Está en la página 1de 1

psicologia de la

personalidad
la personalidad

La personalidad puede definirse como el conjunto de características


o patrón de sentimientos, emociones, pensamientos y conductas
que persiste a lo largo del tiempo de forma constante en distintas
situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier
otro y haciéndolo diferente a los demás, la personalidad es una
estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto
de rasgos distintivos de un individuo, que conforma un modo
especifico de actuar y de pensar.
los rasgos temperamentales

El temperamento se refiere a diferencias individuales en reactividad


y autorregulación, determinadas biológicamente, los rasgos
temperamentales aparecen pronto, aun que dependen del
desarrollo (la emotividad negativa de los primeros meses se
diferencia en miedo y cólera a finales del año) y conformando un
elemento un elemento central de la personalidad relativamente
estable sobre todo a partir de los 3 años. La base genética le confiere
un mayor nivel de estabilidad,mientras que la organización y
actividad cerebral le darían una estabilidad moderada y los patrones
temperamentales de conducta se asociarían a una mayor
probabilidad de cambio.
La personalidad se forma por medio de los temperamentos y
el carácter. Características ya determinadas por la genética,
es decir que no cambia con el ambiente, existen cuatro tipos
de temperamento: sanguíneo, colérico, flemático,
melancólico.
rasgos disposicionales de la personalidad
El temperamento es un marco temprano en el que se
desarrolla los rasgos de la personalidad con el
desarrollo, las características temperamentales en otras más
diferenciadas y complejas de la personalidad, aunque
conservando una estructura similar.
Algunos rasgos personales
están próximos al núcleo del la personalidad y son definidos
como algo
importante para el individuo y se consideran como
“típicamente suyos “lo que se
define como prorium.existen 3 principios para el prorium el
primero es la organización
del nivel de energía, el segundo es el dominio y competencia
y el tercero es el
establecimiento de patrones del prorium que es el esfuerzo
de la integración de
la personalidad.

Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011). Psicología de la


personalidad. Retrieved from.cap.1

También podría gustarte