Está en la página 1de 57

UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.

2019

SECCIÓN HABILIDADES
HABILIDAD VERBAL
Texto 1
Ley que regula el uso del plástico ya es una realidad y plazos corren desde mañana.

Esta norma fue firmada por el presidente Vizcarra la fabricación, importación, distribución, comer-
y fija límites para el consumo de bolsas y sorbetes. cialización y uso de las bolsas no reutilizables,
Este será el último verano en el que los peruanos sorbetes y envases de base plástica que no sean
usaremos bolsas plásticas, sorbetes y envases de reciclables, incluyendo los de poliestireno exten-
tecnopor en los balnearios de nuestro litoral. dido, conocidos como tecnopor.
La norma, que busca regular el uso desmedido La primera medida que se aplicará a nivel nacio-
de los plásticos desechables, establece plazos nal será la prohibición de la compra, uso y venta
concretos para su cumplimiento, con un periodo de los elementos plásticos antes mencionados en
máximo de 3 años que culminará con el cese de las playas del litoral y de la Amazonia peruana.

SISTEMA HELICOIDAL 2
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Esta restricción deberá cumplirse a partir del Pregunta 2


cuarto mes de vigencia. En el mismo plazo que-
En el texto, el vocablo CONCRETOS tiene el
dará prohibida la entrega de bolsas o envoltorios
significado preciso de
plásticos en publicidad impresa, diarios, crono-
gramas de pago, información dirigida a consumi- A) identificables. B) manifiestos.
dores, entre otros documentos. C) objetivos. D) sólidos.
En tanto, al año estará restringida la fabricación, E) específicos.
importación, distribución, entrega y comerciali-
zación de bolsas de “base polimérica” de menos
de 30 centímetros por lado y cincuenta micras de COMPRENSIÓN DE LECTURA: SINONI-
grosor. Estas bolsas se rompen fácilmente y, al MIA CONTEXTUAL
ser desechadas, tardan más de cien años en de- Al aplicar el autor del texto el vocablo CONCRE-
gradarse, contaminan las fuentes de agua y ponen TOS, con relación a la ley del uso del plástico,
en riesgo la vida de las especies. esto determina los plazos puntuales que se deben
La norma, que fue aprobada en el Congreso el 5 tener en cuenta para su cumplimiento.
de diciembre último, también establece el cobro
de un impuesto para quienes, a partir del próximo
año, compren una bolsa de plástico.
La República. Lima, 21 de diciembre de 2018 específicos.

Pregunta 1 Pregunta 3
El tema central del texto se enfoca en la El título de la infografía destaca
A) norma que regula el uso del plástico en el A) los plazos fijados para acabar con el plástico.
Perú. B) el cobro de impuestos para quienes usen el
B) costumbre de uso de bolsas, sorbetes y enva- plástico.
ses, C) la expectativa ciudadana por erradicar el plás-
C) regulación del uso de tecnopor y envases plás- tico.
ticos. D) la necesidad de una ley de urgencia ecológica.
D) legislación que protege y cuida el medio am- E) la importancia de concientizar a los ciudada-
biente. nos.
E) normatividad vigente respecto al uso del po-
liestireno.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: JERAR-
QUÍA TEXTUAL
COMPRENSIÓN DE LECTURA: JERAR-
QUÍA TEXTUAL Analizando el título que esta infografía presenta,
destacamos la expectativa con la que esta ley del
El autor del primer texto desarrolla el asunto de uso del plástico, a nivel nacional, era esperada, lo
la ley vigente que regula el uso del plástico a ni- que nos demuestra una ingente preocupación por
vel nacional en productos de uso diario, la cual la regulación del empleo de este material.
fue promulgada durante el mandato del presidente
Vizcarra y entró en vigencia en el año 2019.

la expectativa ciudadana por erradicar el plástico.

norma que regula el uso del plástico en el Perú.

SISTEMA HELICOIDAL 3
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 4
COMPRENSIÓN DE LECTURA: INCOM-
Se desprende del texto que esta ley distingue, con
PATIBILIDAD
fines ecológicos y sanitarios, el plástico
En el texto se manifiesta la implementación de
A) de uso industrial del comercial.
una ley que regula el uso del plástico a nivel na-
B) reciclable del biodegradable.
cional, la cual ya ha sido tomada con anterioridad
C) de un solo uso del desechable
por otras entidades del Estado.
D) reutilizable del biodegradable.
E) desechable del reciclable.

está prohibida la producción de plástico de un


COMPRENSIÓN DE LECTURA: INFE- solo uso en nuestro país desde la aprobación de
RENCIA la presente ley.
Esta ley busca, a nivel nacional, regular el em- Texto 2
pleo del uso del plástico desechable, culminando
In my family, we usually have a well-balanced
en un periodo máximo de tres años, con el cese
diet.
de la fabricación, importación, distribución, co-
mercialización y uso del plástico en productos no We eat vegetables and grains every day. We love
reciclables. all kinds of fruit. We eat chicken or turkey about
three times a week, and we eat fish and seafood
once or twice a week. We are also very fond of
different kinds of mushroom. We hardly ever
desechable del reciclable. have beef. We eat it once in a while at restau-
rants, but we don’t eat out very often. We do
have some special days, though. Once a month,
Pregunta 5 my parents take us out to our favourite Chinese
Es incompatible con la información proporciona- restaurant. We love that, the dumplings are deli-
da afirmar que cious! And sometimes my mom makes Mexican
A) está prohibida la producción de plástico de un food. My little brother enjoys it! My mother is a
solo uso en nuestro país desde la aprobación very good cook and she loves us! She is always
de la presente ley. trying to find out ways to give us healthy and
B) la ley aprobada en el Congreso responde a una good food. She takes classes, buys magazines, re-
preocupación por el medio ambiente, con la ads books, and buys special ingredients, to learn
firma del presidente Vizcarra. new ways to cook healthy and tasty for us.
C) el impuesto establecido al consumo del plás- We are three children at home and the whole
tico busca desalentar su uso paulatinamente story began when my oldest brother decided to
hasta ya no requerirlo. take sport seriously. His trainer suggested my
D) se busca fomentar una producción de utensi- mum to give him healthy food to enhance his
lios biodegradables que reemplace el uso de performance, so she decided to cook healthy for
tecnopor desechable. everybody at home. Now we are happy with the
E) este será el último verano en el que podre- healthy life we have.
mos usar envases de tecnopor en los balnea-
rios de nuestro litoral. Adapted from Ket practice booklet A1.
Cambridge: Cambridge Press, 2014

SISTEMA HELICOIDAL 4
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 6 Pregunta 8
Which of the following sentences summarizes the What can be a synonym of DELICIOUS in the
passage best? passage?
A) Our family diet B) Our favourite food A) Fond B) Healthy C) Tasty
C) Food and sport D) My food habits D) Special E) Well-balanced
E) My brother’s story

ADJECTIVES
COMPRENSIÓN LECTORA
El sinónimo del adjetivo delicious (delicioso) es
Ambos párrafos explican la dieta que cumple toda tasty (muy agradable/sabroso).
la familia y no un solo individuo, ni de un tipo de Se excluye healthy pues abarca a un solo tipo de
comida específica. Se excluye la opción B, por- dieta.
que no habla de una comida en específica.
Tasty

Our family diet


Pregunta 9
If the author’s family ate unhealthy food, they
Pregunta 7 would
Which of the following alternatives is false?
A) go out more often. B) get more exercise.
A) Mum cooks healthy food because it is deli- C) take sports. D) definitely stay home.
cious. E) probably be sad.
B) The family eats beef when they go out.
C) Mum is always learning about cooking
healthy. COMPRENSIÓN DE LECTURA: EXTRA-
D) Children eat the dumplings not very often. POLACIÓN
E) They started eating healthy because of the ol-
La dieta balanceada de la familia hace que esté
der brother.
saludable, entonces por extrapolación negativa
diríamos que el consumo de comida “no saluda-
ble” sería probablemente dañino para el régimen
COMPRENSIÓN DE LECTURA: COM-
dietético de la familia.
PATIBILIDAD - INCOMPATIBILIDAD

Es incompatible aseverar que la mamá cocina


probably be sad.
comida sana porque esto es delicioso, sino, bá-
sicamente, porque esta es saludable para la dieta
balanceada de la familia. Pregunta 10
From the passage we can say that
Mum cooks healthy y food because it is delicious.
A) the family eats only homemade food.
B) the narrator has surely two brothers.
C) the trainer changed his family’s habits.
D) the little brother doesn’t like healthy food.
E) all the family children prefer eating out.

SISTEMA HELICOIDAL 5
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Texto B
READING COMPREHENSION
El descubrimiento de América y de sus pobla-
Se puede afirmar que el autor tiene dos hermanos dores nativos trastornó el pensamiento europeo,
porque hace mención al little brother (hermani- pero no desarrolló nuevas categorías para asimi-
to), y oldest brother (hermano mayor). larlos. Más bien se interpretó la nueva realidad
Así como también lo reafirma al decir we are cultural, étnica y territorial en términos del ima-
three children (somos tres niños/hijos). ginario medieval, que se proyectó así hacia otro
Se excluye la opción C, pues no especifica qué espacio y otra diversidad. Al trasladarse a Amé-
hábitos fueron cambiados. rica la fuente de la alteridad radical, como se-
ñala Klass Woortmann (1997: 50), los indígenas
pasaron a ser los nuevos salvajes-bárbaros de los
The narrator has surely two brothers.
civilizados europeos. «El proceso de barbariza-
ción del indio se inauguraba con la deportación al
Texto 3 Nuevo Mundo de la demonología medieval», dice
Texto A L. Hurbon (1993: 30). Salvo excepciones, los es-
pañoles no querían conocer la diferencia de los
Francisco de Vitoria explica que la infidelidad no indios, al no conocerla la imaginaban y lo hacían
priva del dominio y arguye, basándose en Santo a partir de valores etnocéntricos sustentados en la
Tomás, que ella «no destruye el derecho natural inferiorización del otro. Así, argumenta Laënnec
ni el humano positivo, pero los dominios son o de Hurbon (1993: 7), los contenidos de la diferencia
derecho natural o de derecho humano positivo; se vacían y solo quedan sus estereotipos nega-
luego, no se pierden los dominios por la caren- tivos, la imaginación acerca de un desconocido
cia de la fe» (1952). La infidelidad, por tanto, deshumanizado. Por tal razón, los españoles po-
no autoriza para despojar a los seres humanos de dían reclamar para si el derecho a someter y apro-
sus dominios. El hereje solo por derecho humano piarse de los bienes de los habitantes de las tierras
positivo (no por derecho divino) incurre en con- recién descubiertas.
fiscación de sus bienes, porque hay algunas leyes
que así lo estatuyen. Pero, sin condenación públi- Adaptado de Barabas, A. (2000). La construcción del
ca, puede disponer de sus bienes; si no, no podría indio como bárbaro: de la etnografía al indigenismo.
un católico comprar o vender una finca a un he- Alteridades, 10 (19), pp 9-20
reje alemán (i.e. luterano). En conclusión de todo
ello, Vitoria establece que «ni el pecado de infi-
delidad ni otros pecados mortales impiden que los Pregunta 11
bárbaros sean verdaderos dueños o señores, tanto La controversia que se puede establecer entre los
pública como privadamente, y no pueden los cris- textos A y B gira en torno a
tianos ocuparles sus bienes por este título, como
amplia y elegantemente enseña Cayetano en sus A) la autoridad de los conquistadores para atri-
comentarios a la Secunda Secundae» (1952). Esta buirse los bienes cuyos dueños eran los seño-
opinión del dominico Vitoria, en relación con la res indígenas.
conquista española de los nuevos territorios des- B) la jurisdicción y categorías sociológicas que
cubiertos, era compartida por una gran cantidad permitieron a los españoles apoderarse de los
de teólogos españoles del siglo XVI. bienes de los indígenas.
C) las discusiones de derecho canónico que pro-
Adaptado de Beuchot, M. (1992). hibía a los conquistadores reclamar como pro-
La querella de la Conquista. Una polémica del siglo XVI. pias las tierras de otros.
D.F. México: Siglo Veintiuno

SISTEMA HELICOIDAL 6
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

D) los derechos que tenían los españoles para Pregunta 13


apoderarse de los bienes de los habitantes del
Para sustentar su razonamiento, Francisco de Vi-
Nuevo Mundo.
toria se valió
E) las atribuciones legales que se esgrimieron en
la Conquista con el fin de apropiarse del con- A) de diversos tipos de argumentos para combatir
tinente descubierto. mejor la infidelidad.
B) únicamente de lo sostenido por su maestro
Santo Tomás de Aquino.
JERARQUÍA TEXTUAL: IDEA PRINCI- C) de las ideas de otros autores con el fin de con-
PAL vencer a sus lectores.
D) de su perfecto conocimiento de la realidad
Tanto el texto A y B desarrollan información res-
americana, sobre todo.
pecto al despojo de los bienes y derechos de los
E) de una lectura atenta de otros autores que ar-
indios a causa de su herejía. El texto A niega que
gumentaban contra él.
el despojo sea dable y trabaja su argumentación
mediante conceptos jurídicos. Por su parte, el
texto B explica cómo es que los españoles afinca-
INTERPRETACIÓN: IDEAS SECUNDA-
dos en el Perú justificaban sus tropelías en contra
RIAS
de los indios basándose en cuestiones sociológi-
cas, como los estereotipos negativos construidos En el texto se menciona que Francisco de Vitoria
en base a la ignorancia respecto del “otro”. sostiene su tesis en los planteamientos de Santo
Tomás de Aquino, así como del libro Secunda
secundae, del mismo autor. Si bien es cierto que
la jurisdicción y categorías sociológicas que per-
se menciona a los comentarios de Cayetano, estos
mitieron a los españoles apoderarse de los bienes
igualmente giran en torno a las ideas de Tomás
de los indígenas.
de Aquino.
La alternativa que manifiesta “de las ideas de
Pregunta 12 otros autores (...)” se descarta porque no se men-
cionan a otros distintos que no sean Tomás de
El vocablo IMAGINARIO, que aparece en el tex-
Aquino.
to B, hace referencia a
A) un grupo de ideas audaces.
únicamente de lo sostenido por su maestro Santo
B) un conjunto de representaciones.
Tomás de Aquino.
C) ideas medievales ilusorias.
D) imágenes equivocadas.
E) doctrinas medievales apócrifas. Pregunta 14
Desde el punto de vista del autor del texto B, se
deduce que los europeos
COMPRENSIÓN DE LECTURA: SINONI-
MIA CONTEXTUAL A) imaginaron que en la realidad del nuevo mun-
do se cumplían finalmente los mitos y fanta-
El término imaginario hace referencia a un con-
sías medievales.
junto de ideas en torno al indígena con el fin de
B) pudieron desarrollar conceptos para entender
justificar sus actos.
la realidad recién descubierta, pero se negaron
a comprender lo nuevo.
un conjunto de representaciones.

SISTEMA HELICOIDAL 7
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

C) se consideraban participes de todas las cultu- Pregunta 15


ras del orbe conocidas hasta el momento de la
En materia de derechos de propiedad, el supuesto
conquista de América.
que subyace en la argumentación de Vitoria es
D) proyectaron en los indígenas americanos solo
que
valores negativos y degradantes de su propia
realidad social y cultural. A) Santo Tomás de Aquino y Cayetano condenan
E) humanizaron a los sujetos recién conquistados al infiel por derecho divino.
con la finalidad de imponerse y someterlos B) la condición de infiel o no cristiano invalida
mejor a su dominio. todo derecho humano positivo.
C) ser cristiano otorga al español una prelación
en el derecho humano positivo.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: INFE- D) es posible y justificable la conquista española
RENCIAS de los territorios descubiertos.
E) los cristianos y los no cristianos deben ser juz-
En lo propuesto por el autor del segundo texto
gados con un mismo criterio.
se afirma que el pensamiento europeo fue trans-
formado por el descubrimiento de América y de
sus pobladores, pero no desarrolló nuevas cate-
COMPRENSIÓN DE LECTURA: INFE-
gorías para asimilarlos. De lo cual se deduce que
RENCIAS
los europeos de esta época pudieron desarrollar
conceptos para entender la realidad recién descu- Francisco de Vitoria explica que la condición de
bierta, pero se negaron a comprender lo nuevo. infidelidad, herejía o pecado no priva a los seres
Por el contrario, hicieron uso del imaginario me- humanos de sus dominios. Por lo tanto, se infiere
dieval para justificar sus atropellos. que los cristianos y los no cristianos (en este caso,
los indígenas) deben ser juzgados con un mismo
criterio. Por eso mismo, los cristianos no pueden
pudieron desarrollar conceptos para entender la
ocuparles sus bienes.
realidad recién descubierta, pero se negaron a
comprender lo nuevo.
los cristianos y los no cristianos deben ser juzga-
dos con un mismo criterio.

SISTEMA HELICOIDAL 8
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Texto 4
Menos del 5 % de las autoridades municipales elegidas en todo el país son mujeres. No ganaron ningún
Gobierno regional. Y el número de consejeras regionales descendió. Los resultados de las elecciones mu-
nicipales y regionales del 7 de octubre de 2018, en cuanto a la presencia de la mujer, son contundentes.
De las 1860 autoridades ediles que han sido elegidas para el periodo 2019-2022, solo 88 son mujeres.
Ellas gestionarán 81 alcaldías distritales y 7 provinciales.

Pilar Tello, de IDEA Internacional, dice que la cifra ha aumentado un poquito respecto de los resulta-
dos de la contienda electoral del año 2014. Del 3,1 % de alcaldías provinciales que tenían ese año, hoy
lograron el 3,6 %. Mejor cifra obtuvieron en las alcaldías distritales. De 2,7 % han pasado a 4,9 %. Sin
embargo, han experimentado un retroceso en lo que respecta al Gobierno regional. Ninguna mujer ha
sido elegida. Además, menos del 10 % del total de candidatos que se presentaron para alcanzar este cargo
fueron mujeres.
Todavía no tenemos los datos sobre la representación indígena, pero, como ya ha sucedido en comicios
pasados, en los lugares donde se aplica cuota indígena y cuota joven se acostumbra ubicar a una persona
que sea indígena, joven y mujer, de manera que en una misma persona se cumplan las tres cuotas.
Pilar Tello recuerda que no tenemos normas sobre paridad y alternancia tan solo cuota de género. La ley
obliga a los partidos a tener 30 % de candidatas, pero casi siempre ellas son ubicadas al final de la lista,
donde hay menos posibilidades de que sean elegidas.
La República, 21 de diciembre de 2018

SISTEMA HELICOIDAL 9
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 16 Pregunta 18
Fundamentalmente, el texto expone la A partir de lo dicho por Pilar Tello, se puede
inferir que la situación de la poca presencia de
A) poca presencia femenina en los Gobiernos lo-
las mujeres en los Gobiernos locales se podría
cales y regionales del país.
B) casi nula presencia de mujeres en las eleccio- superar con
nes municipales y regionales. A) subir el actual 30 % de mujeres en puestos edi-
C) necesidad urgente de replantear la cuota de les.
representación de género. B) alternar las posiciones en las listas de los can-
D) revisión de la paridad en las listas de candida- didatos.
tos de los partidos políticos. C) una nueva y eficiente normativa de cuota de
E) urgencia de visibilizar el rol de la mujer pe- género.
ruana en la política nacional.
D) la consideración de la perspectiva de género.
E) una normatividad eficaz de paridad y alternan-
cia.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: JERAR-
QUÍA TEXTUAL

En el texto se presenta principalmente la muy COMPRENSIÓN DE LECTURA: INFE-


reducida presencia femenina en las elecciones RENCIA
municipales y regionales del año 2018. En él se
expone esta idea mostrando cantidades y datos En el texto, Pilar Tello menciona que “no tene-
estadísticos. mos normas sobre paridad y alternancia tan solo
cuota de género”. De esta afirmación inferimos
que la situación de la poca presencia de las muje-
casi nula presencia de mujeres en las elecciones res en los Gobiernos locales se podría superar con
municipales y regionales. una normatividad eficaz de paridad y alternancia.

Pregunta 17 una normatividad eficaz de paridad y alternancia.


El sentido de la expresión SE APLICA CUOTA
alude a
Pregunta 19
A) costumbre. B) normatividad. La información proporcionada por la infografía
C) imposición. D) postulado. permite
E) posibilidad.
A) únicamente refrendar la información textual
proporcionada.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: SENTI- B) construir un marco global reciente del fenó-
DO CONTEXTUAL meno abordado.
C) una mejor visualización del fenómeno descrito
En el texto dice: “como ya ha sucedido en co- en el texto.
micios pasados, en los lugares donde se aplica D) comprender la actual invisibilización política
cuota indígena...”. En ese contexto, se aplica de la mujer.
cuota quiere dar a entender que se cumple una E) cuestionar los marcos legales que rigen actual-
preceptiva o reglamentación. mente.

normatividad.

SISTEMA HELICOIDAL 10
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

HABILIDAD
COMPRENSIÓN DE LECTURA: TEXTO LÓGICO-MATEMÁTICA
MIXTO

En la infografía se expone de forma breve y con


Pregunta 21
datos estadísticos la diferencia de la participación Si el primer día del año 2020 será miércoles y
en las elecciones regionales por parte de las Julio cumple años el 3 de diciembre, ¿qué día de
mujeres. la semana del año 2025 será su cumpleaños?
A) Viernes B) Lunes
una mejor visualización del fenómeno descrito en C) Domingo D) Martes
el texto. E) Miércoles

Pregunta 20 CALENDARIOS
En el diseño de la infografía, los números de la De los datos
columna de la variable mujer tienen un tamaño
+337 días +5 años
diferenciado respecto de la variable hombre. Es
o
posible deducir que esta diferencia 1. de enero 3 de diciembre 3 de diciembre
2020 2020 2025
A) se debe a la escasa participación femenina en
Miércoles Jueves ?
los Gobiernos locales del interior del país.
B) visibiliza la imposibilidad de las mujeres para °
337= 7+1 +5 días + 1 día
ser gobernadoras regionales en el Perú.
por el año
C) enfatiza el propósito del texto: reclamar la
bisiesto 2024
presencia de mujeres e indígenas jóvenes.
D) despeja cualquier tipo de duda sobre el núme- ∴ Jueves + 6 días= Miércoles
ro de mujeres que participan en política.
E) remarca el escaso número de autoridades fe- Miércoles
meninas para el periodo 2019-2022.

Pregunta 22
COMPRENSIÓN DE LECTURA: TEXTO Tres parejas de esposos, Paul y María, Johnny
MIXTO y Ana, Celso y Eva, se sientan simétricamente
alrededor de una mesa de forma circular. Si se
Los datos presentados en la infografía exponen de
sabe que
forma literal la diferencia numérica en la presen-
tación de candidatas a las elecciones. ¾¾ nunca un hombre se sienta junto a dos muje-
res, y que
¾¾ las parejas de esposos se sientan juntos excep-
remarca el escaso número de autoridades femeni-
to Celso y Eva,
nas para el periodo 2019-2022.
señale la afirmación necesariamente correcta.
A) Celso no se sienta frente a Eva.
B) Ana se sienta junto a Johnny y María.
C) Eva no se sienta junto a Paul.
D) Celso se sienta junto a Ana y Paul.
E) Paul y Johnny se sientan juntos.

SISTEMA HELICOIDAL 11
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Nota
ORDEN DE INFORMACIÓN 1) En un dado común o legal

De los datos, ordenamos convenientemente, con


lo cual obtenemos el siguiente ordenamiento: 7
* Ningún hombre se sienta junto a dos mujeres
Juntos se cumple que la suma de caras opuestas es
María igual a 7.
Eva Paul 2) Debemos tener en cuenta la posición de los
dados
6
Ana Celso 6 2 2

Juntos Johny 2
6
∴ Es necesariamente correcta de las alternativas 2
que Eva no se sienta junto a Paul. 1

Eva no se sienta junto a Paul.

Nos piden:
Pregunta 23 Suma máxima de caras no visibles=
Juan coloca sobre una mesa de madera seis dados Suma total Suma de caras

convencionales idénticos, tal como se muestra en de puntos visibles (mínimo)
la figura. ¿Cuántos puntos, como máximo, no
son visibles para Juan? 6 (21) – 27 + 33=66
6 dados puntos puntos
visibles visibles
alrededor
de los
dados

66

A) 68 B) 60 C)
66
D) 72 E) 61

RAZONAMIENTO LÓGICO - SITUACIO-


NES CON DADOS

Analizando los dados y sus caras no visibles

SISTEMA HELICOIDAL 12
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 24
En el cuadro adjunto se escriben los números 1,
2, 3 y 4 sin repetición, en cada fila, cada columna
y cada diagonal. Determine a – b.

3 b 1

3 a A) 2 B) 3 C)
9
D) 5 E) 7
2

A) 3 B) 2 C)
–2 DISTRIBUCIONES NUMÉRICAS
D) –3 E) 1
De los datos
* Aprovechamos algunas propiedades de los nú-
RAZONAMIENTO LÓGICO meros naturales consecutivos de forma conve-
Con los datos dados completamos el cuadro niente.

1 2 3 4 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
(+)= 9
(+)= 9
3 b=4 1 2 (+)= 9
(+)= 9
4 3 2 a=1
 Una de las distribuciones con los núme-
2 1 4 3 ros dados en el gráfico

2
Piden: a – b= 1 – 4= –3
1
–3
4 3 9 6 5

8
Pregunta 25
7
Escriba en los cuadraditos de la figura los núme-
ros enteros del 1 al 9, un número en cada cua- ∴ El número que debe ir en el casillero som-
dradito y, sin repetir, de tal manera que la suma breado es 9.
de los números escritos en la fila y columna sea
la misma e igual a 27.¿Cuál es el número que se
escribe en el cuadradito sombreado? 9

SISTEMA HELICOIDAL 13
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 26 ninguna puerta y cada una de las ocho restantes


abre una puerta distinta. ¿Cuántas veces, como
La siguiente figura representa una estructura de
mínimo, Juan tendrá que probar las llaves al azar
alambre. Recorriendo solo por las líneas en las
para saber con certeza a qué puerta corresponde
direcciones indicadas, ¿de cuántas maneras di-
cada llave?
ferentes se puede ir desde el punto M hasta el
punto N? A) 45 B) 44 C)
38
Derecha D) 36 E) 40

Abajo e
M en
t
Fr

DIAGRAMAS Y CERTEZAS

De los datos:
Llaves → Ll1; Ll2; Ll3; Ll4; Ll5; Ll6; Ll7; Ll8; Ll9
Puertas → P1; P2; P3; P4; P5; P6; P7; P8
N° de
intentos → 8 7 6 5 4 3 2 1
N como Es necesario
mínimo porque quedan
A) 42 B) 64 C)
50 dos llaves por
D) 48 E) 56 probar.
∴ N.° de intentos como mínimo
1+2+3+...+8= 36
CONTEO DE RUTAS

Analizamos la figura y llevamos a cabo el conteo 36


de rutas
M
1 Considerar: Pregunta 28
1
1 2 Un costal está lleno de canicas de 20 colores dis-
1 2 2 tintos y de cada uno de los colores hay más de
2 6 8 100 canicas. ¿Cuál es el mínimo número de ca-
2 nicas que se debe extraer al azar para garantizar
4 que en la colección tomada habrá al menos 100
8 20
20 canicas de un mismo color?
2 6
10 36 A) 1981 B) 1980 C)
2000
56 D) 2001 E) 1991
N
El número de formas de ir de M a N es 56.

56

Pregunta 27
Juan compra ocho puertas y recibe nueve llaves
distintas, de modo que una de las llaves no abre

SISTEMA HELICOIDAL 14
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

DIAGRAMAS Y CERTEZAS RAZONAMIENTO LÓGICO (PUNTOS


CARDINALES)
De los datos
Colores 4 km

Este Sur
c1, c2, c3, ... c19, c20
...
x1, x2, x3, ... x19, x20 4,5 km 6,5 km

Cantidades de Punto
Norte
cada color Queremos obtener: inicial
Oeste O
100 canicas del A
mismo color 2,5 km
Donde: x1, x2, x3, ... x20> 100 x
c1 c2 c3 c19 c20 ? Punto
...
final
N° de extracciones = 99 +99 +99 + ... +99 +99 +1 B
como mínimo
Completa Observación:
el evento N
deseado
= 20(99) + 1= 1981 O E

S
1981
O 1,5 km
A

Pregunta 29 2 km
x
Un cobrador sale de la oficina y va a realizar sus
cobranzas. Primero se desplaza 2,5 km al oeste de B
la oficina; luego va a un segundo lugar a 4,5 km (1,5) +2 = x2
2 2

al norte; de allí continúa 4 km al este y finalmente x= 2,5


6,5 km hacia el sur. ¿A cuántos kilómetros de la ∴ Se encuentra a 2,5 km de la oficina.
oficina se encuentra?
2,5 km
A) 5 km B) 3 km C) 3,5 km
D) 2,5 km E) 2 km

SISTEMA HELICOIDAL 15
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 30 Pregunta 31
En el sistema mostrado, los radios de las poleas Pedro llegó con 25 minutos de retraso a un exa-
M, F, N y G miden 40 cm, 20 cm, 50 cm y 25 cm men que duraba 105 minutos y notó que el tiempo
respectivamente. Si el bloque Q baja 120 cm, que transcurrió desde las 6:00 p.m. hasta que em-
¿qué longitud baja o sube el bloque P? pezó el examen era la cuarta parte del tiempo que
transcurriría desde que terminó el examen hasta
M N las 10:00 p.m. ¿A qué hora llegó Pedro?
F G
A) 7:52 p.m. B) 6:42 p.m.
C) 6:52 p.m. D) 7:42 p.m.
E) 7:20 p.m.

CRONOMETRÍA
P Q
27 min 105 minutos
x 25 min 4x
A) Sube 20 cm B) Baja 45 cm 6:00 p. m. 10:00 p. m.
C) Sube 30 cm D) Sube 25 cm
Hora de
E) Baja 30 cm llegada de
Pedro
4 horas <> 240 minutos
POLEAS Y ENGRANAJES
5x + 105 min = 240 min
Longitud
q central= 5x = 135 min
Radio
x = 27 min
60 30 120 60
= = Entonces: 6:00 + 27 + 25 = 6:52
40 20 50 25
∴ Pedro llegó a las 6:52 p. m.
60 cm N
30 cm M 120 cm
F 40 50 G 60 6:52 p. m.
20
25

Subio 30 cm
Baja 120 cm
P
Q

El bloque P sube 30 cm.

30 cm

SISTEMA HELICOIDAL 16
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 32 Pregunta 33
¿Qué hora indica el reloj mostrado? Dada la secuencia de figuras
12
3
5 7
figura 1
9 3
3
30 θ
5 7
4
9 11 13
7 5
6 figura 2
A) 4h 40 min B) 4h 38 min 3
C) 4h 40 min 40 seg D) 4h 42 min
5 7
E) 4h 39 min 20 seg
9 11 13
15 17 19 21
CRONOMETRÍA
figura 3
Relación: Tiempo Recorrido Recorrido
horario minutero

2 min 1° 12° 3
5 7
q 180° + 3q
40 min 20° 9 11 13

12q = 180° + 3q
q = 20° x y

∴ La hora es 4:40 minutos. figura 19

4 h 40 min halle x+y.


A) 729 B) 825 C)
738
D) 807 E) 804

SISTEMA HELICOIDAL 17
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 34
RAZONAMIENTO INDUCTIVO
En la figura se muestra un sistema formado por
Figura 1 trece poleas. Si la polea P se mueve en sentido
3 antihorario, ¿cuántas poleas se mueven en sentido
horario?
5 7

12+4 12+6
Figura 2
P

9 13 A) 9 B) 5 C)
7
D) 6 E) 8

22+5 22+9

Figura 3 SISTEMA DE POLEAS Y ENGRANAJES

Siguiendo el movimiento de la soga a partir del


giro antihorario (A) de la polea P, se tiene
A: antihorario

15 21 H: horario
A A H H
32+6 32+12
H H A
Figura 19
A P A A HH H

Piden: número de poleas que se mueven en


sentido horario (H)
∴7

x y 7

192+22 192+60
Pregunta 35
383 421
Utilizando seis fichas triangulares equiláteras
Piden x + y. idénticas, como la representada en la figura 1,
se ha construido un hexágono regular, como el
∴ x + y = 804 representado en la figura 2. ¿Cuántas fichas trian-
gulares, como la figura 1, son necesarias para
804 construir otro hexágono semejante a la figura 2
cuyo lado mida el doble que el lado de la figura
2?

SISTEMA HELICOIDAL 18
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

RAZONAMIENTO LÓGICO
a

a 2a a
a
figura 1 figura 2 a

A) 30 B) 96 C)
24
D) 48 E) 18 Figura 1 Figura 2 Figura 3

Piden: número de fichas como la figura 1


para formar la figura 3
∴ 24

24

SECCIÓN CONOCIMIENTOS
ARITMÉTICA → 2 + 4 +6 + ... + 2n = 650
n(n+1) = 650
Pregunta 36 n = 25
A un grupo de niños se les repartió 650 cara- ∴ Había 25 niños.
melos, de tal manera que el primero recibió 2,
el segundo 4 , el tercero 6, el cuarto 8 y así su-
cesivamente. Si al final no sobraron ni faltaron 25
caramelos, ¿cuántos niños había en el grupo?
A) 26 B) 25 C)
36 Pregunta 37
D) 24 E) 20
Con el fin de realizar un simulacro de examen
de admisión, se solicita cierto número de aulas
para distribuir a todos los inscritos, los cuales
CUATRO OPERACIONES
no superan los 10 000. Cuando se consideran 20
Se reparte 650 caramelos: personas por aula, falta un aula para 7 inscritos y
cuando se consideran 25 personas por aula, faltan
Niños N.° de caramelos
18 inscritos para completar todas las aulas solici-
1.° 2
tadas. Si el total de inscritos es el máximo posi-
2.° 4
ble, ¿cuántas aulas serán necesarias considerando
3.° 6
25 inscritos por aula y teniendo en cuenta un aula
 
adicional para los restantes?
n.° 2n
Σ=650 A) 396 B) 397 C)
398
(no sobra ni falta) D) 388 E) 387

SISTEMA HELICOIDAL 19
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

40
DIVISIBILIDAD =
k = 1
40
Sea N el número de alumnos, N ≤ 10 000 Alfa: 16 escaños
Delta: 7 escaños
20 + 7
N= ∴ 16 – 7 = 9 (obtendrá 9 más)
25–18=25+7

N = MCM(20; 25) + 7 9
N = 100 + 7
N = 100k + 7
Pregunta 39
→ N = 100k + 7 ≤ 10 000
k ≤ 99,9 La diferencia entre dos números es 25 y su míni-
mo común múltiplo es 1680. Halle la cifra de las
kmáx = 99 → Nmáx = 9907
decenas del menor de estos dos números.

Agrupados de 25 en 25, se obtie- A) 10 B) 9 C) 12


ne 396 grupos sobrando 7. Enton- D) 8 E) 11

ces se necesitarán 397 aulas.

MCM (MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO)


397 Datos: A – B = 25
MCM(A, B) = 1680

Pregunta 38 (α y β son PESI)


En un determinado país, existen cuatro partidos A−B α −β 25
= =
políticos y su Senado consta de 40 escaños que se MCM(A, B) αβ 1680

distribuyen en forma directamente proporcional
α −β 5 α = 21
al número de votos válidos obtenidos por cada =
αβ 336 β = 16
partido. En la última elección los votos válidos se
distribuyeron de la siguiente manera: ALFA, 320 → El menor
mil; BETA, 220 mil; DELTA, 140 mil y GAM- 1680
B=
MA, 120 mil. ¿Cuántos escaños más tiene ALFA 21
que DELTA? B = 80
A) 10 B) 9 C) 12 ∴ La cifra de decenas es 8.
D) 8 E) 11

8
REPARTO PROPORCIONAL
 Alfa : 320 ≡ 16 GEOMETRÍA
Beta : 220 ≡ 11

40 
140 ≡ 7
Pregunta 40
Delta :
Gamma : 120 ≡ 6 Pedro dispone de una hoja de papel de forma
triangular. Ha dividido en tres partes iguales cada
SI = 40
uno de los lados de la hoja, trazando segmen-

SISTEMA HELICOIDAL 20
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

tos. Luego, ha sombreado una región triangular Pregunta 41


y una región cuadrangular de la hoja, tal como
En la figura, MN // BC, MN=MP=4 cm y
se muestra en la figura. Si el área de la región
triangular sombreada es 10 cm2, ¿cuál es el área AM=8 cm. Halle AC .
AB
de la región cuadrangular sombreada? B

N P

M
a
a a
A C
1
A) 3 B)
2 C)
A) 60 cm2 B) 30 cm2 C) 70 cm2 2
1 2
D) 40 cm2 E) 50 cm2 D) E)
3 3

ÁREAS DE REGIONES TRIANGULARES PROPORCIONALIDAD DE SEGMENTOS


B
6
a b
10 10 10
N P
a b 4
30 30 30 4 12
M
a b 8
Ax Ax Ax a
a a
c c c A C
Por teorema
∆ AMN ~ ∆APB
S
8 12
=
3S 4 PB
∴ PB=6
Además
Ax+10 → AP=PC=12
=30
2
Por teorema de la bisectriz
Ax=50 cm2
AC 12
=
AB 6
50 cm2 AC
∴ =2
AB

SISTEMA HELICOIDAL 21
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 42 Pregunta 43
Un balde, que tiene la forma de un tronco de cono La recta L: x–2y+4=0 intersecta a la parábola
circular recto, contiene agua hasta la mitad de su P:y2 =4px en el punto (a, 4). Calcule la distancia
altura, como se muestra en la figura. Se sumerge del foco de P a la recta L.
por completo un trozo de metal dentro del balde
A) 2 3 u
y el nivel del agua en el balde sube 15 cm. Si la
altura del balde es 60 cm y los radios de sus bases B) 3u
miden 10 cm y 18 cm, ¿cuál es el volumen del C) 2 u
trozo de metal? D) 2 5 u
E) 5 u

PARÁBOLA
Y

L: x – 2y+4=0
A) 3370 p cm3 B) 3280 p cm3 (a; 4)
C) 3680 p cm3 D) 3380 p cm3 M d
E) 3290 p cm3 p
Foco (1; 0) X

TRONCO DE CONO
18
15 cm P: y2=4px
y
15 cm Como M∈ L → evaluando
x a – 2(4)+4=0
→ a=4
30 cm
Luego: M∈P → evaluando
10
42=4p(4) → p=1
Por teorema de la base media del trapecio |1 – 2(0)+4|
d=
18+10 12+(– 2)2
x= =14 cm
2 d= 5 u
18+14
y= =16 cm
2
El volumen del trozo del metal es igual al volu- 5u
men del tronco de cono intermedio.
15
Vx=   p(14)2+p(16)2)+ p(14)2· p(16)2
3
∴ Vx=3380p cm3

3380p cm3

SISTEMA HELICOIDAL 22
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

ÁLGEBRA
INECUACIONES
Pregunta 44 5
El domingo pasado, un museo recibió cierto nú- − x2 + 2 x − − M<0, ∀ x ∈ 
2
mero de visitantes. Hasta el mediodía lo habían
visitado 42 personas y en la tarde asistió el resto, 5 
x 2 − 2 x +  +M >0, ∀ x ∈ 
que era más de las tres quintas partes del número 2 
total de visitantes. Después del mediodía hasta las
4:00 p. m., 31 personas visitaron el museo, y los Aplicando el teorema del trinomio positivo
que lo visitaron después de las 4:00 p. m. fueron 5  3
∆ = ( −2)2 − 4 (1)  +M  < 0, → M > −
menos de 34 personas. ¿Cuántas personas visita- 2  2
ron el museo después del mediodía?
El menor valor entero que toma M es –1.
A) 62 B) 60 C)
65
D) 66 E) 64 Piden
(–1)2 – 6(–1) + 9 =16

INECUACIONES
16
Sea x el número total de visitantes
42 31 x – 73
Mediodía 4 p. m.
Pregunta 46
Jaime tiene una pequeña empresa dedicada a fa-
x – 42
bricar polos. Su ingreso semanal en soles está
Del enunciado determinado por la función I(x)=ax2+bx, donde
3 x representa el número de polos vendidos en una
I. x − 42 > x → x > 105 semana. Si se venden 120 polos en una semana,
5
el ingreso es de S/5760; además, la venta de 300
II. x – 73 < 34  →  x < 107 polos semanales genera el ingreso máximo. Halle
Luego el ingreso que se obtiene en una semana en la que
x = 106 se venden 200 polos.
Piden: x–42 = 106 – 42 = 64 A) S/8000 B) S/7800 C)
S/8200
D) S/8500 E) S/7500

64
FUNCIONES

Pregunta 45 Sea x: número de polos vendidos en una semana


Si M es el menor número entero que satisface la   I: ingreso semanal
desigualdad Del dato: I(x)=ax2+bx

− x2 + 2 x −
5
< M, para todo x ∈  I. I(120)=a(120)2+b(120)=5760
2 → 120a+b=48 ...(α)
halle el valor de M2–6M+9.
A) 16 B) 9 C) 4
D) 1 E) 25

SISTEMA HELICOIDAL 23
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

II. Derivamos la función para obtener el valor de


x que lo maximiza. 70
I'(x) = 2ax+b=0
b TRIGONOMETRÍA
x= − =300
2a
b = –600a
Pregunta 48
En la figura, cota = 2, tanb = 0,6 y AB = 10 m.
Reemplazando en (α)
Calcule AC.
1
b = 60 y a = −
10 D
Piden
1
− ( 40 000 ) + 12 000 =
I(200) = 8000
10

S/8000
a b
A B C
Pregunta 47
A) 48 m B) 60 m C) 50 m
La administración de un hotel adquirió un total de
D) 45 m E) 54 m
200 unidades entre almohadas, mantas y sábanas,
por lo que gastó un total de 7500 soles. El precio
de una almohada fue 16 soles, el de una manta,
RT DE ÁNGULOS AGUDOS
50 soles y el de una sábana, 80 soles. Además,
el número de almohadas compradas fue igual al D
número de mantas sumado con el número de sá-
banas. ¿Cuántas unidades más de almohadas que
de sábanas compró?
A) 70 B) 30 C)
100 3x
D) 40 E) 50
a b
A 10 m B 5x C
SISTEMA DE ECUACIONES
3x
Sea: x el número total de almohadas tanb = 0,6 = cot
 α =2
5x
y el número total de mantas 10 m + 5 k
=2
 z el número total de sábanas 3k
Del enunciado 10 m + 5 k = 6k
x + y + z = 200 ...(1) k = 10 m
16x + 50y + 80z = 7500 ...(2)
AC = 10 m + 5x
x = y + z ...(3)
Resolviendo el sistema ∴ AC = 60 m
x = 100
y = 70 60 m
z = 30
Piden: x – z = 70

SISTEMA HELICOIDAL 24
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 49 Pregunta 50
La figura adjunta muestra una estructura metálica, En la figura, PQ = 10 m. Halle AB.
 es un arco de circunferencia con centro
donde AB A
en el punto O. Si AD = DC = CE y DE//OB,
calcule tanq.
A
60°
Q
32°
C 24°
D E B P

A) 10 3 cos 24° m B)
10 3 sen 32° m
10 3 cos 28° m
C) 10 3 cos 26° m D)
q
E) 10 3 sen 56° m
O B
4 3
A) B) C)
2
3 2
RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS OBLI-
1 CUÁNGULOS - LEY DE SENOS
D) 1 E)
2
A

28°
RT DE ÁNGULOS NOTABLES xcsc56°
A x 60° 120°
45° Q
10 m 32°
1 24°
C B P
a D E
1 1 En el triángulo AQP

a–1 x csc 56° 10


a =
sen120° sen 28°
q 45°
x 10sen120°
O B =
sen 56° sen28°

 
Asumiendo que: AD = DC = CE = 1 2sen 28°⋅ cos 28°

En el EDO: a2 = (a – 1)2 + 22  3
5 =x 2 cos 28° 10 
Resolviendo: a =  2 
2 =
∴ x 10 3 cos 28°
a–1 3
tanq = =
2 2

10 3 cos 28° m
3
2

SISTEMA HELICOIDAL 25
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

LENGUAJE C) Pro-duc-cio-nes he-li-éu-ti-cas


D) Po-lai-nas an-tia-dhe-ren-tes
Pregunta 51 E) Re-hu-i-da es-pec-ta-cu-lar
La gramática de una lengua está conformada por
varios componentes. Correlacione las dos colum-
nas para señalar a qué componente de la columna REGLAS DE SILABEO
de la derecha corresponde las afirmaciones de la La sílaba es la unidad mínima de la pronuncia-
columna de la izquierda. ción. Tiene mayor jerarquía funcional que el
I. La subordinación de pro- a. Morfología fonema. Existen algunas reglas para separar las
posiciones en la oración palabras en sílabas.
II. La coocurrencia de con- b. Lexicología A) Au - tos se - miau - to - má - ti - cos.
sonantes en la sílaba triptongo
III.
Las clases de adverbios c. Sintaxis B) Es - tu - dios bio - in - for - má - ti - cos
en la frase verbal diptongo
IV. El repertorio léxico de los d. Fonología C) Pro - duc - cio - nes he - liéu - ti - cas
pescadores de Piura triptongo
A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Ic, IIa, IIIb, IVd E) Re - hui - da es - pec - ta - cu - lar
C) Ib, IId, IIIc, IVa D) Id, IIa, IIIb, IVc diptongo
E) Ic, IId, IIIa, IVb

Po-lai-nas an-tia-dhe-ren-tes
DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS

La lingüística es la ciencia del lenguaje y las len- Pregunta 53


guas. Esta presenta diversas ramas con objetos de
Teniendo en cuenta las reglas de acentuación de
estudio específicos. La fonología estudia el fun-
monosílabos, seleccione los enunciados correcta-
cionamiento de los sonidos y de los elementos
mente escritos.
suprasegmentales de la lengua. La morfología se
ocupa de las clases de palabras, de su estructura I. No te asombres por las propiedades curativas
y de cómo son formadas. La sintaxis se centra del té verde.
en cómo se combinan las palabras y los recursos II. Mi mayor interés es aprender desde la nota mi
que para ello se emplean con el fin de expresar hasta la si.
significados. La semántica estudia el significado III. Quería matricularse en dos cursos mas, más
de las unidades lingüísticas y de sus combinacio- no pudo.
nes. La lexicología se encarga del estudio del re- IV. Tu tienes que solicitar beca para tú estudio de
pertorio léxico de la lengua. maestría.
A) II y IV B) I y II C) I y III
Ic, IId, IIIa, IVb D) III y IV E) I y IV

Pregunta 52
TILDACIÓN ESPECIAL
Seleccione la alternativa que presente correcto
silabeo de las frases. Uno de los casos de tildación especial es la til-
dación diacrítica. Es aquella que se usa para
A) Au-tos se-mi-au-to-má-ti-cos
distinguir palabras que se pronuncian y escriben
B) Es-tu-di-os bio-in-for-má-ti-cos

SISTEMA HELICOIDAL 26
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

de la misma manera, pero que se pronuncian y


escriben de la misma manera, pero que cumplen MORFOLOGÍA
funciones distintas (o son de categorías distintas).
La morfología es la disciplina de la lingüística
Por ejemplo:
que estudia la palabra: su estructura interna,
él (pronombre tercera sus variaciones y cómo son formadas. Su uni-
el (artículo)
persona singular) dad de estudio es el morfema, que es la míni-
El gato fue partícipe ma significativa de la lengua. Este se clasifica en
Él no fue a esa fiesta.
de esa película. lexical, como barb en barbudos (que aporta el
significado básico de toda palabra), y gramati-
Siguiendo ello, veamos las alternativas. cal, como -ud, -o y -s en la misma palabra (que
I. te (pronombre) té (sustantivo)  aportan matices adicionales al morfema lexical o
II. mi (pronombre personal nota musical)  lexema). Asimismo, los morfemas gramaticales
Si (nota musical)  se dividen en flexivos (que expresan accidentes
III. mas (conjunción coordinante adversativa)× gramaticales: género, número, etc.), como -o y
más (adverbio de cantidad) × -e (género masc.) en monos y dientes, respec-
∴ Quería matricularse en dos cursos más, mas no tivamente, y -s y es (número plural) en monos
pudo. y capaces, respectivamente, y derivativos (que
IV. tu (determinante posesivo) × aportan nuevos significados), como -it, pseudo- y
tú (pronombre personal segunda persona) × -al en tiito, pseudociencia y tensional, con signi-
∴ Tú tienes que solicitar beca para tu estudio de ficado de diminutivo ‘falso’ y ‘relación’. Por otro
maestría. lado, a las variaciones de un mismo morfema se
les denomina alomorfos, como i-, in- e im- en
irreal, infeliz e impropio, pues los tres segmen-
I y II tos aportan el mismo valor: negación; en cambio,
en imposición, el segmento im- no aporta dicho
Pregunta 54 significado.

El morfena es la unidad mínima con significado


de la gramática de una lengua. Con respecto a la FVV
definición dada, determine el valor de verdad (V
o F) de los siguientes enunciados: Pregunta 55
Sintácticamente, la perífrasis verbal es la secuen-
I. En las palabras irreal, infeliz e imposición,
cia de dos o más verbos. Correlacione la columna
los segmentos resaltados en negrita constitu-
de la izquierda con la columna de la derecha don-
yen casos de alomorfía.
de se manifiesta la incidencia semántica del verbo
II. En las palabras capaces, mondadientes y
auxiliar sobre el verbo principal.
monos, los segmentos resaltados constituyen
morfemas flexivos. I. El atleta puede levantar a. Modalidad
III. En las palabras tiito, pseudociencia y tensio- hasta doscientos kilos.
nal, los elementos resaltados son casos de mor- II. Una señora vendrá a cui- b. Repetición
femas derivativos. dar a los niños mañana.
A) FVV B) FFV C) VFV III. Volvió a concursar en el c. Hábito
D) FVF E) VVF programa radial ayer.
IV. Solía caminar sobre la d. Temporalidad
arena por las mañanas.

SISTEMA HELICOIDAL 27
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

A) Ia, IId, IIIb, IVc B) Ib, IIa, IIIc, IVd Ejemplos


C) Id, IIb, IIIa, IVc D) Ia, IIc, IIId, IVb ¾¾ Perú será cabeza en su grupo (será primero
E) Id, IIc, IIIa, IVb en su serie).
¾¾ Me duele mucho la cabeza, doctor (parte del
cuerpo).
PERÍFRASIS VERBAL

La perífrasis verbal es una unidad predicati- La situación es el entorno lingüístico que vendría
va constituida por un verbo auxiliar (que apor- a ser el conjunto de elementos extralingüísticos
ta valores gramaticales) y un verbo auxiliado presentes en las mentes de los sujetos o en la rea-
(que mantiene su contenido léxico y, por tanto, lidad exterior.
selecciona los argumentos), unidos a veces por Ejemplo
algún tipo de nexo. Estos constructos verbales Cayó el presidente.
se pueden dividir de acuerdo al valor gramati- Puede presentar las diversas situaciones:
cal que aporta el verbo auxiliar, como modali- ¾¾ Después de un accidente aéreo
dad (poder+infinitivo; tener que+infinitivo, ¾¾ Después de una persecución
etc.), repetición (volver a+infinitivo), habitua-
¾¾ Después de un derrocamiento
lidad (soler+infinitivo), temporalidad (venir
a+infinitivo), entre otros. Por lo tanto, la alternativa que requiere uso del
contexto es:
Después de su visita, Julián realizó la opera-
Ia, IId, IIIb, IVc ción...
¿Qué operación? ¿Quirúrgica, matemática, finan-
Pregunta 56 ciera?
Las palabras requieren de un contexto y de una
situación para especificar su significado; de lo Después de su visita, Julián realizó la operación
contrario, habría ambigüedad. De las alternati- óptimamente.
vas, seleccione cuál requiere especificación del
contexto.
Pregunta 57
A) Dolores recibió el primer premio en el con- Considerando una redacción formal, ¿cuál de las
curso de Matemáticas. siguientes oraciones presenta el uso adecuado de
B) Después de su visita, Julián realizó la opera- las letras mayúsculas?
ción óptimamente.
C) El representante legal de Ana alegó el incum- A) El Ministerio de Salud clausuró el Instituto
plimiento del contrato. Nacional de salud mental de Iquitos.
D) El Gobierno decretó ley seca durante los B) El documento final de «Acuerdo climático glo-
comicios electorales. bal» recibió todo tipo de críticas.
E) La donación de órganos es la esperanza de C) El legislador cuestionó las decisiones de la Co-
muchos enfermos. misión de Ética Parlamentaria.
D) Hay disensión entre el Mef y la Osinerg por el
alza de las tarifas de electricidad.
CONTEXTO Y SITUACIÓN E) La Conferencia del clima de París logró el pri-
mer acuerdo universal y unánime.
El contexto lingüístico es el conjunto de elemen-
tos que rodean, anteceden o siguen a las palabras
y que con su presencia condicionan el significado
de ellas.

SISTEMA HELICOIDAL 28
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

USO DE LAS MAYÚSCULAS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

El uso de las mayúsculas se prioriza para darle Los signos de puntuación se emplean para organi-
mayor importancia a algunas palabras que otras zar y dar claridad al texto. En el texto, se requie-
dentro de la redacción. re de una coma hiperbática (la cual representa la
alteración del orden de los constituyentes de la
¾¾ Los nombres de instituciones públicas o pri-
oración) después de derecha, y una coma expli-
vadas se escriben con mayúscula inicial. Por
cativa (la cual encierra un inciso, que es omitible)
ejemplo: Ministerio de Educación, Banco de
después de Llosa. Asimismo, se requiere de un
Crédito del Perú, Instituto Nacional de Salud
punto y seguido luego de cubana, pues el enun-
Mental de Iquitos.
ciado que sigue constituye una oración indepen-
¾¾ Se escriben con mayúscula inicial todos los diente. Por último, se necesita un punto final para
elementos significativos del título de textos o cerrar el texto.
documentos de carácter legal o jurídico. Por
ejemplo: Código Civil, Acta Única Europea, Dos comas, punto y seguido, y punto final
Acuerdo Climático Global.
¾¾ Las grafías que conforman las siglas van en
mayúsculas: UNMSM, FMI, MEF. LITERATURA
¾¾ Nombres de conferencias llevan mayúscula Pregunta 59
inicial: Conferencia del Clima de París, Con-
El siguiente grabado representa al poeta medieval
ferencia de Lingüística.
Dante Alighieri al iniciar el canto I de la Divina
Comedia. Indique a qué espacio alude y cuál es
El legislador cuestionó las decisiones de la Comi- su significado.
sión de Ética Parlamentaria.

Pregunta 58
El siguiente texto sin signos de puntuación es am-
biguo en su significación. Seleccione la opción
cuyos signos de puntuación, respectivamente, or-
denan y clarifican el sentido del texto.
Si hay un escritor entre los grandes que haya
sido protagonista de la tensión ideológica entre
izquierda y derecha ese es Mario Vargas Llosa
devoto lector de Sartre y hombre fascinado con Gustavo Doré
la Revolución cubana de todo eso habla en La (1832-1883)
llamada de la tribu A) El bosque de los herejes como simbolización
A) Dos comas, punto y seguido, y punto final del dolor
B) Punto y coma, coma, punto y seguido B) La entrada al Infierno donde se manifiesta el
C) Una coma, punto y seguido, y punto final pecado
D) Tres comas, punto y seguido, y punto final C) El camino al Anteinfierno donde se muestra la
E) Coma, punto y coma, y punto final penitencia

SISTEMA HELICOIDAL 29
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

D) El tenebroso bosque de Lucifer que representa Pregunta 61


la condena
La égloga es una composición pastoril de temáti-
E) Una selva agreste y oscura que representa el
ca amorosa, cultivada en el Siglo de Oro español
pecado
por el poeta Garcilaso de la Vega. De la siguiente
cita que corresponde al monólogo del pastor Sali-
LITERATURA MEDIEVAL cio: «¡Oh más dura que mármol a mis quejas,/ y
al encendido fuego en que me quemo/ más helada
El grabado muestra la escena de Dante perdido que nieve, Galatea» es posible entender que
en la selva oscura. Alegóricamente, el poeta se
presenta al hombre perdido o extraviado por sus A) Galatea muestra reticencia por las afrentas del
vicios; la selva agreste y oscura representa la vida personaje.
pecaminosa o camino del pecado. B) el sentimiento amoroso de Salicio no es co-
rrespondido.
C) los lamentos del personaje son producidos por
Una selva agreste y oscura que representa el pe- su soledad.
cado D) Salicio espera que Galatea reflexione sobre
sus sentimientos.
Pregunta 60 E) Galatea es una mujer que tiene gran compa-
En la epopeya griega la Odisea, de Homero, el sión y afecto.
acontecimiento crucial que le permite al héroe
Odiseo recuperar su reino, legitimar su posición
como rey de Ítaca y salvaguardar a su familia es LÍRICA EN LA EDAD DE ORO

A) su descenso al Hades, lugar donde se le reco- La égloga es una especie literaria que idealiza la
noce como soberano de Ítaca. vida de los pastores del campo para tratar temas
B) la prueba del arco en la que derrota a los pre- amorosos; en la obra de Garcilaso de la Vega,
tendientes de Penélope. “Égloga I”, Salicio expresa un sentimiento amo-
C) la decisión de Zeus que le permite al anhelado roso no correspondido por Galatea. Esta especie
retorno a su hogar. literaria pertenece al género lírico, que se encar-
D) el reencuentro que tiene con Telémaco, su ga de transmitir sentimientos, emociones o sensa-
hijo, cuando retornó a su país. ciones subjetivas.
E) su original idea de construir un caballo de ma-
dera para entrar a Troya.
el sentimiento amoroso de Salicio no es corres-
pondido.
CLASICISMO GRIEGO

En el Canto XXI se narra el certamen del arco. Pregunta 62


Penélope propone la prueba ante el acoso de los El teatro quechua colonial es un arte de natura-
pretendientes; el ganador sería el nuevo rey de leza transcultural: escrito en quechua con temáti-
Ítaca y esposo para ella. Odiseo logra la hazaña ca y personajes indígenas, pero sobre la base de
y mata a los pretendientes; así recupera su reino códigos literarios procedentes del teatro barroco
legítimamente eliminando a los usurpadores de su español. En ese marco, señale los enunciados
reino y de su casa. verdaderos respecto del drama Ollantay.
I. Pertenece a un sistema literario de élite por su
la prueba del arco en la que derrota a los preten-
código lingüístico: un quechua escrito.
dientes de Penélope.

SISTEMA HELICOIDAL 30
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

II. Corresponde a la literatura de masas por su así que nacen las barriadas y pueblos jóvenes, que
aprobación de los códigos del teatro barroco. posteriormente van a ser considerados el cinturón
III. El argumento no está desarrollado en una uni- de la miseria de Lima. En esta generación aún se
dad de acción, tiempo y escenario. desarrollan el neoindigenismo y el neorrealismo;
IV.La versión primigenia fue escrita por los amau- el primero representado por Eleodoro Vargas Vi-
tas durante el gobierno de los incas. cuña y el segundo por Enrique Congrains, éste
último también conocido como representante del
A) I y IV B) II y III C) I y III realismo urbano.
D) II y IV E) I y II
VFVV
LITERATURA QUECHUA
Pregunta 64
En la literatura quechua, el género dramático está
De la novela Conversación en La Catedral, de
representado por el teatro y utiliza una escritura
Mario Vargas Llosa, señale cuál de los siguientes
en quechua culto, toda vez que estaba dirigidos a
enunciados no se corresponde con ella.
los nobles del Cusco. El manuscrito más antiguo
perteneció al sacerdote Antonio Valdez y la re- A) Relata las experiencias universitarias del pro-
presentación de esta obra fue ordenada por Túpac tagonista.
Amaru II en 1780. B) El protagonista Santiago Zavala retorna a su
mundo burgués.
C) Se mezclan los diálogos y diversos planos na-
I y III
rrativos de tiempo.
D) El único escenario donde ocurren las acciones
Pregunta 63 es Lima.
En relación con las características narrativas de la E) El estilo es realista y se retrata el periodo del
Generación del 50, determine el valor de verdad Ochenio.
(V o F) de los siguientes enunciados.
I. Se desarrollan, principalmente, las corrientes
NARRATIVA PERUANA CONTEMPO-
del neoindigenismo y el neorrealismo.
RÁNEA
II. Se emplean técnicas narrativas vanguardistas,
propias de la literatura francesa. La novela Conversación en La Catedral nos
III. Introduce al migrante provinciano como per- muestra dos líneas argumentales, por un lado, la
sonaje central de la narración urbana. vida personal del protagonista Santiago Zavala,
IV.Retrata a la ciudad de Lima desde la visión de y por otro lado, la vida social y política del
las barriadas y las clases medias. Perú durante el Ochenio. En la primera línea se
detalla el conflicto que tiene con su padre, quien
A) VFVV B) FVVF C) VFFV hace negocios con el gobierno de Odría, frente
D) VVFF E) FVFV al cual Santiago se muestra siempre desafiante.
Así también su aventura fracasada en una célula
comunista en la Universidad de San Marcos; así
GENERACIÓN DEL 50 como su ingreso en el periodismo en un diario
sensacionalista donde lleva una vida mediocre.
La Generación del 50 en el Perú se desarrolló
Todos estos hechos devienen en un sentimiento de
durante el ochenio de Odría, donde se dieron las
fracaso, decepción y pesimismo que se plasman
grandes migraciones provincianas a la capital. Es
en la interrogante inicial: ¿En qué momento se

SISTEMA HELICOIDAL 31
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

había jodido el Perú? Santiago no acepta retornar I. Amor


al seno familiar burgués incluso rechaza la II. Celos
herencia paterna y vive casado modestamente. III. Vergüenza
IV.Envidia
El protagonista Santiago Zavala retorna a su a. Cuando expone un tema, Marco experimen-
mundo burgués. ta reacciones contradictorias que le dificultan
pensar y hablar correctamente.
b. Constantemente Jorge está molesto de la bue-
PSICOLOGÍA na suerte de su vecino, porque siente que no
la merece como él mismo.
Pregunta 65 c. Francisco siempre demuestra atención y com-
Durante su clase de Geografía, Mariana se sien- promiso por su esposa, sus hijos y sus padres.
ta en la primera fila, sigue con la mirada a su d. Luisa revisa los mensajes de texto del celular
profesora y, además, anota cuidadosamente los de su esposo mientras este duerme.
datos más importantes del tema «clasificación de
A) Id, IIc, IIIa, IVb B) Ia, IId, IIIc, IVb
las rocas». Cuando llega a casa, repasa lo apren-
C) Ib, IId, IIIa, IVc D) Ic, IId, IIIa, IVb
dido y luego le cuenta a su mamá aquello que
E) Ic, IId, IIIb, IVa
entendió de su clase, aunque no recuerde bien los
nombres de los tipos de rocas por más que se
esfuerce. ¿Qué proceso cognitivo utiliza Mariana
PROCESOS AFECTIVOS
para guardar el aprendizaje de la clasificación de
las rocas? Las emociones sociales son aquellas que se ad-
quieren en la interacción social, son emociones
A) Memoria B) Razonamiento
de tipo secundario, entre ellas podemos encontrar
C) Atención D) Pensamiento
a la vergüenza, la culpa, el orgullo, los celos,
E) Percepción
la envidia, entre otras. Las emociones tienen
una connotación neurofisiológica, además tienen
como característica su aparición súbita y ser de
MEMORIA
corta duración.
La memoria es un proceso cognitivo que le per-
mite a las personas almacenar y recuperar infor-
Ic, IId, IIIa, IVb
mación y las propias experiencias de vida. En la
pregunta propuesta: Mariana registra la informa-
ción, almacena lo relevante y utiliza la técnica Pregunta 67
del repaso. El proceso cognitivo de la memoria Analice los siguientes enunciados y señale cuál
registra, almacena y evoca. emplea la metacognición como estrategia de
aprendizaje.

Memoria A) La profesora recomienda a los estudiantes


hacer cuadros sinópticos y que los practiquen
varias veces para asegurar su aprendizaje.
Pregunta 66 B) Eduardo lee sus anotaciones de clase y los
Considerando los tipos de emociones sociales, es- textos que la profesora le brindó; luego, los
tablezca la relación correcta entre los enunciados repasa mentalmente para los exámenes.
y el correspondiente sentimiento. C) Para comprender mejor un tema, Dante siem-
pre realiza esquemas como una forma perso-
nal de entender y evaluar lo que aprendió.

SISTEMA HELICOIDAL 32
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

D) Elvira le cuenta a Bertha que, para estudiar,


practica la respiración y relajación. De esa MOTIVACIÓN
manera, ella se concentra y aprende mejor.
El motivo es el objeto-meta. Humberto amplía la
E) Cuando Elena quiere aprender un tema especí-
empresa que dirige para obtener mayores ganan-
fico, siempre pide ayuda, analiza el contenido
cias (este último es su necesidad).
que le ofrecen y decide estrategias de repaso a
La conducta motivada es la acción de viajar al
utilizar.
extranjero para obtener clientes a nivel interna-
cional.
La satisfacción se expresa en que Humberto se
APRENDIZAJE
siente bien por su desarrollo y posicionamiento a
La metacognición se refiere a la capacidad de las nivel comercial.
personas para reflexionar sobre sus procesos de
pensamiento y la forma en que aprenden. Gracias
Ic, IIb, IIIa
a la metacognición las personas pueden conocer y
regular los propios procesos mentales básicos que
intervienen en su cognición. Pregunta 69
Determine el valor de la verdad (V o F) de los
En la pregunta, Dante realiza esquemas para
siguientes enunciados referidos al concepto psi-
comprender y luego evaluar lo aprendido, eso
cológico del sentimiento.
denota metacognición.
I. Tiene mayor componente cognitivo y afectivo
con escasa conducta motora.
Para comprender mejor un tema, Dante siempre
II. En su manifestación existe una reacción bioló-
realiza esquemas como una forma personal de en-
gica, psicofisiológica y cognitiva.
tender y evaluar lo que aprendió.
III. Se da también en ausencia del estímulo, es es-
table o permanente y de poca intensidad.
Pregunta 68 IV.Es una reacción subjetiva al ambiente, además
de intensa y de larga duración.
Humberto tiene 30 años, maneja una empresa
importadora y desea acceder a algunos nuevos A) VVFV B) FVVF C) VFFV
negocios. Relacione los componentes del proceso D) VFVF E) FFVV
motivacional de Humberto con el enunciado co-
rrespondiente.
AFECTIVIDAD
I. Elección del motivo
II. Conducta motivada Los sentimientos son procesos afectivos de origen
III. Conducta de satisfacción social. Son profundos, es decir, significativos;
poco intensos en comparación con las emociones
a. Se siente bien por su desarrollo y posiciona-
que van acompañadas de reacciones fisiológicas
miento a nivel comercial.
y, finalmente, los sentimientos son relativamente
b. Viaja al extranjero para obtener clientes a ni-
estables o duraderos.
vel internacional.
c. Amplia la empresa que dirige para obtener
mayores ganancias. VFVF
A) Ia, IIc, IIIb B) Ib, IIa, IIIc
C) Ic, IIa, IIIb D) Ic, IIb, IIIa
E) Ib, IIc, IIIa

SISTEMA HELICOIDAL 33
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 70 Un aspecto importante en la elaboración del pro-


yecto de vida es la vocación, los intereses y ap-
Santiago es un joven que va a terminar la secun-
titudes. Por ello es necesario el autoconocimien-
daria y está preocupado por lo que debe hacer
to, las fortalezas y debilidades, además de las
para el futuro. Su tío que es ingeniero le ha dicho
condiciones favorables y desfavorables. Se debe
que debe elaborar su proyecto de vida y puntua-
elaborar una herramienta conocida como el
lizar los objetivos a planificar y lograr. A conti-
FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades,
nuación, identifique el proyecto de vida adecuado
amenazas). En la pregunta propuesta, Santiago
enunciado por Santiago.
debe evaluar sus competencias (elección vocacio-
A) Quisiera ingresar a una universidad, ya que nal) y elaborar un plan de acción (proyecto de
todos mis hermanos mayores son profesio- vida).
nales. Aún no elijo la carrera, pero sé que
debo buscar una de prestigio que sea rentable
Desearía estudiar la carrera que corresponda a
y accesible a mis posibilidades, porque soy
mis competencias en una universidad de presti-
consciente de que no domino las letras ni los
gio. Me esforzaré para tener el primer puesto y
números.
ganar una beca de estudio en el extranjero. Mis
B) Desearía estudiar la carrera que corresponda a
padres han prometido ayudarme, porque ven que
mis competencias en una universidad de pres-
soy responsable en mis estudios.
tigio. Me esforzaré para tener el primer puesto
y ganar una beca de estudio en el extranjero.
Mis padres han prometido ayudarme, porque EDUCACIÓN CÍVICA
ven que soy responsable en mis estudios.
C) Mis padres son contadores y quieren que es- Pregunta 71
tudie lo mismo que ellos han estudiado para La feria taurina del Señor de los Milagros, que se
heredarme su estudio contable. Yo quiero ser celebra en Lima en el mes de octubre, ha recibi-
abogado, pero no quiero defraudarlos. Con- do fuertes críticas de asociaciones proanimalistas
sidero que tendré que prepararme más para y colectivos políticos, quienes denuncian que las
satisfacer su deseo. corridas de toros comportan un injustificado mal-
D) He analizado las perspectivas económicas de trato a los animales. De otro lado, los sectores
las profesiones que han sido definidas como que defienden la «fiesta brava» argumentan que la
las más rentables de mi país y he elegido dos tauromaquia es un referente social muy arraigado
que me parecen muy convenientes. Sin embar- en la sociedad limeña y que se desarrolla desde
go, ellas tienen como base las matemáticas, hace varios siglos, por lo que devendría en una
las cuales no me gustan, pero felizmente todo
se puede hacer con las computadoras. A) costumbre.
E) Siempre me han gustado los niños, por eso B) tradición.
quisiera estudiar Educación Inicial. Mis pa- C) expresión estética.
dres dicen que tengo que estudiar Medicina, D) práctica civilizatoria.
porque tiene que haber un médico en la fami- E) efeméride.
lia; no consideran mi punto de vista.

La tradición es un conglomerado de personas que


PROYECTO DE VIDA asumen conductas similares, aun perteneciendo a
diferentes clases sociales.
Un proyecto de vida es la planificación de los ob-
jetivos que la persona desea alcanzar en la vida.

SISTEMA HELICOIDAL 34
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Ejemplos A) La Presidencia de la República


¾¾ El turrón de Doña Pepa en octubre B) El Sistema Nacional de Defensa Civil
¾¾ El panetón en Navidad C) El Ministerio de Economía y Finanzas
D) El Consejo de Defensa Nacional
E) La Presidencia del Consejo de Ministros
tradición.
Cada sector y ministerio está restringido a utilizar
Pregunta 72 solo lo que le asigna el presupuesto. En cambio,
Durante varios meses, un conjunto de organiza- el Consejo de Ministros puede disponer de re-
ciones sociales que agrupan a medianos y peque- cursos de contingencia, así como maquinarias de
ños empresarios, como también a comerciantes cualquier sector y reorientarlos a la zona afec-
minoristas de la ciudad de Trujillo, elaboraron un tada.
proyecto de ley para la promoción y el desarrollo
de las actividades económicas en la zona norte del
La Presidencia del Consejo de Ministros
país. Ellos tienen la expectativa de que el Congre-
so de la República tome en cuenta su proyecto.
¿De qué tipo de participación ciudadana se puede Pregunta 74
hablar en este caso? Los ciudadanos de la región Loreto se oponen
radicalmente a la construcción de una central
A) Referéndum
hidroeléctrica que incluye una enorme represa
B) Control ciudadano
sobre las aguas del río Amazonas cercanas a la
C) Iniciativa legislativa
ciudad de Iquitos. Para expresar su rechazo, blo-
D) Revocatoria legislativa
quean las carreteras, ocupan el aeropuerto y se
E) Sustitución legislativa
enfrentan violentamente con la fuerza pública.
El presidente de la República, mediante decre-
to supremo, declara estado de emergencia en la
La iniciativa legislativa procede cuando un grupo
referida localidad. Dicho régimen de excepción
de ciudadanos hace uso de su derecho constitu-
se viene extendiendo por más de seis meses sin
cional de solicitar a sus congresistas la dación de
que se haya expedido un nuevo decreto que lo
una ley.
prorrogue. ¿Es compatible el plazo de la medida
decretada con las normas constitucionales sobre
Iniciativa legislativa la materia?
A) No, el estado de emergencia no debe exceder
Pregunta 73 los noventa días.
B) Sí, es una medida que puede extenderse hasta
A fin de disminuir las consecuencias del fenó-
ciento veinte días.
meno El Niño, se inicia un conjunto de obras
C) No, en estas circunstancias, debería decretar-
de ingeniería y otras medidas de prevención que
se el estado de sitio.
permitan controlar el impacto del referido even-
D) Sí, en tanto el Ejecutivo informe al respecto al
to natural. ¿Cuál es el organismo gubernamental
Congreso a tiempo.
responsable de planear, coordinar y dirigir estas
E) No, el estado de emergencia no debe exceder
acciones, tanto como de la utilización de todos
los sesenta días.
los recursos públicos y privados destinados para
tal fin?

SISTEMA HELICOIDAL 35
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 76
En el caso que nos convoca la pregunta, ya se
Observe y analice la imagen representada en este
excedió el plazo, pues la Constitución señala que
vaso ceremonial y, luego, señale la alternativa
el estado de emergencia no debe ser mayor a se-
correcta.
senta días.

No, el estado de emergencia no debe exceder los


sesenta días.

HISTORIA DEL PERÚ Y


UNIVERSAL
Pregunta 75
Durante el segundo gobierno del presidente A) El dios Huiracocha fue el más importante para
Augusto B. Leguía (1919-1930), la principal el Estado incaico.
orientación de la política económica fue B) El ser mítico chavín fue ampliamente conocido
gracias a la cerámica.
A) la promoción de la inversión norteamericana.
C) Los vasos ceremoniales fueron fundamentales
B) el desarrollo de un capitalismo nacional
en los rituales mochicas.
autónomo.
D) El Dios de los Báculos es la marca iconográfica
C) el fortalecimiento de la industria nacional.
del Horizonte Medio.
D) la articulación de las economías regionales.
E) El arte incaico representó una variedad de
E) el crecimiento acelerado del aparato estatal.
actividades humanas.

EL ONCENIO
EL HORIZONTE MEDIO (600 d. C - 1200
El gobierno de Augusto Leguía, denominado Pa- d. C.)
tria Nueva, se caracterizó por el cambio de do-
Es una etapa histórico-social, política, económi-
minación; es decir, de una dependencia inglesa
ca, de gran trascendencia cultural, multicultural,
pasamos a una dependencia norteamericana.
una etapa de síntesis o asimilación de diversos
La dependencia se manifestaba con los grandes
aportes culturales en el mundo andino. Aquí se
empréstitos, contraídos a los bancos norteameri-
produjo la formación del Imperio wari a raíz de
canos para realizar obras públicas.
la síntesis de los huarpas, Tiahuanaco y Nazca.
La misión Cumberland permitió el control de
En este panorama de la organización política y
aduanas y cargos tributarios a favor de empresas
cultural en el mundo andino, se desarrollaron
privadas, y permitió la llegada y consolidación de
la construcción de grandes ciudades de piedra,
los enclaves imperialistas.
obras de ingeniería civil, agrícola; se fundaron
las ciudades cabezas de región, que eran centros
administrativos; se construyeron los caminos de
la promoción de la inversión norteamericana.
piedra en las zonas altoandinas empleadas para
la comunicación. A nivel cultural, se elaboraron
telas de tipo acordeón; con respecto a la cerámi-
ca, fabricaron grandes tazones ceremoniales, que

SISTEMA HELICOIDAL 36
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

presenta la imagen del dios Huiracocha o Dios de I. Campaña de la Breña: Última fase de la gue-
los Báculos, estos representaban el culto de las rra, entre febrero de 1881 a octubre de 1884,
fuerzas que contribuían al desarrollo de la agri- heroica resistencia liderada por Andrés Cáce-
cultura y ganadería, especialmente a la agricul- res y Tomás Laynes. La traición de Iglesias
tura, base fundamental en el proceso alimenticio propició la derrota de los guerrilleros perua-
y de satisfacción de las necesidades económicas. nos.

El Dios de los Báculos es la marca iconográfica III, II, IV, I


del Horizonte Medio.
Pregunta 78
Pregunta 77 El Estado colonial creó una institución para
La guerra de Chile contra el Perú y Bolivia marcó concentrar en pueblos a los indígenas dispersos.
para siempre las relaciones entre los tres países. Esta medida permitió mantener una vigilancia
Identifique la secuencia correcta que muestre el permanente sobre sus habitantes. El objetivo era
desarrollo del conflicto. cristianizarlos y que ninguno pudiese evadir el
cumplimiento de trabajos como la mita minera
I. Campaña de la Breña
o el pago del tributo. A esta institución se la
II. Expedición Lynch
denominó
III. Campaña de Tacna y Arica
IV. Defensa de Lima
A) corregimiento.
B) encomienda.
A) II, I, III, IV
C) reducción.
B) IV, III, I, II
D) curato.
C) III, II, IV, I
E) intendencia.
D) I, II, III, IV
E) I, III, IV, II
VIRREINATO

GUERRA DE CHILE CONTRA PERÚ Y El virrey Toledo, llamado el «gran tirano del
BOLIVIA Perú» por Luis E. Valcárcel, realizó una serie
de cambios en el virreinato. Efectuó una «visita
La secuencia correcta es la siguiente:
general» y en función de eso estableció las reduc-
III. Campaña de Tacna y Arica: Acción militar ciones. Obligó a los indígenas a vivir en pobla-
del invasor chileno entre diciembre de 1879 y ciones con plaza mayor, iglesia, cabildo y solares
junio de 1880. propios, para evitar la dispersión de indios en el
II. Expedición Lynch: Campaña invasora realiza- territorio. Esto facilitó la labor de los sacerdotes
da entre setiembre y octubre de 1880; tenía y de las autoridades coloniales.
como objetivo imponer a sangre y fuego con- La cristianización del indio difundía la sumisión y
tribuciones de guerra a las haciendas azucare- aceptación al Estado español y era utilizado como
ras del norte. Impuso destrucción y saqueo en un mecanismo de dominación mental, y con ese
el norte del Perú. pretexto eran obligados a trabajar al servicio del
IV.Defensa de Lima: Resistencia patriota en las Estado español y de la Iglesia católica.
batallas de San Juan (13 enero de 1881) y Mi-
raflores (15 enero de 1881).
reducción.

SISTEMA HELICOIDAL 37
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 79 mado por ex militantes del Partido Aprista Perua-


no, como el líder Víctor Polay Campos, discípulo
En su informe final, la Comisión de la Verdad
del Dr. Víctor Raúl Haya de la Torre). Polay,
y Reconciliación (CVR) concluyó que la situa-
Cerpa Cartolini y otros, al sentirse engañados por
ción de violencia política que vivió el país en las
la vieja dirigencia aprista, constituyeron, en su
décadas del 80 y 90 tuvo factores coyunturales,
condición de apristas radicales, el MRTA, cuyos
institucionales e históricos. El mismo informe de-
miembros se vestían con uniformes al estilo de las
fine como factores históricos aquellos problemas
fuerzas armadas (1984).Ambos grupos político-
sociales, políticos y económicos de largo plazo
militares se levantaron en armas para tomar el
que originaron el inicio de la violencia. Entre es-
poder y se enfrentaron a las Fuerzas Armadas del
tos cabría destacar la
Estado peruano.
A) fragilidad de la democracia peruana y el
Los comunistas de Sendero Luminoso, dirigidos
precario ejercicio de la libertad.
por su líder Abimael Guzmán Reynoso, conocido
B) crisis económica heredada del Gobierno
como camarada Gonzalo, sostenían que habían
Revolucionario de la Fuerza Armada.
alcanzado el equilibrio estratégico e iniciaron
C) inequidad en el poder y la desigual distribu-
sus acciones armadas en Ayacucho, lugar de los
ción de la riqueza en la sociedad.
Andes peruanos donde había pobreza, miseria,
D) debilidad y falta de presencia nacional de los
explotación, abuso de las clases poderosas y de
partidos políticos tradicionales.
los propietarios de haciendas, así como racismo,
E) expansión de doctrinas revolucionarias
discriminación, inequidad en el control del poder,
extranjeras en el interior del país.
donde los ricos y las familias adineras imponían
su poder de clase dominante, entonces aparece
con su programa político el profesor y abogado
LA VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ
Abimael Guzmán en las aulas de la Universidad
(1980 - 2000)
San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho. Guz-
En el 2000 al culminó el régimen autoritario, mán tenía el apoyo de su esposa Augusta La To-
corporativista, profascista, proyanqui y cívico- rre Carrasco, con quien inicia la violencia armada
militar de Alberto Fujimori Fujimori; al renun- en 1980, luego se traslada a la costa, donde se
ciar en Japón y luego de ser destituido por el propagó en universidades como La Cantuta, San
Congreso nacional, teniendo como causa la in- Marcos y la UNI. En 1990, Fujimori utiliza la
capacidad moral y permanente para el ejercicio expresión terrorismo para conseguir el apoyo de
del cargo de presidente de la República del Perú, la población, se acercó a las rondas campesinas
de acuerdo a la Constitución Política de 1993. Al en los campos rurales, sumó el accionar militar
llegar a la presidencia el ilustre abogado cusque- de las FF.AA. (ejército, marina y aviación), con
ño y hombre liberal burgués, muy honesto, el Dr. el respaldo de los servicios secretos (SIN) y la
Valentín Paniagua Corazao, impulsa la Comisión Agencia Central de Inteligencia de los EE.UU.
de la Verdad, así como la reconstrucción demo- Fujimori y sus asesores buscaron salvaguardar
crática del Perú y de sus instituciones, impulsan- el régimen democrático liberal burgués, en el
do la lucha anticorrupción, además de la defensa Perú, en defensa del capitalismo nacional alia-
del sistema democrático liberal burgués, de esta do del gran capital exterior, muy fuerte desde
forma para dar a conocer la verdad histórica de el oncenio del presidente burgués Augusto B.
los hechos sucedidos, a raíz de la lucha entre el Leguía, el cual era aliado de los poderosos ca-
Estado peruano y los grupos subversivos del Par- pitalistas de EE.UU. y contaba con el apoyo de
tido Comunista del Perú, Sendero Luminoso y el las clases medias (sectores emergentes), y como
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (for- sostiene el ilustre abogado Luis Bedoya Reyes,

SISTEMA HELICOIDAL 38
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

las clases medias constituyen la reserva intelec- Pregunta 81


tual del Perú, muy apoyada con las reformas de
El racionalismo de pensadores ilustrados, como
Velasco, que contribuyeron a convertir al siervo
Voltaire, Rousseau y Montesquieu, contribuyó
campesino en un pequeño burgués (clase media
al desarrollo de nuevas ideas que transformaron
emergente).
el pensamiento político. Entre sus aportes más
importantes a la teoría política y a su ejercicio en
la sociedad actual se debe considerar
inequidad en el poder y la desigual distribución
de la riqueza en la sociedad. I. la separación de los poderes estatales.
II. la crítica a toda forma de autoridad.
Pregunta 80 III. el derecho divino de los monarcas.
IV. el respeto a la soberanía popular.
Las pinturas rupestres son representaciones
artísticas que hicieron los hombres del periodo
A) I y IV
paleolítico. Trabajadas en cuevas y abrigos
B) I y III
rocosos, la mayoría de ellas muestra escenas de
C) II y III
caza de animales. Los investigadores consideran
D) III y IV
que estas fueron parte de prácticas mágico-
E) II y IV
religiosas de tipo propiciatorio, ello quiere decir
que los hombres paleolíticos las pintaron para
A) obtener la protección de los dioses-animales EL SIGLO DE LAS LUCES
del grupo familiar.
Los pensadores ilustrados utilizaron la razón para
B) enseñar a los miembros de la banda las técnicas
cuestionar el Antiguo Régimen feudal. Criticaban
de caza.
el absolutismo monárquico y proponían la divi-
C) rendir culto a los animales que consideraban
sión de poderes; así mismo cuestionaban el ori-
sagrados.
gen divino del poder del monarca y defendían la
D) pedir a las fuerzas sobrenaturales una caza
soberanía popular.
abundante.
E) documentar las actividades más importantes
de su vida diaria.
I y IV

EDAD DE PIEDRA Pregunta 82


Las pinturas rupestres aparecen durante el paleo- Después de la Segunda Guerra Mundial, el mun-
lítico superior y están asociadas culturalmente al do quedó dividido en dos bloques enfrentados por
Homo sapiens. Destacan las pinturas en las cue- concepciones políticas, económicas y sociales:
vas de Altamira (España) y Lascaux (Francia), por un lado, los Estados Unidos y los países del
cuyos fines eran representar escenas de caza y el «mundo libre»; y, por otro lado, la Unión Sovié-
pensamiento mágico-religioso de los hombres del tica y los países de Europa Oriental. A continua-
paleolítico superior. ción, se formaron nuevas alianzas como la Orga-
nización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
y el Pacto de Varsovia. Durante este periodo,
enseñar a los miembros de la banda las técnicas
conocido como la Guerra Fría, no se produjo una
de caza.
nueva guerra mundial, debido a que ambas super-
potencias consideraban que

SISTEMA HELICOIDAL 39
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

A) el acelerado desarrollo científico haría innece- manos de los sacerdotes que integraban una élite
saria otra confrontación. religiosa sustentada por un sistema de creencias
B) había muchas posibilidades de lograr un nuevo compartidas por toda una sociedad.
pacto de no agresión.
C) el capitalismo y el comunismo podían convivir
mediante una «tercera vía».
la aparición de sistemas religiosos.
D) existía un equilibrio estratégico basado en las
armas nucleares.
E) existía el peligro de un enemigo común: el
fascismo y el nazismo. Pregunta 84
Observe cuidadosamente el mosaico Justiniano
y su séquito. Luego, señale la alternativa que
GUERRA FRÍA describe mejor el mensaje de esta obra de arte.
La Guerra Fría fue un periodo de tensiones polí-
ticas, ideológicas y militares entre las dos super-
potencias que emergieron de la Segunda Guerra
Mundial: EE. UU. y la Unión Soviética. Estas
superpotencias buscaron por todos los medios
evitar un enfrentamiento, debido al equilibrio es-
tratégico basado en las armas nucleares.

existía un equilibrio estratégico basado en las


armas nucleares.
A) Celebra la religiosidad del monarca del Imperio
Pregunta 83 romano de Occidente.
Son llamadas primeras civilizaciones aquellas B) Manifiesta el cariz militar y de conquista pro-
sociedades que, alrededor de 3000 a. C., desarro- pia del reino visigodo.
llaron organizaciones sociales y culturales alta- C) Muestra a Justiniano como el principal bene-
mente complejas. Ubicadas en diversas regiones factor del pueblo ostrogodo.
del mundo, estas compartieron varios aspectos D) Evidencia el poder político militar y religioso
comunes. En materia cultural, en todas ellas se del emperador de Bizancio.
produjo E) Justifica el origen divino de la autoridad del
primer monarca carolingio.
A) el desarrollo de Gobiernos centralizados.
B) el cultivo extensivo de cereales.
C) el uso de la rueda, el carro y el arado. IMPERIO BIZANTINO
D) la ampliación de la actividad comercial.
Justiniano representaba el máximo desarrollo del
E) la aparición de sistemas religiosos.
Imperio bizantino, apogeo que se logró gracias
al progreso del comercio marítimo y la concen-
tración de todos los poderes en manos del em-
EDAD ANTIGUA
perador.
Las primeras civilizaciones fueron sociedades
teocráticas, es decir, el control social estaba en

SISTEMA HELICOIDAL 40
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 86
Evidencia el poder político, militar y religioso del El Perú se caracteriza por poseer una gran va-
emperador de Bizancio. riedad climática a pesar de que por su ubicación
latitudinal debería tener un clima cálido, húmedo
GEOGRAFÍA y lluvioso. La presencia de algunos factores ha
terminado por modificar la condición climática
Pregunta 85 del país. De acuerdo con la clasificación adapta-
La morfología del territorio presenta fuertes con- da de Javier Pulgar Vidal, ¿cuál de las siguientes
trastes y una gran diversidad de formaciones, afirmaciones caracteriza correctamente el tipo de
desde la plataforma submarina hasta las alturas clima descrito?
de los Andes. De acuerdo con ello, indique cuál A) El clima en la costa norte (del norte de Piura
de las siguientes afirmaciones sobre el relieve al Ecuador) es tropical, con lluvias intensas en
submarino es correcta. el verano, y se caracteriza por su sequedad en
A) El zócalo es la región de la plataforma con- gran parte del año.
tinental sumergida, de declive suave y de B) La costa centro-sur (parte central de Piura
amplitud no uniforme a lo largo de la costa hasta Tacna) presenta un clima semitropical-
peruana. árido con escasas precipitaciones e intensa
B) La amplitud del zócalo alcanza su mayor ex- nubosidad gran parte del año.
tensión en el sector norte debido a la forma- C) En la Yunga marítima del flanco oriental an-
ción de tablazos. dino (500-2300 m s.n.m.), el clima se carac-
C) El talud es una zona de pendiente muy incli- teriza por la permanencia del sol durante gran
parte del año (insolación).
nada o de brusco descenso que no presenta
D) La humedad en Lima es baja debido a que las
relieves surcados (cañones submarinos).
estribaciones andinas, de colinas poco eleva-
D) En el fondo marino, más allá de los 4000 m,
das que rodean el valle del Rímac, no concen-
la fosa peruano-chilena alcanza la mayor pro-
tran las brisas húmedas.
fundidad frente al puerto de Matarani.
E) La región Quechua (2300-3500 m s.n.m.)
E) La dorsal de Nazca es una cordillera submari-
presenta clima templado. Muestra variaciones
na situada a 150 km al oeste de Ica. Se extien-
considerables de temperatura entre el día y la
de hasta las islas Galápagos.
noche.

RELIEVE PERUANO
OCHO REGIONES NATURALES
El zócalo continental es aquella parte del relieve
El Perú, por su basta latitud, se ubica en la zona
submarino que se caracteriza por tener una sua-
tropical (su clima es cálido, húmedo y lluvioso)
ve pendiente hasta una profundidad de 200 m s.
que por presencia de algunos factores geográficos
n. m. aproximadamente. Su amplitud es variada,
como el mar de Grau y sus corrientes marinas, la
presenta una mayor amplitud en la costa central
cordillera de los Andes, etc. se altera o modifica
frente al departamento de Áncash y menor ampli-
el clima en el Perú.
tud frente al departamento de Arequipa.
En 1941, Javier Pulgar Vidal plantea la existencia
de ocho regiones naturales en nuestro territorio;
El zócalo es la región de la plataforma continen- estas son Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna,
tal sumergida, de declive suave y de amplitud no Janca, Rupa Rupa, Omagua, para ello hace uso
uniforme a lo largo de la costa peruana. de diversos factores geográficos, uno de ellos es
el clima.

SISTEMA HELICOIDAL 41
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

El clima de la región Quechua (2300-3500 m s. n.


m.) es templado y agradable con notable diferen- FVVV
cia de temperatura entre el día y la noche, el sol
y la sombra. Es el clima más benigno del mundo.
Pregunta 88
La región Quechua (2300-3500 m s.n.m.) pre- Los santuarios históricos corresponden a las áreas
senta clima templado. Muestra variaciones con- que, además de proteger espacios, contienen va-
siderables de temperatura entre el día y la noche. lores naturales importantes, y que constituyen el
entorno de ámbitos del patrinomio monumental
arqueológico del país o lugares donde se han de-
Pregunta 87 sarrollado hechos históricos sobresalientes. Algu-
Respecto a las causas del actual cambio climáti- nos ejemplos de áreas de esta categoría son
co, determine el valor de verdad (V o F) de las
fuentes de emisión de los siguientes gases en la A) Pacaya-Samiria (Loreto-Ucayali) y Tambopa-
atmósfera. ta (Madre de Dios).
B) Nor-Yauyos Cochas (Lima-Junín) y la sub-
I. Gases de efecto invernadero (GEI) por causas cuenca de Cotahuasi (Arequipa).
naturales C) Machu Picchu (Cusco) y las Pampas de Aya-
II. Óxido nitroso (N2O) por ignición de combus- cucho (Ayacucho).
tibles fósiles y por cultivos D) los pantanos de Villa (Lima) y Laquipampa
III. Dióxido de carbono (CO2) por las industrias, (Lambayeque).
el transporte y por cultivos E) Manu (Cusco y Madre de Dios) y Huascarán
(Áncash).
IV. Metano (CH4) por la ganadería y los arrozales
A) FVFV B) VFVF C)
FVVV ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
D) VVFF E) VFFV Los santuarios históricos son áreas que protegen
con carácter intangible espacios que contienen
valores naturales relevantes y constituyen el en-
PROBLEMAS ATMOSFÉRICOS (CALEN-
torno de sitios de especial significación nacional,
TAMIENTO GLOBAL)
por contener muestras del patrimonio monumen-
El cambio climático tiene entre sus causas a la al- tal y arqueológico o por ser lugares donde se
teración de la composición de la atmósfera debido desarrollaron hechos sobresalientes de la historia
a la emisión de gases de efecto invernadero por del país.
la actividad humana industrial. Estos gases son El Perú contiene cuatro santuarios históricos con
¾¾ Dióxido de carbono (CO2): cuyas fuentes lo un área de 41 279 ha (0,2% de las ANP).
encontramos en el petróleo, gas natural y car- Santuario histórico de Chacamarca (Junín)
bón. Santuario histórico Pampas de Ayacucho
¾¾ Metano (CG4): sus emisiones se deben a la Santuario histórico Machu Picchu (Cusco)
descomposición de la materia orgánica que se Santuario histórico Bosque de Pómac (Lambaye-
da con los desechos de la ganadería y la agri- que)
cultura (cultivo de arroz).
¾¾ Óxido nitroso (N2O): las emisiones de óxidos
nitrosos se debe al uso de fertilizantes para la Machu Picchu (Cusco) y las Pampas de Ayacu-
agricultura, la fabricación de nailon y la com- cho (Ayacucho).
bustión de hidrocarburos.

SISTEMA HELICOIDAL 42
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 89 ECONOMÍA
Con el fin de paliar las necesidades básicas de las
familias de la población en extrema pobreza, el
Pregunta 90
Estado peruano impulsa distintos programas asis- Tomando como referencia los ciclos que presen-
tenciales. Uno de ellos, de incentivo pecuniario, ta la evolución del producto bruto interno (PBI),
se denomina las variables económicas son clasificadas como
políticas o anticíclicas, en tanto que presenten un
A) Trabajar Rural. comportamiento en el mismo sentido o en el sen-
B) A Trabajar Urbano. tido opuesto al del PBI. ¿Qué variable económica
C) Techo Propio. es anticíclica?
D) Programa Juntos.
E) Mi Vivienda. A) El empleo laboral
B) El consumo privado
POBLACIÓN HUMANA DEL PERÚ C) La inversión
D) La recaudación tributaria
En los últimos años en nuestro país, con el propó- E) El déficit fiscal
sito de reducir la pobreza y la extrema pobreza,
se han creado programas sociales que están a car-
Lea el siguiente texto y, a continuación,
go del Midis (Ministerio de Desarrollo e Inclu-
responda las preguntas 77 y 78.
sión Social). Estos programas tienen por objetivo
el apoyo económico para erradicar la pobreza y
fomentar el desarrollo productivo, algunos de El gráfico representa, una función teórica que re-
ellos son laciona hipotéticamente el consumo y el ingreso
¾¾ Pensión 65 mensual de las familias de la región Áncash al 31
¾¾ Programa Juntos de diciembre de 2017.
¾¾ Cuna Más Consumo de la familia
¾¾ Qali Warma (En unidades monetarias)
¾¾ Tambos, etc.
El Programa Juntos, Programa Nacional de Apo- Consumo
yo Directo a los más Pobres, entrega incentivos
monetarios a hogares de distritos que presentan
índices de 40% a más de pobreza y así contri-
buir a reducirla. El programa busca evitar que
los niños, niñas, adolescentes de hasta 19 años y Ingreso de la familia
gestantes sigan viviendo en la pobreza que afectó (En unidades monetarias)
a sus padres y generar capital humano dentro de
los hogares. El déficit fiscal es la única variable económica que
ocasiona una disminución del PBI. Las otras cua-
tro son positivas o procíclicas y corresponden a
Programa Juntos. un incremento del PBI.

El déficit fiscal

SISTEMA HELICOIDAL 43
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 91
C: empezó como demanda y no se produjo.
Supongamos que desde enero de 2018 hasta el
I: porque hay la expectativa que lo consumido
inicio del mundial de fútbol en junio del mismo
se va a acabar, y al acabarse se necesitaría
año, las familias ancashinas satisficieron su nece-
nuevamente.
sidad de diversión comprando bienes de consumo
PBI: para satisfacer el siguiente consumo de la
(televisor, radio, pelotas de fútbol, camisetas,
sociedad.
buzos, zapatillas, etc.) sin que haya aumentado
su ingreso familiar y sin alterar la satisfacción
del resto de necesidades. Si extrapolamos esta in-
C → I → PBI
formación al gráfico, la nueva recta de consumo,
respecto a la ya trazada en el gráfico, se trazaría
Pregunta 93
A) cruzándola perpendicularmente.
De acuerdo con las previsiones económicas que
B) de forma paralela, por debajo.
vienen realizando las instituciones especializadas
C) por encima, de forma paralela.
del Gobierno para el año 2019, el índice de pre-
D) intersecándola en dos puntos.
cios _____________ experimentará un aumento
E) cruzándola oblicuamente.
aproximado del tres por ciento. Si el nivel del
sueldo mínimo para el año proyectado se man-
tiene igual al de 2018, los trabajadores que per-
¾¾ Por encima, ya que gasta más sin que haya
ciben este salario durante el 2019 experimentarán
aumentado su ingreso.
__________ en su poder de compra.
¾¾ De forma paralela, ya que no altera la satisfac-
ción del resto de necesidades. A) mayorista - un aumento
B) al consumidor - una disminución
C) al consumidor - una conducta igual
D) de la inversión - una disminución
por encima, de forma paralela.
E) de la inversión - un aumento

Pregunta 92
¾¾ El INEI informa el índice de precios al con-
Las actividades económicas de la región Áncash
sumidor.
comprenden las siguientes variables: producto
bruto interno (PBI) consumo (C) e inversión (I). ¾¾ Si ese índice sube, tendrá un efecto inflacio-
Si entre enero y junio de 2018, para cubrir las nario y los trabajadores experimentarán una
necesidades de las familias no se requirió pro- disminución en su poder de compra.
ducir lo demandado por ellas entonces, ¿cuál fue
la dirección (→) de eventos económicos que se
desarrolló? al consumidor - una disminución
A) C → I → PBI
B) PBI → C → I Pregunta 94
C) PBI → I → C La teoría económica encara el estudio de los
D) I → PBI → C hechos económicos siguiendo dos enfoques: la
E) C → PBI → I microeconomía y la macroeconomía, según sea
que el propósito del estudio se oriente al análisis
del comportamiento individual o colectivo de los
agentes económicos. De acuerdo con ello, deter-

SISTEMA HELICOIDAL 44
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

mine el valor de verdad (V o F) de los siguientes


enunciados relativos al campo de la macroeco- ÉTICA
nomía.
Se observa en la acción del individuo la solida-
I. El consumo de leche en los albergues y cole- ridad.
gios del país
Se entiende por solidaridad aquel valor que nos
II. El cebiche de pescado servido y consumido en
impulsa a apoyar desinteresadamente ante un su-
un restaurante
ceso que produjo carencias, sobre todo materia-
III. La producción de maíz en la chacra de un
les, en el caso del huaico.
agricultor
IV.La producción de papa en el departamento de
Junín solidaridad.

A) VFVF B) VFFV C)
FVVF
Lea el siguiente texto y, a continuación, res-
D) VFFF E) FVVV
ponda las preguntas 96 y 97
La tolerancia es la virtud de la democracia. El
¾¾ La única opción correspondiente al campo de respeto a los demás, la igualdad de todas las
la macroeconomía es la del consumo de leche creencias y opiniones, y la convicción de que
en los colegios del país. nadie tiene la verdad ni la razón absolutas son
¾¾ Las otras alternativas corresponden al campo el fundamento de esa apertura y generosidad que
de la microeconomía. supone el ser tolerante. Sin la virtud de la tole-
rancia, la democracia es un engaño, pues la in-
tolerancia conduce directamente al totalitarismo.
VFFF Camps, V. (1996). Virtudes Públicas. Madrid:
Espasa-Calpe
FILOSOFÍA
Pregunta 95 Pregunta 96
A partir del texto citado, se infiere que la toleran-
“Huaicos mantienen en zozobra a pobladores de
cia es una virtud que
Chaclacayo y Chosica. Unas 360 familias han
resultado afectadas. Anoche, un nuevo desliza- A) nos obliga a aceptar inconscientemente las di-
miento asustó a la población de Chosica. En Ce- ferencias.
rro Azul y en Moquegua ocurre lo mismo”. B) exige la renuncia de nuestras creencias más
antiguas.
En razón de la noticia anterior, un ciudadano
C) está relacionada directamente con los dere-
decide convocar a una campaña de ayuda para
chos humanos.
los afectados, lo cual constituiría, sobre todo, un
D) niega la posibilidad de fundamentar los dere-
acto de
chos para todos.
A) respeto. B) honestidad. C) solidaridad. E) permite superar la verdad como un concepto
D) justicia. E) tolerancia. de ética.

SISTEMA HELICOIDAL 45
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 98
FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ÉTICA
En 1844, Louis Pasteur investigó dos sustancias:
En el texto se explica que la tolerancia es la virtud el ácido tartárico y el “ácido racémico”. Ambos
por excelencia de un sistema democrático. Este tenían la misma composición química, pero el
se caracteriza porque nadie tiene la verdad ni hay ácido tartárico giraba al plano de la luz polariza-
razones absolutas. da, mientras que el racémico no lo hacía. Pasteur
sospechó que los cristales de las sales del ácido
Solía la verdad ser un problema histórico en la
tartárico eran asimétricos y los del racémico si-
filosofía. Surgían preguntas como ¿qué determi-
na la verdad?; sin embargo, dentro del sistema métros. Al examinar al microscopio ambas series
democrático, esto ha perdido interés, sentido e de cristales comprobó con sorpresa, que ambas
importancia, dejando así de lado el problema de eran asimétricas.
la verdad, reinando, en cambio, el relativismo. Asimov, I. (1982). Introducción a la ciencia.
Barcelona: Plaza & Janés
permite superar la verdad como un concepto de
ética. A partir del pasaje anterior, se infiere que el exa-
men microscópico que efectúa Pasteur es una cla-
ra de que un método científico permite
Pregunta 97 A) dar origen a una estructura teórica abstracta.
Según el pasaje, podemos inferir que la dimen- B) entablar un vínculo entre ciencia y técnica.
sión política de la tolerancia supone que, en una C) soslayar la naturaleza de los experimentos.
democracia, D) guardar implicancias éticas en todo nivel.
A) todos debemos suponer la honestidad del otro. E) refutar una hipótesis previamente formulada.
B) se acepta conscientemente el pluralismo cul-
tural.
C) hay que ser prudentes con las opiniones dis- EPISTEMOLOGÍA
tintas.
D) cada ciudadano debe participar en el Go- L. Pauster, al usar el microscopio, contrasta la
bierno. hipótesis que consideró (que ambos ácidos eran
E) es imposible que aparezcan conductas totali- diferentes).
tarias. El hecho de usar el microscopio indica el uso del
método científico. De esta manera, descarta la hi-
pótesis previamente pensada.
FILOSOFÍA, POLÍTICA Y ÉTICA

La dimensión política de la tolerancia contiene


refutar una hipótesis previamente formulada.
al respeto y, esto significa aceptar las creencias,
opiniones y razones de todos, es decir, propone
un ámbito donde todos podemos formar parte; no
hay motivo para no participar. Por ello, supone
Pregunta 99
que no puede existir o aparecer conductas totali- La doctrina de Max Scheler cuestiona las éticas
tarias, dado que no tienen motivo para hacerlo; el empiristas de bienes y de fines, y reafirma el
ser no tolerante no está bien visto en el sistema principio apriorístico establecido por Kant. Para
democrático. explicar la naturaleza de los valores, Scheler los
compara con los colores para mostrar que
es imposible que aparezcan conductas totalitarias.

SISTEMA HELICOIDAL 46
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

A) se trata de cualidades que existen independien-


temente de los sujetos. POSMODERNIDAD
B) los valores estéticos dependen de la perspecti-
La identidad es un aspecto personal, de percep-
va de cada persona.
ción personal, el reconocimiento va más allá de
C) algunos valores solo existen en la conciencia
la percepción personal, es un reconocimiento
interna de cada sujeto.
social, de aceptación social. Una persona podría
D) existe una gran diversidad de manifestaciones
ser diferente es ciertos aspectos físicos e incluso
para cada valor moral.
intelectuales, pero lo reconocemos como perso-
E) es imposible demostrar la objetividad y uni-
na. Según el texto adaptado de Taylor, al reco-
versalidad de cualquier valor.
nocer a una persona con cierta limitación, como
“los otros”, sería una posición contraria al indi-
vidualismo; ya que, el individualismo es lo que
AXIOLOGÍA - ÉTICA
se precisa de sí mismo, en los intereses e ideas
Los valores son, según Scheler, cualidades; de personales, en las ideas personales.
hecho la comparación que varias veces ofrece las
asemeja a los colores. Los colores hacen a las
individualismo.
cosas coloreadas, los valores toman los objetos
buenos (o malos); los colores no existen propia-
mente sin cuerpos extensos, los valores tampoco Pregunta 101
sin objeto alguno.
El pensamiento filosófico de Ludwig Wittgens-
tein en Las Investigaciones Filosóficas (1953)
se trata de cualidades que existen independiente- presenta algunos cambios importantes sobre su
mente de los sujetos. concepción del lenguaje y el significado. Atrás
queda el carácter esencial del lenguaje como re-
presentación y se enfatiza ahora
Pregunta 100
A) la sustitución del análisis del lenguaje ordina-
La identidad equivale a la interpretación que uno
rio por métodos lógicos.
hace de sí mismo, por tanto, nuestra identidad
B) los problemas relacionados con la indetermi-
se moldea por el reconocimiento o por la falta
nación de la traducción.
de este. Así, el individuo o persona puede sufrir
C) los juegos de lenguaje de acuerdo con formas
un daño, una deformación si la gente o sociedad
de vida específicas.
que lo rodean le muestran, como un reflejo, un
D) el estudio de los procesos de subjetivación en
cuadro limitativo, degradante o despreciable de
el análisis del discurso.
sí mismo.
E) la búsqueda de criterios objetivos en la inter-
Adaptado de Taylor, C. (2012). El multicultura- pretación científica.
lismo y la política del reconocimiento . México:
FCE
FILOSOFÍA DEL SIGLO XX
A partir del pasaje citado, se infiere que la teoría
de Taylor es incompatible con el Dentro de la filosofía de L. Wittgenstein existen
dos etapas:
A) multiculturalismo.
B) colectivismo. Primera: Está regida por el Tractus logicus-
C) individualismo. filosoficus donde lo que prima es el problema
D) feminismo. de cómo debería expresarse el lenguaje y cómo
E) tribalismo.

SISTEMA HELICOIDAL 47
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

representarlo. Una muestra de ello es su lógica


proposicional. FILOSOFÍA POLÍTICA - POSMODERNI-
DAD
Segunda: Caracterizada por la obra Investigacio-
nes filosóficas, Witgenstein hace un giro, es de- Texto presenta un análisis de la obra La teoría de
cir, ya no apunta a la transformación o replanteo la justicia de J. Rawls. Este sostiene que las per-
del uso del lenguaje mismo, sino que se adecúa sonas pueden adoptar la perspectiva del autor en
a él argumentando que el lenguaje varía en cada cualquier momento, y que no importa si es igno-
contexto. rante, es más, siéndolo puede acceder a su teoría.
Por ello, podemos inferir que para acceder a la
El significado A puede variar en C, si se encuen-
justicia, no importa la condición del individuo,
tra condicionado por otro contexto diferente al
dado que todos podemos tenerla.
de A.

todos pueden acceder a la justicia sin importar


los juegos de lenguaje de acuerdo con formas de
su condición.
vida específicas.

FÍSICA
Pregunta 102
La posición original planteada por John Rawls, Pregunta 103
en su libro La teoría de la justicia, tiene que ser Una ley física es correcta si es dimensionalmente
interpretada de manera que en cualquier momen- homogénea, es decir, si todos sus términos (su-
to se pueda adoptar su perspectiva. Es indiferen- mandos) tienen la misma dimensión. Conforme
te cuándo se adopta este punto de vista y quién a esta propiedad, ¿cuál o cuáles de las siguientes
lo hace: las restricciones deberán ser tales que afirmaciones son correctas?
siempre se escojan los mismos principios. El velo
I. La dimensión de la ecuación que expresa una
de la ignorancia es una condición clave para que
ley física es igual a un monomio de las dimen-
esto suceda. Asegura no solo que la información
siones de las magnitudes fundamentales.
disponible es pertinente, sino que es en todo mo-
II. Esta propiedad de la homogeneidad de la
mento la misma.
ecuación de una ley física dificulta la detec-
A partir de este razonamiento, se infiere que, ción de errores de cálculo.
para Ralws, la justicia supone que III. Cada término de una ley física es un monomio
de las dimensiones de las magnitudes funda-
A) todos debemos conocer las condiciones en las
mentales, por lo tanto, es una magnitud deri-
que estamos.
vada.
B) la posición originaria es determinada por el
contexto social. A) I y III B) Solo II C) Solo I
C) el velo de la ignorancia es condición de la po- D) I y II E) II y III
sición original.
D) todos pueden acceder a la justicia sin importar
su condición. ANÁLISIS DIMENSIONAL
E) todos pueden llegar a obtener el mismo nivel
I. Las cantidades fundamentales están formadas
de ganancias.
por monomios.  (V)
II. En el análisis dimensional, el principio de ho-
mogeneidad facilita la detección de errores en
el cálculo.  (F)

SISTEMA HELICOIDAL 48
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

III. Cantidad derivada: expresada a partir de cál- Pregunta 105


culos matemáticos con las cantidades funda-
Dos esferas metálicas, de masa m1 = 5 kg y
mentales.(V)
m2=1  kg, están situadas a 80 m y 20 m de altura
respectivamente. Si se sueltan de modo simultá-
neo, en caída libre y sin velocidad inicial, ¿cuál
I y III es la diferencia entre los tiempos empleados por
las bolas para chocar con el suelo?
Dato: g=10 m/s2
Pregunta 104
El legendario tren macho es el ferrocarril que A) 2,0 s B) 4,0 s C) 3,0 s
recorre una distancia ferroviaria aproximada de D) 6,0 s E) 8,0 s
128 km. Si este tren realiza el trayecto comple-
to de Huancayo a Huancavelica en dos partes:
5 horas durante el día y 4,5 horas en la noche, MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA
¿cuál es la rapidez media del tren en dicho tra- LIBRE (MVCL)
yecto? En un movimiento vertical de caída libre (MVCL)
A) 20,6 km/h B) 25,6 km/h sabemos
C) 13,5 km/h D) 14,0 km/h  Que es independiente de la masa de los cuer-
E) 14,5 km/h pos, ya que solo depende de la gravedad.
 Que si se suelta del reposo, la altura que des-
ciende luego de un intervalo de tiempo t es
CINEMÁTICA
v=0 h=5t2
De Huancayo a Huancavelica el recorrido total es g=10 m/s2

t
HUANCAYO HUANCAVELICA h
e=128 km
“Tren macho”
t2=4,5 h
t1=5 h

El tiempo total es En el problema


tT = 5 h + 4,5 h v0=0
A
tT = 9,5 h
La rapidez media se calcula así
e
vmedia = t1
tT h1=80 m v0=0
B
120 km
vmedia = t2
9,5 h h2=20 m
vmedia = 13,5 km/h A B

13,5 km/h

SISTEMA HELICOIDAL 49
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

En la esfera A En la esfera B El bloque en la direc- La fuerza de rozamien-


h1 = 5t12 h2 = 5t22 ción vertical está en to es
equilibrio. fk = µk ⋅ FN
80 = 5t12 80 = 5t22
ΣF↑ = ΣF↓ fk = (0,1)(50 N)
t12 = 16 t22 = 4
FN + Fy = Fg fk = 5 N
t1 = 4 s t2 = 2 s FN + 50 N = 100 N
∆t = t1 – t2 =2 s FN = 50 N
El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento
es
2,0 s
Wfk = –fk d
fk
W = –(5 N)(10 m)
Pregunta 106
Wfk = –50 J
La fuerza de rozamiento es una fuerza que se
opone al movimiento, por lo que genera pérdida La magnitud de la pérdida de energía debido a la
de energía. Con una cuerda inextensible, una per- fricción es
sona arrastra un bloque de madera que se apoya Q = |Wfk|
sobre el suelo, cuya masa es m=10 kg. La fuerza Q = |–50 J|
aplicada sobre el bloque es F=100 N y forma un Q = 50 J
ángulo q=30° con la horizontal. Si el coeficiente
de fricción cinético entre el suelo y el bloque es
mk,= 0,1, ¿cuál es la magnitud de la pérdida de 50 J
energía debido a la fricción sobre el bloque luego
de desplazarlo una distancia de 10 m?
Dato: g= 10 m/s2 Pregunta 107
F Un material cuya resistencia eléctrica no es cons-
tante, sino que depende de la temperatura y de la
q diferencia de potencial a la cual está sometido,
m mk se llama material no óhmico; tal es el caso del
filamento de un bulbo incandescente. Sobre la
base de esta información, halle la razón entre la
A) 60 J B) 50 J C) 70 J
mayor y la menor corriente que conduce un fila-
D) 80 J E) 90 J
mento, si su resistencia es igual a 20 W cuando
está frío (25  °C) y 100 W cuando está caliente y
que, además, soporta una diferencia de potencial
TRABAJO MECÁNICO
∆V de 120 V.
Posición inicial

Fg=100 N Fy=50 N
Posición final

A) 3,5 B) 4,5 C)
5,0
N D) 4,0 E) 3,0
100
F=
q=30°
m
A Fx=50 3 N B LEY DE OHM
fk
Según la ley de Ohm se cumple en general que
FN
d=10 m ∆V = IR ...(1)

SISTEMA HELICOIDAL 50
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

entonces si R es constante, el material es óhmico Del dato


y si R es variable, el material es noóhmico. 8
f = Hz
En el problema 12
 Si el filamento está frío, entonces Rmín=20 Ω Calculando la rapidez de
 Si el filamento está caliente, entonces v = λ  f
Reemplazando
Rmáx=100  Ω
8
Como la diferencia de potencial (∆V=120 V) en = v 1,2 m × Hz
12
ambos casos es el mismo, entonces en la ecuación
∴ v = 0,80 m/s
(1): ∆V=contante

Constante = IR
0,80 m/s
Imáx ⋅ Rmín = Imín ⋅ Rmáx
Imáx ⋅ 20 = Imín ⋅ 100
I máx 100
Pregunta 109
∴ == 5 El vector desplazamiento es aquel que va de la
I min 20
posición inicial a la posición final de un objeto
en movimiento y no depende del origen de coor-
denadas. Dos amigos van caminando, a partir de
5,0 un punto O, en cierta dirección definida por un
ángulo b, con respecto al eje X, de un sistema
de coordenadas dado. Después de caminar 10 m,
Pregunta 108
llegan al punto C y se separan tomando direccio-
La distancia entre dos crestas sucesivas de una nes diametralmente opuestas, de tal manera que
onda transversal es 1,20 m. Si un punto P que forman un ángulo a con la dirección original y
se encuentra en la trayectoria de la onda realiza caminan la misma distancia |CA|=|CB |=8  m.
ocho ciclos en un tiempo de 12,0 s, ¿cuál es la Calcule el módulo de la suma de los vectores des-
rapidez de la onda? plazamiento de los dos amigos.
A) 0,80 m/s B) 0,10 m/s C) 0,90 m/s
A
D) 0,70 m/s E) 0,60 m/s

ONDAS
a

Graficando una onda transversal C


λ=1,20 m
Cresta Cresta

B
b
O
A) 20 m B) 16 m C) 8 m
Ciclos D) 10 m E) 18 m
Frecuencia =
Tiempo

SISTEMA HELICOIDAL 51
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

tivamente.
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
A) 1s22s22p63s2 1s22s22p63s23p5
Suma de vectores B) 1s22s22p63s1 1s22s22p63s23p5
A 2 2 6
C) 1s 2s 2p 3s 1
1s22s22p63s23p6
D) 1s 2s 2p 1s22s22p63s23p5
2 2 6

E) 1s22s22p6 1s22s22p63s23p6
B

R =A+B
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

Graficando según el enunciado Para el magnesio

12
Mg → 1s22s22p63s2

dA La distribución electrónica de su catión

12
Mg2+ → 1s22s22p6
m Para el cloro
10
dB 17
Cl → 1s22s22p63s23p5
La distribución electrónica de su anión
Cl1– → 1s22s22p63s23p6
Ordenando los desplazamientos 17

dB Con dichos iones se genera el compuesto iónico


del cloruro de magnesio
dA ••
m R =dA+dB Mg2+ 2  Cl 1–
••

••

10 •• 

m
10 1s22s22p6 1s22s22p63s23p6

Pregunta 111
El módulo de R es 20 m. Cerca del 70% en masa de nuestro cuerpo es
agua. Las moles y moléculas de agua, respecti-
vamente, contenidas en el cuerpo de una persona
20 m que pesa 70 kg, son

Datos:
QUÍMICA Elemento H O
Pregunta 110 uma 1 16
El cloruro de magnesio (MgCl2) (12Mg, 17Cl)
A) 2,72×100 y 1,64×1027
es una sal haloidea que se usa como lubricante
B) 2,72×103 y 1,64×1027
de hilos, como sumplemento alimenticio, en la
C) 2,72×10–3 y 1,64×1021
fabricación de papel, etc. Identifique sus confi-
D) 3,88×103 y 2,34×1027
guraciones electrónicas de catión y anión respec-
E) 3,88×10–3 y 2,34×1021

SISTEMA HELICOIDAL 52
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

4,7169 g 100%
UNIDADES QUÍMICAS DE MASA 4,25 g x=90,1%

70 000 g 100%
90,1%
49 000 g 70%
Calculando el N.° de moles de H2O Pregunta 113
 m
n= La unidad de polimerización, a partir de la cual se
MH O construye la fibra sintética orlon, se conoce como
2
acrilonitrilo. Si la fórmula de esta molécula es
49 000
n= =2722=2,72×103 H C C C N
18
Deteminando el N.° de moléculas  H H

2,72×103 × 6,023×1023= Datos:


16,39×1026=1,64×1027 Elemento H C N
z 1 6 7
2,72×103 y 1,64×1027
determine el valor de verdad (V o F) de las si-
Pregunta 112 guientes afirmaciones:
De una muestra de Na2CO3 impura, se pesan I. Los carbonos 1 y 2 tienen hibridación sp2.
exactamente 5 g de reactivo. Si se la hace re- II. El nitrógeno cumple con la regla del octeto.
accionar con una solución acuosa de cloruro de III. El carbono número 3 tiene hibridación sp3.
calcio y, luego de filtrarla y secar el precipitado,
se obtiene 4,25 g de CaCO3 puro, determine el A) VVF B) FFF C) VFV
porcentaje de pureza de la muestra de Na2CO3 si D) FVF E) FFV
la reacción que ocurre es
Na2CO3(s)+CaCl2(ac) → CaCO3(s)+2NaCl(ac)
ENLACE QUÍMICO
Datos:
Elemento Ca Na O C Cl Enumerando carbonos
Masa 40 23 16 12 35,5 3 2 1
H C C C N
A) 94,3 B) 85,0 C)
90,1  H H
D) 80,0 E) 95,5 I. Falso
1
C Presenta hibridación sp.
ESTEQUIOMETRÍA II. Verdadero

Teniendo la ecuación balanceada ••


N Al realizar un enlace triple logra el octeto.
M.F=106 III. Falso
Na2CO3(s)+CaCl2(ac) → CaCO3(s)+2NaCl(ac) 3
C Presenta hibridación sp3.
106 g 100 g
5 g x=4,7169 g
FVF

SISTEMA HELICOIDAL 53
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Pregunta 114 Se libera oxígeno.


Q
Se sabe que pequeñas cantidades de sales disuel- nO = mol
2 2
tas en el agua potable la hacen conductora de la
corriente eléctrica. En la figura se representa una nO =0,25 mol
2
celda electrolítica que contiene agua potable, por
la que se hace pasar la corriente eléctrica y se ¾¾ En el cátodo
produce la electrólisis del agua según la ecuación 2H2O+2e– → H2+2(OH)–
H2O(l) → H2(g)+O2(g) Solución básica q=2
Se sabe que Q=1 faraday
Ánodo(+) Cátodo(–)
Q
nH = mol
2 2
nH =0,5 mol
2
Agua potable
VVF
Establezca el valor de verdad (V o F) para los
siguientes enunciados:
Pregunta 115
I. En el cátodo (–) ocurre la reducción y en el Una de las mayores reservas de gas natural (GN)
ánodo (+) la oxidación. de América Latina se encuentra ubicada en los
II. Durante la electrólisis, se libera oxígeno ga- yacimientos de San Martín y Cashiriari, y es
seoso en el ánodo (+). conocida como Lote 88-Camisea. Identifique la
III. En ambos electrodos se libera igual número de alternativa correcta referida al GN.
moles de H2(g) y O2(g).
A) VVV B) VVF C) FVF A) Es un recurso natural no renovable, formado
D) VFV E) FFV casi en su totalidad por propano.
B) Su refinación constituye la etapa previa a su
distribución al consumidor final.
ELECTRÓLISIS C) A diferencia de otro recurso natural no reno-
vable, su combustión es incompleta.
D) Durante su combustión, emite a la atmósfera
Ánodo(+) Cátodo(–)
menores concentraciones de CO2.
E) Generalmente también se le conoce, entre
El H2O El H2O otros, con el nombre de biogás.
se oxida. se reduce.

RECURSOS NATURALES
Agua potable
El GN es una mezcla de hidrocarburos que pre-
senta como principales componentes al meta-
¾¾ En el ánodo
no CH4 (94  %), etano C2H6(3,9 %), propano
2H2O → O2+4H++4e– C3H8(0,8 %) entre otros.
Solución ácida q=4 Constituye una importante fuente de energía fósil
liberada por su combustión.

SISTEMA HELICOIDAL 54
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

Es un combustible muy versátil y con menos emi- entusiasmó y se dedicó a observar los hábitos de
siones de CO2, en comparación a otros combus- consumo en su familia, para saber quiénes eran
tibles. responsables y quiénes no, e invitarlos a mejorar.
Determine las alternativas referidas al consumo
Así, también su obtención o extracción es más
responsable de los recursos naturales, en los há-
sencilla y económica.
bitos de la familia de Jorge.
I. Su hermano mayor prepara la piscina portátil
Durante su combustión, emite a la atmósfera me-
llenándola de agua diariamente para disfrutar
nores concentraciones de CO2.
en familia.
II. Cada vez que va de compras al mercado, su
BIOLOGÍA madre lleva sus propias bolsas de tela o canas-
tas que reutiliza.
Pregunta 116 III. Cuando se traslada diariamente al trabajo, su
María Elena y su familia decidieron pasar unos padre viaja en transporte público y usa bicicle-
días de vacaciones en la selva. Conociendo que ta para las compras en lugares cercanos.
existe el riesgo de contraer enfermedades infec- IV.En la selva alta, su tío tala los árboles de sus
ciosas, y pensando en la salud de sus hijos, con- tierras para sembrar pasto y mejorar su nego-
sultaron con un médico acerca de cómo prevenir cio de ganadería.
dichas enfermedades. Entre otros consejos, el
A) I y IV B) II y III C) I y II
especialista les indicó que todos debían vacunarse
D) III y IV E) I y III
contra la fiebre amarilla para inmunizarse. ¿Qué
tipo de inmunidad les proporcionará la vacuna a
María y su familia?
ECOLOGÍA - ECOSISTEMA
A) Activa natural B) Pasiva natural
I. El agua es un recurso natural agotable, el lle-
C) Activa artificial D) Pasiva artificial
nar la piscina diariamente no es recomenda-
E) Pasiva mixta
ble.
II. El uso de bolsas de tela y no de plástico y el
SISTEMA INMUNOLÓGICO reutilizar las bolsas o canastas evitan contami-
nar el planeta.
La inmunidad es la capacidad del organismo para
III. El viajar en transporte público o en bicicleta
hacerle frente a la acción de agentes patógenos,
ayuda a no contaminar el ecosistema.
puede ser natural o artificial y también innata o
adquirida. Las vacunas como la vacuna contra la IV. El talar árboles favorece la contaminación am-
fiebre amarilla (virus vivo atenuado) es un ejem- biental ya que estos absorben el dióxido de
plo de inmunidad artificial activa. carbono de la atmósfera.

II y III
Actividad artificial

Pregunta 118
Pregunta 117
En el laboratorio de biología, Rosa refuerza lo
Es necesario el consumo responsable de los re-
aprendido sobre «digestión» en clase. Usando el
cursos naturales para lograr un desarrollo sosteni-
microscopio, vio cómo una ameba englobaba par-
ble y para proteger el medio ambiente. Luego de
tículas. Después, examinó una lombriz de tierra y
una clase sobre este tema en su colegio, Jorge se

SISTEMA HELICOIDAL 55
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

notó que tenía boca y ano. Al hacer la disección, vegetal. Se sospecha que un microorganismo pue-
verificó que presentaba un tubo digestivo com- da ser el agente responsable de estas manifesta-
puesto por esófago, buche, molleja e intestino. ciones en la planta. ¿Cómo procedería usted para
¿Qué concluyó Rosa con respecto al tipo de di- llevar a cabo un estudio científicamente válido al
gestión de estas especies? respecto?
A) La digestión en la ameba es solo química y en A) Controlaría la hipótesis planteada mediante la
la lombriz, solo mecánica. observación.
B) La digestión en la ameba es extracelular y en B) Emitiría una conclusión empírica según el
la lombriz, intracelular. planteamiento.
C) Las amebas tienen digestión intracelular y las C) Elaboraría una matriz de datos del experimen-
lombrices, solo química. to realizado.
D) Las amebas tienen digestión mecánica y las D) Seguiría el método planteado por los postula-
lombrices, extracelular. dos de Koch.
E) La digestión en la ameba es intracelular y en E) Comprobaría la existencia de cambios climáti-
la lombriz es extracelular. cos en la zona.

SISTEMA DIGESTIVO EN ANIMALES SALUD Y ENFERMEDAD, MÉTODO


CIENTÍFICO
El sistema incompleto (el tubo digestivo consta de
un orificio que actúa como boca y ano por donde Al referirse a los cultivos de cebada, tenemos
ingresa el alimento y salen desechos) se presenta una población con una enfermedad con causa
en cnidarios y platelmintos (menos la tenia). El desconocida, atribuida, posiblemente a un mi-
sistema completo (el tubo digestivo tiene boca por croorganismo. Para lograr determinar ello, una
donde ingresa el alimento y ano por donde salen guía adecuada es seguir la teoría microbiana de
los desechos) se presenta en la mayoría de anima- la enfermedad, es decir, los postulados de Robert
les, por ejemplo, la lombriz de tierra. Koch.
La digestión puede ser intracelular (interior de la
célula) se presenta en poríferos, amebas cnida- Seguiría el método planteado por los postulados
rios; extracelular (ocurre en la cavidad del tubo de Koch.
digestivo) se presenta en la mayoría de animales,
por ejemplo la lombriz de tierra; y mixta, intra-
celular y extracelular a la vez, por ejemplo, los Pregunta 120
cnidarios. Debido a un accidente de carretera en la selva,
se derramó un pesticida tóxico del camión que
lo transportaba. Gran parte del pesticida se ver-
La digestión en la ameba es intracelular y en la
tió en una laguna cercana. El Gobierno regional
lombriz es extracelular.
convocó a especialistas en biorremediación para
proponer métodos que ayuden a solucionar el
Pregunta 119 problema. Tomando como base los métodos pro-
puestos, indique lo que resultaría inadecuado para
En los últimos meses, en los cultivos de cebada,
el propósito mencionado.
se han detectado lesiones necróticas y marchita-
mientos de las espigas. Estos daños presentan ca- I. Rociar la laguna con cultivo de bacterias de-
racterísticas que no se corresponden con ninguna gradadoras del pesticida
enfermedad descrita hasta ahora en esta especie

SISTEMA HELICOIDAL 56
UNMSM 2019-2 SOLUCIONARIO 10.03.2019

II. Verter a la laguna un compuesto químico neu- Pregunta 121


tralizante del pesticida
Las larvas acuáticas de algunos insectos suelen
III. Sembrar una especie de planta acuática que
habitar ríos con aguas limpias y bien oxigenadas.
capte y degrade el pesticida
En nuestro país, la minería artesanal libera sus
IV. Verter a la laguna un cultivo de levaduras que
desechos en los ríos cercanos a su actividad y
descompongan el pesticida
ocasiona la muerte de dichas larvas, lo que se
A) Solo III B) Solo IV C) II y IV utiliza como indicador de contaminación de las
D) I y III E) Solo II aguas. ¿Qué consecuencia inmediata tendrá la
muerte de los insectos referidos?
A) Extinción en corto plazo de la especie
ECOLOGÍA - ECOSISTEMA
B) Disminución de la producción de energía
I. Existen bacterias degradadoras de pesticidas C) Inducción de mutaciones para sobrevivir
como Klebsiellas o Pseudomonas. D) Alteración de la cadena trófica en los ríos
II. El vertido de compuestos químicos neutrali- E) Cambios en su forma y estructura externa
zantes de pesticidas contamina el ecosistema.
III. Existen plantas que captan y degradan pestici-
ECOLOGÍA - ECOSISTEMA
das como las algas.
IV. Verter a la laguna un cultivo de levaduras ayu- Las larvas acuáticas son fuente de alimento para
dan a la biorremediación. muchas especies, por lo cual, al contaminarse el
río y mueven dichas larvas, se altera la cadena
alimenticia.
Solo II

Alteración de la cadena trófica en los ríos

SISTEMA HELICOIDAL 57

También podría gustarte