Está en la página 1de 10

MAESTRIA EN ADMINISTRACION - UPTC 1

MARCO INTEGRADO PARA EL ANALISIS FINANCIERO DE SOSTENIBILIDAD

1. RESUMEN

El análisis financiero se ha utilizado por muchos años como una herramienta para la

evaluación financiera y situación económica, es una guía de toma de decisiones en las

compañías y mercados financieros, de alguna manera estos análisis deben abarcar el

tema de sostenibilidad bajo alguna metodología para evaluar el sistema de gestión

sostenible y el impacto de la sostenibilidad en el desempeño financiero.

Por esta razón en este artículo se trató una metodología para la integración de la del

desempeño social, ambiental y económico. Teniendo en cuenta datos tanto

cuantitativos, cualitativos, contables, no contables, físicos y monetarios. Se propone un

análisis financiero de la creación de valor orientado a la sostenibilidad en las empresas.

(John Wiley & Sons, 2006)

Un gran problema es que no se ha tenido un enfoque adecuado que integre los

objetivos financieros y de sostenibilidad en términos de rentabilidad y riesgo. El objetivo

principal de este texto es darles a las empresas un método para integrar las actividades

ambientales y sociales para la creación de beneficios financieros y no financieros para

la toma de decisiones con lo que respecto a la sostenibilidad.

Para la relacionar elementos de los estados financieros a través de ratios financieros

se debe conocer muy bien el análisis de la relación causa y efecto.

Para el análisis financiero de sostebilidad, se integra la teoría financiera

convencional y el conocimiento ambiental y social y tres herramientas de gestión y


Leidy Ximena Barrera R
Cod:202013167
MAESTRIA EN ADMINISTRACION - UPTC 2

control financiero como lo son la pirámide de relación DuPont, el cuadro de mando

integral / cuadro de mando integral de sostenibilidad y los conceptos de valor para el

accionista / valor ambiental para el accionista.

Se definió un proceso conformado por dos procesos uno deductivo del que surgen

relaciones relevantes entre proporciones usando el método de causa y efecto y otro es

un proceso inductivo de aprendizaje a partir de datos reales. Con la realización de

estudios y experimentos se irán identificando, organizando y manifestando las

relaciones existentes entre el desempeño financiero, ambiental y social.

2. JUSTIFICACION

Las empresas a lo largo de los años se han dedicado en gran medida a la

producción, comercialización y venta de sus productos y/o servicios a ver las ganancias

monetarias que estas actividades les producen a sus dueños y / o accionistas, pero con

el tiempo se ha convertido en una incógnita cual debe ser la manera en la que

interviene en los estados financieros la sostenibilidad.

Por lo cual lo que busca en este artículo es buscar o desarrollar un modelo que

permita vincular la gestión financiera y la sostenibilidad. Un enfoque que facilite que las

actividades ambientales y sociales proporcionen beneficios financieros y / o no

financieros.

Se debe buscar ese vínculo conceptual que les permita funcionar y proporcionar

beneficios a una compañía, aunque se debe aclarar que no se trata de sacrificar los

rendimientos, si no de adaptar herramientas y modelos de análisis financiero con fin de

Leidy Ximena Barrera R


Cod:202013167
MAESTRIA EN ADMINISTRACION - UPTC 3

incorporar el impacto de los problemas sostenibilidad en el rendimiento económico y

financiero de la compañía.

3. MARCO TEORICO

Por mucho tiempo las empresas dejaron del lado el tema ambiental y social se

dedicaban exclusivamente a generar ganancias sin pensar en los riesgos y daños que

pueden producir por la generación de estos ingresos por medio de sus procesos.

Las empresas generan informes de sostenibilidad y han hecho un esfuerzo

significativo para discutir públicamente y comenzar a cuantificar su desempeño en

sostenibilidad, pero estos informes poseen muy poca información sobre los impactos

financieros (Aspen Institute, 1998) que serían de mucha utilidad.

Un número creciente de estudios ha investigado el vínculo entre el desempeño

financiero de una empresa y su desempeño ambiental y social, intentando encontrar un

vínculo conceptual entre ellos (ver, por ejemplo, Griffin y Mahon, 1997; Pava y Krausz,

1996; Salama , 2003; Schaltegger y Figge, 1997, 2000; Schaltegger y Synnestvedt,

2002; Wagner 2001, 2003; Wagner y Schaltegger, 2003, 2004). (Castro, N. R., &

Chousa, J. P,2006)

Reed (1998) sugirió un conjunto de preguntas que da las posibles relaciones que

pueden existir en entre área financiera de una empresa y la sostenibilidad de la misma,

a partir de esas preguntas surge una pregunta que abarca toda esta relación ¿qué

desempeño ambiental nos dice que aún no conocemos el desempeño financiero?, y

quizás la dirección más apropiada para la investigación debería ser adaptar las

Leidy Ximena Barrera R


Cod:202013167
MAESTRIA EN ADMINISTRACION - UPTC 4

herramientas y modelos existentes de análisis financiero para incorporar el impacto de

problemas de sostenibilidad en el desempeño económico y financiero de la empresa.

(Castro, N. R., & Chousa, J. P,2006)

En temas de avances en el campo de la contabilidad ambiental y ecológica, diseño

de herramientas de gestión ambiental y sostenibilidad los autores Bartolomeo et al.,

2000; Bennett y James, 1998, 1999; Burritt, 1997; Burritt et al., 2002; EPA, 1995; Gray

et al., 1993; Schaltegger, 1996 ; Schaltegger y Burritt, 2000; Schaltegger et al., 2000

solo consideraron las implicaciones financieras de la inclusión de los objetivos de

sostenibilidad en aquellos procesos de las compañías de toma de decisiones de los

diferentes indicadores económicos. Algo muy importante de resaltar es la falta de

enfoques o métodos para la incorporación del desarrollo sostenible en el análisis

financiero realizado normalmente en las compañías. (Castro, N. R., & Chousa, J.

P,2006)

Para el análisis de financiero de la sostenibilidad proyectado en este escrito se basa

en la teoría financiera convencional y el conocimiento ambiental y social, este incorpora

tres herramientas ya existentes de gestión y control financiero como lo son:

 La pirámide de relación DuPont (Chandler, 1977) se usa para descomponer,

seccionar los estados financieros y evaluar su estado financiero.

 Cuadro de mando integral / cuadro de mando integral de sostenibilidad (BSC,

Kaplan y Norton, 1992, 1996, 2001) se basa en el establecimiento de relaciones

causa – efecto entre indicadores estratégicos a través de cuatro perspectivas

Leidy Ximena Barrera R


Cod:202013167
MAESTRIA EN ADMINISTRACION - UPTC 5

generales las cuales son las finanzas, los clientes, el aprendizaje y crecimiento y

procesos comerciales internos.

 Los conceptos de valor para el accionista / valor ambiental para el accionista, el

concepto de “valor para el accionista”, creado por Rappaport (1986), fue

implementado en el campo medioambiental Schaltegger y Figge (1997), para

quienes consideraron que tipos de gestión medioambiental corporativa pueden

contribuir o destruir el valor del accionista.

Es de vital importancia el uso de la información monetaria y física (Burritt et al., 2002),

adoptada bajo el concepto de ecoeficiencia (Schaltegger y Sturm, 1990, 1992, p. 4,

1995, p. 6; Schaltegger y Burritt, 2000), en el cual se crean relaciones basada en los

datos que se pueden obtener de las fuentes como un balance ecológico, una cuenta de

pérdidas y ganancias ambientales y sistemas de contabilidad internos / de costos /

ambientales.

4. METODOLOGIA

El vínculo existente entre la gestión empresarial y su capacidad de crear valor, es lo

que permite definir el marco integrado para el análisis financiero de sostenibilidad a

través del cual el modelo financiero se puede desarrollar un análisis de sostenibilidad a

través de relaciones causa y efecto.

Se desarrolló un modelo de análisis financiero, basado en la definición de las

relaciones causa y efecto entre unas relaciones principales que proporcionan el

desempeño financiero ambiental y social de la compañía.

Leidy Ximena Barrera R


Cod:202013167
MAESTRIA EN ADMINISTRACION - UPTC 6

existe un inconveniente con el modelo en el cual se deben incluir medidas

cualitativas ya que son de gran relevancia, sin embargo, el objetivo del este modelo es

convertir estas variables a medidas cualitativas, por lo que se crean unas relaciones

basadas en los datos que se obtienen de diferentes fuentes, estas relaciones son

consideradas como relaciones de ecoeficiencia las cuales son el valor por influencia

ambiental.

La medición de del desempeño de estas relaciones de ecoeficiencia permite

identificar y priorizar las oportunidades de mejora e identificar posibles ahorros de

costos y otros beneficios relacionados con la mejora de la ecoeficiencia. (Castro, N. R.,

& Chousa, J. P,2006)

La creación de estos ratios es muy grande, la selección del ratio y la identificación de

las relaciones debe articularse mediante un proceso que combine un enfoque deductivo

e inductivo.

El enfoque deductivo se establece de la derivación de reglas a partir de

consideraciones teóricas y conclusiones de análisis de la razón financiera. Para este

enfoque se requiere que se aplique causa y efecto.

El enfoque inductivo es basado en datos específicos y con la aplicación de métodos

estadísticos.

Para la identificación de la relaciones más importantes y definición de estas

relaciones se puede realizar de manera similar que la metodología DuPont en forma de

pirámide, luego de identificar estas relaciones importantes se formulan reglas o

Leidy Ximena Barrera R


Cod:202013167
MAESTRIA EN ADMINISTRACION - UPTC 7

heurísticas las cuales explican las fortalezas y debilidades de la compañía y guían sus

procesos a tomas de decisiones. Estas reglas se deben basar en la serie de tiempo y el

análisis de referencia de las relaciones relevantes, y el análisis de las cadenas de

causa – efecto que las vinculan.

La primera relación es una relación de medida alternativa de la relación precio /

ganancias, la cual combina el precio de las acciones y las ganancias por acción. El

valor de las acciones tiene diferentes perspectivas las cuales son perspectiva de

mercado, perspectiva de flujo de efectivo y perspectiva contable. Se propone un

modelo tridimensional para el diagnóstico financiero, que es basado en estas tres

perspectivas.

La perspectiva contable, basada en el análisis de índices basada en información

contenida en los estados financieros y sujetos a las deficiencias de los métodos y

convenios contables.

La perspectiva de flujo de efectivo, es el flujo de efectivo real dentro y fuera debido a

operaciones, actividades de inversión y financiamiento.

La perspectiva del mercado, que tiene en cuenta las expectativas de los inversores

sobre el valor y el riesgo de la empresa.

Existe una gran controversia con respecto la manera de como evaluar el desempeño

financiero, está la opción del uso de una tasa de rendimiento contable o la opción de un

rendimiento del mercado de acciones, ambos métodos representan diferentes

perspectivas sobre cuál es la mejor forma de evaluar el rendimiento. Las medidas

Leidy Ximena Barrera R


Cod:202013167
MAESTRIA EN ADMINISTRACION - UPTC 8

contables dan el desempeño pasado, da un registro histórico de como se ha visto

influenciado o ha influido en el desempeño social y ambiental, y las medidas del

mercado reflejan estimaciones sobre el valor presente neto de las ganancias esperadas

es decir las futuras.

También existe otra medida de desempeño que es la que está ligada al flujo de

efectivo, el cual es el un elemento clave en el análisis de la creación de valor, este se

calcula a partir de unos ajustes de unas medidas contables, a partir de estos se pueden

proponer algunos indicadores que mejores el análisis financiero. Estas relaciones,

indicadores se pueden proponer o generarlos a partir del seguimiento de la pirámide de

causa – efecto que también se vinculas con las perspectivas contables y de mercado.

Se puede denotar que algunas de las relaciones o indicadores surgen o van a otras

perspectivas de la pirámide tridimensional.

5. RESULTADO

A lo largo del artículo que pudo denotar la importancia de la sostenibilidad en

cuestión de los estados financieros, que estos influyen en la generación y creación de

valor sostenible para los accionistas, pero para ellos también se debe llevar un control

de gestión de los diferentes problemas de sostenibilidad que surgen en realización de

la actividad de la compañía.

Una ventaja agregada a este modelo de análisis financiero de la sostenibilidad es

que una vez integrado las tres partes se haya implementado, podría efectuar la teoría

Leidy Ximena Barrera R


Cod:202013167
MAESTRIA EN ADMINISTRACION - UPTC 9

de la opción real para obtener una medida de valor sostenible para el accionista que

tenga en cuenta el valor que la sostenibilidad puede agregar algo nuevo a la tradición.

Los autores nos demostraron que a través del seguimiento de una metodología

como lo es la causa – efecto o causalidad se puede desarrollar un modelo de análisis

financiero dándole la importancia correcta a las diferentes ratios y no tomándolos con el

mismo peso.

El análisis financiero es una herramienta indispensable para la evaluación de la

información financiera de la empresa, la cual ayuda a la toma de decisiones en las

diferentes áreas, con la inclusión de la sostenibilidad en este análisis le dará a la

compañía más claridad en los datos y le proporcionara muchos beneficios como lo es

la implementación de métodos más limpios de producción le proporciona una buena

imagen ante el cliente lo cual es muy beneficioso porque esto significa más ventas es

decir más dinero para la compañía.

En estos tiempos como va transcurriendo el mundo es de suma importancia el hecho

de tener procesos sostenibles amigables con el ambiente y la sociedad, las empresas

ya no solo se deben dedicar a que producir productos y / o servicios sin importar todos

los riesgos que conllevan al realizar su actividad económica, sino que por norma deben

procurar que sus procesos sean lo más limpios posibles y deben buscar mitigar todos

aquellos riesgos ambientales y sociales.

Leidy Ximena Barrera R


Cod:202013167
MAESTRIA EN ADMINISTRACION - UPTC 10

6. REFERENCIAS

Aspen Institute. 1998. Uncovering Value: Integrating Environmental and Financial

Performance. Aspen Institute: Queenstown.

Burritt RL, Hahn T, Schaltegger S. 2002 Towards a comprehensive framework for

environmental management accounting. Links between business actors and

environmental management accounting tools. Australian Accounting Review 12(2):

39–50.

Castro, N. R., & Chousa, J. P. (2006). An integrated framework for the financial

analysis of sustainability. Business Strategy and the Environment, 15(5), 322-333.

Chandler AD. 1977. The Visible Hand. Managerial Revolution in American Business.

Harvard University Press: Boston, MA. Cohen E. 1994. Analyse Financière (3rd edn).

Économica: Paris (in French).

Rappaport A. 1986. Creating Shareholder Value. The New Standard for Business

Performance. Free Press: New York. Reed DJ. 1998. Green Shareholder Value, Hype

or Hit? World Resources Institute: Washington, DC.

Schaltegger S, Burritt RL. 2000. Contemporary Environmental Accounting.

Greenleaf: Sheffield

Schaltegger S, Sturm A. 1990. Ökologische Rationalität. Die Unternehmung 4: 272–

290 (in German

Leidy Ximena Barrera R


Cod:202013167

También podría gustarte