Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PORFESIONAL “TICOMÁN”

INGENIERÍA EN AERONÁUTICA

PROCESOS DE MANUFACTURA

PRACTICA 3. FRESADORA

PROFESOR DE LABORATORIO
MARTINEZ POOT LUIS FERNANDO

GUZMAN ARAUJO EDUARDO


Introducción
Una fresadora es una máquina-herramienta con un eje horizontal o vertical sobre el
que gira una herramienta de corte llamada "fresa" y que tiene una mesa horizontal
en la que se coloca o fija una pieza de trabajo a la que daremos forma (mecanizar)
con la fresa. Al llevar la fresa hacia la pieza de trabajo situada en la mesa, la fresa
la corta y le da forma.
El mecanizado de fresado es uno de los procesos de fabricación más comunes que
se utilizan en los talleres e industrias de maquinaria para fabricar productos y piezas
de alta precisión en diferentes formas y tamaños.
Las fresadoras han existido durante mucho tiempo, y siempre han sido capaces de
hacer cortes muy precisos, pero con el inicio del control numérico de los
ordenadores, se volvieron aún más versátiles y mejores. Hoy en día, las fresadoras
se utilizan en una gran variedad de industrias y para una amplia gama de propósitos.

Objetivo
Conocer las partes de una fresadora, así como los diferentes tipos que existen, los
procesos básicos que realiza y su función dentro de la industria.

Marco Teorico
Partes de la fresadora

Esta máquina herramienta es un poco complicada en cuanto a su construcción, ya


que está compuesta por demasiadas partes. En esta ocasión solo hablaremos de
las partes más esenciales y básicas de la fresadora. La mayoría de las fresadoras
tienen motores de accionamiento eléctricos autónomos, sistemas de refrigeración,
velocidades variables del husillo y alimentadores de mesa accionados
por electricidad. Estas son sus partes:

● Mesa de trabajo
Por lo regular en la mesa de trabajo se coloca una mordaza para sujetar la pieza.

● Manivelas

Vertical: Esta manivela ejerce un movimiento en el eje vertical o eje Z.


Manivela longitudinal: Este mecanismo desplaza la mesa de trabajo en el eje X.
Manivela transversal: La mesa de trabajo se desplaza en el eje Y.
Manivela de cabezal: Esta manivela como su nombre lo indica sirve para desplazar
al cabezal en el eje vertical.

● Cabezal
El cabezal es el dispositivo donde se coloca la herramienta de corte.
● Motor
Prácticamente es la parte más importante de la fresadora ya que este genera el
movimiento giratorio de la herramienta de corte.

Desarrollo
En esta practica realizamos dos procesos de manufactura en la fresadora que
fueron planicidad y perfilado.

1. Debemos asegurarnos que la fresadora este bien calibrada y todas sus


partes funciones correctamente.
2. Colocar el buril que se utilizara para realizar el corte asegurándonos que
esta sea puesta correctamente sin que pueda existir una posible falla.

3. Colocar la pieza a manufacturar. Asegurarse que este bien posicionada y


esta no se pueda mover.

4. Acercar la pieza utilizando las manivelas que proporcionan movimiento a la


mesa donde esta colocada la pieza.
5. Poner a funcionar la fresadora para que el buril comience a girar y este
pueda empezar a cortar la pieza y así darle la forma deseada. Una vez
terminado el proceso apagar la maquina y limpiar la pieza.

Conclusión
El uso de la fresadora es parecida a la del torno, solo que esta es mas accesible,
gracias a los 3 ejes que tiene. En esta practica aprendimos sus partes y su uso en
procesos ya conocidos en la pracctica anterior, entendimos como se usa y su
relación con la industria.

Fue de gran importacia la ayuda del profesor y los auxiliares compañeros, para
poder saber y manejar con habilidad la maquina y conseguir los procesos
requeridos por el ing. encargado de la practica .

También podría gustarte