Está en la página 1de 7

SECUENCIA DIDÀCTICA DE LENGUA

Cuento: “ELEFANTE TIENE HIPO”


1ª CLASE:

Los niños van a anticipar el contenido del cuento a partir de la observación de la


imagen del personaje del cuento ¿cómo crees que se llamara el cuento? o ¿Quiénes
serán los personajes?, entre otras. De esta manera se explorara el material gráfico del
libro. Escribimos los posibles nombres del cuento en un afiche. También dibujamos
quienes pueden acompañar a este personaje.

EN EL CUADERNO:

“UN CUENTO NUEVO”

 DIBUJA AL PERSONAJE Y A QUIENES LO ACOMPAÑAN (como lo imaginas)


 ESCRIBIR LOS POSIBLES NOMBRES Y LOS PERSONAJES.

NOMBRE DEL TEXTO

 -------------------------
 -------------------------
 -------------------------

PERSONAJES QUE ACOMPAÑAN

 --------------------------
 ---------------------------
 ---------------------------

CLASE Nº 2

Esta fase se realizará a partir del proceso de anticipación de lectura, en la que


los niños demuestren sus preconceptos sobre la lectura y escritura de textos y
sobre la estructura de cuentos. Para esto se llevará el cuento “Elefante tiene
hipo” de la autora japonesa Keiko Kasza para la lectura de imágenes y la
realización de hipótesis predictivas sobre el contenido del mismo por parte de
los estudiantes.

La detección de conocimientos previos se llevara a cabo a partir de los


siguientes pasos:

-Interrogación sobre el título del cuento

-Se muestra el título, editorial, autor y se hace un comentario sobre la


importancia de estos datos.

-Se cuenta quién es el autor (Biografía)

-Se lee la historia y se cuestiona sobre cada página del libro (escenas)

COMPLETAMOS LOS DATOS

TITULO AUTOR ILUSTRADOR

ELEFANTE TIENE HIPO KEIKO KASZA KEIKO KASZA

 ESCRIBI LOS NOMBRES DE LOS ANIMALES QUE PARTICIPAN EN


EL CUENTO

CLASE Nº 3

En esta fase se realizará un análisis sencillo de personajes, para esto es


necesario cuestionarlos a partir de datos que queremos conocer de estos,
realizamos la lectura del texto para poder completar con las frases
correspondiente.

 LEE NUEVAMENTE
 RECORTA LA FRASE Y UBÍCALA EN EL LUGAR QUE
CORRESPONDA.

LEÓN MONO CEBRA RATONCITO


DESPERTÓ. DESPERTÓ. DESPERTÓ. DESPERTÓ.

CLASE Nº 4

Posteriormente se realizará un ejercicio de secuencias lógicas en donde los


niños deben organizar algunas imágenes del cuento según el orden en que
aparecen en la historia, esto como ejercicio de lectura.

 ORDENA LA HISTORIA Y CONTA


CLASE Nº 5

Lectura compartida e independiente: JUEGO LOTERÍA DE PALABRAS a


la manera de la lotería clásica, los chicos (solos o en pequeños grupos) cuentan con
un cartón en el que figuran palabras vinculadas al cuento. (Ver anexo 5) El maestro
toma de una bolsa una imagen de los personajes del cuento (Ver anexo 1) y la
muestra a los alumnos. Si los niños tienen esa palabra escrita en su cartón, la marcan
con un poroto, chapita o lápiz. El ganador es quién completa primero su cartón

JUEGO LOTERÍA DE PALABRAS

 PRESTA ATENCIÓN PARA GANAR

CLASE Nº 6

Escritura mediatizada de frases para asustar, dormir, hacer reír, enojar al elefante. “... Cuando
los niños dictan al maestro un texto que componen oralmente, participan en una situación en
la que el docente muestra en que consiste un acto de escritura: hace explícitos el propósito y
el destinatario del texto que están componiendo, propone planificar antes de comenzar a
escribir; mientras escribe lo que los alumnos le dictan relee para controlar qué se ha escrito y
qué falta de lo que se había previsto, propone revisar mientras se está 3 escribiendo... En
suma, pone en acción los quehaceres del escritor para que los alumnos se apropien de
ellos...”2
INVENTAMOS FRASES PARA….

 ENTRE TODOS INVENTAMOS

ESCRIBIMOS FRASES PARA ASUSTAR FRASES PARA HACER REIR

………………………………………………………… …………………………………………………..
……………………………………………………….. ………………………………………………….

……………………………………………………….. …………………………………………………

FRASES PARA DORMIR FRASES PARA HACER ENOJAR AL ELEFANTE


…………………………………………………….. …………………………………………………………………

…………………………………………………….. ……………………………………………………………….
…………………………………………………….. ……………………………………………………………….

CLASE Nº 7

Lectura compartida e independiente: Juego Dígalo con mímica Los


chicos sacan al azar de una bolsa una de las frases que dictaron al maestro (en
loa clase anterior) y la leen. La dramatizan en silencio y los demás intentan
adivinar de qué se trata. El maestro no es sólo el organizador del juego. Presta
ayuda a quienes la necesitan, alienta a que lean y ayuda a leer.

DÍGALO CON MÍMICA


 EN GRUPO JUGAMOS A DESCUBRIR LA FRASE

CLASE Nº 8

Relectura del texto

Escritura independiente: Consigna para la producción escrita con significado:


¿Qué consejos le darías al elefante para curarse del hipo?

Se puede trabajar con el compañeros de banco, entre los dos buscar consejos
para curar el hipo del elefante.
CURA PARA EL HIPO

 CON TU COMPAÑEROS ESCRIBÍ LAS CURA PARA EL HIPO DEL


ELEFANTE.

CLASE Nº 9

La docente presenta una canción de cuna para dormir al elefante.


Lectura mediatizada de la canción: “Para dormir a un elefante”

Lectura independiente: Se le facilita el texto a cada alumno. Los niños


identifican por golpe de vista palabras, frases o incluso oraciones que se
repiten. ¿Dónde dirá elefante? ¿ y dormir?

Conciencia fonológica: Desde la oralidad jugamos con las rimas ¿Qué


palabras suenan igual en la canción?

POESÍA: PARA DORMIR A UN ELEFANTE


 CONTAR CUANTAS VECES ESTÁ ESCRITA LA PALABRA:

DORMIR: -------------------------------------------

ELEFANTE: ---------------------------------------

 DIBUJAR LO QUE MÁS TE GUSTO DE LA POESÍA.

CLASE Nº 10

Escritura mediatizada: Los niños le dictan a la maestra un mensaje a las


familias para solicitarles canciones de cuna para dormir al elefante.

Transcribir la poesía en sus cuadernos y dibujar lo que más le gusto de la


poesía.

POESÍA PARA EL ELEFANTE

 ESCRIBIR LA POESÍA QUE BUSCARON JUNTO A TUS PAPIS


 DIBUJAR LO QUE MÁS TE GUSTO DE LA POESÍA.

También podría gustarte