Está en la página 1de 7

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

NO 29
MARZO
2017 AÑO 3

LOS BARRIOS Y URBANIZACIONES


DE LA CIUDAD DE TARIJA
ENTRE LA NECESIDAD Y LA GESTIÓN
www.ecam.org.bo Ecam Tarija ECAM TARIJA
Editorial LA LEY DICE:
En esta edición, presentamos la norma municipal que en la ciudad de Tarija y la provincia Cercado establece los parámetros para la creación de un
CONTENIDO barrio su forma de organización y funcionamiento.

“Una mirada a la realidad de los ORDENANZA MUNICIPAL 067/2011.-REGLAMENTO DE OTB´S PARA LA CIUDAD DE TARIJA Y LA PROVINCIA CERCADO
Editorial……………………………..........................…......…. 02 barrios en la ciudad de Tarija”
Artículo primero.- El reglamento tiene por objeto
Ley Dice………..……………………….................................. 03 Según datos del censo nacional 2012, Tarija es el cuarto departamento que a.-Establecer y reglamentar los procedimientos y condiciones por los que un territorio puede convertirse en Organización Territorial de Base
crece en Bolivia (483.518 habitantes) en ese contexto la ciudad de Tarija (OTB) en las áreas urbanas de la ciudad de Tarija y rurales dentro de la provincia Cercado.
Datos de distritos urbanos y rurales de la ciudad de Tarija y la es la que concentra la mayor cantidad de la población departamental b.-Reordenar los territorios en los que hubiese superposición de límites y/o otras diferencias con las condiciones establecidas en la Ley y la
provincia Cercado............................................................................ 04 (37%) 179.528 habitantes, proyectándose que a 2019 en la ciudad
habitaran 253.067 mujeres y hombres, 154 hab. /Km2 presente normativa. Es de aplicación obligatoria para el reconocimiento de todas las Organizaciones Territoriales de Base de la Ciudad de
Estos datos son correlativos con el crecimiento de la ciudad en cuanto Tarija y la provincia Cercado
Población en distritos, barrios y urbanizaciones de la ciudad a barrios y urbanizaciones, ya que al 2012 de acuerdo con la dirección
de Tarija……………….......................................................... 05 de Ordenamiento Territorial DOT, la ciudad contaba con 89 barrios, Artículo Tercero.- (Tipos de OTB´s)
mientras que al 2016 según datos de la Federación de Juntas Vecinales
Encuesta de percepción sobre la situación de los de la provincia Cercado FEJUVE, los espacios territoriales vecinales
En la ciudad de Tarija y la provincia Cercado se define como Organizaciones Territoriales de Base a:
barrios y juntas vecinales........……………………….............. 06-08 llegaban a 173, 99 barrios y 74 urbanizaciones con diferentes realidades
y necesidades similares, tal el caso de la falta de planimetrías que a) Junta Vecinal.-Es la asociación organizada de personas que tienen su domicilio en un determinado barrio. El ámbito territorial de las organizaciones
actualmente impiden un desarrollo urbano armónico, no solo en el podrá comprender uno o más barrios.
sentido de la ubicación de calles, manzanos, áreas verdes, límites y
La palabra de vecinas y vecinos………………................ 09 otros, sino también en la planificación e inversión de recursos públicos
b) Comunidad Campesina.-Es la unidad básica de la organización social en el ámbito rural, esta constituida por familias campesinas nucleadas o
dispersas que comparten un territorio común (una o más comunidades) donde desarrollan sus actividades productivas, económicas, sociales y
que deben mejorar la calidad de las mujeres y hombres que viven en los
barrios y urbanizaciones. En esta presentación también constamos un culturales. Están comprendidos en esta categoría Sindicatos Campesinos
La palabra de representantes de las Juntas
Vecinales……………………...................................... 10 hecho real, que la ciudad ha crecido, como pudieron y quisieron las y
los vecinos, motivados por la necesidad de contar con un terreno para Artículo cuarto.- (Condiciones para optar por el Artículo Séptimo.- (Unidad de
construir su vivienda.
reconocimiento de Personería Jurídica) la Organización Territoriales de Base)
La palabra de funcionarios y autoridades……………...... 11 A partir de la información mencionada en esta edición especial de la
revista “Mi Barrio Observa” presentamos un conjunto de información 1.-Para el área urbana se requiere: El gobierno Municipal velara por la unidad,
que nos muestra la realidad cuantitativa y cualitativa de los barrios que a.- Organizarse como junta vecinal por decisión propia, lo que debe estar reflejado organización y fortalecimiento de las OTB´s buscando
Mapa actual del radio urbano de la ciudad de conforman la ciudad de Tarija, información obtenida a partir de datos
Tarija......................................................................... 12 oficiales existentes en la entidades y organizaciones que tienen directa
relación con la actividad barrial, una encuesta aplicada a vecinas, vecinos
en un acta de asambleas ordinarias.
b.-Redactar sus propios Estatutos y aprobarse en Asamblea General.
evitar el fraccionamiento y división innecesaria de los
territorios donde se encuentren.
y entrevistas a autoridades ediles. c.-Constituir un territorio con una superficie mínima de 20 hectáreas. Sus límites Segunda.- (Juntas Vecinales Consolidadas).- Las
deben estar trazados de la forma más regular posible sin que se superponga a otros juntas vecinales consolidadas con anterioridad a la
Convencidos que la información es vital para el funcionamiento de nuestra territorios vecinos. Ante vecindad poblada es necesaria un acta de conformidad de presente norma y debidamente reconocidos por la
sociedad ya que con ella se pueden asumir acciones de planificación y
construcción conjunta para una buena calidad de vida, aprovechamos colindancias entre dirigencias vecinales. Federación Departamental de Juntas Vecinales, por
para hacer la siguiente observación; que al momento de la búsqueda y d.-La población para optar por el reconocimiento de Organización Territorial de única vez podrán obtener su reconocimiento con OTB´s
captura de los datos nos encontramos con una realidad patente: la falta Base, para optar a la Personería Jurídica, debe ser 25% de superficie poblada, lo manteniendo su estructura actual.
de información detallada, desagregada y específica sobre el tema barrial, que debe demostrarse mediante censo realizado por la organización vecinal.
que entidades que tienen que ver directamente deberían tenerla pero no e.-El territorio debe contar con los planos aprobados de urbanización, áreas verdes
la tienen, aspecto que nos llama la atención ya que se entiende que para
un trabajo directo con los barrios se debe por obligación y necesidad y/o equipamiento, las mismas que deberán demostrarse con documentación del
contar con información especializada porque lo contrario nos lleva a ejecutivo municipal, comprometiéndose a la protección de las existentes a y la
preguntar ¿Cómo se hace operativo un trabajo si no se tiene este tipo de vigilancia de la cesión obligatoria en áreas no urbanizadas. Los barrios y las comunidades son los
información? De todas maneras esperando aportar con información para f.-Toda organización vecinal debe declarar la relación con centros educativos,
conocer parte de la realidad barrial en Tarija, le invitamos a hacer lectura primeros espacios democráticos en
culturales, deportivos y de salud que los vecinos ocupan o cuentan.
del contenido a través de nuestra revista impresa o buscando la misma
g.- Solicitud ante el Honorable Concejo Municipal, según formulario oficial que
donde mujeres y hombres, de todas
en la dirección electrónica www.ecam.org.bo, GRACIAS. las edades, en base a la participación,
debe ser recabado de la Secretaria General del Concejo Municipal.
desde nuestras diferentes realidades,
necesidades y propuestas, podemos
decidir cómo mejorar nuestra calidad de
vida, a partir de la inversión de recursos

STAFF José Luis Sánchez Caro


públicos, municipales, departamentales
y nacionales. Solo con una participación
Peky Rubín de Celis FOTOGRAFÍA plena y acciones de control social
DIRECTORA ECAM Corpografika (66 43315) efectivas, podemos hacer frente a los
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN problemas comunes en los barrios.
José Luis Sánchez Caro
EQUIPO MI BARRIO OBSERVA

Esta publicación es posible gracias a la FOTO ARCHIVO ECAM: Reunion de dirigentes barrio 27 de Mayo
cooperación de:

2 Marzo 2017 Mayor información: www.ecam.org.bo Mayor información: www.ecam.org.bo Marzo 2017 3
DATOS DE DISTRITOS URBANOS Y RURALES DE LA CIUDAD DE TARIJA Datos de cantidad de población en distritos, barrios y urbanizaciones de la
Y LA PROVINCIA CERCADO ciudad de Tarija.
Distrito 6 Personas
Distrito 7 Personas
La Loma 5.165
La población 3 de Mayo 3.350
Juan Pablo II 1.759
de la ciudad de Defensores del
Barrio 15 de 3.271
Tarija área urbana 1.750 Chaco
Noviembre
es de 179.528 Barrio Guadalquivir 1.612 IV Centenario 2.746
habitantes Luis Pizarro 1.166 4 de Julio 1.965
Mujeres 89.943. Panamericana 1.135 Los Chapacos 1.834
Hombres 89.585. El Paraíso 821 12 de Octubre 1.654
Los Olivos 678 Otros distrito 7 1.412
Distrito Personas
Barrio Los Álamos 674 Las Pascuas 1.240
Por: Jimena Segovia Distrito 1 - El Molino 3.445 101 familias 887
Carlos Wagner 580
Área Derechos Humanos ECAM Campesino 626
Distrito 2 - San Roque 3.559 Libertad 593
Virgen de Chaguaya 500 20 de Enero 449
Población en Bolivia según datos del censo 2012 Distrito 3 - Las Panosas 3.158 María de los
es de10.059.856 Barrio El Carmen 369 343
Distrito 4 - La Pampa 5.383 Ángeles
Mujeres 5.040.409 50,10% Municipal 231 19 de Marzo 188
Hombres 5.019.447 Distrito 5 - Villa Fátima 6.773 La Unión 112 Total 19.965
Total 22.318 Los Mecánicos 102
Distrito 10 Personas
Total 17.247
Distritos urbanos Cantidad de barrios Cantidad de Urbanizaciones Distrito 8 Personas Juan XXIII 3.452
Distrito 9 Personas
Eduardo Abaroa 5.988 Morros Blancos 2.909
Distrito 1 - El Molino 1 0 Pedro Antonio Flores 4.231
Según datos brindados por la directiva
Distrito 2 - San Roque 1 0 San Jorge I 2.510
de la Federación de Juntas Vecinas de la Florida 4.293 Narciso Campero 3.750
Provincia Cercado FEJUVE, 173 barrios y El Portillo 2.248
Distrito 3 - Las Panosas 1 0 Lourdes 4.019 San Bernardo 3.472
urbanizaciones conforman la ciudad de San Jorge II 2.235
Distrito 4 - La Pampa 1 0 San Marcos 2.088 Luis Espinal 2.522
Tarija, siendo los distritos 7 y 10 los que Simón Bolívar 1.623
Distrito 5 - Villa Fátima 1 contienen mayor cantidad de barrios. 0 San Jose 2.005 Constructor 2.277
Torrecillas 1.258
Distrito 6 - Camino a Tomatitas 17 9 Andaluz 1.593
24 de Junio 913 Las Retamas 1.238
2 de Mayo 1.199
Distrito 7 - Zona Mercado Campesino 15 23 Total 19.306 Artesanal 687
Palmarcito 1.798
Distrito 8 - Zona Villa Abaroa 9 11 El Portillo 127
Distrito 11 Personas Moto Méndez 1.185
Distrito 9 - Zona Palmarcito 15 14 San Salvador 555
San Gerónimo Lindo 2.112 Salamanca 1.069
Distrito 10 - Zona Morros Blancos 17 8 Total 18.842
San Luis 1.955 6 de Agosto 1.065
Distrito 11 - Zona San Gerónimo 7 0 1 de Mayo 560 Distrito 13 Personas
Petrolero y San
Distrito 12 - Zona Miraflores 5 Por otro lado, el distrito 7, es el que tiene 0 517 27 de Mayo Sur 269 Tabladita I 4.533
Gerónimo Sur
la mayor cantidad de urbanizaciones, lo 20 familias 51 Mendez Arcos 3.879
Distrito 13 - Zona SENAC 9 9 El Temporal 298
que nos lleva a observar que la ciudad ha Senac 3.070
Total 25.041
crecido hacia la parte norte. Total 4.882 Luis de Fuentes 2.351
TOTAL 99 74 Distrito 12 Personas San Antonio 1.914
Miraflores 1.014 Catedral 1.685
Aranjuez 958 Tabladita II 1.334
Distritos Rurales Cantón Cantidad de comunidades German Busch 791 Alto Senac 1.161
San Martin 720 Las Palmas 316
15 Lazareto 8
Total 20.243
16 Tolomosa 11 Total 3.483

17 San Mateo 11
18 Santa Ana 7 Observando los datos, de la Unidad de Estadística de la Universidad Privada Domingo Savio, el barrio más
19 Yesera 6 poblado en la ciudad es Fátima, con 6.773 vecinos y vecinas, mientras que el menos poblado es el barrio
20 San Agustín 18 20 Familias con 51 habitantes.
21 Junacas 5 En el caso de los distritos, el Distrito 3 es el que tiene menor población con 3.158 mujeres y hombres,
mientras que el distrito 9 con 25.041 personas, el que concentra mayor cantidad de población.
22 Alto España 7
TOTAL 8 73

4 Marzo 2017 Mayor información: www.ecam.org.bo Mayor información: www.ecam.org.bo Marzo 2017 5
EL DATO QUE HABLA
Encuesta de percepción sobre la situación de los barrios y juntas vecinales En el ámbito de la infraestructura barrial
que debe aportar a mejorar las condiciones
Con el objetivo de conocer la situación de los barrios y sus juntas vecinales, a partir de un trabajo coordinado con la Unidad de Estadís- de vida en los barrios, observamos que el
ticas de la Universidad Privada Domingo Savio, se aplicó una encuesta a mujeres y hombres que viven en diferentes zonas de la ciudad, acceso a salud no alcanza el 50%, es decir
quienes desde su realidad cotidiana nos permiten presentar los siguientes datos. que la mitad de la vecindad encuestada
Ficha técnica.-Se encuestaron a 210 habitantes, de 17 a 66 años, en 20 barrios de los distritos 6, 7, 8, 9 y 10 de la ciudad de Tarija; siendo indica no tener un puesto de salud en su
el universo de las y los encuestados, mujeres 55% y hombres 45% zona lo que lleva a pensar que en caso de una
En estos tres primeros datos observamos el nivel de participación y conocimiento de la vecindad de sus juntas vecinales. dolencia o enfermedad deben desplazarse a
otros lugares donde hay la infraestructura y
atención correspondiente; por el contrario
deporte, entretenimiento y ocio, cuentan
con las infraestructuras suficientes.

Con el tema inseguridad y recordando


que para la vecindad encuestada es
el principal problema a enfrentar; en
el siguiente grafico observamos que
En el grafico 3, confirmamos el hecho los robos, la presencia de bebedores
Sin embargo la situación cambia en el gráfico de que la mayoría de vecinas y vecinos consuetudinarios y las peleas son los
En el primer grafico vemos que la gran 2, donde se observa que la mitad más uno, no es participe de las acciones barriales que mayormente se presentan, sin que
mayoría de las y los vecinos conocen de la de la vecindad dice no conocer al presidente coordinadas por su junta vecinal y a pesar
vigencia de una junta vecinal, en su barrio, por
ello signifique que problemáticas como
de su barrio, lo que nos lleva a pensar si bien de conocer su vigencia, estos no son los
lo que se infiere que la vecindad reconoce a raptos, violaciones y violencias hacia
conocen la existencia de una directiva, no mecanismos que aporten mejorar sus
su dirigencia barrial como la entidad que les existe interacción con la misma y por ende
las mujeres no estén presentes, estos
condiciones de vida en el barrio, o que la
representa en sus intereses y necesidades. poca intervención en la toma de decisiones vecindad delega la responsabilidad a las datos nos muestran que las acciones
barriales. dirigencias y se auto relega de participar asumidas contra la inseguridad no
en los espacios de decisión barrial están siendo efectivas para hacer
frente la presente y creciente violencia
en los barrios.
El siguiente gráfico, observamos que las y los
encuestados afirman tener acceso a servicios
básicos con altos porcentajes, lo que nos
lleva a interpretar que al tener cubiertos
los principales servicios, la vecindad no ve
necesidad de ser participe en las reuniones
barriales o la interacción con los dirigentes; lo
que es contrario a la realidad en los barrios
o urbanizaciones donde el acceso a los
servicios es bajo y por consiguiente motiva a
la participación activa de la gente.

Lo mencionado en el anterior cuadro, es


confirmado en este último gráfico, que nos
permite observar que el principal problema
identificado por la vecindad encuestada es la
inseguridad, acompañada de una baja presencia
Finalmente nos encontramos con el dato que confirma una dura realidad, la presencia y vigencia de formas de violencias
policial y otro porcentaje importante que indica
en los barrios que afecta sobre todo a grupos más vulnerables, niñas, niños, mujeres adolescentes, jóvenes y adultas. Esto
que el alumbrado público es una necesidad
nos lleva a preguntar ¿Será que en las acciones barriales lideradas por las juntas vecinales, no se aborda la problemática
vigente, mientras que problemáticas como la
de la inseguridad y la violencia? ¿Sera que al ser atendidas necesidades como los servicios básicos e infraestructura no
falta de agua potable y alcantarillado estarían
cubiertas por lo menos en gran medida 6 -- 7 hay necesidad de que se actué sobre otras problemáticas? ¿Sera que en los barrios, no se puede decidir sobre otra cosa
que no sea en obras de piedra, asfalto y cemento?
6 Marzo 2017 Mayor información: www.ecam.org.bo Mayor información: www.ecam.org.bo Marzo 2017 7
EL DATO QUE HABLA LA PALABRA DE VECINAS Y VECINOS
Encuesta a dirigentes barriales
“Yo vivo en el barrio Guadalquivir “Yo me llamo Marina
Para tener una mejor mirada de la realidad de vida en los barrios, también se aplicó una encuesta de 13 preguntas, a 15 dirigentes de
desde hace 15 años, y me gusta el Romero y vivo en el barrio
los distritos 6, 7, 8, 9 y 10; estando compuesto el universo encuestado por 67% hombres y 33% mujeres, porcentaje que nos muestra
barrio porque lo que se logró fue hace 20 años y le digo que
una realidad, la ausencia paridad en las directivas electas. Otros datos que se generan, es que el promedio de reuniones vecinales
con el esfuerzo de la gente, tenemos el principal problema es la
convocadas y realizadas es de 5 veces al año, mientras que las edades de las y los dirigentes oscila entre los 43 y 60 años.
todos los servicios, en los últimos inseguridad ahí en la acera
años tenemos nueva infraestructura de mi casa han matado a un
ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURA BARRIAL que le da otro cariz al barrio, a mi chico la vez pasada, le han
parecer la inseguridad es algo que acuchillado y la policía llego
En el primer cuadro, observamos nos afecta sobre todo a las niñas, y tarde, de gana tenemos
ACCESO A SERVICIOS SI TIENE
que las y los dirigentes indican que niños, por eso hemos pedido que la EPI aquí cerca, hace
Energía Eléctrica 93.3 % en sus barrios existe un alto nivel se mejore el tema de la iluminación” con esas palabras, tiempo a mí me asaltaron cuando salí a comprar
Agua Potable 93.3 % de acceso a los servicios como Raúl Gonzales, vecino del barrio Guadalquivir, ubicado en el pan, después también se han entrado a mi casa a
Alcantarillado 80 % la energía, agua, alcantarillado y distrito 6 de la ciudad, describe la situación de vida en la zona robar y la policía nada, ahora a las siete de la noche
Transporte Publico 86,7% transporte, aspecto que concuasa asegurando que es un buen lugar para vivir “Soy parte un mejor no salir porque es peligroso, eso es lo malo
Asfaltado 66.6 % con la información generada por la equipo de apoyo a la directiva vecinal y mi sueño es ver a mi aquí, después con el agua, alcantarillado, luz y otros
vecindad.
INFRAESTRUCTURA SI TIENE barrio y mi ciudad lindos, donde todos podamos vivir en paz, tenemos” de esa manera la vecina Marina, que
Campos deportivos 80% En el caso de la infraestructura, en tranquilidad, todos seamos solidarios, atacando el mal y vende fruta en una esquina del barrio Los Chapacos,
Parques 80% observamos un alto porcentaje mejorando el bien” concluye el vecino indicando que con el del distrito 7 de la ciudad, nos habla de la realidad
destinado al deporte, ocio y pasar del tiempo y el lograr atención a las necesidades en la de vida en su zona indicando que son las mujeres
Guardería 73.3%
esparcimiento, en comparación Cruzando los datos de los dos primeros cuadros, zona, la vecindad no es muy activa en la participación de las quienes principalmente sufren por el tema de la
Educativa, Inicial,
66.7% con la presencia de infraestructura con este que nos indica que gran parte de la reuniones vecinales, salvo cuando se trata de las elecciones. inseguridad
Primaria, Secundaria
policial y de salud, datos que
Plazas 66.7% vecindad no es parte de la gestión para atender
corroboran lo afirmado por la
Sede sindical 60% vecindad, que la inseguridad y el necesidades en sus barrios, interpretamos que
Centro de Salud 33.3% acceso a salud son los principales al tener cubiertos los accesos a los servicios
Puesto policial 33.3 % problemas a enfrentar en los básicos, las y los vecinos, no tienen interés de “Yo me llamo Marina Romero y vivo en el barrio hace 20 años y le digo que el principal problema
barrios participar de las asambleas y acciones es la inseguridad ahí en la acera de mi casa han matado a un chico la vez pasada, le han acuchillado
y la policía llego tarde, de gana tenemos la EPI aquí cerca, hace tiempo a mí me asaltaron cuando
salí a comprar pan, después también se han entrado a mi casa a robar y la policía nada, ahora a
las siete de la noche mejor no salir porque es peligroso, eso es lo malo aquí, después con el agua,
En el ámbito de la seguridad las y los dirigentes alcantarillado, luz y otros tenemos” de esa manera la vecina Marina, que vende fruta en una
encuestados indican que los robos y la presencia esquina del barrio Los Chapacos, del distrito 7 de la ciudad, nos habla de la realidad de vida en su
de bebedores consuetudinarios son dos zona indicando que son las mujeres quienes principalmente sufren por el tema de la inseguridad
principales problemas en cuanto a inseguridad, sin
que ello signifique que otras formas de violencias
no estén presentes en los barrios; los aspectos
mencionados por los dirigentes y ratificados por
la vecindad refuerzan la necesidad de asumir “Yo vivo en el barrio Lourdes, “El principal problema aquí es la
acciones, programas y políticas más efectivas en desde siempre y cuando era inseguridad, en la nueva plaza día y noche
contra de la inseguridad. chiquita no había alcantarillado están los parroquianos la policía pasa y no
y agua potable y las calles eran les dice nada, el otro día uno salió y fue a
de tierra, eso era antes ahora hay robar a la tienda de la vecina, ahora está
agua, alcantarillado y las calles el problema de los coches que circulan
tienen asfalto, pero el principal por la avenida con alta velocidad y lo peor
problema es la inseguridad no hay semáforos o rompe muelles y con
Finalmente, encontramos otra similitud en las respuestas de la nueva terminal como estamos en ruta es peor, hay que hacer
en la noche es peligroso, hay
la vecindad con las dirigencias vecinales, que las personas
más afectadas por la presencia de inseguridad son niños, gente que bebe hay asaltos y agresiones sobre todo a malabares para pasar al otro lado” de esa manera la vecina
niñas y mujeres. nosotras las mujeres uno tiene que salir con miedo en Natividad, del barrio Morros Blancos, habla de los problemas
la noche” con esas palabras Gianine Ibáñez, del barrio que afectan a la vecindad “Tenemos alcantarillado y agua pero
Lourdes, describe su vida en su barrio asegurando que sería bueno que se pueda hacer algo con la inseguridad, pero
el principal problema es la inseguridad “La verdad los yo como soy inquilina no puedo participar de las reuniones
jóvenes no estamos participando de las reuniones del del barrio o por lo menos no fui invitada ni se cuándo hay las
barrio y creo que tenemos que hacerlo o sino como reuniones para hablar de esos temas y pedir atención a este
cambiamos las cosas” problema” concluye la vecina.
Observamos, que en diferentes barrios de los distritos 6, 7, 8, 9, 10, de nuestra ciudad se tienen cubiertos
en gran porcentaje los servicios básicos, que más de la mitad de la vecindad no participa de las reuniones
barriales, que la prioridad es la construcción de campos deportivos y parques y que aunque detectando
8 Marzo 2017 que la inseguridad es el principal problema que afecta a los niños, niñas y mujeres, no se asumen las
acciones necesarias, nos preguntamos ¿Estamos enfrentando los problemas de fondo? Marzo 2017 9
LA PALABRA DE REPRESENTANTES DE LAS JUNTAS VECINALES LA PALABRA DE AUTORIDADES MUNICIPALES
Con la óptica de tener la mayor cantidad de voces sobre la realidad barrial en la ciudad de Tarija, logramos entrevistas con dirigentes Ante las consultas a la vecindad y dirigentes, también buscamos las palabras de un funcionario y autoridad ediles, sobre lo que
y autoridades que tienen relación directa con los barrios, de ellos extraemos esta afirmación “Que la falta de planimetrías es el se viene haciendo para revertir las problemáticas en los barrios; coincidentemente con los dirigentes de FEJUVE y FEDJUVE y
principal problema que actualmente afecta a los barrios y urbanizaciones” afirmación que comparada con la información generada disparejos con la vecindad las autoridades entrevistadas indican que la falta de planimetrías en los barrios y urbanizaciones es el
en la encuesta aplicada a vecinos y vecinas, que indican que la inseguridad es el principal problema es totalmente contraria. principal problema.

FEDJUVE Tarija Dirección General de Ordenamiento Territorial. DGOT.


para luego entrar con proyectos Organizaciones Territoriales de licitara en breve la compra de cámaras a su cargo, explicando que su trabajo actualmente se encuentran en San Martin, en el barrio del mismo
de agua y alcantarillado; así Base, de los cuales 105 son barrios de vigilancia; con el transporte igual tiene un relacionamiento directo con proceso de regularizar su situación nombre, los horarios de atención son
estamos trabajando con los barrios reconocidos legalmente a partir de estamos a la espera de la constitución los barrios, nuevas urbanizaciones y a partir de conseguir su planimetría de 8:00 a 12:00 am y 14:30 a 18:30
nuevos, con los barrios que ya que tienen su personería jurídica del sistema de transporte mixto todas aquellas áreas que cuentan y posteriormente su personería que de lunes a viernes, el personal que
tienen aprobada su planimetría y 50 urbanizaciones que siguen municipal; con la energía eléctrica con un asentamiento humano con le daría vigencia legal para acceder desarrolla funciones en las unidades
estamos trabajando en definir los un proceso para ser reconocidos ya se tienen presupuestados 20 fines urbanísticos y de vivienda a planes programas y proyectos de Levantamiento Topográfico,
lineamientos de calles y avenidas legalmente. millones de bolivianos para la “Nosotros asumimos competencia administrados desde las instancias la Unidad de Urbanizaciones y
rasantes para meter alcantarillado ampliación es instalación del servicio en el ámbito de la urbanización y públicas “Mediante la ley nacional Amanzanamiento, la Unidad de
y empedrados” con esas palabras En ese contexto de acuerdo con el en los barrios y finalmente a partir FOTO ECAM: Horacio Rodríguez Lotes, la Unidad de Control y
ocupación de predios para vivienda 247, muchos asentamientos
Director DGOT . GAMT
el presidente de la Federación dirigente, las necesidades vigentes de un acuerdo con la gobernación ya sea ordenando los mismos o alcanzaron la posibilidad de Monitoreo Territorial, la Unidad de
FOTO ECAM: Edwin Rosas Departamental de Juntas Vecinales en los barrios que afectan a mujeres se logró la transferencia de 30 “La DGOT, tiene como función el indicando cuales son procedimientos regularizar su situación legal y a Asesoría Legal, la Unidad de Áreas
Presidente FEDJUVE Tarija en Tarija FEDJUVE, Edwin Rosas, y hombres, son la falta de servicios millones de bolivianos a EMTAGAS desarrollo humano urbano y el que deben seguir para regularizar su nosotros como municipio intervenir Fiscales, la Unidad de Diseño de
indica que uno de los principales básicos (agua, alcantarillado, para que se realicen conexiones de ordenamiento territorial, tanto en situación legal en la ocupación y uso para ordenar o reordenar los Planes Urbanos y Administración
“Desde hace dos años atrás venimos problemas que afectan a vecinas y energía eléctrica, gas domiciliario) la gas domiciliario para cubrir a casi de espacios y para ello tenemos un espacios en los que se constituyeron, Financiera, hacen un total de 80
el área urbana como en lo rural,
trabajando con todos los barrios vecinos en la ciudad es el crecimiento inseguridad, mejoras en el servicio todas las viviendas que no tienen Plan Municipal de Ordenamiento por eso actualmente estamos profesionales jóvenes. Un dato final
particularmente presta su servicio
consolidados y sobre todo con y constitución de barrios de manera de salud, mejoras en el servicio este servicio” explica Edwin Rosas a Territorial, que nos da los parámetros con 40 planimetrías en curso que es que en breve la DGOT habilitara
en la aprobación de trámites
las más de 50 urbanizaciones que desordenada, sin planificación, de transporte público “Estamos y tiempo de indicar que en el marco para que se puedan desarrollar las permitirán ordenarlos, poder un sistema de información digital a
administrativos, que individualizan un
lamentablemente se constituyeron, situación que lleva que en las viendo como prioridad la dotación de un congreso departamental de la urbanizaciones en la ciudad”. definir sus calles, la ubicación de los través del internet mediante el cual
derecho propietario y a partir de ello
sin planos, sin papeles, crecieron urbanizaciones y barrios no se pueda del agua y el alcantarillado para FEDJUVE se prevén cambios en las De acuerdo con la autoridad terrenos y los manzanos, esto en el las y los vecinos podrán hacer un
se pueda contar con un documento
alrededor de la ciudad como acceder a beneficios y servicios que ello hay 12 millones de bolivianos normas que rigen el funcionamiento actualmente no tienen datos caso de los nuevas urbanizaciones seguimiento a sus trámites a través
técnico y el o la interesada pueda
pudieron, entonces con la alcaldía la alcaldía debe dotarles. Según presupuestados en el municipio de la entidad que representa los actualizados sobre la cantidad y en los barrios ya constituidos lo de la red, evitando de esa manera
regularizar su derecho propietario
estamos viendo de que ellos puedan los datos aproximados, ofrecidos y junto a ello la prioridad en la intereses de vecinas y vecinas de barrios, urbanizaciones y que estamos haciendo es atender la presencia física continua en la
ante las instancias correspondientes,
entrar dentro de una planificación por el presidente de FEDJUVE construcción de las micro plantas que viven en los barrios del asentamientos establecidos en la los requerimientos de los vecinos dirección, además de contar con
como Derechos Reales y Catastro
de ciudad a través de dotarles actualmente en la zona urbana de de tratamiento de aguas residuales; departamento. ciudad pero por referencias dadas por en cuanto a construcción de nuevos un mecanismo de seguimiento y
Urbano” de esa manera, Horacio
de planimetría y lineamientos, la provincia Cercado, existen 155 en el tema de inseguridad la alcaldía la FEDJUVE, existirían 140 espacios avientes o modificación en sus control, transparentes.
Rodríguez, responsable de la DGOT
en el municipio de la ciudad de territoriales de los cuales 90 son viviendas” explica Horacio Rodríguez.
barrios tradicionales, consolidados DATO.- La DGOT se encuentra ubicada

FEJUVE CERCADO
Tarija y la provincia Cercado, nos
explica las funciones de la dirección y 50 nuevas urbanizaciones que en la segunda planta del Mercado

CONCEJAL FREDY YUCRA, EX PRESIDENTE DE FEDJUVE TARIJA


“La Federación de Juntas Vecinales reales donde se identifica que el indica Arana.
de la provincia Cercado, tiene su principal problema en los barrios y A partir de los diagnósticos realizados,
accionar en el área urbana de la sobre todo los nuevos, es la falta de otra necesidad común en todos los
provincia, en la ciudad de Tarija y planimetría requisito fundamental barrios es la inseguridad que igual y que por la necesidad de contar con propietario de su lote” explica Yucra.
espacios pero sin considerar que
nace a la vida el 5 de abril de 2011 otorgado por la alcaldía para que un se presenta en un barrio del centro un espacio para construir su vivienda En ese contexto, el concejal explica
sin planimetría y orden no se puede
y con nuestra personería jurídica barrio o urbanización se consolide de la ciudad como en uno alejado, compran los lotes de personas que que se viene trabajando con la
regularizar ni el derecho propietario,
legalmente constituidos desde el 7 legalmente y luego pueda acceder otra constante aunque no general no han seguido los procedimientos dotación de servicios básicos como
ni la habilitación correcta de las vías
de febrero de 2012” de esa manera a beneficios como la dotación de pero si mayoritaria, el acceso al agua FOTO ECAM: Edwin Arana
Sec Prensa y propaganda y otras necesidades urbanísticas establecidos, el caso se agrava más el agua potable, alcantarillado y gas
el secretario de prensa y propaganda servicios básicos, agua potable, potable, alcantarillado sanitario, FOTO ECAM: Fredy Yucra
FEDJUVE Tarija Consejal Municipal que son necesarias para la posterior cuando se trata de un asentamiento domiciliario, en barrios que tienen su
de la FEJUVE Cercado, Edwin Arana, gas, alcantarillado, asfaltado, etc”. electricidad, con esta información que al ser ilegal se constituye como planimetría realizada, mientras que
instalación de servicios básicos y el
dio inicio la explicación del trabajo En el marco de esta información el sustancial la dirigencia de la FEJUVE un foco de inseguridad y quieren “Uno de los principales problemas sea y como se puede y luego esperan en aquellos que no la tienen lo que
mejoramiento de las calles, etc.” de
que vienen desarrollando y que dirigente de FEJUVE afirma que en realizó acciones de exigibilidad ante intervención van al comando en la ciudad es el crecimiento que la situación se regularice “Este se puede gestionar es la instalación
esa manera el concejal Fredy Yucra,
partir de un diagnóstico de situación la ciudad el 60% de los barrios no las diferentes instancias de gobierno quedan el día la hora y los efectivos desordenado de los barrios, tenemos no es un problema de la alcaldía, es del tendido de la red eléctrica.
explica que mientras no se solucione
de vida en los barrio el principal cuentan con personería jurídica y que tienen responsabilidad tal el de las diferentes unidades llegan al más de 60 barrios que no tienen un problema de la gente, privado De acuerdo con Fredy Yucra, cuando
el problema de la falta de planimetrías
problema de la gente es la falta de más 40 nuevas urbanizaciones no caso de la policía y la presencia de lugar y realizan una acción directa” plano aprobado, recién se está y cuando vamos a sus barrios y era presidente de FEDJUVE tenían
en los barrios en muchos de estos
planimetrías “Ante la necesidad cuentan con planimetría “Es el dato seguridad “Con la policía logramos explica el dirigente vecinal a tiempo haciendo las planimetrías en algunos urbanizaciones les decimos eso y registrados 86 barrios, mientras que
no se podrá atender a cabalidad las
urgente de atención a varios del año pasado 46 barrios no tienen que mediante un cronograma de concluir indicando que en la y en otros solo el levantamiento que busquen un abogado, contraten en la actualidad esta cantidad alcanza
necesidades existentes, de acuerdo
problemas en la ciudad, fuimos planimetría, personería jurídica y por previamente planificado una ciudad de Tarija, existe la necesidad topográfico; aquí quienes ganan son un arquitecto y luego un topógrafo, a los 150, por otro lado en varios
con la autoridad el problema del
a pedirles a dirigentes y vecinos lo tal pocas posibilidades de acceso a dirigencia o vecindad de un barrio de planificar el trabajo desde las los loteadores que venden todo, regularicen su situación porque a barrios denominados consolidados
crecimiento desordenado y la falta
que en sus asambleas puedan los servicios y en el caso de barrios tenga presencia policial para una instancias públicas junto con la áreas verdes, aires de quebradas y la larga o la corta van a tener que con más de 50 años de vida existen
de la planimetrías es un problema
determinar cuál es la demanda real creados hace muchos años atrás más acción directa, por ejemplo si el población desde sus realidades y cuando se quiere entrar a solucionar hacerlo ya que al no tener aprobado zonas que no tienen planimetría, ni
privado de la gente, que se establece
de su zona y llegaron las demandas del 60% no tiene personería jurídica” barrio San Gerónimo, se identifica necesidades sale la gente a defender sus su plano, no tendrán el derecho personería jurídica.
en una urbanización o asentamiento

10 Marzo 2017 Marzo 2017 11


El Mapa actual del radio urbano de la ciudad de Tarija en base con el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de 2010 que
a la “LEY MUNICIPAL DE DELIMITACIÓN DEL ÁREA URBANA DE definía al Área Urbana General, con una extensión de 8186
LA CIUDAD DE TARIJA Y LA PROVINCIA CERCADO” establece una hectáreas, extraemos el dato que 2.270.64, nuevas hectáreas
superficie total de 10.456,64 hectáreas, con una proyección de fueron habilitadas para el área urbana.
vigencia de diez a quince años, tomando este dato y comparándolo

MANCHA URBANA 2010

NUEVAS HECTÁREAS
HABILITADAS

De acuerdo con el director de la DGOT, el radio urbano en Tarija ha crecido hacia la zona nor-este, nor-oeste y sud-este de la ciudad, zonas
como Monte Centro, Monte Sud, Torrecillas, El Portillo, San Blas, San Jacinto Norte y en menor medida La Tablada y Turumayo, donde
se vienen realizando nuevas construcciones de viviendas, en detrimento del medio ambiente ya que para ello se talan muchos árboles.

También podría gustarte