Está en la página 1de 1

Estadística en Guatemala

La Colonia  Se usó la información de datos estadísticos con el propósito de


que se tributara.
 La iglesia lleva registros de las “Estadísticas Vitales” como
nacimientos, defunciones, etc.
 Censos o padrones se les llamó a los documentos que registraban a
las personas de un pueblo.
 El Rey, las autoridades coloniales, autoridades eclesiásticas entre
otras eran quienes mandaban a levantar los censos o padrones.
 La función más importante de los censos era determinar el número
de contribuyentes y el monto de los tributos.
 Las autoridades de los pueblos, alcaldes y sacerdotes tenían la
responsabilidad de realizar en empadronamiento (padrón: registro
oficial de los habitantes de una población)
La  Se levantaron padrones con el nacimiento de las “Provincias Unidas
Independencia de Centro América.
 Se nombra una comisión para la formación de nuevas estadísticas
por medio de la compilación (compilar: reunir en un solo documento
varios datos) de datos en las distintas instituciones.
Censos  Inician a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Modernos  Durante el gobierno del General Justo Rufino Barrios se crea la
Sección de Estadística, adscrita (adscrito: parte de…) al
Ministerio de Fomento.
 En 1880 se levanta el Primer Censo Nacional en Guatemala.
 En 1893 se crea la Dirección General de Estadística.
 En 1921 la estadística cobra importancia nuevamente y se levanta
un censo en toda la república.
 En 1938 se realizó el Censo Urbano de Población, en el cual
tabularon con equipo de tabulación mecánica llamado Powers
 En 1939 se emitió el reglamento para la realización del Censo
General de Población
 En 1944 da inicio la estadística con características modernas con
la participación en la actividad internacional
 En 1946 se realizó el Censo Industrial
 En 1949 se realizó el I Censo de la Vivienda

También podría gustarte