Está en la página 1de 69

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTIÓN
NORMAS ISO 9001:2008 - OHSAS 18001:2007
ISO 14001:2004
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
MÓDULO 1
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
NORMA ISO 9001:2008

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 2


SERIE DE NORMAS ISO 9000

Fundamentos y Vocabulario NTC ISO 9000

Requisitos del Sistema de


Gestión de la Calidad NTC ISO 9001

Gestión para el éxito sostenido


en una organización NTC ISO 9004

Directrices para la auditoría de


Sistemas de Gestión NTC ISO 19011

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 3


PRINCIPIOS DE GESTIÓN
DE LA CALIDAD

La aplicación de 8 principios que hacen


exitoso un sistema de gestión de la calidad
en las organizaciones.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 4


Relaciones Enfoque
mutuamente al cliente
beneficiosas

Liderazgo
Enfoque basado
en hechos para
toma de PRINCIPIOS
decisión DE LA
GESTIÓN DE LA CALIDAD Participación
del
Mejora personal
Continua
Enfoque
Enfoque de Sistema basados en
para la Gestión Procesos

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 5


NORMA ISO 9000: 2005

FUNDAMENTOS DE LOS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

 Base racional para los sistemas de gestión de la calidad


 Enfoque de sistemas de gestión de la calidad.
 Enfoque basado en procesos.
 Política de la calidad y objetivos de la calidad.
 Papel de la alta dirección dentro del sistema de gestión
de la calidad

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 6


NORMA ISO 9000: 2005

FUNDAMENTOS DE LOS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

 Documentación
 Evaluación de los sistemas de gestión de la calidad
 Papel de las técnicas estadísticas
 Relación entre los sistemas de gestión de la calidad
y los modelos de excelencia

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 7


TÉRMINOS Y
DEFINICIONES

Sistema Gestión Calidad

Sistema de Gestión de
Gestión la Calidad

S. G. C.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 8
CONCEPTOS CLAVES

 3.1.1 Calidad
 3.2.10 Control de la calidad
 3.2.11 Aseguramiento de la calidad
 3.1.2 Requisito
 3.2.1 Sistema
 3.2.6 Gestión.
 3.2.2 Sistema de gestión
 3.2.8 Gestión de la calidad.
 3.2.3 Sistema de gestión de la calidad
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 9
CONCEPTOS CLAVES

 3.2.9 Planificación de la calidad


 3.2.4 Política de la calidad
 3.2.5 Objetivo de la calidad
 3.2.12 Mejora de la calidad
 3.2.13 Mejora continua
 3.2.14 Eficacia
 3.2.15 Eficiencia

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 10


CONCEPTOS ASOCIADOS A
GESTIÓN DE LA CALIDAD

Componentes de la Gestión de Calidad.

Planificación de
la calidad
Mejoramiento de
la Calidad
Control de la
Calidad
Aseguramiento
de la calidad

GESTIÓN DE LA CALIDAD

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 11


CONCEPTOS ASOCIADOS A
GESTIÓN DE LA CALIDAD

Planificación de la calidad: Parte de la gestión de la


calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la
calidad y a la especificación de los procesos operativos
necesarios y de los recursos para cumplir los objetivos de la
calidad.

Control de la calidad: Parte de la gestión de la calidad


orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad.

Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de la


calidad orienta a proporcionar confianza en que se
cumplirán los requisitos de la calidad.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 12
CONCEPTOS ASOCIADOS A
GESTIÓN DE LA CALIDAD

Mejoramiento de la calidad: Parte de la gestión de la


calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con
los requisitos de la calidad.
Gestión de la calidad:
Actividades dirigidas para dirigir y controlar una organización
en lo relativo a la calidad.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 13


TALLER 1.
CONCEPTOS DE
CALIDAD

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 14


CAPITULOS DE LA NORMA
ISO 9001: 2008

0. INTRODUCCIÓN

1. OBJETO Y CAMPO
DE ACCIÓN
4. SISTEMA DE
2. REFERENCIAS
GESTIÓN DE CALIDAD
NORMATIVAS

5. RESPONSABILIDAD DE
3. TÉRMINOS Y
LA DIRECCIÓN
DEFINICIONES
6. GESTIÓN DE LOS
PROCESOS

Requisitos 7. REALIZACIÓN
DEL PRODUCTO

8. MEDICIÓN,
ANÁLISIS Y MEJORA
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 15
0. INTRODUCCIÓN

0.1 Generalidades

Esta norma especifica requisitos para un sistema de gestión de calidad


que conduzca a la satisfacción del cliente por el cumplimiento de los
requisitos del cliente y de la regulación aplicable y esta influenciado por:

•Entorno de negocio, cambios en este y riesgos asociados.


•Necesidades cambiantes.
•Objetivos particulares.
•Los productos que proporcionan
•Los procesos que emplea,
•Su tamaño y estructura.

Se debe evaluar la capacidad de la organización para cumplir los


requisitos del cliente, los legales y los reglamentarios y propios.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 16


0. INTRODUCCIÓN

0.4 COMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS


Es compatible con la
ISO 14001:2004
OHSAS18001:2007

No incluye requisitos específicos de


otros sistemas de gestión, tales como
gestión ambiental, gestión de
seguridad y salud ocupacional o
gestión financiera.

Se han considerado las disposiciones


de la norma ISO 14001:2004 para
aumentar la compatibilidad de las dos
normas.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 17


CAPITULO 1

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


1.1 GENERALIDADES

Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un


sistema de gestión de la calidad, cuando una
organización:

- Necesita demostrar su capacidad para proporcionar productos


que satisfagan requisitos del cliente, legales y reglamentarios

- Aspira a aumentar la satisfacción del cliente.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 18


CAPITULO 1

1.2 APLICACIÓN

Todos los requisitos son


genéricos y aplicables a
cualquier organización.

EXCLUSIONES PERMITIDAS
Se pueden excluir únicamente
requisitos del capítulo 7 Realización del
producto del sistema de calidad de
acuerdo a la naturaleza del producto,
requisitos del cliente, los legales y
reglamentarios.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 19


CAPITULO 2

Referencias normativas.
ISO 9000:2005 Sistemas de Gestión de la Calidad.
Fundamentos y vocabulario.

CAPITULO 3

Términos y definiciones dadas en la ISO 9000:2005.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 20


REQUISITOS DE ISO 9001

4. Sistema de Gestión de la Calidad

5. Responsabilidad de la Dirección

6. Gestión de los Recursos

7. Realización del producto / servicio

8. Medición, análisis y mejora

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 21


CAPITULO 4

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
CALIDAD

4.1 4.2
REQUISITOS GENERALES REQUISITOS DE LA
DOCUMENTACION

4.2.1 Generalidades

4.2.2 Manual de la Calidad

4.2.3 Control de Documentos

4.2.4 Control de Registros


© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 22
CAPITULO 4

4.1 Requisitos Generales

La organización debe:
• Determinar los procesos y su interacción.
• Determinar criterios y métodos de control.
• Disponibilidad de recursos e información.
• Realizar seguimiento, medición y análisis.
• Implementar las acciones necesarias para
alcanzar resultados y al mejora continua.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 23


GESTIÓN POR PROCESO
EFICACIA
Habilidad para
lograr resultados
planeados

ENTRADAS SALIDAS
PROCESO
Conjunto de actividades
interrelacionadas que transforman
entradas en resultados
Requerimientos
Requerimientos
Satisfechos
Especificados
Resultado de un proceso
Recursos

EFICIENCIA

Seguimiento y Medición Resultados


logrados vs 9004
recursos usados

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 24


DIFERENCIA ENTRE ENFOQUE
POR PROCESOS Y ENFOQUE
DIRECCIÓ GENERAL
POR FUNCIONES
Perspectiva vertical.
ADMINISTRACIÓ FINANCES OPERACIONS MARKETING
Por Funciones

QUALITAT INFORMÀTICA FÀBRICA

PLANIFICACIÓ CONTROL DE
Perspectiva horizontal PRESSUPOSTÀRIA
MÀRKETING
GESTIÓ
I+D

Por Procesos DEMANDA


CLIENT RECEPCIÓ FACTURACIÓ ATENCIÓ AL
CLIENT
VENDA FABRICA EXPEDICIONS SATISFET
COMANDES COBRAMENTS CLIENT

SERVEIS
FINANCES COMPTABILITAT PERSONAL
INFORMÀTICS

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 25


CLASIFICACIÓN DE
PROCESOS

 Procesos para las actividades de la dirección.


 Provisión de recursos
 Realización del producto / prestación del servicio
 La medición, el análisis y la mejora.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 26


CARACTERÍSTICAS DE
LOS PROCESOS

 Tienen límites definidos. Inicio y fin del proceso.


 Tienen responsables.
 Tienen objetivos relacionados con sus clientes
 Tienen controles, seguimiento, medición,
evaluación.
 Están documentados
 Introducen mejoras continuamente.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 27


PROCESOS DE LA CADENA
DE VALOR O PROCESOS
DE VALOR AGREGADO
Son aquellos necesarios para proporcionar el producto o servicio
que el cliente está esperando.

En estos se producen las características que cumplen los requisitos


del cliente.

El cliente está dispuesto a pagar por sus salidas.

Estos procesos se deben determinar con mayor detalle.

Los procesos que la norma denomina de realización del producto


son los procesos de la cadena de valor.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 28
CAPITULO 4

4.2.1 Requisitos de la Documentación

 a) Política y Objetivos de la Calidad


 b) Manual de la Calidad
 c) ) Los procedimientos documentados y los
registros requeridos por la norma.
 d) Documentos y registros necesarios para la
eficaz planificación, operación y control de los
procesos.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 29
CAPITULO 4

4.2.1 Requisitos de la Documentación


C) Los procedimientos documentados y los
registros requeridos por la norma.

 Control de documentos - Requisito 4.2.3


 Control de registros - Requisito 4.2.4
 Auditorías Internas - Requisito 8.2.2
 Producto No Conforme - Requisito 8.3
 Acciones Correctivas - Requisito 8.5.2
 Acciones Preventivas - Requisito 8.5.3
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 30
CAPITULO 4

4.2.2 Manual de la Calidad

Alcance del SGC incluyendo los detalles y la justificación de


exclusiones.
Los procedimientos documentados establecidos para el SGC, o
referencia a los mismos.
Descripción de la interacción entre los procesos del SGC.

Un sólo documento puede incluir los requisitos para uno o más


procedimientos.
El requisito de tener un procedimiento documentado puede cubrirse con
más de un documento.

El Manual de Calidad debe ser un documento controlado

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 31


CAPITULO 4

4.2.3 Control de los Documentos

Controlar los documentos requeridos por el sistema de gestión de calidad.

Establecer un procedimiento documentado para:

a) Aprobar documentos antes de su emisión.


b) Revisar, actualizar los documentos.
c) Identificar la versión vigente.
d) Asegurar que están disponibles en los sitios de uso.
e) Asegurar que son legibles, fácilmente identificables y recuperables.
f) Asegurar que los documentos de origen externo que afecten la
planificación del S.G.C son identificados y su distribución controlada.
g) Prevenir el uso de documentos obsoletos e identificarlos si se retienen
para cualquier propósito

Controlar los documentos definidos como registros de calidad

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 32


CAPITULO 4

4.2.4 CONTROL DE REGISTROS


Controlar registros requeridos por el sistema de calidad.
Mantener los registros que proporcionen evidencia de la conformidad con
requisitos y la efectividad de la operación del sistema de gestión de
calidad.

Almacenamiento
Identificación
Protección
REGISTROS
Disposición
Recuperación

Procedimiento documentado
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 33
CAPITULO 5

RESPONSABILIDAD DE LA
DIRECCIÓN

5.1 COMPROMISO 5.4 5.5 RESPONSABILIDAD, 5.6 REVISIÓN POR


DE LA DIRECCIÓN PLANIFICACIÓN AUTORIDAD Y LA DIRECCIÓN
COMUNICACIÓN

5.4.1 5.6.1
5.2 ENFOQUE AL Objetivos de la 5.5.1
calidad Generalidades
CLIENTE
Responsabilidad y
autoridad
5.4.2 5.6.2 Información
para la revisión
5.3 POLÍTICA DE LA Planificación del 5.5.3 Comunicación
CALIDAD sistema de gestión de interna
la calidad
5.6.3 Resultados
5.5.2 Representante de la revisión
de la dirección

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 34


CAPITULO 5

LA ALTA DIRECCIÓN:
“Persona o grupo de personas que dirigen y
controlan al más alto nivel una organización”

Su compromiso:

Comunicar a la organización la importancia de satisfacer tanto


los requisitos del cliente, como los legales y reglamentarios.
Establecer la política de calidad
Asegurar que se establecen los objetivos de calidad.
Llevar a cabo las revisiones por la dirección.
Asegurar la disponibilidad de recursos.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 35


CAPITULO 5

¿CÓMO SE EVIDENCIA?

 Comunicando la importancia de satisfacer los


requisitos del cliente, los legales y reglamentarios.
 Estableciendo la Política de Calidad.

 Asegurando que se establecen los Objetivos de Calidad.

 Llevando a cabo las revisiones por la dirección.

 Asegurando la disponibilidad de los recursos.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 36


CAPITULO 5

5.2 Enfoque al cliente

Alta Dirección

debe asegurar

Determinan los Cumple con los Satisface el


requisitos del requisitos del cliente actual y
cliente cliente potencial

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 37


CAPITULO 5

5.3 POLÍTICA LA CALIDAD

Intenciones globales y orientación de una organización,


relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la
Alta Dirección.

La alta dirección debe asegurar que:

Es adecuada al propósito de la organización.


Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente
la eficacia del SGC.
Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la
calidad.
Es comunicada y entendida dentro de la organización.
Es revisada para su continua adecuación.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 38


CAPITULO 5

5.4 PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

Entrada Salida

Necesidades y
expectativas del cliente. Planificación Define una política.

Requisitos legales. estratégica de


Definen objetivos de
la calidad.
calidad.
Metas de la organización.

Resultados de la planeación Establecer Indicadores para medir


Estratégica. Definir cumplimiento,.

Cambios que afectan a la Determinar Planes y estrategias.


organización

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 39


CAPITULO 5

5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN.

5.5.1
LA ALTA DIRECCIÓN
es

Responsable

de
Definir, Documentar
y Comunicar

Funciones Responsabilidad Autoridad

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 40


CAPITULO 5

5.5.2 REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN

Designar un miembro de nivel gerencial que además de otras


funciones tenga responsabilidad y autoridad para:
a) Asegurar que los procesos del sistema de calidad son establecidos
y mantenidos
b) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de
gestión de la calidad y de cualquier necesidad de mejora
c) Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos
del cliente en todos los niveles de la organización.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 41


CAPITULO 5

LA ALTA DIRECCIÓN Asegurar


debe
la
5.5.3
a través de
Comunicación Interna

Plan de Comunicación

Qué A quién Quién lo Por qué Con qué


comunica comunica comunica medio frecuencia Registros

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 42


CAPITULO 5

5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

5.6.1 Generalidades
Conveniencia, adecuación y
eficacia continuas

Evaluar oportunidades de
Revisión mejoramiento
del SGC
Detectar la necesidad de Cambios

Intervalos Política y
planificados Objetivos de la SGC
Calidad

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 43


CAPITULO 5

5.6.2 La revisión debe incluir:

 Resultados de las Auditorias Internas


 Resultados de las Encuestas de Satisfacción
 Registros de Quejas y Reclamos
 Resultados de la medición de los Objetivos de Calidad
 Estado de Acciones Correctivas y Preventivas
 Seguimientos a las acciones definidas en revisiones
anteriores.
 Seguimiento a los Planes de Mejoramiento.
 Los cambios que podrían afectar el sistema.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 44


CAPITULO 5

5.6.3 Resultado de la revisión:

 Mejora de la eficacia del SGC y sus procesos.


 Mejora del producto.
 Necesidad de recursos

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 45


CAPITULO 6

GESTIÓN DE RECURSOS

6.1 6.2 6.3 6.4


PROVISIÓN DE RECURSOS INFRAESTRUCTURA AMBIENTE DE
RECURSOS HUMANOS TRABAJO

6.2.2
6.2.1
Generalidades Competencia, toma
de conciencia y
formación

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 46


6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS
Determinar y proporcionar de manera programada los recursos necesarios para:

a) Implementar y mejorar los procesos del sistema de gestión de calidad


b) Aumentar la satisfacción del cliente

Implementar,
RECURSOS HUMANOS
mantener y mejorar
el SGC y mejorar
continuamente la
eficacia
PROPORCIONAR LOS RECURSOS
INFRAESTRUCTURA
Aumentar la
satisfacción del
cliente mediante el
cumplimiento de
requisitos.
AMBIENTE DE TRABAJO
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 47
6.2 RECURSOS HUMANOS

El personal que realiza trabajos que afectan a la calidad del producto debe
ser competente con base en:

FORMACIÓN

EDUCACIÓN
HABILIDADES

EXPERIENCIA APROPIADA
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 48
CAPITULO 6

6.3 INFRAESTRUCTURA

La organización debe definir :

 Determinar, proporcionar y mantener la infraestructura


necesaria para logra la conformidad con la prestación del servicio.

 Esta incluye edificios, espacios de trabajo, equipos y servicios de


apoyo como transporte, comunicaciones y sistemas de información.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 49


CAPITULO 6

6.4 AMBIENTE DE TRABAJO

La organización debe:

 Determinar las condiciones (factores físicos, sociales,


sicológicos y medioambientales) de trabajo bajo las cuales se pueda
cumplir con los requisitos del producto / servicio.

NOTA - El término “ambiente de trabajo” esta relacionado con aquellas condiciones bajo las cuales
se realiza el trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo (Ruido, temperatura,
humedad, iluminación o clima)

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 50


CAPITULO 7

REALIZACIÓN DEL
7.1
PLANIFICACIÓN DE LA
PRODUCTO
REALIZACIÓN DEL
PRODUCTO

7.2 7.6
PROCESOS
7.3 7.4 7.5 CONTROL DE LOS
DISEÑO Y PRODUCCION Y PRESTACION EQUIPOS DE
RELACIONADOS CON COMPRAS
DESARROLLO DEL SERVICIO SEGUIMIENTO Y
EL CLIENTE
MEDICIÓN

7.5.1 Control
7.3.1
de la Producción
Planificación del 7.3.5
Diseño
7.4.1
Verificación del
7.2.1 Proceso de
Diseño y 7.5.2
Determinación de Compras
Desarrollo Validación de los
los Requisitos 7.3.2 procesos
Elementos de
Entrada 7.4.2
7.3.6 7.5.3
7.2.2 Validación del Información de
Identificación y
Revisión de los Diseño y las Compras
Requisitos
7.3.3 Trazabilidad
Resultados del Desarrollo
Diseño y 7.5.4
desarrollo 7.4.3 Propiedad del
7.3.7 Verificación de
7.2.3 7.3.4
Cliente
Control de los los Productos
Comunicación Revisión del Cambios en el Comprados
con el Cliente Diseño y Diseño y
7.5.5
Desarrollo Desarrollo Preservación del
Producto
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 51
7.1 PLANEACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL
PRODUCTO Y/O SERVICIO

Planificar y desarrollar los procesos necesarios para la


realización del producto y/o la prestación del servicio

OBJETIVOS DE VERIFICACIÓN
CALIDAD

REQUISITOS DEL
VALIDACIÓN
PRODUCTO

PROCESOS Y
MONITOREO
DOCUMENTOS PLANIFICACIÓN

RECURSOS
INSPECCIÓN
ESPECIFICOS PARA EL
Y PRUEBA
PRODUCTO

CRITERIOS DE
REGISTROS
ACEPTACIÓN
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 52
CAPITULO 7

7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE

La organización debe:
 Determinar los requisitos del cliente, legales, reglamentarios y
organizaciones aplicables al producto / servicio.
 Revisar los requisitos identificarlos y asegurarse que está en
capacidad de cumplirlos.
 Dejar registros de la revisión de los requisitos.
 Establecer canales de comunicación para informar cambios y
entre los clientes y la organización.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 53


CAPITULO 7

7.3 DISEÑO Y DESARROLLO

La organización debe:

 Planificar y controlar el diseño y desarrollo del servicio.


 Determinar las etapas del diseño.
 Definir y registrar los elementos de entrada y salida.
 Determinar para cada etapa la revisión, verificación y
validación.
 Determinar las responsabilidades y autoridades para el diseño
y desarrollo.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 54


CAPITULO 7

7.3 DISEÑO Y DESARROLLO

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 55


CAPITULO 7

7.4 COMPRAS

La organización debe:

 Seleccionar y evaluar periódicamente a los proveedores con


base en la capacidad para suministrar productos y servicios que
cumplan con los requisitos.
 Registrar la selección, evaluación y reevaluación de proveedores.
 Poseer datos claros y completos de las compras
 Verificar que los productos y servicios comprados cumplen con
los requisitos de compra establecidos.

 Establecer el tipo y grado de control para los servicios


subcontratados.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 56
CAPITULO 7

7.5 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

7.5.1 Control de la producción y de la prestación de


servicio

La organización debe incluir:


a) Disponibilidad de información que especifique las características del producto.

b) Cuando sea necesario disponibilidad de instrucciones de trabajo.

c) Uso y mantenimiento de equipo para las operaciones de producción.

d) Disponibilidad y uso de instrumentos de medición y seguimiento.

e) Implementación de actividades de medición y seguimiento.

f) Poner en ejecución actividades para liberar, entregar y actividades posteriores


de apoyo.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 57
CAPITULO 7

7.5.2 Validación de los procesos de la


producción y de la prestación del servicio

La validación demuestra la capacidad del proceso para lograr los


resultados planeados.

La organización debe:
a) Criterios para revisión y aprobación.
b) Aprobación de equipos y personal.
c) Uso de metodologías o procedimientos definidos.
d) Requisitos para registros.
e) Revalidación.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 58
CAPITULO 7

7.5.3 identificación y trazabilidad


• Cuando sea apropiado, se debe identificar el producto por medios
adecuados a través de toda la realización del producto.

• Identificar el estado del producto con respecto a los requisitos de


seguimiento y medición.

• Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar


la identificación única del producto y mantener los registros

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 59


CAPITULO 7

7.5.4 Propiedad del Cliente

Cuidar la propiedad del cliente mientras esté bajo control de la


organización o esté siendo utilizados por la misma.

Cualquier bien que sea propiedad del cliente se pierda, deteriore o se


encuentre inadecuado para el uso, se debe comunicar al cliente y
mantener los registros correspondientes.

Identificar, verificar, proteger y salvaguardar


Puede incluir propiedad intelectual y datos personales
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 60
CAPITULO 7

7.5.5 Preservación del Producto

Preservar el producto y la conformidad del producto durante el


proceso interno y en la entrega al destino previsto según sea
aplicable.

La conservación del producto debe incluir:


 Identificación.
 Manipulación.
 Embalaje.
 Almacenamiento
 Protección.
Aplica a las partes constitutivas
de un producto.
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 61
CAPITULO 7

7.6 Control de los equipos de medición y seguimiento

La Organización debe
Identificar las mediciones y los equipos de medida adecuados para
asegurar la conformidad del servicio, además debe también
asegurar que la capacidad de medida es coherente con los
requisitos de medida.
Evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones
anteriores cuando detecte que el equipo no está conforme con los
requisitos.
Tomar acciones apropiadas sobre los equipos.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 62


CAPITULO 8
MEDICIÓN, ANÁLISIS Y
8.1
GENERALIDADES
MEJORA

8.2 8.3 CONTROL DEL 8.4 8.5


SEGUIMIENTO Y PRODUCTO ANÁLISIS DE MEJORA
MEDICIÓN NO CONFORME DATOS

8.2.1 Satisfacción
del cliente
8.5.1
Mejora continua
8.2.2
Auditoria interna 8.5.2
Acción correctiva

8.2.3 Seguimiento y
8.5.3
medición de procesos
Acción preventiva

8.2.4 Seguimiento y
medición
© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 63
CAPITULO 8

8.1 GENERALIDADES

La organización debe:

 Planificar e implementar los procesos de medición, análisis y


mejora.
 Demostrar la conformidad con los requisitos del producto.
 Asegurar la conformidad del servicio y del SGC.
 Mejorar continuamente la eficacia del SGC.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 64


CAPITULO 7

8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

La organización debe:

 Realizar seguimiento de la información relativa a la percepción del


cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos.
 Determinar métodos para obtener y utilizar dicha información.
 Planificar auditorías internas para determinar la conformidad del
SGC
 Aplicar métodos apropiados para el seguimiento y medición de los
procesos.
 Hacer seguimiento y medir las características del producto para
verificar que cumple con los requisitos del mismo.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 65


CAPITULO 8

8.3 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME

La organización debe:

 Asegurar que el producto no conforme se identifica y


controla para prevenir su uso no intencional o entrega.

 Definir un procedimiento documentado.

 Corregir el producto no conforme cuando se a aplicable y


verificar después de la corrección para demostrar la
conformidad.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 66


CAPITULO 8

8.4 ANÁLISIS DE DATOS

La organización debe:

 Recolectar y analizar datos para demostrar la idoneidad y la


eficacia del sistema de gestión de calidad e identificar mejoras.

 Proporcionar información sobre la satisfacción del cliente.

 Características y tendencias de procesos y producto incluyendo


las oportunidades para llevar a cabo las acciones preventivas.

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 67


CAPITULO 8

8.5 MEJORA

La organización debe:

 Mejorar continuamente la eficacia del SGC mediante:


- El uso de la política de Calidad
- los objetivos de calidad.
- Los resultados de auditorías
- El análisis de datos
- Las AC / AP
- La revisión por la Dirección

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 68


GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

© SGS SA 2012 ALL RIGHTS RESERVED 69

También podría gustarte