Está en la página 1de 12

PRESENTACIÓN

El alumno de 1ºaño Rodriguez Sanchez Beyli Mayckol


presenta
Trabajo titulado “La marinera”
contiene la siguiente información:

Origen, evolución y características

La marinera

¿Cuál es el origen de esta tradicional baile peruano?

tipos de marinera

La marinera norteña

La marinera en Trujillo

Marinera serrana

Marinera limeña

Elementos de se deben guardar durante el baile


ORIGEN, EVOLUCIÓN Y
CARACTERÍSTICAS

Tuvo su origen en el Tondero piurano,


luego adquirió características de la
marinera limeña y como producto de
esta mezcolanza, nació la Marinera
Norteña. Esta variante corresponde a las
ciudades costeras del norte de país,
principalmente del departamento de La
Libertad. La marinera y el vals
comparten el título de bailes nacionales.
Corresponde a la marinera los
pergaminos de mayor antigüedad y
facilidad con que penetró y fue
aceptada simultáneamente en salones
de lujosos cortinados y callejones
humildes de los barrios capitalinos. La
Marinera en el norte es ágil, airosa,
elegante, libre, alegre y espontánea,
mostrando durante todo el baile un
coloquio amoroso en el cual la dama
coquetea con picardía, astucia e
inteligencia e insinuación expresando su
afectividad, mientras el varón galantea,
acompaña, acecha y conquista a su
pareja.
LA MARINERA

•La Marinera es una danza de pareja, ágil, elegante y espontáneo,


donde la dama impone su coquetería y picardía y el caballero todo su
galanteo e inteligencia para completar un coloquio amoroso con
pañuelo en mano.
¿CUAL ES EL ORIGEN DE ESTE TRADICONAL
BAILE PERUANO?

•La marinera es el baile nacional del Perú tiene sus orígenes en el


simbolismo y leyenda, nacida en un ambiente criollo de mucha
peruanidad. La historia dice que los españoles al llegar al Perú
encontraron al norte de lima en el hoy territorio de los departamentos
de la Libertad y Lambayeque sobre la costa del Océano Pacifico un baile
a quien los nativos llamaban “Baile de Tierra Baja” (marinera) y Baile
de tierra alta (tondero)Ricardo Palma en su libro “Tradiciones
Peruanas” escribió que a finales del siglo XVIII.
Don Baltazar Martínez de Compagnon, obispo de Trujillo, a quien llamo
“Obispo de la Lisura”, describió los bailes nativos de tierra alta y baja.
Con el tiempo este baile de tierra baja fue modificándose tomando
aportes e influencias de pasos de baile, música, vestuario y
instrumentos españoles, andinos y africanos; propio del mestizaje que
ocurrió en esta parte del Perú con la llegada de españoles y negros
africanos ya con la influencia caribeña. Y este mestizaje de “Tierra Alta”
huayno, Zamacueca, Jota Aragoneza, Fandango y el Minué francés,
nació la hoy conocida Marinera. Tras pasar por periodos de olvidos y
de haber viajado por todo el cono sur cambiando de aires y nombres,
se convirtió en la señorial, coqueta y atrevida Marinera del Perú.

TIPOS DE MARINERA
•La marinera limeña es garbosa y señorial, de pasos cortos, exige
reglas estrictas en sus cantos y bailes sumamente elaborados.
LA MARINERA NORTEÑA

•La marinera norteña es jacarandosa, de ritmo alegre, presenta mayor


libertad en sus figuras coreográficas, tiene una estrecha relación con
el tondero. Es un baile de pareja suelta, de espacio bajo y picaresco,
cuyo adorno principal es el pañuelo. Sin él no hay marinera.
Vestimenta
Para las mujeres:

Blusa bordada manga larga


Vestido largo y con bordado de finos
encajes.

Para los hombres:

Un poncho de lino
Pantalón
Zapatos
Camisa

Accesorios

Para las mujeres

Alhajas de oro y plata


Pañuelo Bordado

Para los hombres:

Fajín que combina con la camisa


Pañuelo blanco
Sombrero
LA MARINERA EN TRUJILLO
Vestimenta

Para las mujeres:


Vestido largo con bordados de
finos encajes
Pañuelo bordado
Para los hombres

Pantalón negro o blanco


Poncho de lino
Camisa blanca
Accesorios

Para las mujeres

Alhajas de oro y plata


Pañuelo Bordado

Para los hombres

Fajín que combina con la


camisa
Pañuelo blanco
Sombrero

LA MARINERA SERRANA

•la marinera serrana se le conoce como Golpe Tierra, por su


característico zapateo que realizan especialmente los varones; y se le
da el nombre de “marinera serrana”, porque su ritmo musical y algunos
de sus pasos son similares al de una marinera.
VESTIMENTA

•En la marinera norteña la dama usa un vestido largo con una gran
cantidad de pliegues y con bordados de finos encajes, usa un pañuelo
y alhajas de oro o de plata. El varón usa un pantalón que puede ser
blanco o negro acompañado de un poncho de lino y una camisa blanca,
utiliza también un sombrero y un pañuelo.

MARINERA LIMEÑA
•En la Marinera Limeña La dama de salón luce un vestido elegante y
con encajes incluidos zapatos. La parte superior de la prenda tiene un
discreto escote que cubre totalmente el busto y ceñido al cuerpo. La
falda tiene un vuelo bastante amplio pero sin llegar al volumen del
vestido que se emplea en la marinera norteña.
MARINERA SERRANA

•En la Marinera serrana, la mujer luce sobre enagües o camisón blanco,


vestido amplio y de caída hasta la pantorrilla, de color alegre y vistoso;
cubre sus hombros un chal, trenzas adornadas con cintas de colores y
el sombrero de paja andino; calza zapatos de taco medio, cerrados y
como accesorio lleva en las manos un pañuelo blanco. El varón viste
pantalón, camisa blanca, un poncho de lana de oveja, sombrero y
pañuelo, calzado con botas de montar.
ELEMENTOS QUE SE DEBE GUARDAR DURANTE EL BAILE

También podría gustarte