Está en la página 1de 2

Mt 17,1-9

EI primer apartado (17,1-9) cuenta, tras la


descripci6n introductoria de la situaci6n (17, 1), la
intensa triple visi6n y audici6n de los discípulos, que
perciben la transfiguraci6n de Jesús, la aparici6n de
Maises y Elias, y la venida de la nube con la voz
celestial (17,2-5). Su reacci6n, postrándose y
llenándose de temor (17,6-8), destaca lo vivido como
un encuentro con Días. EI suceso se cierra cuando se
retiran del lugar y Jesús les ordena que no cuenten a
nadie lo sucedido, antes de su resurrecci6n (17,9).
17, 1-9: EI acontecimiento de las triples
manifestaciones.
17, 1: La indicacion temporal seis dias despues, junto a
otras imagenes de este relato (monte alto, nube, luz,
rostro), probablemente sirven para que los lectores
recuerden las manifestaciones de Dios en el monte Sinai,
en Ex 24,15-18 y 34,2-8.28-35. El hecho de que Jesus
escoja y lleve consigo solo a tres de sus discipulos indica
que se trata de un suceso importante.
En Mateo solo se menciona a estos tres discipulos juntos en este pasaje y luego una vez mas, brevemente, antes del prendimiento de
Jesus en el huerto de Getsemani (26,37). Ellos tienen aqui la funcion de testigos que deberan contar su experiencia; ciertamente no
enseguida, sino despues de la resurrección del Sefior.

17,2-5 Mateo presenta la completa transfiguracion del cuerpo de Jesus en voz pasiva, remitiendola asi a la accion divina. Tambien
describe muy detalladamente la transformacion del rostro de Jesus, de modo que los lectores pueden ver en su rostro brillante como
el sol (17,2b) un paralelismo con Maises, cuya faz tambien resplandecia tras haberse encontrado y hablado con Dios en el monte Sinai
(Ex 34,29). Los vestidos de Jesus, blancos como la luz (17,2c), remiten igualmente al lector a otra realidad, la celestial.

La aparici6n de Maises y Elias es inusual en la tradici6n biblica, pues s6lo existen apariciones de Dios (a Abrahan, Isaac, Jacob,
Maises, Aar6n, Nadab, Abihu y los setenta ancianos de Israel), de la gloria del Sefior (al pueblo de Israel) o de un angel del Sefior (a
Maises, Gede6n, la mujer de Man6aj y Tobit).

Muchos exegetas interpretan la aparici6n de Maises y de Elias de manera aleg6rica o simb6lica: Maises representa la
Tora, y Elias a los profetas. Sin embargo, en el judafsmo, Maises es tenido totalmente por el profeta: en su figura se unen
tanto la Tora como lo profetico. (Para que, pues, se aparece tambien Elias? Maises, Elias y Jesus estan unidos por el encuentro
con Dios sobre la montafia (Ex 24; 24; 1Re19,8-18) y por su compromiso con los mandamientos de Dios (Ex 34,9; 1 Re 19, 10). En
tiempos de Jesus, Maises y Elias eran profetas conocidos y queridos, y el hecho de ponerlos junto a Jesus hace que este adquiera el
mismo significado popular que ellos. Por ultimo, Maises y Elias valen como precursores del Mesias: Y el Sefiar, tu Dias, te suscitard
de en media de ti, de entre tus hermanas, un profeta cama ya: a el escuchardn (Dt 18,15). Y: Vay a enviarles al profeta Elias
antes de que llegue el Dia del Sefiar ... (MI 3,23). Si la venida de Juan el Bautista se interpret6 como la de Elias (Mt 11, 14; 17, 10),
entonces los lectores deben reconocer a Jesus como el profeta cama Maises o como el Mesias.

Inesperadamente, Pedro se entromete en la conversaci6n con la propuesta de hacer tres tiendas (17,4). a Mateo le parece que estas
palabras tienen sentido. En el Antiguo Testamento la tienda es la morada de Dios entre los israelitas, en medio de ellos (Ex 29,42-45;
Lv 1,1; Nm 7,89). Ademas, la combinaci6n de los terminos tienda, nube, hablar, adorar prostemandose, aparece tambien en Ex
33,9-11, donde tambien Dios habla con Moises en la tienda del encuentro. Bajo esta interpretaci6n, que Mateo y su comunidad
conocfan bien, lo que Pedro propone es, pues, construir un "punto de encuentro" para poder hablar permanentemente con Moises,
Elias y Jesus. La conversaci6n con estos tres, que Pedro desea para los discfpulos, <lebe entenderse de manera analoga a la que
Moises tenia con Dios: una conversaci6n sobre los preceptos de Dios y un hablar cara a cara, como habla un hombre con su amigo
(Ex 33,lla).
Mientras aun estaba hablando Pedro (17,5) aparece una nube, y esta aparici6n de la nube, asf como la voz, actúan como la reacci6n
de Dios, que interrumpe y corrige la propuesta de Pedro: jno construyan tres tiendas; antes bien, escuchen a Jesus!; jno solo hay que
adorar y hablar de ello, sino que es preciso oir a Jesus, es decir, hacer la voluntad de Dios! (7,21; 12,50). La Palabra de Dios siempre
ha expresado que oir y hacer van juntos (Ex 15,26; 19,5; Dt 13,5.19; 26, 17; 27,10). Con esta exigencia de oir y hacer la voluntad de
Dios queda claro que tampoco es obligatoriamente necesario un lugar de culto o un punto de encuentro.

La voz desde la nube designa a Jesus como este es mi Hijo amado. Los lectores recuerdan entonces el relato del bautismo, en el que
la voz del cielo habia hablado con las mismas palabras (3,17), y tambien aqui aparece nuevamente el imperativo de escuchar a Jesus.
La voz del cielo fundamenta asi la autoridad de la ensefianza de Jesus.

17,6-8: La voz desde la nube vale para los discipulos, incluidos, naturalmente, los lectores. Y despues de esa voz termina la compleja
aparici6n: los discipulos miran a su alrededor y, excepto a Jesus, no ven a nadie mas (17,8). Ante la voz de la nube, los discipulos
reaccionan con gran temor y cayendo rostro en tierra / postrandose (17,7). Esta reacci6n manifiesta el comportamiento esperado en
caso de un encuentro con Dios o de una aparici6n celestial (cf. Ex 33,10; Nm 221,31; Jue 12,20), con lo cual les resulta claro a los
lectores que los discipulos han visto la transformaci6n de Jesus, asf como a Maises y Elias, y que han ofdo la voz de Dias desde la
nube

También podría gustarte