28 20 • M e 16 12-20 * 341 = Le 24 53 * 341 = J n 21 25

Mt Me Le Jn
no creyeron. (5 364)
u Después de esto, a dos de entre 21 11 Y he aquí que dos de entre
ellos ellos, el mismo dia,
que iban andando, se manifestó
en otra ¿gura,
(a ellos) qic iban a(l) campo. iban a un pueblo...
cuyo nombre (era) Emaús...
n Y aquellos, yéndose, ” Y, levantándose en aquella misma
hora,
volvieron a jerusalén...
(lo) anunciaron a los demás; Sí Y ellos contaron
lo (sucedido) en el camino...
ni a aqudlos les creyeron.
*• Al fin, se manifestó a ellos, a los (S 365) (§ 365)
Once, que estaban a la mesa, y vi­ 24 36-43 20 19-20
tuperó su incredulidad y endureci­
miento de corazón, porque no ha­
bían creído a los que le habían visto
despertado (de entre los muertos).
11 x les dijo: «Yendo a todo el
mundo, predicad el evangelio a toda
la creación.
11 El que crea y se bautice se salvará;
el que no crea se condenará.
,TAhora bkn, estas señales seguirán
a los que crean: en mi Nombre
echarán demonios, hablarán en len­
guas nueva,
Mcogerán serpientes y, si beben
algún (ventnoj mortal, no les da­
ñará; impondrán (las) manos sobre
los enfermas, y se pondrán bien».
l* El Señor Jesús, pues, después de
hablarles, fbe elevado al cielo y se (5 374)
unto a la ¿recha de Dios*; 24 51
u mas aquélos, saliendo, predicaron
por todas partes, colaborando cl
5eñor y confirmando la palabra por
medio de hs señales que (la) acom­
pañaban.

a) Sal 109 (110) I.

Me 16 9-20. om. toda la sesión: S B VelLat (k ) SirSin Sa (mis) Arm (m il) Geor (mis) .— 16 14. «a los que te habían visto despertado (de entre los
muertos)» reí.; add. «y aquéllos sí defendían diciendo que: Elle mundo de iniquidad e incredulidad está bajo Satanás, que no permite que lo (que está) bajo los
espíritus impuros alcance la verdai de Dios (y su ¡ fuerza. Por esto, revela tu justicia ya, decían aquéllos al Cristo. T el Cristo les data a aquéllos que: Se ha
cumplido el término de los añas d i poder de Satanás, 'pero se acercan otras cosas terribles. Tyo fu i entregado a la muerte par los que pecaron, para que vuelvan
a la verdady ya no pequen, para pe hereden la gloria de la justicia, espiritual e incorruptible» W (y ñus citados por Jerónimo).

342
INDICES

I. INDICE DE LAS PERICOPAS

A) Indice Sinóptico
B) Indice por evangelios

II. INDICE DE LAS NOTAS

A) Segundo registro:

Antiguo Testamento

B) Tercer registro:

I. Nuevo Testamento
II. Apócrifos
III. Antiguos escritores eclesiásticos
Ediciones utilizadas para los textos
del tercer registro
1. INDICE DE U S PERICOPAS

A) INDICE SINOPTICO

Mt Me | Le J” Mt Me Le J" P ig .
— 1
1 i

PROLOGOS (¡j 1-2)

1 | Prólogo joánico 1 1-18H


2 | Prólogo lucillo 1 1-4

INFANCIA DE JESUS (§ 3-18)

3 Anuncio a Zacarías i1 1 5-251 3


4
5
Anuncio a María
Visitación
1!1 26-38¡
39-45!
1 18.20-21 4
5
6 El Magnificar 46-56Í
í
| 5
7 Nacimiento y circuncisión de
Juan Bautista 57-66 5
8 E l Benedictas 67-80 6
9 Nacimiento de Jesús 2 1-7 6
10 Anuncio a los pastores 8-20
1| 7
11 Circuncisión y Presentación de
Jesús en el templo 21-40 1 22 -2 } 7

12 Genealogía de Jesús
•i
1 1-17!
(orden inv.)
3 23-34 8

i
13 Anuncio a José 18-25; i 27.30. 9
31.35
14 La adoración de los Magos 2 1-12 10
15 Huida a Egipto 13-15 11
16 Muerte de los Inocentes 16-181 11
17 Vuelta de Egipto a Nazarer 19-23) 1 39 11
18 Jesús encontrado en el templo ! 41-52 12

COMIENZOS EN JUDEA. BAUTISMO Y TENTACIONES (§ 19r27)

19 Presentación de Juan Bautista 3 1-6 1 1-6 3 1-6 l 19-23 I I 10 12-3 127 1 6-7 13
20 Juan Bautista predica la con­
versión 7-10 7-9 1 19 J3 33 15
21 Juan Bautista da normas par­
ticulares 10-14 15
22 Juan Bautista anuncia la venida
del Mesías 3 11-12¡ 1 7-8 3 15-18 l 24-28 16

344
INDICE PE LAS PERÍCOPAS

Mt Me Le J“ Mt Me Le Jn P ag.

Encarcelamiento de Juan Bau­ 1


19-20 143 < 17 17
tista
9-11 21-22 29-34 1 35-36 17
Bautismo de jesús 13-17
Primeras vocaciones ¡unto al
35-51 19
Jordán
(orden inv.)
23-38 i 2-16 19
Genealogía de jesús
i 1-11 12-13 i 1-13 4 9-12 ! 21
Tentaciones de Jesús

MINISTERIO DE GALILEA (§ 28-155)

(y en Judea-Samaría según Jn. § 77-82, 148-150)

4 23-24 1 21.28.39 4 31.37.44 24


28 jesús vuelve a Galilea 4 12-17 1 14-15 4 14-15
9 26.35
25
29 Las bodas de Cana 2 1-11
16-30 12 13 53-58- 1 1-6 4 44 i 42 25
30 Visita de Jesús a Nazaret
31 Primeras vocacioneffa orillas
S 1-3.10-11 27
del lago * 18-22 16-20
32 jesús enseña en la sinagoga
21-22 31-32 7 2S-29 28
de Cafarnaún
23-28 33-37 4 24 28
33 Curación de un endemoniado
29-31 38-39 t 14-15 29
34 Curación de la suegra de Simón
32-3‘4 4<M1 4 24 30
35 Múltiples curaciones
i 16-17
36 Jesús abandona en secreto
35-38 42-43 30
Cafarnaún
37 Predicación, curaciones, afluen­
cia de la gente 23-25 39 44 H 6 9 35 1 28.32.34 4 37.40 31
3 7-8 i 17-18
38 Pesca milagrosa, vocación de
5 1-11 4 1S-20 1 16-18 21 3 .4 .6 .! 1 32
Simón
39 Curación de un leproso 40-45 12-16 t 1-4 33
40 E l paralitico perdonado y cu­
2 1-12 17-26 9 1-8 S 21 34
rado
41 Vocación de un publicano 13-14 27-28 99 36
Comida con pecadores 15-17 29-32 9 10-13 36
42
43 Discusión sobre el ayuno. Lo
18-22 33-39 9 14-17 37
viejo y lo nuevo
Las espigas arrancadas 23-28 6 1-5 12 1-8 38
44
45 Curación de la mano seca 3 1-6 6-11 U 9-14 14 1-6 39
46 Llamamiento de los Doce 12-16 S 1 10 1-4 3 13-19 40
47 Afluencia de la gente y cura­
ciones 25 7-12 17-19 4 25 41
48 Introducción al discurso evan­ IJ 15-16
gélico 5 1-2 13 20* 6 12-13 42

Discurso inaugural (§ 49-76)

Llamamiento de los Doce 3 14-19 1» 1-4 i 7 i 13-16 42


9 1-2
Hch 1 13
Las bendiciones y 1as maldi
ciones 5 3-12 620l>-26 43

345
INDICE DE LAS PERíCOPAS

___________________________________________________________________________ j
•“ ■
§ Mt Me Mt Me Lc P ág.

ít l
! Lc Jn

í i
51 «Vosotros sois la sal de la
tierra» 5 13 ; ¡ 9 50 14 34-35 45
52 «Vosotros sois la luz del i
m undo» 14-16 i í 4 21 t 16 I I 33 45
53 El cumplimiento de la Ley y la
nueva justicia 17-20 24 34-35 13 30-31 l í 17 45
21 32-33
54 Asesinato y ofensas. Recon­
ciliarse 21-26 I I 25 11 57-59 46
55 Adulterio y malos deseos. Es­
cándalo de los miembros 27-30 U 8-9 9 43.47-48 47
56 Contra el divorcio 31-32 f» 7-9 10 4-5.10-12 l i 18 48
57 Contra el juramento 33-37 49
58 Contra la venganza 38-42 i 29-30 49
59 Amar incluso a los enemigos 43-48 6 27-36 S 39-40.42 i 35 50
44.45
7 12
60 La limosna 6 1-4 51
61 La oración en secreto y sin
palabrería 5-8 52
62 La verdadera oración: el «Pa­
dre nuestro» 9-15 I I 25 11 2-4 52
63 El ayuno 16-18 _

53
64 Atesorar en el ciclo 19-21 19 2 1 11 33-34 53
65 El ojo puro y el ojo malo 22-23 11 34-36 53
66 N o se puede servir a dos se­ 1
ñores 24 16 13 í' 54
67 Las preocupaciones temporales 25-34 11 22-31 54
68 N o juzgar a los demás 7 1-5 37-42 10 24-25 4 24 55
1 S 14 f
69 N o profanar las cosas santas 6 56
70 La oración será oída 7-11 I I 9-13 56
71 Hacer a los otros lo que que­
ramos que ellos nos hagan 12 i 31 57
72 La puerta estrecha 13-14 13 23-24 57
73 Los falsos profetas. E l árbol
juzgado por sus frutos 15-20 43-45 3 7-S.10 58
1 12 33-35
! 15 18-20
74 Obras, no palabras 21-23 i 46 13 26-27 59
75 Construir sobre la roca 24-27 i 47-49 59
76 Fin del discurso evangélico 28-29 ¡7 1* 1 22 4 32 60
1

77 Expulsión de los vendedores


del templo 2 13-25 21 12-13.23 I I 15-17.28 19 45-46 60
1161 14 58 10 2
78 Entrevista con Nicodemo 3 1-21 3 31.32 62
1 12 46-48
79 Ultimo testimonio de Juan
Bautista 22-30 3 1.5.6.11 1 4.5.7 63
80' Reflexiones sobre el testimonio
de Jesús 31-36 3 11.12-13 64
s 20.22.24
81 La samaritana 1 4 1-42 64
82 Jesús vuelve a Galilea 43-45 13 57 64 4 24 66
83 Curación de un leproso 8 1-4 | 1 40-44 J 12-14 66
84 E l centurión de Cafarnaún 5-13 ! 1M 0 46-54 13 28-29 4 50.51 67
85 Curación de la suegra de Pedro 14-15 ¡ t 29-31 4 38-39 69
86 Múltiples curaciones 16-17 4 24 1 32-34 4 40-41 69
87 Dos hombres quieten seguir a
Jesús 18-22 4 35 »22 70
\
9 57-60

346
INDICE DC LAS PERíCOPAS

Mt Me Le Mt Me Le Jn P ag.


S 23-27 4 36-41 • 23-25 7t
I.a tempestad calmada
28-34 5 1-20 « 26-39 72
Los posesos de Gadara
E l paralítico perdonado y
2 1-12 5 17-25 74
curado 9 1-8
5 21
9 1 13-14 5 27-2S '7 6
Vocación de Mateo
2 15-17 5 29-32 76
Comida con pecadores 10-13
D iscusión sobre el ayuno. Lo
viejo y lo nuevo 14-17 2 1 S-22 5 33-39 : 77
Curación de una hemotroisa y j
resurrección de la hija de
5 21-43 1 40-56 '' 73
un jefe 18-26
20 29-34 1 42.43-44. 81
Curación de dos ciegos 27-31
43
Curación de un endemoniado
12 22-24 3 22 (1 14-15 í 82
m udo 32-34 ¡
Predicación, curaciones. Des­
4 23 i 6.34 tU » 2 j 82
dicha de h gente 35-38

Discurso de misión según M t-(§ 98-104)

98 M isión de los Doce. Introduc­


ción al discurso apostólico 10 1-4 3 16-19 i 14-16 ; 83
i7 9 M« /
A c 1 13
Instrucciones para la misión 5-16 t g -11 9 2-5 84
99
10 3-12
100 Futuras pcrsecucones 17-25 24 9.13-14 13 9-13 i 40 14 26 ' 86
12 11-12 15 1S.20.21.
21 12-17.19 27
U 2
Confesar a Jesús sin temor 26-33 4 22 >3S * 17 9 26 : 89
101
12 2-9 21 18
jesús, causa de disensiones 34-36 12 51-53 ; 91
o o

Renunciarse a si mismo para


seguir a Jesús 37-39 t í 24-25 1 34-35 9 23-24 12 25-26 91
14 26-27
1133
104 Conclusión del discurso apos­
tólico 40-U 1 9 37.41 10 16 13 20 i 92

¡
105 Resurrección del joven de
Naín i 93
106 Pregunta de Jua n Bautista i
Jesús U 2-6 ; 93
107 Testimonio de Jesús acerca
de Juan Bautista 7-15 12 t i 16 ! 94
108 Juan Bautista y Jesús mal
acogidos 16-19 ! 95
i
109 Invectiva contra las ciudades
de la orilla del lago 20-24 10 15 10 12-15 1 95
110 E l Evangelio revelado a los
sencillos. E l Padre y el H ijo 25-27 10 21-22 ¡ 96
111 Jesús, maestro de carga ligera 28-30 : 97
112 Las espigas arrancadas 12 1-8 123-28 i 1-5 : 97
113 Curación de la mano seca 9-14 3 1-6 i 6 -11 98
14 1-6
114 Jesús, Siervo manso 15-21 4 25 3 7-12 i 17-19 99

347
Mt
§' Me I .c
J» Mt Me Lc Jn P ág.
i
115 Los parientes de Jesús le buscan 3 20-21 ¡
116 Curación de un endemoniado 101
ciego y mudo 12 22- i
9 32-33' 11 4 101
23 i
117 Jesús y Beelzebul 24-30 22-27 J 9 34 9 40 11 15-23 .101

118 La blasfemia contra el Espíritu ¡
Santo
119 A buen árbol, buen fruto. Se
31-32 28-30! 12 10 103
juzgará por las palabras 33-37 1 16-17 6 44-45 103
120 Petición de una señal. Jonás.
La reina de Saba 38-42 l i 1-2.4 S 11-12 11 16.29-32 104
121 Vuelta agresiva del espíritu
im puro 43-45 1124-26 105
122 E l verdadero parentesco de
Jesús 46-50 31-35 t 19-21 105
11 27.28
123 La pecadora perdonada 7 36-50
124 Mujeres que acompañan a
14 3
1*3 106
Jesús 8 1-3 9 35 i 6 107

Discurso en parábolas (§ 125-139)


125 Introducción al discurso pa­ 1
rabólico 13 l-3»¡4 1-2 a 4
126 108
La parábola del sembrador. 3b-9¡ 3-9 . 5-8
127 Por qué habla Jesús en pará­ 108
bolas 10-15 10-12: 9-10 *2 5 > 18 0 2 6 . 9 39-41 109
128 ' 1137.38.40
«Dichosos vosotros que veis» 16-17 10 23-24 m
129 Explicación de la palabra del
sembrador 18-23 13-20 11-15
130 Cómo hay que recibir las en- '
111
señanzas de Jesús 21-25 16-18 ¡1 5 12 i 38 11 33 113
10 26 13 12 11 2 19 26
:
15 29
131 Parábola de la semilla que
crece por si misma 26-29 1124 114
132 Parábola de la cizaña 24-30
114
133 Parábola dei grano de mos­
taza 31-32 30-32 11 18-19 115
134 Parábola de la levadura 33 13 20-21 115
135 Conclusión de las parábolas 34-35 33-34; i 116
136 Explicación de la parábola de !
la cizaña 36-43 I 116
137 Parábolas del tesoro y de la i
i
perla 44-46
116
138 Parábola de la red 47-50
117
139 Conclusión del discurso para­
bólico 51-53 i 1 117

140 El verdadero parentesco de


Jesús 19-21 11 46-50 3 31-35 1127-28 117
141 La tempestad calmada 35-41 22-25 t 18.23-27 118
142 El poseso de Gerasa 5 1-20 26-39 I 28-34 9 1 119
143 Curación de una hemorroísa y
resurrección de 1» hija de

144
Jairo
Visiti de Jesús a Nazaret 54-58 6
21-431
1-6
40-56 9 18-26 122
9 35 11 53 4 16.22.24 4 44 i 42 125
145 Misión de los Doce. Consignas
para la misión ' 7-13;» 1-6 10 I.5.7.8. 10 1.4-5. 126
9-11.14 10-11

348
INDICE DE LAS PERÍCOPAS

Mt Me Lc J» Mt Me Lc Jn Pág.

146 Juicio de Herodes sobre Jesús 14 1-2 S 14-16 9 7-9 1 18-19 127
147 Muerte de Jua n Bautista 3-12 17-29 3 19-20 US
148 Curación de un enfermo en la
piscina de Bezatá 5 1-18 2 3.4-5.11- i 29
12
149 E l H ijo recibe el poder para
juzgar 19-30 3 35,36 131
S 19.30
l 15-16.
28-29
150 Los testimonios de la misión
de Cristo 31-47 i 14.18. 132
151 Vuelta de los apóstoles. Pri­ 19.50.54-55
mera multiplicación de los
panes 13-21 30-44 10-17 6 1-15 9 36 14 12 133
15 29-50.
32.33-38
152 jesús camina sobre las aguas 22-33 45-52 16-21 I i 9 i 15-16 136
153 Curaciones en Genesaret 34-36 53-56 138
154 Discusión sobre las tradiciones
fariseas 15 1-9. 7 1-13 138
155 Doctrina sobre la puro y lo
im puto 10-20 14-23 i 39.45 139
/•

HACIA TIRO-SIDON Y ULTIMOS DIAS EN GALILEA (§ 156-182) i

{
156 Curación de la hija de una ca-
nanea 15 21- 7 24-30 141
i
28
157 Curación de un sordo tartajoso 29 : 31-37 i 1.3 142
158 Curaciones a las orillas del lago 30-31 142 (
159 Segunda multiplicación dp los
panes 32-29 8 1-10 14 14.15. i 34.36. 143
(
19-21.23 38-39.41.
44.46
11-13 12 38-39 11 16.29 144 <
160 Petición de una señal del cielo 16 1-4
12 54-56
161 La levadura de los fariseos y (
saduceos, y de Herodes 5-12 14-21 12 1b 145
162 Curación del ciego de Betsaida 22-26 146
(
163 E l discurso sobre el pan de
vida S 22-59 * 11 4 22 ¡2 19 146
(
164 Conclusión del discurso. Pedro
y Judas 60-71 129 6 44 143
14 18.20 13 10-11.18 <
165 La confesión de Pedro 13-20 27-30 9 18-21 U 18 i 68.69 149
I 42 20 23 (
166 Primer anuncio de la Pasión 21 31-32» 22 131 150
10 32-34
(
167 Reprensión a Pedro 22-23 32b-33 151
168 Exigencias y recompensas de
i
la renuncia 24-28 34-9 1 23-27 10 33.38-39 12 9 14 27 s 51.52 15 J
1133 12 23.25-26
153 (
169 La Transfiguración 17 1-8 9 2-10 28-36
170 Preguntas acerca de Ellas ' 10-13 11-13 155
171 Curación del niño epiléptico 14-21 14-29 37-43» 17 6 155 (
172 Segundo anuncio de la Pasión 22-23 30-32 43b-45 157
173 E l tributo del templo pagado
i ¿7 (
por Jesús y Pedro 24-27

(
349

(
INOICE DE I. AS PERÍCOPAS

§ Mt Me ; Le Jn Mt Me Le Jn Pág.

Discurso eclesiástico (§ 174-182)

174 Discusión sobre la primacía 18 1-5 9 33-37 9 46-48 10 40 11 24 10 15 10 16 14 11 3 3 12 20 158


10 27 f* 17 22 24
175 Uso del nombre de Jesús 38-41! 49-50 10 42 11 30 11 23 160
176 Escándalo de los pequeños;
escándalo de los miembros 6-11 42-48! S 29-30 17 1-2 160
177 La sal 49-50 i 13 14 3 4 .35 162
178 Parábola de la oveja perdida 12-14 1 S 1-10 162
179 La corrección fratetna 15-18 t i 19 113 10 23 163
180 La oración en común 19-20
164
181 Perdonar setenta y siete veces 21-22 114 164
182 Parábola del deudor sin en­
trañas 23-35
164

SUBIDA DE GALILEA A JERUSALEN SEGUN Le (§ 183-245)

183 Mala acogida en un pueblo de


Samaría 9 51-56! 166
184 Tres hombres quieren seguir a
Jesús ; 57-62j 1 19-22 166
185 M isión de los setenta y dos
discípulos 10 1- 12: 9 37-33 i 7-11 91-5 167
10 1.9-16
18<S Invectiva contra las ciudades
de la orilla del lago ; 13-16 10 40 i 23 (3 20 169
1121-23
187 Vuelta de los setenta jr dos
discípulos ; 17-20 170
188 El Evangelio revelado a los

189
sencillos. El Padre y el H ijo
«Dichosos vosotros que veis»
! 21-22 11 25-27 170
i 23-24 11 16-17 171
190 El gran mandamiento 25-28 22 34-40 1128-31 I I 18-20 171
191 El buen samaritano . 29-37! 172
192 Marta r María ; 38-42! 173
193 La verdadera oración: El «Pa­
dre nuestro» 11 1-4 i 9-13 173
194 El amigo importunado . 5-8 173
195 La oración será oída ¡ 9-13 1 7-11 174
196 Curación de un endemoniado
mudo 9 32-33 174
i 14 12 22-23
197 Jesús y Beelzebul 15-23 9 34 3 22-27 175
12 24-30 9 40
198 Vuelta agresiva del espíritu
impuro 24-26 12 43-45 176
199 La verdadera felicidad 27-28 11 49-50 3 34-35 I 21 176
200 Petición de una señal. Jonás.
La reina de Saba 29-32 11 39-42 1 12 177
lé 2.4
201 Dos logia sobre la lámpara. 33-36 5 15 4 21 I 16 178
i 22-23
202 Contra los fariseos y los le­
gistas. 37-54 13 4.6-7.13. 179
23.25.27.
29-31.
34-36

350
INDICE DE LAS PERÍCOPAS

Mt Me Le Jn
M t Me Le Jn \ m

12 1 lió 181
203 La levadura de los fariseos 115
2-12! 10 19-20. 3 29 4 22 \I 17 9 26 182
204 Confesar a Jesús sin temor
26-}} l ¡ 8 13 11 I I 14-15.18
1132
13-2! 184
205 Parábola del rico insensato
22-32 i 25-H 184
206 Las preocupaciones temporales
33-34 i 19-21 185
207 Atesorar en el c ic la
l» 21
35-38 24 42 13 34-}6 186
Los siervos vigilantes
39-40 14 43-44 186
209 E l amo de casa vigilante
41-46 14 45-51 13 37 187
210 El administrador fiel y vigilante
211 E l siervo castigado según su
187
responsabilidad 47-48
49-53 10 34-36 187
212 jesús causa de disensiones
54-56 II2 - J 183
213 Las señales de los tiempos
57-59 5 25-26 188
214 Reconciliarse antes del )UÍcio
215 Invitaciones providenciales a
189
la conversión 13 1-5
6-9 í l 19 l t 13 1S9
216 Parábola de !a higuera estéril
217 Curación en sábado de la mujer
10-171 189
encorvada
18-191 I I 31-32 4 30-32 190
21S Parábola del grano de mostaza
20- 21' 1133 190
219 Parábola de la levadura
22-301 1 13-14. 191
220 D ifícil entrada en cl Reino
22-23
I 11-12
19 30
15 10-12
221 Herodes, ¡esa zorral Jesús debe
31-331 192
morir en Jerusalén
34-35| 31 ¡7-}9 192
222 Apostrofe contra Jerusalén
223 Curación en sábado de un
hidrópico 14 1-6 119-14 1 1-6 4 6-11 193

224 Parábola de los primeros pues­


7-11 I I 4 13 12 I I 14 194
tos
12-14 195
225 Elección de invitados
15-24 22 1-10 195
226 Los invitados que se excusan
227 Negarse a si mismo para seguir
25-27 10 37-38 I 196
a Jesús
228 Reflexionar ante de compro­
28-33 196
meterse a la renuncia
34-35 5 13 9 50 197
229 La sal
15 1-7 I I 12-14 15 S-10 197
230 Parábola de la oveja perdida
8-10 198
231 La dracm i perdida
11-32 198
232 E l hijo perdido y el hijo fiel
E l administrador astuto 16 1-13 i 24 199
233
14-15 23 28 199
234 Contra el orgullo de los fariseos
16-18 5 U .32 10 11-12 11 32-3} 200
235 Tres logia sobre la Ley
11 12.13 13 30-31
19 9
24 34-35
19-31 201
236 El rico malo y Lázaro el pobre
I I 6-7 9 42 201
237 Escándalo a los pequeños 17'1-3*1
238 La corrección traterna y el
3b-4 ( I 15.21-22 202
perdón
239 Poder de la fe 5-6 11 20 21 21 11 22-23 202
.7-101 203
240 «Sois siervos inútiles»
U-19| >4 203
241 Curación de diez leprosos
242 «El Reino de D ios está dentro
de vosotros» 20-21 14 2 3 203

351
INDICE DF. LAS PERÍCOPAS

Mt Me Lc J” Mt Me Lc Jn Pág.

243 El día del H ijo del hombre 17 22- 1i 21.25 i 31.35 203
: 37 l* 17-18. 13 15-16.21
23.26-27.
1 28.37-41
244 Parábola del juez injusto y de
la viuda importuna ¡18 1-8 206
245 E l fariseo y el publicano | 9-14 14 11 206

MINISTERIO EN JUDEA (§ 246-311)

246 Pregunta sobre el divorcio 19 1-9 10 1-12! 5 31-32 l i 18 207


247 La continencia voluntaria 10-12 209
248 Jesús acoge a los niños 13-15 13-16¡18 15- IIJ 209
1 17
249 E l hombre (joven) rico 16-22 17-22! 18-23 10 25-28 210
12 33
250 E l peligro de las riquezas 23-26 23-27: 24-27 211
j
251 Recompensa prometida al des­
prendimiento 27-30 28-31; 28-30 13 30 212
22 29-30
252 Los obreros enviados a la viña 20 1-16 10 31 13 30 213
253 Tercer anuncio de la Pasión 17-19 32-34‘ 31-34 213
254 Petición de los hijos de Ze-
bedeo 20-23 35-40 12 50 22 42 214
El mayor debe servir 24-28 41-45 13 11 9 35 22 25-27 215
255
256 Jesús sube a Jerusalén en la
fiesta de las Tiendas y en­
seña 7 1-23 216
257 Discusiones sobre el origen
del Cristo 24-36 7 40-41.44 216
I 15.19-22
26.30.55
13 33
El último día de la fiesta 37-52 130-31 218
258
t 20.30
A p J J 1.17
La mujer adúltera 53 1137-38 219
259
1-11
260 Discusiones sobre el origen
del Cristo 12-30 S 30-32. 219
37-38
1 24.28-30
33-36.44
I 26.50.
54-55
1 1 49.50
1 *7
Los judíos y la raza de Abraham 31-59 J 31-32. 222
261
37-38
7 19-20.
28-29
C uración de u n ciego de naci­ I 14.18.26
262
9 1-41 224
miento
10 1-21 226
263 E l buen pastor
jesús se declara H ijo de Dios 22-39 l i 63-64.65 14 61-62. 12 67.70-71 227
264
Jesús se retira al otro lado del 63-64
265
40-42 228
Jordán
La resurrección de Lázaro 11 1-46 228
266
267 Los jefes judíos decretan la
muerte de Jesús 47-54 l i 3-4 14 1 21 2 229

352
INDICE DE LAS PER!COPAS

Mt Me lc Jn Mt Me Lc Jn ; P ág.

268 El (los) ciego(s) de Jericó 20 29 10 46- 18 35-


34 52 43 230'
269 Zaqueo 19 1-10 1 9 11.1} j 16-17 23!
270 Parábola de las minas 11-27 15 14-}0 4 25 13 ¡4 232
271 Proximidad de la Pascua 11 55- 24 2 14 1 22 í
: 234
57
272 La unción de Betania 12 t-U 2i 6-1 } 1*3-9 7 36-38.40 i 135
273 Cortejo mesiánico hacia Je­
rusalén 21 1-9 11 1-10 28-40 12-19 11 15-16 1 1 13-14 ; 237
274 Jesús llora por Jerusalén 41-44 14 2 13 2 11 6 | 239
275 Entrada en Jerusalén. Expul­
sión de los vendedores del
templo. Vuelta a Betania 10-17 11 45-48 11 15.19 11 37-33 2 1}-16 240
• 1 O
276 La maldición de la higuera 18-19 12-14 13 6 2+2
277 Expulsión de los- vendedores
ael templo 15-19 11 10-17 19 45-48 ^ 242
278 La higuera seca ’ 20-22 20-25 5 2}-24 116 : 243
i 14 11 20
279 Pregunta de los judíos sobre !
el poder de Jesús 23-27 27-33 20 1-8 2 18 ' 2+4
280 Parábola de los dos hijos 28-32 245
281 Parábola de los viñadores ho­
micidas 33-46 12 1-12 9-19 2+5
282 Los invitados que se excusan.
E l vestido nupcial 22 1-14 14 15-24 1 2+7
283 E l impuesto debido al César 15-22 13-17 20-26 2+S
284 La resurrección de los muertos 23-33 18-27 27-38 250
285 E l gran mandamiento 34-40 28-34 39-40 1146 10 25-28 251
1 1 18-20
286 E l Cristo, hijo y Señor de
David 41-46 35-37* 41-44 1154 10 40 253
287 Hipocresía y vanidad de los
escribas y fariseos 23 1-12 3 7M 0 45-47 10 4} 11 45.46 i 254
14 11 1
1t 14.47
288 Siete maldiciones a los escri­
bas y a los fariseos 13-36 37 255
11 39.42.44
47-52
289 Apostrofe contra Jerusalén 37-39 13 }4-}5 257
290 E l óbolo de la viuda | 41-44|21 1-4 ;

Discurso escatológico (§ 291-307)

291 Introducción al discurso sobre


la ruina del templo 24 1-3 13 1-4 21 5-7 1141.4¡-44 1 259
292 Seducciones y calamidades. Co­ 1
mienzo de los dolores 4-8 5-8 8-11 I 260
293 Persecuciones a los predicado­
res del Evangelio 9-14 9-13 12-19 10 17-22.30 13 6.9-10. 11 7.11-12 14 26 : 260
14 14 12.22 15 18.20 I
21.27 l í 2 : .
294 Días terribles para Jerusalén 15-22 14-20 20-24 17 31 • 263
295 Falsos cristos y falsos profetas 23-25 21-23 14 5.11.26 13 6 11 2} 11 8 ¡ 26+
296 La venida del H ijo del hombre i
será manifiesta 26-28 1123-24.}7 : 265
297 Manifestación gloriosa del H ijo
del hombre 29-31 24-27 25-28 . -65
i
353
INDICE DE LAS PERÍCOPAS

M t Me Le J“ Mt Me Le J» P ¿gv
§

298 Parábola de la higuera 24 32- 13 28- 21 29-


33 29 31 266
299 Cumplimiento cercano, cierto,
inesperado 34-361 30-32 32-33 S 18 U 17 267
300 Final del discurso de Marcos.
Llamamiento a la vigilancia 33-37 14 42 14 34.37 11 36-37. 267
1S 13-15 38.41
lt 12-13
l t 34.36
301 Final del discurso de Lucas.
Llamamiento a la vigilancia 34-36 13 33 268
302 Sorpresa como en los días del
diluvio 37-41 1 í 26-27. 269
34-35
303 El amo de casa vigilante 42-44 13 35 11 39-40 269
304 El administrador fiel y vigilante 45-51 11 42-46 270
305 Parábola de las diez vírgenes 1S 1-13 13 35 13 25 270
306 Parábola de los talentos 14-30 4 25 13 34 lt 12-27 271
307 E l juicio final. Conclusión del
discuno 31-46 1 38 126 273
308 Jesús enseña en el templo y
pasa las noches en el monte 37-38 11 17 I I 11.18-19 lt 47.48 1 1-2 275
de los Olivos
309 El Cristo anuncia su glori­ O ' 275
ficación por su muerte 12 20- t 34-35.38 1 12 9 4-5
36 14 34.35- 13 21.31.32
36.41 1» 32
310 Incredulidad de los judíos 37-43 13 14-15 277
311 Jesús, el nuevo profeta 44-50 3 16-19 278
i 28 14 9

PASION Y RESURRECCION (§ 312-376)

312 Conjuración de los judíos con­


tra Jesús 26 1-5 U 1-2 22 t-2 11 47.49. 279
53.55
313 La unción de Betania 6-13 3-9 136-38.40 11 1-8 280
314 Traición de Judas 14-16 10-11 3-6 13 27 281
315 Preparación de la Pascua 17-19 12-16 7-13 282
316 El lavatorio de los pies 13 1-20 i} 7 * 64-65. 283
14 18.20 70-71
13 27
14 29 1S 20
317 Anuncio déla traición de Judas 20-25 17-21 14 21-30 1 1 3.21-23 284
318 La institución de la Eucaristía 26-29 22-25 15-20 11 18 286
319 1 Co 11
23-26
Anuncio de la traición de Judas 21-23 l t 23-25 14 19-21 13 26 287
320 Anuncio de la glorificación 1123.28
del Cristo 31-35 11 12.17 287
321 El mayor debe servir 24-27 10 25-28 10 42-45 t4 6 288

322 Recompensa prometida a los


Doce 28-30 1» 28 289
323 Anuncio de las negaciones de
Pedro 31-34 36-38 U 31.33-35 14 27.29-31 289
324 Se acerca la hora de la lucha 35-38 290

354
Mt Me Le J” Mt Me
J l
Le Jn Pág.

325 Jesús anuncia su partida y su


vuelta 14 1-3’ (4 6-7 290'
326 £1 Cristo manifiesta al Padre 4-12 * 14.19 291
28-29
327 Oración de los discípulos y veni­
da de las Personas divinas 13-26 n 12 1 S 7-8.10.16 291
14 12-13.16.
23-24.
26-27
328 La paz del Cristo 27-31 14 36.42 13 19 14 1. 292
2-3
t i 33
329 E l amor fraterno 15 1-17 13 10.34 293
14 13.15
1 i 23.24
330 El odio del mundo 18-27 io n . 2 o. 13 9.11.12- 294
l t 1-4» 21-22.23.24 13.23
331 Jesús anuncia su partida y el
don del Espíritu 4M 5 13 33.36 295
14 1-3.
25-26
332 Jesús anuncia su partida y su
vuelta 16-22 14 19 296
333 Oración de los discípulos y
manifestación del Padre 23-33 1 42 296
14 13-14.16.
21.27.28
15 7.11.16
334 I.a Oración sacerdotal y real 17 1-26 4 9-12.13 t 10.14 297
4 34
4 34.37
38-40
10 30.38
t i 23.28
14 J.2 0
t í 3.11.
18-19
14 15.26-
27.30
10 21.23
335 Hacia Getscmaní 26 30 14 26 22 39 18 300
336 Anuncio de las negaciones de
Pedro 31-35 27-31 11 33-34 13 37-38 301
U 32
337 L i agonía de Getsemanl 3646 32-42 40-46 1* 12 23.27- 302
28.29-
14 30.31
1 1 11
338 Prendimiento de Jesús 47-56 43-52 47-53 2-11 24 42 t i 4 1120 304
339 Jesús y Pedio en el palacio del
Jefe de sacerdotes 57-58 53-54 54-55 12-18 306
340 Negaciones de Pedro e inte­
rrogatorio de Anas 56-62 19-27 24 55. M 49.65-72 1153 11 17 307
69-75
341 Ultrajes a Jesús profeta 63-65 24 67-68 14 65 11 22 309
342 Jesús ante el Sanedrín 59-66 55-64 66-71 11 9-10 1 19 310
to 24-25.36
343 Ultrajes a jesús profeta 67-68 65 1 1 63-65 t i 22 311
344 Negaciones de Pedro 69-75 66-72 11 56-62 11 17.25-27 312
345 Jesús conducido donde Pilato 27 1-2 15 1 23 1 28 1166 313
346 Muerte de Judas 3-10 314
347 Comparecencia ante Pilato 11-14 2-5 2-5 29-38 22 9-10 19 9-10 314

355
INDICE DE LAS PERÍCOPAS

§ M t Me Lc Mt Me Lc Pág.
J"

348 Jesús enviado a Herodes y


devuelto a Pilato 23 6-12 27 12-14. IS 5-5.1S.17 19 2.9-10 316
27.28.29
349 Condenación a muene 27 15- 15 6-15 13-25:18 39 27 12-1}. 15 5-4.15-19 23 11.15. 19 4.12 317
26 191-16» 26-27. 14.20
i 28-29J0
350 Ultrajes % Jesús rey 27-31 16-20: 2311 19 2-3 321
351 Camino del Calvario 32 21 : 26-32 16M7* 322
352 La Crucifixión 33-43 22-32“' 33-38 17b-24 27 35.58.48 15 24.26- 23 }}.}4 .38 19 18-19.
27.56 24.29 322
353 Los dos ladrones 44 32b 1 39-43 325
354 Jesús y su madre 25-27 27 55.56 15 40 23 49 326
355 Muerte de Jesús 45-56 33-411 44-49 28-30 23 ¡6 1» 14.25 326
356 La lanzada 31-37 329
357 La sepultura 57-61 42-47; 50-56 38-42 2154 329
358 La custodia del sepulcro 62-66 331
359 Las mujeres en el sepulcro 28 1-8 16 1-8 .24 1-11 20 1 20 11-12.13. ' 331
i 17-18
360 Pedro y el otro discípulo en el
sepulcro ; 12 2-10 333
361 Aparición a Maria Magdalena 11-18 334
362 Aparición a las mujeres 9-101 21 5.7 l i 6.7 20 17 334
363 Los soldados sobornados 11-15! 335
364 Aparición a los discípulos de
Emaús- . 13-35 335
365 Aparición a los discípulos en
Jerusalén ; 36-43 19-20, i 47.48. 20 26-27 336
í 49.50 21 5
366 Misión universal de los Após­ 1
toles : 44-49) 1 H ch 1 4.8 337
367 Misión de los Apóstoles 21-231 t i 18 17 18 338
368 Aparición a los discípulos y a !
Tomás 24-29 338
369 Primera conclusión del cuarto !
evangelio 30-31 339
370 Aparición en un monte de
Galilea. Misión universal 16-20 339
371 Aparición a orillas de) lago
Tiberiades 21 1-14 S 1.4-7 339
372 Simón Pedro rehabilitado. i
1
Anuncio de su martirio 15-19 340
373 Destino del discípulo al que
Jesús amaba 20-23 341
374 La Ascensión ' 50-53 H ch 1 9-10. 341
i¿
375 Segunda conclusión del cuarto [
evangelio 1 24-25 341
376 Apéndice de Marcos. Misión
universal 9-20; 1 2 20 18.19-20 342
24 13.33.35.
i
i 36-43.51

356
B) INDICE POR EVANGELIOS

Mt Páginas Mt Páginas
MATEO

69 i
32 200 8 h -15
5 49 14-15 29
Mt Páginas 33-37
495 16-17 69s (
38-42
1-17 8s 39-40. 50 16-17 30
2-16 43-48 50 16 31 (
19ss
44.45 50 18-22 70
18-25 9s
18 118 1
18.20.21 4
1-4 51s 19-22 166
6
1-12 10s 5-8 52 23-27 71
23-27 118s í
13-15 11 9-15 52
16-18 11 9-13 173 28-34 72ss
28-34 119ss /
19-23 11 9-11 297s
22-23 8 9 300
12.13 299 9 1-8 74ss <
1-6 13ss 14 244 1-8 34s
1.5.6 63 16-18 53 9 76
(
7-10 15 19-21 53 9 36
7 59 19-21 185 10-13 76s
36s (
8.10 58 22-23 53s 10-13
11-12 16 22-23 178 11 231
11 64 y, 24 54 13 232 (
13-17 17s 24 199 14-17 77s
25-34 Sis 14-17 37s
(
1-11 2 lss 25-34 184s 18-26 79ss
12-17 21 18-26 122ss
1-5 55s 26 25 '
18-22 27s 7
18-20 32s 2 114 27-31 81s
23-25 31 6 56 32-34 82 (
23-24 25 7-11 56s 32-34 174s
23 S2s 7-11 174 32-33 101 (
24 29 30 69 12 57 34 101
25 41 99s 12 50 35-38 82s
(
13-14 57s 35 25 31 107s 126
1-2 42 13-14 191 36 134
1 40 15-20 58 37-38 167
3-12 43s 16-17 103
13 45 16 59 10 i-4 83s (
13 162 197 19 15 1-4 40 42s
14-16 45 21-23 59 1 126 167
(
15 113 178 22-23 191 5-16 84s
17-20 45s 24-27 59s 5.7.8 126
18 200 267 28-29 60 9-16 167ss
21-26 46s 28-29 28 9-11 126s
23-24 243s 10 85 .(
25-26 188s 1-4 66 14 127
8 15 96
27-30 47s 1-4 33
29-30 161 4 203 17-25 86ss
31-32 48s 5-13 67s 17-22 260s {
295 V
31-32 208s 11-12 191s 18

(
¡ 10 19-20 183s 13 16-17 171 1-5 158*
20.21 295 18-23 112*
18
3 209*
22.23-24 294 24-30 114* 194
4
24-25 56 31-32 115 6-11 160**
26-33 89$s 31-32 190 6-7 201
26-33 182* 33 115$ 8-9 47*
26 113 33 190 12-14 162*
30 262 34-35 116 12-14 197
33 152s 36-43 116 15-18 163
34-36 91 44-46 116s 15 202
34-36 188 47-50 117 18 150 338
37-39 91* 51-53 117 19-20 164
37-38 196 53-58 25ss 21-22 164
38-39 152 53 125 21-22 202
39-40 177 54-58 125s 23-35 164*
40-42 92s 55-58 25
' 40 159 169* 57 66
42 160177 19 1-9 207*
127s 7-9 48*
14 1-2
9 200
11 1 93 3-12 128s
2-6 93s 3 17 10-12 209
7-15 94s 12 133 13-15 209*
10 13 13-21 133ss 16-22 210*
12-13 200 14.15.19-21 143* 21 53 185
16-19 95 22-33 136* 23-26 211*
20-24 95s 23 144 27-30 212*
21-23 169 34-36 138 28 289
25-27 96 29 325
25-27 170 138* 30 192
15 i-®
28-30 97 10-20 139*
14 ' 55s 1-16 213
20
12 !•« 97$ 18-20 59 17-19 213*
1-8 38s 21-28 141s 20-23 214*
9-14 98* 29-30 133* 24-28 215*
9-14 39s 193s 29 142 25-28 288
15-21 99* 30-31 142 27 158
15-16 41 32-39 143* 29-34 230*
22-24 82 32.33-38 134s* 29-34 81*
22-23 101
22-23 174 16 1-4 144*
104 21 1-9 237*
24-30 10b 1-2
138 10-17 240**
24-30 175* 2-3
177 10-17 242
25 99 2.4
4 104 12-13 60*
30 160
5-12 145s 15-16 239
31-32 103
17 275
32 isa 6 181
18-19 242
33-37 10% 9 138
13-20 149* 19 189
33-35 58*
19 163 20-22 243
38-42 101*
21 150* 21 202
38-39 144*
204 23-27 244*
39-42 177* 21
22-23 151 23 61
43-45 IOS
24-28 28-32 245
43-45 176 151ss
33-46 245ss
46-50 105* 24-25 92
46-50 117* 25 205
49-50 176* 22 1-14 247*
153ss 1-10 195*
17 10-13
1-9 155 15-22 248*
13 1-3* 101
3*-9 101* 14-21 155ss 23-33 250*
10-15 lM u 20 202 243 34-40 251*
12 114 22-23 157 34-40 171*
14-15 277 24-27 157* 41-46 253
16-17 111 24-25 158 46 253

358
INDICE DE LAS PERÍCOPAS

Mt Páginas Mt Páginas Me Páginas

23 1-12 254s 26 26-29 286s 1 12-13 21ss


4 180 30 300 14-15 24
6-7 179 31-35 301 16-20 27s
11 215 31.33-35 289s 16-18 32s
12 194 36-46 302ss 21-22 28
13-36 255ss 42 305 21 24
13 181 47-56 304s 22 60
23.25 179 55 308 23-28 28s
27 180 57-58 306s 28 25 31
28 199 59-66 310s 29-31 29
29-31 180 61 61 29-31 69
33 15 63-64.65 227 32-34 30
34-36 180s 67-68 31 ls 32-34 69
37-39 257s 67-68 309 32.34 31
37-39 192 69-75 312s 35-38 30s
69-70 307 39 31
24 1-3 259 71-75 308s 39 25
2 239s 40-45 33s
4-8 260 27 1-2 313s 40-44 66s
5 264s 3-10 314 +2.43-44.45 82
9-14 260ss 11-14 315s
9 87s 12-14 316 2 1-12 34s
11 264 12-13 319s 1-12 74ss
13 88 15-26 317ss 3.4-5.11-12 130
14 87 261 26-27.28-29.30 318s 13-14 36
15-22 263s 27-31 321 13-14 76
17-18 205 27.28.29 317 15-17 36s
23-25 264s 32 322 15-17 76s
23 203 204 33-43 322ss 16 231
26-28 265 35 324 17 232
26-27 204 37 325 18-22 37s
26 264 38 323 18-22 77s
28 205 44 325 23-28 38s
29-31 265s 45-56 326ss 23-28 97s .
32-33 266s , 48 325
34-36 267 51 326 3 1-6 39s
3-1-35 46 200 55.56 326 1-6 98s 193s
37-41 269 : 57-61 329s 7-12 41
37-39 204 62-66 331 7-12 99s
40-41 205 7-8 31
42-44 269 13 42
28 1-8 331ss
42 186 268 5.7 335 13 40
43-44 205 9-10 334s 14-19 42s
45-51 270 11-15 335 14-19 40
45-51 187 16-20 339 16-19 84
20-21 101
25 1-13 270s 22-27 lflls
10-12 191 22-27 175s
13-15 268 22 82
14-30 271s 28-30 103
14-30 232:s M A RC O S 29 183
29 114 31-35 105s
31-46 273t 31-35 117*
• 34-35 177*
26 1-5 279 Me Páginas
2 234 4 1-2 108
3-4 229s 1 1-6 13ss 3-9 108s
6-13 280t 2-3 14 10.12 109s
6-13 235s 2 94 13-20 l lls s
14-16 28U 4.5 63 21-25 113s
17-19 282 7-8 16 21 45 178
20-25 284s 7 64 22 89 182
23-25 287 9-11 17s 24 55

359
IN D I C E D LAS PERICOPAS

Mt Páginas Me Páginas Me Página*

25 110234 273 9 14-29 155ss 13 260ss


26-29 114 30-32 157 9-13 86*
30-32 115 31 150s 9-10 263
30-32 190 33-37 158* 9.11-13 294*
33-34 116 35 215 11 183s
35-41 U fe 37 92 12 262
35 70 38-41 160 14-20 263*
36-41 71 40 102 176 15-16 205
41 93 21-23 264*
42-48 IGOs 21 204
1-20 119s*
42 201 22 262
1-20 72$.
43.47-48 47* 23 295
21-43 122ss
49-50 162 24-27 265s
21-43 78ss
50 45 197 28-29 266s
21 34 74
30-32 267
10 1-12 207** 30-31 46 200
1-6 125s
4-5.10-12 48s 33-37 267s
1-6 25**
11-12 200 33 268*
1 117 186
13-16 209s 34-36
4 66 34 232 271
15 159
6 82s 107 35 269 271
17-22 210*
7-13 126* 187
22-23 202 37
7-11 167ss
23-27 2 lls
7 42 83s
8-11 84ss
28-31 212s 14 1-2 279
J1 213 1 229s 234
U-16 127]
32-34 213s 3-9 280*
17-29 128s
32-34 150* 3-9 '235
17 17
35-40 214s 3 106
30-44 133*$
*rU 255 10-11 281s
34 83143
41-45 215* 12-16 282
36.38-39.41-44 143
42-45 288 17-21 284s
45-52 136»
255 18.20 149 284
46 144
46-52 230s 19-21 287
47.48.49.50 336* 286*
22-25
53-56 138 300
11 1-10 237* 26
11 240ss 27-31 301
1-13 138s 11 275 27.29-31 289$
9-13 138* 12-14 242 32-42 302**
14-23 139* 13 189 34.35-36 276
24-30 141* 15-19 242s 34 268
31-37 142 15-19 240s* 36 293
15-17 60s 37 268
1-10 143* 18-19 275 41 275
11-13 144s 20-25 243s 42 293
11-12 104 22-23 202 43-52 304**
11 147 25 47 52* 49 308
12 177 27-33 244* 53-54 306s
14-21 145s 28 61 55-64 310*
15 181 58 61
22-26 146 12 1-12 245ss 61-62.63-64 227
27-30 149$ 13-17 248s 65 311s
29 149 18-27 250* 65 308 309
31-32» 150s 28-34 251ss 66-72 312*
31 204 28-31 171* 66-68 307
32b-33 151 34 253 68-72 308*
34-38 151** 35-37» 253
34-35 92 276 37M 0 254* 15 i 313*
35 205 41-44 258 2-5 315*
38 90* 183 273 275 3-5 316
13 1-4 259 3-4 319s
1 153 2 239s 6-15 317ss
2-10 153** 5-8 260 7 318
11-13 155 6 262 264* 15-19 318$

360
INDICE DE LAS PERICOPAS

Me Páginas Le Páginas Le Páginas

15 16-20 321 4 31-32 28


7 24-30 .94$
16.17 317 31 24 27 13
21 322 32 60 31-35 '95
22-32» 322» 33-37 28s 36-50 106s
24 324 37 25 31
36-38.40 235 280
26 323 38-39 29
27 323 38-39 69
107s
32b 325 40-41 30 8 1-3
° 1 82$
33-41 326ss 40-41 69 2 342
36 325 40 31 4 108
38 326 42-43 30s 5-8 108s
40 326 44 31 9-10 109s
42-47 329s 44 25 11-15 112s
42 330
16-18 1135

16 1-8 331ss 5 i-» 32s 16 45 178


1-3 27s 17 89182
6.7 335
1 339 18 110
9-20 342
4-7 340 19-21 U 7s
5 339 19-21 105s
10-11 28 21 176$
12-16 33$ 22-25 118s
12-14 66s 22 70
17-26 34s 23-25 71
17-25 74ss 26-39 119ss
LUCAS 27-28 36 26-39 72ss
27-28 76 40-56 122ss
29-32 365 40-56 78s$
Le Páginas 29-32 76s
33-39 37s 9 1-6 126$
1-4 2 33-39 77s 1-5 167ss
5-25 3 1-2 42
26-38 4 6 1-5 38s 1 83
27.30-31.35 9s I-5 97s 2-5 84ss
39-45 5 6-11 39$ 7-9 127s
46-56 5 6-11 98s 193s 10-17 133ss
57-66 5$ 12-16 40 18-21 149$
67-80 6 12-13 42 18-19 128
13-16 42$ 22 151
1-7 6s 14-16 84 23-27 152s
8-20 7 17-19 41 23-24 92
21-40 7s 17-19 99s 26 90$ 183 273
39 11 17-18 31 28-36 153s
41-52 12 20* 42 37-43» 155s
20b-26 43s 43»45 157
1-6 13$ 27-36 50s 46-48 158
7-9 15 29-30 49s 46 288
7 257 31 57 49-50 160
10-14 15 35 50 51-56 166
15-18 16 37-42 55s 57-62 166s
19-20 17 38 114 57-60 70
19-20 128 39 140
21-22 17$ 40 89 10 1-12 167$s
23-38 19ss 43-45 58s 1 83s 126
23-34 8$ 44-45 103s 2 83
44 58 3 86
1-13 21ss 45 140 4-12 85$
9-12 22 46 59 4-5 126s
14-15 24 47-59 59s 7 85 127
14-15 81 10-11 127
16-30 25ss 7 1* 60 12-15 95$
16.22 125 l b-10 67s 13-16 169$
22 147 II-17 93 14 127
24 66126 18-23 93s 16 92 159

361
INDICE DE LAS PER í COPAS

Lc Páginas Lc Páginas Lc Páginas

17-20 170 12 42-46 270 17 * 157 243


21-22 170 47-48 187 7-10 203
21-22 96 49-53 187s 11-19 203
23-24 171 50 215 20-21 203
23-24 111 51-53 91 22-37 203ss
23-23 17 ls 54-56 188 23-24 265
25-28 210s251ss , 54-56 144s 23 264
29-37 172s 57-59 188s 26-27 269
38-42 173 57-59 47 31 263
33 92 152
1-5 189 34-35 269
1-4 173
13
6-9 189 37 265
2-4 52 (¡ 242
5-8 173s 206
9-13 174
10-17 189s 18 »•«
18-19 190 9-14 206
9-13 56s 18-19 115 14 194 255
14 174 20-21 190 15.17 209s
14 82101 20-21 U5s 17 159
15-23 175s 22-30 191s 18-23 210s
15-23 lOls 23-24 57s 18-20 171 251s
15 82 25 271 24-27 211s
16 104144 26-27 59 28-30 212s
23 160 28-29 68 31-34 214
24-26 176 30 213 35-43 230s
24-26 105 31-33 192
27-28 176s 34-35 192 19 1-10 „ 231s
27.28 106118 34-35 257s 11-27 “ 232ss
29-32 177s 12-27 271ss
29-32 104s 1-6 193 12-13 268
29 145
14
1-6 39s 98s 26 110114
33-36 178 7-11 194 28.40 237ss
33 45 113 U 159 206 255 41-44 239s
34-36 53s 12-14 195 41.43-44 259
37-54 179ss 15-24 195s 45-48 240ss
39.42 256 15-24 247s 45-48 242
43 254 25-27 196 45-46 60s
44 256s 26-27 91s ' 47.48 275
46 254 27 152
47-48 257 28-33 196 20 1-8 244s
49-51 257 34-35 197 2 61
52 255 34-35 45 162 9-19 245ss
20-26 248s
1 181
15 1-7 197 27-38 250s
1 145
1-7 162 39-40 253
2-12 182ss
8-10 198 40 253
2-9 89ss
8-10 162s 197 41-44 253
2 113
11-32 198 45-47 254s
7 262
9 152s
16 1-13 199 258
10 103
54
21
13 5-7 259
11-12 87s 260ss
14-15 199 6 239s
12 292
16-18 200 8-11 260
13-21 184
16 95 8 264
22-32 184s
17 46 267 12-19 260ss
22-31 54*
18 48s 208s 12-17.19 86ss
33-34 185
19-31 201 14-15 183
33-34 53
33 211 18 90183
35-38 186 17 1-3» 201 20-24 2<3s
36-37.38 268 1-2 160s 25-28 265s
39-40 186 3b-4 202 29-31 266s
39-40 269 163 32-33 267
41-46 187 4 164 32-33 46 200
41 268 5-6 202 34-36 268s

362
INDICE DE LAS PERÍCOPAS

Le Páginas Le Páginas Jn Páginas

267 24 13.33.35 342 22-59 146ss


21 34.36
37-38 275 36-43 336 34.37.38-40 295
219 241s 36-43 342 39 299
37-38
44-49 337s +2 26 125
279 50-53 341 44 149
22 1-2
342 60-71 148$
1 234 51
64-65 283
2 229s
68.69 150
3-6 281s
70-71 284
3 285
7-13 282
1-23 216
14 284
JUAN 19 222
15-20 286$
20 223
18 287
24-36 216ss
19 147
24 220
21-23 287 Páginas
Jn 28-29 220 224
21-23 285
284 28 222 223
23 ‘ 1-18 ls
288 30-31 218
24-27 6-7 13
30.33-36 221
24 158 10.14 300
37-52 218$
25-27 215s 19-23 14
289 40-41.44 217
28-30 24-28 16
212 44 221
30 29-34 17s
53 219
31-34 289s 35-51 19
33-34 301 35-36 17
1-11 219
35-38 290 150
« 1-2 241$ 275
39 300
40-46 302s 12-30 219ss
M I 25
214 12 277
42 12 25
30-lss 14 132 224 291
47-53 13-25 60ss
308 15-16 : 131
53 13-16 240s
i 54-55 306s 15 216
18 244
18 132 224
'¡¡murnsm

56-62 307ss 19 310


56-62 312s 19 132 217 291
309 20-22 217
63-65 1-21 62s
31 ls 20 218
63-65 3 159
310s 26 217 220 223
66-71 11-12.13 64
313 28-29 131 291
66 16-19 278
67.70-71 227s 28 131 278
22-30 63s
30 217 218
31-36 64
314 31-59 222$$
23 1 31.32 62
314$ 42 297
2-5 35-36 131
6-12 316s 50 132 220
9-10 310 315s 51.52 153
1-42 64s
318 321 54-55 132 220
11 34 298
13-25 317ss 55 217
43-45 66
13.14 319 44 27126
19 318 1.41 224ss
46-54 67s
20 320 4-5 277
50/51 67
26-32 322 39-41 110
33-38 322ss 1-18 129s
33-34 324 10 1.21 226
19-30 131
36 327 22-39 227$
19 131
38 323 24-25 3t0s
20.22 64
39-43 325 30 300
23 170
44.49 326ss 36 311
24 64
45 327 38 300
30 131 220 222
49 326 40-42 228
31-47 132
50-56 329s 31-32.37-38 220 224
54 329
11 1-46 228$
1-15 133ss 47-54 229s
331ss 1.3 142 47.49.53 279
2 4 1-U
12 334 15-16 137 55-57 234$
13-35 335s 16-21 136$ 55 279

363
in u i o 'E DE LAS P E T Í COPAS

. Jn Páginas Jn Páginas Jn Páginas

12 i-» 235$ 7-8.10


15 291 28-30 327
1-8 280$ U 297 299 31-37 329
3 lOís 12 288 38-42 329$
12-19 238» 16 291 296s
13-14 238 17 288
20-35 275ss
20 1 331
18-27 294s 2-10 333s
23 153 287 297 18-19 299 11-18 334
24 114 18.21 262 11-12.13 332$
25-26 92152 18 88 17-18 323
27 298 302 20 86$ 88s 89 260 283 17 334s
27-28.29 302s 21 88 18 342
28 287 27 87 261 19-20 336
37-43 277
19-20 342
37.38.40 llOs 21-23 338
« •5 0 278 16 1.4a 295
21.23 299
46-48 62$ 2 88 262
23 1501
49.50 222 4b 15 295s
24-29 338$
4 306
26-27 336$
13 1-20 283s 6-7 ~ 290
30-31 339
10-11 149 12-13 292
10 293 15 299
18 149 16-22 296
21 1-14 339$
3.4 32
19 293 16 292
5 337
20 92159 169s 23-33 296s
6.11 32
21-30 284$ 23-24 291 294
15-19 340$
21 276 26-27.30 298
20-23 341
22 285 26 291s 24-25 341
26 287 32 . 301
27 281 283 33 292s
31-35 287s
31 275
1-26 297ss
32 276
18 338
33 217 295
34 294 HECHOS DE LOS APOSTOLES
36-38 289s 18 1» 300
36 295 lb 302
37-38 301 2- n Hch Páginas
304s
li 303
290 4.8 338
14 >-3 12-18 306$
1-3 295 17 307 312 9-10.12 341
1 293 19-27 13 43 84
308s
2-3 293 20 306
3 300 22 « í 309 312
4-12 291 25-27 312s
7 221 28 314
9 278 29-38 314ss
13-26 291$ 32 276
13-14 296s 39-40 317$
1 CORINTIOS
13.15 293
16.21 297
19 1.16» 318ss 1 Co Página
19 296
2-3 321
20 300 11 23-26 286
2 317
25-26 296
4 317
■ 26 87í 261$
27.31 9-10 315 316
292
12 319
27.28 297
14 326
29 284
I6 M 7 » 322
30.31 304
17»-24 322s$
• 31 302 APOCALIPSIS
18 324
19 325
15 i-» 293s 24 323 Ap Página
3 299 25-27 326
7 297 25 328 22 1.17 218

364
II. INDICE DE LAS NOTAS

A) SEGUNDO REGISTRO

Antiguo Testamento

GENESIS Páginas Páginas

Páginas 83 22 40 (41) 10 284 (hit)


13 2 264 40 (41) 14
127 208 19 15 163 41 (12)6 276 302
2 24 208 19 21 49 41 (42)7 276 302
77 204 269 23 22 49 47 (48)3 49
723 269 24 1 48 2.07 208 61 (62) 13 153
15 8 3 25 5-6 250 ■ 64 (65)8 266
18 14 4 212 30 4 266 68 (69)5 295
19 24 205 32 35 263 68 (69) 10 61
19 26 205 263 68 (69)22 323 327
38 8 250 71 (72) 18 6
1 SAMUEL
77 (78)2 116
EXODO 111 5 77 (78) 24 147
81 (82)6 227
36 251 90 (91) l i s 22 23
329 2 SAMUEL
12 46 97 (98)3 5
13 2 7 22 51 5 102 (103) 17 5
20 7 49 105 (106) 45 6
20 12 139 211 105 (106) 48 6
2013 46 1 REYES
¡ 106 (107)3 191192
20 13-16 211 ! 106 (107) 9 5
17 23 93
20 14 47 j 106 (107) 10 í
22 17 83 134
2117 139 1 109 (110) 1 253 311 342
21 24 49 ¡ 109 (110)4 276
24 8 287 2 REYES 110 (111)9 56
117 (118)22-23 247
1 10 166
LEv i n c o 52 117 (118) 25-26 237 238
4 33
117 (118)26 192 258
57 7 136 (137)9 240
12 8 7 JO B
19 12 49
5
ECLESIASTES
1918 5 0172 211 252 511
20 9 139 12 19 5
9 12 269
24 20 49 42 2 212
26 42 6
SABIDURIA
SALMOS
NUMEROS
2 7 18 2 13.18 325
59191 2 18 328
63 3 6 9
30 3 49 8 3 239 241
21 (22)2 327 ECLESIASTICO
D E U T E R O N O M IO 21 (22) 8 324
21 (22)9 325 10 14 5
5 16 139 211 21 (22)19 323 324 35 12-19 206
5 17-20 211 30 (31)6 327
64 172 33 (34)21 329 ISAIAS
65 172 211 252 34 (35) 19 295
6 13 22 36 (37) 11 43 52 245
6 16 22 23 37 (38) 12 326 328 6 9-10 110 U 1 277

365
INDICE DE LAS NOTAS

ISAIAS JEREM IAS JO Ñ A S

Páginas Páginas Páginas

7 14 4 10 5 21 146 2 1 104 177


8 8-10 10 6 16 97
8 23-9 1 24 711 61 241 242
M IQ U E A S
91 6 22 5 192 258
13 10 266 25 13 263
31 15 11 5 1 10
14 13.15 96169
7 6 91 188
24 17.18.20 269 31 31 287
7 20 5
26 19 94
26 20 52 EZEQUIEL
27 13 266
12 2 146 H ABACUC
29 13 139
94 34 5 83134
29 18-19 5
34 16 232 3 18
34 4 (L X X ms. B) 266
35 5-6 94
13 14 DANIEL
40 3 Z A C A RIA S
40 4-5 14 2 28 260 ........... -
41 8s 5 4 9.18 190 2 10 266
42 1-4 100 4 12-21 115 86 212
45 16 190 7 13 266 311 99 237
53 1 277 9 27 263 11 12 281
53 4 30 70 12 1 264 U 12-13 314
53 12 290 12 2 274 12 3 264
54 13 148 12 10 329
56 7 61 241 242 12 12.14 266
OSEAS
61 1 94 13 7 301
611-2 26 66 37 39 77 98 14 5 273
62 11 237 10 8 322
66 1 49 111 11
66 14 296 M A L A Q U IA S
66 24 43161
JO E L
3 1 13 14 94 166
4 13 114 3 23-24 3155

B) TERCER REGISTRO DE NOTAS

I. Nuevo Testamento

Páginas Páginas Páginas

1 5 16 13 27-28 319 10 16-17 286 .


118-19 314 13 30 332 13 2 157 243
2 23.24,32 332 13 30-31 337 13 12 203
2 32-36 311 20 35 50 14 20 159
313-14 319 27 34 262 15 3-8 337
3 15-16 332 15 5 336
4 27-28 317 Rm 1 4 218 15 35-44 114 275
6 9-10 261 6 16-18 222
6 12-7 1 310 13 7 249 2 Co 5 10 131
7 55-56 311 13 8 172 252
7 59 327
Ga 5 14 172 252
7 60 323 1 Co 2 9 111
10 37 316 5 6-8 282
10 40-41 337 7 10-11 48 200 208 Ef 4 32-5 2 51
13 24s 16 7 31 267 5 6 64

36G
INDICE DE LAS NOTAS

Páginas Páginas Páginas

5 8 277 1 22-22 1 412 2


513 63 2 1-2 159 4 13.15.16 293
2 9 282 4 20ss 291
Flp 121 152 2 17 249 4 21 294
3 7-8 152 3 13 44 5 3 292
4 7-10 187 270 5 6-8 329
Cal 2 9-10 2 5 8-9 187 270 5 6b-10 220
5 6b-12 64
1T« 4 16-17 , 266 5 9-10 132
2P 1 16-18 154
5 2 186 269 5 13.18 1
2 1 265
5 3 269 1-2 265
2
5 6-8 187 270 204
2 5-9
2 Ja 1-2 292
3 45S 204
2T» 2 3-12 265
3 9 206
3 10 186 269
1 Tm 2 5-6 215 288 3 Ja 12 295 329
3 10.12s 266
3 15 150
3 16 226
S 18 85 168 1 1-5 1 Ap 1 3 176
5 25 45 1 3-4 294 1 7 266 329
2 1 292 117-18 332
2 T ra 211 289 2 8-U 277 210 289
2 12 90 263 2 14 1 222 3 3 186
4 18 52173 2 17 267 3 5 90 183
2 18.26 265 3 20-21 289
Tt 2 13-14 215 288 2 23 131 5 6.9.10 282
3 4-8 222 9 1-3 170
Hb 5 7-8 302 3 5 17 11 2 264
12 1-2 289 3 5' 223 12 9 170
3 9-10 223 12 9-10 276
St 1 5 57 174 3 12 222 13 8 170
1 12 44 263 289 3 13 294 13 10 305
1 17-21 159 3 14 131 13 11-14 265
1 17.18.21 1 159 3 15 223 14 4 70 166
2 5 43 , 3 16 294 1615 186
5 8-9 267 3 23-24 294 17 8 170
5 12 49 4 1-6 265 20 2-3 170
4 5-6 294 2011 266
1P 111-12 111 171 4 6 223 292 20 11-12 274
1 14-16 51 4 7-8.12 292 20 12 170
1 18-19 282 4 9 62 21 1 266

II. Apócrifos*

H E C H O S D E FE LIPE 10 5 323 324 30 14 106 118


10 6 325 30 16 46
140 159
12 2 331
13 1 332
HEC H O S D E P ILA T O PAPYRUS EGERTON

Recensión A 1 33 66
CODEX D
2 59 62 132 138 217 218
10 í 325 221 224 225 249
194
11 1 327

EVANGELIO D E LO S E G IP C IO S
Recensión B
E V A N GELIO D E LOS EBIONITAS
10 1 321 (Apud Clem. Alej., Strom. I II)
10 3 323 (bis) (Apud Epifanía, Haer.)
30 13 13 (b it) 17 19 36 9 63 46
* Loi número» &U derecha tle c»d* colum na indican U»
p ifin a i «le la Sinopwi, 42 76 83 13 92 159

367
1 .\U 1 c »•. I) K I. A s .v 0 ’

EPISTULA A PO S T O LO R U M 1 3 226 TESTAMENTOS


1 5 164 DE LO S D O C E PATRIARCAS
111 : 1 6 27 66 126
'■1 7 45 Testamento de Benjamín
\1 S 45 89 182
! 654 praef. 223 4 2s 51 54
F R A G M E N T O D E FAYUM
[ 654 1 57
; 654 2 203 Testamento de Gad
301
! 654 3 192 213
6 3-4 163 202
! 654 4 89 113 182
i 654 5 51 168
]a_b Testamento ele José
E V A N G E LIO D E L O S HEBREOS ¡ 655 54 184
II» 204 1 4a 274
(A pud Clem. Alej., Strom.) !
P . 181 255 33 52
i in ñne 159
U 96
j 840 179 256 Testamento de Judá
(In Codex;
: ioat 109
566 164 202
| 1224 36 50 77 102 160 20 1 292
'.424 59 191
i 176 20 4 45
(.Apud Jerónim o)
24 2/ 18
Dial. adv. Pelae.
PAPYRU S D E EL C A IR O 25 4 43
32 17 164 202
:r. Is.
10735 Testamento de I.cví
2 18 . .
-> ~Í2 153 13? 46
: 5 nro!. 337 E V A N G E LIO D E P E D R O 14 i / 54
ir. Mi. 16 3 320 331
~S 153 (Ps.-Pedro) 18 6-8 1S
in Mt. 18 12 : 170
U 13 39 98 1.2.5 317
D : vir. illus. 3-5 329
Testamento de Simeón
2 337 5-9 321
(A p ud Orígenes) 7 . 320 6 6 170
Ir, Jer., Hom. 10 322
:5 4 153 11-12 323
b . Jn.. f.or.i. 13-14 325 EV A N G E LIO SEGUN TOM AS
2¿ 153 15-19 326
I:: M i., Cora. 20-23 327 . 1 223
15 14 210 212 23-24 329 2 57
jJ t Princ. ] proem. 25 328 3 203
!* jjí
26-27 336 4 192 213
(In T alm ud, Sc'tabl 28 328 5 S9 113 182
:i6ak 46 28-33 331 6 51 168
35-44 332 6*U> 89 113 182
45-49 335 6C 89 113 182
50-57 331 8 117
ESCRITOS M A RC O S IA N O S 58-60 339 8».c 109
B* 109
(A pud lrcnco, Haer.)
PISTIS SO PHIA 9 109
11 267
'.20 2 210 239 14 168
50 289
l4 3-b 140
14b 85
P R O T O E V A N G - L IO D E S, 14c 140
EVAN GELIO D E LO S NAASENOS
16 91 188
(A pud H ipólito, Rcfiit.) 11 1-3 4 17 111
12 / 5 18 153 223
V 7 26 210 12 2 5 (bis) 19 223
V S .11-12 217 221 12 3 5 20 115 190
13 i 4 21 186
14 1-2 9 21“-' 114
17; 6 214 114
PAPYRUS D E O X V R H Y N C O 18 1 7 22 159
21 1-4 10 221' 208
56 22 1 11 23 24S
57 22 2 7 24 54 217 220

368
24» 19 471, 38 78 76» 185
25 172 252 47c.a 37 54 78 199 76b 185
26 56 48 157 164 243 77 2211
2S ■ 226 54 43 78 94
30 164 55 91 196 79 176 s a ­
31 27 66 126. 57 115 85 ín
32 45 58 44152 86 70 1M>
33 45 113 59 217 221 89 179
33» 89 178 182 61 205 90 97
33b 61“ 269 9! 145 IHH 217 220
89 178
34 56140 62 52 92 57
35 102 176 62» 110 93 56
36 54 184 621' 110 94 57 174
37 159 63 184 95 51
38 111 171 204 217 221 64 195 247 96 116 I" "
39 181 255 65 245 99 106.1 i K
39» 86 66 246 100 24'!
39!, 86 6S 44 101 91 1%
40 140 293 69a 44 102 181
41 110 114 234 273 69b 44 103 186 $•'>
43 221 72 184 104 37 7t¡
44 103 73 83 167 106 157 1
45 58 103 74 248 107 162 1" '’
46 94 75 248 113 203
47» 37 54 78 199 76 53 116

m . Antiguos escritores eclesiásticos


A D A M A N C IO CELSO ! III (-54 7.7-t
! I I I S 47 1iiii 256
Diaiogus <1: recta iide in Deum (A pud Orígenes, contri Cels.) I7'i .'56
¡ I I I 1>4S
2 24 302 ¡ I l U I 70 •i; It1!
1 49 ■I*-,'»
I I I 12 ST
¡V 329
C LEM EN TE D E ALEJANDRIA
i I I I 12 SS |Vl 252
2M
I I I 12 « i
AFRAATES Ecclogae Propheticae ]>r,.i,ín:ico

Hornillas 14 44
10 94 III
20 106 118 v , |Ss
25 16 10 105
5 160
Quis s3^ ^ tu r
Excerpta ex Theodoto
CARTA D E BERNABE
i |H5
42 92
<il l ‘tó
4 3 264 711 |f,7
Hypothyposes 23
4 14 248
24 .|7 H it
5 9 37 77 6 33 66
27-2S 171 -52
6 13 192 213
Pedagogo I I I 171
1 3 .5 327 29
‘I ,’ I Í U
19 328 I 209 237 30
5 12
33 V-
S3 42 83 I 5 16 159
39 y 77
15 5 266 I 5 17 254
15 9 332 337 I 6 25 18 [..Hl.US
19 5 172 252 I 8 72 2 Í0
21 2 236 281 II 2 32 287 1 12 p i ll.i 182
II 8 62 235 1 13
B ASILIDES II 8 74 58 103 3 25 7(1l <*6
III 4 30 274 5 29 l 1!.1
(A pud E p iú n io , Haer.) III 6 33 53 24 15%
ós /
III 6 34 53 185 4 14
24 5 56 III 6 36 57 174 5 22
I X □I C E D E LAS NOTAS

Stromata CONSTITUCION A PO STO L 34 U U l 171


37 7 86
2 36 258
II 11 50 140 38 4 285
7 32 111
II 16 73 274 (bis) 38 5 181 257
8 46 92170
II 18 90 50 38 7 285 314
5 14 323
II 1S 91 55 42 2 37 78
7 31 1S6 268
II 20 IOS 92 42 11 192 251 257
III 4 25 70167 42 12 90 1S2
III 4 36 45 DIDAJE 42 16 170
III 6 46 46 44 3 329
12 57 (bis) 172 191 252
III 6 47 208 45 4 287
13 50
III 6 49 208 464 141
1 4-5 49
III 6 50 209 46 5 32S
15 47189
III 6 54 49 274 47 3 287
37 43
III 12 S7 254 48 10 116
62 97
III 15 97 91 196 54 2 90 (bis) 103 183 (bis)
82 52 (bis) 173
III 18 107 160 201 285 563 150
9 1-4 286
IV 4 15 212 58 2 140
9 3-4 300
IV 6 27 92 59 10 53 185
95 56
IV 6 34 55 57 191 61 4 274
10 2 298
IV 6 35 258 61 6 91 196
10 4-6 299
IV 6 36 92 65 2 90 183
10 5 52 173 266 274
IV 6 39 44 66 22 51
11 4 92 169
IV 6 41 44 (bis) 66 3S 30 72 (ttr ) 73 119 120 (bis)
11 7 103
IV 26 171 45 121141
11 S 58
V 1 13 159 66 38 289
15 3 163 202
V 3 17 248 66 40 325
16 1 186 268
V 5 50 97 66 42 16 1S1 257
16 3 53
V 10 63 110 210 66 43 238
16 5-5 262
V 11 70 44 66 56 208
16 4 265
V 14 99 49 66 65 115 116
16 5 88
VI 7 58 254 66 7S 181 257
16 6-S 266
VI 14 112 152 66 S I 258
VI 15 132 150 67 5 209
V II 11 67 49 DIDASCALIA 69 19 303
V II 12 79 91 196 69 43 96 170
5 19 317
V II 13 S I 52173 69 44 186 (b is) 268 269
65 265
V II 14 S4 50 69 56 103
6 19 46
69 59 81 124
CLEMENTE ROMANO 69 60 302
EPIFANIO 69 7 7 287
1 Clcm. Ancoratus 69 79 153
73 27 89 182
13 1s 55 99 301 74 4 96 170
24 1 332 223 115 74 5 50
24 114 275 31 5 303 75 7 328
46 S 160 201 285 37 3 303 77 37 289
49 6 215 286 288 39 2 251 80 11 150
66 5 4
2 Clem. 67 1 10 EUSEBIO
67 5 96 170
24 37 77
91 337 In Psalmum
2 4-7 232
26 97 16 2 55
Haereses
32 90183 118 97 254
42 59 14 i 250
45 59191 16 4 139 179 (bis) 255 256 HECES IPO
52 86 19 6 49
5 2-4 90182 21 5 46 209 (A p u d Eusebio, Historia Eclesiástica)
61 54199 23 6 68 I I 23 16 323
62 152 24 3 322
85 199 233 272 25 6 209 HERACLEON
9 11 106 118 26 19 57 191
12 2 208 30 22 282 (A p u d Orígenes, in Johanncm)
12 2.6 159 33 9 139 6 20 94
134 50 33 10 180 257 13 44 83 167

370
INDICE DE LAS NOTAS

H ER M A S 18 17 57 191 IR E N E O
19 2 170 274
E l Pastor (Apud Epifanio, Haereses)
19 20 110
Sim. IX 2 S 6 44 31 25 70166
Carta de Pedro a Santiago 34 18 204
H IL A R IO 2 46 200
Adversus Haereses
Epistula seu Libellum Carta de Clemente a Santiagi I 14 6 323
9 274 120 2 204
1 199 233 272
18 102 176 I I 56 1 199 233 272
I I I 22 2 303
H IP O L IT O
I I I 23 3 274
IGNACIO
Sobre el Anticristo V 17 215 288
Carta a los Efesios V 23 114 275
65 (según el ms. H ) 274
5 2: 164
J E R O N IM O
14 2 58 103
H O M IL IA S CLEM EN TINAS
15 1 46 254 In Mattheum
3 15 240 259 (bis) 17 1 235 280
3 18 181 254 255 27 16 318
3 10 50 Carta a los Magnesios
3 26 44 JU ST IN O
1 1 222
3 30 85 127 168
82 222
i 51 46 (b is) 200 267 Primera Apología
92 254
i 52 140
15 1-2 47 161
i 53 111 171 Carta a Policarpo 48 200 208
15 i
i 54 208
86 15 4 209
3 55 52 (bis) 251 22
15 8 37 77
3 55s 49 52
Carta a los Filadelfios 15 9 50
i 56 57174
15 10 49 51
3 57 51 4 1 286
15 11.16 53 185
160 187 270
15 12 152
3 61 234 273 Carta a los Filipenses
15 13 51
3 64 187 270
3 1 140 15 14-16 54184
3 67 45
15 17 51
i 69 274
Carta a los Romanos 16 1-2 49
14 57
16 2 45 47
17 57 191 6 1 152
16 5 49
84 68 248 13 286
16 7 210
86 96170 9 3. 92169
16? 59
87 59
Carta a los Esmirniotas 16 10 59 92 170 191
8 21 22
16 11 191
1U 274 1 1 17 16 12 116
11 19 91 188 12 317 16 13 58 (bis) 260
11 20 323 3 1-3 337 112 249
1126 62 1 1 286 114 255 256 (bis)
11 29 179 256 10 2 90 183 19 6 212
11 35 58 170 260
19 7 90 182
12 29 160 201 Carta a los Trátanos
116 237
12 31 90182
8 1 88 263 33 4-6 4
12 32 57 274
9 2 332 34 2 . 6
15 5 49 '
11 1 140 35 6 320
15 10 43
35 8-9 323
16 15 150
PSEUDO-IGNACIO 3i 6-8 324
16 2 1 265
61 4-5 62
114 210
Carta a los Efesios 63 3 96 170
17 5 90 182 206
63/ 92170
117 44 5 92170 66 3 286
1 1 16 251
17 18 150 Carra a los Magnesios Diálogo con Trifón
18 í 210
18 i 93 85 168 16 12 116
210
18 4 96170 17 3 60 240
Carta a los Tulianos
18 13 170 114 179 ISO 181 255 2!
18 15s 181 255 9 323 35 3 58 260 265

371
D iálogo con Trifón MACARIO TACIANO

D e Custodia cordis Evangelio concordado


40 2 264
192 (Texto siriaco)
41 1 286 12
286 10 14 96170
41 i
331 Hornillas 10 15 96 170
41 4
49 3 16 10 16 57191
1 12 206
11 12 109
49 4 129 15 14 281
155 U 20 115 190
49/
151 289 12 12 139
512
MARCION 12 21-24 33
51 i 95 200
53 2 237 14 5 153
(A pud A dam ando, Rccí.) 14 24 164
53 5 301
F id. I I , col. 1784 46 15 2-9 210
702 6
70 4 286 15 20 232
(Apud Epifanio, Haer.)
68 18 1 239
76 3-4
42 11 57 96 170 174 210 282 284 309 18 2 238
76 5 59 19! 170
314 322 327 329 330 332 337
76 6 274
-6 7 151 (Texto armenio)
78 1-2 10 ORIGENES 6 24 70166
78 3 9 18 8 181 255
78 4-6 6 Contra Celsum 19 5 287
75 7 11 20 22-24 326
2 49 59191
SI 4 251 20 30 327
8 16 248
52 1-2 265 20 33 324
8 70 90 182
SS 3.8 18
88 7 13 16 D e oratione (Texto armenio; ms. B)
88 8 19 20 30 327
2 y 14 55
93 2 57 172 252
96 3 51 In Jeremiam TERTULIANO
97 3 323
327 14 5 180
99 1 Adversus M arcionem
99 2 302 I n Johannem 320
2 15
1 00 / 96 170 4 9 46
100 3 151 2 1 45
4 11 37 78
100 4 150 4 12 46
In Mattheum
100 J 4 4 14 43
101 2 210 27 16-18 318 4 23 70
101 3 324 4 25 96 (b it) 170 (b it)
In Psalmum
102 i 315 4 28 90 (b ii) 182 183 184
103 2 • 306 4 55 4 34 208
103 4 316 4 37 232
103 6 22 PEDRO DE LAODICEA 4 38 251
103 i 303 4 43 337
103 9 315 . (Cadenas)
104 2 323 318
TEODOTO
105 5 327
105 6 46 POLICARPO (A pud Ciem. Alej., E.xc. Theod.)
106 i 43 84
4 153
107 7 104 144 177 Carta a los Filipenses (ad Phil.)
108 2 335
2 3 43 55 TEOFILO
1124 180 256 3 3 172252
112 5 254 5 2 215 288 A d Autoiycum
115 6 55 6 2 52173 1 13 114 275
120 6 68 12 3 50
1214 110
255 TRADICIONES MATEANAS
122 (
PtOLOMEO
125 í 109 (A pud Clem. Alej. Strom .)
125 2 232 272 (Apud Epifanio, Haer.) I V 6 35 232
153 6 50
33 4 139 208 V II 13 82 163
140 4 68

372
(

EDICIONES UTILIZADAS (
(

PARA LOS T E X T O S DEL T E R C E R REGISTRO . (


■(

I. A p ó c r if o s * II. A n t i g u o s e s c r ito r e s e c le s iá s t ic o s (

Papyrus de E l Cairo 10735 (Pap. C air.), ed. Grenfell- A dam ando (A d a m a n d o ) Dialogus de recta fxdc in Deum, (
H u nt, Oxford, 1903. P G I I , coi. 1716-1884, 1857.

Papyrus Egerton 2 (Egert.), ed. Bell-Skeat, Fragments o f aa Afraates (Afraates), Homilías, ed. J. Parisot, PS 1, París, 1894/ (
U nkn ow n Gospel, Londres, 1935. Bernabé (carta de) (Bernabé), ed. Gebhardt-Harnack, PAO,
1876. (
Fragmento de Fayum (F ragm . Fayum ), ed. C Wessely, P O
I V 2, 1946, n. 14. . .■ ' Clemente de Alejandría (C lem . Alej.), ed. O . Stáhlin, GCS. ,
Pedagogo (Paed.), 12, *1936. '
Papyrus de Oxyrhynco (O xyrh.j, e(J. Grenfell-Hunt:
Protrépúco (Protr.), Í2 , *1936.
n. 1 vol. 1 1892 Stromata (Strom.), 17, 1909 ; 52, *1960. (
n. 654 vol. 4 1904 Ecclogae Pro{)heticae (EccI. Proph.), Hypothvposes (Hy*
n. 655 vol. 4 1904 ' pot.), Quis dives salvetur (Quis div.), 17, 1909. (
n. 840 vol. 5 1908 Excerpta ex Theodoto (Exc. Theod.), ed. F. Sagnard,
n. 1081 vol. 8 1911 SC 23, 1948. ^
n. 1224 vol. 10 1914
Clemente R om ano (1 Clem .), ed. Gebhardt-Harnack, P A O ,
Evangelio de los Ebionitas (E bion.), cf. Epifanio. 1876. . (
Evangelio de los Egipcios (Egypt.), cf. Clemente de Alejandría.
Pseudo-Clemente (2 Q e m .), ed. Gebhardt-Harnack, PAO, (
Evangelio de los Hebreos (H e b r.);c f. Clemente de Alejandría, 1876.
Orígenes, Jerónim o, «Ju d aic o n » , cf. A . Schmidtke,
Texte und Untersuchungen 37, 1911, y márgenes de al­ Didajé (Didajé), ed. J. P. Audet, EB, París, 1958. (
gunos manuscritos del N . T,, cf. K . Aland. • Constituciones Apostólicas (Const. Apost.), ed. F. X . Funk,
Paderborn, 1905. (
Escritos Marcosianos (M arcosianos), cf. Ireneo.

Evangelio de los Naassenos (Naassenos), cf. H ipólito. Didascalia (Didasc.), ed. F. X . Funk, Paderborn, 1905. ^
Evangelio de Pedro (Ps-Pedro), ed. L. Vaganay, EB, París, 1930.
Epifanio (Epifanio), ed. K . Holl, GCS.
Evangelio de Tomás (T om as). E l texto español ha sido estable­ Ancoratus (Anc.), 25,1915. t
cido a partir de las traducciones del texto copto de G . Haereses (Haer.), 25,1915; 31,1922; 37,1933.
Garitte (latín), E . Haenchen (alemán) y B. M . Mezger i
(inglés), tal como aparecen en la Synopsis Q uattuor Evan- Eusebio de Cesarea (Eusebio).
geliorum de K u rt Aland, Stuttgart, 1967. Comentario a los Salmos (In Ps.), P G 23, 1857. í
Historia Eclesiástica (Hisr. EccJ.), ed. E. Schwartz, GCS 9,
Protoevangelio de Santiago (Prot. St.), ed. E. de Strycker, La
1903-1909. ^
forme la plus anciénne du Protévaneile de Jacques, Bru-
xelles, 1961. Hermas (H erm as), E l Pastor, ed. R. Joly, SC53, París, 1958.
Hechos de Pilato (Acta P ila ti, recensión A o B), ed. C. Ti- Hilario (H ilario), Epistula seu Libelius (Epist. seu Libell.) ^
schendorf, Evangelia Apocrypha, Leipzig, 1876. según A . Resch, Aussercanonische Paralleltexte zu den ,
Epistula Apostolorum (Epist. Apost.), ed. L. Guerrier, P O 93, Evangeíien. (
París, 1913.
H ipólito (H ip ólito), Refutación de todas las herejías (o Philo- /
Pistis Sophia (Pist. Soph.)Ied.L.Schm idt-W .T ill,GC S 10, =1951. sophoumena, Refut.), cd. P. Wendlan, C C S 26, 1916.
Sobre e) Anticristo (Amichr.), ed. Bonwetsch-Achelis,
Testamentos de los doce Patriarcas (Test. Benj., etc.), ed, R. H. GCS 1, 1897. *
Charles, Oxford, 1908.
Homilías Clcmcntinas (H om . Clem.), Carta a Santiago, Carra /
Tradiciones Mateanas (Trad. M at.), cf. Clemente de Alejandría. de Pedro a Santiago (Ep,), ed. B. Rchm , G C S 42, 1953.

('
373
Ignacio de A n tio q u íi (Ignacio), Cartas, cd. P. Th. Camelot,
SC 10, «1951.

Pseudo-Ignacio (Ps-Ignada), Cartas interpoladas, ed. Th. Zahn,


P A O , 1876.

Ireneo (Ireneo), Adversus Haereses (Haer.), ed. W . VV. Har-


vey, 1857.

Jerónimo (Jerónim o).


Adversus Pelagianos (Adv. Peí.), PL 23, 1S45.
De Viris ¡llustribus (De V ir. ¡11.), P L 23, 1845.
Comentario a Isaías (in Is.), PL 24, 1845.
Comentario a Miqueas (in Mi.), P L 25, 1845.
Comentario a Mateo (in Mt.), P L 26,1845.

Justino mártir (Justino).


Diálogo con Trifón (Dial.), ed. G . Archambault, T E, Pa­
rís, 1909.
Primera Apología (I Apol.), ed. L. Pautigny, T E , París,
1904.

,Marción (M ardón ).
cf. Epifanio, Haereses.
cf. Tertuliano, Adversus Marcionem.

Orígenes (O rig e n »),


De Principiis (de Princ.), ed. P. Koetschau, GC S 22, 1913.
Comentarlo a Juan (in Jn.), ed. E. Preuschen, GCS 10,1903.
De Oratione (de Orat.), ed. P. Koetschau, GC S 3, 1899.
Homilías sobre Jeremías (in Jer;), ed. E . Klostermann,
GCS 6, 1901.
Comentario a los Salmos (in Ps.), P G 12,1857.
Contra Celsum (c. Cels.), ed. P. Koetschau, GC S 3, 1899.
Comentario a Mateo (in M t), ed. E. Benz-E. Klostermann,
GCS 40, 1937.

Macario de Egipto (Macario), Homilías, D e custodia cordis


(Cust. Cord.), P G 34, 1863.

Pedro de Laodicea (Pedro de Laod.), según A . Resch, Aus-


sercanonische Paralleltexte zn den Evangelien.
Policarpo de Esmirna (Polic.), ed. I’. T h. Camelot. SC 10,
=1951.

Tertuliano (T ertuliano), Adversus Marcionem (adv. Marc.),


ed. E. Kroym ann, C S E L 47, 1906.

Teófilo de A ntioqula (Teófilo), A d Atitolycum (ad Autol.),


P G 6, 1884.

Taciano (Taciano), Evangelio Concordado (Evang. Conc.),


citas ptovenientes de san Efrén, Comentario del Evangelio
Concordado: 1. Texto siriaco, ed. L. Leloir, D ublin, 1963;
2. Texto armenio, traducido al francés por L . Leloir,
CSCO 145, Louvain, 1954.

S ig l a s de l a s . c o l e c c io n e s

CSCO = Corpus Scriptorum Christianorum Orientalium, Lou­


vain.
CSEL = Corpus Scriptorum Ecclesiasticorum Latinorum,
Vienne.
EB = Etudes Bibliques, París.
GCS = D ie griechischen christlichen Schriftsteller der ersten
Jahrhunderte, Leip 2Íg-Berlin.
PAO = Patrum Apostolicorum Opera, Leipzig.
PG = Patrologiae cursus completus. Series graeca, accu-
rante J. P. M igue, París.
PL = Patrologiae cursus completus. Series latina, accu-
rante J. P. Migne, París.,
PO = Patrología Otientalis, ed. R . Graffin y F. Ñau,
París.
PS = Patrología Syriaca, ed. R . Graffin, París.
SC = Sources Chrctiennes, collection dirigée par H . de
Lubac, J . D aniélou et C Moüdésert, París.
TE = Textes c t . Documents pour l’étude historique du
christianisme, publiés sous la direction de'
H . H em m er et P. Lejay, París.

También podría gustarte