Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ING. MECÁNICA

TEMA: ESTADÍSTICA CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN


CURSO: ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN
INTEGRANTES:
ANACLETO AYALA KIMBERLY
LIMAS LEYTON RENZO ALFREDO
MARIÁTEGUI ROMERO FERNANDO
MENDOZA GAMEZ RAFAEL
MORALES ALEGRE MICHAEL
VALVERDE VIDAL JULIO SEBASTIÁN
DOCENTE: Dr. JOSÉ ROBERTO SÁNCHEZ
SOLÓRZANO

2022
1. Presente un informe sobre la evolución histórica de la estadística en el mundo y en
el país.

La historia de la estadística es bastante extensa. Se conoce del uso de herramientas


cuantitativas para el tratamiento de datos en antiguas civilizaciones como la egipcia, ya
hace más de 5000 años, en donde se empleaban en toda clase de censos. También en La
Biblia, en el Antiguo Testamento, se menciona la realización de censos. Además, se sabe
que en las Antiguas China y Grecia, así como en el Imperio Romano se hacían censos con
distintos fines: militares, tributarios y sociales.

Etapas de desarrollo de la estadística

 Primera Fase: Los Censos:


Desde el momento en que se constituye una autoridad política, la idea de inventariar
de una forma más o menos regular la población y las riquezas existentes en el
territorio está ligada a la conciencia de soberanía y a los primeros esfuerzos
administrativos.
 Segunda Fase: De la Descripción de los Conjuntos a la Aritmética Política:
Vauban, más conocido por sus fortificaciones o su Dime Royale, que es la primera
propuesta de un impuesto sobre los ingresos, se señala como el verdadero precursor
de los sondeos. Más tarde, Bufón se preocupa de esos problemas antes de dedicarse
a la historia natural. La escuela inglesa proporciona un nuevo progreso al superar la
fase puramente descriptiva. Sus tres principales representantes son Graunt, Petty y
Halley. El penúltimo es autor de la famosa Aritmética Política. Chaptal, ministro del
interior francés, publica en 1801 el primer censo general de población, desarrolla los
estudios industriales, de las producciones y los cambios, haciéndose sistemáticos
durantes las dos terceras partes del siglo XIX.
 Tercera Fase: Estadística y Cálculo de Probabilidades: El cálculo de
probabilidades se incorpora rápidamente como un instrumento de análisis
extremadamente poderoso para el estudio de los fenómenos económicos y sociales y
en general para el estudio de fenómenos “cuyas causas son demasiados complejas
para conocerlos totalmente y hacer posible su análisis”.
Historia de la estadística en el Perú

Se remonta a los años 200 a 700, en donde se evidencia el registro estadístico más antiguo,
con los Pallares de la cultura Mochica, quienes con signos establecidos y combinados
daban la forma escrita del lenguaje y con combinaciones de rayas la expresión numérica.
Esta práctica es continuada hasta el día de hoy por algunos pueblos de la costa que llevan la
contabilidad en pequeñas bolsas de colores denominadas “talegas” que contienen diversos
granos de maíz, frijoles y pallares. El surgimiento de la estadística se da con los censos, es
así que el primer censo se realizó en el Imperio del Tahuantinsuyo con Sinchi Roca
(durante los años 1230 a 1260), con lo que se comprobó la existencia de 200 mil hombres
aptos para la guerra. Durante el incanato se utilizó el Quipo y los núcleos familiares, para
tener un mejor registro de su población. El quipu consistía en una cuerda gruesa horizontal
de la que colgaban varias cuerdas delgadas y verticales con nudos y ramales. Este
instrumento se mejoró de tal modo que de su condición meramente registral pasó a tener
carácter histórico, al conservar detalles de los gobiernos de los incas o de las guerras. Los
núcleos familiares, se formó mediante la división de la población, cada uno de los núcleos
tenían sus jefes y estaban organizados en base al sistema decimal, permitiendo así tener un
mejor conteo o registro.

Durante la conquista, se perdieron muchos de los registros contables utilizados durante el


imperio incaico, debido a la destrucción de los quipus por los conquistadores, a las guerras
civiles entre conquistadores y al desastre demográfico causado por las grandes
enfermedades y epidemias que afectaron a la población inca.

En 1548 se realizó el primer censo ordenado por Don Pedro de la Gasca, cuyo fin era
estrictamente tributario, para obtener, para sí y para la corona española, el mayor provecho
posible de las tierras conquistadas. El segundo censo con Don Andrés Hurtado de Mendoza
se realizó entre los años 1556 y 1561, se contabilizó 253 mil 715 indios tributarios. El
tercer censo con Don Francisco de Toledo duró 5 años (1570 y 1575) y registró 1 millón 67
mil 696 indios varones tributarios de 18 a 50 años.
En 1790, Don Francisco Gil de Taboada y Lemos, ordenó el último censo de la Colonia que
arrojó la cifra de 1 millón 76 mil 122 habitantes, sin tener en cuenta a Quito, que fue
separada en 1718 y que tenía 700 mil habitantes.

En 1825 el Supremo Consejo de Gobierno de Don Hipólito Unanue y Pavón dispuso la


recopilación de nacimientos, matrimonios y defunciones a través de las prefecturas de cada
departamento, constituyéndose la primera iniciativa de estadística oficial de la República.

En 1836 se dio el primer censo de población de la época republicana, durante el gobierno


del General Don Andrés de Santa Cruz, cuyo resultado indicó una población de 1 millón
773 mil 736 habitantes. El segundo censo fue en 1850 durante el primer gobierno del
Mariscal Don Ramón Castilla, obteniéndose una población de 2 millones 1 mil 203
habitantes. En 1853 se crea la Sección Estadística del Ministerio de Gobierno durante la
presidencia de José Rufino Echenique, teniendo como misión principal la reunión y
sistematización de los trabajos de estadística oficial nacional. El tercer censo se realizó en
1862 durante el segundo gobierno de Ramón Castilla, registrándose 2 millones 287 mil 916
habitantes.

El cuarto censo se llevó a cabo en 1876, en 1940 el quinto Censo llegando a 7 millones 23
mil 111 habitantes. En 1959 se publica la Ley de Censos, esta norma, estableció una
periodicidad de 10 años para realización de actividades estadísticas a gran escala: los
Censos Nacionales de Población y censos de vivienda; y de 5 años para actividades
censales de tipo económico,

agropecuario, industrial, comercial y de servicios. Dicha norma continua vigente hasta el


día de hoy.

El sexto censo de población que se levantó simultáneamente con el I de Vivienda y I Censo


Agropecuario, se realizó en el año 1961. En 1963 se realiza el primer censo económico.

En 1972 se realizó los Censos Nacionales VII de Población y II de Vivienda, dando como
resultado 14 millones 121 mil 564 habitantes y 3 millones 14 mil 844 viviendas. El II
Censo Agropecuario, fue ejecutado también en el mismo año y permitió conocer entre otros
aspectos, el número de agricultores, las hectáreas de terreno destinadas a la agricultura, así
como la producción agrícola.
En 1974 se realizó el II Censo Económico y III Censo Agropecuario. En 1975 se crea el
Sistema Estadístico Nacional dejando todas las actividades estadísticas a nivel nacional
bajo la conducción del Instituto Nacional de Estadística (INE), quien haría las veces de ente
rector.

En 1981 se realizó el VIII Censo Nacional de Población y el III de Vivienda, los resultados
definitivos indicaron una población de 17 millones 762 mil 231 habitantes y 3 millones 563
mil 643 viviendas.

En 1993 se realiza los Censos Nacionales IX de Población y IV de Vivienda, se registraron


22 millones 639 mil 443 habitantes y 5 millones 99 mil 592 viviendas. Se incluyó a las
Comunidades Nativas de la Amazonía Peruana.

Entre 1993 y 1994 se realizó el III Censo Nacional Económico (III CENEC). En 1994 se
realizó el III Censo Nacional Agropecuario.

En el año 2008 se realizó el Cuarto Censo Nacional Económico a cargo del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su condición de ente rector del Sistema
Estadístico Nacional. El cuarto Censo Nacional Agropecuario se realizó en el 2012.
2. Evalúe y fundamente la relación de la estadística con su especialidad.

La estadistica se aplica en el estudio de procesos como calor transferido por unidad de


tiempo a través de un material aislante, fiabilidad de máquinas herramientas, estudio de
fatiga de metales, normalización de ajustes y tolerancia en las partes que conforman una
máquina, estudios de corrosión, prever las averías de un taller y diseñar el equipo de
mantenimiento, etc.

Todo esto anteriormente mencionado es vital para que se hallen las piezas, funcionamiento,
uso y donde usarlo de una manera correcta
3. Tomando como base la problemática de la pandemia que aqueja nuestro país y al
mundo entero generada por el covid19, qué problemas de investigación usted podría
plantear relacionado a su especialidad y que variables principales podría determinar e
identificar.

La ingeniería Mecánica juega un rol importante en cuanto al desarrollo de la humanidad en


general, es por este motivo que la problemática de la pandemia del covid – 19 ha generado
grandes problemáticas en la ingeniería mecánica. Por ejemplo:

 Cómo afectó la cuarentena generada por el covid – 19 a los procesos de


manufactura en las empresas de Metal – Mecánica.
 Aumento de la producción de tanques de oxígeno industrial debido a la escasez
producida por los pacientes de covid – 19.
 Disminución en la producción de elementos mecánicos para la industria debido a la
cuarentena.
 Desgaste de materiales en máquinas – herramientas producidas por el mal
mantenimiento debido a la cuarentena.

Y entre estas problemáticas, hay muchas más, y algunas variables a analizar pueden ser las
siguientes:

 Tiempo de mantenimiento de Máquinas – herramientas.


 Cantidad de trabajadores afectados por la cuarentena.
 Incremento de casos de Covid – 19 (Nacional)
 Balance de la demanda de oxígeno para los pacientes con covid – 19
 Tiempo de fabricación de elementos mecánicos antes y después de la pandemia
 Horas de trabajo de los empleados durante la cuarentena
 Nivel de producción de elementos en el sector metal – mecánica
 Nivel de desgaste producido con el tiempo de inactividad que se produjo durante la
cuarenta de infraestructura metálica, herramientas y máquinas
 Número de trabajadores por Empresas Metal Mecánicas durante la pandemia
 Ingresos mensuales de las Empresas Metal Mecánicas durante la pandemia
4. Fundamente y argumente en que medidas la implicancia de la pandemia está
afectando al desarrollo del sector metal mecánico en la Región Ancash.
La pandemia afectó enormemente al sector metal mecánico, comenzando principalmente
con la cuarentena que detuvo por varias semanas la producción de elementos del sector
metal mecánico, también afectó al transportes de productos del sector debido a las
restricciones que se habían impuesto, además de afectar enormemente a los procesos de
producción en el sector, un claro ejemplo es realizar una comparación de productos
terminados antes y después de la pandemia, lo cual nos dirige a otros aspecto que fue
afectado por la pandemia, el proceso de manufactura, ya no solo afectando a la producción
si no al desgaste de elementos de trabajos o infraestructura. Aunque, otra consecuencia de
la pandemia en el sector metal – mecánico que tuvo la pandemia fue los procesos de
manufactura de los tanques de oxígeno para la trata de pacientes de covid – 19, además de
permitir implementar nuevas ideas en el área médica, ya sea con equipos para los pacientes
o herramientas que apoyen a los médicos a enfrentar la pandemia que se vivió y se sigue
viviendo.

5. Identificar, fundamentar y argumentar los métodos estadísticos inherentes a la


ciencia estadística que se aplica en el tratamiento y procesamiento de la información
registrada, referente a la incidencia de la pandemia que aqueja nuestra región y el
país en relación al campo del sector metal mecánico.

Hoy vivimos una crisis mundial producto de la pandemia de la COVID-19 y en cierta


medida los reflectores están sobre la estadística. ¿Cuál es la tasa de letalidad de esta
enfermedad?, ¿cuándo llegaremos al pico de contagio?, ¿cuándo podremos volver a cierta
normalidad en nuestras vidas? o ¿qué tratamientos son efectivos? Finalmente en la
estadística. Una ventaja con la que contamos hoy es que, como decía en el principio, la
estadística es ya una ciencia bien constituida.

Los datos oficiales responden a los casos confirmados con pruebas de diagnóstico y, por
tanto, dependen en gran medida del número de pruebas hechas o, como se suele decir, de la
capacidad de testeo. Dado que no se hacen pruebas a toda la población, estos resultados
tendrán indefectiblemente un subregistro de casos que bien podría ser de dos, cinco, diez o
cien casos reales por cada caso oficial; al final, todo dependerá de la capacidad de testeo,
que es muy diferente entre países e incluso entre regiones dentro del mismo país.

6. A su juicio, indique tres razones por las cuales se debe trabajar con muestras y no
con población.

 Porque la muestra ofrece un conjunto más pequeño que proporciona datos que pueden
ser utilizados para representar a toda la población.
 La aplicación de una encuesta a una muestra más pequeña, a diferencia de toda la
población, puede ahorrar un tiempo precioso para los investigadores.
 La muestra y el muestreo permite estudiar sólo una parte de ella que va ser
representativa al resto de la población, al final poder generalizar los resultados a toda la
población.

7. Formular ejemplos relacionados a situaciones problemáticas relacionadas a la


Ingeniería Mecánica, en donde se puedan identificar: Universo, población, muestra,
unidades de análisis, variables, datos, parámetros y estadígrafos.

8. Identifique con (N) si es una población o con (n) si es una muestra en las siguientes
afirmaciones:

a) Estudio de la situación económica de las familias de Chimbote ()


b) Estudio del 10% de trabajadores de la Empresa Metal Mecánica de Chimbote según
su peso ()
c) Encuesta a 20 estudiantes de la UNS: Nuevo Chimbote a fin de estudiar su
rendimiento académico en matemáticas.
d) Encuesta a los trabajadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional
del Santa a fin de conocer su nivel de instrucción.

9. ¿Por qué es importante la estadística en la investigación, específicamente en el


campo de su especialidad? Ilustre con un ejemplo.
10. Determine y priorice una situación problemática relacionada a su especialidad y
en base a ello plantear un problema de investigación que le motive investigar.
Asimismo, identificar las unidades de análisis, la variable o variables, identificar y
definir adecuadamente: el universo, la población y si es posible la muestra que le
correspondería a dicha investigación.

También podría gustarte