Está en la página 1de 12

El Editor Constitucional y El Amigo de la Patria

¿Opuestos o dos variantes políticas entre las elites centroamericanas de principios del siglo XIX?

Ivonne N. Recinos A.
University of Pittsburgh

“El desarrollo clave de 1820 fue el inicio de una prensa bipartidaria en la ciudad de Guatemala con una
amplia circulación en toda Centroamérica: El Editor Constitucional y El Amigo de la Patria.” (Rodríguez, 182)
Ambas publicaciones surgían del seno de los grupos dominantes en las actividades políticas, educativas y
económicas de la colonia. Tanto El Editor Constitucional, dirigido por el médico Pedro Molina, como El
Amigo de la Patria, bajo la dirección del abogado José Cecilio del Valle, eran responsables de difundir las
ideas ilustradas en Guatemala1. Su estructura informativa seguía el mismo modelo de la Gazeta de
Guatemala, el órgano oficial de divulgación que, fundado en 1729, continuó hasta 1818 pese a un largo
período de interrupción.
Es obvia la rivalidad entre las dos publicaciones, surgidas con sólo unos meses de diferencia; con
frecuencia compiten por suscriptores y publican los nombres de los que se retiran y de los que se inscriben
como tales. Sin embargo, esa rivalidad no expresa “planteamientos diametralmente opuestos”. Porque lo
que demuestran los textos es que, con frecuencia, ambos órganos de prensa expresaban puntos de vista
semejantes en los asuntos que trataban.
Las desaveniencias políticas entre los grupos centroamericanos acomodados se remitían a la época del
gobierno del Capitan General, José de Bustamente y Guerra (1811-1818) quien con autoritarismo y un
sistema represivo muy bien organizado y apoyado por algunas familias criollas y españolas, causó estragos
en la sociedad colonial2.
El conjunto formado por criollos, españoles y medianos propietarios y comerciantes que no petenecían a
ninguna de los dos grupos anteriores, estaba dividido a causa del sistema de gobierno de Bustamante. Se
podría decir que este individuo fue el punto de origen de los dos grupos que se formaron.
El grupo llamado los “cacos” (bandidos), integrado por Pedro Molina, José Francisco Barrundia, Manuel
Beteta, Domingo Diéguez, Manuel Montúfar, entre otros representantes de familias criollas y españolas, se
reunía en casa del sacerdote español José María Castilla y contaba con el apoyo de la familia Aycinena. De
aquí surgió El Editor Constitucional, cuyo primer número apareció el 24 de julio de 1820.
La familia Aycinena, que al principio había apoyado a Bustamante sobre todo cuando se trató de
organizar milicias para someter a los grupos rebeldes de las provincias 3, se convirtió con el tiempo en

1
El reino de Guatemala o la Capitanía General de Guatemala con capital Guatemala era conocido por este
nombre. De aquí en adelante llamaré indistintamente Guatemala o Centroamérica al territorio formado por las
cinco provincias: Chiapas, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
2
Bustamante “arrived in Central America in 1811 with long experience in the colonial military. As governor-general of Montevideo, he
had fought the vast contraband trade in the Río de la Plata. In 1806 he had commanded the unsuccessful defense of the town against the
British and was repatriated to Spain. His experiences in Montevideo had hardened him to these who traded with the enemy or any other
nation. After a decade of contraband trade that had enjoyed the protection of González Mollinedo and his aide Alejandro Ramírez, the
Guatemalan cabildo expected to continue its free hand in Central America’s commercial and political affairs. (Wortman 1982, 202) Era
un idividuo de absoluta dedicación al deber y de una lealtad firme a la Corona y a los principios de lealtad y absolutismo. Tenía antipatía
por las Cortes de Cádiz y por supuesto un absoluto rechazo por la constitución que estas promulgaron. A pesar de que cumplía con las
leyes de las Cortes, manifestó siempre una aversión al espíritu liberal de las mismas.
Cuando sucedió el levantamiento rebelde en San Salvador (noviembre de 1811) a raíz de la caída de los precios del añil y de
las calamidades políticas no sólo de la colonia sino de España, Bustamante “was persuaded by the Guatemalan cabildo that its leaders
could pacify the rebellious areas. A picket of troops led by José Aycinena and José María Peinado met with no resistance and peacefully
suppressed the uprising”. (Wortman 1982, 204) A finales del mismo 1811 en León, Granada, Segovia y Masaya hubo levantamientos
comandados por las oligarquías criollas de esas provincias, entonces Bustamante actuó violentamente contra tales movimientos,
apresando a sus dirigentes, quienes fueron trasladados a la capital, encarcelados y “tratados como criminales comunes después de su
rendición, a pesar de las repetidas súplicas del ayuntamiento guatemalteco.” (Woodward 1989, 261). Esto molestó a las oligarquías tanto
criollas como de las provincias, porque Bustamante hacía gala del autoritarismo y de una conducta irrespetuosa.

3
“Luego que se supieron en la capital las ocurrencias de San Salvador, Bustamante confirió amplios poderes al coronel de milicias don
José Aycinena, y le comisionó para que pasase a encargarse de la intendencia de aquella provincia y trabajase en su pacificación.”
(Marure v. 1, 48-49)
2

enemiga suya. La causa fueron las acciones ejecutadas por aquél en contra no sólo de las actividades de
libre comercio sino en contra de la dignidad de los miembros de la elite.
Los Aycinena se veían afectados con las dificultades impuestas por Bustamante al comercio con
extranjeros en la costa atlántica. Parte de su monopolio comercial era la distribución de artículos de
manufactura extranjera, especialmente tejidos ingleses, en el interior de Centroamérica.

El clan fundado en Guatemala por el navarro Juan Fermín de Aycinena (llegado en 1773) empezó a través de
sus tres matrimonios con mujeres de las familias notables de la capital y se extendió paulatinamente, a
través de relaciones de amistad y compadrazgo. Formó una poderosa alianza familiar que entretejió los hilos
de la organización que manejó no solamente el comercio sino la política del reino desde finales del siglo XVIII
hasta la segunda mitad del XIX.
Conocido expresamente como la “familia”, este grupo albergaba no solamente a los parientes consanguíneos
de la rama del Marqués Juan Fermín de Aycinena4 sino a todos lo parientes políticos y amigos íntimos que
formaban la alianza de poder económico más grande en Centroamérica. (Piñol, Náxera, Beltranena, Pavón,
Barrutia, Urruela, Montúfar, Batres, Muñoz, y otras)
La anterior alianza significaba el monopolio de los mercados de exportación de productos, sobre todo el añil
que había sido la principal fuente de ingresos desde el siglo XVIII. También de la importación de
manufacturas extranjeras, la mayoría tejidos ingleses, que competían en precio y en calidad con los
nacionales, en perjuicio de los productores centroamericanos.
Pedro Molina, hijo natural y no de familia acomodada, era aceptado en la “familia” no como integrante sino
como cercano colaborador al ser el principal portavoz del clan. Los estudios del médico Molina, realizados
en las aulas de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos, le habían proveído de la mejor educación
ilustrada y de las ideas del liberalismo español expandidas por todo el reino por los maestros de esa casa de
estudios.
Después de que Bustamante fue destituido del cargo de Capitán General, los antiguos allegados a su
gobierno continuaron cohesionados alrededor de José Cecilio del Valle, quizá el más valioso colaborador de
aquél. Fueron ellos quienes en unión de los comerciantes que no pertenecían al conjunto de los Aycinena se
organizaron años después en el grupo que fue llamado los “bacos” (borrachos) y también “gazistas” y
empezaron a publicar El Amigo de la Patria a partir del 16 de octubre de 1820.
José Cecilio del Valle, surgido de una familia ganadera de la provincia de Honduras, también gozaba de la
misma educación ilustrada que la universidad de San Carlos brindaba. Por razones de conveniencia, sin
duda, había sido cercano colaborador de Bustamante y nunca fue aceptado por la “familia” ni tampoco por
el grupo oligarca que había sido ofendido por aquel capitán general.
Con un pensamiento ilustrado, es indudable que ambos profesionales compartieran la idea de la sustitución
del Estado absoluto por el Estado liberal, que incluía asuntos como el criterio de utilidad y felicidad
individuales, también la neutralidad estatal frente al interés individual y la concepción de la sociedad como
un todo armónico resultado del libre ejercicio de los intereses individuales.
Por lo expuesto arriba es comprensible que no existieran marcadas diferencias ideológicas entre ambos
hombres, sus respectivos periódicos y los grupos que representaban. Aunque se ha afirmado que cada
periódico apoyaba los intereses de su grupo y las diferencias entre ambos estaban determinadas por
intereses personales, los artículos expresaban opiniones a veces opuestas y a veces similares en los asuntos
que trataban.
A raíz de la revuelta de Riego en España, Fernando VII anunció que gobernaría como un monarca
constitucional y reinstauró la Constitución de 1812, ambas publicaciones estaban amparadas en la libertad
de imprenta que aquélla aseguraba.
La formación ilustrada de Molina y de Valle se manifestaba en el afan de propagar ideas sobre la ciencia, la
política, el Estado, la educación, la agricultura y la higiene. Las diferencias se remitían más a inclinaciones de
provecho personal y se limitaban sobre todo a ataques y defensas personales.

Había comprado el título en 1788.


3

Por idéntico temor a la pérdida de privilegios, ninguno de los dos hombres, ni su respectivo grupo tampoco,
pudo apartarse del espíritu conservador que preservaba las antiguas estructuras de dominación que
mantenían a la elite en el poder.
A través de la revisión de todos los números de ambos periódicos, desde su inicio hasta su última
aparición5, el presente trabajo explora en los textos similitudes y divergencias ideológicas entre los dos
grupos que representaban Molina y del Valle. Pretendo con ellas construir un esquema de interpretación
que me permita ver, de la manera más clara posible, la forma como las elites coloniales de Guatemala
interpretaron y ejercieron el poder en el espacio social de la capitanía, y también las bases sobre las que
prefiguraron la nación que imaginaban. En otras palabras, qué características tuvo el nacionalismo que
empezó a surgir en Centroamérica un año antes de la independencia del 15 de septiembre de 1821. Las
ideas analizadas serán las relativas a la libertad de comercio, la iglesia, la propiedad privada y los indios.

***************************

Parte del sistema administrativo del régimen colonial lo constituyó la prohibición del comercio exterior. Esta
prohibición adquirió mayor fuerza a partir de la aplicación del sistema de control echado a andar por el
régimen borbon. Ante tal obstáculo, ciertos comerciantes encontraron en el contrabando el medio para
obviarla y acrecentar sus ingresos. Esta actividad provocó descontento entre el grupo de comerciantes que
permanecían ceñidos al sistema de comerciar solamente con España. Surgieron las argumentaciones en pro
y en contra del consumo de productos provenientes de Inglaterra.
Los que estaban en contra de tal actividad argumentaban que ésto causaba mucho daño a la industria
colonial del reino, a la agricultura y a las finanzas, ya que la plata fluía hacia otra nación provocando un
desbalance económico. Por su parte, los que estaban a favor de la libertad de comercio, y que ante las
restricciones impuestas no tenían mejor opción que la de apoyar indirectamente el contrabando,
aseguraban que no era el comercio con otras naciones lo que causaba la ruina económica del reino, tampoco
la importación de géneros ingleses.
En las publicaciones de El Editor Constitucional a partir de agosto de 1820 6, se entabló una polémica
alrededor del tema del libre comercio. Los puntos que más preocupaban la atención al respecto eran la
responsabilidad que un buen gobierno tiene de proteger la industria del reino, en atención a que el bien
público era prioritario frente al bien particular. El columnista que firmaba como “El verdadero patriota”
argumentaba que a pesar de que el algodón se cultivaba y se hilaba en el reino, las piezas no eran compradas
y los agricultores y los tejedores estaban pasando una crisis que los había sumido en la desesperación y
hasta en la delincuencia por la necesidad de alimentar a sus familias. Hacía acopio de argumentos para
demostrar que la baja en el comercio de los artículos nacionales, específicamente el algodón hilado, era la
causa de que “una gran porción de gentes pobres que subsistían de hilarlo [se encontraran] entregados a la
ociosidad, sumegidos en la mayor miseria y poseídos acaso de los más vergonzosos vicios.” 7. La causa era,
según él, la abundancia de tejidos provenientes de “Wallis” (Gales), que ingresaban al país de contrabando y
en beneficio de unos pocos que practicaban tal actividad.
El columnista afirmaba que toda la plata se iba del reino hacia Inglaterra, lo que provocaba que las arcas se
encontraran vacías y la riqueza nunca retornara al país porque además en Gales no admitían el añil ni otros
frutos de la tierra del reino.
En el suplemento al número 11, otro columnista que firmaba como “El español liberal”, argumentaba en
contra de lo anterior y afirmaba, citando a Adam Smith y a David Hume, que la moneda, el oro y la plata no
constituian la riqueza de un país ni la rueda que hacía andar el comercio, sino nada más “que el unto viejo
que se da a la rueda para que voltee con más viveza y facilidad” 8. Además planteaba que no era el ingreso
de los tejidos ingleses lo que había dañado la industria nacional porque “si los géneros de algodón arruinan

5
El Editor Constitucional terminó de aparecer el 10 de diciembre de 1821, y había cambiado de nombre dos meses antes por El Genio de
la Libertad. El Amigo de la Patria apareció hasta el 1 de marzo de 1822.

6
Fue en el Suplemento al número 7 del 21 de agosto de 1820, que apareció el primer artículo firmado por “El verdadero patriota”.

7
Volumen 1, 80.
8
Ibid, 140.
4

nuestras fábricas, es menester que no nos vengan de ninguna parte, afrancesados, españolizados, o
habanizados, […]”9; con lo que ponía en tela de juicio la conveniencia del comercio con y a través de la
misma España. Además aseguraba que si los ingleses no quisieron más el añil centroamericano era porque
los precios subían mucho al tener que comprarlo en España en vez de adquirirlo directamente en los puertos
del reino de Guatemala y que eso era lo que los había impulsado a sembrarlo en la India. Lo anterior lo
llevaba a concluir que no era la importación de algodones británicos lo que mantenía en la pobreza al reino
sino que al contrario, era esa limitación de comerciar solamente con la metrópoli la que mantenía a la
colonia en la quiebra económica.
“El español liberal” argumentaba que “cuando un pueblo se haya en pañales, es decir, cuando su población,
ilustración, industria y riqueza, están muy atrasadas con respecto a los demás pueblos, a este tal, digo sólo le
conviene la agricultura” 10. Razonaba que la agricultura era la verdadera fuente de la riqueza y que la
industria y el comercio al ser solamente agentes de aquélla no deberían consumir los brazos y las energías
que podían emplearse en ella. Aseguraba que era contraproducente competir con la industria de las
naciones que estaban más desarrolladas. Poniendo como ejemplo a los angloamericanos, proponía que se
diera tierra a cualquier familia extranjera que pretendiera establecerse en las costas del Atlántico o en las
islas de Roatán, Otila y Guanaja. El columnista criticaba la decisión del gobierno de la provincia de Honduras
al no haber permitido que diecisiete famillias francesas se establecieran en las costas cercanas al puerto de
Trujillo, ya que según aseguraba, lo único que querían era que se les dejase sembrar y que luego llegarían
otras tres mil familias bajo iguales condiciones. Acá se dejaba ver claramente la influencia del pensamiento
fisiócrata francés de los primeros tiempos, cuando se pensaba que el impulso a la agricultura y el aumento
de la poblacion eran el motor que echaba a andar el progreso de los pueblos.
Ante tales razonamientos, “El verdadero patriota” objetó primero que, reducir la economía de un reino a
solamente la agrilcultura era fomentar la servidumbre. Aseguraba que forzar para que todos los habitantes
se dedicaran a la agricultura implicaba, y citaba a Hume, dividir la sociedad en dos clases, los propietarios de
tierra y sus vasallos o arrendadores. Y segundo, que abrir el territorio del reino a quien quisiera venir a
cultivar las tierras, era un asunto peligroso, para muestra lo que había pasado a España cuando abrió sus
puertas a los cartagineses para que establecieran puertos para su comercio. Tanto se les permitió, afirmaba,
que de construir puertos pasaron a edificar casas, templos para sus dioses y murallas, y al final se
apoderaron de buena parte del territorio por ochocientos años.
Las páginas de El Editor Constitucional sirvieron para tal discusión, su espacio permitió la expresión de las
dos posiciones contrarias, que representaban intereses divergentes. Un pensamiento influido por las ideas
ilustradas en que se prefigura un liberalismo incipiente, sobre todo en lo referente a la libertad de
enriquecimiento individual, pero ligado a las ideas de los fisiócratas franceses. Esta linea de pensamiento
era a la que estaba vinculada “la familia”, que veía en la libertad de comercio la puerta abierta hacia el
desarrollo de la economía del reino, que en las propias palabras del “Español liberal”, “estaba en pañales”.
Este grupo miraba la libertad de comercio y la agricultura como los únicos medios para poder impulsar el
comercio, sin embargo, sin considerar viable el desarrollo de “las artes” (industria), pensaba que “el uso de
las manufacturas rurales de las provincias” se podía conservar gracias a que la gente del campo “nunca usará
de indiana ni cambray, porque la experiencia le ha hecho conocer que esto sólo es bueno para un día de
fiesta. A pesar de la baratura de los géneros extranjeros, la jerga y los chamarros siempre tendrán salida
[..]”11. Esto equivalía a decir que serían sólo las necesidades de los pobres las que mantendrían la industria
nacional. Como parte de la solución recomendaba el impulso a una agricultura que fuera capaz de proveer
de materias primas (el algodón sobre todo) a los grandes países industrializados, los cuales nos abastecerían
de los productos de consumo en el país.
Al mismo tiempo, Pedro Molina discurría largamente en sus ensayos sobre educación y consideraba la
Instrucción Pública como “el título bajo el que comprenderemos aquellos principios que son necesarios, y
que deben ser comunes a todo hombre que vive en sociedad: es decir, los principios que constituyen la
ciencia del ciudadano”12. Y frente a la publicación de los ensayos de Molina sobre al tema de la educación,
“El verdadero patriota” aducía que “mientras no se les faciliten a sus habitantes medios de subsistir, son
9
Ibid, 202.
10
Ibid, 141.
11
Ibid, 208.
12
Ibid, 12.
5

como excusadas todas esas máximas de instrucción pública, que su periódico se empeña en establecer,
[…]”13. Existía una pugna ideológica dentro del espacio del mismo periódico, pugna que circulaba entre las
elites, en disputa por el poder económico de la provincia.
Los argumentos en contra de la agriculturización, ya presentados antes, concluían que un país empobrecido,
debilitada su estructura social al constituirse en dos clases sociales: los propietarios y los siervos, con fuga de
monetario, jamás alcanzaría el progreso tan anhelado y tan proclamado por los “señores liberales”.
Las ideas expresadas al respecto en El Amigo de la Patria dejaban ver claramente un pensamiento
fuertemente influido por las teorías mercantilistas que establecían el origen de la riqueza del Estado en la
conservación de los metales preciosos que en calidad de moneda actuaban como respaldo y como fuentes
de poder. Se manifestaba inclinación al estímulo del desarrollo de la industria local a través del apoyo de la
Sociedad Económica de Amigos del País. Dicha Sociedad, estableció en 1818, un “concurso de artesanos
honrados cuyas obras se habían presentado al examen de los inteligentes y premios de la Sociedad.” 14.
El Director de la Sociedad, en discurso del 25 de octubre de ese año, mismo que fue publicado en El Amigo
de la Patria, expresaba que “nuestra industria”, [… por] cuanto promete para el futuro, si lejos de envilecerla
con nuestro desden y desprecio, la acogemos sobre nuestro regazo, buscandola consumos en todas maneras,
prefiriendola en nuestra estimacion, animando y honrando à sus profesores para que no desmayen en su
carrera, 15 […]”16. En su alocución desarrollaba toda una teoría sobre el acrecentamiento de la riqueza a
través del impulso a las artes (industrias) y a través del consumo interno. También afirmaba que la perfección
de aquéllas sólo llega con el tiempo y que ello es producto de la estima que se le da al no promover su
interrupción comprando productos extranjeros. Argumentaba que la riqueza se pierde cuando se paga un
producto extranjero, pues el precio pagado es un bien que “saliendo del círculo en que debe girar, para que
nunca cese la influencia reproductiva que lleva en sí […]” 17, alienta al extranjero y perjudica al propio. A esto
agregaba, para fundamentar mejor su teoría, que no saliendo la riqueza de nuestro suelo, se mantenía en
actividad perenne la fuente de la que manaba la riqueza de todos, ya que todos los miembros de la sociedad
tenían parte en el haber de sus hermanos.
En una publicación anterior a esta, firmada por 210 tejedores de la Antigua Guatemala, se reclamaba la
atención de las autoridades para prohibir la importación de los géneros extranjeros, empresa que
menoscababa la producción de los propios. En términos confusos, con una redacción pobre y laberíntica, los
tejedores manifestaban alegría por “el glorioso triunfo que ha conseguido la nación;[…]”; expresaban su
situación y reclamaban justicia amparados en la Constitución que “el Rey nuestro Señor juró y mandó jurar
[…]”18.
Se puede ver que el grupo de los obreros manifestaba contento ante “el triunfo de la nación”, refiriéndose al
juramento hecho por Fernando VII. La conciencia de pertenencia ya no a una colonia sino a la provincia de
una nación, la “nación española”, se perfila de forma explícita en este documento. Los tejedores quieren, de
manera respetuosa: “Excmo. Señor.=Los texedores de la Antigua Guatemala que suscribimos, ante V. E. con
el mas profundo respeto, […]”, ser atendidos en sus reclamos y se amparan para ello en el sentimiento de
pertenencia a la “nación” de la que el rey es Señor, confiando en que “ahora que la Constitución
declarándonos nuestros derechos nos dé el de pedir que esta Diputación promueva con zelo nuestra
prosperidad, […]”19. Se deja ver la aceptación del compromiso de perpetuar el viejo sistema siempre que la
Diputación Provincial estimule la prosperidad de los que mantienen las bases del poder económico de la
“nación española”.
En otra publicación anónima, bajo el título de Suspiro patriótico, el autor llama a la conciencia de los
habitantes de Guatemala y les pide que reflexionen, sobre que si la riqueza consiste en tener abundancia de
alimento y vestido, explicar el por qué están tan pobres si “la polilla se come en nuestras troges la sobra de

13
Ibid, 109.
14
Ibid, 148.

15
En todas las citas se respeta la ortografía original de los textos.

16
Ibid, 149-150.
17
Ibid, 152.
18
Ibid, 74.
19
Ibid, 76.
6

granos, que no hallan venta en nuestros mercados; nos sobran también carnes exquisitas, y jamás
experimentó Guatemala esa penuria, […]”. Y más adelante asegura que “de la madre tierra sale quanto
hemos menester, alimento, y vestido; pero exîge, que la fecundemos con nuestro sudor, y la preparemos con
nuestros trabajos, alternando estos con sus bendiciones, para no salir jamas del círculo, o rueda, à que tiene
circunscripta nuestra exîstencia el Criador.” 20.
Como podemos ver, en este grupo de la provincia de Guatemala, existía aún la conciencia de pertenecer a
España, pero con una variante, el saberse miembros de la “nación española” y amparados en una
Constitución. Los ideólogos del grupo estaban totalmente convencidos de que resguardar el capital
circulante dentro de las fronteras nacionales era un objetivo que engrandecería a la nación y como
consecuencia a ellos mismos, a los artesanos, a los agricultores y a los propietarios.
La posición contraria, la que favorecía el libre comercio y la libertad de enriquecimiento individual sin que el
Estado tuviera control de esta actividad, no se dejó ver en El Amigo de la Patria sino hasta el año siguiente,
cuando José Cecilio del Valle publicó, dos meses antes de la Independencia, un ensayo en el que consideraba
opuestos la ilustración de los pueblos y la riqueza, como el primer elemento de poder. Argumentaba que “la
riqueza, fruto del trabajo dirigido por la ilustración, es una de las fuerzas de los Estados: lo que aumenta su
poder; y coopera á elevarlos al rango que deben ocupar.” 21. Analizaba las ventajas económicas que
provocaría a la provincia de Guatemala, si el comercio con el Asia se practicara directamente y no por medio
de Europa (léase España). Del Valle asegura que: “merced al sistema Economico que ha regido, los campos
mas fertiles estan baldios: la provincia mas bien situada es sin comercio: la agricultura es pobre: el giro es
nulo; […]”22.
Otra de las sugerencias del pensamiento de corte liberal de del Valle era el “protéjase la agricultura dando
tierras á los pobres, abriendo caminos desde los puntos de la cosecha hasta los puertos, y facilitando la
exportación justa de los frutos; fomentese el comercio adoptando alguno de los dos sistemas unicos que
pueden convenir á la America: procurense los progresos de la población multiplicando las ocupaciones y
subsistencias: […] anímese al minero con premios que puedan estimularle sin ser gravosos á las demás
clases: […] y este país venturoso donde abundan los metales (m), se elevará al fin al grado de poder que le
ofrece su feliz posición.”23. La idea de la armonía dentro de la sociedad, surgida de la libre búsqueda de
satisfacción por sus individuos, se transparenta en estas reflexiones de del Valle.
En ambos órganos de prensa se prefigura a grandes rasgos la línea de un pensamiento liberal que coexiste
junto al pensamiento mercantilista que había ayudado a la expansión de las monarquías absolutistas en
Europa, gracias a sus fuentes americanas. Señales de las características de una fisiocracia también se
perfilan en los ensayos periodísticos. Justamente antes de la independencia, todas estas tendencias o
formas del pensamiento estaban en abierta lucha por sobrevivir en Guatemala.
La influencia de la Ilustración en campos como la educación, la economía y la política está también
claramente perfilada en esos ensayos. En El Amigo de la Patria aparecen artículos sobre el tema de la
ciencia; en ellos se asegura que “el Sàbio es el que mas se aproxîma a la Divinidad: el que dá honor à la
especie, y luces à la tierra. […] Jòvenes, ved aqui la carrera grande de la gloria. […] El patriotismo ilustrado
avanza la causa de la patria: el patriotismo que no lo es, lo arrasa y entorpece. Cultivad las ciencias: trabajad
para ser sabios.”24.
Por su parte Molina escribe que “un hombre será apreciable a los demás por su hermosura y su esfuerzo, por
su amor a la virtud, o finalmente por la ciencia y aplicación con que propenda a fomentar el bien de la
sociedad.” Se refiere a la “ciencia social” y argumenta que la significación de los principios de ésta “no es
oscura para los hombres ilustrados”, que sí conocen cuan útil puede “resultarle[s] esa ciencia que aclara los
derechos del hombre en sociedad, y la naturaleza de los diferentes gobiernos.” 25.
Las similitudes y las diferencias no pueden hasta ahora establecerse radicalmente entre los dos periódicos,
existen más bien variantes de ideas dentro de una empresa común, la de prefigurar ese oscuro objeto del
20
Ibid, 107.
21
Volumen 2, 95.
22
Ibid, 98.
23
Ibid, 98-99.
24
Volumen 1, 5 y 10.
25
Ibid, 12.
7

deseo: la nación. No se puede por lo tanto mantener la afirmación de que ambos periódicos
“representaban” posiciones contrarias que provenían directamente de los grupos políticos que apoyaron su
fundación. Tanto El Editor Constitucional como El Amigo de la Patria fueron solamente los espacios en los
cuales el pensamiento de las elites encontró vía de expresión.

****************************

Las Reformas del Régimen Borbon estuvieron orientadas a la recuperación del control colonial que se le
escapaba a la Corona por varias causas, entre ellas el surgimiento de la poderosa elite criolla y el enorme
poder que la orden jesuita había alcanzado en las diferentes esferas sociales 26. Durante la etapa de las
Cortes de Cádiz, el gobierno borbon continuó con la política de expropiación de los bienes de la iglesia, a tal
punto que la situación se transformó en una espada de Damocles pendiendo sobre la cabeza de las órdenes
religiosas27.
El asunto de la expropiación de los bienes de la Iglesia es convergente con otro de también muy significativa
importancia: la propiedad privada. Hablar de propiedad privada involucraba los intereses de la elite y esta
no estaba constituida solamente por los seglares acomodados sino también por la Iglesia, sobre todo, por
ciertos sectores de la misma. Las clases desposeídas, indios en su mayoría, entran también en este asunto
por cuanto una reforma en la tenencia de la tierra está encaminada a mejorar su situación. Esta es la razón
por la que, en este trabajo, el análisis del enfoque que se dio a tales asuntos en ambos periódicos, irá
desarrollado en un sólo segmento.
Con respecto al asunto de la iglesia, las ideas expresadas en El Editor Constitucional fueron fieles al ideario
conservador, a la formación en la fe católica y también al amparo beneficioso del clero. Jamás en sus
páginas se expresó simpatía por algún tipo de cambio que tuviera como consecuencia el desmantelamiento
de la estrucura de poder de la Iglesia.
Los ensayos publicados de forma anónima expresan simpatía por la Iglesia, por sus ministros y por sus obras.
Obviamente existía el temor a que al perder poder la institución, la elite también perdiera buena parte del
suyo. El apoyo brindado por la Iglesia había sido el alma y el motor de todo el proceso de consolidación de
sus privilegios. Sin embargo no podemos olvidar la pugna que durante muchos años existió entre el grupo
de la oligarquía terrateniente y comerciante de la colonia y la orden dominica. Toda esa pugna estaba
fundamentada en las acusaciones realizadas en el siglo XVI por Bartolomé de las Casas en contra de los
encomenderos y en favor del bienestar de los indios en cuanto eran vasallos de la corona.
En el siglo XVII, el oidor perpetuo del Ayuntamiento de Guatemala, el capitán criollo don Francisco Antonio
de Fuentes y Guzmán, había escrito la Recordación Florida o Historia del Reyno de Guatemala, impulsado por
el vehemente deseo de reivindicar a su clase. El asunto tan evidenciado por de las Casas había salido a
escena nuevamente en una obra escrita por otro dominico,
Antonio de Remesal, y Fuentes y Guzmán se aprestó a la defensa de su grupo 28.
26
Mariano Picón-Salas ha señalado que con las rentas de su gran propiedad inmobiliaria, los jesuitas tenían dentro de la vida económica
de la colonia, una importancia tan grande como la de la orden de los templarios en la Edad Media europea. Que se había constituido no
solamente en el mayor centro de luces sino también en la banca y en el oculto foro en donde se debatían asuntos de política local. (165)

27
“[…] el anticlericalismo en España que había sido aborrecido por los americanos desde el final del período de Cádiz, ya era un
hecho verdadero, puesto que el desafuero negaba cualquier tratamiento especial a los sacerdotes. […] Molesto por la supresión de las
órdenes, Mariano Aycinena propuso a los regidores que la Orden Bethlemita fundada en Guatemala, fuera una excepción por su trabajo
tanto educacional como social.” (Rodríguez, 195)

28
Al respecto David Brading dice que:”If Fuentes waxed so indignant in describing events which had occurred almost a century before
his birth, it was because the career of Las Casas had been magnified by Fr Antonio de Remesal (1570-160 ?) in his chronicle of the
Dominican province of Chiapa and Guatemala, published under the pretentious title of Historia General de las Indias Occidentales
(1619). The offence was compounded by the absence of any other history of the foundation of Guatemala, since the conquerors of that
kingdom had failed to write or publish any account of their battles and settlement.A Dominican from Spain who had studied Las Casas’
manuscripts in Valladolid, Remesal boldly contrasted the prophetic virtues of the bishop of Chiapa with the crimes and injustices of
Pedro de Alvarado and his followers. It was his patria with an honourable, glorious foundation, and to query the authority of Remesal,
that Fuentes composed his chronicle, meticulously combing the city archives for imperial rescripts and early ordinances.[…] Fuentes
here expressed the common belief of the creole elite that their society derived from providential design and hence rested on heaven’s
mandate to the Catholic monarchy.
The defense of the conquerors did not entail any of the cultural achievement of the Guatemalan Indians. […].” (1991, 306-307)
8

Es interesante notar cómo se había dado un cambio en el pensamiento de las elites, al principio tan en
pugna con de las Casas y ahora en defensa no solamente de los bethlemitas sino de “los que profesan otro
instituto. Los americanos debemos mirar a los religiosos con mayor respeto y veneración; porque a ellos se
les debe la propagación del evangelio, y el haber minorado muchos de los males de la horrorosa conquista.
¡Oh CASAS! Padre tiernísimo de los americanos, jamás se borrará tu memoria de nuestros agradecidos
corazones. […]”29. El articulista argumentaba en favor de las órdenes que ellos nunca habían robado a los
indios, ni los habían torturado, ni matado a sus reyes; que jamás los habían vejado ni oprimido y por tal
motivo se preguntaba: “¿y habrá americano que no se interese en la conservación de los religiosos?
¿podremos olvidar tantos beneficios como les debemos, sin incurrir en la nota de ingratos?” 30.
Podrá explicarse este cambio en el pensamiento, si pensamos en el advenimiento de un nuevo grupo al seno
de la oligarquía colonial. Desde el último cuarto del siglo anterior, el poderoso clan de los Aycinena, que
había entretejido redes de poder político económico y religioso, se entronizó en el control de la capitanía. La
familia poco o nada tenía que ver con las antiguas rencillas de la aristocracia colonial. La posición y la riqueza
suya no provenía de herencias de conquista, sus antepasados estaban lejos de ser los oficiales españoles que
pelearon la tierra para España. Entonces poco les podría importar una revancha en contra de aquellos que
nunca los habían ofendido. Pedro Molina, tampoco estaba ligado a los antiguos linajes de la colonia, por lo
tanto, su apego a la iglesia provenía de su educación y era más fuerte que sus ideas ilustradas y
presumiblemente anticlericales.
Las ideas que aparecían en El Editor Constitucional hacían énfasis en la necesidad de que subsistieran los
conventos en América, asegurando que sólo quienes ignoraran la escasez que de ellos existía, podrían estar
de acuerdo con la supresión de los mismos. Razonaba que “si poseen algunas fincas, en esto a nadie
perjudican, porque aquí sobran tierras y faltan brazos, [..]” 31. Como puede verse la justificación de la
conservación de la propiedad de la iglesia es llevada al máximo en esta última afirmación, porque desvía el
verdadero sentido de la redistribución de la tierra. El tema en discusión no estaba poniendo en duda si
había o no había tierra, tampoco que si había o no, brazos para trabajarla; el asunto era acerca de a quién
pertenecía la tierra.
La defensa de las propiedades de las órdenes religiosas sigue más adelante en el periódico, en un nuevo
artículo se argumenta que “en donde falta tierra para la gente que sobra” 32, allí sí es necesaria una reforma,
pero que en Guatemala, ni en parte alguna de las Américas tiene lugar porque “el clero regular de este país
no tiene grandes riquezas; […]”33. Todo el texto está encaminado a realizar la exaltación de las virtudes del
clero regular y secular de la provincia, el anónimo defensor, realiza la apología y afirma que si éste falta toda
la provincia quedará ciega. Para finalizar pide a la autoridad que “conserve y proteja el estado religioso de
Guatemala.”34.
En El amigo de la Patria también se reconoce la labor piadosa de “la clase que consuela à los pobres y da à
todos lecciones de moral”, pero de inmediato se argumenta que no sería justo que “una clase llegase à ser
propietaria de todas las tierras y fincas rusticas y urbanas? […] ¿lo sería que los individuos de las demás
clases quedasen reducidos à colonos ò arrendatarios […] ¿Lo sería que la tierra no fuese cultivada por las
manos de su dueño, las únicas que la hacen dar todo lo que es capaz de producir?” 35. La argumentación de
este ensayo, va encaminada a dos objetivos por medio del llamado de atención sobre las propiedades que
los religiosos poseen y sobre los que trabajan la tierra sin ser propietarios.
El objetivo inmediato de la publicación es que las tierras de la iglesia pasen a las manos de quienes las
trabajan y el mediato es convencer de la necesidad de fomentar la agricultura que “es la madre de la
riqueza”. El escritor admite en su texto que “las tierras sean baratas, y sus frutos libres de gravámenes
excesivos: que haya equilibrio en las clases, y no pese sobre el trabajo de todas las riquezas de una sola.” 36.
De nuevo ante la posibilidad de diversificación en las actividades económicas se hace énfasis en la
29
Volumen 2, 420.
30
Ibid, 421
31
Loc cit.
32
Volumen 2, 556.
33
Ibid, 557.
34
Ibid, 561.
35
Volumen 1, 271.
36
Loc cit.
9

agricultura. Toda la disquisición de este individuo esta basada sin duda en las teorías económicas que
propugnaban por la agriculturización de los países que no poseían una industria fuerte y sobre todo por la
idea de Adam Smith acerca de que la única fuente de riqueza posible es el trabajo realizado con la libertad
necesaria para obtener el mayor beneficio individual alcanzable.
Cuando pide equilibrio en las clases, por lo que clama es por la libertad de competir dentro del marco de un
Estado imparcial que no obstaculice las actividades económicas. Esa idea la había expresado del Valle en un
artículo publicado un tiempo antes en el que citando a Jovellanos decía que se debía “dejar libre el interés de
los comerciantes, labradores, artesanos y hacendados, y no mezclarse el Gobierno mas que en remover
aquellos obstáculos que no pueda vencer el interés individual:” 37.
Con respecto a la propiedad privada de la tierra, en El Amigo de la Patria como vimos, se expresa que la que
corresponde a la Iglesia debe ser repartida a los pobres pero dentro del marco de la teoría económica liberal
de Smith: “removamos los obstáculos que embarazan nuestra agricultura: […] demos tierra a los indios y
ladinos; abramos comunicaciones entre los puertos y los lugares de las cosechas: pensemos al fin en
caminos, la obra mas importante para nosotros: poblemos nuestras costas: facilitemos la extracción de
nuestros frutos: y tendremos por resultado infalible la riqueza y el bien, la prosperidad y el poder.” 38. La
insistencia en la libertad de enriquecimiento individual, aparentemente oculta la intención civilizatoria del
pensamiento oligarca que ve en el indio a su otro, al que debe transformar para beneficio de la imaginada
nación.
La imaginación de una nación occidentalizada, acorde al desarrollo marcado por las teorías europeas, lleva a
José Cecilio del Valle a recomendar que “se procure la civilización de los indios; y que de esa inmensidad de
baldíos que se dilatan por nuestra provincia se les den tierras distribuidas en pequeñas suertes.” 39. En el
texto, del Valle celebra la libertad otorgada a los negros para ingresar a las universidades, a los seminarios y a
las órdenes religiosas, teóricamente se regocija de ello y escribe: “Sabedlo infelices. Ya podéis pensar en la
educación literaria de vuestros hijos.” Y más adelante imagina e interroga: “¿Y de un número tan grande de
jóvenes no saldrán mas Hortencios, mas Cicerones, mas Demostenes que de un número mínimo?” 40.
Con un pensamiento hegemónico, del Valle recomienda para la construcción del proyecto de nación que
empieza a prefigurar, que “se procure la ilustración de las clases” 41. y para ello aporta una serie de
recomendaciones encaminadas al fomento de la educación: escuelas, maestros y los “métodos más
acreditados de enseñanza”42. Además es notable su recomendación respecto a que “procurando los
matrimonios de indios con individuos de las otras clases para que vayan desapareciendo las castas y haya
unido en nuestra población” . Sin duda que intenta afianzar esto mediante el apoyo a la implantación de
“Sociedades y Ayuntamientos [que] sean siempre compuestos de indios, ladinos y españoles para que el
trato recíproco les dé luces mutuas.” 43.
En El Editor Constitucional se celebra la supresión de las Protectorías de Indios, que por siglos los había
mantenido “en la minoridad, sin permitirle llegar a aquella época de la vida en que el hombre bien
organizado desenrolla sus talentos.”44. Molina celebra que el indio haya sido “igualado al español” para que
él mismo vele por sus intereses como cualquier ciudadano. Compara al indio americano con el aldeano de
España, argumenta que ambos son hombres y que si éstos en Europa no ha conocido la apatía ni el
servilismo de que conoce el indio es porque nunca han sido objeto de protecturías. El articulista critica los
argumentos en favor de mantener las protecturías, alega que si el indio vuelve a rendirse a su protector, en
vano se esperará que ingrese a los colegios y a las universidades, jamás formará parte de tribunales y
tampoco “se armará de bayonetas para defender la patria, ni su voz será respetada en los ejércitos
nacionales.” (121). En este artículo se prefigura ya la imagen del indio como parte de la nación porque se le
piensa formando parte del ejército nacional, defendiendo la patria, el suelo común. Pero es interesante
observar que solamente se piensa en el indio educado sin prestar cuidado a sus necesidades económicas
37
Ibid, 138.
38
Volumen 2, 13.
39
Ibid, 17.
40
Ibid, 59
41
Ibid, 137.
42
Loc cit.
43
Loc cit.
44
Volumen 1, 118.
10

básicas. Los indios no entraban en el proyecto económico de un grupo de la elite letrada colonial. Se les veía
como hombres, pero en abstracto, sin atender a su participación en el desarrollo del cuerpo social a través
de actividades que les proporcionaran bienestar físico individual, independencia económica y autoestima
como consecuencias.
Lo que se percibe en las ideas planteadas en El Editor Constitucional es un proyecto de nación elitista y
patriarcalista que aunque teóricamente vela por el bienestar del indio, le coharta su desarrollo integral al
limitarle el acceso a los medios de producción que le permitirían mejoras básicas.
Las reflexiones de este escritor están centradas en la consideración de un indio libre por completo, un indio
que es una persona que evoluciona y puede formar parte activa en el desarrollo de la nación, si se le
considera y se le da libertad. De forma implícita, la argumentación refuta las teorías sobre la incapacidad que
tiene el indio de constituirse en sujeto/objeto de su propio albedrío. El pensamiento de libertad, igualdad y
fraternidad entre los hombres, que forma parte del imaginario del ambiente letrado en Guatemala, se
publica y así se incrementa su difusión en la época preindependiente. “El indio libre será el áncora de la
España americana”, clama el autor al final del ensayo, en clara manifestación de su ideal: la “nación
española”. No existe aún la imagen de una nación independiente de España, pero tampoco la imagen de un
indio real, integrado al proceso de construcción de aquélla no solamente con su trabajo sino en el compartir
todo el beneficio económico que éste le haga posible.
La integración de todos los individuos al cuerpo de la nación es un deseo que cuando se aproxima a su
realización encuentra apoyo en los dos periódicos. Pero es mucho más teórica la perspectiva presentada al
respecto en el Editor Constitucional que en El amigo de la Patria. La nación que imaginan es la fundada en la
igualdad de oportunidades de enriquecimiento, bajo un gobierno que no intervenga en los negocios de sus
miembros sino únicamente en los asuntos que no puedan ser resueltos de manera individual. La influencia
del Informe de Ley Agraria de Jovellanos se lee abiertamente en los textos. La educación y la riqueza son los
elementos considerados primordiales en la construcción de la nueva comunidad centroamericana. La
ilustración de todas las clases, especialmente de los indios y ladinos parece ser el empeño de los hombres de
la elite; el repartimiento de tierras “en pequeñas suertes a indios y ladinos que no las tengan” es una de las
propuestas de José Cecilio del Valle enfatizando la importancia del desarrollo económico por medio de la
apertura de puertos y de caminos hacia ellos, del establecimiento de bodegas en dichos puertos y del
poblamiento de las costas con estímulos como “tierras, instrumentos, honores y distinciones [..]’ 45.
Los resultados posteriores fueron distintos a las ideas expresadas en la prensa escrita del período de la
preindependencia. El nacionalismo prefiguró una nación con una estructura piramidal en cuya base estaba
el trabajo de las castas y de los indios y en el vértice, el producto de ese trabajo, convertido en riqueza y
bienestar de las elites. La iglesia sí afrontó cambios cincuenta años más tarde, con el advenimiento de la
Revolución Liberal de 1871. Como resultado, los desposeídos no se hicieron menos pobres, pero las elites sí
se volvieron más ricas porque todos los cambios apuntaron al afianzamiento de las viejas estructuras
oligarcas de dominación y explotación ahora mezcladas con indicios de democracia y de “desarrollo”.
El comercio no se desarrolló nunca, con excepción de las exportaciones que el mercado mundial demandaba
del monocultivo de turno. La Iglesia continuó con su ingerencia en asuntos del Estado. La gran propiedad
privada siguió en manos de unos pocos, y los indios y ladinos pobres permanecieron al margen de los
beneficios que la imaginada nación habría de brindarles.

FUENTES PRIMARIAS
El Editor Constitucional. Guatemala: Editorial del Ministerio de Educación
Pública, 1954.
v.1, desde el número 1 (28 de julio de 1820) hasta el número 24 (11 de diciembre de l820).
v. 2, desde el número 25 ( 18 de diciembre de 1820) hasta el número48 (21 de mayo de 1821).
v. 3, desde el número 1 del segundo año (28 de mayo de 1821) al número 13 (20 de agosto de 1821)
En su segundo año el periódico cambió de nombre por:
El Genio de la Libertad. del número 14 (27 de agosto) al número 28 (10 de diciembre de 1821)

45
Volumen 2, 138.
11

El Amigo de la Patria. Guatemala: Editorial José de Pineda Ibarra, 1969.


v.1, del número 1 (16 de octubre de 1820) al número 24 (30 de abril de 181)
v. 2, del número 1 (7 de mayo de 1821) hasta el numero 24 (1 de marzo de 1822)

BIBLIOGRAFIA DE APOYO
Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas: Reflexiones sobre el origen y
difusión del nacionalismo. Trad. Eduardo L. Suárez. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.

Balmori, Diana, Stuart F. Voss y Miles Wortman. Las alianzas de familias y la


formación del país en América Latina. Trad. Dorothy Ling. México: Fondo de Cultura Económica, 1990.

Brading, David A. The First America. Cambridge: Cambridge University Press,


1991.

Bumgartner, Louis E., José del Valle de América Central. Trad. Octavio R.
Sánchez Barrientos. Honduras: Editorial Universitaria, 1997.

Fuentes y Guzmán, Francisco Antonio. Recordación Florida. Historia del Reyno


de Guatemala. 2 v. Ed. Luis Navarro. Madrid: 1882.

Gellner, Ernest. Naciones y nacionalismo. Trad. Javier Setó. Madrid: Alianza


Editorial, S. A., 1994.

Hobsbawm, Eric. Nations and Nationalism since 1780. Cambridge: Cambridge


University Press, 1990.

Lynch, John. Hispanoamérica 1750-1850. Bogotá: Centro Editorial Universidad


Nacional de Colombia, 1982.

Marure, Alejandro. Bosquejo Histórico de las Revoluciones de Centroamérica:


Desde 1811 hasta 1834. 2 v. Guatemala:Editorial del Ministerio de Educación Pública, 1960.

Meléndez, Carlos. La Independencia de Centroamérica. Madrid: Editorial


MAPFRE, 1993.

Pastor, Rodolfo. Historia de Centroamérica. México: El Colegio de México, 1988.

Picón-Salas, Mariano. De la conquista a la independencia: Tres siglos de historia


cultural hispanoamericana. México: Fondo de Cultura Económica, 1944.

Rodríguez, Mario. El experimento de Cádiz en Centroamérica, 1808-1821. Trad.


M. Martínez del Río de Redo. México: Fondo de Cultura Económica, 1984.

Solórzano Fonseca, Juan Carlos. “Los años finales de la dominación española


(1750-1821)”. Historia general de Centroamérica. v.3. Ed. Héctor Pérez Brignoli. Madrid: Siruela, 1993.

Stoetzer, O. Carlos. El pensamiento político de la América española durante el


período de la Emancipación (1789-1825). 2 v. Madrid:Instituto de Estudios Políticos, 1966.

Van Oss, Adriaan C. Catholic Colonialism. A Parish History of Guatemala 1524-


12

1821. Cambridge: Cambridge Universitiy Press, 1986.

Woodward, Jr. Ralph Lee. “Orígenes económicos y sociales de los partidos


políticos guatemaltecos 1773-1823”. Lecturas de historia de Centroamérica. Ed. Luis René Cáceres. San José,
Costa Rica: EDUCA, 1989. 287-309.

______. Central America A Nation Divided. New York –Oxford: Oxford


University Press, 1985.

______. Privilegio de clase y desarrollo económico, Guatemala: 1793 a 1821.


San José, Costa Rica: EDUCA, 1981.

Wortman, Miles L. Goverment and Society in Central America, 1690-1840.


New York: Columbia University Press, 1982.

También podría gustarte