Está en la página 1de 27

DISTRIBUCION COMERCIAL

Ruta a la página

 Evaluación Unidad 1

Comenzado el sábado, 8 de febrero de 2020, 22:27

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 23 de febrero de 2020, 17:55

Tiempo empleado 14 días 19 horas

Puntos 10,0/10,0

Calificación 5,0 de 5,0 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En cuanto a las estrategias de cobertura del mercado, marque la opción que


considere verdadera:
Seleccione una:
a. En la distribución intensiva se persigue fijar la distribución a través de un
único punto de venta, de forma que se genere un intensivo flujo de clientes
hacia ese punto de venta.
b. La distribución selectiva opta por una limitación voluntaria de la
disponibilidad del producto.
En la distribución selectiva, dado un cierto nivel del canal, se recurre a un número de
intermediarios inferior al número de intermediarios disponibles. Se trata de una
estrategia intermedia en entre la distribución intensiva y la selectiva. En ella se
selecciona a los mejores puntos de venta del producto en cada zona, pues se exige un
mínimo de servicios comerciales a la distribución (servicio, p romoción, stock…). Es útil
para productos de compra reflexiva, diferenciados, de marca y de precio medio. No
obstante, a veces esta estrategia viene impuesta porque el fabricante no tiene poder
para desarrollar una distribución intensiva y los grandes grupos de distribución no
están interesados en su producto.

c. En la distribución exclusiva el fabricante busca asegurar la máxima


cobertura del territorio y una cifra de ventas elevada.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La distribución selectiva opta por una limitación


voluntaria de la disponibilidad del producto.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En cuanto al carácter estratégico o táctico de la distribución, marque la


opción que considere verdadera:
Seleccione una:
a. La distribución y la comunicación son variables tácticas que permiten
acercar el producto al cliente de forma física y psicológica.
b. La distribución es una variable táctica, con repercusiones exclusivamente
a corto plazo.
c. Distribución y producto son las variables de marketing con más
implicaciones estratégicas.
La distribución lleva al cliente final, y dado que en los mercados actuales el cliente es
el elemento más escaso del sistema empresarial, la distribución se convierte en una
variable crítica para la supervivencia de la empresa, y por tanto, con un marcado
carácter estratégico.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Distribución y producto son las variables de marketing


con más implicaciones estratégicas.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Distribución y modelos de negocio:


Seleccione una:
a. La distribución no tiene repercusiones en el diseño del modelo de negocio.
b. Los aspectos relacionados con la distribución tienen un impacto directo en
el modelo de negocio de cualquier compañía.
La distribución es uno de los elementos del diseño de un modelo de negocio: uno de
los nueve elementos estudiados (segmentos de mercado, propuestas de valor,
canales, relaciones con clientes, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades
clave, asociaciones clave y estructura de costes) es justamente el de canales. Muchas
empresas han conseguido diferenciar su modelo de negocio a través de la distribución.

c. La distribución comercial es un sector económico, no forma parte del


modelo de negocio de una empresa.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los aspectos relacionados con la distribución tienen


un impacto directo en el modelo de negocio de cualquier compañía.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La distribución de los productos del fabricante se realiza:


Seleccione una:
a. Únicamente a través de canales indirectos.
b. A través de canales directos y/o indirectos.
El fabricante tiene que valorar si le interesa un canal directo o uno indirecto, en función
de diversos factores como el tipo de producto, el tipo de cliente y los recursos
financieros disponibles.

c. Únicamente a través de canales directos.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: A través de canales directos y/o indirectos.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La red de proveedores y socios que contribuyen al correcto funcionamiento


del modelo de negocio. Hay que tener presente que algunas actividades se
externalizan y determinados recursos se adquieren fuera de la empresa. En
este caso específico estamos haciendo referencia a:
Seleccione una:
a. Recursos Clave
b. Fuentes de Ingresos
c. Asociaciones Clave
Las asociaciones clave hacen referencia a la red de proveedores y socios que
contribuyen al correcto funcionamiento del modelo de negocio. Hay que tener presente
que algunas actividades se externalizan y determinados recursos se adquieren fuera
de la empresa.

d. Actividades Clave
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Asociaciones Clave

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La fase número uno que hace referencia al análisis de los canales


disponibles está representada en cuál de los siguientes enunciados.
Seleccione una:
a. Los resultados de la fase anterior permitirán disponer de una lista
jerarquizada de miembros de los canales potencialmente utilizables con el
que ya se podrá proceder a tomar una decisión. No obstante, también se
puede completar el proceso realizando una segunda valoración donde se
tengan en cuenta aspectos más concretos.
b. Los canales disponibles para un fabricante suelen ser variados por lo que
es necesario proceder a realizar un trabajo de análisis de cada canal posible
antes de realizar las valoraciones de los posibles agentes concretos. Esta
fase de análisis supone un amplio proceso de recogida de información para
fijar de forma clara y concisa los objetivos que la empresa pretende
conseguir a través de la distribución, y que son consecuencia de los
objetivos de marketing y de los objetivos generales del fabricante.
Fase 1: Análisis de los Canales Disponibles

c. Una vez analizados los diferentes posibles canales, es necesario valorar


los intermediarios concretos que trabajan en estos canales. A la hora de
valorar lo primero que hay que tener presente es que para poder tomar una
decisión es conveniente concretar en dimensiones medibles la información
generada en el proceso, pues lo que no se puede medir, en la práctica es
como si no existiera.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los canales disponibles para un fabricante suelen ser
variados por lo que es necesario proceder a realizar un trabajo de análisis de
cada canal posible antes de realizar las valoraciones de los posibles agentes
concretos. Esta fase de análisis supone un amplio proceso de recogida de
información para fijar de forma clara y concisa los objetivos que la empresa
pretende conseguir a través de la distribución, y que son consecuencia de los
objetivos de marketing y de los objetivos generales del fabricante.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si hacemos referencia a los canales en los canales de comercialización


estamos hablando de:
Seleccione una:
a. Las propuestas de valor llegan a los clientes a través de canales de
comunicación, distribución y venta dirigidos a los diferentes segmentos. Ya
los hemos mencionado antes, distinguiendo entre canales directos e
indirectos. Los canales son el punto de contacto entre empresa y clientes y
desempeñan un papel fundamental en la experiencia de marca y de compra
del cliente.
Canales

b. Se definen los diferentes grupos de personas u organizaciones a los que


se dirige una empresa. Los clientes son el eje de cualquier negocio: sin
clientes rentables ninguna empresa puede sobrevivir. Para lograr una mayor
satisfacción de estos clientes es necesario estudiarlos y agruparlos en
segmentos con necesidades, comportamientos y características comunes.
c. Describe los productos y servicios que crean valor para un segmento
concreto de mercado, de forma que su objetivo es solucionar los problemas
de los clientes y satisfacer sus necesidades. La propuesta concreta r las
ventajas que la empresa ofrece a los clientes, favoreciendo de esta forma
que un cliente se decante por una u otra empresa.
d. Se establecen y mantienen de forma independiente en los diferentes
segmentos de mercado. Toda empresa debe definir el tipo de relación que
desea establecer con cada segmento de mercado atendido.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las propuestas de valor llegan a los clientes a través
de canales de comunicación, distribución y venta dirigidos a los diferentes
segmentos. Ya los hemos mencionado antes, distinguiendo entre canales
directos e indirectos. Los canales son el punto de contacto entre empresa y
clientes y desempeñan un papel fundamental en la experiencia de marca y de
compra del cliente.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si hacemos referencia a la segmentación de mercados en los canales de


comercialización estamos hablando de:
Seleccione una:
a. Se establecen y mantienen de forma independiente en los diferentes
segmentos de mercado. Toda empresa debe definir el tipo de relación que
desea establecer con cada segmento de mercado atendido.
b. Se definen los diferentes grupos de personas u organizaciones a los que
se dirige una empresa. Los clientes son el eje de cualquier negocio: sin
clientes rentables ninguna empresa puede sobrevivir. Para lograr una mayor
satisfacción de estos clientes es necesario estudiarlos y agruparlos en
segmentos con necesidades, comportamientos y características comunes.
Segmentos de Mercado

c. Las propuestas de valor llegan a los clientes a través de canales de


comunicación, distribución y venta dirigidos a los diferentes segmentos. Ya
los hemos mencionado antes, distinguiendo entre canales directos e
indirectos. Los canales son el punto de contacto entre empresa y clientes y
desempeñan un papel fundamental en la experiencia de marca y de compra
del cliente.
d. Describe los productos y servicios que crean valor para un segmento
concreto de mercado, de forma que su objetivo es solucionar los problemas
de los clientes y satisfacer sus necesidades. La propuesta concretar las
ventajas que la empresa ofrece a los clientes, favoreciendo de esta forma
que un cliente se decante por una u otra empresa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se definen los diferentes grupos de personas u
organizaciones a los que se dirige una empresa. Los clientes son el eje de
cualquier negocio: sin clientes rentables ninguna empresa puede sobrevivir. Para
lograr una mayor satisfacción de estos clientes es necesario estudiarlos y
agruparlos en segmentos con necesidades, comportamientos y características
comunes.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según la lectura,

En América Latina ¿Qué buscan identificar los minoristas, con la información


obtenida por tarjetas de crédito y débito?
Seleccione una:
a. Cuantos artículos compra, en donde, y las razones de compra.
b. Artículos comprados juntos, reaprovisionamiento de estanterías e
identificación de tipos de compradores.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Artículos comprados juntos, reaprovisionamiento de


estanterías e identificación de tipos de compradores.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el video

¿Cuál es la composición del modelo CANVAS?


Seleccione una:
a. Precio, producto, mercado, distribución, y promoción.
b. Socios clave, actividades clave, recursos clave, propuesta de valor,
relación con clientes, canales, segmentos de clientes, estructura de costos y
fuentes de ingresos.
c. Proveedores, logística, distribuidor, mayorista, minorista, detallista y
consumidor final.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Socios clave, actividades clave, recursos clave,


propuesta de valor, relación con clientes, canales, segmentos de clientes,
estructura de costos y fuentes de ingresos.

 Evaluación Unidad 2

Comenzado el domingo, 23 de febrero de 2020, 17:57

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 23 de febrero de 2020, 18:13


Tiempo empleado 15 minutos 42 segundos

Puntos 10,0/10,0

Calificación 5,0 de 5,0 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El comercio mayorista:
Seleccione una:
a. Vende cantidades grandes de producto al cliente final.
b. Vende al cliente final pero no vende al minorista.
c. Vende al minorista pero no al cliente final.
El mayorista actúa como agente de venta para sus proveedores y como agente de
compra para sus clientes. Compra productos a fabricantes y otros mayoristas,
vendiéndolos a detallistas u otros mayoristas, pero nunca al consumidor final.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Vende al minorista pero no al cliente final.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Sobre la evolución del marketing relacional en los distintos mercados:


Seleccione una:
a. Las herramientas CRM han facilitado el desarrollo del marketing relacional
en los mercados de gran consumo.
En los mercados de gran consumo las herramientas CRM (Customer Relationship
Management) se fueron introduciendo en los años 90 del pasado siglo, facilitando la
implantación de una mayor personalización en las relaciones con los clientes.

b. El marketing relacional ha tardado más en desarrollarse en los mercados


industriales que en los de gran consumo.
c. En los mercados de servicios se tiende a no desarrollar la relación con el
cliente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las herramientas CRM han facilitado el desarrollo del
marketing relacional en los mercados de gran consumo.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Sobre los tipos de comercio:


Seleccione una:
a. Los sistema de distribución horizontales pueden ser espaciales y no
espaciales.
Dentro del comercio asociado se pueden distinguir dos grandes tipologías en función
de la dirección, vertical (entre miembros de distinto nivel del canal) y horizontal (entre
miembros del mismo nivel del canal), de las relaciones que se establecen: (1) Los
sistemas de distribución verticales de carácter contractual, principalmente las
franquicias. (2) Los sistemas de distribución horizontales, de carácter espacial (centros
comerciales) y no espacial (centrales de compra y servicios).

b. Los sistemas de distribución horizontales son una forma de comercio


integrado.
c. La franquicia es uno de los ejemplos de comercio asociado menos
desarrollado.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los sistema de distribución horizontales pueden ser


espaciales y no espaciales.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Características del marketing relacional:


Seleccione una:
a. Aplica el enfoque de los mercados ampliados.
El marketing relacional no sólo destaca la importancia de la fidelización de los clientes,
enfoque en el que se basan todos los programas de fidelización y las herramientas
CRM… También incide en el cultivo de las relaciones a largo plazo con el conjunto de
agentes con los que se relaciona la empresa. Se trata del enfoque de los “mercados
ampliados”: la empresa no debe dirigir sus planes de marketing exclusivamente al
mercado de clientes, sino que debe considerar también los otros mercados con los que
interactúa: proveedores, trabajadores, administraciones, etc.

b. Sólo genera relaciones con los clientes.


c. Rechaza el compromiso y la confianza con proveedores.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Aplica el enfoque de los mercados ampliados.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Hablando de los pilares del comercio electrónico, a que pilar hacemos


referencia con el siguiente enunciado; Los estudios realizados demuestran
que, aunque el precio es una variable importante, la usabilidad, la facilidad
de uso de la tienda online es el factor decisivo. Debido a este factor, los
usuarios se posicionan inicialmente a favor o en contra de una tienda,
incluso antes de haber visto el precio de un producto.
Seleccione una:
a. Servicio al Cliente
b. Confianza y Seguridad
c. Usabilidad
Los estudios realizados demuestran que, aunque el precio es una variable importante,
la usabilidad, la facilidad de uso de la tienda online es el factor decisivo. Debido a este
factor, los usuarios se posicionan inicialmente a favor o en contra de una tienda,
incluso antes de haber visto el precio de un producto.

d. Marketing y Ventas
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Usabilidad

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando hablamos de las repercusiones en la relación con los clientes, a que


enunciado de los siguientes estamos haciendo referencia?
Seleccione una:
a. El marketing relacional, sin dejar de lado la captación, se centra en crear
relaciones con los clientes, generando un mayor valor para todos los
stakeholders. Para ello, se precisa en primer lugar implantar en la empresa
una cultura basada en la orientación al mercado, es decir, que toda la
organización tenga una visión de marketing centrada en las necesidades del
consumidor (orientación al cliente), sin perder de vista lo que hace la
competencia (orientación al consumidor) y coordinando todos los
departamentos concibiendo la empresa como un conjunto de procesos
generadores de valor para el cliente (coordinación interdepartamental).
b. La fidelización de clientes guía la actuación de las enseñas comerciales,
que diseñan una oferta comercial sugerente para sus clientes, basándose en
el profundo conocimiento que tienen del acto de compra y del
comportamiento de los clientes en su punto de venta. Las enseñas ahora
buscan diferenciarse de sus competidores ofreciendo una experiencia de
compra única. Para ello, la calidad de servicio se convierte en un aspecto
clave, debiéndose identificar las variables que definen una experiencia
positiva de compra, como una interesante oferta comercial, comodidad en la
compra, un surtido adecuado, con marcas del distribuidor de buena relación
calidad-precio, o los posibles servicios adicionales a que tienen acceso los
clientes de forma gratuita o parcialmente financiada a través de los
programas de fidelización.
Repercusiones en la Relación con los Clientes

c. La idea de los mercados ampliados también influye en las relaciones


internas del canal. Así, por ejemplo, los fabricantes intentan compensar el
creciente poder de la gran distribución desarrollando relaciones comerciales
de valor añadido y no focalizadas exclusivamente en el precio. Se trata de
las iniciativas de trade marketing, una forma concreta de marketing
relacional del fabricante al distribuidor donde se incide en logar la
cooperación de los intermediarios para así lograr mayores beneficios para
ambas partes, a través del diseño de acciones conjuntas coordinadas y el
intercambio de información.
d. Teniendo presente el marketing relacional, y en concreto, el esquema de
los mercados ampliados y los conceptos de coopetición y complementador,
el tipo de relación existente entre los diversos intermediarios está
condicionada por la posición que ocupan en el canal, distinguiéndose entre
sistemas horizontales de distribución (predominan estrategias relaciones de
coopetición) y sistemas verticales de distribución (predomina estrategias
relaciones de complementación).
e. El aumento de la competencia, cada vez más global, el impacto de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y el perfil cada vez
más exigente y con más cultura de consumo del comprador, han provocado
que en el ecosistema empresarial el cliente se convierta en el elemento más
escaso. Desde el punto de vista del marketing esto supone el predominio del
paradigma del marketing relacional.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La fidelización de clientes guía la actuación de las


enseñas comerciales, que diseñan una oferta comercial sugerente para sus
clientes, basándose en el profundo conocimiento que tienen del acto de compra y
del comportamiento de los clientes en su punto de venta. Las enseñ as ahora
buscan diferenciarse de sus competidores ofreciendo una experiencia de compra
única. Para ello, la calidad de servicio se convierte en un aspecto clave,
debiéndose identificar las variables que definen una experiencia positiva de
compra, como una interesante oferta comercial, comodidad en la compra, un
surtido adecuado, con marcas del distribuidor de buena relación calidad -precio,
o los posibles servicios adicionales a que tienen acceso los clientes de forma
gratuita o parcialmente financiada a través de los programas de fidelización.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando hablamos de comercio mayorista a que enunciado nos estamos


refiriendo:
Seleccione una:
a. El comercio detallista o al por menor aglutina el conjunto de actividades
asociadas con la venta de productos destinados para el uso o consumo final
por parte del cliente, sea un individuo o una organización. El detallista
compra esos productos a fabricantes o intermediarios y los vende al
consumidor final.
b. El comercio independiente (minorista y mayorista) se puede definir como
aquel que tiene un propietario individual y realiza su actividad de forma
autónoma. Incluye todos los establecimientos que no están ni integrados ni
asociados, no teniendo ningún tipo de vínculo contractual o accionarial con
el resto de agentes del canal.
c. El comercio integrado se caracteriza porque una única empresa realiza
funciones mayoristas y minoristas, pudiendo llegar en algunos casos a
fabricar sus propios productos. Esto implica que se ha producido una fusión
entre varios miembros del canal situados en distintos niveles, o que la
empresa ha creado su propia red de distribución. El comercio integrado se
suele identificar con las cadenas sucursalistas, o sucursalismo, es decir, con
empresas que explotan y gestionan un número de establecimientos de venta
en una actividad determinada bajo una misma razón social.
d. En algunos sectores persiste el comercio independiente, pero en general,
no es una alternativa competitiva en el actual entorno empresarial, de forma
que para sobrevivir este comercio se ve obligado a reaccionar ante la fuerza
de la distribución integrada, poniendo en marcha procesos de cooperación
empresarial, que constituyen las diversas formas comerciales del comercio
asociado.
e. El comercio al por mayor, siguiendo la Clasificación Nacional de
Actividades Económicas, consiste en la reventa (venta sin transformación)
de productos nuevos y usados a minoristas; el comercio entre empresas,
tales como la venta a usuarios industriales, comerciales, institucionales o
profesionales; o la reventa a otros mayoristas; o bien actuando como
intermediarios al comprar mercancías a dichas personas o empresas o
vendérselas a las mismas.
Comercio Mayorista
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El comercio al por mayor, siguiendo la Clasificación


Nacional de Actividades Económicas, consiste en la reventa (venta sin
transformación) de productos nuevos y usados a minoristas; el comercio entre
empresas, tales como la venta a usuarios industriales, comerciales,
institucionales o profesionales; o la reventa a otros mayoristas; o bien actuando
como intermediarios al comprar mercancías a dichas personas o empresas o
vendérselas a las mismas.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando hacemos alusión a el aumento de la competencia, cada vez más


global, el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) y el perfil cada vez más exigente y con más cultura de consumo del
comprador, han provocado que en el ecosistema empresarial el cliente se
convierta en el elemento más escaso. Desde el punto de vista del marketing
esto supone el predominio del paradigma del marketing relacional. A que
concepto estamos haciendo referencia.
Seleccione una:
a. La Orientación al Mercado
b. Repercusiones en la Relación con los Clientes
c. La Importancia del Marketing Relacional
El aumento de la competencia, cada vez más global, el impacto de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC) y el perfil cada vez más exigente y con más
cultura de consumo del comprador, han provocado que en el ecosistema empresarial el
cliente se convierta en el elemento más escaso. Desde el punto de vista del marketing
esto supone el predominio del paradigma del marketing relacional.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Importancia del Marketing Relacional

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Pregunta propuesta:

Según la lectura, ¿Cuáles son las razones que tuvo el Éxito para cerrar el
sitio de tiendas virtuales Cdiscount?
Seleccione una:
a. Disminución de costos fijos, y especialización en la operación comercial.
b. Centralización de operación, para hacer más eficiente la estructura y no
duplicar áreas.
Esta nueva forma de operar el comercio electrónico busca generar eficiencias en los
procesos gracias a la centralización operativa de las unidades de los diferentes
negocios.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Centralización de operación, para hacer más eficiente
la estructura y no duplicar áreas.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el video

¿Qué desventajas tiene el Amazon Go? Posibles respuestas:


Seleccione una:
a. Reemplazar el trabajo de personas por maquinas, lo cual puede causar
desempleo.
b. La gente puede salir sin pagar, incrementando los robos de productos.
INCORRECTA: El modelo de Amazon GO, solicita una identificación al
ingreso al almacén de tal manera que al salir del establecimiento, todo lo
que lleve consigo será cargado a la cuenta bancaria del cliente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Reemplazar el trabajo de personas por maquinas, lo


cual puede causar desempleo.

 Evaluación Unidad 3

Comenzado el domingo, 23 de febrero de 2020, 18:14

Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 23 de febrero de 2020, 18:31

Tiempo empleado 17 minutos 11 segundos

Puntos 9,0/10,0

Calificación 4,5 de 5,0 (90%)

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En el contexto de la relación fabricante-distribuidor, la plantilla es:


Seleccione una:
a. El contrato de distribución entre fabricante y distribuidor donde se fijan las
condiciones de la relación comercial.
b. El número de trabajadores de la empresa.
c. El número de personas responsables de una determinada referencia de
producto.
Como se habla del contexto de la relación fabricante-distribuidor, nos referimos a la
plantilla de negociación, el contrato de distribución que firma el fabricante con una
enseña comercial donde se especifican precios, descuentos, participacion es en
promociones, folletos, etc.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El contrato de distribución entre fabricante y


distribuidor donde se fijan las condiciones de la relación comercial.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los centros comerciales:


Seleccione una:
a. Nunca incluyen hipermercados.
b. Nunca incluyen cines.
c. Albergan distintos comercios minoristas.
Los centros comerciales son edificios de gran extensión (entre 2.000 y 250.000 metros
cuadrados) que ubican en su interior un conjunto de tiendas minoristas especializadas
en distintos sectores (ropa, calzado, etc.).
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Albergan distintos comercios minoristas.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La fidelización debe entenderse como:


Seleccione una:
a. La consecuencia de un correcto análisis estratégico, un profundo
conocimiento del cliente y un estudiado servicio al cliente.
La fidelización no se debe entender como la simple puesta en marcha de un programa
de puntos, sino que es la consecuencia de un correcto análisis estratégico, un
profundo conocimiento del cliente y un estudiado servicio al cliente basado en
parámetros de gestión de la calidad. En este esquema, los programas de fidelización
sería simplemente la punta de iceberg, la parte más visible y conocida de una
estrategia de fidelización.

b. La puesta en marcha operativa de un programa de puntos.


c. Un mal necesario.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La consecuencia de un correcto análisis estratégico,


un profundo conocimiento del cliente y un estudiado servicio al cliente.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las franquicias:
Seleccione una:
a. Son una forma de distribución poco desarrollada en el mundo.
b. Su éxito viene reforzado por las mayores tasas de supervivencia que
obtiene frente a los negocios independientes.
El éxito de la franquicia viene reforzado por las mayores tasas de supervivencia que
obtiene frente a los negocios independientes, llegando a obtener hasta un 90% de
éxito después de cinco años de estar presente en el mercado, frente a los negocios
normales, que presentan un 90% de fracaso después de cinco.

c. Son un sistema vertical de distribución integrado.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Su éxito viene reforzado por las mayores tasas de
supervivencia que obtiene frente a los negocios independientes.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El marketing relacional, a través de sus dos implicaciones estratégicas más


importantes (fidelización y mercados ampliados) incide en la distribución en
tres aspectos clave: la relación con los clientes, la estructura de la
distribución y las relaciones internas en el canal. El enfoque de los
“mercados ampliados” se centra en cultivo de las relaciones a largo plazo
con el conjunto de agentes con los que se relaciona la empresa
(stakeholders). La estructura de la distribución se ve influida por el modelo
de los mercados ampliados, desarrollando estrategias de cooperación y
coordinación entre los miembros del canal de un mismo nivel (sistemas
horizontales de distribución como los centros comerciales o las centrales de
compra) o de diferente nivel (sistemas verticales de distribución como las
franquicias). Este concepto hace referencia a:
Seleccione una:
a. Relaciones para Crear Valor
b. El Trade Marketing
c. Los Centros Comerciales y de Ocio
El marketing relacional, a través de sus dos implicaciones estratégicas más
importantes (fidelización y mercados ampliados) incide en la distribución en tres
aspectos clave: la relación con los clientes, la estructura de la distribución y las
relaciones internas en el canal. El enfoque de los “mercados ampliados” se centra en
cultivo de las relaciones a largo plazo con el conjunto de agentes con los que se
relaciona la empresa (stakeholders). La estructura de la distribución se ve influida por
el modelo de los mercados ampliados, desarrollando estrategias de cooperación y
coordinación entre los miembros del canal de un mismo nivel (sistemas horizontales de
distribución como los centros comerciales o las centrales de compra) o de diferente
nivel (sistemas verticales de distribución como las franquicias).

d. La Filosofía del Trade Marketing


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los Centros Comerciales y de Ocio

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una verdadera estrategia de fidelización debe partir del círculo virtuoso de la


calidad de servicio. Partiendo de la calidad de servicio, el establecimiento ha
de identificar las variables que consigan que los compradores elijan ese
punto de venta en la mayoría de las ocasiones (concepto conocido como
cuota de cliente) y que tengan la suficiente confianza en el comercio como
para recomendarlo. Este enunciado hace referencia a:
Seleccione una:
a. La fidelización como programa
b. La fidelización como estrategia
Una verdadera estrategia de fidelización debe partir del círculo virtuoso de la calidad
de servicio. Partiendo de la calidad de servicio, el establecimiento ha de identificar las
variables que consigan que los compradores elijan ese punto de venta en la mayorí a
de las ocasiones (concepto conocido como cuota de cliente) y que tengan la suficiente
confianza en el comercio como para recomendarlo.

c. El mundo de los servicios


d. La calidad de servicio
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La fidelización como estrategia

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El enunciado “Los minoristas deben comunicar toda la información relevante


de sus puntos de venta: horarios, surtido, pago con tarjeta, ofertas,
calidades, etc. Esta información puede convertirse en una ventaja
competitiva pues muchas veces puede determinar la fidelidad de los
consumidores.” Hace referencia a que concepto.
Seleccione una:
a. Horario.
b. Aparcamiento.
c. Información.
Los minoristas deben comunicar toda la información relevante de sus puntos de venta:
horarios, surtido, pago con tarjeta, ofertas, calidades, etc. Esta información puede
convertirse en una ventaja competitiva pues muchas veces puede determinar la
fidelidad de los consumidores.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Información.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El trade marketing esta explicado en cuál de los enunciados que aparecen a


continuación.
Seleccione una:
a. El fabricante dispone de medios para elegir el canal óptimo... Al menos
teóricamente. En la práctica, las relaciones de poder y dependencia están en
contra de los fabricantes y benefician a los grandes distribuidores. Y es que
en los mercados de gran consumido existe un indiscutible líder en el canal,
que impone sus condiciones al resto de agentes: la gran distribución
integrada. Desde hace ya varias décadas los proveedores se han convertido
en la parte más débil y tienen que aceptar las condiciones que imponen las
grandes compañías de distribución, que siempre están presionando para
obtener precios a la baja.
b. Uno de los principales objetivos del trade marketing es la adaptación a las
necesidades de los diferentes clientes empresariales del fabricante, esto es,
principalmente los grandes grupos de la distribución comercial (en este
contexto el término “cliente”, siempre hará referencia a las empresas de
distribución). Evidentemente, un factor determinante es el tamaño de la
compañía detallista, dado que las empresas más grandes tienen mayores
niveles de exigencia y son las más importantes estratégicamente para el
fabricante.
c. El marketing relacional, a través de sus dos implicaciones estratégicas
más importantes (fidelización y mercados ampliados) incide en la distribución
en tres aspectos clave: la relación con los clientes, la estructura de la
distribución y las relaciones internas en el canal.
d. La realización por parte de los fabricantes de un marketing orientado
específicamente al distribuidor. El departamento de trade marketing nace en
los fabricantes de la necesidad de optimizar los recursos escasos y abordar
las nuevas problemáticas de la distribución, buscando la colaboración entre
ambos agentes una vez superada la fase de negociación. Ello supone que
los fabricantes se involucran directamente en la gestión de la distribución
para crear una estrategia de marketing adecuada y óptima para el punto de
venta.
El Trade Marketing
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La realización por parte de los fabricantes de un


marketing orientado específicamente al distribuidor. El departamento de trade
marketing nace en los fabricantes de la necesidad de optimizar los recursos
escasos y abordar las nuevas problemáticas de la distribución, buscando la
colaboración entre ambos agentes una vez superada la fase de negociación. Ello
supone que los fabricantes se involucran directamente en la gestión de la
distribución para crear una estrategia de marketing adecuada y óptima para el
punto de venta.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según la lectura:
El “ECR” busca eficiencias en todos niveles de la relación fabricante -
detallista, con respecto al flujo de información gracias a…
Seleccione una:
a. Demand side.
b. Scanner y EDI.
Con el scanner se puede capturar la información del producto a través del código de
barras y esta información transmitirla en un formato estandarizado llamado EDI, el cual
facilita el envío y la recepción de documentos comerciales, reduciendo errores y
agilizando el flujo de información.

c. Supply side.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Scanner y EDI.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el video

¿Qué es el servicio al cliente?


Seleccione una:
a. Hacer lo que le corresponde, de acuerdo al pago correspondiente.
b. Asesorar al cliente, agregarle valor al producto, con velocidad de
respuesta.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Asesorar al cliente, agregarle valor al producto, con


velocidad de respuesta.

También podría gustarte