Está en la página 1de 1

POLÍTICA MARCO

CONVIVENCIA Y
SEGURIDAD CIUDADANA
SÍNTESIS EJECUTIVA

abc aspectos importantes a conocer

8 Estructura temática de la política

10 Retos de la política
5 Ejes de la transformación estratégica

13 Objetivos específicos

7 Principios rectores

20 líneas de política

6 ejes transversales

I. ALINEACIÓN
La Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana
(PMCSC) se deriva del Plan Nacional de Desarrollo (PND)
“Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2018-2022”, y
de la Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el
Emprendimiento y la Equidad (PDS).

II. PROPÓSITO
“Construir y mantener las condiciones necesarias para el
ejercicio de los derechos y libertades públicas, el respeto a
la dignidad humana, la vigencia del Estado Social de
Derecho, en un ambiente de convivencia democrática, paz
y de armonía con la naturaleza”.

ESTRUCTURA
III.
TEMÁTICA DE LA
POLÍTICA
1 2 3 4

Convivencia y
seguridad Los retos
de la convivencia Evolución de los Ejes de la
ciudadana para
y la seguridad delitos transformación
la legalidad el
ciudadana estratégica
emprendimiento
y la equidad

5 6 7 8

Propósitos y Principios Líneas de la Ejes


objetivos rectores política transversales

IV. RETOS

Consumo de alcohol
Delitos transnacionales Porte de armas blancas y sustancias psicoactivas

01 02 03

Violencia en el
Desplazamiento forzado Violencia intrafamiliar
ambiente escolar

04 05 06

Muertos y lesionados Criminalidad en Comisión de


en accidentes viales zonas de miedo delitos de impacto

07 08 09

Crimen organizado

10

V. EJES DE LA
TRANSFORMACIÓN
ESTRATÉGICA

1
Cultura de la
legalidad para la
convivencia, los

2
derechos y la paz.
.
Disrupción
del delito.

Innovación, ciencia
y tecnología. 3
4 Ciudadanía activa.

Proyección
institucional. 5

VI. OBJETIVOS
Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades de las
personas y comunidades.

Promover la cultura de la legalidad para la convivencia y


fomentar la participación cívica para la seguridad.

Lograr la disrupción del delito y de las redes de valor de las


economías criminales urbanas.

Fortalecer la persecución efectiva y la sanción severa al


delincuente.

Proporcionar protección reforzada a poblaciones especialmente


afectadas por la violencia y la criminalidad.

Reducir el tráfico y la comercialización urbana de drogas.

Desarticular los grupos de delincuencia común organizada y


los grupos de delincuencia organizada de carácter transnacional
con presencia urbana y rural.

Fortalecer la familia como núcleo fundamental de la sociedad y


base de la convivencia.

Garantizar condiciones de convivencia y seguridad ciudadana


para el emprendimiento y la equidad.

Lograr distritos, municipios y veredas con legalidad, con


autoridades territoriales responsables de la convivencia y la
seguridad.

Atender los efectos en la convivencia y en la seguridad de los


flujos migratorios.

Desarrollar las condiciones para un ambiente sano y de


salubridad pública, para la convivencia y el desarrollo de las
capacidades individuales y colectivas.

Fortalecer la institucionalidad para la convivencia y seguridad


ciudadana y su articulación en los niveles nacional, departamental,
distrital y municipal.

VII. PRINCIPIOS
RECTORES

Integral Interdependencia
Información
Innovación
Integridad
Interagencial Inclusión

VIII. LÍNEAS DE
POLÍTICA

Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades de las


personas y comunidades.

Promover la cultura de la legalidad para la convivencia y


fomentar la participación cívica para la seguridad.

Lograr la disrupción del delito y de las redes de valor de


las economías criminales urbanas.
1- Prevención.
2- Efectividad del Código Nacional de Seguridad y
Fortalecer
Convivencia la persecución efectiva y la sanción severa al
Ciudadana.
delincuente.
3- Cultura de la legalidad y valores democráticos.
4- Transformación de entornos.
protección reforzada a poblaciones
Proporcionarcívica.
5- Participación
especialmente
6- Salud mental para afectadas por la violencia y la criminalidad.
la convivencia.
7- Nuevo modelo de vigilancia y control para distritos,
Reduciryelveredas
municipios y la comercialización urbana de drogas.
tráfico seguras.
8- Más recurso humano para el control de las calles.
Desarticular
9-Inteligencia los grupos de
e investigación delincuencia
criminal común y
para anticipación
organizada
disrupción y los grupos de delincuencia organizada de
del delito.
carácter transnacional
10-Tecnología con presencia
para la convivencia urbana yciudadana.
y la seguridad rural.
11-Ciudadanos ciberseguros.
Fortalecer
12-Desarme la familia como núcleo fundamental de la
general.
sociedad y base
13-Concentración endelosladelitos
convivencia.
de mayor impacto.
14-Seguridad ciudadana para poblaciones con mayor riesgo.
Garantizaren
15-Seguridad el campo. de convivencia y seguridad
condiciones
ciudadana
16-Modelo para
étnico deelconvivencia.
emprendimiento y la equidad.
17-Fortalecer la justicia y la convivencia.
Lograr distritos,
18-Derecho municipios
a la protesta y controlydeveredas con legalidad, con
disturbios.
autoridadesmilitar.
19-Asistencia territoriales responsables de la convivencia y la
20-seguridad.
Nueva arquitectura institucional para la convivencia y la
seguridad.
Atender los efectos en la convivencia y en la seguridad
de los flujos migratorios.

Desarrollar las condiciones para un ambiente sano y de


salubridad pública, para la convivencia y el desarrollo de
las capacidades individuales y colectivas.

VIII. EJES
Fortalecer la institucionalidad para la convivencia y
seguridad ciudadana y su articulación en los niveles
nacional, departamental, distrital y municipal.
TRANSVERSALES

6 EJES
TRANSVERSALES

1 Transparencia

Ciencia
y tecnología 2
3 Comunicaciones
estratégicas

Cooperación
internacional 4 Seguimiento
para la seguridad
ciudadana 5 y monitoreo de la
gestión territorial

6
Seguimiento
y monitoreo de
los resultados
de la política

También podría gustarte