Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores


Plantel Cuautitlán Campo 4

Durán Carranza Rodrigo Ernesto


Número de Cuenta: 315099317
Ingeniería Industrial
Diseño de Elementos de Maquinas
Semestre 2020-2
18/02/2020
Trabajo: Industry 4.0
Un marco conceptual para la industria 4.0

Este libro nos da un enfoque detallado de como la industria ha hecho grandes aportaciones a lo largo
de los años y los beneficios que ésta nos ha brindado. Un ejemplo de ello es que se suscitó la sinergia
de la integración de los avances en la neología de tecnología de la información, los servicios y la
fabricación, gracias a estos avances se vio un aumento en la productividad de los sistemas de
servicios como en la fabricación.

Las empresas manufactureras y sistemas de servicios han tenido que hacer una conexión y a su vez
coordinar conceptos de comunicación y la internet industrial, sistemas integrados, robótica
adaptativa, seguridad cibernética, análisis de datos e inteligencia artificial y fabricación aditiva para
aumentar los avances en la fabricación y en la tecnología de la información. Todas estas en conjunto
constituyen lo que conocemos como Industria 4.0 (integración de los avances en tecnología de la
información, servicios y manufactura); que destaca como una cuarta revolución industrial.

La industria 4.0 incluye incrementos en la mecanización y automatización, digitalización, redes y


miniaturización, así como la investigación, innovación, estandarización, arquitectura de referencia y
seguridad de los sistemas en la red. Podemos ver que la Industria 4.0 tiene una base en la interacción
de redes de creación de valor con respecto a la integración del sistema físico básico y el sistema de
software con otros sectores económicos y otras industrias.

También el libro nos habla de que esta industria se concentra en el establecimiento de sistemas
inteligentes y comunicativos, en el cual esta incluido la comunicación máquina-máquina y la
interacción hombre-máquina, esto nos da una clara idea de que la Industria 4.0 puede proporcionar
grandes beneficios a la industria para en un futuro poder crecer gracias a los avances tecnológicos
que se han logrado. Debemos tomar en cuenta también que esta industria se basa en 8 avances
tecnológicos fundamentales: robótica adaptativa, análisis de datos e inteligencia artificial, simulación,
sistemas integrados, comunicación y redes (internet industrial), sistemas en la nube, fabricación
aditiva y tecnologías de virtualización. Y también en 7 principios de diseño: administración,
interoperabilidad, virtualización, descentralización, agilidad, orientación de servicios y procesos
empresariales integrados. La Industria 4.0 está compuesta por la integración de instalaciones de
producción, cadenas de suministro y sistemas de servicios para permitir el establecimiento de redes
de valor añadido.

Podemos conocer que la principal motivación de la Industria 4.0 es la conexión e integración de


sistemas de manufactura y de servicios para proporcionar eficacia, adaptabilidad, cooperación,
coordinación y eficiencia, como se realiza a partir de los principios de diseño. Entonces, en la
conexión que hay entre los principios de diseño y las tecnologías existentes nos dice que la
interoperabilidad de los componentes comunicativos podría darse utilizando la seguridad del sistema
físico cibernético y la adaptación del Internet industrial, así como la comunicación y las redes. Así
mismo podemos tener un constante monitoreo de los cambios en el sistema por medio del moldeado
de simulación y técnicas de virtualización como son la realidad aumenta y la realidad virtual.

También podría gustarte