Está en la página 1de 111

REPÚBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD EUGENIO MARÍA DE HOSTOS


UNIREMHOS
RECINTO SAN CRISTÓBAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA DE EDUCACIÓN

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL

AUTOESTIMA EN NIÑOS (AS) DEL NIVEL INICIAL, CENTRO


MODELO, RAMÓN SANTO MEDINA ZOQUIER (CMEI), SAN
CRISTÓBAL, AGOSTO 2017 – JULIO 2018.

SUSTENTANTES:
MAXIEL MARIÑEZ SOLANO
MARCIA ZULEIKA MONTERO DE LA ROSA
RUT DE LOS SANTOS
CONFESORA NIVAR PINEDA
Los conceptos emitidos en la presente
investigación son de la exclusiva
ASESOR: responsabilidad de los sustentantes.

LIC. ELDER G. MARTÍNEZ TORRES


ING. NEMECIO RODRÍGUEZ AGRAMONTE
San Cristóbal, R. D.
2018
REPÚBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD EUGENIO MARÍA DE HOSTOS


UNIREMHOS
Recinto San Cristóbal
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación

Trabajo de Grado para Optar por el Título de


Licenciatura en Educación Inicial
Autoestima en Niños (as) del Nivel Inicial, Centro Modelo, Ramón Santo
Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017 – Julio 2018.

Sustentantes:
Maxiel Mariñez Solano SC-16-20019
Marcia Zuleika Montero de la Rosa SC-16-20083
Rut de los Santos SC-16-20178
Confesora Nivar Pineda SC-16-20147
Asesor:
Lic. Elder G. Martínez Torres (Metodólogo)
Ing. Nemecio Rodríguez Agramonte (Contenido)
San Cristóbal, R. D.
2018
REPÚBLICA DOMINICANA

Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)


Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
Hoja de Consignación de la Evaluación

Sustentantes:
__________________________ __________________________
Maxiel Mariñez Solano Rut de los Santos

_____________________________ __________________________
Marcia Zuleika Montero De La Rosa Confesora Nivar Pineda
Asesores:

_________________________ ______________________________
Lic. Elder G. Martínez Torres Ing. Nemecio Rodríguez Agramonte

Jurados:

__________________________ ____________________________

Autoridades:

___________________________ ____________________________
Director Escuela de Educación Coordinador Departamento Tesis

Fecha de Presentación: ________/ __________/ _______

Calificación: _____________________________
ÍNDICE
Agradecimientos

Dedicatorias

Resumen i
CAPÍTULO I: ASPECTO INTRODUCTORIO 1

1.1 Introducción 2

1.2 Justificación de la Investigación 4

1.2.1 Teórica 4

1.2.2 Práctica 4

1.2.3 Metodológica 5

1.3 Planteamiento del problema 6

1.4 Formulación del problema 7

1.5 Sistematización del problema 7

1.6 Alcances y Limites 7

1.6.1 Alcances 7

1.6.2 Limitaciones 7

1.7 Objetivos de la investigación 8

1.7.1 Objetivo General 8

1.7.2 Objetivos Específicos 8


7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL 9

2.1 Generalidades históricas, conceptuales y referenciales 10

2.2 Marco Conceptual 12

2.2.1 Definición de términos 12


2.3 Naturaleza del nivel inicial 13

2.3.1 Características generales del nivel inicial 14

2.3.2 Características del niño (a) del nivel inicial 16

2.3.3 Característica general de los niños (as) de 3 a 6 años 18

2.3.4 Característica especificas por área y por edad de los niños de 3 a 6 años 19

2.4 La autoestima 22

2.4.1 Importancia de la autoestima 23

2.4.2 Tipos de autoestima 24

2.4.3¿Qué es y cómo se construye? 25

2.4.4 Fomento de la autoestima en el nivel inicial 27


2.4.5 La autoestima en el ámbito familiar 28
2.4.6 Pautas básicas deben seguir los padres para favorecer y desarrollar
la autoestima infantil 29
2.4.7 Pueden los padres corregir a sus hijos sin dañar su autoestima 30
2.4.8 Conductas deben evitar los padres para desarrollar la autoestima 30
2.5 La autoestima en el ámbito escolar 31
2.5.1 La naturaleza de la autoestima 34
2.5.2 El autoconcepto 36
2.5.3 Afectividad positiva como autoestima en los niños 37
2.5.4 El aprendizaje cooperativo y la autoestima 39
2.5.5 Evaluación de la autoestima infantil 43
2.6 Historia del centro Educativo Ramón Santo Medina Zoquier 44
2.6.1 Reforma del centro 44
2.6.2 Concepción del centro 45
2.6.3 Funcionamiento del centro 45
2.6.4 Reconocimientos 45
2.6.5 Filosofía 46
2.6.7 Misión 46
2.6.8 Visión 46
2.6.9 Planta Física 46
2.6.10 En el área del centro modelo de educación inicial 47
2.6.11 Ubicación geográfica del centro educativo. 47
2.6.12 Características de la zona. 47
2.7 Historia de San Cristóbal 48
2.7.1 Fundación 48
2.7.2 Cuatros municipios 49
2.7.3. Distrito municipales 50
2.7.4 Ubicación geográfica 50
2.7.5 La educación en San Cristóbal 50

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 52

3.1 Diseño y tipo de investigación 53


3. 2 Universo 53
3. 4 Muestra 53
3.5 Hipótesis 53
3.6 Variables 54
3.7 Operacionalización de las variables 54
3. 8 Técnicas de investigación 55
3.9 Método de investigación 55
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 57

4.1 Resultados 58
4.1.1: Edad 58
4.1.2 Sexo 59
4.1.3 Nivel Académico 60
4.1.4 Tiempo laborando 61
4.1.5 ¿Se observa problemas de autoestima en sus alumnos? 62
4.1.6 ¿Conoce usted sobre los diferentes tipos de autoestima? 63
4.1.7 ¿Considera usted como educadora, que en el nivel inicial es donde se
debe trabajar la autoestima en los niños (as)? 64
4.1.8 ¿Cuáles factores inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje de
niños (as)? 65
4.1.9 ¿Cómo está la autoestima en los niños afectado su rendimiento en
el centro por edad? 66
4.1.10 ¿Cómo está la autoestima en los niños afectado su rendimiento en el
centro por Sexo? 67
4.1.11 ¿Cómo está la autoestima en los niños afectado su rendimiento en
el centro por grado? 68
4.1.12 ¿Cuáles estrategias utiliza usted como docentes para estimular
una buena autoestima en los niños (as)? 69
4.1.13 ¿Qué tipo de autoestima es más frecuencia en los niños (as)? 70
4.1.14 ¿Los tipos de autoestima puede modificar la conducta de los
niños (as)? 71
4.1.15 ¿De quién es responsabilidad ayudar a los niños con una
baja autoestima? 72
4.1.15 ¿Cuál de los tipos de autoestima ha trabajo durante sus años
como docente? 73
4.1.16 ¿Durante su trabajo como docente ha tenidos éxitos en el rendimiento de
los niños (as) problemas de autoestima? 74
4.1.16 ¿Crees que es necesario implementar nuevas estrategias y métodos para
ayudar a los niños con problemas de autoestima en las aulas? 75
4.2 Análisis de los datos 76

Conclusión 78
Recomendaciones 79
Bibliografía 82
Anexos 87
AGRADECIMIENTOS
Y
DEDICATORIAS
AGRADECIMIENTOS

A Dios:

Por todas las bendiciones que derrama sobre mí

A la Universidad Eugenio María de Hostos:

Por abrirme las puertas para poder formarme como licenciadas

A los maestros:

Por ser nuestro guía durante este proceso y motivarnos a que sigamos luchando por nuestros sueños.

A mis compañeras de monográfico Confesora Nivar, Rut de los Santos y Marcia Zuleika
Montero:

Por estar siempre unidas para poder llegar hasta la meta final.

A mis asesores;

Por ayudarme y guiarme con sus conocimientos para la elaboración de este libro

A la Escuela Modelo del Nivel Inicial Ramón Santo Medina Zoquier (CMEI):

Por darme las informaciones para la elaboración de este monográfico.

Maxiel Mariñez Solano


DEDICATORIAS
A Dios:

Por su inmerso amor para conmigo, por su protección, por darme la sabiduría y la fortaleza para
culminar mis estudios con éxito.

A mis padres Marisela Solano Ortiz y Ricardo Mariñez Jiménez:

Por enseñarme a crecer y a que si caigo debo levantarme, por darme su apoyo para alcanzar esta
meta. Gracias

A mi esposo Yerlin Rodríguez:

Porque siempre creer en mí y apoyarme.

A mis hijos Ricardo, Jode, Lia y Emma:

Quienes han sido mi motivo de superación, quienes me han dado muchas enseñanzas y por ser lo
más valioso que me ha dado la vida. Los amo.

A mis hermanos en especial a Moreilin:

Por estar siempre ahí para mi, brindándome su apoyo y su cariño.

A mis trias Bere, Jazmin y Danelis:

Por ayudarme con mis hijos, por estar siempre ahí brindándome su ayudad y apoyo en cada proceso
de mi vida.

A Margo, Reni, mi suegra María y Liliam:

Gracias por sus consejos y por brindarme su ayuda cuidando de mis hijos.

A mi abuela Canda, Fredo, mis sobrinos y mis primos:

Gracias por estar ahí y darme su apoyo incondicional.

A todas aquellas personas que de una manera u otra manera aportaron un granito de arena para
ayudarme a encaminarme a terminar con éxito. Muchas gracias.

Maxiel Mariñez Solano


AGRADECIMIENTOS
A Dios todopoderoso:

Quien puso en mí el querer como, el hacer y sin su ayuda nada de esto habría sido posible.

A mi madre Esperanza de los Santos:

Por su comprensión y dedicación.

A mi esposo José Miguel Feliz:

Quien me impulso día tras día hacer mi mejor esfuerzo, para llegar al termino de mi carrera.

A mis hijos Josil Miguel, Joseph Manuel y Jean Marcos Feliz de los Santos:

Por su paciencia y regalarme el tiempo necesario para terminar este carrera. Gracias mi niños.

A mi suegra Isabel Almanza:

Gracias a ti querida suegra por ayudarme cada sábado con los niños y darle ese cariño de abuela que
todos niños necesita.

A mi cuñada María Isabel Feliz:

Te agradezco por ser un apoyo y ayudarme con los niños en cuidarlos adjunto con mi suegra para
que yo pueda terminar esta carrera con gran éxito.

A mi Prima Betsaida Mejía:

Quien fue las personas que me inspiro a estudiar esta carrera y cuando me desanimaba me daba
fuerza de voluntad, pero no renuncien a mis sueños de ser una licenciada

A nuestros asesores Ing. Nemesio Rodríguez Agramante y Lic. Elder G. Martínez Torres: por
su orientaciones, seguimiento y paciencia en la realización de este proyecto.

Rut de los Santos


DEDICATORIAS
A Dios:

Nuestro padre celestial, el éxito que hoy, se materializa en mi vida profesional, a el sea toda gloria,
por cumplir su propósito divino en mi.

A mi esposo José Miguel Feliz Almanza:

Por su incondicional apoyo moral, económico y emocional, que sin el llegar a la meta no habría
sido evidente.

A mis hijos Josil Miguel, Joseph Manuel y Jean Marcos Feliz de los Santos:

Por ser el apoyo moral y darme fuerza para ser un ejemplo para ustedes, por ser el incentivo al
desarrollo emocional, espiritual, gracias mis niños.

A mi suegra Isabel Almanzar:

Por ser un refuerzo que Dios puso en mí camino y ayudarme con los niños en los momentos que
necesite al cuidar de ellos.

A mi cuñada María Isabel Feliz:

Por su apoyo y ayuda incondicional para conmigo.

A mi prima Betsaida Mejía:

Quien fue el instrumento que Dios utilizo para impulsarme a querer lograr mi mas grandes metas
académicas.

A mis amigas Confesora Nivar, Maxiel Mariñez Solano y Marcia Zuleika Montero:

Gracias a Dios por ponerla en el camino, y ser parte de mi vida.

Rut de los Santos


AGRADECIMIENTOS

A Dios:

Le agradezco infinitamente a Dios, por cada día darme fuerza, para continuar donde en algunos
momentos quise tirar la toalla, pero el siempre estuvo ahí para guardarme.

A la Universidad Eugenio María de Hostos:

Por el excelente labor de capacitar personas, hombres y mujeres profesionales convirtiéndoles en


gentes colaboradores a nuestra sociedad y al país.

A los profesores:

Por su gran apoyo y dedicación durante la realización de este trabajo que nos permite optar por el
titulo de licenciada en educación inicial.

Confesora Nivar
DEDICATORIAS
A mi Dios:

Por darme la fuerza, su amor, su apoyo y voluntad para seguir, sin mi Dios esto no hubiese sido
posible. Quien supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante y no desmayar
en las dificultades que se presentaban enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la
dignidad ni desfallecer en el intento.

A mis padres Lucia Pinales y Gabriel Nivar Correa:

Por brindarme su apoyo y creer en mí y estar conmigo, los amo.

A mi esposo Héctor M. Casado:

Por su gran apoyo tanto emocional como incondicional, porque siempre a ver estado ahí para que
yo continuará y por creer en mí siempre.

A mis hijos Dary, Dany, Darlin y Darlenis:

Quienes siempre me apoyaron, diciéndome mami tu puedes, por su amor incondicional

A mis hermanos Guillermo, Tomas y Saturnino:

Por decirme que podía lograrlo y que luche por mis éxitos.

A mis sobrinas Eirka Nivar, Paola Nivar:

Quienes me apoyaron y alentaron para continuar y siempre estar ahí cuando más la necesitaba

A mis amigas Rut de los Santos, Maxiel Mariñez Solano y Marcia Zuleika Montero:

Con la cual termine este logro, ellas han sido un impulso, una inspiración, creyeron en mí, me
dieron fuerza con la cual se hizo más grande mi fe.

Confesora Nivar
AGRADECIMIENTOS

Al señor:

Por abrirme pertas en su misericordia infinita conmigo, gracias señor.

A mi familia:

Por apoyarme hasta terminar mi carrera

A mis padres “Rafael Montero”:

Por enseñarme que estudiar es la herramienta importante para la vida

A mi madre por darme la vida:

A todo el que aporto, amigos y demás familiares en su cooperación tanto físico y en emocional.

Marcia Zuleika Montero


DEDICATORIAS
Al Señor todos poderoso:

Por ser mi ayudador, mi rey, por darme fuerza para seguir, tu gracia y amor me sustentaba; así
como dice Salmos 8 “oh Jehová, señor nuestro, cuan glorioso es tu nombre en todas la tierra, alzare
mis ojos a los monte. ¿De quién vendrá mi socorro? Mi socorro viene de Jehova que hizo los cielos
y la tierra”

A mis padres:

Que aprendí de ellos la humildad y el amor es fundamentar en el ser humanos.

A mis esposo “Santos Jacinto”:

Por haber sido mi apoyo e impulso para finalizar con éxito este proyecto

A mis hijos Wilber Jacinto M, Gilbert Jacinto M:

Por ser comprensivo y pacientes, por su apoyo a entender mi ausencia. Muchas gracias.

A mis hermanos “Pablo, Gerlin, Yassel, Carlos, Yunei, Faritza, Rafiel, Yaritza”:

Por motivarme cada momento.

A mis amigas Rut de los Santos, Maxiel Mariñez Solano y Confesora Nivar:

Por haber marcado mi vida con cada una de sus ocurrencias y ser un punto clave en el desarrollo de
este proyecto.

A los asesores Ing. Nemesio Rodríguez A. y Lic. Elder Martínez:

Por facilitarme conocimientos necesarios para terminar con gran éxito este proyecto.

A los profesores de la universidad:

Por ayudarnos a llegar a este punto y ser las victoriosa de este éxito.

Marcia Zuleika Montero


TÍTULO:

AUTOESTIMA EN NIÑOS (AS) DEL NIVEL INICIAL, CENTRO


MODELO, RAMÓN SANTO MEDINA ZOQUIER (CMEI), SAN
CRISTÓBAL, AGOSTO 2017 – JULIO 2018.
Resumen

La investigación que se presenta, es un estudio exploratorio sobre la autoestima en niños (as)


del nivel inicial Centro Modelo del Nivel Inicial Ramón Santo Medina Zoquier CMEI, San
Cristóbal. La metodología utilizada en esta investigación es de carácter cualitativo,
exploratorio y transversal. Los instrumentos utilizados para relevar dicha información fueron
entrevistas a tres docentes de dicho centro educativo.

La autoestima ha sido estudiada más bien a partir de sus vinculaciones a factores escolares,
como es el rendimiento académico.

Para estudiantes alejados de las grandes urbes, como los que hacen parte de este estudio, el
Centro Modelo del Nivel inicial Ramón Santo Zoquier (CMEI), se concibe como un
referente relevante de interacciones sociales y de apoyos múltiples, además de ocupar un rol
en el imaginario que ubica a la educación como fuente de movilidad social.

La educación como forma de acceder a perspectivas futuras de inserción social, sigue siendo
una aspiración de sus familias.

La investigación ha dado respuesta a los siguientes objetivos: determinar cómo está la


autoestima en los niños (as) de este centro, por sexo, edad y grado, explicar los factores que
inciden en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños (as), comprobar cómo está el
nivel de atención en los niños (as) y su rendimiento y valorar la percepción de los docentes
frente el autoestima de los niños.

Las conclusiones obtenidas a través del análisis de la información nos conducen al


esclarecimiento y reconfirmación de muchas de las hipótesis sobre este tema, y revalidan la
importancia de la autoestima positiva para el rendimiento escolar de los niños (as) del nivel
inicial, Centro Modelo del Nivel Inicial Ramón Santo Medina Zoquier CMEI, San Cristóbal.

Palabras Clave: Autoestima, rendimiento escolar, aprendizaje

i
CAPÍTULO I:

ASPECTO INTRODUCTORIO

1
1.1 Introducción
El tema de autoestima ha sido una problemática que aborda tanto en el rendimiento
escolar, en el desarrollo de su vida dando inicio en el niñez, en los campos que trabajan la
autoayuda y el autoconocimiento. Los avances en el estudio de esta problemática han
permeado no solo el campo de la educación a nivel inicial, sino también el campo del
desarrollo cognitivo y socioemocional, y el éxito de las relaciones interpersonales.

La autoestima se reconoce como un indicador de desarrollo personal fundado en la


valoración, positiva, negativa o neutra, que cada persona hace de sus características
cognitivas, físicas o psicológicas. Dicha valoración se construye sobre la base de la opinión
que cada persona tiene sobre sí misma, a partir de los atributos que le otorgan las
características mencionadas. Por cada individuo a partir de la percepción de cómo y cuánto
lo valora quien lo rodea y es relevante para él (Arancibia, P. 2015).

Se considera que estudiar este tema resulta de interés para la educación del nivel inicial ya
que realiza aportes específicos sobre la autoestima de niños (as) en el Centro Educativo
Modelo del Nivel Inicial Ramón Santo Medina Zoquier CMEI.

En la actualidad se exigen resultados académicos, aquellos niños que presentan bajas


calificaciones, desarraigo, inseguridad, comentarios negativos por parte de padres,
docentes y pares, están condicionados por la impotencia y la decepción, muchas veces
observado en su rendimiento escolar.

Esto exige el compromiso e interés de los docentes para detectar problemas, tratarlos y
realizar el seguimiento de los niños (as), orientar a los niños (as) y padres en el proceso,
brindando herramientas de estudio, y construyendo equipos interdisciplinares.
La estructura del siguiente trabajo de investigación está construido en cuatro capitulo los
cuales son:

En el primero de ellos se trabajan aspectos introductorios relacionados el planteamiento del


problema, formulación, sistematización y objetivos de la misma.

El segundo se utiliza para un conjunto de puntos teóricos y conceptuales que sirven de


soporte a la investigación.

2
En el tercero se presenta la metodología que se está utilizando en dicha investigación.

El cuarto capítulo está construido con los resultado del trabajo de campo, el cual constituye
el diagnóstico que precisa la autoestima en niños (as) del Centro Modelo del Nivel Inicial
Ramón Santo Medina Zoquier CMEI, San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018.

3
1.2 Justificación de la Investigación

La investigación que se realiza tiene como objetivo analizar la autoestima de los niños (as),
ya que la misma influye mucho en el proceso de enseñanza, así el presente trabajo
permitirá mostrar los diferentes tipos de autoestima, conocer en que medina el ambiente la
maestra propocia el uso de la metodología y estrategia para desarrollar la autoestima en los
niños (as), así, si los niños tienen una buena autoestima tendrán un mejor aprendizaje, si un
niño tiene baja autoestima este puede tener como consecuencia el ausentismo, bajo
rendimiento escolar, indisciplina y desinterés por aprender.

La autoestima en niños es el resultado de varios factores pero los dos principales son la
relación que existe entre el carácter del niño (a) y el ambiente que lo rodea

1.2.1 Teórica

Por tanto la investigación está enfocada en el campo social educativo y familiar que es
donde el niño (a) muestra su comportamiento y se desarrolla como ser individual. Por otro
lado, valorar la percepción de los docentes frente a la autoestima de los niños (as).

La autoestima es un tema que despierta el interés de cada uno de los docentes y padres en
el desarrollo de los niños (as); Es un elemento básico en la formación personal de los
niños. De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas
relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad
(Oswaldo, J. 2018).

Cuando un niño adquiere una buena autoestima se siente competente, seguro, y valioso;
Entiende que es importante aprender, y no se siente cuando necesita ayuda. Será
responsable, se comunicará con fluidez, y se relacionará con los demás de una forma
adecuada.

1.2.2 Práctica

No se ha realizado estudios en el centro de referencia a la autoestima, la cual se bus dar


respuesta a inquietudes como las manifestadas en las preguntas.

4
Es muy importante que se practiquen estudios en donde se pueda desarrollar la
personalidad de un niño (a), del nivel de autoestima dependerá el aprendizaje, en buenas
relaciones con otros, en las actividades realizadas y en la construcción de la felicidad plena
en cada niño lo que en la infancia es sumamente importante.

1.2.3 Metodológica

Determinar la autoestima en los niños (as) del centro educativo del nivel inicial, es una
cuestión de estudio profundo teniendo un enfoque determinado para afirmar el desarrollo
cognitivo de los niños (as), se conocerá más y mejor las descripciones sobre el sí mismo
del niño (a), los rasgos psicológico y social que está adquiriendo el niño en el aula.

Teniendo en cuenta que la intervención del docente como mediador, es un factor de gran
importancia en la formación de la autoestima para el alumno.

5
1.3 Planteamiento del problema

El estudio de la autoestima es un tema que día a día ha ido cobrando mayor interés en la
sociedad actual. Por eso en la descripción del problema fue necesario tener en cuenta los
aspectos que intervienen en el desarrollo de la autoestima de los niños (as) como lo es el
ambiente escolar.

Por tal se pretende analizar el autoestima de los niños (as) del nivel inicial del Centro
Modelo Ramón Santos Medina Zoquier, teniendo en cuenta que el ambiente escolar es el
espacio geográfico que cuenta con mobiliario adecuado, metodologías y estrategias que la
docente utiliza, ya que los niños (as) se sienten más estimulados, motivados, seguros de
sí mismos y con entusiasmo de asistir día con día al centro educativo.

El problema que se presenta en el entorno educativo que en los centros los niños (as) se
enfrentan a cambios de ambiente y debe procurarse que sea agradable y acogedor para
que se sientan seguros y seguras de sí mismos y así poder expresar sus ideas.

Cuando un niño se siente y se sabe valioso e importante, su autoestima se manifiesta en la


manera cómo actúa. En la escuela, se muestran responsables, creativos, activos, tienen
iniciativas, establecen mejores relaciones con sus compañeros y profesores, mostrándose
más tranquilos y a su vez exigentes en su desempeño escolar y social, por lo que se logran
avances tanto en el desarrollo socio-afectivo como en el intelectual” (Céspedes E. 2011).

En ese sentido, la presente investigación busca contribuir de manera significativa para que
las autoridades puedan tomar acciones de apoyo a la población estudiantil mediante la
implementación de proyectos educativos orientados al desarrollo y al fortalecimiento de la
autoestima de los niños (as) del nivel inicial en el Centro Modelo del Nivel Inicial Ramón
Santo Medina Zoquier CMEI, San Cristóbal, Agosto 2017 – Julio 2018.

6
1.4 Formulación del problema

¿Cómo está la autoestima de los niños (as) del nivel inicial del Centro Modelo Ramón
Santos Medina Zoquier CMEI, San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018?

1.5 Sistematización del problema

1. ¿Cómo está el autoestima de los niños (as) afectando su rendimiento en el Centro por
edad, sexo, y grado?

2. ¿Cuáles factores inciden el proceso de enseñanza – aprendizaje de niños (as)?

3. ¿Comprobar cómo está el nivel de atención y rendimiento de los niños (as)?

4. ¿De qué manera perciben las docentes el autoestima de los niños (as)?

1.6 Alcances y Limitaciones

1.6.1 Alcances

A través de esta investigación se elaborar una propuesta metodológica para los docentes,
la cual es una herramienta muy flexible que pueda aplicar de acuerdo a las necesidades e
interesa de cada grupo de niños (as) presente.

Conocer el grado de autoestima que poseen o han desarrollado los niños (as) en el aula y
poder trabajarla de acuerdo la necesidad del niño (a) Centro Modelo Ramón Santos
Medina Zoquier CMEI.

Informar sobre la autoestima y metodología como herramienta innovadora que propicie un


verdadero desarrollo en la autoestima en el nivel inicial.

1.6.2 Limitaciones

- La dirección no daba informaciones como se debía

- Tomaban actitud negativa cuando se visitaba al centro

7
1.7 Objetivos de la investigación

1.7.1 Objetivo General

Analizar el autoestima de los niños (as) del nivel inicial Centro Modelo Ramón Santos
Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017- Julio 2018.

1.7.2 Objetivos Específicos

1. Determinar cómo está la autoestima en los niños (as) de este centro por sexo, edad y
grado

2. Explicar los factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños


(as)

3. Comprobar cómo está el nivel de atención en los niños (as) y su rendimiento.

4. Valorar la percepción de los docentes frente el autoestima de los niños (as).

8
CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL

9
2.1 Generalidades históricas, conceptuales y referenciales

Las investigaciones encaminadas en los centros educativos que ha realizado sobre


autoestimas niños (as) del nivel inicial Centro Modelo del Nivel Inicial Ramón Santo
Medina Zoquier CMEI, San Cristóbal, Agosto 2017 – Julio 2018.

Autores han realizado investigación en donde mencionan que los niños a esta edad se
consagran a la mejora de sí mismos y sus propias capacidades, con importantes
componentes competitivos de los que se trata de salir con el menos daño posible de la
autoestima, tratando por todos los medios de evitar los sentimientos de inferioridad e
incompetencia (Hidalgo P. 2009).

Estos insiste en el desarrollo cognitivo del niño, considera que mientras los años
preescolares son de marcada orientación centrípeta hacia la construcción del yo, los años
que van desde el inicio de la escolaridad hasta la llegada de la pubertad son de clara
orientación centrifuga, de construcción de la realidad exterior a través del conocimiento.

El niño va descubriendo y elaborando la dimensión social de su yo. Estos avances en el


desarrollo del conocimiento de sí mismo no ocurren por casualidad, están relacionados con
las crecientes capacidades cognitivas del niño y con las interacciones sociales que
mantiene, que son cada vez más ricas y diferenciadas. A los 6-7 años, la adquisición del
pensamiento lógico producirá cambios cualitativos en el conocimiento que el niño tiene de
sí mismo, como así también la capacidad de adopción de perspectivas permite al niño
imaginar que piensan los otros sobre él.

La vida se ha vuelto más agitada y los niños tienen cada vez menos de serlo. El desarrollo
ha dejado de ser orgánico para volverse artificial, bombardeado por las informaciones
electrónicas de todo tipo. Este desequilibrio produce diversas transformaciones en el yo
interior del ser humano, generando como contrapartida varias compensaciones en el yo
exterior .Se confunde la persona con el verdadero yo .Con este nuevo modo de ser en el
planeta, la gente olvida la espontaneidad, la creatividad y la alegría de vivir (Ribeiro M.
2011).

10
Formulando de otra manera, diríamos que el ser humano está estructurado en tal forma que
presiona hacia un ser cada vez más pleno, lo cual significa hacia aquello que la mayoría de
nosotros calificaría de valores positivos hacia la serenidad, hacia la amabilidad, la valentía,
la honestidad, el amor, el altruismo y la bondad.

En un estudio descriptivo, tuvo como objetivo identificar por medio del Inventario de
Coopersmith, el nivel de autoestima del conjunto de alumnos del nivel inicial de los tres
liceos más vulnerables de Valdivia. La metodología fue de carácter cuantitativa, se aplicó el
Test de Coopersmith, compuesto por 56 preguntas a 10 docentes.

La mayoría de los estudiantes alcanzaron una autoestima media baja y no baja


completamente; el ámbito más involucrado en la autoestima de estos estudiantes es el
escolar y el hogar, que resultaron ser los más desmejorados y, por lo tanto, responsables de
esta autoestima media baja. Los estudiantes presentaron un mejor resultado en el ámbito de
la autoestima social, lo quiere decir que ellos se sienten 10 conformes con las relaciones
que establecen con sus compañeros de curso y sus profesores (Sandoval V. 2009).

Otra investigacion arrojo que un niño que recibe una cachetada o un insulto de su madre,
junto a una tremenda reprimenda, siente profunda e intensamente la retirada de la
aprobación materna puede pensar de sí que es malo y que ha sido reprobado. En este caso el
niño construye un concepto de sí mismo pobre, desvalorizado.

Un niño que es reconocido, aceptado como es, con su sexo, su aspecto físico, sus
habilidades y sus dificultades, y esta información es confirmada una y otra vez por sus
padres, hermanos, profesores, etc, está construyendo una suma de juicios sobre sí mismo
que contribuirán decisivamente en la construcción de una adecuada autoestima.

Los primeros intercambios de afecto entre el recién nacido y su madre y las formas
tempranas de cuidados físicos ya aumentan o disminuyen la autoestima infantil. Se puede
considerar un precursor de la autoestima el tener sentimientos corporales agradables, como
el sentirse acariciado, mirado, etc (Caro I. 2012).

11
2.2 Marco Conceptual

2.2.1 Definicion de terminos

Autoestima: Segun Perez A. (2014). El autoestima es un estado mental. Es la manera como


ustes se siente y lo que piensa respecto a usted mismo y los demas, y se puede medir por la
manera como actua.

Autoestima: Segun Mauro, R. (2013). Tambien se puede definir como un sistema interno
de creencia y la manera como experimenta externamente la vida, se relaciona con tener un
sentido positivo del propio valor inherente como persona.

Autostima: Segun Mauro, R. (2013). Incluye repetar a los demas, pero tambvien tener
armonia y paz p´ropia, es la disposicion para asumir la responsabilida de los sentimientos,
deseos, pensamiento, aptitudes e intereses propios y para aceptar los atribtos personales en
generla y acuar en conociencia.

Alumno: se usa indistintamente para referirnos a aquella persona que está siguiendo
estudios ya sean formales o informales. Sin embargo, cada etapa de estudio tiene su
particularidad y, del mismo modo, cada persona tiene su manera correcta de ser llamada,
dependiendo precisamente de la etapa en la que se encuentre. Por lo tanto, usar la palabra
'alumno' o usar la palabra 'estudiante' tiene sus diferencias (Misaki, E. 2017).

Alumnos: son aquellos que aprenden de otras personas. Desde el punto de vista
etimológico, «alumno» es una palabra que viene del latín «alumnus», sustantivo derivado
del verbo «alere», que significa ‘alimentar’ o ‘alimentarse’ y también ‘sostener’,
‘mantener’, ‘promover’, ‘incrementar’, ‘fortalecer’. Se dice de cualquier persona respecto
del que la educó y crio desde su niñez, aunque uno puede ser alumno de otra persona más
joven. De hecho, al alumno se le puede generalizar como estudiante o también
como aprendiz. También es alumno aquel o aquella que es discípulo respecto de
su maestro, de la materia que aprende o de la escuela, colegio o universidad donde estudia.
El estudiante es un alumno (Radhames. R. 2014).

12
Aprendizaje Según Gudelia, F. (2013). Implica la construcción progresiva de
organizaciones cognitivas que se van estructurando a través de intercambio con el medio
ambiente y de la experiencia que el sujeto vive en dicho medio

Docente: es aquel que enseña o que es relativo a la enseñanza. La palabra proviene del
término latino docens, que a su vez deriva de docēre (“enseñar”). En el lenguaje cotidiano,
el concepto suele utilizarse como análogo de profesor o maestro, aunque no representan lo
mismo (Sanchidran, R. 2010).

Educación Inicial: o educación para la primera infancia es concebida como un proceso


continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad oportunas y
pertinente que posibilitan a los niños y a las niñas potencial, sus capacidades y desarrollar
competencias para la vida (Diseño curricular, 2016).

Educaicon inicial: Segun Diseño curricular (2016). Es concebida como un proceso


continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y
pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y desarrollar
competencias para la vida.

Infantil: del latín Infantilis, infantil es un adjetivo que se refiere a lo perteneciente o


referente a la infancia, (el periodo de la vida humana) que comienza con el nacimiento y
finaliza hacia la pubertad. En algunos países infante, es incluso una denominación legal
para las personas de entre 1 y 5 años de edad (Pérez, A. 2012).

Inicial: Según Diseño curricular, (2016). “Adjetivo (del inicio u origen de las cosas o
relacionados con ellos”.

2.3 Naturaleza del nivel inicial


El Nivel Inicial abarca la atención y educación que se ofrecen a los niños y las niñas desde
el nacimiento hasta los 6 años desde distintas estrategias. Propicia la formación integral de
los niños y las niñas al promover el desarrollo de las competencias fundamentales y el

13
despliegue de sus capacidades cognoscitivas, de lenguaje, físico-motrices y
socioemocionales (MINERD, 2014).

Los primeros años de vida del niño y de la niña son decisivos, por lo que una educación
adecuada es vital para su desarrollo integral como personas y para su capacidad de
integración al contexto socio-cultural en el que se desenvuelven.

En esta etapa se estructuran las bases neurológicas, físicas, cognitivas y psicológicas de la


persona, que estarán presentes a lo largo de la vida y que se consolidan en sucesivas etapas
de desarrollo. En este proceso son fundamentales las experiencias y las oportunidades de
relacionarse con su medio y con las personas que le rodean.

La atención y la educación en la primera infancia se conciben desde un enfoque de


integralidad y de derechos, orientadas sobre principios de atención a la diversidad y de
inclusión, logrando a su vez la plena participación y aprendizaje de todos los niños y niñas,
sea cual sea su condición social, cultural e individual. Asimismo, se considera necesaria la
participación de la familia y de la comunidad, como actores y escenarios naturales para el
desarrollo y el aprendizaje de los niños y niñas en esta etapa (MINERD, 2014).

El contexto en el que se desenvuelven los niños y las niñas de estas edades, así como su
desarrollo y desempeño en su medio natural y social, es impactado por las transformaciones
socio-económicas, científicas y culturales de la vida actual.

Es necesario asumir una concepción de un niño y de una niña con grandes potencialidades,
capaces de imaginar, crear, cuestionar, plantear soluciones, colaborar, entre otras
habilidades que les permitirán superar con éxito los retos y desafíos que enfrentarán a lo
largo de su vida.

2.3.1 Características generales del nivel inicial

Nivel Inicial en el Sistema Educativo Dominicano orienta la formación integral del niño
dominicano y la niña dominicana de O a 6 años, al propiciar el desarrollo de sus
potencialidades.

14
Posibilita el despliegue de sus capacidades cognoscitivas, de lenguaje, físico-motrices y
socio-emocionales previniendo, de esta forma, dificultades que pudieran manifestarse en
posteriores etapas educativas, en particular los tradicionales problemas de repitencia, sobre-
edad, deserción y dificultades de aprendizaje en la educación básica.

Los primeros años de vida del niño o de la niña son decisivos para su desarrollo pleno
como persona y para su capacidad de integración crítica al contexto en que se desenvuelve.
Esta afirmación, avalada por amplios y documentados estudios psicológicos y
sociopedagógicos confiere al Nivel Inicial una importancia que va en aumento, conforme la
vida familiar se vuelve más compleja (Innova, 2009).

Anteriormente la educación de los niños y de las niñas era responsabilidad exclusiva de la


familia. Las transformaciones socio-económicas y culturales de la vida actual reclaman la
intervención del Estado y de instituciones no estatales en la actividad educativa.

La intervención del Estado adquiere, cada vez más importancia por las condiciones de
marginación en las que vive la mayoría de los dominicanos y las dominicanas. Sólo el
Estado puede contribuir a ofrecer la cantidad y la calidad de servicios necesarios para
nivelar los desajustes originados por las desigualdades socio-económicas y culturales que
existen en el país.

El Nivel Inicial, por las experiencias educativas que en éste se generan, propicia
aprendizajes significativos en los alumnos y las alumnas, los cuales posibilitan la
construcción de conceptos, “modos de hacer” o procedimientos y valores y actitudes. Todo
esto permite lograr una integración progresiva al entorno social y la iniciación de procesos
de búsqueda de mejoramiento de dicho entorno.

Estos aprendizajes significativos se posibilitarán a través de una labor pedagógica que


promueva la interacción de la niña y el niño con el mundo físico o natural, así como con sus
pares y adultos y adultas.

15
Dicha labor pedagógica se manifestará en la organización de experiencias, espacios y
materiales que partan de las potencialidades y capacidades de los alumnos y las alumnas,
interpretando sus intereses y necesidades en estrecha interacción con su medio familiar y
socio-cultural (Innova, 2009).

2.3.2 Características del niño (a) del nivel inicial

“La imagen que tenemos ahora del niño y la niña es la de alguien que es rico en potencial,
fuerte, poderoso, competente y, sobre todo, que está relacionado con las personas adultas y
con otras de su edad” (Albero, 2010).

Las creencias que se tienen de la infancia y específicamente del niño o de la niña


determinan en gran medida la oferta del servicio educativo. La imagen del niño o de la niña
como un ser carente de saberes y débil ha sido superada por una visión que entiende y
asume que son seres humanos competentes, que desde su nacimiento son protagonistas de
sus historias.

Los niños y las niñas, portadores y portadoras de múltiples lenguajes desde que nacen,
tienen afectos e intereses diversos y participan de manera activa en la construcción de su
propio ser.

La persona es un ser integral, determinada por el medio social, cultural, natural y físico en
un momento y en un contexto histórico específicos.

El desarrollo humano es un proceso que se inicia desde la concepción y continúa hasta la


muerte, transcurriendo de manera ordenada y hasta cierto punto predecible, teniendo en
cuenta que este desarrollo es influenciado por factores internos y externos, como por
ejemplo la madurez biológica, el desarrollo mental o cognoscitivo, la historia familiar, la
atención temprana, los patrones de crianza, el nivel socio-económico, así como las
oportunidades para ejercitar las habilidades e intereses (MINERD 2014).

Es un derecho de todos y todas desarrollarse a su propio ritmo. El adulto que guía o


acompaña debe respetar los procesos biológicos o de maduración, la etapa de desarrollo del

16
pensamiento y los estilos y ritmos de aprendizajes distintos que posee cada ser humano al
tiempo que le va retando adecuadamente en un clima de afecto y de comprensión a
expandir sus posibilidades.

El niño y la niña se desarrollan de manera integral y por tanto se deben considerar todas las
dimensiones y capacidades al momento de diseñar y desarrollar las experiencias educativas.
El desarrollo infantil se organiza generalmente en cuatro áreas o dimensiones: desarrollo
motor, desarrollo cognitivo, desarrollo socio-afectivo y desarrollo del lenguaje. Estas
cuatro áreas del desarrollo se relacionan unas con otras y conforman la totalidad del ser
humano (MINERD 2014).

Desarrollo motor: Se refiere al crecimiento del cuerpo así como al control gradual de los
músculos grandes y pequeños. Las destrezas motoras gruesas, es decir, de los músculos
grandes, permiten hacer cosas como voltearse, sentarse, gatear, caminar, correr y tirar una
pelota. Las destrezas motoras finas, de los músculos pequeños, permiten hacer cosas como
agarrar, pinzar o doblar los dedos.

Las destrezas motoras son muy importantes para explorar el mundo, hacer nuevos
descubrimientos y construir el conocimiento (MINERD 2014).

Desarrollo socio-afectivo: Incluye la forma en que los niños y las niñas se sienten consigo
mismos y consigo mismas y con los demás, cómo interpretan los sentimientos, la habilidad
para regular sus emociones y expresarlas de manera culturalmente apropiada, así como la
capacidad de construir relaciones con los demás.

A través de interacciones positivas los niños y las niñas aprenden sobre sí mismos y sobre
sí mismas y cómo relacionarse con los demás.
Desarrollo cognitivo: Incluye la forma en que los niños y las niñas piensan e interpretan el
mundo y usan lo que aprenden en diversas situaciones.

Los niños pequeños y las niñas pequeñas utilizan todos sus sentidos y destrezas motoras
para explorar y construir sus propios conocimientos acerca de las personas y objetos en su
entorno. Están aprendiendo todo el tiempo, cuando juegan y cuando interactúan con los

17
demás. Incluye el desarrollo de la memoria, la atención, el razonamiento, y las estrategias
de solución de problemas.

Desarrollo del lenguaje: Se refiere a la capacidad de comunicarse, haciendo uso de


diferentes formas de expresión. Los niños y las niñas en esta etapa amplían su vocabulario
y aprenden las reglas para el uso del lenguaje en diversos contextos (MINERD 2014).

2.3.3 Característica general de los niños (as) de 3 a 6 años

Los niños (as) tienen características, intereses y conductas diferentes según la edad o la
etapa de desarrollo en que se encuentran. El conocimiento de estas características es lo que
nos permiten determinar si el desarrollo de los niños (as) es normal o no. Es importante
tener en cuenta que el proceso de desarrollo entre un niño y otro es diferente aun cuando
tengan la misma (Puello, G. 2008).

Según piaget, citado por Iris Puello (2008), a partir de los 3 años, el niño (a) comienza a
adquirir conciencia sobre sí mismo, se ve sí mismo y actúa tomando conciencia de las
cosas. Relaciona objetos y es capaz de describirlo; recuerda hechos pasados, puede
imaginar el futuro e inventar otro presente que les resulte más agradable. Para los niños
(as), es sumamente importante comprender el mundo y distorsionan la realidad; ellos
establecen relaciones distintas a los adultos.

Como observo Piaget, el niño (a) da explicación mágicas o fantásticas que observa a su
alrededor y le cuesta imaginar que hay explicaciones diferentes a las suyas. Su punto de
vista es egocéntrico, pues para él, solo cuenta lo que él piensa y a partir de ahí, saca sus
propias conclusiones.

Los pequeños aprenden a medida que entran en contacto con el medio, reaccionan ante lo
que ven y están atentos a los mensajes, prohibiciones y juicios de valor que emiten las
personas mayores.

Con frecuencia, lo que sucede en el interior del niño (a) no se corresponde con las
exigencias del medio, el medio espera determinadas respuestas que, probablemente en ese

18
momento, no sea posible que se emitan aunque ellos se dan la oportunidad de actuar de
acuerdo a sus creencia.

Conforme a la teoría de Freud, de los 3 a los 6 años la sexualidad comienza a ser parte
importante, hacer pipi puede resultar placentero y, sobre todo, el interés por las partes del
cuerpo es cada vez mayor, especialmente por sus órganos genitales y lo de los demás.
Lamentablemente existen falsas creencias y tabúes con relación a este tema que puedan
provocar trastornos posteriores.

En sentido general, se puede citar las siguientes características de los niños (as) de 3 – 6
años, que son:

1. Poseen gran energía física, actividad muscular y disposición para el movimiento.


2. Expresan gran interés por las preferencias sexuales y por el conocimiento de su sexo
3. A medida que avanza el proceso de maduración, tiene mejores coordinación
motores finos y gruesos.
4. Su curiosidad no tiene límites. Explorar activa y dinámicamente los objetivos, el
entorno físico y el natural. Sus manipulaciones implican proceso iniciales de
razonamiento.

2.3.4 Característica especificas por área y por edad de los niños de 3 a 6 años.

En los primero años del desarrollo del niño (as) está presente una seria de comportamiento
que permiten a los padres y educadores determinar si este proceso se está desarrollando de
forma normal.

El currículo Dominicano del nivel inicial plantea una serie de característica de los niños
(as), las cuales facilitan una mejor comprensión de sus comportamientos frente a diferentes
situaciones.

19
Cada niño (as) posee una serie de características, interés y conducta diferente según la edad
o la etapa de desarrollo según se encuentre. El conocimiento de esta características es lo
que permite determinar si el desarrollo es normal o no.

Es importante tener en cuenta que el proceso de desarrollo entre un niño y otro es diferente
aun tenga la misma edad.

-Características de los niños (as) 3 a 4 años

Área socioemocional: en esta edad empiezan a jugar con los demás niños, los buscan y
saben afirma su personalidad, piden permiso al otro para jugar con él y saben esperar su
turno, les gustas colaboración con el adulto y tienen consistencia clara si saben hacer, son
muy sensible a la alabanza.

Obedece sin dificultad y le gusta agradar, tienen consistencia clara de sí, pero con
dependencia del adulto, muestra agresividad de palabra y de obra.

Área cognoscitiva: tienen sentido de la forma, en pareja los colores fundamentales y son
capaces de hacer corresponder las formas simples.

Saben hacer preguntar para pedir y obtener informaciones, además emplea mas el lenguaje
para expresar sus denegaciones, su posición. “el no” predominan aun; hablar con oraciones
de tres o más palabras en forma de agente-acción-objeto (yo veo la pelota).

Área psicomotora: sube correctamente las escaleras, baja un peldaño tras otro y son
capaces de andas hacia adelante, hacia atrás y en las puntas de los pies, apoyo en los
talones.

Juegan a emitir la escritura de los adultos al trazar una línea quebradas en movimientos
continuos.
-Características de los niños (as) 4 a 5 años

20
Área socioemocional: en esta área los niños sugieren turno en el juego pero no lo respecta,
tienen sentido del humor, les gusta los cómico y son terminado en sus elecciones.

Aunque se enojan con frecuencia tratan de recolecta al compañero de juego, reconocen sus
errores aunque muy pronto lo vuelven a repetir, se sienten grande y le gusta ayudar a los
pequeño.

Área cognoscitiva: hace juegos verbales, se divierten con sus desatinos verbales.
Combina la palabra con la acción, cosa que no podían hacer antes.

Dan nombre a lo que construyen y fijan por anticipado lo que quieren construir.
Permanecen mucho tiempo en cualquier actividad y les agrada terminar sus trabajo.

Área psicomotora: tienen intensa actividad muscular, saltan, corren, escalan y se balancea.
Pueden realizar toca clase de moviendo con su cuerpo y saltar en todas las direcciones.
Manejan el lápiz, pincel y tijeras sin mayores dificultades, aunque le resulte difícil recordar
figuras pequeñas.

Hace el lazo de los zapatos, pero son incapaces de ajustarlo.


Lanza y reciben pero sin una precisión grande. El caminar es muy seguro todos sus
movimiento son seguro como su equilibrio general es bueno dominan el espacio en toda sus
dimensiones.

-Características de los niños (as) 5 a 6años

Área socio-emocional: Tienen mayor estabilidad emocional y buena adaptación social. Es


en esta edad cuando aparecen los sentimientos interindividuales: afectos, simpatía y
antipatía.

Poseen un sentido elemento de deshonra y vergüenza, tiene confianza en si mismo y


autosuficiencia.

21
Regular sus interés y pueden postergar sus deseos y aparecen los sentimientos morales
asimilando esto a las ordenes

Área psicomotora: se mueven con seguridad e independencia. Saltan, corren y brinca con
seguridad y precisión.

Pueden estar largo tiempo parados en un pie, saltan, corren en un pie.


Les gusta suspenderse en la barra en diferente forma tomándose con las manos, pies y
piernas.

Manejan el lápiz sin dificultad, realizando los trazos verticales y horizontales con precisión.
Reconocen sus izquierdas y derecha y tienen casi definida la lateralidad.
Reconstruyen forman incompleta dominado trazos cursos y rectos.

2.4 La autoestima

Segun Alcaraz, J. (2010). Es el conjunto de percepciones, imágenes, pensamientos, juicios


y afectos sobre nosotros mismos. Es lo que yo pienso y siento sobre mí. La satisfacción de
cada uno respecto de sí mismo.

El autor tambien afirma que algunas personas tienen un amor propio muy alto y otros una
autoestima bastante baja. El objetivo es contar con una autoestima adecuada, que no sea
demasiado alta ni demasiado baja. Aquellos que tienen una autoestima bastante alta pueden
tomar más riesgos en la vida, porque se sienten casi invencibles.

La autoestima es la percepción que tenemos de nosotras mismas. Abarca todos los aspectos
de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se trata
de la valoración que hacemos de nosotras mismas que no siempre se ajusta a la realidad y
esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás.

Lo que los demás ven en nosotras o, más bien lo que nosotras pensamos que los demás ven,
es crucial para determinar nuestro grado de autoestima. Entramos en el terreno de la

22
seguridad y la confianza en una misma, minado por las influencias del exterior. Pero si hay
algo que determina el estado de salud de nuestra autoestima es la infancia. El refuerzo
positivo o negativo con el que nos hayamos contado desde los primeros pasos de nuestra
vida va a ser fundamental para nuestra seguridad emocional en el futuro (Alcaraz, J. 2010).

2.4.1 Importancia de la autoestima


Según Apter, T. (2013). Es muy importante desarrollar, trabajar y mejorar nuestra
autoestima diariamente. La autoestima nos ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros
mismos, lo que influye en nuestro comportamiento. Por lo tanto, una buena autoestima
puede ayudarnos a:

Conseguir querernos tal y como somos. Estar bien con nosotros mismos. Confiados,
seguros y sobretodo, estar en sintonía con uno mismo.

Cuando nos conocemos a la perfección, sabemos cuáles son nuestros puntos fuertes y
nuestros puntos débiles. Por lo tanto, esto nos permite trabajar nuestras virtudes hasta el
punto de desarrollar lo mejor que tenemos de nosotros mismos. Consiguiendo
así autorealizarnos como personas (Apter, T. 2013, pag. 40).

Además, cuando afrontamos el mundo con una visión totalmente positiva, somos mucho
más capaces de conseguir nuestras metas y nuestros objetivos. Muchas veces sucede lo que
los psicólogos llamamos: “La profecía del autocumplimiento”. Por ejemplo, si crees que no
vas a ser capaz de conseguir algo, seguramente no lo vas a conseguir (porque no vas a
realizar muchas de las cosas que tendrías que hacer para poder conseguirlo); de lo contrario
con una visión mucho más positiva y proactiva, podemos llegar a conseguir todo lo que nos
proponemos (Apter, T. 2013, pag. 40).

Cuando uno está bien con uno mismo, se verá reflejado en su comportamiento y relación
con el entorno. Por lo tanto, una persona con una buena autoestima podrá relacionarse
mucho mejor con gente nueva, interaccionar mucho más positivamente, establecer
relaciones más duraderas, etc.

23
2.4.2 Tipos de autoestima

Autoestima positiva o alta

Según Ekert, A. (2010). Esta clase de autoestima está fundada de acuerdo a dos
sentimientos de la persona para con sí misma: la capacidad y el valor. Los individuos con
un autoestima positiva poseen un conjunto de técnicas internas e interpersonales que los
hace enfrentarse de manera positiva a los retos que deba enfrentar.

Tienden a adoptar una actitud de respeto no sólo con ellos mismos sino con el resto. Por
otro lado, en un sujeto con una autoestima alta existen menos probabilidades de autocrítica,
en relación con las personas que poseen otro tipo de autoestimas.

Autoestima media o relativa

El individuo que presenta una autoestima media se caracteriza por disponer de un grado
aceptable de confianza en sí mismo. Sin embargo, la misma puede disminuir de un
momento a otro, como producto de la opinión del resto. Es decir, esta clase de personas se
presentan seguros frente a los demás aunque internamente no lo son (Ekert, A. 2010).

De esta manera, su actitud oscila entre momentos de autoestima elevada como


consecuencia del apoyo externo y períodos de baja autoestima producto de alguna crítica.

Autoestima baja

Este término alude a aquellas personas en las que prima un sentimiento de inseguridad e
incapacidad con respecto a sí misma. Carecen de dos elementos fundamentales como son la
competencia por un lado y el valor, el merecimiento, por el otro. Existe una mayor
predisposición al fracaso debido a que se concentran en los inconvenientes y los obstáculos
que en las soluciones (Ekert, A. 2010).

Así, un individuo con baja autoestima se presentara como víctima frente a sí mismo y frente
a los demás, evadiendo toda posibilidad de éxito de manera voluntaria.

24
Características de los niños con baja autoestima

Por otro lado

-Se hunden ante dificultades.

-Se sienten minusvalorados.

-Inaceptación psicofísica y baja imagen corporal.

-Carecen de responsabilidad.

-Manifiestan un estado de ánimo triste.

-Buscan modelos que imitar.

-No tienen confianza en sus posibilidades.

La autoestima es como el elixir que influye y da fuerza a nuestras emociones; es como un


estímulo motivador con una energía suficiente como para afrontar las dificultades y
pruebas que puedan sobrevenir en la vida. Una autoestima equilibrada permite que una
persona encuentre recursos suficientes para saber afrontar los retos de la vida, vencer las
dificultades y pruebas adversas (Ekert, A. 2010).

Tras analizar el concepto de autoestima y todo lo que engloba, nos centraremos en


conocer cómo se desarrolla y se contribuye a su fomento.

2.4.3¿Qué es y cómo se construye?

El concepto de autoestima va ligado al de auto-concepto. El término autoconcepto remite a


las autodescripciones abstractas. Estos auto-descripción pueden, además, diferenciarse de
la autoestima, puesto que no implican necesariamente juicios de valor. Sin embargo, el
término autoestima sí incluye necesariamente una valoración y expresa el concepto que
uno tiene de sí mismo, según unas cualidades subjetivables y valorativas (Musitu R.
2012).

25
El sujeto se valora a sí mismo según unas cualidades que provienen de su experiencia, y
que son consideradas como positivas o negativas. Así, el concepto de autoestima se
presenta como la conclusión final de este proceso de autoevaluación y se define como la
satisfacción personal del individuo consigo mismo, la eficacia de su propio funcionamiento
y una actitud evaluativa de aprobación (Lila, G. 2011).

Según Branden, L. (2009). La autoestima, plenamente consumada, es la experiencia


fundamental de que podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias. Más
concretamente, podemos decir que la autoestima es lo siguiente:

1. La confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a


los desafíos básicos de la vida.

2. Según Branden, L. (2009). La confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices; el


sentimiento de ser respetables, de ser dignos, y de tener derecho a afirmar nuestras
necesidades y carencias, a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de
nuestros esfuerzos.

La autoestima es la valoración positiva o negativa que hacemos de nuestro autoconcepto y


para ello nos basamos en las experiencias, sentimientos y pensamientos que hemos tenido a
lo largo de nuestra vida.

Tanto el autoconcepto como la autoestima se desarrollan gradualmente durante toda la


vida, empezando desde la infancia. Ya desde bebés, el hecho de que los niños se sientan
acariciados, mimados y con sentimientos corporales agradables, se puede considerar un
precursor de una futura autoestima positiva.

Según Branden, L. (2009). La autoestima empieza a formarse en primer lugar a través de


las relaciones con las principales figuras de apego, y posteriormente el contexto irá
ampliándose al resto de personas de la familia, la escuela y el grupo de iguales.

Hasta los tres o cuatro años, el autoconcepto y la autoestima se van construyendo por la
imagen que de sí mismo van proyectando las personas más significativas para el niño, es
decir, sus padres. Es fundamental que el niño se sienta querido por sus padres y que éstos

26
no le coloquen etiquetas para definirlos como “eres malo”, “eres un trasto”… porque los
niños acabarán autopercibiéndose y comportándose de acuerdo a esas etiquetas impuestas.

Una vez que el niño empieza en la escuela, cambia el contexto y las personas con las que
se desenvuelve su vida, y en este caso, sus profesores son los que también van a influir en
la construcción y desarrollo de su autoestima.

Más tarde, ya en la adolescencia, cobra vital importancia para el desarrollo de la


autoestima el grupo de iguales transmitiendo afecto, aceptación o rechazo.

En relación con la estructura de la autoestima, si bien algunos autores han planteado que se
trata de una dimensión única y global, en la actualidad predomina su consideración como
una estructura multidimensional, es decir, conformada, a su vez, por múltiples dimensiones
(Ruiz A. 2010).

Según Ruiz A. (2010). este planteamiento, tenemos un concepto de nosotros mismos y,


consecuentemente, una valoración del mismo, diferente en cada uno de los ámbitos o
contextos relevantes de nuestra vida, como, por ejemplo, el ámbito familiar, el académico,
el físico o el intelectual.

En este sentido, un niño puede tener un buen concepto de sí mismo en el ámbito familiar,
pero no en el académico, o viceversa. Una consecuencia de esta consideración es la
necesidad de potenciar las distintas dimensiones de la autoestima.

Una vez visto el concepto de autoestima, pasaremos a ver en qué se justifica su


importancia.

2.4.4 Fomento de la autoestima en el nivel inicial


Se hace necesario fomentar la autoestima del niño, creando un ambiente familiar en el
que exista un clima de afecto en el que el niño se sienta seguro y querido, y se le
demuestre mediante el contacto físico y elogios, haciéndole ver que es alguien especial y
único (Machargo, J. 2015).

Es vital que aprenda a confiar en sus posibilidades y decirle de una forma adecuada lo
que hace bien y lo que hace mal, intentando destacar sus cualidades positivas y evitando

27
comparaciones con otros niños o hermanos.

Se deben tener unas expectativas realistas con respecto a sus posibilidades, ayudándole a
tener iniciativa y a sentirse cada vez más autónomo, dándole pequeñas responsabilidades
y planteándole objetivos que estén a su alcance. De entre los factores protectores y de
riesgo que inciden en la autoestima infantil, destacamos los siguientes (Machargo, J.
2015).:

FACTORES DE RIESGO FACTORES PROTECTORES


Cuidador no permanente Cuidador estable

Críticas frecuentes hacia el niño Estimulación y aceptación del niño


Sus logros son indiferentes Sus logros son reforzados

Se siente rechazado por sus amigos Se siente aceptado por sus amigos
Clima familiar inadecuado Clima familiar adecuado

Se le exige por encima de sus Se tienen en cuenta sus posibilidades


posibilidades

2.4.5 La autoestima en el ámbito familiar


El grado de estima que un niño tiene sobre sí mismo no es algo con lo que se nace, sino
que se hace. Durante los primeros años de vida, el nivel de autoestima del niño se relaciona
con el lenguaje, ya que depende de lo que oyen, de lo que se dice sobre ellos y de los
diversos mensajes que reciben. El niño los interioriza y se los dice a sí mismo haciendo
propias esas valoraciones que se le han repetido continuamente. De aquí la importancia de
evitar “poner etiquetas” a los niños (Valero, M. 2010).

Los padres actúan de modelos y son un punto de referencia para sus hijos; éstos se sienten
influidos por sus reacciones emotivas, y es a través de ellos principalmente como van a
descubrir el mundo.

Los padres con autoestima baja pueden provocar problemas de autoestima también en sus
hijos, puesto que poseen unas expectativas irreales con respecto a éstos y su nivel de
exigencia no se corresponde con las capacidades reales. Asimismo, tampoco saben cómo

28
aplicar el refuerzo que aumente la seguridad y confianza en sus hijos (Valero, M. 2010).

2.4.6 Pautas básicas deben seguir los padres para favorecer y desarrollar la
autoestima infantil
Según Ruiz, C. (2015). La primera condición consiste en aceptar y apoyar al niño,
haciéndole ver que tiene numerosas cualidades.

Por otro lado, es fundamental que los padres muestren respeto hacia sus hijos, tratarles de
manera educada para que vayan interiorizando que son seres queridos y respetados.

Finalmente, es básico imponer normas y límites para que se desarrolle adecuadamente la


autoestima de los niños. El estilo de crianza de los padres que se relaciona directamente
con una autoestima positiva es el estilo democrático, es decir, los padres tienen en cuenta
las posibilidades de sus hijos, les ayudan a valerse por sí mismos y a pensar en las
consecuencias de su comportamiento, reforzando las conductas positivas e imponiendo
normas (Ruiz, C. 2015).

Algunas pautas que podrían seguir los padres para contribuir positivamente al desarrollo de
la autoestima de sus hijos son:

-Tratarles con respeto, mostrándose agradecido y pidiéndoles las cosas “por favor”.

-Procurar que oiga los comentarios positivos que se realicen sobre él y sus conductas,
centrándose en los aspectos positivos más que en los negativos.

-Escuchar y responder a sus hijos de forma honesta.

-Aceptar a sus hijos tal y como son, valorando sus posibilidades y evitando exigirles más
allá de ellas.

-Ofrecerles responsabilidades a sus hijos.

-Dar oportunidad para resolver problemas.

-Fomentar que tomen decisiones por sí mismos.

-Fomentar sus intereses y habilidades.

29
-Felicitar sus logros acompañándolos de gestos y contacto físico.

2.4.7 Pueden los padres corregir a sus hijos sin dañar su autoestima

Según Ruiz, C. (2015).A los niños se les deben corregir para cambiar un comportamiento
incorrecto, pero hay que evitar en todo momento dañar su autoestima. Este proceso de
corrección se puede concretar en cuatro fases:

-Describir la conducta incorrecta utilizando un lenguaje no valorativo.

-Dar una razón para el cambio.

-Reconocer sus motivos y sentimientos.

-Expresar lo que se espera de él mediante una formulación clara. Mostramos un ejemplo de


estas cuatro fases:
-“No debes montar en bici sin casco ni protecciones”

-“Si te caes, existe la posibilidad de que te golpees en la cabeza y resto del cuerpo”

-“Entiendo que pueda incomodarte llevar puesto el casco y las protecciones”

-“Me gustaría que montaras en bici con responsabilidad”

2.4.8 Conductas deben evitar los padres para desarrollar la autoestima

Según Gómez B. (2003). Evitar poner etiquetas que el niño autopercibirá como suyas. Éste
es el denominado Efecto Pigmalión, que será explicado más adelante.

-No mostrar al niño contacto físico. No tocar, acariciar ni besarle desde edades tempranas,
conduce inexorablemente al niño a interiorizar la noción de que no es digno de que se le
abrace y se le quiera.

-Realizar críticas y comentarios negativos en su presencia, puede generar sentimientos de


inferioridad e indefensión aprendida.

-Infravalorarse ante sus hijos. Los padres son el espejo en el que sus hijos se proyectan, y

30
éstos actúan como modelos a seguir.

-No reforzar sus conductas adecuadas. La consecuencia de este no reforzamiento, es que el


niño no repetirá las conductas que los padres consideren adecuadas pudiendo producirse
incluso el efecto contrario con el motivo de llamar la atención.

-Transmitirle la idea de que es incompetente. Todos los niños tienen capacidades y hay que
hacerles ver cuáles son para potenciarlas.

-No darle responsabilidades. El niño actuará con incertidumbre y miedo si sus padres le
demuestran que no confían en sus posibilidades. Es vital demostrarles que confían en ellos
para hacer correctamente las cosas y fomentar sus posibilidades de autorrealización.

-No ofrecerle soluciones ante sus errores. Si en lugar de ofrecerles habilidades para
resolver conflictos, realizamos únicamente críticas ante los comportamientos de los niños,
esto les generará incertidumbre, resentimientos y sentimientos de inferioridad.

2.5 La autoestima en el ámbito escolar

Un contexto de especial relevancia en el desarrollo del autoconcepto y la autoestima, lo


constituye el ámbito escolar. La imagen que de sí mismo ha comenzado a crear el niño en
el seno familiar continuará desarrollándose en la escuela a través de la interacción con el
profesor, el clima de las relaciones con los iguales y las experiencias de éxito y fracaso
académico (Machargo, Y. 2014).

El maestro suele estar acostumbrado a apreciar el nivel de conocimientos, pero pocas veces
suele reparar sobre si el alumno tiene la suficiente estima de sus cualidades, si tiene la
debida confianza en sí mismo o si está atemorizado ante nuevas situaciones.

Al educador le incumbe la tarea de observar a cada uno de sus alumnos para ver si tienen la
autoestima suficiente o bien, si la tienen muy baja, fruto del trato que hayan recibido en su
ambiente familiar.

Los estímulos que haya recibido en el hogar familiar, tienen gran importancia, pero no la

31
tienen menos, el trato que reciba en la escuela.

Se ha constatado que los escolares utilizan los éxitos y fracasos académicos como índices
de autovaloración, y que los niños con un peor rendimiento académico poseen un peor
autoconcepto.

Sin embargo, las mayores relaciones se presentan entre el rendimiento escolar y una de sus
dimensiones específicas, la autoestima académica, puesto que los criterios externos, como
la ejecución académica, están más fuertemente relacionados con las dimensiones
específicas del autoconcepto que con las medidas generales (Machargo, Y. 2014).

La relación entre autoconcepto y logros académicos es recíproca y no unidireccional, de


modo que el éxito académico mantiene o mejora la autoestima académica, y la autoestima
académica influye en el rendimiento académico gracias a las expectativas y la motivación.

Existen otras variables que también afectan al autoconcepto del niño en esta dimensión
específica. En concreto, incide en el autoconcepto académico la percepción que el niño
tiene de sus capacidades escolares. Esta percepción se relaciona con su ejecución escolar y
con la información acerca de sí mismo que el niño recibe de profesores y padres.

Tanto el rendimiento académico como la capacidad percibida influyen en el autoconcepto


académico del niño (Markes F. 2011).

La escuela, además de ser un contexto en el que las capacidades del niño son evaluadas
con frecuencia, es también un medio caracterizado por las continuas interacciones. En este
contexto, las comparaciones de capacidad entre compañeros y los comentarios de éstos
respecto a las ejecuciones son frecuentes.

En este sentido, encontramos en el ámbito escolar la presencia de personas especialmente


relevantes para la formación de la identidad del niño. Tanto los profesores como los
compañeros de aula son personas significativas para el niño, puesto que le aportan
información relevante sobre su identidad. De hecho, éstos han sido descritos como espejos
en los que el niño ve reflejada una imagen de sí mismo. El profesor influye en el
autoconcepto y en rendimiento de sus alumnos a través de sus expectativas, actitudes,
conductas y estilos docentes (Markes F. 2011).

32
Cabe señalar, que el estudio de la autoestima suscita un creciente interés no sólo por sus
implicaciones en el rendimiento académico y el ajuste escolar, sino también como
consecuencia de su relación con el ajuste social, el bienestar y la salud. En este sentido, la
autoestima se ha planteado como un importante recurso intrapersonal, cuya potenciación
puede redundar en un mejor ajuste de los individuos.

Concretamente en niños, una de las características propias de la infancia es la variabilidad


y las oscilaciones que experimenta en sus sentimientos, así como su vulnerabilidad hacia
las alabanzas y los desprecios. Es conveniente que el educador tenga presenta estas
circunstancias para no herir susceptibilidades (Markes F. 2011).

Cuando en la familia y en la escuela se les encomienda una tarea que está al alcance de sus
posibilidades, se les ayuda a crecerse y tener confianza en sí mismos. Cobran conciencia de
su saber y de su poder. Por el contrario, cuando se les pide más de lo que pueden dar,
cuando abundan las riñas, las apreciaciones peyorativas, las reprimendas y desprecios, se
les perjudica, pues se crea en ellos un sentimiento de incompetencia y de inferioridad.

Tanto en el hogar, como en la escuela, conviene proponerles metas que estén a su alcance,
mostrándoles siempre cálido aprecio e interés por su desarrollo. Las expectativas positivas
y realistas del educador influyen mucho en el alumno (Dávila A. 2016).

El maestro debe conocer a los alumnos desde los primeros días de curso escolar, mediante
una observación atenta y ver el grado de autoestima que posee cada alumno. Debe
manifestar aprecio a todos los alumnos, sin lo cual, no podrá fácilmente educar.

Para lograr una educación correcta contribuyendo al desarrollo de su autoestima, deberá:

-Intentar conocer la realidad de cada alumno con sus posibilidades.


-Aceptar a cada uno como es, con sus éxitos y fracasos.
-Prestar atención a las dificultades y necesidades.
-Practicar pequeñas atenciones.
-Valorar los logros, por pequeños que éstos sean.
-No ridiculizarle nunca.

33
2.5.1 La naturaleza de la autoestima

“Las personas que gozan de una alta autoestima están lejos de gustar siempre a los otros,
aunque la calidad de sus relaciones sea claramente superior a la de personas de baja
autoestima. Como son más independientes que la mayoría de la gente, son también más
francas, más abiertas con respecto a sus pensamientos y sentimientos. Si están felices y
entusiasmadas, no tienen miedo de mostrarlo. Si sufren, no se sienten obligadas a
“disimular”. Si sostienen opiniones impopulares, las expresan de todos modos. Son
saludablemente autoafirmativas” (Branden, N. 2015).

La naturaleza de la autoestima no es estática, puede crecer, arraigarse más íntimamente,


conectarse a otras actitudes nuestras o, por el contrario, debilitarse y empobrecerse. Es una
forma de ser y actuar que radica en los niveles más profundos de nuestras capacidades, pues
resulta de la unión de muchos hábitos y aptitudes adquiridos. Es la meta más alta del
proceso educativo, pues es precursora y determinante de nuestro comportamiento y nos
dispone para responder a los numerosos estímulos que recibimos (Branden, N. 2015).

Según Alcántara, J. (2009). En la autoestima encontramos tres componentes: Cognitivo,


afectivo y conductual. Los tres están interrelacionados y una modificación en uno de ellos
comporta una alteración en los otros.

Componente cognitivo: Indica ideas, opiniones, creencias, percepción y procesamiento de


la información. El autoconcepto ocupa un lugar privilegiado en la génesis, crecimiento y
consolidación de la autoestima, las restantes dimensiones caminan bajo la luz que les
proyecta el autoconcepto, quien a su vez se hace acompañar por la autoimagen o
representación mental que la persona tiene de sí misma en el presente y en las aspiraciones
y expectativas futuras (Alcántara, J. 2009).

Un autoconcepto repleto de autoimágenes ajustadas, ricas e intensas en el espacio y tiempo


en que vivimos demostrará su máxima eficacia en nuestros comportamientos. La fuerza del
autoconcepto se basa en nuestras creencias entendidas como convicciones,
convencimientos propios; sin creencias sólidas no existirá un autoconcepto eficiente.

34
Elemento afectivo: Conlleva la valoración de nosotros mismos, de lo que existe de
positivo y de aquellas características negativas que poseemos. Implica un sentimiento de lo
favorable o desfavorable, de lo agradable o desagradable que vemos en nosotros. Es
admiración ante la propia valía y constituye un juicio de valor ante nuestras cualidades
personales (Alcántara, J. 2009).

Este elemento es la respuesta de nuestra sensibilidad y emotividad ante los valores que
percibimos dentro de nosotros; es el corazón de la autoestima, es la valoración, el
sentimiento, la admiración, el desprecio, el afecto, el gozo y el dolor en la parte más íntima
de nosotros mismos.

Componente conductual: Tensión, intención y decisión de actuar, de llevar a la práctica


un proceso de manera coherente. Es la autoafirmación dirigida hacia el propio yo y en
busca de consideración y reconocimiento por parte de los demás. Constituye el esfuerzo por
alcanzar el respeto ante los demás y ante nosotros mismos (Alcántara, J. 2009).

Es importante considerar que la autoestima tiene una doble base. Por un lado se apoya en
la información que llega de los demás sobre uno mismo; por el otro se fundamenta en la
valoración subjetiva. Este último aspecto adquiere mayor significación a medida que uno
crece. La valoración subjetiva está integrada por tres componentes:

Componente cognitivo: Formado por el conjunto de conocimientos sobre uno mismo.


Representación que cada uno se forma acerca de su propia persona. Varía con la madurez
psicológica y con la capacidad cognitiva del sujeto. Incluye descriptores de diferentes tipos.
Físicos (soy rubia), afectivos (sé que me gusta jugar al tenis), de capacidad (puedo resolver
problemas difíciles) (Virginia R. 2013).

Componente conductual: Hace referencia al conjunto de habilidades que posee cada


persona para desenvolverse en las diferentes áreas. Es específico y varía con las
situaciones. Una persona puede ser muy hábil jugando al tenis y bastante torpe resolviendo

35
cuestiones de razonamiento abstracto, por ejemplo. La información que se recoge de cada
una de estas situaciones se aglutina para formar la valoración global que cada cual realiza
de sí mismo (Virginia R. 2013).

Componente afectivo: Sentimiento de valor que nos atribuimos y grado en que nos
aceptamos. Puede tener un matiz positivo o negativo según nuestra autoestima: “Hay
muchas cosas de mí que me gustan”o “soy un inútil, no hago nada bien”. Estos tres
componentes se relacionan entre sí. De este modo, en la valoración que la persona hace de
sí misma, recoge sus habilidades, sus expectativas de éxito y la confianza en sus
capacidades para enfrentarse a los retos de su vida (Virginia R. 2013).

2.5.2 El autoconcepto
La palabra autoconcepto hace relación a los aspectos cognitivos, a la percepción y la
imagen que cada uno tiene de sí mismo, mientras que el término autoestima indica los
aspectos evaluativos y afectivos.

No son conceptos excluyentes, todo lo contrario, se implican y se complementan. Un


autoconcepto positivo lleva a una autoestima positiva y viceversa. El autoconcepto y la
autoestima son el resultado de un largo proceso, determinado por un gran número de
experiencias personales y sociales (Mirquella, C. 2016).

Los éxitos y los fracasos, las valoraciones y comentarios de las personas que rodean al niño
y al adolescente, el ambiente humano en que crece, el estilo educativo de padres y
profesores y los valores y modelos que la sociedad ofrece van construyendo el
autoconcepto y la autoestima de forma casi imperceptible.

El autoconcepto es una realidad psíquica muy compleja. Dentro de lo que es autoconcepto


general se distinguen otros autoconceptos más concretos que se refieren a áreas específicas
de la experiencia. Así, se puede hablar de (Mirquella, C. 2016):

36
–Autoconcepto físico: Según Mirquella, C. (2016). La percepción que uno tiene, tanto de
su apariencia y presencia físicas como de sus habilidades y competencia para cualquier tipo
de actividad física.

–Autoconcepto académico: Según Mirquella, C. (2016). El resultado de todo el conjunto


de experiencias, éxitos, fracasos y valoraciones académicas que el alumno tiene a lo largo
de los años escolares.

–Autoconcepto social: Según Mirquella, C. (2016). Consecuencia de las relaciones


sociales, de su habilidad para solucionar problemas sociales, de la adaptación al medio y de
la aceptación de los demás.

–Autoconcepto personal: Según Mirquella, C. (2016). Incluye la percepción de la propia


identidad y el sentido de responsabilidad, autocontrol y autonomía personales.

–Autoconcepto emocional: Según Mirquella, C. (2016). Se refiere a los sentimientos de


bienestar y satisfacción, al equilibrio emocional, a la aceptación de sí mismo y a la
seguridad y confianza en sus posibilidades.

2.5.3 Afectividad positiva como autoestima en los niños


Hay que propiciar en casa momentos de reflexión y de comunicación, en los que el niño se
pueda expresar y recibir tanto afecto como nueva información que le permitan ir creando
nuevas pautas más eficaces. No olvidemos ponernos en su lugar. Si el niño vive en un
ambiente en el que se respira afectividad en el día a día, en cada situación cotidiana, lo
interiorizará sin apenas darse cuenta y desarrollará una afectividad positiva (Agust S.
2009).
El estilo de autoestima es el más adecuado para el desarrollo de la afectividad positiva e
implica:

1. Dar autonomía al niño poco a poco. No hay que sobreprotegerlo, pues entonces podría
establecer una actitud ante el mundo insegura y temerosa, con lo que en el futuro tenderá a
ser introvertido, con una autoestima más baja y tal vez extremadamente dependiente de
otras personas.

37
Tampoco es recomendable darle demasiada autonomía antes de tiempo, porque podría
sentirse abandonado, y esto facilitará su falta de confianza en los demás y hará que tienda a
mantenerse distante en las relaciones (Balasch J. 2009).

2. Enseñarle a reconocer sus emociones y sentimientos. Para ello es importante ser


paciente y tratar de no anticiparnos a lo que él pueda estar sintiendo. Si antes de que el niño
muestre cualquier emoción, como alegría o dolor, nos anticipamos y ponemos remedio,
estaremos limitando su capacidad de aprender a diferenciar la gama de emociones y
sentimientos. Es preciso mantener la calma y, antes de actuar, esperar a que sea él quien
exprese sus deseos (Balasch J. 2009)..

3. Enseñarle a manifestar las emociones y sentimientos de manera adecuada. En la


primera infancia, el niño aprenderá a mostrar la afectividad a través de las caricias, el
contacto visual, la cercanía, la adaptación del lenguaje y la modulación de la voz. Según
vaya creciendo, estas pautas disminuirán y la comunicación verbal tomará el protagonismo.
Los padres deben ir modificando y adaptando todas las formas de expresión de afecto a la
edad del niño, pero no dejar de utilizar aquellas que fueron fundamentales en la primera
infancia puesto que son importantes para que él sepa también comunicarse de manera no
verbal (Balasch J. 2009)..

Enseñarle a controlar la expresión de afectos y mostrarle estrategias eficaces para el logro


de sus deseos. Los padres deben reforzar aquellas conductas que sean adecuadas, a través
de mensajes verbales como “muy bien, hijo” y expresiones no verbales de afecto como
besos, abrazos o caricias (Agust S. 2009).

5. Enseñarle a superar la frustración. Si los padres no consideran oportuno ceder a las


peticiones de su hijo, no tienen que sentirse culpables, ni tener miedo a “crearle un trauma”.
Muy al contrario, le estarán dando la oportunidad de aprender a superar los fracasos. A lo
largo de su vida, tendrá que enfrentarse a numerosas frustraciones y, si desde niño
incorpora estrategias para superarlas, lo hará sin que ello afecte a su estabilidad emocional.
Pero tampoco hay que ser demasiado duro. Si el niño nunca recibe nada de lo que solicita,

38
aunque la estrategia sea adecuada, reforzará su desconfianza y se sentirá culpable o
indefenso ante sus fracasos (Agust S. 2009).

6. El juego y el deporte son actividades que, además de proporcionar placer, alegría,


satisfacción y desarrollar la imaginación, permiten descargar tensiones y aprender
estrategias para garantizar el equilibrio emocional. Disfrazándose, jugando con marionetas
o recreando situaciones de la vida adulta, el niño aprenderá a configurar su propia
identidad, a distinguir sus emociones, pasiones, sentimientos y a mostrarlos a los demás
(Agust S. 2009).

7. Actuar de modelo para los hijos. Los padres deben recordar que el aprendizaje por
observación es una herramienta muy potente y que el niño incorporará con mayor facilidad
las estrategias que se utilicen en la familia. Padre y madre han de expresar sus emociones,
sean positivas o negativas, de manera adecuada y controlada y mantener la calma en
situaciones de tensión (Agust S. 2009).

2.5.4 El aprendizaje cooperativo y la autoestima

En el aprendizaje cooperativo, los objetivos académicos que han de alcanzar los alumnos
están entrelazados de tal forma que cada uno de ellos sólo puede alcanzar su objetivo si
todos los demás lo alcanzan. Por tanto, existe una relación positiva entre los éxitos de los
alumnos que constituyen un mismo grupo (Gallardo, A. 2012).

En este tipo de situaciones, frente a una situación individualista, en la que los objetivos
de un alumno no están relacionados con los del resto de compañeros, o competitiva, en la
que el objetivo de un alumno sólo se alcanza cuando el resto de compañeros no logren
los suyos, los alumnos se sienten más aceptados y apreciados, se genera un clima de
confianza en el que las ideas y sentimientos son expresados con mayor facilidad y el
intercambio de información resulta más eficaz.

39
En estas situaciones, la motivación de los alumnos es intrínseca y se incremente la
autoestima y la habilidad de tomar la perspectiva del otro.

Las técnicas cooperativas, en comparación con las competitivas e individualistas,


contribuyen a los siguientes aspectos (Ovejero, 2010):

-Mejora de la autoestima gracias a la mayor integración en el aula y aumento de las


posibilidades de éxito académico.

-Desarrollo de mayor número de conductas de cooperación y altruistas.

-Incremento del interés por sus compañeros, facilitando así la integración social y
aceptación entre iguales.

-Desarrollo de actitudes más favorables hacia la escuela y el aprendizaje.

-Mejora en el ajuste personal y social.

-Incremento en el rendimiento académico. La cooperación fomenta mayor productividad


y rendimiento que la competición interindividual y, promueve un razonamiento de mayor
calidad.

Al trabajar cooperativamente en pequeños grupos, los estudiantes se sienten apoyados


por sus compañeros, están satisfechos de su pertenencia grupal y aumentan las
interacciones con sus iguales. Estas circunstancias mejoran sus actitudes hacia la escuela,
el aprendizaje, los compañeros y el profesor, lo que a su vez redundará en una mejora en
su autoestima, motivación escolar y rendimiento académico.

Una vez visto cómo influye el aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la autoestima,


pasaremos a ver cómo lo hacen a su vez las distintas relaciones que se producen entre el
grupo de iguales.

Gran parte de las relaciones sociales que el niño establece en el ámbito escolar son
relaciones entre iguales. Estas relaciones resultan esenciales para el niño. La
característica fundamental de la interacción con los compañeros es la igualdad.

40
Los compañeros o iguales son niños que están en fases similares de madurez cognitiva,
social y emocional.

La interacción entre iguales evoluciona con la edad y presenta características


diferenciales en función de las etapas del desarrollo. En los años preescolares, los niños
invierten mucho tiempo en actividades solitarias o en juegos paralelos. Sin embargo, y a
pesar de esta tendencia, las actividades asociativas, de colaboración y de juego social se
convierten en sucesos cada vez más frecuentes. Con la edad, y de forma progresiva, las
relaciones dejan de ser casi exclusivamente diádicas para pasar a ser grupales, planteando
cada vez mayores exigencias en competencia comunicativa y coordinación de
intenciones (Ovejero, 2010).

Las relaciones que se establecen con los compañeros y amigos durante la infancia
influyen decisivamente en el desarrollo de los niños y en la adaptación al medio social en
el que se desenvuelven, los iguales influyen en el desarrollo cognitivo y emocional, en la
competencia comunicativa y en la sociabilidad de los niños, y esto a su vez, influye en la
formación de la identidad personal del niño. Los niños construyen su identidad a través
de la imagen que reciben de sí mismos de las personas significativas con las que
interactúan (De La Morena, 2009).

Así en la formación de su autoconcepto el niño se apoya en la información que recibe de


sus iguales, y en la comparación directa con ellos. El grupo de compañeros, además de
proporcionar al niño la información sobre la que basará su autopercepción, incide en los
valores a través de los cuales se va a interpretar esta información.

De este modo, influye en la determinación de qué características personales se valoran


positivamente y cuáles negativamente, y en qué medida se les reconoce como relevantes
(De La Morena, 2009).

Con respecto al estatus social en el grupo de iguales, éste se define como el grado en el que
el niño es aceptado o rechazado por sus iguales, y supone un importante predictor del
desarrollo socioemocional y cognitivo del niño.

41
Los niños rechazados tienen un autoconcepto más negativo que sus compañeros bien
adaptados socialmente, y su estatus se asocia con agresión, soledad conducta disruptiva,
falta de atención y un rendimiento académico más bajo.

Además, el rechazo de los iguales puede convertirse en un círculo vicioso puesto que,
con el tiempo, puede afectar negativamente al bienestar emocional y al autoconcepto del
niño, lo cual redundará en mayor número de conductas problemáticas y de rechazo. Por
el contario, el niño que es aceptado por sus iguales amplía la esfera de niños con los que
interactúa, dispone de mayores recursos y apoyo (De La Morena, 2009).

Las precepciones que los niños tienen de sus compañeros de clase les llevan a diferenciar
entre niños preferidos y niños rechazados. En general, muestran preferencia por los niños
que cooperan, que se implican en las actividades del grupo y que cumplen las reglas. Por
el contrario, no se sienten atraídos por aquellos niños que muestran comportamientos
disruptivos. Los métodos más comunes para conocer las preferencias sociales de los
niños consisten en preguntarles a quién prefieren (elecciones positivas) y a quién no
prefieren (elecciones negativas). A partir del estatus social, se han establecido los
siguientes tipos sociométricos (Reid T. 2010).

-Niños populares: Reciben altas puntuaciones positivas y son percibidos como niños que
cooperan y apoyan a sus compañeros, actuando conforme a las reglas.

-Niños rechazados: Reciben altas puntuaciones negativas y son percibidos como niños
agresivos y que violan las reglas sociales.

-Niños ignorados: tienen bajas puntuaciones tanto en preferencias positivas como


negativas. Se caracterizan por su timidez y por jugar en solitario.

-Niños controvertidos: reciben puntuaciones extremas, tanto positivas como negativas.


Son alumnos activos que agradan a muchos de sus compañeros y también disgustan a
otros.

En general, el estatus sociométrico de los niños es bastante estable, especialmente el


estatus de rechazo. Los niños rechazados son considerados niños en riesgo de futuros
problemas de ajuste psicosocial en la adolescencia y edad adulta (Díaz A. 2010).

42
Una vez revisada toda la parte teórica de este trabajo, vamos a proponer unas técnicas
que consideramos útiles para el fomento de la autoestima.

2.5.5 Evaluación de la autoestima infantil

Según Marcos F. (2011). Para evaluar la autoestima infantil, se pueden utilizar diversos
métodos como pueden ser las entrevistas a los padres, profesores y al propio niño, los test
proyectivos y los test psicométricos.

Los test proyectivos se basan en la observación atenta y precisan la presencia de un


psicólogo que interprete los resultados a partir del análisis de esas respuestas. En ellos el
sujeto proyecta sus pensamientos de una forma inconsciente. Como ejemplos de test
psicométricos que evalúen la autoestima infantil encontramos:

-Test de la figura humana de Karen Machover. Se comienza pidiéndole que dibuje a una
persona. Posteriormente se le pide que dibuje a una persona de sexo contrario a la anterior
en otro folio, y finalmente que se autodibuje. El primero es el más espontáneo y será el que
mejor refleje una visión de sí mismo. Se puede utilizar desde la infancia. El psicólogo lo
evaluará atendiendo a aspectos y detalles como el tamaño de la cabeza, manos y
principalmente basándose en las formas, tamaños y detalles (Marcos F. 2011).

-Test de la familia. Es muy útil para estudiar las relaciones del niño con el resto de su
familia y se puede aplicar desde los cuatro años de edad. La consigna que se le indica al
niño es “dibuja a una familia”. El psicólogo tendrá en cuenta para su interpretación claves
como el tamaño de los miembros de la familia, la distancia entre ellos, el orden en el que
son dibujados, etc (Marcos F. 2011)..

Los test psicométricos, a diferencia de los anteriores, presentan unos resultados


estandarizados en baremos. Esto significa que cuando se realiza el test, los resultados se
comparan con un parámetro. En el caso de estos test, podemos evaluar la autoestima
infantil con los siguientes:

-TAMAI Según Marcos F. (2011). (Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación


Infantil). Se aplica a partir de 8 años y su aplicación es muy fácil, tan sólo señalando sí o
no a cada ítem.

43
-AF-5. Autoconcepto forma 5. Según Marcos F. (2011). Se puede aplicar a partir de los
10 años. Se compone de 30 elementos que evalúan el autoconcepto del sujeto en sus
contextos Social, Académico/Profesional, Emocional, Familiar y Físico.

-TAE. Según Amezcua, J. (2010). Batería de test de autoestima escolar. A partir de 9 años.

2.6 Historia del centro Educativo Ramón Santo Medina Zoquier

Para Acosta, H. (2015), en el año 1993, el entonces presidente Dr. Joaquín Balaguer, da
inicio a un proyecto habitacional a beneficio de un grupo de refugiados, víctima del ciclón
David en el año 1979.

Para la ejecución de este proyecto se utilizaron los terrenos pertenecientes a la antigua


hacienda Villa Fundación y que en eso momentos estaba bajo la secretaria de agricultura.

Según Acosta H (2015), estos terrenos se encuentran ubicados aproximadamente a 1,500


MTS de la ciudad de San Cristóbal; entre los ríos Nigua y Yubaso y las comunidades de La
Suiza y Sabana Toro, comunidades que han sido tradicionalmente agrícolas y ganaderas, y
habitadas por personas con una clase media baja y muy laboriosa, donde sus viviendas en
su gran mayoría de madera y techada con zinc y muy pocas de estas eran de concreto.

Como es lógico hubo la necesidad imperiosa de construir un centro educativo para los hijos
de los beneficiarios y las comunidades aledañas que no disponían de escuelas en sus
sectores, teniendo que someterse a viajar a la ciudad; así surge este centro educativo que de
ahí en adelante se le denomina Escuela Villa Fundación.

2.6.1 Reforma del Centro

Según Acosta, H.(2015), Luego del año 2010 se inicia en nuestra escuela la construcción de
un Centro Modelo de Educación Inicial, el único en esta regional, el cual recibe niños (as)
de cinco (5) años de edad brindado un servicio de calidad, dotado con un personal bien
capacitado en el área de inicial y los recursos necesarios para brindar a estos niños (as) una
educación de calidad.

44
En el año 2014 fue inaugurado este plantel con diez (10) aulas; las cuales fueron destinadas
para separar la escuela primaria del liceo colocando así nuestra escuela en ambas tandas
pues solo funcionaba en la vespertina.

Luego en el año 2015 fue solicitado un código para la tanda matutina y fue cuando el
ministerio solicito el cambio de nombre para el centro porque en el plantel había tres
centros educativos con el mismo nombre fue entonces cuando nos reunimos con la
comunidad (Junta de Vecinos) y ellos decidieron ponerle el nombre de un personaje
destacado en la comunidad; es por eso que hoy nuestra escuela lleva el nombre de Ramón
Medina Zoquier.

2.6.2 Concepción del Centro

Concebimos en el centro como una escuela dinámica, abierta, democrática, un segundo


hogar, una escuela donde se trabaja de una manera disciplinada y organizada, con una la
gestión descentralizada dependiendo del Ministerio de Educación. Con mira a apoyar a los
diferentes tipos de niños y niñas sin importar su condición física o conductual.

2.6.3 Funcionamiento del Centro


Este Centro Educativo funciona en ambas tandas matutina y vespertina desde el nivel
inicial hasta el 6to grado. Esto es a partir del año escolar 2017-2018 debido a cambios en el
nivel, los años anteriores funcionaban hasta el 8vo Grado ahora 2do Grado del nivel
Secundario.

2.6.4 Reconocimientos
 En el año 1999 primera ciencia científica tecnológica
 En el año 2000 torneo inter escolar de futbol
 En el año 2001 torneo inter escolar de ajedrez.
 En el año 2001-2002 participación de olimpiada de lectura
 En el año 2002 aporte al desarrollo social- artística y cultural a favor de comunidad.
 En el año 2003 programa de clubes escolar.
 En el año 2013-2014 fuimos reconocidos por la participación en las diferentes
olimpiadas realizadas en nuestro distrito.

45
2.6.5 Filosofía
En este centro educativo, partimos de los principios generales de la ley orgánica de
educación 66-97. Propiciando así los principios y valores tales como:
 Responsabilidad
 Amor al trabajo.
 Lealtad.
 Valores Religiosos.

2.6.7 Misión
“Formar seres capaces de desarrollarse, ser críticos, autocritica y convertirlo en
multiplicador promoviendo los valores éticos y morales”.

“Preparar un personal humano con calidad que pueda ser competitivo en nuestra sociedad,
un individuo con una visión clara de la realidad y segura de sí mismo, que con su ejemplo
puede transmitir verdaderos valores morales para poner así en alto el nombre de nuestra
escuela y por ende nuestra sociedad”.

2.6.8 Visión
“Tenemos como visión ser la mejor escuela del nivel inicial y básico de la formación de
sujetos con los conocimientos, habilidades, capacidades y manejo adecuado de los medios
científicos y tecnológicos, que le permiten incorporarse con la seguridad a nivel medio, así
como un desarrollo personal, la superación constante y convertirse en los futuros
ciudadanos(as) que demanda la sociedad”.

2.6.9 Planta Física

El centro educativo Ramón Santo Medina Zoquier está estructurado de la siguiente manera:

- Está construida en un área de 600 MTS aproximadamente.


- Tiene un (1) pabellón de dos niveles con 8 aulas
- Área de dirección

46
- Psicología
- Biblioteca
- Baños

2.6.10 En el área del Centro Modelo de Educación Inicial Tenemos

- Dos (2) pabellones de un nivel con tres (3) aulas para el nivel inicial con su baño
cada uno
- Un pabellón de dos (2) niveles con salón de acto, oficina, área de informática.
- Área de crece
- Dos (2) baños y un salón multiuso
- Área de recreación.

2.6.11 Ubicación Geográfica Del Centro Educativo.

La Escuela Primaria Ramón Santo Medina está ubicada en el Barrio Villa Fundación
Justamente a una esquina de la calle principal que conduce a las comunidades de
Sabana Toro, La Suiza; en la segunda manzana del citado barrio limitándola al sur, el
área verde protegida por las redes de alta tensión Valdesia Santo Domingo al norte, la
manzana #1 y la Carretera La Toma, La Suiza, al norte las manzanas 3 y 4 y al este la
parroquia católica.

A este centro educativo también se accesa por la parte norte de la carretera Hato-Damas,
La toma y la autopista 6 de noviembre donde estaban las instalaciones departamentales de la
secretaria de agricultura.

2.6.12 Características De la Zona.

Según Acosta, H. (2015), La Escuela Primaria Ramón Santo Medina Zoquier se


encuentra en una zona urbano -rural. Rodeada por los barrios anteriormente mencionados;
en su mayoría sus viviendas está construida en block y techo de cemento.

47
En la zona se encuentra el Refugio Alfa 4; donde conviven de manera muy precaria cientos de
personas por haber sufrido la destrucción de sus hogares por inundaciones causadas por
tormentas.

El comercio ha construido algunas edificaciones de relevancias en la zona, los


moradores de esta comunidad son trabajadores, que se dedican a diferentes,
ocupaciones.

2.7 Historia de San Cristóbal

Según Paullat, M. (2010) “Monografía Referida en 101 folletos bibliográficos de diferentes


autores como: Pedro Mir, Rafael Leónidas Trujillo y José Francisco Peña Gómez” Las
primeras exploraciones en San Cristóbal se remontan al inicio de la conquista y
colonización de la española o Haití con el segundo viaje de Sicaro Herrera en 1493.

La creación de esta población se atribuye al adelantado San Bartolomé Colón al final del
siglo XV. Según el historiador del Monte y Tejada y la formación del poblado se acredita a
Miguel Díaz, quien alegadamente huyendo del castigo que le esperaba de las autoridades de
“La Isabela (Primera Ciudad creada por Colón en América)” por una niña que había
sostenido con un paisano suyo se trasladó a este lugar donde se manejó con una indígena
que respondía de nombre Catalina.

2.7.1 Fundación

Esta comunidad tiene su origen en los tiempos de la colonización cuando los españoles se
acercaron a esta zona en busca de oro. El nombre proviene de una hacienda instalada a
orilla del rio Nigua, en la parte sur de la provincia actual (Paullat, 2010).

El municipio forma parte de la sub-región de Valdecia, la comunidad fue elevada a la


categoría de común en el año 1822 durante la ocupación haitiana. Fue durante esta época
que se realizó la delimitación urbana cuadriculada que mantiene el cacao antiguo de la
ciudad.

48
El municipio de San Cristóbal fue fundado después de la ocupación haitiana el 11 de julio
del 1843, fue declarada por decretos del gobierno, fue convertida en común del contorno de
Santo Domingo.

San Cristóbal aportó su sangre a la lucha de la independencia nacional, sirviendo de cede al


congreso constituyente que renace, y proclamó la constitución política del estado
dominicano. El fundador de San Cristóbal fue el presbítero. Jesús Fabián Ayala y García
quien erigió la villa a principio del siglo XIX.

El 11 de julio del 1843 por decreto del gobierno haitiano fue conocida en común del
departamento del Ozama. Al siguiente año después de declarada la independencia la junta
central gubernativa la hizo figurar como común del departamento de Santo Domingo. Ese
mismo año San Cristóbal sirvió de cede a la primera República y allí fue dictada la primera
constitución política que tuvo la nación.

Según Paullat, M. (2010), nació en este municipio el dictador Rafael Leónidas Trujillo
“padre de la nueva patria” como se autonombró y que gobernó el país desde 1930 hasta su
asesinato 1961. En 1934 se creó la provincia Trujillo y San Cristóbal fue incorporada a la
nueva provincia como la común cabecera después del ajusticiamiento del tirano Rafael
Leónidas Trujillo la provincia que llevó su nombre pasó a llamarse Provincia de San
Cristóbal, la cual contaba además de la común cabecera la ciudad de San Cristóbal.

2.7.2 Cuatro Municipios

Villa Altagracia

Villa Juana

Monte Plata

Yamasá

49
2.7.3. Dos Distritos Municipales

Yaguate

Sabana grande de palenque

Y más de Cincuenta Secciones rurales

2.7.4 Ubicación Geográfica

San Cristóbal está ubicada en un pequeño valle al pie de las montañas perteneciente a la
cordillera Central, entre los ríos Nigua y Nizao:

Al norte: Limitado Cambita municipio de villa Altagracia

Al Noreste: esta Cambita garabito

Al este está bajo de Haina y Nigua

AL sur: palenque

Al sureste: el municipio de Yaguate.

2.7.5 La educación en San Cristóbal

Según Puello (2008). La historia del surgimiento de la educación del nivel inicial en San
Cristóbal actualmente no está recopilada en ningún material de consulta por que se
procedió a hacer una vista a los hogares de las maestras que trabajaron o obtuvieron algún
colegio aquella época, la información recopilada nos dice que para el año escolar 1948-
1949 aparecen los niños (as) menores de 6 años de edad en las primera de San Cristóbal,
esto así, ya que sus inicios no funcionaban escuela de educación inicial.

Según la profesora Nilta Celeste Rodríguez el primer colegio que acogía esos niños
funcionados en el club Casino de San Cristóbal, este era un salón enorme donde estaban los
niños (as) divido por edad.

50
Dicen ella que estos niños (as) fueron agrupados ya en un aula aparte de los demás niños
que eran más grande y allí se le ofrecía una kindergarden, esto ocurren en los año 60, sin
embargo, es el año 1975 cuando la profesora Rodríguez fundo el primer pre-escolar en el
Colegio San Judas Tadeo, institución esta que dejo de funcionar.

Este primer pre-escolar fue tomando auge y pronto obtuvo una matrícula considerable y
funcional ya para entonces los grados de maternal, kínder y preprimaria.

Los maestros (as) no eran graduados, recibían instrucciones por su directora quien a
menudos compartía sus conocimientos adquiridos en el feliz Evaristo Mejía. En la
actualidad, la provincia de San Cristóbal contaba con la regional 04 San Cristóbal Sur, que
tiene a su cargo a más de 6 distrito escolares

51
CAPÍTULO III:

MARCO METODOLÓGICO

52
3.1 Diseño y tipo de investigación

El diseño de este estudio corresponde al no experimental, ya que no se manipulan las variables, sino
que se estudiarán en el contexto natural del centro objeto de estudio. Retrospectivo prospectivo
porque abarca el periodo agosto 2017- julio 2018, de corte transversal.

Descriptivo: Según Patria G. (2009). Orienta al investigador durante el método científico en la


búsqueda de las respuestas a preguntas como: quién, qué, cuándo, dónde, sin importar el por qué.

Explorativa: Según García, G. (2011). La investigación exploratoria terminará cuando, a partir de


los datos recolectados, adquirimos el suficiente conocimiento como para saber qué factores son
relevantes al problema y cuáles no

Cualitativa: García P. (2011). Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se
trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento
dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.

Cuantitativa: Según Patria G. (2009). Es aquella que permite examinar los datos de manera
numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa se
requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza
sea lineal.

3. 2 Universo

La población del centro educativo lo conforman 16 docentes.

3. 4 Muestra

Se seleccionó una muestra de 3 docentes.

3.5 Hipótesis

Mejoraría el rendimiento escolar aumentado las autoestimas niños (as) del nivel inicial Centro
Modelo del Nivel Inicial Ramón Santo Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio
2018.

53
3.6 Variables de investigación

- Variable independiente

La estrategia docente del centro modelo Ramón Santo Medina Zoquier (CMI) de San
Cristóbal
- Variable dependiente

Podría estar mejorando el nivel de autoestima en niños (as) del nivel inicial

37. Operacionalización de las variables

Alumno (a) nivel


Concepto Población Numérico
inicial

Edad Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo 21-30 años Numeral
contando desde su nacimiento. (Gómez F. 2011).
31-40años

41-50 años

Más de 50 años

Sexo Es el conjunto de características físicas, biológicas, Masculino Numeral


anatómicas y fisiológicas de los seres humanos, que
Femenino
los definen como hombre o mujer. El sexo viene
determinado por la naturaleza, es una construcción
natural, con la que se nace (Montserrat B. 2018)

Es aquello que nos impulsa hacia la libertad,


analizando objetivamente nuestras creencias
Autoestima
básicas, modificando paso a paso las más negativas Tipo de autoestima Numeral
y escapando así de una prisión autoimpuesta hacia
una vida más libre y satisfactoria (McKay F. 2009)

54
Conjunto de saberes que se ocupan de la educación, y
como ciencia de carácter psicosocial ligada a los Componente del Numeral
aspectos psicológicos del niño en la sociedad, de ahí proyecto de
que esta ciencia haya requerido el apoyo de otras intervención
Aprendizaje áreas del saber cómo la sociología, economía,
antropología, y psicología, como campos sociales
relacionados con el hombre como ser social que ha
formado parte del contexto histórico de las diversas
épocas conocidas (Rojano 2008).

3. 8 Técnicas de investigación

- Documentales: se realizará una revisión de diferentes fuentes documentales, como leyes,


entre otras que posibilitaron definir con claridad el problema de investigación y su marco
conceptual.

- Descriptivo: se utiliza este método para describir cuantitativamente el rendimiento de


cada uno de los indicadores utilizado, para lo cual también se emplean, tablas y gráficos
estadísticos que permiten ilustrar con precisión la situación del problema.

- Estadístico: posibilita hacer los cálculos utilizando medidas de tendencia central, como la
media aritmética, la moda y la mediana, entre otras, que ayudaron a explicar el
comportamiento de la población estudiada.

3.9 Método de investigación

- Análisis-síntesis: Este consiste en el estudio independiente de cada una de los tipos de


autoestima en el nivel inicial, este método será muy usado en esta investigación ya que se

55
podrá estudiar los expedientes en fragmentos contestado en cada uno de las partes de la
investigación.

- Inducción-deducción: Aquí se basa en la lógica directamente, sus razonamientos


estructurados acerca de las autoestimas en el nivel inicial en el centro educativo del nivel
inicial Ramón Santo Medina Zoquier, San Cristóbal

- Objetivo-subjetivo: En la investigación práctica-teorías se basan en aspectos tangibles-


intangibles, pero concentrándose en cada uno respectivamente de las autoestima en el niño
(as) del nivel inicial en el centro educativo del nivel inicial Ramón Santo Medina Zoquier,
San Cristóbal

56
CAPÍTULO IV:

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

57
4.1 Resultados

Encuesta realizadas a personal docente de educación inicial

4.1.1: Edad

Cuadro 1

Alternativa Frecuencia Porcentaje


16 – 25 años 0 0

26 – 35 años 2 67

36 – 45 años 1 33

Más de 56 años 0 0

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 67 porciento pertenece a 26 – 35 años, mientras que el 33 porciento pertenece a 36 – 45


años.

Gráfico 1:

Edad
16 - 25 años 26 - 35 años 36 - 45 años 50 y mas

0%
0%

33%

67%

Fuente: cuadro 1

58
4.1.2 ¿Sexo de los docentes?

Cuadro: 2

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Masculino 0 0

Femenino 3 100

Total 3 100

Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 100 por ciento de los entrevistados pertenece a femenino

59
4.1.3 ¿Cuál es el Nivel Académico?

Cuadro 3:

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Bachiller 0 0

Técnico 0 0

Universitarios 0 0

Licenciados 3 100

Total 3 100

Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 100 por ciento de los entrevistados pertenece a licenciados

60
4.1.4 ¿Cuál es el tiempo de su labor docente?

Cuadro 4:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


0-4 años 1 33

5-9 años 0 0

10-14 años 0 0

15 y más 2 67

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 33 porciento pertenece a 0-4 años laborando en el centro educativo, mientras que el 67


porciento pertenece a 15 y más

Gráfico 4:

¿Cuál es el tiempo de su labor docente?


0-4 años 5-9 años 10-14 años 15 y mas

0%

33%

67%

0%

Fuente: cuadro 4

61
4.1.5 ¿Se observa problemas de autoestima en sus alumnos?

Cuadro 5:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Mucho 1 25

Poco 2 75

Nada 0 0

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 25 porciento pertenece a mucho, mientras que el 75 porciento afirman que poco

Gráfico 5:

¿Se observa problemas de autoestima en sus alumnos?


Mucho Poco Nada

0%

25%

75%

Fuente: cuadro 5

62
4.1.6 ¿Conoce usted sobre los diferentes tipos de autoestima?

Cuadro 6:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Mucho 2 67

Poco 1 33

Nada 0 0

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 67 porciento afirma que mucho, mientras que el 33 porciento dice conocer poco de los
diferentes tipos de autoestima.

Gráfico 6:

¿Conoce usted sobre los diferentes tipos de autoestima?

Mucho Poco Nada

0%

33%

67%

Fuente: cuadro 6

63
4.1.7 ¿Considera que en el nivel inicial es donde se debe trabajar la autoestima en los
niños (as)?

Cuadro 7:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Mucho 2 67

Poco 1 33

Nada 0 0

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 67 porciento afirma que mucho, mientras que el 33 porciento afirman que poco es en
donde se deba trabajar la autoestima en los niños (as).

Gráfico 7:

¿Considera que en el nivel inicial es donde se debe trabajar la autoestima en


los niños (as)?
Mucho Poco Nada

0%

33%

67%

Fuente: cuadro 7

64
4.1.8 ¿Cuáles factores inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje de niños (as)?

Cuadro 8:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Entorno social 2 67

Entorno familiar 1 33

Ninguno 0 0

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 67 porciento afirma que los factores que inciden son social, y el 33 porciento pertenece a
entorno familiar.

Gráfico 8:

¿Cuáles factores inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje de niños


(as)?
Entorno social Entorno familiar Ninguna

0%

33%

67%

Fuente: cuadro 8

65
4.1.9 ¿Cuál es la edad de los estudiantes más afectados?

Cuadro 9:

Alternativa Frecuencia Porcentaje

3 años 0 0

4 años 0 0

5 años 3 100

Total 3 100

Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 100 porciento afirman que los niños afectado su rendimiento son los de 5 años

66
4.1.10 ¿Cuáles estudiantes, por sexo son mas afectados?

Cuadro 10:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Masculino 1 25

Femenina 2 75

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 25 porciento afirman que los niños de sexo masculino son los más afectados en su
autoestima, mientras que el 75 porciento pertenece a femenino.

Gráfico 10:

¿Cuáles estudiantes, por sexo son mas afectados?


Mascolino Femenino

25%

75%

Fuente: cuadro 10

67
4.1.11 ¿Cómo está la autoestima en los niños afectado su rendimiento en el centro por
grado?

Cuadro 11:

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Primario 0 0

Preprimaria 3 100

Secundarios 0 0

Total 3 100

Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 100 porciento afirman que pertenece a preprimario

68
4.1.12 ¿Cuáles estrategias utiliza los docentes para estimular una buena autoestima
en los niños (as)?

Cuadro 12:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Actividades recreativas 2 67

Expresiones de afectos 1 33

Actividades de autoconocimiento 0 0

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 67 porciento pertenecer a actividades recreativas, mientras que el 33 porciento a


expresiones de afectos

Gráfico 12:

¿Cuáles estrategias utiliza usted como docentes para estimular una buena
autoestima en los niños (as)?
Actividades recreativas Expresiones de afectos Actividades de autoconocimiento

0%

33%

67%

Fuente: cuadro 12

69
4.1.13 ¿Qué tipo de autoestima es más frecuencia en los niños (as)?

Cuadro 13:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Autoestima baja 2 75

Autoestima normal 0 25

Autoestima alta 1 0

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 75 porciento afirma que la autoestima más frecuencia es la baja, mientras que un 25


porciento pertenece a la alta.

Gráfico 13:

¿Qué tipo de autoestima es más frecuencia en los niños (as)? les estrategias utiliza
usted como docentes para estimular una buena autoestima en los niños (as)?

Autoestima baja Autoestima normal Autoestima alta

25%

0%

75%

Fuente: cuadro 13

70
4.1.14 ¿Los tipos de autoestima puede modificar la conducta de los niños (as)?

Cuadro 13:

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Poco 0 0

Mucho 3 100

Nada 0 0

Total 3 100

Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 100 porciento pertenece a mucho, los tipos de autoestima pueden modificar la


conductica de los niños (as)

71
4.1.15 ¿De quién es responsabilidad, ayudar a los niños con una baja autoestima?

Cuadro 15:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Padres 1 25

Docentes 0 0

Psicólogos 2 75

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 25 porciento afirma que es la responsabilidad de los padres, mientras que el 75 pertenece


a los psicólogos

Gráfico 15:

¿De quién es responsabilidad ayudar a los niños con una baja autoestima?

Padres Docentes Psicologos

25%

0%

75%

Fuente: cuadro 15

72
4.1.15 ¿Cuál de los tipos de autoestima ha trabajo durante sus años como docente?

Cuadro 15:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Autoestima baja 2 75

Autoestima normal 0 0

Autoestima alta 1 25

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 75 porciento pertenece a la autoestima baja, mientras que el 25 porciento a la autoestima


alta.

Gráfico 15:

¿Cuál de los tipos de autoestima ha trabajo durante sus años como docente?

Autoestima baja Autoestima normal Autoestima alta

25%

0%

75%

Fuente: cuadro 15

73
4.1.16 ¿Durante su trabajo como docente ha tenidos éxitos en el rendimiento de los
niños (as) con problemas de autoestima?

Cuadro 16:

Alternativa Frecuencia Porcentaje


Poco 1 33

Mucho 2 67

Nada 0 0

Total 3 100
Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 33 porciento afirma que ha tenido poco éxito en el rendimiento de los niños (as) con
problema de autoestima, mientras que el 67 porciento pertenece a mucho.

Gráfico 16:

¿Durante su trabajo como docente ha tenidos éxitos en el rendimiento de los niños


(as) problemas de autoestima?

Poco Mucho Nada

0%

33%

67%

Fuente: cuadro 16

74
4.1.16 ¿Cree que es necesario implementar nuevas estrategias y métodos para ayudar
a los niños con problemas de autoestima en las aulas?

Cuadro 16:

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Poco 0 100

Mucho 3 0

Nada 0 0

Total 3 100

Fuente: entrevista aplicado a docentes el centro modelo Ramón Santos Medina Zoquier (CMEI), San Cristóbal, Agosto 2017-Julio 2018

El 100 porciento afirma que es necesario implementar nuevas estrategias y métodos para
ayudar a los niños con problema de autoestima.

75
4.2 Análisis de los datos

Después de tal extenso análisis de los datos, se ha puesto en práctica las diversas
herramientas en el Centro Educativo Ramón Santo Medina Zoquier, utilizando los mismos
instrumento de investigación tales como de preguntas y encuesta a los docentes, se
confirmo que:

Según el 100 porciento pertenece a mucho, los tipos de autoestima pueden modificar la
conducta de los niños (as), esto es debido a la baja autoestima que se pueden presentar en
las aulas del Educativo Ramón Santo Medina Zoquier tienen un gran impacto en el
desarrollo de la personas de los niños (as), y en especial, en su estado de ánimo
mostrándose deprimido e inseguros.

Según el cien por ciento de los encuetado se evidenció que los niños con problema de
autoestima pueden presentan una actitud inhibida y poco social, tienen mucho temor a auto
exponerse, imaginan que son aburridos para los otros niños (as), por esta razón no se
atreven a tomar la iniciativa creyendo que podrían ser rechazados y no se integran al grupo
provocando que su rendimiento escolar sea afectado.

En la investigación arrojó que los niños con problemas de autoestima, les falta
espontaneidad, aparecen como poco vitales en relación a sus compañeros, no pelean por su
espacio, y en una actitud resignada acepta el lugar que se les asigna. Hay que tener cuenta
que el 67 porciento afirma que mucho, mientras que el 33 porciento dice conocer poco de
los diferentes tipos de autoestima y deben saber que estos niños necesitan más que otros,
que se les reconozcan sus habilidades

Se observó que el 25 porciento pertenece a mucho, mientras que el 75 porciento afirman


que poco, en los casos presentando en los niños problema de autoestima se nota que ellos
tengan una actitud insegura, confían poco en sí mismos y tienen temor a hablar en público.

Los niños a veces aparecen como niños muy tranquilos que no dan problema a los docentes,
pero si se les observa con cuidado, muestran un sentimiento general de tristeza, sonríen
como dificultad, las actividades que se les proponen no los motivan y, aunque puedan
realizarlas, resulta evidente que no se ilusionan con ellas como sus otros compañeros.

76
En el trabajo de campo se evidenció que los niños con problemas de autoestima no tienen
una formación en valores, esto afectando especialmente en la integración en el aula.

La mayoría de los niños (as) con problema de autoestima no respectan las reglas básicas de
convivencia, esto se debe a la falta de valores ya que los mismo son fundamentales en la
formación del niño (a).

El 75 porciento afirma que la autoestima más frecuencia es la baja, mientras que un 25


porciento pertenece a la alta. Se evidencia que la mayoría de los niños con problemas de
autoestima presentan mucha timidez, no se valoran y no suelen tener confianza en si mismo
y esa es la base de que se sientan incómodos en sus relaciones con los demás.

De esto se notó que la autoestima, a pesar de ser un aspecto inherente y relevante para el
desarrollo del niño (a), no es trabajada con la debido importancia o no se aborda desde su
complejidad. Esto se debe a que en muchas ocasiones los docentes se sienten abrumados
por las problemáticas con las que conciben a diario en el aula, no se consideran capacitados
para encarar las dificultades que les subyacen, sumando la falta de personal especializado
para mejorar los problema que se generan y el poco compromiso de los padres en las
educación de sus hijos.

El 67 por ciento de los docentes reconocen que existe problema de autoestima en las aulas,
y que están relacionados con el rendimiento académico, pero desconocen las herramientas
para desarrollarla, o bien no tienen los recursos para emprender tareas para mejorarla.

77
Conclusión

El autoestima es un tema de gran importancia en la actualidad, ya que la efectiva aplicación

de la misma puede proporcionar muchos beneficios no solo a quien la aplica, sino que la

sociedad en general; ya que si se toman como el proceso que es y no solo como una

estrategia para hacer que la autoestima sea efectiva, se logrará ver crecer personas con

conciencia crítica de las cosas, auto-suficientes, capaces de resolver sus propios problemas,

reconocer sus errores y aprender de ellos y no solo eso, sino que se puede lograr que sean

personas con objetivos bien definidos y capaces de llevarlos a cabo, por lo cual se forma

una sociedad mejor.

En base a estos se concluye:

En el primer objetivo trató de determinar cómo está la autoestima en los niños (as) de este

centro por sexo, edad y grado, se logró poner en evidencia que son más vulnerables en las

edades de 5 años, mientras que un porcentaje de 25 porciento afecta al sexo masculino y el

75 porciento al sexo femenino y según el grado empiezan a tener problema en preprimario.

Para el segundo objetivo que trata de explicar los factores que inciden en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los niños (as), se observó que dentro de las diversos factores que

pueden incidir en el proceso enseñanza aprendizaje se identifico el factor social, ahí es

donde se forma las diferentes conductas y la forma de ser del niño.

En el tercer objetivo comprobar cómo está el nivel de atención en los niños (as) y su

rendimiento, en este objetivo se notó que el nivel no es ponderado, ya que existe un 75

porciento de frecuencia de casos de niños (as) con problema de autoestima baja.

78
El cuarto y último; objetivo valorar la percepción de los docentes frente el autoestima de

los niños (as), se logró que los docentes cambien la percepción frente a la problemática ya

que esta es un tema que despierta el interés de cada uno de los docentes y padres en el

desarrollo de los niños (as). Es un elemento básico en la formación personal de los niños.

De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas

relaciones, en las actividades.

La autoestima es parte del ser humano, por lo tanto se debe trabajarla desde pequeño, en

las escuelas y la familia, la investigación arrojó que la autoestima se pude modificar y

moldear a manera que el niño pueda vivir como ente social con una buena autoestima.

79
Recomendaciones

1. Al Ministerio de Educación
Realizar talleres para los docentes en donde se trabaje de manera directa la autoestima de
los niños (as) del nivel inicial, ayudándolos a superar los obstáculos que se le presentan en
la vida.

Implementar charlas acerca del desarrollo de la buena autoestima en los niños del nivel
inicial, preparando a los docentes para casos especiales

2. A la Universidad
Implementar cursos o taller en que traten de superación y manejo de autoestima en las aulas
del nivel inicial.

Dar seminarios con los diferentes tipos de autoestima en los niños del nivel inicial e
implementar nuevos métodos y estrategias para poder llevar a un nuevo nivel la enseñanza
y aprendizaje de los niños (as) del nivel inicial.

Buscar métodos que ayuden a los docentes a enriquecer sus capacidades para así lograr que
los niños (as) puedan tener un aprendizaje significativo y sin problema de autoestima.

3. Al centro, Dirección y equipo de gestión

Realizar talleres para capacitar a los docentes sobre los tipos de autoestima y saber cómo
tratar los niños (as) dentro del centro educativo y fuera del mismo.

Concéntrese en las acciones y no en las motivaciones que realizan los niños (as) en el
centro educativo y que el docente le diga a los niños (as) “Es hora de empezar tu trabajo”.
NO: “Deja de ser tan perezoso”.

80
4. A los docentes:
Incluirse en actividades innovadoras que mejoren la autoestima en los niños (as) del Centro
Educativo.

Crear actividades que involucren a los padres a participar en dichas actividades del centro
educativo y fomentar la autoestima de los niños (as).

Crear un clima de confianza para que pueda expresar sus emociones. Debemos explicarle
que es normal enfadarse o sentirse enojado pero la respuesta no es pegar, sino que puede
decirnos cómo se siente y descargar así sus emociones.

Trabajar en conjunto con los padres de familias y tutores de los niños (as) para
implementar en sus hogares medidas de estimulación que favorezcan la autoestima de los
niños (a) de manera simple en su desarrollo.

Generar oportunidades de obtener éxito en su día a día: felicitarle por hacer bien la tarea,
por haberse lavado las manos incluso por haber sabido contenido en un momento
determinado en la escuela.

81
BIBLIOGRAFÍA

1. Arancibia, P. (2015). Conociendo mí autoestima, 1era. Edición. Editorial Santillana,


Santo Domingo, Rep.Dom.

2. Acosta, H. (2015). Nuestra Historia “Centro centro Educativo Ramón Santo Medina
Zoquier, San Cristóbal, Rep.Dom

3. Albero, F. (2010). El niño seguro de sí mismo: guía de educación emocional para


la década crucial de los 5 a los 15 años: cómo enseñar a tus hijos motivación,
autoestima y seguridad. Madrid: Edaf.

4. Alcaraz, J. (2010). La autoestima y el desarrollo personal del alumno. Murcia: CSI-


CSIF.

5. Apter, T. (2013). El niño y la autoestima. Estrategias de autoestima en las aulas,


tratamiento y prevención. Santo Domingo, Rep.Dom.

6. Alcántara, J. (2009). En la autoestima encontramos tres componentes: Cognitivo,


afectivo y conductual. Universidad de México.

7. Agust S. (2009). El autoconcepto y sus posibilidades de cambio a través de la


dinámica de grupos, tesis doctoral, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.

8. Branden, L. (2009). Psicología y educación para la prosocialidad. Red Federal De


Formación Docente Continua Para La República Argentina.

82
9. Balasch J. (2009). Partido Católico Nacional en Jalisco, Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, San Cristóbal: Recuperado:
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Orozco_y_Jim%C3%A9nez.

10. Céspedes, E. (2011). Un niño se siente y se sabe valioso e importante. Editora


mcell, México.

11. Caro, I. (2012). Los primeros intercambios de afecto entre el recién nacido. Editora
mcell, México.

12. Diseño curricular, (2016). Nivel Primario. Santo Domingo, Rep.Dom. Recuperado:
http://www.ibe.unesco.org/curricula/dominicanrepublic/dr_lpr_2014_spa.pdf

13. Diseño Curricular (2014). Nivel Primario. Santo Domingo, Rep.Dom. Recuperado:
http://www.ibe.unesco.org/curricula/dominicanrepublic/dr_lpr_2014_spa.pdf

14. Dávila A. (2016). Nuevos enfoques en la educación inicial, Madrid. España

15. De La Morena, (2009). Desarrollo psicológico y educación I. Psicología evolutiva.


Madrid: Alianza editorial.

16. Ekert, A. (2010). Cómo desarrollar la autoestima de tu hijo. Barcelona: Ediciones


Oniro.

17. Hidalgo, P. (2009). La importancia de la componentes competitivos. Universidad de


california, Estados Unidos.

18. Gómez B. (2003). Valores y Desarrollo del Niño. S.A. Ediciones Madrid.

19. García, G. (2011). La metodología explicativa y descriptiva en la investigación.


Lima. Perú

20. Gómez F. (2011). Concepto de edad. Diccionario. www.dicionariospublico.com

83
21. Gallardo, A. (2012). Cómo desarrollar la afectividad la autoestima y las actitudes
en la escuela. Valencia: Promolibro.

22. Innova, F. (2009). La autoestima y el desarrollo personal del alumno. Murcia: CSI-
CSIF.

23. Lila, G. (2011). Autoconcepto, valores y socialización: un estudio transcultural,


tesis doctoral, Universitat de València, director: Gonzalo Musitu.

24. Mauro, R. (2013). Primer Seminario Internacional de Capacitación Profesional.

25. Misaki, E. (2017). Educación positiva para enseñar a tus hijos. Santo Domingo,
Rep.Dom.

26. Musitu R. (2012). El autoconcepto: una revisión teórica, tesis de lincenciatura,


Universitat de València, director: Gonzalo Musitu.

27. Machargo, J. (2015). "Cómo desarrollar la autoestima en los niños". Editorial


Debate. Santo Domingo, Rep.Dom.

28. Markes F. (2011). El desarrollo de la autoestima en la aula del nivel inicial, Santo
Domingo, Rep.Dom.

29. Montserrat (B. 2018) concepto de sexo. www.dicionariospublico.com

30. McKay F. (2009). concepto de autoestima. www.dicionariospublico.com

31. Marcos F. (2011). Evaluación de la autoestima infantil. Psicología evolutiva.


Madrid:

84
32. Mirquella, C. (2016). Desarrollo psicológico y educación I. Psicología evolutiva.
Madrid: Alianza editorial.

33. Oswaldo, J. ( 2018). La autoestima es un tema que despierta el interés del cada uno
de los docentes y padres. 2da. Edición, Madrid España.

34. Ovejero, (2010). Las técnicas cooperativas, en comparación con las competitivas e
individualistas. 2da. Edición, Madrid España.

35. Perez A. (2014). La autoestima en las aulas. Edit.CEAC.S.A. España.

36. Patria G. (2009). Diseño metodológico de investigación universitaria, Madrid.


España

37. Paullat, M. (2010). Nuestra Historia, San Cristóbal hermosa provincia, San
Cristóbal, Rep.Dom.

38. Pérez, A. (2012). Alumno con dificultades de autoestima y el comportamiento


infantil y primaria. 1era. Ediccion. Editora el graó.

39. Puello, G. (2008). Característica general de los niños (as) de 3 a 6 años. 1era.
Edición. Editorial Santillana, Santo Domingo, Rep.Dom.

40. Ribeiro, M. (2011). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.

41. Ruiz A. (2010). Cómo ayudar a los niños a aceptarse sí mismos y a aceptar a los
demás" Editorial Paidós Educador.

42. Rojano, Y. (2008). concepto de aprendizaje. www.dicionariospublico.com

43. Reid T. (2010). prevalencia de trastornos psicológicos en niños y adolescentes, su


relación con la edad y el género. Psicothema, Santo Domingo, R.D

85
44. Radhames. R. (2014). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

45. Sandoval, V. (2009). Estrategias de interacción social en la infancia, en la niñez.


Editorial Alianza. Madrid. España.

46. Sanchidran, R. (2010). El profesor y el autoconcepto de sus alumnos. Madrid:


Escuela Española.

47. Valero, M. (2010). Educación emocional y lenguaje en la escuela. Barcelona:


Octaedro.
48. Virginia R. (2013).Componente cognitivos en la educación inicial, Santo Domingo,
Rep.Dom.

86
Anexos

87
UNIVERSIDAD EUGENIO MARÍA DE HOSTOS

UNIREMHOS

Recinto San Cristóbal

Facultad de Ciencia de la Educación

Escuela de Educación

Cuestionario de Cuantitativo para aplicarlo a docentes del nivel inicial.

El presente cuestionario tiene como propósito recopilar informaciones sobre


Autoestima En Niños (As) Del Nivel Inicial, Centro Modelo, Ramón Santo
Medina Zoquier (Cmei), San Cristóbal, Agosto 2017 – Julio 2018. Estas
informaciones serán utilizadas en el monográfico que estaremos cursando,
para Optar por el Título de Licenciatura en Educación Inicial. Para tales fines
estaremos solicitando su colaboración en contestar las preguntas que se
presentan más adelante. Las informaciones que aporten serán utilizadas en el
criterio de la ética y la discrecionalidad.

Cuestionarios a: Docente del Centro Educativo

1: Edad

a) 16 – 25 años
b) 26 – 35 años
c) 36 – 45 años
d) Más de 56 años

2¿Sexo de los docentes?

a) Masculino
b) Femenino

3 ¿Cuál es el Nivel Académico?

88
a) Bachiller
b) Técnico
c) Universitarios
d) Licenciados

4 ¿Cuál es el tiempo de su labor docente?

a) 0-4 años
b) 5-9 años
c) 10-14 años
d) 15 y más

5 ¿Se observa problemas de autoestima en sus alumnos?

a) Mucho
b) Poco
c) Nada

6 ¿Conoce usted sobre los diferentes tipos de autoestima?

a) Mucho
b) Poco
c) Nada

7 ¿Considera que en el nivel inicial es donde se debe trabajar la autoestima en los


niños (as)?

a) Mucho
b) Poco
c) Nada

8 ¿Cuáles factores inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje de niños (as)?

a) Entorno social
b) Entorno familiar
c) Ninguno

9 ¿Cuál es la edad de los estudiantes más afectados?

a) 3 años

89
b) 4 años
c) 5 años

10 ¿Cuáles estudiantes, por sexo son más afectados?

a) Masculino
b) Femenina

11 ¿Cómo está la autoestima en los niños afectado su rendimiento en el centro por


grado?

a) Primario
b) Preprimaria
c) Secundarios

12 ¿Cuáles estrategias utiliza los docentes para estimular una buena autoestima en
los niños (as)?

a) Actividades recreativas
b) Expresiones de afectos
c) Actividades de autoconocimiento

13 ¿Qué tipo de autoestima es más frecuencia en los niños (as)?

a) Autoestima baja
b) Autoestima normal
c) Autoestima alta

14 ¿Los tipos de autoestima puede modificar la conducta de los niños (as)?

a) Mucho
b) Poco
c) Nada

15 ¿De quién es responsabilidad, ayudar a los niños con una baja autoestima?

a) Padres
b) Docentes
c) Psicólogos

90
15 ¿Cuál de los tipos de autoestima ha trabajo durante sus años como docente?

a) Autoestima baja
b) Autoestima normal
c) Autoestima alta

16 ¿Durante su trabajo como docente ha tenidos éxitos en el rendimiento de los


niños (as) con problemas de autoestima?

a) Mucho
b) Poco
c) Nada

16 ¿Cree que es necesario implementar nuevas estrategias y métodos para ayudar a


los niños con problemas de autoestima en las aulas?

a) . Mucho
b) Poco
c) Nada

91
PRESUPUESTO

Detalles Cantidad Costo universitario Costo Total

Inscripción monográfico 4 12,000.00 48,000.00

Libros 5 900.00 4,500.00

Copias 460 3 1,380.00

Revistas 5 150.00 1,500.00

Transporte 4 339.00 1,355.00

Impresión 41 5 205.00

Internet 5 20 100.00

Encuadernación 4 125 500.00

Viáticos 4 90 360.00

Total 57,900

92

También podría gustarte