Está en la página 1de 5

Termodinámica: temperatura, calor y primera ley de la termodinámica

Raul Salinas

Física en procesos industriales

Instituto IACC

29/04/19
Desarrollo

1. Una llanta de un automóvil se infla con aire originalmente a 12ºC y a presión atmosférica
normal. Durante el proceso, el aire se comprime a 30% de su volumen original y la
temperatura aumenta a 45ºC.

a) Calcule en escala Kelvin las temperaturas entregadas en este caso.

 12ºC
 K= 12ºC + 273,15
 K= 285,15 K

 45ºC
 K= 45ºC + 273,15
 K= 318,15 K

b) Determine la presión en la llanta.

 Ti= 12ºC =285,15 K


 Pi=1atm
 Vi=V
 Vf= 30% de Vi =0,30V
 Tf=45ºC=318,15 K
 Pi* Vi/ Ti = Pf* Vf/ Tf
 Pf = Pi* Vi* Tf / Ti* Vf
 Pf =1atm *V*318,14K / 285,15K*0,30V
 Pf = 318,15 atm / 85,545
 Pf =3,71atm

c) Después de un momento, el automóvil se pone en marcha a gran velocidad. Conforme a lo


anterior, la temperatura del aire en la llanta aumenta a 90ºC y el volumen interior de la llanta
aumenta en un 3%. Determine cuál es la nueva presión en la llanta.

 Tf=90ºC=363,15 K
 Vf= 103% de Vi =1,03V
 Pi* Vi/ Ti = Pf* Vf/ Tf
 Pf = Pi* Vi* Tf / Ti* Vf
 Pf =3,71atm *V*363,15K / 318,15K*1,03V
 Pf =1347,28 atm /327,69
 Pf =4,11 atm
2. Entregue 3 ejemplos en los cuales se presente dilatación térmica en metales, justificándolos.
Complete la siguiente tabla:

Ejemplo Justificación
El Rotor de una turbina a vapor El rotor, que es de acero fundido, al entrar en
contacto con el vapor sobrecalentado,
aproximadamente a 160 bar y 540ºC, presenta
dilatación térmica, esta se mide como
expansión diferencial. Parámetro de suma
importancia para controlar el calentamiento
del rotor.
El termómetro  El mercurio presente en el termómetro
se dilata en presencia de temperatura
Indicador de temperatura bimetálico del cuerpo.
 Este tipo de termómetros funciona con
el principio de dilatación y
contracción de dos tipos de metales.
Las vías del ferrocarril Los rieles de las vías férreas se dilatan al
entrar en contacto con las ruedas del tren, las
que están hechas de acero y producto del roce
aumenta su temperatura provocando la
dilatación. Esa es la razón por lo que en la
unión de los rieles se deja un espacio.
3. En un taller de tornería se está fabricando el eje trasero de un carro de arrastre. Por efectos
de aprovechar todo el material disponible, el tornero decide soldar una pieza de acero para
llegar al largo requerido que es de 2,5[m], todo esto a temperatura ambiente (23ºC). La
soldadura permite obtener las dimensiones deseadas, pero provoca que la temperatura de la pieza
aumente su temperatura inicial en 8 veces, por lo que su enfriamiento rápido es
inminente para obtener un buen forjado de la aleación, por lo tanto, la pieza se sumerge en un
recipiente de cal.

a) Determine la longitud inicial de la pieza de acero.

 Lf= 2,5mts
 Ti=23 ºC
 Tf=184 ºC
 α= 3.67*10-3 °Cˉˡ
 𝐿� − 𝐿� = � ∗ 𝐿� ∗ (𝑇� − 𝑇�)
 𝐿� = [� ∗ 𝐿� ∗ (𝑇� − 𝑇�) + 𝐿�]
 𝐿� = [ 𝐿� (1 + � (𝑇� − 𝑇�)]
 𝐿� = 𝐿� / [1 + � (𝑇� − 𝑇�)]
 𝐿� =2,5mts / [1 + 3.67*10-3°Cˉˡ (184 ºC − 23 ºC)]
 𝐿� =2,5mts / [1 + 3.67*10-3°Cˉˡ (161 ºC)]
 𝐿� =2,5mts / (1 +0,58)
 𝐿� =2,5mts / 1,58
 𝐿� = 1,58 mts.

b) Determine la longitud aproximada de la pieza que el maestro tornero logró soldar.

 2,5mts-1,58 mts.
 0,92 mts.
Bibliografía

IACC (2019). Física en procesos Industriales. Termodinámica: temperatura, calor y primera ley
de la termodinámica. Semana 5.

También podría gustarte