Está en la página 1de 1

EL ALCOHOLISMO EN LA JUVENTUD

El alcoholismo ha venido modificando la dinámica de los estudiantes universitarios, porque al


parecer la tendencia de los jóvenes sanmarquinos a beber alcohol en exceso, empieza a
sobresalir en la universidad. Cada vez más en la actualidad el alcohol esta muy presente en el
tiempo libre y las relaciones sociales, produciendo efectos adversos en el desempeño
académico.
Las personas con alcoholismo pierden el control de su consumo de este, No importa qué tipo
de alcohol uno tome y ni siquiera la cantidad. Se ha demostrado por estudios realizados por
Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo que casi 5 millones de jóvenes, beben
cantidades muy elevadas de alcohol, según lo cual las mujeres consumen como mínimo cuatro
bebidas y los hombres como mínimo cinco. En este sentido el periodista Jellinek (2003),
menciona que: "alcoholismo es cualquier uso de bebidas alcohólicas que cause cualquier daño
al individuo, a la sociedad o a ambos”. Considero que esta información contribuye al análisis de
una de las tantas repercusiones negativas que conlleva la exposición constante a las bebidas
alcohólicas. Frente a esta problemática se recomendaría a las autoridades encargadas tener
más controlada la situación para que problemas como este dejen de ser frecuentes en
instituciones como las universidades, mencionados en este párrafo.
Los adolescentes latinoamericanos, se encuentran entre los más bebedores del mundo. Las
encuestas universitarias y escolares muestran que en muchos países el consumo de alcohol
comienza de entre los 15 años, con diferencias muy pequeñas entre niños y niñas. El autor del
libro El alcoholismo en la adolescencia, Hidalgo (2014), menciona que:  "Para los adolescentes
el alcohol es una creencia errónea, acompañado de una falta de información como una
quitapenas que permitirían esquivar los límites que la realidad impone y acceder a un mundo
que ofrecería mejores condiciones y sensaciones". Esto se evidencia en la última y famosa
practica realizada por los jóvenes denominada: "el viernes sale porque sale".
Los estudiantes sanmarquinos acostumbran a beber cantidades excesivas de alcohol,
quedándose en las festividades de la universidad hasta altas horas de la madrugada. Bebiendo
alcohol incluso hasta perder el control. Asimismo, los jóvenes que más beben reportan mayores
problemas referidos a su consumo, ya que los motivos para beber se convierten en un
elemento relevante respecto a la cantidad de alcohol consumido. En esta situación el periodista
Orellana (2012), afirma que: "en una encuesta a jóvenes universitarios, aseguraron beber
alcohol los fines de semana, notándose cifras que debían ser consideradas alarmantes" .Por
ello las autoridades están tomando medidas correctivas, para disminuir esta clase de conductas
que cada vez se hacen frecuentes y agravantes.
En conclusión, el comportamiento de los universitarios sanmarquinos se ve afectado a lo largo
de su formación, porque este movimiento se ve incitado por las festividades llamadas verbenas,
o para escapar de su realidad a cambio de una falsa sensación de tranquilidad y calma. Por
ello se considera que se debe tomar conciencia de este adictivo pasatiempo, dado que, sin un
determinado control, se podría llegar a un punto en el que existan consecuencias legales.

También podría gustarte