Está en la página 1de 21

Obturación

Generalidades
Una obturación Relleno compacto
adecuada consiste en hermético y permanente
el relleno de los conductos
tridimensional del radiculares
conducto radicular o una vez eliminado el
más cercano posible al contenido normal o
CDC. patológico para recibir
un material inerte y
antiséptico

Sellado
completo del
sistema de
conductos
objetivo de la obturación

Evitar el paso de
Microorganismos,
exudados y sustancias
tóxicas al conducto

Sellar dentro del sistema


todos los agentes irritantes
que no pueden eliminarse
por completo durante el
proceso de limpieza y
conformación del conducto
Facilitar la
cicatrización y
reparación del
conducto
REQUISITOS PARA OBTURAR:

El diente debe
El conducto No presencia
ser No mal olor
debe estar seco de fístula
asintomático
INSTRUMENTAL y MATERIALES:
puntas de papel: GLICK 1:
Espaciadores digitales o Condensadores:
palmares:

CONOS:
requisitos para obturación
Ser impermeable a la Debe ser
humedad bacteriostático
Debe introducirse con
facilidad al conducto
radicular

No contraerse
Sellar el conducto en
después de haberse
dirección lateral y
introducido
apical

No debe Pigmentar la
estructura dentaria (características) No debe irritar los
tejidos periapicales

Debe ser estéril

Debe retirarse con


Debe ser radiopaco facilidad del conducto
radicular
LONGITUD DE LA OBTURACIÓN
● Primeros estudios identificaron la unión cementodentinaria
como límite apical de la obturación (El límite no se puede
identificar clínicamente y no coincide con la porción más
estrecha del conducto ni la constricción apical).

● Cuando los dientes se obturan a menos de 2 mm del ápice,


el 94% mostraron condiciones periapicales normales con el
uso de radiografía periapical en la exploración de
seguimiento. Por el contrario, las raíces con un exceso de
obturación radicular y con obturaciones a menos de 2 mm del
ápice tenían tasas de éxito muy inferiores, del 76 y el 68%,
respectivamente. (Sjögren et al. en la curación de dientes con tratamiento https://integral.dental/wp-content/uploads/2018/11/img11.j
radicular, pulpas necróticas y lesiones periapicales 8 a 10 años después del pg
tratamiento)

La instrumentación y la obturación no se deben


extender más allá del agujero apical (foramen apical)
LONGITUD DE LA OBTURACIÓN
Depende de:

● Conductos accesorios
● Conocimiento de la anatomía apical por parte del
clínicol
● La interpretación radiográfica
● Los localizadores de ápice
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Conos de metal (En la actualidad
no se usan)
Sólidos

Gutapercha ● Facil colocacion


● Biocompatible
Semisólidos o ● Buena radiopacidad
pastas
Pasta de hidróxido
de calcio ● Bactericida
● Posee un pH muy
alcalino (12,4)
Cementos ● Medicación intraconducto
selladores ● Desinfección de sistema
de conductos radiculares,
deltas apicales y túbulos
dentinarios
GUTAPERCHA - COMPONENTES

➔ Gutapercha (18,9% a 21,8%)


brinda flexibilidad.
➔ Oxido de zinc (56,1% a 75,3%)
brinda rigidez
➔ Sulfatos de metales pesados
que dan radiopacidad https://d1niluoi1dd30v.cloudfront.net/C20150063249/B97884
➔ Ceras y resinas (1% a 4,1%) 91130567000079/f07-20-9788491130567.jpg?Signature=Oxc
DuDBNJVqJSBD8pI0eE5qaSIxMXuy45fFQEluD0%7EHl7gTI
son plastificantes. 5vFAuKDsXWDE6dn1tLvzDMp3xRk3uOQR0REq0uUbjgBfC
1VFRy5sCeynci-ltLSYQ3lUZnhhUJanI0lBg5jbbWH9TZCJTw
cDp4b3vPDALhqjsLRIPbj5eE2zds0_&Expires=1581259775&
Key-Pair-Id=APKAICLNFGBCWWYGVIZQ
GUTAPERCHA - VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DESVENTAJAS
- Se adapta a la técnica - Falta de rigidez (Se
de compresión dobla con facilidad
- Ofrece estabilidad cuando se comprime)
dimensional - Falta de control de
- Tolerancia hacia tejidos longitud (Se producen
periapicales deformaciones
- Plastificacion al calor verticales por
- Se disuelve con distensión)
facilidad - No es estéril
TÉCNICAS DE OBTURACIÓN
1. CONDENSACIÓN LATERAL:
● Se puede usar en la mayoría de las situaciones clínicas y
aporta control de la longitud durante la compactación.
● No permite rellenar las irregularidades del conducto tan
bien como con la compactación vertical en caliente u otras
técnicas termoplásticas.
● El procedimiento se puede aplicar con cualquiera de los
cementos selladores aceptados.
● El proceso no produce una masa homogénea.
● Los conos accesorios y el maestro quedan laminados y
permanecen separados.
● Se espera que el espacio entre cada uno de los conos
quede rellenado con el cemento sellador para facilitar un
sellado estanco al agua. https://d1niluoi1dd30v.cloudfront.net/C20150063249/B9788491130567000079/f07-2
8af-9788491130567.jpg?Signature=CTx0emxUAXkPo9tg%7EJ9x0APN1jVjnuMc4H
VCQQB84WHh23wJJqX6c9gpAn0XtEuaN6Z-oFZQapWzjUl8XBrWIYSxCNcuFN3yC
PcFPo-%7E45pHlcDj9BUyyX6UXD6wBWMLYnADU9M1gfJRaoYTrYuG%7EVhZW
OgdSrLSAlvLQWSw-Kk_&Expires=1581259849&Key-Pair-Id=APKAICLNFGBCWW
YGVIZQ
Pasos de la técnica de condensación lateral
1. Seleccionar el cono principal (Mismo diámetro que LAP)
2. Tomar radiografía del cono
3. Irrigar y secar el conducto con puntas de papel
4. Preparar el cemento
5. Seleccionar el espaciador (Se inserta a 1-2mm de la longitud de trabajo)
6. Seleccionar conos accesorios adecuados
7. Obturar (Se coloca un cono accesorio en el espacio dejado vacío por el espaciador. El proceso se
repite hasta que el espaciador ya no pasa del tercio coronal del conducto)
8. Radiografía de penachos
9. Corte a nivel de UAC (Posteriores entrada del conducto)
10. Limpiar
11. Sellar la cavidad
12. Radiografia final

https://docplayer.es/docs-images/83/88348412/images/66-0.jpg
2. CONDENSACIÓN VERTICAL EN CALIENTE:
Es una variante del método seccional
de gutapercha, introducido por
Schilder.
La gutapercha se reblandece
mediante calor y se condensa
verticalmente para rellenar el
conducto de forma tridimensional. Con la fuerte presión de condensación, los
conductos accesorios se rellenan con la
gutapercha reblandecida o con el cemento
sellador, consiguiendo un mejor relleno de:
conductos laterales, accesorios, fondos de
saco y demás variaciones anatómicas del
sistema de conductos
Ortega Núñez, C. (1987). Técnicas de obturación en endodoncia. Retrieved 10 February 2020, from
https://eprints.ucm.es/5069/1/Tecnicas_de_obturacion_en_endodoncia.pdf
Esta técnica requiere una preparación con una
cavidad de acceso óptima y un conducto de conicidad
gradual para reducir el riesgo de empujar los
materiales de obturación más allá del agujero apical.

1 2 3 4
El cono primario se Con un instrumento Repitiendo Una vez lograda la
adapta de modo que caliente se elimina la alternativamente este longitud
ajuste apicalmente a 1 porción coronaria de calentamiento y satisfactoria se
ó 1,25 mm. antes del gutapercha y con un condensación vamos añaden trozos de
final de la preparación. condensador, forzando a la gutapercha que se
Se inserta el cono también caliente, se gutapercha calientan y
principal después de reblandecer la reblandecida, tanto en condensan hasta
haber cubierto las gutapercha, sentido apical como que la longitud del
paredes del conducto atacandola hacia las conducto queda
con cemento sellador. posteriormente con irregularidades del obturada por
un condensador fino. conducto. completo.

Ortega Núñez, C. (1987). Técnicas de obturación en endodoncia. Retrieved 10 February 2020, from
https://eprints.ucm.es/5069/1/Tecnicas_de_obturacion_en_endodoncia.pdf
OBTURACIÓN TERMOPLÁSTICA
Consiste en el calentamiento de la gutapercha fuera del diente, seguido por
inyección del material en el conducto, son usadas con frecuencia cuando
existen irregularidades significativas en el conducto.

● Proporciona mayor fluidez en los conductos laterales


● Se disminuyen los vacíos
● Proporciona mayor adaptación a la dentina
● Disminuye el estrés aplicado a la raíz
● Menor tiempo de trabajo
La terminación apical debe ser lo más pequeña
OBTURA III posible para prevenir la extrusión de gutapercha.
El sistema Obtura III consiste en
una pistola usada a mano, que
contiene una cámara rodeada por
un elemento calefactor, en la que La técnica requiere uso de cemento sellador;
se cargan los gránulos de una vez seco el conducto, sus paredes se
gutapercha. Se conectan agujas recubren con cemento sellador, con la última
de plata (calibres variables de 20, lima empleada hasta la longitud de trabajo o una
23 y 25) para introducir el material punta de papel.
termoplastificado en el conducto.
La unidad de control permite al
operador ajustar la temperatura y, La gutapercha es precalentada en la pistola, y la
por tanto, la viscosidad de la aguja se coloca en el conducto de forma que
gutapercha. llegue a 3-5 mm de la preparación apical. Se
inyecta la gutapercha de forma gradual y pasiva
mediante presión del gatillo de la pistola.
CALAMUS
El sistema de liberación de
elements
ULTRAFIL 3D flujo de obturación Calamus
es un dispositivo
La unidad de obturación
Ultrafil 3D es una técnica de Elements consta de una
termoplástico equipado con
inyección de gutapercha fuente de calor System B y
un sistema de carpules con
termoplástica que contiene un atacador, además de
agujas de calibre 20 y 23.
cánulas de gutapercha, una una pistola para liberar
La unidad permite controlar
unidad calefactora y una gutapercha termoplástica o
la temperatura y también la
jeringa de inyección RealSeal de un carpule
velocidad de flujo. El
● Está recomendado en desechable. Los carpules
interruptor de activación de
técnicas que utilicen van acompañados de
360° permite una sensación
compactación y se agujas de calibre 20, 23 y
táctil durante el uso.
fragua en 2 min. 25 para gutapercha, y de
calibre 20 y 23 para
RealSeal.
Calidad del tratamiento.
● Obturación 3D
● Radiopacidad
● Retratamiento
GUTTACORE simplificado
El entrelazado consiste en un ● Sencilla preparación
proceso que une las cadenas de para los postes
polímero, haciéndolas más
resistente, pero sin perder las Seguridad y comodidad.
características de gutapercha a la ● Seguro y
hora.
biocompatible
● Resultados
predecibles
● Proporciona la
eficacia y la
comodidad
IMPORTANCIA DEL SELLE CORONAL
La importancia de mantener un sellado coronal es para evitar la filtración bacteriana. Con
independencia de la técnica usada para obturar los conductos, se pueden producir microfiltraciones a
través de conductos aparentemente bien obturados al cabo de poco tiempo,con riesgo de infección del
área periapical.

Los estudios de las filtraciones indican que el sellado coronal se puede potenciar mediante:

● Aplicación de materiales restauradores sobre el orificio coronal del conducto y colocando una
restauración coronal definitiva lo antes posible.
● Cubrir el suelo de la cámara de la pulpa con un fondo de material de adhesión, después de eliminar
el exceso de gutapercha y sellador en el orificio del conducto. (formación de una capa híbrida, con
micro enganches de resina en los túbulos.)
REFERENCIAS
● https://www.iztacala.unam.mx/rrivas/NOTAS/Notas12Obturacion/genrequisitos.html
● Johnson, W., Kulild, J. and Tay, F. (2016). Vías de la Pulpa. 11th ed. Elsevier España, p.Capítulo 7.
● Ortega Núñez, C. (1987). Técnicas de obturación en endodoncia. Retrieved 10 February 2020, from
https://eprints.ucm.es/5069/1/Tecnicas_de_obturacion_en_endodoncia.pdf

También podría gustarte