Está en la página 1de 8

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ESTADISTICA

Reseña histórica de la Estadística

Independientemente de las Estadísticas de Comercio de las Colonias, que se


llevaban en la Metrópoli en la época colonial, el único testimonio de la actividad
estadística fue el Censo de Población levantado por las autoridades eclesiásticas
en 1778, circunscrito a la Provincia de Guatemala. La única actividad estadística
relevante en esa época fueron los registros parroquiales de nacimientos,
matrimonios y defunciones (en acatamiento a lo dispuesto en el Concilio de
Trento), que se realizaban con propósito religioso, no estadístico.
A partir de la Independencia en 1821, como consecuencia de las ideas liberales
procedentes de Europa, la comunicación y el intercambio internacional. aparecen
en Guatemala los primeros intentos formales de realizar actividad estadística.
José Cecilio del Valle figura como el primer intelectual preocupado por la
estructuración de la estadística en el istmo, especialmente en sus artículos "La
estadística plataforma del enaltecimiento social" publicados en el Semanario El
amigo de la Patria.
En sus escritos, José Cecilio del Valle hace referencia a cálculos, que en la
actualidad se consideran como demográficos (superficie, densidad de población,
etc.) además de la incipiente estadística fiscal, etc.. El esfuerzo personal de Del
Valle se materializó con la promulgación de la ley sobre la manera de hacer
estadística en las Provincias Unidas de Centroamérica el 15 de noviembre de
1823; esta se reconoce como la PRIMERA LEY ESTADISTICA.
La estadística es la ciencia cuyo objetivo es reunir una información cuantitativa en
interpretación de números con el fin de realizar una toma de decisiones, la
estadística fue hallada por John Graunt en el antiguo Egipto desde la civilización
han existido formas sencillas de estadística pues ya se utilizaban representaciones
gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas
para contar el número de personas, hacia el año 3000 acá los babilonios utilizaban
pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y
géneros vendidos. Los egipcios analizaban los datos de población y la renta del
país antes de la construcción de las pirámides aproximados al año 3000 a.c. los
libros bíblicos de números y crónicas incluyen trabajos de la estadística, el primero
contiene dos censos de la población de Israel y el segundo describe el bienestar
material de las diversas tribus judías. En la población de china existían registros
similares con anterioridad al año 2000 a.c. Los griegos realizaban censos cuya
información se utilizaba hacia el año 594 a.c. para la comprobación de los
impuestos. El imperio romano fue el primero gobierno que recopilo cantidades de
datos acerca de la población, superficie y la renta de todos los territorios que
estaban bajo su control, en la edad media solo se realizaron censos en Europa.
Durante el brote de peste que apareció a finales de la década 1500 el gobierno
inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los descensos, la cuenta de
mortalidad, los nacimientos y los fallecimientos por sexo. El campo de la
estadística se refiere al cálculo de probabilidades en la rama de internismo o
relatividad y fue conocida en la rama de la física.

LA ESTADISTICA EN CENTROAMERICA Y GUATEMALA

El primer testimonio de la actividad estadística data de 1778, cuando se realizó el


Primer Censo de Población levantado por las autoridades eclesiásticas que
incluían los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y defunciones

A partir de 1821 se dieron las primeras inquietudes por organizar la estadística


oficial. José Cecilio del Valle figura como primer intelectual preocupado por la
estructuración estadística en el istmo centroamericano, por lo cual es considerado
"El Padre de la Estadística" en Guatemala. Escribió artículos como "La Estadística
Plataforma del Enaltecimiento Social", publicados en el periódico "El Amigo de la
Patria", en los que insistió sobre la importancia de la Estadística y su campo de
aplicación. Su esfuerzo se materializó con la promulgación de la ley sobre la
formación de la estadística en las provincias de Centro América el 15 de
noviembre de 1823, reconociéndola como la Primera Ley Estadística.

El 19 de mayo de 1824, por decreto se ordena el levantamiento de los censos de


población. El 13 de Julio de 1825 fue conformada la Primera Comisión Nacional de
Estadística, la cual marcó el inicio de la recolección de información para la gestión
de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos
comerciales e industriales.
La Sección de Estadística fue fundada en 1879, adscrita al Ministerio de Fomento,
con carácter de Oficina Central de Estadística que se encargó en 1880 de levantar
el Segundo Censo de Población del país. En 1886, esta Oficina fue elevada a la
categoría de Dirección General de Estadística, llevando a cabo en 1893 y en 1921
el III y IV Censos Generales de Población respectivamente.

En 1936, la Dirección General de Estadística se incorpora al Ministerio de


Hacienda y en marzo del mismo año se promulga la Segunda Ley Estadística. Dos
años después, en 1938 se levantó el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala.
El V Censo de Población se realizó en 1940.

La Dirección de Estadística pasa a jurisdicción del Ministerio de Economía y


Trabajo en 1944. En 1950 se llevan a cabo el VI Censo de Población, I Censo
Agropecuario y el I Censo de Vivienda Urbana. En 1958 se emite la Tercera Ley
Estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional. Esta Ley estuvo vigente
hasta 1985, cuando fue promulgada la Ley Orgánica del Instituto Nacional de
Estadística, (Decreto Ley 3-85) convirtiéndose la institución en un ente
descentralizado y semiautónomo.

PRIMEROS CENSOS EN GUATEMALA

Es a partir de la Independencia de Guatemala en 1821, como consecuencia de las


ideas liberales procedentes de Europa y la comunicación y el intercambio
internacional, cuando aparecen en el país los primeros intentos formales de
realizar la actividad estadística. Anteriormente, se había levantado un Censo de
Población por las autoridades Eclesiásticas en 1778, pero tenían más propósito
religioso que estadístico (Instituto Nacional de Estadística, 2009).

José Cecilio del Valle figura como el primer intelectual preocupado por la
estructuración de la estadística en el istmo. Del Valle, de nacionalidad hondureña,
motivo dicha organización, con la publicación de sus artículos "La estadística,
plataforma del enaltecimiento social" publicados en el semanario El Amigo de la
Patria (Instituto Nacional de Estadística, 2009).

En sus escritos, José Cecilio del Valle hace referencia a los cálculos que en la
actualidad se consideran como demográficos: superficie, densidad de población,
etcétera. El esfuerzo personal de Del Valle se materializó con la promulgación de
la Ley sobre la manera de hacer estadística en las provincias unidas de
Centroamérica. Esta se reconoce como la Primera Ley de Estadistica (Instituto
Nacional de Estadística, 2009).

La Primera ley de Estadística fue publicada el 15 de noviembre de 1823 y en


homenaje a este acontecimiento, desde alrededor de 1960, se celebra el 15 de
noviembre de cada año el Día del Estadístico. Al amparo de esta ley se ordena por
Decreto, el 19 de mayo de 1824, el levantamiento de los Censos de Población
(Instituto Nacional de Estadística, 2009).

El 13 de julio de 1825 se emite un Acuerdo que designa a la primera Comisión


Nacional de Estadística, Integrada entre otros por el doctor Mariano Gálvez,
Manuel José Pavón, Francisco Cáscara Acesta, y el Presbítero Isidro Menéndez.
Posteriormente por renuncia del señor Pavón fue nombrado el Presbítero José
Mariano Herrarte. La constitución de esta comisión marca el inicio de la
recolección formal de información sobre hechos de interés para la gestión del
Gobierno, incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos
comerciales e industriales (Instituto Nacional de Estadística, 2009).

Hasta la Revolución Liberal de 1871, no hubo continuidad en la actividad


estadística, reflejo de la Inestabilidad política que existía en la mayoría de los
países Centroamericanos (Instituto Nacional de Estadística, 2009).

En un nuevo intento por impulsar la actividad estadística, en el año 1879, se funda


la Sección de Estadística adscrita al Ministerio de Fomento, con carácter de
Oficina Central de Estadística, que se encargó en 1880 de levantar el Primer
Censo Oficial de Población de la República (segundo en la historia del país). Los
resultados del primer censo oficial se publicaron en 1882 en los Anales
Estadísticos, incluyendo cifras elaboradas por la Sección, desde su creación
(Instituto Nacional de Estadística, 2009).

En esa misma época, con la promulgación del primer código civil, se inician las
estadísticas vitales, que aprovechan los registros parroquiales de nacimientos y
defunciones de la época colonial. En agosto de 1885, la Sección de Estadística, es
elevada a la categoría de Dirección General de Estadística (Instituto Nacional de
Estadística, s.f.).

En febrero de 1893, fue esta Dirección la que levantó el tercer Censo general de
población. Posteriormente, la Dirección General de Estadística atendió solamente
las estadísticas por registro administrativo, como las vitales y la planificación de
los censos en 1902, 1921 y 1930; de estos tres censos solamente se levantó el de
1921, debido a la inestabilidad política interna (Instituto Nacional de Estadística,
2009),

El 16 de marzo de 1936, la Dirección de Estadística se adscribe al Ministerio de


Hacienda y Crédito Público y el 18 de marzo de 1938, se promulga el decreto
1820: Ley Nacional de Estadística. Al amparo de la Primera Ley Nacional de
Estadística, se levantó el Censo urbano de población y el Censo Nacional de
Población de 1938, en los cuales se utilizó por primera vez en el país un equipo de
tabulación mecánica -Powers- (Instituto Nacional de Estadística, s.f.),

En diciembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno ordena que la


Dirección General de Estadística pase a Jurisdicción del Ministerio de Economía y
Trabajo, creado a fines de ese mismo año. Es también en 1944 cuando se inicia la
actividad estadística moderna. Y a partir de esa fecha Guatemala participa
activamente en la actividad estadística internacional (Instituto Nacional de
Estadística, s.f.).

Productos de esa época fueron también: el Índice de Precios al Consumidor con


base en una Encuesta de Familias Obreras en la ciudad de Guatemala (1946), el
Censo Industrial de 1945, el Censo de Habitación de 1949, los Censos de
Población y Agropecuario de 1950, la Encuesta de Ingresos y Gastos y el Censo
Económico de 1953. En 1955 se promulga el Decreto 495, Ley de Estadística.
Durante su aplicación, se levantó el tercer y cuarto Censo Económico de 1959 y
1965, el Censo Industrial de 1977, El Censo Artesanal de 1978, los Censos de
Población y Vivienda de 1964, 1973 y 1981, los Censos Agropecuarios de 1964 y
1979, y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares de 1979-81, con
base en el índice de Precios al Consumidor. Esta ley tenia como novedad la
creación, por primera vez, del sistema estadístico nacional (Instituto Nacional de
Estadística, s.f.).

Su vigencia terminó cuando fue reemplazada en enero de 1985 por el Decreto-Ley


3-85, Ley Orgánica del instituto Nacional de Estadística. Este Decreto cambia
radicalmente el carácter de la institución, al convertirla en un ente semiautónomo y
descentralizado y pone fin al proyecto de creación del Instituto Nacional de
Estadística -INE- que venía en proceso desde 1974. Con la tercera Ley Nacional
de Estadística se acentúa el proceso de modernización de las estadísticas
oficiales en Guatemala y se consolida la Organización del Sistema Estadístico
Nacional (Instituto Nacional de Estadística, s.f.).

En 1986 y 87 se inicia el Sistema Nacional de Encuestas de Hogares. En 1994 se


realiza el X Censo Nacional de Población y V de Habitación. En 1995-98 se realiza
la encuesta Nacional Salud Materno Infantil. En 1998-1999 se realiza la Segunda
encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares - ENIGFAM-y es esta la que
sienta las bases para el nuevo índice de Precios al Consumidor del año 2000-IPC
actual-y uno de los más modernos de Latinoamérica (Instituto Nacional de
Estadística, s.f.).

En el año 2000, la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida de los Hogares


2000, -ENCOVI 2000- amplia el universo de información que el INE ofrece a los
usuarios. En noviembre del 2002 se realizó el XI Censo Nacional de Población y el
VI Censo Nacional de Habitación 2002 cuyos resultados fueron presentados en
febrero del 2003. En mayo del 2003 se levantó el IV Censo Nacional Agropecuario
y en junio se publicó el estudio sobre el trabajo infantil en Guatemala. Por último,
en 2006 se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 -
ENCOVI 2006- (Instituto Nacional de Estadística, s.f.).

ULTIMO CENSO REALIZADO EN GUATEMALA Y LA POBLACION TOTAL


ARTICULO DE PRENSA LIBRE

"Narciso explicó que para levantar el censo se pediró en el proyecto de


presupuesto paro 2015 que se les asigne Q180 millones, pero de no recibir el
recurso no se trabajaría la nueva estadística

El último censo de población se efectuó en 2002 y según estándares


internacionales, el tiempo máximo entre uno y otro es de 10 años, por lo que el
país debió actualizar sus datos, a más tardar, en el 2013.

El director del Ine afirmó que, aunque se trata de recomendaciones


internacionales, hay países que, debido al tema presupuestario, han efectuado los
censos con hasta 20 años de diferencia.

Además, Narciso refirió que el país cuenta con estimaciones de población


obtenidas a través del Registro Nacional de las Personas y otras instituciones y
que estas pueden servir para crear políticas y planes en favor de la población.

Narciso explicó que para levantar el censo se pedirá en el proyecto de


presupuesto para 2015 que se les asigne Q180 millones, pero de no recibir el
recurso no se trabajaría la nueva estadística

El último censo de población se efectuó en 2002 y según estándares


internacionales, el tiempo máximo

entre uno y otro es de 10 años, por lo que el país debía actualizar sus datos, a
más tardar, en el 2013. El director del Ine afirmo que, aunque se trata de
recomendaciones internacionales, hay países que, debido al tema presupuestario,
han efectuado los censos con hasta 20 años de diferencia.

Además, Narciso refirió que el país cuenta con estimaciones de población


obtenidas a través del Registro Nacional de las Personas y otras instituciones y
que estas pueden servir para crear políticas y planes en favor de la población."

A continuación, se presentan algunos de los resultados principales ("XI Censo


Nacional de Población y VI de Habitación", s.f.):

-La población total de Guatemala fue de 11 237 196 habitantes.

- La densidad de la población como promedio nacional fue de 103 habitantes por


kilómetro cuadrado.

- El departamento de Guatemala registró el mayor número de habitantes: 2 541


581.

- El número de viviendas censadas en la República de Guatemala fue de 2 483


458. - El promedio de personas que habitaban cada vivienda fue de 5.

También podría gustarte