Está en la página 1de 3

ESTUDIO BÍBLICO No.

148 SOBRE Ruth 1:1-22

PREGUNTAS DE OBSERVACIÓN:
1. ¿Qué circunstancia dominaba en aquél tiempo y a dónde fue a morar Elimelec y su familia, vv. 1-2?
2. ¿Qué ocurrió a la familia de Elimelec después de su muerte en Moab, vv. 3-5?
3. ¿Qué hizo Noemí con sus dos nueras Moabitas después de la muerte de sus dos hijos y porqué, vv.
6-7?
4. ¿Qué les dijo Noemí a sus dos nueras y cómo reaccionaron ellas, vv. 8-10?
5. ¿Cuál argumento les dio Noemí a sus nueras para insistirles que se regresaran, vv. 11-13?
6. ¿Cómo reaccionaron las dos nueras de Noemí ante la insistencia de ella, vv. 14-15?
7. ¿Qué declaración le hizo Ruth a Noemí para manifestarle que no se apartaría de ella, vv. 16-18?
8. ¿Qué le respondía Noemí a la gente cuando al verla volver a Belén se admiraban de ella, vv. 19-21?

PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN:
9. ¿Qué importancia tiene la mención de que la historia de Ruth sucedió en la época de los Jueces
(v. 1)?
R = La historia de Rut transcurre en algún momento durante el período de los jueces. Aquellos eran
días negros para Israel, cuando "cada uno hacía lo que bien le parecía" (Jueces 17:6; Jueces_21:25).
Pero en medio de esos tiempos oscuros y malos, aun había quienes seguían a Dios. Noemí y Rut son
ejemplos hermosos de lealtad, amistad y entrega a Dios y al uno por el otro.
10. ¿Hizo bien o mal Elimelec al buscar refugio en Moab por motivo del hambre?
R = Moab era la tierra al este del Mar Muerto. Era una de las naciones que oprimieron a Israel durante
el período de los jueces (Jdg_3:12ss), así es que había hostilidad entre las dos naciones. La hambruna
debió haber sido bastante severa en Israel para que Elimelec decidiera irse de ahí con su familia. Las
relaciones amistosas con los moabitas no se aprobaban (Deu_23:3-6) y casarse con un cananeo (y con
cualquiera que viviera dentro de las fronteras de la tierra prometida), estaba contra la Ley de Dios
(Deut._7:1-4). No se puede culpar a Elimelec de falta de cuidado para proveer a su familia, pero no
puede justificarse que se fuera a Moab. Ese cambio terminó en el desastre de su familia. En otras
palabras, es probable que la muerte de él y sus dos hijos (vv. 3-5) en Moab fuera el castigo de Dios por
desobedecer Su ley y mezclarse con moabitas.
11. ¿Qué significa la expresión “desamparada de sus dos hijos y de su marido” (v. 5) y qué
podemos aprender de la situación que tuvo que enfrentar Noemí?
R = En el mundo antiguo casi no había nada peor que ser viuda. Las maltrataban o las pasaban por alto.
Casi siempre eran personas golpeadas por la pobreza. La Ley de Dios, sin embargo, establecía que el
pariente más cercano del esposo fallecido debía cuidar de la viuda; pero Noemí no tenía parientes en
Moab y no sabía si existía alguno vivo en Israel.
Aun en esa situación desesperada, Noemí tuvo una actitud desinteresada. Aunque decidió regresar a
Israel, animó a Rut y a Orfa para que se quedaran en Moab y comenzaran una nueva vida, aunque eso
significara más dolor para ella. Como Noemí, debemos considerar las necesidades de los demás y no
solo las nuestras.
12. ¿Qué significa el deseo que tuvo Noemí para sus dos nueras en el v. 9?
R = “Halléis”: Noemí libera a sus nueras y las insta a que sigan adelante, desentendiéndose de sus
pasadas ataduras familiares. “Descanso” equivale no solamente a la ausencia de enfrentamientos,
guerras o luchas, sino encierra la idea de que la bendición de Dios trae seguridad personal al individuo.
“En casa de su marido”: Que Noemí les haya ordenado regresar, sólo puede ser interpretado como un
gesto de consideración por parte de ella, quien comprendió que, por la condición de extranjeras, las
muchachas difícilmente podrían casarse de nuevo en Israel.
13. ¿Por qué Noemí insiste dos veces (vv. 8 y 11) en que sus nueras se quedaran en Moab y no la
siguieran? ¿Hizo bien o mal?
R = ¿Hizo bien Noemí en desanimar a sus nueras a que fueran con ella, cuando podría haberlas
salvados de la idolatría de Moab y llevarlas a la fe y adoración del Dios de Israel? Noemí deseaba
indudablemente hacer eso, pero si iban con ella, no las forzaría a ir por cuenta de ella. Los que hacen
profesión de fe sólo para agradar a sus amigos o para acompañarlos, serán convertidos de poco valor.
Si la seguían, sería por una elección propia después de sentarse a calcular el costo, como corresponde a
quienes hacen una profesión religiosa.
14. ¿Qué significa la expresión “la mano de Jehová ha salido contra mí” (v. 13)?
R = La actitud de Noemí es comprensible, dado lo limitado de la verdadera revelación de la naturaleza
de Dios en aquel tiempo (1Sa_3:1). Sin embargo, su reacción no debe ser convertida en una afirmación
sobre la naturaleza de Dios o con relación a la causa de su condición presente. En otras palabras, ésta
expresión de Noemí puede entenderse como una queja en medio de la adversidad pero al final de la
historia se puede ver que Dios no la desamparó.
15. ¿Qué significa la declaración de Ruth de los vv. 16-17 y qué podemos aprender de ella?
R = La declaración de Ruth significa dos cosas: Amistad entrañable con Noemí y adoración al Dios
verdadero. Sobre la amistad: Literalmente, «Rut» significa «amistad» o «una amiga femenina». En
ninguna otra parte de la Biblia encontramos una representación más amorosa de la verdadera amistad.
La virtud primordial de Rut es la tenacidad en sus objetivos: Sin duda, era una mujer firme. Sobre la
adoración a Dios: Rut era una moabita, pero eso no le impidió adorar al Dios verdadero, ni tampoco
impidió a Dios aceptar su adoración y colmarla de grandes bendiciones. Dios no amaba únicamente a
los judíos. Dios eligió a los judíos como instrumento para que el resto del mundo lo conociera. Dios
acepta a todos los que lo adoran; actúa a través de las personas sin importar raza, sexo o nacionalidad.
El libro de Rut es un ejemplo perfecto de la imparcialidad de Dios. Aunque Rut provenía de una raza a
menudo despreciada por los israelitas, fue bendecida por su fidelidad. Llegó a ser la bisabuela del rey
David y un antepasado directo de Jesús.

PREGUNTAS DE APLICACIÓN:
16. ¿Qué podemos aprender de ésta historia?
R = Aparte de la hermosa lección de la amistad y la lección de la conversión de un gentil a la fe
verdadera, podemos también aprender que aún de la desobediencia de un miembro de su pueblo (como
se mencionó al principio sobre la mala decisión de Elimelec) Dios puede encaminar todas las cosas
para bien. Dios en su gran misericordia generalmente encamina todas las cosas con el propósito de
enseñarnos algo; en este caso la desobediencia de Elimelec fue encaminada para que una moabita se
convirtiera a la fe verdadera.

LA BIBLIA DE LAS AMÉRICAS:


Rth 1:1 Aconteció que en los días en que gobernaban los jueces, hubo hambre en el país. Y un hombre
de Belén de Judá fue a residir en los campos de Moab con su mujer y sus dos hijos.
Rth 1:2 Aquel hombre se llamaba Elimelec, y su mujer se llamaba Noemí. Los nombres de sus dos
hijos eran Mahlón y Quelión, efrateos de Belén de Judá. Y llegaron a los campos de Moab y allí se
quedaron.
Rth 1:3 Y murió Elimelec, marido de Noemí, y quedó ella con sus dos hijos.
Rth 1:4 Y ellos se casaron con mujeres moabitas; el nombre de una era Orfa y el nombre de la otra
Rut. Y habitaron allí unos diez años.
Rth 1:5 Murieron también los dos, Mahlón y Quelión, y la mujer quedó privada de sus dos hijos y de
su marido.
Rth 1:6 Entonces se levantó con sus nueras para regresar de la tierra de Moab, porque ella había oído
en la tierra de Moab que el SEÑOR había visitado a su pueblo dándole alimento.
Rth 1:7 Salió, pues, del lugar donde estaba, y sus dos nueras con ella, y se pusieron en camino para
volver a la tierra de Judá.
Rth 1:8 Y Noemí dijo a sus dos nueras: Id, volveos cada una a la casa de vuestra madre. Que el SEÑOR
tenga misericordia de vosotras como vosotras la habéis tenido con los muertos y conmigo.
Rth 1:9 Que el SEÑOR os conceda que halléis descanso, cada una en la casa de su marido. Entonces
las besó, y ellas alzaron sus voces y lloraron,
Rth 1:10 y le dijeron: No, sino que ciertamente volveremos contigo a tu pueblo.
Rth 1:11 Pero Noemí dijo: Volveos, hijas mías. ¿Por qué queréis ir conmigo? ¿Acaso tengo aún hijos en
mis entrañas para que sean vuestros maridos?
Rth 1:12 Volveos, hijas mías. Id, porque soy demasiado vieja para tener marido. Si dijera que tengo
esperanza, y si aun tuviera un marido esta noche y también diera a luz hijos,
Rth 1:13 ¿esperaríais por eso hasta que fueran mayores? ¿Dejaríais vosotras de casaros por eso? No,
hijas mías, porque eso es más difícil para mí que para vosotras, pues la mano del SEÑOR se ha
levantado contra mí.
Rth 1:14 Y ellas alzaron sus voces y lloraron otra vez; y Orfa besó a su suegra, pero Rut se quedó con
ella.
Rth 1:15 Entonces Noemí dijo: Mira, tu cuñada ha regresado a su pueblo y a sus dioses; vuelve tras tu
cuñada.
Rth 1:16 Pero Rut dijo: No insistas que te deje o que deje de seguirte; porque adonde tú vayas, iré yo, y
donde tú mores, moraré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.
Rth 1:17 Donde tú mueras, allí moriré, y allí seré sepultada. Así haga el SEÑOR conmigo, y aún peor,
si algo, excepto la muerte, nos separa.
Rth 1:18 Al ver Noemí que Rut estaba decidida a ir con ella, no le insistió más.
Rth 1:19 Caminaron, pues, las dos hasta que llegaron a Belén. Y sucedió que cuando llegaron a Belén,
toda la ciudad se conmovió a causa de ellas, y las mujeres decían: ¿No es ésta Noemí?
Rth 1:20 Y ella les dijo: No me llaméis Noemí, llamadme Mara, porque el trato del Todopoderoso me
ha llenado de amargura.
Rth 1:21 Llena me fui, pero vacía me ha hecho volver el SEÑOR. ¿Por qué me llamáis Noemí, ya que el
SEÑOR ha dado testimonio contra mí y el Todopoderoso me ha afligido?
Rth 1:22 Y volvió Noemí, y con ella su nuera Rut la moabita, regresando así de los campos de Moab.
Llegaron a Belén al comienzo de la siega de la cebada.

También podría gustarte