Está en la página 1de 10

Módulo 2 26/02/20 9:26

Objetivo
Conocer el fenómeno general de la violencia y su efecto en la no aplicación de los Derechos
Humanos.

Introducción
La violencia es un concepto histórico, es decir, la descripción de lo que es violento está sujeta
al tiempo, al lugar y al contexto en el que se produce. Sin embargo, siempre ha tenido un
factor que ha permanecido inalterable: surge de un esquema de desigualdad social.

En la vasta literatura que se ha generado sobre este tema, los diversos autores han elaborado
posturas teóricas para abordar y entender esta problemática. Según Gómez, Zurita y López,
existen ciertos ejes comunes a todas estas investigaciones que intentan explicarla:

1. Las características que determinan la acción violenta


2. Las interacciones cotidianas entre pares desencadenan en conflicto
3. Las condiciones contextuales
4. La posición de los sujetos ante las normas, reglas o costumbres
5. Las consecuencias que tiene la violencia en la vida de las personas

Una línea de investigación muy importante ha sido la de analizar las diversas manifestaciones
que tiene la violencia y los múltiples espacios en los que opera; así, encontramos que esta
clasificación ha permitido dimensionar esta problemática, saber más acerca de sus causas, sus
consecuencias, los actores involucrados, y tal vez lo más importante: que la violencia se
sostiene en un andamiaje estructural y se entreteje en las relaciones de poder.

El esquema que se presenta a continuación, es una aproximación a los conceptos que


abordaremos en este módulo.

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/345/mod_resource/content/5/modulo2/modulo2.html Página 1 de 10
Módulo 2 26/02/20 9:26

PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA


La región de América Latina y el Caribe registra, después de África Subsahariana, las tasas de
homicidio más altas del planeta, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). La
violencia representa costos monetarios directos para los gobiernos de la región que alcanzan
varios puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Los impactos negativos de la violencia en el
desarrollo económico y social no se limitan a estos “gastos incurridos”, ocupando valiosos
recursos que han podido utilizarse en proyectos de salud y educación, sino que incluyen la
reducción de la productividad de la fuerza de trabajo, reducciones en la acumulación de
capital humano y capital social y reducciones en las tasas de ahorro e inversión [1].

Desde hace una década la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la
violencia en América Latina tiene como características:

Expresa conflictos sociales y económicos.


Se produce principalmente en zonas pobres y excluidas de las ciudades, cuyos
ciudadanos y ciudadanas se convierten en las principales víctimas.
No se da una clara correlación entre pobreza y violencia, y sí entre empobrecimiento
y desigualdad.
Está fuertemente asociada a la exclusión escolar y laboral.
Insatisfacción de las expectativas entre las generaciones en situaciones de pobreza y
exclusión nacidas en las ciudades.

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/345/mod_resource/content/5/modulo2/modulo2.html Página 2 de 10
Módulo 2 26/02/20 9:26

Proliferación de armas pequeñas y ligeras.


Existe alcoholismo, uso y abuso de otras sustancias adictivas.
La dimensión cultural de la masculinidad favorece la resolución violenta de los
conflictos.
Carencia de políticas sociales preventivas del delito.
Inoperancia de los sistemas policial y judicial y por tanto, desconfianza entre la
ciudadanía.

En México, en particular, la tasa de delitos aumentó un 16.9 por ciento en el 2012 respecto al
año anterior, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por lo
anterior, uno de cada tres hogares mexicanos resultó afectado.

En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE)


del INEGI del 2013, se registra que en el año 2012 se cometieron 27.7 millones de delitos, lo
que representa una tasa de 35,139 delitos por cada 100 mil habitantes. Mientras que un
sondeo realizado en el periodo, del 4 de marzo al 26 de abril del 2013 en 95,810 viviendas,
señala que, al menos en un 32.4 por ciento de los hogares hubo una víctima del delito durante
el año 2012 (por encima del 30.4 por ciento reportado en el año 2011), lo que representa, 10.1
millones de hogares y un gasto entre la población aproximado de 215 mil 200 millones de
pesos, que equivalen a 1.34 por ciento del PIB[2] .

La comisión de delitos es un reflejo evidente de la violencia que persiste en nuestro país, y


que a su vez impacta en la percepción-sensación de las personas de sentirse menos seguras. Al
respecto, el INEGI registra que en este mismo período, un 72.3 por ciento de la población de
dieciocho años y más, percibe un aumento en la sensación de inseguridad respecto a otros
años [3].

Cabe resaltar que esta misma Encuesta Nacional revela que no sólo la inseguridad y la
delincuencia son el principal problema que aqueja a los mexicanos, sino también el desempleo
con un 46.5 por ciento, seguido de la pobreza y el aumento de precios con un 33.7 por
ciento[4].

Sin dejar de lado los secuestros y las desapariciones forzadas, problemas graves que han
afectado a nuestro país, tal como lo demuestran las estadísticas que registran que en el año
2012 se cometieron 105 mil 682 secuestros, cifra que supera al registro oficial de mil 317 casos
denunciados en el sistema nacional de seguridad pública de ese mismo año[5].

DIFERENCIA ENTRE VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD


José Sanmartín, catedrático de la Universidad de Valencia y autor del libro “La violencia y sus
claves”, afirma que: “la agresión nace, el violento se hace” y agrega que: “nuestra
agresividad es un rasgo en el sentido biológico del término; es una nota evolutivamente
adquirida, mientras que la violencia es una nota específicamente humana que suele traducirse
en acciones intencionales que tienden a causar daño a otros seres humanos” [6].

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/345/mod_resource/content/5/modulo2/modulo2.html Página 3 de 10
Módulo 2 26/02/20 9:26

Podemos afirmar entonces que la agresividad y la violencia no son lo mismo; la agresividad


forma parte de nuestra esencia animal. Somos agresivos por naturaleza y reaccionamos al
igual que los animales por instinto de supervivencia ante un peligro inminente; mientras que la
violencia es una conducta aprendida que utiliza el ser humano para adaptarse a los cambios de
su entorno, pero no por ello ha de considerarse aceptable.

Para Konrad Lorenz, la agresividad es un rasgo animal, gracias al cual se perpetúa la especie,
los distribuye por el espacio vital disponible, los selecciona a través de combates entre rivales,
permite defender a los hijos y posibilita las pulsiones que hacen de motor para la
sobrevivencia de la misma [7].

A partir de esta diferencia fundamental, Sanmartín considera que la violencia, al ser producto
de la evolución cultural, puede ser superada o erradicada a partir de modificar los aspectos
culturales que la motivan.

Desechando el mito de la herencia genética, puede sostenerse que no existe un gen de la


violencia. “Los genes pueden influir en el comportamiento violento cómo influyen en todo lo
que hacemos y todo lo que somos, pero en ningún momento determinan que un individuo vaya
a ser violento sin ninguna solución”, expresa Manuela Martínez Ortíz, doctora en medicina del
Departamento de Psicobiología y Psicología social de la Universidad de Valencia[8].

Sanmartín como otros autores consideran que uno de los principales medios para erradicar el
comportamiento violento es la educación, particularmente la Educación para la Paz y los
Derechos Humanos.

DEFINICIONES DE VIOLENCIA
La violencia es una manifestación universal que está en todos los procesos históricos humanos
y representa la peor cara de la especie humana, es contraria al sentido de la vida, es la
responsable de generar marginación, discriminación, dolor, sufrimiento e incluso la muerte de
miles de personas[9].

La violencia se define como “el uso o amenaza de uso, de la fuerza física o psicológica, con
intención de hacer daño”[10] y es un fenómeno complejo y multidimensional ya que obedece a
múltiples factores psicológicos, biológicos, económicos, sociales y culturales.

Esta multidimensionalidad genera distintas manifestaciones de la violencia que pueden


clasificarse según las víctimas (niños, mujeres, ancianos, jóvenes), agresores (pandillas,
bandas, policía, etc.), la naturaleza del comportamiento violento (física, psicológica y sexual),
la intención de la violencia (instrumental o como medio para otros fines y emocional), el lugar
(urbana y rural) y la relación entre la víctima y el agresor (social o doméstica o familiar)[11].

Los expertos que investigan la violencia, como son psicólogos, criminalistas, sociólogos,
antropólogos, etc., tampoco se ponen de acuerdo en ¿qué es la violencia?, si es el resultado de
conflictos interiores o exteriores; si es posible controlarla, erradicarla o eliminarla
totalmente[12].

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/345/mod_resource/content/5/modulo2/modulo2.html Página 4 de 10
Módulo 2 26/02/20 9:26

Es difícil obtener una definición de violencia que sea lo suficientemente clara y amplia para
abarcar todas sus manifestaciones y que no limiten el daño a una huella física, porque existen
otras formas de lesionar y afectar a una persona, tales como el abandono, el silencio, la
complicidad o la omisión, además de que el daño no sólo se limita a una persona sino que
puede afectar a toda una sociedad.

El diccionario de la Real Academia define a la violencia (Del latín violentía) como: “Cualidad
de violento”, “Acción y efecto de violentar o violentarse”, “Acción violenta o contra el natural
modo de proceder” y “Acción de violar a una mujer”[13]. En estas definiciones se destaca que
la violencia se puede dirigir hacia otra persona o hacia uno mismo, como sucede con las
autolesiones que son más frecuentes entre los adolescentes, y en su máxima expresión, el
suicidio.

La violencia tiene un objetivo, ir “contra el natural modo de proceder”, es decir, someter u


obligar a alguien a hacer o dejar de hacer algo sin su consentimiento, contra su voluntad.

Siguiendo con esta idea, la violencia se define jurídicamente, de acuerdo a Gabriela


Rodríguez, desde dos ángulos distintos, el primero desde las teorías de las obligaciones, que
consiste en la coacción física o moral que una persona ejerce sobre otra, con el objeto de que
ésta le otorgue su consentimiento para la celebración de un acto jurídico que, por su libre
voluntad, no hubiera otorgado. Y en segundo, que la violencia, se entiende como la conducta
de otra persona (agresor) que atenta o ataca a otra u otras, en su integridad física, psíquica o
ambas[14].

En estos últimos años, la violencia ha llegado a ser reconocida como un objeto de atención y
preocupación, lo cual ha generado diversos estudios a nivel nacional e internacional.
Actualmente, los crímenes violentos ligados al narcotráfico, principalmente, afectan varios
aspectos de la vida cotidiana, como es la calidad de vida y los niveles de salud, generando las
llamadas “enfermedades de nuestros tiempos”, como son el estrés, la ansiedad y la depresión,
entre otras, teniendo como último resultado en ocasiones el suicidio.

“La violencia está destruyendo la sociedad en la que estamos viviendo. Los


niños, niñas, los adolescentes nos sentimos muy tristes y sin ganas de
seguir viviendo”

Grupo de mujeres adolescentes


VI Cumbre Iberoamericana de Ministros, Ministras y Altos Responsables de la
Niñez y la Adolescencia: Marco Jurídico y Conceptual, Secretaría Técnica,
Costa Rica, 2004.

Desde la perspectiva de los Derechos Humanos, la violencia afecta la dignidad, la libertad y el


libre desarrollo de la personalidad no sólo de las víctimas sino de la sociedad en su conjunto.
Por lo que obliga a considerar una definición de violencia mucho más amplia, como la que
presenta Susan George, al considerar a la violencia como “todo aquello que impide que la

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/345/mod_resource/content/5/modulo2/modulo2.html Página 5 de 10
Módulo 2 26/02/20 9:26

gente satisfaga sus necesidades fundamentales: alimentación, vivienda, vestido, sí, pero
también dignidad”[15].

Otra definición de la violencia es aquella que la define como “el uso intencionado de la fuerza
física en contra de un semejante con el propósito de herir, abusar, robar, humillar, dominar,
ultrajar, torturar, destruir o causar la muerte”[16]. Esta definición nos reitera que la violencia
tiene un fin, se centra en actos relacionados con la violencia física, a pesar de que la violencia
también puede ser psicológica, sexual, entre otras. Debemos hacer énfasis en que la simple
amenaza de generar un daño probable debe ser reconocida como violencia.

Esta última idea se ve reflejada en la definición que aporta la Organización Mundial de la


Salud (OMS) sobre violencia, al considerarla como: “el uso intencional de la fuerza o el poder
físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones”[17].

Asimismo, la Ley General para la prevención social de la violencia y la delincuencia en su


artículo 4 expresa que la violencia son los actos o conductas de dominación o control a través
de la fuerza material, amago o amenaza de causar un daño o afectación, presente o futura
capaz de intimidar, en contra de una o un grupo de personas. Quedan incluidas las diversas
manifestaciones que tiene la violencia como: la de género, la juvenil, la delictiva, la
institucional y la social, entre otras[18].

Otro elemento a reconocer es que una víctima, no necesariamente es aquella que sufre el
daño directo sino aquellas que sufren daños morales a consecuencia de ese primer acto, es el
caso de los hijos cuando su madre es quien sufre violencia por parte del padre; o en aquellos
casos de desaparición forzada de una persona, en la que sus familiares son a su vez víctimas. O
bien, incluso la propia percepción de los jóvenes que su presente y futuro esta cancelado y
que tienen pocas perspectivas de mejorar sus condiciones de vida o las de sus familias[19].

Este reconocimiento se traduce en la preocupación y atención al tema de la indemnización y/o


reparación del daño en aquellos casos de violaciones graves a los Derechos Humanos por parte
de los Estados, casos que son llevados ante los organismos internacionales y regionales de
promoción y protección a los Derechos Humanos, como es el caso de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) de la cual forma parte
México, que ha emitido sentencias contra el Estado mexicano a favor de las víctimas y
familiares de las víctimas. Sin dejar de lado, evidentemente, los costos económicos, políticos,
sociales que le generan a un país que vive en un estado de violencia.

A manera de conclusión podemos referir que la violencia en un primer momento la ejerce una
persona hacia otra con un fin determinado, siendo éste el de obligar a hacer o dejar de hacer
algo en contra de su voluntad; los medios para lograrlo pueden ser amenazas, golpes e incluso
la muerte. Para ampliar este panorama, es necesario conocer algunas de las clasificaciones
relacionadas con la violencia, en las que encontramos, las que derivan a partir de
cuestionamientos como ¿Quién ejerce la violencia?, ¿En dónde se ejerce la violencia? ¿Hacia
quién se ejerce?

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/345/mod_resource/content/5/modulo2/modulo2.html Página 6 de 10
Módulo 2 26/02/20 9:26

TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA


A partir de los elementos mencionados para el estudio de la violencia, como son: víctimas,
naturaleza del comportamiento violento, intención de la violencia, lugar y la relación entre la
víctima y el agresor, se pueden encontrar diferentes propuestas de clasificación de la
violencia. A continuación se dan a conocer algunas de estas clasificaciones propuestas por
diversos autores y/o señaladas en la normativa nacional.

De acuerdo con Gérard Imbert, existen dos tipos de violencia: la violencia física, ejercida
mediante la fuerza física sobre bienes y personas y laviolencia simbólica, que es la
“capacidad para imponer significados como algo legítimo”. Asimismo reconoce otras formas de
violencia que denomina: violencia real, representada y formal[20].

Por otra parte, Echeburúa plantea que existen tres tipos de violencia: física, psicológica y
sexual, y que se pueden manifestar en diferentes contextos: familia, trabajo, en la calle. En
cada tipo de violencia reconoce ciertas acciones, como es el caso de la violencia física, que
incluye los golpes, jalones, pellizcos, cortaduras; en la psicológica se consideran insultos,
amenazas, gritos, hostigamiento, discriminación, omisiones, groserías; y por último, la
violencia sexual se manifiesta mediante exhibiciones, penetración y tocamientos[21].

Johan Galtung desarrolla el denominado “Triángulo de la violencia”:

La violencia directa es aquella que supone una agresión física. Ejemplos de ésta: un asesinato,
tortura, una bofetada, una mutilación, entre otros[22]. Y considera que de la violencia directa
derivan otras dos formas: la violencia estructural y la violencia cultural.

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/345/mod_resource/content/5/modulo2/modulo2.html Página 7 de 10
Módulo 2 26/02/20 9:26

A la violencia estructural, la considera como aquélla que forma parte de la estructura social y
que impide cubrir las necesidades básicas, como es la desigualdad social, las carencias
nutricionales, la falta de servicios sanitarios y educativos básicos, que genera a su vez,
problemas como: la trata de personas, la pobreza y la pobreza extrema, etc[23].

La violencia cultural se refiere a aquellos aspectos del ámbito simbólico (religión, costumbres,
lengua, arte, ciencias…) que se pueden utilizar para justificar o legitimar la violencia
estructural o directa; argumentaciones que nos hacen percibir como «normales» situaciones
de violencia profunda. A la violencia cultural también se le denomina “cultura de la
violencia”[24].

El ataque o la negación de derechos a ciertos grupos por el sólo hecho de pertenecer a una
etnia o a una identidad sexual como la homosexualidad, son ejemplos de violencia cultural
que se entrelazan con la violencia estructural en tanto que discriminan y marginan[25].

La cultura es un factor determinante del comportamiento. La violencia se entreteje en el


tapiz cultural de muchas sociedades y se convierte en parte de las normas que forman el
comportamiento y la identidad de los grupos. Por ejemplo, golpear a los niños(as) suele ser
culturalmente aceptado y con frecuencia inculca en ellos la creencia de que la violencia es
una forma aceptable de resolver conflictos. Lo que puede generar niños víctima o victimarios,
es el caso de la violencia escolar[26].

Los estereotipos de género refuerzan la idea del “derecho” del esposo a controlar el
comportamiento de su pareja y de que ese control puede ejercerse en la relación, lo cual
propicia la violencia familiar.

Por lo que la existencia de estos determinantes culturales de la violencia tiene importantes


repercusiones en los programas de prevención e intervención[27]. Se dice que lograr la
ausencia de los tres tipos de violencia mencionados con anterioridad (violencia directa,
cultural y estructural) dará como resultado la “paz positiva”, es decir, la presencia de la
justicia, la armonía, la igualdad de trato y oportunidades, en la que todos los seres humanos
puedan desarrollar todas sus potencialidades.

Otra clasificación de la violencia, que propone la Organización Mundial de la Salud, de acuerdo


a quien cometa el acto violento es la siguiente[28]:

Violencia dirigida contra uno mismo:


Comportamientos suicidas
Autolesiones (automutilación).
Violencia interpersonal:
Violencia familiar: maltrato a los niños, violencia contra la pareja,
maltrato a los ancianos.
Violencia conyugal: desde el noviazgo y el matrimonio, hasta el amasiato,
el concubinato y las uniones libres.
Violencia comunitaria (o social):
Violencia juvenil

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/345/mod_resource/content/5/modulo2/modulo2.html Página 8 de 10
Módulo 2 26/02/20 9:26

Violaciones y agresiones sexuales por extraños


Violencia en las escuelas
Violencia en lugares de trabajo
Violencia en las prisiones
Violencia en las residencias para adultos mayores
La violencia social también puede clasificarse según:
Localización geográfica (en violencia urbana o rural).
Motivo (político o no político).
Código jurídico vigente (tipificación como delito o no).

La violencia social se puede definir como la “violencia entre personas que no tienen una
relación de tipo consanguínea o de pareja”. Generalmente, se produce en la calle o en lugares
públicos y no implica el uso de la fuerza, basta la simple amenaza de usarla, con la intención
de causar daño a otros o a uno mismo”[29].

Todos los seres humanos podemos ser víctimas o victimarios, sin embargo, por cuestiones
culturales principalmente, algunos grupos o sectores de la sociedad son más propensos a sufrir
violencia y que sean vulnerados sus Derechos Humanos. De acuerdo a la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) es el caso de las mujeres, ya que calcula que a nivel mundial, hasta el
70 por ciento de las mujeres experimenta violencia en el transcurso de su vida; una de cada
cinco mujeres se convertirá en víctima de violación o intento de violación en el transcurso de
su vida, mientras que la violencia sexual durante los conflictos armados es, en la actualidad,
una de las más graves agresiones que afecta a millones de personas, principalmente a mujeres
y niñas[30].

El Banco Mundial afirma que las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de
ser violadas o maltratadas en casa, que de sufrir cáncer, accidentes automovilísticos, ser
víctimas de la guerra y la malaria. De igual manera, podemos considerar que otras condiciones
o características hacen que las mujeres sufran de una doble discriminación, es el caso de las
mujeres indígenas o con alguna discapacidad. Por mencionar algunas cifras, en Canadá, la
probabilidad que las mujeres indígenas tienen de morir, como resultado de la violencia, es
cinco veces mayor que la de otras mujeres de la misma edad; en Europa, Norteamérica y
Australia, más de la mitad de las mujeres con discapacidad ha experimentado abuso físico,
frente a una tercera parte de mujeres sin discapacidad[31].

Por lo alarmante que resultan estas cifras como otros estudios relacionados con la violencia
generada hacia las mujeres en el mundo y en nuestro país, es pertinente considerar la
denominada violencia de género.

La Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia del Distrito Federal considera la
violencia de género. Esta ley define tipos y modalidades de violencia.

Establece cinco modalidades de violencia y siete tipos de violencia. Entre las modalidades
reconoce: violencia familiar, violencia laboral, violencia docente, violencia en la
comunidad y violencia institucional, que se refiere en particular a los espacios y/o relaciones

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/345/mod_resource/content/5/modulo2/modulo2.html Página 9 de 10
Módulo 2 26/02/20 9:26

que existen entre la víctima y el agresor. Asimismo, los tipos de violencia que establece son:
violencia psicoemocional, violencia física, violencia patrimonial, violencia económica,
violencia sexual, violencia contra los derechos reproductivos y la violencia feminicida.
Estos tipos hacen referencia a los medios que principalmente se utilizan para generar la
violencia.

https://cursos3.cndh.org.mx/pluginfile.php/345/mod_resource/content/5/modulo2/modulo2.html Página 10 de 10

También podría gustarte