Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFECIONAL DE MEDICINA HUMANA

RECONOCIMIENTO DEL CENTRO DE SALUD

CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ASIGNATURA : Salud Comunitaria

COORDINADOR DEL CURSO: Dr. Guerrero Zarate, Regis

DOCENTE DE TEORÍA : Dr. Angulo Reyes, Roy Martin

DOCENTE DE PRÁCTICA : Dr. Benavente García, Luis

CICLO : IV

SEMESTRE : 2015 - II

TURNO : MB

SEDE : San Borja

INTEGRANTES:

 DIAZ ORIHUELA, Luz Mery


 EFFIO CUEVA, Maricielo Julia
 FELIX ZELA , Estefani
 PORRAS JAUREGUI, Andrea Del Rocío
 ROJAS EVANGELISTA, Ronald
 SANCHEZ CHAVEZ, Jesús Ángel
 TORRES MARQUEZ, Belinda Melissa
PRIMER NIVEL

1. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD……………………….……..4

1. UBICACIÓN DEL CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES..4


CARRIÓN
2. RESEÑA HISTORICA………………………………………………………..5
3. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL…………………………………………7
4. FLUJOGRAMA………………………………………………………………..8
5. FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD

2. AUDITORIO
3. CADENA DE FRÍO
4. SALUD AMBIENTAL Y
5. ESTADÍSTICA

SEGUNDO NIVEL

1. CAJA……………………………………………………………………………..14
2. ADMISIÓN…………………………………………………………………........14
3. TRIAJE…………………………………………………………………….……..15
4. MEDICINA…………………………………………………………………........16
5. NUTRICIÓN……………………………………………………………………..16
6. TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN……………………….……………..17
7. SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA……………………………………………..18
8. AMBULANCIA…………………………………………………………………..18
9. SERVICIO DE EMERGENCIA………………………………………………..19
10. CENTRO INFORMÁTICO OBSTETRICIA…………………………………..19
11. CENTRO GINECO-OBSTÉTRICO…………………………………….……..20
12. EMERGENCIA OBSTÉTRICA……………………………………….……….21
13. LABORATORIO…………………………………………………………..…….21
14. ECOGRAFÍA……………………………………………………………………22
15. RAYOS -X……………………………………………………………………….23
16. ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LA
TUBERCULOSIS (PCT)……………………………………………………….23
17. SERVICIO SOCIAL…………………………………………………………….24
18. OFICINA DEL PERSONAL…………………………………………...………25
19. JEFATURA………………………………………………………………..…….25
20. SECRETARIA…………………………………………………………….........26
21. OFICINA DE SEGUROS SIS………………………………………..………..27
22. ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE…………………………….…………….27
23. ODONTOLOGÍA……………………………………………………………….28
24. PSICOLOGÍA…………………………………………………………………..28
25. PEDIATRÍA……………………………………………………………………..29
26. PLANIFICACIÓN FAMILIAR………………………………………………….30
27. SERVICIO DE OBSTETRICIA………………………………………………..30
28. MODULO DE INFORMES…………………………………………………….31
29. FARMACIA…………………………………………………………………......31
30. ETAPA DE VIDA DE NIÑO……………………………………………………32

2
31. ESTIMULACIÓN Y PSICOPROFILAXIS PRE-NATAL…………………….33
32. ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR…………………………………………33

TERCER NIVEL

1. ESTAR DEL CONDUCTOR DE AMBULANCIA……………………..………34


2. ALMACEN DE BIENES DE BAJA……………………………………….……34
3. ARCHIVO……………………………………………………………………...…34
4. INVESQUITOVENTILADOR DEL AIRE ACONDICIONADO Y OXIGENO
DEL CENTRO QUIRÚRGICO OFTALMOLÓGICO………………………….35

CROQUIS…………………………………………………………………………….36
PRIMER NIVEL

SEGUNDO NIVEL

SEGUNDO NIVEL – Servicio de emergencia (emergencias obstétricas) y


Centro quirúrgico oftalmológico
TERCER NIVEL
1. OBJETIVOS………………………………………………………………………39
2. CONCLUSION…………………………………………………………………...40
3. RECOMENDACIÓN……………………………………………………………..41

3
1. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

 REPRESENTANTE LEGAL: Médico Oftalmólogo Miguel Ángel Mavila


Salón.

 CATEGORÍA: I - 4

 DIRECCIÓN: Av. Pachacutec Nº 3470 Cdra. 34 altura del Km.


17.5 (Antigua Panamericana Sur). Sector Inca
Pachacutec, V.M.T - Lima

 REFERENCIA: A 3 cuadras del terminal pesquero de Villa María del


Triunfo a tres cuadras y a 10 cuadras de la Estación de tren Villa María
del Triunfo

1. UBICACIÓN DEL CENTRO MATERNO INFANTIL DANIEL ALCIDES


CARRIÓN

4
2. RESEÑA HISTORICA

RESEÑA
HISTORICA
1963 1969 1972 1986 1997 2000 Actua
1974
Cambia a
l
Cambia a
Traperos de Centro
Creación Construcci Funcion Centro de Título de
Emaus Materno
por la ley ón del a el salud propiedad Especialida
(Tópico) 13796 centro Daniel Infantil en
centro D.A.C. des básicas
Alcides COFOPRI y2
Carrión puestos

5
MINSA

IGSS

RED DE SALUD DE SAN JUAN DE


MIRAFLORES – VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

MICRO RED DE SALUD


DANIEL ALCIDES
CARRIÓN- TABLADA
LURÍN

CENTRO DE SALUD
MATERNO INFANTIL
DANIEL ALCIDES
CARRIÓN

6
3. OGANIGRAMA ESTRUCTURAL

7
4. FLUJOGRAMA

8
9
5. FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD

PRIMER NIVEL

1. LOGÍSTICA - ALMACÉN

• ENCARGADO: Téc. Administrativo COROPUMA LARA, Mario


• HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a sábado de 8:00am -2:00pm
• FUNCIONES:

 Logística

-Lograr el abastecimiento de bienes de acuerdo a las demandas recibidas


por los servicios del establecimiento de salud.

-Establecer los mecanismos de supervisión del cumplimiento de los


contratos de adquisición de bienes.

-Mantener el control de stocks de los bienes necesarios para la


operatividad de los servicios asistenciales y administrativos.

 Almacén

-Recibir, almacenar y distribuir los materiales, bienes e insumos


enviados por la red.

-Mantener la seguridad y conservar en buen estado los bienes


almacenados.

10
2. AUDITORIO

• ENCARGADA: LIC. TUESTA SABOYA, Dora Mercedes


• FUNCIÓN:

– Ambiente donde se realizan charlas de capacitación a las


personas de la etapa de vida adolescente.

– También es un ambiente destinado a la docencia.

3. CADENA DE FRÍO

• ENCARGADO:

- Lic. en enfermería GUZMAN CASAVERDE , Moisés

11
- Lic. en enfermería MEXICO CAN ,Alicia

• HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a sábado de 8:00 a.m. - 8:00


p.m.

• FUNCIONES :

– Llevar el control de las vacunas almacenadas en este ambiente


para su uso adecuado.

– Registrar la temperatura en la cual se conservan las vacunas y


realizar el reporte mensual.

4. SALUD AMBIENTAL Y ZOONOSIS

• ENCARGADO: Inspector Sanitario FASANANDO SANGAMA,


Alcides.

• HORARIOS DE SERVICIO: Lunes a sábado de 8:00 a.m. – 2:00


p.m.

• FUNCIONES:

– Desarrollar acciones de promoción y prevención de saneamiento


ambiental.

– Ejecutar acciones de promoción de la salud que fomenten estilos


de vida saludables y la participación social.

12
– Apoyar en las campañas integrales y ejecutar actividades de
saneamiento ambiental.

5. ESTADÍSTICA

• ENCARGADO: Lic. BEJARANO BENITEZ, Héctor


Técnico de Administración: ROSALES GRENTZ, Dexi
Técnico administrativo: CHAVEZ CALDERON

• HORARIO DE ATENCIÓN:
– Lunes a viernes de 7:00am - 1:00pm
– Sábados de 8:00am a 2:00pm

• FUNCIÓN:

– Registrar, recopilar, clasificar y analizar la información estadística


de las atenciones de los servicios.
– Producir los indicadores estadísticos de salud para la toma de
decisiones y la generación de datos de acuerdo a las necesidades
y prioridades de las unidades orgánicas del establecimiento.
– Elaborar los indicadores de producción y productividad así como
las estadísticas de actividades y recursos.

13
SEGUNDO NIVEL

1. CAJA

• ENCARGADO:
– Téc. Adm. HUANCA PINTO, Elena
– Sra. ALBORNOZ TORRES, Beatriz Elena
– Sra. ALVA AÑASCO, Maria
– Sr. PACHERRES NAVARRO, Nei
– Sra. PEREZ CORNEJO, Olga

• HORARIO: 24 horas.

• FUNCIONES :
– Recaudar dinero de los ingresos del centro de salud.

2. ADMISIÓN

• ENCARGADO: LIC. BEJARANO BENITES, Héctor

14
• HORARIO: L-S 7am-1pm / 1pm- 7pm
• FUNCIONES:
– Coordinar y registrar la documentación de la atención para la
apertura de historia clínica de pacientes nuevos o de
continuadores, particulares o beneficiarios del SIS o del SOAT.
– Mantener el registro actualizado de las salidas e ingresos en las
historias clínicas de cada paciente, asegurando que contenga la
documentación completa y evidencie las atenciones recibidas.
– Conservar en buen estado las historias clínicas de los pacientes
para su respectiva atención de acuerdo al servicio solicitado.

3. TRIAJE

• ENCARGADO: No hay encargado oficial.


• PERSONAL: Téc. Enf. MARTÍNES CHAMILCO, Gladys (Planificación y
Obstetricia).
• HORARIO: Lunes a sábado de 7:00 - 13:00 / 13.00 - 19:00
• FUNCIONES:
– Priorizar la atención del paciente grave y organizar el flujo de
pacientes.
– Realizar el control de signos vitales (temperatura, pulso y presión
arterial), peso y talla.
– Clasificar, distribuir las historias clínicas y derivar los pacientes
según especialidad que corresponda.

15
4. MEDICINA

• PERSONAL ROTATIVO
• HORARIO: Lunes a sábado de 8:00 am – 2:00pm
• FUNCIONES:
– Brindar atención médica integral y especializada a los pacientes.
– Proponer, ejecutar y evaluar protocolos y procedimientos de
atención médica integral y especializada.
– Estimular, orientar y monitorear la investigación, en el campo de
la medicina, así como apoyar la docencia, en el marco de los
convenios correspondientes.

5. NUTRICIÓN

• ENCARGADO: Dr. Javier Ponce Turquía


• HORARIO: Lunes a Sábado 8am a 2pm
• FUNCIONES:

16
– Promover y recuperar la salud nutricional del paciente en el
ámbito familiar.
– Estudiar los factores sociales que favorecen y/o interfieren en la
salud nutricional del paciente.
– Brindar la orientación para la adecuada preparación,
conservación y distribución de los alimentos y dietas especiales,
como soporte al proceso de tratamiento y recuperación de los
pacientes hospitalizados

6. TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

• RESPONSABLE: Lic. RIVERA CANO, Mabel


• HORARIO: Lunes a viernes de 8:00 a.m. - 2:00 p.m.
• FUNCIONES :
– Brindar atención a pacientes con alteraciones músculo
esquelético y realizar prueba de descarte de pie plano.
– Organizar actos recreativos para la integración social del paciente
en rehabilitación.
– Cumplir función de estimulación temprana

17
7. SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

TRIAJE DE OFTALMOLOGÍA:
• ENCARGADO: DR. MÁVILA SALON, Miguel Ángel.
• PERSONAL:
– Méd. Oftalmológico CAMACHO GARCÍA, Maribel.
– Méd. Oftalmológico COCIO, Sonia.
– Méd. Oftalmológico DIAZ MERCADO, Marcos.

SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA:
• ENCARGADO: Lic. LEYVA RISCO, Irma
• ASISTENTE: Lic. HUAPAY ARROYO, Yenny
• HORARIO: Lunes a Sábado de 8am - 2pm
• FUNCIONES :
– Ejecutar actividades de diagnóstico, tratamiento y asistencia
médica de los pacientes en consulta ambulatoria y urgencias.
– Realizar operaciones de cataratas y sondaje de vías lagrimales.
8. AMBULANCIA

• RESPONSABLE: Sr. TORRES HUAMAN, Stanislao

18
• HORARIO: 24 horas
• FUNCIÓN:
– Trasladar a los pacientes que han sido dados de alta

9. SERVICIO DE EMERGENCIA

• COORDINADOR: DR. LOAYZA


• RESPONSABLE: Médico de guardia
• HORARIO: Lunes a sábado 24 horas
• FUNCIONES :
– Proporcionar atención médica de emergencia a toda persona que
acuda en su demanda durante las 24 horas del día, para
evaluación y tratamiento de pacientes en situación de
compromiso de la salud y de la vida; si es necesario coordinar
con otras unidades orgánicas para garantizar una adecuada y
oportuna intervención especializada.

10. CENTRO INFORMÁTICO OBSTETRICIA

• RESPONSABLE: Obst. BAO OBLEA Dennis (Materno Infantil).


• PERSONAL:
– Obst. IZQUIERDO LARICO Grace (Psicoprofilaxis).

19
– Obst. RODRIGEZ CONDORI Cecilia (Licencia por
maternidad)(ITS)
– Obst. ALTAMIZA BUSTAMANTE Maribel
– Obst. BERROCAL SICHA Juana (Planificación familiar)
• HORARIO: Todas las mañanas
• FUNCIONES:
– Brindar información y orientación necesaria a las futuras madres.
– Participar en la atención integral de la mujer gestante de bajo
riesgo obstétrico durante su etapa prenatal, intranatal y puerperal,
así como apoyar en la atención de la mujer gestante con riesgo
y/o complicaciones según protocolos.
– Promover la lactancia materna e incentivar la relación madre-
recién nacido.

11. CENTRO GINECO-OBSTÉTRICO

• RESPONSABLE: Licenciada en Obstetricia BERROCAL SICHI, Juana


• HORARIO: Lunes a sábado de 8am - 2pm, Visitas de 3 - 5 pm
• FUNCIONES:
– Servicio de Ginecología: Brindar atención ginecológica integral a
las pacientes mujeres afectadas por problemas fisiológicos y
patológicos.
– Servicio de Obstetricia: Prestar atención integral médica a la
mujer en la etapa pre y durante el nacimiento del ser humano.

20
• PERSONAL: 10 personas: 5 en emergencia y 5 en consultorios
externos.

12. EMERGENCIA OBSTÉTRICA

• ENCARGADO: Obst. BAO OBLEA, Dennis (Materno Perinatal).


• PERSONAL:
– Licenciada en Obstetricia AYALA VALENZUELA, Gladys
– Licenciada en Obstetricia JACINTO ARONE, Inés
– Licenciada en Obstetricia DELGADO PAULETTE, Isabel
– Licenciada en Obstetricia LAURA CASTAÑEDA, Miriam
– Lic. En Obstetricia ZEGARRO MARIANO, Lupe.
• HORARIO: Lunes a Domingo 24 horas
• FUNCIONES:
– Brindar atención de emergencias obstétricas de a las pacientes
mujeres afectadas por problemas fisiológicos y patológicos,
durante las 24 horas del día y según las normas y protocolos
vigentes realizar la referencia y contra referencia.

13. LABORATORIO

• JEFE DE SERVICIO: Médico Patólogo ÁLVAREZ CHUMPITAZ,


Guillermo Benito

21
• RESPONSABLE DE LABORATORIO: Lic. T.M. HERRERA HUERTAS,
Diana.
• PERSONAL AUXILIAR:
– Téc. Lab. CONDORI RAMOS, Úrsula.
– Téc. Lab. GALLOSO VÁSQUEZ, Jhoanna.
– Téc. Lab. VILLA TAMORA, Zenaida.
– Téc. Lab. CONDORI RAMOS, Úrsula.
– Téc. Lab. SÁNCHEZ ECHEVARRIA, Paula.
• HORARIO: lunes a sábado de 7 am - 8 pm y los resultados son de 7 am
- 12 pm.

• PERSONAL:
– LIC. Tecnología médica Herrera Huerta, Diana
– LIC. Tecnología médica Lázaro Pasto, Jorge
– LIC. Tecnología médica Duran Valverde, Willy
– Bióloga. Mini Torres, Martha
• FUNCIONES :
– Realizar, registrar y codificar los análisis de las pruebas
fisicoquímicas de las muestra de los pacientes.
– Supervisar, controlar el análisis de las muestras, calcular y emitir
resultados de los análisis.
– Preparar reactivos, colorantes, medios de cultivo, soluciones al
porcentaje, valoradas y tamponadas y patrones para análisis.

14. ECOGRAFÍA

• RESPONSABLE: Tec. Rivera Veguza. Jacinta


• HORARIO: Lunes a Sábado de 8am - 2pm.
22
• FUNCIONES :
– Realizar ultrasonidos ecografías ginecológicas, abdominales,
obstétricos, renales, prostático, testicular, entre otros; para el
diagnóstico y control de múltiples enfermedades o situaciones
especiales.

15. RAYOS -X

• RESPONSABLE: TEC. Rivera Veguza. Jacinta


• HORARIO: lunes a sábado de 8am - 2pm.
• PERSONAL: 1 Tecnóloga
• FUNCIONES :
– Realizar exámenes y estudios radiológicos de imágenes con fines
de diagnóstico y tratamiento, en apoyo al manejo clínico
quirúrgico de los pacientes, según las normas y protocolos
vigentes.

16. ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LA
TUBERCULOSIS (PCT)

• Responsable: Dr. MOHINA VIVANCO, Eddy Raúl

23
• Horario : Lunes a Sábado de 8am – 2pm

• Funciones :
– Detectar, diagnosticar de manera precoz, brindar el tratamiento,
gratuito y supervisado de las personas afectadas con
tuberculosis.
– Realizar actividades incentivando la buena salud y prevención de
la Tuberculosis.

17. SERVICIO SOCIAL

• RESPONSABLES: Lic. Asistencia Social LEYVA RISCO, Elena Irma


• PERSONAL:
– Lic. Asistencia Social HUAPAYA
– ARROYO, Jenny Abigail
• HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a sábados de 8am - 2pm

• FUNCIONES:
– Participar mediante acciones de su competencia, en la mejora de
las condiciones sociales del entorno o ambiente de la persona,
familia y comunidad, para contribuir a la reducción de los índices
de morbi-mortalidad del ámbito jurisdiccional.
– Brindar servicio de evaluación, tratamiento y rehabilitación social
de los pacientes y familiares, sea en consultorio externo,
internamiento o visitas domiciliares y laborales.

24
18. OFICINA DEL PERSONAL

• COORDINADORA: Dr. CHIHUÁN CARRIÓN, Leslie.


• ENCARGADA DE AFILIACIÓN: Téc. ROJAS BELLIDO, Anabela.
• ENCARGADOS DE DIGITACIÓN:
– Téc. ROBLES GUERRA, Luz.
– Téc CÉSPEDES RAMOS, José.
• HORARIO: Lunes a Viernes de 8am a 4pm
• FUNCIONES:
- Lograr la aplicación de las políticas y normas de carácter interno y
especifico de administración y desarrollo de personal.
- Gestionar, programar y registrar el pago de las remuneraciones,
pensiones, beneficios y bonificaciones.
- Proponer la actualización e innovación de las normas de administración
y desarrollo de personal.

19. JEFATURA

• RESPONSABLES: DR. RODRIGUEZ DOMINGUEZ, LUIS

25
• HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Sábado de 8am- 2pm
• FUNCIONES:
- Ejercer la autoridad por delegación del Instituto de gestión de servicios
de salud (IGSS)y tiene las funciones básicas de planificar, dirigir,
orientar, controlar y supervisar el cumplimiento de la política de salud en
armonía con la normatividad vigente, con el fin lograr la visión, misión,
los objetivos estratégicos y metas de la institución.
- Proponer y participar en la ejecución de proyectos de investigación
epidemiológica en el ámbito de su jurisdicción.
- Participar en la formulación, evaluación y ejecución de la programación
de actividades del establecimiento de salud.

20. SECRETARIA

• RESPONSABLE: TEC. Administrativa CHUQUITAYPE PACHECO,


Fanny Victoria
• HORARIO: Lunes a sábado de 8am - 2pm
• FUNCIONES:
— Manejar el sistema de archivo y administrar la documentación de la
Dirección, así como apoyar en la elaboración de información y
documentación.
— Recepcionar, analizar, sistematizar y archivar la documentación
clasificada del despacho del Director.
— Recepcionar llamadas telefónicas y transferir las mismas hacia las
oficinas solicitadas

26
21. OFICINA DE SEGUROS SIS

• RESPONSABLE: Lic. RIVADENEIRA TAMAYO, Ivet.


• PEROSNAL:
– Aux. Adm. BASILIO GUTIERREZ, Vanessa.
– Téc. LUJÁN VILLEGAS, Yenny.
• PERSONAL: Tec. Administrativo Rojas Bellido, Anabel
• Horario: Lunes a Sábado de 8am – 2pm
• FUNCIONES:
– SIS: Afiliar a todas las personas de pobreza y pobreza extrema.
– Realizar la digitación de la FUAS(formación único de atención de
salud)
– Ejecuta procedimientos administrativos de apoyo para el
aseguramiento de la población.

22. ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE

• Responsable: Lic. en Sociología Tuesta Saboya, Dora Mercedes


• Horario: Lunes a Sábado de 8am – 2pm
• Funciones:

27
– Brindar consejería a los adolescentes.
– Brindar consejería a las madres adolescentes.
– Brindar servicio de evaluación, tratamiento y rehabilitación social
de los pacientes y familiares, sea en consultorio externo,
internamiento o visitas domiciliares y laborales.

23. ODONTOLOGÍA

• Responsable: Dr. Cirujano Dentista TEJADA SÁENZ Ciro


• Horario: Lunes a Sábado de 8am - 2pm
• FUNCIONES:
– Brindar atención integral de la salud bucal, con la participación
coordinada de los órganos competentes.
– Promover la salud, prevenir riesgos y daños ,proteger y recuperar
la salud y rehabilitar las capacidades de los pacientes con
patología odonto-estomatológica en el ámbito de su competencia
y con proyección a la familia y comunidad ,mediante el
diagnostico precoz y tratamiento oportuno.

24. PSICOLOGÍA

28
• Responsable: LIC. en Psicóloga. Soto Soto Selene Sofía
• HORARIO:
-Lunes a Viernes de 7 am - 1pm y 1pm - 7pm
- Sábados de 7am - 1pm
• FUNCIONES:
– Brindar atención psicológica a los pacientes según las normas y
protocolos vigentes.
– Prevenir riesgos y daños, promover su salud y recuperar y
rehabilitar psicológicamente al paciente.

25. PEDIATRÍA

• Responsable: Dra. Pereda Aguilar, Estela


• Horario: Lunes a Sábado de 8am – 2pm
• Funciones :
– Brindar atención integral a los pacientes pediátricos, mediante
acciones de protección, recuperación y rehabilitación de su salud,
según las normas y protocolos vigentes.
– Promover la salud, prevenir riesgos y daños, proteger y recuperar
la salud y rehabilitar las capacidades del paciente pediátrico en el
ámbito de su competencia para lograr su desarrollo y crecimiento
normal.
– Proponer, ejecutar y evaluar protocolos y procedimientos de
atención médica especializada en Pediatría orientados a brindar
un servicio eficiente y eficaz.

29
26. PLANIFICACIÓN FAMILIAR

• RESPONSABLE: Lic. Bao Obleda, Denis


• HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a sábado de 8 a.m. - 2 p.m. / 2pm -
8pm
• FUNCIONES :
– Otorgar prestaciones asistenciales, de promoción, prevención,
diagnóstico y recuperación de la salud reproductiva a la población
de su ámbito jurisdiccional.
– Ejecutar actividades de diagnóstico, tratamiento y asistencia a los
pacientes, en consulta externa y urgencias, en el área de su
competencia y según normativa vigente.

27. SERVICIO DE OBSTETRICIA

• RESPONSABLES: LIC en Obstetricia Berrocal SichI, Juana.


• HORARIO DE ATENCIÓN:
- Lunes a Viernes
- Turno 1: 8am - 2pm
- Turno 2: 2pm - 8pm
• FUNCIONES :
- Brindar atención obstétrica integral para mantener, mejorar y recuperar
la salud de la mujer durante el ciclo reproductivo pre concepcional,
concepcional y post concepcional según las normas y protocolos
vigentes.

30
- Desarrollar acciones de promoción, prevención de riesgos y daños
protección, recuperación y rehabilitación de las capacidades del ciclo
reproductivo de la mujer y su pareja.
- Elaborar, evaluar e implementar nuevos métodos de diagnostico y
tratamiento médico en Obstetricia orientados a proporcionar un servicio
eficiente y eficaz.

28. MODULO DE INFORMES

• RESPONSABLE: Sr. Antialon Moron, Fernando


• HORARIO:
- Lunes a Sábado
- Turno mañana 8am – 1pm
-Tuno tarde 1pm – 7pm
• FUNCIONES:
– Informar a los pacientes que llegan por primera vez sobre el
sistema de atención del centro de salud.
– Realizar la vigilancia de la sala de espera (tránsito adecuado y el
orden)
29. FARMACIA

31
• RESPONSABLE : Q.F HUAROTO HUACHIN, Sonia Nieves
• HORARIO : Lunes a sábado de 8 am a 2 pm.
• PERSONAL:
– Quim. farmacéutico. Acuña Valderrama, Dora
– Auxi. Farmacia. Alarcón Castro, Jaqueline
– Trab. Servicios. Castro López, Karina
– Asis. Administrativo Cusis Yaranga, Percibal
• FUNCIONES :
– Efectuar la selección, programación, dispensación y distribución
de los medicamentos e insumos de uso clínico y/o quirúrgico,
para la atención de pacientes en Consulta Externa y Emergencia.
– Programar y requerir, a la Unidad de Logística, el abastecimiento
necesario para lograr el suministro oportuno de medicamentos a
los servicios de Consultorio Externo y Emergencia durante las 24
horas del día, asegurando el shock de reserva según la
naturaleza y el compartimiento de la demanda.
– Dispensar los medicamentos y materiales terapéuticos para los
pacientes.

30. ETAPA DE VIDA DE NIÑO

• RESPONSABLE: Lic. en Enfermería Moisés


• HORARIO: Lunes a sábado de 8 am a 2 pm
• FUNCIONES:
— Organizar y realizar la atención y control de la población objetiva en las
actividades de la atención integral cumpliendo con los protocolos
establecidos (captación, orientación, etc.)

32
— Ejecutar los programas de bienestar social dirigido a los pacientes y
familiares, cuya realización contribuya a la prevención y rehabilitación de
la salud.

31. ESTIMULACIÓN Y PSICOPROFILAXIS PRE-NATAL

• RESPONSABLE: Lic. en Obs. RODRÍGUEZ CONDORI Cecilia


• HORARIO: Miércoles de 9am - 12pm
• FUNCIONES:
- Brindar atención obstétrica de Psicoprofilaxis para un adecuado
desarrollo del feto y desarrollo de la mujer durante el ciclo
reproductivo concepcional para un parto adecuado según las
normas y protocolos vigentes.

32. ETAPA DE VIDA ADULTO MAYOR

• RESPONSABLE: Lic. en Enf. Vargas Gilda


• HORARIO: Lunes a Sábado de 8am – 2pm
• FUNCIONES:

33
- Brindar atención integral al adulto mayor mediante la promoción
de vida saludable y prevención de las enfermedades.

TERCER NIVEL

1. ESTAR DEL CONDUCTOR DE AMBULANCIA

Lugar de descanso del personal de chofer de ambulancia.


Conductor: SR. RODRIGUEZ HONORIO, SEGUNDO

2. ALMACEN DE BIENES DE BAJA

3. ARCHIVO

34
• ENCARGADO: LIC. BEJARANO BENITES, Héctor
• HORARIO: L-S 24 horas
• PERSONAL: 5 técnicos administrativos
• FUNCIONES :
— Registrar y almacenar las historias clínicas pasivas de la
atención de paciente, particulares o beneficiarios del SIS o del
SOAT.
— Mantener el registro actualizado de las salidas e ingresos y
conservar en buen estado de las historias, de cada paciente que
contenga la documentación completa y evidencie las atenciones
recibidas.

4. INVESQUITOVENTILADOR DEL AIRE ACONDICIONADO Y OXIGENO


DEL CENTRO QUIRÚRGICO OFTALMOLÓGICO

35
CROQUIS

PRIMER NIVEL

36
SEGUNDO NIVEL

37
SEGUNDO NIVEL – Servicio de emergencia (emergencias
obstétricas) y Centro quirúrgico oftalmológico

38
TERCER NIVEL

2. OBJETIVOS

Objetivo general:

 Reconocer los ambientes y servicios del Centro Materno Infantil


Daniel Alcides Carrión.

Objetivos específicos:

 Reconocer los servicios de salud que nos brinda el Centro


Materno Infantil Daniel Alcides Carrión y sus estrategias.

39
 Reconocer los ambientes del Centro Materno Infantil Daniel
Alcides Carrión según el primer, segundo y tercer nivel.

 Diferenciar ambientes de servicios del Centro Materno Infantil


Daniel Alcides Carrión.

3. CONCLUSION
 El Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión se encuentra en una
zona privilegiada por su fácil accesibilidad.

 En el Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión no hay


mantenimiento de los servicios higiénicos.

 El Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión no presenta los


mecanismos de protección como barandas a las personas adultas o
personas con discapacidad.

 El Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión no cuenta con una


implementación básica como papel higiénico y jabón.

 El Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión no presenta correcta


iluminación en la sala de espera.

 El Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión no cuenta con


señalizaciones como entrada, salida y en caso de sismos.

 El Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión no cuenta con un


listado del personal de salud.

 El Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión no tiene actualizado su


croquis que está al frente de secretaria para los pacientes.

40
4. RECOMENDACIÓN

 Seguir con el protocolo para el mantenimiento de los servicios higiénicos


del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión.

 Implementar barandas en los baños para adulto mayores o personas


con discapacidad

 Agregar la implementación básica como jabón y papel higiénico en los


servicios higiénicos del Centro Materno Infantil Daniel Alcides Carrión.

 Se recomienda que haya mayor iluminación en la sala de espera.

 Mejorar la señalización dentro del Centro Materno Infantil Daniel Alcides


Carrión

 Crear una lista de personal de salud para saber cuántos oftamologos,


pediatras o psicólogos hay en el centro materno para que las personas
estén más informadas.

 Actualizar el croquis que esta frente a secretaria para los pacientes

41

También podría gustarte