Está en la página 1de 17

DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Información general

FACULTAD:
COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
CARRERA:
PERIODISMO
Asignatura/Módulo: Código:
ENTORNO ECONÓMICO
Prerrequisitos: Número de Créditos:
3
Correquisitos:
TALLER DE ESPECIALIDADES / TALLERES DE LIDERAZGO Y
PODER / MASS MEDIA ADMINISTRATION
Área Académica: Nivel:
INVESTIGACIÓN IX
Período académico:
Octubre 2017 – Febrero 2018

Descripción de la Asignatura

La asignatura procura fortalecer las capacidades de reflexión y análisis crítico, desde diversas
vertientes teóricas y prácticas, en torno al fenómeno de la Opinión Pública (OP), enfatizando
sus elementos constitutivos (sujeto, objeto, medio), así como sus dimensiones
comunicacional y política, como parte básica del perfil profesional periodístico.

Objetivo general

Identificar criterios y marcos analíticos en torno a conceptualización y procesos de impulso a


la opinión pública, desde el trabajo periodístico

Objetivos específicos

1. Identificar los elementos fundamentales de una definición referencial de Opinión Pública


2. Experimentar una aproximación al proceso periodístico de impulso a la Opinión Pública

Contenidos

1. Concepto operacional de Opinión Pública


1.1. Introducción general

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 1
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

1.2. Elementos estructurantes: Caracterización y debates actuales


2. Práctica de impulso de la Opinión Pública
2.1. Targets, fuentes y co productores
2.2. Producción de contenidos
2.3. Mediatización

Metodología

En general, se procurará desarrollar los contenidos a través de un mix de enfoques


metodológicos basados en el autoaprendizaje y trabajo colaborativo. También se privilegiará
el uso de metodologías activas a partir de proyectos, a través de tres procesos colaborativos
de construcción de productos comunicacionales orientados a la sensibilización de opinión
pública. El enfoque instruccional clásico será utilizado básicamente en momentos
específicos para la síntesis y contextualización de contenidos.

Evaluación

En general se prevé tres momentos o cortes de evaluación para analizar la comprensión y


apropiación de conceptos básicos, a través de reactivos ad hoc, evaluación de avances de
proyecto de clase; y al final del periodo, la evaluación de los proyectos de clase finales.

Paralelamente, durante el proceso formativo, se valorará el aporte y producción estudiantil


en la forma de microensayos, controles de lectura, test parciales y participación en clase.

Bibliografía

Básica1 :

Amoedo, A., Arias, F., Carvajal, M., & Negredo, S. (2012). Modelos internacionales de
innovación en periodismo: una propuesta metodológica. In Actas del XIX Congreso de la
Sociedad Española de Periodística. Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/280245856_Modelos_internacionales_de_i
nnovacion_en_periodismo_una_propuesta_metodologica

Aruguete, N., & Zunino, E. (2010). El Encuadre de las noticias. In L. Luchessi (Ed.), Nuevos
escenarios detrás de las noticias. Agendas, tecnologías y consumos. Buenos Aires: La
Crujía Eds.

Berganza Conde, M. R. (2000). Comunicación, opinión pública y prensa en la sociología de


Robert E. Park. Madrid: CIS - Siglo XXI de España.

Capellán, G. (2008). Los “momentos” de la opinión pública. In G. Capellán (Ed.), Opinión


1
La mayoría de textos están localizados en la Biblioteca general. Los que no estén allí, estarán digitalizados y
disponibles en el siguiente link:
https://www.dropbox.com/sh/0ha266zo6ceoztw/AAAr7_bVchK0brK2jDFnJYYba?dl=0

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 2
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Pública. Historia y presente. Madrid: Trotta.

Freidenberg, F. (2004). Los medios de comunicación de masas: ¿también son actores?


Retrieved from
http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Mediosdecomunicacion.pdf

Grijelmo, A. (2017). El estilo del periodista. Consejos lingüísticos, profesionales y éticos para
escribir en los medios (18a. ed.). Barcelona: Taurus.

Kapuscinski, R. (2003). Los cinco sentidos del periodista (estar, ver, oír, compartir, pensar).
México D.F.: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Fundación Proa, FCE.
Retrieved from
https://reportepolitico.files.wordpress.com/2011/03/kapuscinski_los_cinco_sentidos_d
el_periodista.pdf

López García, G. (2005). Modelos de medios de comunicación en Internet: desarrollo de una


tipología. In G. López García (Ed.), El ecosistema digital: Modelos de comunicación,
nuevos medios y público en Internet (pp. 55–85). Valencia: Servei de Publicacions de la
Universitat de València. Retrieved from
http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/224/8/84-370-6302-7.pdf

Martín González, J. A. (2009). La eficacia del Storytelling. MK Marketing+Ventas,


Noviembre(251). Retrieved from http://pdfs.wke.es/9/8/2/2/pd0000049822.pdf

McQuail, D. (1998). La acción de los medios: los medios de comunicación de interés público.
Buenos Aires: Amorrortu.

Mora y Araujo, M. (2005). El poder de la conversación. Buenos Aires: La Crujía Eds.

Paús, F., & Macchia, L. (2014). Marketing Viral en medios sociales:¿Qué contenido es más
contagioso y por qué? Ciencias Administrativas, 4. Retrieved from
http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/853

Pedrini Júnior, C. (2014). Inmersión periodística y periodismo para el desarrollo y el cambio


social: Una propuesta de análisis de noticias en “El País” y en “Folha de São Paulo.”
COMMONS - Revista de Comunicación Y Ciudadanía Digital, 3(2). Retrieved from
http://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3085

Punín, M. I., Martínez, A., & Rencoret, N. (2014). Medios digitales en Ecuador: perspectivas
de futuro. Comunicar, XXI(42), 199–207. Retrieved from
https://www.revistacomunicar.com/index.php?
contenido=detalles&numero=42&articulo=42-2014-20

Restrepo, J. D. (2014). Ciberética. In D. Dessein & G. Roitberg (Eds.), Nuevos desafíos del
periodismo (pp. 123–136). Buenos Aires: Ariel - ADEPA.

Roitberg, G. (2010). Audiencias participativas. Del lector tradicional al arte de escuchar,


aprender y colaborar. In L. Luchessi (Ed.), Nuevos escenarios detrás de las noticias.
Agendas, tecnologías y consumos. Buenos Aires: La Crujía Eds.

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 3
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Salmon, C. (2016). Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes.


Barcelona: Ediciones Península.

Sen, A. (2007). Identidad y violencia. La ilusión del destino. Buenos Aires: Katz.

Seoane Pérez, F. (2005). Framing goes popular. Retrieved March 1, 2017, from
http://comunicacionpolitica.blogspot.com/2005/02/framing-goes-popular.html

Stanton, A. (2012). The clues to a great story. Retrieved October 1, 2017, from
https://www.ted.com/playlists/62/how_to_tell_a_story

Túñez, M., Martínez, Y., & Abejón, P. (2010). Nuevos entornos, nuevas demandas, nuevos
periodistas. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 16(Nov). Retrieved from
http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP1010110079A/11358

Vallès, J., & Martí i Puig, S. (2016). Ciencia política. Un manual. Bogotá: Ariel.

Complementaria

Fernández Sebastián, J. (2003). Sobre la construcción , apogeo y crisis del paradigma liberal
de la opinión pública: ¿un concepto político euroamericano? Historia Contemporánea,
539–563.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la
investigación (5a. ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
Hirshberg, P. (2013). Primero los medios y luego nosotros. Cómo ha cambiado el internet la
naturaleza fundamental de la comunicación y su relación con el público. In Adjunto al
Presidente BBVA (Ed.), C@ambio. 19 ensayos fundamentales sobre cómo internet
estácambiando nuestras vidas. s/l: BBVA.
Institute of Media and Communications Policy. (2015). Media Data Base - International
Media Corporations 2015. Retrieved March 1, 2016, from
http://www.mediadb.eu/en.html
López García, G. (2005). El Ecosistema Digital. (U. de Valencia, Ed.). Valencia. Retrieved from
http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/224/8/84-370-6302-7.pdf
Prieto, D. (2004). Diagnóstico de comunicación. Quito: CIESPAL.
Rubio García, R. (2014). Twitter y la teoría de la Agenda-Setting: mensajes de la opinión
pública digital. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 20(1), 249–264. Retrieved from
http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/45230
Saiz-Echezarreta, V., & Galletero-Campos, B. (2017). El periodista como agente social:
propuesta didáctica para la intervención comunicativa en comunidades cercanas. El
Profesional de La Información, 26(1). Retrieved from
https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2017.ene.13/33309

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 4
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

SECOM. (2013). Manual de orientación para participar en redes sociales. Washington: BID.
Retrieved from http://secom.gov.br/orientacoes-gerais/comunicacao-digital/manual-
de-orientacoes-para-redes-sociais-versao-espanhol-pdf

Recomendada

Bourdieu, P., & Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Avellaneda:
Siglo XXI Eds.
Christakis, N., & Fowler, J. (2010). Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y
cómo nos afectan. México D.F.: Taurus.
de Aguilera, M. (2014). Cambian las comunicaciones, cambian los conceptos con los que
entenderlas. Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación E Innovación), 1. Retrieved
from http://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?
tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2014062614120003&idioma=es
García Marín, J. (2011). Encuadres, conflictos y efectos de agenda. ZER, 16(31), 167–181.
Retrieved from http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer31-09-garcia.pdf
Machuca Castillo, G. (2006). El periodismo de investigación y la teoría crítica de la ciencia de
Karl Popper. Retrieved September 1, 2015, from
http://www.saladeprensa.org/art654.htm
Mattelart, A. (1996). La comunicación-mundo: historia de las ideas y de las estrategias.
México D.F.: Siglo XXI Eds.
Richeri, G. (2008). Nuevos desafíos para la investigación. Los medios de comunicación entre
la empresa, el público y el Estado. TELOS. Revista de Pensamiento Sobre
Comunicación, Tecnología Y Sociedad, 74. Retrieved from
https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloautorinvitado.asp@idarticulo=2&r
ev=74.htm
Ventura, D. (2016). A merced de los persuasores: cómo nos manipulan los gobiernos.
Retrieved January 1, 2016, from
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160218_gobiernos_manipulan_trucos
_finde_dv?SThisFB
Vila De Prado, R. (2015). Los medios masivos de propiedad de las grandes corporaciones y su
accionar en los sistemas políticos occidentalizados. Revista Contribuciones a Las
Ciencias Sociales, 29. Retrieved from
http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/03/medios-masivos.html

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 5
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

SÍLABO

INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD:
COMUNICACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
CARRERA:
PERIODISMO
Asignatura/Módulo: Código:
OPINIÓN PÚBLICA
Prerrequisitos: Número de Créditos:
3
Correquisitos:
TALLER DE ESPECIALIDADES / TALLERES DE LIDERAZGO Y PODER /
MASS MEDIA ADMINISTRATION
Área Académica: Nivel:
INVESTIGACIÓN IX
Período académico:
Octubre 2017 – Febrero 2018
Docente: Categoría
PATRICIO FERNANDO LÓPEZ BAQUERO AUXILIAR
E mail: patricio.lopez@ute.edu.ec
Breve resumen de la formación profesional:
* Economista, con una Maestría en Estudios Políticos (FLACSO Ecuador)
* Investigador en temas de sociología política histórica
* Consultor nacional e internacional en temas de desarrollo económico territorial y desarrollo
organizacional
* Asesor técnico y político de gremios de gobiernos autónomos descentralizados
* Docente de la Universidad Tecnológica Equinoccial desde 2014

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura procura fortalecer las capacidades de reflexión y análisis crítico, desde diversas
vertientes teóricas y prácticas, en torno al fenómeno de la Opinión Pública (OP), enfatizando
sus elementos constitutivos (sujeto, objeto, medio), así como sus dimensiones
comunicacional y política, como parte básica del perfil profesional periodístico.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

Identificar criterios y marcos analíticos en torno a conceptualización y procesos de impulso a


la opinión pública, desde el trabajo periodístico.

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 6
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los elementos fundamentales de una definición referencial de Opinión Pública


2. Experimentar una aproximación al proceso periodístico de impulso a la Opinión Pública

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultado del Aprendizaje Nivel Forma de evidenciarlo


6. Habilidades de Comunicación oral y escrita
6.1 Desarrollo de capacidades de
Presentaciones divulgativas sobre
expresión corta, pero efectiva y B
Opinión Pública para no expertos
convincente
10. Ser capaz de investigar y escribir noticias precisa y eficazmente siguiendo las
directrices de géneros específicos y de contenido
10.1 Experimentar un caso concreto de
Informe de realización de un caso
aplicación de habilidades periodísticas
M práctico de aplicación de
para el impulso de una temática de
conocimientos
interés público
1. Comprender el papel de los medios de comunicación en la sociedad
1.1 Identificar los roles, riesgos y Informes sobre análisis de casos
potencialidad del periodismo frente a A sobre interacción Medios –
las dinámicas sociales Sociedad
Nivel: (B= básico, M= medio, A= alto)

METODOLOGÍA

a. Metodologías

En general, se procurará desarrollar los contenidos a través de un mix de enfoques


metodológicos tradicionales (clase magistral, autoaprendizaje) y activos (trabajo
colaborativo, por proyectos y casos)

b. Estrategias

En el trabajo “tradicional” se usará el diálogo abierto, la discusión y el debate; se probará


también la elaboración de esquemas de contenidos como recurso de síntesis al final de
clases con alta carga conceptual. En las metodologías activas, se privilegiará la construcción
de proyectos de clase a ser desarrollados grupos predeterminados, a lo largo de la mayor
parte del periodo educativo.

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 7
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Los estudiantes y el docente están obligados a cumplir las normas de comportamiento que
establecen los reglamentos de la Universidad. Además de ello, por pate de los estudiantes,
se requiere seriedad y compromiso en su participación, reflejada en puntualidad, asistencia,
respeto absoluto a las opiniones y acciones desarrolladas en el aula, así como eventuales
actividades fuera de ella; cumplimiento en las lecturas y tareas obligatorias. Por parte del
docente, se requiere una actitud permanente de facilitador del proceso pedagógico, así
como de soporte y acompañamiento constante a sus alumnos; las reglas comportamentales
para el docente son correspondientes con las señaladas para los estudiantes.

RECURSOS

 Bibliográficos
 Acceso a red WiFi
 Acceso a facilidades y productos audiovisuales (proyector, video y audio)
 Se permite y promueve en general el uso de dispositivos electrónicos como
smartphones, tablets o laptops, como herramientas de apoyo complementario al
desarrollo de la sesión de clase, con la función telefónica y sonido de notificaciones
deshabilitados.
 Los trabajos y avances significativos en aula y en el proyecto de clase, serán acumulados
en un portafolio personal de cada estudiante.

EVALUACIÓN

3 Evaluaciones parciales, 10 puntos cada una 30


Cada Evaluación Parcial estará compuesta por
los siguiente elementos:
Participación en clase (1 nota) 20%
Trabajo individual (promedio de aportes 20%
en controles de lectura o tareas)
Portafolio personal 20%
Test parcial (1 nota) 40%
1 Evaluación final 10
Puntaje Total 40

Para presentarse a la Evaluación Final, el estudiante deberá sumar al menos 18/30 en las
calificaciones parciales. La asignatura se aprobará con un puntaje mínimo de 28/40 puntos, y

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 8
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

una asistencia no menor al 70%. De no alcanzar el puntaje mínimo, podrá presentarse a un


examen remedial.

BIBLIOGRAFÍA

Básica2 :

Amoedo, A., Arias, F., Carvajal, M., & Negredo, S. (2012). Modelos internacionales de
innovación en periodismo: una propuesta metodológica. In Actas del XIX Congreso de la
Sociedad Española de Periodística. Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/280245856_Modelos_internacionales_de_i
nnovacion_en_periodismo_una_propuesta_metodologica

Aruguete, N., & Zunino, E. (2010). El Encuadre de las noticias. In L. Luchessi (Ed.), Nuevos
escenarios detrás de las noticias. Agendas, tecnologías y consumos. Buenos Aires: La
Crujía Eds.

Berganza Conde, M. R. (2000). Comunicación, opinión pública y prensa en la sociología de


Robert E. Park. Madrid: CIS - Siglo XXI de España.

Capellán, G. (2008). Los “momentos” de la opinión pública. In G. Capellán (Ed.), Opinión


Pública. Historia y presente. Madrid: Trotta.

Freidenberg, F. (2004). Los medios de comunicación de masas: ¿también son actores?


Retrieved from
http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Mediosdecomunicacion.pdf

Grijelmo, A. (2017). El estilo del periodista. Consejos lingüísticos, profesionales y éticos para
escribir en los medios (18a. ed.). Barcelona: Taurus.

Kapuscinski, R. (2003). Los cinco sentidos del periodista (estar, ver, oír, compartir, pensar).
México D.F.: Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Fundación Proa, FCE.
Retrieved from
https://reportepolitico.files.wordpress.com/2011/03/kapuscinski_los_cinco_sentidos_d
el_periodista.pdf

López García, G. (2005). Modelos de medios de comunicación en Internet: desarrollo de una


tipología. In G. López García (Ed.), El ecosistema digital: Modelos de comunicación,
nuevos medios y público en Internet (pp. 55–85). Valencia: Servei de Publicacions de la
Universitat de València. Retrieved from
http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/224/8/84-370-6302-7.pdf

Martín González, J. A. (2009). La eficacia del Storytelling. MK Marketing+Ventas,


2
La mayoría de textos están localizados en la Biblioteca general. Los que no estén allí, estarán digitalizados y
disponibles en el siguiente link:
https://www.dropbox.com/sh/0ha266zo6ceoztw/AAAr7_bVchK0brK2jDFnJYYba?dl=0.

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 9
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Noviembre(251). Retrieved from http://pdfs.wke.es/9/8/2/2/pd0000049822.pdf

McQuail, D. (1998). La acción de los medios: los medios de comunicación de interés público.
Buenos Aires: Amorrortu.

Mora y Araujo, M. (2005). El poder de la conversación. Buenos Aires: La Crujía Eds.

Paús, F., & Macchia, L. (2014). Marketing Viral en medios sociales:¿Qué contenido es más
contagioso y por qué? Ciencias Administrativas, 4. Retrieved from
http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/853

Pedrini Júnior, C. (2014). Inmersión periodística y periodismo para el desarrollo y el cambio


social: Una propuesta de análisis de noticias en “El País” y en “Folha de São Paulo.”
COMMONS - Revista de Comunicación Y Ciudadanía Digital, 3(2). Retrieved from
http://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3085

Punín, M. I., Martínez, A., & Rencoret, N. (2014). Medios digitales en Ecuador: perspectivas
de futuro. Comunicar, XXI(42), 199–207. Retrieved from
https://www.revistacomunicar.com/index.php?
contenido=detalles&numero=42&articulo=42-2014-20

Restrepo, J. D. (2014). Ciberética. In D. Dessein & G. Roitberg (Eds.), Nuevos desafíos del
periodismo (pp. 123–136). Buenos Aires: Ariel - ADEPA.

Roitberg, G. (2010). Audiencias participativas. Del lector tradicional al arte de escuchar,


aprender y colaborar. In L. Luchessi (Ed.), Nuevos escenarios detrás de las noticias.
Agendas, tecnologías y consumos. Buenos Aires: La Crujía Eds.

Salmon, C. (2016). Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes.


Barcelona: Ediciones Península.

Sen, A. (2007). Identidad y violencia. La ilusión del destino. Buenos Aires: Katz.

Seoane Pérez, F. (2005). Framing goes popular. Retrieved March 1, 2017, from
http://comunicacionpolitica.blogspot.com/2005/02/framing-goes-popular.html

Stanton, A. (2012). The clues to a great story. Retrieved October 1, 2017, from
https://www.ted.com/playlists/62/how_to_tell_a_story

Túñez, M., Martínez, Y., & Abejón, P. (2010). Nuevos entornos, nuevas demandas, nuevos
periodistas. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 16(Nov). Retrieved from
http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP1010110079A/11358

Vallès, J., & Martí i Puig, S. (2016). Ciencia política. Un manual. Bogotá: Ariel.

Complementaria

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 10
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Fernández Sebastián, J. (2003). Sobre la construcción , apogeo y crisis del paradigma liberal
de la opinión pública: ¿un concepto político euroamericano? Historia Contemporánea,
539–563.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la
investigación (5a. ed.). México, D.F.: McGraw Hill.
Hirshberg, P. (2013). Primero los medios y luego nosotros. Cómo ha cambiado el internet la
naturaleza fundamental de la comunicación y su relación con el público. In Adjunto al
Presidente BBVA (Ed.), C@ambio. 19 ensayos fundamentales sobre cómo internet
estácambiando nuestras vidas. s/l: BBVA.
Institute of Media and Communications Policy. (2015). Media Data Base - International
Media Corporations 2015. Retrieved March 1, 2016, from
http://www.mediadb.eu/en.html
López García, G. (2005). El Ecosistema Digital. (U. de Valencia, Ed.). Valencia. Retrieved from
http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/224/8/84-370-6302-7.pdf
Prieto, D. (2004). Diagnóstico de comunicación. Quito: CIESPAL.
Rubio García, R. (2014). Twitter y la teoría de la Agenda-Setting: mensajes de la opinión
pública digital. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 20(1), 249–264. Retrieved from
http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/45230
Saiz-Echezarreta, V., & Galletero-Campos, B. (2017). El periodista como agente social:
propuesta didáctica para la intervención comunicativa en comunidades cercanas. El
Profesional de La Información, 26(1). Retrieved from
https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2017.ene.13/33309
SECOM. (2013). Manual de orientación para participar en redes sociales. Washington: BID.
Retrieved from http://secom.gov.br/orientacoes-gerais/comunicacao-digital/manual-
de-orientacoes-para-redes-sociais-versao-espanhol-pdf

Recomendada

Bourdieu, P., & Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Avellaneda:
Siglo XXI Eds.
Christakis, N., & Fowler, J. (2010). Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y
cómo nos afectan. México D.F.: Taurus.
de Aguilera, M. (2014). Cambian las comunicaciones, cambian los conceptos con los que
entenderlas. Revista TELOS (Cuadernos de Comunicación E Innovación), 1. Retrieved
from http://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?
tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2014062614120003&idioma=es
García Marín, J. (2011). Encuadres, conflictos y efectos de agenda. ZER, 16(31), 167–181.
Retrieved from http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer31-09-garcia.pdf

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 11
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

Machuca Castillo, G. (2006). El periodismo de investigación y la teoría crítica de la ciencia de


Karl Popper. Retrieved September 1, 2015, from
http://www.saladeprensa.org/art654.htm
Mattelart, A. (1996). La comunicación-mundo: historia de las ideas y de las estrategias.
México D.F.: Siglo XXI Eds.
Richeri, G. (2008). Nuevos desafíos para la investigación. Los medios de comunicación entre
la empresa, el público y el Estado. TELOS. Revista de Pensamiento Sobre
Comunicación, Tecnología Y Sociedad, 74. Retrieved from
https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articuloautorinvitado.asp@idarticulo=2&r
ev=74.htm
Ventura, D. (2016). A merced de los persuasores: cómo nos manipulan los gobiernos.
Retrieved January 1, 2016, from
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160218_gobiernos_manipulan_trucos
_finde_dv?SThisFB
Vila De Prado, R. (2015). Los medios masivos de propiedad de las grandes corporaciones y su
accionar en los sistemas políticos occidentalizados. Revista Contribuciones a Las
Ciencias Sociales, 29. Retrieved from
http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/03/medios-masivos.html

TABLA DE CONTENIDOS

OBJETIVOS SESION
CONTENIDOS TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS
ESPECÍFICOS (Hora Clase)

Identificar los Introducción y generalidades 1 Presentación general. Revisión conjunta de Sílabo.


elementos del curso. Primeros contenidos (2h) Aclaración sobre mecánica del curso.
estructurantes
de una Trabajo en clase:
definición Lectura recreativa
operacional Discusión grupal sobre conceptos y percepciones
Opinión sobre la OP.
Pública
Tarea en casa:
Lectura obligatoria:
Mora y Araujo, 2005: 54-63
Capellán, 2008: 9-19
Elementos estructurantes 2 Qué es OP? Construcción de una definición
(1h) operativa de OP.

Conformación de 4 grupos para las siguientes


lecturas obligatorias:

Tarea en casa:
Lecturas obligatorias:
Mora y Araujo, 2005: 248-259 (individuos), 297-304
(espiral del silencio); 317-325 (liderazgo)
Berganza Conde, 2000: 178-193 (Público)

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 12
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

OBJETIVOS SESION
CONTENIDOS TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS
ESPECÍFICOS (Hora Clase)

Elaborar individualmente una presentación ppt de


hasta tres láminas (sin contar con portada) sobre la
lectura asignada. Envío de presentaciones a correo
del docente, hasta el día de clase
3 Exposición aleatoria
(2h)
Clase:
Sujetos Opinantes: Síntesis conceptual. Discusión
abierta.

Tarea individual en clase:


Esquema de síntesis de clase
4 Análisis práctico. Nota de prensa aleatoria: ¿qué
(1h) sujetos comunicacionales intervienen?, ¿en qué
roles?

Tarea en casa:
Lectura obligatoria de McQuail, 1998: 48-61, 441-
448
Elaborar individualmente una presentación ppt de
hasta tres láminas (sin contar con portada) sobre la
lectura asignada. Envío de presentaciones a correo
del docente, hasta el día de clase
5 Síntesis inicial. Exposición aleatoria
(2h)
Contenidos de la OP. Discusión abierta sobre
lecturas. Control de Lectura

Tarea individual en clase:


Esquema de síntesis de clase
Formación de tres grupos para lecturas de siguiente
clase.
6 Análisis práctico. Nota de prensa aleatoria: ¿qué
(1h) contenidos marcan la agenda noticiosa cotidiana?
Observación de planas de periódicos

Tarea en casa:
Lectura obligatoria:
Freidenberg, 2004
Arugete & Zunino, 2010
Elaborar individualmente una presentación ppt de
hasta tres láminas (sin contar con portada) sobre la
lectura asignada. Envío de presentaciones a correo
del docente, hasta el día de clase
7 Síntesis inicial. Exposición aleatoria
(2h)
Primera Parte:
Medios y OP. Discusión abierta sobre lecturas.
Control de Lectura

Tarea individual en clase:


Esquema de síntesis de clase
8 Análisis práctico. Efectos comunicacionales.
(1h) Revisión de prensa aleatoria: ¿cómo notamos el uso
de los efectos comunicacionales?

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 13
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

OBJETIVOS SESION
CONTENIDOS TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS
ESPECÍFICOS (Hora Clase)

Tarea en casa:
Estudio general para test intermedio 1
9 Primera hora:
(2h) Revisión de contenidos a partir de notas de síntesis

Segunda hora:
Toma de Test 1
Experimentar Descripción general de 10 Proyecto de curso: Descripción de objetivos y
una siguiente etapa del curso (1h) condiciones; ejes temáticos; etapas. Formación de
aproximación grupos.
al proceso
Tarea en casa:
periodístico de Obtener los siguientes documentos:
impulso a la Grijelmo, 2017; capítulos Géneros periodísticos, y El
Opinión Estilo
Pública Etapa 1: Targets, fuentes y co 11 Primera Parte:
productores (2h) Asignación de eje temático por grupo.
Orientaciones generales: Género preferido. Nueva
visión del / los Públicos

Segunda parte:
Trabajo en grupos
Identificar Tema y Producto. Condiciones: Producto
deberá tener siempre una base escrita, y además,
una expresión multimedial. Objetivo de calidad:
publicación del producto

Tareas a realizar en clase:


Asignación de roles para realización de: a)
Identificación de sujetos clave: Target, Fuentes, Co
Productores; b) Investigación periodística en torno a
tema

Redactar un memo de síntesis de acuerdos

Tarea para siguiente clase:


Lectura obligatoria: Roitberg, 2010; Túñez,
Martínez, & Abejón, 2010. Elaborar individualmente
una presentación ppt de hasta tres láminas (sin
contar con portada) sobre la lectura asignada. Envío
de presentaciones a correo del docente, hasta el día
de clase
12 Tarea: Identificación de sujetos clave: Target,
(1h) Fuentes, Co Productores

Tarea en clase:
Redactar un memo de síntesis con tareas de
miembros del grupo

Tarea en casa:
Lecturas obligatorias:
Todos: Kapuscinski, 2003: Parte III. El nuevo
periodismo
Línea política: Vallès & Martí i Puig, 2016: 301-313
Línea convivencia: Pedrini Júnior, 2014
Línea de violencia: Sen, 2007: 43-60
Elaborar individualmente una presentación ppt de

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 14
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

OBJETIVOS SESION
CONTENIDOS TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS
ESPECÍFICOS (Hora Clase)

hasta tres láminas (sin contar con portada) sobre la


lectura asignada. Envío de presentaciones a correo
del docente, hasta el día de clase
Etapa 2: Producción de 13 Contenidos I: Qué contar?
contenidos (2h) Primera parte:
Dimensiones de la temática
Síntesis inicial. Exposiciones aleatorias
Discusión sobre trabajo en contenidos

Segunda Parte:
Trabajo en aula: Elaboración de un esquema de
contenido del producto periodístico seleccionado.
Envío de versión electrónica a correo del docente.

Tarea en casa:
Lectura obligatoria (todos):
Aruguete & Zunino, 2010
Seoane Pérez, 2005
14 Contenidos II: Cómo contar?
(1h) Efecto Framing. Elementos para la discusión
Síntesis inicial. Exposiciones aleatorias

Tarea en casa:
Lectura obligatoria (todos):
Salmon, 2016: 194-207
Martín González, 2009
Elaborar individualmente una presentación ppt de
hasta tres láminas (sin contar con portada) sobre la
lectura asignada. Envío de presentaciones a correo
del docente, hasta el día de clase
15 Contenidos III: Cómo contar?
(2h) Primera parte:
Storytelling
Síntesis inicial. Exposiciones aleatorias
Discusión sobre trabajo en contenidos

Segunda parte:
Observación en clase: Stanton, n.d.

Tarea en casa:
Repaso de contenidos. Avance en desarrollo de
producto periodístico
16 Toma de Test 2
(1h)
Tarea en casa:
Preparación de versión 1 de producto periodístico.
Envío a E mail de docente hasta el día anterior a
siguiente clase
17 Primera parte:
(2h) Precalificación de versión 1 de productos
comunicacionales. Comentarios generales

Tarea en casa:
Desarrollar versión final de productos
comunicacionales. Envío E mail de docente hasta el
día anterior a siguiente clase

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 15
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

OBJETIVOS SESION
CONTENIDOS TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS
ESPECÍFICOS (Hora Clase)

18 Entrega de productos comunicacionales finales


(1h)
Tarea en casa:
Lectura obligatoria (todos):
López García, 2005;
Punín, Martínez, & Rencoret, 2014
Elaborar individualmente una presentación ppt de
hasta tres láminas (sin contar con portada) sobre la
lectura asignada. Envío de presentaciones a correo
del docente, hasta el día de clase
Etapa 3: Mediatización 19 Primera parte:
(2h) Discusión sobre nueva Etapa.
Alternativas de mediatización. Presentaciones
aleatorias.

Segunda parte:
Realización de un memo con elementos de la
estrategia de mediatización de los productos
comunicacionales realizados
20 Revisión de avances en estrategia de mediatización
(1h)
Tarea en casa:
Lectura obligatoria (todos):
Amoedo, Arias, Carvajal, & Negredo, 2012

Elaborar individualmente una presentación ppt de


hasta tres láminas (sin contar con portada) sobre la
lectura asignada. Envío de presentaciones a correo
del docente, hasta el día de clase
21 Primera parte:
(2h) Innovación periodística y nuevos medios. 2
presentaciones aleatorias. Discusión grupal

Segunda parte:
Revisión de avances y aplicación de contenidos a
nuevos medios

Tarea en casa:
Lectura obligatoria (todos):
Paús & Macchia, 2014
Restrepo, 2014
22 Viralización y Ciberética. Discusión grupal
(1h) Revisión de avances y aplicación de contenidos a
nuevos medios
Evaluación y cierre 23 Primera parte:
(2h) Autoevaluación de proceso. Realización de una ficha
de autoevaluación en clase

Segunda parte:
Ejercicio de revisión rápida de contenidos
desarrollados
24 Toma de Test 3

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 16
DEPARTAMENTO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA

OBJETIVOS SESION
CONTENIDOS TAREAS / LECTURAS OBLIGATORIAS
ESPECÍFICOS (Hora Clase)

(1h)
Tarea en casa:
Preparación de una versión 1 de reporte complexivo
de proyecto: Antecedentes, targets y públicos; tema
y enfoque seleccionado; producto comunicacional
desarrollado; estrategia mediática. Envío de
presentaciones a correo del docente, hasta el día de
clase
25 Precalificación de trabajos finales
(2h)
26 Trabajo de ajuste y mejoramiento de trabajos
(1h) finales
27 Revisión de Coevaluación de trabajos finales
(2h)
28 Examen final
(1h)
29 Revisión de Examen final. Cierre de curso
(2h)
30 Examen remedial
(1h)

Campus Matriz Quito: Rumipamba y Burgeois


Telfs.: 2990820 PBX 2990800 Ext. 2593 Quito - Ecuador 17

También podría gustarte