Está en la página 1de 15

26/04/2013

CAMINOS II 04

Ing. Augusto García

Una obra es el resultado de la suma de una


serie de procesos que ocurren en tiempos y
espacios físicos diferentes o superpuestos.

¿Que es Planeamiento?

Determinación del conjunto de objetivos


por obtenerse en el futuro y de los pasos
necesarios para alcanzarlos, a través de
técnicas y procedimientos definidos.

Ernest Dale

1
26/04/2013

IMPORTANCIA DEL PLAN DE OBRA

•Cumplir en términos de costos


PRESUPUESTO

• Cumplir en términos de trabajo


PROGRAMA DE EJECUCION

¿POR QUE PLANIFICAR LA OBRA?

• Prevenir sorpresas, obstáculos … previsibilidad

• Anticipar a los problemas ... pro-actividad

• Identificar las necesidades ... eficiencia

• Hacer lo que es correcto ... eficacia

• Hacer lo que tiene que ser hecho ... efectividad

Preguntas del Planeamiento

¿Qué ?

¿Con qué?
¿Cuánto?

Planeamiento

¿Cuándo? ¿Donde?

¿Cómo?

2
26/04/2013

¿ Que queremos lograr ?

Más
Productividad

¿ Queremos evitar ?
Improductividad

Falta de Planeamiento

3
26/04/2013

Falta de Planeamiento

Principales Variables

•Datos Climatológicos
• Accesos a Campamentos
• Ciudades Cercanas
• Régimen de Ríos / Mareas
• Canteras / Botaderos
• Acceso Servicios Agua / Energía Eléctrica
• Disponibilidad de Recursos en la Zona
• Logística Disponible

Áreas Involucradas

Ingeniería

varios Topografía

Control de
Producción Planeamiento Calidad

Sub
Equipos
contratos

Costos

4
26/04/2013

PLAN DE OBRA

Mientras mas detallado y organizado se el


plan, menos imprevistos ocurrirán en la
ejecución de la obra.

MAS CALIDAD = MENOS IMPREVISTOS

PLAN DE OBRA

La calidad o la eficacia del plan depende del


proceso constructivo del proyecto, de los
recursos disponibles, así como de las
características físico geográficas de la zona
donde se realice el proyecto.

Conocer procesos
constructivos en
carreteras !!!!

5
26/04/2013

Procesos constructivos

Eliminación de
Obras Movilización y Limpieza y
material
Trazo y
Preliminares desmovilización. deforestación. replanteo.
orgánico

Excavación no
Remoción de Relleno de
Explanaciones clasificada para
derrumbes. terraplenes.
explanaciones.

Encofrado.
Obras de Arte y Excavación de
Acero de refuerzo.
estructuras. Alcantarrillas
drenaje.
Concreto.

Capa Tratamiento
Pavimentos anticontaminante. Sub – Base Base granular. Imprimación Carpeta asfáltica. superficial.

Señales Señales Señales Postes Pintura para


señalización preventivas. reglamentarias. informativas. kilométricos. pavimento.

Programa de
Mitigación educación
Programa de Programa de
ambiental. revegetación. abandono
ambiental.

PLANEAMIENTO: Plan Logístico

KM 0+000 KM 34+000 KM 60+000 KM 100+473.3


Inicio Parque
Km. 9,5
Shilla

Huascarán
Km. 23

Final Parque Huascarán


Túnel Punta Olímpica

Km. 67,4

Cantera Tingua
Km. 49,9

Km. 243,2
Cantera Acocacha

FIN
Km. 92,8

PLANTA
INDUSTRIAL
INICIO

KM
232+000 Cantera
Km. 17,5 Tuma
Km. 90,8
POBLAD

PLANTA
INDUSTRIAL

FRENTE 02
FRENTE 01 (L = 34 km) (L = 26 km) FRENTE 03 (L = 40 km)

Centro Poblado Cantera de Planta


Campamento Taller Túnel Planta
Área PNH Principal
Mecánico Agregados Chancadora Asfalto

PLANEAMIENTO: Histograma de Equipos

250
203 204 204 200
200 169
141 147
150

88 91 91 87 80
100 81
54 50
43 43 53
41
50
10 17 17 17
9
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2011 2012

2011 2012
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
EXCAVADORA 2 2 12 18 24 28 28 28 28 20 12 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 1 1 1
CARGADOR FRONTAL 1 1 8 15 15 15 15 15 15 10 8 6 4 4 4 6 6 6 5 4 3 2 2 2
TRACTOR S/ORUGA 1 1 10 14 15 15 15 15 15 13 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1
MOTONIVELADORA 2 2 2 3 3 4 4 4 4 4 4 2 2 2 2 6 6 6 4 2 1 1 1 1
RODILLO 1 1 2 4 5 9 9 9 9 9 6 3 3 3 3 8 8 4 2 1
MIXER 2 3 5 5 5 5 5 5 5 1 1 1 3 5 5 5 5 5 3 1
VOLQUETE 40 80 100 125 125 125 125 85 50 20 20 20 30 60 60 60 60 40 40 10 10 10
TREN DE ASFALTO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
PLANTA CHANCADORA 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
EQUIPOS PARA TUNEL 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TOTAL 9 10 81 141 169 203 204 204 204 147 88 43 41 43 53 91 91 87 80 54 50 17 17 17

6
26/04/2013

PLANEAMIENTO: Histograma Mano de Obra Directa


900 830 830 830 830 830

800

700 650

600 561 560 560 560 560

500
386 389
400 347 375

300
219
200 150 150
109 100
85
100 20
0 21
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2011 2012

DESCRIPCION 2011 2012


DE MANO DE
OBRA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

CAPATAZ 2 4 19 30 35 35 35 35 35 21 10 10 4 10 15 19 19 19 19 15 9 6 2

OPERARIO 13 22 189 300 370 370 370 370 370 237 70 22 18 22 170 200 200 200 200 125 80 35 12

OFICIAL 3 15 46 70 95 95 95 95 95 63 51 18 15 18 30 44 44 44 44 48 29 24 4

PEON 2 68 133 250 330 330 330 330 330 240 216 100 63 100 160 297 297 297 297 201 101 20 3

TOTAL 20 109 386 650 830 830 830 830 830 561 347 150 100 150 375 560 560 560 560 389 219 85 21

Obras preliminares

Instalación de campamentos permanentes.


Programa de movilización de equipos
Ubicación e implementación de talleres (torno, Soldadura,
llanteros,prensas,etc.)
Ubicación e implementación de laboratorios ( asfalto,
Concreto,suelos,personal,equipo,etc)
Ubicación de almacenes ( capacidad, personal, sistema de
pedido-compra-despacho)
Ubicación e implementación de oficinas (control de costos
indirectos)
Ubicación e implementación de chancadoras, zarandas,
planta de asfalto, planta de concreto (tiempo de instalación,
producción,rendimientos de canteras)

Gestión del proyecto


Planificación: Establecer los objetivos, definir el
proyecto y organizar el equipo.

Programación: Asignar personas, dinero y suministros a


actividades específicas, así como relacionar las
actividades entre sí.

Control: Vigilar los recursos, costes, calidad y


presupuestos; revisar los planes y modificar los recursos
para cumplir los plazos y presupuestos de coste.

7
26/04/2013

Actividades a realizar:

1. Definir el proyecto.
2. Establecer los objetivos.
3. Crear una estructura de subdivisión
de trabajo.
4. Determinar los recursos.
5. Organizar el equipo.

Se produce un desglose de la estructura de trabajo:

1. Ordena las actividades.


2. Determina la duración y los costes de
cada actividad.
3. Calcula cuánto material y cuántos
trabajadores serán necesarios.
4. Determina las actividades críticas.

Propósitos de la fase de Programación del Proyecto


• Muestra la relación de cada actividad con las
demás y con todo el proyecto.
• Identifica las relaciones de precedencia entre
las actividades.
• Fomenta el establecimiento de una duración
y el coste realista para cada actividad.
• Ayuda a una mejor utilización de los recursos
de personal, dinero y materiales,
Identificando cuellos de botella críticos en el
proyecto.

8
26/04/2013

Técnicas de programación de proyectos

• Diagrama de Gantt.
• Diagrama Tiempo - Espacio
• Método del Camino Crítico (CPM).
• Técnica de Evaluación y Revisión de
Programas (PERT).

Diagrama Tiempo x Espacio

El diagrama de “Tiempo x Espacio” es un gráfico


cartesiano en el cual uno de los ejes
corresponde al Tiempo y el otro eje al Espacio o
Camino a ser recorrido por los servicios en
estudio.

Diagrama Tiempo x Camino

9
26/04/2013

Diagrama Tiempo x Camino


Progresivas

15+000

23+000

34+000
0+000

9+000
9 Km. 6 Km. 8 Km. 11 Km.

D 24 24 D
N 23 23 N
O 22 22 O
S 21 21 S
A 20 20 A
2012

2012
J 19 19 J
J 18 18 J
M 17 17 M
A 16 16 A
M 15 15 M
F 14 14 F
E 13 13 E
D 12 12 D
N 11 11 N
O 10 10 O
S 9 9 S
A 8 8 A
2011

2011
J 7 7 J
J 6 6 J
M 5 5 M
A 4 4 A
M 3 3 M
F 2 2 F
E 1 1 E
23+000
15+000

34+000

AÑO
AÑO

0+000

9+000

MES
MES
MES
MES

9 Km. 6 Km. 8 Km. 11 Km.

Movimiento Obras Pavimento Señalización y


de Tierras de Arte Terraplenes SubBase y Base Seguridad Vial Pontón Muro Planta Planta DME
Asfáltico Cantera Lluvias
Anclado Chancadora Asfalto

Diagrama Tiempo x Camino


Progresivas

34+000

40+000

43+000

49+400

50+000

55+000

60+000

6 Km. 3 Km. 6,4 Km. 0,6 Km. 5 Km. 5 Km.

D 24 24 D
N 23 23 N
O 22 22 O
S 21 21 S
A 20 20 A
2012

2012

J 19 19 J
J 18 18 J
M 17 17 M
A 16 16 A
M 15 15 M
Planta Industrial

Planta Industrial

F 14 14 F
E 13 13 E
D 12 12 D
N 11 11 N
O 10 10 O
S 9 9 S
A 8 8 A
2011

2011

J 7 7 J
J 6 6 J
M 5 5 M
A 4 4 A
M 3 3 M
F 2 2 F
E 1 1 E
34+000

40+000

43+000

49+400

50+000

55+000

60+000

AÑO
AÑO

MES
MES
MES
MES

6 Km. 3 Km. 6,4 Km. 0,6 Km. 5 Km. 5 Km.

Movimiento Obras Pavimento Señalización y


de Tierras Terraplenes SubBase y Base Seguridad Vial Pontón Muro Planta Planta Planta
de Arte Asfáltico Cantera Lluvias
Anclado Chancadora Asfalto Concreto

Diagrama Tiempo x Camino


ESCALA DEL TIEMPO

ZONA DE PROGRAMACION

10
26/04/2013

11
26/04/2013

Network diagram
1 2 3 4
EXC FNDS SUB SABE BASE CARPERTA
TRAMO A TRAMO A TRAMO A ASFALTICA
TRAMO A

1 2 3 4
EXC FNDS BASE BASE CARPERTA
TRAMO B TRAMO B TRAMO B ASFALTICA
TRAMO B

1 2 3 4
EXC FNDS BASE BASE CARPERTA
TRAMO C TRAMO C TRAMO C ASFALTICA
TRAMO C

1 2 3
EXC FNDS BASE BASE
TRAMO D TRAMO D TRAMO D

TRAMO A TRAMO B TRAMO C TRAMO D

LSM Schedule

4
Tramos de Carretera

20 40 60 80 100 120 140 160 180


Dias

LSM Schedule

4
Duplex Number

20 40 60 80 100 120 140 160 180


Dias

12
26/04/2013

LSM Schedule with Brickwork

20 40 60 80 100 120 140 160 180


Dias Buffer

LSM Schedule
180 160 140 120 100 80
Dias

60
40
20

13
26/04/2013

K K K
0 0 0
4 6 9
K
0
0

Km. 6+420

Km. 6+547

Km. 6+640

Km. 7+000
Km. 2+630

Km. 3+250
Km. 2+736

Km. 2+940
Km. 0+725

Km. 0+876

Km. 0+952

KM 3+050

K K
1 1
2 4 K
K 1
0 7
9

Km. 16+500

Km. 16+640
Km. 16+025

Km. 16+330
SHILLIA
Km- 9+500

K K K
1 2 2
9 2 6
K
1
7
Km. 19+620

Km. 19+800
Km. 19+180
Km. 17+800

Km. 18+040

Km. 18+970
Km. 18+208
KM 18+190

K
K K
2 K
2 3
8 3
5 50% 50% 50%
0
K 4
.
2
5
6
Km. 27+450

Km. 27+660

Km. 27+758

Km 30+360

Km 30+860

Km 31+035
KM 27+930
Km 26+660

Km.32+080

Km.32+200

Km.33+210
Km. 26+137

Km. 29+875
Km. 29+920
Km. 29+992

Km.31+600

Km.31+970

Km.32+695

Km.32+995

Km.33+580

Km.33+670
Km. 29+245

Km. 29+400

Km.31+400

Km.31+480

Km.32+395
Km. 26+418
Km. 26+594

Km 28+612

Km 28+845

LEYENDA TOTAL PROYECTADO


HASTA JULIO
ALCANTARILLA
02 EJECUTADAS
07 EJECUTADAS
CON UN CABEZAL
54 CUERPO
RELLENADO 38 POR EJECUTAR HASTA
JULIO
92

Muros (Retigráfico)

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

PLANO PLANO

Km Km Km Km Km Km Km Km Km Km Km Km
1+051 2+100 3+395 3+805 4+005 5+690 7+208 7+381 7+500 7+605 7+740 8+192.5

100% 100% 100% 100% 100%

PLANO
Km Km Km Km Km
19+300 19+788.5 20+570 21+235 21+835
CHACAS

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Km Km Km Km Km Km Km Km Km Km
22+175 22+265 23+595 29+185 30+537 31+130 31+185 31+225 31+461 31+573.5

LEYENDA
MURO CONCRETO POR EJECUTAR
ARMADO 00 EJECUTADAS 00 EN EJECUCIÓN 06 HASTA JULIO

Pontones (Retigráfico)

00% 00% 00% 00% 00% 00% 00% 00% 00%

Km Km Km Km Km Km Km Km Km
1+195 5+700 6+028 7+740 8+180 8+380 8+700 8+960 10+800

00% 00% 00% 15%

Km Km Km Km
11+550 11+971 13+160 19+260 CHACAS

10% 10%

Km Km
24+680 32+590

LEYENDA
PONTONES ALCANTARILLA
PROGRAMADO
O PUENTE ABOVEDADA 04 PARA EL MES 00 EJECUTADAS 03 EN EJECUCIÓN 01 POR EJECUTAR

14
26/04/2013

1ra TAREA ACADEMICA

• Analizar proyecto TAREA 01 rehabilitación de la carretera.


• Diseñar un campamento de obra, tomando en cuenta la
cantidad de personal indicada en el analítico de gastos
generales
• Reproducir el programación en el Project, tomando como
referencia el proyecto tipo.
• Construir el diagrama tiempo – Espacio , para ello podrá
utilizar Excel o Planner ET.
• Grupo de 3 alumnos
• Fecha de entrega Jueves 07 febrero

15

También podría gustarte