Está en la página 1de 11

CURSO:

DESARROLLO PERSONAL I
ORGANIZACIÓN DEL
TIEMPO.

Docentes del Curso


2018
LOGRO DEL CURSO
Al término de la sesión los estudiantes tendrán la capacidad de
poder organizar su tiempo en una AGENDA priorizando sus
actividades para poder rendir un buen examen de teoría y de
laboratorio en las siguientes semanas.

2
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Es mejor organizar nuestro tiempo
en función de:

METAS ACTIVIDADES

3
Agenda Personal
 Es una herramienta muy útil para llevar a cabo anotaciones sobre tareas que deben
de ser realizadas en determinada fecha y horario.

 Es un cuaderno o libreta organizada por día calendario y cada día dividido en horas,
sin embargo gracias a las nuevas tecnologías existen agendas electrónicas y los
nuevos teléfonos ofrecen una agenda personal como una aplicación del mismo.

Debe Incluir
• Citas importantes.

• Fecha de exámenes y/o entrega de trabajos.

• Actividades personales y otros.


4
Planning
 Permite tener una visión mensual, pudiendo controlar la cantidad de actividades
y el tiempo que dedicaremos a cada una de ellas .

5
TAREAS
* Si dos tareas tienen la misma fecha límite, la más urgente es
la que lleve más tiempo hacer.
* Si se aplaza la fecha límite de una tarea, esta se vuelve
menos urgente. URGENTE
* Si descubres que una tarea será más larga de lo que
pensabas, se volverá más urgente.
* Una tarea que no tiene fecha límite, no será nunca urgente.

* Dos tareas, independientemente del volumen de trabajo o


dificultad, con consecuencias similares, son igualmente
importantes.
* De dos tareas, aunque para nada parecidas, la más IMPORTANTE
importante será siempre la que cause efectos más graves en
caso de no completarla.
* Aunque la tarea no cambie, las consecuencias pueden
cambiar. Si lo hacen, la importancia de la tarea cambia .

6
Trabajo en grupo

Leer y discutir en grupo cada


caso.
Organizar el tiempo de los
estudiantes en base a un
horario.
Determinar y priorizar entre las
actividades importante y
urgente.

7
Caso 1
Johanna tiene 19 años, estudia Diseño en el turno mañana. Llega a su casa a
las 3:00 pm, después de almorzar hace siesta hasta las 6:00 pm pues todas las
noches practica basketball hasta las 11 pm con un grupo de amigos, eso la
mantiene en forma y la ayuda a relajarse. Cuando llega a casa se ducha y
comienza a hacer las tareas. Últimamente no ha podido terminar bien las tareas
pues está demasiado cansada.

8
Caso 2
Gustavo tiene 17 años, ingresó a estudiar Administración porque quiere trabajar
en el restaurante de su familia. Siempre se queja que en la casa hay mucha bulla
y no puede hacer las tareas, por eso espera a que todos se duerman para
hacerlas, más o menos 10:00pm. Como sabe que no debe llegar tarde a clase
sale sin tomar desayuno casi todos los días.

9
Caso 3
Carlos tiene 25 años, es hijo único, estudia Redes y Comunicaciones, hace dos
años que es enamorado de Cecilia, ella es profesora de inicial. Cuando sale del
instituto la recoge del trabajo, pasa tiempo con ella y llega a su casa a las 10:00
pm, se queda conversando con su madre hasta las 12:00. A esa hora hace sus
tareas, desde hace dos semanas se le acumulan porque no le alcanza el tiempo.

10
Pensamiento

Nota: Su docente le dará instrucciones precisas sobre su participación en el LPA.

11

También podría gustarte