Está en la página 1de 22

Resultados de Parcial - Escenario 4 para Pena Espejo Javier Hernan

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Puntaje para este intento: 60 de 75


Entregado el 24 de sep en 22:39
Este intento tuvo una duración de 61 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 pts

Para analizar una lectura de estudio no es suficiente la lectura global, que es apenas un punto de
partida. El texto necesita que el lector lo profundice, lo exprima y le saque lo mejor. Es una lectura
cuidadosa, en la cual se resume, se opina y se extraen las ideas principales. 


De lo complejo se va a lo simple, del todo se va a las partes: la lectura se descompone en partes


para su estudio. Por ejemplo: 

* Analizar en el texto palabras en cursiva, en negrita, en cuadros de diálogo, en recuadros, entre
comillas.

* Buscar las palabras desconocidas y realizar una lista de las palabras con sus significados.
* Hacer preguntas sobre la lectura mientras se lee.

En ese sentido, las anteriores estrategias son posibilidades que nos permiten:

Sintetizar los fragmentos más breves que posee el texto.


Demarcar los aspectos más puntuales y precisos sobre los problemas de un texto.

Señalar las ideas más importantes que presenta el contenido del texto.

Analizar y descrifrar el texto.

Correcto. Son algunas de las estrategias que facilitan el análisis y comprensión inicial sobre
el texto como un todo.

A. Analizar y descrifrar la Lectura

Son algunas de las estrategias que facilitan el análisis y comprensión inicial sobre el texto como un todo.

Pregunta 2 3.75 / 3.75 pts

Diferentes definiciones han descrito que el hallarse en un espacio específico, realizar una prác ca repe da, un hecho
mecánico o interiorizado, adoptado de manera voluntaria, más allá de la prác ca social y cultural, que puede conver rse en
una virtud, es conocido como:

Procedimiento
Método

Hábito

Técnica

Correcta Por lo tanto un hábito puede ser un hecho mecánico o definitivamente puede estar
interiorizado, al estar interiorizado, al estar consciente del mismo, al ser aceptado de manera
voluntaria, más allá de la práctica social y cultural, puede convertirse en una virtud

Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y


automáticamente. un hábito puede ser un hecho mecánico o definitivamente puede estar interiorizado,
al estar interiorizado, al estar consciente del mismo, al ser aceptado de manera voluntaria, más allá de la
práctica social y cultural, puede convertirse en una virtud.

Pregunta 3 3.75 / 3.75 pts

En el proceso de la lectura activamos todas nuestras aptitudes mentales, pues no sólo se


decodifican los signos gráficos allí organizados, sino también se realizan procesos de análisis y
síntesis a partir de los cuales establecemos inferencias, analogías, presuposiciones, diálogos y
controversias, entre otros.

La habilidad de leer se logra a través de:

Un acto mecánico.
Diferentes herramientas como artículos y libros

La práctica

La decodificación de los signos gráficos.

A medida que nos ejercitamos en ella, mayor es la capacidad y el gusto que nos despierta,
hablamos de la habilidad, no de la capacidad.

La práctica.

A medida que nos ejercitamos en ella, mayor es la capacidad y el gusto que nos despierta; hablamos de la
habilidad, no de la capacidad. Yo puedo tener la capacidad de leer , pero ésto no implica que tenga la
habilidad para leer.

Pregunta 4 3.75 / 3.75 pts

La lectura global nos permite comprender ideas y tesis de un texto. Es una lectura general y rápida
de todo el texto y se realiza desde el principio hasta el final, enfocándose en su contenido textual.
Sin embargo, los siguientes elementos son extralingüísticos y nos refuerzan el contenido y sentido
de un texto:

Portada, contraportada y solapas del libro.


Comillas, palabras en bastardillas, negritas.

Títulos, títulos mayores y subtítulos.

IIustraciones, fotografías, esquemas y gráficos.

Correcto, Citando la Cartilla 3, la Lectura Global se enfoca en el contenido textual, haciendo una lectura
rápida de todo el texto y sus componentes, entre ellos los contenidos gráficos. Tanto las Ilustraciones,
fotografías, esquemas y gráficas, son elementos extralingüísticos que ayudan al lector a
interpretar, comprender e identificar ideas y tesis rectoras de una obra.

Ilustraciones, fotografías, esquemas y gráficas. Citando la Cartilla 3, la Lectura Global se enfoca en el


contenido textual, haciendo una lectura rápida de todo el texto y sus componentes, entre ellos los
contenidos gráficos. Tanto las Ilustraciones, fotografías, esquemas y gráficas, son elementos
extralingüísticos que ayudan al lector a interpretar, comprender e identificar ideas y tesis rectoras de una
obra.

Incorrecto Pregunta 5 0 / 3.75 pts

Bianca está haciendo una inves gación sobre como afecta la minería a los páramos y la importancia del agua. Por lo que se
encuentra leyendo un ar culo cien fico sobre los principales contaminantes que se generan con la minería de oro y la forma
en que afectan este preciado líquido.
¿Qué po de lectura es la que debe realizar Bianca para abordar ese texto?

Lectura connota va

Lectura extrínseca

Lectura denota va

Lectura de búsqueda

Incorrecta….. Debido a que al ser una lectura tan científica no necesita buscar un significado
implícito

Lectura denotativa, Debido a que necesita encontrar datos literales y objetivos, debido al tema tan
específico.

Incorrecto Pregunta 6 0 / 3.75 pts

¿Cuál es el nombre de la siguiente falla de un equipo de trabajo: los propósitos no son claros, ni el
objetivo, los límites de las acciones que vamos a emprender no están definidas?
Falta de soporte de la dirección.

Individualidad.

Reto sin claridad.

Liderazgo sin efectividad.

Pregunta 7 3.75 / 3.75 pts

¿De las siguientes respuestas cuál refleja mejor la necesidad de autonomía en el aprendizaje
virtual?

Necesito lograr la autonomía porque me da la coherencia entre lo que pienso y lo que hago; porque soy
capaz de interactuar e integrar mis conocimientos con los del otro, y porque estoy en un proceso de
autoconocimiento

Necesito ser autónomo porque yo debo gobernarme a mí mismo, sé lo que debo aprender, cómo lo debo
aprender, y cuál es su utilidad.

Debo ser autónomo porque en la autonomía creo una imagen positiva de mí mismo que me mantiene en
el camino de alcanzar mis metas
Necesito la autonomía porque con ello alcanzo un ética profesional que me orienta al bien común

Pregunta 8 3.75 / 3.75 pts

Mariana tiene claro que al leer su cartilla de la semana debe hacer dos procesos de interpretación inicial, explícito e
implícito.

Estos dos hacen referencia a:

En la lectura implícita no es clara la idea del autor mientras en la lectura explícita si es clara la idea.

En la lectura implícita el lector no es objetivo mientras que en la lectura explícita el lector relaciona la
lectura con sus conocimientos previos.

En la lectura implícita el lector actúa y relaciona la lectura con sus conocimientos previos, mientras que
en la lectura explícita las condiciones externas limitan al lector y este no es objetivo.

En la lectura implícita el lector no interpreta la idea planteada por el autor, mientras en la explicita el lector
no hace ninguna interpretación.
Correcta, “El nivel explícito: Corresponde a aquellas formas y situaciones de lectura en las cuales
las condiciones externas limitan al lector. El lector no es objetivo durante su lectura. El nivel implícito:
involucra aquellas formas o situaciones de lectura en las que el sujeto actúa y relaciona la lectura con sus
conocimientos previos con sus realidades para conseguir del texto ciertas meta” Pág. 2.

teniendo en cuenta que “El nivel explícito: Corresponde a aquellas formas y situaciones de lectura
en las cuales las condiciones externas limitan al lector. El lector no es objetivo durante su lectura.
El nivel implícito: involucra aquellas formas o situaciones de lectura en las que el sujeto actúa y relaciona
la lectura con sus conocimientos previos con sus realidades para conseguir del texto ciertas meta” Pág. 2.

Pregunta 9 3.75 / 3.75 pts

La buena lectura no se reduce a un acto mecánico. Por el contrario, requiere un lector atento y
dispuesto a establecer relaciones con el texto que contribuyen a ampliar los campos del
conocimiento.
Existen varios tipos de lectura, la lectura Connotativa es:

En la que las ideas del autor son refutadas o sustentadas por las ideas de otros autores.

Aquella en la que el lector busca el significado indirecto, sugerido, implícito, que el texto conlleva.
Este tipo de lectura lleva al lector a profundizar las ideas del autor, mediante sus propios
argumentos e ideas.

La que está dirigida a la comprensión literal del texto y al conocimiento objetivo de su


estructura intelectual.

Correcta: Connotativa.

La lectura connotativa es Aquella en la que el lector busca el significado indirecto, sugerido,


implícito, que el texto conlleva.

Pregunta 10 3.75 / 3.75 pts

Lea la siguiente situación. Tenga en cuenta el número al final de cada párrafo para que pueda
contestar la pregunta.

Leonardo es un abanderado de los proyectos sociales, le gusta aportar a la comunidad y tiene


facilidad para enseñar a otros. En su búsqueda de carrera decidió que ser docente es una
oportunidad para crecer. (1)
Leonardo deseaba estudiar pero también trabajar, entonces necesitaba encontrar una opción en la
que pudiera manejar su tiempo para trabajar y estudiar. Buscó las ofertas que más le convenían y
decidió que la opción de la licenciatura virtual era su mejor opción. Por ello determinó que su
objetivo era realizar su carrera profesional en El POLI. (2)

Leonardo está feliz con su carrera, de hecho ya está en quinto semestre. Ha tenido que modificar
algunos de sus hábitos para cumplir tanto con su trabajo, como sus estudios y poder seguir
ayudando a los demás. Siente que ha tenido algunos momentos difíciles, pero cuando recuerda cuál
es su objetivo, se recarga y sigue porque sabe que lo va a conseguir. (3)

Teniendo en cuenta las tres dimensiones esenciales de la motivación ¿cuál de las 3 dimensiones se
ejemplifica en el párrafo 1?

Activadora

Reacciones afectivo emocionales

Persistente

Directiva
Correcta, El párrafo 1, refiere la dimensión activadora, desde sus características determinar que “En su
búsqueda de carrera decidió que ser docente es una oportunidad para crecer” es una motivación que
refiere una toma de decisión inicial

El párrafo 1, refiere la dimensión activadora, desde sus características determinar que “En su
búsqueda de carrera decidió que ser docente es una oportunidad para crecer” es una
motivación que refiere una toma de decisión inicial

El párrafo 2. Refiere la dimensión directiva, pasó de la idea de la activación a la acción de


búsqueda, es decir de direccionar sus esfuerzos a encontrar lo que desea.

Párrafo 3. Refiere la dimensión persistente. Es la motivación que permitió que en un proceso


se tenga continuidad en el tiempo.

Pregunta 11 3.75 / 3.75 pts

Felipe es un estudiante de ecología. Está preparando una exposición sobre los ecosistemas
colombianos y para poder tener un buen material de estudio se dispone a realizar una ficha. ¿Cuál
de las siguientes es la que debe realizar con el objetivo de repasar la información estudiada?

Ficha textual.

Ficha de repaso.
Ficha de estudio.

Ficha conceptual.

Pregunta 12 3.75 / 3.75 pts

La lectura se aprovecha según el lector, pues no todas las personas saben leer entre líneas. Es un
proceso que requiere ir más allá de lo que está escrito. Esa habilidad se adquiere con la práctica
frecuente, con la curiosidad del artista, del buen profesional. Todo, para alcanzar el mejor premio, el
deleite estético e intelectual.

De acuerdo con las siguientes opciones, ¿cuál de los siguientes titulares es el que mejor precisa y
específica cómo abordar un texto al inicio?

“¿Qué es un texto? Un montón de símbolos muertos hasta que llega el lector apropiado y
les da vida”

“La lectura debe iniciar desde lo cercano, es decir, lo primero es encontrar los motivos que
nos impulsan a leerla”

“Leer debe iniciarse por las cuatro reglas de interpretación de textos”

“Leer debe ser un proceso obligatorio”


Correcta. lo primero es encontrar los motivos que nos impulsan a leer. No obstante,
podemos abordar un texto inicialmente con la idea de que cualquier lectura tiene algo que
brindarnos, es un buen paso, el más importante.

"La lectura debe iniciar desde lo cercano, es decir, lo primero es encontrar los motivos que nos impulsan a
leerla”

lo primero es encontrar los motivos que nos impulsan a leer. No obstante, podemos abordar un texto
inicialmente con la idea de que cualquier lectura tiene algo que brindarnos, es un buen paso, el más
importante.

Incorrecto Pregunta 13 0 / 3.75 pts

Para Anita es muy importante retomar, repasar y recordar los conceptos las lecturas para su examen final del módulo.
Igualmente, para ella es funcional tener unas condiciones de estudio adecuadas (temperatura, espacio, entre otros).

Por lo anterior, diríamos que Anita está teniendo en cuenta los siguientes paradigmas:

Paradigmas cognitivo y ambiental.

Cognitivo y conductista.

Paradigma conductista y paradigma organizacional.


Paradigmas constructivista y conductista

a) El primero es cierto en el caso de los procesos de memoria, el segundo, el ambiental, NO es un paradigma.

conduc sta se considera el estudio como una compleja secuencia de acciones: elección del tema, organización del
material, lectura del texto y adquisición de contenidos. Lo que se busca es conocer las situaciones antecedentes de la
conducta de estudio y u lizar refuerzos apropiados que permitan obtener rendimientos sa sfactorios. Algunas de las
consideraciones ofrecidas por este paradigma respecto al estudio son:

• Las condiciones del estudio deben ser apropiadas: temperatura, ven lación, mobiliario, iluminación,
organización de materiales, empo de estudio, horarios, etc.

El paradigma cogni vo se centra en el aprendizaje de contenidos y, por tanto, enfa za la importancia de la memoria,
la codificación y la recuperación informa va. Así pues, este paradigma se interesa principalmente por los procesos
mentales, la comprensión de textos y la metacognición. Tiene el inconveniente de desatender aspectos no cogni vos
que pueden influir en el estudio y en los logros académicos. Los principales aportes son:

• La memorización de contenidos informa vos representa el proceso más caracterís co de la conducta de


estudio.

Incorrecto Pregunta 14 0 / 3.75 pts

Entre los elementos que facilitan el aprendizaje están:


El trabajo en equipo, las TICS, la individualidad

El comportamiento, la experiencia y las referencias personales

La perseverancia, el enfoque y la conducta estricta

La comprensión, la organización y la memoria

Pregunta 15 3.75 / 3.75 pts

El empo dimensiona y permite realizar metas, una adecuada ges ón del empo aporta ciertas cualidades a las
personas que facilitan el logro de sus retos u obje vos.

Marque la cualidad que NO es aporte de la buena organización del tiempo:

Compromiso

Disciplina

Resistencia

Organización
correcta, la resistencia no es una cualidad del tiempo, es un valor para alcanzar un objetivo.

Resistencia,

Es la respuesta correcta pues la resistencia no es una cualidad del tiempo, es un valor para alcanzar un
objetivo. Disciplina, Organización y Compromiso sí son cualidades que nos aporta la forma adecuada de manejar el tiempo,
obteniendo el logro de nuestros retos o metas.

Pregunta 16 3.75 / 3.75 pts

En la empresa a Pedro le dan un documento que tiene como título: “Seguridad”


Pedro, al leer el título se pregunta a sí mismo ¿Seguridad, en qué?, rápidamente mira el contenido
del documento y verifica algunos subtítulos: En la oficina, En la cafetería, En los pasillos, y ve que el
escrito fue firmado por el presidente de la compañía. Evidentemente ha hecho una Inspección del
documento.
Lo siguiente que Pedro haría, si aplicara el método IPLER sería:

Subrayar las ideas principales.

Iniciar la lectura del resumen.

Preguntarse ¿qué es seguridad? .

Correcta, Preguntarse. Formular una pregunta para comprender el contenido es el segundo paso
luego de la Inspección del texto. .
Leer el documento desde el inicio.

Pregunta 17 3.75 / 3.75 pts

La lectura global nos permite comprender ideas y tesis de un texto. Es una lectura general y rápida
de todo el texto y se realiza desde el principio hasta el final, enfocándose en su contenido textual.
Sin embargo, los siguientes elementos son extralingüísticos y nos refuerzan el contenido y sentido
de un texto:

Portada, contraportada y solapas del libro.

IIustraciones, fotografías, esquemas y gráficos.

Comillas, palabras en bastardillas, negritas.

Títulos, títulos mayores y subtítulos.


Correcto, Citando la Cartilla 3, la Lectura Global se enfoca en el contenido textual, haciendo una lectura
rápida de todo el texto y sus componentes, entre ellos los contenidos gráficos. Tanto las Ilustraciones,
fotografías, esquemas y gráficas, son elementos extralingüísticos que ayudan al lector a
interpretar, comprender e identificar ideas y tesis rectoras de una obra.

Ilustraciones, fotografías, esquemas y gráficas. Citando la Cartilla 3, la Lectura Global se enfoca en el


contenido textual, haciendo una lectura rápida de todo el texto y sus componentes, entre ellos los
contenidos gráficos. Tanto las Ilustraciones, fotografías, esquemas y gráficas, son elementos
extralingüísticos que ayudan al lector a interpretar, comprender e identificar ideas y tesis rectoras de una
obra.

Pregunta 18 3.75 / 3.75 pts

Las telarañas tienen como objetivo:

Presentar cómo se relaciona la información

Permitir asociaciones libres

Esquematizar una estructura muy personal

Formar redes no lineales de ideas


Pregunta 19 3.75 / 3.75 pts

Para analizar una lectura de estudio no es suficiente la lectura global, que es apenas un punto de
partida. El texto necesita que el lector lo profundice, lo exprima y le saque lo mejor. Es una lectura
cuidadosa, en la cual se resume, se opina y se extraen las ideas principales. 


De lo complejo se va a lo simple, del todo se va a las partes: la lectura se descompone en partes


para su estudio. Por ejemplo: 

* Analizar en el texto palabras en cursiva, en negrita, en cuadros de diálogo, en recuadros, entre
comillas.
* Buscar las palabras desconocidas y realizar una lista de las palabras con sus significados.
* Hacer preguntas sobre la lectura mientras se lee.

En ese sentido, las anteriores estrategias son posibilidades que nos permiten:

Señalar las ideas más importantes que presenta el contenido del texto.

Demarcar los aspectos más puntuales y precisos sobre los problemas de un texto.

Analizar y descrifrar el texto.

Sintetizar los fragmentos más breves que posee el texto.


Correcto. Son algunas de las estrategias que facilitan el análisis y comprensión inicial sobre
el texto como un todo.

A. Analizar y descrifrar la Lectura

Son algunas de las estrategias que facilitan el análisis y comprensión inicial sobre el texto como un todo.

Pregunta 20 3.75 / 3.75 pts

Margarita ha leído un artículo muy interesante sobre Estrategias de Venta. Ella ha realizado una
lectura comprensiva y al terminar la lectura ha logrado generar una interpretación de qué son las
estrategias de venta y de cómo puede aplicarlas a su caso particular.
El tipo de ficha que Margarita debería utilizar para escribir su interpretación es:

Ficha de resumen.

Ficha conceptual.

Correcta, Ficha conceptual: en la ficha conceptual se encuentran las conclusiones, los


comentarios, anotaciones o conceptualizaciones elaboradas por el lector, en éste caso Margarita y
que surgen de la reflexión o de la propia experiencia..

Ficha textual.
Ficha contextual.

Puntaje del examen: 60 de 75

También podría gustarte