Está en la página 1de 78

Guí de

Orientación de Estudios

Educación
Secretaría Nacional de la Juventud

1
2 3
Guía de
Orientación de Estudios

Educación
Secretaría Nacional de la Juventud

4 1
d (Senaju)
c io n a l d e la Juventu a
Na
Secretaría - Urbanizac
2
ión La Cales
postela 14
Calle Com rco
o d e Su
Santiag
9-0021 Presentación
Teléfono: 44 d.gob.pe
.ju ve n tu
www
mala Tasso
Ollanta Hude la República del Pe

Pre si d e nte
duví La Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), ente rector en materia de juventudes, tiene el gusto de presentar la
edra Chan
Jaime Saav Educación Guía de orientación de estudios. Esta es una herramienta que ayudará a las y los jóvenes que cursan estudios básicos,
e
Ministro d
Achahuanco
é A lexa n d er Galarreta ventud a tener información sobre las diversas opciones que existen para continuar su preparación en educación superior. No
Ren acional de la
Ju
Secretario N sólo hemos considerado los estudios universitarios, sino también la oferta de los institutos que forman técnicos, al
uera Portugal
Julio Raúl Corcvestigación y Desarrollo ser una necesidad creciente en nuestro país, que apunta a la producción, la industria y las transferencias tecnológicas.
Dirección de In
Tampoco dejamos de lado la información productiva y del mercado laboral en las regiones, la que brinda una idea de
qué carreras puede emprender la juventud peruana. Asimismo, presentamos la opción de las carreras de las escuelas
z de oficiales, a las cuales las y los jóvenes pueden dirigirse para forjarse un presente y un futuro.
utiérre
Ba ldeón Gción
o
Albert public
a
Edsonración de la Hemos querido con este trabajo brindar información útil, ahondando mucho en la calidad y la empleabilidad que las
Elabo
Porras familias y jóvenes del país buscan de los centros de estudios, en función a la realidad de cada región, pero sin dejar
eida Reyes tico
Bris jo estadís de lado los objetivos nacionales. A la vez, aprovechar el bono demográfico con el que actualmente contamos, así
Traba
Vila lcedo como satisfacer las aspiraciones de las y los jóvenes en la obtención de empleo formal, o emprendimiento personal,
ik Am brosio Centeno Sa s
Er er lita
ristoph rez Ob es una doble tarea. Por eso, también se brinda rankings de universidades; datos de institutos de educación superior
Andy C Isabel Gutiér
a
Adrianntes de trab
ajo acreditados; información para el acceso a becas y crédito educativo; e información útil y resumida, región por región
Asiste en infografías didácticas; y finalmente, un directorio de carreras por rubros.

La Guía de orientación de estudios se propone constituirse en una fuente de información para el propio Estado,
Carlos Eduardo Llufiri Riv educadores en escuelas, padres preocupados por el futuro de sus hijos, pero sobretodo, para toda la juventud peruana,
Diseño y diagramación eros que afina su vocación con proyectos de vida viables y opciones de éxito, que contribuyan al desarrollo personal y por
ende, de toda nuestra nación.
AVC PUBLICIDAD YARE
S.R.L.
Impresión

Hecho en Depósito Leg Ing. René Alexander Galarreta Achahuanco


al
en la Biblioteca Nacional
N° De Depósito Legal: 201
del Perú Secretario Nacional de la Juventud
4-07226

2 3
Introducción

La elección de una carrera profesional (universitaria o técnica) es tal vez la más importante decisión del joven egresado
de secundaria, pues va a incidir directamente en su futuro personal, en su familia, e incluso va a tener un impacto en
la sociedad.

Cada año son cientos de miles de jóvenes del país que tienen la responsabilidad de decidir por la carrera que van a seguir.
De ellos, aproximadamente 400.000 jóvenes acceden a educación superior (técnica o universitaria) inmediatamente
después de haber completado la educación secundaria1.

Sin embargo, al finalizar su carrera, la mayoría de los jóvenes no trabajan en lo que han estudiado2 . El hecho de que
la mayoría de jóvenes no trabajen en lo que han estudiado puede deberse, entre otras razones, a que no han elegido
adecuadamente la carrera.

¿Qué consideraciones hacen los jóvenes al decidirse por una carrera o profesión? Según la Primera Encuesta de la
Juventud, el 78,0% del total de la población joven de 15 a 29 años de edad manifiestan que el aspecto más importante
que consideran al elegir una carrera o profesión es que esté relacionada con sus gustos y habilidades. Otros puntos
relevantes son que sea bien remunerada (23,8%) y que tenga demanda laboral (22,2%).

La presente Guía de orientación de estudios es una propuesta que busca contribuir con información fiable y pertinente
para que los jóvenes egresados de secundaria elijan adecuadamente las carreras universitarias o técnicas.

1 Elgrupo de alumnos que terminan la secundaria y al año siguiente continúan con su educación superior es denominado “tasa de transición” a superior. En 2011 y 2012 representa el 34%, según la Encuesta Nacional de Hogares del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
2 De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana, del total de la población joven de 15 a 29 años, el 42,0% no estudió, el 35,3% no relaciona los estudios con el trabajo y el 22,6% sí relaciona los estudios con el
trabajo.

4 5
Índice
Presentación 3 5.6. Cajamarca 65
Introducción 5 5.7. Callao 67
5.8. Cusco 69
Capítulo I: Orientación y plan de vida 9 5.9. Huancavelica 71
1.1. ¿Qué es vocación? 10 5.10. Huánuco 73
1.2. ¿Qué es orientación vocacional? 10 5.11. Ica 75
1.3. Test vocacional 10 5.12. Junín 77
5.13. La Libertad 79
Capítulo II: Aspectos generales sobre potencialidades
5.14. Lambayeque 82
del país y demanda laboral 13
5.15. Lima 84
5.16. Loreto 88
2.1. Sectores y actividades económicas 14
5.17. Madre de Dios 90
2.2. ¿En qué se emplea la gente? 14
5.18. Moquegua 92
2.3. Ingresos y nivel educativo 15
5.19. Pasco 94
2.4. Mapa de las potencialidades del Perú, según departamentos 16
5.20. Piura 96
2.5. ¿Qué es el Bono demográfico? 17
5.21. Puno 98
5.22. San Martín 100
Capítulo III: Aspectos generales sobre educación superior 19
5.23. Tacna 102
3.1. ¿Qué hacen los jóvenes? 20 5.24. Tumbes 104
3.2. Etapas de la educación 20 5.25. Ucayali 106
3.3. Carreras profesionales y técnicas 21
3.4. Instituciones educativas superiores y técnico-productivas 21 Capítulo VI: Becas y subsidios para estudiantes 109
3.5. Carreras técnicas más demandadas 21
3.6. Carreras universitarias según demanda 23 6.1. ¿Qué tipos de becas existen? 110
3.7. Carreras universitarias con mayor futuro laboral 24 6.2. Beca 18 110
3.8. ¿Qué debemos tener en cuenta al elegir una carrera 6.2.1. ¿Qué cubre Beca 18? 111
profesional? 31 6.2.2 Beca 18 Modalidad Ordinaria Pregrado Nacional 111
3.9. Costos de estudios en universidades privadas 32 6.2.3. Beca 18 pregrado Internacional 111
3.10. Actividades técnicas 34 6.2.4. Beca 18 Modalidad Especial Fuerzas Armadas 111
3.11. Mapa nacional de instituciones educativas superiores 35 6.2.5. Beca 18 Modalidad Especial Vraem 112
3.12. Escuela de oficiales 36 6.2.6. Beca 18 Modalidad Especial Repared 113
6.2.7. Beca 18 Modalidad especial Albergues 113
Capítulo IV: Calidad educativa 45 6.2.8. Beca 18 Modalidad especial Huallaga 114
6.2.9. Beca 18 Modalidad especial Educación Intercultural Bilingüe 114
4.1. Calidad educativa 46 6.2.10. Beca Presidencia de la República 114
4.2. ¿Qué es la acreditación? 46 6.2.11. Distribución de becas según departamento, 2014 115
4.3. Demanda de profesionales 46 6.3. Crédito educativo 116
4.4. Universidades y mercado de trabajo en las grandes empresas 46 6.4. Becas de instituciones no oficiales 117
4.5. Ranking de las principales universidades peruanas 48 6.5. Programas de estudios en el extranjero y primeras experiencias
4.6. Institutos de educación superior pedagógica acreditados 49 laborales internacionales 118
6.6. Instituciones y programas que brindan becas e información sobre
Capítulo V: Oferta educativa y demanda laboral por departamentos 53 becas 120
6.7. Embajadas que brindan asesoría en becas internacionales 122
5.1. Amazonas 54 6.8. Información web sobre becas y créditos educativos 124
5.2. Áncash 56
5.3. Apurímac 58 Glosario 125
5.4. Arequipa 60 Bibliografía 129
6 5.5. Ayacucho 63 Anexos 129 7
Capítulo I: Orientación y plan de vida

8 9
1.1. ¿Qué es vocación?

El test de orientación vocacional es una técnica autoaplicada mediante la cual es necesario que primero te conozcas a ti mismo: cuáles son tus habilidades y qué tipo de activi-
La vocación puede ser entendida como el proceso permanente mediante el cual la persona evalúa e integra sus motivos, intereses y aptitudes con el fin de elegir aquella profe- dades te interesan. Esta prueba ayudará a que reflexiones sobre el sentido de tus motivaciones y la relación que tienen con una familia de carreras.
sión u oficio que mejor se adecúe a su identidad personal. Esto implica que la persona sea capaz de reflexionar sobre su propia personalidad de manera que pueda estructurar
un proyecto de vida que le brinde satisfacción3, 4. Recuerda que los resultados de esta prueba de orientación vocacional no representan una decisión definitiva, sino referencial, de la carrera que te es afín sobre la base de tus
habilidades e intereses.
1.2. ¿Qué es orientación vocacional?
El test de orientación vocacional lo puedes encontrar en nuestra página web: www.juventud.gob.pe
La orientación vocacional es un proceso que involucra agentes externos en un proceso mediante el cual un tutor, orientador u profesional busca orientar al joven en su elección
de carrera profesional.

El objetivo es que tú mismo logres desarrollar un plan de vida y las estrategias que necesitas para llevarlo a cabo. Para ello, se requiere explorar y fortalecer los intereses y aptitu-
des personales, relacionándolos con la información sobre las instituciones de educación superior
disponibles (oferta académica) y las necesidades de producción de bienes y servicios (demanda
PERÚ 2011: POBLACIÓN OCUPADA JOVEN QUE OPINA QUE SU TRABAJO
laboral). ESTÁ EN RELACIÓN CON LO QUE ESTUDIÓ

Además, esto implica que el proceso de elección se encuentra sujeto a un contexto social, y por
tanto, requiere de una búsqueda actualizada de las posibles oportunidades profesionales.
Sí relaciona
estudios con trabajo
Sobre esto, una encuesta reciente del Banco Mundial encontró, sorprendentemente, que el 78%
de los peruanos decide la carrera universitaria solo por vocación, mientras que un 13% lo hace
por las perspectivas de empleo que ofrece. 22,6 No estudió
Al finalizar su carrera, la mayoría de los jóvenes no trabajan en lo que han El hecho estudiado4.
de que la mayoría de jóvenes no trabajen en lo que han estudiado puede deberse, entre otras co-
sas, a que no han elegido adecuadamente la carrera. En la actualidad, esto revela que aún existe
42
insuficiente información y consejería vocacional en los jóvenes; por lo que en la edad adulta, la
mitad de los profesionales se arrepiente de la carrera e institución superior en la que se invirtió.

Idealmente, la elección de las carreras tiene que conjugar y balancear elementos de aptitud, vo-
cación y empleabilidad futura. Por este motivo, resulta primordial acelerar los procesos de acredi-
No relaciona
estudios con trabajo
35,4
tación de calidad de todas las instituciones superiores, de manera que los jóvenes tomen mejores
decisiones basadas en la calidad y pertinencia comprobadas de las universidades e institutos del
país.

1.3. Test vocacional Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011
Elaboración: Senaju - Dindes

En el transcurso de la vida, la persona va tomando decisiones que son claves para tener un futuro provechoso. Como la elección de tu carrera profesional depende de muchos
factores, un tema importante en la orientación es la aplicación de un test vocacional.

3 Ministeriode Educación (2007). Manual de tutoría y orientación educativa. Lima: Ministerio de Educación, p. 38.
4 De acuerdo con la Primera Encuesta Nacional de la Juventud, del total de la población joven de 15 a 29 años de edad, el 42,0% no estudió, el 35,3% no relaciona los estudios con el trabajo y el 22,6% sí relaciona los estudios con
el trabajo.
10 11
Capítulo II: Aspectos generales sobre potencialidades
del país y demanda laboral

12 13
2.1. Sectores y actividades económicas 2.3. Ingresos y nivel educativo

En los últimos tiempos, el Perú vive un crecimiento económico sin precedentes, y se prevé que continúe en los próximos años. En 2012, la economía peruana creció 6,3%, y en Uno de los factores determinantes de los ingresos es el nivel educativo logrado por las personas, debido a que con ellos serán retribuidos con mayores ingresos laborales.
los últimos 10 años, 6,5% en promedio, consistente con la tasa de crecimiento potencial de largo plazo5. Dicha expansión se sustenta por el dinamismo de la demanda interna,
en particular de la inversión privada (13,6%) y la inversión pública (20,8%). Como puede verse en el gráfico de abajo, el 2012, los trabajadores que culminaron una carrera universitaria ganan más que los que no lo culminaron o que los que no estudiaron
alguna carrera. Los trabajadores que culminaron una carrera universitaria ganarían cinco veces el monto que percibe una persona sin nivel educativo en promedio. Además, una
Los sectores con mayor contribución al crecimiento económico son servicios, comercio y manufactura, que en conjunto explican el 80% del producto bruto interno (PBI), re- persona con educación técnica completa percibiría en promedio sustancialmente mayor remuneración que aquellos que solo finalizaron secundaria. Estos datos nos advier-
sultado del dinamismo de la demanda interna. No obstante, el sector construcción también constituye una importante actividad para el crecimiento del producto en el país6. ten que las mejoras sustanciales de ingreso laboral se presentan al pasar del nivel educativo técnico al universitario (S/. 1.153 de diferencia)7 , como puede verse en el gráfico
siguiente.
2.2. ¿En qué se emplea la gente?
PERÚ 2007 - 2012: INGRESO LABORAL MENSUAL SEGÚN NIVEL EDUCATIVO
Nuevos soles 2012
La actividad económica (ver las barras celestes del cuadro siguiente) que más emplea en el Perú es la agricultura (24,2%), seguida del comercio (18,9%), la manufactura (10,5%),
transportes y comunicaciones (7,7%), restaurantes y hoteles (6,5%), construcción (5,9%), servicios gubernamentales (4,6%), entre otros.

Las barras en azul están referidas a la riqueza del país (PBI). Vemos que no necesariamente los sectores que producen más riqueza (PBI) coinciden con los sectores que emplean 2.652 2.600
2.595 2.508 2.517 2.517
a la mayor cantidad de gente. Por ejemplo, la minería, que otorga el 5,3% del PBI, solo emplea al 1,3% de los trabajadores. Se trata de un sector que no requiere mano de obra
extensivamente, pues se utilizan sobre todo maquinarias, explosivos, etc. Sin embargo, hay sectores que demandan gran cantidad de mano de obra, como la agricultura, que
representa el 8,1 del PBI y brinda trabajo a alrededor de la cuarta parte de la fuerza laboral del país (24,2%). Por otro lado, hay sectores en los que el PBI como la PEA son más
armónicos entre sí. Es el caso del comercio (17% PBI y 18,9% de PEA) (ver cuadro siguiente).

PERÚ: PBI Y PEA SEGÚN GRANDES ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Estructura porcentual (%)
1.400 1.416 1.447
1.282 1.332 1.350
PEA PBI

1.050 1.086 1.108


Agricultura - Caza - Silvicultura
24,2%
928 985 979
8,1%
0,5%
Pesca 716 759 778
0,4%
653 687
1,3% 597
Minería
5,3%
10,5% 480 493 520 520
Manufactura 402 426
15.8%
5,9%
Construcción
7,8% 2007 2008 2009 2010 2011 2012
18,9%
Comercio
17%
7,7%
Transporte y comunicaciones Superior universitaria Superior no universitaria Secundaria Primaria Sin Nivel
10,2%
6,5%
Restaurantes y hoteles
4,5%
4,6% Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares 2007 - 2012. Metodología Actualizada.
Servicios gubernamentales
6,3% Elaborada por: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).
20%
Otros servicios
24,7%

0 5 10 15 20 25
7
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2013). Informe anual del empleo en el Perú 2012, p. 36. Consultado el 28 de febrero de 2014 de http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/enaho/INFORME_ANUAL_
Fuente: INEI 2012. Elaborado por Dindes - Senaju EMPLEO_ENAHO_2012.pdf

5 Tasahasta la que una economía podría crecer en caso de usar plenamente todos sus recursos. En Banco Central de Reserva del Perú (2012). Memoria 2012. Consultado el 28 de febrero de 2014 de http://www.bcrp.gob.pe/docs/
Publicaciones/Memoria/2012/memoria-bcrp-2012.pdf
14 6 Banco Central de Reserva del Perú.
15
2.4. Mapa de potencialiades del Perú
según departamento 2.5. ¿Qué es el bono demográfico?8

En un estudio para el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), Carlos Eduardo Aramburú vincula de un modo directo la oportunidad del bono demográfico con
los temas de pobreza y desarrollo. Explica que el bono demográfico es un fenómeno que “se debe a la disminución de la tasa de dependencia; es decir, una disminución de la
proporción de niños y adolescentes y un estancamiento o ligero incremento en la proporción de adultos mayores. [...] la tasa de dependencia infanto-juvenil ha bajado desde
CAJAMARCA
mediados de [la década de] 1970 y alcanzará su punto más bajo hacia 2025-2030”. A continuación, señala que “si se asume que ceteris paribus no cambian las condiciones de
Ganadería empleo e ingresos, durante este periodo existe el potencial de que los ingresos per cápita aumenten y, por tanto, el consumo y/o el ahorro familiar. Aprovechar esta oportunidad
Minería
Turismo
única dependerá de la cantidad y calidad del empleo disponible para las nuevas cohortes que ingresen en la edad laboral. Para aprovechar la potencialidad del bono demográ-
TUMBES fico, es necesario invertir en mejorar las competencias de los adolescentes y jóvenes de hoy, así como mejorar la oferta y las condiciones de empleo”. No es posible exagerar la
Acuicultura LORETO importancia y singularidad de esta ventana. En otro artículo, Aramburú ha sido enfático en señalar que “el ‘bono demográfico’ ocurre solo una vez en la historia de una población
Comercio Forestal
Agricultura Turismo y es, por tanto, irrepetible” .
AMAZONAS Petroquímica
Agricultura Hace falta recordar también el estrecho vínculo entre falta de nivel educativo y pobreza. El investigador Gustavo Yamada ha establecido —en un estudio que toma como base la
Ganadería
Enaho 2007— que la probabilidad de ser pobre se correspondía de una manera muy directa con el nivel educativo máximo alcanzado, en la secuencia siguiente:
SAN MARTÍN
PIURA Agricultura
Turismo Forestal
Pesca
Agroindustria
UCAYALI
Forestal Como puede verse, completar la secundaria es crucial, y alcanzar ese mismo logro en
LAMBAYEQUE
Turismo
Turismo la educación privada no puede ser simplemente dejado al cuidado del mercado. De no
HUÁNUCO
Agroindustria
Turismo
actuar el Estado adecuadamente, supervisando tanto su propia gestión como la que se
Agricultura ofrece bajo la libertad de empresa, se estaría abandonando a parte de la población a una
LA LIBERTAD
probabilidad de incurrir en pobreza y a un gran riesgo de perpetuarla.
Agroindustria
Manufactura PASCO
Turismo Minería
ÁNCASH Agricultura MADRE DE DIOS
Pesca Turísmo Minería
Minería Forestal
Turismo Turismo
LIMA PROBABILIDAD DE SER POBRE SEGÚN NIVEL EDUCATIVO
Comercio Cultura
Manufactura Biodiversidad
Servicios Minero - Energético

6
JUNÍN
22 31 44 55 67
Industria CUSCO
Pesca
Agricultura
Turismo
HUANCAVELICA APURÍMAC
Agricultura Ganadería
Piscicultura (Camélidos)
AYACUCHO
Ganadería
Agricultura Pobre Pobre
PUNO
Turismo
Agroindustria Comercio Educación Secundaria Secundaria Primaria Primaria Sin
Artesanía Acuicultura

ICA
Pesca superior completa incompleta completa incompleta educación
Turismo
Agroindustria
Turismo
TACNA
AREQUIPA Comercio Fuente: Crecimiento económico y demanda por educación superior en el Perú - Gustavo Yamada
Ganadería MOQUEGUA Agroindustria
Turismo
Textilería Agroindustria
Agricultura Minería
Fuente: Plan de Competitividad Nacional 8 Prochazka, Enrique (2012). Caracterización de las II. EE. secundarias en el Perú. Estudio encargado por la Dirección Nacional de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, p. 62.
9 Consultado el 28 de febrero de 2014 de http://cies.org.pe/files/ES/Bol63/07-ARAMBURU.pdf
10 Consultado el 28 de febrero de 2014 de http://perueconomico.com/ediciones/67-2012-mar/articulos/1212-los-jovenes-y-el-bono-demografico-oportunidad
11 Yamada, Gustavo (2007). Retorno a la Educación Superior en el mercado laboral. ¿Vale la pena el esfuerzo? Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social y Universidad del Pacífico.
12 Prochazka, Enrique (2012). Caracterización de las II. EE. secundarias en el Perú. Estudio encargado por la Dirección Nacional de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, Lima, 2012, p
16 17
Capítulo III: Aspectos generales sobre educación superior

18 19
3.1. ¿Qué hacen los jóvenes? 3.3. Carreras profesionales y técnicas

Los jóvenes representan el 27,3% (8.227.879) de la población peruana. Si vemos el gráfico siguiente y comparamos las cifras de 2013 (columnas azules) con las de 2009 (columnas Estudiar una carrera significa adquirir conocimientos y capacidades específicas dirigidas a ejercerlas, como un empleo productivo, remunerado y reconocido socialmente (por
rojas), vemos una evolución favorable en la condición de los jóvenes. ejemplo, un abogado, un médico o un músico).

Según su dedicación al estudio y/o trabajo, están distribuidos de la siguiente manera, en 2009, el 13,6% de los jóvenes estudia y trabaja, el 24,1% solo estudia, el 45,4% solo Familia profesional es un conjunto de profesiones que comparten afinidades de las competencias profesionales. Las profesiones que son parte de una misma familia profesional
trabaja, mientras que el 16,9% solo trabaja. comparten conocimientos y habilidades (por ejemplo, la medicina y la odontología).

Para 2013, los jóvenes que solo estudiaban aumentaron (de 18% pasaron al 24,1%), mientras que los jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban (los “ni-ni”) disminuyeron (del 19,7% Las carreras profesionales se estudian en las universidades y las carreras técnicas, en los institutos de educación superior. Existe una variedad amplia de carreras profesiones y
en 2009 pasaron al 16,9 % en 2013). Este último dato representa un desafío nacional, ya que se trata de millones de jóvenes que no estudian ni trabajan. técnicas en las regiones, por lo cual es necesario una información apropiada para que el egresado de secundaria realice una adecuada elección.

Otro dato interesante tiene que ver con los jóvenes que solo trabajan, que han pasado del 50,4% (en 2009) al 45,4% (en 2013). 3.4. Instituciones educativas superiores y técnico-productivas

Si sumamos a los jóvenes que “estudian y trabajan” más los que “solo estudian” se alcanza el 29,9% en 2009, lo cual aumenta significativamente en 2013, año en que la esta suma
alcanza el 37,7% del total de jóvenes. Son los centros donde se imparte educación superior y técnico-productiva. Entre ellos tenemos a los siguientes:

Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógicos (IESP): son instituciones que ofrecen la formación inicial docente que requiere el sistema educativo peruano
3.2. Etapas de la educación en todas sus etapas, modalidades, niveles o ciclos y formas. Pueden ofrecer, en programas autorizados por el Ministerio de Educación, capacitación, actualización y espe-
cialización a profesionales, profesionales técnicos y técnicos; asimismo, formación especializada a través de estudios de post-título.
PERÚ 2013: CONDICIÓN DE JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN (de 15 a 29 años)
Estructura porcentual (%) Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológicos: son instituciones que ofrecen la formación técnica, la profesional técnica y la profesional a través de un
Educación básica
currículo por competencias que prepare para una cultura productiva con visión empresarial y capacidad emprendedora y responda a las demandas del sector productivo
50,4%
Comprende los niveles de enseñanza inicial, primaria, secundaria, educación es- de la Región o del país. Pueden ofrecer, en programas autorizados por el Ministerio de Educación, capacitación, actualización y especialización a técnicos, profesionales
45,4% técnicos y profesionales; asimismo, formación especializada a través de estudios de post-título.
pecial y educación no escolarizada.

Educación superior Institutos y Escuelas Superiores de Formación Artística (ESFA): son instituciones que brindan formación inicial docente en el campo artístico o de artista profesional,
en diferentes especialidades. Ofrecen, a través de programas autorizados por el Ministerio de Educación, capacitación, actualización y especialización a técnicos, profe-
Comprende la educación superior universitaria y superior no universitaria. Con- 24,1% sionales técnicos y profesionales, asimismo, formación especializada a través de estudios de post-título. Además, brindan formación artística temprana en sus diferentes
19,7% modalidades. La formación temprana no constituye educación superior.
solida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desarrolla la 18,0% 16,9%
investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especia- 13,6%
11,9% Institutos de Educación Superior (ISE): se denominarán Institutos Superiores de Educación a aquellas instituciones que ofrezcan carreras y programas de formación
lización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura,
la ciencia y la tecnología, a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir pedagógica y también tecnológica, bajo una misma administración. Fueron originalmente institutos pedagógicos, pero debido a la “crisis de la nota 14” incluyeron en su
al desarrollo y sostenibilidad del país. Para acceder a la educación superior se oferta formativa carreras tecnológicas.
requiere haber concluido los estudios correspondientes a la educación básica. Estudia y trabaja Solo estudia Solo trabaja Ni estudia ni trabaja
En el Perú entre los jóvenes que estudian, tenemos que el 12,0% están matricu- Centros de educación técnico productiva (Cetpro): son centros de enseñanza orientados a la adquisición de competencias laborales y empresariales en una perspectiva
lados en alguna institución educativa superior no universitaria (institutos, peda- de desarrollo sostenible y competitivo. Están dirigidos personas que buscan una inserción o reinserción en el mercado laboral y a alumnos de Educación Básica. Los Cetpro
** 2009 * 2013 realizan actividades de capacitación, actualización y reconversión laborales y contribuyen con la educación básica ofreciéndole sus servicios especializados.
gógicos, etc.), mientras que el 19,5% están matriculados en alguna institución
universitaria.
*Fuente: INEI - ENAHO, Trim. II 2013. Elaborado por Dindes - Senaju
**Fuente: INEI - ENAHO, 2009. Elaborado por Dindes - Senaju
Posgrado 3.5. Carreras técnicas más demandadas

Comprende todos aquellos estudios que llevan a una especialización, como estudios de maestría, doctorado y segunda especialización con una duración no menor de 1 año. La
segunda especialización se refiere cuando el bachiller o titulado sigue una Especialización de Extensión dentro de su carrera (Economía Internacional, Banca y Finanzas, etc.). Se Las carreras técnicas más estudiadas son las relacionadas con las ciencias físicas, químicas, matemáticas, estadísticas e informática; en segundo lugar las carreras relacionadas
considera también a la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN), Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). con electricidad, electrónica, ingeniería y afines, seguidas de las carreras técnicas relacionadas con la economía, administración de empresas, derecho y afines, como puede verse
en el siguiente cuadro.

20 21
PERU 2011: POBLACIÓN JOVEN SEGÚN CARRERA TÉCNICA QUE ESTUDIÓ
3.6. Carreras universitarias según demanda
Carrera técnica que estudió Abs. %
Total 1,355,373 100.0% PRINCIPALES CARRERAS UNIVERSITARIAS MÁS DEMANDADAS
El número de matriculados en las diferentes carreras universitarias no coincide necesariamente con las carreras
Técnicos en ciencias físicas, químicas, matemáticas, estadísticas e informática 315.324 23,3%
Derecho 10,3% que las empresas demandan o las que el Estado peruano promueve.
Administración 9,5%
Técnicos en electricidad, electrónica, ingeniería y afines 261.877 19,3% Otras ingenierías 9,2% Hay carreras que actualmente tienen una gran cantidad de matriculados, pero sobre ellas se advierte que no
Técnicos en ciencias biológicas, agronomía, zoología y afines 34.203 2,5% Contabilidad 8,5% tienen futuro laboral. Por otro lado, hay que diferenciar entre las necesidades nacionales y las necesidades
Educación 6,5% regionales. Por ejemplo, puede existir un número de profesionales que excedan la demanda nacional, aun-
Técnicos de nivel medio de la medicina moderna y la salud 248.750 18,4% Sistemas 6,2% que puede darse el caso de que en varias regiones se necesiten esos profesionales. O viceversa: puede existir
Técnicos en navegación marítima y aeronáutica 4.055 0,3% Medicina y afines 5,5% sobreoferta en alguna región de determinados profesionales, pero puede existir un déficit de estos mismos
Ingeniería Civil 4,8% profesionales a nivel nacional.
Operadores de equipos ópticos y electrónicos 233 0,0% Enfermería 4,1 %
Técnicos en economía, administración de empresas, derecho y afines 260.250 19,2% Agronomía y afines 4,0% Por lo tanto, el egresado de secundaria debe tener presente la demanda de profesionales teniendo en cuenta
Ingeniería Industrial 3,9% no solo la región en la que va a estudiar, sino también la región en la que piensa ejercer su profesión.
Técnicos de nivel medio de actividades artísticas, espectáculos y deportes 52.947 3,9% Psicología 3,1 %
Turismo, Hotelería y Gastronomía 2,9% Beca 18 ha elaborado un estudio que prioriza las carreras, profesionales y técnicas, según las necesidades de
Secretarias, telefonistas y otros técnicos de nivel medio 177.734 13,1%
Ciencias de la Comunicación 2,8% cada región del país. Al final de este texto figura esta relación de carreras.
Nota: el valor 0,0 corresponde a un porcentaje menor a 0,1% Odontología 2,8% Según el Censo Universitario (ver el gráfico 8), las carreras que los jóvenes más estudian (mayor número de
Economía 2,7% matriculados) son: Derecho, Administración, Ingenierías , Contabilidad, Educación, Ingeniería de Sistemas, Me-
Fuente: INEI - Primera Encuesta Nacional de la Juventud 2011
Elaboración: Senaju - Dindes Arquitectura 2,3% dicina, ingeniería Civil, entre otras.
Negocios Internacionales 2,2%
PERÚ 2012 Y 2013: MATRICULADAS EN IEST Y CETPROS Ciencias Sociales 1, 5% ¿Son estas las profesiones que tienen mayor futuro laboral?
Estructura porcentual (%) Educación 0,3%
A continuación, una breve reseña de las carreras con mayor futuro laboral. Si recordamos la necesidad de dife-
Otras ingenierías incluye: Administrativa; Biotecnológica; Agronogocios; Minas; Metalúrgica y afines;
Transportes; Electricista de Telecomunicación; Energía; Recursos Naturales y Energías Renovables; renciar entre las necesidades nacionales y las necesidades regionales, esta relación es solo referencial y depen-
Mecánica; Pesquera; Química; y otros ingenieros y profesionales NEOP.
de de la distribución de su demanda en las regiones del país.
Fuente: ANR - Censo de Universidades 2010

211.302
CETPROS
226.256

348.470
IEST
345.997

2012 2013
Segundo Parlamento de Adolescentes y Jóvenes de Iquitos 2013. Fuente : Senaju
13
Fuente: ANR - Censo de Universidades 2010.
Fuente: Ministerio de Educación. Elaborado Dindes - Senaju. 14 En el rubro “Otras ingenierías” no figura Ingeniería Civil ni Ingeniería Industrial.
22 23
ormática
3.7. Carreras universitarias con mayor futuro laboral Ingeniería de Sistemas e Inf
Ingeniería Ambiental Síntesis de funciones

Síntesis de funciones Planifica, analiza, diseña, selecciona, construye, opera, mantiene, integra, evalúa, optimiza
sistemas de diversa índole, con énfasis en sistemas de información, con trabajo inter y trans
Planifica, organiza, dirige, ejecuta, controla las actividades que permitan recuperar, pre- disciplinario con la finalidad de alcanzar las metas estratégicas organizacionales.
servar y mejorar el ambiente. Evalúa, previene, controla, supervisa y corrige los efectos
del impacto ambiental. En su desempeño profesional aplica un enfoque global sin per- Perfil aptitudinal
der el sentido del entorno local.
Razonamiento lógico, capacidad de abstracción, capacidad analítica, gusto por la investiga-
Perfil aptitudinal ción y autoaprendizaje, capacidad de trabajar en equipo, trato amable y tolerante.

Iniciativa, creatividad, consciente de su compromiso profesional y de mejora continua, Duración y ámbito de trabajo
con formación moral y ética, autocrítico; que orienta su desempeño profesional hacia el
logro del desarrollo sostenible. Cinco años (10 semestres académicos). Jefe de proyectos, analista de sistemas, programa-
dor, administrador del sistema de información, jefe de soporte técnico (software y hard-
Duración ámbito de trabajo ware). Analista de métodos, administradores de centros de cómputo, administradores de
la base de datos. Asesor de instituciones gubernamentales y no gubernamentales ya sea
Cinco años (10 semestres académicos). Empresas del sector del saneamiento ambiental, municipalidades, universidades, ministerios, hospitales, organizaciones no estatales sin fines
de agua potable y desagüe, de desechos sólidos. de lucro, entre otros. Ejerce la docencia universitaria y otras instituciones educativas. Lidera
equipos de investigación y desarrollo de proyectos de sistemas de información y de nuevas
tecnologías.

Turismo y Hotelería
Ingeniería de Telecomunicac
iones
Síntesis de funciones Síntesis de funciones

Planifica, organiza y dirige un sistema de información que permita evaluar las actividades de las empresas Planifica, diseña, despliega, mantenimiento y gestión de redes y facilidades de comunicaciones que empleen medios
e institutos de turismo. Organiza y dirige empresas de fomento y animación turística. Produce guías y de transmisión, conductores, vía radio u ópticos, tanto fijos como móviles. Planifica, evalúa y organiza negocios
manuales informativos de lugares y acciones turísticas. Asesora y dirige actividades de protección, con- dentro del ámbito de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. Dirige, coordina y realiza proyectos
servación y salvataje del patrimonio cultural histórico, artístico y de los recursos naturales de la región y en el ámbito de las telecomunicaciones. Desarrolla productos que incluyan software y/o hardware dedicados al
del país. Organiza y gerencia empresas de turismo, hospedaje y restauración. tratamiento y codificación de información vocal, auditiva, visual y, en general, de cualquier tipo de información.

Perfil aptitudinal Perfil aptitudinal

Capacidad de reflexión y análisis, tolerancia y apertura. Facilidad para trabajar en equipo, vocación de Actitud crítica para comprender la realidad local, regional, nacional e internacional. Sensibilidad para apreciar el
servicio, creatividad y proactividad. Habilidad para el dominio de idiomas. Espíritu solidario y de carácter cultivo de los valores humanos. Actitud permanente para su perfeccionamiento personal y profesional. Capacidad
extrovertido. Orientación al cumplimiento de metas y disciplina. Conciencia sobre la importancia de la para comunicarse con la comunidad de manera eficaz, así como ser capaz de organizar, dirigir y orientar el personal
protección ambiental. a su cargo en el desempeño de sus actividades. Capacidad de trabajo en equipo.

Duración y ámbito de trabajo Duración y ámbito de trabajo

Cinco años (10 semestres académicos). Empresas hoteleras, agencias de viajes, guías de turismo, asesoría, Cinco años (10 semestres académicos). Podrá laborar en empresas corporativas que necesiten mantener y desarrollar
administración de restaurantes, organización de eventos, seminarios y congresos, gerencia hoteles, etc. sus propias redes internas de comunicaciones de voz y datos, como bancos, administradoras de fondos de pensiones,
grandes empresas industriales y empresas mineras, así como organismos públicos de envergadura nacional; así
como liderar proyectos de telecomunicaciones en el ámbito regional, nacional e internacional.

24 25
*La definición de las carreras universitarias se tomó de la Guía de Profesiones Universitarias 2012 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. La selección de las carreras se obtuvo luego de cotejar información con Beca 18.
Ingeniería Civil
Ingeniería de Minas
Síntesis de funciones
Síntesis de funciones
Diseña, construye, supervisa y dirige la construcción de obras y proyectos como pistas, intercambios
Responsable de la planificación, organización, dirección y control de los proyectos y ope- viales, puentes, aeropuertos, viviendas, edificios; diseña y supervisa obras hidráulicas como
raciones mineras, subterráneas y de cielo abierto, de tal manera que la explotación minera represas, reservorios, haciendo uso para ello de la computadora; ejerce gestión administrativa y
sea racional, segura, económica, con preservación del medio ambiente y respeto a las re- gerencial en entidades públicas y privadas. El ingeniero civil efectúa evaluaciones de los impactos
laciones comunitarias. Está calificado para diversas posiciones gerenciales, de supervisión sociales, económicos y ecológicos de los proyectos y tiene la capacidad de liderar personas y
e investigación. grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios.

Perfil aptitudinal Perfil aptitudinal

Interpreta y aplica adecuadamente la ciencia y la técnica. Capacidad de dirigir y orientar las Actitud permanente de perfeccionamiento personal y profesional; actitud crítica para comprender
funciones a su cargo. Aplica los principios de autoridad y responsabilidad para la toma de la realidad local, regional y nacional; habilidad físico-matemática, voluntad de estudio y
decisiones inmediatas. conocimientos en ciencias básicas.

Duración y ámbito de trabajo Duración y ámbito de trabajo

Cinco años (10 semestres académicos). El campo de acción de este profesional es la explota- Cinco años (10 semestres académicos). En el sector construcción a través de la ejecución y dirección
ción de yacimientos mineralizados; asesoramiento técnico a empresas públicas y privadas; de obras civiles para el sector privado y público, en los campos de edificación, hidráulica,
constitución de empresas de producción independientes; constitución de empresas de saneamiento, infraestructura educativa y de salud minería, carreteras, entre otros. Otro campo
auditoría ambiental y fiscalización. Labores en la docencia universitaria instituciones importante de aplicación se encuentra en los trabajos de consultoría para el diseño y supervisión
administrativas públicas como ministerios e instituciones de investigación. de la ejecución de obras civiles.

Medicina
SÍNTESIS DE FUNCIONES
Ingeniería Industrial
Presta atención integral e integrada en diferentes aspectos de la salud individual y colectiva mediante ac-
ciones de diagnóstico, promoción, protección, recuperación y habilitación de la salud. Investiga problemas Síntesis de funciones
de salud en la población, incluyendo ambientes y servicios, así como las ciencias básicas, para encontrar
y aplicar soluciones apropiadas. Realiza una educación médica de calidad. Desarrolla estrategias, condi- Planifica, gestiona y optimiza los sistemas empresariales y los recursos: humanos, financieros, tecnológicos y
ciones, capacidades y habilidades profesionales que le permitan actuar con un alto nivel de eficiencia en materiales en empresas de producción y de servicios. Diseña, ejecuta, conduce y evalúa sistemas productivos
cualquier momento de la historia natural de la enfermedad. y de servicios.
PERFIL APTITUDINAL Perfil aptitudinal
Ejerce liderazgo, teniendo la capacidad de delegar poder, evaluar el desempeño y tomar decisiones. Utiliza Líder, emprendedor. Dominio de la comunicación oral y escrita, en español y otros idiomas, sentido creador.
técnicas de comunicación empática verbal y no verbal con sus pacientes, colegas, equipo de salud y Creatividad e innovación. Responsabilidad social y ética, con estilo proactivo.
comunidad.
Duración y ámbito de trabajo
DURACIÓN Y ÁMBITO DE TRABAJO
Cinco años (10 semestres académicos). Empresas industriales y de servicios. Empresas constructoras.
Siete años (12 semestres académicos y 2 de internado). Hospitales, postas médicas, centros de salud, clíni- Empresas exportadoras de bienes industriales. Proyectos de inversión.
cas, actividad privada, asesoría en laboratorios médicos y organizaciones relacionadas con la salud, insti-
tutos de las Fuerzas Armadas, administración pública en el área de salud. Docencia en salud en todos los
niveles investigación en salud.

26 27
Agronomía Contabilidad
Síntesis de funciones Síntesis de funciones

Planifica, formula, diseña y ejecuta el uso suficiente del agua en la producción agropecuaria. Planifica, organiza, dirige y supervisar Ia contabilidad general y de costos de las actividades
Se encarga de la planificación y gestión empresarial de negocios agropecuarios. Desarrolla económico-comerciales desarrolladas por personas naturales y/o jurídicas del ámbito privado,
sistemas de manejo agrícola con un alto nivel de eficiencia científica y profesional. Diseña, público o mixto y formula, autoriza y/o certifica los estados financieros correspondientes, incluidos
ejecuta y gestiona proyectos de alta tecnología agrícola, tanto en el sector público como en el los que se incorporen a las declaraciones juradas y otros para fines tributarios. Elabora presupuestos
privado. Diseña, promueve proyectos y estudios de desarrollo rural que comprometan acciones y fuentes de financiamiento de las empresas privadas y públicas.
de la agroindustria y la agroexportación. Asume tecnologías y sistemas de última generación
aplicándolas al desarrollo de la morfología y fisiología de las plantas, suelos, climas y sistemas Perfil aptitudinal
de irrigación.
Creativo, disciplinado, analítico-crítico y con capacidad para resolver problemas contables. Líder
Perfil aptitudinal emprendedor con dominio de las diferentes áreas del conocimiento operativo y de gestión. Posee
un alto sentido de responsabilidad y compromiso con los valores y objetivos sociales y particulares
Honestidad, responsabilidad. Condiciones de líder. Capacidad emprendedora e innovadora. de las organizaciones privadas y públicas. Independencia mental en el ejercicio profesional de
Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. Pensamiento crítico. conformidad con valores éticos y morales.

Duración y ámbito de trabajo Duración y ámbito de trabajo

Cinco años (10 semestres de duración). La actividad de los profesionales agrónomos es amplia Cinco años (10 semestres académicos). Contador general en el sector público y privado. Auditor
y ofrece innumerables posibilidades ocupacionales, tanto en instituciones públicas como en en los aspectos financieros, operativos y tributarios. Asesor y/o consultor en asuntos contables,
la actividad privada, desarrollando acciones de transferencia de tecnología, investigación, económicos-financieros, tributarios y de control administrativo en los sectores privados y
desarrollo empresarial, así como podrán dedicarse a la enseñanza en institutos tecnológicos y públicos. Perito contable y tributario. Docente universitario.
en universidades.

Marketing Administración
Síntesis de funciones
Síntesis de funciones
Promueve, organiza, asesora y gerencia organizaciones (empresas e instituciones), orientadas a la
Diseña estrategias de mercadeo y elabora planes de marketing operativo. Administra la fuerza de ventas des- producción de bienes y prestación de servicios a los diferentes mercados. Para ello emplea métodos e
de el reclutamiento hasta su evaluación y control. Desarrolla proyectos de investigación de mercado y análisis instrumentos científicos y tecnológicos que le permiten manejar oportunidades, optimiza el potencial de los
de la competencia. Diseña el programa de promoción de un producto (bien o servicio) o de una organización. recursos humanos, materiales, económicos, financieros y tecnológicos en la permanente búsqueda de
Dirige su propia empresa de asesoría comercial, de marketing y ventas e imagen institucional. Investiga las organizaciones eficaces y eficientes.
necesidades del mercado y diseña un producto o servicio que cubra estas necesidades, definiendo la mezcla
promocional, los diversos canales de distribución y elaborando estrategias que permitirán introducir eficaz- Perfil aptitudinal
mente el producto o servicio en el mercado y maximizar las utilidades del negocio.
Posee la capacidad de ser emprendedor, ejerce liderazgo y toma iniciativa en las actividades empresariales y
Perfil aptitudinal organizacionales. Creatividad e iniciativa, posee un alto sentido de responsabilidad, confianza, sensibilidad e
identificación personal. Capacidad para adaptarse positivamente a los cambios y circunstancias.
Dinámico, sociable, comunicador, espontáneo, creativo, innovador, automotivado y motivador.
Duración y ámbito de trabajo
Duración y ámbito de trabajo
Cinco años (10 semestres académicos). Gerente en las áreas funcionales como marketing, finanzas, logísticas
Cinco años (10 semestres académicos). Empresas de productos de consumo masivo o industriales. Empresas y recursos humanos. Promotor de empresas y asesor. Se desempeña en las más importantes organizaciones
de servicios. Agencias de publicidad. Empresas de consultoría en marketing, investigación de mercado y ase- de la región, del país y del extranjero. Pueden laborar en organizaciones de tipo comercial, industrial y de
soría comercial. Empresas de asesoría en comunicación integral e imagen institucional. Empresas de marke- servicios, sean públicas o privadas; e iniciar su labor como adjunto a una gerencia funcional o general.
ting directo y telemarketing. Empresas públicas y privadas de todos los sectores económicos.

28 29
Psicología
Síntesis de funciones
3.8. ¿Qué debemos tener en cuenta al elegir una carrera profesional?
Diseña y aplica teorías psicológicas para la prevención, conservación y recuperación de la salud
mental. Elabora diagnósticos psicológicos con fines evaluativos, correctivos y/o de promoción
del desarrollo personal. Participa en equipos multidisciplinarios para elaborar programas y
proyectos de educación y terapia familiar, interrelacional y sexual. Formula estrategias de
desarrollo personal: autoestima, autorrealización, creatividad, proactividad, asertividad, entre
otras.

Perfil aptitudinal

Estabilidad emocional, vocación de servicio, buen nivel intelectual e interés en el desarrollo


humano. Habilidad para establecer adecuadas relaciones interpersonales, capacidad analítica y
creativa, elevada conducta ética.

Duración y ámbito de trabajo

Cinco años (10 semestres académicos). Se desempeña profesionalmente en: hospitales,


clínicas, empresas, organizaciones comunitarias, instituciones educativas de todos los niveles,
instituciones deportivas, o ejerciendo libremente la profesión.

Administración de Negocios
Internacionales
Síntesis de funciones

Formula y aplica las políticas, reglas y normas para el logro del planeamiento estratégico en el comercio
internacional. Desarrolla procedimientos y programas de acción. Diagnostica la situación real de los
mercados internacionales. Formula, ejecuta y evalúa planes y programas operativos. Organiza y siste-
matiza la data para la planificación. Capta recursos para el cumplimiento de los planes y la ejecución de
proyectos en el ámbito nacional o internacional.

Perfil aptitudinal

Persona disciplinada, de mente abierta, capaz de aceptar y entender las diferencias culturales; espíritu em-
prendedor e iniciativa para ver oportunidades de negocios. Conducta de líder, de respeto a la dignidad de la
persona humana, a la libertad de pensamiento, de crítica y de expresión, y solidario.

Duración y ámbito de trabajo

Cinco años (10 semestres académicos). Empresas dedicadas a la importación y exportación de bienes y servi-
cios. Empresas que realizan actividades de intermediación logística, aduanera y banca internacional. Institu-
ciones y organismos que realizan negociaciones, traslados y acuerdos comerciales con países extranjeros
y uniones regionales en el campo de negocios internacionales, comercio electrónico, negocios y proyectos
internacionales. Investigaciones relacionadas con los negocios internacionales. Docencia universitaria.

30 31
3.9. Costos de estudios en universidades privadas15
PERÚ 2014: COSTOS DE UNIVERSIDADES PRIVADAS
Uno de las decisiones más importantes del estudiante tiene que ver con la universidad en la que estudiará. Actualmente, el número de universidades ha aumentado, especial-
mente el de las universidades privadas. Existen universidades orientadas a diversos sectores socioeconómicos de la sociedad. UNIVERSIDADES ADMISIÓN MATRÍCULA PENSIÓN COSTOS DE CICLO
El Grupo Educación al Futuro ha elaborado un ranking de costos referenciales de pensiones de estudios de algunas de las principales las universidades privadas del país, espe-
cialmente de Lima. Entre las principales conclusiones del estudio tenemos los siguientes:
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
La Universidad del Pacífico es la de mayor costo en general. De acuerdo con información de la Asamblea Nacional de Rectores, el 95% de estudiantes de esta universidad pro-
cede de colegios privados. También hay una alta presencia de estudiantes de colegios privados en la Universidad de Lima (90%), Pontificia Universidad Católica del Perú (85%),
Pacífico 650 - 300 245 1.596 3.576 7.980 17.880
Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Universidad ESAN y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) (más del 75%)16. UTEC 450 300 1.450 3.050 7.251 15.250

Medicina es la carrera más cara, ya que cobra la pensión más alta en todas las universidades que tienen esta especialidad. Además, los estudios incluyen dos ciclos más. Esto
Piura 220 515 1.410 3.100 7.050 15.500
explica la gran cantidad de postulantes para esta carrera a las universidades públicas como San Marcos y Federico Villarreal. Las universidades Alas Peruanas y Peruana Unión Usil 350 295 1.383 3.230 6.915 16.150
acaban de abrir su Facultad de Medicina17.
Lima 380 240 1.333 2.869 6.665 14.344
La UPC, San Martín de Porres y Cayetano Heredia son las que tienen rangos de pensiones más amplias, lo cual les permite atender a un mayor mercado, ya que su público objetivo Ricardo Palma 350 - 410 Variable 1.250 2.100 6.250 10.500
va desde el segmento A hasta el C, e incluso el D. Este dato coincide con el hecho de ser las universidades que mayor crecimiento han mostrado en los últimos años18.
Científica del Sur 300 300 1.200 3.500 6.000 17.500
UCAL 390 Variable 1.190 2.690 5.950 13.450
ESAN 350 350 1.050 2.885 5.250 14.425
Católica del Perú 650 - 400 Variable 1.036 3.238 5.179 16.190
UPC 550 Variable 1.009 3.553 5.045 17.765
Antonio Ruiz de Montoya 150 105 880 2.100 4.400 10.500
Peruana Unión 220-250* 700 803 1.409 4.014 7.045
Cayetano Heredia 450 Variable 725 2.900 3.625 14.500
UTP 200 352 720 720 3,600 3,600
Wiener 150 200 685 685 3,425 3,425
San Martín de Porres 250 - 450 530 612 3.766 3.058 18.832
Garcilaso de la Vega 160 - 210 105 600 1.225 3.000 6.125
Privada del Norte 100 250 560 620 2.800 3.100
Bausate y Meza 150 195 550 550 2.750 2.750
SISE 100 250 550 650 2.750 3.250
Ciencias y Humanidades 200 200 470 470 2.350 2.350
César Vallejo 100 350 450 450 2.250 2.250
San Juan Bautista 200 250 450 1.850 2.250 9.250
Las Américas 70 180 420 570 2.100 2.850
Segundo Parlamento de Adolescentes y Jóvenes de Iquitos 2013. Fuente: Senaju.
Católica Sede Sapientiae 150 250 414 650 2.070 3.250
15 Grupo Educación al Futuro (2014). Guía vocacional. Lima: Grupo Alas Peruanas 150 Variable 320 1.500 1.600 7.500
Educación al Futuro, pp. 5-7.
16 Ibíd. Fuente: Grupo Educación al Futuro. Elaborado por Dindes - Senaju.
17 Ibíd.
18 Ibíd.
32 33
4
20
1
3
1
11
1 56
0
4 4 7
1
3 0 38
Hacen falta técnicos en el manejo de 20
51 0 12 1
información, maquinistas, especialistas 3
en preprensa y posprensa, serigrafía, 0 24 1 26
- 1 2 41 3
madores, etc. 68 12 Loreto 0
16 24
Estética personal Tumbes
Técnicos en prestación de servicios: 6
Amazonas
desarrollo de equipos de electroestéti- 7
Tecnología de imágenes ca controlados por microprocesadores, 44
Se requieren especialistas en el manejo cosmetólogos y esteticistas de moda y Piura
de imágenes médicas, percepción y tendencias, técnicos en terapias, especialis- 2
sensado remoto, juegos e industria del tas en masoterapia y electroterapia, atención y 0
entretenimiento, visión industrial, guía en gimnasios. 59
12 3
imágenes y video digital, sistemas de Lambayeque 18 1
tal, visión robótica, modelado y simulación. 7 San Martín 1 10 7
55 Cajamarca 0 0 45
3
- 15
3 30 0 2
3.10. Artesanía
Hay buena expectativa para técnicos y 1 LaLibertad 8 27 2 0
1
especialistas en diseño, producción y 2 87
Mecánica y motores
Actividades técnicas 19
comercialización de joyería, artesanía,
159
29 4 24 22 1
tejidos, arte de cerámica, arte en piedra 5 4
Para áreas de mantenimiento y y bisutería. Estas actividades se ven 45
reparación de motores de baja Áncash 0
favorecidas por las exportaciones no 3
potencia, transporte de pasajeros,
creación de talleres como negocio
detectado la falta de técnicos en diversos
sectores. Además de la demanda de parte de las tradicionales y el crecimiento del 3.11. Mapa nacional de instituciones 0 Huánuco
0
turismo receptivo. 4
propio, motores fuera de borda,
motosierras, motocicletas y motores
empresas de técnicos, que es una oportunidad educativas superiores 57
Pasco 1
para insertarse en el mercado laboral, los 16
estacionarios, mantenimiento de equipos jóvenes pueden realizar emprendimientos de Ucayali
pesados para atender los sectores crecientes 52 4
de transporte, construcción, minería, etc. pequeñas empresas en estos rubros y sectores. Lima Junín 43
A continuación, se describen los sectores y Leyenda 220
3
3
15 12
subsectores. Electricidad y electrónica
Especialistas en instalación y manteni- 1
Madre de Dios 0
Total 2
0
miento de líneas de energía, tableros, 511 Cusco 113
Universidad 136 20
controles, instrumentos, máquinas 16
Industria química eléctricas, sistemas automáticos y 62 4
Instituto de educación superior tecnológico 862 Huancavelica
Se necesitan especialistas en el manejo desarrollo de la electrónica. Asimismo, CALLAO
de sustancias químicas para la uso de los nuevos softwares en concor- Instituto de educación superior pedagógico 299 1
industria, manejo de abonos y plaguici dancia con el crecimiento de los sectores 4
de construcción, industria, telecomuni- Instituto de formación artística–musical 15 12 36
das para la agroindustria, manejo de Apurímac
resinas sintéticas, y técnicos para el sector- caciones, etc. 0 Ica Ayacucho Puno 5
Centro de educación técnico productiva 1.776 4
farmacéutico. 0 2
29
Institutos superiores de educación 60 26 57
3
4 19
Cuero y calzado Fuente: Plan de Competitividad Nacional 1 3
Gracias al mejoramiento del poder adquisitivo 57 20 Arequipa
del mercado interno, se requieren especialis- 14 1 2
tas en producción de carteras y artículos de 0 16
3 Moquegua
marroquinería, estuches, artículos decorati- 60 0
16
vos, manejo de productos químicos y 9 0
2 8
tratamiento de residuos. Tacna 18
1 57 3 3
33 5 12
6 0 1
173 1
19 Grupo
16 30
Educación al Futuro, op. cit
3

34 35
3.12. Escuelas de Oficiales Requisitos para el proceso de admisión

Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP) Para la inscripción de los postulantes al concurso de admi-
Cap. FAP José Quiñones Gonzales sión se exigirán, entre otros, los requisitos siguientes:
Oficina de Admisión:
Avenida Arequipa 5200, Miraflores. Telf.: 242-5031 1. Ser peruano(a) de nacimiento, o haber nacido en el ex-
Exámenes: tranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya sido
Avenida Jorge Chávez s/n, Base Aérea Las Palmas, Santiago de Surco, Lima inscrito(a) en el registro correspondiente durante su minoría
Telf.: 213-5260 y 213-5200 (6221) de edad.
eofap_admision@ fap.mil.pe / www.fap.mil.pe http://avefenix.fap.mil.pe/ 2. Ser soltero(a), sin hijos ni dependientes directos.
eofap2/intro.htm 3. No encontrarse en estado de gestación durante el proceso
La Escuela de Oficiales de la FAP garantiza una educación militar, acadé- de admisión.
mica, físico-deportiva, cultural y moral de primer nivel. Forma a sus alum- 4.- Estar física y mentalmente sano(a).
nos para que sean oficiales líderes del poder aeroespacial con integridad 5.- Haber culminado los cinco años de educación secundaria.
personal, vocación de servicio y excelencia profesional, apoyada por una 6. No haber sido expulsado(a) de centro superior de estudios
moderna infraestructura y equipos de última generación. o centro de formación de las Fuerzas Armadas o Policía Na-
cional del Perú por la causal “medida disciplinaria” o “incapa-
Al terminar los estudios, después de un periodo de cinco años, los cadetes cidad psicofísica”.
reciben el Despacho de Alférez, que los acredita como oficiales de la Fuerza 7. Edad: mínima: 15 años, máxima: 20 años, 11 meses y 29
Aérea del Perú, así como el grado profesional de bachiller en Ciencias de días computados al 31 de diciembre del año anterior al pro-
la Administración Aeroespacial y posteriormente el título profesional con ceso.
mención en su especialidad. 8. Talla: mínima: 1,60 m (damas), 1,65 m (varones).
Avión MiG-29. Fuente: Internet
Los campos ocupacionales a elegir son las siguientes: Máxima: 1,89 (varones/damas)
(*) Los comandos institucionales, de acuerdo con sus requerimientos, podrán variar la tabla mínima hasta en 1 cm menos, considerando la edad del postulante y proyectando
Campo Ocupacional Especialidad Unidades y dependencias FAP (solo se brinda solo información): su futuro desarrollo corporal dentro de la Escuela de Formación (solo para postulantes que tengan 15-17 años computados al 31 de diciembre del año anterior al proceso).
9. Peso: de conformidad con la tabla antropométrica.
Ciencias Operativas: Ciencias Administrativas: Ciencias de las Ingenierías: 10. Los postulantes mayores de 18 años que alcancen vacante presentarán declaración jurada simple de no pertenecer a partido u organización política, conforme los alcances
Destacamento Defensa Aérea, Tumbes
Ingeniería Aerofotogramétrica Tumbes: de los artículos 34 y 169 de la Constitución Política del Estado.
Teléfono: 072541081
Defensa Aérea Abastecimientos Ingeniería Aeronáutica 11. El personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú presentaran el permiso y/o la autorización para postular a la EOFAP, firmado por su respectivo Comando.
Defensa y Operaciones Finanzas Ingeniería Electrónica Ala Aérea 1, Piura 12. Estar atléticamente apto y saber nadar.
Especiales Personal Ingeniería Meteorológica Teléfono: 073307347, anexo 1633
Piura: Al término de sus estudios, el suboficial de la Fuerza Aérea cuenta con las siguientes especialidades:
Ingeniería de Sistemas de Armamento Grupo Aéreo 1I, Talara Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú
Ingeniería de Sistemas Informáticos Teléfono: 073381630, anexo 182
Avenida Jorge Chávez s/n, Santiago de Surco Abastecimiento
Mantenimiento de Armamento
Grupo Aéreo 6, Chiclayo Lugar: Base Aérea Las Palmas, Santiago de Surco Administrativo
Chiclayo: Mantenimiento de Motores
Teléfono: 074208409, anexo 264 Escuela de Suboficiales FAP, Departamento de Admisión Defensa Área Mantenimiento Electrónico de Vehículos Motorizados
Teléfono: 2135224. Central telefónica: 2135200, anexos: 6396 y 6390 Finanzas
Unidades y dependencias FAP (solo se brinda solo información): lca, Pisco: Grupo Aéreo 51, Pisco Informática
esofa@fap.mil.edu.pe
Teléfono: 056542020, anexo 172 www.fap.mil.pe/instruccion/esofa
Agrupamiento FAP, Tarapoto
San Martín: Teléfono: 042523144 Ala Aérea 3, Arequipa
Arequipa: Requisitos generales:
Agrupamiento FAP, Juanjuí Teléfono: 054443040 anexo 223
Teléfono: 042545061 Grupo Aéreo 2, Vítor, Arequipa
1. Ser peruano(a) de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruano(a), siempre que haya sido inscrito(a) en el registro correspondiente durante su mi-
IV Región Aérea Territorial, Pucallpa Teléfono: 054492200
Pucallpa: noría de edad.
Teléfono: 061596094 Grupo Aéreo 4, La Joya, Arequipa
2. Ser soltero(a), sin hijos, ni encontrarse en estado de gestación.
Teléfono: 054221173
3. Estar física y mentalmente sano(a).
San Ramón: Base Aérea, San Ramón Destacamento Defensa Aérea, Tacna 4. Haber culminado los cinco años de educación secundaria.
Teléfono: 064331140 Tacna:
Teléfono: 052744663 5. No haber sido dado de baja por la causal “medida disciplinaria”, “falta de aptitud militar” o “incapacidad psicofísica o psicosomática” de ninguna Escuela de Formación Técnica
Puerto Maldonado: Base Aérea, Puerto Maldonado de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú.
Iquitos: Ala Aérea 5, Iquitos
Teléfono: 082571188 6. Edad: mínima: 16 años, máxima: 22 años 11 meses y 29 días, computados al 31 de diciembre del año anterior de ingreso.
Teléfono: 065223697, anexo 5120
7. Talla mínima: 1,58 m (varones), 1,53 m (damas).
8. Peso: de conformidad con la tabla antropométrica.
36 37
Descripción de carreras 8. Gozar de buena salud física y mental.
9. Tener entre 16 años, 11 meses y 30 días y 22 años, 11 meses
Oficial de la Fuerza Aérea del Perú y 30 días de edad, computados al 31 de diciembre del año del
El futuro oficial de la Fuerza Aérea del Perú, acorde con la misión institucional, el perfil profesional del aviador militar y el bachillerato en Ciencias de la Administración Aeroes- proceso.
pacial, es un profesional formado durante cinco años, con una serie de especialidades como Armas Comando y Combate (piloto), Defensa y Operaciones Especiales, y Defensa Los alumnos que han concluido satisfactoriamente sus estudios
Aérea. Todas estas especialidades están orientadas a la aeronáutica militar, el pilotaje y el soporte. Los oficiales egresados son los profesionales que custodian la inviolabilidad universitarios realizan estudios de cuatro semestres académi-
de los cielos del país. Asimismo, desarrollan labores de apoyo a la comunidad en labores de comunicación y traslados aéreos en zonas donde hay dificultades de acceso o emer- cos.
gencias de toda índole. Edad: hasta 26 años, 11 meses y 30 días, computados al 31 de
diciembre del año del proceso.
Horizonte laboral
En la Fuerza Aérea del Perú, de acuerdo con la especialización: Pilotaje, Defensa Aérea, Defensa y Operaciones Especiales, Electrónica, Aeronáutica, Sistemas de Armamento, Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú
Finanzas, Abastecimientos. (ETSP)

¿Dónde estudiar? Panamericana Norte, km 27,5, Puente Piedra


En la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú. Teléfonos: 5485705 / 5483670 / 54857000
www.pnp.gob.pe
Suboficial de la Fuerza Aérea del Perú La Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú te in-
Formar integralmente suboficiales FAP en los aspectos militar, moral, psicofísico, académico y cultural, dentro de una cultura de innovación y calidad, a fin de asegurar su eficien- vita a participar de un periodo de intensas emociones académi-
te y eficaz desempeño en los cargos que le asigne la institución, con una permanente práctica de los valores esenciales de la Fuerza Aérea del Perú. La carrera técnica de tres años cas, deportivas, culturales y sociales que constituyen la forma-
forma técnicos de Mecánica de Aeronaves, Mantenimiento de Equipos Electrónicos, Meteorología, Aerofotografía, Mantenimiento de Sistemas de Armas, Operación de Equipos ción policial. Estas experiencias consolidarán y perfeccionarán
de Control de Tránsito Aéreo y Control de Radares. el aspecto cognitivo, psicológico, espiritual, místico y de com-
promiso institucional. Llegarás a la meta con el más grato y sin-
Horizonte laboral cero sentimiento de identidad por nuestra querida Institución.
En la Fuerza Aérea del Perú, de acuerdo con la especialización.
Requisitos
La Escuela de Suboficiales te ofrece: Para participar en el Concurso de Admisión, los postulantes deben reunir los siguientes requisitos:
¿Dónde estudiar?
1. Ser peruano(a) de nacimiento.
En la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú. - Educación de calidad - Alimentación 2. Talla mínima: varones: 1,65 m, damas: 1,58 m.
- Preparación física - Armamento y equipo 3. Tener peso de acuerdo con la estatura (según la tabla).
- Actividades socioculturales - Propinas 4. Estado civil soltero(a) sin hijos.
Policía Nacional del Perú - Recreación - Laboratorio de idiomas 5. No registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales.
- Atención médica - Laboratorio de informática 6. No estar sometido a procesos judiciales en el fuero común o militar, ni condenado con pena alguna.
Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú - Atención psicológica - Preparación en equitación
Avenida Guardia Civil s/n, cuadra 8, La Campiña, Chorrillos 7. No haber sido separado(a) ni expulsado(a) de ningún centro de educación secundaria, centro de educa-
- Alojamiento - Preparación en artes marciales ción superior, o dado de baja por medida disciplinaria o deficiencia psicofísica de alguna de las Escuelas de
Teléfonos: 2511592 / 2512800 Formación de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú.
imagenintitucionaleopnp@yahoo.com 8. Gozar de buena salud física y mental.
www.pnp.gob.pe/direcciones/diredud/eo 9. Tener entre 17 y 27 (26 años, 11 meses y 30 días) años de edad, computados al 31 de diciembre del año del proceso.
10. Haber aprobado los cinco años de educación secundaria.
Requisitos para el proceso de admisión 11. Certificado de licenciado o constancia de servicio activo de las Fuerzas Armadas (mínimo: tres meses).

Para participar en el concurso de admisión, los postulantes deben reunir los siguientes requisitos: Descripción de carreras
1. Ser peruano(a) de nacimiento.
2. Talla mínima: varones: 1,67 m, damas: 1,60 m. Oficial de la Policía Nacional
3. Tener peso de acuerdo con la estatura (según tabla). El oficial de la Policía Nacional del Perú con formación de cinco años logra el grado de bachiller y licenciado en Administración y Ciencias Policiales.
4. Estado civil: soltero(a) sin hijos.
5. No registrar antecedentes policiales ni judiciales. Horizonte laboral
6. No estar sometido(a) a procesos judiciales en el fuero común o militar, ni compensado con pena alguna. En la Policía del Perú, de acuerdo con la especialización: Administración, Contabilidad, Economía, Derecho, Relaciones Industriales, Ingeniería de Sistemas, Psicología, Ciencias
7. No haber sido separado(a) ni expulsado(a) de ningún centro de educación segundaria, centro de edu- de la Comunicación.
cación superior, o dado de baja por medida disciplinaria o deficiencia psicofísica de alguna de las escuelas
de formación de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú. ¿Dónde estudiar?
Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú
Fuente: Internet
38 39
profesional y personal. Este sistema de formación permitirá al futuro cadete obtener el grado de subteniente
Suboficial de la Policía Nacional del Perú
o alférez de Infantería, Caballería, Artillería, Ingeniería, Comunicaciones, Inteligencia, Material de Guerra o In-
La educación impartida corresponde al nivel técnico superior, equivalente a la que se imparte en otras escuelas e institutos de mando medio. Por consiguiente, a los egresados
tendencia, además de obtener la profesión en Ciencias Militares, que le permitirá acceder el grado académico
se les otorga el despacho de suboficial de tercera PNP y el título de técnico en Ciencias Administrativas y Policiales.
de bachiller a nombre de la nación (Ley 28359). Posteriormente, de acuerdo con la Ley Universitaria, podrá
Las Escuelas de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú ponen al servicio de la sociedad a un profesional integro, dinámico e inteligente, con sólidos principios éticos e in-
obtener el título de licenciado en Ciencias Militares.
tegridad moral, respeto por las personas e instituciones, capacidad para influir positivamente en la comunidad, habilidad para integrarse a la sociedad a la cual sirve, identidad
institucional y reconocimiento social como profesional técnico.
Requisitos para el proceso de admisión
Horizonte laboral
Se denomina proceso de admisión a la secuencia de exámenes y evaluaciones de diferentes áreas, con la fina-
En la Policía Nacional en las siguientes áreas: Orden y Seguridad, Investigación Criminal, Administración, Inteligencia, Criminalística.
lidad de seleccionar entre los postulantes a aquellos que serán admitidos en los Centros de Formación de las
Fuerzas Armadas, según el cuadro de mérito final y en número determinado por las vacantes aprobadas por
¿Dónde estudiar?
los comandos institucionales.
En la Escuela Técnico Superior de la Policía Nacional del Perú
Requisitos para postular a la Escuela Militar de Chorrillos
1. Ser peruano(a) de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya
Ejército del Perú
sido inscrito(a) en el registro correspondiente durante su minoría de edad.
2. Ser soltero(a), sin hijos, ni dependientes directos.
Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi
3. No encontrarse en estado de gestación durante el proceso de admisión.
Avenida Escuela Militar s/n, Chorrillos
4. Estar física y mentalmente sano(a).
5. Haber culminado los cinco años de educación secundaria.
Departamento de Admisión
6. No haber sido expulsado(a) de centro superior de estudios o de formación de las Fuerzas Armadas
Teléfono: 2510236, anexo 6221
o la Policía Nacional del Perú por la casual “medida disciplinar” o “incapacidad psicofísica”.
www.escuelamilitar.edu.pe
7. Edad: mínima: 15 años (*), máxima: 20 años, 11 meses y 29 días (*).
admisionemchcfb@hotmail.com
(*) Cumplidos hasta el 31 diciembre del año anterior al proceso en curso.
8. Talla:
La Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi,
Para postulantes de 18 a 20 años:
alma máter del Ejército, es una de las más antiguas y emble-
Mínima: 1,60 m (damas) y 1,65 m (varones)
máticas instituciones para la formación de líderes de carácter,
Para postulantes de 15 a 17 años:
con sólidos principios y valores morales, con una férrea voca-
Mínima: 1,59 m (damas) y 1,64 m (varones)
ción de servicio y amor a nuestra patria.
9. Peso (**)
Mínimo: 47 kg, máximo: 91 kg (damas)
La Escuela tiene la misión de formar oficiales del Ejército, sus-
Mínimo: 53 kg, máximo: 94 kg (varones)
tentados en liderazgo de carácter, valores, ciencias militares
(**) Según tabla antropométrica.
y férrea disciplina, comprometidos en la mística y el espíritu
10. Cancelar los derechos de inscripción y entregar su Expediente de Admisión con toda la documen-
militar, con tendencias innovadoras, acordes con los roles y
tación solicitada durante el periodo de inscripción.
retos del Ejército del Perú que exige en el nuevo milenio.
A fin de cumplir con esta sagrada misión, la Escuela Militar
Escuela Técnica del Ejército (ETE)
de Chorrillos te ofrece un programa único de estudios que
te forja como líder de hombres y mujeres para servir a tu país
Avenida Prolongación Paseo de la República s/n, Matellini, Chorrillos
como futuro oficial del Ejército del Perú.
Teléfonos: 4676498 / 4676419
www.ejercito.mil.pe
Es reconocido el paso marcial de nuestros cadetes en los des-
files y paradas militares, pero la Escuela Militar de Chorrillos
Forma y perfecciona suboficiales del Ejército en calidad de activos o reserva, en las especialidades de interés institucional, a fin de investigar, actualizar y producir doctrina de
es mucho más que un desfile de jóvenes de uniforme. Es una
acuerdo con los requerimientos del Ejército.
fascinante y gran experiencia de vida, en la que los jóvenes
Funciones específicas: planear, conducir, coordinar y evaluar la instrucción y el entrenamiento para la formación de suboficiales del Ejército activo, reserva, así como otras tareas
peruanos forjan su intelecto, desarrollan su carácter, incre-
que la superioridad disponga, al igual que su perfeccionamiento referido a un campo específico de cualquier especialidad.
mentan su potencial físico y su seguridad, se alimentan de
Otras funciones: desarrollar estudios de investigación de métodos y procedimientos de instrucción, organización y equipamiento. De igual modo, investigar, actualizar y producir
valores y se preparan como potenciales líderes de mando al
doctrina técnica de sus especialidades de acuerdo con los requerimientos del Ejército; realizar el apoyo administrativo y garantizar la seguridad contribuyendo al logro de los
servicio de la nación.
objetivos de la Escuela; y servir como centro de información, educación y formación del personal del servicio activo no acuartelado femenino (Sanaf ).
El sistema de formación del cadete es integral. Contiene pro-
Asimismo, el suboficial tiene la función de ejecutar las actividades de información y educación; actualizar y difundir la historia y tradición de la Escuela; y procesar la información
gramas, actividades y los recursos necesarios para desarrollar a nuestros futuros líderes. Este sistema contempla la formación en tres áreas principales: académica, militar y física,
de responsabilidad de la Escuela Técnica del Ejército.
en un ambiente moral y ético que promueve el desarrollo de un oficial ejemplar del Ejército que volcará su vocación de servicio a la patria, a través de su propia realización
40 41
Requisitos generales
Al egresar, el suboficial del Ejército tiene las siguientes especialidades:
1. Ser peruano(a) de nacimiento.
2. Talla mínima: damas: 1,58 m, varones: 1,65 m. Instituto Superior Tecnológico Naval (CITEN)
Auxiliar de ciencias de la comunicación Mecánico de computadoras y sistemas automatizado
Auxiliar de estado mayor informático Mecánico de comunicaciones y electrónica 3. Haber culminado los cinco años de educación secundaria.
4. Estar física y mentalmente sano(a). Avenida Contralmirante Mora s/n, Base Naval del Callao
Auxiliar de ingeniería Mecánico de equipos de ingeniería Teléfono: 6130400, anexo 3304
Enfermero militar Mecánico electricista y electrónico 5. Acreditar conducta y moralidad intachable.
6. Ser soltero(a), sin hijos. www.marina.mil.pe/citen / citen@marinamil.edu.pe
Mecánico aeronáutico Operador analista de sistemas de información Tres años de instrucción en el CITEN gradúan al alumno como oficial de Mar Tercero y recibe un título a nombre de la nación. Luego es designado a una dependencia naval,
Mecánico de armamento y municiones Operador de comunicaciones y equipos 7. Mínimo: 16 años cumplidos y 22 años, 11 meses y 29 días, cumplidos al
31 de diciembre del año anterior al proceso de admisión. donde desempeñará trabajos inherentes a su especialidad técnica profesional. Conforme va ascendiendo en su carrera, el profesional regresa a su alma máter para seguir cursos
8. Talla: 1,53 m (damas), 1,58 m (varones). de posgrado en la Escuela de Calificación, la Escuela de Avanzada o la Escuela de Administración y Supervisión.
9. Peso: 43 kg (damas), 50 kg (varones).
Descripción de carreras Requisitos generales
1. Ser peruano de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya
Oficina del Ejército Peruano sido inscrito(a) en el registro correspondiente durante su minoría de edad.
El oficial del Ejército Peruano es un profesional formado durante cinco años. Su función fundamental es la defensa del territorio nacional y de sus habitantes, contribuyendo al 2. Ser soltero(a), sin hijos, ni encontrarse en estado de gestación.
engrandecimiento del país. Pueden optar por diversas armas o servicios: Infantería, Caballería, Artillería, Ingeniería, Comunicaciones, Marina de Guerra e Intendencia. 3. Estar física y mentalmente sano(a).
4. Haber culminado los cinco años de educación secundaria.
Horizonte laboral 5. No haber sido dado de baja por la causal “medida disciplinaria”, “falta de aptitud militar” o “incapacidad
El Ejército cuenta con una variedad de especialidades que se ven reflejadas en el arma o servicio que elijas durante tu formación en la Escuela Técnica del Ejército. Armas: Infan- psicofísica o psicosomática” de ninguna Escuela de Formación Técnica de las Fuerzas Armadas o la Policía
tería, Caballería, Artillería, Ingeniería, Blindados, Comunicaciones e Inteligencia. Servicios: Material de Guerra e Intendencia. Nacional del Perú.
6. Edad: mínima: 16 años, máxima: 22 años, 11 meses y 29 días, computados al 31 diciembre del año anterior
¿Dónde estudiar? de ingreso.
En la Escuela Técnica del Ejército (ETE) 7. Talla: mínima: 1,53 m (damas), 1,58 m (varones).
8. Peso: de conformidad con la tabla antropométrica.
Marina de Guerra del Perú 9. Los postulantes que alcancen vacantes presentarán declaración jurada legalizada notarialmente de no
pertenecer a partidos de organización política, conforme a los alcances de los artículos 34 y 169 de la Cons-
Escuela Naval del Perú titución Política del Estado.
Calle Medina s/n, La Punta, Callao 10. Quienes tengan Libreta Militar con la anotación “no seleccionado” o “exceptuado” para el servicio en el
Teléfono: 6130400, anexos 6111 y 6297 activo no podrán postular, según lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley 27178.
admisión@escuelanaval.edu.pe
www.escuelanaval.edu.pe Descripción de carreras

Egresan con el grado de alférez de fragata, bachiller en Ciencias Marítimo-Navales y título profesional como licenciado en Oficial de la Marina de Guerra del Perú
Ciencias Marítimo-Navales. Tiene convenios con prestigiosas universidades del país. El oficial de la Marina es un profesional formado durante cinco años. Su función fundamental es la defensa del mar en sus doscientas millas. Realiza trabajos de investigación de
Especialización: Guerra de Superficie, Submarinos, Infantería de Marina, Operaciones Especiales y Aviación Naval. En el Área los mares, la hidrografía, etc. Es experto en el manejo de maquinaria y equipo de navegación. Pueden optar por las siguientes especializaciones: Submarinos, Aviación Naval,
Técnica: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería de Sistemas, Hidrografía, Buceo y Salvamento, Inteligencia, Fuerza de Operaciones Especiales, Guerra de Superficie, Capitanías y Guardacostas, y Buceo y Salvamento.
Capitanías y Costas, entre otras.
Horizonte laboral
Requisitos para el proceso de admisión En la Marina del Perú, de acuerdo con la especialización: Ingeniería Naval, Ingeniería de Sistemas, Armas de Superficie, Hidrografía y Navegación, Legislación Marina e Inteligencia.

Para la inscripción de los postulantes al concurso de admisión se exigirá, entre otros, los requisitos siguientes: ¿Dónde estudiar?
1. Ser peruano(a) de nacimiento, o haber nacido en el extranjero de padre o madre peruanos, siempre que haya sido inscrito(a) En la Escuela Naval del Perú.
en el registro correspondiente durante su minoría de edad.
2. Ser soltero(a), nunca casado(a), sin hijos ni dependientes directos. Oficial de mar / Personal subalterno de la Marina de Guerra del Perú
3. No encontrarse en estado de gestación durante el proceso de admisión y los años de formación militar. La carrera técnica en la Marina tiene una duración de tres años. Su labor es formar técnicos en entrenamiento naval que brindan soporte a todas las actividades marítimas y
4. Estar físicamente y mentalmente sano(a). trabajan en estrecha coordinación con los oficiales de la Marina.
5. Haber culminado los cinco años de educación secundaria.
6. No haber sido expulsado(a) de colegio, centro superior de estudios y/o de formación de las Fuerzas Armadas o la Policía Horizonte laboral
Nacional del Perú por medida disciplinaria o incapacidad psicofísica. En la Marina, de acuerdo con la especialización: Armas Submarinas, Artillería, Control de Tiro, Electrónica, Electricidad, Enfermería Naval, Secretaría Administrativa, Guardacostas,
7. Edad: mínima: 15 años, máxima: 20 años, 11 meses, 29 días (computados al 31 de diciembre del año anterior al proceso). Hidrografía, Infantería de Marina, Inteligencia, Maniobras, Mecánica Naval, Mantenimiento de Equipos Electrónicos, Policía Naval, Telemática, Radares, Censores, Abastecimiento.
8. Talla: mínima 1,60 m (damas), 1,65 (varones). Se evaluará al momento.
9. Peso: de conformidad con la tabla antropométrica (ver Guía del Postulante). ¿Dónde estudiar?
10. No estar ni haber estado inscrito en ningún partido político. En el Instituto Superior Tecnológico Naval (CITEN).
42 11. Cancelar los derechos de ingreso con la documentación requerida. 43
Capítulo IV: Calidad educativa

44 45
4.1. Calidad educativa

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LAS QUE CONTRATARÍAN EGRESADOS


Según la Declaración Mundial sobre la Educación Superior, en el siglo XXI la calidad educativa “debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas Distribución Porcentual (%)
académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario”21. Por ello, se recomienda
que la calidad educativa de los centros educativos superiores deba ser certificada por instancias nacionales e internacionales creadas especialmente para tal labor, con el objetivo
de que los estudios superiores alcancen estándares adecuados en la profesionalización.
Total personas (%) Facturación Anual S/. 2013 Sector 2013
2011 2012 2013 Top 1000 Top 1001- Top 2001- Industrial Comercial Servicios
En el Perú son dos las instituciones las que certifican la calidad educativa en educación superior: 2000 3500

Por el lado de las universidades públicas, UNMSM 85 86 84 83 82 87 85 87 80


1. El Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (Coneau).
el primer lugar de preferencia lo ocupa la
2. El Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
UNI 79 73 66 74 71 53 64 66 68
con un 84% de respuestas positivas por parte F. VILLARREAL 27 43 50 55 49 45 49 46 53
de las empresas encuestadas (sobre una base DEL CALLAO 18 20 26 26 25 27 26 28 24
4.2. ¿Qué es la acreditación?
de 155 personas). El segundo puesto es para
la Universidad Nacional de Ingeniería (66%), el AGRARIA 23 17 13 17 12 10 13 13 13
La acreditación es el reconocimiento formal de la calidad demostrada por una institución o programa educativo, otorgado por el Estado, a través del órgano operador correspon-
tercero es de la Universidad Federico Villarreal SAN AGUSTÍN 7 7 4 4 6 1 5 4 4
diente, según el informe de evaluación externa emitido por una entidad evaluadora, debidamente autorizada, de acuerdo con las normas vigentes. La acreditación es temporal
(50%) y el cuarto pertenece a la Universidad DE TRUJILLO 4 4 4 8 2 3 5 4 3
y su renovación implica necesariamente un nuevo proceso de autoevaluación y evaluación externa22.
Nacional del Callao (26%).
NAC. PIURA 11 2 4 8 2 2 4 2 5
4.3. Demanda de profesionales
Base 162 151 155 40 61 54 55 53 47
En la última década se ha duplicado el número de universidades en el país. Sin embargo, muchas han sido objeto de críticas debido a la calidad de educación que imparten. Fuente: Ipsos Marketing, diciembre de 2013. Elaborado por Dindes-Senaju.
Desde 1980, las universidades públicas crecen en una razón de 2 a 1, y las privadas, de 9 a 1 aproximadamente23.

Al mismo tiempo, se ha creado una distancia entre la calidad de la enseñanza en las universidades y lo que el país requiere en su actividad productiva. Muchos de los profesio-
nales, por lo tanto, quedan fuera del mercado de trabajo.
UNIVERSIDADES PRIVADAS DE LAS QUE CONTRATARÍAN EGRESADOS
Distribución porcentual (%)
Por otro lado, gran parte de los jóvenes consideran que su trabajo no está relacionado con lo que estudiaron24. De allí la importancia de una adecuada orientación de estudios
para los egresados de secundaria.
Total personas (%) Facturación anual S/. 2013 Sector 2013
Las carreras “con mayor proyección al futuro” y “las que el país necesita” son Ingeniería Industrial y Administración de Empresas, según una importante encuesta realizada por 2011 2012 2013 Top 1000 Top 1001- Top 2001- Industrial Comercial Servicios
Ipsos Apoyo en 2012 entre ejecutivos responsables del área de recursos humanos o personal de grandes empresas de Lima y Callao. Este mismo estudio señaló que la Pontificia 2000 3500
Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima serían las instituciones de las cuales egresarían profesionales mejor calificados en varias carreras profesionales25.
PUCP 71 68 61 65 70 45 66 67 49 Entre las universidades privadas cuyos
Para la mayoría de responsables de la contratación del personal en las grandes empresas, el desempeño en la entrevista y la actitud son dos de los factores más importantes a U. LIMA 63 53 52 70 44 43 53 52 52 egresados las empresas sí contratarían
la hora de evaluar a un postulante a puestos de trabajo en sus organizaciones. Esperan encontrar entre los postulantes un despliegue de inteligencia emocional, conocimientos figuran en los primeros lugares la Pontificia
prácticos y actitud emprendedora26. UPC 28 34 32 27 26 43 32 27 35 Universidad Católica del Perú, seguida
USMP 17 24 32 20 37 36 24 40 32 por la Universidad de Lima y la UPC. Otras
4.4. Universidades y mercado de trabajo en las grandes empresas 37 universidades de las que sí se contrataría
U. PACÍFICO 51 38 31 26 32 31 22 40
personal son la Universidad San Martín de
Un sondeo de Ipsos Perú entre ejecutivos responsables del área de recursos humanos reveló que entre las mil empresas top con mayor nivel de facturación del país se prefiere USIL 9 7 16 10 18 19 11 19 19 Porres (USMP) y la Universidad del Pacífico,
contratar personas de determinadas universidades públicas y privadas. A continuación, se muestran dos gráficos con las universidades de las que sí contratarían personal estas R. PALMA 13 14 13 9 15 14 11 16 12 tal como puede observarse en la tabla de la
grandes empresas del país. izquierda.
ESAN 8 8 9 10 8 8 9 11 7
GARCILASO 5 11 6 6 6 6 12 0 5
21 Base 162 151 155 40 61 54 55 53 47
Consultado el 28 de febrero de 2014 de http://www.coneau.gob.pe/component/docman/cat_view/7-direccion-de-evaluacion-y-acreditacion-dea/76-estandares/105-institucional.html?Itemid=
22
Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
23 Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Fuente: Ipsos Marketing, diciembre de 2013. Elaborado por Dindes-Senaju.
24 Del total de la población joven, el 42% no estudió, el 35,3% no relaciona sus estudios con el trabajo que desempeña, y solo el 22,6% relaciona lo que ha estudiado con el trabajo que desempeña. Ver Secretaría Nacional de la Juven-

tud (2012). Primera encuesta nacional de la juventud. Lima: Secretaría Nacional de la Juventud, p. 128.
25 Consultado el 28 de febrero de 2014 de http://www.ipsos-apoyo.com.pe/estudio_egresados_universitarios

46 26
Consultado el 28 de febrero de 2014 de http://www.ipsos.pe/sites/default/files/marketing_data/MKT_Data_Percepcion_de_los_egresados_en_las_empresas_2009.pdf 47
4.6. Institutos
4.5. Ranking de las principales universidades peruanas (2013) y Escuelas de Educación Superior Pedagógica: Institución Institución adecuada Institución no adecuada
Acreditadas, adecuada a la ley Nro. 29394 acreditada a la Ley 29394 a la Ley 29394
La prestigiosa revista América Economía realiza anualmente un ranking sobre las universidades peruanas. Se toman en cuenta los índices de empleabilidad, de prestigio, entre
otros importantes indicadores. Según este ranking, en 2013 la Pontificia Universidad Católica del Perú fue la mejor universidad en el Perú, seguida de la Universidad de San Mar-
y no adecuadas a la ley
cos, la Universidad de Lima, la Universidad del Pacífico, la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad Nacional de Ingeniería. Pueden verse estos datos en la tabla
siguiente.
PERU 2012 Y 2013: RANKING DE UNIVERSIDADES PERUANAS Región AMAZONAS (4) 7. IESP JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Región CAJAMARCA (25) Región CUSCO (28)
ÍNDICE
CHALHUANCA
RK RK NRO. DE FACULTADES
NRO. DE ALUMNOS ÍNDICE
ÍNDICE PRESTIGIO ÍNDICE FINAL 1. ISE ACOMAYO
UNIVERSIDAD CIUDAD RÉGIMEN PREGRADO 2012 INVESTIGACIÓN 2013 EMPLEABILIDAD 2013 SITIO WEB 1. ESFA BAGUA 1. ISE 13 DE JULIO DE 1882
13 12 2013 (*) – 25% – 25% 2013 – 20% 2013 8. ISE LA SALLE
2. IESP CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA 2. ISE AMAUTA
1 1 PUCP LIMA PRIVADA 11 17,531 40.5 100 97.9 84.7 PUCP.EDU.PE 2. ISE ALFONSO BARRANTES LINGÁN
9. IESP NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
2 2 U. PERUANA CAYETANO HEREDIA LIMA PRIVADA 9 3,536 100 80.4 76 84.1 UPCH.EDU.PE 3. IESP JOSÉ SANTOS CHOCANO 3. IESP ARCO IRIS
DIVINA PROVIDENCIA 3. IESP ANTENOR ORREGO
3 3 U. NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LIMA PÚBLICA 20 28,645 62.6 85.3 80.5 81.6 UNMSM.EDU.PE
4. IESP TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA 4. IESP BERNABÉ COBO
4 6 UNIVERSIDAD DE LIMA LIMA PRIVADA 8 14,109 1.9 83.2 75.2 60.4 ULIMA.EDU.PE 4. IESP ARÍSTIDES MERINO MERINO
5 4 UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO LIMA PRIVADA 5 2,179 1.3 78.1 100 60 UP.EDU.PE 5. IESP CÉSAR VALLEJO
6 7 U. NACIONAL AGRARIA LA MOLINA LIMA PÚBLICA 8 4,903 16.6 80.5 67.4 56.2 LAMOLINA.EDU.PE
RegiónAYACUCHO (10) 5. ISE BAMBAMARCA
7 5 U. NACIONAL DE INGENIERÍA LIMA PÚBLICA 11 11,034 12.3 73.1 63.4 55.2 UNI.EDU.PE Región ÁNCASH (18) 6. IESP DIDASKALIO JESÚS MAESTRO
1. IESP BENIGNO AYALA ESQUIVEL 6. IESP CAJAMARCA
8 10 U. DE SAN MARTÍN DE PORRES LIMA PRIVADA 10 31,046 4.5 77.4 66.9 55.8 USMP.EDU.PE
7. IESP DIVINO MAESTRO
9 13 U. PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS LIMA PRIVADA 12 15,504 4.8 76.5 64.2 51.8 UPC.EDU.PE 7. ISE CLEMENTE RAMÍREZ TORRES
1. IESP ALBERTO CORNEJO RAMOS 2. ISE CUNA DE LA LIBERTAD AMERICANA
10 8 UNIVERSIDAD DE PIURA LIMA/PIURA PRIVADA 6 5,232 3.6 80.2 60.1 50.3 UDEP.EDU.PE 8. ISE GREGORIA SANTOS
11 12 U. NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA AREQUIPA PÚBLICA 16 24,212 6.6 70.7 58.5 47.8 UNSA.EDU.PE 2. IESP ANTONIO RAIMONDI 3. IESP EL NAZARENO 8. IESP FERNANDO SILVA SANTISTEBAN /
12 9 U. NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CUSCO PÚBLICA 24 16,374 10.7 68.9 55.5 47.3 UNSAAC.EDU.PE CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA 9. ISE HORACIO ZEVALLOS GÁMEZ
13 14 U. NACIONAL DE TRUJILLO TRUJILLO PÚBLICA 12 15,741 5.3 66.1 50.6 43 UNITRU.EDU.PE 3. IESP CHIMBOTE 4. IESP EL PACÍFICO COMPUTACIÓN Y SISTEMA
10. IESP KONRAD ADENAUER
14 11 U. NACIONAL FEDERICO VILLARREAL LIMA PÚBLICA 18 23,105 4.9 62.1 48.9 41 UNFV.EDU.PE 4. ISE CHIQUIAN 5. IESP FILIBERTO GARCÍA CUELLAR 9. ISE FIDEL A. ZÁRATE PLASENCIA
15 16 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA LIMA PRIVADA 8 15,153 4.1 58.7 44.5 38.2 URP.EDU.PE.EDU.PE 11. ISE LA SALLE
16 15 UNIVERSIDAD ESAN LIMA PRIVADA 2 1,413 2.5 48.9 45.7 36.4 UE.EDU.PE 5. IESP DEL SANTA 6. IESP JOSÉ SALVADOR CAVERO OVALLE 10. ISE HNO. VICTORINO ELORZ
17 21 U. NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO PÚBLICA 19 16,340 1.8 52.4 40.2 34 UNAP.EDU.PE 12. IESP PIO ROSARIO NÚÑEZ DEL PRADO
6. IESP DIVINO MAESTRO 7. IESP JUAN PABLO II (antes Jesús Nazareno) GOICOECHEA
18 20 U. SAN IGNACIO DE LOYOLA LIMA PRIVADA 5 7,726 0.3 50.6 37.6 32.2 USIL.EDU.PE
13. ISE POMACANCHI
19 17 U. NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA IQUITOS PÚBLICA 14 7,216 5.1 40.6 25.5 25.7 UNAPIQUITOS.EDU.PE 7. IESP DON BOSCO 8. IESP NUESTRA SEÑORA DE LOURDES 11. ISE HORACIO URTEAGA
20 18 U. NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA PÚBLICA 18 12,779 2.3 35.8 23.1 22.6 UNICA.EDU.PE 14. IESP PUKLLASUNCHIS (antes
8. IESP EL PACÍFICO 9. IESP PUQUIO 12. IESP JEAN PIAGET
Fuente: América Economía. Enero 2014 RICARDO PALMA)
9. ISE HUARAZ 10. IESP SAN MIGUEL ARCÁNGEL 13. ESFA MARIO URTEAGA ALVARADO
15. ISE QUILLABAMBA
10. IESP HUARI 14. ISE NUESTRA SEÑORA DE CHOTA
Región AREQUIPA (21) 16. IESP SALESIANO DOMINGO SAVIO
11. ISE IGNACIO AMADEO RAMOS OLIVERA 15. ISE NUESTRA SEÑORA DE LAS
17. IESP SAN AGUSTÍN
12. IESP MONSEÑOR SANTIAGO 1. IESP AREQUIPA MERCEDES
2. IESP AUGUSTO SALAZAR BONDY 18. IESP SAN IGNACIO DE LOYOLA
MÁRQUEZ ZORRILLA 16. ISE OCTAVIO MATTA CONTRERAS
3. ISE CHIVAY 19. IESP SANTA ANA
13. IESP POMABAMBA 17. IESP PAKAMUROS
4. IESP EDUTEK 20. IESP SANTA LUCÍA
14. IESP SAN JERÓNIMO 18. IESP PUCARÁ
5. IESP FEDERICO KAISER
21. ISE SANTA ROSA
15. IESP SEÑOR DE LOS MILAGROS 6. IESP HISPANOAMERICANO 19. IESP RAFAEL HOYOS RUBIO
22. IESP SANTA TERESA
16. IESP SEÑOR DE LUREN 7. ISE HONORIO DELGADO ESPINOZA 20. IESP SAN FRANCISCO DE ASÍS
8. IESP IPSIPRODA 23. ISE SANTO TOMÁS (Antes DIVINO
17. IESP VIRGEN MARÍA DE LAS NIEVES 21. ISE SAN MARCOS
9. IESP JEAN PIAGET JESÚS)
18. IESP YUNGAY 22. IESP SANTA CRUZ
10. ISE JORGE BASADRE 24. IESP SICUANI
23. IESP TACABAMBA
11. IESP JOSÉ CRISAM 25. ISE TÚPAC AMARU
Región APURÍMAC (9) 12. IESP JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO 24. ISE TEMBLADERA
26. IESP URIEL GARCÍA
1. IESP AMÉRICA 13. IESP JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN 25. IESP VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE
27. ISE VIRGEN DE LA NATIVIDAD
2. IESP CCOYLLURQUI 14. ISE LA INMACULADA
15. IESP MAJES 28. ISE VIRGEN DEL CARMEN
3. ESFA CHABUCA GRANDA Región CALLAO (3)
16. ISE MARÍA MONTESSORI
4. ISE GREGORIO MENDEL 1. IESP MARÍA MADRE
17. IESP SAN FERNANDO DEL VALLE
5. IESP JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 18. IESP SAN MARCOS 2. IESP PAULO VI

6. IESP JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 19. IESP SAN PABLO 3. IESP PERUANO DE LA CIENCIA Y LA
ANDAHUAYLAS 20. IESP SANTA MARÍA CULTURA-IPEC
48 21. IESP WALTER PEÑALOZA RAMELLA 49
Región HUANCAVELICA (5) Región JUNÍN (25) Región LIMA - PROVINCIAS (13)
Región LORETO (9) 6. IESP FLORENCIA PROFILIO 14. IESP JULI
13. IESP JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
1. IESP EDUCACION FÍSICA 1. IESP BERTOLT BRECHT 1. IESP HUACHO 7. IESP HNO. VICTORINO ELORZ 15. IESP JULIACA
14. IESP JOSÉ VENTURO LUJÁN (antes Magister) 23. IESP JOSÉ JIMÉNEZ BORJA GOICOECHEA
2. IESP HUANCAVELICA 2. IESP CHARLES DICKENS 2. IESP JESUS DE NAZARETH 16. IESP LIBERTADOR JOSÉ DE SAN
1. IESP DIVINO NIÑO JESÚS
15. IESP JUAN PABLO II 24. IESP JULIO CHIRIBOGA 8. IESP JOSÉ EULOGIO GARRIDO
3. ISE SAN JUAN BAUTISTA 3. IESP CONSTRUYE 3. IESP JUAN E. PESTALOZZI MARTÍN
2. IESP EDISLAO MERA DÁVILA ESPINOZA
16. IESP JULCAN 25. IESP LOUIS BAUDIN 17. ESFA MOHO
4. IESP SANTA ROSA 4. IESP DEL CENTRO 4. IESP JUAN JACOBO ROUSSEAU
3. IESP FRAY FLORENCIO PASCUAL 9. IESP MANUEL VEGAS CASTILLO
17. IESP LA LIBERTAD 26. IESP LUISA DE HUMAY 18. IESP NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
5. IESP VIRGEN DEL CARMEN 5. ESFA GUDELIA ALARCO DE VARGAS 5. IESP JUAN PABLO II ALEGRE GONZÁLEZ
27. IESP MANUEL GONZÁLEZ PRADA 10. IESP PIURA
18. IESP LIBERTAD 6. IESP NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE 19. ISE NUÑOA
6. IESP GUSTAVO ALLENDE LLAVERÍA 4. ESFA LORENZO LUJÁN DARJÓN
7. IESP RELIGIOSA MARELLIANUM 28. IESP MARÍA AUXILIADORA 11. IESP RAÚL PORRAS BARRENECHEA
19. IESP LOS LIBERTADORES 5. ISE LORETO 20. IESP PUNO
Región HUÁNUCO (9) 7. IESP HÉROES DE LA BREÑA
12. IESP SAN AGUSTÍN
20. IESP MARCELINO CHAMPAGNAT 8. IESP SAN BARTOLOMÉ 29. IESP MARÍA INMACULADA 21. IESP RICARDO PALMA SORIANO
8. ISE HUMBERTO YAURI MARTÍNEZ 6. IESP MONSEÑOR ELÍAS OLÁZAR
CONCEPCIÓN 13. IESP SAN PABLO
21. IESP MENDELEYEF 9. IESP SAN FRANCISCO DE ASÍS 22. IESP ROSENDO HUIRSE
1. IESP ANTONIO KUHNER KUHNER 9. IESP ISABEL LA CATÓLICA 7. IESP RAMIRO VÁSQUEZ RUIZ
30. IESP MARIANNE FROSTIG 14. IESP TALARA
22. IESP NOR PERUANO 10. IESP SAN JOSÉ 23. IESP SANDIA
2. IESP AUGUSTO SALAZAR BONDY 10. IESP JOSÉ ANTONIO ENCINAS 8. IESP REVERENDO PADRE CAYETANO
31. IESP MARYWOOD 15. IESP TAMBOGRANDE
23. IESP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN 11. IESP SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ ARDANZA 24. IESP SIMÓN BOLÍVAR
3. IESP ESTEBAN PAVLETICH 11. ISE JUAN ENRIQUE PESTALOZZI
32. ESFA MUSEO DE ARTE DE LIMA 16. IESP VICENTE SÁNCHEZ VALER
24. IESP OXFORD 12. IESP SANTA ANA 9. IESP SAN JUAN DE IQUITOS 25. IESP VON BRAUN
4. IESP HERMILIO VALDIZÁN 12. IESP JUAN PABLO II
33. IESP NELSON ROCKEFELLER
25. IESP SAN JUAN 13. IESP YAUYOS
5. ISE JOSÉ CRESPO Y CASTILLO
13. IESP KENNETH COOPER
34. IESP NICOLÁS COPERNICO
6. IESP JUANA MORENO 26. IESP SAN JUAN DE LA CRUZ Región PUNO (25)
14. IESP LA ASUNCIÓN DE MARÍA
35. ISE NSTRA. SRA. DE LA Región MADRE DE DIOS (1) Región TACNA(4)
7. IESP MARCOS DURÁN MARTEL 27. IESP SANTO TOMÁS DE AQUINO
15. IESP LEONCIO PRADO RECONCILIACIÓN
Región LIMA (54) 1. IESP ADVENTISTA DEL TITICACA
8. IESP SAN JUAN DE LA SELVA 28. ISE TAYABAMBA 1. IESP NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
16. IESP NOEMÍ UGARTE PAIVA 36. IESP NUESTRA SEÑORA DE LA 1. IESP EDUTEK
2. IESP ANDRÉS BELLO
9. IESP SEÑOR DE BURGOS 29. IESP VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA 1. IESP ALBERT EINSTEIN EVANGELIZACIÓN
17. IESP NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
3. IESP AURELIO BALDOR 2. IESP IBEROAMERICANO
TORRE 2. IESP ALFONSO UGARTE
18. IESP PAMPA SILVA 37. IESP NUEVA ESPERANZA
30. IESP VIRGEN DE LA CARIDAD 4. ISE AYAVIRI 3. IESP JOSÉ JIMÉNEZ BORJA
Región ICA (16) 19. IESP PEDRO MONGE CÓRDOVA 3. ISE AMAUTA 38. IESP PAULO FREIRE Región MOQUEGUA (3) 5. IESP AZÁNGARO 4. ISE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO
31. IESP VIRGEN DE LA PUERTA
20. IESP PÍO X 4. IESP AMÉRICA 39. IESP PEDAGÓGICO DE LIMA
1. IESP ABRAHAM VALDELOMAR 6. ISE CENIT GALEAZA
21. IESP SAN JOSÉ 5. IESP ANTONIO RAIMONDI 40. IESP RAÚL PORRAS BARRENECHEA 1. IESP ALIANZA ICHUÑA BÉLGICA
2. IESP ADA A. BYRON 7. IESP DANTE NAVA
6. IESP AUGUSTE RENOIR
22. IESP SAN JUAN BOSCO Región LAMBAYEQUE (14) 41. IESP ROMA 2. IESP CIRO ALEGRIA
3. IESP AGUSTÍN BOCANEGRA Y PRADA 8. IESP EDUCACIÓN FÍSICA
23. IESP SANTA FELICITA 7. IESP BARTOLOMÉ HERRERA 42. ISE SALESIANO 3. IESP MERCEDES CABELLO DE Región TUMBES (2)
4. IESP ANTONIO RAIMONDI 1. IESP ANTONIO RAIMONDI 9. IESP EDUTEK
24. IESP SELVA CENTRAL 8. IESP CALIDAD EN REDES DE 43. IESP SAN FRANCISCO DE ASÍS CARBONERA
5. IESP BALLESTAS 2. IESP ARCÁNGEL SAN RAFAEL APRENDIZAJES - CREA 10. ISE FERNANDO STAHLL 1. IESP CHILIMASA
25. IESP TEODORO PEÑALOZA 44. IESP SAN JUAN BOSCO
6. ISE CARLOS MEDRANO VÁSQUEZ 3. IESP CARLOS DEL CASTILLO NIÑO 9. IESP CLARIDAD 2. IESP JOSÉ ANTONIO ENCINAS
45. IESP SAN MARCELO
7. ISE CHINCHA 4. IESP CIENCIA Y LIBERTAD 10. IESP DIEGO THOMSON Región PASCO (2)
Región LA LIBERTAD (31) 46. IESP SAN MARCOS
Región SAN MARTÍN (9)
8. IESP JESÚS MAESTRO 5. IESP DE LAMBAYEQUE 11. IESP DIVINO NIÑO
47. IESP SAN SILVESTRE 1. IESP FRAY ANGEL JOSÉ AZAGRA
9. IESP JHALEBEP (antes JOSÉ MATÍAS 1. IESP ALEXANDER FLEMING 6. ISE DEL VALLE ZAÑA 12. IESP EMILIA BARCÍA BONIFFATTI Región UCAYALI (5)
48. IESP SANTIAGO ANTÚNEZ DE MURILLO 1. IESP BUENAVENTURA MESTANZA
MANZANILLA) 2. IESP AMÉRICA 7. IESP EL PACÍFICO 13. IESP ERIC BERNE MAYOLO 2. IESP GAMANIEL BLANCO MURILLO 2. ISE DE PICOTA
10. IESP JORGE BASADRE 3. 1. IESP BILINGÜE DE YARINACOCHA
IESP AMERICANA 8. IESP INCA GARCILASO DE LA VEGA 14. IESP EUROAMERICANO 3. IESP GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN
49. IESP SANTO DOMINGO
11. IESP JUAN XXIII 4. 2. IESP CORONEL PEDRO PORTILLO
IESP CACHICADÁN 9. IESP JORGE BASADRE 15. IESP GUILLERMINA ENCINAS DE 4. IESP GRAN PAJATÉN
50. IESP SCHILLER - GOETHE SILVA
12. IESP MANUEL SANTANA CHIRI 5. ISE LAMAS
5. IESP CÉSAR VALLEJO 10. IESP MONSEÑOR FRANCISCO NÚÑEZ
51. IESP SISE Región PIURA (16)
6. IESP LUIS ALBERTO SÁNCHEZ 3. ESFA EDUARDO MEZA SARAVIA
13. IESP MARÍA REICHE 6. GONZALES BURGA 16. IESP HEADWAY COLLEGE
IESP CIENTEC
52. IESP SOLIDARIDAD Y CAMPOY 4. IESP HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ
14. IESP MELCHORITA SARAVIA 1. IESP ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA 7. IESP SAN IGNACIO DE TOCACHE
7. IESP CIRO ALEGRÍA 11. IESP PERUANO - CANADIENSE 17. IESP J. J. ROUSSEAU
53. ESFA THEODORO VALCÁRCEL 8. IESP TARAPOTO 5. IESP SYSTEM'S TEACHER'S
15. IESP SEÑOR DE LOS MILAGROS 2. IESP AMAUTA
8. ISE CIRO ALEGRÍA BAZÁN 12. IESP PRINCIPE DE GALES 18. IESP JAVIER PÉREZ DE CUELLAR CABALLERO 9. ISE UCHIZA
16. ISE SEÑOR DE LUREN 3. IESP BETEL
9. IESP DAVID SÁNCHEZ INFANTE 13. IESP RICARDO PALMA 19. IESP JESÚS DIVINO MAESTRO 54. IESP VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE 11. IESP HUANCANÉ
4. IESP DOMINGO FAUSTINO
10. ISE HUANCASPATA 14. ISE SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 20. IESP JESÚS EL MAESTRO 12. IESP ISAAC NEWTON
SARMIENTO
11. IESP INDEPENDENCIA DEI VERBUM 21. IESP JESÚS NAZARENO CAUTIVO 13. ISE JOSÉ ANTONIO ENCINAS
5. IESP FELIPE GARCÍA FIGALLO
12. IESP INDOAMÉRICA 22. IESP JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
50 51
Capítulo V: Oferta educativa y demanda laboral por departamentos

52 53
1. Demanda laboral
5.1. Amazonas Principales ocupaciones en la región *

Distribución de población joven PEA ocupada 2,8


Alojamiento
y servicio de
Amazonas, con una superficie de 39.249 km2, está ubicado en la parte nororiental del Perú y abarca zonas de sierra, selva 97,6 comidas

alta y selva baja. Alberga una población de 417.508 habitantes, que representan el 1,4% de la población nacional28. Los 4,5
jóvenes representan el 26,4% (110.133) y están distribuidos de la siguiente manera: el 9,1% estudia y trabaja, el 19,2% Otros servicios 3,1
Manufactura

solo estudia, el 52,9% solo trabaja, y el 18,9% no estudia ni trabaja. Por otro lado, el 12,6% de los jóvenes estudian en
instituciones no universitarias, mientras que el 9,5% estudian en instituciones universitarias. S/. 3,2
Condorcanqui
Amazonas 525,9 61,8 Administración
Población absoluta Agricultura, pública
La población de la región se ocupa en actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (61,8%), comercio,
*
417. 508 Ingreso real promedio
ganadería,
silvicultura y pesca
construcción, servicios, transporte, etc29. per cápita mensual** 3,4
Enseñanza
Entre las acarreras profesionales universitarias con mayor número de estudiantes tenemos: Agronomía y afines (18,2%),
Bagua
Educación(14,7%), Enfermería (14,5%), Turismo, Hotelería y Gastronomía (11,7%), Derecho (6,6%) y Contabilidad Jóvenes 4 Transporte y
(5,7%)30. **
110. 133 103 almacenamiento

5,7
Bongara

Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades Utcubamba
Ingreso extra que gana
un trabajador con educación
de la región Amazonas, son las siguientes31: Chachapoyas
superior sobre el promedio **
Construcción

Prioridad 1
Luya
11,6
Rodríguez de
Mendoza
* Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju

26,4 ** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria


Comercio
9,1 Estudian y trabajan ***
Carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y 19,2 Solo estudian
Urbanismo; carreras afines a Ingeniería 52,9 Solo trabajan S/. Profesiones con mayor número de estudiantes ****
Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y 18,9 13.572
No estudian ni trabajan

Marketing; y carreras afines a Salud Pública Gasto público por alumno en


20
educación superior universitaria****
y Psicología. 9,5 Matrículados superior*** 15
universitaria 18,2

12,6 Matrículados superior 14,7


no universitaria S/. 10 14,5

3.917 11,7
Otras carreras: carreras afines a Ingeniería de * Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.

Prioridad 2 ** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
5 6,6
sistemas, Informática, Telecomunicaciones y *** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju. Gasto público por alumno en 5,7
Carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal; carre- Sistemas Eléctricos; carreras afines a Ingeniería
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
educación superior no universitaria ***

ras afines a Administración en Turismo y Hotelería; y carreras Economía, Estadística, Matemáticas y Finanzas; 0
afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería. carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Bio-
Agronomía Educación Enfermería Turismo, Derecho Contabilidad
y afines hotelería y
logía Marina; carreras afines a Ingeniería Textil,
2. Oferta educativa
gastronomía

Diseño de Moda, Confección y Extracción de Ma- **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

terias Primas; carreras afines a Ingeniería Minera,


Petrolera y Recursos Extractivos; carreras afines a Instituciones universitarias
Instituciones no universitarias
Prioridad 3 Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química; Universidad

2
postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
y carreras afines a Exportación. Según el Ministerio de Educación, la oferta edu- 11 3
cativa en Amazonas es la siguiente: tres insti- Institutos educativos Institutos de educación Univ. Nac.
11
Institutos educativos
superiores tecnológicos superiores pedagógicos superior elegibles Toribio Rodríguez de 2.171 698 3
tutos de educación superior pedagógica, dos 2 por Beca 18.
Convocatoria 2014:
Públicas Mendoza de Amazonas
escuelas de formación artística, 11 institutos y Escuela de Univ. Nac. Intercultural
Instituto Perú Japón
escuelas de educación superior tecnológica, 23 23 0
formación artística

1
Fabiola Salazar Leguía
centros de educación técnico productiva y tres Centros de educación Instituto superior
técnico productiva
28 Banco Central de Reserva del Perú. Fuente: INEI. universidades. de educación Univ. Priv. de la Amazonía
5
29 Privadas Mario Peláez Bazán
Fuente: INEI-Enaho, segundo trimestre de 2013.
30 *Fuente: Digesutp y Minedu
Censo Universitario, Asamblea Nacional de Rectores. **Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
31
Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
54 55
1. Demanda laboral
Principales ocupaciones en la región *
5. 2. Áncash
PEA ocupada 18,9
Distribución de población joven 97,3 Comercio

El departamento de Áncash, situado en la región central-occidental del país, cubre una superficie de 35.915 km².Comprende territorios de las zonas altas de la cordillera de los
Andes y parte del desierto costero peruano. 8,4
Manufactura

Alberga una población de 1.129.391habitantes32.


La población se ocupa en actividades agrícolas y ganaderas, así como en comercio, manufactura, construcción, servicios, en- S/. Agricultura,33,9
señanza, transporte, entre otras actividades33. Los jóvenes representan el 26,8% (303.203) y están distribuidos de la siguiente manera: el 13,9% estudia y trabaja, el 26,0% solo Población absoluta
692,2 ganadería,
6,7
estudia, el 45,1% solo trabaja, y el 15,0% ni estudia ni trabaja. Por otro lado, el 10,9% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 16,5% estudian *
1.129.391 silvicultura y pesca Construcción

Áncash
Ingreso real promedio
en instituciones universitarias. per cápita mensual **

Entre las carreras profesionales universitarias con mayor número de estudian- 5,6 Alojamiento
y servicio de

tes en Áncash, tenemos: Contabilidad (13,9%), Ingeniería Civil (11,6%), Derecho Jóvenes comidas
**
303.203 66
(11,0%), Administración (10,8%), Educación (7,3%) y Sistemas (7,0%)34. 12,1
Otros 5,1 Enseñanza
Ingreso extra que gana
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la un trabajador con educación
4,9
región Áncash, son las siguientes35:
superior sobre el promedio **
4,5

Prioridad 1 Transporte y Administración


almacenamiento pública
26,8
13,9 Estudian y trabajan *** * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
Carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y ** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

26
Química; carreras afines a Ingeniería Pesquera, Solo estudian

Naval y Biología Marina; carreras afines a 45,1 Solo trabajan S/. Profesiones con mayor número de estudiantes ****
Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo; y 15 No estudian ni trabajan 8.679
15
carreras afines a Administración en Turismo Gasto público por alumno en 17,6
y Hotelería. educación superior universitaria ****
12
16,5 Matrículados superior 13,9
universitaria
9
10,9 Matrículados superior

Prioridad 2
no universitaria *** S/. 6
11,6 11 10,8

Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática,


3.330 7,3 7

Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos; carreras afines a 3


* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Gasto público por alumno en
Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas; y ** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
educación superior no universitaria ***

carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal. Carnaval en la provincia de Huaraz. Fuente: © Rafael Cornejo/PromPerú **** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa 0
Contabilidad Ingeniería Derecho Administración Educación Sistemas
Civil
**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010
Otras carreras: carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y Mar-
keting; carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Ma- 2. Oferta educativa
terias Primas; carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; carreras
afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. Instituciones universitarias
Prioridad 3
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras afines Instituciones no universitarias Universidad
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
a Exportación; y carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Según el Ministerio de Educación, la oferta educativa en Áncash es la siguiente: 22 institutos postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
Bromatología y Enfermería. de educación superior pedagógica, tres institutos superiores de educación, 1 escuela supe-
rior de educación artística, 45 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 75 45 Institutos de educación 2 Univ. Nac. Santiago
4.647 1.208 3,8 21
centros de educación técnico productiva y cuatro universidades.
16 superior elegibles Públicas
Antúnez de Mayolo

705
por Beca 18.
Institutos educativos
superiores tecnológicos
Institutos Educativos
Superiores Pedagógicos Convocatoria 2014: Univ. Nac. del Santa 1.722 2,4 14
1 - Carlos Salazar Moreno
- Eleazar

2 1.641 1.423 1,2 21


Escuela de Univ. Priv. San Pedro
32 Banco
33
Central de Reserva del Perú. Fuente: INEI. 75 3 formación artística - Guzmán Barrón,
- Huarmey
Fuente: INEI-Enaho, segundo trimestre de 2013. Univ. Priv.
34 Censo Universitario, Asamblea Nacional de Rectores.
Centros de educación
técnico productiva
Instituto superior
de educación
- Senati Privadas Los Ángeles de Chimbote 16.894 8.556 2 37
35 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
56 *Fuente: Digesutp y Minedu
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
57
1. Demanda laboral
5.3. Apurímac
Principales ocupaciones en la región *
Apurímac está situado en el sector sureste de los Andes centrales. Tiene una superficie territorial de 20.896 km2 y representa el 1,6% del territorio nacional. Alberga una población Distribución de población joven Actividades de atención

3,6 1,7 de la salud humana y


de 451.881habitantes37. La población se desempeña en actividades agropecuarias, comerciales, de enseñanza, en industrias manufactureras, en administración pública y en
PEA ocupada asistencia social
98,7 Otros
construcción38.
1,8
S/. Transporte y
Los jóvenes representan el 27,2% (122.784) y están distribuidos de la siguiente manera: el 20,5% estudia y trabaja, el 32,2% solo estudia, el 33,8% solo trabaja, y el 13,6% no 401,1 almacenamiento
Población absoluta
estudia ni trabaja. Por otro lado, el 5,5% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 32,3% estudian en instituciones universitarias. *
451.881
Entre las carreras universitarias con mayor número de estudiantes tenemos: Agronomía y afines (13,2%), Contabilidad (12,4%), Derecho (9,6%), Administración (8,8%), Enfermería Ingreso real promedio
(8,5%) e Ingenierías (excepto Industrial o Civil, 8,2%)39. per cápita mensual ** 2 Construcción
66

Apurímac
Agricultura,
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región Apurímac, son las siguientes40: Jóvenes ganadería,
silvicultura y pesca 3,4
Prioridad 1 122.784
** Administración
84 pública

Ingreso extra que gana


Carreras afines a Salud Pública y Psicología; un trabajador con educación 4,1 Manufactura
superior sobre el promedio **
carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitec-
tura y Urbanismo; y carreras afines a 10,5 7
Comercio Enseñanza
Ingeniería Ambiental, Agraria y 27,2
20,5
Forestal. Estudian y trabajan *** * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria
32,2 Solo estudian
33,8 Solo trabajan S/.
Profesiones con mayor número de estudiantes ****
13,6 No estudian ni trabajan 6,413
Prioridad 2 15
Gasto público por alumno en
Carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química; y educación superior universitaria ****
carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfer- 32,3 Matrículados superior *** 12
mería. universitaria 13,2

5,5 Matrículados superior 9 12,4

no universitaria S/. 9,6 8,2


6 8,8 8.5
1,804
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
Gasto público por alumno en 3
educación superior no universitaria ***

Prioridad 3 0
Agronomía Contabilidad Derecho Administración Enfermería Otras
Carreras afines a Exportación; y carreras afines a Administra- y afines ingenierías

Otras carreras: carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones y ción en Turismo y Hotelería.
Sistemas Eléctricos; carreras afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Fi- 2. Oferta educativa **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

nanzas; carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing;


carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; carreras afines a Inge-
Instituciones universitarias
niería Pesquera, Naval y Biología Marina; carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; carreras afines a Ingeniería Instituciones no universitarias
Mecánica y Mecatrónica. Universidad
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
Según el Ministerio de Educación, la oferta educativa en Apurímac es la siguiente: siete institutos de educación superior pedagógica, cuatro institutos superior de edu-
cación, una escuela de formación artística, 16 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 41 centros de educación técnico productiva y tres universidades.
16
Institutos educativos
7
Institutos educativos
Institutos de educación
superior elegibles 2 Univ. Nac. Micaela
Bastidas de Apurímac 2.507 829 3 7
por Beca 18.
1
superiores tecnológicos superiores pedagógicos Públicas
Convocatoria 2014: Univ. Nac.
Escuela de - Senati
José María Arguedas 846 240 3,5 3
41 4
formación artística

1
37 Banco - Todas las artes
Central de Reserva del Perú
Univ.
38 Banco Central de Reserva del Perú.Fuente: INEI.
39 Fuente: INEI-Enaho, segundo trimestre de 2013.
Centros de educación
técnico productiva
Instituto superior
Tecnológica de los Andes 2.050 1.482 1,4 10
de educación
40 Censo Universitario, Asamblea Nacional de Rectores. Privadas *Fuente: Digesutp y Minedu

58 **Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)


59
1. Demanda laboral
5.4. Arequipa Principales ocupaciones en la región *
Distribución de población joven PEA ocupada

El departamento de Arequipa está ubicado en el sur del país. Ocupa una superficie de 63.345 km2, que 95,8
representa el 4,9% del territorio nacional. La población de Arequipa es de 1.245.251 habitantes, que
S/.
986.6
trabaja en el comercio al por mayor y al por menor, agricultura y ganadería, servicios, manufactura, cons- 20,7 18,6 Otros
trucción, etc. Población absoluta Ingreso real promedio Comercio
*
1.245.251 per cápita mensual **
4,9 Otras actividades
Los jóvenes representan el 27,0% (336,748) y están distribuidos de la siguiente manera: el 15,2% estudia de servicios
y trabaja, el 25,0% solo estudia, el 46,2% solo trabaja y el 13,7% ni estudia ni trabaja. Por otro lado, el 13%

Arequipa
de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 23% estudian en instituciones 7,3
universitarias. Jóvenes 31 Agricultura
13,4 Enseñanza
**
336.748
Entre las carreras universitarias con mayor número de estudiantes tenemos: Ingenierías (excepto Indus- Ingreso extra que gana
un trabajador con educación
trial y Civil) (14,8%), Derecho (11,6%), Ingeniería Industrial (8,6%), Administración (8,4%), Contabilidad superior sobre el promedio ** 7,9
(6,5%) y Educación (5,1%)41. Administración
Alojamiento
y servicio de 10,1
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región Arequipa, son 27 comidas 9,1
las siguientes42: 15,2 Estudian y trabajan *** 8

Prioridad 1
Construcción
25 Solo estudian Manufactura
46,2 * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
Solo trabajan S/. ** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

Carreras afines a Ingeniería, Economía, Estadística,


13,7 No estudian ni trabajan 3.968
Profesiones con mayor número de estudiantes ****
Matemáticas y Finanzas; carreras afines a Gasto público por alumno en
educación superior universitaria****
Administración en Turismo y Hotelería; y 23 Matrículados superior *** 15
carreras afines a Ingeniería Industrial, universitaria
12 14,8
Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing. 13 Matrículados superior
no universitaria
S/. 9 11,6

* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.


2.601 6 8,6 8,4
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. 6,5
5,1
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
Gasto público por alumno en
educación superior no universitaria ***
3
Prioridad 2
Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicacio- 0
Otras Derecho Ingeniería Administración Contabilidad Educación
nes y Sistemas Eléctricos; carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura
2. Oferta educativa
ingenierías Industrial
y Urbanismo; y carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología
**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010
Marina.
Otras carreras: carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal; carreras afines a Ingeniería
Alimentaria, Bromatología y Enfermería; carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Instituciones no universitarias Instituciones universitarias
Extractivos; carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Mate-
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Prioridad 3 rias Primas; carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. Universidad
postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
57 20
1
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras afines a Ex- Institutos de educación

portación; y carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y


superior elegibles Univ. Nac. de San Agustín 31.275 5.898 5,3 44
Según el Ministerio de Educación, la oferta educativa en Arequipa es la siguiente: 20 institutos de Institutos educativos Institutos educativos por Beca 18.
Convocatoria 2014:
Química. educación superior pedagógica, tres institutos de educación superior, 57 institutos y escuelas de superiores tecnológicos superiores pedagógicos
2.302
educación superior tecnológica, 225 centros de educación técnico productiva y siete universida-
0 - De la Joya
Públicas Univ. Priv. San Pablo 2.425 1,1 8
Escuela de - Senati Univ. Priv. Ciencias de la Salud 311 218 1,4 4
des. 225 3
6
formación artística - Sencico
- Tecsup Univ. Autónoma San Francisco 309 299 1 5
Centros de educación Instituto superior
- Unitek
técnico productiva de educación
Privadas
Univ. Priv. Católica Santa María 21
41 Censo Universitario, Asamblea Nacional de Rectores. Univ. Priv. La Salle 3
42 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014 Univ. Priv. Autónoma del Sur 3
60 *Fuente: Digesutp y Minedu 61
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
Universidad vs. institutos en Arequipa
5.5. Ayacucho
La Universidad Nacional de San Agustín es actualmente la más deseada por los adolescentes, inclusive por aquellos del NSE AB.
Ayacucho es un departamento del Perú ubicado en la sierra centro sur del país. Tiene una superficie de 43.814 km² y una población de 666.029 habitantes44. La población de la
región trabaja en agricultura y ganadería, comercio, servicios, construcción, manufactura, etc. Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado Ayacucho de 2007 a 2024, entre
¿Piensan estudiar en universidad o instituto?
los objetivos estratégicos de la región tenemos la actividad agropecuaria competitiva, con tecnología apropiada y articulada al mercado, y el desarrollo de productos turísticos45.
Base: 121 AB C D 13 - 14 15 - 16 17 Público Privado
Los jóvenes representan el 28,6% (190.193) y están distribuidos de la siguiente manera: el 15,9% estudia y trabaja, el 33,5% solo estudia, el 36,4% solo trabaja y el 14,2% no estu-
UNIVERSIDAD
dia ni trabaja. Por otro lado, el 10% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 15% estudian en instituciones universitarias.
89% 98% 90% 85% 95% 84% 77% 81% 99%

Entre las principales carreras profesionales universitarias en Ayacucho tene-


INSTITUTO 11% 2% 10% 15% 5% 16% 23% 19% 1% mos: Derecho (11,6%), Contabilidad (11,1%), Agronomía y afines (8,5%), Edu-
cación (8,5%), Administración (7,6%) e Ingeniería Civil (7,2%)47.

¿En qué universidades piensan estudiar? Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades
Base: 110 AB C D 13 - 14 15 - 16 17 Público Privado de la región Ayacucho, son las siguientes48:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
60% UNSA 23% 59% 73% 54% 68% 55% 80% 30%
AGUSTÍN (UNSA)
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA
MARÍA (UCSM)
17% UCSM 37% 15% 13% 23% 7% 30% 8% 28%
Prioridad 1
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO
(UCSP)
10% UCSP 14% 15% 5% 10% 9% 16% 2% 21%
Carreras afines a Biología,
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
(UAP)
5% UAP 2% 7% 5% 5% 7% 0% 5% 7% Veterinaria, Zootecnia y
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
4% PUCP 16% 4% 0% 6% 2% 0% 0% 10%
(PUCP)

OTROS 3%

NO PRECISA 1%

Prioridad 2
Para los adolescentes que estudian en colegios privados, la Universidad Católica de Santa María y la Pontificia Carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras afines a Exporta-
Universidad Católica serían de gran interés para realizar sus estudios universitarios. ción; carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enferme-
ría; y carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo.
Según el Estudio de adolescentes del Ministerio de Educación, elaborado por Arellano Marketing, Investigación y Consultoría, la gran mayoría de adolescentes de la ciudad de
Arequipa tiene pensado estudiar en una universidad después de terminar el colegio. Asimismo, hay un grupo considerable que piensa estudiar una carrera técnica. Los niveles
socioeconómicos A, B y C desean estudiar en una universidad, y el nivel socioeconómico D prefiere una carrera técnica. Quienes desean postular a una universidad consideran Otras carreras: carreras afines a Ingeniería Economía, Estadística, Matemáticas y Finanzas; carreras
necesaria una preparación preuniversitaria43. afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal; carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Infor-
Prioridad 3 mática, Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos; carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y
La Universidad Nacional de San Agustín es la de mayor interés en los niveles socioeconómicos medios y medios bajos (AB), mientras que en los adolescentes de los niveles so- Carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño Pu- Biología Marina; carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de
cioeconómicos altos y medios altos prefieren estudiar en la Universidad Católica de Santa María. Llama la atención que un alto porcentaje de los niveles socioeconómicos altos blicitario y Marketing. Materias Primas; carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica; carreras afines a Ingeniería
y medios altos prefieren estudiar en una universidad de origen limeño: la Pontificia Universidad Católica del Perú. Minera, Petrolera y Recursos Extractivos.

Por otro lado, entre quienes desean estudiar una carrera técnica no existe un consenso del lugar elegido para estudiar. Mencionan Senati, Tecsup, Sencico, entre otras institu- Según el Ministerio de Educación, la oferta educativa en Ayacucho es la siguiente: nueve institutos
ciones. de educación superior pedagógica, un instituto superior de educación, dos escuelas de educación
artística, veinte institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 76 centros de educación
44 INEI. El dato corresponde a 2012.
técnico productiva y tres universidades.
45
43 El Plan de Desarrollo Regional Concertado Ayacucho de 2007 a 2024
estudio consistió en una encuesta de hogares, realizado a hombres y mujeres de 13 a 17 años del 24 de mayo al 10 de junio del 2013, en las ciudades de Arequipa, Lima y Trujillo. Se estima un margen de error para los resultados 46 Fuente: INEI, Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades
totales de ± 4%, para los resultados de Lima y Callao de ± 5.66%, y para los resultados de Trujillo y Arequipa de ± 8%.El nivel de confianza es del 95%.
comprendidas entre 15 y 29 años.
47 Censo Universitario, Asamblea Nacional de Rectores.
48 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
62 63
1. Demanda laboral
Principales ocupaciones en la región * 5.6. Cajamarca
Distribución de población joven
Manufactura El departamento de Cajamarca, situado en la zona norte del país, cubre una superficie de 33.318 km², que representan el 2,6% del territorio nacional. Su población es de
PEA ocupada
7,5 2,2 1.513.892 habitantes (5,0% del total nacional). Según el ámbito geográfico, el 67,8% de la población es rural y el 32,2% es urbana49. Según el Plan de Desarrollo Regional Concer-
96,1 Otros
Transporte y
tado Cajamarca 2021, las principales actividades económicas son la minería, la agricultura, la manufactura, el comercio y otros servicios50.
3,2
almacenamiento

S/.
Población absoluta 494,6 3,2 Los jóvenes representan el 27,4% (414.922) y están distribuidos de la siguiente manera: el 16,2% estudia y trabaja, el 17,5% solo estudia, el 48,2% solo trabaja, mientras que el
*
666.029 Ingreso real promedio **
Administración
pública 18,0% no estudia ni trabaja.
per cápita mensual Agricultura, 56,3 3,6
ganadería,
Alojamiento
Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 8,0% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 11,0% estudian
silvicultura y pesca
y servicio de en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales universitarias con mayor
Jóvenes comidas
número de matriculados actualmente en Cajamarca tenemos: Derecho (9,7%), Ingenie-
**
190.193
Ayacucho 82 4 ría Civil (9,6%), Administración (8,9%), Ingenierías (excepto Industrial y Civil, 8,8%), Agro-
Construcción nomía y afines (8,4%) y Contabilidad (8,1%).
Ingreso extra que gana
un trabajador con educación 5,9
superior sobre el promedio ** Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región
14 Enseñanza
Cajamarca, son las siguientes51:

28,6
15,9

33,5
Estudian y trabajan ***

Solo estudian
* Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria
Comercio
Prioridad 1
36,4 Solo trabajan S/.
4.108 Profesiones con mayor número de estudiantes **** Carreras afines a Salud Pública y Psicología;
14,2 No estudian ni trabajan
carreras afines a Exportación; carreras afines a
Gasto público por alumno en 12 Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal; y
educación superior universitaria ****
15 Matrículados superior *** 10
carreras afines a Ingeniería Industrial,
universitaria Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing.
11,6
8
10 Matrículados superior 11,1
no universitaria S/. 6 8,5 8,5 7,6 7,2
4.434
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
4
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. Gasto público por alumno en
Prioridad 2
2
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
educación superior no universitaria***
Carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química; carreras
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa

Carnaval de Cajamarca. Fuente : © Renzo Tasso/PromPerú


0 afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas;
Derecho Contabilidad Agronomía Educación Administración Ingeniería
y afines civil carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo; y carreras
2. Oferta educativa **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010
afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería.
Otras carreras: carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones y Sis-
temas Eléctricos; carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología Marina; carreras afines
a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; carreras afines
Instituciones no universitarias Instituciones universitarias a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; carreras afines a Ingeniería Mecánica y
Mecatrónica.
N° de N° de Postulantes Nº de Prioridad 3
20 9 Universidad
postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
Carreras afines a Administración en Turismo y Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Cajamarca es la siguiente:
Institutos educativos
superiores tecnológicos
Institutos educativos
superiores pedagógicos
2
Institutos de educación
superior elegibles
por Beca 18.
2 Univ. Nac.
San Cristóbal de Huamanga 10.977 2.412 4,6 27 Hotelería.
13 institutos de educación superior pedagógica, 12 institutos superiores de educación, una
escuela de formación artística, 39 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 54
Escuela de Convocatoria 2014: Públicas
Univ. Nac. Autónoma centros de educación técnico productiva y cuatro universidades.
76 1
formación artística
- Senati de Huanta
Centros de educación Instituto superior 1 Univ. Priv. de Ayacucho
técnico productiva de educación
Privadas Federico Froebel 3 49
50
INEI.
Plan de Desarrollo Regional Concertado Cajamarca 2021.
*Fuente: Digesutp y Minedu
51 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
64 65
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
1. Demanda laboral
5.7. Callao
Principales ocupaciones en la región *
Distribución de población joven
El Callao, oficialmente Provincia Constitucional del Callao, es una ciudad situada en el centro-oeste del Perú, en la costa central del litoral peruano, a 15 kilómetros del centro de
PEA ocupada Otros 2,4 Administración la ciudad capital de Lima. Tiene una población de 969.170 habitantes.
97,2 5,1 pública

S/. Los jóvenes representan el 25,8% (250.279) y están distribuidos de la siguiente manera: el 10,8% estudia y trabaja, el 26,3% solo estudia, el 41,3% solo trabaja, mientras que el
510,4 21,7% no estudia ni trabaja.
Población absoluta 3,2 Alojamiento
*
1.513.892 Ingreso real promedio
y servicio de
comidas

per cápita mensual **


Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 13,7% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 12,9% estudian
3,8 en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales universitarias con mayor número de matriculados actualmente en el Callao tenemos: Ingenierías (excepto Indus-
56,7
Transporte y
almacenamiento trial y Civil, 11,2%), Administración (11,0%), Derecho (8,6%), Contabilidad (8,5%), Sistemas (7,4%) e Ingeniería Industrial (5,3%).
Jóvenes Agricultura,
**
414.922 101
ganadería,
silvicultura y pesca
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades
4,3 Construcción de la región Callao, son las siguientes52:
Ingreso extra que gana

Cajamarca un trabajador con educación

4,8
Prioridad 1
superior sobre el promedio **
Enseñanza

27,4 9
10,7 Manufactura Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática,
16,2 Estudian y trabajan *** Comercio Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos;
17,5 Solo estudian **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010 carreras afines a Ingeniería Económica,
48,2 S/. Estadística, Matemáticas y Finanzas; y carreras
Solo trabajan
afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología
18 No estudian ni trabajan 5.923 Profesiones con mayor número de estudiantes **** Marina.
Gasto público por alumno en
educación superior universitaria ****
10
11 Matrículados superior ***

universitaria 9,7
8
9,6
8 Matrículados superior
no universitaria S/. 6 8.9 Prioridad 2
8,8
1.986 8.4 8,1
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras afines a Adminis-
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. 4 tración en Turismo y Hotelería; y carreras afines a Ingeniería Civil, Arqui-
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. Gasto público por alumno en
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
educación superior no universitaria *** tectura y Urbanismo.
2
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa

0 Derecho Ingeniería Adminitración Otras Agronomía Contabilidad Fuerte Real Felipe. Fuente: Internet
2. Oferta educativa Civil ingenierías y afines

**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010


Otras carreras: carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería; carreras afines a
Prioridad 3 Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal; carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química;
Instituciones no universitarias Instituciones universitarias Carreras afines a Exportación; y carreras afines a Ingeniería carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas;
Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing. carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; y carreras afines a Ingeniería
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Universidad Mecánica y Mecatrónica.
39 13 postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *

3
Institutos educativos Institutos educativos
superiores tecnológicos superiores pedagógicos
Institutos de educación
Univ. Nac. de Cajamarca 4.940 782 6,3 21 Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en el Callao es la siguiente: cinco
1
superior elegibles
institutos de educación superior pedagógica, 12 institutos y escuelas de educación superior tecno-
-
por Beca 18.
Escuela de
Convocatoria 2014: Públicas Univ. Nac. Autónoma de Chota - - 5 lógica, 31 centros de educación técnico productiva y dos universidades.
54 12 formación artística - Senati Univ. Nac. Jaén - - - 5
1
Centros de educación Instituto superior
técnico productiva de educación Univ. Priv.
Antonio Guillermo Urrelo 1.548 1.492 1 10 52 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
Privadas *Fuente: Digesutp y Minedu

66 **Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)


67
1. Demanda laboral
Principales ocupaciones en la región *
5.8. Cusco
PEA Ocupada

Distribución de población joven 97,4


Otros La superficie del departamento de Cusco es de 71.987 km2. Para 2012, la población del departamento de Cusco era de 1.292.175 habitantes53. Según el Plan Concertado de
20,9 Competitividad Regional 2011-2021de Cusco, las principales potencialidades regionales están dadas por la biodiversidad, los recursos minero-energéticos y la cultura54.
21,4
Población absoluta Comercio 4,7 Otras actividades Los jóvenes representan el 27,5% (355.838) y están distribuidos de la siguiente manera: el 19,3% estudia y trabaja, el 26,2% solo estudia, el 40,4% solo trabaja, mientras que el
*
969.170 S/. de servicio 14,1% no estudia ni trabaja.
-
Jóvenes
Callao Ingreso real promedio
per cápita mensual ** 14,8 5,9 Actividades
Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 14,0% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 17,0% estudian
en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales universitarias con ma-
de hogares yor número de matriculados actualmente en Cusco tenemos: Derecho (12,5%), Con-
**
250.279 Manufactura
6,6 tabilidad (10,7%), Ingenierías (excepto Industrial y Civil, 8,2%), Administración (7,1%),
Servicios administrativos Turismo, Hotelería y Gastronomía (6,7%) y Educación (6,4%).
- y de apoyo

Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la re-
Ingreso extra que gana 9,8 7,5 gión Cusco, son las siguientes55:
un trabajador con educación Construcción 8,6
superior sobre el promedio ** Enseñanza
25,8
10,8 Estudian y trabajan ***
Transporte y
almacenamiento Prioridad 1
26,3 Solo estudian * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju

Carreras afines a Exportación; carreras afines a


** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

41,3
Solo trabajan
21,7
Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química;
No estudian ni trabajan Profesiones con mayor número de estudiantes **** carreras afines a Administración en Turismo y
S/.
4.312 Hotelería; y carreras afines a Ingeniería
12
12,9 Matrículados superior ***
Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y
universitaria Gasto público por alumno en
10
Marketing.
educación superior universitaria ****
13,7 Matrículados superior 11,2
no universitaria 8 11
8,6 8,5

* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.


S/. 6
7,4
Prioridad 2
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
6.716 5,3
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras afines a Ingeniería
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
4 Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas; carreras afines a Inge- Machu Picchu. Fuente: La Mula/Internet
Gasto público por alumno en
educación superior no universitaria ***
niería Ambiental, Agraria y Forestal; y carreras afines a Ingeniería Civil,
2 Arquitectura y Urbanismo.
Otras carreras: carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Ma-
2. Oferta educativa 0 Otras Administración Derecho Contabilidad Sistemas Ingeniería
terias Primas; carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología Marina; carreras afines a Inge-
Ingenierías Industrial niería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.
**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

Instituciones no universitarias Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en el Cusco es la siguiente: 22
Prioridad 3 institutos de educación superior pedagógica, 11 institutos superiores de educación, 5 escuelas
Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Teleco- de formación artística, 43 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 114 centros de
Instituciones universitarias municaciones y Sistemas Eléctricos; y carreras afines a Ingenie-
12 5 ría Alimentaria, Bromatología y Enfermería.
educación técnico productiva y seis universidades.
Institutos educativos Institutos educativos Institutos de educación
Nro. de Nro. de Postulantes Nº de
superior elegibles Universidad
1
superiores tecnológicos superiores pedagógicos

1
por Beca 18. postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
Convocatoria 2014:
Escuela de

31 formación artística - Nuevo Pachacútec Univ. Nac. del Callao 14.960 2.889 5,2 16
0 - Senati
Públicas

Centros de educación Instituto superior


5
53 Proyecciones
Univ. Marítima del Perú - del INEI.
0
técnico productiva - -
de educación 54 Plan Concertado de Competitividad Regional 2011-2021 del Cusco.
55 Bases
*Fuente: Digesutp y Minedu del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
68 Privadas
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR) 69
1. Demanda laboral Principales ocupaciones en la región *
5.9. Huancavelica
Distribución de población joven Otros 3,7 Enseñanza
PEA ocupada

95,5 9,3 El departamento de Huancavelica se ubica en la sierra sur del territorio peruano y abarca una superficie de 22.131 km2. En 2012, el departamento contaba con una población de
4,1 Transporte y
483.580 habitantes56. Solo el 31,7% de su población es urbana. Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado y Participativo de Huancavelica2004-2015, entre las principales
almacenamiento
potencialidades de la región tenemos la agricultura, la actividad pecuaria, la minería y la generación hidroenergética57.
S/.
620,8
Población absoluta 4,6 Los jóvenes representan el 28,5% (137.845) y están distribuidos de la siguiente manera: el 25,1% estudia y trabaja, el 25,1% solo estudia, el 37,8% solo trabaja y el 12,1% no
*
1.292.175 Ingreso real promedio
Construcción
estudia ni trabaja.
per cápita mensual **
Agricultura,
44,7 5,3 Manufactura
Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 4,0% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 18,0% estudian
Cusco
ganadería,
silvicultura y pesca
Jóvenes en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales universitarias con mayor número de matriculados actualmente en Huancavelica tenemos: Ingeniería Civil (15,4%),
**
355.838 71 6,1 Alojamiento
Educación (14,1%), Agronomía y afines (13,4%), Contabilidad (10,1%), Derecho (10,0%), Ad-
y servicio de
comidas ministración (9,7%).
Ingreso extra que gana
un trabajador con educación
superior sobre el promedio ** 8,7 Administración Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región Huan-
13,4 pública cavelica, son las siguientes58:
* Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju

27,5
Prioridad 1
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

Comercio
19,3 Estudian y trabajan ***
26,2 Solo estudian
40,4 S/. Profesiones con mayor número de estudiantes ****
Solo trabajan Carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras
14,1 No estudian ni trabajan 5.022 15
afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química;
Gasto público por alumno en
educación superior universitaria ****
12 carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y
17 Matrículados superior *** Forestal; y carreras afines a Ingeniería
universitaria 9 12,5 Alimentaria, Bromatología y Enfermería.
14 Matrículados superior 10,7
no universitaria S/. 6
1.837 8.2 7,1 6,7 6,4
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
Gasto público por alumno en
3
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa educación superior no universitaria ***

0 Derecho Contabilidad Otras Administración Turismo, Educación Prioridad 2


Ingenierías hotelería y
gastronomía Carreras afines a Exportación; y carreras afines a Ingeniería Industrial,
Iglesia de Yauli. Fuente: © Musuk Nolte/PromPerú
2. Oferta educativa **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010 Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing.
Otras carreras: carreras afines a Ingeniería de sistemas, Informática, Telecomunicaciones
y Sistemas Eléctricos; carreras afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas
Instituciones universitarias y Finanzas; carreras afines a Administración en Turismo y Hotelería; carreras afines a In-
Instituciones no universitarias
Universidad
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de geniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; carreras
postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras * afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología Marina; carreras afines a Ingeniería Minera,
43
Institutos educativos
22
Institutos educativos Institutos de educación
2 Univ. Nac. de San Antonio
Abad del Cusco 26.972 2.310 11,7 38 Prioridad 3
Petrolera y Recursos Extractivos; y carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.
superiores tecnológicos superiores pedagógicos superior elegibles Públicas Carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química.
Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Huancavelica es
5 por Beca 18.
Convocatoria 2014:
Univ. Nac. Intercultural de Quillabamba
la siguiente: cuatro institutos de educación superior pedagógica, un instituto superior
Escuela de
Univ. Peruana Austral de Cusco 3
145
3
- Khipu de educación, 15 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 23 centros de
11 Formación Artística
- Senati Univ. Andina del Cusco 8.115 3.510 2,3 14
Centros de educación Instituto superior - Sencico educación técnico productiva y tres universidades.
técnico productiva de educación Privadas Univ. Líder Peruana 5
Univ. Global del Cusco 3
*Fuente: Digesutp y Minedu
53 Proyecciones
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR) del INEI.
54 Plan Concertado de Competitividad Regional 2011-2021 del Cusco.
55 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
70 71
1. Demanda laboral
Principales ocupaciones en la región * 5.10. Huánuco
Distribución de población joven
4,1 2,1 Construcción El departamento de se ubica en la parte centro oriental del país. Abarca una superficie de 36.850 km2, que representa el 2,9% del territorio nacional. Según el INEI, en 2012
PEA ocupada Otros
98,7 2,6 Manufactura
Huánuco contó con una población de 840.984 habitantes. Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huánuco2009-2021, sus principales objetivos son: mejorar la
rentabilidad y la competitividad de los sectores turístico, agrario, agroindustrial y vial, con enfoque territorial y sistémico59.
S/.
Población absoluta
412,8 3,2 Alojamiento
y servicio de
Los jóvenes representan el 26,7% (224.738) y están distribuidos de la siguiente ma-
*
483.580 Ingreso real promedio
comidas nera: el 18,3% estudia y trabaja, el 24,8% solo estudia, el 37,0% solo trabaja, mientras
per cápita mensual ** 64,5 que el 19,8% no estudia ni trabaja.
Agricultura, 3,5 Administración
ganadería,

Jóvenes Huancavelica silvicultura y pesca pública Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el
9,0% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el
**
137.845 126 5 17,0% estudian en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales uni-
Minas y canteras
versitarias con mayor número de matriculados actualmente en Huánuco tenemos:
Ingreso extra que gana
un trabajador con educación Derecho (10,8%), Administración (10,4%), Educación (9,7%), Contabilidad (9,0%),
superior sobre el promedio ** 9,8 5,3 Enseñanza Agronomía y afines (8,6%) e Ingeniería Civil (7,6%).

* Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju Comercio Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la
28,5 ** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

región Huánuco, son las siguientes60:


25,1 Estudian y trabajan ***
25,1

37,8
Solo estudian

Solo trabajan S/.


Profesiones con mayor número de estudiantes **** Prioridad 1
12,1 No estudian ni trabajan 5.526
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras
Gasto público por alumno en afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química;
Educación superior universitaria **** 20
carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y
18 Matrículados superior ***
universitaria 15 Urbanismo; y carreras afines a Ingeniería
4 Matrículados superior
Alimentaria, Bromatología y Enfermería.
no universitaria S/. 10
15,4
14,1 13,4
872
10,1 9,7
10
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. Gasto público por alumno en 5
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
Educación superior no universitaria ***
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa

0
Ingeniería Educación Agronomía Contabilidad Derecho Administración Prioridad 2 Plaza de armas de Huánuco. Fuente: © Pedro Cárdenas/PromPerú
Civil y afines Carreras afines a Exportación; y carreras afines a Ingeniería Industrial,
2. Oferta educativa **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010 Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing.
Otras carreras: carreras afines a Administración en Turismo y Hotelería; carreras afines a
Ingeniería Pesquera, Naval y Biología Marina; carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de
Instituciones universitarias Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; y carreras afines a Ingeniería Minera,
Instituciones no universitarias Petrolera y Recursos Extractivos.
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de Prioridad 3
Universidad
postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras * Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Te- Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Huánuco es la si-
15 4
Institutos educativos Institutos de educación
2 Univ. Nac. de Huancavelica
3.862 1.090 3,5 17
lecomunicaciones y Sistemas Eléctricos; carreras afines a
Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas;
guiente: nueve institutos de educación superior pedagógica, un instituto superior de edu-
Institutos educativos
superiores tecnológicos superiores pedagógicos superior elegibles Públicas cación, una escuela de educación artística, 18 institutos y escuelas de educación superior
0 por Beca 18.
Convocatoria 2014:
Univ. para el
Desarrollo Andino 88 69 1,3 5 y carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal. tecnológica, 38 centros de educación técnico productiva y tres universidades.
Escuela de
23 1 - Senati
1
formación artística

Centros de educación
técnico productiva
Instituto superior
de educación
Univ. Nac. Autónoma de Tayacaja
Daniel Hernández Morillo
- - - -
Privadas 58
*Fuente: Digesutp y Minedu Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huánuco 2009-2021.
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
59 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.

72 73
1. Demanda laboral
Principales ocupaciones en la región * 5.11. Ica
Distribución de población joven
9,4 3,6 El departamento de Ica se ubica en la costa sur central del litoral peruano. Abarca una superficie de 21.328 km2. En 2012, el departamento de Ica contaba con 763.558 habitan-
S/. PEA ocupada

518,3 96,8 Otros Construcción tes61. Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ica 2010- 2021, entre las principales actividades económicas tenemos a la agricultura, el turismo, la minería y la pesca62.

Población absoluta Ingreso real promedio 5,2 Manufactura Los jóvenes representan el 27,0% (205.838) y están distribuidos de la siguiente manera: el 17,7% estudia y trabaja, el 19,6% solo estudia, el 49,0% solo trabaja y el 13,7% no
*
840.984 per cápita mensual **
estudia ni trabaja.
5,4 Alojamiento
y servicio de Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera:

Huánuco 47,7 el 16,0% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que
comidas
Agricultura
Jóvenes 96 el 18,0% estudian en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales
**
224.738 5,6 universitarias con mayor número de matriculados actualmente en Ica tenemos:
Administración
Ingreso extra que gana
un trabajador con educación Ingenierías (excepto Industrial y Civil, 12,7%), Derecho (12,2%), Administración
superior sobre el promedio ** (11,3%), Educación (8,1%), Enfermería (7,8%) y Sistemas (7,0%).
5,9 Transporte y
6,5 almacenamiento
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la
26,7 10,8
región Ica, son las siguientes63:
18,3 Estudian y trabajan *** Enseñanza
Comercio
24,8
Prioridad 1
Solo estudian
* Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
37 Solo trabajan S/. ** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

19,8 No estudian ni trabajan 5.873


Profesiones con mayor número de estudiantes **** Carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectu-
Gasto público por alumno en
educación superior universitaria**** ra y Urbanismo; carreras afines a Ingenie-
17 Matrículados superior ***
universitaria
12 ría Pesquera, Naval y Biología Marina; y
9 Matrículados superior 10 carreras afines a Administración en
no universitaria 10,8 Turismo y Hotelería.
S/. 8 10,4

* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.


4.703 6 9,7 9 8,6 7,6
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.

4
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa Gasto público por alumno en
educación superior no universitaria*** Prioridad 2 Laguna de Huacachina. Fuente: © Marco Garro/PromPerú
2 Carreras afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Fi-
0 nanzas; y carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño
2. Oferta educativa Derecho Administración Educación Contabilidad Agronomía
y afines
Ingeniería
Civil
Publicitario y Marketing. Otras carreras: carreras afines a Salud Públicas y Psicología; carreras afines a Exportación; carre-
ras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal; carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de
**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010 Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; carreras afines a Ingeniería Minera, Petrole-
ra y Recursos Extractivos; y carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.
Instituciones no universitarias
Instituciones universitarias Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Ica es la siguiente: 15
Prioridad 3
18 institutos de educación superior pedagógica, tres institutos superiores de educación, tres es-
9 Universidad
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de Carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería; ca-
cuelas de formación artística, 29 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 63
Institutos educativos Institutos educativos Institutos de educación postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras * rreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones
2
superior elegibles
superiores tecnológicos superiores pedagógicos
Univ. Nac. centros de educación técnico productiva y cuatro universidades.
y Sistemas Eléctricos; y carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia
1 por Beca 18.
Convocatoria 2014: Hermilio Valdizán 8.000 1.782 4,5 23
y Química.
Escuela de Públicas
38 1 formación artística
- Aparicio Pomares
- Max Planck
Univ. Nac.
Agraria de la Selva
1.576 579 2,7 10
1
Centros de educación Instituto superior - Senati
técnico productiva de educación
Univ. Priv.
de Huánuco 2.300 2.214 1 15
Privadas 61 INEI.
*Fuente: Digesutp y Minedu 62
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ica 2010-2021.
63 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
74 75
1. Demanda laboral
Principales ocupaciones en la región *
5.12. Junín
PEA ocupada

98,5
Distribución de población joven Otros
15,6 El departamento de Junín se ubica en la zona central de los Andes peruanos, con un área total de 44.197 km2, que representan el 3,4% del territorio nacional. Según las proyec-
3,6 ciones poblacionales del INEI, en 2012 Junín contó con una población de 1.321.407 habitantes64. Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Junín 2008-2015, entre los
principales objetivos de la región figuran: desarrollar una agricultura diversificada y competitiva, fortalecer la producción pesquera de exportación (trucha), así como la minería,
21,8 Administración
Comercio pública la electricidad y el turismo65.
Población absoluta S/.
775,1 Los jóvenes representan el 27,9% (368.605) y están distribuidos de la siguiente manera: el 19,3% estudia y trabaja, el 24,4% solo estudia, el 43,8% solo trabaja y el 12,5% no
*
763.558 6,6 Enseñanza estudia ni trabaja.
Ingreso real promedio
per cápita mensual **
7,4 Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el

Ica
Agricultura, 16,1
Jóvenes ganadería,
Construcción 11,0% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el
**
205.838 silvicultura y pesca 26,0% estudian en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales uni-
8,7 versitarias con mayor número de matriculados actualmente en Junín tenemos: In-
26 Alojamiento
y servicio de genierías (excepto Industrial y Civil, 11,5%), Contabilidad (10,1%), Derecho (8,9%),
Ingreso extra que gana 10,8 comidas
Administración (8,7%), Ingeniería Civil (8,6%), Medicina y afines (7,3%).
un trabajador con educación Manufactura 9,5
superior sobre el promedio **
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la re-
Transporte y
gión Junín, son las siguientes66:
27 almacenamiento

Prioridad 1
17,7 Estudian y trabajan *** * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

19,6 Solo estudian


49 Solo trabajan Profesiones con mayor número de estudiantes **** Carreras afines a Exportación; carreras afines
13,7 No estudian ni trabajan
S/.
5.006 15 a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal;
Gasto público por alumno en
y carreras afines a Administración en
12
18 Matrículados superior ***
universitaria
educación superior universitaria ****
Turismo y Hotelería.
16 Matrículados superior 9
no universitaria 12,7
12,2 11,3
S/.
2.568 6 8,1 7,8 7
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Cultivo de flores en Tarma. Fuente: © César Vega/PromPerú
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. Prioridad 2
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
Gasto público por alumno en
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
educación superior no universitaria*** 3 Carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química; carreras
afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas; y
carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo. Otras carreras: carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y
2. Oferta educativa 0
Otras
Ingenierías
Derecho Administración Educación Enfermería Sistemas Marketing; carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; carreras
afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología Marina; carreras afines a Ingeniería Textil,
**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010
Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; y carreras afines a Ingeniería
Mecánica y Mecatrónica.
Instituciones no universitarias Instituciones universitarias
Prioridad 3 Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Junín es la siguien-
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de Carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería;
Universidad te: 25 institutos de educación superior pedagógica, dos institutos superiores de educa-
29 15 postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
2
carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras afines a Ingeniería ción, tres escuelas de formación artística, 45 institutos y escuelas de educación superior
Institutos de educación
Institutos educativos Institutos educativos
superiores pedagógicos superior elegibles
Univ. Nac.
14.333 3.795 3,8 31 de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos. tecnológica, 144 centros de educación técnico productiva y ocho universidades.
superiores tecnológicos San Luis Gonzaga
3 por Beca 18.
Convocatoria 2014:
Públicas
Univ. Nac. Cañete 5
Escuela de
- Chincha
63 3 Formación Artística
- Senati U. Abraham Valdelomar 3
Centros de educación
técnico productiva
Instituto superior
de educación 2 U. Ada A. Byron 5
64 Banco
65 Plan
Central de Reserva del Perú.
de Desarrollo Regional Concertado de Junín2008-2015.
5
66 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
Privadas U. de Ica
76 77
*Fuente: Digesutp y Minedu
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
1. Demanda laboral Principales ocupaciones en la región *
5.13. La Libertad
PEA ocupada Otros 3,5
98,2 14,6 Administración
pública
Distribución de población joven
El departamento de La Libertad, situado en la costa noroccidental del país, cubre una superficie de 25.500 km², que representan el 2,0% del territorio nacional. El INEI estimó
4,2 Enseñanza
que para 2012 contaba con una población de 1.791.659 habitantes (5,9% del total nacional). Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de La Libertad2010-2021, entre
Población absoluta los principales objetivos de la región figuran: desarrollar una agricultura diversificada y competitiva, desarrollar una industria minera y de hidrocarburos formal y sostenible con
*
1 321.407 productos de alto valor agregado, pesca y acuicultura como cadenas de valor sostenibles eficientes y rentables, y posicionar a escala nacional e internacional los corredores y
S/. 5,4 Transporte y
circuitos turísticos regionales y macrorregionales.
711,9 Agricultura, 32,3 almacenamiento

Junín
ganadería,
Jóvenes Ingreso real promedio
silvicultura y pesca
5,5 Los jóvenes representan el 28,1% (503.881) y están distribuidos de la siguiente manera: el 12,0% estudia y trabaja, el 21,6% solo estudia, el 51,4% solo trabaja y el 15,1% no
**
368.605 per cápita mensual ** Construcción estudia ni trabaja.

Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 9,9% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 19,9% estudian
6,2 Alojamiento
18,5 y servicio de en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales universitarias con mayor número de matriculados actualmente en La Libertad tenemos: Derecho (10,3%), Admi-
44 Comercio 9,8 comidas
nistración (9,3%), Medicina y afines (7,1%), Contabilidad (6,9%), Ingenierías (excepto
Ingreso extra que gana Industrial y Civil, 6,9%) y Educación (6,3%).
27,9 Manufactura * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
un trabajador con educación ** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria
superior sobre el promedio **
19,3 Estudian y trabajan *** Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región
24,4 La Libertad, son las siguientes67:
Solo estudian Profesiones con mayor número de estudiantes ****
43,8 Solo trabajan
12
12,5 No estudian ni trabajan
S/. 10 Prioridad 1
5.167
26 Matrículados superior ***
8 11,5
Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática,
Gasto público por alumno en
universitaria educación superior universitaria **** Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos; carreras
6 10,1 8,9 8,7 8,6 7,3
11 Matrículados superior afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáti-
no universitaria
4 cas y Finanzas; carreras afines a Ingeniería Pesquera,
Naval y Biología Marina; y carreras afines a
S/. 2
Administración en Turismo y Hotelería.
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
2.010
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
0 Otras Contabilidad Medicina
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa Derecho Administración Ingeniería
Gasto público por alumno en Ingenierías Civil y afines
educación superior no universitaria***
**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

Prioridad 2
Instituciones universitarias Carreras afines a Exportación; carreras afines a Ingeniería Ambiental,
2. Oferta educativa Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de Agraria y Forestal; carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y Ur-
Universidad
postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras * banismo; y carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño
Ciudadela de Chan Chan. Fuente: © Christopher Plunkett/PromPerú
2.623 Publicitario y Marketing.
Instituciones no universitarias
Univ. Nac. del Centro del Perú 14.507 5,5 27
Univ. Nac. Autónoma Otras carreras: carreras afines a Salud Públicas y Psicología; carreras afines a Ingeniería
4
3 Altoandina de Tarma
Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; carreras afines a In-
45 25 Públicas
Univ. Nac. Intercultural de la Selva
Central Juan Santos Atahualpa 3 geniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; y carreras afines a Ingeniería Mecánica
Institutos educativos Institutos educativos Institutos de educación y Mecatrónica.
superiores tecnológicos superiores pedagógicos superior elegibles Univ. P. de Huancayo Prioridad 3
3
por Beca 18. 452 406 1,1 5
5
Convocatoria 2014:
Franklin Roosevelt Carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química; y carreras
Univ. Continental de
Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en La Libertad es la
144 2
Escuela de
formación artística
- Inst. Continental
- Senati Privadas Ciencia e Ingeniería 3.910 3.849 1 15 afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería. siguiente: 35 institutos de educación superior pedagógica, tres institutos superiores de
Centros de educación
técnico productiva
Instituto superior
de educación
Univ. Peruana Los Andes 11.778 11.178 1 20 educación, tres escuelas de formación artística, 55 institutos y escuelas de educación su-
perior tecnológica, 173 centros de educación técnico productiva y ocho universidades.
Univ. Peruana del Centro 5
Univ. Santo Tomás de Aquino 5
*Fuente: Digesutp y Minedu
67
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR) Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.

78 79
1. Demanda laboral Principales ocupaciones en la región *
5.13.1. Preferencias por institutos o universidades en la ciudad de Trujillo
PEA ocupada

96,5 Otros
15,1
Según el Estudio de adolescentes, del Ministerio de Educación, elaborado por Arellano Marketing, Investigación y Consultoría, la gran mayoría de adolescentes en la ciudad de
Distribución de población joven
Trujillo tiene pensado estudiar en una universidad después de terminar el colegio. Asimismo, existe un grupo considerable que piensa estudiar una carrera técnica. Quienes
3,1 Enseñanza desean postular a una universidad consideran necesaria una preparación preuniversitaria68.
Agricultura, 28,2
Población absoluta ganadería, 4,4 Otras actividades
*
1 791.659 silvicultura y pesca de servicio Por otro lado, los que prefieren estudiar en un instituto son principalmente de los niveles socioeconómicos C y D.
La mayoría de jóvenes desea ingresar a la Universidad Nacional de Trujillo (66% del total). Si disgregamos esta cifra según niveles socioeconómicos, vemos que una mayoría
S/. 6,6 relativa de los niveles socioeconómicos altos y medios altos prefieren estudiar en la Universidad Privada Antonio Orrego (UPAO).
709,1 Transporte y

La Libertad
almacenamiento
Jóvenes Ingreso real promedio Los adolescentes que desean estudiar una carrera técnica preferirían estudiar en Senati y en otros centros de estudio, ordenados en orden de preferencia, como el Instituto Su-
**
503.881 per cápita mensual **
7,7 Construcción
perior Nuestra Señora del Carmen, el Instituto San Eduardo, Cibertec, el Instituto Tecnológico del Norte y la Escuela Técnico Superior de la Policía Nacional del Perú.
Comercio
15
11,2 8,6 Alojamiento
70 y servicio de
comidas Universidad vs. institutos
Ingreso extra que gana Manufactura * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
28,1 un trabajador con educación
superior sobre el promedio **
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

12 La mayoría de adolescentes está considerando acudir a la universidad luego de finalizar el colegio.


Estudian y trabajan *** Profesiones con mayor número de estudiantes ****
21,6 Solo estudian
La Universidad Nacional de Trujillo es de gran interés para los adolescentes del NSE AB.
12
51,4 Solo trabajan
15,1 No estudian ni trabajan 10 ¿Piensan estudiar en universidad o instituto?
S/. Base: 128
5.315 8 10,3 AB C D 13 - 14 15 - 16 17 Público Privado

19,9 Matrículados superior *** Gasto público por alumno en UNIVERSIDAD 83% 96% 83% 81% 86% 77% 100% 86% 77%
universitaria educación superior universitaria**** 6 9,3 7,1 6,9 6,9 6,3
9,9 Matrículados superior INSTITUTO 17%
no universitaria 4 4% 17% 19% 14% 23% 0% 14% 23%

S/.
2
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. 2.007
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
¿En qué universidades piensan estudiar?
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
Gasto público por alumno en 0 Derecho Administración Medicina Contabilidad Otras Educación Base: 112 AB C D 13 - 14 15 - 16 17 Público Privado
educación superior no universitaria*** y afines ingenierías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 66%
**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010
(UNT) UNT 34% 76% 66% 67% 67% 50% 64% 67%
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
ORREGO (UPAO) 15% UPAO 41% 10% 14% 10% 19% 29% 14% 20%
Instituciones universitarias
2. Oferta educativa Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO (UCV) 15% UCV 11% 7% 21% 19% 8% 22% 21% 6%
Universidad postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA (UNI) 2% UNI 0% 7% 0% 2% 3% 0% 2% 3%
Instituciones no universitarias Univ. Nac. de Trujillo 14.415 2.924 4,9 37
2 Univ. Nac. Ciro Alegria 5 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
(UPN)
1% UPN 8% 0% 0% 1% 1% 0% 0% 3%
Públicas

55 35 Institutos de educación Univ. Priv. Antenor Orrego 5.291 5.243 1 22 NO PRECISA 1%


superior elegibles
Institutos educativos Institutos educativos por Beca 18. Univ. Priv. César Vallejo 22.588 20.227 1,1 25 Para los adolescentes mayores pertenecientes al NSE AB, la UPAO sería de gran interés para realizar sus
superiores tecnológicos superiores pedagógicos Convocatoria 2014:
3
Escuela de
- Nueva Esperanza
- Otuzco
6 Univ. Priv. del Norte 7.282 7.029 1 13 estudios universitarios. 4

173 3 formación artística - Senati Privadas


Univ. Católica de
Trujillo Benedicto XVI 326 336 1 6
- Sencico
Centros de educación
técnico productiva
Instituto superior
de educación - Tecsup Univ. Priv. de Trujillo 190 190 1 6 68 El
estudio consistió en una encuesta de hogares, realizada a hombres y mujeres de 13 a 17 años del 24 de mayo al 10 de junio de 2013, en las ciudades de Arequipa, Lima y Trujillo.Se estima un margen de error para los resultados
80
Univ. Leonardo da Vinci 5 totales de ± 4%, para los resultados de Lima y Callao de ± 5.66%, y para los resultados de Trujillo y Arequipa de ± 8%. El nivel de confianza es del 95%.
81
*Fuente: Digesutp y Minedu
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
1. Demanda laboral
Principales ocupaciones en la región *
5.14. Lambayeque PEA ocupada

95,2 17,1
Distribución de población joven Otros
2
Lambayeque, ubicado en el noroeste del país, abarca una superficie de 14.231 km (1,1% del territorio nacional). Chiclayo es su ciudad capital. La proyección poblacional del INEI 4,4 Administración
a 2012 da cuenta de una población de 1.229.260 habitantes. Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Lambayeque 2011-2021, entre las principales actividades eco- pública
nómicas tenemos: comercio, restaurantes y hoteles, y otros servicios (en los que se incluye transportes y comunicaciones); electricidad, gas y agua; servicios gubernamentales, Comercio
20,5
agroindustria, industria manufacturera, turismo, construcción, etc69. S/.
632,6
Población absoluta
5,6
Los jóvenes representan el 27,2% (333.945) y están distribuidos de la siguiente manera: el 10,6% estudia y trabaja, el 26,6% solo estudia, el 38,2% solo trabaja y el 24,6% no
*
1.229.260 Ingreso real promedio
Construcción

estudia ni trabaja. per cápita mensual **


7,1 Enseñanza

Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 15,0% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 16,8% estudian Jóvenes Lambayeque Agricultura,
20
en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales universitarias con **
333.945 58
ganadería,
silvicultura y pesca
mayor número de matriculados actualmente en Lambayeque tenemos: Adminis- 7,8 Alojamiento
y servicio de
tración (11,1%), Ingreso extra que gana
8,8 8,7 comidas
un trabajador con educación
Derecho (9,8%), Sistemas (7,9%), Educación (7,6%), Ingenierías (excepto Civil e superior sobre el promedio **
Industrial, 7,4%) y Contabilidad (6,4%). Transporte y
Manufactura almacenamiento

Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la 27,2 * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju

región Lambayeque son las siguientes70: 10,6 Estudian y trabajan ***


** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

26,6

Prioridad 1
Solo estudian
Profesiones con mayor número de estudiantes ****
38,2 Solo trabajan S/. 12
24,6 No estudian ni trabajan 5.003
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras Gasto público por alumno en
10 11,1

afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo; educación superior universitaria ****


16,8 Matrículados superior *** 8
carreras afines a Ingeniería Económica, universitaria
Estadística, Matemáticas y Finanzas; y carreras 15 Matrículados superior
6
9,8
7,9

afines a Administración en Turismo y Hotelería. no universitaria S/. 7,6


7,4
1.888 4 6,4

* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.


** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. Gasto público por alumno en 2
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju. educación superior no universitaria***
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
0
Prioridad 2 Administración Derecho Sistemas Educación Otras
ingenierías
Contabilidad

Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán. Fuente: Internet.
**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos; y carreras afines


a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y
2. Oferta educativa
Marketing. Otras carreras: carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería; carreras afines a In- Instituciones universitarias
geniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; carreras afines a Ingeniería Instituciones no universitarias Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Universidad
Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; y carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *

Prioridad 3
Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Lambayeque es la siguiente: 16 ins-
titutos de educación superior pedagógica, dos institutos superiores de educación, una escuela de educa-
44 16 Institutos de educación
1 Univ. Nac. Pedro Ruiz Gallo 6.781 1.272 5,3 26

Carreras afines a Exportación; carreras afines a Biología, Ve-


Institutos educativos
superiores tecnológicos
Institutos educativos
superiores pedagógicos
superior elegibles
por Beca 18.
Públicas Univ. Particular de Chiclayo 1.042 686 1,5 5
ción artística, 44 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 71 centros de educación técnico 1 Univ. Católica Toribio de Mogrovejo 1.767 1.880 0,9 9
terinaria, Zootecnia y Química; y carreras afines a Ingeniería Convocatoria 2014:
productiva y siete universidades.
Ambiental, Agraria y Forestal. Escuela de - Senati Univ. Priv. Señor de Sipán 5.729 5.427 1 17
71
Centros de educación
2
Instituto superior
formación artística
- Sencico
6 Univ. Católica de Trujillo 12
técnico productiva de educación Privadas Univ. de Lambayeque 5
Univ. Priv. Juan Mejía Baca 6
*Fuente: Digesutp y Minedu
69 Plan de Desarrollo Regional Concertado de Lambayeque 2011-2021. **Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)

70 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria


82 83
Principales ocupaciones en la región *
1. Demanda laboral 4
5.15. Lima PEA ocupada
Administración

Distribución de población joven 96,5 8,2 4,1 Enseñanza


Otros
El departamento de Lima tiene una extensión de 39.945 km2 (3,08% de la superficie nacional). Tiene una población de 9.395.149 habitantes y abarca la capital de la República, la
4,9
ciudad de Lima71. Entre las principales actividades económicas de Lima figuran el comercio, la industria manufacturera, el transporte, la construcción, las finanzas, la enseñanza, S/. Transporte y
etc. 959,4 Agricultura, 42
almacenamiento

ganadería,
Ingreso real promedio silvicultura y pesca
5
Los jóvenes representan el 27,2% (2.566.301) y están distribuidos de la siguiente manera: el 11,5% estudia y trabaja, el 26,2% solo estudia, el 46,1% solo trabaja y el 16,2% no per cápita mensual**
Alojamiento
y servicio de
estudia ni trabaja. comidas
Población absoluta
*
939.5149 5,7
Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el Manufactura
12,5% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 40

Lima
23,7% estudian en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales
universitarias con mayor número de matriculados actualmente en Lima tenemos: Jóvenes Ingreso extra que gana * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre).
6,8 Construcción
256.6301 15,6
Elaborado por Dindes y Senaju
** un trabajador con educación ** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

Administración (10,4%), Derecho (9,3%), Ingenierías (excepto Industrial o Civil, 9,0), superior sobre el promedio **

Sistemas (7,1%), Contabilidad (6,9%) y Medicina y afines (6,1%), etc.


Comercio

Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la Principales carreras universitarias ****
región Lima, son las siguientes72: 27,3
11,5 Estudian y trabajan *** 12

Prioridad 1 26,2

46,1
Solo estudian

Solo trabajan
S/.
4.282
10
10,4
9,3
Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, 16,2 No estudian ni trabajan Gasto público por alumno en
8 9
educación superior universitaria ****
Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos; carreras 7,1
6
afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáti- 6,9
26 Matrículados superior 6,1
cas y Finanzas; carreras afines a Ingeniería Pesquera, universitaria 4
Naval y Biología Marina; y carreras afines a
16 Matrículados superior
S/.
Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño no universitaria 5.442 2
Publicitario y Marketing Gasto público por alumno en
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. educación superior no universitaria*** 0 Otras
Contabilidad Medicina
Administración Derecho Sistemas
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju. Ingenierías y afines
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

Nro. de Nro. de Nro. de Postulantes


Universidad Web
Prioridad 2 postulantes** ingresantes ** carreras * por cada ingresante**
Carreras afines a Exportación; carreras afines a Biología, 2. Oferta educativa* Univ. Nac.
Veterinaria, Zootecnia y Química; y carreras afines a Catedral de Lima. Fuente: © Fernando López/PromPerú Mayor de San Marcos 60.806 5.643 59 10,8 www.unmsm.edu.pe

Administración en Turismo y Hotelería. Univ. Nac.


de Ingeniería 13.034 1.654 29 7,9 www.uni.edu.pe
Institutos de educación
Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Lima es la siguiente: 76 institutos
220
Superior elegibles Univ. Nac.
de educación superior pedagógica, dos institutos superiores de educación, 10 escuelas de formación ar- 76 por Beca 18 3.220 469 11 6,9 www.lamolina.edu.pe

10
Agraria La Molina
Convocatoria 2014:
Institutos educativos
tística, 220 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 598 centros de educación técnico Institutos educativos
Univ. Nac.
productiva y 56 universidades.
superiores tecnológicos superiores pedagógicos
10
- Adex
- Chio Lecca Federico Villarreal 19.693 3.459 50 5,7 www.unfv.edu.pe
- Cibertec Públicas
Prioridad 3 Escuela de - De Emprendedores Univ. Nac. José
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; y carreras afines 598 2 formación artística - Iberotec Faustino Sánchez Carrión 2.861 1.865 31 1.5 www.une.edu.pe
Centros de educación Instituto superior - Manuel Seoane
a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal. - Corrales Univ. Nac. de Educación
técnico productiva de educación
- Peruano Alemán Enrique Guzmán y Valle 6.795 1.983 12 3.4 www.unifsc.edu.pe
- Senati
Univ. Nac. Tecnólogica
- Sencico
- Tecsup del Cono Sur de Lima 2.578 397 4 6.5 www.untecs.edu.pe
- Trentino Juan Pablo

71 Banco Central de Reserva del Perú.


Univ. Nac. Autónoma
Municipal de los Olivos - - 5 - -
72 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria Univ. Nac. Barranca - - 7 - www.unab.edu.pe
84 85
Nro. de postulantes** Nro. de ingresantes** Nro. de carreras* Postulantes por cada
Universidades
ingresante**
Contacto web Universidad vs. institutos
Públicas Univ. Nac. Tecnológica de San Juan de Lurigancho - - - -
7.973 1.895 43 4,2
5.15.1. Preferencias por institutos o universidades en la ciudad
Pontificia Univ. Católica del Perú www.pucp.edu.pe
de Lima La mayoría de adolescentes tiene pensado estudiar en una universidad después de terminar el colegio.
Univ. Peruana Cayetano Heredia 2.406 789 12 3,0 www.upch.edu.pe
La Universidad Mayor de San Marcos es de gran interés aún para los adolescentes del NSE AB.
Univ. del Pacífico 1.566 796 5 2,0 www.up.edu.pe
¿Piensan estudiar en universidad o instituto?
Univ. del Lima 5.634 2.899 11 1,9 www.ulima.edu.pe Según el Estudio de adolescentes, del Ministerio de Educación, AB C D 13 - 14 15 - 16 17 Público Privado
Base: 254 82%
Univ. de San Martín de Porres 9.303 7.809 21 1,2 www.usmp.edu.pe realizado por Arellano Marketing, Investigación y Consultoría, la
UNIVERSIDAD 92% 87% 68% 89% 72% 80% 75% 91%
gran mayoría de adolescentes en la ciudad de Lima tiene pensado
Univ. Femenina del Sagrado Corazón 711 552 11 1,3 www.unife.edu.pe
estudiar en una universidad después de terminar el colegio. INSTITUTO 17% 8% 13% 31% 10% 28% 18% 25% 8%
Univ. Inca Garcilaso de la Vega 15.613 15.193 28 1,0 www.uigv.edu.pe Asimismo, hay un grupo considerable que piensa estudiar una
Univ. Ricardo Palma 6.646 3.875 19 1,7 www.urp.edu.pe carrera técnica73. Quienes desean postular a una universidad NO SABE 1%
0% 1% 1% 1% 0% 3% 0% 1%
Univ. Peruana Unión 2.498 2.447 18 1,0 www.upeu.edu.pe consideran necesaria una preparación preuniversitaria. La
210 281 3 0,7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la de mayor interés,
Univ. Priv. Marcelino Champagnat www.umch.edu.pe ¿En qué universidades piensan estudiar?
en todos los niveles socioeconómicos. Resalta el hecho de que (Espontánea) Base: 204 AB C D 13 - 14 15 - 16 17 Público Privado
Univ. Peruana de Ciencias Aplicadas 4.901 3.363 36 1,5 www.upc.edu.pe
una universidad pública como la Universidad de San Marcos sea
42 Univ. Priv. Norbert Wiener 1.083 987 12 1,1 www.uwiener.edu.pe la que concite mayor interés entre los estudiantes de colegios
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (UNI) 13%


39% UNMSM 25%

13%
44%

13%
46%

13%
36%

18%
49%

8%
27%

0%
47%

12%
32%

15%
Univ. Priv. San Ignacio de Loyola 4.494 4.218 23 1,1 www.usil.edu.pe privados o públicos. También resalta que, luego de San Marcos, UNI

Privadas
Univ. Alas Peruanas 42.106 41.249 34 1,0 www.uap.edu.pe
los adolescentes de los niveles socioeconómicos altos y medios PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA (PUCP) 9% PUCP 16% 9% 2% 7% 9% 20% 9% 8%

altos prefieren estudiar en una universidad privada: la Pontificia UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO (UCV) 7% UCV 0% 10% 9% 8% 5% 5% 7% 6%
Univ. Tecnológica del Perú 7.086 5.941 26 1,2 www.utp.edu.pe
Universidad Católica del Perú. La disparidad de los que prefieren UNIVERSIDAD DE LIMA (UL) 6% UL 19% 1% 1% 5% 8% 0% 2% 9%
Univ. Científica del Sur 1.187 5.941 22 1,3 www.ucsur.edu.pe estudiar en una universidad privada como la Universidad de Lima UNIVERSIDAD FEDERICO VILLAREAL (UNFV) 4% UNFV 2% 4% 4% 2% 3% 17% 6% 1%
Univ. Católica Sedes Sapientiae 2.870 2.651 17 1,1 www.ucss.edu.pe es también notoria, según niveles socioeconómicos, como puede
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC) 3% 6% 1% 2% 4% 1% 4% 1% 5%
Univ. Antonio Ruiz de Montoya 389 389 6 1,0 www.uarm.edu.pe
verse en el siguiente gráfico. UPC

UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES (UMSP) 2% USMP 5% 2% 0% 1% 0% 16% 0% 4%


Asoc. Univ. San Juan Bautista 5.813 4.480 10 1,3 www.upsjb.edu.pe
En cuanto a los adolescentes que tienen pensado estudiar una OTROS 8%
Univ. Autónoma del Perú 1.470 1.054 5 1,4 www.autonoma.pe carrera técnica en un instituto, Senati sería una de sus principales NO PRECISA 9% 1
Univ. Le Cordon Bleu 413 275 4 1,5 www.ulcb.edu.pe alternativas. Tras Senati, otras alternativas son, en orden de
Univ. P. de Ciencias y Artes de América Latina 356 319 3 1,1
elección, el Instituto San Ignacio de Loyola y la Escuela Técnico
www.ucal.edu.pe Universidad vs. institutos
Univ. Interamericana para el Desarrollo 296 296 5 1,0 www.unid.edu.pe
Superior de la Policía Nacional.
Univ. Telesup S.A.C. 2.928 2.090 16 1,4 www.utelesup.com
La mayoría de adolescentes que está pensando estudiar en un instituto considera a Senati como la mejor opción.
Univ. Sergio Bernales S.A.C. - 114 3 - www.upsb.edu.pe
Univ. Peruana de Las Américas - - 7 - www.ulasamericas.edu.pe ¿En qué institutos piensan estudiar?
AB C D 13 - 14 15 - 16 17 Público Privado
Univ. Peruana de Ciencias Informática 1.140 174 5 6,6 www.upci.edu.pe
SENATI 23% SENATI 17% 28% 22% 25% 26% 8% 20% 47%
Univ. de Administración de Negocios - ESAN 1.889 1.440 8 1,3 www.ue.edu.pe
Univ. Peruana de Integración Global 787 719 4 1,1 www.upig.edu.pe INSTITUTO SAN IGNACIO DE LOYOLA (ISIL) 7% ISIL 0% 14% 5% 0% 12% 0% 6% 0%

- - - - ESCUELA TÉCNICO SUPERIOR DE LA


Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima www.ftpcl.edu.pe POLICIA NACIONAL DEL PERÚ (ETS PNP)
5% ETS PNP 0% 0% 9% 0% 0% 48% 0% 11%

Univ. de Ciencias y Humanidades - - - - www.uch.edu.pe INSTITUTO PERUANO DE ARTE Y DISEÑO


5% IPAD 0% 9% 4% 0% 8% 0% 7% 0%
(IPAD)
Univ. María Auxiliadora - - - - www.uma.edu.pe INSTITUTO PERUANO DE
5% IPAE 0% 12% 2% 0% 8% 0% 7% 0%
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE)
Univ. San Andrés - - - - www.usan.edu.pe
CIBERTEC 3% CIBERTEC 0% 6% 2% 3% 3% 0% 4% 0%
Univ. de Ingeniería y Tecnología - - - - www.utec.edu.pe
ASOCIACIÓN CULTURAL PERUANO BRITÁNICA 3% BRITÁNICO 0% 0% 5% 10% 0% 0% 4% 0%
Univ. Jaime Bausate Meza - - - - www.bausate.edu.pe
ARZOBISPO
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 0% 9% 0% 9% 0% 0% 0% 14%
Univ. Arzobispo Loayza - - - - www.ual.edu.pe 3% LOAYZA
ARZOBISPO LOAYZA
Univ. Peruana de Arte Orval - - - - www.orval.edu.pe D'GALLIA 24% 0% 0% 0% 4% 0% 3% 0%
INSTITUTO GASTRONÓMICO D'GALLIA 2%

**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)


Univ. Peruana de Investigación y Negocios - - - - www.upein.edu.pe EJÉRCITO 20% 0% 0% 0% 0% 19%
ESCUELA DE OFICIALES DEL EJÉRCITO 2%
Univ. Peruana Simón Bolívar - - - - www.usb.edu.pe
- - - - OTROS 10%

*Fuente: Digesutp y Minedu


Univ. Peruana Juan Pablo II www.ujpii.ac.cr
Univ. SISE - - - - www.universidadsise.edu.pe NO PRECISA 30%
Univ. Santo Domingo de Guzmán - - - - 73 El Base: 48
estudio consistió en una encuesta de hogares, realizada a hombres y mujeres de 13 a
17 años del 24 de mayo al 10 de junio de 2013, en las ciudades de Arequipa, Lima y Trujillo.
Se estima un margen de error para los resultados totales de ± 4%, para los resultados de 2
Los adolescentes de 17 años son aquellos que están considerando prepararse en los institutos pertinentes
86 Lima y Callao de ± 5,66%, y para los resultados de Trujillo y Arequipa de ± 8%. El nivel de para ser policías y oficiales del ejército. 87
confianza es del 95%.
1. Demanda laboral
5.16. Loreto Principales ocupaciones en la región *
Distribución de población joven PEA ocupada

96,9 11,9 3,7


Loreto ocupa una superficie de 368.852 km2, el 28,7% del territorio nacional, el más extenso del país. En Loreto viven 705 de las 1.786 comunidades indígenas existentes a nivel Otros Construcción
nacional. Según el INEI, en 2012 contaba con 1.006.953 habitantes, que representan el 3,3% de la población nacional. Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Loreto
2008-2021, entre las principales actividades económicas tenemos: agricultura y ganadería, explotación forestal, ecoturismo receptivo, minería, pesca, tala de madera, etc74. 3,9
S/. Administración
Población absoluta 527,5 pública
Los jóvenes representan el 26,9% (271.289) y están distribuidos de la siguiente manera: el 11,5% estudia y trabaja, el 19,3% solo estudia, el 49,5% solo trabaja y el 19,7% no
1.006.953 36,8

Loreto
* Agricultura,
estudia ni trabaja. Ingreso real promedio ganadería, 4,5
per cápita mensual ** silvicultura y pesca Enseñanza

Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 8,1% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 5,1% estudian
en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales universitarias con mayor Jóvenes 5,4 Manufactura
número de matriculados actualmente en la región tenemos: Educación (11,6%), Con- **
271.289 93
tabilidad (11,4%), Agronomía y afines (9,4%), Medicina y afines (8,6%), Administración 8,1 Transporte y
(8,0%) y Derecho (7,5%). Ingreso extra que gana almacenamiento
un trabajador con educación 8,6
superior sobre el promedio **
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región 17,2 Alojamiento
y servicio de
Loreto, son las siguientes75: comidas

Comercio
26,9
Prioridad 1 11,5

19,3
Estudian y trabajan ***
* Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

Solo estudian
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; 49,5 Solo trabajan S/. Profesiones con mayor número de estudiantes ****
carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y 19,7 No estudian ni trabajan 7.154
12
Urbanismo; carreras afines a Administración Gasto público por alumno en

en Turismo y Hotelería; y carreras afines a 5,1 Matrículados superior ***


educación superior universitaria****
10 11,6

Ingeniería Alimentaria, Bromatología y universitaria


8
Enfermería.
11,4
8,1 Matrículados superior 9,4
no universitaria S/. 6 8,6
2 734 8
7,5
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. 4
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. Gasto público por alumno en
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
educación superior no universitaria ***
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
2
Reserva Nacional Pacaya Samiria. Fuente: © Alfonso Zavala/PromPerú
Prioridad 2 0
Carreras afines a Exportación; carreras afines a Ingeniería Am- Educación Contabilidad Agronomía Medicina Administración Derecho

2. Oferta educativa
y afines y afines
biental, Agraria y Forestal; y carreras afines a Ingeniería Indus- Otras carreras: carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química; carreras afines a Ingeniería **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010
trial, Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing. Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; carreras afines a Ingeniería Pes-
quera, Naval y Biología Marina; carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; y Instituciones universitarias
carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. Instituciones no universitarias
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Universidad
Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Loreto es la siguiente: siete postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
Prioridad 3 20 7
2
institutos de educación superior pedagógica, un instituto superior de educación, dos escuelas de for- Institutos de educación

Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Teleco- mación artística, 20 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 56 centros de educación Institutos educativos Institutos educativos
superior elegibles
por Beca 18.
Univ. Nac. de la Amazonía Peruana 5 725 2 207 2,6 25
superiores pedagógicos
municaciones y Sistemas Eléctricos; y carreras afines a Inge- superiores tecnológicos Convocatoria 2014:

niería Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas.


técnico productiva y cinco universidades. 2 - Joaquín Reátegui
Públicas Univ. Nac. Autónoma del Alto Amazonas

Escuela de Medina (nauta)


56 1 formación artística - Pedro a. del Aguilar Univ. Privada de la Selva Peruana 3
3
hidalgo
Centros de educación
técnico productiva
Instituto superior
de educación
- Senati Univ. Científica del Perú 1 318 1 202 1 14
74 PlanEstratégico de Desarrollo Regional Concertado de Loreto 2008-2021.
75 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
Privadas Univ. Peruana del Oriente 263 263 1 5
88 *Fuente: Digesutp y Minedu
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR) 89
1. Demanda laboral
5.17. Madre de Dios
Principales ocupaciones en la región *
s Distribución de población joven
El departamento de Madre de Dios, ubicado en la parte suroriental del territorio nacional, tiene una superficie de 85.301 km2 y representa el 6,6% del territorio nacional. Según PEA ocupada

el INEI, en 2012 su población fue de 127.639 habitantes. La minería constituye la principal actividad económica, seguida del comercio, los servicios gubernamentales y la agri- 98,6 14,9
cultura76. Otros

S/.
23,3
Los jóvenes representan el 26,8% (34.182) y están distribuidos de la siguiente manera: el 17,6% estudia y trabaja, el 20,2% solo estudia, el 47,4% solo trabaja y el 14,8% no estudia Comercio
ni trabaja. Población absoluta 1008,4 4,8
*
127.639 Ingreso real promedio
Construcción

Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 10,5% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 25,1% estudian per cápita mensual **
5,9
en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales universitarias con mayor número de matriculados actualmente en Madre de Dios tenemos: Agronomía y afines Manufactura
(24,4%), Administración (14,9%), Contabilidad (11,7%), Derecho 11,2%), Turismo, Ho-
telería y Gastronomía (10,6%) y Educación (6,4%). **
Jóvenes
34.182
Madre de Dios Agricultura, 15,9 7,9
93 ganadería, Transporte y
almacenamiento
silvicultura y pesca
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la re- Ingreso extra que gana
gión Loreto, son las siguientes77: un trabajador con educación 7,9
superior sobre el promedio **
10,7 8,7 Administración
pública

Prioridad 1 26,8
17,6
Alojamiento
y servicio de
comidas
Minas y canteras
Estudian y trabajan *** * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

20,2 Solo estudian


Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Profesiones con mayor número de estudiantes ****
47,4 Solo trabajan S/.
Informática, Telecomunicaciones y Sistemas 14,8 8.454
No estudian ni trabajan 25
Eléctricos; y carreras afines a Administración
en Turismo y Hotelería. Gasto público por alumno en
educación superior universitaria ****
20
25,1 Matrículados superior ***
universitaria 24,4
15
10,5 Matrículados superior
no universitaria S/. 14,9

3.135 10 11,7 11,2


Prioridad 2 * Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
10,6
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
Carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y En- *** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
Gasto público por alumno en
educación superior no universitaria*** 5 6,4
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
fermería; y carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial,
Diseño Publicitario y Marketing. 0 Agronomía Administración Contabilidad Derecho Turismo, Educación
y afines hotelería y
Otras carreras: carreras afines a Salud Públicas y Psicología; carreras afines a Exportación; carreras afi-
nes a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química; carreras afines a Ingeniería Economía, Estadística,
2. Oferta educativa gastronomía

**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

Matemáticas y Finanzas; carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal; carreras afines a
Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo; carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología Ma-
Prioridad 3 Instituciones no universitarias
Carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos
rina; carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; y Instituciones universitarias
carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.
Extractivos.
Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Madre de Dios es la siguiente: 4 1 Universidad
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de

1 postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *


Institutos educativos Institutos educativos
un instituto de educación superior Pedagógica, cuatro institutos y escuelas de educación superior superiores tecnológicos superiores pedagógicos Institutos de educación
tecnológica, cuatro centros de educación técnico productiva y una universidad. 0 superior elegibles
Univ. Nac. Amazónica
Escuela de
por Beca 18.
Convocatoria 2014:
Públicas de Madre de Dios 965 705 1,4 9
4 0 formación artística
- Senati *Fuente: Digesutp y Minedu

0
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
Centros de educación Instituto superior
76 BCRP técnico productiva de educación
77 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014. Privadas
90 91
1. Demanda laboral
5.18. Moquegua
Principales ocupaciones en la región *
Distribución de población joven
El departamento de Moquegua se sitúa en el sur del Perú. Su superficie territorial es de 15.734 km2 (1,2% del territorio nacional). Su territorio abarca zonas de la costa y de la PEA ocupada

sierra. Según el INEI, en 2012 el número de habitantes fue de 174.859 habitantes. Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Moquegua 2003-2021, entre las principales
97,6
actividades económicas tenemos: la agricultura, la ganadería, la manufactura, la minería, el turismo, los servicios, la pesca, etc.78.
15,9
S/. 18,3 Otros
Los jóvenes representan el 24,7% (43.125) y están distribuidos de la siguiente ma- 1.104,3 Agricultura,
Población absoluta ganadería,
nera: el 12,7% estudia y trabaja, el 31,6% solo estudia, el 39,7% solo trabaja, mien- *
174.859 silvicultura y pesca 5,8
tras que el 16,0% ni estudia ni trabaja.
Moquegua Ingreso real promedio
per cápita mensual **
Manufactura

Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 6 Transporte y


15,7% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el Jóvenes almacenamiento

13,3% estudian en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales uni-


**
43.125 14,3
24 Comercio
versitarias con mayor número de matriculados actualmente en Piura tenemos: In- 7,2
Enseñanza
genierías (excepto Industrial y Civil, 29,8%), Derecho (15,6%), Contabilidad (12,7%), Ingreso extra que gana
un trabajador con educación
Ingeniería Civil (9,6%), Sistemas (7,3%) y Agronomía y afines (5,6%). superior sobre el promedio **
8,7
Construcción
Según el programa Beca 18 las carreras priorizadas, según las necesidades de la Alojamiento 12,5
región Loreto, son las siguientes79: 24,7 y servicio de 11,4
comidas
12,7 Estudian y trabajan ***

Prioridad 1 31,6

39,7
Solo estudian

S/.
Administración
pública
Solo trabajan * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, 16 No estudian ni trabajan


12.390
Informática, Telecomunicaciones y Profesiones con mayor número de estudiantes ****
Gasto público por alumno en

Sistemas Eléctricos. 15,7 Matrículados superior ***


educación superior universitaria ****
30

universitaria
25
13,3 Matrículados superior
no universitaria S/. 20
29,8

4.307
15
Botes de pescadores en Ilo. Fuente: © Rafael Cornejo/PromPerú * Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. Gasto público por alumno en
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju. educación superior no universitaria *** 15,6
Prioridad 2 **** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa 10 12,7
9,6
Carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología Marina; y carreras
5 7,3 5,6
afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing. Otras carreras: carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería; carreras
afines a Salud Públicas y Psicología; carreras afines a Exportación; carreras afines a Biolo-
gía, Veterinaria, Zootecnia y Química; carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, 2. Oferta educativa 0 Ingenierías Derecho Contabilidad Ingenier[ia
Civil
Sistemas Agronomía
y afines

Confección y Extracción de Materias Primas; carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y **** Fuente: ANR - Censo de Universidades 2010.

Recursos Extractivos; y carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.


Instituciones no universitarias Instituciones universitarias
Prioridad 3 Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Moquegua es la si-
Carreras afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas; guiente: seis institutos de educación superior pedagógica, 12 institutos y escuelas de educa- Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Universidad
12 6
1
carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal; carreras afines a ción superior tecnológico, 32 centros de educación técnico productiva y dos universidades. postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo; y carreras afines a Administra- Institutos educativos Institutos educativos Institutos de educación
ción en Turismo y Hotelería. superiores tecnológicos superiores pedagógicos
0
superior elegibles
por Beca 18.
Públicas Univ. Nac. de Moquegua 270 6
Convocatoria 2014:
Escuela de
32
Centros de educación
0
Instituto superior
formación artística - Senati
- Unitek 1 Univ. José Carlos Mariátegui 1.096 1.001 1,1 18
78 Plan técnico productiva de educación Privadas *Fuente: Digesutp y Minedu
Estratégico de Desarrollo Regional Concertado de Moquegua 2003-2021. **Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
79 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
92 93
1. Demanda laboral
5.19. Pasco Principales ocupaciones en la región *
Distribución de población joven
PEA ocupada

El departamento de Pasco se ubica en la vertiente oriental de los Andes, en la zona central del territorio peruano, y abarca un área total de 25.320 km2. Su relieve es muy acciden- 96,1
tado: está atravesado por montañas, glaciares, valles interandinos y llanuras intramontañosas. Según el INEI, en 2012 Pasco contó con una población de 297.591 habitantes (1,0%
11,8 3,9
Otros Salud humana
del total nacional). Dinámica de la economía: la minería contribuye con el 44,5% al valor agregado bruto (VAB) de 2011; el comercio y servicios, con el 30,5%; y la agricultura, la y asistencia social

caza y la silvicultura, con el 10,6%. S/.


Población absoluta 617,6 4,3
*
297.591
Pasco
Minas y canteras
Los jóvenes representan el 28,3% (84.142), los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: el 12,1% estudia y trabaja, el 27,8% solo estudia, el 48,1% solo trabaja, Ingreso real promedio
Agricultura, 36,3
mientras que el 12,1% no estudia ni trabaja. per cápita mensual ** ganadería,
silvicultura y pesca
6,3 Administración
pública
Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 15,0% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 24,0% estudian Jóvenes
en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales universitarias con mayor número de matriculados actualmente en Piura tenemos: Ingenierías (excepto Industrial **
84.142 46
y Civil, 15,1%), Educación (13,6%), Agronomía y afines (13,6%), Administración (7,9%), 6,9 Construcción
Derecho (7,2%) y Contabilidad (6,1%). Ingreso extra que gana
un trabajador con educación

Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región
superior sobre el promedio ** 7,2
Alojamiento
Pasco, son las siguientes80: 14,9 8,2
y servicio de
comidas
Comercio
28,3
Prioridad 1 12,1

27,8
Estudian y trabajan ***
Sólo estudian
Enseñanza

* Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
48,1 Sólo trabajan S/. ** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

Carreras afines a Ingeniería Alimentaria, 12,1 No estudian ni trabajan 6.879


Bromatología y Enfermería. Gasto público por alumno en
Profesiones con mayor número de estudiantes ****
educación superior universitaria**** 20
24 Matrículados superior ***
universitaria
Matrículados superior 15
15
no universitaria S/. 15,1

2.399
10 13,6 13,6
Prioridad 2 * Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. Gasto público por alumno en
Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones y *** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
educación superior no universitaria*** 7,9
5 7,2
Sistemas Eléctricos; carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Quí- 6,1

mica; y carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño Publicita-


rio y Marketing. Plaza de armas de Chontabamba, Oxapampa. Fuente: © Walter Silvera/PromPerú
2. Oferta educativa 0
Otras
ingenierías
Educación Agronomía
y afines
Administración Derecho Contabilidad

**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010


Otras carreras: Carreras afines a Salud Públicas y Psicología, Carreras afines a Ingeniería EcoO-
tras carreras: carreras afines a Salud Públicas y Psicología; carreras afines a Ingeniería Eco- Instituciones no universitarias
nómica, Estadística, Matemáticas y Finanzas; carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura
Prioridad 3 y Urbanismo; carreras afines a Administración en Turismo y Hotelería; carreras afines a Inge- Instituciones universitarias
Carreras afines a Exportación; y carreras afines a Ingeniería Ambiental, niería Pesquera, Naval y Biología Marina; carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, 10 2
1
Agraria y Forestal. Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Confección y Extracción de Materias Primas; carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Institutos educativos Institutos educativos Institutos de educación Universidad
Superior elegibles postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
0
superiores tecnológicos superiores pedagógicos
Recursos Extractivos; y carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. por Beca 18.
Convocatoria 2014: Públicas
Escuela de
- Senati
Univ. Nac. Daniel
Alcides Carrión
5.981 2.040 2,9 20
Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Pasco es la siguiente: 29 0 formación artística

dos institutos de educación superior pedagógica, diez institutos y escuelas de educación su-
0
*Fuente: Digesutp y Minedu
Centros de educación Instituto superior **Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
de educación
perior tecnológica, 29 centros de educación técnico productiva y una universidad. técnico productiva

80 Bases Privadas
del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.

94 95
1. Demanda laboral
5.20. Piura
Principales ocupaciones en la región *
Distribución de población joven
2
El departamento de Piura se ubica en la parte noroccidental del país. Tiene una superficie de 35.892 km y ocupa el 3,1% del territorio nacional. La tasa de crecimiento económico
promedio anual en el periodo 2002-2011 fue del 6,2%. Según el INEI, en 2012 Piura contaba con una población de 1.799.607 habitantes (6,0% del total nacional), que la convertía PEA Ocupada

93,8 Actividades de los hogares como empleadores;


en la segunda región más poblada del país, después de Lima. Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Piura, entre las principales actividades económicas tenemos: 14,3 actividades no diferenciadas de los hogares como
productores de bienes y
la agricultura orientada a la exportación; la pesca industrial y de consumo; la minería y el petróleo; la actividad turística competitiva (turismo rural, vivencial, medicinal, deportivo, S/. Otros servicios para uso propio

ecoturismo, religioso, etc.)81. Población absoluta 658,3 4,5


*
1.799.607 Ingreso real promedio Agricultura, 22,7
Los jóvenes representan el 27,5% (494.355) y están distribuidos de la siguiente manera: el 6,2% estudia y trabaja, el 18,2% solo estudia, el 54,3% solo trabaja y el 21,4% no estudia
Piura 5,8
ganadería,
per cápita mensual **
ni trabaja. silvicultura y pesca
Enseñanza

Quienes siguen estudios superiores están distribuidos de la siguiente manera: el 18,4% de los Jóvenes
jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 17,7% estudian en institu-
**
494.355 6,3
42 Alojamiento
y servicio de
ciones universitarias. Entre las carreras profesionales universitarias con mayor número de matri- comidas
culados actualmente en Piura tenemos: Administración (13,8%), Derecho (12,0%), Ingenierías Ingreso extra que gana
un trabajador con educación
(excepto Industrial y Civil, 8,7%), Contabilidad (8,4%), Sistemas (7,3%) e Ingeniería Civil (5,8%). superior sobre el promedio ** 6,9
Manufactura
21,6
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región Piura, Comercio
son las siguientes82: 27,5 9,5 8,4
6,2 Construcción
Prioridad 1
Estudian y trabajan ***
18,2 Solo estudian Transporte y
almacenamiento
54,3 Solo trabajan S/. * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju

Carreras afines a Exportación; carreras afines 21,4 No estudian ni trabajan 6.877


** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

a Ingeniería Económica, Estadística, Gasto público por alumno en


Profesiones con mayor número de estudiantes ****
Matemáticas y Finanzas; y carreras educación superior universitaria ****
15
afines a Ingeniería Pesquera, Naval y 17,7 Matrículados superior ***
universitaria
Biología Marina. 18,4 Matrículados superior
12

no universitaria S/. 13,8


12
3.705 9

* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. 8,7 8,4


Atardecer en Máncora. Fuente: © Paul Vallejos/PromPerú ** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju. Gasto público por alumno en 6 7,3
educación superior no universitaria ***
Prioridad 2 **** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
5,8
Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones Otras carreras: carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal; carreras afines a Inge- 3
y Sistemas Eléctricos; carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y niería Civil, Arquitectura y Urbanismo; carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología
Química; y carreras afines a Administración en Turismo y Hotelería.
2. Oferta educativa
0
y Enfermería; carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Administración Derecho Otras
ingenierías
Contabilidad Sistemas Ingeniería
Civil
Materias Primas; carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; y carreras **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.

Instituciones no universitarias Instituciones universitarias


Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Piura es la siguiente: 17
institutos de educación superior pedagógica, dos escuelas de formación artística, 51 institutos Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Universidad
Prioridad 3 y escuelas de educación superior tecnológica, 69 centros de educación técnico productiva y postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; y carreras afines a Ingeniería tres universidades. 51
Institutos educativos
17 Institutos de educación
superior elegibles
por Beca 18.
2 Univ. Nac. de Piura 11.784 2.440 4,8 30
Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing. Institutos educativos
Convocatoria 2014: Públicas
superiores tecnológicos superiores pedagógicos
2 - Ceturgh Perú
Univ. Nac. Frontera 3
- Juan José Farfán

1
Escuela de
99 0 Formación Artística - Céspedes
- Senati
Univ. De Piura 4.441 1.632 2,7 11
Centros de educación Instituto superior
81 PlanEstratégico de Desarrollo Regional Concertado de Piura 2013-2016. - Sencico Privadas
*Fuente: Digesutp y Minedu
técnico productiva de educación **Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
82 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
96 97
1. Demanda laboral
5.21. Puno
Principales ocupaciones en la región *
Distribución de población joven
2
El departamento de Puno se ubica al extremo sureste del Perú. Su extensión territorial es de 71.999,0 km , que representa el 5,6% del total nacional. Según el INEI, en 2012 Puno
contaba con una población de 1.377.122 habitantes, que representan el 2,7% del total del país. Según el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Puno, entre las principales PEA ocupada

actividades económicas a 2012 tenemos: la agricultura destinada la seguridad alimentaria y la exportación,la pesca y la acuicultura, la actividad turística competitiva y sostenible,
96,3
10,6
el manejo sostenible y sustentable del ambiente, etc.83. S/. Otros 2,5
Población absoluta 493,6 Minas y canteras

Los jóvenes representan el 28,3% (389.809) y están distribuidos de la siguiente manera: el 23,0% estudia y trabaja, el 20,8% solo estudia, el 38,9% solo trabaja y el 17,2% no
*
1.377.122 3,5
Puno
Ingreso real promedio
estudia ni trabaja. per cápita mensual ** Enseñanza

Agricultura, 48,1
Por otro lado, el 8,3% de los jóvenes estudian en instituciones no universita- ganadería, 3,9
rias, mientras que el 24,4% estudian en instituciones universitarias. Entre las Jóvenes silvicultura y pesca Construcción

carreras profesionales universitarias con mayor número de matriculados ac-


**
389.809 69
tualmente en Puno tenemos: Contabilidad (13,6%), Derecho (12,4%), Educa- 4,2 Transporte y
Ingreso extra que gana almacenamiento
ción (9,6%), Ingeniería Civil (9,0%), otras ingenierías (8,2%) y Enfermería (4,7%). un trabajador con educación
superior sobre el promedio **

Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de 5,8
Administración
la región Piura, son las siguientes84: pública
28,3
13,7
Prioridad 1 23

20,8
Estudian y trabajan ***
Solo estudian
7,8
Manufactura
Comercio
Carreras afines a Exportación; carreras afines 38,9 Solo trabajan S/.
a Biología, Veterinaria, Zootecnia y 17,2 No estudian ni trabajan 6.300 * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

Química; carreras afines a Administra- Gasto público por alumno en


educación superior universitaria **** Profesiones con mayor número de estudiantes ****
ción en Turismo y Hotelería; y carreras 24,4 Matrículados superior *** 15
afines a Ingeniería Alimentaria, universitaria

8,3 Matrículados superior


Bromatología y Enfermería. no universitaria S/.
12 13,6

2.308 9
12,4

* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.


9,6 9
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. Gasto público por alumno en
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
educación superior no universitaria***
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar . Unidad de Estadística Educativa 6 8,2

Prioridad 2 Isla de los Uros. Fuente: Internet 4,7


3
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; carreras afines a Ingeniería
Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas; carreras afines a Ingeniería
Civil, Arquitectura y Urbanismo; y carreras afines a Ingeniería Industrial,
Otras carreras: carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones y Sis-
temas Eléctricos; carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología Marina; carreras afines
2. Oferta educativa 0 Contabilidad Derecho Educación Ingeniería Otras Enfermería
Civil ingenierías
Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing. a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; carreras afines **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; y Carreras afines a Ingeniería Mecánica y


Instituciones no universitarias
Mecatrónica.
Instituciones universitarias
Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Puno es la siguiente: 23 Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Prioridad 3 institutos de educación superior pedagógica, tres institutos superiores de educación, cuatro
36 23 Universidad
postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
Carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal. escuelas de formación artística, 36 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 74
Institutos educativos
superiores tecnológicos
Institutos educativos
superiores pedagógicos
Institutos de educación
2 28.827 4.108 7 35
4 Univ. Nac. del Altiplano
superior elegibles
centros de educación técnico productiva y tres universidades. por Beca 18. Públicas
Convocatoria 2014: Univ. Nac. Juliaca
Escuela de
74 3 formación artística - Senati
Centros de educación
técnico productiva
Instituto superior
de educación
2 Univ. Andina Néstor
Cáceres Velásquez
10.995 7.892 1,4 19
83 Plande Desarrollo Regional Concertado de Puno a 2021.
84 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
Privadas
Univ. Priv. San Carlos 498 398 1,3 5
98 *Fuente: Digesutp y Minedu
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
99
1. Demanda laboral
5.22. San Martín Principales ocupaciones en la región *
4 Administración
2 Distribución de población joven PEA ocupada
El departamento de San Martín ocupa una superficie de 51.253 km , que representan el 3,9% del total del país. Según las proyecciones poblacionales del INEI, en 2012 San Martín 96,1
8,2 4,1
contaba con una población de 806.452 habitantes, que representaban el 2,7% del total del país. Según el Plan de Desarrollo Concertado de San Martín, entre las principales obje- Otros
Enseñanza
tivos de la región tenemos: aprovechar las oportunidades de las cadenas de agroexportación (café, caco, palma, sacha inchi, etc.), fortalecer la actividad agroindustrial, establecer
S/. 4,9
un mayor control del medio ambiente, del recurso forestal y de las cuencas hidrográficas, y potenciar el turismo85. 668,8 Transporte y
almacenamiento

Agricultura, 45,6
Los jóvenes representan el 26,5% (213.758) y están distribuidos de la siguiente manera: el 9,2% estudia y trabaja, el 21,6% solo estudia, el 47,0% solo trabaja y el 22,1% no estudia Población absoluta
Ingreso real promedio ** ganadería,
per cápita mensual silvicultura y pesca
5 Alojamiento
ni trabaja. *
806.452 y servicio de
comidas

Por otro lado, el 10,9% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, San 5,7
mientras que el 10,4% estudian en instituciones universitarias. Entre las carreras
profesionales universitarias con mayor número de matriculados actualmente en Jóvenes Martín 66 Manufactura
** 213.758
Tumbes tenemos: Contabilidad (13,2%), Agronomía y afines (12,3%), Administra- Ingreso extra que gana
un trabajador con educación 15,6 6,8
ción (10,0%), Derecho (7,7%), Sistemas (7,1%) e Ingeniería Civil (6,8%). superior sobre el promedio **
Construcción
Comercio
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la
región San Martín, son las siguientes86: 26,5
* Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

9,2 Estudian y trabajan ***

Prioridad 1 21,6 Solo estudian


S/. Profesiones con mayor número de estudiantes ****
47 Solo trabajan 6.686
Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, 22,1 No estudian ni trabajan
Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos; carreras
Gasto público por alumno en
educación superior universitaria ****
12
13,2
afines a Exportación; carreras afines a Ingeniería
Ambiental, Agraria y Forestal; y carreras afines
10,4 Matrículados superior *** 9 12,3
universitaria
10
a Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo. 10,9 Matrículados superior S/. 6 7,7
no universitaria
2.234 7,1
6,8

3
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. Gasto público por alumno en
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
educación superior no universitaria ***
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa

Laguna Azul. Fuente: © Gihan Tubbeh/PromPerú 0


Contabilidad Agronomía y Administración Derecho Sistemas Ingeniería Civil
Prioridad 2
2. Oferta educativa
afines

Carreras afines a Salud Pública y Psicología; y carreras afines a Ingeniería Otras carreras: carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería; carreras **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing. afines a Administración en Turismo y Hotelería; carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval
y Biología Marina; carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; y ca-
rreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. Instituciones no universitarias Instituciones universitarias
Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en San Martín es la si- 27
guiente: siete institutos de educación superior pedagógica, tres institutos superiores de
7 Universidad
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Institutos educativos Institutos educativos Institutos de educación
postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *
educación, 27 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 28 centros de educa-
Prioridad 3 0 1
superiores tecnológicos superiores pedagógicos superior elegibles
Univ. Nacional
Carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química; y carreras afi- ción técnico productiva y una universidad. Escuela de
por Beca 18.
Convocatoria 2014: de San Martín 3.143 674 4,7 19
nes a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas. 28 3 formación artística
- Senati Públicas
Centros de educación Instituto superior

0
técnico productiva de educación
*Fuente: Digesutp y Minedu
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)

Privadas

85 Plan Concertado de Desarrollo Departamental de San Martín 2008-2015.


86 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
100 101
1. Demanda laboral
Principales ocupaciones en la región *
5.23. Tacna PEA ocupada

Distribución de población joven 96,1


Tacna se sitúa en la costa suroccidental del Perú. Según información estimada por el INEI a junio de 2012, 13
el número de habitantes es de 328.915, que representan el 1,1% del total nacional. La población urbana
Otros
5,6
29,3 Enseñanza

alcanza el 86,9% del total. Según el Plan Integral de Desarrollo de Tacna 2005-2012, entre las principales Comercio
actividades productivas tenemos: la agricultura de exportación, los recursos pesqueros del mar, el turismo, S/. 6,4
y el desarrollo de la pequeña y mediana empresa87. Población absoluta
844,8 Transporte y
almacenamiento
*
328.915 Ingreso real promedio
Los jóvenes representan el 27,1% (89.214) y están distribuidos de la siguiente manera: el 10,6% estudia y per cápita mensual **
trabaja, el 27,8% solo estudia, el 42,6% solo trabaja y el 19,0% no estudia ni trabaja. Por otro lado, el 11,9% 6,8 Alojamiento
y servicio de

Tacna
comidas
de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras que el 20,2% estudian en instituciones
Jóvenes
universitarias. **
89.214 14,2 7
84 Agricultura, Construcción
ganadería,
Entre las carreras profesionales universitarias con mayor número de matriculados actualmente en Tacna silvicultura y pesca
Ingreso extra que gana
tenemos: Ingenierías (excepto Ingeniería Civil e Industrial) (17,6%), Derecho (11,5%), Contabilidad (9,9%),
Ingeniería Civil (7,3%), Medicina y afines (6,7%) y Sistemas (5,5%).
un trabajador con educación
superior sobre el promedio ** 10,3 7,4
Manufactura

Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región Tacna, son las Administración
siguientes88: 27,1 pública

Prioridad 1
* Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria
10,6 Estudian y trabajan ***
27,8 Solo estudian
Profesiones con mayor número de estudiantes ****
42,6 Solo trabajan S/.
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; 19 No estudian ni trabajan 6.276 20
carreras afines a Administración en Turismo y Gasto público por alumno en
17,6
Hotelería; y carreras afines a Ingeniería Civil, 20,2 Matrículados superior ***
educación superior universitaria****
15
Arquitectura y Urbanismo. universitaria

11,9 Matrículados superior


10
no universitaria S/. 11,5
9,9
9.325
7,3
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
5 6,7
Arco parabólico de la ciudad de Tacna. Fuente: © Renzo Tasso/PromPerú ** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
Gasto público por alumno en 5,5
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
educación superior no universitaria***

Prioridad 2 0 Derecho Sistemas


Carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y Otras carreras: carreras afines a Exportación; carreras afines a Biología, Veterinaria, Otras
Ingenierías
Contabilidad Ingeniería
Civil
Medicina y
Afines
Marketing. Zootecnia y Química; carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal;
carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería; carreras afines 2. Oferta educativa **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas;


carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; y carreras afines Instituciones universitarias
a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. Instituciones no universitarias
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Prioridad 3 Universidad
Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones y
Sistemas Eléctricos; carreras afines a Ingeniería Económica, Estadística, Ma-
Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Tacna es la
siguiente: tres institutos de educación superior pedagógica, un instituto superior de 12 3 Institutos de educación 1 Univ. Nacional
postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras *

educación, una escuela de formación artística, 12 institutos y escuelas de educación Institutos educativos Institutos educativos
superior elegibles
por Beca 18. Públicas Jorge Basadre Grohmann 6.415 1.432 4,5 27
temáticas y Finanzas; y carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biolo-
1
superiores tecnológicos superiores pedagógicos Convocatoria 2014:
gía Marina. superior tecnológica, 35 centros de educación técnico productiva y tres universidades. - Francisco de

2
Escuela de Paula González

35 formación artística Vigil Yañez Universidad de Tacna 2.482 1.297 1,9 18


1 - Senati
Centros de educación
técnico productiva
Instituto superior
de educación
Privadas
Univ. Latinoamericana CIMA
4
*Fuente: Digesutp y Minedu
87 PlanIntegral de Desarrollo de Tacna 2005-2012. **Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
88 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014.
102 103
1. Demanda laboral
5.24. Tumbes
Principales ocupaciones en la región *
Distribución de población joven PEA ocupada
Tumbes, con una superficie de 4.669 km2 (0,36% del territorio nacional), se ubica en el extremo noroccidental de la costa peruana. En su territorio se ubican los manglares, 95,4
bosques con exuberante vegetación y fauna, declarados Santuario Nacional. Según la proyección poblacional del INEI, en 2012 Tumbes contaba con una población de 228.227 S/.
habitantes (0,8% de la población nacional). Según el Plan de Desarrollo Concertado de Tumbes 2010-2014, entre las principales actividades productivas tenemos la agricultura, 841,4 11,6
5,1 Otros
la actividad pecuaria, la pesca, la industria y el turismo89. Otras actividades 22,8
Población absoluta Ingreso real promedio de servicios Comercio

Los jóvenes representan el 28,2% (64.417), que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: el 13,8% estudia y trabaja, el 18,3% solo estudia, el 50,1% solo trabaja y el
*
228.227 per cápita mensual **

17,8% no estudia ni trabaja.


Tumbes Alojamiento
y servicio de
comidas
8,1
Por otro lado, el 26,5% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mientras Jóvenes 30 13,8
que el 15,6% estudian en instituciones universitarias. Entre las carreras profesionales uni- 64.417
** Transporte y
almacenamiento
versitarias con mayor número de matriculados actualmente en Tumbes tenemos: Derecho Ingreso extra que gana
Administración
8,5
un trabajador con educación
(17,3%), Administración (13,7%), Contabilidad (11,4%), Agronomía y afines (10,8%), Enfer- superior sobre el promedio **
mería (8,7%) y otras ingenierías (7,7%)90.
10,8
Manufactura
9,6 Agricultura

Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región 28, 2 9,7
Tumbes, son las siguientes91: 13,8 Estudian y trabajan ***
* Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria
18,3 Solo estudian

Prioridad 1
Enseñanza
50,1 Solo trabajan
S/. Profesiones con mayor número de estudiantes ****
17,8 No estudian ni trabajan 11.309
Carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Gasto público por alumno en
20
educación superior universitaria ****
Biología Marina; carreras afines a Ingeniería 15,6 Matrículados superior ***
Ambiental, Agraria y Forestal; y carreras universitaria 15
26,5 Matrículados superior
afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, no universitaria
17,3

10
Diseño Publicitario y Marketing. S/. 13,7 11,4 10,8
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
6.547 8,7
7,7
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años. 5
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.
Gasto público por alumno en
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa
educación superior no universitaria ***

0
Derecho Administración Contabilidad Agronomía Enfermería Otras
Prioridad 2 Plaza de armas de Tumbes. Fuente: © Marco Garro/PromPerú ingenierías

2. Oferta educativa
y afines
Carreras afines a Ingeniería de Sistemas, Informática, Telecomunicaciones **** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010
y Sistemas Eléctricos; carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y
Otras carreras: carreras afines a Salud Públicas y Psicología; carreras afines a Exportación; ca-
Urbanismo; y carreras afines a Administración en Turismo y Hotelería.
rreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química; carreras afines a Ingeniería Textil,
Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas; carreras afines a Ingeniería Mi- Instituciones no universitarias
nera, Petrolera y Recursos Extractivos; y carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. Instituciones universitarias

Prioridad 3 Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Tumbes es la siguiente: 4 2 Institutos de educación
superior elegibles
dos institutos de educación superior pedagógica, cuatro institutos y escuelas de educación Institutos educativos Institutos educativos
por Beca 18.
Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería; y Universidad
1
superiores pedagógicos
0
superiores tecnológicos postulantes** ingresantes ** por cada ingresante**
superior tecnológica, 31 centros de educación técnico productiva y una universidad. Convocatoria 2014: carreras *
carreras afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas. - Senati Univ. Nacional
Escuela de
- 24 de Junio de Zarumilla 2.933 645 4,5 12
31 0 formación artística
- Contralmirante Manuel
Públicas de Tumbes
*Fuente: Digesutp y Minedu
Instituto superior

0
Centros de educación Villar Olivera **Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
técnico productiva de educación

Privadas
89 Plande Desarrollo Concertado de Tumbes 2010-2014.
90 Censo Universitario (Asamblea Nacional de Rectores).
104 91 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014. 105
1. Demanda laboral
5.25. Ucayali Principales ocupaciones en la región *
PEA ocupada

Distribución de población joven 96,8 10,9


2
El departamento de Ucayali ocupa una superficie de 102.411 km , que representa el 8,0% del total del país. Se ubica en la parte centro oriental del Perú, en la zona de selva. Más Otros 3,8
Otras actividades de servicios
del 70% del área de la región corresponde a tierras forestales, mientras que el 12% comprende áreas naturales protegidas. Posee una gran riqueza de recursos naturales, así como
una elevada disponibilidad de recursos hídricos, y flora y fauna silvestre biodiversas. Según el Plan de Desarrollo de Ucayali 2011-2021, entre los principales objetivos regionales S/. 27,7
tenemos: lograr el desarrollo turístico regional, alcanzar la exportación de productos de calidad con valor agregado, garantizar la seguridad alimentaria, desarrollar la pequeña Población absoluta 599,1 Agricultura,
4
477.616
ganadería, Enseñanza
*
empresa y la microempresa, etc.92. silvicultura y pesca
Ingreso real promedio
per cápita mensual **
Su población es de 477.616 habitantes. Los jóvenes representan el 24,8% (118.335) 4,5
Construcción
y están distribuidos de la siguiente manera: el 14,8% estudia y trabaja, el 22,4% solo Jóvenes
estudia, el 43,1% solo trabaja y el 19,6% no estudia ni trabaja. **
118.335 15, 7
28 9,4
Por otro lado, el 10,9% de los jóvenes estudian en instituciones no universitarias, mien- Ucayali Ingreso extra que gana Comercio
Transporte y
almacenamiento

tras que el 8,5% estudian en instituciones universitarias. Entre las carreras profesiona- un trabajador con educación
superior sobre el promedio **
les universitarias con mayor número de matriculados actualmente en Ucayali tenemos: 11,6
Agronomía y afines (15,7%), Contabilidad (15,7%), Derecho (13,3%), Administración 24,8 12,5
(10,6%), Educación (9,9%), y Sistemas (7,0%)93. 14,8 Estudian y trabajan *** Alojamiento
y servicio de
22,4 Manufactura comidas
Solo estudian
Según el programa Beca 18, las carreras priorizadas, según las necesidades de la región
Ucayali, son las siguientes94: 43,1 Solo trabajan * Fuente: INEI, Enaho (2013, segundo trimestre). Elaborado por Dindes y Senaju
** Fuente: INEI (2012). Evolución de la pobreza monetaria

19,6 No estudian ni trabajan

Prioridad 1 S/.
9.417
Profesiones con mayor número de estudiantes ****
8,5 Matrículados superior *** 20
Carreras afines a Salud Pública y Psicología; y universitaria Gasto público por alumno en
educación superior universitaria****
carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y 10,9 Matrículados superior
no universitaria 15
Urbanismo. 15,7 15,7
13,3
Plaza de armas de Pucallpa. Fuente: © Favio Ovalle/PromPerú S/. 10
10,6
210 9,9
* Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
** Fuente: INEI. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Jóvenes, edades comprendidas entre 15 y 29 años.
*** Fuente: INEI, Enaho, segundo trimestre de 2013. Elaborado por Dindes y Senaju.

Otras carreras: carreras afines a Ingeniería de sistemas, Informática, Telecomunicaciones 7


5
**** Fuente: Minedu (2012). Censo Escolar. Unidad de Estadística Educativa

Gasto público por alumno en


y Sistemas Eléctricos; carreras afines a Exportación; carreras afines a Biología, Veterinaria, educación superior no universitaria***
Prioridad 2 Zootecnia y Química; carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología Marina; carre-
Carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal; carreras afines a 0
Administración en Turismo y Hotelería; y carreras afines a Ingeniería Indus-
ras afines a Ingeniería Textil, Diseño de Moda, Confección y Extracción de Materias Primas;
carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos; y carreras afines a Inge- 2. Oferta educativa Agronomía
y afines
Contabilidad Derecho Administración Educación Sistemas

trial, Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing. niería Mecánica y Mecatrónica.


**** Fuente: ANR. Censo de Universidades 2010

Según el Ministerio de Educación, actualmente la oferta educativa en Ucayali es la siguien- Instituciones no universitarias Instituciones universitarias
te: cinco institutos de educación superior pedagógica, una escuela de formación artística,
15 institutos y escuelas de educación superior tecnológica, 22 centros de educación técnico Nro. de Nro. de Postulantes Nro. de
Universidad
Prioridad 3 productiva y tres universidades. 15 5 postulantes** ingresantes ** por cada ingresante** carreras
Carreras afines a Ingeniería Económica, Estadística, Matemáticas y Finanzas;
y carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería.
Institutos educativos
superiores tecnológicos
Institutos educativos
superiores pedagógicos
1
Institutos de educación
superior elegibles
por Beca 18.
2 Univ. Nacional
Intercultural de la Amazonía 339 208 1,6 4
Convocatoria 2014: Públicas
Escuela de
formación artística Univ. Nac. de Ucayali 5.673 853 6,7 14
22 0 - Senati

1
- Suiza
Centros de educación Instituto superior
Univ. Privada
técnico productiva de educación
de Pucallpa S.A.C. 434 319 1,4 5
Privadas *Fuente: Digesutp y Minedu
**Fuente: Asamblea Nacional de Rectores (ANR)
92 Gobierno Regional de Ucayali: Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del departamento de Ucayali.
93 Censo Universitario, Asamblea Nacional de Rectores.
106 94 Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014. 107
Capítulo VI: Becas y subsidios para estudiantes

108 109
6. Becas y subsidios para estudiantes 6.2.1. ¿Qué cubre Beca 18?

6.1. ¿Qué tipos de becas de estudios existen? Beca 18 cubre la educación integral de los estudiantes que postulan y son seleccionados por este programa. Beca 18 cubre la educación integral de los estudiantes subvencio-
nando los costos totales de pensión educativa, alojamiento, alimentación, movilidad local, laptop, material educativo y seguro médico.
Las becas de estudios son contribuciones económicas dirigidas a financiar los estudios por un periodo determinado. Según de dónde provengan los fondos, básicamente existen
dos tipos de becas: las becas provenientes de fondos privados y las que provienen de fondos públicos. Beca 18 es la más importante beca proveniente de fondos públicos. El objetivo de Beca 18 es que los jóvenes talento egresados de la educación secundaria accedan a una formación superior de calidad, mejorando sus oportunidades para superar
sus condiciones de pobreza e insertarse en actividades económico-productivas en igualdad de oportunidades en sus regiones y en el país.
6.2. Beca 18

En los últimos años, el gobierno nacional ha puesto en marcha el programa nacional Beca 18 como política prioritaria. Este programa promueve la inclusión en educación superior 6.2.2. Beca 18, Modalidad Ordinaria Pregrado Nacional
• Ser peruano, conforme al ordenamiento jurídico vigente.
en carreras de pregrado y postgrado.

tos:
• Tener 15 de promedio general mínimo en el nivel secundario para acceder a universidades y 13
para acceder a institutos tecnológicos de educación superior.
• Estar en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares
En ese sentido, Beca 18 se constituye en una propuesta innovadora y transformadora del sistema educativo en general, y del sistema de educación superior en particular, que Este programa está dirigido a jóvenes en condición de pobreza y pobreza extrema

uisi
(Sisfoh).
busca garantizar la inclusión social en materia educativa, y con ello contribuir a la gesta de un modelo productivo nacional sólido, orgulloso de su identidad multicultural y acorde que han culminado la educación secundaria en colegios públicos y logren, por • Haber terminado la secundaria en los últimos cuatro años.
• Tener hasta 22 años de edad.
con las demandas de un mundo cada vez más competitivo y globalizado95. mérito propio, ingresar por cualquier modalidad a una universidad o instituto su-

Req
• Haber realizado toda la educación secundaria en colegios públicos.
• No haber iniciado o realizado estudios superiores en una universidad o instituto superior
perior tecnológico en una carrera elegible, sean estos de gestión pública o privada. tecnológico.
En nuestro país existen cerca de 300 mil jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 22 años que proceden de colegios públicos, que viven en hogares en condición de • Haber ingresado a una universidad o instituto tecnológico superior elegible, en una carrera
elegible, para iniciar sus estudios superiores.
pobreza monetaria y que no han cursado ningún tipo de estudios de educación superior96. Esto es corroborado con los datos obtenidos por la Encuesta Nacional de la Juventud
(Senaju, 2012). Para Beca 18, esta representa la población en proceso de inclusión a la educación superior97.

RAZONES PRINCIPALES POR LAS QUE SE INTERRUMPIERON LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS 6.2.3. Beca 18, pregrado internacional

73

tos:
72 Está dirigido a jóvenes en condición de pobreza y pobreza extrema que han es- • Ser peruano, conforme al ordenamiento jurídico vigente.
68 tudiado toda la educación secundaria en colegios públicos y logren, por mérito
• Tener 15 de promedio general mínimo en el nivel secundario para acceder a universidades y
13 para acceder a institutos tecnológicos de educación superior.

uisi
propio, a través del Pronabec, ingresar a una universidad extranjera en una carrera • Estar en situación de pobreza o pobreza extrema según el Sisfoh.
60 elegible por el Programa de Becas.
• Haber terminado la secundaria en los últimos cuatro años.
• Ser mayores de 18 años y menores de 22 años.
55 55

Req
54 • Haber realizado toda la educación secundaria en colegios públicos.
51 49 • No haber iniciado o realizado estudios superiores en una universidad o instituto superior
tecnológico.
45 45 46 • Haber ingresado a una universidad extranjera a través del Pronabec.

40
32
27 28
6.2.4. Beca 18, Modalidad Especial, Fuerzas Armadas

La Beca Fuerzas Armadas estima como público objetivo a los licenciados de las Fuer-
zas Armadas que hayan realizado la secundaria en colegios públicos o en Centros de
Educación Básica Alternativa (CEBA), y que al terminar el servicio militar voluntario
Por falta de Por trabajo Por Por Por motivos Por Por cambio deseen seguir una carrera técnico-profesional.
recursos enfermedad maternidad Otro
familiares suspensión domiciliario
económicos

Universidad privada Universidad pública

Fuente: Cenaun, 2010. Elaborado por Dindes-Senaju.


95 Expediente técnico de Beca 18, 2013.
96 Esto es corroborado con los resultados de la Encuesta Nacional de la Juventud (Enajuv). De izquierda a derecha: primera dama de la Nación Nadine Heredia, el presidente de la República Ollanta Humala y
110 97 Expediente técnico de Beca 18, 2013. Jaime Saavedra, ministro de Educación. Fuente: Galería de Presidencia de Perú. 111
Obligatorio 6.2.6. Beca 18, Modalidad Especial, Repared

tos:
Opcional

tos:
• Ser Licenciado del Servicio Militar Voluntario de las Fuerzas Armadas. • Haber ingresado a una de las instituciones de educación superior elegible (universidad o instituto).
• Certificado original de educación secundaria o copia fedateada por la UGEL. • Acreditar haber concluido estudios de nivel secundario mediante certificados
• Tener hasta 29 años a la fecha de postulación. • Acreditación de pertenecer a un segmento de población vulnerable: de estudios debidamente validados.

uisi
• Haber concluido la educación secundaria en una institución educativa pública y/o • Víctimas de la violencia habida en el país desde 1980 o sus familiares, debidamente • Tener como promedio ponderado mínimo la nota de 12 para acceder a institutos

uisi
privada. reconocidos y acreditados por la entidad oficial competente. Esta beca se dirige a la población vulnerable constituida superiores tecnológicos y 13 para universidades, durante la formación de estudios secundarios.

Req
• Haber ingresado a una institución de educación superior elegible de cualquier región Encontrarse inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) y ser titular de la
• Pueblos indígenas y afroperuanos. por los beneficiarios del Programa de Reparaciones en certificación que lo acredita.
del país para iniciar estudios en el año 2014.

Req
• Los postulantes a institutos técnicos deben haber concluir satisfactoriamente la edu- • Discapacitados. Educación, debidamente acreditados en el Registro Único • No contar con impedimentos para ser beneficiario del Pronabec.
cación secundaria, de los cuales se priorizará las postulaciones con más alto nivel aca- • Usuarios del programa Juntos. de Víctimas (RUV), denominado Beca 18 de Pregrado Fo- • Otros que de manera expresa puedan establecer las bases de la convocatoria.
démico. Exclusivamente para los postulantes a una carrera universitaria, se exige un • Hijos de los miembros de los comités de autodefensa. calizada. Beneficiarios del Programa de Reparaciones en
promedio mínimo de 15.
Educación

Feria informativa: “Democracia y cultura de paz”. Fuente: Senaju

Fuente : Andina

6.2.5. Beca 18, Modalidad Especial, Vraem

tos:
tos:

• original de educación secundaria debidamente visado por la UGEL.


• Haber concluido la educación secundaria en una institución educativa, becado o caso especial
6.2.7. Beca 18 Modalidad Especial - Albergues • Haber ingresado a una de las IES elegibles, para estudiar una carrera elegible para
con otras instituciones educativas por convenio. iniciar estudios en 2014.

uisi
• Tener como máximo 25 años de edad. • Tener como máximo 23 años de edad, a la fecha de postulación.
Jóvenes en condición de pobreza y pobreza extrema
uisi

• Haber ingresado y no haber iniciado estudios en las siguientes instituciones de educación Esta beca se dirige a jóvenes que han estado temporalmente • Haber realizado la educación secundaria en una institución educativa pública o
que han estudiado toda la educación secundaria en privada.
superior: Universidad San Ignacio de Loyola, Universidad Peruana Unión, Cibertec, Iberotec, en situación de abandono o riesgo social tutelados por el

Req
colegios públicos, con alto rendimiento académico, y IPAL o Senati, sedes Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín y Cusco. • Tener 15 de promedio ponderado mínimo durante la formación de estudios se-
Req

que residan o hayan estudiado en los distritos de las Estado, que residen en centros de atención residencial como cundarios para acceder a universidades y 13 de promedio ponderado mínimo
• Tener como promedio de los cinco años de secundaria un mínimo de 15 para los postulantes
circunscripciones del valle de los ríos Apurímac, Ene y aldeas, albergues, hogares, comunidades, villas o centros para postular a institutos superiores tecnológicos.
a universidades y un mínimo de 13 para postulantes a institutos superiores.
tutelares. • Proceder de un albergue, aldea, hogar, casa hogar, villa o centro tutelar.
Mantaro (Vraem). • Haber concluido su educación secundaria en uno de los 50 distritos del Vraem.

112 113
6.2.11. Distribución de becas según departamento 2014

tos:
• Haber realizado la educación secundaria en una institución educativa pública y/o gestión privada Departamento Cuotas 2014 Instituto Universidad
6.2.8. Beca 18 Modalidad Especial – Huallaga convenio con el Ministerio de Educación, gobierno regional o gestión comunal sin de lucro,
habiendo estudiado los últimos tres años en la zona del Huallaga. 1 Amazonas 349 209 140

uisi
• Tener como mínimo 13 de promedio durante la formación de estudios secundarios
Esta beca busca beneficiar a jóvenes de la zona del Huallaga para acceder a institutos superiores tecnológicos y 15 para universidades.
• Haber ingresado a una IES elegible para estudiar una carrera elegible.
2 Áncash 329 197 132
(Huánuco, San Martín y Ucayali) con alto rendimiento

Req
académico y en condiciones de pobreza y/o pobreza extrema.
• Tener como máximo 25 años de edad, a la fecha de postulación. 3 Apurímac 354 212 142
• No haber realizado estudios de educación superior.
• Postular a una beca a la vez y como máximo de manera conjunta a un hermano, por convocatoria. 4 Arequipa 233 140 93
5 Ayacucho 329 197 132
6 Cajamarca 368 221 147
7 Callao 170 102 68
8 Cusco 285 171 114
9 Huancavelica 354 212 142
10 Huánuco 417 250 167

tos:
• original de educación secundaria debidamente visado por la UGEL.
• de estudios de 1º a 5º de secundaria de educación básica regular o alterna- 11 Ica 126 76 50
tiva (con promedio 12 para institutos y 13 para universidades).
12 Junín 217 130 87

uisi
• Tener como máximo 27 años a la fecha máxima de postulación (adjuntar fotocopias del DNI).
• Tener constancia de ingreso a universidad o instituto participante.
Esta beca permite la formación de docentes en • Constancia de dominio de lengua originaria expedido por la institución participante. 13 La Libertad 250 150 100
educación intercultural bilingüe para jóvenes de • Si eres menor de edad, DNI del padre o apoderado.
14 Lambayeque 241 145 96

Req
pueblos originarios andinos y amazónicos. • Recibo de agua o luz de tu domicilio; en caso contrario presentar declaración jurada de


no contar con dicho recibo.
Formulario socio económico (portal web).
15 Lima 211 127 84
• Foto de domicilio (interior y exterior). 16 Loreto 379 227 152
• Declaración jurada de no haber realizado estudios superiores (portal web).
• Ser como pobre o pobre extremo según el Sisfoh. 17 Madre de Dios 225 135 90
18 Moquegua 187 112 75
19 Pasco 288 173 115
20 Piura 266 160 106
21 Puno 417 250 167
6.2.10. Beca Presidencia de la República
22 San MartÍn 250 150 100
La población beneficiaria de la Beca Posgrado está 23 Tacna 178 107 71
conformada por quienes hayan concluido estudios 24 Tumbes 113 68 45
tos:

superiores universitarios y obtenido un grado académico • Tener nacionalidad peruana conforme al ordenamiento jurídico vigente.
o título profesional. Tienen prioridad los postulantes con
• Cuando así lo señalen las bases de postulación, poseer el grado académico o título profesional o 25 Ucayali 264 159 105
licenciatura, según corresponda, para ser admitido en los estudios señalados por el artículo 16 del
excelente rendimiento académico, y pertenecientes al reglamento del Pronabec. TOTAL 6.800 4.080 2.720
uisi

tercio superior de la promoción de egreso al finalizar los • Poseer alto rendimiento académico durante los estudios universitarios, considerando lo dispuesto en el
artículo 18 del reglamento del Pronabec, establecido en las bases de postulación.
estudios de pregrado. Los beneficiarios deben cumplir • Cuando así lo señalen las bases de postulación, contar con una carta de aceptación o
Req

con las calificaciones establecidas en las respectivas condicional al programa de posgrado por el cual postula a la beca. Cuotas - Convocatoria 2014
bases de postulación, tener buen perfil profesional y/o de • Acreditar, a través de la información y documentación solicitada en las bases del concurso, que sus
ingresos mensuales son para afrontar el costo de los estudios de posgrado.
investigación, presentar insuficientes recursos económicos • Otros que determine previamente el Programa en las bases de la convocatoria. Ordinaria 6800
o ser beneficiarios de la Beca Pregrado que, igualmente,
hayan pertenecido al tercio superior de la promoción de Comunidades
egreso. 200
nativas amazónicas
Total 7000
Fuente: Pronabec, Resolución Directoral Ejecutiva 289.
114 115
6.3. Crédito Educativo 6.4. Becas de instituciones no oficiales

Crédito Educativo tiene por objeto financiar parcial o totalmente estu- Hay una variedad de instituciones no oficiales, así como gobiernos e instituciones extranjeras, que otorgan becas. A continuación, presentamos relación de becas otorgadas

tos:
• Copia de DNI.
dios de pregrado y posgrado en instituciones de educación superior, • Acreditar la condición de los estudiantes, según sea el caso.
según el país auspiciador.
tecnológica y universitaria, públicas y privadas, nacionales o extranje- • de constancia de ingreso, de matrícula, de estudios, de notas y otro documento.
• Para poder obtener el grado de bachiller: constancia de egresado.

uisi
ras; al igual que diplomados, especializaciones, capacitaciones, obten- • Para obtener el título: grado de bachiller o constancia de egresado.
ción de grados académicos de pregrado y posgrado, títulos universi- • Para obtener la colegiatura profesional: título profesional. DISTRIBUCIÓN DE BECAS SEGÚN REGIÓN Y MODALIDAD
tarios y técnicos, adquisición de materiales educativos, obtención de • Para estudios de posgrado y otros: bachillerato o título, carta de admisión, de matrícula actual. % Uso

Req
Para estudios en el extranjero, adjuntar carta de aceptación o proforma de la universidad elegida. Otorgadas (Utilizadas / Otorgadas)
colegiatura, elaboración de investigaciones, así como pasajes, aloja- • Para otros créditos educativos: presentar documentos que los sustenten emitidos por la entidad que País auspiciador 2012 2011 2012 2011
miento y manutención (a nivel nacional e internacional). ofrecerá el bien o servicio.
• Para gastos relativos a materiales, herramientas y equipos de estudio: presentar la cotización hecha Total 516 860 42,1 19,7
por un proveedor formal.
Crédito Educativo tiene por finalidad compensar las desigualdades ge- Ag. Cooperación Inter. de Corea - 2 - -
neradas por factores económicos, sociales, geográficos o de cualquier AGCI-Chile 10 3 - -
otra índole, contribuyendo a la equidad y propendiendo al acceso a la
Bélgica 197 451 49,2 16,6
educación superior. Es otorgado a una tasa de interés compensatorio
preferencial, que no excederá en ningún caso la tasa de interés interbancario. El incumplimiento en su pago generará intereses moratorios y gastos administrativos por concepto Brasil 61 10 98,4 100,0
de cobranza. La Dirección Ejecutiva del PRGNABEC es la entidad que fija anualmente la tasa aplicada. Centro de Estudios Financieros de España - 3 - -
Corea 10 43 - -
Población objetivo a la que está dirigido el servicio
Corea del Sur 5 3 80,0 -
Crédito Educativo está dirigido a todos los ciudadanos peruanos con necesidad de instrucción superior, en sus niveles técnico, pregrado y posgrado, que cumplan con los requi- Ecuador - 27 - -
sitos establecidos. Egipto - 9 - 44,4
Federación de Rusia 20 16 50,0 68,8
Crédito Educativo financia estudios en universidades e institutos técnicos superiores:
India 85 120 2,4 16,7
• Matricula o pensión académica. Instituto Europeo de Posgrado-España 8 20 - 15,0
• Obtención de grados académicos superiores, título Instituto Eurotechnology y Empresas - 6 - -
técnico profesional y colegiatura. Israel - - - -
• Maestrías, doctorados, diplomados, especialización y JICA 3 5 - -
otros estudios de posgrado.
• Adquisición de material, herramientas y equipos de Malasia - 4 - -
estudios, manutención y pasantías. México 8 - 50,0 -
OEA 80 97 47,5 34,0
Contacto República Eslovaca 9 4 22,2 100,0
Oficina: calle Tiziano 387, San Borja
Central telefónica: 511-6128282
República Checa - 8 - 37,5
crediedu@minedu.gob.pe Secretaría de Relaciones Exteriores/Gob.M - 6 - 83,3
Suiza 4 10 - -
Tailandia 15 9 - -
Unesco 1 4 - 25,0
Fuente: Ministerio de Educación, Pronabec, Oficina de Planificación.

116 117
6.5. Programas de estudios en el extranjero y primeras experiencias laborales internacionales98 Programas Consiste en: Contacto Página Web
Hubert Henderson Place, Remuera, www.global-student.com
Global Student Estudios en Nueva Zelanda. Auckland, Nueva Zelanda info@giobal-student.com
Programas Consiste en: Contacto Página web Teléfono:+64 (0) 21 125 0361

Programa de intercambio escolar, programas internacionales, Programas de idiomas, de intercambio (Estados Unidos), Avenida Paseo de la República 3886,
Avenida Javier Prado Este 596, Hispanos’s Tours S.A. San Isidro www.hispanostours.com
servicio comunitario en el exterior, programa de recepción. carreras técnicas y universitarias, Aupair, trabajo tempo-
oficina 302, San Isidro Teléfono: 441 7016/441 3104 info@hispanostours.com
Programa de intercambio estudiantil en Alemania, Australia, ral, etc.
AFS Perú Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Holanda, Teléfonos: 441 0314 / 652 7432 www.afs.org/ info-peru@afs.org
Fax: 638 1872
Inglaterra, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda y Tailandia. Centro de idiomas: italiano, portugués, inglés, francés,
Idiomas del Mundo Avenida Arequipa 2562, Lince www.idiomasdelmundo.edu.pe
alemán, chino y español. Teléfono: 4220738 informes@idiomasdelmundo.edu.pe
Programa de intercambio estudiantil en Estados Unidos, Dina- Avenida Coronel Portillo 696, www.grupoatenea.com
Asesoramiento, asistencia y servicios en el Perú y Aus-
Atenea marca, Bélgica y Canadá.
segundo piso, San Isidro info@grupoatenea.com Avenida Primavera 120-A, oficina 219,
Teléfonos: 2641527/6241521 Information Planet tralia a jóvenes que buscan estudios técnicos, carreras www.informationplanet.com.pe
universitarias en pregrado y posgrado, así como oportu- Chacarilla, Santiago de Surco
Calle Micaela Bastidas 194, Urb.
Work and Planet nidades laborales en Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Teléfono: 3722243
informationplanet@peru.com
internacional@aupaireuropasac.com Cursos de inglés, educación global.
Aupair Europa Programa Aupair en Alemania y Austria. Enseñanza de idiomas. Santa Patricia, La Molina (entre
las cuadras 4 y 5 de la avenida In- lima@aupaireuropasac.com
genieros) aupaireuropa@hotmail.com
Intej. Promotora de Carnés internacionales, carné nacional IntejCard, pasajes
Teléfono: 6547801 Avenida San Martín 240, Barranco www.intej.org
aéreos SATA, pasajes aéreos nacionales e internacionales.
Integración y de Turismo Cursos y estudios de pregrado o posgrado en el Teléfono: 2473230 intej@intej.org
Programa Aupair en Alemania, Estados Unidos, Holanda, No- Calle Elías Aguirre 126, oficina www.aupairperu.com Educativo Juvenil extranjero, voluntariado.
Aupair Perú ruega y Canadá. 603, Miraflores sanchez@aupairperu.com /
Teléfono: 4477487 amanosalva@aupairperu.com
Paquetes turísticos a nivel nacional e internacional, tar-
Australian Avenida Conquistadores 396, S-102 peru@australianconnection.com.au Aupair, work and travel, jetas de asistencia de viajero, sistemas de reservas de
Connection San Isidro australianconnection.peru@hotmail.com becas y convenios. servicios internacionales.
Teléfono: 989644251 Red nacional e internacional de casas de familia.
Team
Avenida Aviación 2747, cuarto piso, www.camelot-lang.org Jr. Chota 1165, Cercado de Lima
Camelot Estudios de inglés. San Borja camelot@peru.com Jarkov Business &Travel Teléfonos: 4245639/4245639 www.jarkovbusiness.com
Teléfonos: 4751274/2268704 S. A. C.
Centro De Amistad Programa AeA-Alemán en Alemania. Calle Grimaldo Reátegui del Águila
El programa está abierto a los escolares a partir de los 14 años. 251, Urb. Chama, Santiago de Surco www.capaperu.org
Peruano Alemán Asesoría para estudiar en España, Canadá, Australia y Calle Montegrande 120, oficina 219, Cen-
Los participantes deben tener conocimientos básicos de ale- Teléfonos: 271 9790 / 715 0693 capainformes@americatelnet.com.pe www.latinoaustralia.com
Capa Latino Australia Education Nueva Zelanda. tro Comercial Chacarilla, Santiago de Surco
peru@latinoaustralia.com
mán. Fax: 271 1926 Telefax: 3726883

Asesoría e información sobre estudios en Francia (pregrado y Avenida Arequipa 4595, Miraflores www.peru.campusfrance.org Programa de Intercambio Calle General Varela 533, Miraflores (altu-
Campus France Teléfono: 6108000, anexo 182 edufrancia@alianzafrancesalima.edu.pe
Programa de intercambio cultural y educativo para Esta-
ra de la cuadra 9 de la Avenida Angamos www.pice.com.pe
posgrado). Cultural, Educativo y de dos Unidos. piceperu@gmail.com
Oeste o avenida José Pardo).
trabajo PICE Teléfono: 2412563
Programas: Word and Travel, prácticas preprofesionales y pos- Avenida Conquistadores 1020, ofici-
Dargui Tours profesionales, intercambio juvenil na 203, San Isidro www.workandtravelperu.com Avenida Melgarejo 698, Urb. Santa Patricia,
Workand Travel Teléfonos: 2213916/2213918 informes@workandtravelperu.corn Representación de La Molina informes@estudiosenrusia.com
Aupair: intercambio cultural. Estudios en Estados Unidos. Universidades de Rusia Teléfono: 3492703 www.estudiosenrusia.com
Telefax : 3491791
Escuela de Negocios de Ámbito In-
EAE Perú Formación universitaria, Masters y MBA de EAE Business School ternacional
www.eae.es/ peru@eae.es
Avenida Salaverry 1910, Jesús María
Ubicado en el local de la Asociación de Jóvenes
Avenida Santa Cruz 244, San Isidro
Españoles del Perú (dentro del Centro Español del
Teléfono: 4409898, anexo 210 Sije de Perú Perú)
www.sije.info/peru
Servicio de Información juvenil en el exterior sobre peru@sije.info
Avenida Benavides 1555, oficina programas, becas de estudios. El horario de aten-
306 (Centro Empresarial Del Park), ción al público es de 16:30 a 21:00 horas.
www.ef.com.pe
EF Education First Miraflores
Teléfono: 444 3805 Programas de integración, intercambio cultural, cursos Avenida Angamos Oeste 1218, dpto. 502,
Fax: 2553784 Study Now de idiomas, ofertas laborales y educativas en Francia, Miraflores www.study-now.net
Malta, Sudáfrica, España, México, Estados Unidos, Ingla- Teléfonos: 4223122 / 987 713 511
Fast Avenida Juan de Arona 505, San terra, Alemania, Canadá y Australia.
Isidro
Language Cursos de preparación en idiomas.
Teléfono: 2212916 / 4417118
www.flcingles.com Percy Phillips Cubas318, interior 5, Miraflo-
Center www.flcingles.com res (entre las cuadras 24 y 25 de la Avenida www.studentspartners.com
Students Partners Benavides)
Calle Flora Tristán 461, piso 3, Mag- info@studentspartners.com
www.giobancy.com Teléfonos: 272 0800 / 2715503
Globancy Latinoame- Estudios en Australia, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Nueva dalena del Mar (altura de la cuadra informes@globancy.net RPM:*114901 / Nextel: 99420*5353
ricana S. A. C. Zelanda, Sudáfrica 8 de la avenida Pershing) estudios@globancy.com
Teléfono: 261 2413 Estudia en Suiza en: HIM, IHTTI, SHMS, Cesar Ritz College, Culinary Teléfonos: 4472413 / 4441916 / 999 026
Institute Switzerland. 444 / RPM: # 566686 www.swisseducation.com
Swiss Education Group Hotelería, turismo, artes culinarias, eventos. Excelencia internacio-
Incluye: alojamiento, comidas, seguro, admission@seg-swisseducation.com
nal.
Pregrado, posgrado y maestrías. Tu carrera en solo tres años y tres uniformes, libros, prácticas profesionales
98 Tomado
118 de: Grupo Educación al Futuro, op. cit. títulos Internacionales: Suiza, Gran Bretaña y Estados Unidos. pagadas, etc. 119
Programas Consiste en: Contacto Página Web Beca Presidente de la República
Postgrado Internacional
Avenida Víctor Andrés Belaunde 147,
Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)
San Isidro Calle de las Letras 385, San Borja
Tecnológico de Monterrey Avenida Vía Principal 119, primer piso, To-
bbaca@itesm.edu.pe Avenida Canaval y Moreyra 380, Edificio Torre Siglo XXI, piso 21, San Isidro
www.itesm.la/peru Teléfonos: 6155800, anexos 26191 / 26079
rre Real 1, Centro Empresarial www.jica.go.jp/peru/espanol
becadepostgrado@minedu.gob.pe
Teléfonos: 7080400 / 708-0401 Teléfonos: 2212433
www.pronabec.gob.pe
Fax: 2212407
Work and travel (Estados Unidos).
Calle Cantuarias 270, oficina 303, www.genesiscultural.com
Travel Genesis Cultural Aupair: Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania,
Miraflores Info@genesiscultural.com
Programa dirigido a profesionales de las diversas áreas, egresados de universidades peruanas
Becas para instituciones.
Francia, Holanda, Caregiver Canadá. que tengan grado académico de bachiller y/o licenciatura, con el interés en realizar estudios de
Training Program USA / Work in Australia, programa de Teléfono: 3016565 workandtravel@genesiscultural.com
trabajo temporal.
maestría o doctorado en reconocidas universidades extranjeras.

Universal Student Jr. Lord Nelson 286, Miraflores infoperu@workuse.com Asamblea Nacional de Rectores. Dirección General de Relaciones Asociación Peruana de Becarios del Ministerio de Educación del
Exchahge Use Perú Telf.: 415-I860
www.workuse.com Internacionales y Cooperación (ANR) Japón Monbusho Apebemo
Estudios en Australia, Inglaterra, Canadá, España y Avenida Larco 101, oficina 1003, Calle Aldabas 337, Urb. Las Gardenias, Santiago de Surco Calle Santa Martha 165, Pueblo Libre
Viaja y Estudia Miraflores info@viajayestudia.com
Estados Unidos. www.viajayestudia.com Teléfono: 2754608, anexos 2317 / 2318 Teléfonos: 2613106/2614848
Teléfonos: 4466222 / 4457983 /
www.anr.edu.pe www.apebemo.org / presidente@apebemo.org
996578080 / 998359110

Calle Emilio Cavenecia 225, oficina


World Communications 510, San Isidro
Asociación Peruano Japonesa Banco Interamericano de Desarrollo
Teléfonos: 2214494/2213912
Avenida Gregorio Escobedo 803, Residencial San Felipe, Jesús María. Calle Dean Valdivia 148, piso 10, Centro Empresarial Platinium Plaza, San Isidro
Primeras experiencias laborales internacionales para Avenida Conquistadores 1020, ofici- Teléfonos: 5187450 / 5187500, anexo 1027 Teléfono: 2157800
Work and Travel Perú na 203, San Isidro
www.workandtravelperu.com
Estados Unidos informes@workandtravelperu.com info@apj.org.pe Fax: 4423466
Teléfonos: 2213916 / 2213918
www.apj.org.pe bidperu@iadb.org / www.iadb.org

Cámara Española de Comercio en el Perú Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Unesco

Calle Dean Valdivia 148, piso 10, Centro Empresarial Platinium Plaza, San Isidro Avenida Arqueología con calle del Comercio, San Borja(dentro del Ministerio de
6.6. Instituciones y programas que brindan becas e información sobre becas99 Educación)
Teléfono: 2157800
Fax: 4423466 Teléfono: 2232284
bidperu@iadb.org / www.iadb.org

BECA 18 BECA PERÚ Comisión para el Intercambio Educativo entre el Perú y los Estados Concytec
Unidos. Comisión Fulbright
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Concytec
Calle de las Letras 385, San Borja Calle del Comercio 193, piso 3, Urb. San Juan Masías, etapa 2, San Borja
Juan Romero Hidalgo 444, San Borja Avenida del Aire 485, San Borja
Teléfonos: 2242994 / 2242642 Teléfonos: 2242605 / 6128282
Teléfono: 4753083 Teléfono: 2251150
www.pronabec.gob.pe Fax: 6128283
Fax: 4753086 presidencia@concytec.gob.pe / rmonte@concytec.gob.pe
www.pronabec.gob.pe
www.fulbrightperu.info / info@fulbrightperu.info www.concytec.gob.pe/becas
Programa de Becas del Estado Peruano que busca que los jóvenes, hombres y mujeres, con alto
rendimiento académico y de bajos recursos económicos, puedan acceder y concluir su El proyecto Beca Perú, bajo un enfoque de responsabilidad social, capta y administra de forma
formación académica técnica y/o profesional en reconocidas universidades e institutos. Se transparente las becas integrales en las carreras de mayor demanda laboral donadas por las
ENAE Business School. Maestrías en España. Becas parciales para maestrías en Fundación Universitaria Iberoamericana Funiber
brindan oportunidades de desarrollo que permitan a los beneficiarios incorporarse socialmen- instituciones superiores y/o la empresa privada. Estas becas están dirigidas a jóvenes entre 14 a
te en la educación superior. 29 años, con buen rendimiento académico y limitados recursos económicos. España, para latinoamericanos
Calle Chimú Cápac 163, Urb. Los Rosales, Santiago de Surco (altura de las cuadras 35 y 36 de la
Teléfonos: Perú: 444 1916 / 447 2413 / 999 026 444 / RPM: #56 66 86 avenida Benavides)
enae@mastereuropa.es Teléfono: 4480200
www.enae.es Fax: 2733808
Facebook: ENAE estudia en España. peru@funiber.org / recepcion.pe@funiber.org
www.funiber.org

99 Grupo Educación al Futuro, op. cit.


120 121
Instituto de Estudios Peruanos Instituto Peruano de Fomento Educativo (IPFE)

Jr. Horacio Urteaga 694, Jesús María Jr. Coronel Zegarra 758, Jesús María
Teléfono: 3326194 Teléfonos: 4717397 / 471 7395
Fax: 4313167 Fax: 471 7396
cursosiep@iep.org.pe ipfe.becas@ipfe.org.pe
www.iep.org.pe www.ipfe.org.pe
Asociación sin propósito de lucro, con más de 45 años de vida institucional promoviendo la educación y
formación, a través de sus programas de estudio y préstamos educativos
Embajada de España
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Embajada de Colombia Embajada de Cuba
Organización de los Estados Americanos (OEA) Avenida Jorge Basadre 498,
San Ignacio de Loyola 554, Miraflores: Jorge Basadre 1580, San Isidro Coronel Portillo 110, San Isidro San Isidro
Jorge Basadre 1121, piso 2, San Isidro Teléfonos: 441 0954 / 4429648 / Teléfono: 5123400 Teléfono: 2125155
Teléfono: 5187200 / 5187201
Teléfono: 4414920 441 0530 http://embacu.cubaminrex.cu embesppe@correo.mae.es
Fax: 2430605
Becas canalizadas a través de Pronabec y Concytec emperu@embajadacolombia.org.pe embacuba@ecuperu.minrex.gov.cu www.mae.es
oei@oeiperu.org
oasperu@oas.org Becas en posgrados y maestrías. Becas de pregrado y posgrado. Becas de pregrado y posgrado.
www.oeiperu.org
ww.oas.org

Embajada de Francia
Programa de Becas de la Unión Europea para América Latina. SIJE Perú Embajada de Japón Embajada de la India
Programa Alban Avenida Arequipa 3415, Miraflores
Avenida Salaverry 1910, Jesús María (en el local de la Asociación de Jóvenes Españoles del Perú, Teléfonos: 2158400 / 2158430 Avenida San Felipe 356, Jesús María Programa de Cooperación Técnica
Avenida Universitaria cuadra 18 s/n (Pontificia Universidad Católica del Perú) dentro del Centro Español del Perú) (sección cultural) Telf.: 2181130 y Económica ITEC
Teléfono: 6262000 www.sije.info/peru france-chancellerie@ambafrance-pe.org www.pe.emb-japan.go.jp Avenida Salaverry 3006, Magdale-
www.pucp.edu.pe Servicio de información juvenil en el exterior sobre programas y becas de estudio. france.consulat@amba Becas de pregrado y posgrado. na del Mar
El horario de atención al público es de 16:30a 21:00horas. www.ambafrance-pe.org
Becas de posgrado.
Universia Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Oficina General de
Embajada de la República Popular China Embajada de México Embajada de Rusia
Cooperación y Relaciones Interinstitucionales
Avenida Canaval y Moreyra 380, oficina 802,San Isidro
Oficina Cultural Avenida Jorge Basadre 710, San Isidro Avenida Salaverry 3424, San Isidro
Central: (511) 6159700 Avenida Germán Amézaga s/n (Edificio Jorge Basadre, tercer piso, oficina 303), San Miguel Calle Porras Osores 435, San Isidro
Fax: (511) 6159741 Teléfono: 612 1600 Teléfono: 2640036 / 2640038
Teléfono: 6197000, anexo 7407 chiemba@terra.com.pe
www.universia.edu.pe Fax: 612 1627 embrusa@amauta.rcp.net.pe
cooperacion.unmsm@gmail.com www.biblioteca.unmsm.edu.pe/coop www.embajadachina.org.pe
Teléfono: 4429458 - Fax: 5114429467 info@mexico.org.pe www.embajada-rusa.org
Se canalizan a través del Concytec. www.mexico.org.pe Becas de pregrado y posgrado canalizadas por
medio de Pronabec

Oficina Económica y Cultural


6.7. Embajadas que brindan asesoría en becas internacionales100 de Taipéi en el Perú
República de China (Taiwán)
División de Información: calle Carlos
Enrique Ferreyros 315, Urb. Córpac,
San Isidro
Teléfono: 2243834
Embajada de Alemania Embajada de Brasil Embajada de Canadá Fax: 2243935
Horario: 08:30 a 17:30 horas
Avenida Arequipa 4210, Miraflores Avenida José Pardo 850, Miraflores Calle Bolognesi 228, Miraflores
Teléfono: 4226475 Teléfono:5120830 Teléfono: 3193200
info@lima.diplo.de embajada@embajadabrasil.org.pe lima@international.gc.ca
www.lima.diplo.de www.embajadabrasii.org.pe www.lima.gc.ca
Becas en posgrados y maestrías. Becas para pregrado y posgrado.

100 Grupo Educación al Futuro, op. cit.


122 123
6.8. Información web sobre becas y créditos educativos101

Becas del Ministerio de Asuntos Exteriores y de


Asociación Panamericana de Instituciones de Banco Mundial Cooperación. Agencia Española de Cooperación. Becas
Crédito Educativo ÁPICE Programa de Becas Robert S. Mc Namara MAEC-AECI
www.apice.org.com www.worldbank.org/scholarships www.becasmae.es

Centro Rockefeller para Estudios Latinoameri-


Becas.com Becasfacil
canos
www.becas.com www.becosfocil.com
www.drclas.harvard.edu

Ciberdocencia EUDE
Fundación Ford
ciberdocencia.gob.pe Escuela Europea de Dirección y Empresas
www.programabecas.org
www.eude.es/becas

Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Programa de Becas para Artistas


Portal educativo de las Américas
Estudios Técnicos en el Exterior Unesco-Aschberg

GLOSARIO
www.edueoos.org
ICETEX www.unesco.org/culture/aschberg
www.icetex.gov.co

Secretaría de Relaciones Exteriores del


Programa de Becas y Estudios en Alemania
Gobierno de México
Programa DAAD
Dirección de Intercambio Académico
www.dood.de/es
Centro de Promoción y Difusión de Becas
http://becos.sre.gob.mx

100 Grupo Educación al Futuro, op. cit.

124 125
Ministerio de Educación: es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte, en con-
cordancia con la política general del Estado.

Educación básica: comprende los niveles de enseñanza inicial, primaria, secundaria, educación especial y educación no escolarizada.

Educación superior: comprende la educación superior universitaria y superior no universitaria. Consolida la formación integral de las personas, produce conocimiento, desa-
rrolla la investigación e innovación y forma profesionales en el más alto nivel de especialización y perfeccionamiento en todos los campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia
y la tecnología, a fin de cubrir la demanda de la sociedad y contribuir al desarrollo y sostenibilidad del país. Para acceder a la educación superior se requiere haber concluido los
estudios correspondientes a la educación básica.

Nivel de educación: es el año o grado de estudios más alto aprobado por cada persona dentro del nivel de educación básica o superior alcanzada. Comprende los siguientes
niveles:
• Primaria incompleta: cuando la persona no ha concluido sus estudios en años o grados, ya sea en la modalidad de menores o adultos, según el sistema vigente.
• Primaria completa: cuando la persona ha concluido sus estudios en años o grados, ya sea en la modalidad de menores o adultos, de acuerdo con el sistema educativo
vigente.
• Secundaria incompleta: cuando la persona no ha logrado concluir el quinto año, ya sea en la modalidad de menores o adultos, según el sistema educativo vigente.
• Secundaria completa: cuando la persona logró concluir el quinto año de secundaria, ya sea en la modalidad de menores o adultos, de acuerdo con el sistema educativo
vigente.
• Superior no universitaria: comprende las escuelas normales y escuelas superiores de educación profesional (ESEP), escuelas de suboficiales de las Fuerzas Armadas y
escuelas superiores de administración de empresas, institutos superiores tecnológicos e institutos superiores pedagógicos (con estudios de hasta 5 años).
• Superior no universitaria completa: cuando la persona ha concluido el último ciclo, o año en la carrera que siguió; en caso contrario, se considera incompleta. Las carreras
generalmente tienen una duración no menor de seis semestres académicos.
• Superior universitaria: comprende las universidades, escuelas de oficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales, seminarios religiosos, Instituto Superior de Arte del Perú,
Instituto Pedagógico Nacional, Escuela de Enfermeras, Escuela de Periodismo y Academia Diplomática del Perú. En todos estos casos el periodo de estudio es no menor
de 4 años. Se considera Superior Universitaria Completa cuando la persona ha concluido el último ciclo, o año en la carrera que siguió; en caso contrario, se considera
incompleta.
• Posgrado: comprende todos aquellos estudios que llevan a una especialización, como estudios de maestría, doctorado y segunda especialización, con una duración no
menor de un año. La segunda especialización se refiere cuando el bachiller o titulado sigue una especialización de extensión dentro de su carrera (Economía Internacio-
nal, Banca y Finanzas, etc.). Se considera también a la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN) y Centro de Altos Estudios Militares (CAEM).

Título profesional: licencia para ejercer una profesión. El de más alto nivel es el universitario.

Producto bruto interno: es el valor de los bienes y servicios finales que se producen internamente en la economía de un país, durante un periodo que es generalmente un
año. Esta producción es la oferta interna de bienes y servicios generada por la capacidad instalada en el territorio interno, valoradas a precios de mercado en las puertas de las
unidades de producción: a precio de productor en el caso de mercancías y a costo de producción cuando se trata de los otros bienes y servicios producidos por el gobierno y los
productores de servicios privados no lucrativos que se prestan a los hogares.

Población en edad de trabajar (PET): es aquella población definida por las normas internacionales (OIT), como apta en cuanto a edad para ejercer funciones productivas (de
14 años y más de edad). Esta se subdivide en población económicamente activa (PEA) y población económicamente inactiva (NO PEA).

Población económicamente activa (PEA): comprende a todas las personas de catorce (14) años y más de edad que en la semana de referencia se encontraban: i. Trabajando, ii.
No trabajaron pero tenían trabajo, iii. Se encontraban buscando activamente un trabajo.
Población económicamente no activa (inactivos): la población económicamente no activa es el grupo de personas en edad de trabajar que no participan en el mercado laboral.
Es decir, que no realizan ni buscan alguna actividad económica. Está conformada por los estudiantes, jubilados o pensionistas, rentistas, personas dedicadas a los quehaceres del
hogar, ancianos, etc. Esta denominación se usa indistintamente con el de población económicamente inactiva (PEI).

PEA ocupada: es la “población ocupada”, que está conformada por el conjunto de todas las personas que, contando con la edad mínima especificada para la medición de la PEA
durante el periodo de referencia, se encontraban realizando “algún trabajo” (13º CIET), ya sea como “asalariado”, percibiendo un sueldo o salario, monetario o en especie o como
“empleado independiente”, obteniendo un beneficio o ganancia familiar, monetario o en especie.

126 127
i. Ocupados son las personas de 14 años y más de edad que estuvieron participando en alguna actividad económica, en el periodo de referencia.

ii. Los trabajadores dependientes, que teniendo empleo fijo, no trabajaron, la semana anterior, por hallarse de vacaciones, huelga, licencia por enfermedad, licencia prenatal
y posnatal, etc., todo ello pagado.
• Bibliografía

• Asamblea Nacional de Rectores: Censo de Universidades, Lima, 2010.
iii. Los trabajadores independientes que estuvieron temporalmente ausentes del trabajo durante el periodo de referencia; pero la empresa o negocio siguió funcionando.
• Grupo Educación al Futuro: Guía vocacional. Decimotercera Edición 2014, Lima, 2014.
• Instituto Nacional de Estadística e Informática: Encuesta Nacional de Hogares, segundo trimestre del 2013.
iv. A las personas que no estuvieron en ninguna de las condiciones anteriores se les indaga si realizaron alguna actividad económica en el período de referencia, al menos
• Ministerio de Educación: Manual de tutoría y orientación educativa. Lima: Ministerio de Educación, Lima, 2007.
una hora, por lo cual recibirá pago en dinero y/o especie. El objetivo es recuperar las actividades realizadas; pero que no son consideradas como trabajo por las personas.
• Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Informe anual del empleo en el Perú 2012, Lima 2013.
Recuerde incluir en la definición de ocupados a las personas que trabajaron 15 horas o más como trabajador familiar no remunerado, a los practicantes con remuneración o
• Prochazka, Enrique: Caracterización de las II. EE. secundarias en el Perú, Lima 2012.
sin ella y a los oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales.
• Secretaría Nacional de la Juventud: Primera Encuesta Nacional de la Juventud. Lima, 2012.
• Yamada, Gustavo: Retornos a la Educación Superior en el mercado laboral. ¿Vale la pena el esfuerzo? Consorcio de Investigación Económica y Social y Universidad
PEA desocupada: es la “población desocupada”. Según la OIT (1983), los desocupados son todas aquellas personas, de uno u otro sexo, que durante el periodo de referencia
del Pacífico, Lima 2007.
cumplen en forma simultánea con los tres requisitos siguientes:

• Plan de Desarrollo Regional Concertado Cajamarca 2021.
i. Sin empleo, es decir, que no tienen ningún empleo, como asalariado o como independiente.
• Plan Concertado de Competitividad Regional 2011-2021 del Cusco.
• Plan de Desarrollo Regional Concertado y Participativo de Huancavelica 2004-2015.
ii. Corrientemente disponible para trabajar, es decir; con disponibilidad para trabajar en un empleo asalariado o independiente, durante el periodo de referencia.
• Plan de Desarrollo Regional Concertado de Huánuco 2009-2021.
• Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ica 2010-2021.
iii. En busca de empleo, es decir, que habían tomado acciones concretas para buscar un empleo asalariado o independiente, en un periodo de referencia especificado.
• Plan de Desarrollo Regional Concertado de Junín2008-2015.
• Plan de Desarrollo Regional Concertado de Lambayeque2011-2021.
Este concepto abarca tanto a las personas que buscaron trabajo pero que trabajaron antes (cesantes), como a los que buscaron trabajo por primera vez (aspirantes).
• Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado de Loreto 2008-2021.
• Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado de Moquegua 2003-2021.
Para fines de la encuesta Enaho se considera como desocupado a las personas de 14 años y más de edad, que en la semana de referencia buscaron trabajo, o hicieron gestiones
• Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado de Piura 2013-2016.
para establecer un negocio por cuenta propia.
• Plan de Desarrollo Regional Concertado de Puno a 2021.
• Plan Concertado de Desarrollo Departamental de San Martín 2008-2015.
Categoría ocupacional o categoría de ocupación: Es el tipo de relación que existe entre la persona ocupada y el conductor del centro de trabajo o entre éste y los trabajadores.
• Plan Integral de Desarrollo de Tacna 2005-2012
Una primera distinción básica es si se trabaja en forma dependiente o independiente. Entre las categorías de ocupación se tiene:
• Plan de Desarrollo Concertado de Tumbes 2010-2014.
• Plan de Desarrollo Regional Concertado 2011-2021 del departamento de Ucayali.
• Empleado: es la persona que desempeña una ocupación predominantemente intelectual; trabaja en una institución, organismo, empresa privada o estatal, por una

remuneración quincenal o mensual por su trabajo en forma de sueldo, comisión, pago en especie, etc. Ejemplo: Cobrador en una tienda comercial, un profesional que
• Pronabec: Expediente técnico de Beca 18, 2013.
trabaja para una institución o empresa.
• Estudio de adolescentes, del Ministerio de Educación, elaborado por Arellano Marketing, Investigación y Consultoría.
• Obrero: es la persona que desempeña una ocupación predominantemente manual; trabaja en una empresa o negocio privado o estatal, por una remuneración semanal,
• Pronabec: Resolución Directoral Ejecutiva 289-2013-MINEDU-VMGI-OBEC-PRONABEC
quincenal o diaria en forma de salario, destajo, comisión. Ejemplo: Obrero de fábrica de zapatillas, ayudante de albañil.
• Web de la DIGESUTP - MINEDU
• Trabajador independiente: es la persona que explota su propio negocio o que ejerce por su cuenta una profesión u oficio, no tiene trabajadoresremunerados a su cargo.
• Bases del concurso para el otorgamiento de Beca 18 de pregrado. Convocatoria 2014
Ejemplo: Pintor de carteles, vendedora ambulante de fruta.
• Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
• Empleador o patrono: es la persona que explota su propia empresa o negocio o que ejerce por su cuenta una profesión u oficio y tiene uno o más trabajadores remune-

rados a su cargo. Ejemplo: Un contador público que tiene a su cargo 2 asistentes contables remunerados.
• Web del Banco Central de Reserva del Perú (2012). Memoria 2012. Consultado de http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/2012/memoria-
• Trabajador familiar no remunerado: es la persona que trabaja sin remuneración en una empresa o negocio familiar dirigida por un parienteque vive en el mismo hogar
bcrp-2012.pdf
o fuera de él.
• Web de Ipsos Apoyo: http://www.ipsos-apoyo.com.pe/estudio_egresados_universitarios
• Trabajador(a) del hogar: es la persona que presta sus servicios remunerados en una vivienda particular. Estos servicios están referidos a tareas específicas del hogar
• Web del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI):
como: Lavandera, cocinera, ama de llaves, mayordomo, chofer, etc.
• Web de la Revista América Economía: http://www.americaeconomia.com/
• Web del Banco Central de Reserva del Perú: http://www.bcrp.gob.pe/
Potencialidades: a efectos del presente documento, se entenderá como “potencialidades” a todos aquellos recursos, en su acepción amplia, que existen en una zona determina-
• Web del Grupo Educación al Futuro: http://educacionalfuturo.com/
da, pero que no están siendo utilizados plenamente (o simplemente no se les está utilizando) para la generación actual o futura de ingresos que sean capaces de dinamizar las
• Web del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria CONEAU: http://www.coneau.gob.pe/
economías donde están localizadas y mejorar los niveles de desarrollo humano sostenible de las poblaciones en donde se encuentran dichos recursos.
• Web de Perú Económico: http://perueconomico.com/ediciones/67-2012-mar/articulos/1212-los-jovenes-y-el-bono-demografico-oportunidad
• Web de la Dirección General de Educación Superior y Técnico-Profesional: http://www.minedu.gob.pe/digesutp/
Minería: es una actividad económica primaria (los minerales se toman directamente de la naturaleza). Se refiere a la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales.
Existe una amplia variedad de minerales que se explota en nuestro país, como el zinc, el cobre, el plomo, el oro o la plata.

Agricultura: es la actividad económica por la que el hombre cultiva la tierra para obtener los productos alimenticios o industriales que requiere para satisfacer sus necesidades
vitales. Actividad económica tradicional del Perú prehispánico, donde se cultivó de forma intensa productos como el maíz y la papa.
128 129
A N E X O S

130 131
CARRERAS SE GÚN NECES IDAD DE LAS RE G IONES
Priorización de carreras por departamento, según Beca 18102
PRIORIDAD PRIORIDAD PRIORIDAD PRIORIDAD PRIORIDAD PRIORIDAD PRIORIDAD PRIORIDAD PRIORIDAD PRIORIDAD
REGIÓN 1 2 3 4 5 REGIÓN 1 2 3 4 5
1 10 8 9 13
2 5 3 10 4
2 12 3 11 14
COD. GRUPO DE ÁREAS ELEGIDAS AMAZONAS
12
1
7
9
8 6 11
13
LAMBAYEQUE 4 5
6
14
1 Carreras afines a Salud Pública y Psicología 3 10 1 12 11
7
10 8 1 2 11
4 6 8 13
ÁNCASH 6 3 5 9 13
2 Carreras afines a Ingeniería Civil, Arquitectura y Urbanismo 2 5 9 14 LIMA
4 7 14
7
12
1 3 8 10 4
1 8 10 3 4
3 Carreras afines a Biología, Veterinaria, Zootecnia y Química APURÍMAC
2 9 7 6 11
2 5 6 11 13
5 12 14 LORETO
7 12 14
13
4 Carreras afines a Ingeniería Pesquera, Naval y Biología Marina 6 10 1 5 11
9
10 9 13 1 4
AREQUIPA 7 2 8 9 14
7 12 8 11
5 Carreras afines a Ingeniería Ambiental, Agraria y Forestal 12 4 3 13
MADRE DE DIOS 3 14
3 1 7 6 4
6
8 12 5 11
6 Carreras afines a Ingeniería Economía, Estadística, Matemáticas y Finanzas AYACUCHO
9 10 14
5
2
2 13
10 4 6 9 11
7 Carreras afines a Administración en Turismo y Hotelería 1 3 7 10 4
12 5 1 13
8 6 11
CAJAMARCA MOQUEGUA 2 8 14
5 2 13
8 Carreras afines a Exportación 7 3
12 9 14
10 1 8 9 3
9 10 8 1 4
6 7 12 5 11
9 Carreras afines a Ingeniería Alimentaria, Bromatología y Enfermería CALLAO
4 2 13 PASCO
3 5 6 11
12 2 13
14
7 14
10 Carreras afines a Ingeniería de sistemas, Informática, Telecomunicaciones y Sistemas Eléctricos 8 1 10 11 4
8 10 1 5 11
3 6 9 13
CUSCO PIURA 6 3 12 2 13
7 5 14
11 Carreras afines a Ingeniería Textil, Diseño de moda, Confección y Extracción de materias primas 12 2
4
8
1 8 2 10 4
3 6 11
12 Carreras afines a Ingeniería Industrial, Empresarial, Diseño Publicitario y Marketing HUANCAVELICA
3 12 6 13 PUNO
7 2 13
5 7 14
9 12 14
9 11
13 Carreras afines a Ingeniería Minera, Petrolera y Recursos Extractivos 1 8 10 7 4
10 1 3 9 4
8 12 6 7 11
3 12 6 11 SAN MARTÍN
HUÁNUCO 5 13
2 5 13
14 Carreras afines a Ingeniería Mecánica y Mecatrónica 9
2 14
1 12 10 8 11
14
2 6 9 1 11
7 6 3 13
TACNA
ICA 4 12 10 8 13 2 4 5 14
7 3 5 14 9
8 3 9 12 4 4 10 9 1 11
JUNÍN 5 6 1 13 11
TUMBES 5 2 6 8 13
7 2 10 14 12 7 3 14
10 8 3 1 11 1 5 6 10 4
UCAYALI 2 7 9 8 11
6 5 9 13
LA LIBERTAD 12 3 13
4 2 14
7 12 14

102 Resolución Directoral Ejecutiva 289-2013-MINEDU-VMGI-OBEC-PRONABEC Anexo 9 103 Resolución Directoral Ejecutiva 289-2013-MINEDU-VMGI-OBEC-PRONABEC Anexo 9
132 133
¿Dónde estudiar carreras universitarias? Unidad Carreras Institución Unidad Carreras Institución
Gestión Ubicación Página web Gestión Ubicación Página web
Económica a fines a: Educativa Económica a fines a: Educativa

Unidad Carreras Institución Unidad Carreras Institución U.N. Agraria la Pública Lima www.lamolina.edu.pe U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe
Gestión Ubicación Página web Gestión Ubicación Página web Hermilio Valdizán
Económica a fines a: Educativa Económica a fines a: Educativa Molina
U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe U.N. Enrique Pública Lima www.une.edu.pe U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe
Santa María U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe Gallo
Ingeniería Guzmán y Valle
U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe Agropecuaria Antonio Abad U. Peruana de los Privada Junín www.upla.edu.pe
U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe
Ingeniería U.N. de Tumbes Pública Tumbes www.untumbes.edu.pe Andes
U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unas.edu.pe Antonio Abad
Forestal U.N. de Ucayali Pública Ucayali www.unu.edu.pe U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe
Selva U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe U. Andina del Privada Cusco www.andina.edu.pe
U.N. Agraria La Pública Lima www.lamolina.edu.pe Santa María Perú
Molina U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.pe Cusco
U.N. de la Pública Loreto www.unaiquitos.edu.pe U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe
U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe U.N. Toribio Pública Amazonas www.unatamzonas.edu.pe Amazonía Peruana
Alcides Carrión Santa María
Rodríguez de U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unsas.edu.pe
U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe U. Católica de Privada Trujillo www.uct.edu.pe
Mendoza Selva Trujillo
U.N. de Pública Huancavelica www.unh.edu.pe U. Católica de Privada La Libertad www.uct.edu.pe U.N. Amazónica de Pública Madre de Dios www.unamad.edu.pe U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe
Huancavelica Trujillo Benedicto Madre de Dios Porres
U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe XVI U.N. Agraria La Pública Lima www.lamolina.edu.pe U. Inca Garcilaso Privada Lima www.uigv.edu.pe
Amazonía Peruana U.N. Católica Privada Lima www.ucss.edu.pe Molina de la Vega
U.P. de Piura Privada Piura www.unp.edu.pe Sedes Sapientiae U.N. Piura Pública Piura www.unp.edu.pe U.N. de Pública Lima www.une.edu.pe
U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.pe Educación Enrique
U.N. de Tumbes Pública Tumbes www.untumbes.edu.pe U. Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe Guzmán y Valle
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe Sur Ingeniería U.N. de Tumbes Pública Tumbes www.untumbes.edu.pe U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe
U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe U. Científica del Privada Loreto www.ucp.edu.pe Pesquera U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe Antonio Abad
Perú Perú U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe
U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe U.N. Agraria la Pública Lima www.lamolina.edu.pe Villarreal U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe
Basadre Grohman Molina U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe

AGR
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe

AGROPECUARIA
U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe Basadre Grohmann
AGROPECUARIA

Villarreal

AGROPECUARIA
Agronomía,
Sánchez Carrión Alcides Carrión U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe U. N. José Pública Huacho www.unfsc.edu.pe
Ingeniería Sánchez Carrión
U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe U.N. de San Martín Pública San Martín www.usm.edu.pe

SO
Agrónoma, Faustino Sánchez
Gallo U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe Administración Carrión

EP
Agronomía Gonzaga
U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U. César Vallejo Privada La Libertad/ www.ucv.edu.pe de U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe

RE
tropical
Gonzaga Lima U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe Turismo y Marcos

VC
U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe U.N. de San Martín Pública San Martín www.usm.edu.pe U.N. Agraria la Pública Lima www.lamolina.edu.pe Hotelería U.N. Santiago Pública Ancash www.unasam.edu.pe

IU
Antúnez de Mayolo U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe Molina Antúnez de Mayolo
U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe Gestión en

CA
U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe Ingeniería U.P de Moquegua Privada Lima www.uman.edu.pe U.N. Toribio Pública Amazonas www.unatamzonas.edu.pe
Orrego U.P San Carlos Privada Puno Alcides Carrión Turismo Rodríguez de

IR
Ambiental
U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U. San Ignacio de Pública Lima www.usil.edu.pe U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe y Hotelería Mendoza

OI
Antonio Abad Loyola Amazonía Peruana U. Norbert Wiener Privada Lima www.uwiener.edu.pe

SA
U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe
de Huamanga Gonzaga U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe
U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe Antonio Abad Palma
Hermilio Valdizán Villarreal Ingeniería U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe U. Peruana de las Privada Lima www.ulasamericas.edu.pe
U. Tecnológico de Privada Apurímac www.utea.edu.pe U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe Zootecnia Américas
los Andes Sánchez Carrión U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe U. P. Científica Privada Lima www.upc.edu.pe
U.N. de San Martín Pública San Martín www.unsm.edu.pe U. de Huánuco Privada Huánuco www.udh.edu.pe Perú Aplicada UPC
U.N. de Ucayali Pública Ucayali www.una.edu.pe U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe U. P. Señor de Pública Lambayeque www.upss.edu.pe
U. José Carlos Privada Moquegua www.ujcm.edu.pe Antúnez de Mayolo Sánchez Carrión Sipán
Mariátegui U.N. Tecnológica Pública Lima www.untecs.edu.pe U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe U. P. San Juan Pública Lima www.upsjb.edu.pe
U.N. Toribio Rodrí- del Cono Sur Gallo Bautista
Pública Amazonas www.unatamzonas.edu.pe U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unsas.edu.pe U. San Ignacio de Pública Lima www.usil.edu.pe
guez de Mendoza U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe
Perú Selva Loyola
U.N. Agraria La Pública Lima www.lamolina.edu.pe U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe U.N. de Pública Huancavelica www.unh.edu.pe U. Peruana de Pública Loreto www.upi.edu.pe
Molina s Huancavelica Iquitos
U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe U.P. del Norte Privada La Libertad/ www.upnorte.edu.pe U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe Lima U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe U.N. Hermilio Pública Huánuco www.unherval.edu.pe
Ingeniería U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe Santa María Valdizán
Agrícola Gallo U. Peruana Unión Privada Lima www.upeu.edu.pe U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe
U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe U.N. Amazónica de Pública Madre de Dios www.unamad.edu.pe Gonzaga U.N. Amazónica de Pública Madre de Dios www.unamad.edu.pe
de Huamanga Madre de Dios U. San Juan Privada Lima www.upsjb.edu.pe Ecoturismo Madre de Dios
U.N. Piura Pública Piura www.unp.edu.pe U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unsas.edu.pe Bautista U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe
y Turismo
U.N. Tumbes Pública Tumbes www.untumbes.edu.pe Selva U. P. Cayetano Privada Lima www.upch.edu.pe Villarreal
Heredia ambiental
U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe U. de Lambayeque Privada Lambayeque www.udl.edu.pe Medicina U. Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe
Antúnez de Mayolo U. Católica Santo Privada Lambayeque www.usat.edu.pe Veterinaria U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe Sur
Toribio de y Zootecnia. U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe U.P. Ricardo Palma Privada Lima www.urp.edu.pe
Ingeniería U.N. Católica Privada Lima www.ucss.edu.pe Mogrovejo U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe
Agraria Sedes Sapientiae U.P. Femenina del Privada Lima www.unife.edu.pe
U.N. de Tumbes Pública Tumbes www.untumbes.edu.pe U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe U. Latinoamérica Basadre Grohmann Sagrado Corazón
Villarreal
Privada Tacna www.ulc.edu.pe Traducción
Ing.
Cima U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe U.P. Peruana Privada Lima www.peu.edu.pe
e
Acuícola, U.N. del Santa Pública Áncash www.unsedu.pe U.N. de Ucayali Pública Ucayali www.unu.edu.pe Marcos Unión
Biología Interpretación, U. César Vallejo Pública La Libertad www.ucv.edu.pe
U.N. de la U. José Carlos U. Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe
Acuícola Amazonía Peruana Pública Loreto www.unaiquitos.edu.pe Privada Moquegua www.ujcm.edu.pe Idiomas y U.N. del Santa Pública Áncash www.unsedu.pe
Mariátegui Sur
U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe Turismo U. P. Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe
Sánchez Carrión de Huamanga Aplicadas
U.N. Jorge Basadre Pública Tacna www.unijbg.edu.pe
Grohmann
134 135
Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución Página web
Unidad Carreras Institución Unidad Carreras Institución Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación
Gestión Ubicación Página web Gestión Ubicación Página web
Económica a fines a: Educativa Económica a fines a: Educativa
U.P ESAN Privada Lima www.ue.edu.pe
U.N. de Tumbes Pública Tumbes www.untumbes.edu.pe U. Peruana de
U. del Pacífico Privada Lima www.up.edu.pe www.una.edu.pe Privada Lima www.upein.edu.pe
U. Peruana de las U.N. de Ucayali Pública Ucayali Investigación y
Privada Lima www.ulasamericas.edu.pe U. La Salle Privada Arequipa www.ulasalle.edu.pe
Américas U. María Privada Lima www.uma.edu.pe U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe Negocios
U. San Ignacio de Privada Lima www.usil.edu.pe Auxiliadora U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe U. San Andrés Privada Lima www.usan.edu.pe
Loyola U.N. Amazónica Pública Madre de Dios www.unamad.edu.pe U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe U. San Ignacio de
Perú Privada Lima www.usil.edu.pe
Marketing,
U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe de Madre de Dios Loyola
Administración Perú U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe Gestión U. N. de Publica Lima www.uman.edu.pe
y U. P.Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe Sánchez Carrión Villarreal Pública y
Aplicada UPC Moquegua
Marketing U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe Desarrollo
U.P. Andina Privada Puno www.uancv.edu.pe Hermilio Valdizán Social/ U. N. de Juliaca Publica Puno www.unaj.edu.pe
Gonzaga
Cáceres U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe Administra- U.N. Federico www.unfv.edu.pe
Velásquez ción pública Villarreal Publica Lima
U. César Vallejo Privada Lima www.ucv.edu.pe Basadre Grohmann
U.P. Continental Privada Junín www.continental.edu.pe U.P. de Norte Privada La Libertad www.upnorte.edu.pe U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe
de Ciencias e U.N. Federico
U. Privada Señor Pública Lambayeque www.upss.edu.pe Sánchez Carrión Pública Lima www.unfv.edu.pe
Ingeniería Villarreal
U.P. del Norte Privada La Libertad www.upnorte.edu.pe de Sipán U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe
U. P. Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe Marcos U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe
U. Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe Aplicada UPC U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe
Sur U.P. de Ciencias e Privada Lima www.upci.edu.pe Gallo Gonzaga
U.de Huánuco Privada Huánuco www.udh.edu.pe Informática U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe
U. Interamericana Privada Lima www.unid.edu.pe U. San Ignacio de Privada Lima www.usil.edu.pe U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe
de Huamanga
para el Desarrollo Loyola Amazonía Peruana
U.P. de Trujillo Privada Trujillo www.uptrujillo.edu.pe U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe
U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe Gonzaga U.P.de Piura Privada Piura www.udep.edu.pe
U.P. Leonardo da Privada Trujillo www.upd.edu.pe Católica del Perú U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe

SERVICIOS
Vinci U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe
U.P. Telesup Privada La Libertad www.utelesup.edu.pe Administra- Antúnez de Mayolo
U. Andina del Privada Cusco www.andina.edu.pe U. Wiener Privada Lima www.uwiener.edu.pe U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe
U. Peruana de Privada Lima www.upig.edu.pe ción,
Integración Global Cusco U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe Antonio Abad
Administra-
U. Peruana de las Privada Lima www.ulasamericas.edu.pe U.P. Andina Néstor Privada Puno www.uancv.edu.pe Orrego U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe
ción de

SERVICIOS
Cáceres

S
Américas Empresas U.P. Antonio Privada Cajamarca www.upagu.edu.pe U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe

S
Velásquez

EE
U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe Guillermo Urrelo Palma
U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe

RV
Palma U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe
Santa María Ciencias

RI
SERVICIOS

U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe U.P. de Chiclayo Privada Lambayeque www.udch.edu.pe Gallo

SERVICIOS
U.N. Católica Privada Lima www.ucss.edu.pe Economía,

V
Porres U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe

CI
U.P. Femenina del Privada Lima www.unife.edu.pe Sedes Sapientiae U. Peruana de Pública Loreto www.upi.edu.pe Ingeniería
Perú

IC
Sagrado Corazón U. P. Cayetano Privada Lima www.upch.edu.pe
Iquitos Económica U. Católica Santo Privada Lambayeque www.usat.edu.pe

OS
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe Heredia
U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe Toribio de

IOS
Marcos U. Católica de San Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe
Pablo
Porres Mogrovejo
U. P. San Juan Privada Lima www.upsj.edu.pe U. P. de Tacna Privada Lima www.upt.edu.pe
Bautista U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe U. P.Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe
U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe Perú Aplicada UPC
Perú U.P. Privada Señor Pública Lambayeque www.upss.edu.pe U.P. de Norte Privada La Libertad www.upnorte.edu.pe U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe
U. Peruana Privada Lima www.upc.edu.pe de Sipán U. San Juan Privada Lima www.upsj.edu.pe Sánchez Carrión
Científica Aplicada U.N. de Pública Huancavelica www.unh.edu.pe Bautista U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe
Administra U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe Huancavelica U.P. San Pedro Privada Áncash www.upsp.edu.pe Hermilio Valdizán
ción Amazonía Peruana U.N. Micaela Pública Apurímac www.unamba.edu.pe U.P. Telesup Privada La Libertad www.utelesup.edu.pe U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe
de Administra- Bastidas U. P. Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe Orrego
Negocios U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe ción, U.N. Tecnológica Pública Lima www.untecs.edu.pe Aplicadas U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe
Internacio- Gallo Administra- del Cono Sur U. Peruana de las Pública Lima www.ulasamericas.edu.pe Santa María
nacionales U.P. de Lima Privada Lima www.ulima.edu.pe ció de U.N. José María Pública Apurímac www.unajma.edu.pe Américas U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unsas.edu.pe
Comercio, U. Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe Empresas Arguedas U. Peruana de los Privada Junín www.upla.edu.pe Selva
Comercio Sur U.P. Continental Andes
Exterior U. Inca Garcilaso Privada Lima www.uigv.edu.pe Privada Junín www.continental.edu.pe U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe
de Ciencias e U. Peruana Unión Privada Lima www.upeu.edu.pe Alcides Carrión
de la Vega Ingeniería
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe
U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe Privada Lambayeque www.udch.edu.pe
U.P. de Lima Privada Lima www.ulima.edu.pe Palma U.P. de Chiclayo
Villarreal U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe
U.P. Antonio Privada Cajamarca www.upagu.edu.pe U.P. de Ciencia y Privada Ica No registra U. Andina del Privada Cusco www.andina.edu.pe
U.P. de Piura Privada Lima www.udep.edu.pe Tecnología
Guillermo Urrelo Cusco
Campus Lima U.N. Agraria de la Pública Lima www.lamolina.edu.pe
U. P. de Tacna Privada Lima www.upt.edu.pe U.P. Continental
U.P. de Pacífico Privada Lima www.up.edu.pe Molina Privada Junín www.continental.edu.pe
U. Wiener Privada Lima www.uwiener.edu.pe de Ciencias e
U. Autónoma San Privada Arequipa www.uasf.edu.pe U. Inca Garcilaso Privada Lima www.uigv.edu.pe U. Peruana de Privada Lima www.upc.edu.pe
de la Vega Ingeniería
Francisco Ciencias Aplicadas U.P ESAN Privada Lima www.ue.edu.pe
U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe U.P. Los Ángeles Privada Áncash www.uladech.edu.pe
de Chimbote
U. Wiener Privada Lima www.uwiener.edu.pe U. San Ignacio de Pública Lima www.usil.edu.pe
Santa María U. P. de Pucallpa Privada Lima www.uppucallpa.pe Loyola
U. de Lambayeque Privada Lambayeque www.udl.edu.pe U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unsas.edu.pe
Selva U. ESAN Privada Lima www.ue.edu.pe U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe
U. José Carlos Privada Moquegua www.ujcm.edu.pe U.P. Ada A. Bryon
Mariátegui U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe Privada Ica www.upab.edu.pe Marcos
Alcides Carrión (Ica) U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe
U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe
Basadre Grohman U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe U.N. Toribio U.N. Agraria la Pública Lima www.lamolina.edu.pe
Rodríguez de Pública Amazonas www.unatamzonas.edu.pe
U.P. SISE Privada Lima www.universidadsise.edu.pe Amazonía Peruana Molina
U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe Mendoza U.N. Católica Privada Lima www.ucss.edu.pe
U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U. César Vallejo Privada Lima www.ucv.edu.pe Sede Sapientiae
Antonio Abad U.P. Huancayo Privada Junín www.ufr.edu.pe U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe
U.P. Continental Privada Junín www.continental.edu.pe U.N. Enrique Pública Lima www.une.edu.pe Roosevelt Católica del Perú
de Ciencias e Guzmán y Valle U.P. de la Selva Privada Lima www.upsep.edu.pe U. Inca Garcilaso Privada Lima www.uigv.edu.pe
Ingeniería Peruana
U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe de la Vega
136 U.P. Leonardo da Privada La Libertad www.upd.edu.pe 137
Vinci U.P. de Lima Privada Lima www.ulima.edu.pe
Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución Página web
Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación

U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U.P. Los Ángeles Privada Áncash www.uladech.edu.pe U.P Sergio privada Lima www.upsb.edu.pe
Hermilio Valdizán Antonio Abad de Chimbote Bernales
U.P.de Pacífico Privada Lima www.up.edu.pe U.N. de San Martín Pública San Martín www.unsm.edu.pe U.N. de Santa Pública Áncash www.unsedu.pe U.P. de Ciencias e Privada Lima www.upci.edu.pe
U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe Informática
U.N. de Tumbes Pública Tumbes www.untumbes.edu.pe U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe
Porres Antúnez de Mayolo U. Peruana de Privada Lima www.upig.edu.pe
U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe U.N. de Ucayali Pública Ucayali www.una.edu.pe Integración Global
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe U.N. José María Pública Apurímac www.unajma.edu.pe
Antúnez de Mayolo Ingeniería
Arguedas U. Peruana de
U.N. de Frontera Pública Piura www.unfs.edu.pe U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe de Investigación y Privada Lima www.upein.edu.pe
U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe
Sullana Sistemas, Santa María Negocios
U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe Perú U. San Juan Privada Lima www.upsj.edu.pe
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe Ing. de
U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe sistemas de U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe Bautista
Perú Villarreal U. P. Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe
U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe Información, U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe
U. Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe Aplicada UPC
Sur Hermilio Valdizán Ing.
U. Peruana de las Privada Lima www.ulasamericas.edu.pe
U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe y telemática U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe
U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe Sistemas Antonio Abad Américas
U.P. San Pedro Privada Áncash www.upsp.edu.pe Basadre Grohmann
U. Andina del Privada Cusco www.andina.edu.pe U. Peruana Unión Privada Lima www.upeu.edu.pe
U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe
U.P. Telesup Privada La Libertad www.utelesup.edu.pe Cusco U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe
Sánchez Carrión
U.P. Peruana Privada Cusco www.uaustral.edu.pe U.de Huánuco Privada Huánuco www.udh.edu.pe Perú
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe
Austral del Cusco U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unsas.edu.pe U.P Simón Bolívar Privada Lima www.usb.edu.pe
Marcos
U.P. del Norte Privada La Libertad www.upnorte.edu.pe Selva U.P de Pucallpa Privada Lima www.uppucallpa.pe
U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe
U.N. de Ucayali Pública Ucayali www.una.edu.pe Gallo U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe U.N. Tecnológica Pública Lima www.untecs.edu.pe
U. Antonio Ruiz de Privada Lima www.uarm.edu.pe U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe Hermilio Valdizán del Cono Sur
Montoya de Huamanga U.de Huánuco Privada Huánuco www.udh.edu.pe U.N Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe
U. Autónoma del Privada Lima www.autonoma.pe U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U.P. Ada A. Byron Privada Ica www.upab.edu.pe Sur
Perú Gonzaga U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe
SERVICIOS

SERVICIOS
U. Católica Santo Privada Lambayeque www.usat.edu.pe U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe Gonzaga Porres
Toribio de Antúnez de Mayolo U.P. Continental Privada Junín www.continental.edu.pe U.P Arzobispo Privada Lima
Mogrovejo Contabilidad Loayza
y finanzas U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe de Ciencias e
U. Católica de Privada Trujillo www.uct.edu.pe Orrego Ingeniería U.N. Amazónica de Pública Madre de www.unamad.edu.pe

SERVICIOS
Trujillo U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe Madre de Dios Dios

SERVICIOS
U. Peruana de Pública Loreto www.upi.edu.pe
U. Científica del Privada www.ucp.edu.pe Iquitos Perú U. José Carlos Privada Moquegua www.ujcm.edu.pe
Perú U.P. de Ciencias e Privada Lima www.upci.edu.pe U. Peruana de los Privada Junín www.upla.edu.pe Mariátegui
U.de Huánuco Privada Huánuco www.udh.edu.pe Informática Andes U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe
U. Marcelino Privada www.umch.edu.pe U.P de Pucallpa Privada Lima www.uppucallpa.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe Alcides Carrión
Champagnat U.P. de Chiclayo Privada Lambayeque www.udch.edu.pe U.P de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe U.N. Piura Pública Piura www.unp.edu.pe
U.P. Pontificia U. U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe U.P. Andina Néstor
Privada Lima www.pucp.edu.pe U. José Carlos Privada Moquegua www.ujcm.edu.pe Privada Puno www.uancv.edu.pe
Católica del Perú Orrego Cáceres
Mariátegui
U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe U.P. Telesup Privada La Libertad www.utelesup.edu.pe Velásquez
U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe
U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe
U. Andina del Privada Cusco www.andina.edu.pe U.P. del Norte Privada La Libertad www.upnorte.edu.pe
/ Lima U.N. de San Martín Pública San Martín www.unsm.edu.pe
Cusco U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe
U.P. del Norte Privada La Libertad/ Lima/ www.upnorte.edu.pe U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe
U.P. Andina Néstor Porres Cajamarca
Privada Puno www.uancv.edu.pe Basadre Grohmann
Cáceres U.P. San Pedro Privada Áncash www.upsp.edu.pe U. Católica Santo
Velásquez U. P. Científica Privada Lima www.upc.edu.pe
U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe
Toribio de Privada Lambayeque www.usat.edu.pe
U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe Aplicada UPC
U.N. de Ucayali Pública Ucayali www.una.edu.pe
Mogrovejo
Santa María U. Peruana de las Privada Lima www.ulasamericas.edu.pe U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe U. Científica del Privada Loreto www.ucp.edu.pe
Contabilidad U. Católica Santo Américas Gallo Perú
Toribio de Privada Lambayeque www.usat.edu.pe U. Peruana Unión Privada Lima www.upeu.edu.pe U. Marítima del Privada Callao www.ump.edu.pe
y finanzas U.P. de Chiclayo Privada Lambayeque www.udch.edu.pe
Mogrovejo U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe Perú
U.N. Católica Privada Lima www.ucss.edu.pe Palma U. P. Señor de Pública Lambayeque www.upss.edu.pe
Sede Sapientae U. Católica de San Privada Arequipa www.ucsp.edu.pe U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe
Sipán Católica del Perú
U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe Pablo U. de Lambayeque Privada Lambayeque www.udl.edu.pe
U.P. Continental U. Privada Señor Pública Lambayeque www.upss.edu.pe U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe
de Ciencias e Privada Junín www.continental.edu.pe de Sipán U.N. Enrique Pública Lima www.une.edu.pe
U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe
Ingeniería U. Tecnológico de Privada Apurímac www.utea.edu.pe Ingeniería Guzmán y Valle
U.P. de Lima Privada Lima www.ulima.edu.pe los Andes
U. Autónoma del Privada Lima
Perú de U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe
U.N. Piura Pública Piura www.unp.edu.pe U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe Villarreal
U.P.de Pacífico Privada Lima www.up.edu.pe Perú
U.P. de Lima Privada Lima www.ulima.edu.pe Telecomuni
U.P. Femenina del Privada Lima www.unife.edu.pe U. Inca Garcilaso Privada Lima www.uigv.edu.pe
U. Inca Garcilaso Privada Lima www.uigv.edu.pe U. Peruana de los Privada Junín www.upla.edu.pe caciones de la Vega
de la Vega Andes Sagrado Corazón
U. Inca Garcilaso Privada Lima www.uigv.edu.pe U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe
U.P. Los Ángeles Privada Áncash www.uladech.edu.pe U. Autónoma de Privada Arequipa www.uasf.edu.pe U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe
de Chimbote San Francisco de la Vega
U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe Perú
U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unsas.edu.pe U. Autónoma del Privada Lima www.autonoma.pe U.N. Tecnológica Pública Lima www.untecs.edu.pe
Selva Perú U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe del Cono Sur
U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe U. Católica de Privada Trujillo www.uct.edu.pe U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe
Alcides Carrión Trujillo Villarreal
U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe Marcos
U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe U. Científica del Privada Iquitos www.ucp.edu.pe
Sánchez Carrión U.P. de Ciencias e Privada Lima www.upci.edu.pe
U.N. de Pública Huancavelica www.unh.edu.pe Perú
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe Informática
Huancavelica
U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe Marcos
Amazonía Peruana U. Norbert Wiener Privada Lima www.uwiener.edu.pe
U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe U.N de Moquegua Pública Lima www.uman.edu.pe
U.P Juan Pablo II privada Lima www.ujpii.edu.pe

138 139
Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución
Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación Gestión Ubicación Página web
Económica a fines a: Educativa
U. P.Ciencias U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe Diseño y U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe
Privada Lima www.upc.edu.pe
Aplicada UPC U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe artes, Ing. U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe Antonio Abad U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe De diseño Marcos
Marcos U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe Antonio Abad computa U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe
U. La Salle Privada Arequipa www.ulasalle.edu.pe de Huamanga U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe ción Basadre Grohmann
U. P. Científica Privada Lima www.upc.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe Artes
de Huamanga plásticas, U. Privada Señor Pública Lambayeque www.upss.edu.pe
Aplicada UPC U. Peruana Unión Privada Lima www.upeu.edu.pe U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe Arte y de Sipán
U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe U. San Juan Privada Lima www.upsj.edu.pe Gonzaga Diseño U. San Ignacio de Privada Lima www.usil.edu.pe
Perú Bautista U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe Gráfico, artes Loyola
escénicas,
U. Norbert Wiener Privada Lima www.uwiener.edu.pe U. San Ignacio de Pública Lima www.usil.edu.pe U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe Danza U. P. Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe
U.P ESAN Privada Lima www.ue.edu.pe Loyola U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe Aplicada UPC
U.P. Femenina del Privada Lima www.unife.edu.pe Palma
U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe
Sagrado Corazón U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe
Perú Católica del Perú
U.P. Leonardo da Privada La Libertad www.upd.edu.pe Basadre Grohmann
U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe
Vinci U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe
U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe Basadre Grohmann Gallo U. Andina del Privada Cusco www.andina.edu.pe
Católica del Perú U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe Cusco
U. para el Privada Huancavelica www.udea.edu.pe Gallo Sanchez Carrión U.P. Andina Néstor Privada Puno www.uancv.edu.pe
Desarrollo Andino U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe Cáceres Velásquez
U. Católica de San Privada Arequipa www.ucsp.edu.pe Gonzaga Santa María U. Antonio Ruiz de Privada Lima www.uarm.edu.pe
Pablo U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe U.N. del Santa Pública Áncash www.unsedu.pe Montoya
Antúnez de Mayolo
SERVICIOS

SERVICIOS
U.N. Católica Privada Lima www.ucss.edu.pe U. Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe
Sede Sapientiae U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe Santa María
Orrego Sur
U. Católica de Privada La Libertad www.uct.edu.pe U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe U. Católica de Privada Trujillo www.uct.edu.pe
Trujillo Benedicto U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe Trujillo
Ingeniería U.P. del Norte Privada La Libertad www.upnorte.edu.pe Porres Educación y
XVI U. Católica de San Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe

SERVICIOS
de U. P. Señor de Pública Lambayeque www.upss.edu.pe U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe Deporte,

SERVICIOS
U.P. Continental Privada Junín www.continental.edu.pe Villarreal Educación Pablo
Software, Sipán
de Ciencias e U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe primaria, U. Católica Santo Privada Lambayeque www.usat.edu.pe
ingeniería U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe
Ingeniería Marcos Secundaria, de Mogrovejo
Informática, Marcos Educación
U.P. de Chiclayo Privada Lambayeque www.udch.edu.pe U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe U.N. Católica Privada Lima www.ucss.edu.pe
tecnología U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe especial
Santa María Sedes Sapientiae
de la Católica del Perú
U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unsas.edu.pe U. P. Cayetano U. Científica del Privada Loreto www.ucp.edu.pe
información U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe Privada Lima www.upch.edu.pe
Selva Heredia Perú
U.N. Piura Pública Piura www.unp.edu.pe Santa María U.P. de Chiclayo Privada Lambayeque www.udch.edu.pe
U. P. Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe U. San Juan Privada Lima www.upsj.edu.pe
U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe Bautista U. de Ciencias y Privada Lima www.uch.edu.pe
Antonio Abad Aplicada UPC
U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe Humanidades
U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe U. Católica de Privada Trujillo www.uct.edu.pe
U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U. de Huánuco Privada Huánuco www.udh.edu.pe
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe Trujillo
U. Científica del Privada Loreto www.ucp.edu.pe Gonzaga U.P.de Piura Privada Piura www.udep.edu.pe
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe U.P. Femenina del Privada Lima www.unife.edu.pe
Villarreal Perú
U. Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe Sagrado Corazón
U.N. Micaela Pública Apurímac www.unamba.edu.pe Amazonía Peruana U. Inca Garcilaso Privada Lima www.uigv.edu.pe
Bastidas Sur Ciencias U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe de la Vega
U.P. Antonio Privada Cajamarca www.upagu.edu.pe U. de Ciencias y Privada Lima www.ucal.edu.pe Medicas U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe
Guillermo Urrelo Artes de América
Amazonía Peruana
U.P. de Ciencias e Privada Lima www.upci.edu.pe Latina
U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U. José Carlos Privada Moquegua www.ujcm.edu.pe
Informática U. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe
Antonio Abad Mariátegui
U.P. de Ica Privada Ica www.upica.edu.pe U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe U.P. Los Ángeles Privada Áncash www.uladech.edu.pe
U.P San Carlos Privada Puno U.N. del Santa Pública Áncash www.unsedu.pe
U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe de Chimbote
U.P. San Pedro Privada Áncash www.upsp.edu.pe U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe
Hermilio Valdizán Palma U. Marcelino Privada www.umch.edu.pe
U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe Champagnat
Palma U.P. Telesup Privada La Libertad www.utelesup.edu.pe
U. Peruana de las Pública Lima www.ulasamericas.edu.pe Gallo U.N. Amazónica de Pública Madre de www.unamad.edu.pe
U. San Ignacio de Privada Lima www.usil.edu.pe U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe Madre de Dios Dios
Loyola
Américas
U. Peruana Simón Privada Lima www.usb.edu.pe Perú U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe
U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe U. Católica Santo Privada Lambayeque www.usat.edu.pe Alcides Carrión
Bolivar
U. Católica Santo Privada Lambayeque www.usat.edu.pe U. Peruana Unión Privada Lima www.upeu.edu.pe Toribio de U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe
Toribio de U. Tecnológica del Mogrovejo U.N. de Pública Lima www.une.edu.pe
Mogrovejo Privada Lima www.utp.edu.pe U. P. Científica Privada Lima www.upc.edu.pe Educación Enrique
Perú
U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe Aplicada UPC Guzmán y Valle
U.N. Agraria la Pública Lima www.lamolina.edu.pe
U.P. de Lima Privada Lima www.ulima.edu.pe U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe U.N. de Pública Huancavelica www.unh.edu.pe
Molina
U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe Sánchez Carrión Huancavelica
U. P. Cayetano Privada Lima www.upch.edu.pe
Comunica- Porres U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe U.N. Piura Pública Piura www.unp.edu.pe
Heredia
ción Social, U.P. Femenina del Privada Lima www.unife.edu.pe U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe
U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.pe
Ciencias de Sagrado Corazón Hermilio Valdizán U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe
Marcos
la U.P. de Chiclayo Privada Lambayeque www.udch.edu.pe U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe Antonio Abad
Biología, U. Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe
Comunica- U.P.de Piura Privada Piura www.udep.edu.pe Sur Orrego U.N. de San Martín Pública San Martín www.unsm.edu.pe
Genética, U.N. de Ucayali Pública Ucayali www.una.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe
ción U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe U.N. Enrique Pública Lima www.une.edu.pe
Alcides Carrión Guzmán y Valle U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe U.N. de Tumbes Pública Tumbes www.untumbes.edu.pe
U. Inca Garcilaso Privada Lima www.uigv.edu.pe Biotecnológico U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe U.P. de Chiclayo Privada Lambayeque www.udch.edu.pe U.N. de Ucayali Pública Ucayali www.una.edu.pe
de la Vega Ing.
Villarreal U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe
U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe U.N. de la Perú U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe
Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe Perú
Sánchez Carrión Amazonía Peruana U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe U.N. del Santa Pública Áncash www.unsedu.pe
Católica del Perú
Villarreal U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe
U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe
Villarreal
140 141
Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución Página web
a fines a: Educativa Gestión Ubicación Gestión Ubicación a fines a: Educativa Gestión Ubicación a fines a: Educativa Gestión Ubicación
Económica Económica a fines a: Educativa Económica Económica
U.N. Hermilio Pública Huánuco www.unherval.edu.pe U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe
Valdizán Palma Alcides Carrión Sánchez Carrión
U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe U.P. del Norte Privada La Libertad www.upnorte.edu.pe U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe
Basadre Grohman U. P. Señor de Basadre Grohmann Gallo
Pública Lambayeque www.upss.edu.pe
U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe Sipán U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U.P. Peruana Privada Lima www.peu.edu.pe
Sánchez Carrión U. Católica Santo Antonio Abad Unión
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe Toribio de Privada Lambayeque www.usat.edu.pe U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe
U.N. de San Martín Pública San Martín www.unsm.edu.pe
Marcos Mogrovejo U.N. del Santa Pública Áncash www.unsedu.pe de Huamanga
U.N. Micaela Pública Apurímac www.unamba.edu.pe U. Inca Garcilaso Privada Lima www.uigv.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe
Bastidas de la Vega U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe Ingeniería Gonzaga
U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe de U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe
Gallo Perú Industrias Antúnez de Mayolo
SERVICIOS

U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe Alimentarias U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe
U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe
de Huamanga Santa María
Santa María Villarreal
U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unsas.edu.pe
U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe
Gonzaga Selva
Orrego de Huamanga
U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe
U.N. Enrique Pública Lima www.une.edu.pe U.N. Toribio Pública Amazonas www.unatamzonas.edu.pe Porres
Antúnez de Mayolo Guzmán y Valle Rodríguez de
U.N. Toribio Pública Amazonas www.unatamzonas.edu.pe U. Le Cordon Bleu Privada Lima www.ulcb.edu.pe
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe Mendoza U.N. de Jaen Pública Cajamarca www.unj.edu.pe
Rodríguez de Villarreal Ingeniería U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe
Mendoza U.P. Ada A. Bryon Privada Ica www.upab.edu.pe
U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe Agroindustrial U.N. Amazónica de Pública Madre de www.unamad.edu.pe U. N. Mayor de Pública Lima www.unmsm.edu.pe
U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe Madre de Dios Dios
Orrego San Marcos
U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe U.N de Moquegua Pública Lima www.uman.edu.pe U.N. de Juliaca Publica Puno www.unaj.edu.pe
U.P. Antonio Privada Cajamarca www.upagu.edu.pe U.P. Telesup Privada La Libertad www.utelesup.edu.pe
U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe

INDUSTRIA
INDUSTRIA
Guillermo Urrelo U.N. Piura Pública Piura www.unp.edu.pe

INDUSTRIA
Antonio Abad U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe U. San Ignacio de Privada Lima www.usil.edu.pe
U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe Marcos
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe Loyola
U.P de Moquegua Privada Lima www.uman.edu.pe U. San Ignacio de Privada Lima www.usil.edu.pe
U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe U. Tecnológico de Privada Apurímac www.utea.edu.pe
U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe Loyola
Perú los Andes
U.P. San Pedro Privada Áncash www.upsp.edu.pe U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe
U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe U.P. de Ica Privada Ica www.upica.edu.pe
U.P Cayetano Privada Lima www.upch.edu.pe Hermilio Valdizán
Heredia Gallo
U. José Carlos Privada Moquegua www.ujcm.edu.pe U.N. Tecnológica Pública Lima www.untecs.edu.pe
U. Peruana de los Privada Junín www.upla.edu.pe U.N. de Pública Huancavelica www.unh.edu.pe
Mariátegui del cono Sur
Andes Huancavelica U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe
U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U.P.de Piura Privada Piura www.udep.edu.pe
U. San Ignacio de Privada Lima www.usil.edu.pe U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe
Gonzaga U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe
Loyola U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe
U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe U. Católica de
Privada La Libertad www.uct.edu.pe Marcos
Ingeniería U.P. Andina Néstor Privada Puno www.uancv.edu.pe Trujillo Benedicto
U.P. ESAN Privada Lima www.ue.edu.pe U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe
Electrónica Cáceres XVI
U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe Católica del Perú
Velásquez U.N. Amazónica Pública Madre de www.unamad.edu.pe
Santa María U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe
U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe de Madre de Dios Dios
U. San Ignacio de Privada Lima www.usil.edu.pe U.N. de Tumbes Pública Tumbes www.untumbes.edu.pe Ingeniería U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe
Católica del Perú Antonio Abad
Loyola
U. P. Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe U.N. de Ucayali Pública Ucayali www.unu.edu.pe Mecánica
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe
U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe
Aplicada UPC U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe
Perú
U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe Amazonía Peruana Perú
U. P. Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe
Palma U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe
Aplicada UPC
U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe de Huamanga Gallo
U.P. de Lima Privada Lima www.ulima.edu.pe
U.P. de Ciencia y Privada Ica No registra U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe
U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe
U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe Tecnología Gonzaga
INDUSTRIA

U.P.de Piura Privada Piura www.udep.edu.pe


U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe U.P. de Moquegua Privada Lima www.uman.edu.pe U.P. Andina Néstor Privada Puno www.uancv.edu.pe
U. Peruana de los Privada Junín www.upla.edu.pe
Porres Cáceres
Andes
U.N. Tecnológica Pública Lima www.untecs.edu.pe U.N. Agraria la Pública Lima www.lamolina.edu.pe Velásquez
U. Católica de San Privada Arequipa www.ucsp.edu.pe
del Cono Sur Molina U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe
Pablo
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe Santa María
U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe
Ingeniería Marcos U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe
Porres
Industrial, U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe Orrego U.P.de Piura Privada Piura www.udep.edu.pe
U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe
naval, U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe
U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe
aeronática U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe Antonio Abad U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe
U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe Ingeniería U. José Carlos Privada Moquegua www.ujcm.edu.pe
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe
U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe Textil U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe Ingeniería Mariátegui
Villarreal
Sánchez Carrión Perú de U. Privada Señor Pública Lambayeque www.upss.edu.pe
U.P. Antonio Privada Cajamarca www.upagu.edu.pe
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe Industrias de Sipán
U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe Guillermo Urrelo
Marcos Alimentarias
Sánchez Carrión U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe U. Tecnológica del Privada Lima www.utp.edu.pe
U. Norbert Wiener Privada Lima www.uwiener.edu.pe
U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe Alcides Carrión Perú
U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe
Católica del Perú
Marcos U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe Católica del Perú
U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe
U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe Amazonía Peruana U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe
Ingeniería U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe Ingeniería
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U.P.de Piura Privada Piura www.udep.edu.pe
Metalúrgica
Antonio Abad U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe Mecatrónica U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe
Villarreal
U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe Perú U.P. Andina Néstor Privada Puno www.uancv.edu.pe
U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe
Hermilio Valdizán Gonzaga U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe Cáceres Velásquez
U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe Villarreal
U. Andina del Privada Cusco www.andina.edu.pe U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe
Cusco U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe Basadre Grohmann
142 Perú 143
Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución
Unidad Carreras Institución Página web Unidad Carreras Institución Página web Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación Gestión Ubicación Página web
Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación Económica a fines a: Educativa Gestión Ubicación Económica a fines a: Educativa
U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe
Palma U.P. Andina Néstor Privada puno www.uancv.edu.pe Católica del Perú Villarreal
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe Cáceres U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe
Geología, Perú
Ingeniería
Marcos Velásquez
U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe U.P. Andina Néstor Privada Puno www.uancv.edu.pe U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe
Geología Cáceres Velásquez
U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe Marcos Basadre Grohmann
Basadre Grohmann U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe
Antonio Abad Santa María U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe
U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe
U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe Católica del Perú
U.P. de Piura Privada Piura www.udep.edu.pe U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe
Ingeniería U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe
U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe Eléctrica/ U.P. Los Ángeles Privada Áncash www.uladech.edu.pe U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe

CONSTRUCCIÓN
Antonio Abad Mecánica U.N. Tecnológica Pública Lima www.untecs.edu.pe de Chimbote Porres
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe Eléctrica del Cono Sur U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe U. César Vallejo Privada La Libertad www.ucv.edu.pe
U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.pe U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe U.P. Femenina del Privada Lima www.unife.edu.pe
U.N. del Santa Pública Áncash www.unsedu.pe Perú U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.pe Sagrado Corazón
Ingeniería U. Católica Santo Privada Lambayeque www.usat.edu.pe U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.pe
de Energías Toribio de Gallo Antonio Abad U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe
Mogrovejo U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe Antonio Abad
U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe Gonzaga Porres U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe
U. Privada Señor Pública Lambayeque www.upss.edu.pe Arquitectura
U.N. del Santa Pública Áncash www.unsedu.pe U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe
U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe de Sipán U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe U. P. Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe
U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe
Ingeniería U.N. del Callao Pública Callao www.unac.edu.pe Aplicada UPC
U.N. Agraria de la Pública Huánuco www.unsas.edu.pe Perú
Recursos U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe U. Católica de Privada Arequipa www.ucsm.edu.pe
Naturales y Selva Marcos U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe Santa María

CONSTRUCCIÓN
de U.N. Agraria la Pública Lima www.lamolina.edu.pe
ENERGÍA Y MINAS

ENERGÍA Y MINAS
Energías U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe Villarreal U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe
Molina Antonio Abad U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe
Renovables Palma
U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe Hermilio Valdizán U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe
Alcides Carrión U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe Gallo
U.N. de Cajamarca Pública Cajamarca www.unc.edu.pe Perú Basadre Grohmann U. Peruana de los Privada Junín www.upla.edu.pe
U.N. de Juliaca Publica Puno www.unaj.edu.pe U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe U.N. Pedro Ruiz Pública Lambayeque www.unprg.edu.pe Andes
U.N. de San Martín Pública San Martín www.unsm.edu.pe Gallo Gallo
Ingeniería U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe Ingeniería U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe
Civil U.P. de Norte Privada La Libertad www.upnorte.edu.pe
Villarreal Química Gonzaga de Huamanga U. San Ignacio de Privada Lima www.usil.edu.pe
U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe Loyola
Antúnez de Mayolo U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe Gonzaga U.P. Continental Privada Junín www.continental.edu.pe
Ingeniería U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe de Ciencias e
Topográfica Sánchez Carrión Antúnez de Mayolo Ingeniería
U.P. Pontificia U. Privada Lima www.pucp.edu.pe U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe U.P. de Chiclayo Privada Lambayeque www.udch.edu.pe
Católica del Perú de Huamanga Orrego
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe U.N de Moquegua Pública Lima www.uman.edu.pe U.N. Pública Huánuco www.unherval.edu.pe
Marcos U.N. de la Pública Loreto www.unipiquitos.edu.pe U. P. de Tacna Privada Tacna www.upt.edu.pe Hermilio Valdizán
U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe Amazonía Peruana U. San Martín de Privada Lima www.usmp.edu.pe U.P. Antenor Privado La Libertad www.upao.edu.pe
U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.edu.pe Porres Orrego
BasadreGrohmann U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe U.de Huánuco Privada Huánuco www.udh.edu.pe U.P. San Pedro Privada Áncash www.upsp.edu.pe
Ingeniería U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe Basadre Grohmann U.P. San Pedro Privada Áncash www.upsp.edu.pe U. Científica del Privada Lima www.ucsur.edu.pe
de Alcides Carrión Ingeniería U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe U. P. Ciencias Privada Lima www.upc.edu.pe Sur
Minas U.N. de Pública Huancavelica www.unh.edu.pe de Petróleo, Aplicada UPC U.de Huánuco Privada Huánuco www.udh.edu.pe
Petroquímica U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe U. Peruana de Privada Lima www.upig.edu.pe
Huancavelica U. Peruana de Pública Loreto www.upi.edu.pe
U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe Integración Global Iquitos
U.N. San Agustín Pública Arequipa www.unsa.pe Alcides Carrión U. Peruana de los Privada Junín www.upla.edu.pe
U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe U.N. de San Pública Cusco www.unsaac.edu.pe Andes
Antonio Abad Antonio Abad U.P. Ricardo Privada Lima www.urp.edu.pe
U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe Palma
U.N de Trujillo Pública La Libertad www.unitru.edu.pe
U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe U. Andina del Privada Cusco www.andina.edu.pe
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe
Metalúrgica Marcos Cusco
U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe
Ingeniería U.N. de Ingeniería Pública Lima www.uni.edu.pe U. Católica Santo Privada Lambayeque www.usat.edu.pe
Perú Toribio de
U.N. San Cristóbal Pública Ayacucho www.unsch.edu.pe U.N. José Faustino Pública Lima www.unifsc.edu.pe
Sánchez Carrión Mogrovejo
de Huamanga U.P. Continental Privada Junín www.continental.edu.pe
U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe
Antúnez de Mayolo de Ciencias e
Gonzaga Ingeniería
U.N. San Luis Pública Ica www.unica.edu.pe
U.N. Santiago Pública Áncash www.unasam.edu.pe U.N. de Pública Huancavelica www.unh.edu.pe
Gonzaga
Antúnez de Mayolo Huancavelica
U.N. del Altiplano Pública Puno www.unap.edu.pe
U.N. Jorge Pública Tacna www.unijbg.edu.pe U.N. de Piura Pública Piura www.unp.edu.pe
U.N. Federico Pública Lima www.unfv.edu.pe Basadre Grohmann U.N. Daniel Pública Pasco www.undac.edu.pe
Villarreal U.N. del Centro del Pública Junín www.uncp.edu.pe Alcides Carrión
Ingeniería U.N. Mayor de San Pública Lima www.unmsm.edu.pe Perú U. Tecnológico de Privada Apurímac www.utea.edu.pe
Marcos los Andes
Geográfica U. Alas Peruanas Privada Lima www.uap.edu.pe U. Privada Señor Pública Lambayeque www.upss.edu.pe
de Sipán
U.N. José María Pública Apurímac www.unajma.edu.pe
Arguedas
144 145
146 147
148 149
www.juventud.gob.pe
Calle Compostela 142 Urbanización La Calesa - Santiago de Surco, Lima
Teléfonos: 272 2059 - 271 4943

150

También podría gustarte