Está en la página 1de 99

'

t'
'1'. ADOLFO VELASCO
l
,
·~

LA ESCUELA
.
'j

INDIGENAL. 4
DE WARISATA
·~

Primer Congreso Indigenista Interamericat~o

DEPARTAMENTO PE ASUNTOS INDIGENAS


MEXICO, 1940

' .,____
Ir..
1

ADOLFO V
• , 1
ELASCO

LA ESCUELA INDIGENAL
.DE WARISATA~ BOLIVIA

ESCUELA DE
•RECUPERACION
INDIGENA DE .C AlZA, BOLIVIA


INDIOS SEL VICOLAS BOLIVIANOS

Primer Congr~s.q Indigenista J.n"teramericanq

DEPARTAMENTO DE AS"liNTOS INDIGENAS -


MEXICO. 1940
Delegación de maestros mexicanos y pers:mal de la Escuela Indigenal
de W arisata.

ABIENDO formado ·parte de la Delegación de


H
.
M;aestros Mexicanos que la Secretaría de Edu-
cación Pública de México envió a esta Repúbli-
·ca hermana de Bolivia, en viaje de estudio e investiga-
ción ·-educativa, nos hemos interesado en escribir la Mo-
110grafía de la Escuela Normal Indígena de Warisata,
por las siguientes razones:
.a)-Para dar a conocer a todos los que se interesen por
la educación del indio, la institución tipo de Boli-
via, que es la Escuela de Warisata, en todos sus
principalés detalles.
b )-Para estimular al propio Gobierno de Bolivia. a fin
.: de que procure incrementar cada vez más y más
la creación del mayor número de núcleos de escue-
las para indios, ya que éstos constituyen la mayoría
de la población.
c)-Para externar ligeras observaciones acerca de la
· organiza~ión . y funcionamiento el~ estas escuelas/ '
tendiEmtes todas a .c oadyuvar al mejpr,ami~I)to de
la .labor ·peqagógica- de las mismas .., . , .
d)-P,resentar a la luz pública internacional 1as condi-
~iones sociales·de los indígenas boliyianos, para pro;.
vocar en los elementos · c~.vilizados del pnpio país
una reacción favorable en pro de la recuperación de
esas grandes masas de aborígenes que viven aún al
margen de todo progreso y en pleno retraso cul-
tural.
e) -Para que la clase privilegiada, en la que milita el
gamonalismo (terratenientes y capataces), se dé
cuenta de que todo elemento revolucionario que vi-
site el país, verá siempre con antipatía y disgusto
el trato impío y brutal de que son objeto los indí-
genas. Asimismo, para que las propias autoridades
den las garantías necesarias a las razas nativas, ya
· que por ahora ni ellas hacen justicia ni amparan a
los indios; pues sustentan el mismo criterio que los
demás de que éstos constituyen una raza inferior
y que sólo tienen cualidades negativas.
f)-Para que el ejemp1o constructivo realizado por lÓs
inciadores de la educación incligena en Bolivia,
sea imitado por todo el Magisterio boliviano y por
los educadores de cualquier país que en verdad res-
pondan al napel de maestros y a la conciencia de
responsabjlidacl que deben 'poseer para desarrol,lar
constantemente una labor real en favor de las ma-
sas desposeídas~ ignorantes y socialmente retra-
sadas. ·
Desde esta primera página queremos decla!ar .que
.n_uest;ras -obsEj!rvaciones han sido realizadas sobre ~1 pro-
pio terreno de los hechos; que n2da rlR lo que aquí se
asi~nta está abultado o fuera ele la r~alidad y la. yerosi-
fuilitucl; que nos hemos ajustado en todo, a ¡o que vimos,
- I I -·
observamos y analizamos con un · criterio sano, impar-
cial y desinteresado. · ·. ·· · · \ · · · ···
.. Posiblemente nuestro estudio adolece · ~e ·rhuchos
defectos y lagunas; per? - cl~ · lq que !7Í s~ pÜed~ ' estar' _se-:­
guro, es ele . que el criteriO aplicado en el análisis de los
hechos observados, es enteramente ajustado a la lógíc~,
a la verdad y a la honradez. . · .
Ojalá y nuestra intención sea interpretada ~e .la
mejor manera, ya que sólo nos guía rendir por m~io
del pr:esente estudio, un homenaje ele gratitud, ~anto a
Jos maestros de escuelas incligenales como al pueblo 4~
Bolivia, representado por el mayor número, .es decir,
por las razas indígenas que constituyen las dos t~rceras
partes del total de habitantes ele ese país.
En este ligero introito sólo nos queda hacer votos
porque la educación del indio boliviano se intensifique
.cada vez más y más, así como también porque las .con-
diciones socioeconómicas del indio, que hoy por hoy no
es sino carne ele explotación de propios y extraños, cam-
bien lo más pronto posible convirtiéndolo de esclavo que
.es, en un elemento social liberado y apto para engran-
decer su país mediante su trabajo honrado, su fortaleza
moral y su pensamiento creador.
Y nosotros creemos que esto será up. hecho, ya que
los indios si adolecen de taras espirituales y sociales,
también es cierto que 'disponen ele virtudes, de cualida-
des positivas capaces de convertirlos en elementos eco-
nómico-sociales ele verdadero valer y utilidad.
Algunos juicios nuestros que campean en el trans-
curso de la presente monografía y que constituyen nues-
t ro criterio social ele izquierda, ele seguro que han de
choca~ a los elementos recalcitrantes que no están de
acuerdo con la recuperación de los incl!os a la cultura y
a la ciudadanía; pero como ese modo ele pensar es intere-
sado, ya que son estos elementos los que menosprecian
a los indios porque sólo les conceden cualidades negati-
- III -
vas,_y se op<'men a su ilustracion, no_sotros declaramos
con toda nuestra buen~ fe, que no es así, puesto que di-
chos indios son susceptibles de . transformación. Ahora
bien, los que se oponen a que se les civilice, son precisa-
mente los que quieren seguirlos aprovechando como car.:.
ne de explotación; es porque saben que todo indio ilus-
trado es indio que se les sustrae de sus garras, y por
ta~to, una cifra que deja de ingresar a sus cuentas de
eaJa.
Pero como esta actitud nada nos importa, y sí el
que" todos los hombres de nueva ideología presten su
cooperación mental ·y de -combate a fin de evitar en
Bolivia tarde o temprano, la exp~otación del hombre
por el hombre, es que con toda fe y plena convicción
revolucionaria, damos a luz dichos juicios, seguros de
que con ello contribuimos a la redención de la raza
indígena boliviana.
Ojalá nuestros propósitos llenen los anhelos más
grandes de liberación que tenemos para las razas so-
juzgadas en Bolivia, por los que más saben y más dinero
poseen, pero que tienen mal corazón y. una ideología
retrasada.
'
Warisata: Bol., 22 de Septiembre de 1939.

ADOLFO V E L A S C O

1 -. l
:, , : -IV- i\
MONOGRAFIA DE LA
ESCUELA
.INDIGENAL
DE
WARISATA
BOL 1 V 1 A
Q u e bra das que forman las varias m ontañas in dian as d e la Cordillera Real,
e n la re g ión de Sora1a.

SITUACION GEOGRAFICA DE WARISATA.

OLIVIA está recorrida de sur a norte p or dos cordilleras andi-

B nas: la O ccidental y la Real situada al oriente, dejand,o am-


bas ¡.ma altiplanicie que abarca una extensión de cien mill::i:
' ómetros cuadrados. En ella está situado W arisata, en su parte sep-
tentrional y muy cerca del Illampu. Este altip la no ocupa la parte oc-
cidental y noroeste d~ Bolivia. Es una éstepa inmensa, rasa, des-
tJrovista de árboles. El aspecto yue presenta es triste y agresivo.
El color..dominante en ~l . . es el gris. Las estribaciones andinas se
ven desnudas y agrestes, y cuando, no cubiertas de nieve eterna.
En l<;:~. Cordillera_. Real levantcx
"") ··.· m sus penachos blanqu ísimos de nie-

-L.,-
ve etePnGI-,., el· Hhm_ani, el Huaina Potosí y el ·mam~:n:;t;.) ormidable
mole que all::íea a siete mjl metros de altura.

1.-Ellllam p u, q ue sirve de fondo a la Escuela Normal de Warisata (7,000 m ts.


de altura) .

CONDICIONES BIOLOGICAS DEL ALTIPLANO.

Relieve.-Se halla a una altura media de 3,800 metros sobre


el nivel del mar, lo que quiere decir que está colocado dentro de
la región denominada Puna Brava (de 3,500 a 4,500 mt. s. e. n . d .
m.), que conecta ya con la región de las nieves eternas.
Clima.-El altiplano disfruta de una temperatura ordinaria d e
5 O " lO grados centígrados, por lo que está colocado entre los lu-
'.,g ares de clima frío . En consecuencia aquí no se notan las cuatró
estaciones como en otras partes, sino de hecho sólo se notan: el
verano, por un aumento de temperatura poco sensible, y el in-
vier-no,- que--es largo y -moles-to; pues. dura desde mayo hasta agos-
to inclusive. Ya en septiembre -se verifica el cm;.nbio de clima, que
dúra hasta fines de abril.
En el altiplano durante el invierno, pero sobr~ tqd,c en los
meses de julio y agosto, la temperatura llega a descender hasta
15 Y 20 grados bajo cero, lo que ocasiona la congelación del agua
y un frío que se hace tanto más insoportable, a causa de los vien-
tos que soplan casi de una manera regular, todas las tardes . y
gran parte de las noches.
También en los meses indicados, nieva, y cuando esto suc·e-
de, todas las alturas andinas y los contrafuertes, así como la in-
mensa . explanada, adquieren una blancura armiña! que deslum-
bra; diftase un panorama polar espléndido, ya que cuando está
nevando, el cielo se "'"cubre ·de nubes y el ambiente se ve invad1do
por grumos níveos que cual fino vellón se van acumulando sobre
todas las cosas: rocas, pasto, tejados, arbustos, y aun sobre los
animales y viandantes, dándole así a todo un aspecto de blan-
..cura inmaculada .
. Lluvias.-El período de lluvias comprende los meses de di-
ciempre, enero y febrero; pero arrecian durante ·estos dos últimos
meses. · Se ·caracterizan las lluvias del altiplano por ser torrencia-
les; ,o esto se debe ·que sólo duren de dos a tres horas; sin embar-
g o, . a ';y ¡;¡ce~ nay ·Jloviznas pértinaces que dura~ hasta cuatro díos.
Dur6\te el tiempo de agu~s. entonces, todos' los ·c~minos se po-
nen intransitables , y mientras llueve, la temperatura baja tanto
como en la época de invierno.
Flora.-Ya dijimos que el altiplano está a una altitud media
de 3,800 metros; esta circunstancia hace que la presión baromé-
. tri ca sólo alcance de 46 a 48 centímetros, lo cual denuncia un en-
rarecimiento del aire que no es propicio para cualquier planta : o
cualquier animal. Esto se evidencia con el hecho 'de que todo
extranjero o habitante de costa que se traslada al altiplano; sufre
el "sorojche" o mal de altura que le produce fuerte malestar; en-
tre tanto no . se adapta al meqio ambiente que se caracteriza por
· su poco oxígeno.
Desde este punto de vista, la vegetación es pobre y raquítica,
sólo crecen plantas que' se les cultiva y se les defiende artificiaL.
mente de los fríos intens_os, _lo que quiere decir que todo·. el alti-
y
plano sólo tiene una flora escasa poco: variada; reduciéndose a
cit-'bGs'm"§"':¡y:;.prantas·' X:e~ófilas 'adáptadas . a .Ja ·sequía.

-3-
Toda la pam¡:a y 'los cerros carecen por completo de vegeta-
ción (Foto No: 2) primero; porque la consistencicr de · estos últimos
· es granítica y segundo, porque el aire no :tiene a estas alturas, ni
humedad ni oxígeno -suficientes.

2.- Los cerros carecen de v e getac ión.

He aquí las plantas espontáneas que crecen en ·el altiplano:


sankalayo, quishuara, kariwa, paja brava, thola, sewinka, totora
(tule), malva, chilile, paico, sucutay, ortiga, poskalla, saká, ka-
kavila, alimiske y chanka. Entre los arbustos tenemos el calle (oli-
vo- silvestre). ·
Entre las plantas cultivadas existen: el eucalipto, el abeto y
el pino; la margarita, la kantuta, uno que otro rosal, claveles, pen-
samientos, CGtléridulas y ·el -botón -de soltero.
Entre las plantas agrícolas que aquí se cultivan, tenemos: la
cebada, la cañawa, la quinua, la ~ papa, la oca, el chícharo o ar-
· veja, el haba,' el trigo; ·la cebolla, la zanahoria, la coliflor .y laman~
zanilla.
Fauna~~Entre los animales silvestres tenemos: la vizcacha, el
izorro, el zorriUo, el · puma, ratones, vicuñb y el huanaco. Entre las

-4-
aves: el ·cóndor, el alkamari, lekeleke, chocos, )celluncho, tórtola,
gavilán, lechuza, llagareta, cigüeña, palomas, tihuitire.
Entre los animales domésticos podemos enumerar:. el buey:,
él burro, Ia ~ula, el caballo, la llama, la alpaca, la oveja, el cerd,o,
los conejos, los cuyos, el gato- y- el perro. Todos los animales do-
mésticos tienen aquí la característica de tener su pelo ó lana, muy
desarrollados. Los bueyes, los burros, los cerdos, que en otras
partes tienen su pelo liso y corto, aquí lo tienen lanoso y de as-
pecto especial.

ACTIVIDADES DE LOS HABITANTES DEL ALTIPLANO.

Los habitantes del altiplano se dedican a estas actividades:


pequeña agricultura, pastoreo, tejido de lana y pequeño comercio.
El altiplano no obstante ser una inmensa extensión de llanos,
no se puede explotar desde el punto de vista agrícola, tanto por-
que es demasiado pedregoso, como por no disponer de riego y
estár a una altura en la que solamente se desarrollan y prosperan
determinadas plantas. Tiene además el inconveniente cle las he-
ladas frecuentes, por no decir diarias.
Los habitantes del altiplano sólo disponen de cortas extensio-
nes de tierras de labrantío. Hemos constatado_ esto al observar
las tierras cultivadas; son pequeñas parcelas cuya mayor exten-
sión no pasa de dos o tres hectáreas, abundando los lotes que sólo
riliden de cinco mil a diez mil metros cuadrados. Y estas tierras
se encuentran en la pampa, en las faldas de los cerros, a orillas
del lago Titicaca o encajadas entre las rocas. Aquí sí se obtienen
lo's productos agrícplas; pero con grandes esfuerzos y sacrificios
de los labriegos.
Los trabajos agrícolas .se llevan a cabo, no solame·nte por los
varones, sino también por las mujeres; ellas manejan palas, aza-
-_. dones y animales, _quizás con ·más agilidad y _resistencia que el
sexo fuerte; ellas desempeñan sus labores domésticas, -~por cierto
muy simplificadas; pero además, atienden a sus animales . de tra~
bajo.
Los principales cultivos que se realizan son: el de la papa

-5-
Ejue se siembra en octubre y se cosecha en mayo; el de la oca
que se siembra y se cosecha en los mismos meses; el de la quinu:::r
que se siembra en septiembre y se cosecha en mqyo; .el haba que
se siembra en julio y se cosechaen diciembre y la cebada que se
siembra en julio en lugares húmedos y se cosecha en febrero.
·El pastoreo es otra actividad de los habitantes del altiplano.
En las cercanías de los poblados, se ven aquí y allá, rebaños de
ovejas, llamas y alpacas, al cuidado de mujeres, especialmente
niñas.·· y· desde que el sol nace hasta que se pone, las pobres
criaturas andan ·en pos de sus hatos de animales, sufriendo la
soledad del páisaje y el vapuleo del frío y de ·los vientos que ha-
cen más duro su trabajo y les nutre su escasa y rudimentaria in-
teligencia, con la desolación del panorama y con la inclemencia
del ambiente. Por eso la mujer aimara, casi en su totalidad no
-habla el castellano y su cultura es apenas incipiente.
E1 tejido de lana es otra actividad esencialmente de las mu-
jeres del altiplano; ya estén en sus casas, concurran al mercado
o vayan caminando, la rueca (malacate) y su lana no las aban-
donan, pues tienen mucha habilidad para hilar, aun cuando va-
yan sobre la marcha.
Una vez que ya han hilado la lana que obtienen de sus ove-
jas, llamas o alpacas, entonces, en pequeños telares rústicos tejen
telas burdas pero muy abrigadoras que u san para hacer panta-
lones, abrigos, 'sacos, chalinas (bufandas), chompas (sweaters)
y chüllos (orejeras) . En estos mismos telares hacen sus mantas,
ponchos y telas para vestidos.
Todos los tejidos enumerados no sólo se aprovechan para el
, propio uso, sino que constituyen una fuente económica que le~
ayuda en mucho para solventar sus gastos.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS AIMARAS.

Toda la altiplanicie boliviana está habitm;la por indígenas de


la r'aza aimara cuya ' civilización tuvo su apoqeo más o menos en
los siglos del VIII al X.
Los aimaras son de estatura media baja; bien proporcióna-
dos.: Tienen los ojcis cafés ·y raramente negros; nariz recta y en

~6-
su mayoría aguileña; boca regular; el color de su piel es cobrizo
tendiendo al blanco; tienen el cabello negro y lacio; son además,.
casi en su totalidad, lampiños.
Los aimaras en los siglos de su apogeo a que antes nos refe~
rimos, plasmaron su civilización en Tiahuanaco, cuyas ruinas acu- -
san un alto grado d e cultura. A propósito recordamos que casi>
todas las razas indígenas antiguas, tuvieron esta característica:.
consolidar en un solo lugar todo su arte y su saber. Confirman·
esta afirmación las ruinas de Chichén Itzá, Mitla y Teotihuacán
en México y del Cuzco en Perú.
Refiriéndose a las ruinas de Tiahuanaco, el historiador boli-
viano Enrique Finot dice: "Son dignos de llamar la atención los:
monolitos, que son estatuas labradas en una sola piedra, a veces
.de gran tamaño, con grabados que representan símbolos religio-
sos o caracteres jeroglíficos; los tejidos, adornos fab ricados en
, metales preciosos, armas, amuletos, etc., dan una alta idea de la
cultura alcanzada por los antiguos pobladores de Tiahuana-
co." Dejaron también objetos de cerámica bellamente decorados.
La civilización aimara decayó, no se sabe si por algún cata-
clismo, por alguna invasión o por algún otro fenómeno social, e l'
hecho fue que esta raza de notable pasado fue sojuzgada, por er
siglo XII, por los incas al mand o de Maita Cápac.
Los conquistadores incaicós no fueron crueles y, lejos de de-
primir a los vencidos, les llevaron todas sus costumbres y cultura
que en verdad fue notable; sin embargo, la raza aimara irreduc-
tible por naturaleza esquivó la civilización incaica y no asimiló·
ni la lengua ni la cultura de sus conquistadores, no tanto por su
indomabilidad, s)no por sus escasas aptitudes mentales. No su-
cedió lo mismo con las tribus indígenas del centro y sur de Boli-
via quienes asimilaron la cultura de los incas y su lengua quechua.
Tal parece que a esto obedeció que los conquistadores prefirie-
ran aquellos lugares para establecerse y además, por hallarse
en climas benignos.
Así se explica la diferencia que existe hasta la fecha entre
las. razas quechua y aimara. Esta vegeta aún dentro de una cul-
tura incipiente, en tanto que aquella denuncia un grado_más alto

- 7-

/
de progreso en sus costumbres, en sus construcciones y en sus
mismas aptitudes mentales. Según nuestro modo de pensar, la
raza aimara tiene la cortapisa de su medio geográfico: está a cua-
tro mil metros sobre el nivel del mar y la naturaleza a e sta altura
se resiste a ser pródiga en muchos aspectos. Por eso los produc-
tos agrícolas son restringidos, su industria se reduce al tejido ru-
dimentario de lana y su expansión comercial es en muy poc:t
escala y a base de trueque.
En una palabra, confírmase aquí la gran relación que existe
entre el medio biológico y sus posibilid ades económicas y la ex-
pansión o restricción de cultura y prosperidad de los pueblos. Y
en verdad, el frío estrecha el círculo d e vida como para hacer.:;e
c alor; en cambio ·el calor ensancha el panorama y fomenta la vida
Gon más rapidez . Y es así: el frío conserva y alarga la vida en
c oiP:perisación de que se procrea más tardíamente y con más d i-
ficultad, en tanto que el clima cálido si agota más la vida, en
cambio se vive en él con más intensidad y se la produce con más
e!icr:~cia y rapidez.

CONDICIONES ACTUALES POLITICAS Y SOCIALES DE


LOS AIMARAS.
Bolivia posee en la actualidad tres millones doscientos mil
tabitantes; de estos, dos millones doscientos mil son indígenas,
b que significa sencillamente que el elemento social preponde-
rante es el indígena.
De esto se deduce entonces, que si la mayoría absoluta de
eé:te país e stá constituida por nativos y si estos nativos han es-
tado colocados ' al margen de toda cultura y de la libertad, po•
demos concluir con que Bolivia está en io general a trasada y aún
no ha alcanzado su liberación.
Mas este atraso ostensible se debe también al hecho de que
políticamente los indígenas NO SON CIUDADANOS, y por tanto,
no gozan de derechos constitucionales . Estos los van a dquiriendo
a medida que aprenden a leer y escribir; pero hay que ver que
no se les dan escuelas. ¿Cómo y cuándo entonces, han d e lograr
incorporarse a la ciudadanía?

-8--
Sin embargo, desde 1931 se ha iniciado la creacwn de es-
cuelas indigenales. A la fecha hay constituidos 16 núcleos con .
un promedio de d iez .escuelas seccionales cada uno, lo que arroja
un total de 160 escuelas. A cada u na de e llas concurren 60 alum-
nos por término medio, lo que significa que asisten a dichas es-
cuelas 9,600, a lumnos.
Ahora bien, ¿qué son nueve mil seiscientos indios incorporados
cada año, vamos a suponer, comparados con los dos millones dos-
cientos mil del total de población indígena? ¿Cuándo se logrará
la liquidación d e este problema?
Por eso es nuestra convicción, que si Bolivia quiere alcanzar
lo más pronto posible su progreso efectivo y su catalogación entre
los pueblos civilizados, es necesario multiplicar intensamente e l
número de escuelas entre los pueblos indígenas .
Ahora, hagamos una revisión de las condiciones en que vive
el indio actualmente. (1939) .
Los indios, por lo que toca a su vida económica, viven como
comunarios o como colonos.
Como comunarios cuando cada quien posee su pedazo de
tierra, (sayanas o sean parcelas e sparcidas en un aillu, constitu-
:yendo el conjunto de aillus, una comunidad), su casa y sus ani-
males de trabajo o de producto industrial y puede disponer con
libertad de todas estas cosas. Como colonos, los que no poseen
tierras, sino solamente algunos animalE;s y para poder subsistir
cultivan chacras (parcelas) pertenecientes al "amo" que es lo
mismo que latifundista.
Los primeros, es decir los comunarios, son en reducida escala
y no se les han quitado sus tierras porque son de corta extensión,
que a un amo no le costearía manejar, y porque generalment~
son poco productivas y están en laderas o en lugares inaccesibles.
Los segundos, es decir los colonos, que son en mayoría, tie-
hen l~s siguientes obligaciones para con el amo:
l.-Trabajar gratuitamente todo e l tiempo necesar.io . para
sembrar las chacras del amo o "gamona l", beneÚciarlas, cose-
charlas y almacena rlas. En estas faen as emplean semanas com-
pletas.

-!J-
----- - ---

2.-Co~ner de su cuenta mientras se realizan los trabaj os del


patrón.
3.-Emplear sus propios animales para cultivar las tierras y
acarrear las cosechas del amo.
4.-Dar al patrón el diezmo de sus animales.
S.-Cuidar gratuitamente las llamas, ovejas y otros animales
del patrón y s~ alguno de estos se extravía o muere por cualquier
circunstancia, el colono tiene que retyonerlo o pagarlo al precio
exorbitante que le fije el amo.
Al colono, el patrón o latifundista le da pequeños pedazos de
tierra, generalmente de mala calidad y nunca de riego. El las
cultiva después de haber intervenido en los trabajos del amo, por
lo que siempre recoge cosechas mal dadas y en cantidades que
apenas le bastan para sostener su vida miserable.
Además de la deprimente condición apuntada, el colono re-
verencia a los gamonales (amos) con actitudes humillantes;. al
saludarlo se quita el sombrero y casi se arrodilla, y ¡ay de él! si
no lo hace porque ·¡a reprimenda o el flagelo son duros.
Los colonos, dado su estado de siervos, procuran congraciarse
con sus gamonales, y es por esto que los huevos, las gallinas, la
leche de sus pobres vacas, constituyen presentes para sus explo.
tadores, quienes los reciben sin que les remuerda su encallecido
conciencia.
Cuando algún colono sufre algún accidente en el trabajo del
amo, él tiene que curarse y ver cómo sostiene a su familia. El
latifundista es incapaz de socorrerlo, pues su corazón es de piedra.
En cambio, cuando el señor medioevo lleva a cabo algún fes-
tín en la ciudad. donde vive o en su mismo latifundio, ordena a
todos sus colonos, mejor dicho esclavos, que le lleven tantas más
cuantas gallinas, corderos o chanchos (puercos), y cuando suele
pagarlos, da por cada animal menos de la décima parte de su
valor corriente, o a veces, no da nada.
Pero los colonos deben también prestar servicios domésticos
en la casa del amo gratuitamente, y a este servicio deben ir
hombres y mujeres, por turnos. Hqy más, cuando un latifundista
vende su hacienda, lo hace con todo y colonos, y se cotiza según
el mayor o menor número de ellos.

-10-
Cuando . estos desheredados de la libertad, prestan sus ser-
Vic~os en la casa del amo, reciben el nombre de "pongos"; y el
pongo tiene menos prerrogativas que una bestia. El amo no le
da de su mesa ni siquiera las sobras; él tiene que llevarse al prin-
~ipio de semana, papas, chuño y ocas que va consumiendo día
tras día, hasta ir nuevamente por más repuesto . . Por las noches
el pongo no puede dormir en algún local, aunque esté desocu-
pado; debe dormir en el corredor, sobre el pretil, o en cualquier
parte, que para eso es pongo. ¡Y pensr:t que en el altiplano_hace
un frío por las noches de invierno de 15 y hasta 20 grados bajo cero!
Para desempeñar este servicio obligatorio, las mujeres indias
tienen que abandonar su hogar por una semana, ' a sus hijos, a
su marido, a sus enfermos, lo mismo que el esposo cuando le toca
el mismo servicio.
Y el colono, se resigna ante este estado de cosas, aunque ín-
timamente ·proteste por tan inicuas infamias.
Pero a decir verdad, su protesta sería inútil, ya que el indí-
gena es menospreciado por los mestizos, por los blancos, por las
mismas autoridades que viven entre ellos. Así es que en silencio
mascullan su dolor esperando la alborada de libertad, que per-
dieron desde la conquista.
Pero comunarios y colonos aún tienen que cumplir con el ser-
Vicio ·de prestación vial que consiste en trabajar gratuitamente en
la conservación y mejoramiento de los caminos.
Cuando se trata de este servicio, los subprefectos ordenan a
los corregidores y alcaldes que citen a todos los indios para
la prestación vial. La ley sólo obliga a cuatro días de trabajo :::d
año, pero los gobernantes subalternos hacen trabajar a los indí-
genas seis o más días y a veces, dos o tres períodos al año. Para
obtener el boleto de haber cumplido con la prestación vial, aun
siguen trabajando para el corregidor, otras autoridades y aun
para las autoridades particulares.
Las autoridades citadas designan a soldados para que vigi-
len los trabajos, y éstos, creyendo que su papel no es ~ólo vigilar
sino azuzar, flagelan sin piedad al indio por cualquier pretexto.
Cuando esto sucede, el pobre indio se arrodilla para pedir
misericordia, pero los capataces lejos de enternecerse por aque-
-11-
lla: actitud sumisa, los flagelan hasta sangrarlos. Y si el indio se
queja, lejos de castigar al cobarde criminal, a él lo encarcelan o
lo multan.
Con las c~:mdiciones apuntadas en que vive el indio, ya <¡e
comprende que su psicología es de timidez y ad~más, es huraño
y medroso. . Es analfabeto en su inmensa mayoría y es fanático ,
El clero por su lado, también lo explota y lo esclaviza espiritual·
mente, sin compasión alguna.

3:-Gru po de in dios Aimaras con su irídume"ntaria característica.

-12-
INDUMENTARIA.

El indio aimara viste de pantalones, chaleco y saco de lanci


tejida pór las indias. Usa abarcas (huaraches), sombrero peque-
ño de lana y ponchos de colores grises. Todos los hombres usan.
orejeras de lana, que son una especie de boinas, para resguar-
darse del frío. (Foto No. 3) .
La mujer aimara viste pollera, (falda amplia y rabona de co-
lores fuertes) , camisa de tela blanca con labores, chompa (sweater)
y una tela de lana que la lleva siempre a manera de manto anu-
dada en el pecho. Estas mujeres presentan un fuerte colorido en
ros mercados y en sus fiestas, porque usan telas rojas, amarillas.
azules y verdes, que casi deslumbran la mirada. Todas las mu-

i

4.-Mujeres Aimaras, típicamercte vestidas.

jeres usan además, sombreritos de lana, que no dejan ni dentro


de sus casas. (Foto No. 4).
ASPECTO MORAL.
' , !

:. Estos indios son religiosos y supersticiosos; . son también hon-

-13...,.--
rados y sumisos. La infidelidad casi es desconocida entre las mu -
jeres.

COSTUMBRES.

Los hombres se dedican a la agricultura y a la construcción


de sus casas; pero las mujeres además de los quehaceres propios
del hogar, trabajan en el campo y desempeñan labores tan fuer-
,tes como las de los varones. Aquí no es extraño ver a las indias
.trabajando en las carreteras, batiendo el lodo para hacer adobes
y transportalos de un lugar a otro sobre sus espaldas.
- La alimentación de los aimaras es ·:! base de papas, oca,. qui •
n ua y habas, productos agrícolas del altiplano. La papa la comen
en toda clase de guiso y reemplazan el pan o la tortilla que se
usa en otras partes. La quinua es una semilla menuda parecida
a ·la alegría y la comen en sopas. El chuño es la p apa conser-
vada. La preparan llevándola a un campo abierto, allí la dejan
.sometida a la acción de la helada; cuando las heladas la han
{lfectado hasta el centro, entonces hombres, mujeres y niños con
los pies desnudos la presionan para sacarle todo el jugo. Hecho
.esto, entonces queda con una consistencia de corcho y es cuando
ya está de punto para recogerla y guardarla en "gongoches".
Con este mismo procedimiento se conserva la oca; pero ya con-
servada recibe el nombre de "caya". Hombres y mujeres masti-
can la hoja de la coca, casi a todas horas.
Los aimaras y casi todos los nativos de Bolivia acostumbrai'l:'
desayunarse a las ocho de la mañana a base de productos del
lugar: papas, chuño, ocas y quinua, con una taza de té, café ne-
gro, con leche o té de coca y un pan; almuerzan a las doce del
día y comen a las siete de la noche.
Una vez que cae la noche, todos se recogen a dormir, pues
-~arecen de distracciones, no digamos nocturnas, sino aun diurnas.

DANZAS.

Los aimaras tienen numerosas danzas en las que usan dis-


fraces diversos. Las principales son: Securi, Laca, Inca, Vaca

-14-
Jtokkori, Tari.dique, K~llawa, Mocololo y Chiriwano. En algunas,
lo.s danzantes son todos hombres; pero en otras intervienen tam-
bién mujeres. Todas estas danzas se acompañan con la música
que producen unos grandes .t ambores cilíndricos, quenas (flau-
tas de carrizo) y zampoñas de la misma calidad; estos instrumen-
tos están compuestos de dos filas de tubos de carrizo cortados
a distintos tamaños y atados paralelamente.
La música de las danzas es poco armoniosa y monótona; la
coreografía bastante pobre y de movimientos acompasados donde
la euritmia apenas se revela en contoneos poco movidos. Sin
embargo, los danzantes arrancan de su yo personal, gracia y
expresión artística, a menudo.
Una característica de estas danzas es que durante el baile
que dura toda una mañana o todo un día, los danzantes, hom-
bres y mujeres están libando constantemente alcohol rebajado
con agua; y, ya se comprende que a poco, todos bailan grotes-
camente cuando comienzan a sentir los efectos de la embriaguez.
En estas fiestas los indios de uno y otro sexos están provistos de

5.-Los aimaras ti-?nen numerosas d=zas en la<> que usan disfrace s distintos.
· La múdca está constituída por zampoñas y tambores.

-15--
}

botellas o botes de bebidas alcohólicas y se las ofrecen constan-


lemer¡.te en pequeños vasos o en cualquiera otra vasija. (Foto No. 5) .

HABITA ClONES.

Las habitaciones de estas gentes son todas de adobe y techos


de paja, con las siguientes características:
a)-Tienen la puerta baja, tan baja que en algunas hay que
entrar inclinados.
b)-No tienen ventanas, sino a V3ces pequeñas claraboyas.
c )-Casi siempre tienen una pieza pdra dormir y otra para
cocina.
d) - Muchas casas son de dos pisos.
Probablemente varias de estas características se deben a l cli-
ma inclemente de la región.. Al clima también obedece que los
aimaras sean poco aseados; sólo se bañan en los mese s de no-
viembre, diciembre y enero de..iá:ndolo de hacer en los meses res -
tantes.
HISTORI!\. DE LA FUNDACION DE LA ESCUELA INDIGENAL
DE WARISATA.
W arisata es una excomunidad que e stá situada en el fondo
noroeste del a ltiplano y al oeste d e l gran lago Titicaca, en plena
región aimara, muy próxima al nevado Illampu; circunstancia por
la cual el frío aquí e s cortante y molesto. (Foto No. 6).
W arisata fue en tiempos remotos una comunidad con sus tie-
rras propias; pero sus habitantes ·poco a poco las fueron perdien-
do, gracias a las maniobras de los gamonales interesados en
arrebatárselas por cualquier medio. A veces mediante compras
1a precios irrisorios y a veces mediante compras simuladas . y
fraudulentas.
Los habitantes de W arisata, entonces , viven ni más ni menos
f:Iu e en las condiciones apuntadas más arr1iba; es decir, explota-
do,s, vapuleados y esclavizados.

EL APOSTOL.
En Bolivia como en todas las la titudes, _siempre surgen hom-

- 16--
bres que oportunamente intervienen en los hechos trascendenta-
les de la vida de los pueblos, y a esta ley ineludible se debió que
entre el Magisterio boliviano, se perfilara un maestro humilde pero
bastante capacitado y con una gran visión del problema indíge-

6.-Núcleo Escolar Indigenal de W arisata. El nevado del Illampu le


sirve de fondo.
na, y más que vü~ión, con un sincero amor para la raza esclavi-
zada y una comprensión cabal de la situación social del indio. Es-
te hombre pronto se hizo ostensible y tomó a su cargo la creación
de la primera escuela para indios, ya que fue afirmando cada
vez más su cariño hacia ellos. Ese maestro fue el Prof. Elizardo
Pérez, fundador de la Escuela Indigenal de W arisata.
FUNDACION DE LA ESCUELA DE WARISATA.
La Escuela de W arisata s.e fundó el oño de 1931 , siendo Pre-
si~ente. de la República el. señor Daniel Salamanca, y quien la

--17--
·hizo · con sus propias manos · fue el mencionado profesor Elizardo
Pérez. Vamos a referir con algunos detalles las peripecias que
fue necesario vencer para realizar dicha obra, porque es de jus-
ticia, porque marca una nueva era y un nuevo derrotero para la
educación de las masas en Bolivia y porque las grandes obras no
deben quedar en el silencio y la obscuridad.
Y lo ha(::emos, no para adular y lograr una posición privile-
giada, sino porque es hacer un acto de justicia a un hombre
que ha sacrificado su vida y sus intereses en una obra reden-
tora, siendo más de tomarse en cuenta nuestro elogio, por nues-
tra calidad de extranjeros, que nos _r_.one al margen de cual-
quier idea mezquina o de cualquier suspicacia, pues nuestro jui-
cio es imparcial y límpidO, máxime 'si se toma en cuenta nuestra
contextura moral y revolucionaria que ni aquí ni en nuestro país _
ha sido maculada jamás.
OBSTACULOS
. '
DIVERSOS.
El profesor Elizardo Pérez con unos cuantos hombres: José de
la Riva, María Romero de la Riva, Juan Velasco y otro de apellido
Miranda, (carpintero), llegaron a esta inclemente estepa de Wari-
sata, provistos solamente de escasos recursos económicos, pero
de un gran amor por la causa de la redención del indio y de una
fe inconmensurable en el buen éxito de sus miras, como la de los
apóstoles legendarios.
Ya hemos dicno que el altiplano está a una altura media de
3,800 metros sobre el nivel del mar y que tiene una temperatura
media ordinaria de 5 a lO grados; pero en el invierno el alcohol
baja hasta 15 y 20 grados bajo cero, lo que desde luego supone
el sufrimiento material de los habitantes de esta región. Pero
W arisata tiene dos causas para ser más impío en su clima: está
' a 4,257 metros de altitud y a no más de cinco kilómetros en línea
recta del nevado del Illampu. Fácil es comprender, cuánto no
sufrirían los conquistadores de este ideal: LA EDUCACION DEL
INDIO.
Desde luego se alojaron en chozas que construyeron provi-
sionalmente con piedra, lodo y paja; pero por los resquicios se
filtraba el viento frío de la pampa inmisericorde; no obstante, ellos

-18-
estoicamente iniciaron sus trabajos, mirando con desdén la opo-
sición de la naturaleza a su obra redentora.
El primer paso dado por el profesor Pérez fue reunir al ele-
mento indígena para exponerle la trascendencia de la obra que
se quería realizar, y como d!omina la lengua aimara, en el propio
idioma de ellos los invitó a que lo ayudaran en los trabajos ma-
teriales que iban a emprenderse. Desde luego, les pidió el sitio
necesario para levantar el edificio, a lo que accedieron los indios,
designándole el lugar que de antemano ya había elegido.
Contando ya con el terreno indispensable, el profesor Pérez
con sus acompañantes y con los indígenas A ve lino Siñani, Ma-
riano Ramos, Apolinar Rojas, Valentín Choque, Gregario Chura-
ta, Belisario Cosmes y otros, inició los trabajos de construcción
el 2 de agosto de 1931.
La señora María Romero de la Riva, que fue una de las que
participaron en la construcción de la Escuela de W arisata, nos
ha dicho: "A las cinco de la mañana nos levantaba el señor Pé-
rez todos los días, inclusive los domingos, para acarrear arena v
traer piedras; más tarde para batir el lodo y hacer adobes, (Foto
No. 7), pero é l iba por delante y tomaba participación en todos

7.-Los a lumnos fabrican adobes para sus edificios escolares.

- 19-
los trabajos como el me jor. A veces nos dejaba porque tenía que
ir: unas veces a La Paz y otras a Sorata. A la capital iba por ví-
veres consistentes en papas, chuño, oca y quinua, que traía de
su propia casa, pues en este lugar no se conseguían. Los huevos
y la leche, nunca los probamos. El combustible era muy escaso
y dos o tres de nosotros tenían que hacer largos recorridos pe-
riódicamente para ir a recogerlo bastante lejos. A Sorata iba por
comprar madera, tanto para las construcciones como para alimen-
tar los hornos de cal y de e stuco, que pronto fueron construidos.' "
La construcción de los cimientos se hizo .con grandes dificul-
tades por falta de ·brazos; pues la cooperación de los in(jígenas
cada vez iba dificultándose más y más en virtu d de que los la-
tifundistas del lugar, imped ían a sus colonos, mediante amena-

B.-Indígenas aimaras jamando participación en la construcción de la


· Escuela de Warisata.

zas, flagelos o prisión, el que colaboraran en los trabajos suso-


dichos . (Foto No. 8).
Ahora bien, si por una parte no fue muy intensa la ayuda de
/

-20-
los adultos indios, én ca mbio la nueva escuela inscribió desde
luego a no menos. de quinientos alumnos aimaras de distintas eda-
des, que al mismo tiempo que iban desanalfabetizándose, contri--
buían con su trabajo material a la construcción de la escuela,
acarreando arena, piedra, agua y madera, para dar cima a tan
gran obra_ Estos alumnos , mientras no tuvieron edificio propio,
recibieron sus clases :m la capilla del lugar.
Si es verdad que el Gobierno había autorizado la creación
de la primera escuela indigenal y que las mismas autoridades de
Achacachi concurrieron a la colocación de la primera piedra del
edificio (2 de agosto de 1931), también e s cierto que sólo se con-
cretó a pagar los s ueldos del director de ella, Pro!. Pérez y de sus
otros tres colaboradores. Para la construcción del edificio no hubo
presupuesto, por e so e s más notable la labor del educador a que
n os referimos, porqu e mediante su tesón y su e sfuerzo, logró ha-

9.-Arrancando caliza para hacer caL


cer una escuela de alto costo, arrancando casi todo el material·
der medio circundante. (Foto No. 9), Pero es verdad también que'
en ella ha invertido casi todo su sueldo y aun sacrificado sus in-

--21---

tereses económicos adquiridos con anterioridad: Hasta la fecha


existe eh la e scuela a que nos referimos, un rebaño de veinte ove-
jas finas traídas del rancho que antes perteneció al apóstol de
la educación indígena en Bolivia.
Ante un desprendimiento igual, el maestro Elizarclio Pérez,
merece, no ~ólo el elogio cálido y justo, sino bien de su patria y
de toda la raza indígena de ese país.
Para dar una idea de la gran obra llevada a cabo por este
maestro y su grupo de acompañantes, he aquí la descripción d el
edificio.
EDIFICIO ESCOLAR DE W ARISAT A.
El edificio fundado se compone de un patio central de 750
metros cuadrados, con arbolillos y jardín. El frente y los dos cos-
tados so~ de dos pisos y con cinco dormitorios amplios y ventila-
dos con capacidad para ciento cincuenta camas; cinco salones
de clases, cinco cuartos para oficinas y almacenes, seis salones
para talleres y una dirección. Cierran el patio central por el e ste,
el comedor, la cocina y un cuarto de aseo. Ambos pisos tienen
corredores interiores de arquería. (Fotos Nos. lO y ll ).

10.-El primer edificio de la Escuela de Warisata.

-~2-
Además .de este edificio se construyó una barda que circun7 ,
d a el Plantel y que no mide menos 'de setecientos metros d~: lon-'

j gitud por dos.de altura. Todo este inmenso trabajo que sólo vién-
dolo se puede estimar, se hizo en el término de un año.

!! _-Corredor interior de arquería


Hermosa lección para todo el magisterio rural; ejemplo digna
de imitarse; pues por él se ve que cuando hay una voluntad de
hierro y un dinamismo a prueba, poca falta hace el presupuesta
oficial para hacer grandes edificaciones.
Más tarde el mismo profesor Pérez construyó bonitos jardines.
en los patios exteriores y plantó muchos arbolillos propios del
medio, que hoy ponen su nota esmeraltina y armoniosa alrededor
del Plantel.
Pero no conforme con todo lo hecho, construyó dos casitas pa-
ra maestros. Claro está que algunos detalles han faltado, como
son excusados, baños, etc., pero dentro del plan de construcción
todo estaba previsto, y a la fecha están terminados los excusados,
mingitorios, lavabos y los baños de ducha.
Cuando el primer edificio a que nos hemos referido quedó
concluído, y pudo ya alojar a ciento cincuenta alumnos internos,
el profesor Pérez pensó en la necesidad de alojar mayor número
de alumnos indígenas, y desde luego, dado su temperamento di-

-23-
12.-An tes de entrar a sus clases, los al~mnos se forman en el patio. En el
fondo se ve el Pabellón "México"' en con s trucción .

13.-A la derech a se ve el pabellón "Colombia "; a la izquierda, el p a bellón


"Perú" , ambos en plena edificación_

-24-
---------~---------------------------------

námico, entusiasta y de acc10n, inició incontinenti la construcción


de los pabellones México, _Colombia y Perú; el primero con toda la
magnificencia que su imaginación pudo concebir. (Fotos 12 y 13) .
El fue entonces, quien puso los cimientos de esta otra gran
obra material; pues s us propósitos .son el de tener un internada
con ochocientos alumnos indígenas cuando menos.
Toda esta labor agotadora, grandiosa y de mérito indiscuti-
ble, la realizó el maestro Elizardo Pérez, de mediados de 1931 a
:fines de 1936.
Al separarse de la Escuela de W ari3ata, la dejó con 150 alum-
nos internos (Fotos 14 y 15 ), mobiliario escolar hecho en la misma

14.-Primér gr ú'po de alumnos internos d., la Escuela de Warisata.

<e scuela, y además, con los siguientes talleres: de mecánica (he-


rrería), de carpintería , de sombrerería, d e tejeduría y de alfom-
brería. Todos en pleno funcionamiento.
A princ_ipios de 1937, estimando el Gobierno de la República
de Bolivia todo el valor educativo y constructivo de la obra lle-
Nada a cabo por el maestro Pérez, sin costo ostensible al erario,
lo designó Director General de Ed ucación Indigenal y Campesi-

- 25 -
na. Puesto muy merecido que a la fecha desempeña y que
conquistó a fuerza de trabajo y de saerificio.

15.-Personal docen te de la Escuela Normal de Warisata.

Al dejar la dirección de la Escuela de W arisata el profesor


Elizardo Pérez, a fines de 1936, se encargó de ella el profesor Eu,
irasio Ibáñez, quien levantó las paredes de los pabellones nom,
brados antes, y las columnas del frontispicio del Pabellón "México",
Desde el año pasado está al frente de esta Escuela, el profe,
sor Raúl Pérez, termano del fundador, y este maestro de prestigio
profesional reconocido está continuando con el mismo entusiasmo
y tesón, todos los ' trabajos emprendidos por sus antecesores.
En el poco tiempo que lleva1 al frente de la escuela, se hq
establecido la fábrica de tejas y ladrillos de maquinaria moder,
na, se ha construído un gran horno para cocerlos; se ha conti.
nuado el trabajo de los pabellones próximos a techarse; se han
hecho veinte excusados de cemento y desagüe, mingitorios, lav:h
bos y baños de ducha y se han realizado cultivos extensivos de
importancia. Además, está por terminarse otra casa amplia parq

-26-
maestros y, en una palabra, se continúa haciendo obra. de edifica-
ción. (Foto No. 16).

!S.-Fábrica de tejas y ladrillos, en ~a Escuela de Warisata.'

Por lo visto, se comprende entonces, que los maestros que se


h an encargado de esta e scuela posteriormente, continúan la obra
iniciada con la misma actividad y con la misma fe, contestes co-
mo están de que esta obra constituye el principio de la redención
de los indígenas bolivianos, · máxime cuando a la fecha hay en
el país 16 escuelas más, de igual tipo que la de W arisata, c~eadas
por decreto supremo de 16 de diciembre de 1936.
Terminadas las construcciones que se indican y que será muy
pronto, entonces ya se aumentará el número de internos; se dis-
p ondrá de locales apropiados para instalar talleres y habrá un
·gran salón-teatro con capacidad para no menos de mil espectado-
res, así como otros departamentos para variados usos. Los maes-
üos también y a podrán disponer de habitaciones amplias, higié-
nicas y decentes. En una palabra, para fines del presente año, la.s
obras materiales de W arisata, satisfarán no sólo la comodidad,
-sino también los fines pedagógicos que debe reunir una escuela.

-27-
Anexos Escolares.--Los anexos escolares en funciones son:
el taller de mecánica que hace sillas de armazón de fierro, con::;.,
truye catres, hace instalaciones sanitarias, rejas para arados, he.
ces, aros para basket, regaderas, planchas para cocina, campos~

17.-Haciendo la trama del telar, para el tejido de alfombras .

tura de carretillas, etc.; el taller de carpintería que hace puertas y


ventanas, marcos para las mismas, mangos para herramientas,
mobiliario escolar, etc.; el taller de _tejeduría que hace telas parq
pantalones, sacos y abrigos; chalinas, mantas, camas (sarapes),
chompas (sweatus) etc.; el taller de sastrería que confecciona ter-
.nos (!luxes) y uniformes; el taller de alfombrería que produce al-
fombras y tapetes. Este es uno de los talleres de más porvenir pa~
ra la escuela, desde el punto de vi:sta económico y de aprove-
chamiento de la materia prima (lanas) que más se produce en
el altiplano. Esta industria se estableció en e l Plantel el 28 de
marzo de 1936. Para ello, hubo "necesidad de traer expresamen.
te del Perú, dos jóvenes' maestros textiles, Carlos Garibaldi y La.
dislao Valencia P., que desde entonces iniciaron sus trabajos, en·
señando a un g rupo de alumnos y elaborando a lfombras que han
resultado de muy buena calidad y de una presentación artística
inne<;]able. Los colores de las alfombras son naturales, los dan
las lanas de la llama, la alpaca o la oveja; por consiguiente, son
indelebles. Cada d ía el prestigio de estos trabajos aumenta, así
cqmo su valor. Actualmente el metro cuadrado de alfombra se.
vende a cuatrocientos y quinientos bolivianos. (Foto No. 17).
Además de los anexos enumerados, funcionan la fábrica de.
tejas y ladrillos, una planta de luz eléctrica, excusados, gabinete·
qe aseo, una troje para productos agrícolas, una bomba de agua,
jardines, lotes de hortalizas y campos de cultivo. extensivo. Hay-
también Úna porqueriza, un gallinero y canchas de basket y foo t.
ball. (foto No. 18) .
Mobiliario.- Todas las mesas rectangulares, sillas, escrito-·
rios y catres de fierro que están en uso octualmente, han sido cons-
trnídos en los talJeres de ·la propia escuela y son suficientes para
las necesidades escolares. Sólo hace falta mobiliario en las escue-
lcs secc;onales.
Material de enseñanza.-Hasta la fecha el material de ense-

18.-El salón teatro de la Escuela . de Warisata, en construcción. (En primer


plano, una tropa de llamas. El ejemplar más lanoso al frente, es alpaca )

-29-
·ñanza en la escuela de W arisata, consiste en cuadernos, li-
bretas, lápices, tinta, tiza, pizarrones, útiles geométricos, maras
cartográficos y anatómicos, libros de lectura y esferas terrestres.
Además del material didático mencionado, se dispone de man .
.gueras para el riego de jardines; herramienta agrícola. Todos les
·talleres citados antes, cuentan con sus útiles indispensables para
:hacer más efectiva la enseñanza y atender con eíicacia los traba-
· jos. La escuela posee también la herramienta necesaria para la
,extracción de cantera y la talla de la misma. Se dispone al mismo
·.t iempo de dos camiones: uno de marca Ford y el otro "Internacio-
nal" '. Estos vehículos se utilizan para la movilización de alumnos,
acarreo de madera, materiales de construcción y de mercancías.
Programas de Estudios.- El artículo 89 del Reglamento al
:Estat11to Orgánico de Educación Indigenal, dice: "Los programas
-de cada núcleo se elaborarán de acuerdo a las observaciones psi-
---copedagógicas y sociobiológicas del niño que determinen interés
·:en sus diferentes edades; para lo cual debe ser sometido a la apro-
_bación de la Dirección General".
Un criterio amplio y moderno de la Dirección de Educación
'Indigenal ha pretendido la supresión de programas detallados d e
estudios, por lo 'que solamente dió a conocer un programa gene-
ral de materias a ·fin de que cada escuela indigenal formulara
sus programas de acuerdo con las necesidades del medio, la_ca-
pacidad mental de los alumnos, costumbres y recursos naturales
de la región donde se encuentra cada núcleo.
Desde el punto de vista teórico y evolutivo de una pedagogía
racional y nueya, esta actitud de la mencionada Dirección es en-
, comiable, sólo que en la realidad no se ha conseguido lo que se
pretendió, debido a las siguientes causas, según nuestro humilde
modo de pensar: I.-A que el ochenta por ciento cuando menos, d~
maestros que trabajan en estas escuelas, no son titulados ni nor-
malistas. II.-A que debido a la circunstancia anterior, desconocen
la psicología del niño y la técnica necesaria para formular progra-
mas de enseñanza.
Las consecuencias en la enseñanza, entonces, son fáciles de
'- descubrir y pueden ser las principales estas:

-30--

l
a).-No hay un orden lógico en el desarrollo de las materias
fundamentales. · . ·. - .
b) .-La enseñanza .e s muy lenta y el aprovechamiento inte.~
lectual muy mediano.
Ante esta evidencia y una vez que la Dirección General se ha
dado cuenta de elh, se ha trazado el firme propósito de expedir
programas de enseñanza y normas necesarias para llevar a cabo
esa enseñanza, de una manera metódica, para el mejor aprove-
chamiento de los alumnos. Claro está que dichos programas stan-
darizados, no serán sino normas , a fin de que los maestros puedan
disponer de la libertad necesaria para interpretarlos y adaptarlos
a las diversas circunstancias que obran directamente en ' la educcr-
ción; pero que de todos modos, resolverán el problema que hemos
apuntado.
Distribución de tiempo.-Los alumnos se dividen por mi-
tad para concurrir a talleres y aulas, así es que mientras por las
mañanas unos van a clases académicas, los otros realizan traba-
J OS manuales. (Foto No. 19) . En los años elementales cada grupo
tiene un maestro que les imparte todas las materias de estudio y

,,

19.-Los alumnos tomando participación en los trabajos de jardinería.

-31-
las labores escolares se desarrollan diariamente de las 7 112. a las
ll 112 en el verano, y de las 8 a las 12 en el invierno; eso por las
mañanas. Por las tardes, de las 13 l !2 a las 16 hs. 45 minutos, en
todo tiempo.
Los alumnos del 2o. año profesional, los del Preparatorio Nor-
mal y los del lo. y 2o. años también normales, tienen el mismo ho-
rario de trabajos, sólo que los maestros imparten una sola asigna-
tura en toda una sesión, ocupando cuatro horas corridas. Son po-
cas las materias que se imparten en dos horas sucesivas.
Vamos a pen;nitirnos hacer algunas observaciones respecto a
la distribución de tiempo, sobre todo en lo que se refiere a las asig-
r.aturas que se dan en cuatro horas corridas .
Desde luego nos parece que sería más racional establecer pa-
ra los años· normales, una distribución de tiempo de tipo universi-
tario, empleando las cuatro horas en materias diversas.
La razón que se da para la adopción del horario corrido de
cuatro horas para cada materia, y que explica que ·de ese modo
los alumnos pueden atender los trabajos de aplicación relativos,
entendemos que también es p0sible hacerlo, siempre que las do-
ses no sean de una hora; máxime cuando las noches de los d ías
martes y miércoles también podría dejárseles libres para los tra-
bajos d e escribir apuntes, hacer resúmenes y composiciones.
Hay más , de las cuatro horas de talleres, podría también re-
ducírseles una hora para el mismo objeto indicado.
Creemos que si se optara por el cambio de distribución de
clase s en los grupos citados, se lograría la supresión del cansan-
cio y aburri.m iento de los alumnos al tratar un mismo asunto cien-
tífico o artístico y a u n mismo maestro en tantas horas.
Además, los mismos maestros podrían acelerar el desarrollo
de sus programas, pues de continuarse como hasta a la fecha, só-
lo se trata un tema en las cuatro horas, y ésto, como se compren-
de, no permite impartir todos los conocimientos que el alumno de-
be p oseer en el año escolar.
Ahora bien, no es posible tratar más de un tema, no obstan-
te el tiempo amplio, porque sería a tiborrar a los alumnos por la
'r

cantidad de materia, y claro, lo que se hace entonces, es distribuir


las cuatro horas de la mejor manera en la siguiente forma:
a).-Primera hora: Recapitulación de la clase anterior.
b).-Segunda hora: Exrosición o estudio del nuevo tema.
c).-Tercera hora: Ampliaciones, aclaraciones, rectificaciones
acerca de la clase nueva dada.
d).-Escritura de resúmenes, composiciones e de apuntes.
Si los estudios ya fueran de orden superior y la comprensión
de los alumnos fuera mayor, tal· vez podría seguirse el horario co-
mo está con su distribución de clases; pero si el maestro puede
dar sus enseñanzas en menos tiempo, por las razones apuntadas
de que los estudios son casi elementales y porque los alumnos no
dominan aún el castellano, creemos que implantando clases diver-
sas sucesivas, se alcanzaría mejor éxito y provecho en los estudios.
No nos referimos a ventajas e inconvenientes de orden peda-
gógico y psicológico, porque son demasiado conocidos y es inne-
cesaria su enumeración.
Clasificación de Alumnos.-Los alumnos 's e clasifican por
s us conocimientos en cinco secciones: Jardín infantil al cual in-
gresan los niños desde una edad de cuatro años, permaneciendo
en él hasta cumplir siete años; elemental con duración de tres; vc-
cacional. dos anos y profesional, todo e l tiempo que requiera la
materia de la especialización y de re tardados .
Vamos en ::;sguida a transcribir íntegramente un fraqmento
del Reglamento ol Estatuto Orgánico de Educación Indigenal y
Caupesina '! que se refiere a Organizacón Escolar y al sentido ii·-
lcsó!ico de la Escuela Indígena.
''J',rt. 81.-El carácter in tegral de la educación e instrucción de
b escuela Campesina se basa en los fundamentos pedagógicos
scciales de la E;scuela Unica Activa, siendo su función por tanto ,
-la preparación del alumno en todos sus aspectos, capacitándolo
para la lucha por la vida de manera particular en cuanto se refie-
re a las condiciones de su medio económico: el campo, la mina,
la floresta.
Art. 82.-La escuela campesina tiene orientación eminente-
m ente industrial y su función no termina en las aulas sino que tien-

-38-
de a suscitar la organízacwn de la pequeña industria campesina,
por medio de la dotación de semíllas, sementales, e tc, y de los ins-
trumenetos requeridos y factibles de construir en sus talleres.
Art. 83.-La escuela· campesina practica en sus aulas, talleres,
campos de cultivo, internado, etc., los principios de la coeducación;
acepta por tanto alm;nnos varones y mujeres en edad escolar.
Art. 84.-El niño como fundamento de su educación desde su
ingreso a la escuela, debe familiarizarse con los talleres, campos
de cultivo, trabajo de jardinería, construcciones de aprisco, galli-
n eros, crianza de ganado y principalmente, la construcción de una
escuela, a sí como el mobiliario de aulas, dormitorios, comedores,
e tc., adaptando a las características de este medio, el principio de
la educación manual sustentado por Sloyd . (Foto No. 20) .
Art. 85.- La base filosófica de la escuela campesina radica en
el esfuerzo, lo que de be entenderse en e l sentido de impul(>ar la
voluntad infa ntil a la realización de grandes empresas que requie -
ran sobre todo tenacidad, abnegación, desinterés, de suerte que la

20.- Alumnos desmenuzando greda para hacer ladrillos.

-34- ··-
falta de recursos sea superada' pbr el redoblado Ímpetu constrUC•
tivo del hombre.
A¡-t. , .86,-La escuela campesina al rehuír todo dogmatismo,
. debe orientarse mediante los sistemas activos y sus programas
aprovechar las enseñanzas adaptables a nuestro medio de la es-
cuelas Dalton, Montessori, Coussinet, Decrolly, Tagore, Tolstoy, An.
gelo Patri, etc., teniendo en cuenta que Bolivia posee vestigios
dignos de conse.rvarse y perfeccionar de la pedagogía ancestra l
de los antepasados indígenas.
Art. 87.-La escuela campesina ha de guardar unidad ideo-
lógica en todos sus núcleos con el fin práctico de orientarse a la
furmación de un tipo general boliviano cuyas vir~udes sean: el op-
timismo, la eficiencia, la honradez, la energía impetuosa para el
triu nfo. Por tanto sus campañas perseguirán destruir el regiona-
lismo que es un legado de la colonia, enseñando a los niños a
ama.r y engrandecer la idea de una República grande y humana:
BO LIVIA.

SECCIONES DE QUE SE COMPONE LA ESCUELA CAMPESINA

Jardín InfantiL-En síntesis, los artículos del Reglamen to, del


90 al 95, indican que en e l Ja rdín Infantil los n iños debe n dedi-
carse a l cultivo de la tierra en la medida de s us fuerzas , para des-
p e rtar en e llos el amor a las plantas y a la misma tierra. Atende.
rán también el cuidado de animales domésticos, como gallinas ,
palomas, conejos, peces, etc. En esta sección se iniciará también
la castellanización de los a lumnos.
En la Sección ElementaL- Se harán trabajos de jardine-
r'• a con los fines perseguidos en la sección anterior. Cuidarán
de plantas y animales, intervendrán en la construcción de mue-
b les y de edificios. Estudiarán las correlaciones intelectuales; apren-
derán a leer por medio del método de frases. Estudiarán las d emás
materias fundamen tales correspondientes al lo., 2o., y 3er. años
elementales. Estu d iarán la flora y la fau na del medio y formarán
herbarios, museos zoológicos y viveros de plantas y animales lo·
cales.

-35-·-
DE LA SECCION VOCACIONAL

"Art. 102.- La etapa vocacional tendrá duración de do;,


años, durante los cuales los profesores perseguirán por medio d e
severas observaciones , establecer la inclinación intelectual y
manual del niño, permitiéndose el desarrollo d.e programas di-
dácticos sobre materias generales.
Art. 103 .-Una vez establecida la vocación e spontáneamente,
se separarán los grupos y se ubicarán en las diferentes activida-
des prácticas del ciclo siguiente.
Art. 104.-Los profesores, en tanto, llevarán índices vocacio-
nales con rigor científico, de suerte que el ingreso a la profesio·
nal esté sustentado por la voluntad del niño y las conclu siones psi-
copedagógicas a que se haya arribado el e stablecer las curvas
desde el período infantil sobre asistencia, aprovechamiento, voca-
ción , intereses, moral, rebeldía y pasividad, imaginación, miedo,
memoria, etc.
DE LA SECCION PROFESIONAL
Art. l 05.-El ciclo profesional no tiene limitaciones de tiempo,
pudiendo egresar el niño a los dos meses o a los die~ años; por-
que la finalidad de esta sección no es cumplir u n programa, sino
preparar hombres y mujeres aptos para la lucha ventajosa por la
vida. Los jefes de talleres, empero, elaoorarán programas seguros
y progresivos.
Art. 106.-La profesión obligatoria para todos los alumnos e ::;
aquella que se relaciona directamente con la riqueza predominan.
te de su medio, debiendo de adaptar el perfeccionamiento de otro::;
de ·acuerdo ·con los índices vocacionales: agricultura, ganadería,
forestalía, minería, carpintería, tejeduría, sastrería, sombrerería,
hilados y tejidos, talabartería, curtiduría, etc.
Art. 107.-La sección profesional comprenderá pedagogía
compuesta de cuatro años con un programa especial; sección a la
que tendrán acceso los niños que hayan revelado mayor agilidad
intelectual y vocacional: opta rán títulos de profesores campesinos".
PERSONAL DOCENTE
El Art. 59 d el Reglamento respectivo dice: "Para ser preceptor
21.-El Profesor Raúl Pérez y el Sr. Montero, Oficial Mayor de la Sría. de
Educación de Bolivia, con un indio quechu c1.

'
22.-Escuela Secciona! de Questuche, Caiza. Er. primer plano el Pro!. Raúl
Pérez, director de la Escuela de Cmza, Potosí, Bolivia.

-37--
indígena! no se requiere -título profesional, bastando prendas mo-
rales, decisión por el trabajo, amor por la causa culturc:iL del in-
dio y capacidad intelectual para ejercer el cargo".
Coino se ve, el artículo supradicho no exige preparadqn pe-
dagógica para ejE~rcer de maestros en las escuelas indigenales.
Sin embargo, por lo que hemos podido observar, vámos a -permi-
tirnos hacer algunas consideraciones al respecto, advirtiendo que
s ólo nos guía el mejor éxito de las instituciones a que se contrae la
p resente monografía. _
En primer lugar, _vamos a puntualizar las características que
a nuestro juicio debe reunir un maestro de cualquier institución
especializada y destinada a educar e ilustrar. Hélas aquí:
a ) .-Debe saber Pedagogía, técnicas de enseñanza y Psicolo-
;;ía educativa.
b).-Debe saber algún trabajo manual (carpintería, herrería ,
::::1rtiduría; alguna pequeña industria, construcciones rurales, etc) .
e) .-Debe ser entusiasta, activo y de iniciativa.
d).-Debe ser un h<?mbre o mujer de carácter, metódico y de
.:::uenas costumbres.
e) .-Debe tener conciencia de responsabilidad.
En primer lugar hemos considerado la preparación técnica del
maestro, porque a nuestro entender esa es la función principal en
u na escuela que se lldma de educación, y el maestro, puede o n o
tener título; pero lo que sí se debe exigir, son antecedentes que
comprueben que el individuo posee conocimientos sobre materia
educativa, y una ejecutoria en la docencia, cuanto más larga, me-
j or.
Porque para un trabajo específico no basta tener prendas m o-
rales, ni decisión en e l trabajo , ni amor al indio, ni capacidad in-
telectual, sino lo que hay que tener son conocimientos sobre la
materia, y en este caso, sobre el niño y técnicas de enseñanza, an-
tes que otra cosa. De otro modo, bastaría reunir bellas cualida-
des, sin conocer dicha especialidad. Claro que los conocimientos
específicos no son todo; e s indispensable completar la personali-
dad del maestro, con las demás características que hemos dejado
enumeradas.

- :38 -
Comprendemos que los maestros deben_ pacer otrqs _cOS(ll¡ co----
mo: acarrear adobes, piedra~, cosechar,regar, etc.; pe~o nosótros ..
c;atalogamos es_tas actividades como se,·undarias, y un maestroque.-,..
reúna las cqracterísticas que hern~s _apu~1kxdo ál principio·; con se- --
~1,1ridad
. '' . .
que
.
ha de poder
.'
re~lizar
'- . -
to'das
.:
'e;t~~
- ''
icilio~es
.
··~ <~' .
'tarn:bfér{ ". : ·
~

Y como hastq la fecha un . buen . porcentaje ..de maestros _que ·


h cm sido reclutaqos, carec~n de prepara~ión magi~teriaÍ _y,por tar}.~
to, su.ac;tuación ~deja qpé desear en la .enseñanza, es neces,9f.i 9 ha.--
cer un T'e0j1iste, par.a que asÍ los padre::¡ de familiq indígenap, P,al.
pen el -verdadero adelanto de sus . hijos, no sólo en trqbojos rno- -
nuales, sino en las materias intel~,ctuales, " que es lo que de pron4,-
to más les interesa.
Ojalá- que .estas consideracrones no se .tomen como. c~ns:urc, .
sino .como el deseo ferviente de sugerir a la Dirección de las esc:u~­
las in.digenalE¡s que ya es tiemiXJ de qu.~. si no .se le da preferemcia -
a los estudios intelectuales, cuando menos qu_e se equipare su im-
Pol.'tancia con los trabajos materiales, yq que el indio no ve mall
que sus hijos trabajen, sino que al mismo tiempo quiere_- e_vid~n:-~
ciar que .también. están progresando en todqs Jas materias de es-
tudio.
·· No queremos decir con -esto que lo.:; alumnos no están aven-
tcjapdo día tras día, -sino . que nuestra sugerencia es para lograr
un ap::-ovechamiento mayor todavía. Sabemos que es difícil .c;ons~­
guir: maestros titulados que vayan a trabajar a las escuelas indi- ·
g enales, no obstante que ·los sueldos que-. se pagan son mejore_s;
sin embargo, este problema irá resolviéndose poco a poc;o ,. con
lw maestros que han de graduarse en las ~ismas escuelas_ . inc\i-
g enales.
Métodos de trabajo.-=En esta escuela · no podemos decir.-
que se' USa Un método determinado 1-ara la enseñanza . de ~l<:lS
ma:erias intelectuales; más bien cada maestro pone en prócticct
el que más se adapte •a las condiciones psicológicas de sus alum-
nos y de la misma materia. A eso se debe que se. apliquen .los
métodos Decrolly, Montéssori, Angelo Patri, ets:; pero lo que sLPc-
deinos aségurar es que la escuela imparte una educación ·f1:1ncio.,.
pal, es decir "aquella que se imparte a través -de actividades ¡:>le..,_

·- - 39'-- ~
nas de sentido y de propósito y cuya neces1dad haya sido perci-
bida y sentida claramente por los niñ·Js''
Preparación de clases.-Un buen porcentaje del perso-
nal docente de esta escuela no prepara sus clases; cuando se les
-pidió que hicieran sencillos esquemas de preparación, la inconfor-
·midad surgió rápida en ellos y manifestaron que no era necesa-
ria, en vista de que ya sabían hasta de memoria lo que iban a dar.
· Ante esta incomprensión, confirmamos una vez más la necesi-
dad de que como requisito indispensable, quienes se dediquen a
-educar, deben tener una buena preparación, no simplemente in-
ielectual, sino perfectamente pedagógica.
Ahora bien, ¿qué de bueno puede hacer un maestro empírico
-cuando no prepara sus clases? ¿Qué resultados provechosos puede
-obtener si va al aula con tanteos y sin úingún fin preconcebido?
A esta causa se debe que algunos de estos maestros sólo se
concreten a pastorear a sus alumnos, a r:1atar el tiempo con ejerci-
cios mecánicos, o con cualquier enseñanza sin método, sin orden,
sin completo conocimiento de la mateEcr, lo que da por resultado
una confusión en los mismos alumnos y una decepción en los pa-
dres de familia.
Si los maestros normalistas tienen necesidad de preparar sus
clases, estudiando las materias de enseñanza, y de hacer sus pla- ·
nes escritos para no divagarse o perder el tiempo, ¿cómo entonces
los. maestros improvisados no han de preparar sus trabajos par:::r·
que les rinda mayor provecho?
Nosotros creemos que a estos maestros se les debe orientar,
-enseñándoles Jos ventajas de preparar las clases y las desventa-
jas desastrozas de no prepararlas. De otro modo, el aprovecha-
miento en las materias intelectuales irá descendiendo paulatina-
mente; hasta provocar un descontento ostensible en los mismos
educandos y en el pueblo.-
No nos referimos a las ventajas y desventajas de la prepara-
ción de ciases, porque no es nuestro objeto convertir el presente
estudio én un libro de pedagogía, sino solamente llamar la aten"
ción sobre algunos asuntos que deben rectificarse en bien de ) los
alumnos que se educém.

-40-
Por lo que toca a los maestros de taller, son cumplidos, traba-
jad.o res, d isciplinados y el aprovechamiento que logran en sus
alumnos, es efectivo; ya que si ellos no utilizan métodos modernos
en !>U enseñanza, en cambio, aun valiéndose de los rutinarios, pe-
to conociendo a fondo su trabajo, salen ovantes, y ·los alumnos
aprenden de verdad la técnica y práctica de cada oficio. He aquí
la ventaja de tener personal especializado.
Registros Pedagógicos.-Se llevan listas de asistencia, libro
de íi1scripción, de calificaciones, visitas :: de actas, boletas de ob-
servaciones psicológicas, etc.
Disciplina.-Se observa una disciplina racional. que es con-
secuencia de la organización interior de la escuela.
Lct disciplina general interior está a cargo del maestro de tur-
no que se cambia cada semana, y de las siguientes comisiones:
Gobierno, Relaciones, Hacienda, Educación, Agricultura, Hi-
giene y Ornato, Industrias, Deportes, Justicia, Construcciones, Ga-
haderíct y Jardines, Almacenes, Disciplina de alumnos.
Cada una de las comisiones enumeradas la forman: un amau-
ta, un alumno y un maestro.
La comisión de disciplina de alumnos e stá a cargo de un
amauta y de dos alumnos. Ellos vigilan el orden en los dormitorios
y en .el comedor.
, Se da el nombre de amantas a indios respetables, de alta mo-
ral y sin vicios. Amauta es lo mismo que consejero, siendo esta je-
rarquía conservada hasta la fecha, pero su origen indígena es in-
memorial.
Por la lista de comisiones que antecede, se ve que hay en la •
escuela buen número de amautas. Sus servicios los prestan gra-
tuitamente y por turnos, salvo aquellos que viven de pie en la es-
cuela como son los de Agricultura y Go~:>ierno, que disfrutan de pe-
queñas ayudas económicas.
He aquí lo que especifica el Estatuto al respecto:
Art. 78.-Los servicios personales de los representantes a la
escuela son de carácter ad honores, dman por tiempo indefinido
Y merecen todo el respeto y consideración del alumnado y la co-
lectividad.

-41-
Art. 79.-Estos :representantes como miembros. natos de la :l!lS«
1itución, tienen voz .y voto en las .deliberaciones :y sus atribuciones .
s0n:
a).~Poniéndose en contacto con la población que representa~ ·
llevar al · Consejo, para cada sesión,. su informe acerca de las- ac- ·
tividades realizadas en el aspecto. escolar, sbcial, cooperativo,· agra•-;
río, legal, etc.
· b).-Presentar iniciativas, s'ugerencias; reformas, reclamos(
. )
acusaciones, etc.
c).-Hacer conocer a sus representados 'las resoluCiones · y
acuerdos que se aprueben en las sesiones del Consejo . .
d) . -Los representantes de las escuelas seccionales y fÜialé~o:
que residen fuer a del medio de la matriz, están obligados a ·con-
currir cada fin de mes, sin esperar notificación expresa,' a las _ reu-~
niones del Consejo Central de Administración; cuya sede radicá en
la escuela matriz del núcleo. · · ·. '
e) .- Los representantes indígenas tierien también el deber de
defender ·y propagar la obra de la escuela.
f) . -En sus manos confía la Escuela la li~pieza y conserva,ción
del local, así como el cuidado de sus· existencias, despensas, depó-
sitos; edificios, jardines, campos de cultivo, ganado, aulas, Y. sobrs;
todo la supervigilancia que permita que todos los niños ccinéurrcn).
con -normalidad a las clases, denunciando
1 ..
ante el Consejo lci.
ca.
'
sos de incumplimiento a las obligaciones es'c olares. · · · ., ..
g).-Se establecerá un turno relativo semanal entre los míem:.::
bros indígenas del Consejo, para tal servicio.
h).-Corresponde al Consejero de turno . hacer entrega de vít
veres para el consumo diario del internado.
i).-Cumplido su turno entregará a su reemplazante, medían~
te · inventario, las existencias que corrieren a su cargo, responsabi.;·
lidad y control, dando cuenta al Consejo de Administracíón·dEi loa
consumos e inversiones efectuadas. ·.: .. ,
i) .-Además, y con carácter generaL incúmbeles leí colabora.
ción activa en épocas de. siembra, cosecha, etc., facilítandc brc:ttos;
yuntas, acémilas, . etc., .y estimulando con sus experiencias y díteé;
oiones a los alumnos en esa clase de tr.::;bajos. · · 'J:.-.·:

-42--
::"ArL 80:-Presidirán. los almuerzos y comidas de los niños in-
. ternos. y · convivirán con ellos ·en los· do1nitorios.

INTERNADO

- La ·escuela de Warisata ·tiene ciento cincuenta alumnos inter-


n os:sciénto treinta y cuatro hombres y dieciseis mujeres.
· Las becas son de dos clases: una para alumnós de elementat
\7o6acioria1 y primero profesional y otra para los que estudian en
'el ·sectór normaL ·
' -- :. A--los primeros se les dan cuarenta bolivianos mensuales, y a
los segundos, ciento veinte. ·
Lqs : de cuarenta bolivianos' los dejan íntegros para sus ali-
. ,tnentos;: ·los otros dan igual- cantidaq y -lá -diferencio: les .queda a
~u~ favt;>r: _
_ Con este dinero se compran útiles, ropa, zapatos, y algunas
cqsas que más les hace falta. Lo que les sobra Jo colocan _en l:x
'CoÓperdti~a •. d'é ~"On:su~¿, ·que exi~te en ltr misrria: escu~la, cbn un
"-~ciPúaF d~ ~ei~ milbüiivianos. . · -- - -
~ .... : . -,
; -. . . .
'· . ' ..
- ·. ;
·,- ,( ..
'

Si consideramos él tipo de cambio de la moneda y el valor de


J os ~erc;qQciCI§l, llegoremos a la copclusióp de que el internado pue-
:d~:~tyÍty:np- obstante lo c;orto ele la beca -{c~nco pesqs -~exicanos al
. :trl~s)~ ~:m~~lqs ; o: q.\.l;e )a !'lspuela ~osec.hq papas, ,ocqs, quinua, haba
·Y1::_chí~}1org, y -estos prod:uc::tos se , aplican íntegros. ,al sostenimtento
-de Íos alumnos internos. .
La alimentación que toman los alumnos, si no es variada, en
~ ccx!ri.I?b El~ -,sdha-"/ 'nV.tritÍva; la' prueba más corituridente de ~llo es
:y
.'que- los aJÚ~hbs e~tán ' bién musclÍladÓs su tx~p'ecto' es de buena
' -sálud:.' · - - · , · · ,. · · · · · ·
Los elementos principales de dicha alimentación son: . pan, el
la,.cqrne de bueyjry -:eordero, p~cado, 'papas,. chuño, quhma,--·habas
r y ~hí~haro : Gamo bebidas toman invariablemente el té de -sultana .
. '( Corteza-del café) . .;- -;,
; ~- -<.: La ·escuela proporciona a ·los internos · catres, pero ellos traen
·: loa_o Slil: equipo de pormir. Cada alumno se compra· toda la ropa de
~- --uso; la eseuela_no les-da nocla de.·ésto.
H~ aquí lo ·que dice el Estatuto acerca· del Internado:

-43-
"Art. 112.-La escuela matriz del núcleo debe propender q
convertirse en un gran internado para hombres y mujeres, con Ca·
pacidad para recibir a todos los niños bien dotados de las escuelas
filiales.
Art. 113.- Habilitará una sección de internado para padres y
madres de familia por equipos de diez personas y duración de unq
semana, tiempo durante el cual se les someterá a un entrenamíen.
::niento de la vida moderna: uso de jabón, catre, baño, cursos de
análisis alimenticios, etc., pues la finalidad es preparar el ambíen·
fe social a que deben regresar los niños que se transforman en
la escuela.
Art. 115.-El gobierno del internado se ejercitará por todos y
cada uno de los niños bajo la responsabilidad del delegado (amau.
ta) del Consejo de Administración y del Jefe de alimentos y cul..
tivos.
Art. 116.-El aseo de dormitorios, comedor, etc., está especial..
mente entregado a los internos, los cuales se distribuirán parcelas
de trabajo para su limpieza y conservación.
Art. 117 .-La atención de las mesas y cocina, se hará por tur..
nos rotativos de los mismos, siempre con una finalidad educátiva,
· Art. 118.- La escuela · tiene la obligación de distribuir gratl;lí.:
tamente medicinas, jabón, alimentos, pei:t;J.es y servício de pelu..
quería.
Art. 119.-Todos los_miñ~s - iií[é'fnós ~deber_án "'e::nar~· de pie a rlas
6 en regiones altiplánicas y valle~:- y ~ las 5 en zoi1~s - tr~pi~ai~~.
sujetos a la distribución de tiempo que señale el horario de estos
núcleos.
Art. 121.- Todo el rendimiento que se deduzca por concepto
de cosechas, en los campos propios de la escuela, se invertirán eQ
el sostenimiento de nuevos internos, debiendo . por tanto la Dírec.
ción del núcleo, no sujetarse al número de pupilos que le señale el
presupuesto, sino a las mayores · posibilidades económicas de la
escuela, porque los campos de experimentación y cultivo, deben
producir riqueza, ádemás dé cubrir finalidades educativas".

- 44·-
1\

PRESUPUESTO.

El Presupuesto del presente año, incluyendo a los maestros:...


de las escuelas seccionales, es el siguiente:

Mensual Totci!
1 Director _______ ___ _____________ Bs. 1,500.00 1,500.0(} '
6 Maestros normalistas _____________ _ 840.00 5,040.0(}
3 Maestros de taller ________________ _ 600.00 1,800.00 ..
lO Profesores. ________ ___ ____ __ _____ _ 500.00 5,000.00-.
1S Profesores auxiliares ________________ _ 340.00 5,100.0!) .
10 Profesare ~ _____________ __ _________ . 420.00 4,200.00 .
l Sanitario (Enfermero) _________ __ __ _ 500 .00 500.00 ;
1 Práctico Agrícola __ _________ ______ _ 480.00 480.00 .
l Secretario ___ ______ _________ _____ _ 240.00 240.0Q
l Chau±er ______ __ _____ ____ ___ ___ ____ _ 480.00 480.UJ ;
3 Cocineros ___ __ __________________ _ 200 OC' 600.0();:
1 Hortelano _________ ______ _______ ~ 200.00 200.U(}.,
1 Portero ____ __ ___ _____ ___ __ ____ ___ 200.00 zoo.co.
Pago de maestros taller y obreros _____ _ l O,OOO.~;Q ;

Suma total -- ----- - - ------------- ··- 35,340.00

De <:uerte entonces, que si al mes se gastan en el Núcleo de W u -


rísata 35,340 bolivianos, en todo el año se invierten 424,080 boli--
vianos, advirtiendo que en esta cantidad están incluídos los suel-
dos del personal ,_docepte .d_e las diE!ciseis escuelas seccionales qu~­
c onstituyen el referido núcleo.
Hay que áclarar que los núcleos indigenales, no reintegran a l
erario ninguna cantidad por concepto de productos agrícolas o ga-
naderos, sino que todos estos se aplican en el sostenimiento de los.
internados, lográndose con esta práctica, beneficiar cada año a
mayor número de alumnos, mejorar la alimentación de los mismos ~
además de que se estimulan todos con la perspectiva de que míen-
tras más se esfuercen en producir, mejor será el provecho que se-
obtenga en los aspectos indicados. Hay más, el erario consigna:

- '45 -
<Cmualmente en el presupuesto respectivo, determinado número de
~be'Cas patá ' alumnos d~ ·estas escúelas.'

::NOMINA DE LOS PROFESORES Y EMPLEADOS DE LA ESCUELA


-. , DE WARISATA Y SUS SECCIONALES
._,; ; '·'- - .

•JNci:- de
•Otderi. Nombres · Empleo Sueldo Mellisual
1

1.~Raúl V. Pérez. Director ... Bs. l ,500.00 ·


'
'.2.'--'--'-Ahíbal Rubín de Célis. Secretario. 240.00
-~--'--Sofía de Pére:Z. Profesor Normalista 840.CG
'- ·4t.~Humberto Imaña. 840.00
l :0s;~Julia Plaza. 840.00
1
~-6.~Aníbal Rubín de Célis. 840 ~ 08
:~'7.-Carlos Salazar. • e' •. '• 840.00
'\a :~arlos GaribaÍdi •· ' r 840,QCJ
·-.::::g: c;::·Hugo
'('. ·. .
Alcoreza: · Sanitario. 500.00
'1'0:~Fructuoso Huanacu. Práctico Agrícola . . 480.00
1 t .=Moisés Sanginés. Profesor. 500.00
T2._:.i,E~riesto Barreda. 500 .00
-t·3.-=Miguel Portugal. 500 .00
14,.-f:dmundo Béjar. 500.00
··1s :~tórge 's6hgiñés: ·· - ~' . -. . 500.00
- 1~_:::_ErríiÍiaño Marín:• ,; )
500,00
· 11:~dr-I6s Zeballoi: -· 500.DO
'=-i-8:~RÍgbberf6 Ayala: , ";. Y . ~- • 500.0 0
_19.-Job Pérez: :J.·' . 500.00
· 2cf -·Elena de Batr~dci: '.' ; _;
·, -; , 500.00
- 2:L-'-Arttenor Vek:rscó. · ! : .': ' ,) \.
420.00
' 22_.--;- ~eyncldo · Béycir:, ) . ·•J 420.00
. 2:F Rosendo- Henríqliez: _.¡ 420.00
2·f-'-"-María de · Zeballos. :-~ •, ·, ' ' 420.00
· '25:-=-Irene de Ayéth ·-,,. 420.00
'''26.-Marianó ParE .420.00
··27 ....:::.:.Emilio Zeballos. 420.00
-:- 28.-Arturo Jiménez. 420.C'J

-46-
· 2o : _. ;:Robeito P. Cortés. . • •y 420Jlú

· do:~Alkinso · Gutiérrez. •· '42G.OO


31.-Zoraida Solazar. ; 340.0fJ
J2.~DCrril.el He~~iqu~~­ ·. ' 340.00
; 33.-Húmberto Castr'a. , ' 340.00
34.-Luis Nina. . 340.LJG
' J S.~Nátalio Bozo. '340.00
36.:_Angélica de Cortés. ,340.00
. J ?.-Aydé de Sanginés. )
340.CO
·· .38.--.::.:t ecnardo González . . : ¡, 340.p0
. 39.' ·: J~~~ Ram6s. . . 340.0J
4_0'.-Emm~ Zeball¿s. ,, ')340.00
,.
. 4 L.::..:_Antonia Sanginés. 34fÜ) ')
4 2..-.--:::-Tiburcio Mamani. : 340.0J
- 4:3":~De¡:;id~rio ! ;
Arroyo
. .
,, ' 340.0CJ
'· ~ '' ' 34ó.bo
•• . ' t ~

Ji ..----Iulio Solazar ... ,


:: · ,:,.;4•0· 'n n
. 45;.----Mgrp.~el Barragán. ' ~ 11 . ' "' . . ~ . .¡ 1
, •..::5
.
.v U
-~ 1 .

.' :4 6;-;.-J~s~ de la Ri~a. · M~estr;8 Tqlle~. ·. ' . 600.00


47.-:::..:.:Prudencia Vargos. " l ': ,600.00

48.;--:Rufino Sosa.. . _. ,
"
··. •.. · . -''J· ·;6óo.oa
49.:.......Gera~do ' Poda~. · Chofe~ MecÓnico. '480.00
'50.-,::--Rufino.- Yujrq, . .
·,
.. ¡.,zoó.'oo
.· _ 5l.v;I,.rci.~o H~a~acu.. '"' :·1 ; ~,QQ.OrJ
.· ~ i-~Máriano Rojas. · · :• .. , ¡,200.p0
.. ;t , ~,. ~ .
S3.-Bernardo Cosme. Hortelano. . , ·' ,• _2QQJ1fJ
. 'Q.~- ;:-;:-Francisco CarriUo:, .
..· , J. •' ,_ .
J;'ortero. . ' ': : . ~- . (1.200.00 .

,...... . ·\ .._.. . , . ;. -~ ~ , .. ,· .. , f. : . ,..., . :~ r ..


· ~)1endo el Consejo :íe' AcimíriistraCión e'l "organl.s:rrlb' q\ié' inter-
, viene de una ·.aanera directa eE el manejo de todos ló~· os\J.ntbs d~
· ~-~ - Escti~Ié_I ·de Wa~i~atd, ~amos a ?li:ii1~cfi8l.1r :fntl;biS: M1frabbento
· ·del ·p~,g-raineu'to - d~l Est0tu t~-'> .o~9'ahic¿ dé ''Ed.ui::dbi6B'~íi-lc!n9:é~r¿c y
.· "(:b.P~siri~, ·q~~j · S~ relcci~ria -~bri'-.dic:h'o . dórif~io.~'.¡ :._' .). ;¡·:::,-; lq .~ -!.
1 : , \ : .)

"}l.rt. 141.-- El Com·ejo de Administración es la entidad · que


e;!erciia el gob:erno del núcleo, constituyendo el nexo entFe éste .':!
b scciedad campesina. Está formado por representantes campesi-
n,os, mineros, laboreras, etc., de la zona; padres de familia, director,
¡.~receptores de curso y maestros de taller ·y debe 'funcionar eri to-
das y cada una de las escuelas.
Art. 142.-Los r~presentantes de zo:1c reciben su mandato me-
dicmte votación C.:jrecta del grupo social cuya representación lle'{an
al Consejo de Administración.
J•rt, 143.-[as sesiones del Consejo de Administración, serán
presid1das por el Director de la escuela y en su ausencia por algL~­
no de los maestres designados por el Consejo.
Art. 144.-El Consejo Central de Administración sancionará a
b escuela filial que se aparte de la autoridad, normas y obligacio-
ner; con respecto a la matriz, procediendo en último caso, como me··
dida disciplinari ~l, a la suspensión temporal o translado de la e ,;;-
cuela a otra zon-:1 más propicia para su desarrollo.
Art. 145.-El Consejo de Administración constituye el Gobier-
l>v escolar, debiendo deliberar una vez por semana en todas las
e:::cuelas como Consejos Locales y al fin de cada mes, en la formct
de Consejo Central en el local de la matriz. Sus atribuciones son:
a).-Ejecutar y hac€>~ cumplir las resoluciones aprobadas en
sus reuniones.
b).-lmpulsar por todos los medios el fomento de construccio-
nes.
c).-Consti tu irse juntamente con el Director del Núcleo, en la
zona para que se solicite la creación d '3 nuevas escuelas, a fin de
constatar su importancia regional desde el punto de vista. econó-
mico y dépó'blnción. ,
d) .--Controlar el funcionamiento del Núcleo y escuchar en c:J:-
da reunión, los informes, rendiciones de cuentas, movimiento de
talleres, etc., d~ cada sección, para su aprobación o rechazo.
e).-Acodar el plan de trabajo para cada semana y proceder
a su ejecución.
f).-Estimular a la población campesina de su jurisdicción al
cumplim~ento de sus obligaciones contraídas en favor de la escue-
la, prestación de . trabajo, elaboración de materiales de construc-
ción.

-48-·
g).-Intervenir en la organización de ferias regionales prevü:;.
tos en el Estatuto con productos agrícolas, ganaderos y manufac-
turados.
h) .-Orientar una eficaz acción cooperativista -~ntre la escue-
la y la población campesina comprend1dc• dentro del radio de su
acción.
· i) .-Combatir el uso del alcohol, de la coca, con el ejemplo y
la prédica constantes en forma progresiva.
j) .-Deliberar acerca de los asuntos escolares, sociales, econó-
micos, etc., que se presenten a su consideración.
k).-Dirigir sus actividades en tal forma que permitan suscita!'
1
sentido de responsabilidad individual y colectiva.
m).-Reprimir los casos de faltas cometidas por los precepto-
res o maestros de talleres en el cumplimiento de sus deberes.
p) .-Designar comités encargados de atender e impulsar cad::x
una· de las secciones del Núcleo, encaminadas al fomento de cons-
trucciones, agricultura, ganadería, atención social y de justicia, de
talleres, aulas, dormitorios, cocina, asistencia escolar, etc., con la
creación de comisiones.
s).-Organizar las siembras y cosechas de las chacras perte.
necientes al Núcleo.
Art 147.- El Consejo de Administrac'ón de cada Núcleo, crea-
rá y designará las autoridades escolares entre los campesinos, pa-
ra hacer efectiva la concurrencia de los ni.ños en edad escolar y de
los adultos que están obligados a cooperar gratuitamente en las
constn.J.cciones~:y - supervigilancia escolares. Las autmidade& .esco-
lares · campesinas reclamarán en caso necesario, la ayuda de las
autoridades administrativas".
Por lo transcrito se ve que las escuelas indigenales están ad-
ministradas y vigiladas por representantes de las comunidades en
que están ubicadas; por regla general, son indígenas de bu::rics
costumbres y de una alta moral irreprochable.
Fuede verse también que se les imponen obligaciones que les
ocasionan esfuerzo, pérdida de tiempo y molestias; sin embargo,
es el momento psicológico y social en que, debido al estado en que
los indígenas se encuentran, puede impulsarse la obra redentor::x
de la escuela indigenal. aprovechando el instante en que aún obe-

- 49-
d.ecen y laboran, acostumbrados como están a servir . a l amo sin
protesta ninguna.
· '?or eso es que vemos cómo concurren los padres de famili·:X
p lo~. trab<;J:jos de la escuela; por eso es que .se han podido reali-
.zor- lás · construcciones de edificios. Ellos acopian la piedra de cal,
b dé estuco; ellos hacen el lacio para la fabricación de 'infinidcJ.
.da crdobes. Cuando se trato de llevar a cabo las siembras de la:>
éhaci-as '"'scolares, los padres de famÜicx indígena llevan sus yun-
_tas, acémilas y todo 1o necesario para cooperar en la:¡; labores, asi-
ñiisr.no C'.'ando llega la época . de las cosechas y en cualquier otra
.dase de trabajo ql.Ie la escuela necesite llevar a cabo . .
- ••• ~ J • - ; •• ••

Sólo que c1. aprovechar lo . circ~nstancia indicada, no es. con el


Jin de ex¡:.lotar ql indio, sino que aunque se les hqce prestar traba-
jos perso:mles gratuitqs, y aunque .se les causen mqlestias, todo
~llo. es con los nobles fines de .que,.-cont.ribu'Ya con. su esfuerzo y
.c::Rn.su sacrifido, a su propia redención y a su-.p ropia cultu-ra.
-: ,., ,i ? .o r otra. parte, la cooperación: que•. los ·indios prestan a estas

:éscuelas, es ,por· convencimiento. y el trato que se les· da, es :entérd-


me!1te humano, amigable y fraternal. Además, esta clase de pres-
.tad0n de· trabajos, será ·pasajerq, sólo se apwvechará :esta circuns-
ta:J.cia entretanto no reacciona el propio indígena cohtra ·esa co-
-operación .gratuita y mientras · también: pueda el erario nacional
-di~ traer la~ ··sumas · necesarias para ·incrementar::l os ; trabajos dive::-
ré!Ds· de .. las escuelas 'a que nos .· referimos. , .._.,,. . ..
La escuela de ·warisata funciona todo el dño; ; ilfo :~disfruta de
. vcrcacion'es de ningún género'. :.':"
\' . _, ' . ' ' • 1 -, •. ~ • • . ' • ••• • • • • . .. •. • . .• ' -- ~ . 1 ' ] ' ', • '

..~. · · ~·sus semcmas de lri::rbajo se inician ltls lunes y terminan los sá-
bados a medio ' día; pero las tardes de este' rnismo 'día 'sEi dedican
·t:li- lavado de r6p~ y al baño; cadéi uno de los; alui:rinoíi; hombres
'Y mh)~re_s, se 'lav_d n sus ropas 'i:úi¡, el próximcr"rfo. . . . >. . .

~· .,,.· L~s . . domingo~ 'después de · h.:;~er por' .la mañ'bria Io's· servi'ci~s
de aseo, hay obligaci6ri de concur~ir a ··Í~s juegos deportivos q~e
:·tier;:e~ llig~ ~ri 1a8 canchéÍS d~ lo es~u~la. A '~~tos · dcto~, concurren
.:"'\ • , : 1 ,- .
y
-'diiirrinós ~a~stros. uria vez pasad~~ los. ~nc{.¡entros 'd~' bask~t y
·~: . -. '. •. > :-- ..... 7 • • ' • • ' . - ''\ ' • • ' , : .-• •• 'l ·-· -

j qpt, J?qll. ,que gen~ralménte terminan 'q ,m@oio,dJa, entonces )9'3


~qh.qni;lQq puedep yis.i tar : sus casasy maéstros disponer, de.su los
-50-
Ü~mpo, mas~~~ alumnos deben regresar al Pkmtel a las diecioch<?
horas invariablemente. · · · ·· · ·-· ·
-Los maestros dísfr~tan de vacqciones por períodos de un mes
y además se les, con.:;ede licen~ias cuan:lo las necesitan .

Ad_e más de los trabajos específicos que desempeñan· los maes-
tros é:i~ aula~, intervie~en como faétor~s di~~ctos en las diversaS
comisiones que integran_ él Gobiern'a Escolar., al igual que los
alumnos; pero para ello,' ambos personales indicados trabajan por
turnos. LÓs maestros que :trabaj-an 'en .aula~ por las mañanas, no lci
hacen por las . fardes, y vi'ceversa; pero . en (;clrllbio, Cuando nó
están en aulas, ·d~ben entonces desempeñar ' sGs comisiones. Estas
tareas son bien pesadas p(i'es hay que esta~ al tanto y al día ·de
todos los servicios relativos, del movimiento de trabajadores, dé
materiales que ingresan o · se · consumen, de altas y bajas de útiles
o de productos; de 'arreglo . de' chacras o ace'q uÍas; de compra y
consumo de alimentos; del arreglÓ y · siembra de almácigos, etc.
etc., y los comisionados tier\.en que e~tar al tanto de todo esto,
porque semanariamente se -' rindÉm informes ante el Consejo de
Adminiitración y todas · Iák · actividades tienen: que estOr debida.
mente atendidas, para la mejor 'marcha de la Ihstitüción.
Ya dijimos en ~¡ capít~bo y~.spectiy9, que también' los alumnos
se dividen por mitad para~ concurrir unOs a las aulas y los otros
a los talleres, campos de cultivo y construcciones. De ahí. que
eri ·¡a escuela se note siempfe . una actividad constante. Por un
lado se estan trc:ínsladando cientos de adobes por los alumnos,
por ofró están excavando o limpiando una acequia. M6s ·allá es-
tán desmenuzando la turba ·pará alimentar los hornos de cal y
estuco. Otros, están sirviendo ·.si~ ayudantes a los albañiles que
están construyendó un gallinero, los excusados, los lavabos, · la
casa dE- maestros, o bien t~-trriinando los pabellones "México"!
"Colombia" y "Perú". Otros más están tomando participación en
la fabricación de tejas o ladrillos, o en · Ía e~t~acción de la_ can-
tera, mientras fajinas completas van _en camiones a recoger pie.-
dras para levantar un terraplén junto <:Il gran horno de tejas. Por
otro lado, se atiende también el arreglo de camellones y el ,riego
de jardines. Esto por lo que toca a actividades manuales: Entre
tanto, la otra mitad de a lumnos p-érmanece en las aulas haciendo

-51-
acopio de conocimientos intelectuales que los ha de preparar pa.
ra enfrentarse mejor con los explotadores de su raza y para ir
a educar a sus hermanos indígenas que están ávidos de alfabe -
tizarse y de redimirse del estado social y económico en que viven.
El trabajo de los alumnos que concurren a talleres, es tam-
bién por demás interesante, porque en ellos se hacen alfombras
que cada día tienen más demanda y mejoran de precio; bayetcs
p ara ternos (trajes de hombre), chompas (sweaters), sarapes o
frazadas , chalinas (bufa ndas), todo de pura lana de alpaca, lla-
ma y oveja · y bien- confeccionadas; puerta s, ventanas, mangos
de herramienta; catres, sillas y rejas para arados, etc., de suerte
que los alumno? e stán obteniendo diariamente una educación
plenamente funcional.
Los maestros que trqbpjan a mañana y tarde, son los Je ta-
lleres: pero no pue de ser de o tro modo, ya que sólo así es como
e stos pueden a bastecer a la esct:ela matriz y . a las seccionalE:n,
de puertas, ventanas, mobiliario, herrajes para cerraduras, dis-
tintas herramientas, catres de fierro, tej-.:~.--; , ladrillos y además , pro-
ducir casimires (bayeta), alfombras, tap,:tes , et c., _q ue se expenden
para fomento de los mismos talleres.

T A.LLF.R DE ARTES PLASTICAS.

En la e scuela de W arisata existe un taller de artes plásticas,


a cargo del artista cuzqueño Mariano Fuentes Lira. Dice uno de
s us críticos acerca de él: "Su valor consiste en su férreo apego a
s u tierra natal. Sus cuadros importan una constante evolución,
desde e l paisaje opaco de estructura rellena, y la acuarela de
clara transparencia luminosa, hasta la forma decorativa de sus
'Últimos motivos, bajo, el influjo de pintores americanos, como Ri-
vera y Sabogal. En e sta última etapa surgen sus cualidades ge-
nuinas: su amor al paisaje, la combnación s util de coloridos au-
tóctonos .'' Y este camarada que ha obtenido triunfos en certá-
menes artísticos, e s el que está al frente del taller a que nos re-
ferimos.
Sólo quince son los alumnos que tiene el taller sup~~dichó ;
de ellos trece son de raza quechua y f ulam ~nte dos son aimaras;

- 52 -
hecho revelador que desde luego manifiesta cuál de las dos razas
es más susce ptible a la emoción artística y a los trabajos rela-
tivos.
Son tres las secciones de este taller: el de dibujo, en que se
realizan dibujos cartográficos, ilustrativos y artísticos a pluma; et
de pintura al que el encargado del taller le está dando una orien-
tación económica y en la que se hace pintura al temple, al ól~c.
ornamental y de decoración. Se hace hincapié sobre todo en la
preparación de pintura para puertas, ventanas, etc.
La sección de escultura enseña modelado en barro y tallos
en madera. A la fecha, hay concluidos trabajos de todas y cada ·
una de las secciones enumeradas; sobre todo, maquetas decora-
tivas perfectamente acabadas.
JUEVES CULTURALES.
La comisión de Educación, que como ya dijimos está a cargo
d e un amauta, un alumno y dos ma(;:;: 'ros, propende sobr-= :od~
a levantar a un nivel superior, la cultura tanto de alumnos y
maestros como la del campesinaje. Por tal razón, tiene estable-
cida una biblioteca que da libre acceso a todos los alumnos del
~-;lantel; organiza, además, proqramas especiales que se desarro-
llan los jueves por la noche. En ellos generalmente dan pláticas_
educativas uno o dos maestros, y asisten el personal docente y
los alumnos del primero y segundo años normales. En estos pro -
gramas se intercalan poesías y cantos escolares que últimamente
han aprendido.
La misma comisión ha organizado para los jueves en la ma-
ñana, el desarrollo de sencillos programas destinados a los indí-
genas que concur~en al mercado, en los que se procura incluir
casi siempre números de teatro infantil en los que figuran fanto-
ches humanos, . que hacen . la delicia y el encanto de los espectcr-
dores.
DOMING-OS DEPORTIVOS.
Todos los domingos se organizan por la comisión respectiva,
encuentros de basket o d~ foot ball, que constituyen otro atraCtivo '
más para los mismos alumnos y maestros y también para los
campesinos.

- 53 -
Hoy organizados adualmi:mte dentro del plantel, cucitro clubes
deportivOs~ , , que
són por · orden de importancia, los siguientes: el
"México", el Kantuta, el Kanawara y el Primavera.
Todos. estos dubes han _cl.Qt¿do' a '' sus · fugadorés de pelotas,~ _
unifor~es, y ·calz~do especial; para.. esto, ademas de. la ayuda eco- ·
nómicp ¡que ,d~ la <(l.irección de la escuela, cada socio contribuy_~
con cuotas diversas para el ~os_tenimiento de su _club. '
En este aspecto · deportivo, Warisota se destaca ventajosa-
mente.·\ En el campeonatO: de foót--ball .i nterproviricial que acobn
de .realizarse, lo ha demostrado. Venció a los· siguientes eq)lipos:
Achacachi que tenía el cam-peonato d<::l año anterior; a Stmtíago
de Huata; al fuerte equipo de Copacabana. y a los jugadores de
la ciudad de Sorata. En vista .d e sus triunfos, el Presidente de la
República, Tte. Cnel. Germán Buch, obsequió a la selección de Wari-
sata ·un trofeo especial y tres diplomas:
Tod.os los domipgos, pues , los ~ncuentros deportivos consti-
tuyen la nota de atracción y alegría para la comarca, siendo la
escuela la que proporciona e.s tesano esparcimiento. (Foto No. 23 )_

23.-:Equipo de Foot.Ball de Warisata, premiado con un trofeo especioLj:lor


el Presidente de la Reyúhlica. (1939)_

- 54-
ACTIVIDADES AGRICOLAS.
Para llevar a cabo los cultivos extensivos, la ' escuela ha te-
nído que ocupar chacras próximas pertenecientes a latifundistas, ;
y aunque estos han establado reclamaciones ante las autorida~
res respectivas, las tierras se siguen cultivando para beneficio de =
la escuela, mejor dicho de los a lumnos indígenas, entretanto los ,
fallos llegan.
Para sembrar y cosechar dichos terrenos, intervienen los pa- ;
dres de familia como ya lo hemos dicho antes; pero el elemento ·
más numeroso y más constante para todos estos trabajos, es el .
de los alumnos. Cuando llega la época de preparar las tierras,
los amautas, de acuerdo con el inciso G del Art. 79 del Estatuto, :
dan cita a los padres de familia a fin de que cooperen con yuntas,.
herramienta y brazos, al arreglo de las chacras para la siembra.

_)

24.-Indios Aimaras, auxiliares en las labores de la Escuela. .


Más tarde, intervienen en la escarda y todos los cultivos que se
necesiten, hasta llegar a la cosecha. Cuando esta tiene lugar,
hombres y mujeres indígenas concurren a ella, y de este modo,
ayudan de una manera efectiva a la rápida recolección de los:
i:utos, que conducen hasta las trojes de le escuela. (Foto No: 24) _
- 55-
Las escuelas seccionales disponen también aunque sea de
una chacra que cultivan con los mismos procedimientos indica-
·dos, es decir, con la cooperación real de los padres de familia.
'LÓs cultivos que se llevan a cabo en las diferentes chacras del
núcleo, son diversos¡ dependen de la calidad de las tierras, del
·clima, etc. etc.
Los productos agrícolas que la Escuela de W arisata tuvo en
.el presente año, son los siguientes:

PRODUCTOS. CANTIDAD. PRECIO DE UNIDAD. TOTAL:

"Papas ---------------- 404 cargas. Bs. 60.00 Bs. 24,240


· Quinua ----------- --- - 8 quintales. 75.00 600
·Cebada --------------- 14 60.00 840
Habas ------ ---------- 140 75.00 10,500
_Arveja ------ --- ------- 50 75.00 3,750
' Trigo ------- ---- ------ 80 " 110.00 8,800
·Cebada chilena ------- 4 " 75.00 300

.
Total - ----·-- - -------------------------- - ---
~- . Bs. 49,030

. PARLAMENTOS.

Se denomina parlamento a la reunión C': alumnos represen-


t antes de las diversas comisiones del Gobierno Escolar, amautas
de la misma organización y ma~stros, es decir, a una sesión del
Consejo de Administración.
Hay .dos clases de parlamentos, los que se celebran los sá-
bados como juntas previas y los que tienen lugar los lunes por
las noches. A los primeros sólo asisten alumnos, amautas y e~
.director, mientras que a parlamentos de los lunes asisten adem6:s
todos los maestros.
·Existe además un parlamento general que se celebra cada
mes en Warisata, y asisten a él los amautas y maestros de todas
las escuelas sec:cionales.
En los parlamentos previos se tomán resoluciones acerca de

-56-
la administración de la escuela, y son presentadas en las reunio-
nes plenas, Ya . en estos parlamentos además de presentar los
acuerdos tomados en las juntas previas para su aprobación, cad:.l
jefe dE! comisión rinde su informe verbal ante el parlamento, a
fin d~ discutir los puntos de vista que así lo requieran.
Cada jefe de comisión además de informar lo que ha hecho,;
indica las dificultades presentadas, así como al mismo tiempo pro~
pone la forma de resolverlas. Puesto el informe a discusión, sé
toman entonces los acuerdos, que a juicio del Parlamento debe:-1
ponerse en prá.ctica para la mejor marcha del establecimiento.
En los parlamentos generales que es donde hay represen-
tantes de la Central y de las Seccionales se discuten los informes";
de una y las otras escuelas, en los que se plantean problemas,
sobre todo de carácter administrativo, que el Parlamento resuel-
ve casi siempre favorablemente.
La función de este organismo es sumamente trascendentai,
ya que desde luego intervienen los representantes de las corri'u-__
nidades, de los alumnos y de los maestros, dándole así a la es -
·c uela un aspecto democrático y de casa de cristal, puesto _que
la administ~ación no la centraliza en ninguna forma una sola, per-
sona. La administración eh general y la del manejo de fondos
está en manos de los respectivos responsables, y es así como la
'Comisión de comedor tiene el dinero, realiza las compras de di-
versas mercancías, lleva sus cuentas por escrito y en cada par-
lamento informa el estado de su activo y de su pasivo.
En el taller de alfombras, es la comisión respectiva la que
t;:ompra la materia prima a los mejores precios, lleva sus libros,
realiza ventas de, sus productos y consigna las utilidades. obte-
hidas, de todo lo cual rinde informe detallado de su movimiento
tie entradas y salidas.
La comisión de agricultura quE? reúne en sus trojes los pr,).
duetos logrados, lleva también cuenta detallada de cada uno de
ellos; registra meticulosamente las salidas y, en una palabra, con~.
trola todo lo que le incumbe, para saber en cualquier momento-
el estado que guardan sus existencias.
· Y asi sucesivamente todas y cada una de las com1s1ones, .e s-
tán pendientes de sus responsabilidade.s.

--57 -
El papel que tiene el Director, es el de cobrar los pre:mpues~,
~o.s y nóminas; luego distribuye el dinero entre las comisiones y-'
pensionados, quedándole el papel de supervisor, coordinador y'
de activador d~ todas ellas. ·· .
Fuera del aspecto económico que hemos reseñado en 'los par' .
lamentos, se denuncian las injusticias que se c~meten con 'los in..::·
d:~enas y la labor obstaculizador.a que se lleva a cabo por' los..
r: 1trones y las autoridades en toda la comarca.
Este hecho sería sumamente curioso si no fuera criminal. AquL
en este país las escuelas indigenales no tienen ninguna garantía,
lo mismo que sus maestros. En otras naciones las escuelas de-
~· .!alquier índole que sean, tienen amparo ante las autoridades_
-:.: rbanas o rurales; pero aquí no sucede así, sobre todo don las.
escuelas indigenales. '
Existe una fuerte oposición contra ellas; no se desea la ilus,.
t:·ación del indio; se le combate porque los patrones y autorida.
eles, eternos explotadores de la ignorancia del indío, saben que
culturizándose é:;;te, perderán todo su úlicuo ascendiente que hct
pesado sobre esta pobre raza como una maldición desde tiempos.
inmemoriales .
. Y es en los parlamentos donde hemos sab ido cómo se acon-
seja a los indios, cuando no se les obli;¡c por la fuerza, a que no.
}::resten cooperación para levantar los edificios escolares, o bien
eue no manden a sus hijos a clases o que no concurran ellos q ·
los parlamentos. En las mismas asambleas se . han denunciado
hechos como los siguientes: a un maestro por cualquier pretexto.
se le aprehendió cuando se dirigía a W arisata para tomar parti-
cipación en el parlamento, mas como éste protestó, entonces se.
le ha flagelado y encarcelado. Un amauta al dirigirse al nüsmo
centro que el maestro, lo han detenido arguyendo cualquier cost;:t-
y lo han flagelado también.
Y autoridades y gamonales tratan de impedir la celebración-
de estos parlamentos, porque saben que es en ellos donde maes-
tros y amautas denuncian las iniquidades de patrones y autori-
dades subaltenas, y es de aquí de donde inmediatamente sal~n la$.
representaciones y telegramas a las altas autoridades, pidiendo
justicia contra los extorsionadores y ca'~tigadores de indios.

-58--
Ahora bien, los elementos indicados obstruyen la ayuda :.1
{os trabajos de las escuelas indigenales, pero en cambio, patro-
'-líes y autoridades inferiores exprimen el jugo vital a los indígenas
-haciéndolos trabajar en las carreteras que al indio para nada
le sirven, pues tiene s us caminos de herradura y s us veredas y
·-sin embargo tiene que hacer su prestación vial, y a este servicio
':an no sólo hombres, sino también niños de uno y otro sexos,
.lievando todos sus alimentos y sus propias herramientas. La au-
·toridad sólo po:1e aL capataz quien provisto de un látigo, arrea
'(t los pobres conjuntos anónimos y los flagela por cualquier mo-
1ivo baladí. Pero los corregidores no sólo aplican el trabajo d¿
les indios en obras públicas, sino también en la construcción c:le
' sus propias casas. Y así se ven conjuntos de indlgenas hacienci::>
adobes, acarreando piedra, batiendo el lodo, en una palabra,
"Construyendo la casa de su extorsionador y opresor. Y en todos
'E:.;,;tos trabajos la raza caída va dejando sus energías y su decep-
·c:ón y hasta parte de sus propios recursos económicos, puesto
·que a todos ellos concurre con sus alimentos y sus pobres herra-
.·mientas compradas con tantos sacrificios.
De suerte que el indio no encuentra amparo por ·ningún lado
:~;_¡es pequeñas autoridades y patrones lo vejan y lo extorsionan,
. y estos últimos, es decir los ricos, además de aprovecharse del
1rabajo de los indios en sus labores agrícolas, los explotan tam-
bién en su servidumbre doméstica con el nombre de pongas.
Y son solamente las escuelas indigenales las que recogen en
"BUS parlamentos las quejas de lamen~:::~ción y de protesta de los
pobres indios, y ellas nada más las q ue los defienden y las qu'3
Están luchando, a brazo partido por librarlos de ese e stadó de
-esclavitud en que viven, aunque para elio tienen que desafiar el
cdio de explotadores y opresores.
Por fortuna, el Presidente de la República actual, acaba de
·dar un decreto que en sus artículos relativos dice: ,.
Art. 60.-Los directores y maestros de las escuelas y núCleéís
rle indio deberán asistir como asesores o personeros de los indios,
·en sus quejas ante las autoridades políticas o administrativas, a
lin de que sus peticiones o demandas sean debidamente aten-
didas.

-59-
Art. 61.-Ninguna autoridad política o administrativa podr~
·rechazar u obstaculizar la asistencia de los directores o maestros
en las demandas de los indios, procurando mas bien tomar eQ
cuenta la legítima personería de aquel]os. (25 dé mayo de 1939),
Por la fecha del decreto citado, se ve que acaba de expedirse •
y ojalá que surta efectos benéficos para la raza oprimida; aunque
dado el régimen social que priva en este país y la ~onc;:iencia des~
viada de gran número de s.u s componentes, no sería raro que loa
potentados cohecharan a las autoridades venales, mediante el
soborno, y de este modo, se burlen del recto criterio de la auto.
ridad ~áxima.
Hemos dicho conciencia desviada respecto al criterio que se
tiene de los indios, porque en verdad existe. Conversando con
un miembro del magisterio boliviano, nos dijo estas palabras: "De.
be exterminarse a los indios con ametralladoras". Nosotros le hi.
cimas esta reflexión: ¿Pero se ha dado cuenta de que de los - - - •
3.200,000 habitantes que tiene Bolivia, :; 200,000 son indios? Usted
entonces lo que quiere es exterminar a su propio país, porque quien
cice indios, dice Bolivia. Pero aceptado que ustedes los enem.~.
gos del indio los ametrallaran para exte1minarlos, ¿qué harían al
día siguiente del pueblicidio para abastecerse de papas, chuño,
ocas, quinua, trigo, habas, taquia, etc.? Porque todo eso lo produ.
cen y lo facilitan los indios .... Otro enemigo de los indios, agre.
gaba: hay que castrarlos para evitar su propagación.
¡Y como estos criterios desviados ::;on los que privan en el am.
bien te social "civilizado"!
Cómo se quiere ·que el indio esté a la altura ·del progreso ac.
mal si siempre se le ha tenido al margen de toda cultura; no se
le ha dado oportunidad de cultivarse, no ha tenido escuelas, y
además, . ha vivido siempre esclavizado, vejado y humillado.
Dénsele escuelas, libertad y respétesele su condición de hu.
mano y verá todo el mundo cómo ell • s son capaces de escalar
todos los planos sociales, económicos e intelectuales.
Por todo lo expuesto, se ve e ntonces, el papel . trascendente
que desempeña el parlamento que existe organizado en la Escuela
b.digenal de W arisata, puesto que es el pueblo por medio de
sus representantes, el que discute sus problemas palpitantes y el

- 60-
que administra el plantel en toda la línea. Hay que aclarar que- -
todos los demás Núcleos Indigenales tienen organizados también-
s us Parlamentos con iguales funciones .

25.-Cuadro mural en relieve de los que decman lo s corredores de la Escueia..


de W arisata.

RESULTADOS ADQUIRIDOS EN LA ESCUELA.

A fines del corriente año se verán los primeros frutos efecti-


vos de la escuela a que se contrae la presente monografía. Dieci-
s; ete jóvenes ind ígenas adquirirán el grado de maestros indige-
nales, los que desde luego saldrán a trabajar a las escuelas sec-
cionales a fin de adquirir la práctica necesaria en la enseñanza.
Terminado su primer año de trabajo, se les expedirá el título res-
l-ectivo de maestros, evidenciada ya su vocación y capacida::l
para el trabajo escolar en las escuelas del campo.
Hasta la fecha, la escuela ya ha producido un buen número
de . alumnos especializados en carpintería, herrería rural, tejedu-
ría y alfomb rería, los cuales ya capacitados para el desempeño

-61-
-de estas artes, se han derramado en sus propias comunidades y
.algunos han ido a escuelas centrales de núcleos indígenas.

LABOR PERSONAL DEL DIRECTOR.


r
El trabdj o personal del director de la escuela de W arisata,
<es múltiple; sin embargo, la podemos "·educir a tres aspectos: el
_waterial o constructivo, el administrativo y técnico y el social.

LABOR SOCIAL DE LA ESCUELA DE WARISAT A.

La labor social que la escuela de W arisata y sus seccionales


.{llevan a cabo, se ha concretado hasta la fecha a una labor de
~·.defensa, de conciliación y sanidad entre los indios.

La escuela interviene:
Contra atropellos que· sufren los indios cuando los capataces
~ 1os flagelan.
Contra los despojos de sus productos, de sus tierras o de sus
-.animales ..
Contra la prestación vial excesiva.
En las desavenencias entre los mismos indígenas por cual~
·quier causa, aun entre matrimonios.
En la hechura : de ·un · documento . d e . compraventa.
En la gestión para salir de la cárcel por algún delito leve o
p or una verdadera injusticia.
En escribir una carta para el hijo, el esposo o el padre au-
."Sente. ·
En la curación de distintas enfermedades que padecen.
En la postura de vacunas antivariolosas o antitíficas.
Para todos estos arreglos, la dirección de W arisata, el se-
;' cretario de la escuela, la comisión de justicia sobre todo, y el
· Bufete del campesino, organizado últimamente entre los alumnos
·(del segundo año normal, se distribuyen este trabajo y realizan
_una labor efectiva en favor del indio.
Para esto el director de la escuela muy a menudo tiene que
· entrevistar al Prefecto de La Paz o a los subprefectos de las pro-

-62-
-vincias de Omasuyos, Larecaja o de Camacho, para hacer la de-
Jensa de los indígenas .
Está por demás decir que la mayoría de las veces se fracasa,
"j:.ero a pesar de eso, la dirección no desmaya, y cada vez se
bate
-con fe, con bizarría arlte cualquier aut:>ridad, convencida de que
defiende una causa justa y a un grupo de individuos que han
:sido colocados, gracias a la conciencia desviada de la mayoría
de los civilizados, al margen de todo derecho y de toda huma-
·nidad.
Y e s por esto por lo que la escuela siempre se ve frecuentada
-por hombres y mujeres indígenas, que vienen desde lejos en bus-
ca de amparo y de justicia y de ayuda moral, ya que saben per-
fectamente que todos los d emás se los J áegan.
Las escuelas indigenales, pue s, están desempeñando en esta
·e tapa, una labor social notable y trascendental en favor del indio.
Podemos decir que en el momento actual, son el baluarte de la
· ra za sojuzgada primero por los inca s, luego por los españoles y
·ahora por la clase explotadora y opresora:
Uná vez vencida esta situación oprimente, entonces sí ya se
iniciará una labor social múltiple de la escuela; entonces ya se
.· podrán realizar campañas de distinto género, tendientes a levan-
tar la cultura de · los indígenas.
Esta última fase de la labor social no está descuidada. La
Escuela dispone de un botiquín con su respectivo sanitario (en-
fEo:rmero), y últimamente se han formado botiquines en las e scue-
·las seccionales.
Además, se desarrolla y fomenta el deporte , siendo los de la
· or:cuela los equipos sobresaliente.s de basket y foot ball.
También se ha iniciado a mediados del presente año, una
-serie de actos culturales para el pueblo, el establecimiento de
t ;na biblioteca popular y la hora d e la lectura del periódico, para
·te>dos aquellos que son analfabetos.
Como se ve, poco a poco se van intensificando estas activi-
. -d.cdes, pues las mismas autoridades educativas comprenden su
·importancia, por lo que a la fecha se está desarrollando, hasta
·cionde es posible, una labor social integral en el medio circundante.

-63 -
,... . - ~ ...-- ·- .

ASPECTO. MATERIAL O CONSTRUCTIVO.

El aspecto constructivo es qmzas el más absorbente en los


actuales momentos todavía. Desde luego el director tiene qu.e
e;;tar atento:

A ia fabricación de adobes.
A la fabricación de tejas y ladrillo3.
A la hechura de cal y estuco para las obrc;xs en construcción.
A-la a dquisición de madera.

A la odquisición de varillas de fierro, cemento, material de


plomería, etc.
Pero todo esto no es fácil realizarlo; el director tiene que tras-
.fad arse de un lugar a otro para atender realmente todo lo indi-
cado, pues para fabricar tejas y ladrillos, es necesario acarrear
crcilla, turba, leña para cocerlos; para hacer la cal y el estuco,
hay que traer la materia prima desde lugares lPjanos, lo mismo
que el combustible. Para tener madera de construcción, hay que
cortar los árboles donde se consigan, aserrarlos y acarrear la
madera ya lista en numerosos viajes. El demás material de fe-
netería y plomería, hay también que traerlo desde La Paz.

Todo lo anterior reclama gran efecti~idad del director, por-


que no basta ordenar; hay que tomar parte en todo; por un lado,
porque así ha puesto el ejemplo el fc1ndador de la escuela, y
a demás, p orqué sólo de ese modo los trabajos adelantan. Si se
c e jan para que lo hagan los asalariados o los comisionados, sí
lo harán; p ero mientras el director realiza tres viajes de madera,
c.quellos harían uno, y como se comprende, a este paso, todo ca-
minaría lentamente y con gran consumo de tiempo y dinero.

A esto se debe que el d irector esté siempre desarrollando una


actividad constante y asombrosa.

-64-
ASPECTO ADMINISTRATIVO Y TECNICO.

Por lo que toca a la parte administrativa, el director está siem-


r re pendiente del cobro de los presupuestos, por lo que tiene que
L'asladarse a La Paz, a fin de disponer siempre a tiempo del di-
r.ero n ecesario para todos los gastos que hay que realizar en el
establecimiento. Y claro está, que tiene que estar pendiente de
este aspecto económico porque de lo contrario se interrumpirían
todas las actividades.
El aspecto técnico no se descuida, y sí no se atiende con todo
vigor como el aspecto material, es porque de cualquier modo, los
maestros tienen sobre sí la responsabilidad de sus trabajos pe-
dagógicos y deben procurar ellos mismos irse capacitando cada
vez más y más.
Sin embargo, el director siempre los reúne, cuando menos
una vez por semana para charlar acerca de horarios, planes de
t:-abajo, disciplina, métodos y otros puntos siempre tendientes a
encarrilar la labor pedagógica dentro de normas convenientes pa-
Y:t el mejor aprovechamiento del alumnado.
Además, el director preside los parlamentos; interviene, en-
cauza y vigila el trabajo que desempeñan todas las comisiones
del plantel, tanto para alentarlos, como para corregir los errores
oue lleguen a cometerse y, en una palabra, salvaguarda los in-
tereses materiales y espirituales que se han puesto bajo su res-
¡::onsabilidad.

ASPECTO SOCIAL.
Por lo que toca a esta fase de su trabajo, tiene que entrevis-
tar, ya en las capitales de provincias o en la propia ciudad de
i a Paz, a las autoridades, a fin de hacer gestiones ante ellas,
ccerca de a tentados contra los indios, así como intervenir en los
Ciiferentes arreglos en los que se requiera su presencia o su auto-
l~dad para dejarlos liquidados.
Por lo expuesto se comprende, entonces, la justificación que
nay para relevarlo de las clases de orientación profesional; pues
de no hacerlo así, algunas de sus labores apuntadas se perjudi-
carían de a lguna manera.

-65-
ES,CUELAS . SECCIONALEs y su AMBIENTE BIOLOGICO.

W arisata tiene dieciseis escuelas seccionales distribuidas en


tres regiones 'e nteramente diferentes, que son: la de Sorata, la del
l.agb Titicaca y la del Altiplano.
· Sorata está situada en una zona templada; su altitud media
es de 2,600 metros, y por tanto, su clima es agradable y hasta
d elicioso; más si se toma en cuenta que tres cañones tienen su
,punto de confluencia, precisamente en la población de este nom-
.bre, que está situada al pie del nev· ;do del Illampu o Sorata.
Dado el clima, los medios de vida son abundantes. Además
-de la papa y la oca, se cultiva el >T'aíz, la cebada, el haba
la fresa y otras. Aquí la naturalezu: se revela mejor en su
íecundidad, hay abundantes núcleo:" de eucaliptos, se dan tam-
b~én datileras, araucarias, nogales, moreras, chirimoyos y varia-
das flores de ornato. El agua abunda, c demás del río de S. Cris-
tóbal que baja del Illampu y del Ilabaya, hay pequeñas corrien-
;es que se ven despeñarse aquí y allá.
Por lo expuesto, se comprende que las esc-u elas seccionales
de esta región, tienen un amplio porvenir, ya que el medio bio-
lé·gico las favorece para desarrollar sus trabajos agrícolas espe-
-cialmente y algunas pequeñas industri c ~s.
La región del lago Titicaca está situada a tres mil ochocien-
tos metros de altura, y al sur y al este del mismo lago que es el
más alto del mundo. Este lago pertenece a Bolivia y al Perú; tie-
ne 180 kilómetros de largo, 60 de anch:) y una superficie de 8,000
-kilómetros cuadrados. Su profundidad máxima es de 500 metros;
su mínima de 50 y su profundidad med~a de 200.
La proximidad del lago con las escuelas seccionales depen-
díEmtes de la matriz de Warisata, situadas en esta región, disfru-
tan de un clima más soportable que el del altiplano, en vista d e
que dichos pueblecillos están resguardados por lomas que evitan
las corrientes aéreas y tíenen recursos de vida porque- las. tie .
rras son más productivas por su proximidad al lago y disponer.
además de pesca con la que varían su alimentación y aumentan
sus recursos económicos. Para dicha de los habitantes de esta

-66-
reg10n, disponen también de caza, ya que en los islotes y orillas.
del lago, abundan aves acuáticas de exquisita carne.
Se cultiva en esta región, papa, quinua, oca, maíz y .tam -
bién se aprovecha la totora (tule) para hacer pequeñas e.mbar-
caciones que se utilizan para transporte y pesca por los lagui-
nos.
Crecen numerosos eucaliptos y entre las plantas de ornato
abunda la simbólica kantuta, flor encarnada que pone un tinte
carmesí en el fondo gris del paisaje aimara.
Dadas las condiciones biológicas de la región del lago, .s!;
comprende fácilmente que las escuelas seccionales situadas en
ella son de brillante porvenir, desde el punto de ·vista de sus.
c ultivos sobre todo. (Fotos Nos. 26, 27, 28, 29, 30 y 31).

26.-Visto: parcial del Lago Titicaca por el ledo de Coloque. Es tá a 3,80(}


metros de altura.

La reg10n del altiplano "por su elevación y su clima es una


inmensa pampa casi árida que se asemeja al tipo de las "tun-
dras" o sea a los desiertos de las zonas fría s. La vida humana
por la misma esca sez de los recursos naturales, no encuentra fc-
cilidades para su desarrollo y bienestar".

-67-
27. -0tro aspecto d e l Lago Titic aca que mide 180 Kms. de !ergo ¡:;or
60 de anch o.

28 .-Escuela Secciona! Chuqu iñapi, región del Lago.

-68-
29.-Escuela Secciona! de Pichinichi , región del Lago.

·,
30.-..:.Escuela Secciona!. Región del Lago.

-69-
31.-Escuela Secciona] de Hicatori, re gión del Lago.

En algunas partes existen pantanos y a gua que corre en


forma de arroyos.
Los habitantes cultivan ·la papa, qumua, oca, y cebada; pe-
,.xo los vientos fríos son molestos e insoportables. Los mismos nati-
vos van cubiertos durante todo el d ía con sus frazadas de lana.
Lo que se cría aquí son las oveics que producen lana con
que fabrican sus ropas.
En vista entonces de e sta circunstancia biológica, las eSCU 9·
las seccionales de esta región tal vez no prosperen como se qu:-
F-iera; sin embargo, bien podrían derivar sus actividades , sobre
todo, en la intensificación de tejidos oe lana, pero empleando
u na técnica moderna a fin de mejorar la calida d de los mismc,s
y de 0btener positivas ventajas económicas.

Las escuelas seccionales situa d as en los medios biológicos


descritos, ya tienen construidos sus edificios; son de dos pisos to-
dos ellos y con capacidad para no menos .de ciento veinte alum-

~ 7 0 --
nos .. Actualmente les faltan pisos, puertas, ventanas y mobiliario;;:.
pero todo se les proporcionará, seguramente en el presente año.
Estas escuelas tlenen generalmente dos y. hasta tres maes- -
tros, según la población escolar, y además de .desanalfabetizórlos .
• y enseñarles rudimentos de Geografía, Historia y Civismo, .atien'- .
den preferentemente trabajos de jardinería y .cultivo de la chacra ·
escolar. Cada una de estas escuelas tienen uno y dos jardines,
llenos de múltiples flores de variados matices y de aromas deli-
ciosos.
A la fecha, las escuelas seccionales no tienen aún talleres; pe-
ro el propósito es dotarlos de ellos, de acuerdo con las necesida-
des y recursos del medio.
La industria sericícola muy bien pudiera establecerse en to-
das las escuelas de la región de Sorata, excepto la de Pacollo que"
está en un clima frío, con la seguridad de que los resultados se·--
rían halagadores. Esta sugerencia la hicimos en nuestra visita Cl' ;
ellas, aconsejándoles a los maestros la inmediata plantación de -
moreras. En estos mismos planteles bien podría conservarse cila.~
cayote y ají, que abundan en esta región.

FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCUELAS SECCIONALES

Las escuelas seccionales como la central, funcionan todo el'


año; pero se mantienen en receso durante los períodos de trabajo,
pues los alumnos necesitan ayudar a sus padres en las labores
agrícolas. Las escuelas de referencia tienen organizados por lo
general tres grupos: el preescolar, el primero y el segundo años
elementales. Como ya dijimos, cada una de estas escuelas tienen
generalmente dos 'maestros, siendo la - ::tuxiliar, casi siempre, espo-
sa del director; pues de ese modo se procura nivelar la situación
económica de los maestros de estas instituciones.
Al terminar el segundo año. los a lumnos que lo deseen o que
tienen buen aprovechamiento, pasan en calidad de internos a la
escuela matriz para adquirir nuevos h::íbitos, continuar su perfec-
cionamiento integral, aprender algún oficio, o bien para hacer la
carrera de maestro indigenal.
Estas escuelas además prestan su cooperación efectiva a la

-71 .....:_
escuela de Warisata en diversas formas, ya dándole brazos, _paja u
otros· materiales de construcción. En caÍnbio la matriz les propor-
ciona todo lo que necesiten para su vida y prosperidad.
Para terminar,. sugerimos a la Dirección General de Educaci6n
Indígena! y Campesina, con todo el respeto que nos merece,. que
:permita que los maestros de su dependen-:-:ia se organice n sindi-
-calmente; sólo así completará de verdad la gran obra que está
desarrollando; de otro modo, la dejará trunca, pues según nuestro
·modo de juzgar, una obra de liberación no debe ser unilateral, si··
:no para todo esclavo, ya sea en el orden manual o intelectual. Y los
maestros, en general, forman aún entre el grupo de los oprimidos
y explotados.

-- 'l'l -
ESCUELA DE
RECUPERACION
lNDIGENA
CAlZA, BOLIVIA
SITUACION.

L
A población de Caiza está situada a lOO Kms. de la ciudad
de Potosí, en ~na hondonada .q~e tiene una altitud de 3,200
mts. sobre el mvel del mar, ex1shendo por tanto una diferen-
tia de 1,000 mts. entre Caiza y Potosí que está a 4,100 mts.

CLIMA

Dada la altura de Caiza, y su situc:ción cercada de elevacio-


l'l.eS, disfruta de un clima frío en invierno que dura desde mayo a
julio, y tibio desde agosto a abril, determinando en esta tempera-
tia Ul:1 cnnbiente agradable.

MEDIO BIOLOGICO.

Flora.-Todos los cerros y valles están desnudos de vegetación


-desde Potosí hasta Caiza; pero desde este lugar ya los cerros co-
mienzan a vestirse de hierbas pequeñas, e;spinosas e hirsutas. Desde
.'aquí ya se encuentran cactus cilíndricos ¡ opuntias ~ Ademá::¡ en las
vegas de los pocos ríos que corren como efluentes del Pilcomayo, ya
se ven molles (pirús), sauces llorones y rectos; plantas textiles se~
mejantes al datilillo, pudiendo citar también las siguientes plantas
silvestres: tola, churqui, algarroba, cardo, chinchilcoma, charcUma,
yoque, etc. Entre las plantas cultivadas tenemos el eucalipto, que

- 75-
por id vi'Stcr 'é's 'éh:5:-rb'ol -"qU~' 'S&''Cldapta ~cr~ditrrcrs ·tettrplados 7 -® ·.fr1o
riguroso; álamo, ciprés, pino; además en toda la región de Caizct
se cultivan durazneros, manzanos, membrillos, perales y viñedos.

Fauna.-En vista de la pobreza de bs c'a mpos la 'fauna silvestre


se reduce a los siguientes animales: zorn, vicuña, viscacha, conejo,
perdíz, ratón, sapo, lagartija, gato monté·;, leopardo, buitre, cóndor,
lechuza, gavilán. paloma, picaflor y tordo.

RAZA

La r~gión de Caiza está situada dentro del departamento de


Potosí y está habitada por indígenas de la raza quechua.
Esta raza es distinta eriteramerite de la aimara. Son de color
moreno claro, de facciones suaves, nariz aguileña, ojos café o~s­
curos, boca regular, pelo negro y lacio y de estatura media regu.
lar, sobrepasando a la baja. Puede decrrse que es una raza distin-
guida por su a specto.
En cuanto a su psicología, podemos decir que son sentimenta.
les, emotivos y de buenas aptituc:j.es intelectuales para asimilarse
a lq cultura. Poseen también disposiciones artísticas Jactibles de
desarrollo. (Foto 32).
Los hombres visten de un gabán de lana que llaman unco, ::t
manera de los griegos o baturros; unos pantalones de lana cortos
hasta la rodilla, bien ajustados y una montera; todo de color ne-
gro o morado obscuro. Los pies los llevan calzados con abarcas
(huaraches) . (Foto 33).
Las mujeres usan amplias togas de lana sujetas por la cintura
con fajas artísticas tejidas por ellas mismas.
Estos vestidos son de lana y de color obscuro. Ellas también,
•como los hombres, usan abarcas.
Los indios de esta región y que constituyen la mayoría de ha-
bitantes, disponen de pocas tierras de sembradura, lo que les on.
gina una vida de escaseces y de penurias.
Una hectárea o media hectárea de tierra es poseída por dos o

-76-
\
\

.t res familias lo que da a entender luego -la miseria -de productos


agrícolas que han de recoger.

32.-Alumnos quechuas de la Escuela de Caiza, BoL

Generalmente cultivan maíz, porotos (frijoles), calabaza, vid~


papa, haba, SCJ?día y árboles frutales de clima frío.
Se dedican también al tejido de ponchos, liglias (mantos de
mujer) y telas para sus vestidos. Tanto los ponchos como las liglias
son trabajos hechos de lana torcida, a fajas de colores indelebles
y completados con labores bien combinadas y de gusto artístic-:>-
netamente indígena.
Una característica de estos indígenas es el desconocimiento
del aseo personal; casi nunca se bañan, pero esta cualidad abarccr
no solamente a la raza indígena, sino también a los mestizos. "Voy cr

-77-
·- ~-------,.-~-------

· bañarme", dicen, pero esto significa lavarse nada más las manos
..Y a veces la cara.

:33.-Tipo de indios de "S= Lucas", pertenecientes a la raza qu echua. Estos


son "curacas". representantes, consejeros indíge nas.
Gran número de indios quechuas ya hablan el castellano, o
'Cuando menos lo entienden y se dan a entender, así como muchos
también ya se han incorporado a la civilización, cambiando su in-
dumentaria racial por la que usa la gente civilizada.
Su alimentación es frugal; tal vez más simple que la de los
aimaras. Generalmente comen maíz tostado o habas cocidas, sin
~nada más.
La bebida popular entre los indios es la chicha que se fabri-
,. ca con maíz tostado que mastican y después en grandes ollas so-
:: meten a cocción y al fermento.
Mastican también la coca, pero ta l vez en menor cantidad que
-:Jos aimaras. Cuando se reúnen los indios, en vez de cigarrillos se
-78-
ofrecen hojas de coca que todos llevan en bolsas de lanq tejidas
por ellos mismos.
Los ayllus son organizaciones sociales de indios en los que to-
dos viven comprometidos a nunca dejar sus tierras y sus casas.
Para gobernarse nombran a sus curacas (consejeros, mandones)
y a sus comisarios.
Esta organización legendaria se ha conservado para comodi-
dad del propio gobierno actual, quien sólo hace sentir su poder
en los ayllus_ por las contribuciones o tributos que pagan anual-
mente. Para ello el Gobierno no tiene necesidad de mantener em-
pleados en dichas organizaciones. Lo único que hace es e!ltender-
se con los curacas que son los que colectan las contribuciones y
son los responsables de completar el tributo si algunos indígenas no
se los hacen efectivos.
Cada vez que los curacas y sus mujeres llevan sus contribu-"
ciones a las oficinas receptoras de las provincias, se hacen acom-
pañar de una banda de zampoñeros y portando un estandarte van
por el camino escanciando vasijas de c::lcohol rebajado con agua,
de tal manera que cuando llegan al fin de su destino, están ebrios.
Sin embargo, esto constituye un motivo de expansión para los po-
bres .indios.
Los quechuas poseen tropas de llamas; cada una consta de no
menos de veinte y hasta sesenta o más de estos animales. El peso
que cada llama carga no excede de veinte a veintidós kilos.
Los indios poseedores de llamas las tienen en gran estima. Pa-
ra demostrarlo, les ponen en las orejas y cuello listones o adornos
de estambres de colores diversos.
La llama es un animal muy económico; se alimenta del pasto
de la pampa y no se le da ninguna otra clase de forrajes, así que
los indios no gastan nada para mantenerlos.

CONDICION SOCIAL DE LOS INDIOS QUECHUAS

Las habitaciones de estos indígenas son de adobe, de un piso


y generalmente de techos de tierra apisonada sobre caña hueca o
s obre ramas de hierbas.
Como la región de Caiza es minera, los indígenas no resieriten

-79-
tanto la · esclavitud en la misma intensidad que los .mmares; sin
embargo su valor social para blancos y mestizos, es el mismo que
el dé aquellos.
La inmensa mayoría de quechuas es de analfabetos, pues siem-
pre han carecido de escuelas y es hasta hoy euando se les han
abierto algunas. Los indios quechuas demuestran interés porque
sus hijos se instruyan; a menudo insisten ante la Dirección Generol
de Educación Indígena para que se les dote de clg~na escuela.
Como los indígenas son de escasos recursos económicos, no
pueden ayudar al gobierno a hacer gastos para las edificaciones;
sin embargo, ellos contribuyen con su trabajo personal y ademá:J,
con el material de construcción que sin ningún costo obtienen de
su propio medio natural.

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ESCUELA CENTRAL


DE CAlZA

La Escuela de Recuperación Indígena de Caiza se fundó en


1934, siendo el profesor Raúl Pérez, Director de ella, el que incre-
mentó la construcción del nuevo edificio que hoy ocupa el mencio-
nado establecimiento, y como su hermano el fundador de la Escue-
la de W arisata, desplegó toda su aptitud de organizador y cons-
tructor.
Inició la construcción de tres dormitorios que alojan cómoda-
mente a ochenta internos, de tres talleres, de cuartos para bode-
gas, salón de actos, Dirección, Secretaría, comedor, cocina y de-
partamentos para guardar herramienta. Hizo acopio de vidrios,
ilerraje para puértas y vigas para techos. Su sucesor el profesor
Julio M. Tarrico concluyó esta obra.
A la fecha el edificio está compuesto de tres cuerpos, teniendo
cada uno su patio respectivo.
El profesor Raúl Pérez construyó, además, cinco tanques de
r:emento para captación de agua, habiéndola traído desde más de
un .~cijómetro de distancia, por medio de una canaleta abierta en
pleno ceuo pedregoso.
Abrié cominos indispensables para comunicarse con el h::>r-

-80-
no de teja y ladrillo que · tambiérÍ· c·o nstruyó, dejándo, además, lo-
tíircado el amplio jardín y huerta que abarca una extensión de no
menos de hectárea y media.
Hizo una plantación gigantesca de árboles, si .se toma -en cuen-
ta la escasez de agua y la extensión del huerto. He aquí el detalle
de los árboles existenles de más de cinco años de vida:
';
Número de Eucaliptos -- - - ----- ·---~----------~---- -363
, .Durazneros (fructificando )__ __ __ __ __ 14 7
Manzanos ( fru.c tificando) __ __ __ __ _ ___ 20
Cirue!os (fructificandq) __ __ __ __ 98
Membrillos (fructificando)_ _ _ __ __ __ __ 68
, . Al amos (fructificando)_ _ __ __ __ __ .. _ 179
Plantas ·diversas __ 32

Total de árboles __ . ___ _ ___·____ ___ ___ _ ____ 907


Pero fuera de ias construcciones de la Escuela Central de Cai-
za y que en verdad .n o van a la zaga de las de W arisata, cábe-
le el honor al referido profesor Pérez de haber iniciado la fundación
de las Escuelas Seccionales, habiendo sido Caiza el primer núcleo
así constituido. W arisata fué el segundo.
Pero no solamente fundó las doce Escuelas Seccionales sir,o
que dejó muy adelantadas las construcciones escolares en los si-
guientes ayllus: Calila, Pancochi, Questuchi, Chilma, Chajnacaya,
Tuctapari, Caltapi, Sepulturas, Chilicani, W aicaya, Noata y Alea-
tuyo, siendo esta última la que le sigue en importancia a la Cen-
tral. Y todas estas edificaciones las hizo sin contar con recursos
económicos de presupuesto oficial, sino salido solamente de su ini-
ciativa, de su entusiasmo, de su tenacidad y constancia en el tra-
bajo;. pero secundado por la amplia cooperación de los indígenas,
quienes sil) estipendio alguno, pusieron todos los materiales de fá-
cil adquisición y la mano de obra.
De entre los dieciseis núcleos indigenales con que cuenta la
República de Bolivia, Caiza está colocado en el segundo lugar de
importancia, tanto por su número de Escuelas Seccionales, como
por el carácter e idiosincracia de sus aborígenes que son más afec-
tos a la ilustración.

-81-
ORGANIZACION
La Escuela Central de Caiza tiene organizados tres años ele~
mentales y una Sección Normal; todos los alumnos son internos.
El h orario es discontinuÓ; a las seis se inician las a cEvidades

34.-Conjunto de indígenas en el Día del Indio. Escuela Secciona!


de Alcatuyo.
de aseo y a las ocho y a las catorce las labores d e aulas y ta lle res.
La discip lina es racional y a base de trabajo, e xistiendo ade-
más prin cipios morales que ajustan a los alumnos a observar una
buena conducta, sancionánd ose las faltas generalmente con tra-
bajos. .
FUNCIONAMIENTO
Los cursos escolares se dividen por mitad semanariamente,
trabajando unos por las mañanas en las aulas y los otros en talle-
res, construcciones y labores de campo, por las tardes.
En todas estas actividades pdrticipan maestros de talleres y
maestros de aulas.
. :GOBIERNO ESCOLAR
Hay organizadas para el mejor funcionamiento del plantel las
siguientes comisiones constituíd as por un padre de familia, un

- 82 -
alumno y un maestro: de Gobierno, Hacienda, Relaciones, Educa-
ción, Agricultura, Higiene y Ornato, Industria, Justicia,< Deportes,

35.-Escuela de Chajnacaya, Secciona! de Caiza, Bol.

Construcciones, Ganadería y Jardines, Depósitos, Transportes y


Aguas. (En artículo especial detallaremos el funcionamiento de
cada una de estas comisiones).
En todos los talleres se hacen trabajos formales, tanto para las
propias escuelas del núcleo como para el público, de tal manera
que en estas escuelas los alumnos se especializan en técnicas espe-
cíficas de talleres para los que tengan v0cación y aptitudes, selec-
cionando a aquellos que manifiesten inclinación por la carrera de
maestros, quienés estudian dos años materias profesionales docen-
tes.
Por lo expuesto se comprende entonces, la necesidad que exis-
te de aumentar el número de estos núcleos a fin de rescatar a la
raza indígena del estado de atraso e ignorar1cia en que vive y ele-
varla a un plano superior de hábitos sociales y de preparación in-
telectual.
Por eso el Gobierno de Bolivia, si desea liquidar el estado de
a traso de la mayoría de su pueblo que es el indígena, necesita de-

-83-
dicar una gran parte de su Preé>upuesto a la creación de Escuelas
para Indios del tipo indicado, tanto porque . ilustróndolos es como
adquieren la ciudadanía, como porque ya con alguna ilustraci.ón
sabrán responder mejor a sus deberes de elementos sociales o ele
ciuda<i.::.mos armados, cuando su patria los reclame .

. '

. '

,•.f

-84.- .
INDIOS
SELVICOLAS
BOLIVIANOS
INDIOS SELVICOLAS BOLIVIANOS

A
L este de la Cordillera Real, la superficie terráquea comien-
za a descender a tal grado que toda la región oriental de Bo-
livia se halla en tierra baja, lo que le determina un clima
cálido. En esta misma región el declive se inclina hacia el norte,
constituyendo así una vertiente abundante de ríos casi todos na-
vegables, como lo son el Guapore y sus afluentes, el Negro, el
Blanco, el S. Miguel, el Mamoré, el Beni y el Madre de Dios.
El clima de toda la parte oriental de Bolivia y sobre todo, la
región del Beni, no obstante ser cálida, no es palúdica, pero sí pla-
goda de mosquitos y zancudos.
La vegetas;ión en esta gran comarca es fecunda, abundando
las plantas de clima cálido como son las palmeras de distintas
especies, monte bajo y árboles de maderas finas .
Aquí no existe problema agrario álgidc, en vista de que hay
muchas tierras y quienes las quieren aprovechar sólo tienen que
hacer desmontes, bastándoles el permiso de los latifundistas, ya
que esta región es de por sí poco habitada. Sin embargo, para que
cada nativo cuente con sus propias tierras, es necesario que se
haga el reparto correspondiente a fin de no guardar un estado
¡;le inferioridad y de servidumbre con respecto g lo~ lo;titu,p,Q.i::,¡~a:;¡,
{. :· ,;, . . .··;\......... } ·:::" ... .. , , ...) ~ . - .... ~ ·=- ·~ . . .~·,; >l~i
i. .•

- 87 .....
La ganadería es la prinéipal fuente de riqueza de·· esta -región:
no así la agricultura que se explota en baja escala, sólo para lle-
nar las necesidades locales, no aprovechando tampoco los bos-
ques como fuente económica, en virtud de la falta de vías de co-
municación con el interior de Bolivia y con las ciudades populosas
del Altiplano, donde por falta de carbón y leña se consume como
combustible el carbón de piedra, el petróleo, la electricidad en pe-
queña escala, y en grande, la "taquia" (estiércol de llama), el ex-
cremento ae ovejas y el del ganado vacuno. La madera que aquí

36.-Indios Cirionos de la región del Beni, Bolivia.

se utiliza en ebanistería y construcciones, es traída desde Estados


Unidos, porque resulta un poco más barata que si se trajera de la
región beniana, por fgltg de caminos como hemos dicho.

¡;::-- 88-
En la {egión del Beni hay habilantes mestizos civilizados; pero
ql este de la ciudaq de Trinidad, capital del Departamento del Be-
ni, hasta el río Guaporé, viven tribus selvícolas en estado primi-
tivo. Estos indígenas andan desnudos completamente. (Foto N9.
36).
Hombres y mujeres se alimentan de frutos silvestres, de animó-
les que cazan, sobre todo caimanes, y de peces que acribillan a
saetazos~ por lo que se comprende que sus armas ofensivas son .el
arco y la flecha.
Así como estos indios no usan vestidos, del mismo modo care-
cen de habitaciones; son trashumantes y duermen bajo los árboles,
sobre el pasto o bajo los matorrales.
Los selvícolas son de estatura mediana y de una conforma-
ción un tanto antiestética; el tronco es normal, no así el 'v ientre que
lo tienen muy abultado y las piernas muy delgadas en relación con
el volúmen total del cuerpo. Son de color moreno claro y de pelo
lacio y negro que llevan corto.
Sus alimentos no los condimentan, pues no hacen uso ni de
la
1
sal ni

del fuego.
Estos salvajes constituyen sus familias sin más leyes que las
de la simpatía y las del instinto sexual, proporcionándoles a sus hi-
jos los alimentos, mientras pueden buscarlos ellos por sí mismos.
El número de los selvícolas es aproximadamente alrededor
de veinte mil; conjunto social casi sustraído de la nacionalidad bo-
Íiviana.
Por el estado primitivo en que estas gentes viven, se compren-
de entonces que carecen de toda manifestación de cultura.
Su baile es rudimentario. Se reúnen en círculo hombres y mu-
jeres sin preocuparse por formar parejas, con las manos hacia atrás
y cruzadas con las de los otros. Estos conjuntos están formados
pór diez, quin ca o más indígenas. Ya en esta posición, entonan
un canto monótono y sin grata melodía. Entonces, inician su baile
que consiste en girar lentamente y en ir haciendo ligeras flexiones
alternativamente con sus piernas.
Estas manifestaciones de arte incipiente y primitivo, duran
· tiempo indefinido y las verifican cuando tienen motivos de regoci-
jo: cuando hacen pesca abundante, cazan un buen ejemplar de caí·
mán o cuando les nace un hijo con felicidad.
· -89-
Por lo expuesto, la obra de la Dirección General de Educación
Indigenal de Bolivia, al establecer núcleos educativos entre los sel-
;víc~las merece no sólo cálidos elogios, sino bien de la Patria, ya
que así se ha iniciado el rescate de estos habitantes, de la barbarie,
a una incipiente civilización.
A la fecha; entre los indios yuracarés se ha constituido el Nú-
cleo Indigenal del Chapare, con dos escuelas seccionales con in-
dios quechuas y moxas, pudiendo verse en la actualidad que los
alumnos de este núcleo se han iniciado en los trabajos de los ta-
lleres y están adquiriendo buenos hábitos de vida.
Además del Núcleo del Chapare se ha establecido también el
de Casarabe que tiene una sola escuela secciona!, concurriendo a
este núcleo indios cirionos completamr;nte s a lv a j e s, pero que
desde luego se van asimilando a las costumbres civilizadas que
les impone la escuela, comenzando por el uso del vestido, ali-
mentos condimentados y camas. Hay que aclarar que estos indios
son dóciles y factibles de transformación.
Los dos núcleos de educación indigenal están haciendo una
verdadera obra de recuperación indíg:ma, rescatando por medio
de su acción educativa, a muchos indios, e incorporándolos a la
nacionalidad boliviana; pues dentro de las enseñanzas rudimenta-
rias que se les están dando, están el conocimiento de la bandera
y del Himno Nacional, plasmándoles la idea de patria por medio
de los beneficios que las escuelas están dando, no sólo ca.:;tellani-
zándolos, sino también enseñándoles a cultivar maíz, porotos, caña
de azúcar y otras plantas agrícolas. Además, habituándolos a to-
mar sus alimentos con sal y cocidos, a usar mesas y sillas, así como
a bañarse, usar vestidos y a dormir en camas.
Claro que la acción de las referidas escuelas es reducida aún;
sin embargo, es el principio de la gran cruzada de la civilización
del indio que está por venir.
El gran obstáculo, el valladar formidable que actualmente se
opone a la rápida incorporación de estos indios, a un plano, aun-
que sea incipiente de civilización, es la falta de vías de comunica-
ción, pues a la fecha para ir de La Paz al Beni, no se hace el viaje
directo, sino se da un gran rodeo. En vez de emplear la línea recta
se tiene que rodear por Cochabamba hasta donde hay ferrocarril;
- 90--
de aquí se va en avión hasta ciento dieciocho kilómetros al noreste.
De allí se caminan tres días a caballo para llegar al río Chapare,
donde se utiliza la vía fluvial y no es sino hasta desp4és de ocho
días de navegación cuando se llega al Núcleo Indigenal de Cha.
pare. Es decir, se haceri de La Paz al núcleo indicado, trece días,
'
incluyendo un día completo en ferrocarril y unas horas en avión.
'
Por lo expuesto se comprende entonces, que el día en que la
comunicación sea más fácil con esta región, hasta entonces, se lo-
grará la culturización' de los indígenas del Beni, de una manera
más efectiva y completa.
Ojalá y el Gobierno de Bolivia enfoque ya de una manera sis.
temática y creciente, toda su atención en la resolución de este pro-
blema; pues si esta porción de selvícolas no es tan grande, se su·
ma en cambio a todo el conglomerado indígena, y ya así, consti-
tuye por ahora la honda preocupación de todos los nativos que de
verdad anhelan la prosperidad de su país.

- 91 -
Se editó este libro por acuerdo del C. Luis
Chávez Orozco, Jefe del Depto. de Asuntos
Indígenas, en ocasión del PYimer Congre,
so Indigenista Interamericano; teYminán~
dose su impYesión el 10 de abYil de 1940,
en los talleYes de la Imprenta ''Cosmos'' .
AtendieYon la presentación tipográfica
] ulio Prieto y O e t a vi o N ovar o , de la
"Editorial Mundo Nuevo".
CORTES lA.

LUIS CHAVEZ OROZCO


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS

INDIGENAS DE M EXIOO .

PRIMER CONGRESO INDIGENISTA

INTERAMERICANO .

PATZCUARO , M I CH .

También podría gustarte