Está en la página 1de 319

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA

MALLA DE CIENCIAS NATURALES


AÑO 2016

SECRETARIA DE EDUCACION
MUNICIPAL
Diseño curricular por competencias

PLAN DE AREA
CIENCIAS NATURALES
Este documento contiene la malla curricular del área de ciencias naturales desde el grado preescolar hasta el grado 11, definiendo en la
identificación unos responsable del área con un jefe y docentes asignados para su abordaje. Una estructura del diseño curricular, que va
desde los objetivos, fines, marco conceptual, diagnóstico, metodología, recursos, hasta la estructura de área. Define la distribución de
estándares y contenidos en ámbitos (conceptual, procedimental, actitudinal) así como los objetivos de grado, metas, competencias e
indicadores de desempeño que determinaran el alcance de los aprendizajes de nuestros estudiantes y los planes de apoyo para aquellos
estudiantes que lo requieren. Al finalizar se presenta el cuadro de transversalizacion de proyectos que nos da cuenta de cómo el área se
enriquece y enriquece a las demás áreas, dentro del trabajo dinámico, trazado con proyectos reglamentarios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE ITAGÜÍ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA

IDENTIFICACION DEL AREA

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

JEFE DE ÁREA: ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA

DOCENTES RESPONSABLES DEL ÁREA

DOCENTE SECCIÓN GRADO INTENSIDAD HORARIA

GLORIA EUGENIA GIRALDO GOMEZ BÁSICA PRIMARIA 1° 5H SEMANAL

GLORIA EUGENIA GIRALDO GOMEZ BÁSICA PRIMARIA 2° 5H SEMANAL

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

GLORIA EUGENIA GIRALDO GOMEZ BÁSICA PRIMARIA 3° 5H SEMANAL

MARÍA EUGENIA OSORIO BÁSICA PRIMARIA 4° 5H SEMANAL

MARÍA EUGENIA OSORIO BÁSICA PRIMARIA 5° 5H SEMANAL

JAQUELINE LEMOS BÁSICA SECUNDARIA 6° Y 7° 5 H SEMANAL

CIENCIAS
NATURALES

BEATRIZ ELENA RESTREPO ZAPATA BÁSICA SECUNDARIA 8°,9° Y 10° 5 H SEMANALES HASTA 9º Y 4
EN 10º

ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA BÁSICA SECUNDARIA 10° Y 11° 2 H SEMANALES

QUÍMICA

MARTA MOYA BÁSICA SECUNDARIA 10° Y 11° 2 H SEMANAL

FÍSICA

ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA BÁSICA SECUNDARIA 10° Y 11° 2 H SEMANAL

BIOLOGÍA

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

AREA DE CIENCIAS NATURALES

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA:

.Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano
integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el
planeta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Que el estudiante desarrolle la capacidad de:

1. Construir teorías acerca del mundo natural.

2. Formular hipótesis derivadas de sus teorías.

3. Diseñar experimentos que pongan a prueba sus hipótesis y teorías.

4. Argumentar con honestidad y sinceridad en favor o en contra de teorías, diseños experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente de respeto por la persona
de sus compañeros y del profesor.

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

5. un Imaginar nuevas alternativas, nuevas posibilidades en el momento de resolver un problema, de formular una hipótesis o diseñar experimento.

6. Hacer observaciones cuidadosas.

7. Trabajar seria y dedicadamente en la prueba de una hipótesis, en el diseño de un experimento, en la toma de medidas y en general en cualquier actividad propia de las
ciencias.

8. Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante que le permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance dirigida a la
conservación de la vida en el planeta.

9. Contribuir con el desarrollo de una concepción en el estudiante de la técnica y la tecnología como productos culturales que pueden y deben ser utilizados para el beneficio
humano dentro del contexto de un desarrollo sostenible.

FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO:

Con el fin de mostrar la coherencia que debe existir entre las intencionalidades educativas institucionales y las propuestas por el sistema educativo Colombiano, les aportamos lo
que establece la Ley General de Educación y la constitución en sus artículos (67, 79, 88 y 95)

Fines de la Educación

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así
como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

2. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación
de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber. 3. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la
investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

4. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la
calidad de la vida, en busca de la excelencia educativa de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y
económico del país.

5. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de
la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación.

6. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y
social.

7. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el
deporte y la utilización del tiempo libre, y la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los
procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

8. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al
educando ingresar al sector productivo.

MARCO CONCEPTUAL DEL ÁREA: Se acuerdo con los Lineamientos y estándares básicos de competencias Se unifico para el municipio.

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Referente Filosófico y Epistemológico:

El termino ciencia es un término esquivo tal como afirma Mason “…si quisiéramos definir lo que la ciencia ha sido…, hallaríamos difícil formular una definición válida para todos
los tiempos”. En el siglo XIX se entendía la ciencia como la observación directa de los hechos, entendidos estos como fenómenos sujetos a las leyes naturales invariables. El
científico, entonces debía descubrir las leyes de la naturaleza, demostrarlas y verificarlas por medio de experimentos y procedimientos repetibles. Así, se creía que las grandes
verdades de la ciencia ya estaban siendo descubiertas y en muy poco tiempo se completarían.

A principio del siglo XX, esta concepción de ciencia empezó a revaluarse al poner el acento en quien explora la realidad y vislumbrar que lo que hace ese hombre o mujer
cuando indaga el mundo es asignar significado a su experiencia y construir modelos que buscan explicar fragmentos de la realidad a partir de una interacción permanente con el
objeto que se está estudiando. Así se llega a considerar que la verdad no está dada, que está en permanente construcción y resignificaciòn: los paradigmas, las teorías y los
métodos de comprensión de la realidad (natural o social) son aproximaciones que corresponden a determinados momentos históricos –culturales que se transforman con el
desarrollo mismo de las sociedades.

En la actualidad más que hablar de la ciencia en singular, se habla de disciplinas científicas, consideradas como cuerpos de conocimientos que se desarrollan en el marco de
teorías que dirigen la investigación. De esta manera la psicología, la física, la biología, la geografía, la historia, entre otros, intentan no solo hacer descripciones de sucesos de la
realidad o presidir acontecimientos bajo ciertas condiciones, sino y fundamentalmente, comprender lo que ocurre en el mundo, la compleja trama de relaciones que existe entre
diversos elementos, la interrelación entre los hechos, las razones que se ocultan tras los eventos.

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Como lo dijera Thomas Kuhn, podemos entender la llamada “Verdad científica” como un conjunto de paradigmas provisionales, susceptibles de ser evaluados y reemplazados
por nuevos paradigmas. Ya no se habla entonces de las leyes universales, sino de hipótesis útiles para incrementar el conocimiento. O, en palabras de Carr “…los científicos
(…) abrigan la esperanza más modesta de avanzar progresivamente de una hipótesis parcial a la siguiente, aislando sus hechos al pasarlos por el tamiz de sus interpretaciones,
y verificando estas con los hechos”.

En efecto la actividad científica estas dada principalmente por un proceso continuo de formulaciones de hipótesis y diseños de trayectorias investigativas para su constatación
cuyo principal propósito es la búsqueda rigurosa de explicaciones y comprensiones alternativas a las dadas hasta el momento, que los conduzcan a un conocimiento más sólido,
más complejo, más profundo de aquello que está siendo objeto de estudio. Hacer ciencia, hoy en día es una actitud con metodologías no sujetas a reglas fijas ni ordenadas, ni
universales, sino a procesos de indagación más flexibles y reflexivos que realizan hombres y mujeres inmersos en realidades sociales, económicas y políticas muy variadas y en
las que se mueven intereses de diferente índole.

El mundo de la vida: el punto de partida y de llegada.

El sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental es precisamente el de ofrecerle a los estudiantes colombianos la posibilidad de conocer los procesos físicos,
químicos y biológicos y su relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente. Este conocimiento
debe darse en el estudiante en forma tal que pueda entender los procesos evolutivos que hicieron posible que hoy existamos como especie cultural y de apropiarse de ese
acervo de conocimientos que le permiten ejercer un control sobre su entorno, siempre acompañado por una actitud de humildad que le haga ser consciente siempre de sus
grandes limitaciones y de los peligros que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza puede tener.

Ciencia, Tecnología y Practicidad.

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

La diferencia entre ciencia y tecnología se encuentra en las perspectivas de aplicación de los conocimientos a la solución de problemas prácticos.

Naturaleza de la Ciencia.

La ciencia es ante todo un sistema inacabado en permanente construcción y destrucción: se construyen nuevas teorías en detrimento de las anteriores que no pueden competir
en poder explicativo. Con las nuevas teorías nacen nuevos conceptos y surgen nuevas realidades y las viejas entran a hacer parte del mundo de las “antiguas creencias” que,
en ocasiones, se conciben como fantasías pueriles.

Contexto Escolar.

”Entre las misiones de la escuela está la de construir, vivificar y consolidar valores y en general la cultura. La escuela aprovecha el conocimiento común y las experiencias
previas de los alumnos para que éstos en un proceso de transformación vayan construyendo conocimiento científico. Por tanto, la escuela da acceso a los diferentes saberes
para socializarlos y ponerlos al servicio de la comunidad.

Puesto que el conocimiento científico nos permite reconocer la unidad, la diversidad y la interdependencia del mundo natural y social, tal como se afirma en el documento
Sciencie for all Americans ( Ciencia para todos los americanos) de la asociación norteamericana para el desarrollo de la ciencia, una adecuada formación en ciencia fomenta el

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

respeto por la condición humana y la naturaleza que se traduce en una capacidad para tomar decisiones en todos los ámbitos de la vida, teniendo presente sus implicaciones en
cada uno de los seres que habitamos el planeta.

De igual manera, comprender quienes somos, cómo nos hemos constituido en seres humanos, qué caminos hemos recorrido, que nos caracteriza, que sentido le damos a
nuestra presencia en la tierra, cómo nos organizamos socialmente, que concepciones ideológicas nos orientan, cual es nuestro papel en el desarrollo del mundo futuro,
elementos que nos proporciona el conocimiento científico, permite a los seres humanos ubicarnos en un momento histórico determinado y en un contexto cultural, político e
ideológico, todo lo cual orienta nuestras acciones.

Por ello , una de las metas de la formación en ciencias es educar personas que se saben parte de un todo y que conocen su complejidad como seres humanos, que son
responsables de sus actuaciones que asumen posturas críticas y reflexivas ante aquello que se da por establecido, que identifica las consecuencias fundamentales de las
decisiones locales y nacionales, que sustentan y debaten sus planteamientos teniendo en cuenta los aportes del conocimiento ciento, que escuchan los argumentos de otros y
revisan los propios a la luz de ellos, que trabajan con sus pares para buscar soluciones a situaciones problemáticas. En suma hombres y mujeres que cuenten con las
herramientas para ejercer el pleno ejercicio de ciudadanía y así aportar a la consolidación de una sociedad democrática e inclusiva.

La Formación de Valores en la Escuela.

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

La escuela debe tomar como insumo las relaciones que se dan entre ciencia, tecnología, sociedad, cultura y medio ambiente, con el fin de reflexionar no sólo sobre sus avances
y uso, sino también sobre la formación y desarrollo de mentes creativas y sensibles a los problemas, lo cual incide en la calidad de vida del hombre y en el equilibrio natural del
medio ambiente.

La Escuela y la Dimensión Ambiental.

La escuela en cuanto sistema social y democrático, debe educar para que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la
interacción de sus aspectos biológicos, físicos, químicos, sociales, económicos y culturales; construyan valores y actitudes positivas para el mejoramiento de las interacciones
hombre-sociedad naturaleza, para un manejo adecuado de los recursos naturales y para que desarrollen las competencias básicas para resolver problemas ambientales.

Logros e indicadores de logros curriculares para el área de Ciencias naturales y educación ambiental

Grandes logros educativos en ciencias naturales y educación ambiental

Hemos articulado los fines y objetivos en torno a tres procesos formativos fundamentales: la formación científica básica, la formación para el trabajo y la formación
ética. Estos procesos educativos deben entenderse como las rutas o caminos a seguir en búsqueda de un horizonte (el desarrollo del pensamiento científico). En
esta búsqueda se van obteniendo unos logros (conocimientos, saberes, competencias, valores, actitudes, intereses, motivaciones, comportamientos,

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

desempeños...) los cuales deben ser explicitados como lo socialmente deseable. En nuestro caso, explicitamos los grandes logros educativos, los cuales se
desglosan por niveles según los bloques de grado: 2.6.1 En el proceso de formación científica básica

Deben alcanzarse los dos grandes logros que vamos a enunciar (por comodidad) de la siguiente manera:
 . Construcción y manejo de conocimientos: Sabremos que el estudiante habrá alcanzado la construcción y el manejo de conocimientos que socialmente
se espera de él o ella, cuando es capaz de describir y/o explicar los fenómenos relacionados con los temas fundamentales que la institución educativa haya
señalado como deseable dentro de su currículo institucional en el área. Para las descripciones y las explicaciones el estudiante debe utilizar conceptos
claros y argumentaciones lógicas en el contexto de una teoría científica holística (cf. quinta etapa, tercer período del proceso de formación del pensamiento
científico). Los argumentos están sustentados en la comprensión científica de los mismos y no en su simple memorización.
 Capacidad investigativa: Sabremos que el estudiante ha desarrollado su capacidad investigativa cuando es capaz de plantear preguntas y transformarlas
en problemas científicos; y además, de asombrarse y obviamente de aventurar e imaginar respuestas mediante hipótesis sustentadas, diseñar y montar
experimentos, realizar control experimental, confirmar sus teorías, falsearlas, construir otras nuevas o modificar las que ya posee y confrontarlas con las
teorías científicas actuales. Implica también el expresarse coherentemente en un buen castellano haciendo uso de herramientas comunicativas de orden
científico.

 DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN:

La Institución Educativa Pedro Estrada cuenta con estudiantes motivados e interesados en las actividades del área, se comprometen y tratan de cumplir responsablemente
con las tareas que se les asignan.

Es de anotar que se presentan algunas dificultades frente a las transferencias de conocimientos investigativos que se confunden con la consulta.

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Se hace necesario continuar insistiendo en la coherencia que debe existir entre la teoría y la práctica especialmente con el proyecto del medio ambiente frente a manejo de
residuos sólidos.

Con lo observado, es importante recordar que de acuerdo al grado y a la madurez intelectual las estudiantes deben estar en capacidad de:

Grados:

Prescolar: Debido a que los estudiantes se encuentran en el periodo pre teórico, describen objetos y sucesos ya que existe una confusión entre la descripción y la
explicación.

1o a 3o: continúan en el periodo pre teórico pueden distinguir las explicaciones de las descripciones, explica un caso particular de un caso general.

4º a 9o: se encuentra en un periodo teórico restringido, donde las estudiantes hacen explicaciones acudiendo a conceptos teóricos y a relaciones entre ellas, pero las
explicaciones son relativas al fenómeno explicado.

10º a 11º: En el periodo teórico holístico, acuden a explicaciones generales, capaces de establecer relaciones entre conceptos distintos de la misma disciplina, integrando el
conocimiento a un todo.

Analizando estos niveles de pensamiento en ciencias, es de suma importancia insistir en procesos de cada grado para la construcción del conocimiento científico y permitir
que las estudiantes puedan desarrollar ampliamente cada periodo según el grado donde se encuentran.

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Motivación por el área En la transferencia de conocimientos

Buena preparación para las pruebas saber e ICFES Memoria a corto plazo

Compromiso con el proyecto ambiental Deficiencias en conceptos básicos

Cumplimiento con el plan de área Falta conciencia de manejo en los residuos sólidos

METODOLÓGIA GENERAL

La comprensión de las ciencias naturales debe llevar al estudiante a interactuar con ella en la vida real haciendo aportes a la construcción y el mejoramiento de su entorno
mediante el conocimiento de los objetos de su estudio : los sistemas biológicos desde sus características homeostáticas y adaptables en las perspectivas de estado, interacción
y dinámica; los sistemas físicos, es decir da cuenta del estado, las interacciones y la dinámica en el espacio – tiempo de entidades que pueden ser partículas, ondas o cuantos

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

de energía en interacción; estado, interacciones y dinámica que se expresa y caracteriza en términos de la mecánica clásica, la termodinámica, el electromagnetismo, la
mecánica cuántica y la relatividad, dependiendo de la situación que se aborde y del interés de quien la aborda; los sistemas materiales y las sustancias que lo componen, sus
propiedades y los procesos en los que ellas cambian al interactuar en el universo; la interrelación que existe entre los organismos vivos con el medio; es decir, consigo mismo
(bióticos) y con el entorno físico (abiótico).

Los contenidos se organizan sobre los entornos o ejes curriculares de pensamiento y acción: los procesos físicos, vivos y las relaciones Ciencia Tecnología y sociedad. Cada
uno de estos, está constituido por núcleos temáticos que integran los conocimientos conceptuales, procedimentales y Actitudinales, con sus respectivas competencias con los
cuales se pretende lograr los objetivos planteados, ellos obedecen a la lógica de la ciencia y están en función de la utilidad de los conocimientos y de la alfabetización científica

El entorno físico agrupa las ciencias físicas y químicas, se incorporan contenidos que provienen del campo de la química y de la física, por medio de los cuales se presenta una
visión de la estructura, de los cambios de la materia y energía dirigidos hacia los procesos químicos y físicos de la vida.

El entorno vivo incluye contenidos que se dirigen a la comprensión de las actividades y procesos de los seres vivos, su sorprendente diversidad, desde las microscópicas
bacterias, el ser humano y los ecosistemas. Se hace énfasis en la salud humana como necesidad individual y social; finalmente este bloque cubre a la ecología como la “vida y
su interacción” entre seres bióticos y factores abióticos.

Los contenidos procedimentales son secuencias o acciones dirigidas que conducen a los estudiantes a la consecución de una meta, en los Actitudinales, los estudiantes utilizan
estrategias metodológicas para adquirir capacidades que fomente su pensamiento reflexivo crítico aplicable a su vida cotidiana, capacidades que les permite desarrollar
actitudes traducidos en valores frente al aprendizaje de las ciencias de la naturaleza: el trabajo cooperativo, la curiosidad, el espíritu de indagación, el rigor y la precisión así
como la defensa del medio natural y social.

El entorno de Ciencia, Tecnología y Sociedad agrupa los conocimientos que se construirán, las bases del desarrollo intelectual con sus destrezas y habilidades, con grados
sucesivos de profundización conceptual, procedimental y actitudinal; Así el estudiante progresara intelectualmente, es decir, respecto del manejo de procesos mentales, para
poder acceder con éxitos situaciones progresivamente más complejas, de la realidad natural, geográfica, cultural, social y económica.

14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Para lograr estos cometidos en el aprendizaje de las ciencias, los estudiantes deben desarrollar ciertas capacidades entre las que se encuentran aquellas relacionadas a la
comprensión de situaciones de causa-efecto que no siempre es fácil de enseñar ya que no se trata de algo que puede ser transmitido por el docente a los estudiantes. Estos
tienen que hacer la mayor parte del trabajo apoyados indudablemente por el docente al desarrollar destrezas que se presentan como un conjunto de saberes que acercan al
estudiante al “pensar-hacer” y al “saber-hacer” en contexto de las ciencias.

RECURSOS GENERALES:

Recurso Materiales y físicos: aula de clase, laboratorio de química y biología, video beam, computadores, insumos de laboratorio, material bibliográfico, internet., recursos
Humanos: secretaria de educación, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, el ICFES, operadores externos Instruimos, TESO

ESTRUCTURA DEL AREA:

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

GRADO: PREESCOLAR PERIODO: UNO I.H.S:

META POR GRADO: Al finalizar el año escolar, los niños y niñas estarán en capacidad de reconocerse como seres vivos, haciendo parte de un entorno en el que comparten y
con el que interactúan.

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

OBJETIVO PERIODO: Reconocer las funciones, necesidades y cuidados de su cuerpo y el de los objetos, operando con estos a través de la exploración observación y
comparación, relacionándolos con su entorno y el contexto.

COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


EJES TEMÁTICOS ENFOQUE ESTÁNDARES CONCEPTUALES
ESPECIFICAS TEMÁTICOS

1. ME APROXIMO ENTORNO IDENTIFICACIÓN Observo mi Observo mi Reconocimiento de Utilización de los Demuestra


AL VIVO entorno. entorno y opero objetos del medio y sentidos en la Sensibilidad
CONOCIMIENT INDAGACIÓN con los objetos. de su propio percepción de los frente a lo que
Formulo cuerpo empleando objetos del medio y percibe con los
O COMO
ENTORNO EXPLICACIÓN preguntas sobre Características los sentidos. del propio cuerpo. sentidos.
CIENTÍFICO objetos, de los objetos Exploración de los Valora su cuerpo
NATURAL FÍSICO
COMUNICACIÓN organismos y que son Clasificación de los objetos, empleando y el de los demás
fenómenos de mi percibidas por objetos a través de los sentidos. como medio de
2. MANEJO DISPOSICIÓN entorno y exploro los sentidos. los sentidos percepción del
CIENCIA
CONOCIMIENT PARA posibles Aplicación de hábitos entorno.
TECNOLOGÍA Y RECONOCER LA respuestas. Cuidados de su Identificación de de higiene para el
OS PROPIOS SOCIEDAD DIMENSIÓN cuerpo y del las necesidades cuidado del cuerpo y Expresa
DE LAS
SOCIAL DEL Describo y cuerpo de los corporales, el del entorno. sensibilidad ante
CIENCIAS CONOCIMIENTO clasifico objetos demás. cuidado e higiene los objetos que
NATURALES según que requiere un Aporta sus percibe.
DISPOSICIÓN características La cuerpo saludable. conocimientos en los
PARA ACEPTAR que percibo con responsabilidad diferentes trabajos que Demuestra en su

17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

3. DESARROLLO los cinco sentidos. y el respeto Reconocimiento de se realizan de manera presentación


COMPROMISO CUMPLIMIENTO la importancia del grupal. cotidiana, hábitos
S DE FUNCIONES Y Identifico trabajo en equipo de higiene y
RESPETO LA DE necesidades de cuidados
PERSONALES
OTRAS cuidado de mi corporales.
Y SOCIALES PERSONAS. cuerpo y el de
otras personas. Participa en los
TRABAJO EN compromisos
GRUPO. Cumplo mi pactados en el
función y respeto trabajo de equipo.
ARGUMENTACIÓN la de otras
. personas en el
trabajo en grupo.
INTERPRETACIÓN
.

PROPOSICIÓN.
1. NATURALEZA Y ASOCIACIÓN DE Identifico y Objetos de la Comparación de Descripción de Valora la
EVOLUCIÓN DE PROCESOS describo escuela. objetos y artefactos artefactos que se importancia de los
LA artefactos que se de épocas utilizan hoy y que no artefactos que se
TECNOLOGÍA PLANEACIÓN utilizan hoy y que Útiles escolares primitivas y épocas se empleaban en usan en la
no se empleaban contemporáneas épocas pasadas. actualidad.
2. APROPIACIÓN INTERPRETACIÓN en épocas Objetos y Diferenciación de Elaboración de una
Y USO DE LA PENSAMIENTO pasadas. herramientas los elementos que herramienta o material Muestra

18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

TECNOLOGÍA TECNOLÓGICO primitivas componen un de clase, creatividad e


Observo, Función de artefacto para determinando el iniciativa en la
3. SOLUCIÓN DE SOLUCIÓN DE comparo y analizo algunos utilizarlo proceso de elaboración de
PROBLEMAS PROBLEMAS los elementos de artefactos adecuadamente elaboración y los artefactos
CON un artefacto para elementos que lo tecnológicos a
TECNOLOGÍA TRABAJO EN utilizarlo Cuidado de Reconocimiento componen través de diversos
EQUIPO adecuadamente. herramientas de Utilización de elementos
4. TECNOLOGÍA Y identifico y utilizo Inventos que la función que Artefactos que facilitan
SOCIEDAD MANEJO DEL artefactos que revolucionaron cumplen algunos las actividades Valora el
TIEMPO facilitan mis la historia artefactos. escolares y del hogar. desarrollo
actividades y Elaboración de pautas tecnológico que
para el cuidado de los ha tenido la
satisfacen mis Las máquinas y Comprensión de la
objetos e implementos humanidad a
necesidades su uso importancia de partir de las
propios y ajenos
cotidianas cuidar los objetos historias
(deportes, Las e implementos narradas.
entretenimiento, herramientas y propios y ajenos.
salud, estudio, su uso
alimentación) Los materiales
Manifiesto interés del aula
por temas
relacionados con Cuidado de
la tecnología a juguetes e

19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

través de implementos
preguntas e escolares.
intercambio de
ideas. Herramientas de
trabajo escolar
Cuido los objetos
e implementos
propios y ajenos

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Descubre su cuerpo y su interacción con el entorno a ESPECIFICO:


través de la exploración, observación, indagación y  Percibe características y cualidades de color forma tamaño, en los objetos, en su cuerpo y en el de los
percepción. demás, a través de sus sentidos.
 Reconoce el uso y cuidado de herramientas escolares que le permiten desarrollar habilidades, a través de
Reconoce la importancia de los artefactos y aparatos que la manipulación, exploración e indagación.
le rodean, descubriendo su uso, función y su  Ubica y ordena los objetos en el espacio, siguiendo patrones de agrupación, seriación, categorización,

20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

aprovechamiento o beneficios. ordinalidad,


 Agrupa cantidades de acuerdo con los cuantificadores: todos, algunos, ninguno, uno, muchos, pocos.
Opera con los objetos del entorno, estableciendo  Resuelve laberintos, eligiendo trayectorias o recorridos viables.
comparaciones entre estos para clasificarlos, agruparlos,
seriarlos y graficarlos en tablas de datos según criterios y GENÉRICO:
patrones establecidos  Respeta su cuerpo el de sus compañeros y cuida el entorno.
 Practica normas de higiene y ase de su cuerpo y el entorno.
 Conserva y organiza los materiales escolares teniendo en cuenta sus propiedades y utilidad.

ACTITUDINALES:
 Se concentra y participa de actividades de clase, que le permiten conocer, interactuar y operar con los
objetos.
 Valora los seres del medio, interactúa con respeto y propone estrategias de cuidado y conservación del
entorno.
 Asume con agrado el cuidado de los materiales de trabajo, de juego y de investigación o estudio.

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el período, El 93% de los estudiantes de preescolar, reconocerán su cuerpo y los objetos empleando los sentidos, para operar con
estos a traves de la indagación, exploración y observación.

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar los estudiantes se recurrirá a evaluaciones, observaciones de clase, intervenciones y resultados anteriores.

21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS: Juego de preguntas CRITERIOS: Taller didáctico y sustentación. CRITERIOS. Exposición de temáticas consultadas.

PROCEDIMIENTOS: A través de juego de PROCEDIMIENTOS: Se les entregará un taller con PROCEDIMIENTOS: A los estudiantes con mayor habilidad y
preguntas los niños y niñas lograran demostrar variadas actividades manualidades, de consulta y de agilidad se les pedirá recurrir a textos o medios tecnológicos
sus habilidades para adquirir los conceptos juegos didácticos que involucren los temas básicos para que profundicen en los temas y puedan socializarlos y
pendientes, estableciendo relaciones entre pendientes y lo desarrollaran en casa. Lo presentarán en la compartir con sus compañeros lo nuevo que han aprendido, en
pregunta respuesta, en juegos de concéntrese, fecha indicada y lo sustentarán espacios de la clase.
dado preguntón, la verdad o se atreve, entre
otras actividades lúdicas

FRECUENCIA dos veces en el período FRECUENCIA: durante la semana de recuperación FRECUENCIA: cada dos semanas según el caso o la dificultad
de la temática.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

GRADO: PREESCOLAR PERIODO: DOS I.H.S:

META POR GRADO: Al finalizar el año escolar, los niños y niñas estarán en capacidad de reconocerse como seres vivos, haciendo parte de un entorno en el que comparten y
con el que interactúan.

OBJETIVO PERIODO: Operar con los objetos del medio, de manera concreta y en situaciones de pre-calculo, reconociéndolos según su función y beneficio, en relación con las
necesidades de los seres vivos.

COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


EJES TEMÁTICOS ENFOQUE ESTÁNDARES CONCEPTUALES
ESPECIFICAS TEMÁTICOS

1. ME APROXIMO ENTORNO IDENTIFICACIÓN. Propongo y Necesidades de Identificación de Representación de las Manifiesta


AL VIVO verifico los seres vivos. las necesidades necesidades básicas sensibilidad
CONOCIMIENT INDAGACIÓN. necesidades de básicas de los de las personas y los ante las
los seres vivos. seres humanos y seres vivientes. necesidades de
O COMO
ENTORNO EXPLICACIÓN. de otros seres los demás y las
CIENTÍFICO vivos necesidades de
NATURAL FÍSICO
COMUNICACIÓN Describo y Descripción de los otros seres que le
clasifico objetos objetos de acuerdo a rodean.
2. MANEJO DISPOSICIÓN según Características Clasificación y lo que percibo con los
CIENCIA
CONOCIMIENT PARA características de los objetos comparación de sentidos (olor, textura, Demuestra
TECNOLOGÍA Y RECONOCER LA que percibo con que se perciben objetos a través de sabor) agrado al trabajar
OS PROPIOS

23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DE LAS SOCIEDAD DIMENSIÓN los cinco sentidos. con los cinco la percepción y con los sentidos
CIENCIAS SOCIAL DEL sentidos. exploración con los en diversas
NATURALES CONOCIMIENTO sentidos. actividades
Identifico Experimentación de
DISPOSICIÓN diferentes estados Estados físicos Reconocimiento los diferentes estados Da uso y manejo
4. DESARROLLO PARA ACEPTAR físicos de la en que se del agua como del agua y su proceso adecuado al agua
materia (el agua, presenta la liquido fundamental de transformación. como recurso
COMPROMISO
CUMPLIMIENTO por ejemplo) y materia y en la vida de los natural.
S DE FUNCIONES Y verifico causas causas que seres vivos y sus
PERSONALES RESPETO LA DE para cambios de originan esos estados. Cuida y protege
Y SOCIALES OTRAS estado. cambios. Discriminación de los objetos de su
PERSONAS. objetos según su uso entorno.
Identificación del y su función
TRABAJO EN Comunicación. Características uso y funciones
GRUPO. de los objetos que tienen los
Trabajo en según sus usos. diferentes objetos.
ARGUMENTACIÓN equipo.
.
Disposición para
INTERPRETACIÓN reconocer la
. dimensión social
del conocimiento.
PROPOSICIÓN.

24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

5. NATURALEZA Y ASOCIACIÓN DE Identifico y Artefactos y Reconoce los Observación y Demuestra


EVOLUCIÓN DE PROCESOS describo electrodoméstic elementos de un comparación de los Creatividad en la
LA artefactos que se os de la casa artefacto y elementos de un fabricación de un
TECNOLOGÍA PLANEACIÓN utilizan hoy y que descubre el artefacto para utilizarlo aparato o
no se empleaban Los juguetes y instructivo o adecuadamente artefactos
6. APROPIACIÓN INTERPRETACIÓN en épocas juegos manual para tecnológicos a
Y USO DE LA PENSAMIENTO pasadas. tradicionales y utilizarlo Participación en través de
TECNOLOGÍA TECNOLÓGICO contemporáneo adecuadamente juegos tradicionales y elementos del
Observo, s contemporáneos y medio.
7. SOLUCIÓN DE SOLUCIÓN DE comparo y analizo Evocación de los creación de juguetes
PROBLEMAS PROBLEMAS los elementos de Artefactos y juegos y juguetes o elementos usados Valora los juegos
CON un artefacto para electrodoméstic tradicionales y los para esto. tradicionales y
TECNOLOGÍA TRABAJO EN utilizarlo os de la casa que ahora usa. contemporáneos.
EQUIPO adecuadamente Elaboración de pautas Cuida los objetos
8. TECNOLOGÍA Y Implementos Diferencia los para el cuidado de los e implementos
SOCIEDAD MANEJO DEL Cuido los objetos escolares y aparatos objetos e implementos propios y ajenos
TIEMPO e implementos dependencias electrodomésticos propios y ajenos.
propios y ajenos institucionales de su hogar y los Participa en la
implementos de su Desarma objetos solución de
Interpreta Conozco los colegio. sencillos y descubre problemas
manuales objetos y sus sus piezas para luego prácticos
partes. Identificación de armar siguiendo derivados de su

25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Resuelvo problemas instrucciones. vida cotidiana,


problemas Consulta sobre prácticos de su utilizando
prácticos artefactos vida cotidiana y Diseña un manual de diferentes
derivados de su solución utilizando funciones a partir de artefactos
vida cotidiana , Creación de artefactos gráficos para el uso de tecnológicos.
utilizando artefactos tecnológicos juguetes creados por
diferentes él Manifiesta interés
artefactos por temas
tecnológicos. Identificación de relacionados con
temas relacionados la tecnología a
Manifiesto interés con la tecnología a través de
por temas través de preguntas y
relacionados con preguntas exploraciones
la tecnología a intercambio de
Través de ideas y trabajos de
preguntas e consulta.
intercambio de
ideas.

26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconoce y valora la importancia de los objetos en la interacción ESPECÍFICOS:


con los seres vivos, promoviendo ideas y acciones que conservan  Identifica los seres vivos y no vivos y los clasifica según sus características
los recursos y la vida, en todas sus manifestaciones.  Indaga sobre las funciones y necesidades de los seres vivos, comprendiendo las relaciones que
se establecen entre estos y su entorno.
Aplica nociones y conceptos de pre-calculo en la solución de  Identifica las figuras geométricas, las asocie con objetos del medio y las construye teniendo en
ejercicios de clasificación, comparación, agrupación medición, cuenta las líneas que las conforman.
seriación, ubicación de objetos, en el tiempo y el espacio o en  Compara y relacione conceptos de figura-fondo, peso-medida, cantidad –numeral, causas-
ambientes y situaciones cotidianas determinando las partes y el todo. efectos, antes-después.
 Relaciona eventos temporo-espaciales en situaciones cotidianas.
Reconoce los artefactos y elementos tecnológicos del hogar y los del  Hace conteos ascendentes y descendentes de las series numéricas del 0 al 10, relacionado la
colegio comparándolos entre sí, comprendiendo su funcionamiento, cantidad con el numeral y agrupando dichas cantidades en conjuntos.
utilidad, necesidades de cuidado y uso adecuado.  Establece relaciones entre los objetos tecnológicos del hogar, los del colegio y su utilidad

GENÉRICOS:
 Cuida su entorno y propone ideas para aprovechar los recursos del medio y preservarlos
 Hace conciencia de que sus actos pueden traer una consecuencia positiva o negativa en los
demás (causas y efectos)
 Maneja la puntualidad reconociendo los eventos cotidianos

27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Cuida y ordena los materiales y artefactos que se encuentran en su espacio, siguiendo


instrucciones de uso y cuidado

ACTITUDINALES:
 Manifieste sensibilidad frente a los sucesos de deterioro del medio ambiente.
 Descubre sus límites en el tiempo y el espacio y en su interacción con los objetos y los demás,
actuando con prudencia y respeto.
 Se maravilla ante las creaciones propias y las de los demás

META DE MEJORAMIENTO: El 95% de los niños y niñas de preescolar operaran con los objetos, aplicando nociones de pre-cálculo y con los seres vivos de manera
respetuosa, reconociendo sus necesidades y cuidado y la relación que existe entre estos y el medio.

PLANES DE APOYO:

NIVELACIÓN RECUPERACIÓN PROFUNDIZACIÓN

CRITERIOS: Prueba diagnostica CRITERIOS: Elaboración de una cartilla y exposición CRITERIOS: Construcción de nuevos conceptos, partiendo de los
preconceptos

PROCEDIMIENTOS: Solución de prueba PROCEDIMIENTOS: Reunir los temas vistos en las PROCEDIMIENTOS: Consultas sobre las temáticas, requeridas

28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

diagnóstica, teniendo en cuenta los conceptos clases y de manera creativa realizar el compendio a socialización y confrontación, a partir de una pregunta inicial
básicos del período y del grado escolar (en el manera de cartilla para luego exponerla a sus para ver como se ha enriquecido el preconcepto.
caso de los niños nuevos) compañeros y profesora

FRECUENCIA: cada vez que se requiera. Al FRECUENCIA: semana de recuperación una vez en el FRECUENCIA: Una vez al mes
comienzo y final del período para niños del aula período

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: PREESCOLAR PERIODO: TRES I.H.S:

META POR GRADO: Al finalizar el año escolar, los niños y niñas estarán en capacidad de reconocerse como seres vivos, haciendo parte de un entorno en el que comparten y
con el que interactúan.

OBJETIVO PERIODO: Fomentar el cuidado del medio ambiente y de su entorno a través del uso adecuado de la tecnología en el entorno escolar y familiar, y la
representación ordenada de escenas graficas o pasos que lustren las acciones del día a día que mejoran la convivencia.

COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALE


EJES TEMÁTICOS ENFOQUE ESTÁNDARES CONCEPTUALES ACTITUDINALES
ESPECIFICAS TEMÁTICOS S

29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

5. ME APROXIMO ENTORNO IDENTIFICACIÓN. Identificación. Los sentidos Identificación de Formulación de Muestra interés
AL VIVO como medio para algunos fenómenos hipótesis ante los por algunos
CONOCIMIENT INDAGACIÓN. Indagación. realizar naturales. fenómenos que fenómenos
observaciones ocurren en la naturales.
O COMO
ENTORNO EXPLICACIÓN. Explicación. del entorno. naturaleza.
CIENTÍFICO Exploración
NATURAL FÍSICO
COMUNICACIÓN Formas de Representación de Valoración de los
Describo establecer fenómenos Predice diferentes fenómenos
6. MANEJO DISPOSICIÓN características de conjeturas para naturales. fenómenos que naturales.
CIENCIA
CONOCIMIENT PARA seres vivos y responder pueden suceder en
TECNOLOGÍA Y RECONOCER LA preguntas Reconocimiento del la naturaleza. Respeta la vida
OS PROPIOS objetos inertes,
SOCIEDAD DIMENSIÓN propias. proceso biológico en todas sus
DE LAS establezco
SOCIAL DEL semejanzas y en los seres. Observa videos que manifestaciones.
CIENCIAS CONOCIMIENTO Proceso biológico
diferencias entre Reconocimiento de le ilustran el proceso Acepta las
NATURALES de los seres.
ellos y los las características biológico de los diferencias
DISPOSICIÓN clasifico.
propias de los seres seres. encontradas en
PARA ACEPTAR Características
7. DESARROLLO de los seres vivos vivos y no vivos los seres vivos y
Reconozco la Clasificación de los
COMPROMISO CUMPLIMIENTO y objetos inertes. objetos inertes y
DE FUNCIONES Y importancia de seres vivos y objetos
S Reconocimiento de describe sus
RESPETO LA DE animales, plantas, plantas y animales inertes.
PERSONALES Semejanzas, características
OTRAS agua y suelo de con su hábitat y
Y SOCIALES diferencias y
PERSONAS. mi entorno y cuidados. Clasificación de
clasificaciones Muestra respeto
propongo plantas y animales
TRABAJO EN que se Identificación de por la naturaleza.
estrategias para de acuerdo a su
GRUPO. los recursos

30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

cuidarlos. establecen entre naturales hábitat Valora la


ARGUMENTACIÓN ellos. importancia de los
. Diferencio objetos Reconocimiento de Representación diferentes
naturales de algunos inventos gráfica de animales recursos
Importancia de
INTERPRETACIÓN objetos creados creados por el y plantas naturales
. los animales, las
por el ser hombre
plantas, el agua y Disfruta de las
humano. Descripción y
PROPOSICIÓN. el suelo del representación de actividades
entorno. los seres de la relacionadas con
Estrategias para naturaleza algunos inventos
cuidarlos. tecnológicos
Clasificación y
Características construcción de
que diferencian algunos inventos
los objetos creados por el
naturales de los hombre
objetos creados
por el ser
humano.

9. NATURALEZA Y ASOCIACIÓN DE Identifico y Medios de Reconocimiento de Elaboración de Manifiesta interés


EVOLUCIÓN DE PROCESOS describo transporte y medios de medios de por descubrir la
LA artefactos que se comunicación transporte y transporte y evolución de los
TECNOLOGÍA PLANEACIÓN utilizan hoy y que comunicación y su comunicación de medios de

31
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

no se empleaban Herramientas de evolución en las distintas épocas transporte y


10. APROPIACIÓN INTERPRETACIÓN en épocas uso en diferentes épocas. utilizando diversos comunicación a
Y USO DE LA PENSAMIENTO pasadas. Profesiones y Identificación de las materiales. través de las
TECNOLOGÍA TECNOLÓGICO oficios. profesiones u Imitación de épocas.
Observo, Símbolos y oficios y las personajes Respeta y valora
11. SOLUCIÓN DE SOLUCIÓN DE comparo y analizo señales herramientas que ejerciendo su los oficios y
PROBLEMAS PROBLEMAS los elementos de usan para su profesión en juego profesiones que
CON un artefacto para Problemas finalidad.} de roles. ejercen las
TECNOLOGÍA TRABAJO EN utilizarlo ambientales. personas de su
EQUIPO adecuadamente Interpretación de Prevención de entorno.
12. TECNOLOGÍA Y Mecanismos para los símbolos y accidentes y
SOCIEDAD MANEJO DEL Identifico y utilizo solucionar señales que me problemas siguiendo Demuestra
TIEMPO algunos símbolos problemas indican peligro, las instrucciones de respeto por las
y señales ambientales. advertencias o las señales y señales de
cotidianos, cuidados, en sitios símbolos que tránsito y los
particularmente Construcciones y públicos y privados comunican. símbolos que le
los relacionados edificaciones advierten peligros
con la seguridad Reconocimiento de Diferenciación de los en espacios
(tránsito, basuras, las acciones e símbolos y señales, públicos y
advertencias) inventos del indicando su privados.
hombre para evitar significado y
Resuelvo el mal impacto de la aplicándolo a su Se concientiza de

32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

problemas tecnología en el vida cotidiana. las acciones que


prácticos medio ambiente. causan problemas
derivados de la ambientales y sus
vida cotidiana , Investigación sobre Investigación de los consecuencias en
utilizando las acciones que ha medios que el entorno.
diferentes realizado el hombre contaminan el
artefactos para solucionar ambiente y la Participa en la
tecnológicos. problemas solución planteada solución de
ambientales y por el hombre para problemas
Manifiesto interés situaciones prevenirlo. derivados de su
por temas cotidianas en la vida cotidiana,
relacionados con convivencia. Creación y utilizando
la tecnología a proposición de diferentes
través de Indagación sobre mecanismos artefactos
preguntas e las viviendas y prácticos y sencillos tecnológicos.
intercambio de construcciones que den solución a
ideas. hechas por el los problemas Valora las
hombre a través de cotidianos. construcciones
Cuido los objetos las épocas para su edificaciones y
e implementos beneficio. Construcción y estructuras
propios y ajenos. creación de construidas por el
estructuras hombre para su

33
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

imaginarias beneficio.
empleando
materiales
didácticos y
elementos
reciclables

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Descubre características de los seres del medio comparando seres ESPECÍFICOS:


vivos e inertes y a estos con los objetos, partiendo de su propio  Identifica semejanzas y diferencias entre seres vivos y no vivos.
cuerpo.  Relaciona seres y sus funciones, objetos y sus usos.
 Cuenta objetos siguiendo la secuencia numérica en ascendente y descendente, representando
Reconoce series numéricas ordinales y cardinales y secuencias las series en forma grafica.
temporo-espaciales, en la ordenación de sucesos de la vida  Reconoce las nociones espacio-temporales, ubicando objetos y situaciones apoyado en los
cotidiana. números ordinales.
 Compara cantidades y establece relaciones de correspondencia con estas y el numeral.
Comprende la importancia de la tecnología y su uso adecuado en la  Identifica los medios de transporte y comunicación y las viviendas para el beneficio del hombre
conservación del medio ambiente y la preservación de la vida. a través de las épocas.

34
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Interpreta y usa las señales y símbolos que previenen accidentes y conservan la vida.
 Reconoce los mecanismos que el hombre ha inventado, ejerciendo sus profesiones, para
solucionar problemas del medio ambiente.

GENÉRICOS:
 Valora los fenómenos naturales que vivencia en su medio
 Da un uso adecuado a los objetos que le rodean
 Respeta sus turnos en los juegos y en las filas.
 Promueva la conservación del medio ambiente proponiendo ideas y acciones prácticas.
 Vivencia las normas de transito, las de convivencia y cuidado del medio ambiente

ACTITUDINALES:
 Respeta la vida en todas sus manifestaciones
 Asume responsabilidades de auto cuidado y conservación de su cuerpo
 Asume sus responsabilidades , luego de analizar las causas y efectos de sus actos
 Se ubica en el tiempo y el espacio, actuando con puntualidad en los horarios y con
responsabilidad en los compromisos.
 Valora los inventos y creaciones del hombre como medios para conservar y beneficiarse en su
entorno.

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el período el 93% de los estudiantes, estarán usando de manera adecuada los elementos tecnológicos de su entorno así como estarán
proponiendo, ideas ordenadas para la conservación de medio ambiente y para la sana convivencia.

35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

PLANES DE APOYO

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS DICCIONARIO DIDÁCTICO CRITERIOS: ELABORACIÓN DE MAQUETA Y CRITERIOS: ACOMPAÑAMIENTO Y PADRINAZGO


EXPOSICIÓN

PROCEDIMIENTOS Los niños y niñas elaborarán PROCEDIMIENTOS: Al finalizar el período los niños y PROCEDIMIENTOS: los niños y niñas que demuestran un
un diccionario didáctico en el que recopilen seres niñas con ayuda de sus padres presentarán una maqueta nivel superior y dominio de los contenidos, ayudaran a sus
vivos y no vivos, bien ilustrados y lo manejaran ilustrando un paisaje donde se presentan en interacción compañeros de nivelación en la elaboración del diccionario en
dentro de la clase. seres vivos y no vivos y ellos deberán explicar, exponer y el aula de clase y a la supervisión de dicho trabajo
sustentar frente a sus compañeros.

FRECUENCIA: durante el periodo FRECUENCIA: última semana del período. FRECUENCIA: durante el periodo

PRIMERO

36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

GRADO: PRIMERO PERIODO: UNO I.H.S: 3 HORAS

META POR GRADO: Al terminar el grado primero los estudiantes estarán en capacidad de reconocer los seres del medio y su relación entre ellos, creando normas para el
cuidado del entorno y aprovechamiento de los recursos que este le presta para el beneficio.

OBJETIVO PERIODO: Reconocer los seres vivos e inertes del medio, sus características, la relación entre ellos y los estados de la materia; a través de la exploración del
entorno, con el fin de promover su cuidado en beneficio propio.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

Me aproximo Entorno vivo Identificación. Observo mi Tipos de seres Clasificación de los Comparación de seres Valora el cuidado y
al entorno. vivos, su relación seres vivos su relación vivos y no vivos. respeto por los seres
conocimiento Indagación. con el medio. con el medio. de su entorno.
como Respeto y cuido (mamíferos, aves, Descripción de láminas y (Cátedra de la paz)
científico los seres vivos y peces, reptiles, anfibios construcción de cuento
Explicación los objetos de mi , insectos) colectivo. Demuestra interés
entorno. Los seres inertes por diferenciar los
Manejo Comunicación. Identificación de los Desplazamiento por objetos que lo
conocimientos Describo seres inertes: medio de expresión rodean.
propios de Trabajo en equipo. características características, corporal.
las ciencias de seres vivos y diferencias con los Adopta hábitos y

37
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

naturales Disposición para objetos inertes, seres vivos. Ordenamiento de actitudes que
reconocer la establezco Necesidades de los secuencias que permiten incrementan su
dimensión social semejanzas y seres vivos. Identificación de las apreciar el desarrollo de curiosidad y deseo
diferencias entre necesidades de los los seres vivos. de aprender.
del conocimiento.
ellos y los seres vivos.
clasifico. Desplazamiento de Comparación de Adquiere adecuados
Disposición para los seres vivos. Reconocimiento de las estructuras externas del hábitos alimenticios y
aceptar la Describo mi diferentes formas de ser humano, plantas, de higiene.
naturaleza cuerpo y el de desplazamiento en los animales, su relación con
cambiante del mis compañeros seres vivos. el ambiente y maneras de Se interesa por el
conocimiento. y compañeras. Estructuras cuidarlo. cuidado de animales
externas del ser Identificación de las y plantas de su
Identifico humano, plantas y estructuras externas del Ubicación de cada una de entorno.
Argumentación. diferentes animales y su ser humano, plantas y las partes de su cuerpo y
estados físicos relación con el animales y su relación el de compañeros.
Interpretación. de la materia (el ambiente: con el ambiente:
agua, por Clasificación los Experimenta y
Proposición ejemplo) y Las partes del Identificación de las animales y su relación disfruta con
verifico causas cuerpo humano partes del cuerpo con el hombre. elementos de uso
para cambios de humano: cabeza, tronco diario distinguiendo
estado. y extremidades. los estados físicos de
la materia.
Reconocimiento de los Utilización del programa
Los animales. animales: partes de fotografía de la XO y Participa activamente
(Domésticos y desarrollo y de las aulas de sistemas del trabajo con las
salvajes). clasificación para la diferenciación de XO

38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

seres vivos e inertes.


Identificación de las Disfruta la
Las plantas: partes de las plantas y observación y el
su desarrollo. Descripción de acciones análisis de los
para el cuidado de objetos de su entorno
Reconocimiento del animales y plantas. clasificándolos en
Cuidado de animales y naturales y
Cuidado de plantas para su artificiales.
animales y plantas conservación. (Cátedra
para su de la paz)
conservación.
(Cátedra de la paz) Descripción de acciones
Entorno físico Reconocimiento de los para el cuidado de su
Cuidados del cuidados del cuerpo cuerpo y el de otras
Diferencio cuerpo humano: humano. personas.
objetos naturales higiene deporte y
de objetos alimentación.
Ciencia creados por el Identificación de los
tecnología y ser humano estados físicos de la Explicación de diferentes
sociedad Estados físicos de materia: liquido, solido, estados de la materia
la materia. gaseoso y plasma.

Diferenciación de Clasificación de objetos


objetos naturales de naturales de objetos
objetos creados por el creados por el ser
Objetos naturales y ser humano humano

39
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

creados por el
hombre.
Objetos artificiales y
naturales según su
uso

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO


COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Formula preguntas y elabora conclusiones sencillas, derivadas de la ESPECÍFICOS:


práctica experimental o de la observación de su entorno. Ejemplifica adecuadamente la diferencia entre seres vivos e inertes.
Compara y clasifica seres vivos y no vivos.
Describe diferentes maneras de cuidar los animales y plantas de su entorno. (Cátedra de la paz)
Reconoce las propiedades comunes en los seres vivos, identificando
sus características, situaciones y acontecimientos. Recrea por medio de imágenes los desplazamientos observados en la naturaleza.

Reconoce la importancia de animales y plantas de su entorno y Identifica por su nombre diferentes animales y la utilidad que le brindan al hombre.
propone estrategias para cuidarlo.
Reconoce las partes de la planta y explica sus funciones y utilidad.
Identifica las necesidades del cuidado del cuerpo y el de otras
personas Conoce las partes del cuerpo.

Reconoce los estados de la materia.

40
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

GENÉRICOS: Reconoce las propiedades comunes en los seres vivos y la materia inerte, identificando
sus características y relación con el medio.

Manifiesta interés y respeto por la clase.

ACTITUDINALES: Cuida y protege su cuerpo de daños físicos.

Disfruta la observación y el análisis de los seres en su entorno.

Observa y crea objetos de materiales que proporciona la naturaleza.

Valora la utilización de las TIC en su proceso de aprendizaje.

Valora el cuidado y respeto por los seres de su entorno. (Cátedra de la paz)

META DE MEJORAMIENTO: Finalizando el primer período, el 93% de los estudiantes del grado 1, estarán en capacidad de reconocer los seres vivos e inertes del medio, sus
características, la relación entre ellos y los estados de la materia; a través de la exploración del entorno, con el fin de promover su cuidado en beneficio propio.

GRADO: PRIMERO PERIODO: DOS I.H.S: 3 HORAS

META POR GRADO: Al terminar el grado primero los estudiantes estarán en capacidad de reconocer los seres del medio y su relación entre ellos, creando normas para el
cuidado del entorno y aprovechamiento de los recursos que este le presta para el beneficio

41
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

OBJETIVO PERIODO: Reconocer los cinco sentidos y sus funciones; las fuentes de luz, calor y sonido a través de la exploración del entorno con el fin de expresar sus
inquietudes y sus propias conclusiones.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

Me aproximo Entorno vivo Identificación. Escucho Descripción de las Observa el mundo


al activamente a Los órganos de los Identificación de los funciones de los cinco que le rodea,
conocimiento Indagación. mis compañeros sentidos. órganos de los sentidos: sentidos y sus relaciones expresando sus
como y compañeras y la vista, el olfato, el entre sí. propias conjeturas.
científico. reconozco tacto, el oído, el gusto.
Explicación. puntos de vista Percepción a través de Explora y disfruta del
diferentes. Reconocimiento de la los sentidos del: color, mundo que le rodea
Comunicación. Función e Función e importancia olor, textura, sonido, a través de los
Manejo Formulo importancia de los de los órganos de los sabor. sentidos.
conocimientos Trabajo en equipo. preguntas sobre órganos de los sentidos.
propios de objetos, sentidos. Utilización de las XO con Demuestra interés en
las ciencias organismos y el programa tamtam mini la adquisición de
Disposición para
naturales fenómenos de mi para la asociación de nuevos
reconocer la
entorno y imagen-sonido y conocimientos
dimensión social
exploro posibles Identificación de las clasificación de objetos relacionados con los
del conocimiento.
respuestas. Fuentes de calor: fuentes de calor: luz naturales y artificiales. objetos y el sonido.
luz (artificial y (artificial y natural) y
Disposición para

42
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

aceptar la Establezco natural) y sonido. sonido de donde Descripción de las Experimenta y


naturaleza relaciones entre provienen, como se características de los Disfruta de algunas
cambiante del las funciones de propagan. objetos, como: forma, prácticas en la
conocimiento. los cinco tamaño, color, olor, sabor adquisición de
sentidos. y textura. nuevos conceptos
Argumentación. Funcionalidad de relacionados con la
Describo y Uso de objetos que objetos que emiten luz y Comparación de fuentes luz.
Interpretación. clasifico objetos emiten luz y sonido. sonido. de luz, calor y sonido y su
según efecto sobre diferentes Se interesa por el
características Los objetos y la luz. Reconocimiento de los seres vivos. manejo adecuado de
Proposición. que percibo con choques de la luz con la luz y el sonido en
los cinco los objetos como Clasificación sonidos beneficio del medio
sentidos. producción de sombras. según tono, volumen y ambiente. (Cátedra
fuente y manejo de la paz)
Identifico objetos Manejo adecuado Reconocimiento del adecuado por el bien de
que emiten luz o de la luz y el sonido manejo adecuado de la la salud Participa activamente
sonido. en beneficio del luz y el sonido en del trabajo con las
medio ambiente. beneficio del medio Clasificación de luces XO.
Entorno Físico Identifico y (cátedra de la paz) ambiente. (Cátedra de según color, intensidad y
comparo fuentes la paz) fuente y su manejo Reconoce la utilidad
de luz, calor y adecuado para preservar de los objetos
sonido y su Objetos naturales y los recursos. naturales y artificiales
efecto sobre objetos artificiales. Diferenciación entre en su vida cotidiana.
Ciencia diferentes seres objetos naturales y Clasificación de objetos
tecnología y vivos. objetos artificiales. naturales de objetos
sociedad creados por el ser Reconoce la

43
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Diferencio Utilidad de los objetos humano. importancia de los


objetos naturales artificiales y naturales. objetos artificiales y
de objetos Análisis de la utilidad de naturales en la
creados por el los objetos artificiales y sociedad, u
ser humano Utilidad de los naturales
objetos artificiales y
naturales. Conocimiento de la
utilidad de los objetos
artificiales y naturales

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO


COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Formula preguntas y elabora conclusiones sencillas, derivadas de la ESPECÍFICOS:


práctica experimental o de la observación.
Explica las relaciones que se dan entre las funciones de los cinco sentidos.
Compara y clasifica objetos de su entorno, utilizando criterios como:
el olor, el color, la forma, el tamaño, el estado en que se encuentran Identifica y compara fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos
y los sonidos que emiten.
Identifica de sonidos según tono, volumen y fuente.
Establece relaciones acertadas entre los cinco sentidos y sus
funciones en diversas situaciones. Define el concepto de luz y sus características.

44
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Identifica objetos que emitan luz o sonido. Valora el trabajo con las XO.

Diferencia de objetos naturales de objetos creados por el ser humano.

GENÉRICOS: Compara y clasifica objetos de su entorno, utilizando criterios como: el olor, el color, la
forma, el tamaño, el estado en que se encuentran y los sonidos que emiten.

Manifiesta interés y respeto por la clase.

ACTITUDINALES: Participa activamente del trabajo en clase.

Se interesa por el manejo adecuado de la luz y el sonido en beneficio del medio ambiente. (Cátedra de
la paz)

META DE MEJORAMIENTO: Finalizando el segundo período, el 93% de los estudiantes del grado 1, estarán en capacidad de Reconocer los cinco sentidos y sus funciones; las
fuentes de luz, calor y sonido a través de la exploración del entorno con el fin de expresar sus inquietudes y sus propias conclusiones.

GRADO: PRIMERO PERIODO: TRES I.H.S: 3 HORAS

45
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

META POR GRADO: Al terminar el grado primero los estudiantes estarán en capacidad de reconocer los seres del medio y su relación entre ellos, creando normas para el
cuidado del entorno y aprovechamiento de los recursos que este le presta para el beneficio

OBJETIVO PERIODO: Identificar los seres vivos aéreos acuáticos y terrestres, sus ciclos de vida, la relación de su movimiento con el ser humano y la importancia del sol en el
planeta, a través de la observación con el fin de elaborar conclusiones sencillas.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

Me aproximo Entorno vivo Identificación. Identifico Descripción de patrones Valora la diversidad


al patrones Seres vivos Reconocimiento de los comunes a los seres que se da entre los
conocimiento Indagación. comunes a los aéreos, acuáticos, seres vivos aéreos, vivos. seres vivos del
como seres vivos. terrestres. acuáticos, terrestres. planeta.
científico Diferenciación de algunos
Explicación. Describo y Reconocimiento de los movimientos del hombre Explora fuentes de
verifico ciclos de El movimiento del Movimientos del cuerpo y de otros seres vivos. información para la
Comunicación vida de seres cuerpo humano y humano y los seres adquisición de
Manejo vivos. los seres vivos. vivos. Comparación de algunos nuevos
conocimientos Trabajo en equipo. ciclos de vida de seres conocimientos
propios de Identifico tipos Identificación de las vivos. relacionados con los
las ciencias Disposición para de movimiento Características características movimientos de los
naturales. reconocer la en seres vivos y generales de los generales de los ciclos Explicación de la seres vivos.
dimensión social objetos, y las ciclos de vida de los de vida de los seres importancia del sol en la

46
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

del conocimiento. fuerzas que los seres vivos. vivos. vida del planeta. Expone sus ideas y
producen. escucha las de los
Entorno Físico Disposición para Identificación de las Memorización de los demás en temas
aceptar la Registro el Características características movimientos de la tierra relacionados con el
naturaleza movimiento del generales de la generales de la tierra. como causa del día y la sol fuente de vida.
Sol, la Luna y las tierra. noche.
cambiante del
estrellas en el Identificación de las Explora y busca
conocimiento. cielo, en un Características características Utilización de las XO y creativamente
periodo de generales del sol y generales del sol y la su programa sobre las información sobre los
Argumentación. tiempo. la luna. luna. características de la luna. movimientos de la
tierra que producen
Interpretación. Reconocimiento de los Clasificación de los el día y la noche.
Fenómenos fenómenos naturales Tipos de movimiento en
naturales (Lluvia como la lluvia, el clima, seres vivos y objetos, y Reconoce los
Proposición.
clima, día y noche) el día y la noche. las fuerzas que los diversos movimientos
producen. de los objetos que
Identificación del nos rodean.
El movimiento de movimiento de los Clasificación de los
Ciencia los objetos que nos objetos que nos rodean, residuos sólidos del Valora la importancia
tecnología y rodean. como cambio de lugar: entorno. del reciclaje para el
sociedad. moverse en línea recta, cuidado del medio
rotar o girar. ambiente. (Cátedra
de la paz)
Reconocimiento de las
formas de reciclar.
El reciclaje.

47
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

(Cátedra de la paz)

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO


COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Aplica el conocimiento en la solución de problemas, construyendo ESPECÍFICOS:


modelos y elaborando conclusiones. Identifica características de los seres vivos aéreos, acuáticos y terrestres.

Formula preguntas y elabora conclusiones sencillas, derivadas de la Explica los movimientos del hombre y de otros seres vivos.
práctica experimental o de la observación
Identifica el sol como la principal fuente de vida y de energía.

Comprende los movimientos de la tierra como causa del día y la noche.

Reconoce los ciclos de vida de los seres vivos.

Identifica tipos de movimientos en objetos y las fuerzas que los producen.

Reconoce las formas de reciclar. (Cátedra de la paz)

48
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Reconoce la importancia de las TIC en su vida.

GENÉRICOS: Identifica los seres vivos, sus ciclos de vida, la relación de su movimiento con el ser
humano y la importancia del sol en el planeta.

Manifiesta interés y respeto por la clase

ACTITUDINALES: Valora el aporte de los compañeros de manera respetuosa en la clase.


Valora la importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente. (Cátedra de la paz).

META DE MEJORAMIENTO: Finalizando el tercer período, el 93% de los estudiantes del grado 1, estarán en capacidad de identificar los seres vivos aéreos acuáticos y
terrestres, sus ciclos de vida, la relación de su movimiento con el ser humano y la importancia del sol en el planeta, a través de la observación con el fin de elaborar
conclusiones sencillas.

PLANES DE APOYO POR PERIODO

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS

Comparo y clasifico seres vivos e inertes Comparo y clasifico seres vivos e Analizo los seres vivos e inertes y su relación con el medio.

49
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

inertes.
Describo el cuerpo humano y los sentidos. Comprendo las partes del cuerpo humano y los órganos que la conforman.
Describo el cuerpo humano y los
Expreso maneras de cuidar animales y plantas sentidos. Reconozco la importancia de cuidar animales y plantas para su conservación
para su conservación.
Expreso maneras de cuidar animales y Comprendo la diferencia entre fuentes de luz y sonido.
Diferencio las fuentes de luz y sonido. plantas para su conservación.
Reconozco la diferencia entre el sol, la luna y la tierra.
Describo el sol, la luna y la tierra. Diferencio las fuentes de luz y sonido
Diferencio objetos naturales de artificiales.
Clasifico objetos naturales y objetos artificiales. Describo el sol, la luna y la tierra.
Construyo objetos con material reciclable
Reconozco el proceso del reciclaje Clasifico objetos naturales y objetos
artificiales.

Reconozco el proceso del reciclaje

PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS

Después de dar un listado de seres vivos e Presentación y sustentación de talleres Exposición con ayuda de su familia utilizando diferentes fuentes de consulta donde
inertes los estudiantes realizan su clasificación. sobre las características de los seres explique la diferencia entre seres vivos e inertes y su relación con el medio.
vivos e inertes y su clasifica.
Realización de cartelera con las partes del Realización de consultas sobre: Las partes del cuerpo humano y los órganos que las
cuerpo humano y los sentidos. Talleres sobre las temáticas abordadas: conforman.
Partes del cuerpo humano Los sentidos y su utilidad.

50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Aplicación evaluativa con talleres y fichas de Los sentidos Las normas que existen para el cuidado de animales y plantas.
trabajo sobre los temas: Cuidado de animales Cuidado de animales y plantas para su
y plantas para su conservación. conservación Presentación de carteleras y maquetas sobre la diferencia entre los objetos naturales
Fuentes de luz y sonido. Fuentes de luz y sonido y artificiales.
El sol la luna y la tierra. Diferencia entre objetos naturales y
artificiales. Desarrollo de talleres para profundizar en los temas de fuentes de luz y sonido
Taller práctico: Formar grupos con los objetos El sol la luna y la tierra
del entorno que evidencien la diferencia entre El reciclaje • Observación de videos del sol, la luna y la tierra
objetos naturales y artificiales. • Fichas de trabajo y evaluativas.
Exposición de objetos con material • Sopa de letras, crucigramas, apareamientos, concéntrese para evaluar los temas.
Realizar dibujos que muestren el proceso del reutilizado • Elaboración de trabajos manuales.
reciclaje

FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA

Al finalizar cada indicador. Permanente Al finalizar cada indicador.

GRADO: SEGUNDO PERIODO: UNO I.H.S: 3 HORAS

META POR GRADO: Al terminar el grado segundo los estudiantes estarán en capacidad de reconocer al hombre como ser bio-psicosocial que se relaciona con su ambiente, el
avance de la tecnología y la ciencia, a través de observaciones, experiencias, clasificaciones y deducciones, resaltando su responsabilidad en la conservación del planeta.

OBJETIVO PERIODO: Reconocer las funciones, necesidades, características de los seres vivos; el concepto de materia y sus estados; mediante la observación y
experimentación con el fin de despertar conciencia en el cuidado de la naturaleza.

51
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

Me aproximo Entorno vivo Identificación. Propongo y Los sentidos. Observación del entorno Explora y disfruta del
al verifico Identificación de los por medio de los mundo que le rodea
conocimiento Indagación. necesidades de órganos de los sentidos sentidos. por medio de los
como los seres vivos. sus componentes y sus sentidos.
científico características. Descripción del cuerpo y
Explicación. Identifico El cuerpo humano los sentidos y los de Valora su cuerpo, los
patrones Reconocimiento de las compañeros y sentidos y el de los
Comunicación comunes a los características del compañeras. demás. (Cátedra de
Manejo seres vivos. cuerpo humano. paz)
conocimientos Trabajo en equipo. Representa en forma
propios de Identifico Funciones vitales Identificación de las gráfica el proceso de Valora el cuidado de
las ciencias Disposición para diferentes de los seres vivos. funciones vitales de los nutrición de las plantas y la naturaleza.
naturales. reconocer la estados físicos seres vivos: nutrición, la explica en forma oral. (cátedra de paz)
dimensión social de la materia (el relación y reproducción.
del conocimiento. agua, por Realización de trabajo Reconoce la
ejemplo) y Identificación de las con las XO, programa importancia de los
Disposición para verifico causas Necesidades de los necesidades de los memorizzer (o juego aparatos con
aceptar la para cambios de seres vivos. seres vivos: agua, aire, concéntrese), referente a similitud a la de
estado alimentos, vivienda, etc. las adaptaciones del ser algunos órganos de
naturaleza

52
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

cambiante del humano con relación al los seres vivos.


conocimiento. Diferenciación entre clima.
medio ambiente, Reconoce la función
Medio ambiente, hábitat y su cuidado Explicación de la materia del clima en las
Argumentación.
hábitat y su y los cambios que adaptaciones de las
cuidado. (Cátedra Adaptación de las experimenta. personas.
Interpretación. de la paz) personas al clima:
vivienda, vestido, Experimentación de Aplica sus
Proposición alimentación. cambios de estado en conocimientos sobre
La adaptación de algunas sustancias. los estados de la
las personas al Conceptualización de la materia en la vida
clima. materia Identifica los estados del cotidiana.
agua en la naturaleza.
Entorno Físico Identificación de los Comprende la
La materia. estados de la materia: Creación de hipótesis necesidad de usar
sólido, liquido, gaseoso sobre la utilidad de racionalmente el
y plasma. algunos objetos de su agua como recurso
Estados de la vida cotidiana. indispensable para la
materia. Reconocimiento de los vida en la tierra.
estados del agua en la Determina la importancia (Cátedra de paz)
naturaleza. de algunos aparatos con
funciones similares a las Participa activamente
Estados del agua Identificación de de los seres vivos. del trabajo con las
en la naturaleza. algunas formas de XO.
medición de sólidos y
líquidos. Propone la utilización

53
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Medición de sólidos Reconocimiento de la de objetos para


y líquidos. utilidad se los objetos mejorar tareas de la
en la vida cotidiana. vida cotidiana.
Ciencia
tecnología y Utilidad de los Reconocimiento de
sociedad. objetos en la vida algunos aparatos que
cotidiana. simulan funciones de
los seres vivos.
Aparatos que
simulan funciones
de los seres vivos.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO


COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Compara y conceptualiza las características de los seres vivos y el ESPECÍFICOS:


lugar donde viven, a partir de la resolución de problemas. Reconoce los sentidos como medio para observar el entorno.

Establece relaciones entre las funciones de los cinco sentidos. Nombra las funciones de los seres vivos y algunos aparatos que las simulan.

Reconoce y describe las características del ambiente en el que se Reconoce las necesidades de los seres vivos.
desarrolla y relaciona un ser vivo.

54
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Comprende el concepto de medio ambiente y hábitat.

Comprende las adaptaciones del ser humano al clima.

Comprende el concepto de materia.

Identifica los estados de la materia y los cambios que experimenta

GENÉRICOS: Reconoce las funciones, necesidades, características de los seres vivos; el concepto de
materia y sus estados.

Reconoce la estructura de los órganos de los sentidos

ACTITUDINALES: Muestra interés en clase y participa.

Comprende la necesidad de usar racionalmente el agua como recurso indispensable para la vida en la
tierra. (Cátedra de paz).

Valora su cuerpo, los sentidos y el de los demás. (Cátedra de paz)

META DE MEJORAMIENTO: Finalizando el primer período, el 90% de los estudiantes del grado 2, estarán en capacidad de reconocer las funciones, necesidades,
características de los seres vivos; el concepto de materia y sus estados; mediante la observación y experimentación con el fin de despertar conciencia en el cuidado de la

55
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

naturaleza.

56
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

GRADO: SEGUNDO PERIODO: DOS I.H.S: 3 HORAS

META POR GRADO: Al terminar el grado segundo los estudiantes estarán en capacidad de reconocer al hombre como ser bio-psicosocial que se relaciona con su ambiente, el
avance de la tecnología y la ciencia, a través de observaciones, experiencias, clasificaciones y deducciones, resaltando su responsabilidad en la conservación del planeta.

OBJETIVO PERIODO: Identificar las adaptaciones de los seres vivos al medio, la importancia de la vacunas, las características de la luz, el sonido, la trayectoria y el
movimiento; a través de la observación y la experimentación con el fin de expresar sus inquietudes y sus propias conclusiones.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

Me aproximo Entorno vivo Identificación. Identifico Condiciones de Identificación de la Descripción de las Aplica de normas de
al necesidades de adaptación de los adaptación de los adaptaciones que los higiene para
conocimiento Indagación. cuidado de mi seres vivos a animales a ambientes seres vivos presentan conservar una buena
como cuerpo y el de diferentes acuáticos, terrestres y para relacionarse con el salud.
científico otras personas. ambientes aéreos. medio.
Explicación. Valora necesidad de
Explico Conservación de Reconocimiento de la Descripción del cuidar la diversidad
Comunicación adaptaciones de cada ser vivo de conservación de cada movimiento de los de hábitats de los
Manejo los seres vivos acuerdo al ser vivo de acuerdo al objetos. seres vivos. (Cátedra
conocimientos Trabajo en equipo. en el ambiente. ambiente en el que ambiente en el que se de paz)
propios de se desarrolla. desarrolla. Creación de hipótesis
las ciencias Disposición para Identifico y (Cátedra de paz) sobre la utilidad de Plantea de preguntas

57
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

naturales reconocer la comparo fuentes Reconocimiento de la algunos aparatos dirigidas a ampliar


dimensión social de luz, calor y La naturaleza y los relación que existe entre eléctricos en su entorno. los conceptos
del conocimiento. sonido y su seres vivos: la naturaleza y los seres trabajados.
efecto sobre hombre, animales y vivos: hombre, animales Clasificación de las
Disposición para diferentes seres plantas. y plantas. fuentes de luz y el sonido Valora de la
aceptar la vivos. como formas de energía. Interioriza de hábitos
naturaleza Conceptualización de de vida saludables
Clasifico sonidos El movimiento: movimiento: trayectoria Diferenciación entre como la vacunación.
cambiante del
Entorno Físico según tono, trayectoria y y dirección de los sonido, ruido, tono,
conocimiento. volumen y fuente dirección de los objetos. volumen y fuente. Valora de su cuerpo
Identifico tipos objetos. y el de los demás.
Argumentación. de movimiento Caracterización de la Reconocimiento de las
en seres vivos y La luz y el sonido luz y el sonido como normas de autocuidado Valora de algunos
Interpretación. objetos, y las como formas de formas de energía. para mantener una vida cambios tecnológicos
fuerzas que los energía. sana que facilitan la vida
producen Diferenciación entre cotidiana.
Proposición
Sonido, ruido, tono, sonido, ruido, tono, Clasificación de las
volumen y fuente. volumen y fuente. vacunas como medio de Aplica y disfrute del
Ciencia prevención para el trabajo con las TIC.
tecnología y Normas de Definición de normas mantenimiento de la
sociedad. autocuidado del para el autocuidado del salud. Practica algunas
cuerpo. cuerpo normas para el
Reconocimiento en su autocuidado del
Las vacunas como Conocimiento de las entorno cercano de cuerpo
medio de vacunas como medio de objetos que han
prevención para el prevención para el cambiado gracias a los Propone la utilización

58
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

mantenimiento de mantenimiento de la avances tecnológicos. de objetos para


la salud. salud mejorar tareas de la
Realización de consultas vida cotidiana
Utilidad de los Explicación de la en internet.
aparatos utilidad de los aparatos
electrónicos. electrónicos. Utilización de las XO,
(tamtam mini) para
Cambios Conocimiento de los trabajar el tema de
tecnológicos de los cambios tecnológicos sonido, ruido, tono,
objetos que nos de los objetos que nos volumen y fuente.
rodean. rodean.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconocer características y adaptaciones de los seres de diferentes ESPECÍFICOS:


biomas, identificando adaptaciones, a través de observaciones, Comprende la importancia del autocuidado.
análisis y deducciones., resaltando la importancia de la
conservación de cada ser en su ambiente. Identifica las adaptaciones de los seres vivos a diferentes ambientes.

Diferenciar al ser humano del animal, a través de observaciones y Aplica los conceptos de trayectoria y dirección.

59
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

trabajos grupales identificando sus necesidades y cuidados para


conservarse sano. Demuestra el manejo de algunos aparatos eléctricos de la casa.

Reconoce las vacunas como medio de prevención para el mantenimiento de la salud.

Reconoce las fuentes de luz y sonido como formas de energía.

Conceptualiza sobre las diferencias entre sonido, ruido, tono, volumen y fuente.

Reconoce cambios tecnológicos en objetos que nos rodean

GENÉRICOS: Manifiesta interés y respeto por la clase.

ACTITUDINALES: Es curioso sobre el mundo que le rodea y persiste en la búsqueda respuestas a sus
preguntas.

Valora y compara fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos.

Valora la necesidad de cuidar la diversidad de hábitats de los seres vivos. (Cátedra de paz)

META DE MEJORAMIENTO: Finalizando el segundo período, el 90% de los estudiantes del grado 2, estarán en capacidad de identificar las adaptaciones de los seres vivos al
medio, la importancia de la vacunas, las características de la luz, el sonido, la trayectoria y el movimiento; a través de la observación y la experimentación con el fin de expresar

60
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

sus inquietudes y sus propias conclusiones.

61
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

GRADO: SEGUNDO PERIODO: TRES I.H.S: 3 HORAS

META POR GRADO: Al terminar el grado segundo los estudiantes estarán en capacidad de reconocer al hombre como ser bio-psicosocial que se relaciona con su ambiente, el
avance de la tecnología y la ciencia, a través de observaciones, experiencias, clasificaciones y deducciones, resaltando su responsabilidad en la conservación del planeta.

OBJETIVO PERIODO: Comprender la importancia de cuidar el medio ambiente, los elementos del sistema solar, los movimientos de la tierra, el concepto de energía térmica, su
transferencia y algunos instrumentos de medición, mediante la observación, experimentación y comparación de situaciones con el fin de llegar a la solución de problemas
sencillos.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

Me aproximo Entorno vivo Identificación. Identifico y Características de Identificación de la Descripción de algunos Demuestra la
al describo la flora, la flora, la fauna y el flora, la fauna y el suelo organismos que se preocupación por
conocimiento Indagación. la fauna, el agua suelo del entorno. del entorno. encuentran en su que plantas,
como y el suelo de mi entorno. animales y recursos
científico entorno. Cuidados que Reconocimiento de los de su entorno
Explicación. debemos tener con cuidados que debemos Explicación de cómo reciban buen trato.
Reconozco la el medio ambiente. tener con el medio cuidar el medio ambiente. (Cátedra de paz)
Comunicación importancia del (Cátedra de paz) ambiente.
Manejo cuidado de los Proposición de la Reconoce y aprecia
conocimientos Trabajo en equipo. seres vivos en la Los recursos Reconocimiento de los importancia del cuidado la complejidad del
propios de preservación del naturales del recursos naturales del de los recursos naturales planeta Tierra dentro

62
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

las ciencias Disposición para medio ambiente. entorno y las entorno y las para la vida de todos los del sistema solar.
naturales reconocer la necesidades de los necesidades de los seres vivos.
dimensión social Establezco seres vivos. seres vivos. Protege los recursos
del conocimiento. relaciones entre naturales. (Cátedra
magnitudes y Normas para el de paz)
Disposición para unidades de cuidado del agua Identificación de las
aceptar la medida como líquido vital y normas para el cuidado Realiza con
naturaleza apropiadas. de los recursos del agua como líquido entusiasmo
naturales. (Cátedra vital y de los recursos mediciones con
cambiante del
Registro el de paz) naturales. Explicación de cómo está instrumentos
conocimiento. movimiento del organizado el sistema convencionales y no
Entorno Físico Sol, la Luna y las Conceptualización del solar. convencionales.
Argumentación. estrellas en el El sistema solar sistema solar
cielo, en un Establecimiento de Establece relaciones
Interpretación. periodo de Movimientos de Diferenciación entre diferencias entre los claras entre magnitud
tiempo. rotación y traslación movimiento de rotación movimientos de rotación y unidad de medida.
de la tierra. y movimiento de y traslación de la tierra.
Proposición
traslación de la tierra. Disfruta del trabajo
Realización de con las Xo.
Explicación de la mediciones con
Usos de manera de efectuar instrumentos
instrumentos de mediciones con convencionales (regla,
medición instrumentos metro, termómetro, reloj,
convencional y no convencionales (regla, balanza,…) y no
convencional. metro, termómetro, convencionales (vasos,
reloj, balanza,…) y no tazas, cuartas, pies,

63
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

convencionales (vasos, pasos,...).


tazas, cuartas, pies,
pasos,...) Establecimiento de
relaciones entre magnitud
Análisis de las y unidad de medida.
Diferencias entre diferencias entre
magnitud y unidad magnitud y unidad de
de medida. medida Comparación de
situaciones en las que
Identificación de ocurre transferencia de
Energía térmica y situaciones en las que energía térmica y
transferencia de ocurre transferencia de realización de
energía. energía térmica y experiencias para
realización de verificar el fenómeno.
experiencias para
verificar el fenómeno Asociación del clima con
la forma de vida de
Relación del clima con diferentes comunidades.
Ciencia Características de la forma de vida de
tecnología y los climas y diferentes comunidades Realización de trabajo
sociedad. costumbres en con las XO,
cada uno de ellos. (Memorizzer), con el
sistema solar.

64
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO


COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Aplicación de conocimientos en la solución de problemas, ESPECÍFICOS:


construyendo modelos y elaborando conclusiones. Reconoce la importancia de cuidar animales, plantas, agua y suelo del entorno. (Cátedra de paz)
Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi
entorno y propongo estrategias para cuidarlo. Reconoce los elementos del sistema solar.

Diferencia los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.

Menciona algunos problemas ambientales que afectan los seres vivos. (Cátedra de paz)

Comprende la medición con instrumentos convencionales y no convencionales.

Comprende la diferencia entre magnitud y unidad de medida.

Identifica situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica.

Relaciona el clima con la forma de vida de diferentes comunidades

GENÉRICOS: Manifiesta interés y respeto por la clase

ACTITUDINALES: Se relaciona afectuosamente con el entorno.

65
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Aplica algunas unidades de medida en la vida cotidiana.

Propone alternativas de cuidado del medio ambiente. (Cátedra de paz)

Demuestra la preocupación por que plantas, animales y recursos de su entorno reciban buen trato.
(Cátedra de paz)

META DE MEJORAMIENTO: Finalizando el tercer período, el 90% de los estudiantes del grado 2, estarán en capacidad de comprender la importancia de cuidar el medio
ambiente, los elementos del sistema solar, los movimientos de la tierra, el concepto de energía térmica, su transferencia y algunos instrumentos de medición, mediante la
observación, experimentación y comparación de situaciones con el fin de llegar a la solución de problemas sencillos

PLANES DE APOYO POR PERIODO

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS

Analizo la importancia de los órganos de los Analizo la importancia de los órganos Comprendo la importancia de los órganos de los sentidos en el ser humano.
sentidos en el ser humano. de los sentidos en el ser humano.
Reconozco las funciones vitales de los seres vivos.

66
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Describo las funciones vitales de los seres Describo las funciones vitales de los Diferencio medio ambiente y hábitat.
vivos. seres vivos.
Comprendo la materia que me rodea y sus estados.
Comparo medio ambiente y hábitat y encuentro Comparo medio ambiente y hábitat y
las diferencias. encuentro las diferencias. Describo las adaptaciones que han desarrollado algunos seres vivos al medio.

Reconozco la materia que me rodea y sus Reconozco la materia que me rodea y Reconozco los astros que conforman el sistema solar.
estados. sus estados.

Describo las adaptaciones que han Describo las adaptaciones que han
desarrollado algunos seres vivos al medio. desarrollado algunos seres vivos al
medio.
Diferencio los astros del sistema solar.
Diferencio los astros del sistema solar
PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS

Observar un video a cerca de los sentidos del Taller individual y sustentación de los Consulta y analiza la utilidad de los órganos de los sentidos y sus partes.
ser humano. temas vistos (Los sentidos, funciones
vitales de los seres vivos y adaptación) Representación en una maqueta de las funciones vitales de los seres vivos.
Consulta a cerca de las funciones vitales de
los seres vivos. Presentación de tareas pendientes Realiza un cuadro comparativo entre medio ambiente y hábitat.

Realización de cartel sobre medio ambiente y Observación de videos del sistema Trabajo individual: talleres de profundización sobre los estados de la materia.
hábitat. solar
Trabajo colaborativo: Consulta y exposición sobre las adaptaciones de los seres vivos

67
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Realización de experimentos sencillos con los Mapa conceptual y mental de a diferentes ambientes.
cambios de estado de la materia. medioambiente y hábitat.
Consulta y exposición de temas sugeridos por el docente.
Trabajo escrito sobre las adaptaciones que ha Talleres prácticos en equipo
desarrollado tu mascota antes de ser Video del sistema solar.
doméstico. Sopa de letras, crucigramas,
apareamientos, concéntrese. Solución de interrogantes con relación al área
Realización de maqueta del sistema solar.
Elaboración de trabajos manuales.

Representaciones gráficas.

FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA

Al finalizar cada indicador. Permanente Al finalizar cada indicador.

68
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

GRADO: TERCERO PERIODO: UNO I.H.S: 3 HORAS

META POR GRADO: Al terminar el grado tercero los estudiantes estarán en capacidad de identificar al ser humano como ser vivo que se relaciona con su entorno, los
fenómenos físicos, los avances de la ciencia y la tecnología que lo afectan y desarrollar habilidades a través de la observación, prácticas de laboratorio, clasificación e
investigación ; valorando el papel del hombre como responsable de un desarrollo sostenible.

OBJETIVO PERIODO: Comprender las características de los seres vivos, sus niveles de organización, clasificación y adaptación al medio, el proceso nutricional de las plantas,
el concepto de materia, sus propiedades, sus cambios de estado y uso; mediante la observación, experimentación y análisis para una mejor comprensión del medio que le
rodea.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

Me aproximo Entorno vivo Identificación. Describo Características de Reconocimiento de las Observación y Reconoce la
al características los seres vivos. características de los clasificación de los seres importancia del
conocimiento Indagación. de los seres seres vivos. de la naturaleza. cuidado del medio
como vivos y objetos Niveles de ambiente para la

69
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

científico Explicación. inertes, organización de los Identificación de los Elaboración de mapas conservación de la
establezco seres vivos. niveles de organización conceptuales con el vida. (Cátedra de
Comunicación semejanzas y de los seres vivos. programa de las XO paz)
diferencias entre sobre la clasificación los
Manejo Trabajo en equipo. ellos y los Reino vegetal Reconocimiento del seres vivos. Valora la importancia
conocimientos clasifico. (partes de la planta reino vegetal (partes de de los animales y las
propios de y proceso la planta y proceso Elaboración de carteleras plantas en la vida del
las ciencias Disposición para Explico nutricional) y su nutricional) y su cuidado donde representan los hombre.
naturales reconocer la adaptaciones de cuidado. (Cátedra para la conservación de niveles de organización
dimensión social los seres vivos de paz) la vida. (Cátedra de de los seres vivos. Valora la importancia
del conocimiento. al ambiente. paz) de la adaptación de
Propongo ideas Realización de consultas los seres vivos para
Disposición para que me acercan Reconocimiento del en internet de las su permanencia en
aceptar la a entender cómo Reino animal reino animal características de los el planeta. (Cátedra
naturaleza se relacionan los (clasificación) (clasificación) animales y las plantas. de paz)
cambiante del animales con el
conocimiento. medio. Identificación de la Identificación de algunas Reconoce la utilidad
adaptación de los seres adaptaciones de los de la materia en la
Reconozco los Los seres vivos se vivos a su ambiente: animales y plantas de su vida del hombre.
Argumentación.
cambios de la adaptan a su Animales y plantas. entorno.
materia en la ambiente: Animales Reconoce la utilidad
Entorno Físico Interpretación. cotidianidad. y plantas. Conceptualización de la Realización de análisis de la energía en los
y químico materia y sus de casos en que un ser seres vivos.
Proposición Establezco La materia y sus propiedades. puede extinguirse, a
cambios de a propiedades. través del desarrollo de Valora los usos que
materia en Identificación de talleres. el hombre ha dado a

70
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

términos de calor diferentes estados la materia para el


y temperatura. Cambios de los físicos de la materia y Observación y deducción mejoramiento de su
estados físicos de verificación de causas de los cambios de la calidad de vida.
Valoro y utilizo el la materia para cambios de materia.
conocimiento de estado. Valora y utiliza el
diversas Realización de conocimiento de
personas en mi Conceptualización de experimentos con diversas personas de
entorno energía, fuentes y electricidad y su entorno.
La energía, fuentes manifestaciones. magnetismo.
y manifestaciones.
Definición de la Diferenciación de una
La electricidad. electricidad. sustancia pura, una
mezcla y una
El magnetismo. Definición de El combinación a través de
magnetismo. la observación y de
sencillos experimentos.
Explicación de los
Los cambios de la cambios de la materia Experimentación con
Ciencia materia en términos en términos de calor y sustancias puras,
tecnología y de calor y temperatura. mezclas y combinaciones
sociedad. temperatura. que utiliza en su vida
Reconocimiento cotidiana.
La materia en la sustancias puras,
vida diaria. mezclas y Utilización del
combinaciones que conocimiento de diversas
utiliza en su vida personas de su entorno.

71
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

cotidiana.

Reconocimiento del
Conocimiento y conocimiento de
aprovechamiento diversas personas de
de los recursos su entorno.
humanos del
entorno.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO


COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconoce las características de los seres vivos y sus niveles de ESPECÍFICOS:


organización, a partir de la observación e investigación. Comprende las características de los seres vivos y sus niveles de organización.

Reconoce las partes de las plantas y su proceso nutricional.


Reconoce y diferencia como se adaptan las plantas y los animales

72
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

con su medio, a partir de la observación y solución de problemas. Comprende la clasificación de los animales.

Explicar eventos y sucesos, estableciendo relaciones causa efecto Identifica las adaptaciones de animales y plantas en su entorno.
de la energía.
Reconoce la diferencia entre fuentes y manifestaciones de energía.
Diferencia las fuentes de las formas de energía de su entorno.
Comprende el concepto de materia, sus propiedades y sus cambios.
Observa, deduce y reconoce cambios de la materia en su entorno, a
través de sencillos experimentos Identifica diferentes usos que el hombre da a la materia, para mejorar su calidad de vida

GENÉRICOS: Asume una actitud responsable frente a su proceso formativo

ACTITUDINALES: Interactúa armónicamente con los seres vivos de su entorno y valora los cambios
que suceden a lo largo de su vida.

Valora la utilidad de algunos fenómenos naturales en su vida diaria.

Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente para la conservación de la vida. (Cátedra de
paz)

META DE MEJORAMIENTO: Finalizando el tercer período, el 93% de los estudiantes del grado 3, estarán en capacidad de comprender las características de los seres vivos,
sus niveles de organización, clasificación y adaptación al medio, el proceso nutricional de las plantas, el concepto de materia, sus propiedades, sus cambios de estado y uso;
mediante la observación, experimentación y análisis para una mejor comprensión del medio que le rodea.

73
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

74
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

GRADO: TERCERO PERIODO: DOS I.H.S: 3HORAS

META POR GRADO: Al terminar el grado tercero los estudiantes estarán en capacidad de identificar al ser humano como ser vivo que se relaciona con su entorno, los
fenómenos físicos, los avances de la ciencia y la tecnología que lo afectan y desarrollar habilidades a través de la observación, prácticas de laboratorio, clasificación e
investigación ; valorando el papel del hombre como responsable de un desarrollo sostenible.

OBJETIVO PERIODO: Comprender las características del ser humano, su nutrición, respiración, cuidados; la importancia de los alimentos; la flora y fauna del entorno, los
conceptos de movimiento, trayectoria, ondas sonoras, sonido; sustancias puras, mezclas y recursos naturales; a través de la observación, experimentación y análisis, con el fin
de proponer soluciones a problemas sencillos.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

Me aproximo Entorno vivo Identificación. Observo y El ser humano Reconocimiento de las Reconocimiento de Valora el cuidado y
al describo (características). características del ser semejanzas y diferencias aplicación de normas
conocimiento Indagación. cambios en mi humano del ser humano con de higiene para la
como desarrollo y en el plantas y animales. conservación de una
científico de otros seres. La nutrición en los Reconocimiento de la sana salud.
Explicación. seres humanos. función y órganos de los Diferenciación de la
Conozco el sistemas digestivo y función y órganos de los Valora la utilización
Comunicación concepto de Los alimentos. respiratorio del cuerpo sistemas digestivo y de mezclas y
Manejo movimiento y lo humano y su cuidado. respiratorio del cuerpo combinaciones en la

75
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

conocimientos Trabajo en equipo. caracterizo Cuidado del humano. industria para la


propios de según sus sistema digestivo. Reconocimiento de los existencia humana.
las ciencias Disposición para componentes. grupos de alimentos. Exposición de videos
naturales reconocer la La respiración de sobre los temas. Valora y cuida de los
dimensión social Analizo el los seres humanos. sentidos que
del conocimiento. movimiento Consultas en internet. permiten percibir el
desde la Identificación de la sonido.
Disposición para observación. La flora y la fauna. flora, la fauna del Identificación de la flora,
entorno la fauna del entorno Valora los recursos
aceptar la
Describo el naturales y los cuida.
naturaleza sonido como una Descripción de los (Cátedra de paz)
cambiante del honda y deduzco Reconocimiento del recursos naturales del
conocimiento. su El agua, el aire y agua, el aire como entorno.
comportamiento. sus cuidados. recursos naturales y la Valora el trabajo con
Argumentación. (Cátedra de paz) manera de cuidarlos. Experimentación con las TIC.
Reconozco la (Cátedra de paz) sustancias puras,
Entorno Físico importancia de mezclas y
Interpretación.
y químico los animales, combinaciones.
plantas, agua y Sustancias puras,
Proposición suelo de mi mezclas y Conceptualización de
entorno y combinaciones. sustancias puras, Aplicación de métodos
propongo mezclas y para la separación de
estrategias para combinaciones. mezclas
cuidarlos. Como separar
mezclas. Descripción de las
formas de separación Demostración con

76
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

mezclas. sencillos experimentos


El sonido y sus de la producción del
cualidades. Caracterización del sonido y las ondas
sonido según el tono, el sonoras.
Las ondas sonoras. volumen y la fuente.
Representación de
Conceptualización de manera gráfica la
El movimiento. las ondas sonoras. trayectoria, el punto de
referencia y la distancia
Identificación del en un movimiento.
movimiento: trayectoria,
punto de referencia y Planteamiento de
Los recursos distancia . posibles soluciones a la
Ciencia naturales y su problemática de los
tecnología y cuidado. (Cátedra recursos naturales.
sociedad. de la paz) Identificación de los (Cátedra de la paz)
recursos naturales y su .
cuidado.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO


COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

77
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Reconocer al ser humano como ser vivo con necesidades. ESPECÍFICOS:


Comprende las características del ser humano, su nutrición y respiración.
Comprender, analizar el comportamiento del movimiento y del
sonido a través de sencillos experimentos. Comprende la importancia de los alimentos y los clasifica.

Diferenciar, una mezcla, una sustancia pura y una combinación, Valora su cuerpo y lo cuida aplicando normas de higiene.
planteando hipótesis.
Reconoce mezclas, sustancias puras y combinaciones que utiliza a diario.
Reconozco la importancia de los animales, plantas, agua y suelo de
mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos Identifica algunos métodos de separación de mezclas.

Reconoce las cualidades del sonido.

Reconoce diferentes clases de movimientos identificando en estos su posición, distancia y trayectoria.

Analiza la problemática que enfrentan los recursos naturales, y propone soluciones

GENÉRICOS: Respeta y cuida amorosamente los seres vivos y objetos del entorno.

ACTITUDINALES: Manifiesta interés por profundizar los conocimientos sobre el movimiento de los
seres y objetos de su entorno.

Valora los recursos naturales y los cuida. (Cátedra de la paz)

78
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

META DE MEJORAMIENTO: Finalizando el segundo período, el 93% de los estudiantes del grado 3, estarán en capacidad de comprender las características del ser humano,
su nutrición, respiración, cuidados; la importancia de los alimentos; la flora y fauna del entorno, los conceptos de movimiento, trayectoria, ondas sonoras, sonido; sustancias
puras, mezclas y recursos naturales; a través de la observación, experimentación y análisis, con el fin de proponer soluciones a problemas sencillos.

GRADO: TERCERO PERIODO: TRES I.H.S: 3HORAS

META POR GRADO: Al terminar el grado tercero los estudiantes estarán en capacidad de identificar al ser humano como ser vivo que se relaciona con su entorno, los
fenómenos físicos, los avances de la ciencia y la tecnología que lo afectan y desarrollar habilidades a través de la observación, prácticas de laboratorio, clasificación e
investigación ; valorando el papel del hombre como responsable de un desarrollo sostenible.

OBJETIVO PERIODO: Reconocer los patrones comunes a los seres vivos y sus tipos de movimientos, las fuerzas que generan los imanes, la relación entre magnitud y unidad
de medida, las formas de medición de sólidos y líquidos, la importancia de la electricidad y el reciclaje; a través de la observación experimentación y análisis; con el fin de llegar
a conclusiones sencillas.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

79
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Me aproximo Entorno vivo Identificación. Busco Patrones comunes Identificación patrones Descripción de las Identifica con
al información en a los seres vivos. comunes a los seres características que propiedad los
conocimiento Indagación. diversas fuentes vivos identifican los patrones patrones comunes a
como (libros, Internet, Tipos de comunes a los seres los seres vivos
científico experiencias movimiento que Identificación tipos de vivos
Explicación. propias y de realizan los seres movimiento en seres Identifica con
otros...) y doy el vivos y objetos y las vivos y objetos, y las Descripción de tipos de claridad los tipos de
Comunicación crédito fuerzas que los fuerzas que los movimientos en seres movimientos en
Manejo correspondiente. producen. producen vivos y objetos y de las seres vivos y objetos
conocimientos Trabajo en equipo. fuerzas que los producen y de las fuerzas que
propios de Propongo los producen.
las ciencias Disposición para respuestas a mis
naturales Entorno Físico reconocer la preguntas y las Verifica
y químico dimensión social comparo con las Fuerzas a distancia Verificación de las experimentalmente
del conocimiento. de otras que generan los Reconocimiento de las fuerzas a distancia las fuerzas a
personas. imanes sobre los fuerzas a distancia que generadas por imanes distancia generadas
Disposición para objetos generan los imanes sobre diferentes objetos por imanes sobre
aceptar la sobre los objetos diferentes objetos
Identifico
naturaleza
patrones Establece relaciones
cambiante del comunes a los claras entre
conocimiento. seres vivos. Relaciones que se Establecimiento de magnitudes y
establecen entre Demostración de las relaciones que se unidades de medida
Argumentación. Identifico tipos magnitudes y relaciones que se establecen entre
de movimiento unidades de establecen entre magnitudes y unidades Propone con
en seres vivos y medida. magnitudes y unidades de medida creatividad diversas

80
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Interpretación. objetos, y las de medida formas de medir


Ciencia fuerzas que los Maneras de medir Verificación de diversas sólidos y líquidos
tecnología y Proposición producen sólidos y líquidos Identificación de las formas de medir sólidos y
sociedad. diversas formas de líquidos.
Verifico las medir sólidos y líquidos. Analiza críticamente
fuerzas a la utilidad de algunos
distancia Aparatos eléctricos Reconocimiento de la Análisis de la utilidad de aparatos eléctricos
generadas por del entorno que son utilidad de algunos algunos aparatos
imanes sobre útiles aparatos eléctricos eléctricos. Reconoce el buen
diferentes uso de la energía en
objetos. El consumo de Reconocimiento del Exposición de las el hogar. (Cátedra de
energía en el hogar. buen uso de la energía maneras correctas de la paz)
Establezco (Cátedra de la paz) en el hogar. (Cátedra de hacer uso de la energía
relaciones entre la paz) Valora el reciclaje
magnitudes y El reciclaje. Clasificación adecuada como una forma de
unidades de (Cátedra de la paz) de los residuos sólidos. cuidar el planeta.
medida Identificación de las (Cátedra de la paz) (Cátedra de la paz)
apropiadas. maneras de reciclar.
(Cátedra de la paz) Realización de consultas Valora el trabajo con
Propongo y en internet. las TIC.
verifico diversas
formas de medir
sólidos y
líquidos.

Analizo la

81
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

utilidad de
algunos aparatos
eléctricos de mí
alrededor.

Respeto y cuido
de los seres y
objetos de mi
entorno.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO


COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconocer los sistemas de reproducción y circulatorio del ser ESPECÍFICOS:


humano, determinando sus cuidados para conservarse saludables. Reconoce los órganos del sistema reproductivo del ser humano y su función.

Observar, deducir y reconocer cambios de la materia en su entorno, Identifica el funcionamiento del sistema circulatorio humano y sus órganos.
a través de sencillos experimentos.
Reconoce la luz como facilitadora de la percepción de imágenes y colores.
Comprender, analizar el comportamiento de la luz a través de
sencillos experimentos. Reconoce como influyen los cambios de la materia en el ambiente.

Identificar los cuerpos que forman el sistema solar. Reconoce el universo y los cuerpos que forman el sistema solar.

82
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Conocer cómo influye la electricidad en la vida del hombre, Comprende los movimientos de la luna, identificando los eclipses como un fenómeno natural.
determinando su uso racional en el hogar.
Identifica la importancia del uso de la electricidad en la vida del hombre.
Utilizar el reciclaje como una forma de proteger el planeta tierra.
Reconoce la técnica del reciclaje y la aplica en su entorno

GENÉRICOS: Respeta y cuida amorosamente los seres vivos y objetos del entorno.

ACTITUDINALES: Valora la utilidad de algunos aparatos eléctricos en su entorno.

Reconoce el buen uso de la energía en el hogar. (Cátedra de la paz)

Valora el reciclaje como una forma de cuidar el planeta. (Cátedra de la paz)

META DE MEJORAMIENTO: Finalizando el tercer período, el 93% de los estudiantes del grado 3, estarán en capacidad de reconocer los patrones comunes a los seres vivos y
sus tipos de movimientos, las fuerzas que generan los imanes, la relación entre magnitud y unidad de medida, las formas de medición de sólidos y líquidos la importancia de la
electricidad y el reciclaje; a través de la observación experimentación y análisis; con el fin de llegar a conclusiones sencillas.

PLANES DE APOYO POR PERIODO

83
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS CRITERIOS CRITERIOS

Describo las características de los seres vivos, Describo las características de los seres Analizo las características de los seres vivos, sus niveles de organización, su
sus niveles de organización, su adaptación al vivos, sus niveles de organización, su adaptación al medio, sus tipos de movimiento y la nutrición de las plantas.
medio, sus tipos de movimientos y la nutrición adaptación al medio, sus tipos de
de las plantas. movimiento y la nutrición de las plantas.
Analizo el concepto de materia, sus propiedades y sus cambios de estado, las
Reconozco el concepto de materia, sus Reconozco el concepto de materia, sus sustancias puras y las mezclas.
propiedades y sus cambios de estado, las propiedades y sus cambios de estado,
sustancias puras y las mezclas. las sustancias puras y las mezclas.

Identifico las características del ser Comprendo las características del ser humano, su nutrición, respiración y los órganos
Identifico las características del ser humano, su humano, su nutrición, respiración y que desempeñan estas funciones.
nutrición, respiración y cuidados. cuidados
Reconozco las diferencias entre flora y fauna, el agua y el aire y propongo maneras
Comparo flora y fauna, el agua y el aire de cuidar los recursos naturales.
Comparo flora y fauna, el agua y el aire y y reconozco la manera de cuidar los
reconozco la manera de cuidar los recursos recursos naturales.
naturales.
Identifico el movimiento y la trayectoria Comprendo los conceptos de movimiento, trayectoria y sonido de los objetos.
Identifico el movimiento, la trayectoria y el de los objetos.
sonido de los objetos.
Diferencio magnitud y unidad de medida Diferencio magnitud y unidad de medida.

84
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Diferencio magnitud y unidad de medida.


Reconozco el consumo racional de la
Reconozco el consumo racional de la energía y energía y el reciclaje como maneras de Propongo formas de consumir racionalmente la energía y de reciclar para cuidar el
el reciclaje como maneras de cuidar el medio cuidar el medio ambiente. medio ambiente.
ambiente.

PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS

Realiza exposición de las características de Presentación de tareas pendientes. Trabajo individual: talleres de profundización sobre la materia, sus propiedades y sus
los seres vivos, sus niveles de organización, su cambios de estado, las sustancias puras y las mezclas
adaptación al medio, sus tipos de movimientos Talleres en parejas sobre de las
y la nutrición de las plantas. características de los seres vivos, sus Trabajo colaborativo: Consulta y exposición sobre las características de los seres

85
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

niveles de organización, su adaptación vivos, sus niveles de organización, su adaptación al medio, sus tipos de movimientos
Consulta el concepto de materia, sus al medio, sus tipos de movimientos y la y la nutrición de las plantas.
propiedades y sus cambios de estado, las nutrición de las plantas.
sustancias puras y las mezclas. Observación de videos sobre movimiento, la trayectoria y el sonido de los objetos.
Mapa conceptual y mental sobre de
Realiza un cuadro comparativo entre flora y materia, sus propiedades y sus cambios Consulta y exposición de los temas: fauna, el agua y el aire y escribe las maneras de
fauna, el agua y el aire y escribe las maneras de estado, las sustancias puras y las cuidar estos recursos naturales.
de cuidar estos recursos naturales. mezclas.
Realiza talleres sobre magnitud y unidad de medida.
Realiza experimentos sencillos con el Realiza un cuadro comparativo entre
movimiento, la trayectoria y el sonido de los flora y fauna, el agua y el aire y Observar un video acerca del consumo racional de la energía y el reciclaje como
objetos. describe las maneras de cuidar estos maneras de cuidar el medio ambiente.
recursos naturales.
Exposición de ejemplos de magnitud y unidad
de medida. Fichas de trabajo y evaluativas sobre
magnitud y unidad de medida.
Consulta y analiza el consumo racional de la
energía y el reciclaje como maneras de cuidar Realiza una maqueta sobre el consumo
el medio ambiente. racional de la energía

Elaboración de trabajos manuales con


material reciclable.

FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA

86
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Al finalizar cada indicador. Permanente Al finalizar cada indicador

87
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

CUARTO

GRADO: CUARTO PERIODO: UNO I.H.S: 3 HORAS

META POR GRADO: Al terminar el grado cuarto los estudiante deben adquirir los conocimientos con relación a la organización celular, los órganos de los sentidos, adaptación
en los seres vivos, constitución de la materia y el entorno circundante.

OBJETIVO PERIODO: Diferenciar entre célula, tejido, órgano y sistemas.


Identificar los órganos de los sentidos su función e importancia.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Entorno vivo Identificación. Observo el Los sentidos como


APROXIMO mundo en el que medio de Comparación de las Aprovechamiento de sus Valora los órganos
AL Indagación. vivo. observación del funciones de los objetos conocimientos y de los de los sentidos como
CONOCIMIE mundo que con las funciones de los órganos de los sentidos medios que le sirven
NTO COMO Formulo habitamos. órganos de los sentidos. para observar el
Explicación. para usar elementos que
CIENTÍFICO preguntas a mundo.
NATURAL. partir de una Procedimientos Formulación de le dan ventaja en tareas Formula preguntas
Comunicación observación o para formular preguntas partiendo de cotidianas. curiosas a partir de
experiencia y preguntas a partir las observaciones y una observación o
Trabajo en equipo. Predicción y solución a

88
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Disposición para escojo algunas de observaciones o experiencias realizadas los posibles interrogantes experiencia.
reconocer la de ellas para experiencias y y escogencia de una de desde las experiencias Propone con
dimensión social buscar posibles escogencia de ellas para obtener vividas. creatividad
respuestas. algunas para posibles respuestas. explicaciones para
del conocimiento.
buscar posibles Explicación de Proposición de dar posibles
Propongo respuestas. procedimientos para dar explicaciones para dar respuestas a sus
Disposición para explicaciones Procedimiento para posibles explicaciones a preguntas.
aceptar la posibles explicaciones a
provisionales dar posibles las preguntas
naturaleza para responder explicaciones a las seleccionadas. las preguntas
cambiante del mis preguntas. preguntas seleccionadas.
conocimiento. seleccionadas.

MANEJO ENTORNO Argumentación Clasifico seres Grupos Razonamiento sobre las Organización de la Se interesa por
CONOCIMIE VIVO vivos en diversos taxonómicos de los características que información sobre seres anotar las diferencias
NTOS Interpretación grupos seres vivos. identifican un grupo de vivos en clasificaciones y semejanzas qué
PROPIOS taxonómicos La Célula como seres vivos. de diversos grupos observa en su
DE LAS Proposición. (plantas, unidad básica de taxonómicos. entorno.
CIENCIAS animales, los seres vivos. Comprensión de que los
NATURALES microorganismos Niveles de la organismos vivos están Comparación de los Razona sobre los
Explico la organización celular compuestos de células niveles de organización niveles de
importancia de la de los seres vivos. y cómo éstas forman los complejidad que
celular y nota las
célula como diferentes tejidos y presentan los seres
unidad básica de órganos. diferencias. vivos.
los seres vivos.
Identifico los

89
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

niveles de
organización
celular de los
seres vivos.
Comparación de las Compara claramente
Comparo Características del Comprensión de las características de los los movimientos que
ENTORNO movimientos y movimiento y características del desplazamientos en los se presentan en los
FISICO desplazamientos desplazamiento de movimiento y seres vivos y objetos y organismos.
de seres vivos y los seres vivos y de desplazamiento de los
nota las diferencias.
objetos. los objetos. seres vivos y objetos. Relaciona con
Establecimiento de propiedad los
Relaciono el Influencia de las Comprensión de la estados de reposo o
estado de fuerzas aplicadas relación del estado de relaciones entre el estado movimiento de los
reposo o sobre un objeto en reposo o movimiento de de reposo o movimiento objetos con las
movimiento de su estado de un objeto con las de un objeto con las fuerzas aplicadas
un objeto con las reposo o diferentes fuerzas fuerzas aplicadas sobre sobre éstos.
fuerzas movimiento. aplicadas sobre éste. éste.
aplicadas sobre
éste. Establecimiento de
CIENCIA Establezco Influencia de los Reconocimiento de la relaciones entre los Establece con
TECNOLOGIA relaciones entre microorganismos relación existente entre microorganismos y la propiedad relaciones
Y SOCIEDAD microorganismos en la salud. los microorganismos y salud. entre los
y salud. la salud. microorganismos y la
Efectos del ejercicio Establecimiento de salud.
Establezco del deporte sobre la Comprensión de que el relaciones entre el
relaciones entre salud física y ejercicio del deporte es Practica el deporte

90
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

deporte y salud mental. benéfico para la salud deporte y la salud física y consciente del
física y mental. física y mental. mental. beneficio que le hace
a su cuerpo

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Enumera las etapas fundamentales del método científico y ESPECÍFICOS:


comprende porque es una buena herramienta para la construcción  Enumera las etapas fundamentales del método científico y comprende su importancia para la
de conocimiento construcción del conocimiento
 Explica la importancia de la célula para los seres vivos
Explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres  Analice, compare y relacione los movimientos de los seres vivos
vivos identificando sus niveles de organización. GENÉRICOS:
 Usa los conceptos aprendidos en su cotidianidad.
Compara movimientos y desplazamientos de los seres vivos,
 Usa de manera adecuada los medios de transporte y comunicación así como elementos
relacionando su estado de reposo o movimiento con una fuerza
aplicada. tecnológicos.
 Recicla los residuos que encuentra en su entorno

91
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ACTITUDINALES:
 Manifiesta actitudes y deseos de saber acerca de las habilidades y destrezas requeridas para
hacer una investigación.
 Reconoce y acepta como está organizado su cuerpo.
 Aplica los conceptos adquiridos en su vida cotidiana.

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes reconocerán las diferencias entre célula, tejido, órgano y sistemas. Identificar los órganos de los
sentidos su función e importancia.

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.

PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos

92
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

adquiridos en su cotidianidad.

FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

93
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: CUARTO PERIODO: DOS I.H.S: 3

META POR GRADO: Al finalizar el grado cuarto, los estudiantes deben estar en la capacidad de reconocer y analizar los aspectos generales que conforman los seres vivos en
su relación con los ecosistemas.
OBJETIVO PERIODO:
Reconocer las características y funciones de los seres vivos al igual que los fenómenos, condiciones climáticas en los que éstos interactúan mediante la adquisición de energía
y el flujo que se da entre los ecosistemas.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Busco Técnicas de Distinción de las diferentes Realización de Busca con agilidad
APROXIMO información en búsqueda de formas de búsqueda de búsqueda de información en
AL Indagación. diversas fuentes información en información y entiende la información en diversas diversas fuentes y
(libros, Internet, diversos medios. necesidad de dar el crédito fuentes dando el crédito da el crédito
CONOCIMIE
experiencias y correspondiente. correspondiente correspondiente.
NTO COMO Explicación. experimentos Formas de
CIENTÍFICO propios y de relacionar la Explicación de la forma Argumentación de la Identifica
A NATURAL Comunicación. otros…) y doy el información de relacionar la forma de relacionar la claramente la forma
crédito obtenida y los información obtenida con información obtenida de relacionar la
correspondiente. datos que se los datos que recopila. con los datos que información

94
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Trabajo en equipo. Establezco recopilan. Selección de las formas de recopila. obtenida con los
Disposición para relaciones entre relacionar la información Argumentación sobre datos que recopila.
reconocer la la información y Formas de que da respuestas a las formas de relacionar
los datos seleccionar inquietudes y determina si información que dé Selecciona
dimensión social
recopilados. información es suficiente. respuestas a cuidadosamente la
del conocimiento. pertinente y inquietudes y determina información que da
Selecciono la suficiente para dar si es suficiente. respuestas a las
Disposición para información que respuestas a inquietudes
aceptar la me permite preguntas personales y
naturaleza responder a mis realizadas. determina si es
cambiante del preguntas y suficiente.
Determino si es
conocimiento.
suficiente.

Argumentación.
MANEJO ENTORNO Represento los Sistemas de Explicación de las Representación de los Representa de
CONOCIMIE VIVO Interpretación. diversos órganos del ser funciones de los diferentes diversos sistemas de diferentes formas
NTOS sistemas de humano y órganos del cuerpo órganos del ser humano los sistemas de
órganos del ser funciones que humano, y explicación de sus órganos del ser
PROPIOS Proposición. humano y cumplen. funciones. humano y explica
DE LAS explico su Identificación en el entorno con propiedad sus
CIENCIAS función. Características de de objetos que cumplen Realización de la funciones.
NATURALES objetos del funciones similares a las sustentación de los
Identifico en mi entorno que se de los órganos. objetos del entorno que Identifica con
entorno objetos asemejan en su cumplen funciones facilidad los objetos
que cumplen funcionamiento a similares a las de los del entorno que

95
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

funciones los órganos del órganos. cumplen funciones


similares a las ser humano. similares a las de
de mis órganos y los órganos.
sustento la
comparación.
ENTORNO Describo las Características Identificación de las Descripción de las Muestra curiosidad
FÍSICO características físicas de la tierra características físicas de la diferentes por comprender el
físicas de la y su atmósfera. tierra y su atmósfera. características físicas mundo físico, a
Tierra y su de la tierra y su través de la
atmósfera. Conceptualización sobre atmósfera. observación.
Influencia del los efectos del movimiento Relaciona con
Relaciono el movimiento de de traslación en los Establecimiento de la propiedad
movimiento de traslación en los cambios climáticos. relación entre el el movimiento de
traslación con cambios movimiento de traslación con los
los cambios climáticos. traslación y los cambios cambios climáticos.
climáticos. climáticos
CIENCIA Asocio el clima y Influencia del Distinción de cuál es la Descripción de cuál es Propone con
TECNOLOGÍA otras clima y las influencia del clima y las la influencia del clima y argumentos cual es
Y SOCIEDAD características características del características del entorno las características del la influencia y
del entorno con entorno sobre los sobre los materiales de entorno sobre los características del
los materiales de materiales de construcción, aparatos materiales de clima en la
construcción, los construcción, eléctricos, recursos construcción, aparatos naturaleza.
aparatos aparatos naturales y costumbres de eléctricos, recursos
eléctricos más eléctricos, las comunidades naturales y costumbres Identifica y describe

96
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

utilizados, los recursos naturales de las comunidades. con fluidez las


recursos y costumbres de Identificación de las características de
naturales y las las comunidades. características de los Descripción de las aparatos que
costumbres de aparatos que generan características de generan energía
diferentes Características de energía luminosa, térmica aparatos que generan luminosa, térmica y
comunidades. aparatos que y mecánica. Identificación energía luminosa, mecánica.
generan energía características ambientales térmica y mecánica.
Identifico y luminosa, energía del entorno y peligros que Analiza
describo térmica y energía lo amenazan. Argumentación sobre críticamente las
aparatos que mecánica. las características características
generan energía ambientales del entorno ambientales del
luminosa, Características Reconocimiento de las y los peligros que lo entorno y los
térmica y ambientales del consecuencias de la amenazan. peligros que lo
mecánica. entorno y peligros contaminación atmosférica amenazan.
que lo amenazan. sobre el efecto Análisis de las
Analizo invernadero, la lluvia ácida consecuencias de la Establece
características Consecuencias de y el debilitamiento de la contaminación relaciones claras
ambientales de la contaminación capa de ozono. atmosférica sobre el entre la
mi entorno y atmosférica sobre efecto invernadero, la contaminación y la
peligros que lo el efecto lluvia ácida y el conservación del
amenazan. invernadero, la debilitamiento de la ambiente.
lluvia ácida y el capa de ozono
Establezco debilitamiento de
relaciones entre la capa de ozono.
el efecto
invernadero, la

97
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

lluvia ácida y el
debilitamiento de
la capa de ozono
con la
contaminación
atmosférica

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Representa los sistemas de órganos del ser humano y explica su ESPECÍFICOS:


función Explica la función que cumplen los distintos órganos del cuerpo y los ubica en un sistema determinado.
Explica las características físicas de la tierra y los efectos que genera las variaciones del clima sobre los
seres vivos.
Describe las características físicas de la tierra y los efectos del clima
sobre los seres vivos Compara los distintos ecosistemas y la variedad de adaptaciones que poseen los seres vivos de
acuerdo a las características de estos.

GENÉRICOS:

98
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Manifiesta interés y respeto por la clase.


 Indaga en los medios conceptos relacionados con la temática.

ACTITUDINALES:
 Cuida y respeta su cuerpo.
 propone alternativas para cuidar su entorno.

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de reconocer las características y funciones de los seres vivos al igual que los
fenómenos, condiciones climáticas en los que éstos interactúan mediante la adquisición de energía y el flujo que se da entre los ecosistemas.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematiza dora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.

99
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

100
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: CUARTO PERIODO: TRES I.H.S: 3

META POR GRADO: Al finalizar el grado cuarto los estudiantes deben adquirir los conocimientos con relación a la organización celular, los órganos de los sentidos,
adaptaciones en los seres vivos, constitución de la materia y el entorno circundante

OBJETIVO PERIODO: Comprender los diferentes cambios físicos y químicos que se dan en la materia a través de la utilización del método científico y la experimentación,
utilizando diferentes materiales que permitan el buen desarrollo de los seres vivos en su entorno.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Persisto en la La constancia Reconocimiento de la Caracterización de la Persiste en la


APROXIMO búsqueda de como medio para constancia medio para constancia como búsqueda de
AL Indagación. respuestas a mis encontrar encontrar respuestas a medio para encontrar respuestas para a
preguntas. respuestas a preguntas formuladas. respuestas a preguntas preguntas
CONOCIMIE
preguntas Conocimiento de diferentes formuladas. formuladas.
NTO COMO Explicación. formuladas. maneras de responder
CIENTÍFICO Propongo preguntas y hacer Distinción de las Propone con
A NATURAL Comunicación. respuestas a mis Modos de comparaciones con diferentes maneras de facilidad diferentes

101
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

preguntas y las responder respuestas dadas por responder preguntas y maneras de


Trabajo en equipo. comparo con las preguntas y hacer otros. hacer comparaciones responder
Disposición para de otras comparaciones Explicación de técnicas con respuestas dadas preguntas y hacer
personas. con respuestas orales y escritas de por otros. comparaciones con
reconocer la
dadas por otros. presentación de trabajos Comunicación oral y respuestas dadas
dimensión social Comunico, Técnicas de de indagación y sus escrita de trabajos de por otros.
del conocimiento. oralmente y por presentación de resultados. indagación y sus Comunica con
escrito, el trabajos de resultados. habilidad por
Disposición para proceso de indagación y sus escrito y oralmente
aceptar la indagación y los resultados de trabajos de
naturaleza resultados forma oral y indagación y sus
que obtengo escrita. resultados.
cambiante del
conocimiento

MANEJO ENTORNO Argumentación. Identifico Máquinas simples. Identificación de los Clasificación de los Diferencio objetos
CONOCIMIE VIVO máquinas Máquinas simples movimientos de palancas diferentes movimientos naturales de
NTOS simples en el en el cuerpo de en seres vivos y el de palancas en seres objetos
Interpretación.
cuerpo de seres los seres vivos y establecimiento de vivos y la comparación Creados por el ser
PROPIOS
vivos y explico funcionalidad. comparaciones con las con las máquinas humano.
DE LAS Proposición. su función. máquinas simples. simples.
CIENCIAS Fuerzas que Reconocimiento del tipo de
NATURALES Indago acerca pueden fracturar fuerza que puede fracturar Indagación acerca del Cuida su cuerpo y
del tipo de fuerza diferentes tipos de los diferentes tipos tipo de fuerza que sigue las normas de
(compresión, huesos. huesos. puede fracturar prevención para
tensión o torsión) diferentes tipos de evitar accidentes o

102
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

que puede huesos. fracturas


fracturar
diferentes tipos
de huesos.

ENTORNO Verifico la Mezclas que se Identificación de mezclas Clasificación de las Diseño y realizo
FISICO posibilidad de pueden realizar que se pueden realizar con mezclas que se pueden prácticas de
mezclar diversos con líquidos, líquidos, sólidos y gases. realizar con líquidos, laboratorio
líquidos, sólidos sólidos y gases. sólidos y gases. sencillas.
y gases. Análisis de métodos de
Propongo y Métodos de separación de mezclas. Proposición de métodos
verifico separación de de separación de Observa y verifica
diferentes mezclas. Conocimiento de mezclas. métodos de
métodos de materiales que conducen separación de
separación de Materiales que la electricidad o el calor. Verificación de mezclas.
mezclas. conducen la materiales que
Verifico la electricidad o el Explicación de los efectos conducen la electricidad Experimenta con
conducción de calor. de la transferencia de o el calor. materiales que
electricidad o energía térmica en los presentan cambios.
calor en Efectos de la cambios de estado de Descripción de los
materiales. transferencia de algunas sustancias. efectos de la Construyo objetos
energía térmica en transferencia de energía simples y describo
Describo y los cambios de Reconocimiento de las térmica en los cambios su utilidad.
verifico el efecto estado de algunas relaciones entre objetos de estado de algunas
de la sustancias. que tienen masas iguales sustancias. Justifico la

103
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

transferencia de Diferencias y y volúmenes diferentes o importancia del


energía térmica relaciones entre viceversa y la posibilidad Establecimiento de recurso
en los cambios masa y volumen y de flotar. relaciones entre objetos hídrico en el
de estado de la posibilidad de que tienen masas surgimiento del
algunas flotar. iguales y volúmenes desarrollo.
sustancias. diferentes o viceversa y
la posibilidad de flotar.
Establezco
relaciones entre
objetos que
tienen masas
iguales y
volúmenes
diferentes o
viceversa y su
posibilidad de
flotar.

CIENCIA Verifico que la Cambios físicos y Reconocimiento de Verificación de Realiza y observa


TECNOLOGIA cocción de químicos que se cambios físicos y químicos cambios físicos y experimentos
Y SOCIEDAD alimentos genera generan en la que se generan en la químicos que se caseros.
cambios físicos y cocción de cocción de alimentos. generan en la cocción
químicos. alimentos. de alimentos.

104
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Identifica maquinas simples en el cuerpo de los seres vivos y las ESPECÍFICOS:


compara algunas encontradas en la cotidianidad.  Identifica la función de las maquinas simples y las compara con las que están en el cuerpo de
los seres vivos
Explica los diferentes tipos de mezcla y verifica las diferentes formas
de separación  identifica los tipos de mezclas y propone diferentes métodos de separarlas

Describa y diferencia estados de la materia, y diferentes masas volúmenes y pesos en los objetos
de su entorno.

GENÉRICOS:
 Manifiesta interés y respeto por la clase.

 Realiza prácticas que le permiten evidenciar los conceptos trabajados.

ACTITUDINALES:
Identifica los tipos de mezclas y propone diferentes métodos de separarlas

observa en las prácticas de laboratorio las diferentes formas de separar mezclas.

105
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de comprender los diferentes cambios físicos y químicos que se dan en la
materia a través de la utilización del método científico y la experimentación, utilizando diferentes materiales que permitan el buen desarrollo de los seres vivos en su entorno.

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematiza dora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.
NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

106
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

QUINTO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: QUINTO PERIODO: UNO I.H.S: 3

META POR GRADO: Adquirir los conocimientos con relación a la organización celular, los órganos de los sentidos, adaptaciones en los seres vivos, constitución de la materia y
el entorno circundante.

OBJETIVO PERIODO: Reconocer los principales grupos taxonómicos de la naturaleza, los efectos de fuerza y transferencia de energía mediante las relaciones que se dan en
los organismos, con efecto nocivos para la salud física y mental de los seres vivos

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Observo el Reconocimiento de los Utilización de los


APROXIMO mundo en el que Los sentidos como sentidos como medio para sentidos como medio Utiliza con actitud
AL Indagación. vivo. medio para observar el mundo. para observar el mundo. científica los
observar el sentidos para
CONOCIMIE
Formulo mundo. Explicación sobre cómo Realización de observar el mundo.
NTO Explicación preguntas a formular preguntas que preguntas que permitan
CIENTIFICO partir de una Las preguntas permitan obtener obtener respuestas con Formula preguntas
NATURAL. observación o como recursos respuestas con base en la base en la observación problematizadoras

107
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

experiencia y que permiten observación o la o la experiencia. para obtener


escojo algunas obtener experiencia. respuestas con
de ellas para respuestas con base en la
buscar posibles base en la Reconocimiento de la Proposición de observación o la
respuestas. observación o la explicación como medio explicaciones como experiencia.
Propongo experiencia. para responder preguntas. medio para responder
explicaciones La explicación preguntas. Propone con
provisionales como medio para Identificación de creatividad
para responder responder comparaciones como Elaboración de explicaciones
mis preguntas. preguntas. medio de contrastar las comparaciones como como medio para
respuestas propias con las medio de contrastar las responder
Propongo La comparación de los demás. respuestas propias con preguntas.
respuestas a mis como medio de las de los demás.
preguntas y las contrastar las Establece
comparo con las respuestas propia hábilmente
de otras con las de los comparaciones
personas. demás. como medio de
contrastar las
respuestas propias
con las de los
demás.
Proposición.

MANEJO ENTORNO
Comprensión de que los Comparación de los Se interesa por

108
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

CONOCIMIE VIVO. La célula como organismos vivos están niveles de organización anotar las
NTOS unidad básica de compuestos de células y celular y nota las diferencias y
PROPIOS los seres vivos. cómo éstas forman los diferencias. semejanzas qué
diferentes tejidos y observa en su
DE LAS
Niveles de órganos. Organización de la entorno.
CIENCIAS organización información sobre seres
NATURALES celular de los Razonamiento sobre las vivos en clasificaciones Razona sobre los
seres vivos. características que de diversos grupos niveles de
identifican un grupo de taxonómicos. complejidad que
Taxonomía de los seres vivos. presentan los seres
seres vivos. vivos.

Identificación de cada uno


Sistemas y de los sistemas y de los
órganos del ser órganos del ser humano y
humano y su su funcionamiento.
funcionamiento.

ENTORNO Comparo Características de Reconocimiento de las Comparación de las valora la


FISICO movimientos y los movimientos y características de los características de los importancia de los
desplazamientos desplazamientos movimientos y movimientos y cambios en las
de seres vivos y de los seres vivos desplazamientos de los desplazamientos de los diferentes etapas
objetos. y objetos. seres vivos y objetos. seres vivos y objetos. de la vida de
Relaciono el Identificación de los Relación de los efectos los seres vivo
estado de Efectos de las efectos de las fuerzas de las fuerzas aplicadas Relaciona con

109
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

reposo o fuerzas aplicadas aplicadas sobre un objeto sobre un objeto con su claridad los
movimiento de sobre un objeto en en su estado de estado de movimiento o fenómenos de la
un objeto con las su estado de movimiento o de reposo. de reposo. naturaleza
fuerzas movimiento o de
aplicadas sobre reposo. Descripción de los efectos
éste. de la transferencia de Verificación de los
Efectos de la energía térmica en los efectos de la Aplica diferentes
Describo y transferencia de cambios de estado de transferencia de energía técnicas que le
verifico el efecto energía térmica en algunas sustancias. térmica en los cambios permiten visualizar
de la los cambios de Demostración de la de estado de algunas formas de la
transferencia de estado de algunas posibilidad de mezclar sustancias. materia.
energía térmica sustancias. diversos sólidos, líquidos y Verificación de la
en los cambios Posibilidades de gases. posibilidad de mezclar
de estado de mezclas de Distinción de diferentes diversos sólidos, Propone
algunas diversos sólidos, métodos de separación de líquidos y gases. creativamente
sustancias. líquidos y gases. mezclas. diferentes métodos
Verifico la Proposición y de separación de
posibilidad de Métodos de Reconocimiento de las verificación de mezclas.
mezclar diversos separación de características de los diferentes métodos de
líquidos, sólidos mezclas. materiales conductores de separación de mezclas. Diseño y realizo
y gases. electricidad o calor Verificación de experimentos
Materiales materiales conductores modificando una
Propongo y conductores de de electricidad o calor. sola variable para
verifico electricidad o dar
diferentes calor. Respuesta a
métodos de preguntas.

110
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

separación de Propongo
mezclas. respuestas a mis
preguntas y las
Verifico la comparo con las de
conducción de otras personas.
electricidad o
calor en
materiales.

CIENCIA Establezco Relaciones que se Identificación de las Establecimiento de Establece


TECNOLOGIA relaciones entre establecen entre relaciones que se relaciones entre los relaciones claras
Y SOCIEDAD microorganismos los establecen entre los microorganismos y la entre los
y salud. microorganismos microorganismos y la salud. microorganismos y
y la salud. salud. la salud.
Reconozco los Reconocimiento de los
efectos nocivos Efectos nocivos Identificación de los efectos nocivos del Reconoce los
del exceso en el del exceso de efectos nocivos del exceso exceso de consumo de efectos nocivos del
consumo de consumo de de consumo de cafeína, cafeína, tabaco, drogas exceso de consumo
cafeína, tabaco, cafeína, tabaco, tabaco, drogas y licores. y licores. de cafeína, tabaco,
drogas y licores. drogas y licores. drogas y licores.
Reconocimiento de los Argumentación sobre
Establezco efectos que produce el los efectos que produce
relaciones entre Efectos que deporte sobre la salud el deporte sobre la Establece

111
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

deporte y salud produce el deporte física y mental. salud física y mental. relaciones con
física y mental. sobre la salud criterio entre los
física y mental. Establecimiento de Verificación de los efectos que
Verifico que la cambios físicos y químicos cambios físicos y produce el deporte
cocción de Cambios físicos y que genera la cocción de químicos que genera la y la salud física y
alimentos genera químicos que alimentos. cocción de alimentos mental.
cambios físicos y genera la cocción
químicos. de alimentos. Verifica los
cambios físicos y
químicos que
genera la cocción
de alimentos.

112
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Entiende las etapas fundamentales del método científico y argumenta ESPECÍFICOS:


porque es una buena herramienta para la construcción de  Entiende las etapas fundamentales del método científico y su importancia para la construcción
conocimiento del conocimiento.

Clasifica seres vivos en diferentes grupos taxonómicos, teniendo en  Explica las características de los diferentes grupos taxonómicos ubicando los seres vivos en
cada uno de acuerdo a su estructura celular
cuenta su estructura celular
 Explica, analiza los movimientos de los seres vivos , relacionando su estado de reposo o
movimiento con la fuerza que se aplica.
Explica la forma como se dan los movimientos y desplazamientos de
los seres vivos, relacionando su estado de reposo o movimiento GENÉRICOS:
teniendo en cuenta una fuerza aplicada.  Usa los conceptos aprendidos en su cotidianidad.

 Relaciona los conceptos con situaciones de la vida cotidiana .

ACTITUDINALES:
 Manifiesta actitudes y deseos de saber acerca de las habilidades y destrezas requeridas para
hacer una investigación

 Valora la utilidad de los seres vivos para el entorno

113
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Aplica los conceptos adquiridos sobre algunos fenómenos en su vida cotidiana

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes reconocerán los principales grupos taxonómicos de la naturaleza, los efectos de fuerza y
transferencia de energía mediante las relaciones que se dan en los organismos, con efecto nocivos para la salud física y mental de los seres vivos.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematiza dora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.
NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.

114
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

refuerzos. (Alertas). O en el momento


que el docente lo requiera.

115
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: QUINTO PERIODO: DOS I.H.S: 3

META POR GRADO: Adquirir los conocimientos con relación a la organización celular, los órganos de los sentidos, adaptaciones en los seres vivos, constitución de la materia y
el entorno circundante.

OBJETIVO PERIODO: Comprender las dinámicas energéticas y la interacción de las partes que componen un ecosistema relacionando las diferentes características del clima
comprendiendo como ocurren el flujo de electricidad a través de los diferentes tipos de energía y la construcción de aparatos eléctricos, luminosos y térmicos.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Persisto en la La búsqueda de Planteamiento de diversas Explicación de hipótesis Es curioso sobre el


APROXIMO Identificación. búsqueda de respuestas como hipótesis para dar para dar respuesta a mundo que le rodea
AL respuestas a mis fuente de respuesta a sus preguntas. sus preguntas. y persiste en la
preguntas. indagación. búsqueda
CONOCIMIE Indagación.
Exposición de técnicas Aplicación de técnicas respuestas a sus
NTO Busco Técnicas de para buscar información en para buscar información preguntas.
CIENTIFICO Explicación. información en manejo de la diversas fuentes dando el en diversas fuentes
NATURAL. Comunicación. diversas fuentes información que crédito correspondiente. dando el crédito Busca con agilidad
Trabajo en equipo. (libros, Internet, se obtiene por correspondiente. información en
Disposición para experiencias y diferentes medios. Reconocimiento de las diversas fuentes y

116
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

reconocer la experimentos relaciones que se Establecimiento de da el crédito


dimensión social propios y de Formas de establecen entre la relaciones entre la correspondiente.
del conocimiento. otros…) y doy el relacionar la información obtenida y información obtenida y
crédito información datos recopilados. los datos recopilados. Establece
correspondiente. obtenida con relaciones claras
Disposición para datos recopilados. Identificación de técnicas Utilización de técnicas entre la
aceptar la Establezco para seleccionar para seleccionar información
naturaleza relaciones entre Técnicas para información pertinente y información pertinente y obtenida y los datos
cambiante del la información y seleccionar suficiente para responder suficiente para recopilados.
conocimiento. los datos información a preguntas realizadas responder a preguntas
recopilados. pertinente y realizadas. Aplica con
suficiente para Reconocimiento de eficiencia las
Argumentación.
responder a relaciones entre la Relación entre la técnicas para
preguntas información y los datos información y los datos seleccionar
Interpretación. realizadas. recopilados recopilados. información
pertinente y
Proposición. Relaciones entre . suficiente para
la información y responder a
los datos preguntas
recopilados realizadas.

Selecciono la
información que me
permite responder a
mis preguntas y
determino si es

117
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

suficiente.

MANEJO ENTORNO Identifico en mi Objetos del Identificación de los Descripción de objetos Observa objetos
CONOCIMIE VIVO entorno objetos entorno que objetos del entorno que del entorno que del entorno que
NTOS que cumplen cumplen funciones cumplen funciones cumplen funciones cumplen funciones
funciones similares a las de similares a las de los similares a las de los similares a las de
PROPIOS
similares a las los órganos de los órganos de los seres órganos de los seres los órganos de los
DE LAS de mis órganos y seres humanos. humanos. humanos. seres humanos.
CIENCIAS sustento la
NATURALES comparación. Fuerzas que Reconocimiento de las Indagación sobre las Indaga con actitud
pueden fracturar fuerzas que pueden fuerzas que pueden científica sobre
Indago acerca los diferentes tipos fracturar los diferentes fracturar los diferentes fuerzas que pueden
del tipo de fuerza de huesos. tipos de huesos. tipos de huesos. fracturar los
(compresión, diferentes tipos de
tensión o torsión) Las máquinas Reconocimiento de las Relación de las huesos.
que puede simples en el máquinas simples en el máquinas simples con
fracturar cuerpo de los cuerpo de los seres vivos y el cuerpo de los seres
diferentes tipos seres vivos y de las funciones que vivos y con las Identifica con
de huesos. funciones que desempeñan. funciones que entusiasmo
desempeñan. desempeñan. fenómenos de
Fenómenos de Identificación de Descripción de camuflaje en el
Identifico camuflaje en el fenómenos de camuflaje fenómenos de camuflaje entorno y de la

118
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

máquinas entorno relación en el entorno y de la en el entorno y de la relación de éste con


simples en el de éste con las relación de éste con las relación de éste con las las necesidades de
cuerpo de seres necesidades de necesidades de los seres necesidades de los los seres vivos.
vivos y explico los seres vivos. vivos. seres vivos.
su función.

Identifico
fenómenos de
camuflaje en el
entorno y los
relaciono con las
necesidades de
los seres vivos.

ENTORNO Establezco Relaciones entre Reconocimiento de Establecimiento de Establece


FISICO relaciones entre objetos que tienen relaciones entre objetos relaciones entre los fácilmente
objetos que masas iguales y que tienen masas iguales y objetos que tienen relaciones entre
tienen masas volúmenes volúmenes diferentes o masas iguales y objetos que tienen
iguales y diferentes y su viceversa y su posibilidad volúmenes diferentes o masas iguales y
volúmenes posibilidad de de flotar. viceversa y su volúmenes
diferentes o flotar. posibilidad de flotar. diferentes o
viceversa y su Conceptualización sobre viceversa y su
posibilidad de Características las características físicas Descripción de las posibilidad de flotar.

119
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

flotar. físicas de la tierra de la tierra y su atmósfera. características físicas


y su atmósfera. de la tierra y su Describe de
Describo las Deducción de los atmósfera. diversas formas las
características Principales principales elementos del características
físicas de la elementos del sistema solar y sus Descripción de los físicas de la tierra y
Tierra y su sistema solar y relaciones de tamaño, principales elementos su atmósfera.
atmósfera. sus relaciones de movimiento y posición. del sistema solar y sus
tamaño, Identificación del peso y la relaciones de tamaño, Describe los
Describo los movimiento y masa de un objeto en movimiento y posición. principales
principales posición. diferentes puntos del elementos del
elementos del sistema solar. Comparación del peso sistema solar y sus
sistema solar y El peso y la masa y la masa de un objeto relaciones de
establezco de un objeto en en diferentes puntos del tamaño,
relaciones de diferentes puntos sistema solar. movimiento y
tamaño, del sistema solar. posición.
movimiento y
posición. Compara con
claridad el peso y la
Comparo el peso masa de un objeto
y la masa de un en diferentes
objeto en puntos del sistema
diferentes puntos solar
del sistema
solar.

120
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

CIENCIA Establezco La contaminación Reconocimiento de los Establecimiento de Establece


TECNOLOGIA relaciones entre atmosférica y su efectos de la relaciones entre los relaciones claras
Y SOCIEDAD el efecto incidencia en el contaminación atmosférica efectos de la entre la
invernadero, la efecto y su incidencia en el efecto contaminación contaminación
lluvia ácida y el invernadero, la invernadero, la lluvia ácida atmosférica y su atmosférica y su
debilitamiento de lluvia ácida y el y el debilitamiento de la incidencia en el efecto incidencia en el
la capa de ozono debilitamiento de capa de ozono. invernadero, la lluvia efecto invernadero,
con la la capa de ozono. ácida y el debilitamiento la lluvia ácida y el
contaminación Discusión sobre el clima y de la capa de ozono. debilitamiento de la
atmosférica. Relaciones del otras características del capa de ozono.
Asocio el clima y clima y otras entorno con los materiales Relación entre el clima y Establece
otras características del de construcción, los otras características del relaciones claras
características entorno con los aparatos eléctricos entorno con los entre el clima y
del entorno con materiales de utilizados, los recursos materiales de otras características
los materiales de construcción, los naturales y las costumbres construcción, los del entorno con los
construcción, los aparatos de las comunidades. aparatos eléctricos materiales de
aparatos eléctricos utilizados, los recursos construcción, los
eléctricos más utilizados, los Identificación de las naturales y las aparatos eléctricos
utilizados, los recursos naturales características de aparatos costumbres de las utilizados, los
recursos y las costumbres que generan energía comunidades. recursos naturales
naturales y las de las luminosa, térmica y y las costumbres de
costumbres de comunidades. mecánica. Descripción de las las comunidades.
diferentes características de
comunidades. Características de aparatos que generan Identifica y describe
aparatos que energía luminosa, con propiedad las
Identifico y generan energía térmica y mecánica. características de

121
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

describo luminosa, térmica aparatos que


aparatos que y mecánica. generan energía
generan energía luminosa, térmica y
luminosa, mecánica.
térmica y
mecánica

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Representa los sistemas de órganos del ser humano y explica su ESPECÍFICOS:


función (sistemas de coordinación)  Explica la función que cumplen los distintos órganos del cuerpo y los ubica en un sistema
determinado
Compara la función de algunos órganos del cuerpo con algunas  Compara la función de algunos órganos del cuerpo con algunas máquinas simples y objetos del
máquinas y objetos del entorno entorno
 Explica las propiedades de la materia y los cambios físicos y químicos que se presentan en ella
Establece relaciones entre objetos que tienen masas iguales y  Describa los principales elementos del sistema solar y establece relaciones de tamaño, posición
volúmenes diferentes o viceversa, sus cambios físicos y químicos y y movimiento
la posibilidad de flotar y de transferir energía térmica Comprenda las consecuencias de algunas acciones humanas en ecosistemas y explica los
efectos generados como efecto de invernadero, destrucción de capa de ozono y lluvia acida

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Describo los principales elementos del sistema solar y establece


relaciones de tamaño, posición y movimiento GENÉRICOS:
 Manifiesta interés y respeto por la clase.
Establece relaciones entre la contaminación atmosférica y los efectos  Indaga en los medios conceptos relacionados con la temática.
generados por ello a los ecosistemas
ACTITUDINALES:

 Comprenda el origen de algunas enfermedades y manifiesta actitud de respeto hacia quienes


las padecen.

 Aplica los conceptos adquiridos sobre algunos fenómenos en su vida cotidiana.

 Es consciente de su responsabilidad sobre el cuidado de los ecosistemas y propone alternativas


de prevención al respecto.

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de comprender las dinámicas energéticas y la interacción de las partes que
componen un ecosistema relacionando las diferentes características del clima comprendiendo como ocurren el flujo de electricidad a través de los diferentes tipos de energía y
la construcción de aparatos eléctricos, luminosos y térmicos.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematiza dora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.
NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

123
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

124
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: QUINTO PERIODO: TRES I.H.S: 3

META POR GRADO: Adquirir los conocimientos con relación a la organización celular, los órganos de los sentidos, adaptaciones en los seres vivos, constitución de la materia y
el entorno circundante.

OBJETIVO PERIODO: Identificar las principales adaptaciones de los seres vivos a los ecosistemas, utilizando como método de medición la elaboración y experimentación a
través del método científico e identificando conductores de electricidad el entorno cercano

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

125
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ME Realizo Usos de Distinción de los usos de Realización de Realiza mediciones


APROXIMO Identificación. mediciones con instrumentos instrumentos mediciones con adecuadas con
AL instrumentos convencionales y convencionales y no instrumentos instrumentos
CONOCIMIE convencionales no convencionales convencionales en convencionales y no convencionales y
Indagación.
(balanza, en mediciones. mediciones. convencionales. no convencionales.
NTO báscula,
CIENTIFICO Explicación. cronómetro, Técnicas de Reconocimiento de Elaboración del registro Registra las
NATURAL. termómetro...) y registro riguroso y criterios para registrar de observaciones en observaciones
Comunicación. no organizado de observaciones en forma forma organizada, realizadas en forma
convencionales observaciones, organizada, rigurosa y sin rigurosa y sin organizada,
Trabajo en equipo. (paso, cuarta, datos y resultados alteraciones utilizando alteraciones utilizando rigurosa y sin
pie, braza, en forma escrita. dibujos palabras o dibujos palabras o alteraciones
Disposición para
vaso...). números. números. utilizando dibujos
reconocer la Diseño de palabras o
dimensión social Registro mis experimentos Ejemplificación de algunos Realización de diseño números.
del conocimiento. observaciones, modificando una diseños de experimentos de experimentos
datos y sola variable para modificando una sola modificando una sola Diseña y realiza
Disposición para resultados de dar respuesta a variable para dar respuesta variable para dar creativamente
aceptar la manera preguntas. a preguntas. respuesta a preguntas. experimentos
organizada y modificando una
naturaleza
rigurosa (sin Identificación de Descripción de sola variable para
cambiante del alteraciones), en Condiciones condiciones variables o condiciones variables o dar respuesta a
conocimiento. forma escrita y variables o constantes que influyen en constantes que influyen preguntas.
utilizando constantes que los resultados de una en los resultados de una
Argumentación. esquemas, influyen en los experiencia. experiencia. Identifica con
gráficos y tablas resultados de una claridad

126
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

experiencia. condiciones
Interpretación. Diseño y realizo variables o
experimentos constantes que
modificando una influyen en los
Proposición.
sola variable resultados de una
para dar experiencia.
respuesta a
preguntas.

Identifico
condiciones que
influyen en los
resultados de
una experiencia
y que pueden
permanecer
constantes o
cambiar
(variables).

127
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

MANEJO ENTORNO Analizo el Características del Conocimiento de las Análisis de las Analiza
CONOCIMIE VIVO ecosistema que ecosistema características del características del objetivamente las
NTOS me rodea y lo próximo y de ecosistema próximo y de ecosistema próximo y características del
PROPIOS comparo con otros. otros. de otros. ecosistema próximo
otros. y de otros.
DE LAS Adaptaciones de Identificación de las Descripción de las
CIENCIAS Identifico los seres vivos a adaptaciones de los seres adaptaciones de los Aprecia con
NATURALES adaptaciones de las características vivos a las características seres vivos a las claridad
los seres vivos de los de los ecosistemas en que características de los adaptaciones de los
teniendo en ecosistemas en viven. ecosistemas en que seres vivos a las
cuenta las que viven. viven. características de
características Explicación de la dinámica los ecosistemas en
de los Dinámica de los de los ecosistemas de Descripción de la que viven.
ecosistemas en ecosistemas de acuerdo a las necesidades dinámica de los
que viven. acuerdo a las de energía y nutrientes de ecosistemas de acuerdo Explica con
necesidades de los seres vivos que en a las necesidades de propiedad la
Explico la energía y ellos habitan. energía y nutrientes de dinámica de los
dinámica de un nutrientes de los los seres vivos que en ecosistemas de
ecosistema seres vivos que en ellos habitan. acuerdo a las
teniendo en ellos habitan. necesidades de
cuenta las energía y nutrientes
necesidades de de los seres vivos
energía y que en ellos
nutrientes de los habitan.
seres vivos
(cadena

128
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

alimentaria).

ENTORNO Relaciono el Influencia del Conceptualización sobre la Relación del movimiento Relaciona con
FISICO movimiento de movimiento de relación del movimiento de de traslación con los claridad el
traslación con traslación en los traslación con los cambios cambios climáticos. movimiento de
los cambios cambios climáticos. traslación con los
climáticos. climáticos. Establecimiento de cambios climáticos.
Identificación de las relaciones entre
Establezco Fuerzas que relaciones que se mareas, corrientes Establece con
relaciones entre generan las establecen entre mareas, marinas, movimiento de creatividad
mareas, mareas, corrientes corrientes marinas, placas tectónicas, relaciones entre
corrientes marinas, movimiento de placas formas del paisaje y mareas, corrientes
marinas, movimiento de tectónicas, formas del relieve, y las fuerzas marinas,
movimiento de placas tectónicas paisaje y relieve, y las que los generan. movimiento de
placas y formas del fuerzas que los generan. placas tectónicas,
tectónicas, relieve y del formas del paisaje y
formas del paisaje y relieve, y las
paisaje y relieve, relaciones que se fuerzas que los
y las fuerzas que establecen entre generan.
los generan. estos fenómenos.

129
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

CIENCIA Verifico la Materiales Explicación sobre los Verificación de Verifica


TECNOLOGIA conducción de conductores de la materiales conductores de materiales conductores experimentalmente
Y SOCIEDAD electricidad o electricidad o del la electricidad o del calor. de la electricidad o del la conducción de
calor en calor. calor. electricidad o calor
materiales. Identificación de máquinas en materiales.
Las máquinas simples en objetos Descripción de
Identifico simples en objetos cotidianos y descripción de máquinas simples en Identifica con
máquinas cotidianos y su utilidad. objetos cotidianos y de propiedad
simples en utilidad de éstos. su utilidad. máquinas simples
objetos Demostración de la en objetos
cotidianos y Instrucciones para construcción de máquinas Construcción de cotidianos y
describo su construir simples para solucionar máquinas simples para describe con
utilidad. máquinas simples problemas cotidianos. solucionar problemas propiedad se su
para solucionar cotidianos utilidad.
Construyo problemas Identificación en la historia
máquinas cotidianos. de situaciones en las que Descripción de Construye con
simples para en ausencia de motores situaciones históricas en habilidad máquinas
solucionar Utilización en potentes, se utilizaron las que en ausencia de simples para
problemas épocas pasadas máquinas simples. motores potentes, se solucionar
cotidianos. de máquinas utilizaron máquinas problemas
simples en simples. cotidianos
Identifico en la ausencia de
historia, motores potentes. Identifica con
situaciones en entusiasmo en la
las que en historia, situaciones
ausencia de en las que en

130
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

motores ausencia de
potentes, se motores potentes,
utilizaron se utilizaron
máquinas máquinas simples.
simples.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

Explica la dinámica de un ecosistema, teniendo en cuenta las ESPECÍFICOS:


necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos( cadena  Explica la manera como se realiza la transferencia de energía entre los seres vivos en un
alimenticia) ecosistema

131
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Relaciona el movimiento de traslación con los cambios climáticos  Relaciona el movimiento de traslación con los cambios climáticos de la tierra
 Establece relaciones entre las formas de fenómenos atmosféricos con las fuerzas que los
Establece relaciones entre mareas, corrientes marinas, movimientos generan
de placas tectónicas, formas del paisaje y relieve y Las fuerzas que  Explica el funcionamiento de algunas máquinas simples y su utilidad
lo generan.

Establece la importancia de las maquinas simples para el desarrollo GENÉRICOS:


de la humanidad  Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Realiza prácticas que le permiten evidenciar los conceptos trabajados

ACTITUDINALES:

 Cuida y protege los seres vivos de su entorno

 Valora la importancia del clima para el desarrollo de los seres vivos

 Propone planes de emergencia para la prevención de desastres

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93 % de los estudiantes están en capacidad de Identificar las principales adaptaciones de los seres vivos a los
ecosistemas, utilizando como método de medición la elaboración y experimentación a través del método científico e identificando conductores de electricidad el entorno cercano.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematiza dora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

132
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

SEXTO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: SEXTO PERIODO: UNO I.H.S: 4

133
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

META POR GRADO: Al finalizar el año los estudiantes del grado sexto deben conocer y comprender la célula como unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo;
deben conocer y comprender la materia, clasificación, propiedades y estructura y los principios fundamentales de la física.

OBJETIVO PERIODO:
Reconoce la Célula como estructura fundamental y funcional de todo ser vivo.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Observo Los sentidos y la Identificación a través de Descripción de los Valora los sentidos
APROXIMO fenómenos observación de los sentidos los fenómenos fenómenos naturales de como medio de
AL Indagación. específicos. fenómenos naturales de su entorno. su entorno a través de observación de los
específicos. los sentidos. fenómenos
CONOCIMIE Formulo Reconocimiento de las naturales de su
NTO COMO Explicación. preguntas Normas para características de los Resolución y entorno.
CIENTÍFICO específicas formular fenómenos naturales a formulación de
A NATURAL Comunicación. sobre una preguntas partir de formulación de preguntas que se Resuelve y formula
observación o específicas sobre preguntas. generan a partir de la preguntas
Trabajo en equipo. experiencia y observaciones y observación de los acertadamente
escojo una para experiencias y Conceptualización para fenómenos naturales sobre las
indagar y para seleccionar formular explicaciones características de
Disposición para encontrar la apropiada y como respuesta a Formulación de los diferentes
reconocer la posibles encontrarle preguntas relacionadas explicaciones posibles, fenómenos
posibles con el conocimiento con base en el

134
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

dimensión social respuestas. respuestas. cotidiano, teorías y conocimiento cotidiano, naturales.


del conocimiento. modelos científicos. teorías y modelos
Formulo científicos, para Formula con
explicaciones contestar preguntas. habilidad
Disposición para posibles, con explicaciones
aceptar la base en el posibles con base
naturaleza conocimiento en el conocimiento
cambiante del cotidiano, teorías cotidiano, teorías y
conocimiento. y modelos modelos científicos,
científicos, para para contestar
contestar preguntas.
Argumentación.
preguntas.

Interpretación.

Proposición.

MANEJO ENTORNO Explico la ORGANELOS Reconocimiento la Representación gráfica Explica con


CONOCIMIE VIVO estructura de la CELULARES estructura de la célula y las de los diferentes tipos propiedad
NTOS célula y las funciones básicas de sus de célula con sus
funciones Sugerencias para componentes estructuras. la estructura de la
PROPIOS formular posibles célula y las
básicas de sus
DE LAS componentes. explicaciones para Explicación sobre los Verificación de los funciones básicas
CIENCIAS responder procesos de ósmosis y procesos de ósmosis y de sus

135
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

NATURALES Verifico y explico preguntas con difusión. difusión. componentes


los procesos de base en el
ósmosis y conocimiento Verifica y explica en
difusión. cotidiano, teorías equipo los procesos
y modelos de ósmosis y
científicos. difusión.

ENTORNO Describo el Descripción los diferentes Comparación de los Describe y valora el


FÍSICO desarrollo de MATERIA Y SUS modelos que explican la diferentes modelos desarrollo de los
modelos que PROPIEDADES estructura de la materia. atómicos. diferentes modelos
explican la atómicos que
estructura de la Clasificación de las Comparación de explican la
materia. Características del propiedades de la materia. diferentes sustancias a estructura de la
desarrollo de los partir de sus materia.
Clasifico y modelos que Reconocimiento de los propiedades
verifico las explican la elementos en la formación Clasifica y verifica
propiedades de estructura de la de compuestos Utilización de diferentes experimentalmente
la materia. materia. elementos en la las propiedades de
formación de la materia.
Explico cómo un Propiedades de la compuestos
número limitado materia. Justifica con
de elementos explicaciones
hace posible la Elementos que válidas el
diversidad de la hacen posible la comportamiento de

136
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

materia diversidad de la diferentes


conocida. materia conocida. sustancias de
acuerdo a sus
propiedades

Propone la
formación de
compuestos
utilizando diferentes
elementos.
CIENCIA Analizo el CONSERVACIÓN Análisis de los recursos Comparación de los Analiza y valora el
TECNOLOGÍA potencial de los DE LOS naturales del entorno de diferentes recursos potencial de los
Y SOCIEDAD recursos ALIMENTOS los que se obtiene naturales del entorno de recursos del
naturales de mi energía indicando sus acuerdo a la obtención entorno para
entorno para la Estrategias para posibles usos. de energía y sus obtener energía e
obtención de conocer el posibles usos. indica sus posibles
energía e indico potencial de los Identificación de recursos usos.
sus posibles recursos naturales renovables y no Explicación y dibujo de
usos. del entorno para la renovables y de los la biodiversidad y Identifica y Evalúa
obtención de peligros que conlleva el recursos naturales de el potencial de los
Identifico energía y sus desarrollo de los grupos nuestro país y de los recursos naturales,
recursos posibles usos. humanos. peligros a los que están la forma como se
renovables y no expuestos debido al han utilizado en
renovables y los Estrategias para la desarrollo de los grupos desarrollos
peligros a los identificación de humanos tecnológicos y las
recursos

137
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

que están renovables y no consecuencias de


expuestos renovables y los la acción del ser.
debido al peligros a los que
desarrollo de los están expuestos
grupos por el desarrollo
humanos. de los grupos
humanos.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Explica, reconoce y representa gráficamente los diferentes ESPECÍFICOS:


tipos de célula con sus estructura  Clasifica y diferencia la estructura y composición celular
 Identifica, reconoce y explica la importancia de los recursos  Reconoce y clasifica en su contexto recursos naturales y energéticos.
en el sostenimiento de la vida y propone ideas para su  Interpreta la estructura y características de la materia.
cuidado y Conservación.  Interpreta la relación entre trayectoria, desplazamiento, espacio recorrido y marco de referencia.
 Describe y compara las características del desarrollo de los
modelos que explican la estructura de la materia. GENÉRICOS:
 Usa los conceptos aprendidos en su cotidianidad.

ACTITUDINALES:

138
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Enumera y describo las estructuras celulares.


 Valora los recursos naturales y su biodiversidad.
 Realiza prácticas de laboratorio donde se presenta cambios de estado de la materia.

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes de sexto, reconocerán la Célula y su estructura como parte fundamental de todo ser vivo, la
Química y su desarrollo histórico como un área de las ciencias naturales y la Física y su desarrollo histórico como un área de las ciencias naturales.

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.

PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

139
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: SEXTO PERIODO: DOS I.H.S: 4

META POR GRADO: Al finalizar el año los estudiantes del grado sexto deben conocer y comprender la célula como unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo;
deben conocer y comprender la materia, clasificación, propiedades y estructura y los principios fundamentales de la física.

OBJETIVO PERIODO:
Reconocer los diferentes grupos en los que se clasifican los seres vivos para una mayor comprensión de sus funciones dentro de los diferentes ambientes

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

140
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ME Identificación. Establezco Características de Reconocimiento de las Establecimiento de Establece


APROXIMO diferencias entre una descripción, características y características y claramente las
AL Indagación. descripción, una explicación y diferencias entre una diferencias entre características y
CONOCIMIE explicación y una evidencia. descripción, una descripción, explicación diferencias entre
NTO COMO Explicación. evidencia. Diferencias que se explicación y una y evidencia. descripción,
CIENTÍFICO establecen entre evidencia. explicación y
A NATURAL Comunicación. Diseño y realizo ellas. Diseño y realización de evidencia.
experimentos y Explicación sobre diseño experimentos para
Trabajo en equipo. verifico el efecto Diseño de de experimentos con verificar el efecto de Diseña y realiza
Disposición para de modificar experimentos y modificación de variables modificar diversas con entusiasmo
reconocer la diversas verificación del para dar respuestas a variables para dar experimentos para
dimensión social variables para efecto de preguntas. respuesta a preguntas. verificar el efecto de
del conocimiento. dar respuesta a modificar variables modificar diversas
preguntas. para dar Análisis de condiciones Identificación de variables para dar
respuestas a constantes o variables que condiciones constantes respuesta a
Disposición para Identifico influyen en los resultados o variables que influyen
aceptar la preguntas. preguntas.
condiciones que de un experimento. en los resultados de un
naturaleza influyen en los Condiciones experimento Identifica
cambiante del Descripción de técnicas
resultados de un constantes o hábilmente
conocimiento. experimento y variables que para el registro de Registro de resultados condiciones
que pueden influyen en los resultados de experiencias de experiencias sin constantes o
Argumentación. permanecer resultados de un sin alteración y en forma alteración y en forma variables que
constantes o organizada. organizada. influyen en los

141
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Interpretación. cambiar experimento resultados de un


(variables). experimento
Proposición. Normas para el
Registro mis registro de Registra resultados
resultados en resultados sin de experiencias sin
forma alteración y en
alteración y en
organizada y sin forma organizada.
forma organizada.
alteración
alguna.

MANEJO ENTORNO Comparo TRANSPORTE Reconocimiento de la Comparación y Compara con


CONOCIMIE VIVO sistemas de CELULAR reproducción celular y su argumentación de la claridad sistemas
NTOS división celular y importancia en la importancia de la de división celular y
MEMBRANA
PROPIOS argumento su generación de nuevos división celular en la argumenta con
CELULAR.
DE LAS importancia en la organismos y tejidos. generación de nuevos propiedad su
CIENCIAS generación de Sistemas de organismos y tejidos. importancia en la
NATURALES nuevos Clasificación de generación de
división celular y
organismos y su importancia en membranas de los seres Comparación de las nuevos organismos
tejidos. la generación de vivos de acuerdo con su diferentes membranas y tejidos.
nuevos permeabilidad frente a de acuerdo a su
Clasifico organismos y diversas sustancias. permeabilidad frente a Clasifica con interés
membranas de tejidos. diferentes sustancias. las membranas de
los seres vivos Clasificación de los seres vivos de
Características de organismos en grupos Organización de
de acuerdo con la permeabilidad acuerdo a su

142
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

su permeabilidad de las membranas taxonómicos de acuerdo diferentes seres vivos permeabilidad


frente a diversas de los seres vivos con las características de en grupos taxonómicos frente a diversas
sustancias. frente a diversas sus células. de acuerdo con las sustancias.
sustancias. características de sus
Clasifico Taxonomía de células. Clasifica el
organismos en organismos de comportamiento de
grupos acuerdo con las algunos seres vivos
taxonómicos de características de de acuerdo a su
acuerdo con las sus células. grupo taxonómico.
características
de sus células.

ENTORNO Clasifico CARACTERÍSTIC Clasificación de materiales Comparación de Clasifica con


FÍSICO materiales en AS DE LOS en sustancias puras o materiales de acuerdo a habilidad los
sustancias puras MATERIALES mezclas. sus características en materiales en
o mezclas. COMPUESTOS sustancias puras o sustancias puras o
Verifico POR mezclas. mezclas.
diferentes SUSTANCIAS Identificación de los Verificación de los Transforma los
métodos de PURAS O diferentes métodos de diferentes métodos de diferentes
separación de MEZCLAS. separación de mezclas separación de mezclas materiales en la
mezclas. Características de Utilización de las tics elaboración de
los materiales Descripción del proceso de como herramienta mezclas
Describo el compuestos por formación y extinción de estratégica para la
proceso de sustancias puras o estrellas descripción del proceso Verifica
formación y mezclas. de formación y extinción experimentalmente
extinción de Métodos de de estrellas diversos métodos

143
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

estrellas. separación de de separación de


mezclas. mezclas

Proceso de Describe con


formación y apropiación el
extinción de proceso de
estrellas. formación y
extinción de
estrellas.
CIENCIA Identifico RECURSOS Identificación de las Utilización de algunos Identifica
TECNOLOGÍA aplicaciones de RENOVABLES. aplicaciones de diversos métodos de separación claramente los
Y SOCIEDAD diversos métodos de separación de de mezclas en la diferentes métodos
métodos de Métodos de mezclas en procesos industria para aplicarlos de separación de
separación de separación de industriales en su cotidianidad. mezclas en la
mezclas en mezclas que se industria y los utiliza
procesos aplican en Descripción de un avance Indagación sobre un en la elaboración
industriales. procesos tecnológico en medicina y avance tecnológico en de productos
industriales. explicación del uso de las medicina y explicación cotidianos.
ciencias naturales en su del uso de las ciencias
Uso de las desarrollo. naturales en su Indaga con
Indago sobre un ciencias naturales desarrollo. constancia sobre un
avance en los desarrollos Explicación sobre el uso avance tecnológico
tecnológico en de los avances industrial de Indagación sobre el uso en medicina y
medicina y tecnológicos en microorganismos que industrial de explica con fluidez
explico el uso de medicina. habitan en ambientes microorganismos que el uso de las

144
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

las ciencias Uso industrial de extremos. habitan en ambientes ciencias naturales


naturales en su microorganismos extremos. en su desarrollo.
desarrollo. que habitan en
ambientes Indaga con
Indago acerca extremos. entusiasmo sobre el
del uso industrial uso industrial de
de microorganismos
microorganismos que habitan en
que habitan en ambientes
ambientes extremos.
extremos.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Compara, reconoce y argumenta sistemas de división celular ESPECÍFICOS:


y argumento su importancia en la generación de nuevos  Clasifica seres vivos a partir de características comunes.
organismos y tejidos.  Aplica y verifica métodos de separación de mezclas.
 Clasifica, identifica y organiza diferentes seres vivos en  Explica los diferentes mecanismos de división celular.
grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus  Conceptualiza el proceso de formación y extinción de las estrellas.
células.
 Verifica e identifica y aplica los diferentes métodos de

145
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

separación de mezclas. GENÉRICOS:


 Explica y describe los procesos de formación y extinción de  Manifiesta interés y respeto por la clase.
las estrellas.  Indaga en los medios conceptos relacionados con la temática.

ACTITUDINALES:
 Reconoce y clasifica las características de lós seres vivos.
 Observa y verifica los diferentes estados de la materia mediante prácticas de laboratorio.
 Indaga con constancia sobre un avance tecnológico en medicina y explica con fluidez el uso de
las ciencias naturales en su desarrollo.
 Aporta sus conocimientos e ideas de forma propositiva al grupo.
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de reconocer los diferentes grupos de clasificación de los seres vivos y los
ecosistemas que constituye, identificar la clasificación y las propiedades de la materia e identificar los procesos de formación y extinción de las estrellas.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,

146
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos


adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: SEXTO PERIODO: TRES I.H.S: 4

META POR GRADO: Al finalizar el año los estudiantes del grado sexto deben conocer y comprender la célula como unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo;
deben conocer y comprender la materia, clasificación, propiedades y estructura y los principios fundamentales de la física.

147
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

OBJETIVO PERIODO:

Identificar los estados, los cambios de la materia su clasificación y propiedades para una mayor comprensión de su estructura y uso responsable en la cotidianidad.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Utilizo las Herramientas de Identificación de las Utilización de las Utiliza con
APROXIMO matemáticas las matemáticas matemáticas como una matemáticas como una eficiencia las
AL Indagación. como una utilizadas en la herramienta para herramienta para matemáticas como
herramienta para organización, organizar, analizar y organizar, analizar y una herramienta
CONOCIMIE
organizar, análisis y presentar datos. presentar datos. para organizar,
NTO COMO Explicación. analizar y presentación de analizar y presentar
CIENTÍFICO( presentar datos. datos. Descripción de mediciones Realización de datos.
A) NATURAL Comunicación. con instrumentos y equipos mediciones con
Instrumentos, adecuados a las instrumentos y equipos Realiza con
Trabajo en equipo. Realizo equipos y características y adecuados a las exactitud
Disposición para mediciones con unidades de magnitudes de los objetos características y mediciones con
instrumentos y medida que se expresadas en las magnitudes de los instrumentos y
reconocer la
equipos utilizan para hacer unidades objetos expresadas en equipos adecuados
dimensión social adecuados a las mediciones según correspondientes. las unidades a las características
del conocimiento. características y características y correspondientes. y magnitudes de los
magnitudes de magnitudes de los Explicación sobre la forma objetos y las
los objetos y las objetos. de relacionar la Establecimiento de expresa en las

148
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Disposición para expreso en las información recopilada en relaciones entre la unidades


aceptar la unidades Formas de otras fuentes y los datos información recopilada correspondientes.
naturaleza correspondientes relacionar la generados en en otras fuentes y los
. información experimentos. datos generados en Establece con
cambiante del
recopilada con los experimentos. facilidad relaciones
conocimiento. Establezco datos generados Demostración de cómo entre la información
relaciones entre en los establecer relaciones Establecimiento de recopilada en otras
Argumentación. la información experimentos. causales entre datos relaciones causales fuentes y los datos
recopilada en recopilados. entre datos generados en
Interpretación. otras fuentes y Formas de recopilados. experimentos.
los datos establecer Conocimiento de formas
generados en relaciones de sacar conclusiones de Extracción de Establece con
Proposición.
mis causales entre los los experimentos conclusiones de los claridad relaciones
experimentos. datos recopilados. realizados, aunque no se experimentos causales entre
obtengan los resultados realizados, aunque no datos recopilados.
Establezco Criterios para esperados. se obtengan los
relaciones sacar resultados esperados. Saca conclusiones
causales entre conclusiones de con facilidad de los
los datos los experimentos experimentos
recopilados. realizados. realizados, aunque
no se obtengan los
Saco resultados
conclusiones de esperados.
los experimentos
que realizo,
aunque no

149
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

obtenga los
resultados
esperados.
MANEJO ENTORNO Explico las NUTRICIÓN Explicación de las Identificación de las Explica con fluidez
CONOCIMIE VIVO funciones de los Funciones de los funciones de los seres funciones de los seres las funciones de los
NTOS seres vivos a seres vivos a vivos a partir de las vivos a partir de las seres vivos a partir
partir de las partir de las relaciones entre diferentes relaciones entre de las relaciones
PROPIOS
relaciones entre relaciones entre sistemas de órganos. diferentes sistemas de entre diferentes
DE LAS diferentes los diferentes órganos. sistemas de
CIENCIAS sistemas de sistemas de Reconocimiento en órganos.
NATURALES órganos. órganos. diversos grupos Distinción de diversos
taxonómicos en la grupos taxonómicos en Reconoce
Reconozco en Características de presencia de las mismas la presencia de las claramente diversos
diversos grupos la presencia de las moléculas orgánicas. mismas moléculas grupos taxonómicos
taxonómicos la mismas moléculas orgánicas. en la presencia de
presencia de las orgánicas en Comparación de las mismas
mismas diversos grupos mecanismos de obtención Identificación de los moléculas
moléculas taxonómicos. de energía en los seres tipos de energía y orgánicas.
orgánicas. vivos. mecanismos de
Tipos de obtención de energía en Compara con
Comparo mecanismos de los seres vivos. eficiencia los
mecanismos de obtención de mecanismos de
obtención de energía en los obtención de
energía en los seres vivos. energía en los
seres vivos. Adaptaciones de seres vivos.

150
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

algunos seres
vivos introducción
a la taxonomía.
ENTORNO Comparo masa, LA Comparación de masa, Experimentación para Realiza
FÍSICO peso y densidad EXPERIMENTACI peso y densidad de comparar masa, peso y experimentos con
de diferentes ÓN COMO diferentes materiales densidad de diferentes agrado para
materiales MEDIO DE mediante experimentos. materiales establecer
mediante COMPARACIÓN comparaciones de
experimentos. DE LA MASA, EL Relación de masa, peso y Utilización diferentes masa, peso y
PESO, Y LA densidad con la elementos de su densidad de
Relaciono masa, DENSIDAD DE aceleración de la gravedad entorno para evidenciar diferentes
peso y densidad DIFERENTES en distintos puntos del las propiedades materiales.
con la MATERIALES sistema generales y específicas
aceleración de la de la materia Relaciona con
gravedad en La Reconocimiento de la claridad masa, peso
distintos puntos experimentación relación existente entre Identificación de los y densidad con la
del sistema como medio de energía y movimiento. elementos que aceleración de la
solar. comparación de relacionan masa, peso y gravedad en
la masa, el peso, y densidad con la distintos puntos del
Relaciono la densidad de aceleración de la sistema solar.
energía y diferentes gravedad en distintos
movimiento. materiales. puntos del sistema Relaciona los
solar. conceptos de
Relación entre la movimiento y
masa, el peso y la Relación de la energía y energía con

151
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

densidad, con la el movimiento. algunas actividades


aceleración de la de su vida.
gravedad en
distintos puntos
del sistema solar.

Relación entre
energía y
movimiento.

FUERZAS.

CIENCIA Justifico la AGUA COMO Explicación de la Justificación de la Justifica con


TECNOLOGÍA importancia del RECURSO importancia del recurso importancia que ha argumentos válidos
Y SOCIEDAD recurso hídrico HÍDRICO. hídrico en el surgimiento y tenido el agua en el la importancia que
en el surgimiento desarrollo de comunidades desarrollo de los ha tenido el agua
y desarrollo de CONDICIONES humanas. diversos grupos en el desarrollo de
comunidades DE UNA DIETA humanos. los diversos grupos
humanas. BALANCEADA. Relación de la dieta de humanos.
algunas comunidades Comparación de la dieta
Relaciono la El recurso hídrico humanas con los recursos de algunas Relaciona con
dieta de algunas en el surgimiento disponibles y comunidades humanas claridad la dieta de
comunidades de y desarrollo de determinación de su con los recursos algunas
humanas con los las comunidades balancea miento. disponibles y comunidades
recursos humanas. determinación de si es humanas con los
disponibles y recursos

152
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

determino si es Relación que se balanceada. disponibles y


balanceada. establece entre la determina si es
dieta de algunas balanceada.
comunidades
humanas con los
recursos
disponibles.
Condiciones de
una dieta
balanceada.

Efectos de la
contaminación en
la salud.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Identifica, compara y valora las diferentes funciones de los ESPECÍFICOS:


seres vivos en sus actividades cotidianas de manera  Compara las diferentes funciones de los seres vivos.
acertada.  Utiliza herramientas para medir propiedades de la materia
 Compara y evalúa las propiedades de la materia utilizando las  Relaciona los fenómenos físicos ocurridos por el cambio climático

153
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

herramientas que tiene en su medio en forma apropiada.  Relaciona los conceptos de energía y movimiento.
 Describe y reconoce la importancia del agua como recurso GENÉRICOS:
natural participando activamente en campañas para su  Manifiesta interés y respeto por la clase.
preservación.  Realiza prácticas que le permiten evidenciar los conceptos trabajados.
 Explica la relación existente entre masa, peso y densidad con
la aceleración de la gravedad en distintos puntos del sistema ACTITUDINALES:
solar.  Asuma responsablemente el uso del agua como recurso natural
 Describe la relación existente entre energía y movimiento.  Valora la importancia de los aparatos eléctricos en la vida cotidiana
 Proteja y cuida los seres vivos de su entorno.
 Socializa sus conocimientos e ideas de forma propositiva al grupo.
 Reconoce y valora la importancia del cuidado del cuerpo humano.
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de reconocer la respiración como un proceso vital para los seres vivos,
identificar los estados y los cambios de la materia, relacionar masa, peso y densidad con la aceleración de la gravedad en distintos puntos del sistema solar y
Reconocer la relación existente entre energía y movimiento.

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION: RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.

154
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

SEPTIMO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: SEPTIMO PERIODO: UNO I.H.S: 3

META POR GRADO: Al finalizar el año los estudiantes del grado séptimo estarán en capacidad de interpretar, argumentar y proponer soluciones a situaciones problemas del
entorno. Deben conocer y comprender la materia, clasificación, propiedades y estructura y las características de las fuerzas electrostáticas y magnéticas.

OBJETIVO PERIODO:
Explicar y utilizar la tabla periódica como herramienta para verificar propiedades químicas y afianzar conceptos.

155
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Persisto en la Estrategias para Indagación y comprensión Sustentación de los Propone debates
APROXIMO búsqueda de encontrar de la información científica. adelantos científicos. frente a los
AL Indagación. respuestas a mis respuestas a adelantos
preguntas. preguntas Identificación de Sustentación de los científicos.
CONOCIMIE
formuladas. conocimientos científicos conocimientos
NTO COMO Explicación. Busco para comprender el científicos para Valora la
CIENTÍFICO información en Técnicas para entorno. comprender el entorno importancia del
A NATURAL Comunicación. diferentes rastrear conocimiento
fuentes. información en Definición de la científico para el
Trabajo en equipo. diferentes medios. argumentación como desarrollo de su
La argumentación medio de sustentar Sustentación de entorno.
Sustento mis como medio de respuestas. respuestas por medio Sustenta las
Disposición para
respuestas con sustentar de la argumentación. respuestas dadas
reconocer la diversos respuestas. Identificación del lenguaje con
dimensión social argumentos. propio de las ciencias y del Utilización adecuada del argumentaciones
del conocimiento. Uso adecuado del uso adecuado del mismo. lenguaje propio de las válidas.
Identifico y uso lenguaje de las Ejemplificación de la forma ciencias.
Disposición para adecuadamente ciencias. de relacionar conclusiones Identifica y usa
aceptar la el lenguaje propias con las de otros Relación de adecuadamente el
propio de las Formas para autores y la formulación de conclusiones propias lenguaje de las

156
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

naturaleza ciencias. establecer nuevas preguntas. con los de otros autores ciencias.
cambiante del Relaciono mis relaciones entre y la formulación de Relaciona
conocimiento. conclusiones con conclusiones nuevas preguntas. asertivamente
las presentadas propias y las conclusiones
por otros autores presentadas por propias con las de
Argumentación. y formulo nuevas otros autores. otros autores y
preguntas. formula nuevas
Interpretación. preguntas.

Proposición.
MANEJO ENTORNO Explico el origen RESPIRACIÓN Comprensión de las Comparación de las Explica con
CONOCIMIE VIVO del universo y de CIRCULACIÓN. diversas teorías que diversas teorías del propiedad las
NTOS la vida a partir de explican el origen de la origen de la vida y del diferentes teorías
varias teorías. Teorías sobre el vida y el universo. universo. del origen de la vida
PROPIOS
origen de la vida y y del universo.
DE LAS Explico la del universo. Explicación sobre la Observación sobre la
CIENCIAS función del suelo función del suelo como función del suelo como Explica claramente
NATURALES como depósito Función del suelo depósito de nutrientes. depósito de nutrientes. cuál es la función
de nutrientes. como depósito de del suelo como
Propongo nutrientes. depósito de
explicaciones Sustentación de la nutrientes.
sobre la Explicación sobre la función del movimiento
diversidad función del movimiento de de las placas tectónicas, Propone
biológica Influencia del las placas tectónicas, los los cambios climáticos y explicaciones
teniendo en movimiento de las cambios climáticos y su su relación con la creativas sobre la
cuenta el placas tectónicas relación con la diversidad diversidad biológica. función del

157
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

movimiento de y las biológica. movimiento de las


placas tectónicas características del placas tectónicas,
y las clima, sobre la los cambios
características diversidad climáticos y su
climáticas. biológica. relación con la
diversidad
biológica.
ENTORNO ÁTOMO Desarrollo de los Identificación de los Comparación de los Concluye cómo los
FÍSICO modelos de modelos atómicos y la diferentes modelos diferentes aportes
Explico el organización de organización de los atómicos y la científicos han
desarrollo de los elementos elementos químicos. organización de los transformado los
modelos de químicos. elementos químicos en diferentes modelos
organización de Explicación de la utilidad la tabla periódica. atómicos a través
los elementos Utilidad de la tabla de la tabla periódica como de la historia.
químicos. periódica como herramienta para predecir Utilización de la tabla
herramienta para procesos químicos. periódica como Explica y utiliza con
Explico y utilizo predecir procesos herramienta para habilidad la tabla
la tabla periódica químicos. Explicación de la formación predecir procesos periódica como
como Las fuerzas de moléculas y estados de químicos. herramienta para
herramienta para electrostáticas y la materia a partir de predecir procesos
predecir su influencia en la fuerzas electrostáticas. Elaboración de químicos.
procesos formación de las Explicación sobre las esquemas sobre la Participa con
químicos. moléculas y los consecuencias del formación de moléculas agrado en la
estados de la movimiento de las placas y estados de la materia elaboración de
materia. tectónicas sobre la corteza a partir de fuerzas esquemas sobre la

158
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Explico la terrestre. electrostáticas. formación de


formación de Consecuencias moléculas y
moléculas y los del movimiento de Demostración de las estados de la
estados de la las placas consecuencias del materia a partir de
materia a partir tectónicas sobre la movimiento de las fuerzas
de fuerzas corteza terrestre. placas tectónicas sobre electrostáticas.
electrostáticas. la corteza terrestre. Explica con
propiedad las
Explico las consecuencias del
consecuencias movimiento de las
del movimiento placas tectónicas
de las placas sobre la corteza
tectónicas sobre terrestre.
la corteza de la
Tierra.
CIENCIA APLICACIÓN Estrategias para el Comprensión del potencial Análisis del potencial Analiza
TECNOLOGÍA DE LAS análisis del de los recursos naturales de los recursos críticamente el
Y SOCIEDAD CIENCIAS potencial de los del entorno para la naturales del entorno potencial de los
NATURALES EN recursos naturales obtención de energía e para la obtención de recursos naturales
EL del entorno para la indicación de sus posibles energía e indicación de del entorno para la
DESARROLLO obtención de usos. sus posibles usos. obtención de
DE LOS energía y sus energía e indica
AVANCES posibles usos. Descripción de adelantos Indagación sobre sus posibles usos.
TECNOLÓGICO científicos y tecnológicos adelantos científicos y
S DE LA Adelantos que han hecho posible la tecnológicos que han Indaga con espíritu

159
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

MEDICINA. científicos y exploración del universo. hecho posible la investigativo sobre


Analizo el tecnológicos que exploración del los adelantos
potencial de los han hecho posible Identificación de avances universo. científicos y
recursos la exploración del tecnológicos en medicina y Indagación sobre los de tecnológicos que
naturales de mi universo. el uso de las ciencias avances tecnológicos han hecho posible
entorno para la naturales en su desarrollo. en medicina y el uso de la exploración del
obtención de Aplicación de las las ciencias naturales universo.
energía e indico ciencias naturales en su desarrollo.
sus posibles en el desarrollo de Indaga y valora los
usos. los avances avances
tecnológicos de la tecnológicos en
Indago sobre los medicina. medicina y el uso
adelantos de las ciencias
científicos y naturales en su
tecnológicos que desarrollo.
han hecho
posible la
exploración del
universo.
Indago sobre un
avance
tecnológico en
medicina y
explico el uso de
las ciencias
naturales en su

160
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

desarrollo.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Comprende y aplica los pasos del método científico de forma ESPECÍFICOS:


creativa en su entorno.  Aplica los pasos del método científico en el contexto.
 Maneja conocimientos propios de las ciencias naturales  Explica el origen del universo y la vida a partir de diversas teorías
mediante el desarrollo de actividades en el aula.  Reconoce la estructura y composición de la materia.
 Desarrolla compromisos personales y sociales en su  Explica las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas.
comunidad de acuerdo a las normas de convivencia escolar. GENÉRICOS:
 Explica las consecuencias del movimiento de las placas  Usa los conceptos aprendidos en su cotidianidad.
tectónicas sobre la corteza de la Tierra.  Indaga sobre las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas.

ACTITUDINALES:
 Realiza actividades de aplicación del método científico
 Describa el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia
 Asuma compromisos personales y sociales en su comunidad

161
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Aporta sus conocimientos e ideas de forma propositiva al grupo.

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes de sexto, reconocerán la Célula y su estructura como parte fundamental de todo ser vivo, la
Química y su desarrollo histórico como un área de las ciencias naturales y la Física y su desarrollo histórico como un área de las ciencias naturales.

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.
NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento

162
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

que el docente lo requiera.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: SEPTIMO PERIODO: DOS I.H.S: 3

META POR GRADO: Al finalizar el año los estudiantes del grado séptimo estarán en capacidad de interpretar, argumentar y proponer soluciones a situaciones problemas del
entorno. Deben conocer y comprender la materia, clasificación, propiedades y estructura y las características de las fuerzas electrostáticas y magnéticas.

OBJETIVO PERIODO:
Identificar las características de la acción de las fuerzas electrostáticas y magnéticas para comprender mejor su origen, funcionamiento y posibles usos

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Observo Los sentidos en la Razonamiento sobre la Observación de Observa con actitud
APROXIMO fenómenos observación de utilidad de los sentidos en fenómenos específicos científica
AL Indagación. específicos. fenómenos la observación de a través de los sentidos. fenómenos
específicos. fenómenos específicos. específicos.
CONOCIMIE
Formulo Formulación de

163
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

NTO COMO Explicación. preguntas Maneras de Conocimiento de técnicas preguntas específicas Formula preguntas
CIENTÍFICO específicas formular para formular preguntas sobre una observación específicas
A NATURAL Comunicación. sobre una preguntas sobre específicas sobre una o experiencia y interesantes sobre
observación o una observación o observación o experiencia selecciona una para una observación o
experiencia y experiencia y y elección de una, para indagar posibles experiencia y
Trabajo en equipo. escojo una para escoger una para indagar posibles respuestas. selecciona una,
Disposición para indagar y indagar posibles respuestas. para indagar
reconocer la encontrar respuestas. Formulación de posibles
dimensión social posibles Maneras de posibles explicaciones respuestas.
del conocimiento. respuestas. formular posibles Evaluación de posibles con base en el
explicaciones con explicaciones con base conocimiento cotidiano, Formula con
Formulo base en el en el conocimiento teorías y modelos creatividad posibles
Disposición para
explicaciones conocimiento cotidiano, teorías y científicos, para explicaciones con
aceptar la posibles, con cotidiano, teorías modelos científicos, para contestar preguntas. base en el
naturaleza base en el y modelos contestar preguntas. conocimiento
cambiante del conocimiento científicos, para Identificación de Verificación de cotidiano, teorías y
conocimiento. cotidiano, teorías contestar condiciones variables condiciones variables modelos científicos,
y modelos preguntas. o constantes que influyen o constantes que para contestar
Argumentación. científicos, para en los resultados de un influyen en los preguntas.
contestar Condiciones experimento. resultados de un
preguntas. variables o experimento. Identifica y verifica
Interpretación. constantes que Reconocimiento de las con entusiasmo
Identifico influyen en los matemáticas como Utilización de las condiciones
Proposición. condiciones que resultados de un herramienta para matemáticas como variables o
influyen en los experimento. organizar, analizar y herramienta para constantes que
resultados de un presentar datos. organizar, analizar y influyen en los

164
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

experimento y Utilidad de las Identificación de los presentar datos. resultados de un


que pueden matemáticas conceptos básicos que experimento.
permanecer como herramienta permitan manipular Comunicación oral y por
constantes o para organizar, Descripción de técnicas de escrito de procesos de Utiliza
cambiar analizar y comunicación oral y escrita indagación y de los adecuadamente las
(variables). presentar datos. para presentar procesos resultados obtenidos matemáticas como
de indagación y los utilizando gráficas, herramienta para
Utilizo las Forma de resultados obtenidos tablas y ecuaciones organizar, analizar
matemáticas presentar utilizando gráficas, tablas y aritméticas. y presentar datos.
como una oralmente y por ecuaciones aritméticas. Comunica con
herramienta para escrito procesos fluidez en forma
organizar, de indagación y oral y escrita
analizar y los resultados procesos de
presentar datos. obtenidos, indagación y los
utilizando gráficas, resultados
Comunico tablas y obtenidos
oralmente y por ecuaciones utilizando gráficas,
escrito el aritméticas. tablas y ecuaciones
proceso de aritméticas.
indagación y los
resultados que
obtengo,
utilizando
gráficas, tablas y
ecuaciones
aritméticas.

165
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

MANEJO ENTORNO Explico la EXCRECIÓN. Explicación de las Descripción de las Explica


CONOCIMIE VIVO estructura de la características de la características de la gráficamente y con
NTOS célula y las Características de estructura de la célula y de estructura de la célula y claridad las
funciones la estructura de la las funciones básicas de de las funciones básicas características de la
PROPIOS
básicas de sus célula y de las sus componentes. de sus componentes. estructura de la
DE LAS componentes. funciones básicas célula y de las
CIENCIAS de sus Identificación de sistemas Comparación de funciones básicas
NATURALES Comparo componentes. de división celular y su sistemas de división de sus
sistemas de importancia en la celular y su importancia componentes.
división celular y Características de generación de nuevos en la generación de
argumento su los sistemas de organismos y tejidos. nuevos organismos y Compara los
importancia en la división celular e tejidos. sistemas de la
generación de importancia en la Conceptualización sobre la división celular y
nuevos generación de clasificación de las Clasificación de las valora su
organismos y nuevos membranas de los seres membranas de los importancia en la
tejidos. organismos y vivos de acuerdo con su seres vivos de acuerdo generación de
tejidos. permeabilidad frente a con su permeabilidad nuevos organismos
Clasifico diversas sustancias. frente a diversas y tejidos.
membranas de Clasificación de sustancias.
los seres vivos las membranas de Reconocimiento de los Clasifica las
de acuerdo con los seres vivos de organismos en grupos Clasificación de membranas de los
su permeabilidad acuerdo con su taxonómicos de acuerdo organismos en grupos seres vivos de
frente a diversas permeabilidad con las características de taxonómicos de acuerdo acuerdo con su
sustancias. frente a diversas sus células. con las características permeabilidad
sustancias. de sus células. frente a diversas
Clasifico

166
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

organismos en Clasificación de sustancias.


grupos organismos en
taxonómicos de grupos Clasifica con
acuerdo con las taxonómicos de propiedad
características acuerdo a las organismos en
de sus células. características de grupos taxonómicos
sus células. de acuerdo con las
características de
sus células.
ENTORNO Verifico la acción CARACTERÍSTIC Verificación de las Experimentación de las Verifica
FÍSICO de fuerzas AS DE LA acciones de fuerzas fuerzas electrostáticas y experimentalmente
electrostáticas y ACCIÓN DE LAS electrostáticas y magnéticas y su la acción de fuerzas
magnéticas y FUERZAS magnéticas y su relación relación con la carga electrostáticas y
explico su ELECTROSTÁTIC con la carga eléctrica. eléctrica. magnéticas y su
relación con la AS Y relación con la
carga eléctrica. MAGNÉTICAS. Identificación de las Relación existente carga eléctrica.
TABLA relaciones entre energía y entre energía y
Relaciono PERIÓDICA Y movimiento. movimiento. Relaciona
energía y DISTRIBUCIÓN Identificación de las presentando
movimiento. ELECTRÓNICA. relaciones entre distancia Experimentación de las argumentos válidos
recorrida, velocidad y relaciones entre la energía y el
Verifico Características de fuerza involucrada en distancia recorrida, movimiento.
relaciones entre la acción de las diversos tipos de velocidad y fuerza
distancia fuerzas movimiento. involucrada en diversos Verifica mediante la
recorrida, electrostáticas y tipos de movimiento. experimentación las

167
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

velocidad y magnéticas. Explicación del modelo relaciones


fuerza planetario desde las Descripción del modelo existentes entre la
involucrada en Relaciones que se fuerzas gravitacionales. planetario desde las distancia recorrida,
diversos tipos de establecen con la fuerzas gravitacionales. velocidad y fuerza
movimiento. carga eléctrica. involucrada en
Relaciones que se diversos tipos de
Explico el establecen entre movimiento.
modelo energía y
planetario desde movimiento. Explica con
las fuerzas solvencia el modelo
gravitacionales. Relaciones que se planetario y la
establecen entre influencia que
la distancia ejercen sobre él las
recorrida, la fuerzas
velocidad y la gravitacionales.
fuerza involucrada
en diversos tipos
de movimiento.

Características del
modelo planetario
desde las fuerzas
gravitacionales.

168
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

CIENCIA Identifico CARACTERÍSTIC Identificación de recursos Comparación de los Conserva los


TECNOLOGÍA recursos AS DE LOS renovables y no recursos renovables y recursos
Y SOCIEDAD renovables y no MICROORGANIS renovables y los peligros a no renovables y los renovables y no
renovables y los MOS QUE los que están expuestos peligros a los que están renovables y estima
peligros a los HABITAN EN debido al desarrollo de los expuestos debido al los peligros a los
que están AMBIENTES grupos humanos. desarrollo de los grupos que están
expuestos EXTREMOS. humanos. expuestos debido al
debido al APLICACIONES Razonamiento sobre la desarrollo de los
desarrollo de los DE LOS MISMOS importancia del recurso Justificación de la grupos humanos.
grupos EN LA hídrico en el surgimiento y importancia del recurso
humanos. INDUSTRIA. desarrollo de comunidades hídrico en el surgimiento Justifica con
humanas. y desarrollo de argumentos válidos
Justifico la Estrategias para comunidades humanas. la importancia del
importancia del identificar los Identificación de los recurso hídrico en
recurso hídrico recursos factores de contaminación Clasificación de los el surgimiento y
en el surgimiento renovables y no en el entorno y sus factores de desarrollo de
y desarrollo de renovables y los implicaciones para la contaminación en el comunidades
comunidades peligros a los que salud. entorno y sus humanas.
humanas. están expuestos implicaciones para la
debido al Conocimiento acerca del salud. Identifica factores
Identifico desarrollo de los uso industrial de de contaminación
factores de grupos humanos. microorganismos que Indagación acerca del en el entorno y sus
contaminación habitan en ambientes uso industrial de implicaciones para
en mi entorno y Importancia del extremos. microorganismos que la salud y propone
sus recurso hídrico en habitan en ambientes soluciones para
implicaciones el surgimiento y extremos.

169
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

para la salud. desarrollo de las ello.


comunidades
Indago acerca humanas. Indaga con
del uso industrial responsabilidad
de Estrategias para sobre el uso
microorganismos identificar factores industrial de
que habitan en de contaminación microorganismos
ambientes del entorno y sus que habitan en
extremos. implicaciones para ambientes
la salud. extremos.

Características de
los
microorganismos
que habitan en
ambientes
extremos.
Aplicaciones de
los mismos en la
industria.

170
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Reconoce los sistemas de división celular y su importancia en ESPECÍFICOS:


la generación de nuevos organismos y tejidos.  Explica la importancia de la división celular
 Describe relaciones entre distancia recorrida, velocidad y  Identifica las características de la estructura celular y las funciones básicas de sus componentes.
fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento.  Reconoce e interpreta la evolución de los diferentes modelos atómicos.
 Identifica los recursos renovables y no renovables y peligros a  Reconoce las características de la acción de las fuerzas electrostáticas y magnéticas.
los que están expuestos debido al desarrollo de los grupos GENÉRICOS:
humanos.  Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Identifica las características de la acción de las fuerzas  Indaga en los medios conceptos relacionados con la temática.
electrostáticas y magnéticas.  Realiza prácticas que le ayudan a comprender los conceptos trabajados.

ACTITUDINALES:
 Reconoce la importancia de todas las funciones vitales para el mantenimiento de la vida
 Verifica y explica la relación entre la energía y el movimiento.
 Propone prácticas adecuadas para la conservación de los recursos naturales.
 Aporta sus conocimientos e ideas de forma propositiva al grupo.
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de Identificar diferentes tipos de organismos y su interacción con el ambiente y
las características de la acción de las fuerzas electrostáticas y magnéticas.

171
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

172
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: SEPTIMO PERIODO: TRES I.H.S: 3

META POR GRADO: Al finalizar el año los estudiantes del grado séptimo estarán en capacidad de interpretar, argumentar y proponer soluciones a situaciones problemas del
entorno. Deben conocer y comprender la materia, clasificación, propiedades y estructura y las características de las fuerzas electrostáticas y magnéticas.

OBJETIVO PERIODO:

Caracterizar y analizar los diferentes ecosistemas y el equilibrio dinámico en sus poblaciones, para comprender mejor las relaciones inter e intra especificas
Que se desarrollan en ellos

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Establezco Características de Conceptualización de las Indagación de las Juzga las


APROXIMO diferencias entre la descripción, la diferencias entre diferencias entre diferencias entre
AL Indagación. descripción, explicación y la descripción, explicación y descripción, explicación descripción,
explicación y evidencia. evidencia. y evidencia. explicación y
CONOCIMIE
evidencia.

173
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

NTO COMO Explicación. Explicación sobre diseño Diseño y realización de evidencia.


CIENTÍFICO( de experimentos con experimentos para
Diseño y realizo El diseño y la modificación de variables verificar el efecto de
A) NATURAL Comunicación.
experimentos y realización de para dar respuestas a modificar diversas
verifico el efecto experimentos con preguntas. variables para dar Diseña y realiza
Trabajo en equipo. de modificar modificación de respuesta a preguntas. con entusiasmo
Disposición para diversas variables para dar Descripción del proceso de experimentos para
reconocer la variables para respuestas a realizar mediciones con Realización de verificar el efecto de
dar respuesta a preguntas. instrumentos y equipos mediciones con modificar diversas
dimensión social
preguntas. adecuados a las instrumentos y equipos variables para dar
del conocimiento. Usos en respuesta a
características y adecuados a las
Realizo mediciones, de magnitudes de los objetos características y preguntas.
Disposición para mediciones con instrumentos y expresadas en las magnitudes de los
aceptar la instrumentos y equipos unidades objetos expresadas en Realiza mediciones
naturaleza equipos adecuados a las correspondientes. las unidades precisas con
adecuados a las características y correspondientes. instrumentos y
cambiante del equipos adecuados
características y magnitudes de los Análisis de la utilidad de
conocimiento. a las características
magnitudes de objetos y los esquemas, gráficos y Utilización de
los objetos y las expresadas en las tablas en el registro de esquemas, gráficos y y magnitudes de los
Argumentación. expreso en las unidades observaciones y tablas para el registro objetos
unidades correspondientes. resultados. de observaciones y expresadas en las
Interpretación. correspondientes resultados. unidades
. Utilidad de los Reconocimiento de la correspondientes.
esquemas, importancia del orden y la Anotación de resultados
Proposición. Registro mis gráficos y tablas honradez en el registro de en forma organizada y Utiliza con habilidad
observaciones y en el registro de resultados. sin alteración alguna. esquemas, gráficos
y tablas para el

174
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

resultados observaciones y Conocimiento de formas Extracción de registro de


utilizando resultados. de sacar conclusiones de conclusiones de los observaciones y
esquemas, los experimentos experimentos resultados.
gráficos y tablas. Importancia del realizados, aunque no se realizados, aunque no
registro de obtengan los resultados se obtengan los Registra resultados
Registro mis resultados en esperados. resultados esperados. en forma
resultados en forma organizada organizada y sin
forma y sin alteración alteración alguna.
organizada y sin alguna.
alteración Saca conclusiones
alguna. Estrategias para con facilidad de los
sacar experimentos
Saco conclusiones de realizados, aunque
conclusiones de los experimentos no obtenga los
los experimentos realizados. resultados
que realizo, esperados.
aunque no
obtenga los
resultados
esperados.

MANEJO ENTORNO Verifico y explico MICROORGANIS Identificación de los Verificación de los Verifica y explica
CONOCIMIE VIVO los procesos de MOS. procesos de ósmosis y procesos de ósmosis y con apropiación los
NTOS ósmosis y difusión. difusión. procesos de
difusión. CARACTERÍSTIC ósmosis y difusión.
PROPIOS
AS DE Definición de las funciones Explicación de las

175
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DE LAS Explico las ECOSISTEMAS. de los seres vivos a partir funciones de los seres Explica con claridad
CIENCIAS funciones de los DINÁMICA DEL de las relaciones entre vivos a partir de las las funciones de los
NATURALES seres vivos a EQUILIBRIO QUE diferentes sistemas de relaciones entre seres vivos a partir
partir de las SE DA ENTRE órganos. diferentes sistemas de de las relaciones
relaciones entre SUS órganos. entre diferentes
diferentes POBLACIONES. sistemas de
sistemas de Relación de los órganos.
órganos. ADAPTACIONES mecanismos que utilizan Comparación de los
QUE SE DAN EN los seres vivos para mecanismos que Compara con
Comparo ALGUNOS obtener energía. utilizan los seres vivos claridad los
mecanismos de SERES VIVOS para obtener energía. mecanismos que
obtención de EN LOS Reconocimiento de las utilizan los seres
energía en los ECOSISTEMAS características de diversos Distinción de las vivos para obtener
seres vivos. COLOMBIANOS. grupos taxonómicos que características de energía.
presentan las mismas diversos grupos Reconoce
Reconozco en Características de moléculas orgánicas. taxonómicos que ampliamente las
diversos grupos los procesos de presentan las mismas características de
taxonómicos la ósmosis y Análisis de hipótesis sobre moléculas orgánicas. diversos grupos
presencia de las difusión. las causas de extinción de taxonómicos que
mismas un grupo taxonómico. Formulación de presentan las
moléculas Funciones que hipótesis sobre las mismas moléculas
orgánicas. realizan los seres causas de extinción de orgánicas.
vivos a partir de un grupo taxonómico.
Formulo las relaciones Formula hipótesis
hipótesis sobre entre los argumentadas
las causas de diferentes sobre las causas

176
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

extinción de un sistemas de de extinción de un


grupo órganos. grupo taxonómico.
taxonómico.
Mecanismos que
utilizan los seres
vivos para obtener
energía.

Características de
diversos grupos
taxonómicos que
presentan las
mismas moléculas
orgánicas.

Posibles causas
que originan la
extinción de
grupos
taxonómicos.

ENTORNO Describo el CARACTERÍSTIC Conceptualización sobre el Descripción del Describe con


FÍSICO desarrollo de AS DEL desarrollo de modelos que desarrollo de los razones el
modelos que DESARROLLO explican la estructura de la modelos que explican la desarrollo de los
explican la DE LOS materia. estructura de la materia. modelos que
estructura de la MODELOS QUE explican la

177
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

materia. EXPLICAN LA Clasificación de estructura de la


ESTRUCTURA materiales en materia.
Clasifico DE LA MATERIA. Comprensión de los sustancias puras o
materiales en conceptos de sustancias mezclas. Clasifica con
sustancias puras EXPERIMENTOS puras o mezclas. seguridad
o mezclas. PARA Verificación de materiales en
COMPARAR EL Relación de diferentes diferentes métodos de sustancias puras o
Verifico TRABAJO Y LA métodos de separación de separación de mezclas. mezclas.
diferentes ENERGÍA EN mezclas.
métodos de DIFERENTES Razonamiento de cómo Verifica por
separación de Explicación sobre cómo un un número limitado de experimentación
MÁQUINAS número limitado de
mezclas. DIFERENTES elementos hace posible diferentes métodos
elementos hace posible la la diversidad de la de separación de
Explico cómo un MATERIALES. diversidad de la materia materia conocida. mezclas.
número limitado Características del conocida.
de elementos desarrollo de los Relación existente Se asombra y
hace posible la Relaciones que se entre energía y explica claramente
modelos que establecen entre energía y
diversidad de la explican la movimiento. cómo un número
materia movimiento. limitado de
estructura de la
conocida. materia. elementos hace
posible la
Relaciono Características de diversidad de la
energía y los materiales materia conocida.
movimiento. compuestos por
sustancias puras o Relaciona
presentando

178
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

mezclas. argumentos válidos


la energía y el
Métodos de
movimiento.
separación de
mezclas.

Elementos de la
naturaleza que
hacen posible la
diversidad de la
materia conocida.

Relaciones que se
establecen entre
energía y
movimiento.

CIENCIA Relaciono la CICLOS Descripción de las Relación entre la dieta Relaciona con
TECNOLOGÍA dieta de algunas BIOGEOQUIMICO relaciones que se de algunas argumentos la dieta
Y SOCIEDAD comunidades S establecen entre la dieta comunidades humanas de algunas
humanas con los RELACIONES de algunas comunidades con los recursos comunidades
recursos QUE SE humanas con los recursos disponibles humanas con los
disponibles y ESTABLECEN disponibles determinando determinando si es recursos
determino si es ENTRE LA si es balanceada. balanceada. disponibles
balanceada. TRANSMISIÓN determinando si es
DE Comprensión de las Análisis de las balanceada.

179
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Analizo las ENFERMEDADES implicaciones y implicaciones y


implicaciones y Y LAS MEDIDAS responsabilidades de la responsabilidades de la Interioriza las
responsabilidade DE PREVENCIÓN sexualidad y la sexualidad y la implicaciones y
s de la Y CONTROL reproducción para el reproducción para el responsabilidades
sexualidad y la TECNOLÓGICAS. individuo y para su individuo y para su de la sexualidad y
reproducción comunidad. comunidad. la reproducción
para el individuo Relaciones que se para el individuo y
y para su establecen entre Identificación de Distinción de para su comunidad.
comunidad. la dieta de aplicaciones de diversos aplicaciones de diversos Identifica
Identifico algunas métodos de separación de métodos de separación claramente las
aplicaciones de comunidades con mezclas en procesos de mezclas en procesos aplicaciones de
diversos los recursos industriales. industriales. diversos métodos
métodos de disponibles. de separación de
separación de Definición del Establecimiento de mezclas en
mezclas en Características de establecimiento de relaciones entre deporte procesos
procesos una dieta relaciones entre deporte y y salud física y mental. industriales.
industriales. balanceada. salud física y mental.
Implicaciones y Establece
Establezco responsabilidades relaciones útiles
relaciones entre de la sexualidad y entre deporte y
deporte y salud la reproducción salud física y
física y mental. para el individuo y mental.
la comunidad.

Métodos de
separación de

180
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

mezclas y
aplicación en
procesos
industriales.

Efectos del
deporte en la
salud física y
mental.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Explica a través de la experimentación los procesos de ESPECÍFICOS:


ósmosis y difusión.  Comprenda la importancia de osmosis y difusión
 Comprende las funciones vitales que realizan los seres vivos,  Aplica correctamente los procesos de ósmosis y difusión

181
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

a partir de las relaciones entre los diferentes órganos  Reconoce la estructura eléctrica de los elementos de la tabla periódica.
 Clasifica la materia en sustancias puras y mezclas por medio  Relaciona los conceptos de energía y movimiento.
de la observación y la experimentación  GENÉRICOS:
 Describe la relación existente entre energía y movimiento.  Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Realiza prácticas que le permiten evidenciar los conceptos trabajados.

ACTITUDINAL

 Aporta sus conocimientos e ideas de forma propositiva al grupo.


META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de reconocer las características y análisis de los diferentes ecosistemas y el
equilibrio dinámico en sus poblaciones, los materiales en sustancias puras o mezclas y la relación existente entre energía y movimiento.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION: RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos

182
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

adquiridos en su cotidianidad.

FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

OCTAVO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: OCTAVO PERIODO: UNO I.H.S: 3

183
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

META POR GRADO: Al finalizar el grado los estudiantes estarán en capacidad de argumentar la dinámica de las poblaciones desde el punto de vista reproductivo y su relación
con la genética; además de reconocer y comprender las variables en un sistema termodinámico y las características en un fenómeno ondulatorio en líquidos y gases teniendo
en cuenta el movimiento de sus moléculas y las fuerzas electroestáticas.

OBJETIVO PERIODO:
Establecer diferencias entre las formas de reproducción de los seres vivos para un mayor entendimiento de la genética y la transmisión de las características hereditarias de los
individuos de una especie

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

184
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ME Identificación. Observo Los sentidos como Razonamiento sobre la Observación de Observa con actitud
APROXIMO fenómenos medios para utilidad de los sentidos en fenómenos específicos científica
AL Indagación. específicos. observar la observación de a través de los sentidos. fenómenos
CONOCIMIE fenómenos fenómenos específicos. específicos.
NTO COMO Explicación. Formulo específicos. Formulación de
CIENTÍFICO preguntas Conocimiento de técnicas preguntas específicas Formula preguntas
A NATURAL Comunicación. específicas Formas de para formular preguntas sobre una observación específicas
sobre una elaborar específicas sobre una o experiencia y interesantes sobre
Trabajo en equipo. observación, preguntas sobre observación o experiencia selección de una una observación o
sobre una una observación, y elección de una, para para indagar posibles experiencia y
Disposición para experiencia o una experiencia o indagar posibles respuestas. selecciona una,
reconocer la sobre las sobre las respuestas. para indagar
dimensión social aplicaciones de aplicaciones de Demostración de formas Formulación de posibles
del conocimiento. teorías teorías científicas. de formular hipótesis con hipótesis con base en el respuestas.
científicas. base en el conocimiento conocimiento cotidiano,
Disposición para Formas de cotidiano, teorías y teorías y modelos Formula hipótesis
aceptar la Formulo elaborar hipótesis modelos científicos. científicos. creativamente con
naturaleza hipótesis, con con base en el base en el
cambiante del base en el conocimiento conocimiento
conocimiento. conocimiento cotidiano, las cotidiano, teorías y
cotidiano, teorías teorías y los modelos científicos.
Argumentación. y modelos modelos
científicos. científicos.
Interpretación.

185
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

MANEJO ENTORNO Reconozco la DIVISIÓN Reconocimiento de la Diferenciación de Reconoce la


CONOCIMIE VIVO Proposición. importancia del CELULAR estructura e importancia de caracteres que se importancia de las
NTOS modelo de la (MITOSIS los ácidos nucleicos como transmiten de padres a aplicaciones de la
PROPIOS doble hélice para MEIOSIS) molécula fundamental en hijos siguiendo el patrón genética en
DE LAS la explicación del Importancia del los seres vivos. de herencia de Mendel. medicina y bio-
CIENCIAS almacenamiento modelo de la tecnología.
NATURALES y transmisión del doble hélice para Descripción de las Establecimiento de
material la explicación del relaciones que se relaciones entre los Establece
hereditario. almacenamiento y establecen entre los genes, las proteínas y relaciones claras
transmisión del genes, las proteínas y las las funciones celulares. entre los genes, las
Establezco material funciones celulares. proteínas y las
relaciones entre hereditario. Predicción de las funciones celulares.
los genes, las Importancia del modelo de características de una
proteínas y las Relaciones que se la doble hélice para la descendencia de Reconoce la
funciones establecen entre explicación del determinada especie a importancia de los
celulares. los genes, las almacenamiento y partir del desarrollo de factores
proteínas y las transmisión del material los diagramas de hereditarios en la
funciones hereditario. Punnet para cruces conservación de las
celulares. El ADN como herramienta monohíbridos y especies
utilizada en los análisis dihíbridos
genéticos.
Análisis de resultados
Relaciones que se de cruces genéticos a
establecen entre los través del planteamiento
genes, las proteínas y las de ejercicios propuestos
con diferentes

186
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

funciones celulares. situaciones.

División celular: Mitosis y


meiosis.

187
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ENTORNO Comparo masa, FUNCIONES Propiedades extrínsecas e Comparación entre Compara con
FÍSICO peso, cantidad QUÍMICAS intrínsecas de la materia: masa, peso, cantidad de exactitud las
de sustancia y INICIOS EN Distinción entre masa, sustancia y densidad de magnitudes de
densidad de NOMENCLATUR peso, cantidad de diferentes materiales. masa, peso,
diferentes A sustancia y densidad de cantidad de
materiales. diferentes materiales. Caracterización de sustancia y
Masa, peso, sólidos, líquidos y densidad de
Comparo cantidad de Análisis del estado de gases, comparados con diferentes
sólidos, líquidos sustancia y agregación de la materia el movimiento de sus materiales.
y gases teniendo densidad de (sólidos, líquidos y gases) moléculas y las fuerzas
en cuenta el diferentes y las fuerzas electrostáticas. Caracteriza con
movimiento de materiales. electrostáticas. claridad sólidos,
sus moléculas y Verificación de las líquidos y gases,
las fuerzas Sólidos, líquidos y Diferenciación de los propiedades físicas y comparados con el
electroestáticas. gases, cambios físicos y químicos químicas de la materia movimiento de sus
Verifico las comparados con de la materia. mediante proceso de moléculas y las
diferencias entre el movimiento de experimentación. fuerzas
cambios sus moléculas y Clasificación de las electrostáticas
químicos y las fuerzas mezclas Verifica a través de
mezclas. electrostáticas. Implementación de la experimentación las
Fenómenos Ondulatorios información científica diferencias entre
Diferencias entre para introducir los cambios químicos y
cambios químicos Clasificación de las ondas conceptos mezclas.
y mezclas. fundamentales de los
fenómenos Respeta las
opiniones de sus

188
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ondulatorios. compañeros
durante las
discusiones de las
hipótesis
propuestas por
ellos.

CIENCIA Identifico la SUSTANCIAS Explicación de la Aplicación de las Identifica con


TECNOLOGÍA utilidad del ADN SICOÁCTIVAS variabilidad genética a Teorías de la apropiación la
Y SOCIEDAD como partir de las Leyes variabilidad genética. utilidad del ADN
herramienta de El ADN como Mendelianas. como herramienta
análisis genético. herramienta Argumentación sobre de análisis
utilizada en los Reconocimiento de las las ventajas y genético.
Argumento las análisis genéticos. ventajas y desventajas de desventajas de la
ventajas y la manipulación genética. manipulación genética. Participación activa
desventajas de Ventajas y en discusiones
la manipulación desventajas de la argumentadas
genética. manipulación sobre la incidencia
genética. de la ingeniería
genética en la
actualidad

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

189
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Analiza los procesos de síntesis proteica a partir de ESPECÍFICOS:


aminoácidos.  Identifica la importancia de la reproducción en la perpetuación de las especies
 Participa activamente en la construcción del conocimiento,  Elabora un mapa conceptual sobre las diferentes técnicas utilizadas en ingeniería genética.
argumentando los pros y los contras de la manipulación  Analiza los datos obtenidos de los diagramas de Punnet, estableciendo una relación de las
genética. características que predominan en una población.
 Identifica los conceptos y relaciones entre masa, peso,  Formula hipótesis sobre el mejoramiento de algunas especies para mejorarla calidad de vida de
cantidad de sustancia y densidad de diferentes materiales. la sociedad.
 Observar fenómenos específicos que se explican desde  Explica e interpreta la importancia de adquirir o transmitir enfermedades a través de genes
diferentes modelos genéticos recesivos.
 Formular preguntas específicas sobre una observación, una  Identifica los conceptos y relaciones entre masa peso y cantidad de sustancia.
experiencia y las aplicaciones de las teorías científicas.  Compara masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de diferentes materiales.
 Proponer modelos de los resultados de experimentos propios  Compara sólidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las
o ajenos. fuerzas electroestáticas.
 Construye relaciones pacíficas en su vida cotidiana y  Explica el principio de conservación de la energía en ondas que cambian de medio de
contribuir a la convivencia en su comunidad o municipio propagación

GENÉRICOS:
 Usa los conceptos aprendidos en su cotidianidad.
 Indaga sobre las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas.
 Realiza prácticas donde evidencie lo aprendido en clase.
 Reconoce mediante lecturas la importancia de la variabilidad genética en el ser humano

190
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Reconoce la importancia de las ondas como innovación tecnológica y progresista en nuestra


vida cotidiana.
 Identifica algunas propiedades de la materia en los fenómenos que observa diariamente.

ACTITUDINALES:
 Explica el proceso por medio del cual una célula sintetiza sus propias proteínas
 Defina las ventajas y desventajas de la manipulación genética.
 Aporta sus conocimientos e ideas de forma propositiva al grupo.
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes reconocerán las diferencias entre las formas de reproducción de los seres vivos, los sólidos,
líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las fuerzas electroestáticas y los conceptos y relaciones entre masa, peso, cantidad de sustancia y
densidad de diferentes materiales y las generalidades.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.
NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,

191
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos


adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas académicas), y en el
momento que se requiera.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: OCTAVO PERIODO: DOS I.H.S: 3

META POR GRADO: Al finalizar el grado los estudiantes estarán en capacidad de argumentar la dinámica de las poblaciones desde el punto de vista reproductivo y su relación
con la genética; además de reconocer y comprender las variables en un sistema termodinámico y las características en un fenómeno ondulatorio en líquidos y gases teniendo
en cuenta el movimiento de sus moléculas y las fuerzas electroestáticas.

OBJETIVO PERIODO:
Establecer relaciones entre las variables de estado en un sistema natural para predecir cambios físicos y químicos expresados matemáticamente.

192
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Establezco Diferencias entre Reconocimiento de las Establecimiento de Establece


APROXIMO diferencias entre descripción, características y características y claramente las
AL Indagación. descripción, explicación y diferencias entre una diferencias entre características y
CONOCIMIE explicación y evidencia. descripción, una descripción, explicación diferencias entre
NTO COMO Explicación. evidencia. explicación y una y evidencia. descripción,
CIENTÍFICO Condiciones evidencia. explicación y
A NATURAL Comunicación. Identifico y constantes o Verificación de evidencia.
verifico variables que Identificación de condiciones variables o
Trabajo en equipo. condiciones que influyen en los condiciones variables o constantes que influyen Identifica y verifica
Disposición para influyen en los resultados de un constantes que influyen en los resultados de un con entusiasmo
reconocer la resultados de un experimento. en los resultados de un experimento. condiciones
dimensión social experimento y experimento. variables o
del conocimiento. que pueden Proposición de modelos constantes que
permanecer Reconocimiento de los útiles para predecir influyen en los
constantes o Los modelos y su modelos y de su utilidad resultados de resultados de un
Disposición para utilidad para
aceptar la cambiar para predecir resultados experimentos. experimento.
(variables). predecir resultados de experimentos.
naturaleza de experimentos. Realización de
cambiante del Propone con
Propongo Descripción de mediciones con creatividad modelos
conocimiento. Instrumentos para mediciones con instrumentos y equipos
modelos para y los utiliza para
predecir los realizar mediciones instrumentos y equipos adecuados a las predecir resultados
Argumentación. expresadas en las adecuados a las características y
resultados de

193
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

mis mediciones características y magnitudes de los de experimentos.


Interpretación. experimentos. correspondientes y magnitudes de los objetos expresadas en
adecuadas a las objetos expresadas en las unidades
Proposición. Realizo características y las unidades correspondientes. Realiza con
mediciones con magnitudes de los correspondientes. exactitud
instrumentos objetos de estudio. Utilización de las mediciones con
adecuados a las Reconocimiento de las matemáticas como instrumentos y
características y Las matemáticas matemáticas como herramienta para equipos adecuados
magnitudes de como herramienta herramienta para modelar, analizar y a las características
los objetos de para modelar, modelar, analizar y presentar datos. y magnitudes de los
estudio y las analizar y presentar presentar datos. objetos y las
expreso en las datos. Extracción de expresa en las
unidades Conocimiento de formas conclusiones de los unidades
correspondientes Formas de sacar de sacar conclusiones de experimentos correspondientes.
. conclusiones de los los experimentos realizados, aunque no
experimentos realizados, aunque no se se obtengan los Utiliza
Utilizo las realizados. obtengan los resultados resultados esperados. adecuadamente las
matemáticas esperados. matemáticas como
como herramienta para
herramienta para modelar, analizar y
modelar, analizar presentar datos.
y presentar
datos. Saca conclusiones
con facilidad de los
Saco experimentos
conclusiones de realizados, aunque

194
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

los experimentos no obtenga los


que realizo, resultados
aunque no esperados.
obtenga los
resultados
esperados.

MANEJO ENTORNO Comparo Reproduccion de Identificación de las Sustentación de las Compara con
CONOCIMIE VIVO diferentes los seres vivos. Y diferentes formas de diferencias entre la nociones claras
NTOS sistemas de los reproducción de los seres reproducción sexual y diferentes sistemas
PROPIOS reproducción. Diferentes métodos vivos. asexual. de reproducción.
DE LAS de planificación. Justifica con
CIENCIAS Justifico la Análisis de la importancia Justificación de la argumentos válidos
NATURALES importancia de la Características de de la reproducción sexual importancia de la la importancia de la
reproducción los sistemas de en el mantenimiento de la reproducción sexual en reproducción sexual
sexual en el reproducción. variabilidad. el mantenimiento de la en el
mantenimiento variabilidad. mantenimiento de
de la Importancia de la Interpretación de las la variabilidad.
variabilidad. reproducción sexual relaciones que se Establecimiento de Establece
en el establecen entre el ciclo relaciones entre el ciclo críticamente
Establezco la mantenimiento de menstrual y la menstrual y la relaciones entre el
relación entre el la variabilidad. reproducción humana. reproducción humana. ciclo menstrual y la
ciclo menstrual y reproducción
la reproducción Relaciones que se Análisis de las Razonamiento sobre las humana.
humana. establecen entre el consecuencias del control consecuencias del

195
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ciclo menstrual y la de la natalidad en las control de la natalidad Analiza con juicios


Analizo las reproducción poblaciones. en las poblaciones. sustentados las
consecuencias humana. consecuencias del
del control de la Sistema Introducir lenguaje control de la
natalidad en las Consecuencias del inmune(mecanismo de propio de la natalidad en las
poblaciones. control de la defensa celular, inmunología en clase poblaciones.
natalidad en las mecanismo de defensa magistral
poblaciones. química) Elegir adecuados
Realizar cuadros estilos de vida que
Trastornos del sistema comparativos sobre permitan la
inmune (alergias, signos síntomas y conservación de la
enfermedades auto medidas de protección salud.
inmunes) para evitar el contagio
de alguna enfermedad Trabajo en grupo y
Enfermedades de respeto por las
transmisión sexual y funciones de las
enfermedades demás personas.
parasitarias

ENTORNO Establezco Relaciones Estructura atómica y de Diagramar los Reconoce la


FÍSICO relaciones cuantitativas que se partículas atómicas. diferentes modelos relación y
cuantitativas establecen entre los atómicos con las presencia de los
entre los componentes de Propiedades atómicas respectivas elementos y
componentes de una solución. partículas atómicas. compuestos
Distribución electrónica químicos en su

196
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

una solución. Características de y tabla periódica Realización entorno y vida


los modelos que ejercicios de cotidiano
Comparo los sustentan la Reacciones químicas distribución
modelos que definición ácido- electrónica para
sustentan la base. Concepto de pH y cualquiera lo los
definición ácido- sistemas acido- base. elementos de la
base. Relaciones que se tabla periódica
establecen entre las Características y Establece con
Establezco variables de estado propiedades de las Ubicar los elementos habilidad relaciones
relaciones entre en un sistema ondas. El sonido. en el diagrama de la
las variables de cuantitativas entre
termodinámico para tabla periódica a los componentes de
estado en un predecir cambios partir de la
sistema una solución
físicos y químicos, Reconocimiento de la distribución
termodinámico expresadas estructura atómica y de electrónica. Compara con
para predecir matemáticamente. partículas atómicas. acierto modelos
cambios físicos y Verificación de los que sustentan la
químicos y las componentes de una definición ácido-
expreso solución a partir de sus base.
matemáticament Describe las propiedades
e propiedades atómicas cuantitativas. Establece
relaciones claras
Distribución electrónica Comparación de entre variables de
y tabla periódica modelos que sustentan estado en un
la definición ácido-base. sistema
Establecimiento de termodinámico para
Establecimiento de relaciones entre predecir cambios

197
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

relaciones cuantitativas variables de estado en físicos y químicos


que se dan entre los un sistema expresados
componentes de una termodinámico para matemáticamente.
solución. predecir cambios físicos
y químicos expresados
Descripción de modelos matemáticamente.
que sustentan la
definición ácido-base.

Distinción de las
relaciones que se
establecen entre
variables de estado en un
sistema termodinámico
para predecir cambios
físicos y químicos
expresados
matemáticamente

CIENCIA Establezco la Importancia de Reconocimiento de la Establecimiento de la Establece con


TECNOLOGÍA importancia de mantener la biodiversidad presente en importancia de argumentos válidos
Y SOCIEDAD mantener la biodiversidad para el entorno para estimular mantener la la importancia de
biodiversidad estimular el el desarrollo del país. biodiversidad para mantener la
para estimular el desarrollo del país. estimular el desarrollo biodiversidad para
desarrollo del Interpretación de la del país. estimular el
país. Importancia de información química de desarrollo del país.

198
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

mantener la las etiquetas de Comparación de la


Comparo biodiversidad para productos información química de Compara en equipo
información estimular el manufacturados por las etiquetas de la información
química de las desarrollo del país. diferentes casas productos química de las
etiquetas de comerciales. manufacturados por etiquetas de
productos Información diferentes casas productos
manufacturados química que se Identificación de comerciales. manufacturados por
por diferentes presenta en las productos con diferentes diferentes casas
casas etiquetas de niveles de pH y Diferenciación de comerciales.
comerciales. productos explicación de algunos productos con
manufacturados por de sus usos en diferentes niveles de pH Identifica
Identifico las diferentes casa actividades cotidianas. y explicación de acertadamente
productos que comerciales. algunos de sus usos en productos con
pueden tener actividades cotidianas. diferentes niveles
diferentes Niveles de pH en de pH y explica
niveles de pH y productos y algunos algunos de sus
explico algunos usos que se le dan usos en actividades
de sus usos en en las actividades cotidianas.
actividades cotidianas.
cotidianas.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

199
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Reconozca las diferencias entre reproducción sexual y ESPECÍFICOS:


asexual.  Reconoce la fisiología del ciclo menstrual
 Establezca relaciones entre las variables de estado en un  Reconoce las etapas del embarazo.
sistema termodinámico para predecir cambios físicos y  Identifica y argumenta el funcionamiento de diferentes mecanismos que tienen los humanos para
químicos y las expreso matemáticamente evitar las infecciones.
 Comprenda la importancia del manejo sostenible de los  Identifica las estructuras y células que se encargan de la defensa del organismo humano.
recursos naturales para el progreso de una nación.  Explica la importancia de la estructura atómica
 Relacione las variables de estado en un sistema  Decide la ubicación de un elemento en la tabla periódica teniendo en cuenta la distribución
termodinámico para predecir cambios físicos y poder electrónica.
expresarlos matemáticamente.  Utiliza correctamente el lenguaje químico para identificar, nombrar y ubicar elementos en la tabla
 Identifica y argumenta el funcionamiento de diferentes periódica.
mecanismos que tienen los humanos para evitar las  Identifica las propiedades de los elementos químicos de acuerdo a ubicación en la tabla
infecciones. periódica.
 Identifica las estructuras y células que se encargan de la  Explica la formación y las propiedades de las ondas sonoras.
defensa del organismo humano.  Identifica diferentes aplicaciones de las ondas en la vida cotidiana
 Explica la importancia de la estructura atómica
 Decide la ubicación de un elemento en la tabla periódica GENÉRICOS:
teniendo en cuenta la distribución electrónica.  Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Utiliza correctamente el lenguaje químico para identificar,  Indaga en los medios conceptos relacionados con la temática.
nombrar y ubicar elementos en la tabla periódica.  Realiza prácticas que le ayudan a comprender los conceptos trabajados.
 Identifica las propiedades de los elementos químicos de  Conoce los algunos mecanismos que tiene el cuerpo para combatir los cuerpos extraños que
acuerdo a ubicación en la tabla periódica. causen alergias o infecciones.
 Explica la formación y las propiedades de las ondas sonoras.

200
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Identifica diferentes aplicaciones de las ondas en la vida  Reconoce mediante diagramas parte de la estructura y las principales partículas del átomo.
cotidiana  Identifica algunos de los grupos funcionales químicos que están presentes en productos de
consumo.
 Reconoce la importancia de las ondas en nuestro entorno.
 Identifica algunas aplicaciones de las ondas en la vida cotidiana

ACTITUDINALES:
 valora la importancia de la reproducción sexual en la conservación de las especies.
 Demuestra interés por las de prácticas sencillas en el laboratorio.
 Describa diversas formas de conservación del medio ambiente.
 Aporta sus conocimientos e ideas de forma propositiva al grupo.
 Conoce los algunos mecanismos que tiene el cuerpo para combatir los cuerpos extraños que
causen alergias o infecciones.
 Reconoce mediante diagramas parte de la estructura y las principales partículas del átomo.
 Identifica algunos de los grupos funcionales químicos que están presentes en productos de
consumo.
 Reconoce la importancia de las ondas en nuestro entorno.
 Identifica algunas aplicaciones de las ondas en la vida cotidiana.

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de reconocer la estructura y funcionalidad del sistema inmune., estructura
atómica, sistema acido-base, ondas sonoras, explicando algunas situaciones de la vida cotidiana.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

201
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

202
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

GRADO: OCTAVO PERIODO: TRES I.H.S: 3

META POR GRADO: Al finalizar el grado los estudiantes estarán en capacidad de argumentar la dinámica de las poblaciones desde el punto de vista reproductivo y su relación
con la genética; además de reconocer y comprender las variables en un sistema termodinámico y las características en un fenómeno ondulatorio en líquidos y gases teniendo
en cuenta el movimiento de sus moléculas y las fuerzas electroestáticas.

OBJETIVO PERIODO:
Interpretar las diferentes clases de materia, los cambios físicos y químicos que en ésta se generan para una mejor comprensión y análisis de sus aplicaciones y usos cotidianos

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Persisto en la Estrategias para la Descripción de estrategias Aplicación de Persiste sin


APROXIMO búsqueda de búsqueda de para dar respuestas a estrategias para dar desanimarse en la
AL Indagación. respuestas a mis respuestas a preguntas formuladas. respuestas a preguntas búsqueda de
CONOCIMIE preguntas. preguntas. formuladas. respuestas a las
NTO COMO Explicación. Explicación de las preguntas que se
CIENTÍFICO( Busco Técnicas de diversas técnicas de Relación de las formula.
A) NATURAL Comunicación. información en búsqueda de recolección de información diversas técnicas de
diferentes información en recolección de Reconoce las
Trabajo en equipo. fuentes. diferentes fuentes. Descripción de técnicas información para fuentes de
Disposición para Formas para que permiten evaluar la establecer relaciones información para
reconocer la Evalúo la calidad evaluar la calidad información y seleccionar entre la información establecer
dimensión social de la información de la información la pertinente y dar el recopilada y los relaciones entre la
del conocimiento. recopilada y doy que se recopila. crédito correspondiente. resultados obtenidos. información

203
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

el crédito recopilada y los


Disposición para correspondiente. Formas de Análisis de las maneras de Evaluación de la calidad resultados
aceptar la establecer establecer relaciones de la información, obtenidos.
naturaleza Establezco relaciones causales y multicausales seleccionar la pertinente Evalúa críticamente
cambiante del relaciones causales y entre datos recopilados. y dar el crédito la calidad de la
conocimiento. causales y multicausales correspondiente. información,
multicausales entre datos Conocimiento de las selecciona a
Argumentación. entre los datos recopilados. formas de establecer Establecimiento de conciencia la
recopilados. relaciones entre la relaciones causales y pertinente y da el
Interpretación. Maneras de información recopilada y multicausales entre crédito
Establezco establecer los resultados obtenidos. datos recopilados. correspondiente a
Proposición. relaciones entre relaciones entre la sus autores.
la información información Formulación de técnicas Establecimiento de
recopilada y mis recopilada y los para sustentar respuestas relaciones entre la Establece con
resultados. resultados a preguntas y compararlas información recopilada y facilidad relaciones
obtenidos. con las de otras personas los resultados causales y
Propongo y y con las de teorías obtenidos. multicausales entre
sustento Formas de científicas. datos recopilados.
respuestas a mis sustentar Proposición y
preguntas y las respuestas a sustentación de Establece con
comparo con las preguntas y de respuestas a preguntas fluidez relaciones
de otras compararlas con y realización de entre la información
personas y con las de otras comparaciones con las recopilada y los
las de teorías personas y con las de otras personas y con resultados
científicas. de teorías las de teorías obtenidos.
científicas. científicas.

204
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Propone y sustenta
con creatividad
respuestas a
preguntas y realiza
comparaciones con
las de otras
personas y con las
de teorías
científicas.
MANEJO ENTORNO Clasifico Conocimiento de Biodiversidad Diseña gráficos Valorarla
CONOCIMIE VIVO organismos en la biodiversidad estadísticos que importancia de
NTOS grupos colombiana. Indicadores de permitan interpretar y conservarlas
PROPIOS taxonómicos de Biodiversidad analizar indicadores de especies de flora y
DE LAS acuerdo con sus Caracterización de biodiversidad fauna, propiciando
CIENCIAS características los causales de Extinción de las el equilibrio de los
NATURALES celulares. extinción. especies(causa, categoría diferentes
y consecuencias) ecosistemas y
Propongo Clasificación de Realización debates, evitando la
alternativas de organismos en Comprensión de los exposiciones y /o foros
grupos taxonómicos de extinción de las
clasificación de grupos que documentes las especies.
algunos taxonómicos de acuerdo a sus diferentes formas y
organismos de acuerdo a sus características celulares. consecuencias de la
difícil ubicación características extinción de las
celulares. Análisis de la clasificación especies Propone claves
taxonómica. de algunos organismos de dicotómicas para
Alternativas de difícil ubicación

205
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Identifico clasificación de taxonómica. clasificar


criterios para algunos organismos de su
clasificar organismos de Descripción de los criterios Clasificación de los entorno.
individuos dentro difícil ubicación para clasificar individuos grupos taxonómicos de
de una misma taxonómica. dentro de una misma acuerdo a sus Contrasta la
especie. especie características celulares clasificación de
Criterios para algunos organismos
Comparo clasificar Explicación de los Aplicación de la de difícil ubicación
sistemas de individuos dentro sistemas de órganos de clasificación de algunos taxonómica.
órganos de de una misma diferentes grupos organismos de difícil
diferentes especie. taxonómicos ubicación taxonómica. Define los criterios
grupos para clasificar
taxonómicos. Características de Comparación de los individuos dentro de
los sistemas de criterios para clasificar una misma especie.
órganos de individuos dentro de una
diferentes grupos misma especie Argumenta la
taxonómicos. relación de los
Relación de los sistemas de
sistemas de órganos de órganos de
diferentes grupos diferentes grupos
taxonómicos. taxonómicos

206
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ENTORNO Comparo los Enlaces químicos Estados y números de Determinación los Valora la
FÍSICO modelos que oxidación. números de oxidación importancia y
explican el Energía y de los elementos de la utilidad de todos los
comportamiento termodinámica. materia elementos y
de gases ideales Descripción de los sustancias
y reales. Características del modelos que explican el Comparación de los presentes en
principio de comportamiento de gases modelos que explican el nuestro entorno
Establezco conservación de la ideales y reales comportamiento de
relaciones entre energía y calor. gases ideales y reales Compara con
energía interna Reconocimiento delas claridad los
de un sistema Características de relaciones establecidas Establecimiento de las modelos que
termodinámico, los modelos que entre la energía interna de relaciones entre la explican el
trabajo y explican el un sistema termodinámico, energía interna de un comportamiento de
transferencia de comportamiento el trabajo y la transferencia sistema termodinámico, gases ideales y
energía térmica; de gases ideales y de energía térmica, el trabajo y la reales
las expreso reales. expresadas transferencia de energía
matemáticament matemáticamente térmica, expresadas Contrasta con
e. Relaciones que se matemáticamente habilidad las
establecen entre Descripción de la relación relaciones
Relaciono las la energía interna que se establece entre las Elaboración de establecidas entre
diversas formas de un sistema diversas formas de relaciones entre las la energía interna
de transferencia termodinámico, el transferencia de energía diversas formas de de un
de energía trabajo y la térmica y la formación de transferencia de energía sistema
térmica con la transferencia de los vientos. térmica y la formación termodinámico, el
formación de energía térmica, de los vientos. trabajo y la
vientos. expresadas transferencia de

207
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

matemáticamente. energía térmica, y


las expresa
Relaciones que se matemáticamente
establecen entre
las diversas Relaciona
formas de fácilmente las
transferencia de diversas formas de
energía térmica y transferencia de
la formación de energía térmica y la
los vientos. formación de los
vientos.

CIENCIA Indago sobre Especies en Definición de la Utilización de la Indaga con


TECNOLOGÍA aplicaciones de peligro de microbiología en la microbiología en la entusiasmo las
Y SOCIEDAD la microbiología extinción. industria. industria. aplicaciones de la
en la industria. Efectos nocivos microbiología en la
del exceso en el Descripción de las Construcción y industria.
Explico la consumo de relaciones que se explicación de modelos
relación entre cafeína, tabaco, establecen entre los sencillos que Selecciona modelos
ciclos drogas y licores. sistemas termodinámicos y establecen la relación sencillos que
termodinámicos el funcionamiento de los entre los sistemas establecen la
y el Factores motores. termodinámicos y el relación entre los
funcionamiento ambientales funcionamiento de los sistemas
de motores. influyentes el buen Identificación de los motores. termodinámicos y el
funcionamiento diferentes modelos de luz. funcionamiento de
Identifico del sistema Distinción de los los motores y las
Clasificación de los

208
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

aplicaciones de inmune. modelos que explican el diferentes modelos de explica.


los diferentes comportamiento de la luz luz.
modelos de la Aplicaciones de la Identifica
luz. microbiología en Identificación de medidas Distinción de los claramente las
la industria. de prevención del modelos que explican el aplicaciones de los
Identifico embarazo y de las comportamiento de la diferentes modelos
aplicaciones Relaciones que se enfermedades de luz de luz.
sobre los establecen entre transmisión sexual.
diferentes los sistemas Discusión sobre el uso Identifica y compara
modelos que termodinámicos y Descripción de los efectos de medidas de con agrado los
explican el el funcionamiento nocivos del exceso en el prevención del modelos que
comportamiento de los motores. consumo de cafeína, embarazo y de las explican el
de la luz tabaco, drogas y licores enfermedades de comportamiento de
Aplicaciones de transmisión sexual. la luz.
Identifico y los diferentes
explico medidas modelos de luz. Reconocimiento de los Identifica y explica
de prevención efectos nocivos del con propiedad las
del embarazo y exceso en el consumo medidas de
de las Aplicaciones de cafeína, tabaco, prevención del
enfermedades sobre modelos drogas y licores embarazo y de las
de transmisión que explican el enfermedades de
sexual. comportamiento transmisión sexual.
de la luz
Reconozco los Reconoce y critica
efectos nocivos Identifico y explico con argumentos
del exceso en el medidas de sólidos los efectos
prevención del nocivos del exceso

209
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

consumo de embarazo y de las en el consumo de


cafeína, tabaco, enfermedades de cafeína, tabaco,
drogas y licores. transmisión drogas y licores
sexual.

Efectos nocivos
del exceso en el
consumo de
cafeína, tabaco,
drogas y licores.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

210
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Describe la diversidad biológica y clasifica organismos en ESPECÍFICOS:


diferentes grupos taxonómicos  Identifico y explico medidas de prevención y enfermedades de transmisión sexual.
 Compara los modelos que explican el comportamiento de  Identifico los excesos nocivos en el consumo de sustancias sicoactivas.
gases ideales y reales.  Explica las características de los fluidos
 Describa los elementos, las características y  Relaciona la energía interna de un sistema termodinámico, el trabajo y la transferencia de
comportamientos de las ondas y del principio de conservación energía térmica
de la energía en ondas que cambian de medio de  Establece semejanzas y diferencias entre los diferentes indicadores de biodiversidad
propagación  Conoce y argumenta las diferentes categorías de extinción.
 Reconoce la relación entre la energía interna de un sistema  Propone claves dicotómicas para clasificar organismos de su entorno
termodinámico, el trabajo y la transferencia de energía.  Establece las leyes ponderales que definen el comportamiento de los compuestos
 Interpretación de situaciones, establecimiento de condiciones,  Determina los números de oxidación de los elementos de la materia
planteamiento de hipótesis, valoración de las ciencias
 Comparar y explicar los sistemas de defensa y ataque de
algunos animales y plantas en el aspecto morfológico y GENÉRICOS:
fisiológico.  Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Establecer la importancia de mantener la biodiversidad para  Realiza prácticas que le permiten evidenciar los conceptos trabajados.
estimular el desarrollo del país.  Cuida su entorno y proponga ideas para aprovechar los recursos del medio y preservarlos.
 Construir relaciones pacíficas en su vida cotidiana y contribuir  Adopta un estilo de vida que permite conservar la biodiversidad del país.
a la convivencia en su comunidad o municipio.  Respeta y cuida los seres vivos y objetos del entorno
 Evaluar las alternativas viables para solucionar el problema  Acepta la importancia de clasificar organismos en diferentes categorías.
 Reconoce que la materia se transforma y obedece a leyes especificas

ACTITUDINALES:
 Clasifica organismos en grupos taxonómicos de acuerdo a sus características.
 Describa los modelos que explican el comportamiento de gases.

211
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Describa los modelos que explican la naturaleza y el comportamiento de la luz.


 Manifiesta sensibilidad frente a los sucesos de deterioro del medio ambiente.

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de relacionar las diferentes adaptaciones de acuerdo a las interacciones en la
dinámica de poblaciones, comparar los modelos que explican el comportamiento de gases ideales y reales y a reconocer las relaciones entre la energía interna de un sistema
termodinámico, el trabajo y la transferencia de energía térmica; expresados matemáticamente.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION: RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.

212
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

NOVENO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: NOVENO PERIODO: UNO I.H.S: 3

META POR GRADO: Al finalizar el año el estudiante de grado noveno debe estar en capacidad de: reconocer las leyes de la herencia y aplicaciones de la genética mendeliana,
identificar las categorías taxonómicas de los seres vivos, reconocer las teorías de la evolución y sus implicaciones en la importancia de la protección y cuidado del ambiente,
aplicando el método científico y las variables en un sistema termodinámico y las características en un fenómeno ondulatorio.

213
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

OBJETIVO PERIODO:
Reconocer los caracteres hereditarios, las leyes de la herencia y aplicaciones de la genética, probabilidades fenotípicas y genotípicas en los individuos para un mejor
entendimiento de las mutaciones y su importancia en el desarrollo de la biotecnología.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Observo Los sentidos como Razonamiento sobre la Observación de Observa con actitud
APROXIMO fenómenos medio para la utilidad de los sentidos en fenómenos específicos científica
AL Indagación. específicos. observación de la observación de a través de los sentidos. fenómenos
CONOCIMIE fenómenos fenómenos específicos. específicos.
NTO COMO Explicación. Formulo específicos. Formulación de
CIENTÍFICO preguntas Conocimiento de técnicas preguntas específicas Formula preguntas
A NATURAL Comunicación. específicas Maneras de para formular preguntas sobre una observación específicas
sobre una formular específicas sobre una o experiencia y interesantes sobre
Trabajo en equipo. observación, preguntas observación o experiencia selección de una una observación o
sobre una específicas sobre y elección de una, para para indagar posibles experiencia y
Disposición para experiencia o una observación, indagar posibles respuestas. selecciona una,
reconocer la sobre las experiencia o respuestas. para indagar
dimensión social aplicaciones de aplicaciones Formulación de posibles
del conocimiento. teorías científicas. Demostración de formas hipótesis con base en el respuestas.
científicas. de formular hipótesis con conocimiento cotidiano,
Disposición para Maneras de base en el conocimiento teorías y modelos Formula hipótesis

214
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

aceptar la Formulo formular hipótesis cotidiano, teorías y científicos. creativamente con


naturaleza hipótesis, con con base en el modelos científicos. base en el
cambiante del base en el conocimiento Verificación de conocimiento
conocimiento. conocimiento cotidiano, teorías Identificación de condiciones variables o cotidiano, teorías y
cotidiano, teorías y modelos condiciones variables o constantes que influyen modelos científicos.
Argumentación. y modelos científicos. constantes que influyen en en los resultados de un
científicos. los resultados de un experimento. Identifica y verifica
Interpretación. Condiciones experimento. con entusiasmo
Identifico y constantes o Proposición de modelos condiciones
Proposición. verifico variables que Reconocimiento de los útiles para predecir variables o
condiciones que influyen en los modelos y de su utilidad resultados de constantes que
influyen en los resultados de un para predecir resultados de experimentos. influyen en los
resultados de un experimento. experimentos. resultados de un
experimento y Extracción de experimento.
que pueden Modelos para Conocimiento de formas conclusiones de los
permanecer predecir de sacar conclusiones de experimentos Propone con
constantes o resultados de los experimentos realizados, aunque no creatividad modelos
cambiar experimentos. realizados, aunque no se se obtengan los y los utiliza para
(variables). obtengan los resultados resultados esperados predecir resultados
Maneras de sacar esperados. de experimentos.
Propongo conclusiones de
modelos para experimentos
predecir los realizados. Saca conclusiones
resultados de con facilidad de los
mis experimentos
experimentos. realizados, aunque

215
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

no obtenga los
Saco resultados
conclusiones de esperados.
los experimentos
que realizo,
aunque no
obtenga los
resultados
esperados.

MANEJO ENTORNO Reconozco la Código genético Organización del Representación de la Reconoce la


CONOCIMIE VIVO importancia del material genético estructura del material importancia de los
NTOS modelo de la Organización del Genética, introducción genético y los procesos procesos de la
PROPIOS doble hélice para material genético y terminología. de transcripción del herencia en la
DE LAS la explicación del Ácidos nucleicos mismo. variabilidad
CIENCIAS almacenamiento (ADN y ARN) Herencia ligada al genética de los
NATURALES y transmisión del sexo. Establecimiento de seres vivos.
material Síntesis de relaciones entre los
hereditario. proteínas. Descripción de la genes, las proteínas y Establece
estructura del ADN y sus las funciones celulares. claramente
Establezco Importancia del relaciones en la síntesis de relaciones entre los
relaciones entre modelo de la proteínas. Introducción dela genes, las
los genes, las doble hélice para estructura del proteínas y las
proteínas y las la explicación del Reconocimiento de las sistema nervioso, la funciones celulares.
funciones almacenamiento y relaciones que se clasificación del

216
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

celulares. transmisión del establecen entre los sistema nervioso Reconoce la


material genes, las proteínas y las central, periférico, importancia del
hereditario. funciones celulares. autónomo y sistema nervioso en
voluntario; con las la supervivencia e
Relaciones que se funciones que interacción de los
establecen entre El sistema nervioso desempeña organismos y su
los genes, las entorno
proteínas y las
funciones
celulares.

ENTORNO Comparo masa, MATERIA Y Propiedades generales de Medición de masa, Reconoce algunas
FÍSICO peso, cantidad ESTADOS DE la materia peso, cantidad de propiedades de
de sustancia y AGREGACIÓN. sustancia y masa, peso,
densidad de Conceptualización y densidad de cantidad de
diferentes Propiedades medición de masa, peso, diferentes sustancia y
materiales. generales de la cantidad de sustancia y materiales. densidad de
materia: densidad de diferentes diferentes
Comparo Conceptualización materiales. materiales.
sólidos, líquidos y medición de
y gases teniendo masa, peso, Características de
en cuenta el cantidad de Identificación de los los sólidos, líquidos Compara con
movimiento de sustancia y estados, propiedades y y gases teniendo en eficiencia masa,
sus moléculas y densidad de clases de sustancias de cuenta el peso, cantidad de
las fuerzas diferentes diferentes materiales. movimiento de sus sustancia y
electroestáticas. materiales. moléculas y las densidad de

217
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Verifico las Comprensión de las fuerzas diferentes


diferencias entre Estados de la características de los electroestáticas. materiales.
cambios materia sólidos, líquidos y gases
químicos y Cambios químicos teniendo en cuenta el Compara con
mezclas. de la materia. movimiento de sus propiedad las
Mezclas moléculas y las fuerzas Usar el Triángulo de características de
electroestáticas. Paula para realiza los sólidos, líquidos
distribución y gases teniendo en
electrónica de un cuenta el
Estados de la materia elemento. movimiento de sus
moléculas y las
Cambios químicos de la fuerzas
materia. electroestáticas.
Desarrollo de destreza
Información sobre las en ubicación de
diferencias entre los elementos en la tabla Verifica
cambios químicos y las periódica experimentalmente
mezclas. y con agrado las
Distribución electrónica diferencias entre
Realizar ejercicios en cambios químicos y
Tabla Periódica y la formulación e mezclas
propiedades periódicas. identificación de los
tipos de enlaces
Estados de oxidación químicos empleando
como herramienta la
electronegatividad de

218
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Enlaces químicos (iónicos los elementos


covalentes)

Explicación sobre
Comportamiento de los las leyes de los
gases: Leyes De las gases y factores
presiones parciales, ley físicos como
de Boyle, ley de Charles, influencia del
Ley de Gay - Lussac temperatura y
presión

Comparación de los
estados propiedades y
clases de sustancias de
diferentes materiales.

Comparación de las
características de los
sólidos, líquidos y gases
teniendo en cuenta el
movimiento de sus
moléculas y las fuerzas
electroestáticas.

219
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Verificación de las
diferencias entre
cambios químicos y
mezclas

CIENCIA Identifico la UTILIDAD DEL Comprensión de la Elaboración de modelos Identifica con


TECNOLOGÍA utilidad del ADN ADN COMO estructura de la molécula de la estructura del claridad la utilidad
Y SOCIEDAD como HERRAMIENTA del ADN. ADN. del ADN como
herramienta de DE ANÁLISIS herramienta de
análisis genético. GENÉTICO. Exposición sobre las Argumentación sobre análisis genético
ventajas y desventajas de las ventajas y
Argumento las Utilidad del ADN la manipulación genética. desventajas de la Asume posturas
ventajas y como herramienta manipulación genética. críticas frente a la
desventajas de de análisis aplicación de los
la manipulación genético. estudios realizado
genética. sobre el ADN.
Ventajas y
desventajas de la
manipulación
genética.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

220
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Analiza ampliamente las causas y consecuencias de las ESPECÍFICOS:


mutaciones.  Distingue las características que se transmiten de padres a hijos.
 Interpreta adecuadamente las transformaciones de la materia  Soluciona situaciones problemas relacionando masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de
a partir de su estructura atómica. diferentes materiales.
 Relaciona las variables de masa, distancia y fuerza  Explica los proceso de duplicación de las funciones principales del ADN y duplica fragmentos de
involucradas en la ley de gravitación universal en situaciones ADN
cotidianas.  Explica el proceso de síntesis de ARN
 Reconozco la importancia del modelo de la doble hélice para  Explica de síntesis proteínas a partir del fragmentos ARN
la explicación del almacenamiento y transmisión del material  Propone modelos útiles para predecir resultados de experimentos.
hereditario.  Identifica los órganos de los sentidos con sus estructuras y funcionamiento.
 Establezco relaciones entre los genes, las proteínas y las  Explica el funcionamiento y la evolución del sistema nervioso en los diferentes grupos de seres
funciones celulares. vivos.
 Comparo masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de  Reconoce el funcionamiento las estructuras que componen el sistema nervioso.
diferentes materiales.  Clasifica el sistema nervioso de acuerdo a su estructura y función
 Comparo sólidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el  Define, clasifica y determina las propiedades de la materia
movimiento de sus moléculas y las fuerzas electroestáticas.  Características de los sólidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus
 Identifico la utilidad del ADN como herramienta de análisis moléculas y las fuerzas electroestáticas.
genético.  Establece la ubicación de un elemento en la tabla periódica, y algunas de sus propiedades
 Argumento las ventajas y desventajas de la manipulación químicas
genética.  Reconoce y aplica las leyes de los gases de acuerdo a la variación de temperatura y presión
GENÉRICOS:
 Usa los conceptos aprendidos en su cotidianidad.

221
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Realiza prácticas donde evidencie lo aprendido en clase.


 Realiza prácticas donde relaciona masa, peso, cantidad de sustancia y densidad.
 Reconoce algunos de los diferentes mecanismos de transmisión de características genéticas.
 Reconoce algunas de las funciones principales del ADN
 Reconoce algunas de las funciones del ARN
 Propone con creatividad modelos y los utiliza para predecir resultados de experimentos
 Reconoce los órganos de los sentidos como estructuras que facilitan la supervivencia en un
entorno
 Reconoce el sistema nervioso como centro de control y supervivencia de algunos organismos
 Reconoce algunas propiedades de la materia
 Características de los sólidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus
moléculas y las fuerzas electroestáticas
 Reconoce que cada elemento químico tiene su propia distribución
 Reconoce que los gases se comportan diferentes, según varíen las condiciones externas

ACTITUDINALES:

 Reconoce los cambios en el ADN que generan mutaciones genéticas.


 Valora la importancia de la reproducción para la perpetuación de de las especies
 Interpreta los cambios de la materia y su estructura atómica
 calcula variables de masa, distancias y fuerzas.
 Aporta sus conocimientos e ideas de forma propositiva al grupo.
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes reconocerán los caracteres hereditarios, las leyes de la herencia y aplicaciones de la genética
mendeliana, probabilidades fenotípicas y genotípicas en los individuos, mutaciones y su importancia en el desarrollo de la biotecnología en conservación de la biodiversidad,

222
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

comprenderán las variables en un sistema termodinámico y las características en un fenómeno ondulatorio y verificaran las diferencias entre cambios químicos y mezclas.

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.
NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

223
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: NOVENO PERIODO: DOS I.H.S: 3

META POR GRADO: Al finalizar el año el estudiante de grado noveno debe estar en capacidad de: reconocer las leyes de la herencia y aplicaciones de la genética mendeliana,
identificar las categorías taxonómicas de los seres vivos, reconocer las teorías de la evolución y sus implicaciones en la importancia de la protección y cuidado del ambiente,
aplicando el método científico y las variables en un sistema termodinámico y las características en un fenómeno ondulatorio.

OBJETIVO PERIODO:
Identificar las teorías evolutivas y la clasificación de los seres vivos teniendo en cuenta sus caracteres taxonómicos bioquímicos lo que nos permite establecer una relación
bioquímica con el entorno físico del ambiente.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

224
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ME Identificación. Utilizo las Utilidad de las Reconocimiento de los Utilización del análisis Utiliza
APROXIMO matemáticas matemáticas diversos métodos de matemático para el adecuadamente las
AL Indagación. como como herramienta análisis matemático. procesamiento de datos matemáticas como
CONOCIMIE herramienta para para modelar, obtenidos en procesos herramienta para
NTO COMO Explicación. modelar, analizar analizar y Descripción de mediciones de experimentación. modelar, analizar y
CIENTÍFICO y presentar presentar datos. con instrumentos y equipos presentar datos.
A NATURAL Comunicación. datos. adecuados a las Realización de
Instrumentos características y mediciones con Reconoce la
Trabajo en equipo. Realizo para realizar magnitudes de los objetos instrumentos y equipos importancia del
Disposición para mediciones con mediciones expresadas en las adecuados a las aporte de las
reconocer la instrumentos adecuadas a las unidades características y matemáticas la
dimensión social adecuados a las características y correspondientes. magnitudes de los investigación
del conocimiento. características y magnitudes de los objetos expresadas en científica.
magnitudes de objetos de Explicación sobre el las unidades
Disposición para los objetos de estudio, registro de resultados de correspondientes. Realiza con
aceptar la estudio y las expresadas en las observaciones utilizando exactitud
naturaleza expreso en las unidades esquemas, gráficos y Utilización de mediciones con
cambiante del unidades correspondientes. tablas. esquemas, gráficos y instrumentos y
conocimiento. correspondientes tablas para el registro equipos adecuados
. Usos de Reconocimiento de la de observaciones y a las características
Argumentación. esquemas, importancia del orden y la resultados. y magnitudes de los
Registro mis gráficos y tablas honradez en el registro de objetos y las
Interpretación. observaciones y para el registro de resultados. Anotación de resultados expresa en las
resultados observaciones y en forma organizada y unidades
Proposición. utilizando resultados. Identificación de técnicas sin alteración alguna. correspondientes.
esquemas, que facilitan la búsqueda

225
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

gráficos y tablas. Maneras de de información en Utilización de técnicas Utiliza con habilidad


realizar el registro diferentes fuentes. que facilitan la esquemas, gráficos
Registro mis de resultados sin búsqueda de y tablas para el
resultados en alteración alguna. Descripción de técnicas información en registro de
forma que permiten evaluar la diferentes fuentes. observaciones y
organizada y sin Técnicas de información y seleccionar resultados.
alteración búsqueda de la pertinente y dar el Evaluación de la calidad
alguna. información en Conocimiento de las de la información, Registra resultados
diferentes fuentes. formas de establecer seleccionar la pertinente en forma
Busco relaciones entre la y dar el crédito organizada y sin
información en Maneras de información recopilada y correspondiente. alteración alguna.
diferentes evaluar la calidad los resultados obtenidos. Establecimiento de
fuentes. de la información relaciones entre la Utilización efectiva
Evalúo la calidad recopilada. Ejemplificación de la forma información recopilada y de técnicas que
de la información de relacionar conclusiones los resultados facilitan la
recopilada y doy Maneras de propias con las de otros obtenidos. búsqueda de
el crédito establecer autores y la formulación de información en
correspondiente. relaciones entre la nuevas preguntas. Relación de diferentes fuentes.
información conclusiones propias
Establezco recopilada y los con los de otros autores Evalúa críticamente
relaciones entre resultados y la formulación de la calidad de la
la información obtenidos. nuevas preguntas. información,
recopilada y mis selecciona a
resultados. Maneras de conciencia la
relacionar pertinente y da el
Relaciono mis conclusiones con crédito

226
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

conclusiones con las presentadas correspondiente a


las presentadas por otros. sus autores.
por otros autores Formulación de
y formulo nuevas nuevas preguntas. Establece con
preguntas. fluidez relaciones
entre la información
recopilada y los
resultados
obtenidos.

227
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

MANEJO ENTORNO Comparo El origen de las Comprensión de los Descripción y Identifica y


CONOCIMIE VIVO diferentes especies “ la diversos sistemas comparación de acepta
NTOS sistemas de evolución” relacionados con la diferentes sistemas de diferencias en los
PROPIOS reproducción. reproducción reproducción. diferentes estilos
DE LAS Dinámica de de vida.
CIENCIAS Justifico la poblaciones, Análisis de la importancia
NATURALES importancia de la equilibrio y de la reproducción sexual
reproducción dinámica en el en el mantenimiento de la Descripción y
sexual en el ecosistema. variabilidad. funcionamiento de las Comparación de
mantenimiento estructuras diferentes sistemas
de la Evolución de las Interpretación de las masculinas y de reproducción
variabilidad. especies. relaciones que se femeninas de que
Especialización establecen entre el ciclo intervienen en la
Establezco la menstrual y la reproducción humana
Argumentar la
relación entre el Características de reproducción humana. importancia de
ciclo menstrual y diferentes adoptar conductas
la reproducción sistemas de Análisis de las Descripción de de autocuidado que
humana. reproducción. consecuencias del control diferentes métodos para favorecen la
Importancia de la de la natalidad en las el control de la natalidad reproducción
Analizo las reproducción poblaciones y las posibles humana y la calidad
consecuencias sexual en el consecuencias sobre de vida
del control de la mantenimiento de las poblaciones
natalidad en las la variabilidad. Dinámica de
poblaciones. poblaciones.
Relaciones que se Equilibrio y dinámica Justificación de la Comparación de
establecen entre importancia de la diferentes métodos

228
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

el ciclo menstrual en el ecosistema. reproducción sexual en de control de la


y la reproducción el mantenimiento de la natalidad y la
humana. variabilidad. influencia cultural
Establecimiento de
Consecuencias Evolución de las relaciones entre el ciclo
del control de la especies. menstrual y la Respeta su cuerpo
natalidad en las Especialización y reproducción humana. y asume la
poblaciones. biodiversidad sexualidad de
Razonamiento sobre las manera
Biomoléculas (lípidos, responsable.
carbohidratos y consecuencias del
proteínas) control de la natalidad
en las poblaciones Establece
críticamente
relaciones entre el
ciclo menstrual y la
Efectuar a través de reproducción
las TIC consulta de humana.
los conceptos,
funciones y
alteraciones por Valora la función
deficiencias de las de los alimentos
biomoléculas. en la buena
salud del cuerpo.

Realizar debates,

229
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

exposiciones que
explican y comparan
teorías sobre el origen
de la vida, su
diversidad,
adaptaciones y el
equilibrio de las
especies en los
diferentes ecosistemas

ENTORNO Establezco Uso de instrumentos para Descripción las Establece con


FÍSICO relaciones Biomolécula realizar mediciones mediciones con facilidad relaciones
cuantitativas s (lípidos, adecuadas a las instrumentos y equipos cuantitativas entre
entre los carbohidrato características, adecuados a las los componentes de
componentes de s y propiedades físicas (masa, características y una solución.
una solución. proteínas) densidad, temperatura) y magnitudes de los
magnitudes de los objetos objetos expresadas en Plantea diferentes
Comparo los Dinámica de de estudio, expresadas en las unidades métodos para la
modelos que poblaciones. las unidades correspondientes. preparación de
sustentan la Equilibrio y correspondientes. soluciones.
definición ácido- dinámica en Establezco relaciones
base el Soluciones químicas cuantitativas entre los Compara con
componentes de una

230
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ecosistema. Identificación de las solución. claridad los


Establezco relaciones cuantitativas modelos que
relaciones entre Evolución de entre los componentes de sustentan la
las variables de las especies. una solución. definición ácido-
estado en un Realizar ejercicios en base
Especializaci
sistema Comprensión de los la formulación e
ón
termodinámico conceptos de la identificación de los Establece
para predecir características de una tipos de enlaces relaciones claras
Relaciones
cambios físicos y cuantitativas que sustancia acida y básica. químicos empleando entre las variables
químicos y las como herramienta la de estado en un
se establecen
expreso Descripción de los electronegatividad de sistema
entre los
matemáticament principios de un sistema los elementos termodinámico para
componentes de
e. una solución. termodinámico con predecir cambios
relación a los cambios Aplicación de conceptos físicos y químicos y
Relaciones que se físicos y químicos que para la preparación de las expresa
establecen entre presentan una sustancia una solución. matemáticamente.
las variables de expresadas
estado en un matemáticamente. Comparación de
sistema modelos que sustentan
termodinámico la definición ácido-base
para predecir
cambios físicos y Realización de prácticas
químicos. del laboratorio para
determinar PH en una
sustancia.

231
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Análisis de los principios


de un sistema
termodinámico para
predecir cambios físicos
y químicos expresados
matemáticamente.
CIENCIA Establezco la Características de Reconocimiento de la Análisis y proposición Establece
TECNOLOGÍA importancia de productos que función del Estado en el de diferentes críticamente la
Y SOCIEDAD mantener la pueden tener proceso de investigación, estrategias para la importancia
biodiversidad diferentes niveles protección y conservación conservación de la de la biodiversidad
para estimular el de PH. usos de de la biodiversidad del país biodiversidad para como elemento
desarrollo del estos productos para estimular su estimular el desarrollo primordial para el
país. en la vida desarrollo. del país. desarrollo
cotidiana. sostenible de un
Comparo Reconocimiento de las Recopilación y país.
información Efectos nocivos características físico comparación de la
química de las del exceso en el químicas de diferentes información contenida Compara
etiquetas de consumo de productos según la en las etiquetas de hábilmente
productos cafeína, tabaco, descripción de las diferentes productos. información
manufacturados drogas y licores. etiquetas contenida en las
por diferentes Distinción de productos etiquetas de
casas Importancia de Identificación de las que pueden tener diferentes
comerciales. mantener la características de los diferentes niveles de pH productos.
biodiversidad para productos que pueden y explicación de algunos

232
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Identifico estimular el tener diferentes niveles de de sus usos en Identifica con


productos que desarrollo del pH y explicación de actividades cotidianas. facilidad productos
pueden tener país. algunos de sus usos en que pueden tener
diferentes actividades cotidianas. Análisis de las diferentes niveles
niveles de pH y Análisis de la consecuencias del de pH y explica con
explico algunos información Reconocimiento de los consumo de sustancias seguridad algunos
de sus usos en química contenida efectos contraproducentes psicoactivas. de sus usos en
actividades en las etiquetas en el consumo abusivo del actividades
cotidianas. de productos tabaco, alcohol y drogas. Exploración de cotidianas.
manufacturados procesos físicos y
Reconozco los por diferentes Descripción de procesos químicos que producen Reflexiona sobre
efectos nocivos casas físicos y químicos que la contaminación los daños que
del exceso en el comerciales. ocasionan la atmosférica ocasionan las
consumo de Características de contaminación atmosférica sustancias
cafeína, tabaco, productos que psicoactivas.
drogas y licores. pueden tener
diferentes niveles Describe con
Describo de pH. Usos de apropiación del
procesos físicos estos productos tema los procesos
y químicos de la en la vida físicos y químicos
contaminación cotidiana. que producen la
atmosférica. contaminación
Efectos nocivos atmosférica.
del exceso en el
consumo de
cafeína, tabaco,

233
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

drogas y licores.

Procesos físicos y
químicos de la
contaminación
atmosférica.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Analiza ampliamente las causas y consecuencias de las mutaciones. ESPECÍFICOS:


 Interpreta adecuadamente las transformaciones de la materia a partir de su estructura atómica.  Reconoce las diferentes categorías
 Relaciona las variables de masa, distancia y fuerza involucradas en la ley de gravitación universal en taxonómicas y da aplicabilidad a ellas.
situaciones cotidianas.  Explica la clasificación de organismos en
 Interpretacióndesituaciones,establecimientodecondiciones,planteamientodehipótesis,valoracióndelasciencias grupos taxonómicos
 Identificar en un esquema la estructura y funcionamiento del sistema nervioso y los sistemas de relación  Aplica la ley de gravitación universal en la
 Formular hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos o sobre las aplicaciones cotidianidad.
de teorías científicas.  Enlaza las variables de estado en un sistema
 Ciudadanas: Construir relaciones pacíficas en su vida cotidiana y contribuir a la convivencia en su comunidad o termodinámico y predice cambios físicos.
municipio.  Establece las relaciones cuantitativas que se
 Laborales: Evaluar las alternativas viables para solucionar el problema dan entre los componentes de una solución
 Simula y predice el suministro de energía con

234
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

el consumo de cantidades específicas de


carbohidratos, lípidos y proteínas
 Identifica las principales líneas de la evolución
con nuestros ancestros
 Reconoce la importancia de mantener la
biodiversidad para estimular el desarrollo del
país.
 Determina indicadores poblacionales que dan
razón del bienestar de la diversidad en una
población
 Reconoce que los diferentes sistemas de
reproducción de los organismos
 Descripción y funcionamiento de las
estructuras masculinas y femeninas de que
intervienen en la reproducción humana
 Describe diferentes métodos de control de la
natalidad.
 Identifica los componente de una solución
química
 Expresa las soluciones en relación a su
concentración (porcentual, molar, normal y
partes por millón)
 Emplea los estados de oxidación para
construir de forma correcta las formulas
químicas de los diferentes compuestos

235
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

inorgánicos.

GENÉRICOS:
 Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Indaga en los medios conceptos relacionados
con la temática.
 Realiza prácticas que le ayudan a comprender
los conceptos trabajados.
 Identifica algunas líneas de la evolución con
nuestros ancestros.
 Identifica algunos indicadores de diversidad
biológica
 Relaciona las dietas con el adecuado
funcionamiento del cuerpo humano.
 Identifica algunas de las mediciones con
instrumentos y equipos adecuados a las
características y magnitudes de los objetos y
las expresa en las unidades correspondientes
 Nombra diferentes sistemas de reproducción
 Reconoce algunas soluciones químicas
 Identifica algunos de los diferentes enlaces
químicos.

ACTITUDINALES:

236
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Informa sobre los cambios en el ADN que


generan mutaciones genéticas.
 Interpreta los cambios de la materia y su
estructura atómica
 Calcula variables de masa distancias y
fuerzas
 Aporta sus conocimientos e ideas de forma
propositiva al grupo.
 Valida la importancia de la adaptación de un
individuo a su entorno
 Elige estilo de vida que valora las conductas
responsables frente a la reproducción
humana.
 Respeta y valora otras apreciaciones sobre
los métodos de control de la natalidad.

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes reconocerán las teorías evolutivas y la clasificación de los seres vivos mediante las categorías
taxonómicas naturales y artificiales mediante la utilización del método científico y los sistemas de medida, las relaciones cuantitativas entre los componentes de una solución y
las relaciones entre las variables de estado en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos expresados matemáticamente.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

237
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos trabajados. CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y
talleres y sustentación oral o da solución a las temáticas consultadas.
escrita.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas asignadas con el objetivo de alcanzar los PROCEDIMIENTOS: PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas,
conceptos básicos trabajados, los cuales serán socializados al interior de las clases. Desarrollará talleres y consultas consultas, talleres y situaciones problema sobre
dirigidas con la temática los temas trabajados con los estudiantes que le
trabajada, las cuales serán permitan profundizar en los conceptos
evaluadas en forma oral o escrita. abordados en clase; las cuales serán
socializadas a sus compañeros. Analizará
textos y construirá escritos, interpretara gráficos
y resultados, elaborara cuadros comparativos
sobre las consultas y aplicara los
conocimientos adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de Una vez finalizado el periodo.


recuperación y refuerzos.
(Alertas). O en el momento que el
docente lo requiera.

238
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: NOVENO PERIODO: TRES I.H.S: 3

META POR GRADO: Al finalizar el año el estudiante de grado noveno debe estar en capacidad de: reconocer las leyes de la herencia y aplicaciones de la genética mendeliana,
identificar las categorías taxonómicas de los seres vivos, reconocer las teorías de la evolución y sus implicaciones en la importancia de la protección y cuidado del ambiente,
aplicando el método científico y las variables en un sistema termodinámico y las características en un fenómeno ondulatorio.

OBJETIVO PERIODO:
Establecer relaciones entre los organismos y los componentes abióticos pertenecientes a los diferentes ecosistemas, procesos de adaptación y conservación de la
biodiversidad, para analizar la transferencia de energía y las transformaciones que esta sufre en el ambiente

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Establezco Diferencias entre Reconocimiento de las Establecimiento de Establece


APROXIMO diferencias entre descripción, características y características y claramente las
AL Indagación. descripción, explicación y diferencias entre una diferencias entre características y
CONOCIMIE explicación y evidencia. descripción, una descripción, explicación diferencias entre
NTO COMO Explicación. evidencia. explicación y una y evidencia. descripción,
CIENTÍFICO( Formas de evidencia. explicación y
A) NATURAL Comunicación. encontrar Aplicación de evidencia.
respuestas a Descripción de estrategias estrategias para dar
Trabajo en equipo. preguntas para dar respuestas a respuestas a preguntas Persiste sin

239
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Disposición para Persisto en la formuladas. preguntas formuladas. formuladas desanimarse en la


reconocer la búsqueda de Maneras de búsqueda de
dimensión social respuestas a mis proponer y Formulación de técnicas Proposición y respuestas a las
del conocimiento. preguntas. sustentar para sustentar respuestas sustentación de preguntas que se
respuestas a a preguntas y compararlas respuestas a preguntas formula.
Disposición para Propongo y preguntas con las de otras personas y realización de
aceptar la sustento realizadas y de y con las de teorías comparaciones con las Propone y sustenta
naturaleza respuestas a mis compararlas con científicas. de otras personas y con con creatividad
cambiante del preguntas y las las de otras las de teorías respuestas a
conocimiento. comparo con las personas y con las Identificación del lenguaje científicas. preguntas y realiza
de otras de teorías propio de las ciencias y del comparaciones con
Argumentación. personas y con científicas. uso adecuado del mismo. Utilización adecuada del las de otras
las de teorías lenguaje propio de las personas y con las
Interpretación. científicas. Uso adecuado del Apropiación del lenguaje ciencias. de teorías
lenguaje propio de de conceptos científico. científicas.
Proposición. Identifico y uso las ciencias. Comunicación del
adecuadamente Descripción del proceso de proceso de Identifica y usa
el lenguaje Las gráficas, comunicación de comunicación de adecuadamente el
propio de las tablas y indagaciones y sus indagaciones y sus lenguaje de las
ciencias. ecuaciones resultados utilizando resultados utilizando ciencias.
aritméticas y tablas, ecuaciones tablas, ecuaciones
Comunico el algebraicas como aritméticas y algebraicas. aritméticas y Comunica
proceso de medio para algebraicas. claramente las
indagación y los comunicar Ejemplificación de la forma indagaciones y sus
resultados, procesos de de relacionar conclusiones Relación de resultados
utilizando indagación y propias con las de otros conclusiones propias utilizando

240
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

gráficas, tablas, resultados. autores y la formulación de con los de otros autores adecuadamente
ecuaciones nuevas preguntas. y la formulación de tablas, ecuaciones
aritméticas y nuevas preguntas. aritméticas y
algebraicas. algebraicas.

Relaciono mis Maneras de Relaciona


conclusiones con relacionar asertivamente
las presentadas conclusiones conclusiones
por otros autores propias con las propias con las de
y formulo nuevas presentadas por otros autores y
preguntas. otros autores y formula nuevas
formulación de preguntas.
nuevas preguntas.
MANEJO ENTORNO Clasifico Sistema Sistema endocrino, Descripción de las Valora el sistema
CONOCIMIE VIVO organismos en endocrino regulación de funciones en glándulas endocrina, las endocrino como
NTOS grupos el ser humano hormonas y sus regulador de
PROPIOS taxonómicos de Teorías de funciones funciones animales
DE LAS acuerdo con sus sobre la La evolución: Teorías de
CIENCIAS características evolución sobre la evolución Formulación de Acepta las
NATURALES celulares. diferentes teorías sobre diferentes teorías
el origen y la evolución sobre la aparición y
Propongo Taxonomía: Clasificación de organismos la evolución de las
Taxonomía:
alternativas de de organismos en sus especies
clasificación de diferentes grupos
algunos taxonómicos. Explicación de la

241
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

organismos de relación entre el clima Entiende que los


difícil ubicación Explicación sobre las en las diferentes eras organismos se
taxonómica. categorías de clasificación geológicas y las deben clasificar en
de los seres vivos. adaptaciones de los diferentes grupos
seres vivos taxonómicos de
Identificación de criterios acuerdo con sus
Identifico para clasificar individuos Exploración de las características
criterios para dentro de una misma proposiciones de celulares.
clasificar especie. alternativas de
individuos dentro clasificación de
de una misma Diferenciación de órganos organismos de difícil
especie. homólogos y análogos de ubicación taxonómica.
los seres vivos.
Comparo Clasificación de
sistemas de Análisis de las individuos dentro de una
órganos de características de los misma especie
diferentes sistemas de órganos de mediante la
grupos diferentes grupos identificación de
taxonómicos. taxonómicos. criterios.

Formulo Formulación de
hipótesis acerca hipótesis acerca del
del origen y origen y evolución de un
evolución de un grupo de organismos.
grupo de
organismos.

242
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ENTORNO Funciones Funciones Funciones químicas Consultas que Valora la


FÍSICO químicas y químicas y (Óxidos, hidróxidos, permiten presencia y el uso
nomenclatura nomenclatura ácidos, sales ) documentarse en los de algunos
química química diferentes métodos compuestos en las
Explicación de las para nombrar situaciones
Termodinámica: diferentes técnicas para compuestos químicos cotidianas
Establezco Conceptos de nombrar compuestos
relaciones entre calor, temperatura, químicos. Construir formulas Reconoce la
energía interna y leyes de la químicas de importancia de la
de un sistema termodinámica Reconocimiento delas compuestos química en el
termodinámico, relaciones establecidas inorgánicos y desarrollo
trabajo y Gases entre la energía interna de asociarlas a sustancias tecnológico de una
transferencia de un sistema termodinámico, de la vida cotidiana sociedad
energía térmica; Termodinámica: el trabajo y la transferencia
las expreso leyes de la de energía térmica,
matemáticament termodinámica expresadas
e. matemáticamente Proponer ejercicios Relaciona
basados en nombrar los fácilmente las
Relaciono las Descripción de la relación compuestos de los diversas formas de
diversas formas que se establece entre las grupos funcionales transferencia de
de transferencia diversas formas de energía térmica y la

243
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

de energía transferencia de energía inorgánicos formación de los


térmica con la térmica y la formación de vientos.
formación de los vientos. Se plantean definiciones
vientos. de los conceptos de Reconoce a través
Diferenciación de los calor y temperatura. de mapas mentales
conceptos de entalpia y la importancia del
entropía, asociados con la Se plantean algoritmos flujo de energía en
transferencia de energía que permiten determinar un sistema.
en los fenómenos la temperatura en
naturales. diferentes escalas:
Kelvin, Celsius y
Fahrenheit

Se proponen ejercicios
para el cálculo y cambio
de escalas térmicas.

Construcción de
modelos a escala que
apliquen las leyes de la
termodinámica

Elaboración de
relaciones entre las
diversas formas de
transferencia de energía
térmica y la formación

244
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

de los vientos.

CIENCIA Indago sobre Aplicaciones de la Descripción de diferentes Indagación sobre Indaga con espíritu
TECNOLOGÍA aplicaciones de microbiología en procesos de elaboración aplicaciones de la científico sobre
Y SOCIEDAD la microbiología la industria. de productos con la microbiología en la aplicaciones de la
en la industria. utilización de industria. microbiología en la
Características de microorganismos industria.
Explico la los factores Elaboración de
relación entre culturales y Explicación de la relación alimentos Reconoce la
ciclos tecnológicos que entre los ciclos importancia de los
termodinámicos inciden en la termodinámicos y el Establecimiento de la aportes científico en
y el sexualidad y funcionamiento de relación existente entre beneficio de la
funcionamiento reproducción motores. los ciclos humanidad
de motores. humanas. termodinámicos y el
Descripción de los factores funcionamiento de Explica con claridad
Describo Aplicaciones de culturales y tecnológicos motores. la relación existente
factores tecnologías en el que inciden en la entre los ciclos
culturales y desarrollo de sexualidad y reproducción Exploración de los termodinámicos y el
tecnológicos que instrumentos de humanas. factores culturales y funcionamiento de
inciden en la comunicación. Comprensión de la tecnológicos que motores.
sexualidad y importancia de avances inciden en la sexualidad
reproducción PH. tecnológicos en la y reproducción Describe con
humanas. Aplicaciones de la sexualidad y reproducción humanas. propiedad los
microbiología en humana factores culturales y
Identifico y la industria. tecnológicos que

245
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

explico medidas Identificación de medidas inciden en la


de prevención Relaciones que se de prevención del sexualidad y
del embarazo y establecen entre embarazo y de las Explicación de medidas reproducción
de las ciclos enfermedades de de prevención del humanas.
enfermedades termodinámicos y transmisión sexual. embarazo y de las
de transmisión el funcionamiento enfermedades de Identifica y explica
sexual. de motores. Análisis de los avances transmisión sexual. con apropiación las
tecnológicos en medidas de
Indago sobre Características de comunicaciones y explico Reconocimiento de los prevención del
avances los factores sus implicaciones para la métodos de protección y embarazo y de las
tecnológicos en culturales y sociedad. control de la natalidad. enfermedades de
comunicaciones tecnológicos que transmisión sexual.
y explico sus inciden en la Indagación sobre los
implicaciones sexualidad y avances tecnológicos Reflexiona
para la sociedad. reproducción en comunicaciones y responsablemente
humanas. explico sus sobres el auto-
implicaciones para la cuidado
Medidas de sociedad.
prevención del Indaga con
embarazo y de las entusiasmo sobre
enfermedades de los avances
transmisión tecnológicos en
sexual. comunicaciones y
explico sus
Avances implicaciones para
tecnológicos en la sociedad.

246
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

comunicaciones
e implicaciones
para la sociedad.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Explica la variabilidad y diversidad biológica, para clasificar los diferentes organismos usando la taxonomía. ESPECÍFICOS:
 Relaciona las ondas y su aplicabilidad en el desarrollo.  Identifica las características de los sistemas
 Diferencia los procesos y mecanismos de control natal y salud sexual. de defensa y ataque de plantas y animales en
 Reconoce la relación entre la energía interna de un sistema termodinámico, el trabajo y la transferencia de el aspecto morfológico y fisiológico
energía térmica.  Reconoce la interacción que se da entre los
 Describe la relación entre las diversas formas de transferencia de energía térmica y la formación de los vientos. seres vivos.
 Interpretacióndesituaciones,establecimientodecondiciones,planteamientodehipótesis,valoracióndelasciencias  Características de los modelos que explican
 Establecer relaciones entre energía interna de un sistema termodinámico, trabajo y transferencia de energía el comportamiento de gases ideales
( características, comprensión y comparación)

247
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

térmica; las expreso matemáticamente. Relacionarlas diversas formas de energías térmica  Establece los mecanismos de regulación las
 Formular hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos o sobre las aplicaciones hormonas en las funciones en el ser humano.
de teorías científicas.  Explica los principios de las diferentes teorías
 Construir relaciones pacíficas en su vida cotidiana y contribuir a la convivencia en su comunidad o municipio. del origen de la vida.
 Evaluarlas alternativas viables para solucionar el problema  Fórmula hipótesis que permitas la
construcción de una teoría evolutiva
 Describe las relaciones entre el clima en las
diferentes eras geológicas y las adaptaciones
de los seres vivos
 Propone claves y mecanismos de clasificación
organismos de su entorno
 Emplea los estados de oxidación para
construir de forma correcta las formulas
químicas de los diferentes compuestos
inorgánicos.
 Reconoce y nombra compuestos de las
cuatro funciones químicas inorgánicas
empleando el sistema Stock, IUPAC o
tradicional
 Aplica formulas y algoritmos matemáticos que
permiten determinar la temperatura en sus
diferentes escalas térmicas.
 Construye e interpreta algoritmos y modelos
que explican las leyes de la termodinámica
 Relaciona las diversas formas de

248
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

transferencia de energía térmica con la


formación de vientos.

GENÉRICOS:
 Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Realiza prácticas que le permiten evidenciar
los conceptos trabajados.
 Cuida su entorno y proponga ideas para
aprovechar los recursos del medio y
preservarlos.
 Asocia las hormonas en la regulación de las
funciones en el ser humano.
 Identifica algunas teorías del origen y
evolución de las especies
 Valora la influencia de los cambios climáticos
en las diferentes eras geológicas
 Reconoce la importancia de la clasificación de
organismos
 Reconoce que hay funciones químicas.
 Reconocen que hay diferentes métodos para
nombrar compuestos químicos.
 Identifica algunas escalas para determinar
temperatura
 Concluye que existen leyes de la

249
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

termodinámica
ACTITUDINALES:
 Valora los sistemas de clasificación de los
organismos en su entorno.
 Manifiesta actitudes responsables frente al
cuidado de su salud y regulación del control
natal.
 Manifiesta sensibilidad frente a los sucesos
de deterioro del medio ambiente
 Valora la influencia de los cambios climáticos
en las diferentes eras geológicas
 Reconoce la importancia de la clasificación de
organismos
 Reconoce que hay funciones químicas.
 Valorar la existencia de compuestos químicos
en la vida cotidiana
 Reconoce la diferencia entre calor y
temperatura
 Concluye que existen leyes de la
termodinámica
 Valora la relación entre la termodinámica y el
desarrollo tecnológicos
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de relacionar las relaciones entre los organismos y los componentes abióticos
pertenecientes a los diferentes ecosistemas, procesos de adaptación y conservación de la biodiversidad, comparar los modelos que explican el comportamiento de gases
ideales y reales y reconocer las relaciones entre la energía interna de un sistema termodinámico, el trabajo y la transferencia de energía térmica; expresados matemáticamente.

250
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION: RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos trabajados. CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y
talleres y sustentación oral o da solución a las temáticas consultadas.
escrita.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas asignadas con el objetivo de alcanzar los PROCEDIMIENTOS: PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas,
conceptos básicos trabajados, los cuales serán socializados al interior de las clases. Desarrollará talleres y consultas consultas, talleres y situaciones problema
dirigidas con la temática sobre los temas trabajados con los estudiantes
trabajada, las cuales serán que le permitan profundizar en los conceptos
evaluadas en forma oral o escrita. abordados en clase; las cuales serán
socializadas a sus compañeros. Analizará
textos y construirá escritos, interpretara
gráficos y resultados, elaborara cuadros
comparativos sobre las consultas y aplicara los
conocimientos adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de Una vez finalizado el periodo.


recuperación y refuerzos.
(Alertas). O en el momento que el
docente lo requiera.

251
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DECIMO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: DÉCIMO PERIODO: UNO I.H.S: 6

META POR GRADO: Al finalizar el grado décimo el estudiante deberá analizar y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de la estructura de la materia, sus propiedades y
sus relaciones físicas y químicas, además de reconocer y comprender las relaciones que se establecen entre las diferentes fuerzas y el comportamiento de los fluidos que
actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, para la conservación de la energía mecánica.

OBJETIVO PERIODO:
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre el ADN, la estructura atómica, los cambios químicos cotidianos, la ley de gravitación universal y el manejo de los residuos sólidos con
énfasis en el trabajo en equipo.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

252
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ME Identificación. Establezco Establecimiento Reconocimiento de las Establecimiento de Establece


APROXIMO diferencias entre de diferencias características y características y claramente las
AL Indagación. descripción, entre descripción, diferencias entre una diferencias entre características y
explicación y explicación y descripción, una descripción, explicación diferencias entre
CONOCIMIE
evidencia. evidencia. explicación y una y evidencia. descripción,
NTO COMO Explicación. evidencia. explicación y
CIENTÍFICO Establezco Establecimiento Representación de evidencia.
A NATURAL Comunicación. diferencias entre de diferencias Reconocimiento de las situaciones problema
modelos, teorías, entre modelos, características y asociadas al contexto. Establece
Trabajo en equipo. leyes e hipótesis. teorías, leyes e diferencias entre modelos, Establecimiento de claramente las
hipótesis. teorías, leyes e hipótesis. características y características y
Observo y Explicación de técnicas de diferencias entre diferencias entre
Disposición para
formulo Observaciones y observación y formulación modelos, teorías, leyes modelos, teorías,
reconocer la preguntas formulación de de preguntas específicas e hipótesis. leyes e hipótesis.
dimensión social específicas preguntas sobre aplicaciones de Observación y Observa y formula
del conocimiento. sobre específicas sobre teorías científicas. formulación de preguntas
aplicaciones de aplicaciones de preguntas específicas específicas, con
Disposición para teorías teorías científicas. Demostración de formas sobre aplicaciones de actitud científica,
aceptar la científicas. de formular hipótesis con teorías científicas. sobre aplicaciones
Formulación de base en el conocimiento de teorías
naturaleza
Formulo hipótesis con base cotidiano, teorías y Formulación de científicas.
cambiante del hipótesis con en el conocimiento modelos científicos. hipótesis con base en el
conocimiento. base en el cotidiano, teorías conocimiento cotidiano, Formula hipótesis
conocimiento y modelos Descripción de técnicas teorías y modelos creativamente con
Argumentación. cotidiano, teorías científicos. para buscar información en científicos. base en el
y modelos diferentes fuentes y conocimiento

253
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

científicos. Busca Información escoger la pertinente y dar Utilización de técnicas cotidiano, teorías y
Interpretación. en diferentes el crédito correspondiente. para buscar información modelos científicos.
Busco fuentes, escojo la en diferentes fuentes y
información en pertinente y doy el Formulación de técnicas escoger la pertinente y Busca información
Proposición.
diferentes crédito para sustentar respuestas dar el crédito hábilmente en
fuentes, escojo correspondiente. a preguntas y compararlas correspondiente. diferentes fuentes y
la pertinente y con las de otras personas escoge
doy el crédito Proposición y y con las de teorías Proposición y acertadamente la
correspondiente. sustentación para científicas. sustentación de pertinente y da el
dar respuestas a respuestas a preguntas crédito
Propongo y mis preguntas y y realización de correspondiente.
sustento las comparo con comparaciones con las
respuestas a mis las de otros y con de otras personas y con Propone y sustenta
preguntas y las las de teorías las de teorías con creatividad
comparo con las científicas científicas. respuestas a
de otros y con preguntas y realiza
las de teorías comparaciones con
científicas. las de otras
personas y con las
de teorías
científicas.

254
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

MANEJO ENTORNO Explico la Teorías de origen Reconocimiento de la Relación del ADN con el Argumenta la
CONOCIMIE VIVO relación entre el del universo. influencia del ADN en el entorno y la relación que se
NTOS ADN, el El origen del ambiente y la biodiversidad y de la establece entre el
ambiente y la sistema solar y del biodiversidad., y de las materia y energía en los ADN, el entorno, la
PROPIOS
diversidad de los planeta tierra. relaciones materia y diferentes niveles biodiversidad,
DE LAS seres vivos. Teorías de origen energía en las cadenas tróficos de la cadena materia, energía y
CIENCIAS PROCESOS de la vida en la alimentarias. alimenticia. cadenas
NATURALES BIOLOGICOS Explico las Tierra. alimentarias.
relaciones entre Origen de las
materia y moléculas
energía en las orgánicas.
cadenas Desarrollo y de las
alimentarias. primeras formas
de vida en el
planeta.
Identifica las
características
que permiten
realizar la
clasificación de las
células según su
complejidad.
Utiliza el
microscopio para
identificar
diferentes tipos de

255
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

células y sus
estructuras.

ENTORNO Explico la Propiedades Comprensión de la Análisis dela estructura Valora la


FÍSICO estructura de los físicas estructura del átomo a de diferentes átomos a importancia de los
átomos a partir Propiedades partir de las diferentes partir del modelo actual. modelos atómicos y
de diferentes químicas teorías atómicas. de los fenómenos
PROCESO
teorías. Medición Comparación de los químicos presentes
QUIMICOS Sistema Explicación de los cambios cambios químicos que en la vida cotidiana.
Identifico internacional de químicos que se dan en el se dan en el entorno.
cambios unidades entorno.
químicos en la Materia: Masa,
vida cotidiana y Volumen, Estados
en el ambiente. de la materia.
Periodicidad
Química
Símbolos de los
elementos
químicos, masa
atómica

256
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ENTORNO Relaciono masa, Conversión de


FÍSICO distancia y unidades de las
fuerza de magnitudes
atracción fundamentales.
PROCESOS
gravitacional Relación de las variables Aplicación de la ley de Argumenta el uso
FISICOS entre objetos. Cantidades involucradas en la ley de gravitación universal en de la ley de
vectoriales y gravitación universal y en la solución de gravitación
Establezco escalares. un campo gravitacional problemas. universal para la
relaciones entre solución de
el modelo del Magnitudes problemas
campo directa e
gravitacional y la inversamente
ley de proporcionales
gravitación
universal. Movimiento
Rectilíneo
Uniforme (M.R.U.)

CIENCIA Funcionamiento
TECNOLOGÍA Explico cambios de algún Explicación de los cambios Comparación de los Relaciona los
Y SOCIEDAD químicos en la antibiótico e químicos que se dan en la cambios químicos que cambios químicos
cocina, la importancia de su cocina, la industria y el se dan en la cocina, la que se dan en la
industria y el uso correcto. ambiente. industria y el ambiente. cocina, la industria
ambiente. y el ambiente.
Características
que se dan en los

257
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Explico el cambios químicos Evaluación del Asume una


funcionamiento en la cocina, la Explicación del funcionamiento y el uso posición crítica
de algún industria y el funcionamiento y el uso adecuado de un frente al uso y
antibiótico y ambiente. adecuado de un antibiótico antibiótico. abuso de los
reconozco la antibióticos.
importancia de Funcionamiento
su uso correcto. de algún
antibiótico e
importancia de su
uso correcto.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Analiza ampliamente las causas y consecuencias de las ESPECÍFICOS:


mutaciones en el ambiente. Reconoce la función del ADN en la transmisión de la herencia
 Interpreta adecuadamente las transformaciones de la materia
a partir de su estructura atómica.  Relaciona la mutación genética con la diversidad biológica.
 Relaciona las variables de masa, distancia y fuerza  Interpreta los cambios de la materia y su estructura atómica
involucradas en la ley de gravitación universal en situaciones  Relaciona masa, distancia y fuerza gravitacional.
cotidianas.  Propiedades de los átomos, número atómico y masa atómica.

258
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Aplica la teoría de las reacciones químicas en la cocina, la 


industria y el ambiente. GENÉRICOS:
 Sensibiliza a sus compañeros sobre el adecuado manejo de  Usa los conceptos aprendidos en su cotidianidad.
residuos sólidos en su entorno.  Realiza prácticas donde evidencie lo aprendido en clase.

ACTITUDINALES:
 Reconoce y valora los aportes hechos por el conocimiento actual
 Observa en el laboratorio cambios de estados de la materia
 Se maravilla de la organización molecular del universo
 Realiza comprobaciones científicas mediantes prácticas sencillas de la influencia de la
química en la elaboración de materiales de uso común.
 Conserva y protege su entorno
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes reconocerán las aplicaciones de los conocimientos adquiridos sobre el ADN, la estructura
atómica, los cambios químicos cotidianos. la ley de gravitación universal y el manejo de los residuos sólidos con énfasis en el trabajo en equipo.

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.

259
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: DÉCIMO PERIODO: DOS I.H.S: 6

META POR GRADO: Al finalizar el grado décimo el estudiante deberá analizar y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de la estructura de la materia, sus propiedades y
sus relaciones físicas y químicas, además de reconocer y comprender las relaciones que se establecen entre las diferentes fuerzas y el comportamiento de los fluidos que
actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, para la conservación de la energía mecánica.

260
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

OBJETIVO PERIODO:
Analizar y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de la nomenclatura química y de la realización de cálculos estequiométricos para la síntesis de nuevas sustancias
Relacionar y establecer las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme para conservar la energía mecánica.
Representar gráfica y analíticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Propongo Modelos para Descripción de modelos Proposición de modelos Participa


APROXIMO modelos para predecir los que permiten predecir que permiten predecir activamente en la
AL Indagación. predecir los resultados de resultados de resultados de solución de
resultados de experimentos y experimentos y experimentos y problemas
CONOCIMIE
mis simulaciones. simulaciones. simulaciones. modelando
NTO COMO Explicación. experimentos y situaciones de
CIENTÍFICO simulaciones. Características de Identificación de variables Descripción de variables carácter científico.
A NATURAL Comunicación. las variables que que influyen en los que influyen en los
influyen en los resultados de un resultados de un
Trabajo en equipo. resultados de un experimento. experimento.
Disposición para experimento.
reconocer la
Identifico Instrumentos y Identificación de Realización de Identifica con
dimensión social variables que equipos instrumentos y equipos mediciones con claridad las
del conocimiento. influyen en los adecuados para adecuados para realizar instrumentos y equipos variables que

261
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

resultados de un realizar mediciones. adecuados para realizar influyen en los


Disposición para experimento. mediciones. mediciones. resultados de un
aceptar la Reconocimiento de la experimento.
Realizo Formas de importancia del orden y la Anotación de resultados
naturaleza
mediciones con registrar honradez en el registro de en forma organizada y Realiza con
cambiante del instrumentos y resultados en resultados. sin alteración alguna. precisión
conocimiento. equipos forma organizada mediciones con
adecuados. y sin alteración Análisis de la utilidad de Utilización de las instrumentos y
Argumentación. alguna. las matemáticas para matemáticas para equipos adecuados
Registro mis modelar, analizar y modelar, analizar y para realizar
Interpretación. resultados en Utilidad de las presentar datos y modelos presentar datos y mediciones.
forma matemáticas para en forma de ecuaciones, modelos en forma de
organizada y sin modelar, analizar funciones y conversiones. ecuaciones, funciones y Registra resultados
Proposición. alteración y presentar datos conversiones. en forma
alguna. y modelos en Interpretación de organizada y sin
forma de resultados teniendo en Descripción de alteración alguna.
Utilizo las ecuaciones, cuenta el orden de resultados teniendo en
matemáticas funciones y magnitud del error cuenta el orden de Utiliza con
para modelar, conversiones. experimental. magnitud del error propiedad las
analizar y experimental. matemáticas para
presentar datos Formas de Conocimiento de formas modelar, analizar y
y modelos en interpretar de sacar conclusiones de Extracción de presentar datos y
forma de resultados los experimentos conclusiones de los modelos en forma
ecuaciones, teniendo en realizados, aunque no se experimentos de ecuaciones,
funciones y cuenta el orden de obtengan los resultados realizados, aunque no funciones y
conversiones. magnitud del error esperados. se obtengan los conversiones.

262
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

experimental. resultados esperados.


Interpreto los Interpreta con
resultados Maneras de sacar corrección los
teniendo en conclusiones de resultados teniendo
cuenta el orden los experimentos en cuenta el orden
de magnitud del realizados. de magnitud del
error error experimental.
experimental.
Relaciona
Saco asertivamente
conclusiones de conclusiones
los experimentos propias con las de
que realizo, otros autores y
aunque no formula nuevas
obtenga los preguntas.
resultados
esperados.

MANEJO ENTORNO Establezco Especialización Comprensión de las leyes Sustentación con los Propone nuevas
CONOCIMIE VIVO relaciones entre celular. que rigen los fenómenos recursos adecuados técnicas para
NTOS mutación, Formación de de la mutación, la de los conceptos de aprovechar las
selección natural tejidos: Tejido selección natural y la mutación, selección leyes de la
PROPIOS
y herencia. epitelial, tejido herencia biológica. natural y herencia. mutación y la
DE LAS conectivo, tejido selección natural en
CIENCIAS PROCESOS Comparo casos muscular y tejido Exposición de casos en Comparación de casos favor de la

263
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

NATURALES BIOLOGICOS en especies nervioso. especies actuales que en especies actuales producción
actuales que Células madre. ilustran diferentes acciones que ilustran diferentes agropecuaria.
ilustren Energía y de la selección natural. acciones de la selección
diferentes metabolismo en natural. Establece con
acciones de la los organismos: evidencias casos
selección Digestión. en especies
natural. actuales que
ilustran diferentes
acciones de la
selección natural.

ENTORNO Explico la Las fórmulas Explicación sobre la Descripción de la Explica con


FÍSICO obtención de químicas. obtención de energía obtención de energía propiedad la
energía nuclear Modelos nuclear a partir de la nuclear a partir de la obtención de
a partir de la Atómicos. alteración de la estructura alteración de la energía nuclear a
PROCESOS
alteración de la Niveles, del átomo. estructura del átomo. partir de la
QUIMICOS estructura del subniveles y alteración de la
átomo. orbitales. Clasificación de los Comparación de los estructura del
Electrones y tabla compuestos de acuerdo a compuestos iónicos y átomo.
Explico la periódica. los enlaces químicos covalentes a partir de
relación entre la Enlaces: presentes entre los átomos una experiencia Mejora las ideas
estructura de los •Iónico que los conforman. práctica. sobre el
átomos y los •Covalente aprovechamiento
enlaces que •Coordinado Evaluación del uso de la Utilización de la tabla de las sustancias
realiza. Tabla periódica. tabla periódica como periódica como basadas en los
Propiedades herramienta para herramienta para enlaces químicos,

264
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Uso la tabla periódicas. determinar propiedades determinar propiedades en favor de la


periódica para Funciones físicas y químicas de los físicas y químicas de los humanidad.
determinar Química elementos. elementos.
propiedades Utiliza con destreza
Inorgánicas
físicas y la tabla periódica
químicas de los Óxidos como herramienta
elementos. Bases o para determinar
Hidróxidos propiedades físicas
Ácidos y químicas de los
Hidruros elementos.
Sales
Nomenclatura
química

ENTORNO Establezco Movimiento Relación entre el concepto Representación gráfica Propone ideas
FÍSICO relaciones entre uniformemente de fuerza y los diferentes de las fuerzas que para el uso de las
las diferentes acelerado ( MUA ) efectos que produce. actúan sobre los fuerzas en beneficio
fuerzas que y análisis grafico cuerpos. de la humanidad y
PROCESOS
actúan sobre los Comprensión de las no de su
FISICOS cuerpos en Caída libre fórmulas de estática y la Identificación en un destrucción.
reposo o en dinámica en la segunda ley movimiento circular la
movimiento Movimiento de Newton. fuerza y la aceleración Modela
rectilíneo parabólico centrípetas. matemáticamente y
uniforme y Comprensión de la con acierto el

265
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

establezco Movimiento modelación matemática del Demostración práctica movimiento de


condiciones para circular uniforme movimiento de objetos del efecto que se objetos cotidianos a
conservar la cotidianos a partir de las produce entre dos partir de las fuerzas
energía Estática. fuerzas que actúan sobre cuerpos según la que actúan sobre
mecánica. ellos tercera ley de Newton ellos.
Trabajo, energía y (Acción Reacción)
Modelo potencia.
matemáticament Modelación matemática
e el movimiento Impulso y cantidad del movimiento de
de objetos de movimiento. objetos cotidianos a
cotidianos a partir de las fuerzas que
partir de las actúan sobre ellos.
fuerzas que
actúan sobre
ellos.
CIENCIA Reconozco los Efectos nocivos Reconocimiento de los Análisis de las Reflexiona sobre
TECNOLOGÍA efectos nocivos del exceso en el efectos contraproducentes consecuencias del los daños que
Y SOCIEDAD del exceso en el consumo de en el consumo abusivo del consumo de sustancias ocasionan las
consumo de cafeína, tabaco, tabaco, alcohol y drogas. psicoactivas. sustancias
cafeína, tabaco, drogas y licores. psicoactivas.
drogas y licores. Explicación sobre el uso en Verificación de la
Veracidad de la la industria alimenticia de utilidad de los Verifica utilizando
Verifico la utilidad de los microorganismos. microorganismos en la diferentes medios,
utilidad de microorganismos industria alimenticia. la utilidad de los
microorganismos en la industria Comprensión de las microorganismos

266
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

en la industria alimenticia. nuevas tecnologías de la en la industria


alimenticia. ingeniería genética que alimenticia.
podrían ser aplicadas en la
producción industrial o en
la salud.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Propone métodos para comprender el concepto de evolución ESPECÍFICOS:


biológica a través de los Conceptos de selección natural y  Reconoce las relaciones que se establecen entre herencia, mutaciones y selección natural
mutación  Identifica los casos que ilustran acciones de la selección natural.
 Relaciona la estructura atómica de los elementos y su  Maneja los conceptos de nomenclatura inorgánica.
posición en la tabla periódica con su capacidad de enlace  Relaciona conceptos de dinámica en la solución de problemas
químico.  Relaciona el movimiento de los cuerpos con las fuerzas que actúan sobre el sistema y el
 Relaciona estática y dinámica con las fuerzas aplicadas principio de inercia con la conservación del momento lineal.
sobre los cuerpos y con los efectos producidos.  Describa las relaciones entre estabilidad y el centro de masa de un objeto.
 Relaciona y establece las diferentes fuerzas que actúan sobre  La tabla periódica como herramienta para determinar propiedades físicas y químicas de los
los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme elementos
para conservación de la energía mecánica en el planeta. GENÉRICOS:
 Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Indaga en los medios conceptos relacionados con la temática.

267
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

 Realiza prácticas que le ayudan a comprender los conceptos trabajados.


ACTITUDINALES:
 Registra mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas
 Saca conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados
esperados.
 Realiza y aplica experimentos sencillos sobre estática y dinámica
 Respeta la vida en todas sus manifestaciones.
 Asuma responsabilidades de auto cuidado y conservación de su entorno.
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes reconocerán y aplicaran los fundamentos teóricos y prácticos de la nomenclatura química y de la
realización de cálculos estequiométricos para la síntesis de nuevas sustancias, relacionar y establecer las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en
movimiento rectilíneo uniforme para conservar la energía mecánica y representar gráfica y analíticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan
sobre ellos.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.
NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus

268
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: DÉCIMO PERIODO: TRES I.H.S: 6

META POR GRADO: Al finalizar el grado décimo el estudiante deberá analizar y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de la estructura de la materia, sus propiedades y
sus relaciones físicas y químicas, además de reconocer y comprender las relaciones que se establecen entre las diferentes fuerzas y el comportamiento de los fluidos que
actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, para la conservación de la energía mecánica

OBJETIVO PERIODO:
Analizar causas y consecuencias de los procesos físicos, químicos, biológicos y tecnológicos y su impacto en la sociedad.

269
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Persisto en la Formas de buscar Descripción de estrategias Aplicación de Persiste


APROXIMO búsqueda de respuestas a para dar respuestas a estrategias para dar desanimarse en la
AL Indagación. respuestas a mis preguntas preguntas formuladas. respuestas a preguntas búsqueda de
preguntas. formuladas. formuladas respuestas a las
CONOCIMIE
Descripción de técnicas preguntas que se
NTO COMO Explicación. Busco Técnicas para la para buscar información en formula.
CIENTÍFICO( información en búsqueda de diferentes fuentes y
A) NATURAL Comunicación. diferentes información escoger la pertinente y dar Busca información
fuentes, escojo pertinente en el crédito correspondiente. hábilmente en
Trabajo en equipo. la pertinente y diferentes fuentes. Ejemplificación de la forma diferentes fuentes y
Disposición para doy el crédito de relacionar conclusiones escoge
correspondiente. Maneras de propias con las de otros Utilización de técnicas acertadamente la
reconocer la
relacionar autores y la formulación de para buscar información pertinente y da el
dimensión social Relaciono mis conclusiones nuevas preguntas en diferentes fuentes y crédito
del conocimiento. conclusiones con propias con las escoger la pertinente y correspondiente.
las presentadas presentadas por dar el crédito
Disposición para por otros autores otros autores. correspondiente. Relaciona
aceptar la y formulo nuevas Formulación de asertivamente
naturaleza preguntas. nuevas preguntas. Relación de conclusiones
conclusiones propias propias con las de
cambiante del
con los de otros autores otros autores y

270
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

conocimiento. y la formulación de formula nuevas


nuevas preguntas. preguntas.
Argumentación. sin

Interpretación.
MANEJO ENTORNO Explico diversos Gestación y Diferenciación de la Reconocimiento delos Desarrolla una
CONOCIMIE VIVO tipos de desarrollo biodiversidad en los ecosistemas que actitud crítica sobre
Proposición.
NTOS relaciones entre embrionario ecosistemas. presentan mayor las sustancias que
especies en los humanos biodiversidad del mundo afectan los
PROPIOS
ecosistemas. Órganos, sistemas Descripción de las y de Colombia. ecosistemas.
DE LAS PROCESOS de órganos y relaciones que se
CIENCIAS BIOLOGICOS Establezco organismos. establecen entre individuo, Establecimiento de Establece con
NATURALES relaciones entre Tejidos vegetales. población, comunidad y relaciones entre apropiación
individuo, Anatomía ecosistema. individuo, población, relaciones entre
población, humana: comunidad y individuo,
comunidad y Nutrición y Explicación de algunas ecosistema. población,
ecosistema. sistema digestivo. adaptaciones de seres comunidad y
Circulación y vivos en ecosistemas del Comparación de ecosistema.
sistema mundo y de Colombia. algunas adaptaciones
Explico y que se han dado de Explica y compara
comparo algunas seres vivos en con claridad
adaptaciones de ecosistemas del mundo algunas
seres vivos en y de Colombia. adaptaciones que
ecosistemas del se han dado de
mundo y de seres vivos en

271
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Colombia. ecosistemas del


mundo y de
Colombia

ENTORNO Realizo cálculos Leyes en los Aplicación del concepto de Solución de problemas Realiza con
FÍSICO cuantitativos en cambios químicos: rendimiento y pureza en de estequiometria. precisión cálculos
cambios los ponderales. cálculos estequiométricos. cuantitativos en
químicos. Elaboración de cambios químicos.
Reacciones Conceptualización sobre relaciones entre grupos
PROCESOS Relaciono química. las relaciones de los funcionales con las Relaciona
QUIMICOS grupos grupos funcionales con las propiedades físicas y fácilmente grupos
funcionales con La información propiedades físicas y químicas de las funcionales con las
las propiedades contenida en una químicas de las sustancias. propiedades físicas
físicas y reacción. sustancias. y químicas de las
químicas de las sustancias.
sustancias. Reacciones de
oxidación –
reducción.

Equilibrio químico
y velocidad de
reacción.

Estequiometria.

272
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

273
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Establezco Fluidos. Correspondencia entre el Solución de problemas Participa en


ENTORNO relaciones entre movimiento de los cuerpos sobre fuerzas y proyectos que
FÍSICO la conservación Termodinámica. con las fuerzas que actúan movimiento usando involucran la fuerza
del momento sobre el sistema y la modelos para explicar en actividades
lineal y el relación del principio de los fenómenos. deportivas o de
PROCESO impulso en inercia y la conservación apoyo a la sociedad
FISICOS sistemas de del momento lineal. Establecimiento de y en el trabajo.
objetos. relaciones entre la
Descripción de las estabilidad y el centro Establece
Establezco relaciones que se de masa de un objeto. relaciones claras
relaciones entre establecen entre la entre la estabilidad
estabilidad y estabilidad y el centro de y el centro de masa
centro de masa masa de un objeto. de un objeto.
de un objeto.

CIENCIA Establezco Efectos del Aplicación de movimientos Creación de modelos Reconoce la


TECNOLOGÍA relaciones entre deporte sobre la corporales en el deporte y aplicados en situaciones importancia del
Y SOCIEDAD el deporte y la salud física y su relación con la salud deportivas. deporte sobre la
salud física y mental. física y mental. salud física y
mental. Indagación sobre mental.
Tecnologías Conocimiento de tecnologías
Identifico desarrolladas en tecnologías desarrolladas desarrolladas en Identifica con

274
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

tecnologías Colombia. en Colombia. Colombia. entusiasmo las


desarrolladas en tecnologías que se
Colombia. desarrollan en
Colombia.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Propone métodos para comprender el concepto de evolución ESPECÍFICOS:


biológica a través de los Conceptos de selección natural y  Aplica métodos para comprender la evolución biológica
mutación  Identifica los diversos tipos de relaciones que se presentan entre las especies y ecosistemas.
 Relaciona la estructura atómica de los elementos y su  Identifica las diferentes adaptaciones que se presentan en los ecosistemas de Colombia.
posición en la tabla periódica con su capacidad de enlace  Relaciona estructura atómica con capacidad de enlace químico
químico.  Relaciona estática y dinámica con las fuerzas aplicadas sobre los cuerpos y con los efectos
 Relaciona estática y dinámica con las fuerzas aplicadas producidos.
sobre los cuerpos y con los efectos producidos.  Relaciona el movimiento de los cuerpos con las fuerzas que actúan sobre el sistema y el
 Relacione el movimiento de los cuerpos con las fuerzas que principio de inercia con la conservación del momento lineal.
actúan sobre un sistema y establece condiciones del  Describa las relaciones entre estabilidad y el centro de masa de un objeto.
momento lineal en la conservación del equilibrio de todos los  Aplica conceptos este quiométricos en la formación de productos.
fenómenos evidenciados. GENÉRICOS:
 Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Describe la relación entre la estabilidad y el centro de masa
 Realiza prácticas que le permiten evidenciar los conceptos trabajados.

275
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

de todos los cuerpos encontrados en la cotidianidad.  Cuida su entorno y proponga ideas para aprovechar los recursos del medio y preservarlos.
 Valora los fenómenos naturales que vivencia en su medio.
 Da un uso adecuado a los objetos que le rodean.

ACTITUDINALES:
 valora conocimientos sobre la herencia y la evolución al mejoramiento de la calidad de vida de
las poblaciones.
 Reflexiona sobre fuerzas macroscópicas y fuerzas electrostáticas en la naturaleza.
 Aplica conceptos de dinámica en la solución de problemas.
 Manifiesta actitudes responsables frente al cuidado de su salud y regulación del control natal.
 Manifiesta sensibilidad frente a los sucesos de deterioro del medio ambiente
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de analizar causas y consecuencias de los procesos físicos, químicos,
biológicos y tecnológicos y su impacto en la sociedad, de relacionar el movimiento de los cuerpos con las fuerzas que actúan sobre el sistema y el principio de inercia con la
conservación del momento lineal y de Describir las relaciones entre la estabilidad y el centro de masa de un objeto.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION: RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones

276
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

UNDECIMO

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: UNO I.H.S: 6

META POR GRADO: Al finalizar el grado undécimo el estudiante deberá analizar y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de los fenómenos electromagnéticos. Además
de la estructura de la materia orgánica y sus propiedades fisicoquímicas.

OBJETIVO PERIODO:

277
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Establecer la importancia del átomo de carbono en la formación de compuestos orgánicos y su relación en la transformación de la energía.para
Comprender los procesos en los cuales se den transformaciones

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Establezco Diferencias entre Reconocimiento de las Establecimiento de Establece


APROXIMO diferencias entre descripción, características y características y claramente las
AL Indagación. descripción, explicación y diferencias entre una diferencias entre características y
explicación y evidencia. descripción, una descripción, explicación diferencias entre
CONOCIMIE
evidencia. explicación y una y evidencia. descripción,
NTO COMO Explicación. Diferencias entre evidencia. explicación y
CIENTÍFICO Establezco modelos, teorías, Establecimiento de evidencia.
A NATURAL Comunicación. diferencias entre leyes e hipótesis. Reconocimiento de las características y
modelos, teorías, características y diferencias entre Establece
Trabajo en equipo. leyes e hipótesis. Formas de realizar diferencias entre modelos, modelos, teorías, leyes claramente las
observaciones y teorías, leyes e hipótesis. e hipótesis características y
Observo y formular diferencias entre
Disposición para
formulo preguntas Explicación de técnicas de .Observación y modelos, teorías,
reconocer la preguntas específicas sobre observación y formulación formulación de leyes e hipótesis.
dimensión social específicas aplicaciones de de preguntas específicas preguntas específicas
del conocimiento. sobre teorías científicas. sobre aplicaciones de sobre aplicaciones de Participa
aplicaciones de teorías científicas. teorías científicas. activamente en la

278
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

teorías Maneras de solución de


Disposición para científicas. formular hipótesis Demostración de formas Formulación de problemas
aceptar la con base en el de formular hipótesis con hipótesis con base en el modelando
Formulo conocimiento base en el conocimiento conocimiento cotidiano, situaciones de
naturaleza
hipótesis con cotidiano, teorías cotidiano, teorías y teorías y modelos carácter científico.
cambiante del base en el y modelos modelos científicos. científicos.
conocimiento. conocimiento científicos. Observa y formula
cotidiano, teorías Descripción de técnicas Utilización de técnicas preguntas
Argumentación. y modelos Técnicas para la para buscar información en para buscar información específicas, con
científicos. búsqueda de diferentes fuentes y en diferentes fuentes y actitud científica,
Interpretación. información escoger la pertinente y dar escoger la pertinente y sobre aplicaciones
Busco pertinente en el crédito correspondiente. dar el crédito de teorías
información en diferentes fuentes. correspondiente. científicas.
Proposición. diferentes Formulación de técnicas
fuentes, escojo Formas de para sustentar respuestas Proposición y Formula hipótesis
la pertinente y proponer y a preguntas y compararlas sustentación de creativamente con
doy el crédito sustentar con las de otras personas respuestas a preguntas base en el
correspondiente. respuestas a y con las de teorías y realización de conocimiento
preguntas científicas. comparaciones con las cotidiano, teorías y
Propongo y formuladas y de de otras personas y con modelos científicos.
sustento compararlas con las de teorías
respuestas a mis las de otros y con científicas. Busca información
preguntas y las las de teorías hábilmente en
comparo con las científicas. diferentes fuentes y
de otros y con escoge
las de teorías acertadamente la

279
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

científicas. pertinente y da el
crédito
correspondiente.

Propone y sustenta
con creatividad
respuestas a
preguntas y realiza
comparaciones con
las de otras
personas y con las
de teorías
científicas.

MANEJO ENTORNO Explico el Bases químicas Identificación de las Análisis del Explica con
CONOCIMIE VIVO funcionamiento de la vida funciones de las neuronas funcionamiento de las propiedad el
NTOS de neuronas a Carbohidratos a partir de modelos neuronas a partir de funcionamiento de
partir de Lípidos químicos y eléctricos modelos químicos y las neuronas a
PROPIOS
modelos Las Proteínas eléctricos. partir de modelos
DE LAS químicos y Ácidos nucleicos Reconocimiento de las químicos y
CIENCIAS PROCESOS eléctricos. Funcionamiento relaciones que se Establecimiento de eléctricos.
NATURALES BIOLOGICOS de las neuronas a establecen entre individuo, relaciones entre
Establezco partir de modelos población, comunidad y individuo, población, Establece con
relaciones entre químicos y ecosistema. comunidad y fluidez relaciones
individuo, eléctricos. ecosistema. entre individuo,

280
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

población, población,
comunidad y Relaciones que se comunidad y
ecosistema. establecen entre ecosistema
individuo,
población,
comunidad y
ecosistema.
ENTORNO Relaciono la Conceptos previos Identificación de la Relación de la Relaciona con
FÍSICO estructura del de la química estructura del átomo de estructura del carbono asombro la
carbono con la orgánica. carbono. con la formación de estructura del
formación de moléculas orgánicas. carbono con la
moléculas de los diferentes formación de
PROCESO orgánicas. Generalidades de compuestos formados a moléculas
QUIMICOS los compuestos partir del átomo de orgánicas.
orgánicos. carbono en su
interacción con otros Reconoce la
Alcanos elementos. importancia de los
Nomenclatura y compuestos
orgánicos y asume
Reacciones
una actitud
responsable frente
Alquenos a su uso.
Nomenclatura y
Reacciones

281
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Alquinos
Nomenclatura y
Reacciones

Ciclo alcanos
Ciclo alquenos

Hidrocarburos.
Halogenuros de
Alquilo y Arilo.

ENTORNO Explico la Movimiento Identificación de las Aplicación de los Explica


FÍSICO transformación armónico simple. diferentes formas de conceptos mediante la creativamente la
de energía obtener energía térmica elaboración de transformación de
mecánica en Movimiento mediante procesos físicos. experiencias teórico energía mecánica
PROCESOS
energía térmica. armónico prácticas. en energía térmica.
FISICOS amortiguado.
Asume una postura
Energía en el crítica frente al uso
movimiento adecuado de la
armónico simple. producción de la
energía mecánica
Fenómenos
ondulatorios.

282
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

CIENCIA Explico Aplicaciones Identificación de las Explicación y aplicación Explica con claridad
TECNOLOGÍA aplicaciones tecnológicas del aplicaciones tecnológicas de los usos tecnológicos las aplicaciones
Y SOCIEDAD tecnológicas del modelo de del modelo de mecánica del modelo de mecánica tecnológicas del
modelo de mecánica de de fluidos de fluidos. modelo de
mecánica de fluidos. mecánica de
fluidos. Identificación de los Investigación en fluidos.
Funcionamiento diferentes antibióticos y su diferentes medios sobre
Explico el de los antibióticos asimilación en el las ventajas y Explica con
funcionamiento e importancia de organismo. desventajas del propiedad el
de algún usarlo consumo, manejo, funcionamiento de
antibiótico y correctamente. Identificación de los beneficios y posibles algún antibiótico y
reconozco la efectos y consecuencias consecuencias del uso reconoce la
importancia de Efectos nocivos del consumo en cantidades de los antibióticos. importancia de su
su uso correcto. del exceso en el inadecuadas de dichas uso correcto.
consumo de sustancias. Información y
Reconozco los cafeína, tabaco, sensibilización por Asume una
efectos nocivos drogas y licores. medio de conferencias, posición crítica
del exceso en el videos y testimonios frente al consumo
consumo de sobre los efectos de estas
cafeína, tabaco, nocivos del exceso en el sustancias.
drogas y licores. consumo de cafeína,
tabaco, drogas y licores.

283
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Explico el funcionamiento de neuronas a partir de modelos ESPECÍFICOS:


químicos y eléctricos.  Reconoce cambios químicos en los seres vivos.
 Relaciono la estructura del carbono con la formación de  Analiza cualitativamente el C, H, O y N en seres orgánicos.
moléculas orgánicas  Identifica el calor específico en una sustancia.
 Busco ejemplos de principios termodinámicos en algunos  Analiza y explique las leyes de la termodinámica
ecosistemas.  Identifica los efectos nocivos de psicoactivos.
 Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de  Aplica conceptos para favorecer una sana sexualidad.
cafeína, tabaco, drogas y licores GENÉRICOS:
 Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la  Usa los conceptos aprendidos en su cotidianidad.
sexualidad y la reproducción humana.  Realiza prácticas donde evidencie lo aprendido en clase.
 Comprende y aplica los procesos en los cuales se transforma  Cuida su entorno y propone ideas para aprovechar los recursos del medio y preservarlos.
la energía mecánica en térmica dentro de los procesos de  Da un uso adecuado a los objetos que le rodean.
producción. ACTITUDINALES:
 Observa y describe los diferente sistemas nerviosos en organismos
 Explica la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realiza.
 Manifiesta actitudes y opiniones frente a cambios en los ecosistemas.
 Reconoce los efectos nocivos del exceso en el consumo de Psicoactivos.
 Toma decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad y la reproducción.
 Manifiesta sensibilidad frente a los sucesos de deterioro del medio ambiente

284
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes reconocerán la importancia del átomo de carbono en la formación de compuestos orgánicos y su
relación en la transformación de la energía y los procesos en los cuales se transforma la energía mecánica en térmica.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.
NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

285
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: DOS I.H.S: 6

META POR GRADO: Al finalizar el grado undécimo el estudiante deberá analizar y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de los fenómenos electromagnéticos. Además
de la estructura de la materia orgánica y sus propiedades fisicoquímicas.

OBJETIVO PERIODO:
Reconocer las fuerzas de atracción, repulsión y la interacción de la materia a nivel macro y micro en fenómenos naturales para una mayor comprensión de los cambios que los
organismos sufren a nivel bioquímico

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Propongo Modelos para Descripción de modelos Proposición de modelos Propone modelos
APROXIMO modelos para predecir los que permiten predecir que permiten predecir creativamente que
AL Indagación. predecir los resultados de resultados de resultados de permiten predecir
resultados de experimentos y experimentos y experimentos y resultados de
CONOCIMIE
mis simulaciones. simulaciones. simulaciones. experimentos y
NTO COMO Explicación. experimentos y simulaciones.
CIENTÍFICO simulaciones. Características de Identificación de variables Representación de
A NATURAL Comunicación. las variables que que influyen en los situaciones problema Participa

286
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Identifico influyen en los resultados de un asociadas al contexto. activamente en la


Trabajo en equipo. variables que resultados de un experimento. solución de
Disposición para influyen en los experimento. problemas
resultados de un modelando
reconocer la
experimento. Instrumentos y Identificación de Descripción de variables situaciones de
dimensión social equipos instrumentos y equipos que influyen en los carácter científico.
del conocimiento. Realizo adecuados para adecuados para realizar resultados de un
mediciones con realizar mediciones. experimento. Identifica con
Disposición para instrumentos y mediciones. claridad las
aceptar la equipos Reconocimiento de la Realización de variables que
naturaleza adecuados. Forma importancia del orden y la mediciones con influyen en los
s de registrar honradez en el registro de instrumentos y equipos resultados de un
cambiante del
resultados en resultados. adecuados para realizar experimento.
conocimiento. Registro mis forma organizada mediciones.
resultados en y sin alteración Análisis de la utilidad de Realiza con
Argumentación. forma alguna. las matemáticas para Anotación de precisión
organizada y sin modelar, analizar y resultados en forma mediciones con
Interpretación. alteración Utilidad de las presentar datos y modelos organizada y sin instrumentos y
alguna. matemáticas para en forma de ecuaciones, alteración alguna. equipos adecuados
modelar, analizar funciones y conversiones. para realizar las
Proposición.
y presentar datos Utilización de las mismas.
Utilizo las y modelos en Interpretación de matemáticas para
matemáticas forma de resultados teniendo en modelar, analizar y Registra resultados
para modelar, ecuaciones, cuenta el orden de presentar datos y en forma
analizar y funciones y magnitud del error modelos en forma de organizada y sin
presentar datos conversiones. experimental. ecuaciones, funciones y alteración alguna.

287
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

y modelos en conversiones.
forma de Formas de Conocimiento de formas Utiliza con
ecuaciones, interpretar de sacar conclusiones de Descripción de propiedad las
funciones y resultados los experimentos resultados teniendo en matemáticas para
conversiones. teniendo en realizados, aunque no se cuenta el orden de modelar, analizar y
cuenta el orden de obtengan los resultados magnitud del error presentar datos y
Interpreto los magnitud del error esperados experimental. modelos en forma
resultados experimental. de ecuaciones,
teniendo en Extracción de funciones y
cuenta el orden Maneras de sacar conclusiones de los conversiones.
de magnitud del conclusiones de experimentos
error los experimentos realizados, aunque no Interpreta con
experimental. realizados. se obtengan los corrección los
resultados esperados. resultados teniendo
en cuenta el orden
Saco de magnitud del
conclusiones de error experimental.
los experimentos
que realizo, Relaciona
aunque no asertivamente
obtenga los conclusiones
resultados propias con las de
esperados. otros autores y
formula nuevas
preguntas.

288
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

MANEJO ENTORNO Explico las Células Comprensión de los ciclos Establecimiento de las Explica con
CONOCIMIE VIVO relaciones entre Eucarióticas y biogeoquímicos a partir de relaciones entre materia suficiencia las
NTOS materia y procariotas las relaciones establecidas y energía en las relaciones que se
energía en las en la fotosíntesis entre cadenas alimentarias generan entre
PROPIOS
cadenas Principales materia y energía. materia y energía
DE LAS alimentarias. Organelos en las cadenas
CIENCIAS PROCESOS celulares alimentarias.
NATURALES BIOLOGICOS Reconocimiento de la Presentación de
Argumento la Respiración importancia de la argumentos sobre la Argumenta con
importancia de la celular fotosíntesis como un importancia de la razones válidas la
fotosíntesis proceso de conversión de fotosíntesis como un importancia de la
como un proceso Respiración energía necesaria para proceso de conversión fotosíntesis como
de conversión de aerobia y organismos aerobios. de energía necesaria un proceso de
energía anaerobia para organismos conversión de
necesaria para Conceptualización sobre la aerobios. energía necesaria
organismos Transporte de relación de los ciclos del para organismos
aerobios. sustancia a través agua y de los elementos Relación de los ciclos aerobios.
de la membrana con la energía de los del agua y de los
Relaciono los celular ecosistemas. elementos con la Relaciona con
ciclos del agua y energía de los apropiación los
de los elementos Gradiente de ecosistemas. ciclos del agua y de
con la energía concentración. los elementos con
de los la energía de los
ecosistemas. Relaciones que se ecosistemas.
establecen entre
materia y energía

289
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

en las cadenas
alimentarias.

Importancia de la
fotosíntesis como
un proceso de
conversión de
energía necesaria
para organismos
aerobios.

Relaciones entre
los ciclos del agua
y de los elementos
con la energía de
los ecosistemas.

ENTORNO Relaciono Alcoholes y Identificación de grupos Aplicación de procesos Relaciona


FÍSICO grupos Fenoles funcionales y sus que expliquen la claramente grupos
funcionales con Éteres y Epóxidos. propiedades fisicoquímicas transformación de funcionales con las
las propiedades en compuestos orgánicos sustancias simples en propiedades físicas
PROCESOS Aldehídos y
físicas y otras más complejas. y
QUIMICOS químicas de las Cetonas. Identificación de cambios químicas de las
sustancias Ácidos carboxílico químicos en la vida Demostración de los sustancias
y derivados de cotidiana y en el ambiente. cambios químicos que
Identifico ácidos suceden en la vida Identifica

290
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

cambios carboxílicos cotidiana y en el experimentalmente


químicos en la (Esteres, haluros ambiente. los cambios
vida cotidiana y de Acido, químicos que
en el ambiente. suceden en la vida
anhídridos y
cotidiana y en el
amidas) ambiente.
Funciones
nitrogenadas
(Aminas nitrilos)

291
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ENTORNO Establezco Fenómenos Aplicación de los Establece


FÍSICO relaciones entre ondulatorios: Identificación de los principios relaciones
campo - Reflexión. conceptos básicos de la gravitacionales y fundamentadas
gravitacional y - Refracción. fuerza gravitacional y electromagnéticos en la entre el campo
PROCESOS
electrostático y - Interferencia. electrostática. vida cotidiana. gravitacional el
FISICOS entre campo - Difracción. electrostático y
eléctrico y - Polarización. Reconocimiento de las Establecimiento de entre campo
magnético. Concepto de relaciones que se dan relaciones entre el eléctrico y
sonido. entre el modelo del campo modelo del campo magnético.
Establezco Velocidad del gravitacional y la ley de la gravitacional y la ley de
relaciones entre sonido. gravitación universal. la gravitación universal. Resuelve
el modelo del Fenómenos problemas a nivel
campo acústicos. macro y micro entre
gravitacional y la Cualidades del fuerzas atractivas y
ley de sonido: repulsivas.
gravitación - Intensidad.
universal. - Tono. Establece
- Timbre. relaciones con
Fuentes sonoras: fluidez entre el
Cuerdas sonoras. modelo del campo
Tubos sonoros. gravitacional y la
Efecto Doppler. ley de la gravitación
universal.

292
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

CIENCIA Analizo el Desarrollo de los Identificación de los Análisis del desarrollo Analiza con
TECNOLOGÍA desarrollo de los componentes de diferentes tipos de de los componentes de propiedad el
Y SOCIEDAD componentes de los circuitos circuitos. los circuitos eléctricos y desarrollo de los
los circuitos eléctricos y su su impacto en la vida componentes de los
eléctricos y su impacto en la vida Explicación de la diaria. circuitos eléctricos y
impacto en la diaria. transformación de las su impacto en la
vida diaria. sustancias sometidas a Realización de circuitos vida diaria.
Cambios químicos cambios físicos y químicos. básicos aplicando la ley
Explico cambios que se presentan de Ohm. Identifico en un
químicos en la en la cocina, la mapa de circuitos
cocina, la industria y el Construcción de las diferentes
industria y el ambiente. ecuaciones químicas corrientes y los
ambiente. que explican la voltajes y los aplico
transformación de las en mi hogar.
sustancias.
Explica con
solvencia los
cambios químicos
que se presentan
en la cocina, la
industria y el
ambiente.
Reconoce las
diferentes clases de
sustancias a partir
de los rótulos que

293
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

tienen los productos


de uso cotidiano.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Comprende los ciclos biogeoquímicos a partir de las ESPECÍFICOS:


relaciones establecidas en la fotosíntesis entre materia y  Reconoce la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos
energía. aeróbicos.
 Identifica claramente las propiedades fisicoquímicas de un  Identifica las relaciones que se establecen entre el ciclo del agua y los elementos con la energía
compuesto orgánico mediante los grupos funcionales de los ecosistemas
presentes en este.  Realiza cálculos estequiométricos para la síntesis de nuevas sustancias
 Identifica ampliamente la fuerza eléctrica (de repulsión o de  Identifica la fuerza eléctrica (de repulsión o de atracción) que existe entre cargas.
atracción) que existe entre cargas mediante la  Reconoce la importancia de la energía eléctrica como pilar fundamental de los avances
experimentación de cargas electrostáticas de diferentes científicos y tecnológicos.
elementos.  Relaciones que se establecen entre los grupos funcionales con la propiedades físicas y químicas
 Reconoce específicamente la importancia de la energía de las sustancias..
eléctrica como pilar fundamental para los avances científicos  Relaciona las condiciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitación
y tecnológicos mediante la utilización de distintos software universal.
simuladores.  Identifica los fenómenos ondulatorios en la perturbación de un medio.
 Analiza imparcialmente la información propuesta en clase

294
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

desde las diferentes posiciones (religiosa y científica)


mediante cuadros comparativos que muestren ambas GENÉRICOS:
posiciones.  Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Relaciona y establece condiciones entre campo gravitacional  Indaga en los medios conceptos relacionados con la temática.
y electrostático con el campo eléctrico y magnético, también  Realiza prácticas que le ayudan a comprender los conceptos trabajados.
entre el modelo del campo gravitacional y la ley de la  Cuida su entorno y proponga ideas para aprovechar los recursos del medio y preservarlos.
gravitación universal, y reconoce los fenómenos ondulatorios  Usa de manera adecuada los medios de transporte y comunicación así como elementos
en su entorno tecnológicos.
ACTITUDINALES:
 Reconoce la importancia de los ciclos biogeoquímicos en la transformación de la materia
 Interpreta los cambios químicos en las sustancias
 Demuestra mediante experimentos las cargas eléctricas
 valora algunas formas de energías y su aplicación en la vida
 Escucha activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los
comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
 Manifiesta sensibilidad frente a los sucesos de deterioro del medio ambiente.
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo, el 93% de los estudiantes reconocerán las fuerzas de atracción, repulsión y la interacción de la materia a nivel macro y
micro en fenómenos naturales, las relación entre campo gravitacional y electrostático con el campo eléctrico y magnético, la relación entre el modelo del campo gravitacional y
la ley de la gravitación universal y los fenómenos ondulatorios en la perturbación de un medio.

PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

295
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

NIVELACION RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones
asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

GRADO: UNDÉCIMO PERIODO: TRES I.H.S: 6

296
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

META POR GRADO: Al finalizar el grado undécimo el estudiante deberá analizar y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de los fenómenos electromagnéticos. Además
de la estructura de la materia orgánica y sus propiedades fisicoquímicas.

OBJETIVO PERIODO:
Reconocer modelos y teorías que permitan explicar el agua como recurso para la vida de todos los seres vivos y las leyes termodinámicas que explican su comportamiento para
entender su importancia vital

EJES COMPETENCIAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


ENFOQUES ESTÁNDARES CONCEPTUALES
TEMÁTICOS ESPECIFICAS TEMÁTICOS

ME Identificación. Persisto en la Formas de buscar Descripción de estrategias Aplicación de Persiste sin


APROXIMO búsqueda de respuestas a para dar respuestas a estrategias para dar desanimarse en la
AL Indagación. respuestas a mis preguntas preguntas formuladas. respuestas a preguntas búsqueda de
preguntas. formuladas. formuladas respuestas a las
CONOCIMIE
Descripción de técnicas preguntas que se
NTO COMO Explicación. Busco Técnicas para la para buscar información en Utilización de técnicas formula.
CIENTÍFICO( información en búsqueda de diferentes fuentes y para buscar información
A) NATURAL Comunicación. diferentes información escoger la pertinente y dar en diferentes fuentes y Busca información
fuentes, escojo pertinente en el crédito correspondiente. escoger la pertinente y hábilmente en
Trabajo en equipo. la pertinente y diferentes fuentes. dar el crédito diferentes fuentes y
Disposición para doy el crédito Maneras de Ejemplificación de la forma correspondiente. escoge
correspondiente. relacionar de relacionar conclusiones Relación de acertadamente la
reconocer la
conclusiones propias con las de otros conclusiones propias pertinente y da el

297
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

dimensión social Relaciono mis propias con las autores y la formulación de con los de otros autores crédito
del conocimiento. conclusiones con presentadas por nuevas preguntas y la formulación de correspondiente.
las presentadas otros autores. nuevas preguntas.
por otros autores Formulación de Relaciona
Disposición para
y formulo nuevas nuevas preguntas. asertivamente
aceptar la preguntas. conclusiones
naturaleza propias con las de
cambiante del otros autores y
conocimiento. formula nuevas
preguntas.

MANEJO ENTORNO Argumentación. Busco ejemplos Metabolismo: Realización de mapas Construcción de Realizo prácticas
CONOCIMIE VIVO de principios anabolismo y conceptuales que modelos de de separación de
NTOS Interpretación. termodinámicos catabolismo evidencien el intercambio ecosistemas que residuos sólidos
en algunos de energía en una red evidencien los procesos para mantener el
PROPIOS Papel del ATP y
Proposición. ecosistemas. trófica. de intercambio de equilibrio energético
DE LAS PROCESOS de las enzimas. energía. dentro de los
CIENCIAS BIOLOGICOS Identifico y Reproducción Identificación del ecosistemas.
NATURALES explico ejemplos celular movimiento de los Realización de modelos
del modelo de Reproducción en diferentes fluidos en los animados que reflejen el Identifica y explica
mecánica de células seres vivos. movimiento de los con modelos
fluidos en los Eucarióticas y fluidos en los seres animados ejemplos
seres vivos. vivos. del modelo de
procariotas
mecánica de fluidos
Explico diversos Cromosomas en los seres vivos.
tipos de Cigoto, gemelos y Adquiere hábitos

298
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

relaciones entre mellizos saludables que


especies en los Criterios de permitan mantener
ecosistemas. clasificación de Descripción de diversos el equilibrio del
tipos de relaciones entre organismo.
seres vivos.
Explicación sobre diversos especies en los
Relación de las tipos de relaciones entre ecosistemas. Explica
bacterias con el especies en los gráficamente
ser humano. ecosistemas. diversos tipos de
Características de relaciones entre
hongos y especies en los
vegetales. ecosistemas.

ENTORNO Explico los Bioquímica Identificación de las Realización de prácticas Explica con fluidez
FÍSICO cambios Los carbohidratos diferentes reacciones que permitan replicar los cambios
químicos desde Proteínas y químicas que se llevan a los cambios químicos químicos desde
diferentes cabo tanto en la industria que se dan en algunos diferentes modelos.
PROCESOS aminoácidos
modelos. como en los seres procesos industriales
QUIMICOS Lípidos y ácidos humanos desde diferentes y/o en el ser humano Elabora productos
Explico algunos grasos modelos. desde diferentes artesanales de
cambios Ácidos nucleicos modelos. consumo humano
químicos que (Nucleótidos). Explicación de algunos donde se apliquen
ocurren en el ser Vitaminas y cambios químicos que Análisis de cambios los procesos
humano. hormonas ocurren en el ser humano. químicos que ocurren químicos básicos.
en el ser humano.

299
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ENTORNO Relaciono voltaje Teoría de la luz: Identificación de los Identificación y diseño Explica claramente
FÍSICO y corriente con - Óptica diferentes elementos de un de diferentes modelos algunos cambios
los diferentes geométrica. circuito eléctrico y las de circuitos eléctricos químicos que
elementos de un - Óptica física. funciones que cumplen. en el hogar ocurre en el SH.
PROCESO
circuito eléctrico Reflexión de la Relaciona de
FISICOS complejo y para luz. manera práctica
todo el sistema. Espejos esféricos voltaje y corriente
planos y con los diferentes
angulares. elementos de un
Refracción de la circuito eléctrico
luz. complejo y para
Lentes todo el sistema.
convergentes y
divergentes. Diseño estrategias
Instrumentos para el consumo
ópticos. responsable de la
Difracción e electricidad en el
interferencia hogar.
Electricidad y
Magnetismo

300
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

CIENCIA Analizo el Potencial de los Identificación de los Observación de la Analiza de manera


TECNOLOGÍA potencial de los recursos naturales diferentes tipos de energía transformación de la crítica el potencial
Y SOCIEDAD recursos en la obtención de y su importancia para el energía que realizan de los recursos
naturales en la energía para desarrollo de las algunos naturales en la
obtención de diferentes usos. sociedades. microorganismos sobre obtención de
energía para materias primas. energía para
diferentes usos. Relaciones que se Descripción de las diferentes usos.
establecen entre relaciones que se Análisis de las
Establezco el deporte y la establecen entre el deporte relaciones que se Elaboración de
relaciones entre salud física y y la salud física y mental. establecen entre el productos caseros
el deporte y la mental. deporte y la salud física en los que se
salud física y Explicación sobre el uso en y mental. aprovechen
mental. Utilidad de la industria alimenticia de procesos de
microorganismos microorganismos. Verificación de la fermentación con
en la industria utilidad de los microorganismos
Verifico la alimenticia. Identificación de alimentos microorganismos en la conocidos.
utilidad de elaborados a partir de industria alimenticia.
microorganismos Tecnologías tecnologías limpias que Establece
en la industria desarrolladas en hagan uso de Análisis de las relaciones claras y
alimenticia. Colombia. microorganismos. relaciones que se con argumentos
establecen entre el entre el deporte y la
Identifico Conocimiento de deporte y la salud física salud física y
tecnologías tecnologías desarrolladas y mental. mental.
desarrolladas en en Colombia.
Colombia. Verifica utilizando
diferentes medios,

301
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

la utilidad de los
microorganismos
en la industria
alimenticia.

Establece
relaciones claras y
con argumentos
entre el deporte y la
salud física y
mental.

COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

 Elabora modelos de ecosistemas para evidenciar el ESPECÍFICOS:


intercambio de energía y de movimiento de fluidos en los  Reconoce los tipos de relación que establecen las especies en los ecosistemas
seres vivos.  Identifica la utilidad de los microorganismos en la industria.
 Identifica las diferentes reacciones químicas a través de la  Nombra correctamente compuestos orgánicos
realización de prácticas que permitan elaborar productos  Reconoce las reacciones de los alquenos
artesanales de consumo humano.  Diseña modelos de circuitos eléctricos
 Identifica y diseña modelos de los diferentes circuitos  Percibe características de los lentes en instrumentos ópticos.

302
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

eléctricos que le permitan optimizar el uso de energía en su GENÉRICOS:


hogar.  Manifiesta interés y respeto por la clase.
 Realiza prácticas que le permiten evidenciar los conceptos trabajados.
 Cuida su entorno y proponga ideas para aprovechar los recursos del medio y preservarlos.
 Valora los fenómenos naturales que vivencia en su medio.
 Da un uso adecuado a los objetos que le rodean.

ACTITUDINALES:
 Observa en el laboratorio experimentos con fluidos.
 Caracteriza las reacciones exotérmicas y endotérmicas
 Reconoce las diversas aplicaciones de la electricidad.
META DE MEJORAMIENTO: Al finalizar el periodo el 93% de los estudiantes están en capacidad de reconocer modelos y teorías que permitan explicar el agua como recurso
para la vida de todos los seres vivos y las leyes termodinámicas que explican su comportamiento e identificar los diferentes elementos de un circuito eléctrico y las funciones
que cumplen.
PLANES DE APOYO: Para diagnosticar a los estudiantes se realizaran conversatorios a partir de una pregunta problematizadora, detectar los conocimientos previos de los
estudiantes a partir de las observaciones de clase y juegos matemáticos para establecer sus bases.

NIVELACION: RECUPERACION PROFUNDIZACION

CRITERIOS: Apropiación de los contenidos CRITERIOS: Consultas, trabajos, CRITERIOS: Argumentara, explica, indaga y da solución a las temáticas
trabajados. talleres y sustentación oral o escrita. consultadas.
PROCEDIMIENTOS: Realizará las consultas PROCEDIMIENTOS: Desarrollará PROCEDIMIENTOS: Se le asignará lecturas, consultas, talleres y situaciones

303
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

asignadas con el objetivo de alcanzar los talleres y consultas dirigidas con la problema sobre los temas trabajados con los estudiantes que le permitan profundizar
conceptos básicos trabajados, los cuales serán temática trabajada, las cuales serán en los conceptos abordados en clase; las cuales serán socializadas a sus
socializados al interior de las clases. evaluadas en forma oral o escrita. compañeros. Analizará textos y construirá escritos, interpretara gráficos y resultados,
elaborara cuadros comparativos sobre las consultas y aplicara los conocimientos
adquiridos en su cotidianidad.
FRECUENCIA: FRECUENCIA: FRECUENCIA:

Cuando se requiera Durante la semana de recuperación y Una vez finalizado el periodo.


refuerzos. (Alertas). O en el momento
que el docente lo requiera.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES Y CONTENIDOS POR GRADO Y PERÍODO.

TRASVERSALIZACION DE PROYECTOS.

NUMERO NOMBRE DEL ESTANDARES CONTENIDOS TEMATICOS DE NORMA Y LOS QUE TRABAJA AREAS
PROYECTO (desde ASOCIADOS LA INSTITUCIÓN AFINES AL
la norma que lo A LOS PROYECTO
reglamenta) TEMAS DE

304
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

LOS
PROYECTOS

Uno Estudio, comprensión y Identifico y relaciono 1ªFormación de las subjetividades democráticas. Componentes: CIENCIAS
práctica de la Constitución y claramente los (a) Desarrollo de la autonomía y juicio político, (b) Desarrollo de SOCIALES
la instrucción cívica. cambios en el las competencias dialógicas y comunicativas.
Constitución política de concepto de
Colombia 1991; ciudadanía a través 2ª Construcción de una cultura política. Componentes: (a)
Ley 115/1994 del tiempo en las Construcción de la esfera de lo público y (b) Construcción de
Ley1029/2006.Lineamientos diferentes culturas identidades colectivas.
Curriculares de Constitución
Política y Democracia. 3ª Formación en el conocimiento y comprensión de las
instituciones y de la dinámica política. Componentes: (a) Análisis
de situaciones y (b) Conocimiento de la Constitución).

(a) integración actividades físicas, deportivas y recreativas en Área de


Aprovechamiento del todos sus niveles. Educación física,
Dos Tiempo Libre, el fomento de Recreación y
las diversas culturas, la (b) Contribución al desarrollo de la educación familiar, escolar y Deportes
práctica de la educación extraescolar de la niñez y de la juventud para la utilización del
física, la recreación y el tiempo libre a través de actividades físicas, la recreación y el cada institución
deporte formativo. Ley 115/ deporte, mediante la incorporación de valores comunitarios. educativa
1994; Ley 181/ 1995, Ley diseñará su
1029/ 2006. programa
específico según

305
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

las necesidades y
posibilidades

ED. FÍSICA Y ED.


ARTISTICA

Tres Diagnóstico de la situación ambiental de contexto en el que se CIENCIAS


Protección del Ambiente, la Identifico recursos ubica la institución educativa y formular entre sus estrategias NATURALES
ecología y la preservación renovables y no acciones para ayudar en la mejora o en la solución de los
de los recursos naturales. renovables y los problemas ambientales. TODAS LAS
Constitución política de peligros a los que AREAS
Colombia/1991; ley están expuestos
115/1994; debido al desarrollo
Decreto 1743/1994, Ley de los grupos
1549/2012. humanos.
Incluye el proyecto de
atención y prevención de
desastres (artículo 5, Justifico la
praragrafo10 de la ley 115 importancia del
recurso hídrico en el
surgimiento y
desarrollo de
comunidades
humanas.

Identifico factores de

306
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

contaminación en mi
entorno y sus
implicaciones para la
salud.

Indago acerca del


uso industrial de
microorganismos que
habitan en ambientes
extremos.

Respeto y cuido los


seres vivos y los
objetos de mi
entorno.

Establezco la
importancia de
mantener
La biodiversidad para
estimular el
desarrollo del país.

Respeto y cuido los


seres vivos y los
objetos de mi

307
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

entorno.

Diseño y aplico
estrategias para el
manejo de basuras
en mi colegio.

Educación para la justicia, Desarrollo de actitudes, habilidades y conocimientos necesarios El proyecto de


Cuatro la paz, la democracia, la para la participación responsable como ciudadanos en una educación debe
solidaridad, la fraternidad, el sociedad democrática; contemplar para
cooperativismo, la su elaboración los
formación de los valores Comprensión, valoración y práctica de la Constitución Política, principios
humano. de la estructura y fines del Estado, de la función de la filosóficos del
Constitución Política de administración pública y de conceptos tales como libertad, proyecto educativo
Colombia 1991; Ley democracia, responsabilidad, ética, orden, autoridad, gobierno, institucional y las
115/1994 Resolución 1600/ solidaridad, tolerancia y respeto por la opinión ajena, los directrices del
1994 derechos humanos, las etnias y las culturas, de manera que se Ministerio de
asuman conductas cívicas dentro de la propia comunidad y en Educación, y su
las demás esferas de la vida política y social; construcción e
implementación se
Reconocimiento, aceptación y respeto de los derechos propios y hará mediante la
de los demás para logro de una sociedad justa y pacífica; participación
colegiada de todos
La práctica y el conocimiento de los mecanismos de los miembros de la
participación política y ciudadana que formen a la persona para comunidad
asumir un papel activo y democrático en las decisiones educativa-padres

308
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

nacionales, regionales y locales que afectan su comunidad; de familia,


estudiantes,
Manejo de los conflictos como algo inherente a las relaciones docentes y
interpersonales e intergrupales y su resolución sin acudir a la directivos-.
violencia, incorporando la equidad, la negociación y la
transacción en la solución de los mismos; CIENCIAS
SOCIALES
Adopción de formas de diálogo, deliberación, controversia,
consenso y compromiso frente a las relaciones interpersonales, INGLES
sociales y políticas; el desarrollo de la propia autonomía, de la
conciencia personal y de las actitudes críticas y creativas; EDUCACION
formación de una ética del trabajo, de las actividades del tiempo FISICA
libre, y de las relaciones con el medio físico natural y creado, y
fortalecimiento de la autonomía escolar y el reconocimiento de la
historia, la identidad y las culturas nacional, regional y local.

Cinco Educación Sexual y Guía No. 1: La dimensión de la sexualidad en la educación de


ciudadanía. Describo y analizo niños, niñas, adolescentes y jóvenes. ETICA Y
Constitución Política de información RELIGION
Colombia, Artículo 42. estadística Guía No. 2: El proyecto pedagógico y sus hilos conductores.
Derechos sexuales y información EDUCACION
reproductivos organizada en Guía 3: Ruta para desarrollar proyectos pedagógicos de FISICA
Ley 115/94; Programa gráficos estadísticos educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.
nacional para la educación Colombia Aprende: ARTISTICA
sexual y construcción de Analizo las http://www.colombiaprende.edu.co/htm/productos/1865/article-

309
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

ciudadanía 2008. implicaciones y 176712.html CIENCIAS


Documento CONPES responsabilidades de Portal del Ministerio de Educación Nacional: NATURALES
147/2012 política pública y la sexualidad y la http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-172102.html
estrategia para la formación reproducción para el
en temas de educación individuo y para su
sexual. comunidad.
Declaración sobre MATEMATICAS
educación sexual para Cuido, respeto y exijo
todos; Conferencia respeto por mi cuerpo TECNOLOGÍA
internacional sobre la y por los cambios
población y el desarrollo; corporales que estoy
Resolución 3353/ 1993. viviendo y que viven
Política nacional de salud las demás personas.
sexual y reproductiva
Justifico la
importancia de la
reproducción sexual
en el mantenimiento
de la variabilidad.

Establezco la
relación entre el ciclo
menstrual y la
reproducción
humana.

310
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Analizo las
consecuencias del
control de la
natalidad en las
poblaciones.

Identifico y explico
medidas de
prevención del
embarazo y de las
enfermedades de
transmisión sexual

Tomo decisiones
responsables y
compartidas sobre mi
sexualidad.

Identifico y explico
medidas de
prevención del
embarazo y de las
enfermedades de
transmisión sexual

Tomo decisiones

311
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

responsables y
compartidas sobre mi
sexualidad.

Analizo críticamente
los papeles
tradicionales de
género en nuestra
cultura con respecto
a la sexualidad y la
reproducción.

Describo factores
culturales y
tecnológicos que
inciden en la
sexualidad y
reproducción
humanas

Cuido, respeto y exijo


respeto por mi cuerpo
y por los cambios
corporales que estoy
viviendo y que viven
las demás personas

312
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Reconozco los
efectos nocivos del
exceso en el
consumo de cafeína,
tabaco, drogas y
licores
Seis Prevención Integral a la Reconozco los Mecanismos y estrategias para la prevención y formación de los ED. FÍSICA Y ED.
Drogadicción (prevención efectos nocivos del estudiantes sobre el tema de las sustancias alucinógenas; la ARTISTICA
de riesgos sicosociales): exceso en el prevención del consumo de bebidas alcohólicas y las RELIGION
Decreto 1108 /1994; consumo de cafeína, consecuencias sociales y en la salud que ellas acarrean. ETICA
Decreto 120 /2010 tabaco, drogas y CIENCIAS
licores NATURALES

Cuido, respeto y exijo


respeto por mi cuerpo
y por los cambios
corporales que estoy
viviendo y que viven
las demás personas.

313
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Siete Educación en Tránsito y Desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que le


Seguridad vial. permitan a niños, niñas u jóvenes ejercer su derecho a la CIENCIAS
Ley 769/ 2002 Código movilidad libre y segura, conocer y respetar las normas del SOCIALES
Nacional de Tránsito tránsito, y respetar los derechos de los demás en los espacios
Terrestre. Lenguaje simbólico públicos.” ETICA

“fundamentado en el respeto por el derecho a la vida, a la LENGUA


movilidad, en el disfrute del espacio público, y en el CASTELLANA
reconocimiento y respeto por las normas y las leyes.”

Ocho Cátedra de Estudios Afro Lineamientos Curriculares Cátedra de Estudios Afro


Cátedra colombianos colombianos.MEN 2001. CIENCIAS
Afrocolombiana Ley 70 / 1993, Decreto “aportes histórico – culturales, ancestrales y actuales de las SOCIALES
1122/ 1998; Ley 1098 comunidades afro colombianas a la construcción de la nación
artículos 43 y 44; Circular colombiana”
Ministerial No. 23/ 2010.
Muestra interés y “Reconocimiento y difusión de los procesos de reintegración ARTISTICA
agrado por el reconstrucción, re-significación y re dignificación étnica y cultural
conocimiento y las de los descendientes de los africanos esclavizados en Colombia
manifestaciones en la perspectiva la identidad nacional” CIENCIAS
culturales. NATURALES
“Desarrollo de actitudes de comprensión y respeto de la
diversidad étnica y cultural existente en el país.”
Dimensiones: Político- Social, Pedagógica, Lingüística,

314
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Fomento a la cultura del Ambiental, Geo Histórica, Espiritual, Investigativa e


emprendimiento: Internacional.
Ley 1014/ 2006, Guía No. Formación en competencias básicas, laborales, ciudadanas y TECNOLOGIA E
39 cultura del empresariales en articulación con el sector productivo; formar INFORMATICA
emprendimiento en los actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la
establecimientos educativos creatividad y desarrollar competencias para generar empresas.
MEN.
“Promover actividades como ferias empresariales, foros,
seminarios, macro ruedas de negocios, concursos y demás
actividades orientadas a la promoción de la cultura para el
emprendimiento y a la realización de proyectos pedagógicos
Nueve productivos
Cátedra de
Emprendimiento
Diez Cátedra escolar de teatro y Contenido
cátedra artes escénicas. “orientar a los niños y niñas y los jóvenes en la apropiación del adicional del área
Ley 1170 / 2007 teatro y artes escénicas. de Educación
Artística y Cultural
Conservar la cultura nacional y la adopción desde la formación ED. ARTISITICA
artística de nuevas visiones del mundo. LENGUA
CASTELLANA
Formarlos como líderes sociales y comunitarios para el futuro
del teatro y las Artes escénicas colombianas (Artículo 13º).

Conformación de grupos de teatro institucionales.”

315
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

Once “Asignatura Itagüí, creación AREA DE


Cátedra de identidad región” Mi municipio; Geografía de mi municipio; economía local; CATEDRA LOCAL
municipal Ley 115/1994; patrimonio cultural; deportes y recreación; recursos naturales; Y CIVILIDAD
Acuerdo Municipal del emblemas, personajes ilustres y síntesis municipal.
Concejo de Itagüí 005/2005.
Plan de Desarrollo
Municipal 2012 - 2015
Doce Servicio Social de los “Sensibilización frente necesidades, intereses, problemas y Fuera de áreas,
Solo para Estudiantes. potencialidades de la comunidad, para que, adquiera y extraclase.
estudiantes de desarrolle compromisos y actitudes en relación con el Requisito para
10° o de 11° La Ley 115/1994. mejoramiento de la misma”. graduarse.
Decreto 1860/ 1994,
Resolución 4210/ 1996 “Desarrollo de la solidaridad, la tolerancia, la cooperación, el
respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su
entorno social”
“Realización de acciones educativas orientadas a la
construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento
permanente de la comunidad y a la prevención integral de
problemas socialmente relevantes”

“mejoramiento de las condiciones socio-culturales de las


comunidades mediante la participación en actividades y
proyectos.

Las instituciones educativas deberán elaborar el respectivo

316
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

proyecto con los convenios interinstitucionales que sean


necesarios para permitir a los educandos cumplir con este
requisito o diseñar las estrategias en programas propios y otros
proyectos pedagógicos institucionales.

Trece (a) presentación y sustentación de trabajos integrados y/o Requisito para


Solo para Estudio de la Constitución y específicos relacionados con temas de la Constitución y sobre graduarse.
estudiantes de la Democracia. democracia (b) módulos o guías de aprendizaje con el apoyo de Certificación como
11° Constitución Política 1991/ un tutor que el estudiante desarrolla en tiempos extraescolares, mínimo 50 horas
artículo 41, (c) actividades interconectadas con los proyectos de enseñanza lectivas de
Ley 107 / 1994 obligatoria, registrados y sustentados. estudios
constitucionales.
CIENCIAS
ECONOMICAS Y
POLITICAS

Catorce: PILEO Plan lector de Reconoce y produce Habilidades comunicativas de leer, escribir, escuchar y hablar
Municipal escritura y oralidad diferentes tipos de Producción textual TODAS LAS
texto Comprensión, ÁREAS
Imágenes y otros medios de comunicación

Formular, plantear,
transformar y resolver
problemas a partir de
situaciones de la vida

317
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO ESTRADA
MALLA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONES
CIENCIAS NATURALES
BIOLOGIA
QUÌMICA
FÌSICA

cotidiana de las otras


ciencias y de las
matemáticas

Quince: TESO: transformaciones Plantea y resuelve Aplicación de herramientas y uso de herramientas en todas las
Municipal ambientales, educativas y problemas a partir de áreas TODAS LAS
creación de sueños y la aplicación de las Correo electrónico, blog, páginas web, editor de imagen, sonido ÁREAS
oportunidades de desarrollo TIC , texto, manejo de office, etc.
a lo largo de la vida. PRENSA
ESCUELA

318

También podría gustarte