Está en la página 1de 21

Instituto de Formación Docente Nº 14

“Aníbal Ponce”

Profesorado: Lengua y Literatura


Cátedra: Literatura Argentina I
Profesora: Rosana Sandoval
Alumno: Barrionuevo, Andrés
Tema: “El Matadero” de Esteban Echeverría.

Recuperatorio del primer parcial domiciliario (acreditable)

Fecha de entrega: 06 de Septiembre de 2019


Año: Tercero
Plan Nº: 579
Ciclo Lectivo: 2019
Consigna:
Si tuvieras que reescribir “El Matadero”, pero desde el momento previo a que la
soga corte tu cuello; ¿Qué nos dirías de los unitarios? ¿Y de las “negras achureras”?
Sentado en una horqueta del corral, veo con claridad que el último animal que
queda dentro del matadero de la “Convalecencia” es un toro entrado en años y no es un
novillo como quisiéramos todos, desearíamos que su carne sea tierna y blanda pero no lo
será ese animal esta agitado, al matarlo en ese estado hasta los huesos se endurecen, este
torazo se ve bravo, alguien lo dijo recién: “Es emperrado y arisco como los unitarios”, yo
diría que son inhumanos se burlan de nuestra forma de vivir porque no comprenden que no
tenemos otra forma de sobrevivir, ellos no padecen nuestras necesidades diarias, el hambre
nos duele por todo el cuerpo, la preocupación de los unitarios pasa por cuidar su aspecto, su
patilla en forma de U o mantener limpia su montura.
Ellos nos enseñaron a odiarlos, mi abuelo me contaba lo que sucedió en 1828,
cuando el general Juan Galo Lavalle ordenó a fusilar a nuestro federal Manuel Dorrego sin
proceso ni juicio previo, ahora nos llaman salvajes porque no los queremos, pienso que esta
bien que nuestro restaurador les exija usar la divisa en el fraque y el luto en el sombrero,
pues Don Rosas tiene razones de sobra para perseguirlos.
Desde lo alto de esta horqueta veo las sonrisas de niños pequeños, descalzos con sus
pies embarrados que abrazan a sus madres y cada una lleva entre sus ropas y hombros
tripas, vejigas y achuras que pudieron juntar arriesgando sus vidas, esquivando los tajos que
el carnicero daba para despostar a los animales. Ahora van alejándose del corral, los nenes
intentar apurar el paso para poder seguir colgando de sus polleras, siento tristeza por ellas,
porque son maltratadas, tildadas como “negras achureras” y también porque quizás estas
sobras, sea el alimento de toda la semana, debe ser por eso que en el rostro de sus hijos se
ve reflejada la felicidad cuando esas mamas van en busca de ellos.
En mis tardes eternas, pienso en que me gustaría vestirme, hablar como los unitarios,
viven una realidad muy diferente a la mía, es más si ellos pensarán como yo quizás no abría
rivalidades, quizás hasta podríamos reunirnos todos los niños de este territorio y
compraríamos los juguetes, los animales hasta podríamos comer en sus casas y ellos en las
mía, no usarían divisas en el fraque, podrían hasta bailar con nosotros, podrían comer el pan
de la abuela y seguramente el abuelo no contaría esa historia de Lavalle y Dorrego. Pienso
todo el tiempo porque vivimos como animales, cuando voy a lavarme la cara veo en el
reflejo del agua la cicatriz que cruza toda mi frente, fue provocada por un lazo tirante
cuando ayudaba a papá a matar el ternero que engordamos en casa, mi abuelo se enojo
mucho porque si rozaba mi cuello podría haberme matado, el abuelo dice que no debemos
jugar con la suerte, que debo alejarme cuando enlazan a un animal por eso me subí a lo alto
de la horqueta del corral, no quiero que el “nono” se enoje con papá, tengo que cuidarme
mucho soy el único nieto del abuelo.
Mejor dejo de soñar y me concentro en el corral, enlazaron a un toro viejo, todos dicen
que es un ternero, pero es un toro grande, su porte, su fuerza, sus testículos enormes dan esa
imagen de ser un animal entrado en años, el toro va de un lado a otro, es bravísimo, me da
miedo que se acerque a la horqueta en que estoy sentado, pero están todos como locos
queriendo carnear al animal, para colmo papá está del otro lado del corral y no puede venir
a bajarme, tengo miedo, mucho miedo, ojala el abuelo estuviera acá para ayudarme a bajar,
estos carniceros parece que lo único que les importará es destripar al pobre animal, no
tienen cuidado, la soga que lo enlazó pasó cerca de mi cuello dos veces, todos se ríen y no
piensan en mi, ahora de nuevo la soga viene cerca mío y comienzo a llorar para que se
apiaden de mí y me bajen, la soga esta tan cerca que dejo el llanto de lado para intentar
esquivarla de nuevo.

Escribir una consigna política en forma independiente para la nación y el pueblo.

 Vote con consciencia en las elecciones soberanas en el voto esta su presencia y el de


muchas personas no deje de asistir a la cívica jornada, en usted está el poder, de
elegir a todo o nada a quien represente para usted la persona adecuada

Consigna:
Reforma del preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina
Lee y analiza el preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina, realiza las
modificaciones que consideres y reescribe un nuevo preámbulo

Preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina

Nosotros, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso


General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en
cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar
la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar
general, proteger los recursos naturales y culturales, respetar los derechos sobre sus tierras
que poseen los pueblos originarios y asegurar los beneficios de la libertad, para todos y
todas , para nuestra posteridad, y para todos los hombres y mujeres del mundo que quieran
habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón, justicia
y paz: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

Argentinización
¿Qué es ser argentino para vos?
Ser argentino es tener una opinión certera, poseer argumentos concretos y a veces
improvisados para defender una idea a como dé lugar.
Al mismo tiempo, tiene un talento innato y si se combina su profesión con su pasión por
esa actividad el resultado es superlativo, para demostrar esta afirmación sobran ejemplos,
bastan nombrar apellidos como: René Favaloro, José de San Martín, Manuel Belgrano,
Martín Miguel de Güemes, Juan Bautista Cabral, Eva Duarte de Perón, Ernesto “Che”
Guevara, Jorge Luis Borges y deportistas como Diego Maradona, Lionel Messi y Emanuel
Ginóbili, entre otros, han llevado a la Republica Argentina al reconocimiento mundial.

Sin embargo, hay que reconocer en los habitantes del territorio argentino ciertas
dicotomías en su manera de vivir, también tiene la característica de ser incapaz de tener
autocrítica, al momento de justificar sus actos, encuentran la excusa perfecta para evitar
responsabilidades.

Por otro lado, los habitantes del territorio argentino gozan de un suelo que contiene
todas las bondades que la naturaleza pueda ofrecer, cautivante, multifacética, bellísima en
los cuatro puntos cardinales, así es la República Argentina. Este destino de América que
fascina a miles y miles de visitantes extranjeros y por supuesto, a los argentinos que eligen
una y otra vez descubrir paisajes y viajar por nuestro país.

Nuestro país posee una espectacularidad escenográfica, originalidad geológica,


biodiversidad, sustentabilidad, accesibilidad y potencialidad y no hay duda que las elegidas
cuentan con estas características relevantes. Las propuestas son: Parque Nacional Nahuel
Huapi, Río Negro/Neuquén; Parque Nacional Los Arrayanes, Neuquén; Parque Nacional
Tierra del Fuego; Salinas Grandes, Jujuy; Glaciar Perito Moreno, Parque Nacional Los
Glaciares, Santa Cruz; Cerro Aconcagua, Mendoza; Península de Valdés, Chubut; Cataratas
del Iguazú, Misiones; Valle del Tafí, Tucumán; Monumento Nacional Bosques Petrificados
de Jaramillo, Cerro Fitz Roy; Parque Nacional Los Alerces, Chubut, también son muy
destacadas sus playas como Mar del Plata, Pinamar, Monte Hermoso, Miramar en la
provincia de Buenos Aires, todo este amplio y variado escenario paisajístico son el motivo
y quizás el principal para hacernos sentir muy orgullosos.

¿Qué es ser argentino para el primo Juan Domingo Reyes?

Para Juan Domingo: El argentino está lleno de contradicciones, no saben distribuir la


enorme riqueza de la nación, existen lamentablemente muchas personas pobres y se debe al
egoísmo, al individualismo, a las eternas grietas políticas que los mandatarios de turno no
han sabido conciliar, no han podido unir a los argentinos y el resultado de esta división es
altamente negativo.

La Argentina es un país inmensamente beneficiado por poseer innumerables


recursos naturales, ya sea por sus múltiples atractivos turísticos o por el petróleo que se
extrae de sus suelos, además de exportaciones ganaderas o agrícolas. A la República
Argentina la han saqueado y endeudado tanto que parecía hundirse para siempre pero
renace de sus cenizas una y otra vez, de manera increíble, por eso resulta inexplicable que
siendo un país con millones de personas inteligentes y talentosas no han logrado encontrar a
un/a líder que lleve a nuestro a país a la unión y al crecimiento económico y cultural.
El argentino es memorioso, no olvida las tradiciones que nos han perfeccionado como
nación y nos ha diferenciado de otras culturas.

Los héroes que dieron su vida para darnos autonomía también son parte de nuestra
“argentinidad”, como lo es el general San Martín, libertador de América, Güemes y sus
milicias; las aptitudes de Belgrano, y tantos grandes patriotas con la cabeza y el alma
puestos al servicio de esta Nación.

Ser argentino significa llevar en nuestro corazón el deseo de que este pueblo sea unido,
próspero, solidario; comprometido para preservar las bases que nos formaron y luchar por
el bien de cada hombre y mujer, de nuestro suelo

Secuencia Didáctica

Marco Teórico
Antes de comenzar con la lectura de “El Matadero” de Esteban Echeverría, me parece
importante realizar un repaso de la bibliografía, formación e ideología de este escritor.
(José Esteban Echeverría; Buenos Aires, 1805 - Montevideo, 1851) Escritor argentino, una
de las figuras fundamentales del romanticismo argentino e hispanoamericano. Hijo de
español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad. Confesó luego haber llevado
una vida disipada entre los quince y los dieciocho años, pero fue buen alumno en el estricto
Colegio de Ciencias Morales hasta 1823, cuando lo abandonó para dedicarse al comercio.

Esteban Echeverría
Entre los años 1826 y 1830, el joven Echeverría, becado por el gobierno de Bernardino
Rivadavia para formarse profesionalmente en París, tuvo la oportunidad de observar de
cerca el auge del movimiento romántico francés, llegado de Alemania a principios del siglo
XIX de la mano de François-René de Chateaubriand y de Madame de Staël. No era ajeno a
esta nueva tendencia artística y literaria un sesgo utópico, de carácter socialista y liberal,
que se enriquecía con el aporte de pensadores como Henri de Saint-Simon y Gastón
Leroux.
Las notas salientes del romanticismo, como la exaltación del color local, el estudio de la
historia nacional o la búsqueda de un lenguaje propio como elemento diferenciador de una
cultura, no dejaron de llamar la atención de Echeverría, quien las vio como un catálogo de
principios susceptibles de ser trasladados a la nueva realidad americana. En efecto, tales
principios estéticos y filosóficos parecían adecuarse a la perfección a los ideales de la
Revolución de 1810.
Ya en Buenos Aires y con Juan Manuel de Rosas en el gobierno, Esteban Echeverría
publicó de manera anónima, en 1832, Elvira o la novia del Plata. Considerada como la
primera obra romántica de la América de habla castellana y una de las primeras de la
lengua, en ella se perciben algunas marcas del nuevo ideario estético.
La importancia de esta obra, así como la de sus siguientes libros (Los consuelos, 1834,
y Rimas, 1837, que contiene el célebre poema La cautiva), reside más en sus temas y en la
oportunidad de su tratamiento que en la calidad literaria de sus versos.
En efecto, en la Librería Argentina, propiedad de Sastre (quien después destacaría como
pedagogo y autor de una singular novela, El temple argentino, publicada en 1848), se
desarrolló en 1837 una serie de reuniones, convocadas por Echeverría, para exponer y
discutir temas de índole política y literaria. Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez,
Marcos Sastre y el mismo Echeverría fueron los más destacados y entusiastas miembros del
Salón.
El progresivo cariz político de la actividad del Salón provocó su clausura por parte del
gobierno de Juan Manuel de Rosas. Pero algunos de los contertulios siguieron reuniéndose
en la clandestinidad, y en ese marco, en junio de 1838, fue fundada la Asociación de Mayo,
para la que Esteban Echeverría redactó las Palabras simbólicas, también conocidas
como Credo o Creencia de la Joven Argentina. Se trata en realidad de un listado de quince
enunciados que resumen el espíritu de la nueva generación; fueron aprobadas en agosto de
ese mismo año, cuando la policía del gobierno de Rosas ya había descubierto la actividad
clandestina de la Asociación de Mayo.
El primero de enero de 1839, ya exiliado en Montevideo, Juan Bautista Alberdi publicó
el Credo de Echeverría en el periódico El Iniciador, bajo el título de Código o declaración
de los principios que constituyen la creencia social de la República Argentina. Ese mismo
año se recrudeció la represión del gobierno de Rosas para con sus opositores políticos, lo
cual obligó a casi todos los miembros de la Asociación a emprender el camino del
destierro: Gutiérrez y Alberdi se marcharon a Montevideo, y Echeverría a Colonia primero
y a Montevideo después, donde moriría años más tarde.
En 1846, Echeverría publicó en esa ciudad el Dogma socialista, desarrollo doctrinario de
los quince principios del Credo. Su contenido se vincula al ideario demócrata liberal, por lo
que la palabra "socialista" del título debe entenderse en el sentido de "social". Los
románticos rioplatenses (Echeverría, pero también Alberdi, Domingo Faustino
Sarmiento y José Mármol) iniciaron así la búsqueda de un sistema que permitiera cerrar y
superar la antinomia entre unitarios y federales, al tiempo que luchaban contra el carácter
autoritario del régimen rosista. En esas coordenadas se incluyen tanto el Dogma
socialista como las Bases (1852) de Alberdi, el Facundo (1845) de Sarmiento
y Amalia (1851) de Mármol.
También el célebre relato de Echeverría El matadero (escrito entre 1838 y 1840, pero
inédito hasta 1871, cuando Gutiérrez lo publicó en La Revista del Río de la Plata) debe ser
visto en esta perspectiva, ya que a pesar de su consistente realismo es una alegoría sobre la
violencia larvada en todos los niveles de la sociedad bonaerense de entonces: tras un
planteamiento de apariencia costumbrista, se cuenta la historia de un joven unitario
torturado por los rosistas. Obra sin duda singular, con ella se anticipó a modos de
concepción, de realización y hasta de forma que luego serían empleados por el realismo y el
naturalismo europeos. La obra de Esteban Echeverría puede resultar más relevante desde el
punto de vista político que desde el literario; sin embargo, su valor es insoslayable en la
constitución de la literatura argentina.
La lectura de “El Matadero”, se realizará en dos clases en la primer clase se lera el
cuento de la página 13 a la 24 y en la segunda clase y de la pagina 25 a la 34
En la primer parte se abordarán temas como la contextualización espacio- temporal,
referidas a las inundaciones, a la fecha aproximada, a la muerte de la esposa de Rosas ;
Barracas, el Matadero.
También se trabaja la descripción de la escacez de carne, que comienza con la
siguiente cita: “Lo que principalmente hace a mi historia es que por causa de la inundación
estuvo quince días el matadero de la Convalecencia sin ver una sola cabeza vacuna…”
(Echeverría, 1871;pág. 19), se matiza con la ironía burlona de la crítica a la Iglesia y a la
figura del Restaurador.
Otra temática a trabajar es la llegada de los animales, uno de los cuales es obsequiado
al Restaurador, ejemplificada con la siguiente cita: “…hombre muy amigo del
asado…”.(Echeverría, 1871; pág. 18). Aquí el narrador abandona la ironía para dar lugar a
la crítica explícita: “¡Cosa extraña que haya estómagos privilegiados y estómagos sujetos a
leyes inviolables y que la Iglesia tenga la llave de los estómagos! “ (Echeverría, 1871; pág.
18)
“Pero no es extraño, supuesto que el diablo con la carne suele meterse en el cuerpo y
que la Iglesia tiene el poder de conjurarlo: el caso es reducir al hombre a una máquina cuyo
móvil principal no sea su voluntad sino la de la Iglesia y el gobierno. Quizá llegue el día en
que sea prohibido respirar aire libre, pasearse y hasta conversar con un amigo, sin permiso
de autoridad competente. Así era, poco más o menos, en los felices tiempos de nuestros
beatos abuelos que por desgracia vino a turbar la revolución de Mayo.” (Echeverría, 1871;
pág. 18)
“Es de creer que el Restaurador tuviese permiso especial de su Ilustrísima para no
abstenerse de carne, porque siendo tan buen observador de las leyes, tan buen católico y tan
acérrimo protector de la religión, no hubiera dado mal ejemplo aceptando semejante regalo
en día santo.” (Echeverría, 1871; pág. 18)
Asimismo, se describirá el Matadero, precedida por la intención explícita del narrador
de “hacer un croquis de la localidad” para que el lector pueda percibir “todo lo
horriblemente feo, inmundo y deforme de una pequeña clase proletaria peculiar del Rio de
la Plata”
La narración de la secuencia de los hechos, es otro aspecto importante a analizar, la
persecución del toro, la muerte del niño, la aparición del unitario y su posterior tortura y
muerte.

Como material de apoyo utilizaré el texto de María Rosa Lojo, “El Matadero”: La
sangre derramada la estética de la “mezcla” en el mismo se explica despliegue de los
diferentes códigos instaura una riqueza de registros en el lenguaje narrativo. Registros que
convergen en la fuerza suprema de un acto que los otros no llegan a ejecutar sobre el héroe
(el degüello) pero que éste perpetra -sin armas- sobre sí mismo. El joven unitario muere en
la ley del Matadero.

Concepto de Ironía: Hay ironía cuando un mismo enunciado revela, más allá de su
sentido evidente y primario, un sentido profundo, a menudo contrario al primero. Ciertos
signos (entonación, situación, conocimiento de la realidad descripta) indican, de una forma
más o menos directa, que es preciso superar el sentido evidente para reemplazarlo por su
contrario
1. Diversidad de registros, sangre, mezcla: Característica de esta narración híbrida por
excelencia es la superposición o entrelazamiento de códigos que conviven, mezclándose.
La mezcla -explícitamente repudiada pero implícitamente practicada- se exalta por fin en la
figura de la sangre -figura poética y crudo recorte de la realidad- que desborda, rebalsa y da
homogeneidad a los protagonistas del más violento
2. El registro religioso: Es éste tal vez, el código que de manera más fuerte y evidente se
infiltra en el relato y proporciona el pretexto para construirlo. En efecto, la matanza de
animales descrita tiene lugar durante la Cuaresma (probablemente, según los críticos2, la
del 1839) con el objeto de proporcionar alimento vacuno para viejos, enfermos y niños,
dispensados de la interdicción alimentaria prevista por la Iglesia Católica para estas fechas.
Pero el esquema cuaresmal enlazase aquí con dos tópicos bíblicos: el diluvio y el
Apocalipsis
3 El registro político: El registro político se entremezcla con la parodia religiosa casi
coincidiendo con ella, pues se refiere a un mundo donde la suprema autoridad, legal y
espiritual, temporal y eterna, se ha corporizado en la figura de Don Juan Manuel de Rosas.
Por eso se ha dicho que las inscripciones dibujadas en la casilla del Juez son «símbolo de la
fe política y religiosa de la gente del Matadero» El modelo bárbaro de la República cuyo
ejemplo o símbolo es el Matadero supone una autoridad y una ley cuya sede es, no la casa
de gobierno, sino la casilla:
4. El registro antropológico: configuración de lo humano en El Matadero: Hasta cierto
punto, El Matadero puede considerarse una «historia de animales», en tanto toda la acción,
hasta la entrada del unitario en escena, gira sobre el eje de la matanza, el descuartizamiento
y la final apropiación de los despojos de un grupo de reses. Además de las reses mismas,
hay otros muchos animales en el campo narrativo que dependen de la existencia de estas
víctimas sacrificables: los ratones y ratas, los perros (dogos o mastines), las aves: gaviotas,
buitres o caranchos. En esta pelea por los restos los seres humanos están en el mismo plano
que los animales.

5. La víctima expiatoria: La víctima humana, en principio, no se deja sacrificar, sino que


prácticamente, se mata, alimentando y continuando, con su conducta, el círculo de la
violencia. Por otra parte, el unitario, aunque desconocido en su humanidad, y en su
argentinidad, por los hombres del Matadero, es la otra cara del país, el otro bando en una
desgarrada guerra civil. Su muerte sólo calma pasajeramente la ira y promete, antes bien,
una cadena de venganzas por parte del sector oculto en una comunidad irremediablemente
escindida.

6. El registro estético: Como obra del arte literario, El Matadero pertenece a las
categorías de la ficción y de la crónica, del costumbrismo y de la pesadilla, de la literalidad
y el símbolo (ejemplo, imagen, simulacro), del «espectáculo» y de la «voz». Habla de un
arrabal de Buenos Aires, pero también de los arrabales del infierno.
Se impone aquí claramente la categoría de la hibridez que hemos visto operar
acarreando la convergencia de códigos y de tonos. El ideal de la separación desemboca en
la notoria realidad de la mezcla.
Secuencia Didáctica:

Establecimiento: EPET N° 1 Margarita Salinas de Páez, Cutral –Có, Provincia del Neuquén

Curso: Quinto año, división “B” turno tarde

Cantidad de alumnos: veinticinco alumnos.

Carga horaria: dos horas (ochenta minutos)

Tema: “El Matadero” de Esteban Echeverría, se abordará en cuatro clases.

Primera clase:

Establecimiento: EPET N° 1 Margarita Salinas de Páez, Cutral –Có, Provincia del Neuquén

Curso: Quinto año, división “B” turno tarde

Cantidad de alumnos: veinticinco alumnos.

Carga horaria: dos horas (ochenta minutos)

Tema: “El Matadero” de Esteban Echeverría

Propósitos:

 Fomentar la lectura reflexiva y crítica.


 Brindar información sobre el autor del cuento, para que los alumnos puedan contextualizar
la obra en el contexto en que se escribió

Guion Conjetural

Al ingresar al aula, realizaré un saludo general, escribiré la fecha, el nombre de la


asignatura y el nombre del tema del día: “El Matadero” de Esteban Echeverría
Les explicaré a los alumnos que proyectaré un video (donde se explica la bibliografía,
formación e ideología de Esteban Echeverría, el mismo será breve no más de diez minutos,
para lo cual solicitaré que tomen nota de todo lo que le parezca importante, será estratégico
ese pedido para captar la atención, porque de igual manera les daré un resumen de lo
proyectado.
Al finalizar el video preguntaré:
¿Cuál fue el periodo en el que vivió Esteban Echeverría? ¿Cómo fue su formación?
¿Por qué su relación con Rosas no era buena?
Los alumnos responderán que Esteban Echeverría nació en Buenos Aires en 1805 y
murió en Montevideo en 1851. Entre los años de 1826 a 1830 fue becado por el gobierno
para formarse profesionalmente en París. Su relación no era buena porque el escritor se
reunía en un café literario con un grupo de escritores para hablar de literatura y política lo
que provocó la clausura de ese lugar por parte del gobierno de Rosas.
Afirmaré que la respuesta es correcta y preguntaré: ¿Por qué creen que no se podía
hablar de política y realizar reuniones en el gobierno de Juan Manuel de Rosas?
Me responderán que la Argentina era gobernada por un régimen militar.
Aclararé que en esa época si bien había un presidente la constitución no estaba creada
y Rosas era gobernador de la provincia de Buenos Aires y poseía poderes extraordinarios,
no era un gobierno militar pero con características similares en donde no se podía expresar
libremente las ideas, no se podía criticar a su gobierno y a los que estaban en contra se los
perseguía y se le exigía que usaran una divisa en el fraque color rojo punzón. También diré
que la obra El Matadero“ fue escrita entre 1838 y 1840 pero publicada recién en 1871 por
su amigo Juan María Gutiérrez . Con esta última aclaración relacionarán que fue escrita
veinte años después de su muerte y si no tuvieran en cuenta este detalle se los aclararé.
Explicaré que es importante conocer estos datos para comprender mejor el cuento.
De los veinticinco alumnos seleccionaré a 5 para leer la primera parte del cuento, cada
uno leerá una hoja lo que me permitirá evaluar la lectura. Solicitaré que los demás alumnos
sigan la lectura con la vista.
Una vez finalizada con la primera parte de la lectura solicitaré que realicen cinco grupos
con esa misma cantidad de integrantes y al azar cada grupo deberá responder una pregunta
que deberá exponer utilizando citas, antes de finalizar la clase, les daré para terminar esta
actividad diez minutos.
1. ¿En qué época del año se desarrolla "El matadero"? ¿Qué sucedió en aquel año?
2. ¿A quién se le echa la culpa del "nuevo diluvio"? ¿Qué gran problema causa esta
inundación?

3. ¿Qué hace "El Restaurador" para solucionar el problema?


4. ¿Cómo reacciona el pueblo ante esta solución?
5. ¿A quién le ofrecen el primer novillo?
Solicitaré al grupo más alejado del escritorio que pase al frente del pizarrón y responda
la primera pregunta, tendré mi lista de cotejo a mano para ir evaluando y haciendo
participar a todos los alumnos.
Un integrante del grupo responderá:
La obra se desarrolla en la década del treinta pero de mil ochocientos, en la obra esta
especificada la fecha y dirá la cita: “…pasaban por los años de Cristo 183...” (Echeverría,
1871, pág. 13)
Lo que sucedió en aquel entonces fue una lluvia muy fuerte que inundo casi toda la
ciudad y al matadero mismo incluso y realizará la siguiente cita: “Sucedió, pues, en aquel
tiempo, una lluvia muy copiosa. Los caminos se anegaron; los pantanos se pusieron a nado
y las calles de entrada y salida a la ciudad rebosaban en acuoso barro. Una tremenda
avenida se precipitó de repente por el Riachuelo de Barracas, y extendió majestuosamente
sus turbias aguas hasta el pie de las barrancas del Alto” (Echeverría, 1871, pág. 14)
Diré que la cita es muy ejemplificadora y sus respuestas son correctas, preguntaré a la
clase si tienen dudas y si no las hubiere, pediré que tomen asiento y pase el grupo que tiene
la respuesta de la pregunta número dos.
Uno de los integrantes del grupo dirá que culpan de la inundación a los unitarios por
ser impíos. Y citará lo siguiente: “Las pobres mujeres salían sin aliento, anonadadas del
templo, echando, como era natural, la culpa de aquella calamidad a los unitarios”
El problema que causa la inundación es que no pueden trabajar en el matadero y se
produce una escasez de carne y al intentar comprar pollo o pescado éste producto aumento
de sobremanera, dirá una cita para ejemplificar: “Lo que hace principalmente a mi historia
es que por causa de la inundación estuvo quince días el matadero de la Convalecencia sin
ver una sola cabeza vacuna…” (Echeverría 1871, pág. 15)
Luego pasará el tercer grupo y responderá:
Lo que el Restaurador hace para calmar los ánimos es traer una tropilla con cincuenta
vacunos pero es muy poca la cantidad de animales para una población acostumbrada a
consumir entre 205 y 300 vacunos y citara: “Alarmóse un tanto el gobierno, tan paternal
como previsor, del Restaurador, creyendo aquellos tumultos de origen revolucionario y
atribuyéndolos a los mismos salvajes unitarios, cuyas impiedades, según los predicadores
federales, habían traído sobre el país la inundación de la cólera divina; tomó activas
providencias, desparramó sus esbirros por la población, y por último, bien informado,
promulgó un decreto tranquilizador de las conciencias y de los estómagos, encabezado por
un considerando muy sabio y piadoso para que a todo trance y arremetiendo por agua y
todo, se trajese ganado a los corrales.
En efecto, el decimosexto día de la carestía, víspera del día de Dolores, entró a nado por el
paso de Burgos al matadero del Alto una tropa de cincuenta novillos gordos; cosa poca por
cierto para una población acostumbrada a consumir diariamente de 250 a 300” (Echeverría
1871, pág. 17)
El cuarto grupo responderá que todos se alegraron por la noticia de los cincuentas
cabezas vacunas y responderá que la cita que leerá será muy esclarecedora: “Sea como
fuere; a la noticia de la providencia gubernativa, los corrales del Alto se llenaron, a pesar
del barro, de carniceros, achuradores y curiosos, quienes recibieron con grandes
vociferaciones y palmoteos los cincuenta novillos destinados al matadero.
--Chica, pero gorda --exclamaban--. ¡Viva la Federación! ¡Viva el Restaurador!
Porque han de saber los lectores que en aquel tiempo la Federación estaba en todas
partes, hasta entre las inmundicias del matadero, y no había fiesta sin Restaurador como no
hay sermón sin San Agustín. Cuentan que al oír tan desaforados gritos las últimas ratas que
agonizaban de hambre en sus cuevas, se reanimaron y echaron a correr desatentadas
conociendo que volvían a aquellos lugares la acostumbrada alegría y la algazara precursora
de abundancia.” (Echeverría 1871, pág. 18)
Preguntaré a la clase si alguien tiene dudas de las preguntas, explicaré que esta primer
parte se narra lo que provocó la lluvia que fue el cierre provisorio del Matadero, solicitaré
al quinto grupo que exponga su respuesta de la quinta pregunta.
“El primer novillo fue regalado al Restaurador y a pesar de que estaban en semana
santa lo acepto igual y citará lo siguiente: El primer novillo que se mató fue todo entero de
regalo al Restaurador, hombre muy amigo del asado. Una comisión de carniceros marchó a
ofrecérselo a nombre de los federales del matadero, manifestándole in voce su
agradecimiento por la acertada providencia del gobierno, su adhesión ilimitada al
Restaurador y su odio entrañable a los salvajes unitarios, enemigos de Dios y de los
hombres. El Restaurador contestó a la arenga, rinforzando sobre el mismo tema y concluyó
la ceremonia con los correspondientes vivas y vociferaciones de los espectadores y actores.
Es de creer que el Restaurador tuviese permiso especial de su Ilustrísima para no abstenerse
de carne, porque siendo tan buen observador de las leyes, tan buen católico y tan acérrimo
protector de la religión, no hubiera dado mal ejemplo aceptando semejante regalo en día
santo”.
Como cierre de esta primer clase pediré que entre todos resumamos la primer parte
del cuento, comenzaré diciendo: El marco temporal se ubica en algún momento de la
década de 1830, durante la época de cuaresma se describe un gran diluvio que duró 15
días y afectó la economía del país causando una crisis y la imposibilidad de utilizar el
matadero en este período de tiempo, por lo que hubo falta de carne.
Solicitaré a los alumnos que sigan con el resumen, responderán: se produjo un
aumento en los precios de los otros productos como aves, pescados y rosquillas, y la muerte
de mucha gente.
Otro alumno dirá se narra que ante la crisis, Rosas “el Restaurador” envía una
reducida cantidad de novillos al matadero, los cuales son recibidos con algarabía por la
gente.
Finalizaré diciendo que aunque la iglesia dictó que no se debía comer carne bajo el
pretexto del pecado, no fue igual de rígida con los gobernantes y el cuerpo religioso, lo que
demuestra la hipocresía del gobierno y la iglesia.
Segunda clase:

Establecimiento: EPET N° 1 Margarita Salinas de Páez, Cutral –Có, Provincia del Neuquén

Curso: Quinto año, división “B” turno tarde

Cantidad de alumnos: veinticinco alumnos.

Carga horaria: dos horas (ochenta minutos)

Tema: “El Matadero” de Esteban Echeverría

Propósitos:

 Fomentar la lectura en voz alta para enriquecer repertorios de lectura


 Brindar el espacio para la participación del alumnado en situaciones que habiliten el
análisis, la discusión y la sistematización de lo leído.

Al ingresar al aula, realizaré un saludo general, escribiré la fecha, el nombre de la


asignatura y el nombre del tema del día: “El Matadero” de Esteban Echeverría
Solicitaré a cinco alumnos para la realización de la lectura de la segunda parte del
cuento, cada uno leerá una hoja, esto me permitirá evaluar su lectura.
Al finalizar con la lectura del cuento preguntaré: ¿Qué tipo de cuento es? ¿Por qué?
Responderán:
Es un cuento realista narran historias donde los hechos son mostrados como reales,
pero son ficticios
Agregaré que son producto de la imaginación del autor. No se busca la veracidad ni la
exactitud, sólo se intenta que resulte creíble. El narrador es quien relata la historia.
Escribiré en el pizarrón las siguientes preguntas:
1 ¿Por qué peleaban las negras? ¿Qué hacían los muchachos?
2. ¿Cómo se escapó el toro o novillo del corral? ¿Cómo murió el niño?
3 ¿Por dónde fue el animal? ¿Cómo lograron atraparlo?
4. ¿Cómo reaccionó la gente al ver al joven unitario? ¿Qué le sucedió a este joven?
Pediré que respondan en forma individual deberán entregarlas y antes de finalizar la
clase deberán responderla oralmente, tendrán veinte minutos para responderlas.
En mi lista de cotejo solicitaré que respondan los alumnos que hasta ese momento no
hayan participado de la lectura.
La primer respuesta será de un alumno que expresará: las negras estaban al lado del
carnicero para llevarse las achuras, tripas y panza de los novillos los muchachos las
insultaban diciéndoles “negras brujas”
En la segunda respuesta dirá el alumno que el toro se escapó porque estaba furioso, una
soga estaba atada a sus cuernos, logró escaparse la soga con la que tenían amarrado al
animal, la misma estaba tensa y en un movimiento brusco la soga corta la cabeza de un niño
que estaba sentado en una horqueta del corral.
Diré que las respuestas son correctas, preguntando a la clase si comparten lo que
expresado por sus compañeros. Haré una pregunta inferencial primero al grupo después a la
clase:
En el relato, cuando se decapita al niño. ¿Cómo reaccionan los testigos de ese hecho?
¿Por qué reaccionan de ese modo?
Los integrantes del grupo, se reunirán y responderán: Los testigos del matadero no
hacen nada porque tienen como objetivo perseguir al toro.
La clase dirá que las personas del matadero no tienen sentimientos, el valor de la vida de
un ser humano tiene menos valor que un animal.
Diré que las dos respuestas son correctas, pero la intención del narrador es que se piense
que todos los integrantes de ese lugar son inhumanos.
Los estudiantes compartirán esta afirmación sin ningún tipo de discusión
Si no hay dudas solicitaré a otro alumno que responda la tercer respuesta
Responderá: El toro se fue hacia la ciudad, quería escaparse de ese lugar que presentaba
un peligro para él, se sentía rodeado y corre por una larga y angosta calle encerrada por una
zanja y un cerco de tuna, luego sus perseguidores pudieron atraparlo y lo llevaron al
matadero.
La cuarta pregunta la responderá otro alumno que aun no haya participado.
El estudiante expresará: Que la gente reacciono de mala manera cuando vio al unitario y
alentó al carnicero apodado “matasiete” para que lo detenga y lo golpeé, empezaron a
insultarlo porque no llevaba la divisa rojo punzón en el fraque, le quitaron la patilla y los
desnudaron, el joven estaba con mucha broca, intentaron desnudarlo, le empezó a salir
sangre por la boca y murió.
Como cierre de clase afirmaré que las respuestas fueron correctas y que la acción
principal es la muerte del joven unitario, es el clímax y momento sublime del cuento.
Tercera clase:

Establecimiento: EPET N° 1 Margarita Salinas de Páez, Cutral –Có, Provincia del Neuquén

Curso: Quinto año, división “B” turno tarde

Cantidad de alumnos: veinticinco alumnos.

Carga horaria: dos horas (ochenta minutos)

Tema: “El Matadero” de Esteban Echeverría

Propósitos:

 Brindar conocimiento de ironía.


 Facilitar información para que extraigan de la obra temas relacionados con la religión,
política y lo antropológico.

Guion Conjetural

Al ingresar al aula, realizaré un saludo general, escribiré la fecha, el nombre de la


asignatura y el nombre del tema del día: “El Matadero” de Esteban Echeverría.

Preguntaré a la clase ¿Qué es lo que entienden por ironía?

Dirán que es una burla que se hace de una persona a otra.

Diré que tiene algo de burla pero de una manera no tan directa

¿Qué más pueden aportar sobre ironía?

Responderán: que lo que se quiere decir es algo con doble sentido.

Diré que tiene esa intención que es un modo de expresión o figura retórica que
consiste en decir lo contrario de lo que se quiere dar a entender, empleando un tono, una
gesticulación o unas palabras que insinúan la interpretación que debe hacerse.

Para dejar en claro escribiré en el pizarrón el concepto de Marchese y Forradellas, al


mismo tiempo pediré que lo copien en su carpeta:

Hay ironía cuando un mismo enunciado revela, más allá de su sentido evidente y
primario, un sentido profundo, a menudo contrario al primero. Ciertos signos (entonación,
situación, conocimiento de la realidad descripta) indican, de una forma más o menos
directa, que es preciso superar el sentido evidente para reemplazarlo por su contrario.

A continuación pediré que busquen en el texto ejemplos de ironía en temas


relacionados con la religión, política y lo antropológico (comparación de los humanos con
los animales). Solicitaré que escriban al menos dos ironía de cada tema, tendrán veinte
minutos para transcribir y marcar la ironía, escribiré en el pizarrón un ejemplo para que
comparen y puedan buscar otros ejemplos:

“Los abastecedores, por otra parte, buenos federales, y por lo mismo buenos católicos,
sabiendo que el pueblo de Buenos Aires atesora una docilidad singular para someterse a
toda especie de mandamiento…” (Esteban Echeverría; 1871, pág. 3)

Aclararé que la ironía religiosa se ve reflejada en: “…buenos federales, y por lo mismo
buenos católicos…”, (Esteban Echeverría; 1871, pág. 3)

Al cabo de los veinte minutos solicitaré a un estudiante para que lea la cita que encontró
con respecto a la religión:

El estudiante leerá la cita:

“Es de creer que el Restaurador tuviese permiso especial de su Ilustrísima para no


abstenerse de carne, porque siendo tan buen observador de las leyes, tan buen católico y tan
acérrimo protector de la religión, no hubiera dado mal ejemplo aceptando semejante regalo
en día santo” (Echeverría, 1871, pág.15)

Pediré que me marque exactamente donde estaría la ironía.

El responderá:

La ironía estaría en “...tan buen católico..”

Diré que es perfecta esa cita.

Solicitaré otro voluntario para que realice otra cita de ironía religiosa.
Dirá el alumno: “Feliz, o mejor, desgraciadamente, pues la cosa habría sido de verse,
no tuvo efecto la ceremonia, porque bajando el Plata, la inundación se fue poco a poco
escurriendo en su inmenso lecho sin necesidad de conjuras ni plegarias”. (Echeverría,
1871, pág. 16) La ironía estaría en: sin necesidad de conjuras ni plegarias.
Preguntaré: ¿Quién desea leer la cita de ironía en el aspecto político?
La estudiante leerá: “Quizá llegue el día en que sea prohibido respirar aire libre, pasearse
y hasta conversar con un amigo, sin permiso de autoridad competente. Así era, poco más o
menos, en los felices tiempos de nuestros beatos abuelos que por desgracia vino a turbar la
revolución de Mayo”. (Echeverría, 1871, pág. 18) La ironía la encuentra en: “Quizá llegue
el día en que sea prohibido respirar aire libre…”
Diré que la cita ejemplifica la ironía claramente política cuando se narra sin permiso de
autoridad competente, pediré algún voluntario/a más que haya encontrado otro ejemplo.
Un alumno leerá la cita encontrada: “Estos corrales son en tiempo de invierno un verdadero
lodazal en el cual los animales apeñuscados se hunden hasta el encuentro y quedan como
pegados y casi sin movimiento. En la casilla se hace la recaudación del impuesto de
corrales, se cobran las multas por violación de reglamentos y se sienta el juez del matadero,
personaje importante, caudillo de los carniceros y que ejerce la suma del poder en aquella
pequeña república por delegación del Restaurador. Fácil es calcular qué clase de hombre se
requiere para el desempeño de semejante cargo. La casilla, por otra parte, es un edificio tan
ruin y pequeño…” (Echeverría 1871, pág. 20) Agregará que la ironía estaría dada en: “Fácil
es calcular qué clase de hombre se requiere para el desempeño de semejante cargo”.
Diré que está muy bien buscada la cita, y que con la aclaración del estado deplorable de
la casilla la ironía se refleja aun más. Seleccionaré de manera azarosa a un estudiante para
que lea la cita de ironía antropológica.
El alumno responderá: Se realiza una comparación del toro con un ser humano
en la siguiente cita:--Es emperrado y arisco como un unitario (Echeverría, 1871, pág. 24)
Diré que es un ejemplo muy claro pediré si alguien encontró otra cita diferente,
referido a lo antropológico.
Una alumna leerá la encontrada: “--A los libres se les hace llevar a la fuerza.
--Sí, la fuerza y la violencia bestial. Esas son vuestras armas; infames. El lobo, el
tigre, la pantera también son fuertes como vosotros. Deberíais andar como ellas en cuatro
patas.
--¿No temes que el tigre te despedace?
--Lo prefiero a que maniatado me arranquen como el cuervo, una a una las entrañas.”
(Echeverría, 1871, pág. 32) Agregará que la ironía estaría en -Lo prefiero a que maniatado
me arranquen como el cuervo.
Para finalizar expresaré que el narrador utiliza la ironía para mostrar su visión de la
política, la religión y de las personas comparándolas con animales y que posee una
intención de menospreciar para a todos los integrantes del matadero.
Cuarta clase:

Establecimiento: EPET N° 1 Margarita Salinas de Páez, Cutral –Có, Provincia del Neuquén

Curso: Quinto año, división “B” turno tarde

Cantidad de alumnos: veinticinco alumnos.

Carga horaria: dos horas (ochenta minutos)

Tema: “El Matadero” de Esteban Echeverría

Propósitos:

 Brindar conocimiento de la intención ideológica del autor de la obra.


 Promover la libertad de pensamiento para que puedan ofrecer una mirada personal acerca
de los hechos narrados.

Guion Conjetural

Al ingresar al aula, realizaré un saludo general, escribiré la fecha, el nombre de la


asignatura y el nombre del tema del día: “El Matadero” de Esteban Echeverría.

Preguntaré a la clase: ¿Qué es ideología?


Los estudiantes dirán: que es un conjunto de ideas de una persona.
Agregaré que es una disciplina filosófica que estudia las ideas, sus caracteres y
especialmente su origen. Estas ideas pueden ser religiosas, políticas, movimiento cultural,
escuela y colectividad son las más destacadas.
Preguntaré: ¿Qué aspecto ideológico desea mostrar el narrador en la obra?
Dirán que el narrador desea mostrar la impunidad del gobierno de Rosas, en donde
mueren personas como si fueran animales y nadie va preso, que hay una pasividad de la
justicia y la religión y la política figuran como cómplices.
Afirmaré que es correcta la respuesta a continuación, escribiré en la pizarra una actividad
para trabajar en clase, será individual, deberán entregarlo al finalizar la clase y previamente
lo compartiremos como cierre de clase, tendrán 40 minutos para terminar la actividad.

Actividad:

1) Rastrea en la obra dos citas que hagan referencia a la ideología del autor de la obra, una de
ellas puede ser la descripción del lugar.
2) Imagina que eres el párroco de la iglesia y allí están reunidos todos los integrantes del
matadero y debes dar un mensaje de cómo debe ser el comportamiento una vez que lleguen
los cincuenta novillos. ¿Cuál sería tu mensaje?
Explicaré que en la consigna número uno deben buscar citas en la que se vea reflejado
la intención del autor por mostrar la fealdad del lugar, si eligen hallar en el texto la
descripción del sitio o personajes del cuento.
Preguntaré si tienen dudas de esta consigna, si no las hubiere explicaré el punto número
dos
En la consigna de invención deben imaginar que todos los asistentes que concurren a la
iglesia, son creyentes y que del discurso que ustedes realicen depende el normal
comportamiento de todos al momento de producirse la matanza de los animales.
Me aseguraré de que no existan dudas de este punto y si no se entendiera volveré a
explicarla.
Mientras trabajan buscando las citas iré banco por banco para observar la resolución y
producción de las consignas.
Transcurrido el tiempo solicitaré que entreguen el borrador de la actividad, las mismas
serán corregidas y entregadas la siguiente clase.
Quinta clase:

Establecimiento: EPET N° 1 Margarita Salinas de Páez, Cutral –Có, Provincia del Neuquén

Curso: Quinto año, división “B” turno tarde

Cantidad de alumnos: veinticinco alumnos.

Carga horaria: dos horas (ochenta minutos)

Tema: “El Matadero” de Esteban Echeverría

Propósitos:

 Brindar conocimiento para que los estudiantes puedan analizar en el texto literario
tensiones y conflictos vinculados con la conformación de identidades a partir de los modos
en los que han sido interpretados en el contexto socio histórico.
 Brindar el espacio para que los alumnos puedan reconocer y apropiarse de los
procedimientos para expresar la defensa de un punto de vista personal.

Guion Conjetural

Al ingresar al aula, realizaré un saludo general, escribiré la fecha, el nombre de la


asignatura y el nombre del tema del día: “El Matadero” de Esteban Echeverría.
Preguntaré: ¿Qué es un texto argumentativo?
Los alumnos pensarán y responderán: Es un texto escrito que intenta mantener una
postura, una tesis para defender con argumentos válidos.
Diré que lo expresado es muy cercano al concepto y afirmaré que es todo escrito
que se encarga de desarrollar un razonamiento con la finalidad de probar o demostrar una
idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir a modo de discurso a un
receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
Preguntaré si recuerdan: ¿Cómo se escribe un texto argumentativo?
Dirán: Se debe defender una tesis, se deben unir ideas con conectores.
Indagaré: ¿Alguien recuerda algún elemento más?
En caso de que no recuerden los elementos de este tipo de texto, escribiré en el pizarrón:
1. Una tesis (el tema de que va a tratar la argumentación).
2. Un título (preferentemente un Sintagma Nominal).
3. Tres párrafos (separados cada uno de ellos por un espacio)
4. Argumentos (párrafos dos y tres)
5. Conectores textuales (en los párrafos dos y tres).
6. Conclusión.
Les daré tiempo para que transcriban, a la carpeta. estos apuntes y a continuación daré la
siguiente consigna.

Actividad: Elije una de las siguientes citas y escribe un texto argumentativo a favor o en
contra:

” El unitario, aunque desconocido en su humanidad, y en su argentinidad, por los


hombres del Matadero, es la otra cara del país, el otro bando en una desgarrada guerra civil.
Su muerte sólo calma pasajeramente la ira y promete, antes bien, una cadena de venganzas
por parte del sector oculto en una comunidad irremediablemente escindida…” ( Maria Rosa
Lojo; "El Matadero": la sangre derramada y la estética de la "mezcla", 2010, pág.20).

«En la casilla se hace la recaudación del impuesto de corrales, se cobran las multas por
violación de reglamentos y se sienta el Juez del Matadero, personaje importante, caudillo
de los carniceros, y que ejerce la suma del poder en aquella pequeña república, por
delegación del Restaurador. Fácil es calcular qué clase de hombre se requiere para el
desempeño de semejante cargo».(Esteban Echeverría; 1871, pág. 70).

“Pobre diablo: queríamos únicamente divertirnos con él, y tomó la cosa demasiado en
serio -exclamó el Juez frunciendo el ceño de tigre-. Es preciso dar parte; desátenlo y
vamos.” (Esteban Echeverría; 1871, pág. 73).
Explicaré que la consigna del día será hacer un texto argumentativo a partir de una de
las tesis, la misma podrán usarla o crear una propia, pediré que tengan en cuenta la
estructura del texto argumentativo.
Mientras elaboran el texto argumentativo iré banco por banco para observar sus
producciones.

 Transcurrido el tiempo solicitaré que entreguen el borrador de la actividad, la misma


serán corregida y entregada la siguiente clase, el objetivo es que defiendan su tesis para
expresar la defensa de un punto de vista personal.

También podría gustarte