Está en la página 1de 8

Introducciones. Ordena los siguientes datos bibliográficos según el formato MLA.

Utiliza lápiz y letra legible. Emplea además mayúsculas y sangrías cuando convenga.

1. LÁZARO MONTIEL ROJAS PERIÓDICO EL ECONOMISTA JUNIO 18 2008


PÁGINAS 89-90 DESARROLLO DE LA ECONOMÍA NACIONAL: LOS VALORES
NACIONALES.

 Montiel Rojas, Lázaro. “Desarrollo de la economía nacional”. Los Valores


Nacionales. Periódico El Economista, 18 de junio de 2008: 89-90.

2. ESTÉTICA Y ARTE CUMBRE EDITORES. 1999. ESPAÑA, BARCELONA.

 Estética y Arte Cumbre Editores. España: Barcelona, 1999.

3. JUAN VILLORO. REVISTA: LA JORNADA SEMANAL. ESCAPE DE DISNEY


WORLD. PÁGINAS 19-23. ABRIL DE 2008.

 Villoro, Juan. “Jornada semanal”, Escape de Disney World, abril,2008: 19-23

4. HTTP://WWW. ESPANTAPÁJAROS.EDU/ARTÍCULOS/AR_PA_5.PHP.
CONSULTANDO EL 20 DE AGOSTO DE 2010. SUBIDO A LA RED EL DE
NOVIEMBRE DE 2009. LA MÚSICA: COMPAÑERA PARA DESPERTAR A LA
VIDA. AUTORA: CARMENZA BOTERO.

Compañera para despertar a la vida. Botero C. (en línea) Noviembre de 2009. (Fecha
de acceso 20 de agosto de 2010). URL disponible en: http://www.
espantapájaros.edu/artículos/ar_pa_5.php.

5. ERIC SWOKOVSKI Y JEFFREY COLE.EDITORIAL THOMSON. 1997. ÁLGEBRA Y


TRIGONOMETRÍA CON GEOMETRÍA ANALÍTICA. BOGOTA, COLOMBIA. 12va.
EDICIÓN.

6. BARCELONA. LIBRO: FREUD Y LA PSICOLOGÍA DEL ARTE. ESTILO, FORMA


Y ESTRUCTURA A LA LUZ DEL PSICOANÁLISI. 2003. EDITORIAL SEIX BARRAL.
AUTORES: EDWARD GOMBRICH, HERBERT DEYON Y JOAN FUSTER.
ESPAÑA.
Gombrich, Edward, Herbert Deyon y Joan Fuister. Editorial seix barrel. España,
Barcelona: Freud y la psicología del arte, estilo, forma y estructura a la luz del
psicoanálisis, 2003.

7. EDITORIAL SALVAT. ESPAÑA. MRS. CALDWELL HABLA CON SU HIJO.


PRÓLOGO POR JORGE C. TRULOCK. PÁGS, XVIII-XXI. AUTOR: CAMILO JOSÉ
CEL. 1982.

8. PÁGINA 36. AUTOR: PETER GRAFF Y MIRIAM KAROUNY. ARTÍCULO: EL MATÓ


AL RESPONSABLE DEL CRUCIAL ATAQUE EN IRAK. PERIÓDICO: EL SOL DE
PUEBLA. 6 DE AGOSTO DE 2009.

Graff, Peter y Miriam Karouny. “Mató al responsable del crucial ataque en Irak”, El Sol
de Puebla, 6 de agosto de 2009: 36.

9. LIBRO: EL AMOR QUE DESTRUYE LO QUE INVENTA: HISTORIAS DE LA


HISTORIA AUTOR: VICENTE QUIRARTE. EDITORIAL: CNCA. MÉXICO. 2005.

Quirarte V. El amor que destruye lo que inventa. (CNCA). México: Historia de la


Historia,2005

10. GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA. 2007. PUEBLA, MÉXICO FOLLETO:


ARQUITECTURA POBLANA.

(s.a). Gobierno del Estado de Puebla. (Arquitectura Poblana.Folleto). México: Puebla,


2007

11. REVISTA SABER VER. PÁGINAS 24-50. AUTOR: SERGIO RÉGULES. ENERO
2000. ARTÍCULO: EL PATRIMONIO ARQUITÉCTONICO DE MÉXICO
CAPTURADO POR GUILLERMO KAHLO.

Regules, Sergio. “El patrimonio arquitectónico de México capturado por Guillermo


Kahlo”, Saber ver, Enero, 2000: 24-50.

12. LECTURA Y REDACCIÓN DE TEXTOS. PÁGINAS 66-71. SANTILLANA. 2003.


MÉXICO AUTORES: FRIDA ZACAHULA Y GUILLERMO COHEN. 5ta. EDICIÓN.
 Zacahula, Frida y Guillermo Cohen. Lectura y redacción de texto. (5ta. Ed.).
México: Santillana, 2003: 66-71.

13. TEXTO: LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA. MARIA LINUESA Y ANA BELÉN


DOMÍNGUEZ. 1999. MADRID, ESPAÑA, EDITORIAL PIRÁMIDE.

 Linuesa, María y Ana Belén Domínguez. “La enseñanza de la lectura”.


Pirámide. España: Madrid, 1999.

14. PELÍCULA: JAPÓN. PRODUCTOR: CARLOS SERRANO AZCONA MÉXICO: 2003.


VIDEOMAX GOLD. ESCRITA Y DIRIGIDA POR CARLOS REYGADAS.

El capital intelectual de una empresa hace referencia a sus recursos intangibles, a


todo el conocimiento y experiencia que tienen sus empleados y sus políticas,
procesos y procedimientos. Como afirma Johan Roos, (2000), en su libro Intelellectual
capital: “El capital intelectual de una compañía es la suma del conocimiento de sus
miembros” (p.323): para que una empresa funcione se requiere que cada miembro
exprese sus conocimientos intelectuales es decir que sus conocimientos son los
recursos más importantes y valiosos dentro de una empresa.

Las organizaciones deben desarrollar técnicas para poder administrar mejor el


conocimiento y a si comenzar a sumergirse en la economía actual. Con esto es
notable que, si bien los recursos intangibles todavía no han sido analizados en su
totalidad y apenas se están comenzando administrar, están aumentando su valor.
Puede ver si que, si la empresa los reconoce, es más fácil que sea capaz de
desarrollar un plan para utilizarlos su favor

El afecto, la confianza, la disposición a la cooperación, como sustratos


imprescindibles la creación y trasferencia del conocimiento y el aprendizaje mutuo,
surgen sino sobre una base de una comunicación amplia, profunda, constante,
abierta, horizontal, formal e informal. Así el conocimiento no debe ser individual,
porque entonces de nada sirve, cuando persona decide guardarse para si saber, será
difícil que pueda entender más, debido a que a única manera de que el conocimiento
crezca es compartiéndolo; para que puede ser útil debe ser distribuido y así se genera
mas de el (Roos, 2000, p. 326.
Se refiere a la importancia del trabajo en confianza y cooperación como base para
adquirir conocimiento
En suma, el capital intelectual es un elemento importante en el desarrollo de las
organizaciones empresariales debido a que: aunque se detenga
De acuerdo con Niebel Freivalds el diseño del lugar de trabajo, equipo y herramientas
tiene puntos clave que son “adecuar el lugar de trabajo al operario, proporcionar
posibilidades de ajuste, mentener posturas neutrales (articulares en posicion natural),
minimizar repeticiones, usar agarre con fuerza cuando se requiere y emplear agrre de
contraccion para precision y no fuerza”(776).
Hace referencia sobre el equipo de trabajo que se tiene que adecuar a la capacidad
de ser humano.
Capital economico si no se tiene intelecto no se puedes empresariales
La ergonomia es una disciplina del area de admnistracion, relativamente reciente que
desarrolla herramientas, maquinas, puestos y metodos de trabajo que puedan
adaptarse a las capacidades y limitaciones de las personas para lograr el maximo
rendimiento, sin efectuar la salud y la seguridad del trabajador. En otras palabras,
según Niebel Freivalds (2004).
El diseño del lugar de trabajo, las herramientas, el equipo y el entorno de manera que
se ajuste al operario humano se llama ergonomia. Este enfoque ayudara al analista
de maetodo en el diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas para lograr al
mismo tiempo las metas de mayor produccion y efeçiciencia de las operación y
menores tasas de lesiones para las operaciones (p. 776).
Hace referencia que el siseño del lugar de trabajo se adapta a las necesidades del
empleado con el fin que se obtenga una meta alta en produccion y que a su vez sea
mas eficiente
Asimismo, un analisis estadistico del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) afirma
que “….las lesiones por desajustes ergonomicos son accidentes de trabajo que han
mostrada el crecimiento mas acelerado, pasando según la OSHA (Occupation Safety
& Health Administration) de un 18% (1985) a un 52% (1989) del total de lesiones
declaradas.
Instrucciones. Elaborar un comentario evaluativo de cada una de las siguientes citas
textuales.
El capitañ intelectual de una empresa hace referencia a sus recursos intagibles, a
todo el conocimiento y experiencia que tienen sus empleados y sus politicas, procesos
y procedimiento.
Como afirma Johan Roos, (2000) en su libro Intellectual Capital: “El Capital Intelectual
de una Compañía es la suma del conocimiento de sus miembros”. (p. 323)
Para que una empresa funcione se requiere que cada miembro exprese su
conocimiento lo cual es las conocimiento intelectual es son los recursos dentro de la
empresa
Instrucciones. De las siguientes referencias analiza e identifica de que índole es
coda una (libro, monografía, reporte técnico, material audiovisual, etc.).
REFERENCIAS
1. Gilkes CE. An account of the life and achievements of Miss Diana Beck.
neurosurgeon (1902-1956). Neurosurgery 2008, 62(3):738.
R// Monografía
2. Gilkes CE. An account of the life and achievements of Miss Diana. Beck,
neurosurgeon (1902-1956). Neurosurgery 2008;62 (3):738-742.
R// Monografía
3. McLaughlin MR, Subach BR, Lunsford LD, Jannetta PJ. The origin and evolution of
the University of Pittsburg Department of Neurological Surgery. Neurosurgery
1998;42(4):893-894.
R// Reporte técnico
4. http://www.monitorulsv.rofLocal/2008-03- 24/Falticeneanea-Softa-
lonescu¬Ogrezeanu-a-murit-la-88-de-ani; http://bucatarie.jurnalul.ro/stire-istoria-
medicinei/prima-femeie-neurochirurg-289072.html. Paginas consultadas en junio de
2009
R// Reporte técnico
5. Gómez Méndez F, González D. perspectives in international Neurosurgery: an
overview of neurosurgery in Mexico. Neurosurgery 1977;1 (3):317
R// Monografía
6. Entrevista con la doctora María cristina García-Sancho y Álvarez-Tostado en 2008
R// Reporte técnico
7. Palma L. Neurosurgery in Chile. Neurosurgery 1986;19 (4): 667
R// Monografía
8. Archivo Histórico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Fondo Facultad de
Medicina. Sección Personal Académico, vol. 39, expediente 639. fojas 21-22. Carta
del doctor Alfonso Asenjo al doctor Rafael Pascacio Gamboa, Secretario de
Salubridad y Asistencia, 21 de noviembre de 1951.
R// Libro
9 Buchfelder M. From trephinanon to tailored resection: Neurosurgery, in Germany
before world war II. Neurosurgery, 2005;56(3):610-611.
R// Reporte técnico
10. Collman H. Vitzthum HE. Historical perspective on neurosurgery in Germany after
world war II Neurosurgery 2008;63(5):992- 994.
R// Reporte técnico

11. Dosil Mancilla FJ. La estela de Cajal en México. Arbor 2009,185(735):37


R// Monografía
12. Ligon BL. The mistery, of angiography and the «Unawarded Nobel Prize: Egas
Moniz and Hans Christian Jacobaeus. Neurosurgery 1998;43(3):606.
R// Reporte técnico
13. Entrevista con la doctora María Cristina García Sancho y Álvarez Tostado en
2008.
R// Material audiovisual
14. Archivo Histórico de la Facultad de Medicina de la UNAM. Fondo Facultad de
Medicina, Sección Personal Académico, vol. 39. Expediente 639. Curriculum de la
doctora María Cristina García Sancho y Álvarez Tostado.
R// Reporte técnico
15. Gómez Méndez F, González D. Perspectives in international neurosurgery: an
overview of neurosurgery in Mexico. Neurosurgery 1977;1(3)3 I 7.
R// Monografía
16. Velasco Súarez M. Neurocirugía. En: La salud en México: Testimonios 1988.
Tomo IV, vol. 2 Soberón G. Kumate J. Laguna J (compiladores). México. Fondo de
Cultura Económica; 1989; pp. 127-128.
R// Libro
17. Gómez Méndez F. González D. Perspectives in international neurosurgery: an
overview of neurosurgery in México. Neurosurgery 1977.1(3).317
R// Reporte técnico
18. Velasco Súarez M. Neurocirugía En: La salud en México: Testimonios 1988. Tomo
IV, vol. 2. Soberón G. Kumate J, Laguna J(compiladores). México. Fondo de Cultura
Económica, 1989; p.129.
R// Libro
19. Velasco Súarez M. Neurocirugía. En: La salud en México: Testimonios 1988 Tomo
IV. Vol. 2. Soberón G. Kumate J, Laguna J (compiladores). México: Fondo de Cultura
Económica, 1989, p. 129.
R// Libro
20. García Sancho MC. El porque y los resultados del Servicio de Neurocirugía en el
Instituto Nacional de Cancerología. Rev. lnst Nal Cancerol. 1972.3(23):723-724.
R// Reporte técnico
21 García-Sancho MC El porqué y los resultados. del Servicio de Neurocirugía en el
Instituto Nacional de Cancerología. Rev lnst Nal Cancerol 1972;3(231:724.
R// Reporte técnico

22. García-Sancho MC. Las leyes actuales frente al problema de la inseminación y


fertilización in vitro México: la autora; 1989.
R// Monografía
23. Izquierdo Rojo JM, Barbera Alacreu J. Lecciones de neurología. España:
Universidad de Oviedo; 1992; p. 30.
R// Libro

PARAFRASIS DEL DIVORSIO


Con motivo de Las jornadas de la mujer, la democracia trajo muchas cosas. Como
dice un gran especialista en el tema del divorcio. El divorcio supone un gran avance
social siempre que sea para todos, es decir, barato y fácil. De otro modo, se convierte
en un privilegio, en un capricho de millonarios. No hay un avance social sino una burla
social, “Al leer el Hola” (23 de julio de 2005) me percato de que son pocos los divorcios
de barrenderos, empleados y peones de albañil. pero en ambos casos se acumula
violencia, y esa violencia acumulada es, como decíamos antes, la causa de muertes
y accidentes familiares.
El marido suele ser culpable de tales conductas violentas, Aquí, como en tantos otros
aspectos de la vida, se habla de machismo, “deseducación”,( El divorcio”.Clarín: 42)
abuzo porque nos hemos olvidado de don Carlos Marx y el problema de clases. Al
fondo de todas estas razones sociológicas lo que hay es una limpia razón económica.
ignorado con maldad o ingenuidad el factor económico.
Umbral, F. (23 de julio de 2005) “El divorcio”.Clarín: 42

MANIPULACIÓN DE LA MENTALIDAD*

“Manipulación”.( Es la acción y el efecto de manipular, operar con las manos o con


instrumento, manosear algo, intervenir con medios hábiles, para distorsionar la
realidad al servicio de intereses particulares )
El presente ensayo esta centrado en la manipulación mental, en estos tiempos y el
cómo afecta nuestra vida cotidiana, porque recordemos que se da en todo los lugares
sin excepción "nos estamos manipulando tanto" (que todos parecieran que
manipulan), los hijos, lo políticos, los comerciales, en el hogar, en los centros
comerciales, en las redes sociales, hasta las mascotas manipula a sus amos, es una
ridiculez, que degenera a la especie humana.
En esta paráfrasis se describe desde varios puntos la manipulación y lo destapamos
para ser más visible y verlo y entenderlo del donde está la manipulación, pareciera
estar tan escondido que hasta se nos hace común verlo, oírlo, saborearlo, es tan
disimulado como el susurro de un bebe, hasta letal y enfermizo.
Miremos más allá de nuestros sentidos, mas allá de observación, miremos del otro
lado del espejo, para darnos cuenta de lo que esta " Maquiavelo” ( decía Si quieres
malograr una nación, malograr a sus mujeres), es tan frágil la mente que en ocasiones
se cree, se cree ciegamente, Que todo lo que le dice es verdad, programación mental
dicen, no hay animo a refutar, una tesis, una ley, somos sometidos a creer que la
tierra es plana o redonda.

También podría gustarte