Está en la página 1de 1

Teoria del Big Rip.

Esta teoría gira en torno a la expansión del universo. Este está en constante crecimiento, y
con ello las galaxias se alejan más y más de las demás. Si el “ensanchamiento” de universo
se produce a un ritmo relativamente lento, las galaxias se quedan con el mismo tamaño, ya
que les da tiempo a adaptarse. Pero si el crecimiento es a un ritmo acelerado, las galaxias
se expanden y provocaría un desgarramiento en el universo, haciendo que “explota”,
dividiéndose en unidades más pequeñas, desintegrándose poco a poco. Por ejemplo: una
galaxia se quedaría en sistemas solares aislados y la gravedad empezaría a carecer de
poder; más tarde estrellas aisladas… y así hasta que finalmente queden solo átomos, que
explotarán y solo quedaría radiación. Esta es la teoría que ven más probable, debido a que
recientemente han descubierto supernovas que indican que la expansión del universo no se
está frenando, sino que sigue con su ritmo normal. Aunque hasta que el Big Rip llegase a
pasar hacen falta muchos años
Traducida como “Gran desgarramiento” o “Teoría de la Expansión Eterna”, es una teoría
cosmológica sobre el fin del universo, que en principio refuta al Big Crunch. Asegura que, si
el universo contiene suficiente energía oscura, la gravedad irá poco a poco perdiendo
fuerza. Las galaxias se separarán, luego perderán cohesión interna: cada sistema estelar
quedará aislado, y pronto la gravedad dejará de ser suficiente para ellos también. Los
planetas y las estrellas perderán sus órbitas y se desparramaron por el cosmos. El universo
quedará poblado por distintos objetos celestes diseminados, pero la gravedad disminuirá
más. Pronto los propios cuerpos se desgarran, dejando lugar a elementos básicos, que se
irán simplificando hasta que no quede más que radiación, es decir, partículas subatómicas
separadas entre sí.

Al igual que el Big Crunch, debe entenderse como el proceso inverso del Big Bang, con la
única diferencia de una densidad final infinitamente más pequeña. En otras palabras, el
universo no se estaría comprimiendo en un solo punto. Con los últimos descubrimientos
sobre la energía oscura, puede decirse que es la teoría más aceptada del siglo XXI sobre el
fin del universo.
Se sabe que el universo se expande cada vez más rápidamente, por eso el fin del Universo
está mucho más cerca de lo pensado. Si nuestro sol tiene de vida otros 5 mil millones de
años, es probable que el Universo solo viva unos 15 mil millones de años más, es decir en
total 20 mil millones de años.

También podría gustarte