Está en la página 1de 92

INSTITUTO

BIBLICO
INTERNACIONAL
SUNSET

LA
NATURALEZA
DISTINTIVA DE LA
IGLESIA
(The Distinctive Nature of the Church)
por
Ed Wharton

Iglesia de Cristo

INSTITUTO BIBLICO INTERNACIONAL SUNSET


LA NATURALEZA
DISTINTIVA DE LA
IGLESIA

ESTUDIOS INTRODUCTORIOS
DEL NUEVO TESTAMENTO

por
Ed Wharton
Instructor, Sunset International Bible School

Arreglados para estudio por


Bob Martin & Virgil Yocham
© 1993
Second Printing 9/98

Tr. Miguel A. Arroyo

INSTITUTO BIBLICO INTERNACIONAL SUNSET


3728 34th Street
Lubbock, Texas 79410
(806) 792-5191 o 797-2327
NUESTRO
AGRADECIMIENTO

SOUTHEAST CHURCH OF CHRIST


9020 Gulf Freeway
Houston, Texas.
U.S.A.

Por su valiosa colaboración en los aspectos espiritual


y económico para la traducción y producción de
estos materiales para la enseñanza y entrenamiento
de obreros para la predicación del Evangelio
Glorioso del Señor Jesucristo en el mundo de habla
hispana.
EDWARD C. WHARTON

Durante los últimos veinticuatro años Ed Wharton ha estado


seriamente comprometido con la obra de tiempo completo de
entrenamiento de predicadores en la facultad de Sunset School
of Preaching en Lubbock, Texas. Las campañas
evangelísticas, conferencias, viajes misioneros al extranjero,
y la escritura de libros de texto y guías de cursos para iglesias,
universidades y escuelas de predicación, son parte de su
agenda anual regular.

En este estudio, el Sr. Wharton ha presentado sistemática-


mente la evidencia de la historicidad de Jesús de Nazaret y la
confiabilidad de los documentos del Nuevo Testamento. El
presenta esta evidencia primero que todo de fuentes externas
y en seguida de documentos históricos del Nuevo Testa-mento.
Pide que toda la evidencia sea examinada y se llegue a
conclusiones solamente de la evidencia presentada. No pide
que usted efectúe un salto de fe en la obscuridad sino que
simplemente examine la evidencia presentada y llegue usted a sus conclusiones a partir de esa
evidencia. El Sr. Wharton es poderoso en su presentación y lógico en las conclusiones a las que
llega en base a esa evidencia.

INSTRUCCIONES GENERALES Y ASIGNATURAS


Cada lección está construida en torno a la instrucción contenida en la grabación ya sea de video
o de audio. Escuche la conferencia en la cinta mientras le da seguimiento en la Guía de estudio del
curso. (Un manuscrito de este curso estará disponible en el futuro.)

Hay un auto exámen al final de cada lección. Vea de antemano cada lección mediante la lectura
anticipada de estas preguntas. Habrá solo dos exámenes para completar este curso. Uno de ellos
debe efectuarse al final de la lección seis (6) y el otro al final del estudio. Estos exámenes se
encuentran al final de esta Guía de Estudio.

TRABAJO DE MEMORIZACION

Cualquier trabajo de memorización se hará bajo el sistema de honor. Se le pide que usted escriba
sus versículos en los auto exámenes o se los cite a alguien al final de cada lección donde se
requiere el trabajo de memorización.

ASIGNATURA:

* El auto exámen para cada lección debe leerse previamente a escuchar o ver la grabación
del material.
* Todos los versículos de memoria asignados deben ser completados y escritos o citados
antes de tomar el exámen de medio curso o final.
* Todos los auto exámenes deben ser completados al final de cada lección.
Indice de Materias
LECCION 1: EL PRINCIPIO DEL PATRON . . . . . . . . . . . 1

LECCION 2: EL PATRON DE LA FE . . . . . . . . . . . . . . . 6

LECCION 3: EL PATRON DEL NUEVO PACTO . . . . . . . . 15

LECCION 4: LA NATURALEZA DISTINTIVA DEL . . . . . . . 21


NUEVO PACTO

LECCION 5: IDENTIDAD DE LA IGLESIA . . . . . . . . . . . 27


DEL NUEVO TESTAMENTO

LECCION 6: EL PATRON DEL BAUTISMO . . . . . . . . . . . 34

LECCION 7: EL PATRON DEL FUNDAMENTO . . . . . . . . 41

LECCION 8: EL PATRON DEL LIDERAZGO, . . . . . . . . . . 48


LOS ANCIANOS

LECCION 9: EL PATRON DEL LIDERAZGO, . . . . . . . . . . 55


LOS DIACONOS

LECCION 10: EL PATRON DE LA ADORACION . . . . . . . . 60

LECCION 11: ADORACION, LA MESA DEL SEÑOR . . . . . . 66

LECCION 12: ADORACION EN EL CANTO . . . . . . . . . . . . 72


LECCION UNO: EL PRINCIPIO DEL PATRON 1
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:
Para iniciar nuestro estudio de la naturaleza distintiva de la iglesia, queremos llamar nuestra
atención a dos importantes aspectos del asunto. Primero, queremos ver el propósito por el
cual Dios ha designado y creado la iglesia en la tierra. Y en seguida queremos estudiar el
patrón y el principio en base a los cuales el Cristianismo ha sido arreglado, y a través del cual
identificamos el cuerpo de Cristo.

TEXTO DE LA LECCION: Efesios 3:10-11; Juan 17:1-21.

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Reconocer el patrón distintivo del Cristianismo del Nuevo
Testamento.
2. Entender e identificar el propósito, diseño y meta de la iglesia. Y
que la misma está arreglada en base a un patrón incambeable y
eterno.
3. Entender que este patrón se ve en la oración de Cristo por la
unidad, y en los escritos apostólicos del Nuevo Testamento.
4. Reconocer que este patrón fué determinado en la eternidad y puesto
en movimiento por el Espíritu Santo y continuado por la autoridad
apostólica (enseñanza) de la palabra escrita (Nuevo Testamento).

AVANCE DE LA LECCION: Usted verá:


1. La iglesia en propósito, promesa, plan y su lugar en la sociedad de
hoy.
2. Reconocerá su identidad, unidad, patrón y su autoridad.

! Lea el primer capítulo del libro "La Iglesia de Cristo" de Ed


Wharton.

EL PROPOSITO Y EL DISEÑO DE LA IGLESIA

A. La iglesia en el propósito de Dios, Efesios 3:10-11.


1. La iglesia en propósito. Sabiendo de antemano, en la eternidad, cuáles serían las
necesidades del hombre, Dios propuso su iglesia.
La iglesia no es producto de un pensamiento posterior en la mente de Dios el cual
haya sido incluido en el plan después de la caida de la humanidad. La iglesia se
propuso en la eternidad.
2. La iglesia prometida por Cristo, Mateo 16:18.
a. Revela para qué vino Cristo Jesús al mundo.
b. Jesús vino para establecer su iglesia.
3. La iglesia comprada, Hechos 20:28.
Jesús expresamente derramó su sangre por la iglesia.
4. El propósito de la iglesia... Glorificar a Dios. Efesios 3:20,21 nos habla acerca del

6
lugar de la iglesia.
a. Nuestro papel en la iglesia es glorificar a Dios.
Y a aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más
abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en
nosotros, a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades,
por los siglos de los siglos. Amén.

El único lugar en el que Dios puede ser glorificado por el hombre es en la


iglesia que es en Cristo Jesús.
b. Dios planeó la iglesia:
1) Para que fuera formada por aquellos de quienes El recibiría gloria.
2) Para que fuera formada por aquellos a través de los cuales la multiforme
sabiduría de Dios sería dada a conocer.
3) Para que fuera formada por aquellos a través de quienes el plan redentor
de Dios sería revelado al mundo.

B. La iglesia tiene una identidad distinta.


1. Dios ha ha establecido un patrón (esquema de redención) para la salvación del
hombre.
a. El principio de patrón.
1) Patrón = typos.
2) Un molde dentro del cual usted derrama plomo.
b. Un molde garantiza la misma imagen cada vez que es usado.
1) El patrón de Dios da a la iglesia una identidad distintiva.
2) El Cristianismo no es una religión ensaladilla en la cual cada quien hace
lo que le place.
c. La iglesia de Dios es reconocible en base al patrón que Dios dió.
2. El patrón de Dios (plan) se resume en Cristo, Efesios 1:9-11.
a. La palabra propósito está en su forma verbal, v. 9.
b. La palabra propósito está en su forma de sustantivo, v. 11.
1) Dios propuso (v, 9) un propósito (v. 11).
2) Dios propuso un propósito, planeó un plan para salvar al hombre.
c. El resumió (completó) Su plan en Cristo, v. 10.
1) Hace todas las cosas según el designio de su voluntad... v. 11.
2) Dios obró ese plan. Lo puso en existencia, Efesios 1:11.

C. La iglesia es parte del plan de Dios.


1. La iglesia: La sabiduría de Dios. Hablamos sabiduría de Dios en misterio. 1 Corintios
2:7.
a. Esa sabiduría es el testimonio de Dios, 1 Corintios 2:1.
b. En 1 Corintios 2:2, esa sabiduría es llamada Cristo y éste crucificado. El
testimonio de Dios del que hablamos, es la sabiduría de Dios, el cual es Cristo
y éste crucificado.
c. Hablamos el plan sabio de Dios el cual El predestinó antes de crear el mundo.
1) ¿Cuál es ese sabio plan el cual fué un misterio por tantos años?
2) Que Dios salvaría al hombre caido en la iglesia por Cristo Jesús y asi
redimirlo para si.
3) Es el sabio plan de Dios, no el plan auto concebido del hombre. Usted no
puede ser redimido a su manera. Debe ser a la manera de Dios. Dios propuso
y arregló UN plan por el cual el hombre puede ser salvo.
2. La iglesia: Revelada por el Espíritu, 1 Corintios 2:10. Pablo dice que el Espíritu Santo
reveló ese plan de salvación.
a. Ese plan está grabado para nosotros en el Nuevo Testamento.
1) Ese plan está grabado con un propósito.
2) Es el patrón que debemos seguir para ser salvos en Cristo para glorificar a
Dios.
b. El Cristianismo no es todo lo que queramos que sea.

7
1) El Cristianismo es lo que Dios planeó que fuera desde la eternidad.
2) El Cristianismo tiene un patrón y debe ser ordenado en base a ese patrón.

EL PATRON ESTA REVELADO EN LA ORACION DE CRISTO Y EN LA


ENSEÑANZA APOSTOLICA.

A. La oración de Cristo por la unidad, Juan 17:1-21.


1. Jesús oró por si mismo, v. 1-5.
2. Jesús oró por los apóstoles, v. 6-19.
3. Jesús oró por todos los creyentes, v. 20-21. Eso lo incluye a usted y a mi.
4. ¿Qué pidió Jesús al orar por todos los que habrían de creer en él?
a. Que creyeramos en Jesús por la palabra de los apóstoles.
b. Que todos los creyentes estuvieran unidos en esa palabra.
5. ¿Cómo hemos de creer en Jesús y estar unidos en nuestra fe?
a. Jesús dijo que sería por la palabra de los apóstoles (El Nuevo Testamento).
1) Eso convierte la palabra de los apóstoles en el patrón tanto para el
Cristianismo como para la unidad Cristiana.
2) Para ser Cristiano y para tener unidad entre los Cristianos debemos seguir el
patrón revelado por los apóstoles en el Nuevo Testamento.

B. La enseñanza apostólica acerca de la unidad en primera a los Corintios.


1. La misma mente y el mismo parecer, 1 Corintios 1:10.
a. En asuntos de Cristianismo TODOS debemos seguir el MISMO patrón.
b. ...que NO haya entre vosotros divisiones... que habléis todos una MISMA cosa...
un MISMO parecer.
c. Si todos seguimos el mismo patrón, tendremos la misma mente y el mismo
parecer. La misma mente y parecer de Cristo, (Filipenses 2:5).
2. La enesñanza apostólica fué ordenada en todas las iglesias, 1 Corintios 4:17.
3. Pablo dió ordenes a todas las iglesias, 1 Corintios 14:33-34,37.
a. Esto es de parte Dios. Es de acuerdo al patrón divino, no al patrón humano.
b. Cuando Dios dice, es de esta manera, de esa manera debe ser, sin excepciones.
4. El mismo patrón fué dado a las iglesias en Galacia, 1 Corintios 16:1-2.
a. ¿Qué es lo que Dios quería en cuanto a la colecta para Su obra? Ese es el patrón
que Dios dió en el Nuevo Testamento para la iglesia.
b. El patrón es escrito por los apóstoles y escritores inspirados del Nuevo
Testamento.
5. El patrón está grabado en la Biblia, 1 Corintios 4:6.
a. ¿Por qué se nos manda no ir más allá de lo que está escrito?
b. Porque lo que está escrito, en el Nuevo Testamento, es el patrón que Dios nos dió
para seguirlo.

C. Retén la sana doctrina - Patrón.


1. Retén el patrón, 1 Timoteo 1:3.
a. ¿Es una iglesia tan buena como cualquier otra? ¿Es una doctrina tan buena como
cualquier otra?
b. Si cualquier doctrina está bien, ¿por qué ordenar al hombre que no enseñe nada
diferente?
c. Esto significa, usted puede saber la verdad y saber que la sabe.
1) Cuando usted sabe lo que es verdad, puede usted distinguir la verdad de lo
que no lo es.
2) La doctrina dada por Dios es distintiva y puede ser distinguida de otras
doctrinas.
2. Retén la forma de las sanas palabras, 2 Timoteo 1:13.
a. El patrón de las sanas palabras, en 2 Timoteo 1:13, es lo mismo que ...la palabra
de ellos... (las palabras de los apóstoles) en Juann 17:20, cuando Jesús oró que
nosotros creemos en él por la enseñanza de los apóstoles. (la palabra escrita)
b. Las palabras de los apóstoles son el patrón de las sanas palabras que debemos

8
retener.
1) RV - Retén la FORMA de las sanas palabras.
2) FORMA es la palabra griega TYPOS.

NOTA: Esta es la forma, molde en el cual usted vierte concreto, plomo, cera, etc.
y obtiene usted la misma cosa cada vez que lo hace, porque proviene del
mismo patrón de fundición. Cuando usted retiene el patrón de las sanas
palabras dadas por los apóstoles, retiene usted el mismo patrón dado por
Dios. Cualquier patrón que sea diferente, no es de Dios.

CONCLUSION:
A. Una forma de doctrina que garantiza la libertad, Romanos 6:17-18.
Mediante la obediencia a la forma (patrón) de enseñanza, la gente en roma fué libertada
del pecado. El patrón que los Cristianos Romanos obedecieron es el mismo que debemos
obedecer hoy. Si usted ha de obedecer una forma particular, identificable, debe ser capáz
de distinguirla entre otras formas.

Al identificar la forma que ha obedecido, un hombre puede saber si está perdido o


perdonado. Si usted no sabe si ha obedecido la forma, queda usted en duda con respecto
a su salvación.

La cosa más cruel que Dios podría hacer es decirle a usted que siga un patrón y no
definirle dicho patrón.

B. Al seguir el patrón divino podemos saber:


Que somos añadidos a Su iglesia. La iglesia de la cual Cristo es la cabeza. La cual no
tiene un pastor y una mesa de diáconos. No tiene un obispo con una diócesis bajo él. La
iglesia tiene un patrón identificable:
1. Una pluralidad de ancianos que alimentan cada congregación local.
2. Una pluralidad de diáconos cuidando los asutos materiales de la congregación.
3. Hay un trabajo distintivo de la iglesia.
4. Hay una adoración distintiva que Dios desea.
5. Hay una cierta disciplina que de la que Dios quiere que su pueblo participe.
a. La iglesia tiene una identidad distintiva.
b. Está ordenada en base a un patrón distintiv.

PARA DISCUSION EN CLASE:


1. ¿Puede la iglesia ser reproducida o identificada sin un patrón que seguir? Explique.
2. ¿Puede el sectarismo denominacional ser defendido exitosamente a la luz de Efesios 4:4-
6; Judas 3 y 1 Corintios 1:10? ¿Por qué?

9
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION UNO:

10
1. ¿Cuándo propuso Dios a la iglesia? Explique con la Escritura.
________________
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______

2. ¿Por qué derramó Jesús su sangre? De un texto de prueba:


__________________
_______________________________________________________________
______

3. ¿Cómo se reconoce la iglesia del Nuevo Testamento?


_______________________
_______________________________________________________________
______

4. Dé las Escrituras que muestran que la iglesia existe en base a un patrón que
debe ser seguido por todos los hombres de cada época.
__________________________
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______

5. ¿Por quién oró Jesús en Juan 17, y por qué oró?


___________________________
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______

6. Explique el concepto del patrón apostólico.


_______________________________
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______

7. ¿Cómo podemos saber que somos salvos?


_________________________________
_______________________________________________________________
______
_______________________________________________________________
______

11
LECCION DOS: EL PATRON DE LA FE 2
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA

INTRODUCCION:
En nuestro estudio de Cristianismo, tenga en mente que el Cristianismo está ordenado en
base a un patrón, y que la palabra patrón viene da la palabra griega "typos", una palabra
Bíblica, y significa un molde dentro del cual usted vierte plomo y cada vez que lo hace,
obtiene la misma imagen.Ahora, hemos declarado que si el Cristianismo está arreglado en
base a un patrón, entonces tiene una identidad distintiva. Si la iglesia está ordenada en base
al patrón Cristiano, entonces puede ser distintivamente identificada. Queremos proseguir en
ese estudio del principio del patrón, y esta vez estaremos viendo el asunto de la fe. Y
veremos dos aspectos de la fe. En primer lugar la fe es singular, y en segundo lugar la fe es
distintiva.

TEXTO DE LA LECCION: Todas las escrituras del bosquejo.

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Aprender que la iglesia es única porque es singular, distintiva e
identifi-cable.
2. Ver que el patrón asegura que la iglesia es exactamente como Jesús
tenía intenciones que fuera.
3. Saber que el patrón nos capacita para distinguir la única, la
verdadera iglesia en medio de todas las falsificaciones.

AVANCE DE LA LECCION: Usted verá:


1. La iglesia es singular -- Hay solo una iglesia.
2. La identidad distintiva de la fe -- La fe es singular en su naturaleza
misma por lo tanto hay una sola fe.
3. Once características distintas de la fe Cristiana.
4. La fe está ordenada en base a la verdad -- Hay solo una verdad.
5. Esa única verdad es la palabra de Dios.

! MEMORICE: Efesios 4:4 y 1:22-23.

LA FE ES DE NATURALEZA SINGULAR.
A. Hay una sola iglesia, Efesios 3:10-11, Hay un cuerpo, Efesios 1:22-23, Y Dios dió
Jesus por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia.
1. Hay tantas iglesias como hay cuerpos.
a. Hay un cuerpo.
b. Hay una iglesia del Señor.
2. Es una iglesia distintiva cuando.
a. Tiene una identidad distintiva.
b. La identidad distintiva es revelada en el patrón.

12
B. La naturaleza singular de la fe.
Ahora ¿qué es la fe... la fe Cristiana?
1. La fe... la fe Cristiana puede ser creida.
a. Esto es lo que debe enseñarse.
b. Cuando esto se enseña, produce confianza en Cristo.
1) ¿La fe Cristiana en oposi-ción a la fe Musulmana o a la Hindú?
2) Esa fe distintiva, singular, arreglada en base a un patrón singular que
produce fe en Cristo como Salvador.
2. La fe puede ser obedecida, Hechos 6:7. La fe Cristiana es tanto singular como
distintiva. Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se
multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes
obedecían a la fe.
a. La palabra de Dios crecía y los hombres obedecían a la fe.
b. Cuando la palabra de Cristo es predicada, produce la fe.
c. La fe es lo que debe ser creido.
d. La fe es la cosa enseñada.
3. En la fe se puede permanecer, Hechos 14:22. Pablo y Bernabé predicaban a las
iglesias exhortán-dolas a que permaneciesen en la fe.
a. ¿Es una fe tan buena como la otra?
b. Si es asi ¿cómo sabríamos en que fe permanecer?
4. La fe puede ser predicada, Gálatas 1:23 Pablo dice, ... Aquel que en otro tiempo
nos perseguía, ahora predica la fe que en otro tiempo asolaba.
a. Usted puede predicar la fe.
b. Si una fe es tan buena como cualquier otra ¿cómo podría-mos saber cuál fe
predicar?
5. Se puede combatir por la fe, Filipenses 1:27. Pablo dijo que los Cristianos deben
estar firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio.
a. Debemos contender por la fe del evangelio.
b. Si hay más de una fe ¿por cuál combatimos?
6. Se puede contender por la fe, Judas 3. Amados, por la gran solicitud que tenía de
escribiros acerca de nuestra común salvación, me ha sido necesario escribiros
exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a
los santos.
a. ¿Cómo puede usted contender por la fe a menos que pueda identificarla?
b. Esta fe es tan singular y distintiva que:
Puede ser predicada
Puede ser obedecida
Puede permanecerse en ella
Puede combatirse y conten-derse por ella.
7. Estamos en la fe. Efesios 3:12 Porque los que ejerzan bien el diaconado, ganan
para si un grado honroso, y mucha confianza en la fe que es en Cristo Jesús.
a. Usted no puede tener confianza en la fe si no sabe lo que es la fe.
b. La fe debe ser singular y distintiva por definición.
8. Se puede apostatar de la fe, 1 Timoteo 4:1. Pero el Espíritu dice claramente que
en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe.
a. Aquí está una fe de la cual se puede uno apartar.
b. Esto requiere que la fe sea distintiva y específica en sus requerimientos.
9. La fe puede ser negada, 1 Timoteo 5:8. Porque si alguno no provee para los suyos,
y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.
a. La fe requiere cierto compor-tamiento de los Cristianos.
b. Cuando no cumplen con este requisito han negado la fe.
10. Se puede pelear por la fe, 1 Timoteo 6:12, Pelea la buena batalla de la fe.
a. Este término fe se refiere a la fe.
b. Es la fe Cristiana no la fe Budista, no la fe Musulmana o alguna otra fe.
c. ¿Como podemos saber la diferencia si no podemos iden-tificar la fe?
11. La fe es algo de lo cual la gente puede ser desviada. 1 Timoteo 6:20,21.
Hablando de la relación del predicador con la fe, dice: Oh Timoteo, guarda lo que
se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los
argumentos de la falsamente llamada ciencia, la cual profesando algunos, se

13
desviaron de la fe.
a. ¿Qué es lo que se dice de esta fe Cristiana?
1) He aquí una fe que podemos seguir.
2) He aquí una fe en la cual podemos tener confianza.
3) He aquí una fe que podemos negar.
4) He aquí una fe de la cual podemos apostatar.
5) He aquí una fe por la cual podemos pelear.
6) He aquí una fe de la cual la gente puede ser desvia-da.
b. En cada caso la fe es singular, distintiva e identificable.
LA FE ES DE NATURALEZA DISTIN-TIVA.
A. La naturaleza distintiva de la única Fe.
1. Hay un patrón de identidad para esa fe.
a. ...un cuerpo, y un Espíritu como fuisteis también llamados en una misma
esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, ... un Dios y Padre de todas,
Efesios4:4-13.
1) La revelación Divina dice, Hay UNA FE.
2) V. 11, El mismo constituyó a unos apóstoles; a otros, profetas; a otros,
evangelistas; a otros, pastores y maestros.
3) ¿Por qué fueron dados estos a la iglesia?
- Para su perfecciona-miento.
- Para su edificación.
- Para su enraizamiento en la fe.
b. V. 13, Hasta que todos lleguemos a la unidadd de la fe.
1) La Biblia dice que hay una fe.
2) Es la fe en la cual debe-mos estar unidos.
3) Es la fe que todos debe-mos entender de la misma manera.
4) Es la fe sobre la cual no debemos estar divididos.
B. El propósito de la Una Fe es unificar a la iglesia.
1. ¿Por qué la necesidad de unidad de la una fe?
2. ¿Por qué la necesidad de creer en el un Dios?
3. ¿Por qué la necesidad de tener solo un Señor?
4. Si hay más de UNO usted no pue-de:
a. En quién cree o qué cree.
b. Saber en qué estar unificado.
c. Saber qué fe va a predicar.
d. Saber qué fe va a obedecer.
e. Saber en cuál fe va a pereseverar.
f. Saber por cuál fe va pelear o contender.
g. Saber cuál fe puede ser negada y por lo tanto causar condena-ción.
C. Implicación de la Una Fe.
1. Hay solo una fe.
a. Es la única fe sobre la cual la unidad puede ser alcanzada.
b. Esa fe está ordenada en base a un patrón intencional, distintivo, reconocible.
2. La Palabra de Dios expone cuál es esa fe.
a. Es la fe que viene del oir la Palabra de Dios. (Romanos 10:17).
b. Está ordenada (arreglada) en base a un patrón singular, definible, que los
hombres pueden identificar.
EL CRISTIANISMO ESTA ORDENADO EN BASE A LA VERDAD.
A. La verdad por la cual los hombres son libertados del pecado es la Pala-bra de Dios.
1. La Biblia presenta ese particular cuerpo de verdades que revelan el patrón.
a. El patrón de toda la verdad que Dios tenía la intención que los hombres
obedecieran.
b. El patrón de la verdad por la cual los hombres son libertados del pecado:

14
1) El patrón para la predica-ción.
2) El patrón para creer.
3) El patrón para obedecer con el propósito de ser libertados del pecado.
2. La verdad lo hace a uno libre, Juan 8:31-32. Si vosotros permaneciereis en Mi
palabra... conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
a. ¿El solo conocimiento la verdad lo hace a usted libre? ¡No!
1) El segundo requisito es conocer la verdad.
2) El primero, y más crítico, es permanecer en la palabra de Cristo.
3) Usted nunca podrá conocer la verdad si no per-manece en la palabra.
b. En nuestra última lección vimos tanto cómo aprendemos y cómo no
aprendemos la verdad de Dios.
1) No aprendemos la verdad en base a los sentimientos subjetivos.
2) No aprendemos la verdad de las experiencias exis-tenciales.
3) No encuentra usted la verdad bajo una roca, en un árbol o en el cielo.
4) No encuentra usted la verdad sin el Nuevo Testamento.
- La autoridad para la verdad es la Palabra de Dios.
- No hay verdad o autoridad para la verdad aparte de la Palabra de Dios.
5) ¿Cuál es la norma por la cual decidimos hacer lo que hacemos en religión?
- ¿Quién tiene el derecho de hablar en asuntos de religión?
- ¿Qué es lo correcto y qué es incorrecto y cómo podemos saber cuál es
cuál?
3. La Verdad es la Norma del Juicio. Juan 12:48. El que me rechaza, y no recibe mis
palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado; ella le juzgará en el dia
postrero.
a. La norma del juicio, para todos los asuntos religiosos, es la Palabra de Cristo.
b. La palabra que nos hace libres es la misma en la que debemos permanecer y la
cual asimismo es la norma del juicio en el dia postrero.
c. La palabra (El Nuevo Testamento) es:
1) La norma para creer.
2) La norma para vivir.
3) La norma para predicar.
4) La norma para obedecer.
5) La norma en base a la cual seremos condenados o jutificados.
4. La verdad purifica el alma, 1 Pedro 1:22. Habiendo purificado vuestras almas por
la obediencia a la verdad.
a. ¿Cuándo fuimos purificados o hechos libres por la verdad?
1) Cuando obedecimos esa verdad de la Palabra de Dios.
2) Para obedecer esa verdad debemos oirla (ser enseñados por la Palabra de
Dios).
b. No toda la verdad está conte-nida en la Palabra de Dios.
1) Hay otras verdades y fuentes de verdad en el mundo.
2) Pero la Palabra de Dios es la única verdad sobre la salvación del hombre.
3) La Palabra de Dios es la única verdad por la cual el alma del hombre
puede ser purificada.
c. Debemos poder distinguir entre la verdad de la Palabra de Dios y las otras
fuentes supuestas de verdad religiosa.
1) La Palabra de Dios debe ser distinguible entre las otras fuentes de verdad.
2) Decidimos obedecer la verdad de Dios identifi-cándola de las demás.
B. Abrazamos la verdad de Dios esco-giendo obedecer esa verdad, Romanos 6:17-18.
1. Pero gracias a Dios, que aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de
corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; y libertados del
peca-do...
a. ¿Cuándo fueron los Romanos hechos libres de pecado?
1) Cuando obedecieron una "forma" de doctrina que les habían enseñado.
2) La palabra forma es la palabra TYPOS, traducida PATRON.
b. Fueron enseñados que habían sido siervos del pecado y necesitaban cambiar
ese hecho.
1) Ellos cambiaron su estado de siervos del pecado, y lo hicieron

15
obedeciendo una forma de doctrina.
2) Fueron hechos libres del pecado cuando obedecieron el patrón de doctrina.
2. La verdad que nos hace libres del pecado es el patrón de enseñanza que nos hace
libres del pecado. Ambos son la misma cosa.
a. El patrón que obedecieron los Romanos era un cuerpo espe-cífico de verdad
que Jesús dijo nos haría libres.
b. El patrón es también el mismo cuerpo de verdad que Pedro dijo que los
hombres obedecieron para ser purificados del pecado.
NOTA: Hay un cuerpo distintivo de verdad que la Biblia tiene para los pecadores de afuera.
Este dice al no Cris-tiano que hacer para llegar a serlo. Es algo distintivo, de
acuerdo a la Biblia, lo cual cada individuo debe hacer. Esto es lo que Dios dice.
Esta es solo su revelación sobre el asunto. Asi que hay un patrón de verdad, un
cuerpo distintivo de verdad que Dios espera que todos los hombres crean y
obedezcan si quieren ser salvos. Esta es la verdad de Dios que se aplica a los
pecadores de afuera.
C. La verdad en la cual andan los Cris-tianos es la Palabra de Dios.
1. ...Vosotros corríais bien; ¿quién os estorbó para no obedecer a la verdad?, Gálatas
5:7.
a. Dirigido a Cristianos, no a los incrédulos.
1) No estorbados de obedecer a la verdad que los hizo Cristianos.
2) Estorbados de obedecer a la verdad en la cual se suponía que deberían
andar como Cristianos que eran ya.
b. No todos los hombres pueden obedecer toda la vedad conte-nida en la BIblia.
1) Hay un cuerpo distintivo de verdad por el cual los hombres son hechos
libres del pecado.
2) Hay otro cuerpo distintivo de verdad en el cual Dios espera que anden
todos los que han sido libertados del pecado.
2. Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Juan 17:17.
¿Qué es la Palabra de Dios?
a. Todo desde Génesis 1.1 hasta Apocalipsis 22:21.
b. ¿Tiene usted que obedecer todo lo que dice ese libro para ser hecho libre del
pecado? Se dice mucha verdad en la Biblia la cual no puedo obedecer. Génesis
1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
1) Esa es una verdad. Pero no una verdad que usted pueda obedecer.
2) Usted no puede obedecer la creación de Dios, pero seguramente puede
aprenderla.
3) Esa no es la verdad que tenemos que obedecer para ser hechos libres del
pe-cado.
c. El libro de Exodo nos dice cómo es que los hijos de Israel obedecieron la
Palabra de Dios y cruzaron el Mar Rojo esca-pando de la esclavitud Egipcia
hacia la tierra de libertad.
1) Pero esa palabra no es la que hoy obedecemos para ser libertados del
pecado.
2) Hay un cuerpo distintivo de verdad que Dios quiere que todos los hombres
obedezcan para ser libertados del pecado.
d. Hay un cuerpo distintivo de verdad que es la palabra misma concerniente a
ciertos asuntos como:
1) ¿Qué es lo que el hombre debe oir?
2) ¿Qué es lo que el hombre debe creer?
3) ¿Qué es lo que el hombre debe hacer para ser liber-tado del pecado, para
ser salvo, para ser purificado, para convertirse en Cris-tiano?
4) Se ha expuesto un tema distintivo para que el hombre lo obedezca.
D. La Palabra de Dios, como la semilla, se reproduce según su género.
1. La semilla de Reino, Lucas 8:4-15. En la parábola del sembrador, Jesús habla del
sembrador que salió a sembrar. Y mientras sembraba, una parte cayó junto al
camino... Cada ilustración tiene su propia aplicación. Y fué hollada, y las aves de

16
cielo la comieron. Otra parte cayó sobre la piedra; y nacida, se secó, porque no
tenía humedad. Otra parte cayó entre espinos, y los espinos que nacieron junta-
mente con ella, la ahogaron. Y otra parte cayó en buena tierra, y nació y llevó fruto
a ciento por uno.
a. Los discípulos no entendieron la analogía. (v. 9-10).
b. Jesús explicó la parábola em-pezando en el v. 11, Esta es, pues, la parábola.
La semilla es la palabra de Dios...
1) Los de junto al camino son los que oyen, y luego viene el diablo y quita
de su corazón la palabra para que no crean.
2) La palabra que cayó en la piedra, v. 13... Son los que habiendo oido, reci-
ben la palabra con gozo; pero éstos no tienen raíces; cree por algún
tiempo; y en el tiempo de la prueba se apartan.
3) La semilla que cayó entre espinos, v, 14. ... Estos son los que oyen, pero
yéndose, son ahogados por los afanes y las riquezas y los placeres de la
vida, y no llevan fruto.
4) La semilla que cayó en buena tierra, v. 15. ... Son los que con corazón
bueno y recto retienen la palabra oida, y dan fruto con perseverancia.
c. La Palabra es como la semilla; la semilla de fruto según su género.
1) Plante una semilla de tomate y no cosechará un melón.
2) Plante algodón y no cosechará trigo de esa semilla.
3) Génesis 1:11, Dios dijo, Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé
semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté
en él, sobre la tierra. Y fué asi.
- La semilla de nogal produce árboles de nuez.
- La semilla de los peces produce peces.
- La semilla de los huma-nos produce humanos.
2. La Palabra de Dios es como una semilla.
a. Siembre semilla Cristiana en los corazones de hombres buenos y dará como
fruto Cristianos.
b. La semilla Cristiana no dará como fruto Cristianos híbridos.
1) No dará como fruto ésta o aquella clase de Cristianos.
2) Dará como fruto un Cristiano del Nuevo Testamento.
3) La misma clase de Cristianos que existían en el primer siglo.
4) La semilla de dios produce una iglesia, y es una iglesia identificable.
c. La iglesia tiene una identidad distintiva.
1) Está ordenada en base a un plan o patrón.
2) Es identificable a causa de ese pàtrón Bíblico.
EL PATRON DE VERDAD EN LA PLABRA DE DIOS.
A. Aquella forma de doctrina, Romanos 6:17-18. Pero gracias a Dios, que aunque erais
esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual
fuisteis entregados; y (siendo entonces) libertados del pecado, vinisteis a ser
siervos de la justicia.
1. No fué sino hasta que ellos OBEDECIERON DE CORAZON A AQUELLA
FORMA DE DOCTRINA que fueron HECHOS SALVOS del pecado.
a. ... y libertados del pecado.
b. ¿CUANDO?
1) Cuando obedecieron la forma de doctrina que les fué entregada.
2) CUANDO hace esto ENTONCES usted viene a ser libre.
2. La palabra FORMA viene de la palabra "TYPOS"
a. Typos significa "PATRON."
b. Obedecemos el patrón de Dios de enseñanza Bíblica para ser hechos libres del
pecado.
B. El patrón de salvación en la Palabra de Dios.
1. Salvación del pecado, Mateo 1:21 Y llamarás su nombre Jesús porque el salvará
a su pueblo de sus pecados.
a. ¿De qué nos vino a salvar Jesús?

17
1) Ser libres del pecado y ser salvados son una y la misma cosa.
2) Somos libertados del pecado y salvos cuando obedecemos el PATRON
de enseñanza del Nuevo Testamento.
b. El Evangelio del Nuevo Testamento es entregado:
1) Los hombres lo escuchan.
2) Los hombres lo creen.
3) Los hombres lo obedecen.
4) Los hombres son libertados del pecado.
5) Los hombres son salvos.
6) El patrón ha sido reproducido.
2. El patrón Bíblico, Mateo 28:18.20. Toda potestad me es dada en el cielo y en la
tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizandolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden
todas las cosas que os he mandado...
a. Ese es el patrón que Jesús estableció en Su Palabra.
b. Ese patrón se reproduce una y otra vez en el resto del Nuevo Testamento. (vea
Hechos 2:1-47). Ellos predicaban a Cristo crucuficado, sepultado y resu-citado.
1) Ellos creyeron la palabra predicada.
2) Fueron convencidos de su pecado.
3) Ellos preguntaron cómo obtendrían el perdón de sus pecados.
4) Se les dijo, Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de
Jesucristo pàra perdón de los pecados.
c. Ese es el patrón revelado en el Nuevo Testamento. No había excepciones.
1) Hechos 2:41, Tres mil fueron bautizados.
2) Hechos 2:47, El Señor los añadía a su iglesia.
3) Ese es el dia del naci-miento de la iglesia.
d. Este patrón se repite no menos de ocho veces en el libro de Hechos:
1) Hechos 8:4-25, Los Samaritanos.
2) Hechos 8:26-39, El Noble Etíope.
3) Hechos 9:1-20; 22:1-16, El apóstol Pablo.
4) Hechos 10:1-48, Cornelio, el centurión Romano.
5) Hechos 16:12-15, Lidia.
6) Hechos 16:22-34, El carcelero de Filipos.
7) Hechos 18:8, Muchos en la ciudad de Corinto.
8) Hechos 19:1-6, Discípulos de Juan el bautista.
CONCLUSION:
Todos los antes mencionados siguieron el mismo patrón. Escucharon la misma cosa. A todos
se les mandó arrepentirse. A todos se les mandó bautizarse. Todos recibieron la misma cosa
para obtener la misma cosa.
Y esa cosa fué, el perdón de los pecados. Si seguimos el mismo patrón, recibiremos
exactamente lo que ellos recibieron y sere-mos exactamente lo que ellos llegaron a ser:
Cristianos del Nuevo Testamento.

18
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION DOS:

1. ¿Cuántas iglesias estableció Cristo? Pruebe su respuesta con la Escritura.


______________________________________________________________
_____
______________________________________________________________
____

2. ¿A qué se refiere la frase "la fe"?


_______________________________________
______________________________________________________________
______
3. ¿Qué es lo que hace posible que usted tenga "unidad de la fe"?
______________
______________________________________________________________
______
4. ¿Qué es la verdad y dónde se encuentra? _____________________________
______________________________________________________________
_____
___________________________________________________________
5. Dé una lista de once características de la fe Cristiana.
1) _________________________________
2) _________________________________ 7)
_____________________________
3) _________________________________ 8)
___________________________
4) _________________________________
9)___________________________
5) _________________________________
10)_____________________________
6) _________________________________ 11)
____________________________

6. Dé la lista de los ocho ejemplos en el libro de Hechos que ilustran el


principio del patrón. Dé el ejemplo y la referencia de la Escritura.
1)
_________________________________________________________________
2)
_________________________________________________________________
3)
_________________________________________________________________
4)
_________________________________________________________________
5)
_________________________________________________________________
6)
_________________________________________________________________
7)
_________________________________________________________________
8)
_________________________________________________________________

19
LECCION TRES: EL PATRON DEL NUEVO PACTO 3
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:
En esta lección estudiaremos la naturaleza distintiva del nuevo pacto. Este pacto es
distintivamente diferente del antiguo pacto. Comunmente nos referimos al antiguo pacto
como la Ley de Moisés. Ese pacto se encuentra exclusivamente en el Antiguo Testamento.
Algunos creen y se les oye decir Guarde usted los Diez Mandamientos e irá al cielo y será
salvo. Pero los Diez Mandamientos son el cimiento del antiguo pacto. Ese fué el pacto de
Dios con la Nación de Israel en el Antiguo Testamento. Fué un pacto dado exclusivamente
a los Judíos. Salmos 147:19-20, "Ha manifestado sus palabras a Jacob, sus estatutos y sus
juicios a Israel. No ha hecho asi con ninguna otra de las naciones; y en cuanto a sus juicios,
no los conocieron. " Esa escritura limita la Ley de Moisés y sus Diez Mandamientos solo
para el pueblo de Israel.
La Ley y sus mandamientos eran parte del pacto que Dios hizo con ellos en el Monte Sinaí
cuando los sacó de la cautividad Egipcia. No se tenían las intenciones de que ese pacto
gobernara a Cristianos. De hecho uno de los profetas del antiguo pacto dijo, en el Antiguo
Testamento que Dios daría a su pueblo un Nuevo Pacto, que sería diferente del antiguo.

TEXTO DE LA LECCION: Jeremías 31:31-34

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Comprender la diferencia entre el antiguo pacto y el nuevo
pacto. Y saber a quién fué dado cada uno.
2. Saber por qué los Cristianos ni guardan los Diez
Mandamientos o ninguna otra parte de la Ley de Moisés.
3. Entender cómo, cuándo y dónde el nuevo reemplazó al
antiguo.
AVANCE DE LA LECCION: Usted verá:
1. El Nuevo Testamento profetizado mientras el Antiguo aún
estaba en vigor.
2. Por qué el antiguo pacto tenía que ser reemplazado por el
nuevo.

! Lea el capítulo que habla del nuevo pacto en el libro de Ed


Wharton "La Iglesia de Cristo".

EL NUEVO PACTO PROFETIZADO


A. Un pacto nuevo y diferente, Jeremías 31:31-34.
1. En algún tiempo del futuro Dios hará un Nuevo Pacto con su pueblo, v. 31. Esto
nos dice que el Antiguo Pacto no era permanente. Fué un pacto temporal.
2. Será diferente al pacto hecho en Sinaí. El pueblo de Dios violó el antiguo pacto al
cometer adulterio espiritual, v. 32.

15
3. Este nuevo pacto estará escrito en los corazones y las mentes, no en tablas de
piedra. Este nuevo pacto restaurará la amistad rota que existía bajo el antiguo pacto,
v. 33.
4. Serán enseñados a conocer a Dios antes de venir a El, v. 34. Debido a que son
enseñados y vienen a Dios, sus pecados serán perdona-dos.
NOTA: Una de las marcas de identificación de este nuevo pacto es que aquellos que estén
bajo el, serán perdonados de sus pecados. Cuando vemos la naturaleza distintiva de
aquél pacto, podemos ver quienes son salvos (aquellos cuyos pecados son
perdonados) en obediencia a los términos de este pacto.
a. Un Judío se convertía en tal cuando nacía y no era enseñado en la religión
Hebrea sino hasta la edad de 12. Ya había sido Judío por 12 años. Por los tanto
la educación religiosa de cada hombre empezaba hasta después de que ya era
Judío. Por lo tanto un Judío venía a conocer a Dios "después del hecho"
b. Uno no se convierte en Cristiano sin antes ser enseñado acerca de Dios y su
relación con El. El Cristiano viene a conocer a Dios "antes del hecho."
De ahí la declaración Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a
su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde
el más pequeño de ellos hasta el más grande... (Jeremías 31:34)
c. Cada Cristiano desde el principiante (pequeño) hasta el más sabio (grande)
aprendieron acerca de Dios antes de venir a El. Fué el conocimiento de El que
los trajo al Reino.
B. El Antiguo Testamento contrastado. 1. Dios los sacó de la esclavitud
Egipcia para hacerlos un reino de
sacerdotes y una nación santa, Exodo
19:3-6. Ellos deberían oir Su voz y
guardar Sus mandamientos.
2. A Moisés son dados los Diez Mandamientos Exodo 20:1-17, Deca= DIEZ, y
Logos= PALABRA. Diez palabras o diez mandamientos.
3. Dios añade las ordenanzas al pacto. Son además de los Diez Manda-mientos Exodo
capítulos 21-23. Los Diez Mandamientos son el cimiento sobre el cual descansan
todas las ordenanzas.
4. El pueblo estuvo de acuerdo en guardar todos los mandamientos y todas las
ordenanzas dadas a Moisés por Dios Exodo 24:6-8. El sacrificio es hecho. Parte de
la sangre de ese sacrificio se guarda en vasijas.
a. El libro que contiene los Diez Mandamdenanzas se lee al pueblo y están de
acuerdo en guardarlos.
b. La sangre de los animales sacrificados que está en las vasijas es rociada sobre
el libro para ratificar el pacto.
5. La Ley de Moisés y el Antiguo Pacto son la misma cosa, Hebreos 9:1, 8-20.
a. El Pacto tenía ordenanzas, v. 1.
b. El primer pacto (con sus ordenanzas) era dedicado con sangre, v. 18.
c. El pueblo estuvo de acuerdo en guardar la Ley y las Ordenanzas leidas del
libro, v. 19. En seguida Moisés roció con sangre tanto al libro como al pueblo.
Este versículo equipara al libro con la ley.
d. El llama al libro (que contiene los Diez Mandamientos y las Ordenanzas) el
pacto, v. 20. El lo llamó la ley en el v. 19.
1) El pacto y el acuerdo del pueblo es la ley.
2) Los Diez Mandamientos mas las Ordenanzas juntos constituyen la Ley de
Moisés.
3) Eso es todo en lo que consiste el Antiguo Pacto, la Ley de Moisés.
4) La Ley de Moisés y las Ordenanzas son el Antiguo Pacto que ha de ser
reemplazado en la profecía de Jeremías 31:31-34.
6. Muertos a la ley, Romanos 7:1-7.
a. Los Judíos son muertos a la ley por el cuerpo de Cristo.
b. ¿A qué somos muertos? Somos muertos a la ley que decía No codiciarás. Ese

16
es el décimo mandamiento. Es el funda-mento de la Ley de Moisés.
7. La Antigua ley no era permanente 2 Corintios 3:1-16.
a. El Antiguo Pacto era un ministerio de muerte porque ninguno podía vivir sin
violar sus mandamientos.
b. La ley y las ordenanzas (el antiguo pacto entero) ha sido quitado en Cristo.
c. El antiguo pacto comenzó a palidecer hasta la insignificancia desde el dia en
que Moisés lo dió.
Ello es prueba de que nunca se tuvo la intención de que fuera una ley
permanente.
8. Hubo ley antes del Antiguo Pacto, Romanos 4:15; 5:13.
a. Eso no significa que Dios haya disculpado automáticamente el pecado porque
no había ley. El hecho de que exigía responsabilidad por parte del hombre es
prueba de la existencia ley.
b. Antes de que Dios tronara desde el Sinaí, y escribiera en piedra, había ley.
1) Eran principios eternos por los cuales Dios tenía a los hombres como
respon-sables.
2) ¿Cómo supo Caín que el homicidio era algo incorrecto? Génesis 4:8-10.
3) ¿Cómo sabía José que el adulterio era pecado? Génesis 39;7-9.
c. Antes de la Ley de Moisés había ley.
1) La ley moral y los principios eternos por los cuales el hombre era
gobernado.
2) El amor cumple la ley, Mateo 27:3-7.
a) Ame a Dios primero y ante todo y no violará usted los contenidos en
Exodo 20:3-7.
b) Ame a su prójimo como a usted mismo y no violará usted los
principios contenidos en Exodo 20:8-17.

NOTA: Los Cristianos no guardan la Ley de Moisés o cualquier otra parte de la


Ley. Por los tanto no observamos los Diez Mandamientos. Aún así
observamos los principios contenidos en los Diez Mandamientos. Pero
debe usted recordar que aquellos eternos principios existían y eran
obligatorios a la humanidad antes de que los Diez Manda-mientos fuesen
escritos en piedra y dados a Moisés y los hijos de Israel. Nosotros, como
Cristianos tenemos algo infinitamente mejor. Tenemos esos principios
eternos escritos en nuestros corazones y en nuestras mentes.
9. La Ley señalaba hacia Cristo y fué hasta Cristo, Gálatas 3:24,25.
a. Algunas versiones llaman a la Ley maestro, tutor, custodio.
b. PEDAGOGO= un guia de niños. Uno que enseñaba a los jovencitos la moral,
la ética y por lo tanto los preparaba para la edad adulta.
1) La Ley era un pedagogo. Preparó a Israel para la maduréz espiritual (el
Mesías).
2) Cuando los jóvenes alcanzaban la maduréz el pedagogo no se necesitaba
ya mas.
c. Jesús (el Mesías) ha venido Y VIVIMOS POR FE.
1) La Ley que señalaba hacia el Mesías ya no se necesita mas. El Mesías está
aquí.
2) La fe en el Mesías ha tomado el lugar de la fe (confianza) en la Ley.

C. La Antigua Ley reemplazada por una Ley Nueva y diferente.


1. Bajo la Ley de Cristo, 1 Corintios 9:21.
a. No estamos bajo la Antigua Ley, pero no estamos sin Ley.
b. Estamos bajo la Ley de Cristo.
2. La Nueva Ley trae paz, Efesios 2:14.
a. No hablamos de la paz en el mundo.
b. Hablamos de la paz con Dios.
1) Los pecados perdonados.
2) Ya no somos enemigos de Dios.

17
3) Tenemos paz con Dios.
3. La Antigua Ley fué borrada, Colosenses 2:14.
a. Quitó la ley de enmedio.
b. La palabra acta es equivalente a un pagaré.
1) La ley demandaba que la deuda de mi pecado fuera pagada.
2) La deuda pendiente era muerte.
3) Jesús canceló la deuda en la cruz. El borró el acta.
4. Las ordenanzas de la Antigua Ley carecen de poder para condenar, Colosenses 2:16.
a. La Ley de Moisés que mantenía nuestros pecados en nuestra contra ha sido
abolida.
b. Por lo tanto, nadie nadie debe juzgarlo en cuanto con respecto a guardar parte
alguna de aquella ley con sus leyes rituales, ceremonias o reglas.
5. El sacerdocio de la Antigua Ley ha sido quitado Hebreos 7:11.
a. Inclusive el sacerdocio de la Antigua Ley está abolido.
b. La perfección que no podía ofrecer era en cuanto al pecado.
6. Una ley cambiada requiere un cambio de sacerdocio, Hebreos 7:12.
a. Ya que el sacerdocio fué cambiado la ley tenía que ser cambiada.
b. Los sacerdotes del Antiguo Pacto deben ser Levitas, Hebreos 7:14.

NOTA: No hay duda de que la ley fué abolida. fué quitada; clavada en la cruz. Jeremías
31:31-34, se refiere al contraste entre la ley del antiguo pacto o Ley de Moisés y el
nuevo pacto de Jesucristo bajo el cual los hombres obtendrían el perdón de sus
pecados. Y cuando Jesús murió nos dió ese nuevo pacto.

COMENTARIOS CONCLUSIVOS

A. La ley no fué quitada en la destrucción de Jerusalén.


1. Algunos dicen que la cruz fué solamente un preparativo para quitar la ley.
a. Dicen que la ley no se desvaneció realmente sino el 70 D.C. cuando Jerusalén
fué destruida.
b. Usan Hebreos 8:13 como prueba de ello.
2. Supones que lo escrito en el v. 13 no empezó sino hasta que el libro de Hebreos fué
escrito. Esa es una suposición falsa.

B. La Ley fué quitada en el Calvario.


1. El escritor de Hebreos cita a Jeremías. Jeremías habló aproximadamente el 600
A.C.
a. ¿Cuál es la lógica del escritor de Hebreos?
b. El antiguo pacto comenzó a envejecer el dia que Dios dió esa profecía.
c. Cuando Jeremías profetizó de la Ley de Moisés y sus ordenanzas, empezó a
desvanecerse y fué completa-mente quitada en la cruz.
2. Pablo dijo que la Ley fué clavada en la cruz, Colosenses 2:14.
a. Pablo dijo a los Judíos que estaban muertos a la Ley y libres de ella, Romanos
7:1-7.
b. El escritor de Hebreos dice que la Ley fué quitada debido a un cambio de
sacerdocio, Hebreos 7:11-14.
3. Los pecados serán perdonados, Jeremías 34:34.
a. Bajo el Nuevo Pacto, Dios perdonaría los pecados y no se acordaría de las
iniquidades.
b. El Nuevo Pacto está directamente relacionado con el perdón de los pecados.
c. Ese será el tema de nuestra siguiente lección.

PARA DISCUSION EN CLASE:


1. El Antiguo Pacto fue perfecto como sistema legal (Salmo 19:7) ¿Por qué, entonces, fué
quitado?
2. ¿Podrían el Antiguo y Nuevo Pactos de manera concurrente? ¿Qué dice Hebreos 7:12?
¿Cuándo, entonces, fué abolido el Antiguo Pacto (Efesios 2:15)?

18
3. ¿Por qué fué llamado el Antiguo Pacto ministerio de muerte, ministerio de condenación?
Ver 2 Corintios 3:7-10.
4. Qué quiere decir Jeremías cuando dice:
a. "...no enseñará más ninguno a su prójimo." ¿No tenemos maestros en la Iglesia del
Nuevo Testamento?
b. "...todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande." ¿Quién
conocerá al Señor? Ver Jeremías 31:31-34 y Hebreos 8:8-12.

19
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION TRES:

20
1. ¿Cuál es la diferencia entre la ley escrita en piedra y la ley escrita en el
corazón y la
mente?________________________________________________________
____
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

2. Explique por qué la ley contiene tanto los Diez Mandamientos como las
ordenanzas.
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

3. ¿Por qué los Cristianos no guardan la Ley de Moisés y los Diez


Mandamientos?
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

4. Explique 2 Corintios 3:14


_____________________________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

5. ¿Cuándo, dónde y por qué fué quitado el antiguo pacto?


____________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

6. Explique Romanos 4:15; 5:13


__________________________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

7. Explique Jeremías 34:34


_______________________________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

21
22
LECCION CUATRO: LA NATURALEZA DISTINTIVA
DEL NUEVO PACTO
4
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:
En esta lección regresamos al estudio de la naturaleza distintiva del nuevo pacto. Si tienen
sus Biblias abiertas, estaremos leyendo en Jeremías 31:31-34. El está mirando hacie adelante,
al tiempo en el que Dios hará un nuevo pacto. Y especifica cómo identificar al pueblo de
Dios y quienes obtendrán el perdón de sus pecados. Y esa es toda la idea; obtener el perdón
de los pecados con el fin de que podamos ser salvos eternamente. Ahora el nuevo pacto tiene
una relación direta con nuestra salvación y con la forma en que identificamos al pueblo del
pacto de Dios.

TEXTO DE LA LECCION: Jeremías 31:31-34

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Ser capaces de identificar el pacto de Dios y el pueblo de Su pacto.
2. Ser capaces de reconocer la diferencia entre el antiguo y el nuevo
pacto.
3. Entender que este nuevo pacto ha sido ratificado por la sangre de
Cristo.
4. Aprender lo que constituye la entrada a este nuevo pacto.

AVANCE DE LA LECCION: Usted verá.


1. Que los hombres son admitidos al hacer que el pacto esté
profundamente asentado en sus corazones y sus mentes.
2. Y entenderá el significado de los términos del pacto que han de ser
cumplidos por cada persona que desee entrar en esta relación de
pacto con Dios.
! Lea el capítulo sobre la naturaleza distintiva del Nuevo Pacto en el
libro de Ed Wharton "La Iglesia de Cristo"

COMO IDENTIFICAR AL PUEBLO DEL PACTO DE DIOS.

A. Un pueblo que conoce a Dios, Jeremías 31:31-34.


1. El nuevo pacto es diferente del que fué hecho en Sinaí, v. 31-32
a. Jeremias vivió bajo el antiguo pacto, la Ley de Moisés.
b. Predice un tiempo en el cual Dios haría un nuevo pacto distinguible del
antiguo.
2. Muestra la naturaleza distintiva del nuevo pacto, v. 33-34.
a. Pone la ley del nuevo pacto en sus entrañas y en sus corazones.
b. Hebreos 8:10 es una cita de Jeremías 31:33.
3. ¿Cómo identifica usted al pueblo de Dios?
a. Tienen las leyes de Dios de Su nuevo pacto en sus mentes y en sus corazones.
b. En sus mentes y sus corazones signifca que están educados en esa ley.

23
1) El pueblo de Dios no tendrá que ser enseñado -- Ellos conocen al Señor.
2) Ellos ya conocen a Dios porque Su ley está en sus entrañas. Ya han sido
educados en ella.

B. La diferencia identificable del Nuevo Pacto.


1. Uno no puede estar bajo el Nuevo Pacto y no conocerlo.
a. Dios hará un nuevo pacto.
1) Los hombres estarán educados en las leyes de ese nuevo pacto.
2) Estarán en sus corazones y en verdad estarán dedicados a el.
3) Conocerán a Dios desde el más pequeño hasta el más grande.
b. ¿Cómo es esto diferente del antiguo pacto? Génesis 17:7-14.
1) El pacto será con Abraham y su simiente, v. 7.
2) Abraham y su simiente guardarán el pacto por sus generaciones, v. 9.
3) Este pacto será guardado entre Dios, Abraham y su simiente, v. 10.
4) La circuncisión será la señal de que hay un pacto entre Dios, Abraham y
su simiente, v. 11.
2. Dios hizo un pacto entre si mismo y Abraham y toda la simiente de éste.
a. La señal de ese pacto era la circuncisión de todos los varones.
b. La circuncisión no era el pacto, era la señal del pacto.
3. Si un varón no es circuncidado, ha roto el pacto de Dios, v. 14.
a. La única forma de violar un pacto es estar dentro de ese pacto.
b. V. 7, dice que un judío se convertía en hijo del pacto mediante el nacimiento
en el linaje ancestral de Abraham.
c. Cuando Dios hizo el pacto, lo hizo con Abraham y su simiente después de él.
d. Un Judío era hijo del pacto en el nacimiento.
4. Los Judíos nacían siendo hijos del pacto y ni siquiera lo sabían.
a. El pacto del cual habló Jeremías no es asi.
1) Bajo el antiguo pacto uno podía estar bajo él y no saberlo.
2) Bajo el nuevo pacto, todos los que estén bajo él lo sabrá desde el más
pequeño hasta el más grande.
b. El pueblo de Dios bajo el nuevo pacto lo conocerá.
1) Están educados en los términos del pacto y lo obedecerán de corazón.
2) La ley insiste en la obediencia.
a) La nueva Ley requiere obediencia del corazón, no solo cumplimiento
externo.
b) Usted no puede obedecer de corazón a menos que conozca la Ley
(Haya sido educado en ella.)
c) Aquelos que son educados en Dios responderán y obedecerán porque
quieren hacerlo.
1) Sus mentes y corazones han sido dados a Dios.
2) El, por lo tanto, perdonará sus pecados.
3) Eso se llama salvación por educación.
5. La invitación de Cristo es para todos, Mateo 11:28.
a. El único camino para venir a Dios es ser traido por Dios, Juan 6:44,45. No hay
excep-ciones.
b. ¿Cómo traerá Dios a la gente a Jesús para salvación?
1) De la forma exacta en que el profeta dijo que El lo haría.
2) Serán todos enseñados.
a) Estos son los que han oido del Padre.
b) Todo aquel que oyó - el proceso de educa-ción.
c) Y aprendió - Venid a mi.
6. Id y enseñar a las gentes para que puedan ser discípulos, Mateo 28:19-20. Deben
ser enseñados antes de poder cumplir con los términos del nuevo pacto, Marcos
16:15-16. ¿Por qué enseña usted a la gente?
a. Para que puedan entender.
b. Para que puedan creer.
c. Para que conozcan las leyes y los términos del nuevo pacto.
d. Para que puedan expresar su fe en Cristo por obediencia a esos términos.

24
e. Para que Dios cuente esa fe por justicia y los salve del pecado. (Romanos 5:1;
10:17.)
NOTA: La fe que es contada por justicia debe ser la fe que Dios produce por la enseñanza
de Su palabra. A esto se le llama salvación mediante la educación. El nuevo pacto
se identifica por su enseñanza.
CRISTO TRAJO EL NUEVO PACTO A LA HUMANIDAD.
A. Jesús vino al mundo a darnos su Nuevo Pacto.
1. Su sangre fué derramada para ser un Nuevo Pacto, Mateo 26:28.
a. Un nuevo pacto para la remisión de los pecados.
b. Cristo derramó su sangre para establecer un nuevo pacto en el cual hay
remisión de los pecados.
c. Eso es lo que Dios dijo en Jeremías 31:34 que haría.
2. El nombre Jesús nos dice por qué vino el a la tierra. El salvará a su pueblo de sus
pecados, Mateo 1:21.
3. Jesús vino a derramar Su Sangre para salvarnos de nuestros pecados, 1 Timoteo
1.15. No somos salvos del pecado sino hasta que nuestros pecados son perdonados
por Dios.
a. La sangre derramada de Cristo es ... la sangre del nuevo pacto.
b. Las leyes del nuevo pacto deben estar en la mente y el corazón del hombre para
perdonar sus pecados.
c. El hombre debe obedecer el nuevo pacto para obtener el perdón de sus
pecados.
d. La sangre de Cristo tuvo que ser derramada para que el hombre obtuviera el
perdón de su pecado.
e. El nuevo pacto y la sangre de Cristo están interrelacionados. Ambos son
necesarios para la salvación del hombre mediante el perdón de los pecados.
4. ¿Que sucedió cuando Cristo murió?
Cuando Jesús murió El medió el nuevo pacto, Hebreos 9:15.
a. Ese nuevo pacto trajo redención del pecado y salvación para dos gentes.
1) Para que el pueblo del antiguo pacto pudiera ser salvo (los Judíos).
2) Para que el pueblo del Nuevo Testamento pudiera ser salvo (los Gentiles).
5. Jesús dedicó el nuevo pacto con Su propia sangre, Hebreos 9:18. El antiguo pacto
también fué dedicado con sangre (sangre de animales).
a. Dios dió los Diez Mandamientos y las ordenanzas, Exodo capítulos 20-23.
b. El pacto fué dedicado con sangre rociada, Exodo capítulo 24.
6. El Lugar Santísimo representa el cielo, Hebreos 10:19;9:24.
a. Tenemos confianza a causa de la sangre derramada, para entrar al cielo.
b. Entramos a ese Lugar Santísimo solamente por una via. Entramos por la
sangre de Cristo.
7. Separados de la sangre de Cristo no hay nada. Efesios 1:7; Apocalipsis 1:5. Si no
hay nuevo pacto no hay perdón de los pecados.
B. Debemos obedecer los términos del pacto.
1. Tenemos libertad para entrar al cielo por lo que Jesús hizo y por lo que nosotros
debemos hacer.
a. Debemos tener su pacto escrito en nuestros corazones y en nuestras mentes.
b. Escrito en nuestras mentes y corazones describe nuestra obediencia a los
requisitos de Su nuevo pacto.
c. El cumplimiento de los requisitos de este nuevo pacto trae el perdón de los
pecados.
2. Usted puede identificar a aquellos que están bajo el nuevo pacto porque sus pecados
son perdonados.
a. ¿Cómo sobrevino esta nueva identidad?
1) El evangelio es predicado.
a) Jesús murió por los pecados de la humanidad.
b) Murió para establecer el nuevo pacto.
c) Ese pacto tiene términos y condiciones que deben ser cumplidos.

25
2) Jesús proveyó el camino (el nuevo pacto) mediante el cual entramos al
cielo.
a) El, no nosotros, dedicó el camino para nosotros, con Su sangre.
b) El completó el camino de salvación, dado a nosotros como un don
gratuito.
b. Predicad el Evangelio, Marcos 16;15-16 ¿Por qué predicar?
1) Para que los hombres puedan creer y entender lo que deben hacer para ser
salvos.
2) Cuando por fe, hagan lo que Jesús ha dicho, serán salvos.
3) Las cosas que Jesús ha dicho que hagan son los términos del nuevo pacto.
c. Predicar a Cristo, Hechos 2:14-38.
1) Pedro predicó a Cristo crucuficado, sepultado, resucitado y ascendido para
el perdón de los pecados del mundo; ¡esas son buenas noticias!
2) Sabemos que hemos matado al Hijo de Dios ¿qué haremos?, v. 37.
a) v. 38, Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de
Jesucristo para perdón de los pecados.
b) No hay excepciones. Este es un manda-miento para todos --- para
cada uno.
3) ¿Para qué debían ellos de arrepentirse? ¿Para qué debían ellos ser
bautizados? Para el perdón de pecados. Esas son las condiciones o
términos del nuevo pacto.
3. ¿Cuáles son las condiciones del nuevo pacto?
1) Oir el Evangelio predicado, Romanos 10:17.
2) Creer las buenas nuevas predicadas, Marcos 16:16.
3) Confiar en que Jesús salva del pecado mediante el hacer lo que él pide.
4) Arrepentirse del pecado (volverse del pecado y ya no andar en rebelión contra
Dios) Lucas 13:3.
5) Ser bautizado (sumergido) para el perdón de los pecados. Hechos 2:38 y 22:16.
6) Dios contará esa fe obediente por justicia y perdonará todo pecado.
4. El hombre no es salvo (perdonado de pecado) sino hasta que cumpla con los
requisitos (términos) del pacto.
1) La gente de Hechos 2:37 no era salvos mientras preguntaban, ¿qué haremos?
a) Después de preguntar se les dijo que hacer.
b) Se les dijo que se arrepintieran y que se bautizaran.
2) Se arrepintieron y fueron bautizados por la misma razón por la que Jesús
derramó su sangre.
a) Jesús derramó su sangre para la remisión de los pecados.
b) Dios estableció el nuevo pacto por la misma razón por la que Jesús
derramó su sangre.
c) Para poder dar al hombre perdón de pecados.
5. Usted podrá reconocer al pueblo de Dios si conoce los términos del nuevo pacto.
1) Son los que han sido educados para conocer a Dios.
a) Han obedecido los términos del nuevo pacto.
b) Jerenías dijo que estos serían aquellos cuyos pecados e iniquidades Dios
perdonaría y no se acordaría ya más.
2) Los términos del nuevo pacto se encuentran en el Nuevo Testamento.
a) Oir y creer la historia del Evangelio.
b) Arrepentirse del pecado. Tristeza y determinación de nunca más andar en
rebelión contra Dios.
c) Confesar a Cristo como Señor, Romanos 1:9-10.
d) Ser sumergidos, confiando en que Cristo lavará todo pecado.
3) Esos son los términos del nuevo pacto en base a los cuales el hombre debe ser
educado.
a) Esos términos y ese nuevo pacto son distintivamente identificables.
b) Usted identifica la iglesia del nuevo pacto mediante los términos del
nuevo pacto los cuales el hombre obedece para ser libertado del pecado.
PARA DISCUSION:
1. ¿Cuáles son las diferencias básicas entre el antiguo y nuevo pacto? ¿Cuáles eran/son los
requisitos de entrada en cada uno?

26
2. ¿Cómo puede usted determinar si una persona es Cristiano? ¿Puede una persona ser
Cristiano y no ser un miembro de la Iglesia de Cristo? Explique cómo y por qué no.
3. ¿Cómo se obtiene la fe y por qué es importante?
4. ¿Cómo hace Dios para traer a la gente a Jesús para que obtengan salvación?

27
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION CUATRO:

28
1. Mencione dos puntos de identificación del nuevo pacto.
1)
_________________________________________________________________
2)
_________________________________________________________________

2. ¿En qué consiste la diferencia entre el nuevo y antiguo pactos?


______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

3. ¿Qué cosa introducía al Judío en el antiguo pacto?


__________________________
______________________________________________________________
______

4. ¿Cómo son introducidos los hombres al nuevo pacto de Dios?


________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

5. Mencione cuatro razones para predicar el Evangelio.


1)
________________________________________________________________
2)
_________________________________________________________________
3)
_________________________________________________________________
4)
_________________________________________________________________

6. ¿Cómo fué dedicado el nuevo pacto? Demuestre su respuesta con la Escritura.


______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

7. ¿Cómo obedece uno los términos del nuevo pacto?


_________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

29
30
LECCION CINCO: LA IDENTIDAD DE LA IGLESIA
DEL NUEVO TESTAMENTO
5
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:
En esta lección estaremos considerando la identidad distintiva de la iglesia del Nuevo
Testamento. Primero vimos el patrón distintivo, el patrón y el principio en base al cual está
ordenado el Cristianismo para que podamos decir que las personas que son salvas pueden ser
identificadas por otras personas que conocen el patrón. Luego estudiamos la naturaleza
distintiva del Nuevo Pacto, Entendemos que hay un requisito de pacto. Dios requiere que
nosotros hagamos ciertas cosas y si las hacemos, podemos saber que somos salvos. Podemos
saber que otros lo son. Podemos identificar al pueblo de Dios. Asi que está el patrón
distintivo, el principio del patrón, la naturaleaza distintiva del Nuevo Pacto, y ahora veremos
La identidad distintiva de la glesia. Ahora, para estudiar esto haremos dos preguntas e
intentaremos darle a usted la respuesta Bíblica. Primero, ¿qué es la iglesia?, y en segundo
lugar, ¿Cómo puede ser identificada la iglesia?

TEXTO DE LA LECCION: Mateo 16:18; Hechos 20:28; Romanos 6:1-4, 17-


18.

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Entender el significado de la palabra iglesia. Qué es y qué no es.
2. Aprender cómo llama Dios a su pueblo y quienes son los llamados.

AVANCE DE LA LECCION: Usted verá:


1. Las designaciones de relación que describen a la iglesia.
2. La iglesia fué comprada con la sangre de Cristo.
3. Cómo puede Su iglesia ser identificada de otros cuerpos religiosos.

! Lea el capítulo titulado, La identidad distintiva de la iglesia del


Nuevo Testamento del libro de Ed Wharton "La Iglesia de Cristo"

¿QUE ES LA IGLESIA?
A. La "iglesia " es los llamados fuera.
1. La palabra de Griego Koiné EKKLESIA.
a. EK, fuera de y KLESIS un llamado. Las dos palabras juntas siglifica el
cuerpo de los llamados fuera. Es un grupo de gente llamados fuera a una
asamblea.
b. Gente llamada fuera de un ámbito al ámbito que pertenece a El. Mateo 16:18.
Personas que han de vivir en Su ámbito espiritual. Un grupo de personas que
honran su Señorío. El les dará salvación.
2. La palabra EKKLESIA es la misma que en su Nuevo Testamento se traduce
iglesia.
a. Significa gente. No es un edificio hecho con las manos del hombre, Hechos
11:22. Se dice esto de las personas no de los edificios. Los edificios no tienen
oidos.
b. Vemos un edificio con una cúpula y una cruz y decimos, ahí está la iglesia, Esa

31
no es la iglesia. Un edificio hecho de ladrillos, mortero, madera, clavos, etc. Es
solo un lugar de reunión para la iglesia. El rótulo de un edificio dice Iglesia de
Cristo. Lo que significa es que los llamados fuera y que son de Cristo se
reúnen allí.
3. Usted puede hablar de la iglesia y no llamarle iglesia. En 1 Pedro 2:9 se habla de
la iglesia como:
a. Un linaje escogido.
b. Un real sacerdocio.
c. Una nación santa.
d. Un pueblo adquirido por Dios.
e. Un pueblo llamado de las tinieblas a su luz admirable.
4. Cómo son llamados, 2 Tesalonicenses 2:14.
a. Llamados por el Evangelio.
b. El no llama mediante sueños o visiones.
c. El no llama mediante eperiencias existenciales.
d. El no llama mediante los sentimientos del corazón.
5. Dios llama mediante una presentación inteligente de la historia del Evangelio.
a. Por la predicación, palabras de enseñanza que educan acerca del hecho del
pecado.
b. Por la predicación, palabras que educan acerca del hecho de la salvación.
6. Los primeros que fueron llamados, Hechos 2:38,39.
a. Pedro estaba predicando la historia del Evangelio para que la gente creyera en
Cristo.
b. Era Dios llamando a través de la palabra.
c. La misma palabra que dice a la gente acerca de Cristo, es la que les dice cómo
ser salvos.
d. Cuando obedecen, han respon-dido al llamamiento de Dios y se convierten en
los llamados fuera.
e. Los salvos son lo que la palabra iglesia significa, el pueblo llamado fuera y que
es de Dios.
B. La iglesia es el pueblo salvado, Hechos 2.47. ¿Qué fué exactamente lo que Jesús
edificó?. Mateo 16:18.
1. Pedro predicó el Evangelio y ellos creyeron y preguntaron ¿Qué haremos?
2. Como 3,000 personas creyeron y fueron bautizadas. ¿Para qué fueron bautizadas?
a. Fueron bautizadas para "perdón de los pecados".
b. Fueron añadidos a la iglesia, v. 47.
c. Jesús edificó Su iglesia mediante el llamamiento a la gente por la predicación
del Evangelio. La gente oyó el Evangelio y respondió obedeciendo los términos
del Nuevo Pacto. Cuando asi los hicieron, Jesús los añadió a la iglesia.La
iglesia está formada por todos los que han sido salvados.
3. "Las iglesias de Cristo os saludan." Romanos 16:16.
a. Ese no es un nombre, es una designación de relación.
1) Significa los llamados fuera que pertenecen a Cristo.
2) ¿Usted me pregunta cómo se llama mi esposa mi esposa?
3) Yo no contesto, La esposa de Ed. Su nombre es Martha.
4) Esposa de Ed, define su relación conmigo.
b. Este es el pueblo salvado de Dios. La Iglesia de Cristo, la Viña del Señor, el
Pueblo de Dios, etc. Estos son términos que revelan la relación entre el Señor
y Su iglesia.
C. La iglesia es el Cuerpo de Cristo, Efesios 1:22,23. ...la iglesia, la cual es su cuerpo...
1. Otra designación de relación, la iglesia es el cuerpo de Cristo..
2. Tanto Judíos como Gentiles son reconciliados con Dios en un cuerpo. Efesios 2:16.
a. ¿Cuál es el cuerpo?
b. Es la iglesia, el cuerpo de personas que han sido llamados fuera y salvadas por
Jesús.
c. ¿Dónde nos reconcilió con sigo mismo?
d. En el "un cuerpo".
e. Eso hace de la iglesia el grupo de los reconciliados.

32
3. La iglesia, el cuerpo de Cristo, son todos los salvos.
a. Todos los que son salvos están reconciliados con Dios.
b. La iglesia es el cuerpo de los reconciliados.
1) ¿Puede un hombre ser salvo fuera del cuerpo?
2) ¿Puede un hombre ser salvo fuera de la iglesia?
3) ¿Puede un hombre ser salvo sin estar reconciliado?
c. Cristo edificó un cuerpo de llamados fuera, personas reconciliadas que son
llamadas la iglesia.
d. Eso es lo que resultó cuando Jesús edificó su iglesia.
D. La iglesia consiste en un pueblo comprado con sangre, Hechos 20:28.
1. La lección cuatro reveló que Jesús derramó su sangre parsa salvación y perdón de
los pecados.
a. Su sangre compró la iglesia, ese es el precio de la redención.
b. Somos redimidos por la sangre de Cristo, Efesios 1:7. Obtenemos perdón de
los pecados por esa sangre derramada.
c. La sangre derramada de Cristo es el precio de la redención pagado por nuestros
pecados, Efesios 1:14. La palabra redimido significa precio de compra, el
precio comprado para volver a comprar. Ese es el precio que Dios pagó para
salvar al hombre. La iglesia está formada por cada persona que ha sido
comprada con la sangre de Cristo.
2. Una tras otra, las personas son salvadas y añadidas a la iglesia. ¿Qué es la iglesia?
Todos aquellos que son salvos, reconciliados. Aquellos que son comprados por la
sangre de Cristo. Es la herencia amada de Dios. Su pueblo especial. (Colosenses
3:12; Efesios 1:18; 1 Pedro 2:9)
E. La iglesia consiste en aquellos que son santificados, 1 Corintios 1:1-2.
1. JAGUIOS - traducido como santo o santificado.
2. Un santo es uno que ha sido santificado.
a. Uno que ha sido apartado o separado.
b. Los Cristianos son separados de, llamados fuera de, el mundo para servir a
Dios.
3. Los Cristianos son un pueblo llamado fuera, apartado. Separado del mundo:
a. Llamados fuera del pecado.
b. Llamados fuera del mundo.
c. Llamados de las tinieblas de la ignorancia espiritual.
d. Llamados a su iglesia para ser educados y recibir iluminación espiritual.
e. Llamados fuera del reino de la tinieblas a Su Reino de luz.
f. Apartados:
1) Para ya no vivir en pecado.
2) Para vivir en la gracia de Dios.
3) Para servir a Dios.
4) Para ser salvos por la sangre de Cristo.
5) Para obedecer los términos de, y vivir en el Nuevo Pacto.
NOTA: ¿Qué es la iglesia? Es:
a. Cada persona santificada.
b. Cada persona comprada por sangre.
c. cada persona que ha sido reconciliada con Dios.
d. Cada persona que ha sido salva del pecado.
e. Cada persona que ha respondido al llamado del Evangelio y ha salido:
1) Del mundo.
2) Del pecado.
3) De la muerte espiritual.
4) Para entrar en Cristo.
- en Su iglesia.
- en Su cuerpo.
- en Su reino.
- en la vida eterna.
¿COMO PUEDE SER IDENTIFICADA LA IGLESIA? Pero gracias a Dios, que aunque

33
erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la
cual fuisteis entregados; y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia.
(Romanos 6:17-18)
A. Aquella forma de doctrina, Romanos 6:17.18.
1. Habla a personas que son Cristianos, santos, salvados, que están en la iglesia.
a. Les recuerda su condición cuando estaban perdidos.
1) Les recuerda lo que hicieron para venir a ser Cristianos (libertados del
pecado).
2) Identifica el momento mismo en que fueron libertados del pecado.
b. ¿Cuál era su condición original? Perdidos -- siervos del pecado.
1) Obedecisteis de corazón a aquella forma de doctrina.
2) Fueron educados en algo. El Evangelio y algo más. Una forma de doctrina
que podían obedecer. Ellos entendieron:
a) Lo que Dios tenía para ellos en Cristo Jesús.
b) Lo que Dios esperaba que ellos hicieran en obediencia a la fe.
2. Pedro predicó a Cristo crucuficado, muerto, sepultado, resucitado, Hechos 2:22-36.
a. Los hombres entendieron y dijeron ¿Qué haremos? v. 37.
b. Pedro contestó, "arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre
de Jesucristo para perdón de los pecados... y recibiréis el don del Espíritu
Santo..." v. 38.
c. ¡Como tres mil lo hicieron! v. 41.
NOTA: Antes de hacerlo, Lucas dice, Y con muchas otras palabras testificaba y les
exhortaba diciendo: Sed salvos de ésta perversa generación. Ellos tenían que hacer
algo para ser salvos. Esto no significa que se hayan salvado a si mismos, que hayan
ganado,hecho méritos o merecido la salvación. Ellos fueron salvados por Dios en
respuesta a Sus mandamientos de fe.
3. ¿Cuándo fueron salvos?, Romanos 6:17. cuando hubieron ...obedecido de corazón
a aquella FORMA de doctrina a la cual fuisteis entregados y fueron ...libertados
del pecado.
a. La palabra FORMA es TYPOS y equivale a nuestra palabra PATRON.
1) Ellos obedecieron un patrón de doctrina para ser libertados del pecado.
2) Para que ese patrón exista y sea relevante debe ser identificable.
b. ¿Cuándo fueron ellos libertados del pecado?
1) Cuando obedecieron el patrón de doctrina entregado a ellos.
2) Para obedecer un patrón de doctrina, ese patrón debe ser identificable y
distinguible de todos los otros patrones y enseñanzas.
c. ¿Cómo identifica usted a la iglesia?
1) De la misma forma en la que identifica a una persona salva.
2) La persona salva es una que ha obedecido esa forma de doctrina:
a) La misma forma de doctrina que los Romanos oyeron y obedecieron.
b) La misma forma de doctrina que los Colosenses oyeron y
obedecieron.
c) La misma forma de doctrina que los Efesios oyeron y obedecieron.
d) La misma forma de doctrina que cada persona salva en el Nuevo
Testamento oyó y obedeció.
e) La misma forma de doctrina que nosotros, hoy, debemos oir y
obedecer si hemos de ser salvos.
3) Cuando obedecemos aquella forma de enseñanza (doctrina) Dios hará lo
siguiente:
a) Quitará todo pecado.
b) Nos dará salvación.
c) Nos dará el Espíritu Santo.
d) Nos pondrá en su iglesia.
e) Nos adoptará como hijos suyos. Y lo hace de una sola manera.
Mediante nuestra obediencia al patrón dado por Jesús en el Nuevo
Pacto.
B. La forma de doctrina obedecida, Romanos 6:1-4.
1. Pablo no está educando a estos Romanos para el bautismo.

34
a. Ellos ya eran Cristianos.
b. A ellos ya se les había enseñado la forma de doctrina y la habían obedecido.
c. Ya habían sido bautizados y por lo tanto habían entendido su intención y
forma.
1) Les recuerda el simbolismo del bautismo.
2) Habían muerto al pecado y habían sido resucitados para andar en novedad
de vida.
2. El bautismo está incluido en esa forma de enseñanza, v. 2-4.
a. Esa es una pregunta retórica. Contiene su propia respuesta.
b. Sabían la respuesta aunque no se hiciera la pregunta.
1) Sabían que estaban bautizados en Cristo Jesús.
2) Sabían que estaban bautizados en su muerte.
3) La educación en cuanto a lo que era el bautismo y para qué estaba incluido
en la forma de enseñanza (doctrina) que habían recibido cuando se les
enseñó el Evangelio.
c. ¿Cuándo fueron libertados del pecado? Cuando fueron bautizados en Cristo.
Cuando salieron de las aguas bautismales para andar en novedad de vida.
d. ¿Cuándo fueron salvos del pecado y empezaron a andar en novedad de vida?
1) Cuando fueron bautizados en Cristo y en su muerte para ser resucitados
con El en la semejanza de su resurrección.
2) Es hasta entonces, no antes. Ese es el patrón que se expone en Romanos.
3. ¿Cómo entonces es salvo el hombre?
a. Mediante la obediencia al mismo patrón dado a los Judíos en Hechos y a los
Gentiles en Romanos.
1) Mediante la obediencia a la misma forma de doctrina que los Romanos
obedecieron.
2) Al leer el libro de Romanos sabemos exactamente lo que hicieron para ser
salvos.
b. La iglesia tiene una identidad distintiva.
1) No es una ensaladilla de ideas que permite que cada quienhaga lo que es
recto a sus propios ojos.
2) Los hombres han de obedecer el patrón que Dios les ha dado para que lo
obedezcan. ¿Se convertirá usted en Cristiano? ¿Se revestirá usted del
Señor en el bautismo? ¿Confiará usted en que El hará lo que El dice y que
le añadirá a Su iglesia?
3) ¿Qué de la iglesia de la cual usted es miembro? ¿Sigue ésta la forma
Bíblica de doctrina? Efesios 4:3-6, dice que hay solo UNA forma de
doctrina. Los hombres deben creer en Cristo. Deben arrepentirse de su
vida pecaminosa. Deben confesar a Jesús como Señor. Deben ser
sumergidos con Cristo para el perdón de los pecados.

CONCLUSION:
Tres ejemplos de conversión en el capítulo ocho del libro de Hechos.
1. La conversión de los Samaritanos, el Eunuco y el mago.
2. Todos siguen el mismo patrón desde la fe inicial hasta el bautismo.
a. La conversión de Pablo siguió el mismo patrón, Hechos capítulo 9.
b. La conversión de Cornelio fué igual, Hechos capítulo 10.
c. Todos oyeron la misma cosa, respondieron de la misma manera y recibieron lo
mismo, sin excepción.
3. Usted puede identificar siempre la iglesia mediante la FORMA de enseñanza (doctrina).

PARA DISCUSION EN CLASE:


1. ¿Por qué no puede uno venir a ser Cristiano de manera accidental? ¿O si se puede?
2. ¿Hay alguna ley distintiva de perdón y de inducción a la iglesia? ¿Cómo la identifica
usted?
3. ¿Es una denominación la iglesia del Nuevo Testamento? Discuta la diferencia.

35
4. ¿De qué manera se opone el denominacionalismo a la oración de Jesús por la unidad en
Juan 17:20-21 y a la declaración de Pablo de que no debe haber divisiones en la iglesia
en 1 Corintios 1:10?

36
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION CINCO:

37
1. Explique el origen de la palabra iglesia
___________________________________
______________________________________________________________
______

2. Explique cómo llama Dios a los hombres


_________________________________
______________________________________________________________
______
Dé una lista de tres formas en las que no llama a los hombres.
1)
__________________________________________________________________
2)
__________________________________________________________________
3)
__________________________________________________________________

4. Dé una lista de cinco términos de relación que definen a la iglesia.


1)
__________________________________________________________________
2)
__________________________________________________________________
3)
__________________________________________________________________
4)
__________________________________________________________________
5)
__________________________________________________________________

5. ¿Cómo y por quén fué comprada la iglesia? Pruebe sus respuestas con la
Escritura.
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
6. Defina JAGUIOS ¿Qué significa en relación a la iglesia?
___________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

7. De Romanos 6:1-4, 17-18, explique cómo puede ser identificada la iglesia.


______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

38
LECCION SEIS: EL PATRON DEL BAUTISMO 6
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:
Esta lección considerará el propósito bíblico del bautismo. Veremos el diseño y la razón del
bautismo. Hemos enfatizado mucho en el asunto del bautismo en la última lección. Sería
bueno hacer y contestar tres preguntas con respecto al asunto del bautismo. 1) ¿Qué es el
bautismo? 2) ¿Para qué es el bautismo? 3) ¿Para quién es el bautismo?

TEXTO DE LA LECCION: Mateo 28:19; Marcos 16:15,16; Hechos 2:38;


22:16.

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Entender el significado de la palabra bautizar. Qué es y cuál es su
propósito.
2. Aprender el origen de la palabra Española bautismo.

AVANCE DE LA LECCION: Usted verá:


1. La diferencia entre una traducción y una transcripción.
2. El significado original de la palabra bautismo y el significado
moderno de la palabra.
3. Que somos bautizados para ser posesión de la divinidad por la
autoridad de Jesús.
4. Que el modo de bautismo mandado y practicado por Jesús y sus
apóstoles fué la inmersión.

! Lea la sección del libro de Ed que habla del asunto del bautismo.

QUE ES EL BAUTISMO?
A. Hay una diferencia entre una traducción y una transcripción.
1. Traducción: Ir de un idioma a otro. Escoger una palabra en la lengua vernácula que
mejor exprese la palabra traducida.
2. Transcripción: Traer el sonido de otro alfabeto al nuestro. Lengua original:
a. La palabra es BAPTIZO.
b. Todo lo que usted ha hecho es TRANSCRIBIR el sonido del alfabeto original.
c. Beta, Alfa, Pi, Tau, Iota, Zeta, Omega.
3. Pero esto no le dice a usted lo que es el bautismo.
a. ¿Es el bautismo rociar agua en los bebés o verterla en las personas?
b. La gente habla del bautismo del Espíritu.
c. Y entonces, he ahí la inmer-sión.
d. No entraremos en una expresión cultural, un punto de vista denominacional u
otra idea tradicional.
B. ¿Por qué no simplemente traducimos?
1. Un léxico es un diccionario Griego.
a. El Nuevo Testamento fué escrito en el idioma Griego Koiné.
b. El diccionario Griego nos dice el significado de las palabras originales del

39
Nuevo Testa-mento.
2. En el diccionario Griego la palabra baptizo se traduce, inmersión.
a. Esto significa bajar y alzar prontamente, zambullir, chapuzar, sumersión,
sumergir, inmersión.
b. También significa inundar como cuando la gente fué inundada por el Espíritu.
3. Por traducción y definición es inmersión.
a. Bajar y alzar a las personas, zambullir a las personas, chapuzar a las personas,
sumergir a las personas en agua.
b. La palabra debería haber sido traducida inmersión en Hechos 8:36. ¿Que
impide que yo sea sumergido? Ambos bajaron al agua y le "baptidzó". Lo
sumergió.
C. Diferentes palabras tienen diferentes significados.
1. Hay otras dos palabras en la lengua original.
a. "RHANTIZO" es la palabra que se traduce "ROCIAR".
b. "CHEO" es la palabra que se traduce "VERTER"
2. Jesús mandó el bautismo. Es un mandamiento, no una sugerencia. (Mateo 28:19;
Hechos 2:37-38) Ser bautizados en el nombre de Jesús significa ser bautizados en
su autoridad. El cielo ha ordenado el bautismo. ¿Qué es lo que mandó Jesús?
NOTA: El no les mandó ser rociados. No les mandó que les vertieran agua. Pero si mandó
inmersión. Esta no es una interpretación, es una definición. No es mi idea, es el
mandamiento de Cristo. El bautismo en una inmersión en agua.
¿PARA QUE ES EL BAUTISMO?
A. El bautismo es Dentro de la posesión de... Mateo 28:19.
1. ¿Cuál es la diferencia entreMateo 28:19 y Hechos 2:38?
a. Mateo - Bautizados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
b. Hechos- Bautizados en el nombre de Jesucristo.
c. Hay una diferencia. No significan la misma cosa.
1) Son bautizados "EN el nombre de" (Gr. EPI TO ONOMATY)
2) EPI TO ONOMATY significa "por la autoridad de".
3) Jesús es tanto Señor como Cristo. El es Dios.
4) Si Jesús es Señor, debo inclinarme ante su autoridad.
a) Si Jesús dice, sed bautizados. No tengo alternativa.
b) Somos bautizados en el nombre de Jesús por la autoridad del Señor
Jesús.
c) Es la autoridad que Jesús ha puesto detrás del mandamiento.
2. Mateo 28:19, EN el nombre de = IS TO ONOMA.
a. IS TO ONOMA significa dentro de la posesión de.
b. El libro de Jamed D. Bales, "EL CASO DE CORNELIO: LA CONVERSION
DE CORNELIO."
Quiero citarles esta frase del idioma original debido a la erudición que se
haya detrás de lo que ésta frase significa. Parte de la erudición másfuerte del
presente mundo religioso y Cristiano está tras ésta definición. Ser bautizado
en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, indicaba que uno era
bautizado dentro de su posesión.Por lo tanto, el bautizado pertenece a ellos.
Pablo señaló que el bautismo en el nombre de Cristo daba como resultado que
uno viniera a ser posesión de Cristo. Al reprender la división en Corinto,
Pablo dijo en 1 Corintios 1:12-13. "Quiero decir, que cada uno de vosotros
dice: Yo soy de Pablo; y yo de Apolos; y yo de Cefas; y yo de Cristo. ¿Acaso
está dividido Cristo? ¿Fué crucificado Pablo por vosotros? ¿O fuísteis
bautizados (astoonoma) en el nombre de Pablo?(dentro de la posesión de)" La
respuesta es, por supuesto que no. Si Cristo estaba dividido, si Pablo fué
crucificado por vosotros, o si habéis sido bautizados en el nombre de Pablo,
habíais pertenecido a Pablo. Cristo, sin embargo, no estaba dividido asi que
ellos deberían pertenecer a Cristo. En el nombre de Cristo, no el de Pablo,
habían sido bautizados asi que pertenecían a Cristo.
En el papiro Griego del cual obtenemos el Nuevo Testa-mento, "en el nombre

40
de"era una frase común para la transferencia de la propiedad. Esto está
documentado por Stephen L. Keiger en su "ARQUEOLOGIA EN EL NUEVO
TESTAMENTO" Está documentado por un de los más prominentes eruditos
de la era moderna, de Adolph Deisman en su libro. "VIDA EN EL ANTIGUO
ORIENTE"y en otro libro que Deisman escribió sobre estudios Bíblicos.
También está documentado por George Milligan en su libro "EL
VOCABULARIO DEL NUEVO TESTAMENTO GRIEGO".
Y la conclusión es que el bautismo "En el nombre de" indica que uno
pertenece a aquel en cuyo nombre uno es bautizado. Cuando Jesús dijo, Id y
haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos EN EL NOMBRE
DE...NO era una fórmula de palabras que los hombres pronunciaban mien-
tras, o antes bautizaban a alguien. Usted no tiene que decir nada cuando
bautiza a alguien. Lo que debemos hacer es discipularlos en el Señor, para
estimularlos a creer que Cristo es el señor Crucuficado, sepultado y
resucitado. A renunciar al pecado, y luego ser bautizados para perdón dentro
del señorío de Cristo, dentro de una relación de pacto con El para poder
pertenecer a El.
1) El concepto es la idea de su Señorío sobre nosotros.
2) El propósito del bautismo es que vengamos a ser la propiedad de Cristo.
Mateo 28:19.
3) El bautismo es por la autoridad de Cristo. Hechos 2:38.
NOTA: Debemos de ser bautizados por la AUTORIDAD de Cristo dentro de la
POSESION de Cristo.
B. Fe y bautismo, Marcos 16:15-16.
1. Muchos creen que usted puede ser salvo antes del bautismo por el solo hecho de
creer.
a. Aquí no dice El que creyere y fuere salvo puede ser bautizado posteriormente.
b. El que creyere Y fuere bautizado será salvo. Esta es una cita, no una
interpretación. Y en esto hay una diferencia.
2. Arrepentimiento y bautismo, Hechos 2:36-38.
a. Estaban convencidos. creyeron. Su corazón fué herido.
1) Pregunta: ¿Qué haremos?
2) Respuesta: Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros.
3) ¿Por qué ser bautizados en el nombre de Jesús (por la autoridad de Jesús)?
... para la remisión de pecados. Eso es lo que dice la Biblia.
b. Otra pregunta: ¿Cuándo es salvo el hombre?
1) Respuesta: Cuando sus pecados son remitidos, cuando viene a ser
propiedad de Cristo.
2) Pregunta: ¿Cuándo se convierte el hombre en posesión de Cristo?
a) Respuesta: Cuando es bautizado.
b) Eso hace necesario el bautismo.
C. Los pecados lavados, Hechos 22:16.
1. Mandamiento: Levántate y bautízate y lava tus pecados invocando su nombre.
a. Los pecados de Saulo fueron lavados cuando fué bautizado.
b. Solo entonces tuvo él una base para invocar el nombre del Señor.
1) Bautizado por la autoridad de Jesús dentro de la posesión de Jesús.
2) Solo entonces puede apelar a la autoridad de Cristo para invocar a Dios.
3) Una apelación a la autoridad de Cristo para que le salve.
2. En Cristo y en su muerte, Romanos 6:3.
a. Bautizados en Cristo y en su muerte.
1) El bautismo le pone a usted en Cristo.
2) No hay salvación fuera de Cristo.
a) El bautismo le pone a usted dentro de la salvación que es en Cristo.
b) Usted no puede ser salvo sin ser bautizado en Cristo.
b. La fe en Cristo es producida por el oir la palabra de Dios.

41
1) Le estimula a usted a renunciar al pecado y a hacer un compromiso con
Cristo.
2) El compromiso demanda obediencia a los mandamientos de Cristo.
3) El compromiso de fe requiere que usted sea bautizado como Jesús mandó.
3. Novedad de vida, Romanos 6:4.
a. Usted solo puede andar en novedad de vida después de ser levantado de la
tumba líquida del bautismo que le pone a usted en Cristo.
b. En un cuerpo, 1 Corintios 12:13.
1) Somos bautizados por un Espíritu en un cuerpo.
2) El cuerpo es la iglesia y los salvos son añadidos a la una iglesia.
a) ¿Cuándo somos añadidos al un cuerpo que es la iglesia?.
b) Cuando somos bautizados en el un cuerpo (iglesia).
NOTA: El bautismo logra muchas cosas que explican su importancia.Es para venir a
ser la posesión de Cristo. Es para ser salvos. Es para lavar el pecado.
C. Revestidos de Cristo, Gálatas 3:26-27.
1. ¿Cómo se reviste uno de Cristo para presentarse ante Dios?
a. Escuchando la palabra de Dios predicada.
b. Creyendo la palabra y una fe que lo guía a ser bautizado.
2. Circuncisión y bautismo, Colosenses 2:11-12.
a. ¿Qué es la circuncisión Cristiana?
1) Es el cortamiento del pecado.
2) Es una circuncisión espiritual, no física.
a) ¿Cómo quita Dios el pecado?
b) Cuando la fe lo guía a uno a confiar en que Dios cortará el pecado
cuando somos bauti-zados.
c) El bautismo no es la circuncisión de la que se habla aquí.
d) El bautismo el cuándo y el cómo es circuncisión se efectúa.
b. El bautismo y una conciencia limpia, 1 Pedro 3:21.
1) El bautismo es una inmersión en agua para limpiar espiritualmente.
2) No es para salvar o limpiar físicamente.
3) Es para limpiar y salvar espiritualmente.
a) Nos capacita para apelar a Dios para obtener una limpia conciencia.
b) Usted no puede bautizar escritural-mente a una persona que tiene una
limpia conciencia.
c. Uno tiene que ser bautizado por las razones que Dios da.
1) El bautismo por cualquier otra razón no es un acto de fe.
a) ¿Cómo se da el bautismo Bíblico?
b) Un hombre escucha el Evangelio predicado.
c) Ese evangelio lo convence de su pecado.
d) El hombre cree que está en pecado y quiere ser salvado del mismo.
e) El Evangelio le manda ser bautizado para el perdón de los pecados.
f) Su conciencia culpable lo guía a obedecer el mandamiento de Dios de
ser bautizado.
g) El es bautizado como una apelación a Dios para obtener una
conciencia limpia.
2) ¿Para qué es el bautismo?
a) Para salvación.
b) Para venir a ser propiedad del Señor.
c) Para remisión de los pecados, siendo lavados los pecados.
d) Es para morir al pecado.
e) Es para andar en novedad de vida.
f) Es para ser revestidos de Cristo.
g) Es para ponernos en la iglesia.
h) Es donde obtenemos una conciencia limpia ante Dios.
PREGUNTA TRES: ¿PARA QUIEN ES EL BAUTISMO?
A. Los discípulos son bautizados, Mateo 28:19.
1. Pregunta: ¿A quién bautiza usted?

42
Respuesta: "A personas discipuladas." Un discípulo es uno que es enseñado; que
cree y hace un compromiso.
NOTA: Los bebés no son discípulos enseñados. Los bebés no están perdidos. No están en
pecado.La idea de la total depravación hereditaria no es un asunto Bíblico. No es
una doctrina Bíblica.
Los bebés no nacen en pecado. Nosotros crecemos y por naturaleza venimos a ser
hijos de ira (Efesios 2:1-2) Los bebés no pueden ser bautizados por fe. Sin fe es
imposible agradar a Dios, (Hebreos 11.6)
2. El bautismo es para personas que han cometido pecado y que son responsables de
ese pecado.
a. Puede enseñárseles acerca ese pecado y pueden entender lo que hay que hacer.
b. Pueden poner su confianza en Cristo para que sea su sacrificio por el pecado.
Pueden renunciar al pecado y ser bautizados para el perdón del mismo. El
bautismo es para aquellos que vienen a ser discípulos de Cristo.
B. Bautismo y arrepentimiento, Hechos 2:38.
Para quién es el bautismo, Marcos 16:15-16.
1. Es para los que pueden arrepentirse.
2. Es para los que pueden ser enseñados.
a, Es para los que pueden creer.
b. Es para los que pueden arrepentirse.
c. Es para los que pueden levantarse y ser bautizados, Hechos 22.16.
d. Es para los que tienen una conciencia culpable, 1 Pedro 3:21.
e. Es para los que necesitan perdón.
NOTA: El bautismo es para: Toda persona no perdonada que pueda creer en Cristo,
que pueda arrepentirse del pecado, que puede ser educado para arrepentirse de
una vida pecaminosa, personas que de su propia libre voluntad pueden
levantarse y obedecer el mandamiento. Personas con conciencias culpables que
quieren ser salvos y apelan a Dios para obtener un limpia conciencia. Vienen
a ser gente salva. Dios añade los salvos a la iglesia y esa es la naturaleza
distintiva de la iglesia. Usted puede identificarla de la misma manera en que
identifica a una persona salva en la tierra.

PARA DISCUSION EN CLASE:


1. ¿Cómo puede el bautismo ser para el perdón de los pecados cuando claramente se afirma
que la sangre de Cristo borra nuestros pecado?
2. Pedro dice en 1 pedro 3:21 que el bautismo afecta la conciencia de la persona. Explique
cómo es que el bautismo limpia la conciencia.
3. Discuta acerca de la "novedad de vida" de la cual Pablo habla en Romanos 6. ¿Es una
vida simplemente limpia o reformada o es un nuevo estado devida?
4. ¿Cómo podemos saber que nuestro bautismo es correcto y de que somos salvos de
nuestros pecados en realidad y de que ahora somos Cristianos?

43
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION SEIS:

44
1. Defina la diferencia entre una traducción y una transcripción.
________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

2. ¿Qué es la palabra "bautismo"? ¿Cómo se traduce la palabra "bautismo"?


______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

3. Mencione tres verbos que se usan en la lengua vernácula moderna para definir
el bautismo, ¿Cual de las tres es usada por la Bilblia?
________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

4. Explique la diferencia entre "en el nombre de" en Hechos 2:38 y "en el


nombre de" en Mateo 28:19.
_________________________________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

5. ¿Para quién es el bautismo?


____________________________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

6. ¿Es el bautismo necesario para la salvación? Explique con la Escritura.


______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________

45
46
LECCION SIETE: EL PATRON DEL FUNDAMENTO 7
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:
En ésta lección consideraremos dos importantes declaraciones que Jesús hizo con respecto
al fundamento de la iglesia. El texto es Mateo 16. Empezamos con el versículo 13. Jesús está
con sus apóstoles en Cesárea de Filipos y les pregunta diciendo, ¿Quién dicen los hombres
que es el Hijo de hombre? Y ellos empezaron a decirle lo que la gente decía. Creían que
Jesús era como uno de los grandes profetas, como Elías, Jeremías, o incluso Juan el Bautista.
Esos eran grandes halagos pero no eran lo suficientemente buenos. Jesús se volvió a sus
discípulos y dijo, Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Pedro habló y dijo, Tu eres el Cristo,
el Hijo del Dios viviente. En seguida en los versículos 18 y 19 Jesús dijo, Y yo también te
digo que tú eres Pedro, y sobre ésta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no
prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves de reino de los cielos; y todo lo que atares
en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en
los cielos.

TEXTO DE LA LECCION: Mateo 16:13-19; Isaías 28:16; Salmos 118:22.

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Entender qué es y qué no es, el fundamento de la iglesia.
2. Entender que el fundamento estaba en el plan eterno de Dios.
3. Saber que el plan eterno fué cumplido completamente.
4. Entender que hay solo un fundamento sobre el cual usted puede
edificar.

AVANCE DE LA LECCION: Usted verá.


1. Sobre quién está construido el fundamento de la iglesia.
2. El fundamento en profecía.
3. La profecía cumplida.
4. Cóme está edificada la iglesia sobre el fundamento.

! Lea el capítulo "El Fundamento de la Iglesia"en el libro de Ed, "La


Iglesia de Cristo"

EL FUNDAMENTO DE LA IGLESIA
A. El fundamento es la superestuctura, Mateo 16:18.
1. El fundamento sostendrá a la Iglesia por toda la etrernidad.
a. ¿Cual es la roca sobre la cual la iglesia está edificada?
1) La ROCA no es pedro.
2) "Petros" (Pedro), significa piedrecilla.
3) "Petra", (El uso de la palabra Jesús) significa lecho de piedra o
fundamento de piedra.
b. Tu eres PETROS (piedrecilla) y sobre esta PETRA (roca de fundamento)
edificaré mi iglesia.
1) Pedro había cofesado, Tú eres el Hijo de Dios.

47
2) Jesús es Deidad, El Hijo de Dios. Esa verdad es el fundamento sobre el
que está edificada la iglesia. La iglesia está edificada en la deidad de Jesús
no en Pedro. Jesús, no Pedro sostiene a la iglesia a través del tiempo.
2. La iglesia sostendrá la verdad por toda la eternidad, 1 Timoteo 3:15, La iglesia de
Dios es casa de Dios.
a. La iglesia es la columna y baluarte de la verdad.
b. No es una casa hecha de manos. Es gente, gente salva. Personas que por su fe
y obediencia sostienen la verdad de la Plabra de Dios.
3. La iglesia, personas, serán edificadas sobre un fundamento.
a. Lo suficientemente fuertes para sostenerla contra todo lo que Satán pueda
lanzar.
b. Un fundamento de Roca sufi-ciente para sostenerla a través del tiempo.
B. El fundamento imperturbable por la muerte.
1. La muerte de Jesús no impediría el establecimiento de Su iglesia, Mateo 16;18.
a. ...y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
1) El hades no es el infierno. Infierno es Gehena.
2) Esta palabra era para los Griegos el lugar de los espíritus sin cuerpo.
b. Es ahí donde el espíritu permanece hasta el tiempo de la resurrección.
1) Cuando usted muere, el espíritu abandona el cuerpo.
2) El espíritu reside en el mundo del Hades.
2. Cuando los Judíos mataron a Jesús su muerte no impidió el establecimiento de la
iglesia.
a. Jesús venció a la muerte y estableció Su iglesia.
b. Cuando la gente (la iglesia) muera, serán resucitados.
1) Cristo estableció su iglesia y la muerte no pudo detenerlo.
2) La iglesia existe y la muerte no puede vencerla.
3) Jesús es el fundamento imperturbable sobre el cual la iglesia está
establecida.
EL FUNDAMENTO EN PROFECIA.
A. La profecía declarada, Isaías 28:16; salmos 118:22.
1. Ambas escrituras se refieren a Jesús, y al hecho de que fué rechazado por los
Judíos.
a. Jesús reclamó ser el hijo de Dios, Juan 10:36.
1) Los Judíos no le creyeron y rechazaron su reclamo.
2) La prueba se Su deidad sería la resurrección.
3) El fué probado y la resurrección comprobó que El era todo lo que había
reclamado ser.
b. Los Judíos rechazaron a Jesús y El fué probado (como una piedra probada) en
el Calvario.
1) Rechazado, probado, crucificado, muerto y fué al mundo del Hades.
2) El mundo del Hades no pudo retenerlo. El resucitó.
2. Su resurrección fué la señal suprema de su naturaleza Divina, Romanos 1: 4.
...declarado con poder... por su resurrección de entre los muertos.
a. Su resurrección es un hecho histórico.
b. Ese hecho es la confirmación de su divino poder.
c. Es una confirmación de la declaración de Pedro.
1) Jesús es el Hijo de Dios.
2) La confesión de Tomás, Juan 20:28-29. Señor mío y Dios mío.
a. Confesó era lo que reclamaba ser, El Hijjo de Dios.
b. La resurrección de Cristo es la compro-bación de la divinidad y
carácter de Hijo, v, 29.
c. El carácter de Hijo confesado por Pedro, es el fundamento de Roca.
El fundamento no es Pedro ni su confesión. el funda-mento es Aquél
a quien Pedro confesó como Hijo de Dios.
B. La profecía predicada, Hechos capítulo dos. Pedro predicó la muerte, la sepultura
y resurrección de Jesús.

48
1. La iglesia principió sobre esta base, los hombres creyeron en la deidad de Jesús.
2. Sobre la base de esa fe como 3,000 se bautizaron y fueron añadidos a la iglesia.
3. La iglesia fué establecida en el fundamento de roca sólida de la naturaleza divina
de Jesús.
a. Eso fué lo que se predicó en Hechos capítulos 2,3, y 4.
b. Eso fué lo que los apóstoles predicaron toda su vida.
C. La profecía cumplida.
Jesús es el fundamento sólido sobre el cual los hombres ponen su confianza para ser
salvos.
1. La piedra rechazada ha venido a ser la piedra angular, Hechos 4:8-11. Pedro cita a
Salmos 118;22. Jesús es esa piedra.
2. La piedra de salvación, Hechos 4.12.
a. No hay otro nombre, no hay otra autoridad o poder.
b. Toda autoridad y todo poder residen en Jesucristo.
1) Eso puede sostener a los hombres.
2) Eso puede salvar a los hombres.
3) Eso puede conquistar el Hades.
4) Eso puede resucitar los a vida eterna.
3. Dios hizo lo que Isaías 28:16 profetizó que haría.
a. Dios puso en Sión una piedra de fundamento que es:
1) Una piedra probada.
2) Una piedra preciosa.
3) Una piedra angular.
4) Una piedra de fundamento firme.
b. La piedra viva, 1 Pedro 2:3-8.
1) Los Cristianos han venido al lugar de salvación.
2) Ese lugar de salvación es Cristo Jesús quien es:
a) La piedra viva, v. 4.
b) Rechazada por los hombres, v. 4.
c) Escogida por Dios, v. 4.
d) Preciosa, v. 4.
3) Estos Cristianos han venido a ser:
a) Piedras vivas, v. 5.
b) Edificados como casa espiritual, v. 5.
c) Un sacerdocio santo, v. 5.
d) Los qu ofrecen a Dios un sacrificio espiritual aceptable, v. 5.
4) Esta casa espiritual de Cristianos es.
a) Edificada en Sión, el lugar de habitación de Dios, v.6.
b) Edificada sobre la principal piedra del ángulo en Sión, v. 6.
c) Edificada sobre la piedra del ángulo elegida en Sión, v. 6.
d) Edificada sobre la preciosa piedra angular de Sión, v. 6.
e) Edificada sobre la piedra angular en Quien se puede creer y confiar,
v. 6.
c. la piedra de fundamento puesta, 1 Corintios 3:10-11.
1) Jesucristo es el fundamento de la iglesia.
a) Jesús es el UNICO fundamento.
b) El fundamento fué puesto (La predicación de Cristo como el Señor
resucitado).
c) Cada persona edifica su vida Cristiana es ese fundamento.
2) No hay segunda oportunidad, Hebreos 9:27.
a) No hay segunda oportunidad, no hay reencarnación.
b) Después de la muerte viene el juicio. Usted muere UNA vez y
después el juicio.
4. La confesión de Pedro, Mateo 16:18. ...sobre esta roca...
a. ¿Quién soy yo? Tu eres el Hijo de Dios.
1) Sobre esa verdad (Su carácter de Hijo) Edificaré mi iglesia.
2) El fundamento es el hecho del carácter de Cristo como Hijo.
b. Atando y desatando, Mateo 16:19.
1) Las versiones más recientes traducen la escritura apropiadamente, más

49
correctamente.
2) Lo que ates YA HABRA SIDO atado. Lo que desates YA HABRA SIDO
desatado.
3) Ellos simplemente dicen lo que Dios ya ha determinado qu es necesario
para que la humanidad sea salva.
a) Cristo les dió las llaves del Reino, les dió la autoridad de enseñar en
Su nombre.
b) Las llaves son el poder de abrir o cerrar algo.
c) Al predicar el Evangelio, y la gente al obedecer o rechazar el mensaje,
los apóstoles abrían o cerraban el camino de salvación a aquellos que
los oian predicar.
¿A QUIEN MANDO JESUS PARA QUE LOS PECADOS FUESEN PERDONA-DOS?
A. Jesús envió a Sus apóstoles, Juan 13;20.
1. Jesús envió a sus apóstoles a predicar la invitación de salvación a todos los
hombres.
a. Recibir el mensaje apostólico era recibir el mensaje de Cristo.
b. Quien recibía la palabra enviada de Cristo recibía al Padre (Dios).
2. Dios envió a Jesús para hacer una realidad el perdón de los pecados, Juan 20:21-23.
a. Asi como Dios envió a Jesús, asi Jesús envió a los apóstoles para traer perdón
de los pecados a la humanidad.
b. Quien rechazara el mensaje apostólico enviado por Jesús no obtendría el
perdón de sus pecados.
3. No hay otro fundamento, 1 Corin-tios 3:10-11. (Efesios 2:19-22).
a. ¿Cómo puede Pablo decir, No hay otro fundamento sino Jesucristo, y luego
decir que esta casa espiritual, ...está edificada sobre los apóstoles?
b. Está edificada sobre la predicación de los apóstoles.
NOTA: Fuera de la Biblia podemos aprender muy poco acerca de Jesús. Tome usted los
escritos de los Romanos, Judíos y Griegos del primer siglo. Resúmanlos y todo lo
que aprenderá de Jesús es que vivió, fué crucificado por Poncio Pilato en las afueras
de la ciudad de Jerusalén bajo el cargo de sedición. Para aprender con exactitud
acerca de Jesús usted debe confiar en una fuente primaria de información.
El Nuevo Testamento contiene toda la información objetiva acerca de Sus
enseñanzas, acerca de sus obras, acerca de Su sepultura, acerca de Su
resurrección.Todas las demás fuentes de información obtienen sus datos del Nuevo
Testamento. ¿Quién escribió el Nuevo Testamento?Los apóstoles y hombres
inspirados por el Espíritu Santo. El mensaje predicado es el poder de Dios para
salvación, Romanos 1:16-17. El poder para perdonar precados se da cuando los
hombres obedecen el Evangelio predicado. El poder de perdonar no reside en los
apóstoles sino en el mensaje apostólico dado por el Espíritu Santo. Los hombres
son perdonados cuando obedecen la palabra dada poe el Espíritu Santo. El Nuevo
Testamento es la enseñanza enviada de Dios, inspirada por el Espíritu Santo y es
el poder infalible de Dios para guiar a los hombres a la obediencia de la fe. Juan
7:16.
Jesús envió a los apóstoles a enseñar el mensaje salvador que El recibió del Padre.
Ni aún Jesús se jactó de hablar por cuenta propia, Juan 8:26; 12.48-49. La palabra
dada a Jesús por el Padre y dicha por los apóstoles, se comprende en el Nuevo
Testamento. Esa palabra será la norma de juicio en el dia final.
B. Los escritos de los apóstoles son la Palabra inspirada de Dios, Juan 14:26; 16:13.
1. El Espíritu Santo de manera sobrenatural impuso en las mentes de los apóstoles lo
que El quería que escribiese o que fuese enseñado como doctrina. En este asunto
los apóstoles fueron guiados a TODA LA VERDAD.
2. Hablaron infaliblemente, sin error, y verdaderamente el mensaje del Evangelio.
¿qué predicaron?
a. Jesús fué crucificado.

50
b. Su cuerpo muerto fué sepultado y literalmente resucitado de entre los muertos.
c. Esta resurrección comprobó más allá de toda duda, que El era Dios.
d. Jesús era Señor. El era el Mesías prometido.
NOTA: Como 3,000 personas creyeron el mensaje. ¿Qué se ató? Creer mediante la
predicación del Evangelio. Ellos preguntaron, ¿Qué haremos? Pedro contestó,
Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para
perdón de los pecados.
¿Qué fué atado? El bautismo para perdón de los pecados. ¿Quién lo ató?
¡Dios!Todo lo que Pedro hizo fué predicarlo. Dios lo ató antes de que fuera
predicado.
El propósito eterno de Dios estaba siendo desplegado ante los hombres.
Los hombres debían creer en Jesús por la predicación del Evangelio. Ellos
debían arrepentirse de su pecado y ser bautizados para el perdón de éste. Asi
eran perdonados los pecados. Cuando los hombres se rehusaban a obedecer
éste patrón, sus pecado les eran retenidos. El mismo patrón debe ser seguido.
El Nuevo Testamento es la palabra apostólica dada por Dios que nos muestra
el patrón que debemos seguir y obedecer.

PARA DISCUSION EN CLASE:


1. ¿Cómo podemos saber que la roca de fundamento de la que Jesús habló en Mateo 16:18
no era el apóstol Pedro?
2. ¿Cómo puede Pablo decir, Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto
el cual es Jesucristo y en seguida decir que ésta casa espiritual está, ...edificada sobre
los apóstoles?

________________________________________________________________________
________
________________________________________________________________________
________
________________________________________________________________________
________
________________________________________________________________________
________
________________________________________________________________________
________
________________________________________________________________________
________
________________________________________________________________________
________
________________________________________________________________________
________
________________________________________________________________________
________
________________________________________________________________________
________

51
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION SIETE:

1. ¿Cuál es la roca sobre la cual está edificada la iglesia? Dé escritura.


__________
______________________________________________________________
______

2. Demuestre con la Escritura y la lengua original que Pedro no puede ser el


fundamento.____________________________________________________
_____
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

3. ¿Qué es el mundo del Hades?


__________________________________________
______________________________________________________________
______

4. Muestre las profecías del fundamento y cómo se cumplieron.


________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

5. ¿Qué escrituras del Nuevo Testamento dicen que Jesús es el fundamento?


______
______________________________________________________________
______

6. Explique cómo es que los apóstoles son parte del fundamento y cómo atan y
desatan.________________________________________________________
_____
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

7. ¿Qué es la autoridad apostólica y dónde reside? Explique plenamente.


_________
______________________________________________________________
______

52
LECCION OCHO: EL PATRON DEL LIDERAZGO
- ANCIANOS
8
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:
En Efesios 5:23, Pablo dice que Jesús es la cabeza de la iglesia. En Colosenses 1:18, dice que
Cristo es la cabeza del cuerpo (la iglesia). El Nuevo Testamento presenta a Jesucristo como
como la cabeza del cuerpo universal, sin embargo la iglesia es vista desde dos puntos de
vista. No solo se le ve como el cuerpo universal de Cristo. También se le considera en su
sentido local. Una ilustración: La iglesia ubicada en Jerusalén, la iglesia en Corinto o la
iglesia en Antioquía. Estas serían iglesias de Cristo (congregaciones del Señor). Queremos
considerar ahora mismo la gran organización estructural de la iglesia, teniendo en mente que
Jesús permanece como la cabeza de la iglesia.

Colosenses 3:17, dice que todo lo que hagamos, sea de palabra o de hecho, se debe hacer
todo en el nombre de (por la autoridad de) Jesús. Fuera del Nuevo Testamento, no podemos
enterarnos de lo que El quiere que hagamos. Con el Nuevo Testamento (las palabras de los
apóstoles) tenemos las palabras de Cristo (la voluntad de Dios). Y El nos enseña que cada
congregación local debe tener una organización estructural distintiva. Ese es el tema de ésta
lección.

TEXTO DE LA LECCIÓN: 1 Timoteo 3:1-8; Tito 1: 5-9; Hechos 20:17-31.

OBJETIVO DE LA LECCIÓN: Entender el tipo de estructura que Dios


ordenó en la iglesia. Entender cómo está
arreglada esa estructura y los límites de su
autoridad. Entender por qué es importante
seguir el patrón de Dios en cuanto a la
estructura de la iglesia.
AVANCE DE LA LECCIÓN: Usted verá:
1. Por definición, el trabajo y estilo de vida de un anciano.
2. Que cada congregación debería tener una pluralidad de
ancianos.
3. Ejemplos del Nuevo Testamento de ésta estructura y su patrón.

! Lea el capítulo sobre la Organización estructural de la Iglesia


en el libro de Ed La Iglesia de Cristo.

EL MINISTERIO DE LIDERAZGO DE LOS ANCIANOS ORDENADO POR DIOS.


Dios ordenó que la iglesia de Dios debería ser supervisada en su trabajo y adoración por
hombres calificados para esta obra especial.

53
A. La estructura sencilla de Dios para la Iglesia del Nuevo Testamento.
1. Muchas estructuras provocan confusión.
a. El papado, los arzobispos. obispos, párrocos. Pastor y mesa de diáconos. Pastor
y mesa directiva. La Biblia nada menciona de esta clase de arreglo.
b. El Cristianismo está arreglado en base a un patrón, 2 Timoteo 1:13. E l
patrón se encuentra en el Nuevo Testamento tal y como fué dado por los
escritores inspirados. Este es el patrón que debemos seguir.
2. El patrón estructural para la congregación local de los Cristianos del Nuevo
Testamento.
a. Tres palabras que describen al anciano y su trabajo 1 Timoteo 3:1-8; Tito 1:5-
9.
1) PRESBITEROS - Anciano, Significa un hombre de mayor edad. La
dignidad del trabajo requiere hombres mayores, más sabios,
experimentados.
2) EPISKOPOS - Supervisor.
Después del siglo segundo éstos supervisores fueron llamados
ANCIANOS. Un trabajo de supervisión de la congregación local
efectuado por hombres de mayor edad.
3) PIMIN - Pastor.
Efesios 4:11 Se refiere a uno que pastorea o alimenta un rebaño de ovejas.
Describe el trabajo de un grupo especial de hombres de mayor edad que
supervisan y alimentan las ovejas de una congregación local.

NOTA: Hay una gran diferencia entre lo que llamamos predicadores, ministros,
evangelistas y lo que el Nuevo Testamento designa como ANCIANOS que
super-visan y alimentan a la congregación local. Lo que el Nuevo Testamento
define como PASTOR no es un predicador o evangelista.

Hoy muchos predicadores toman el título de pastor y practican la supervisión


y pastoreo de un solo hombre sobre una congregación. Esto no tiene base en
la Escritura.

1 Timoteo 3:1-8 y Tito 1:5-9, dan una lista de requisitos especiales parta
aquellos que serían pastores sobre una congregación. La mayoría de los
predicadores no reúnen éstas cualidadesde carácter y requisitos de estilo de
vida.

b. La edad del supervisor es contrastada con la de otros, en una congregacion por


la palabra juventud, 1 Timoteo 4:12.
1) Juventud es Maotas. Esta es la palabra con la que se describe a Timoteo
el evangelista.
2) Describe a una persona que de acuerdo a la costumbre el primer siglo,
estaba entre los 21 y 40 años.

B. Tres palabras describen el mismo oficio y trabajo, Hechos 20:17-30.


1. Pablo pide a los PRESBITERI de Efeso que se reúnan con el en Mileto, v. 17. Estos
hombres son llamados los ANCIANOS de la iglesia. Pablo habla a éstos lideres
congregacionales en los v. 18-30.

54
2. Pablo se refiere a su trabajo con las otras dos palabras que hemos discutido, v. 28.
a. Velad por vosotros y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto
por obispos (EPISKOPOS), para apacentar (PIMIN) la iglesia de Dios...
b. A los ancianos (PRESBI-TEROS) quienes son supervi-sores de una
congregación local, se les pide que alimenten (PIMIN ) (Pastorear) el rebaño
de Dios en Efeso.
c. El trabajo de supervisar, alimentar, pastorear una congragación, es dado a los
ancianos, No es dado a los evangelistas, diáconos o predicadores.
3. Alimentar es solo una parte del trabajo del pastor. Cuando alimenta a la grey no ha
terminado aún su trabajo. El trabajo del pastor implica:
a. Alimentar.
b. Enseñar.
c. Proteger.
d. Guiar, y
e. Cuidar y nutrir. Todo esto se contempla bajo el encabezado general de
supervisar.
4. Las tres palabras Griegas son usadas para describir a las mismas personas y el
trabajo especial o ministerio que Dios les ha dado. Los ancianos.
a. Son capacitados por Dios, ...el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto
por obispos, para apacentar la iglesia..., Hechos 20-28.
b. Referirse a alguien en el Nuevo Testamento no es referirse al predicador como
se usa la palabra hoy.
c. Si queremos seguir el patrón Bíblico, debemos definir nuestros términos
correcta-mente.

NOTA: No queremos substituir la Palabra de Dios por tradiciones de manufactura


humana. Recuerde las palabras de Cristo en Mateo 15:3; 6-9. Añadir
tradiciones humanas es apartarnos del patrón.

EL NUMERO DE ANCIANOS SOBRE UNA IGLESIA LOCAL.


El número de ancianos para cada congregación local es siempre plural en el Nuevo
Testamento.

A. Ancianos en cada congregación.


1. Deben haber ancianos (pluralidad) en cada congregación, Tito 1:5.
a. El patrón de las sanas palabras incluye lo que está escrito en 1 Timoteo 3:1-7;
Tito 1:5-9. Incluye la lista de cualidades espirituales y el estilo de vida del
hombre que ha de llenar el ministerio de ser anciano en una congregación local.
b. Timoteo, el predicador, les recordaría el PROCEDER APOSTOLICO y lo que
él enseñaba EN TODAS LAS IGLESIAS, 1 Corintios 4:17. Lo que Pablo
enseñó a la congregación en Corinto, lo enseñó:
1) A la comgregación en Efeso.
2) A la congregación en Troas.
3) A la congregación en Colosas.
4) A la congragación en Roma.
c. Cada congregación (iglesia) tenía la misma doctrina.
d. Todos los apóstoles enseñaron lo mismo en todas partes, Efesios 4:4-6.

55
NOTA: Hay un patrón y se nos manda retenerlo.
2. La iglesia en Jerusalén era típica de todas las otras congregaciones en el mundo,
Hechos 15: 2, 4, 6, 22.
a. Podemos decir con toda seguridad que debido a que ...lo mismo era enseñado
en todas las iglesias en todas partes, 1 Corintios 4:17.
b. Había ancianos (pluralidad, más de uno), v. 2.
1) ancianos, v. 4.
2) ancianos, v. 6.
3) ancianos v. 22.
a) Había una pluralidad de ancianos, supervi-sores o pastores.
b) No era un cónclave de ancianos venidos de diferentes congrega-iones.
c) Una pluralidad de ancianos que super-visaban y pastoreaban el un
rebaño en Jeru-salén. Ellos eran los ancianos en Jerusalén en
contraste a los ancianos Efesios.
d) No era un obispo de una diócesis y otro de ésta diócesis y otro de
aquella diócesis para representar al cuerpo entero. No estaban
presentes ancianos de otra congregación.
3. El patrón siempre es el mismo y Dios nos dió la Biblia para que pudiéramos seguir
el mismo patrón, el patrón es siempre una PLURALIDAD DE ANCIANOS en cada
congregación.
a. Hechos 20:17, Pablo llamó a ... los anciamos de Efeso.
b. Filipenses 1:1, ...los obispos y diáconos.
c. 1 Tesalonicenses 5:12-13, ... a los que trabajan entre vosotros y os presiden.
d. 1 Timoteo 5:17, ...los ancianos que gobiernan bien...
e. Hebreos 13:17, Obedeced a vuestros pastores y someteos a ellos...

EL NUEVO TESTAMENTO REVELA EL PATRON.

A. Cada congregación debe tener ancianos.


1. Los ancianos deben velar sobre las necesidades espirituales de la congregación.
Hebreos 13:17. Son un número plural en cada congreg-ación.
a. En Efeso.
b. En Jerusalén.
c. En Tesalónica.
d. En Roma.
2. Una congregación sin ancianos está incompleta, no es como Dios tiene intenciones
de que sea finalmente, Tito 1:5.
a. Las congregaciones en la isla de Creta no tenían ancianos.
b. Por lo tanto, dice Pablo, ...son deficientes...
c. Tito debe corregir ésta deficiencia estableciendo ancianos en la iglesia en
Creta.
d. El mandamiento de Pablo es ...establece ancianos EN cada ciudad...
1) No dijo, ...establece ancianos SOBRE cada ciudad...
2) Puede haber más de una congregación en cada ciudad y cada congrega-
ción tiene sus propios ancianos para supervisar las necesidades espirituales
de sus miembros.
3) Había más de una congregación en la ciudad de Roma, Romanos 16:3-5.
a. Una congregación de Cristianos se reunía en el hogar de Priscila y
Aquila.
b. Una congregación de Crsitianos se estaba reuniendo en un diferente
lugar en la ciudad de Roma, v. 14.
c. Otro grupo de Cristianos que se estaban reuniendo para adorar en la
casa de Filólogo, se describe en el v. 15.

56
4) Hay congregaciones en cada ciudad (iglesias de Cristo) y Tito debía
establecer ancianos EN cada ciudad en la isla de Creta.
LA AUTONOMIA DE LA IGLESIA LOCAL.
La autonomía de la iglesia local es el patrón del Nuevo Testamento para el gobierno de la
iglesia.
A. El patrón: Cada iglesia tiene sus propios ancianos. Cada congregación es autónoma
(se gobierna por si misma).
1. Para ser autónoma, una iglesia no puede estar bajo la autoridad (supervisión) de otra
congregación o de los ancianos de otra congregación.
2. La supervisión de los ancianos de una congragación no va mas allá de de las
fronteras de esa congregación.
3. ...el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos... Hechos 20:28. La
supervisión de los ancianos en Efesios estaba confinada a la iglesia, o rebaño en
Efeso.
4. Ruego a los ancianos que están entre vosotros, ...apacentad la grey de Dios que
está entre vosotros, 1 Pedro 5:1-2.
a. Los ancianos son establecidos sobre un rebaño en particular.
b. Ellos deben cuidar y alimentar ese rebaño.
c. Han de ser ejemplo al rebaño.
d. Su supervisión es solo para la grey que está entre ellos.
B. El patrón: Cada iglesia está bajo el Señorío de Cristo, 1 Corintios 4:17.
1. Pablo dijo que él enseñaba la misma cosa en todas las iglesias y dijo a los
predicadores que recordaran eso a cada iglesia. Eso revela el patrón y la cadena de
mando.
2. Esto revela cuál es la fuente de autoridad:
a. Todas las iglesias están bajo Cristo.
b. Todas las iglesias están bajo la Palabra (Nuevo Testamento).
3. Apocalipsis 3:7, Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el
que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre... El termina la carta a cada
congregación diciendo, ...El que tiene oidos para oir, oiga lo que el Espíritu Santo
dice a las iglesias.
NOTA: Cada congregación, si tiene ancianos que estén calificados, la palabra de autoridad
de Cristo y somenterse al liderazgo de aquellos ancianos cuando guían la congrega-
ción de acuerdo a la Palabra de Cristo. Las congregaciones sin ancianos aún están
bajo la autoridad de Cristo y Su Palabra como su guía.
Aún son autónomos y no están bajo los ancianos de otra congreg-ación. Esta es la
válvula de seguridad contra la apostasía a gran escala.
PARA DISCUSION EN CLASE:W44444444444444444444444U
1. Discuta la importancia de la autoridad de los ancianos para determinar la acción de la
iglesia para mantener la paz y la armonía en la membresía.
2. ¿Cuál es la obligación de la iglesia para con un anciano descalificado? El principio de
Mateo 23:1-3 puede ayudar. ¿Qué actitud deben mantener todos los Cristianos para con
un anciano asi?
3. ¿Deben todos y cada uno de los ancianos estar plenamente calificados? (1 Timoteo 3:1)

57
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION OCHO:

58
1. Dé una lista de las tres palabras Griegas que se utilizan para designar a los
líderes de la iglesia. Dé sus traducciones.
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
2. ¿Qué escritura indicaría que Dios califica a los hombres para ser líderes en la
iglesia?
______________________________________________________________
______
3. ¿Cuál es el patrón Bíblico en cuanto al número de ancianos en una
congregación? Verifique su respuesta con la Escritura y el razonamiento.
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
4. Demuestre con la Escritura y el razonamiento que cada iglesia en una ciudad
debe tener ancianos y no un grupo de ancianos sobre toda una ciudad.
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
5. Dé dos escrituras que demuestren que la supervisión de los ancianos de una
congregación no se extiende más allá de las fronteras de esa congregación.
______________________________________________________________
______
6. Si una congregación tiene o no ancianos, ¿bajo cuál autoridad existe y sirve?
______________________________________________________________
______
7. Explique la diferencia entre un "pastor" y un "predicador". Dé una escritura
donde ambos se mencionan
juntos._______________________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

59
LECCION NUEVE: EL PATRON DEL LIDERAZGO
- DIACONOS
9
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:
Continuamos con nuestro estudio de la iglesia local organizada, y en ésta lección estaremos
considerando el lugar de los diáconos en la organización de la iglesia local diseñada por el
Señor. Ahora, tenga en mente que el Cristianismo está arreglado en base a un patrón, que no
es una ensaladilla en la cual cada uno puede hacer lo que es recto delante de sus ojos sino que
Dios nos ha enseñado en Su Palabra lo que quiere en su iglesia. Ahora consideraremos el
lugar de los diáconos en ésta iglesia local organizada, y colocaremos esto bajo dos
encabezados en nuestro estudio.

TEXTO DE LA LECCION: 1 Timoteo 3:8-13; Hechos 6-1-6.

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Entender el significado de la palabra diácono.
2. Saber las diferentes clases de servicio implícitas en la palabra
diácono.
3. Entender el trabajo de un diácono.

AVANCE DE LA LECCION: Usted verá:


1. Al diácono como un siervo especial en la iglesia.
2. Las muchas maneras en que uno puede tener un ministerio de
servicio.

! Lea el capítulo sobre la Organización Estructural de la Iglesia (4)


en el libro deEd La Iglesia de Cristo y todo el libro de James D,
Bales, El Diácono y su Trabajo.

EL MINISTERIO DE LOS DIACONOS ORDENADO POR DIOS


La definición y significado de la palabra "diácono."
A. La palabra diácono en su significado general - Un sirvo o ministro.
1. Siervo ó ministro - DIAKONOS es la palabra Griega.
a. Significa SIERVO, MINISTRO ó DIACONO.
b. No define la clase de servicio ó ministerio a ser desempe-ñado.
c. La palabra "ministro" no necesariamente se refiere al "predicador".
2. Servicio ó ministerio, Romanos 12:7.
a. El tipo de ministerio no se distingue en el contexto.
b. Pudo haber estado hablando de cualquier ministerio;
1) De los diáconos.
2) De los ancianos.
3) De las mujeres que enseñan a los niños u otras mujeres.
a) La palabra pudo haber sido traducida "servicio".
b) O si de servicio, en servir.
3. Mira que cumplas el ministerio..., Colosenses 4.17.
a. La misma palabra que en Romanos 12:7, DIAKONIAN.

54
b. Se desconoce la clase de ministerio.
1) Esta palabra no distingue qué clase de ministerio.
2) Arquipo pudo haber sido un anciano, diácono o predicador.
3) El contexto en que se usa la palabra determina cómo definir el ministerio.
B. La palabra en su significado especial - Diácono.
1. Un oficio o trabajo especial, Filipenses 1:1, ...con los obispos y diáconos.
a. DIAKONI - DIACONOS.
Podría haber sido traducida "siervos" ó "ministros".
1) Se pensaría de los "ministros" como "predicadores."
2) No se refiere a los predicadores.
b. No se refiere a todos los que tienen un ministerio.
1) Eran hombres especial-mente calificados con un trabajo especial que
efectuar.
2) Todos los Cristianos son siervos. Estos son distintos de aquellos.
2. Requisitos especiales para los "supervisores", 1 Timoteo 3:1-7; Tito 5:1-11.
a. Los "supervisores" son un ministerio especial con requisitos especiales.
b. No se puede ser "supervisor" si no se reúnen esos requisitos.
3. Requisitos especiales para los "diáconos", 1 Timoteo 3:8-13.
a. En contraste con otros Cristianos, los diáconos, como los ancianos, tienen
cualidades especiales para hacer un trabajo especial.
b. Los predicadores no tienen que ser casados.
4. DIAKONEO (forma verbal de la palabra diakonos).
a. La idea es que SIRVAN como DIACONOS.
b. Dos formas de la misma palabra, la forma verbal se traduce SERVIR y en
forma de sustantivo se traduce DIACONO.
c. La palabra diácono (siervo) hace distinción entre un ministerio especial, o
servicio, y todos los demás ministerios en la iglesia.
d. Los diáconos tienen requisitos especiales que deben cumplir:
1) Deben se honestos.
2) Sin dobléz.
3) No dados a mucho vino.
4) No codociosos de ganancias dehonestas.
5) Fuertes en la fe.
6) Deben ser probados.
7) Ser irreprensibles.
8) Maridos de una sola mujer.
9) Que gobiernen bien sus hijos y su casa.
e. No todos los Cristianos reúnen éstos requisitos. Por lo tanto los ministerios de
otros Cristia-nos son diferentes y deben distinguirse del ministerio de los
diáconos.
C. El contexto debe determinar cómo se traduce la palabra DIAKONOS.
1. Traducido como el ministerio de Arquipo, Coloses 4:17.
a. ...cumplir su DIAKONIAN... ...su MINISTERIO.
b. No dijo, ...cumplir su DIACONADO... su trabajo como diácono.
2. Una diaconisa- ...una sierva de la iglesia, Romanos 16:1.
a. ...Febe... quien es una DIAKONOS de la iglesia...
b. RV traduce asi, ...Febe, ...quien es DIACONISA de la iglesia...
1) No hay evidencia de que había diaconisas en la iglesia primitiva.
2) No hay precedente Bíblico de la idea del oficio de DIACONISA.
3. Requisitos de las mujeres, 1 Timoteo 3:11.
a. No habla de mujeres que sirven como contraparte de los diáconos.
b. Habla de las esposas de los que han de servir como diáconos.
1) YINI = MUJER o ESPOSA. También se determina por el contexto en que
se usa.
2) He aquí YINAIKAS= Las esposas de los hombres que estamos
considerando.
3) Para calificar como DIACONO la esposa de éste hombre debe reunir
ciertas cualidades que exhiben su alto nivel de aprovechamiento espiri-

55
tual.
4) La palabra se traduce ESPOSAS en:
a) La versión King James
b) La Nueva King James
c) New International Version.
d) La Concordancia Exhaustiva de la Biblia de Strong.
NOTA: Mientras no tengamos una aseveración clara por parte de los apóstoles acerca de
que había diaconisas en la iglesia del primer siglo, estamos sin autorización divina
para tenerlas.
EXAMEN DEL TRABAJO DE LOS DIACONOS.
Este se debe determinar por la palabra misma.
A. La Escritura no define el trabajo de los diáconos.
1. Asignaturas de servicio, descripciones del trabajo.
a. Muchas descripciones bíblicas del trabajo de los predicadores y ancianos.
b. Solo dos formas de definir el trabajo de los diáconos.
1) Por definición de la palabra.
2) El contexto en que se usa.
2. DIAKONOS. Traducción literal de los Léxicos Griegos. "Siervo de mesa. Uno que
atiende a otro." (Hechos 6:1-3.)
a. ...la distribución (ministración) diaria...
b. Una forma de la palabra DIAKONOS.
c. ...servir las mesas...
d. El verbo proviene de la palabra DIAKONOS.
B. Dos ministerios separados, distintos, Hechos 6.1-6.
1. ...nosotros (los apóstoles) persistiremos en la oración y en el ministerio de la
palabra.
a. Se discuten aquí dos ministerios.
1) Ministerio de las mesas.
2) Ministerio de la Palabra.
b. El trabajo de los apóstoles está definido en Mateo 28:18-20.
1) Un ministerio de la predicación de la Palabra.
2) Su misión es prioritaria.
2. Otras necesidades se presentaron en la iglesia de Jerusalén.
a. Los apostoles no debían detener su trabajo más importante por otro de menor
importancia.
b. El trabajo de menor importancia no debe ser ignorado.
1) Establecer diáconos para que hagan el trabajo de atender las necesidades
físicas de la iglesia.
2) Cada uno tiene un trabajo y todos son importantes.
a) Los apóstoles, predi-cadores y ancianos no dejaron de predicar y
enseñar.
b) Se satisfacieron las necesidades de todos.
c) La iglesia no dejó de multiplicarse.
d) Satanás no pudo detener ni distraer su trabajo.
C. ¿Cuál es el trabajo de los diáconos?
1. Servir a la iglesia en cualquier area de necesidad en que los hombres requieran ser
servidos.
2. ¿Cómo sirven los diáconos a las personas en la congregación?
a. Ayudan a las personas en la congregación a resolver sus necesidades
materiales.
b. ¿Cuáles son las necesidades físicas de la congregación?
1) Alimento.
2) Vestido.
3) Casa.
4) Médico.

56
5) Todo lo que pertenezca a las necesidades físicas o materiales.
3. Muchas partes del cuerpo funcionando en diferentes ministerios y capacidades para
realizar el trabajo de Dios.
a. Predicar el Evangelio a todo el mundo.
b. Cuidar, animar, edificarnos unos a otros para crecer en gracia y conocimiento
de nuestro Señor.

57
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION OCHO:

58
1. ¿Cual es la traducción literal de la palabra diakonos?

________________________________________________________________

2. ¿Qué palabras pueden usarse para traducir la palabra diakonos?

__________________________________________________________________
__

3. Explique el uso de la palabra diácono en Romanos 12:7.


______________________________________________________________
______

4. Explique el uso de la palabra diácono en Colosenses 4:17.


______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

5. Explique el uso de la palabra diácono en Romanos 16:1.


______________________________________________________________
______

6. ¿Cómo describen Hechos 6:1-6 y 1Timoteo 3:8-13 el trabajo de un diácono?


______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

7. Resuma en sus propias palabras, "¿Cuál es el trabajo de un diácono?"


______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

59
LECCION DIEZ: EL PATRON DE LA ADORACION 10
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:
En el capítulo cuatro del libro de Mateo, Jesucristo es llevado al desierto y es tentado
por el diablo. Y usted recuerda las tentaciones a que sometió a nuestro Señor. Y en
cierto punto de esa tentación, capítulo 4, versículo 10, Entonces Jesús le dijo: Vete
Satanás, porque escrito está: al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás. La Biblia
enseña muy llanamente que Dios es el objeto de adoración. El, y solo El es el objeto de
toda verdadera adoración. La Biblia también nos enseña que hay una adoración
aceptable, y que hay una adoración inaceptable. Y en seguida nos enseña a ditinguir
entre ambas.
Tenga en mente que el Cristianismo está arreglado en base a un patrón. Tiene una
identidad distintiva. Dios ordenó el patrón de nuestra adoración a El. El siempre ha
especificado eso. Ahora, al estudiar el tema en esta lección de la identidad de la
adoración verdadera y aceptable, queremos empezar con una definición de la palabra
adoración.

TEXTO DE LA LECCION: Juan 4.23-24

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Entender la definición de adoración.
2. Entender lo que es la adoración verdadera y quién es un verdadero
adorador.
3. Entender el significado de "en espíritu" y "en verdad"

AVANCE DE LA LECCION: Usted verá:


1. La diferencia entre servicio y adoración.
2. La clase de adoración que Dios quiere y la que no quiere.
3. Cómo saber qué clase de adoración agrada a Dios.
4. Los principios de la adoración verdadera.
! Lea el capítulo sobre La Adoración de la Iglesia (1) en el libro de
Ed La Iglesia de Cristo.

¿QUE ES ADORACION? UNA DEFINICON.


La palabra "adoración" no se define en la escritura. Debe definirse de si misma.
A. La definición de adoración a partir de dos palabras griegas.
1. PROSKINEO - "Dar honor, hacer reverencia a (de PROS, hacia y KINEO,
besar), es la palabra que con más frecuencia es vertida como adoración. "Se
dice de un acto de homenaje o reverencia." W. E. Vine.
a. Traducida como adoración pero definida como UN ACTO DE
ADORACION, UN ACTO DE HONRA.
b. Un acto efectuado en relación a uno considerado Dios.
1) La palabra siempre se usa de esta manera en el Nuevo Testamento.

60
2) Es la palabra más frecuentemente usada en el Nuevo Testamento para
traducir adoración.
2. LATREU - "servir, prestar servicio religioso u homenaje" W. E. Vine.
a. Se refiere a toda la vida del Cristiano en servicio a Dios.
b. Nuestro servicio diario a Dios en contraste a actos especiales de adoración
efectuados en ocasiones especiales.
1) El servicio prestado como resultado de una vida dedicada a Dios.
2) La clase de servicio cotideáno (todo en la vida Cristiana) en el Reino.
c. Servicio espiritual o razonable, Romanos 12.1, ... el cual es vuestro culto
racional SERVICIO. La palabra CULTO es nuestra palabra LATREU.
1) Nosotros solo presentamos nuestros cuerpos de manera natural al
Señor como una parte espiritual, racional de nuestro servicio diario
a El.
2) Esa palabra se traduce ADORACION.
B. Ejemplos de Proskineo.
1. Siempre un acto específico, Yo me postré a sus pies para adorarle, Apocalipsis
18:10. La palabra ADORAR es la palabra PROSKINEO. El inclinarse era un
acto específico de adoración. Esto va por encima y más allá del servicio que
uno efectúa diariamente. Hechos 8:27. Ir a un lugar específico en una ocasión
específica, para efectuar un acto específico de adoración. La adoración a Dios
que no llevamos a cabo sbre una base diaria.
a. Proskineo en Hechos 24:11.
1) Pablo fué a Jerusalén con el propósito específico de adorar a Dios en
aquél lugar.
2) Lo que Dios mandó, Juan 4:20 - La palabras ADORAR en este pasaje
son PROSKINEO. Eso era lo que Dios había mandado, Deuteronomio
12:4-8.
a) Ellos no podían sacrificar en cualquier lugar que quisieran.
b) Llevaban a cabo actos de adoración en el lugar y tiempo
escogidos por Dios.
b. Proskineo en Juan 4:21-24.
1) Se sigue usando la palabra PROSKINEO cada vez que aparece la
palabra ADORACION.
2) No significa que no pudieran adorar fuera de Jerusalén, en términos
de servicio y adoración diaria (latreu).
3) Esto tiene referencia a actos específicos de adoración.
a) Fiesta de la Pascua, la expiación, etc.
b) Actos específicos, en tiempos específicos, en lugares específicos.
c) Proskineo en Juan 4:23.
1) En referencia a la era Cristiana. .
a) Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en
verdad.
b) La palabra adorar es aún nuestra palabra proskineo.
2) Los Cristianos serán enseñados a adorar a Dios en tiempos y formas
específicas en lugares específicos.
3) La adoración Cristiana (proskineo) es distintiva-mente identificable
y reconocible.
a) Es distinta y puede ser distinguida en cualquier parte de la
escritura. Dios BUSCA esta clase de adoración y esta clase de
adoradores. Esto significa que Dios puede distinguir esta clase de
adoración y esta clase de adora-dores entre los demás. Por lo
tanto debemos tener mucho cuidado de dar a Dios lo que El desea
y no lo que rechace.
b) Dios puede identificar a los verdaderos adoradores. Y puede ver
la diferencia. También, hay adora-ción verdadera y falsa. Y Dios
puede distinguir entre ambas. La una acepta y la otra rechaza.
c) Para que haya adora-ción verdadera deben haber adoradores
verdaderos. El adorador verdadero adorará en espíritu y en
verdad. La verdadera adoración es definida por Dios y es distinta

61
de toda otra adoración. La verdadera adoración puede ser
identificada por sus elementos distintivos. Elementos de
adoración diseña-dos (ordenados) por Dios en los cuales los
hombres deben tomar parte.
d) Los hombres no solo deben adorar en verdad (de acuerdo al
patrón de Dios), sino que también deben hacerlo en espíritu. El
carácter toma parte. La adoración debe ser del corazón, debe ser
genuina.
e) Ejemplo: La Cena del Señor. No solo se come el pan y se toma el
jugo de uva. Es un sentimiento profundo de conme-moración de
lo que Cristo hizo por usted en la cruz. Una fiesta de amor,
alabanza y gratitud por su provi-dencia perfecta para la
profunda necesidad de la persona.
2. Adoración de acuerdo a la verdad. Juan 8:31-32. Conoceréis la verdad y la
verdad os...
a. Esta es la verdad plena que implica la verdad por la cual adoramos a Dios.
b. La verdad de la palabra de Dios, Juan 17:17. Aprendemos la verdad por
la palabra de Dios y por obediencia a esa verdad somos santificados. La
verdad acerca de la adoración y la verdad acerca de la doctrina se
encuentran en la palabra de Dios.
1) La adoración debe ser sincera y del corazón.
2) La adoración debe ser de acuerdo a la palabra de Dios.
c. La verdadera adoración no es todo y cualquier cosa que usted desee que
sea.
1) Usted debe obedecaer los términos del pacto.
2) El pacto revela actos especiales de adoración (pro-skineo)
especificados por Dios.
3. Adorar en vedad no es opcional. Dios es espíritu y los que le adoran, en
espíritu y en verdad DEBEN adorale.
a. DEBEMOS adorar... en verdad. Ninguna alternativa es permitida.
1) Eso significa que Dios ha hecho definitivamente posible identificar los
elementos de la verdadera adoración.
2) Usted puede, con certeza, identificar la adoración verdadera y la
falsa.
b. Dos cosas identificables de la adoración falsa. Mateo 15:7-9.
1) Número uno: Su corazón no es recto. vs. 7-8.
2) Número dos: su adoración es la adoración equivocada. v. 9.
3) No adoran a Dios de la manera en que El ha ordenado en Su palabra.
a) No adoran de acuerdo a la verdad (la palabra de Dios).
b) Adoran de acuerdo a la doctrina de los hombres (tradición).
c) Usted puede identi-ficar la diferencia entre la doctrina de los
hombres y la verdad de Dios.
c. La doctrina y la tradición de los hombres en la adoración son llamadas
"CULTO VOLUNTARIO", Colosenses 2:23. La New International
Version lo llama "ADORA-CION AUTO IMPUESTA."
1) Dios rechaza la adoración auto impuesta, hecha por los hombres y el
culto voluntario.
2) La rechaza porque es, como dice el apóstol Pablo, algo que va más
allá de lo que está escrito, 1 Corintios 4:6.
d. La adoración ignorante, Hechos 17:23- Se refiere a los hombres que
adoran en ignorancia. Adoran asi porque no conocen a Dios y Su palabra.
1) Sin el auxilio de la palabra de Dios para guiarse a adorar EN
VERDAD, son ignorantes de la voluntad de Dios.
2) Sin la voluntad de Dios, la única forma en la que pueden adorar a
Dios es de acuerdo a su propia voluntad (culto voluntario).
3) Su adoración es meramente un juego de azar. Adoran en ignorancia.
Ese tipo de adoración es rechazado por Dios. Si fuera aceptable Pablo
no les hubiera dicho nada.
PRINCIPIOS DE LA ADORACION

62
ACEPTABLE.
A. Debe hacerse de acuerdo con la Verdad de Dios, Juan 4:23-24.
1. Dios quiere que el hombre le adore de una manera específica. Esa manera la
ha especificado en su palabra.
a. Dios la especifica porque de esa manera lo desea. El sabe lo que es
correcto, bueno, y lo que le glorificará. El sabe lo que nos beneficiará y
nos hará crecer.
b. La adoración aceptble es la palabra de Dios y debemos hacer lo que esta
palabra autoriza. La adorac-ión aceptable debe estar de acuerdo con la
palabra de Dios.La adoración aceptable es aquella que está autorizada por
la palabra de Dios.
B. Debe hacerse de acuerdo a la autoridad de Dios, Colosenses 3:17.
1. Todas las cosas deben hacerse ...en el nombre del Señor Jesús...
a. Eso significa por la autoridad de Jesús.
b. Lo que está fuera de su palabra (la Biblia), no es hecho por Su autoridad.
c. Eso significa que todo lo que hacemos en la adoración (proskineo) debe
estar autorizado.
2. No debemos ir más allá (en fe y en práctica) de los que está escrito. Esa es la
afirmación de Pablo en 1 Corintios 4:6.
a. ¿Por qué Pablo puso esta restricción sobre nosotros?
b. Porque lo que Pablo escribió es la palabra de Dios. 1 Corintios 14:37.
c. Los Cristianos no deben ir más allá (fuera de) la palabra de Dios. Nada
que está fuera de la palabra de Dios puede decirle cómo adorar a Dios
aceptablemente. 2 Pedro 1:3. La Biblia le dice a usted todo lo relacionado
a la vida y a la piedad. Solo la Biblia puede decirle a usted como ...adorar
a Dios en espíritu y en verdad. La Escrituras son la palabra autorizada de
Dios en todas las cosas pertenecientes a la religión y la adoración. Esas
escrituras pueden hacerle a usted completo a los ojos de Dios. Usted no
necesita nada más. (2 Timoteo 3:16,17).
C. Usted puede dar a Dios solamente lo que El ha pedido.
1. Usted no puede dar a Dios lo que el no quiere o lo que no ha pedido, Hechos
17:24-25.
a. Usted no puede inventar sus propios actos de adoración e imponerlos a
Dios.
b. El no aceptará eso y El es muy claro al respecto.
2. Todo lo que hacemos no solo debe estar autorizado, sino que debe ser hecho
por fe.
a. Debemos andar por fe, 2 Corintios 5:7.
1) La fe viene por la enseñanza de la palabra de Dios, Romanos 10:17.
2) ...Lo que no es de fe es pecado. Romanos 14:23.
b. Lo que es de fe o por fe es lo autorizado en la palabra de Dios.
1) ¿Qué significa ...por fe? Es lo que Dios le enseñó a hacer. Fué
autorizado. Fué de acuerdo al manda-miento de Dios. (Hebreos 11.4;
Génesis 4:2-5).
2) Noé hizo TODO lo que Dios dijo. Todo lo que Noé hizo fué por fe. Fué
de acuerdo a la palabra de Dios. Por lo tanto fué autorizado. (Hebreos
11:7; Génesis 6:22).
3) ¿Qué clase de fe tenía Abraham? El tenía una FE OBEDIENTE. Fe
que era obediente a los manda-mientos de Dios. Fe que era de acuerdo
a la palabra de Dios. (Hebreos 11:8; Génesis 12:1-4)
NOTA: Si adoramos a Dios aceptablemente debe ser por fe en concordancia con la
palabra de Dios. Debe ser del corazón pero también debe ser de la Palabra.
Hay adoración específica, tiempo específico, lugares específicos. proskineo.
Adoración identificable y aceptable.
PARA DISCUSION EN CLASE:
1. ¿Es la adoración una actitud o un acto? ¿Está la adoración confinada a un

63
"servicio de adoración? ¿Puede la adoración Cristiana ser distintivamente
identificada?
2. ¿Por qué es imposible separar la vida piadosa de la adoración aceptable?

64
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION DIEZ:

65
1. Defina lo que es la
adoración.___________________________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

2. ¿Cuál es la difeencia entre proskineo y latreu?


______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

3. Dé 4 ejemplos de proskineo y explique cada uno.


1)_____________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
2)_____________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
3)_____________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
4)_____________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

4. Defina lo que significa adorar en


espíritu._________________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

5. Defina lo que significa adorar en


verdad.__________________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

6. ¿Cómo se identifica la adoración


verdadera?_______________________________
______________________________________________________________
______

66
LECCION ONCE: ADORACION-LA CENA DEL SEÑOR 11
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:
En nuestra lección anterior estudiamos la naturaleza distintiva de la adoración Cristiana.
Descubrimos que para ser aceptable a Dios, la adoración debe ser autorizada por la palabra
del Señor. El hombre no puede ofrecer simplemente lo que él desee. Dios acepta lo que El
ha autorizado. Aprendimos en nuestro último estudio sobre la adoración que en muchos
casos hay cosas específicas a efectuarse en tiempos específico en lugares específicos. Tal es
la naturaleza de nuestro estudio en este estudio al considerar el propósito, significado e
importancia de la Cena del Señor.
Leemos en los registros de los evangelios, en Mateo, Marcos y Lucas que Jesús instituyó la
Cena del Señor. Pero tenemos que ir a las epístolas, particularmente a los Corintios para
obtener un delineamiento al significado de la Cena del Señor. En 1 Corintios encontramos
que la Cena del Señor ha sido muy despreciada. Incluso la habían degenerado hasta
convertirla en un banquete ritual de una fiesta. El apóstol Pablo en 1 Corintios 11 endereza
las cosas, y nosotros somos los beneficiarios de la instrucción concerniente a la cena del
Señor.

TEXTO DE LA LECCION: 1 Corintios 11:23-30

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Entender cuándo instituyó Jesús la Cena del Señor.
2. Entender qué representa la Cena del Señor.
3. Entender que el primer dia de la semana es el dia escogido por
Dios para la Cena del Señor.

AVANCE DE LA LECCION: Usted verá:


1. Cuándo estableció el Señor la Cena del Señor.
2. Los incentivos que se obtienen de de Cena del Señor.
3. Cómo se debe y cómo no se debe observar la Cena del Señor.
4. Que Dios ha escogido el cuándo de la Cena del Señor.

! Lea el capítulo sobre la Cena del Señor en el libro de Ed,


Iglesia de Cristo.

JESUS ESTABLECIO LA CENA DEL SEÑOR.


La Cena del Señor es distintivamente Cristiana. Es distintiva por su simplicidad y profundo
significado para la iglesia.
A. No es un acto de adoración hecho por el hombre, 1 Corintios 11:23-26.
1. Ordenado por Jesús en memoria de si mismo. ¿Qué es lo que debemos recordar?
A Jesús, y toda la Biblia nos habla de El.
a. La Biblia no nos dice que celebremos el nacimiento de Cristo en navidad.
b. La Biblia no nos dice que celebremos la resurrección de Cristo en la Pascua.
c. La Biblia no nos dice nada de estas conmemoraciones ordenadas por los

67
hombres (iniciadas por la iglesia Católica).
d. Pero si dice que debemos recordar a Cristo en la Cena del Señor cada primer
dia de la semana.
2. Es para recordar a Cristo y su sacrificio corporal, v. 23.24. Esto es mi cuerpo
...haced esto en memoria de mi.
3. Es para recordar la sangre derramada de Cristo en la cruz, v. 25. Esta copa es el
nuevo pacto en mi sangre: Haced esto todas las veces bebiereis en memoria de mi.

B. ¿Qué es la Cena del Señor?


1. Es una conmemoración de Cristo. Es un recordatorio.
Conmemoramos a Cristo cuando comemos la Cena del Señor.
a. Conmemora un evento especial de Su vida, no su vida en general.
b. Trae a nuestra mente algo particularmente importante acerca de Jesús.
2. Es una proclamación de la muerte de Cristo, v. 26. ...la MUERTE del Señor
anunciáis hasta que El venga.
a. El que la comamos es una declaración de nuestra fe.
b. Declaramos que Jesús murió y fué nuestra ofrenda por el pecado.
1) El pagó el precio y Dios está satisfecho.
2) Nuestro pecado le es imputado a El y su justicia nos es imputada a noso-
tros.
3) Esto es lo único que nos permite comparecer justifi-cados delante de Dios.

NOTA: Hace 2,000 años, en la historia, Jesús murió en el Gólgota. Murió en la


cruz para proveernos salvación. Comemos la Cena del Señor no para
recordarle de manera general, Sino para recordar y proclamar su muerte
en la cruz. Porque creemos en la Biblia, creemos en el nacimiento virginal
y la resurrección corporal de Jesús de los muertos. Pero la Biblia no nos
dice que celebremos, como acto de adoración (proskineo), el nacimiento
o la resurrec-ción de Jesús. Los Cris-tianos simplemente no celebran el
nacimiento de Cristo una vez al año en la navidad. Cristianos no
solamente celebran la resurrección de Cristo una vez al año en la "semana
santa." 1 Corintios 7:1, dice, "Cristo nuestra pascua, ya fué sacrificado.
Celebramos el sacrificio de nuestro "Cordero Pascual" cada primer dia de
la semana, 52 veces al año.

3. Una auto examen para la vida diaria.


a. ¿Por qué recordamos la muerte de Cristo cada semana? 1 Corintios 11:27.
¿Cómo puede usted ser culpable de clavar los clavos en las manos de Jesús?
¿Cómo puede ser culpable de horadar su costado con una lanza? ¿Cómo puede
ser culpable de crucificar a Jesús? ¿Cómo puede ser culpable de la muerte de
Cristo? (Hebreos 6:4-6) Alguien puede ser culpable de crucificar a Cristo otra
vez. Eso es, hablando de los Cristianos infieles. El Cristiano puede crucificar
a Cristo mediante una forma impía de vida.
1) v. 23, ...la misma noche en que fué entregado...
2) Hablando de Judas quien hipócritamente comió con Jesús sabiendo que
intentaba entregarle.
3) No solo Judas; cualquiera el dia de hoy que, habiendo sido bautizado en
Jesús, le traicione median-te su vida hipócrita.
b. La Cena del Señor es un incentivo para no vivir asi.
1) Comer la Cena del Señor mientras usted vive esa clase de vida, le hace a
usted culpable de matar a Cristo.
2) v. 28. Examinaos a voso-tros mismos.
a) La Cena del Señor es una ocasión para el AUTO EXAMEN.
b) No debemos vivir una vida impía, mintien-do, engañando, robando,
cometiendo adulterio, siendo inmorales y a la vez adorando
(proskineo) a Dios, y creyendo que Dios lo aceptará.

68
Dios no aceptará a tal hombre o su adora-ción. Su religión es vana.
Pablo dice que tal hombre ... come y bebe juicio para si.

C. Dios dió esta Cena por dos razones muy importantes.


1. Para proclamar la muerte de Cristo (un recordatorio de quién nos salvó).
2. Para examinarnos a nosotros mismos (una advertencia contra la hipocresía y un
estímulo para la vida santa).
a. Si comieramos la Cena del Señor como Dios lo requiere, dejaríamos de pecar
o dejaríamos de comerla.
b. Decidiríamos entrar de lleno al Cristianismo o retirarnos y dejar la hipocresía.
3. Discerniendo el cuerpo de Cristo, v. 29.
a. Debemos mantener el cuerpo de Cristo (la iglesia) en la perspectiva correcta.
b. No podemos tratar al cuerpo como poco importante mediante nuestro estilo de
vida. Debemos recordar que la iglesia (el cuerpo) es distinto al mundo. Nos
examinamos a nosotros mismos, nos arrepentimos, Seguimos al Señor. Nos
fortaleceremos en El.
4. Este es un asunto espiritual, v. 30.
a. No habla de sueño físico como cuando nos acostamos por la noche.
b. No habla de enfermedad física como síncope cardiaco.
1) Habla de sueño espiritual, enfermedad espiritual.
2) El resultado de comer apropiadamente la Cena, no examinarnos a nosotros
mismos, no hacer lo que Dios ordenó.
c. Debemos discernirnos a nosotros mismos v. 31, y debemos discernir el cuerpo,
v. 29.
1) Tal es el significado de la Cena del Señor.
2) Esa es la razón especial para observar la Cena del Señor.

UN TIEMPO DESIGNADO PARA COMER LA CENA DEL SEÑOR.


La doctrina del apóstol Pablo era que la Cena del Señor fuera observada frecuentemente (1
Corintios 11:25, 26).

A. Cuando Dios habla, el hombre no tiene derecho a dar su opinión.


1. Nuestra adoración debe ser del corazón, de acuerdo a la verdad de la palabra de
Dios. La palabra de Dios nos ha dado todas las cosas que pertenecen a la vida y a
la piedad, Colosenses 3.17; Juan 4:23-24.
a. La misma verdad y la misma doctrina fué enseñada en todas las iglesias. 1
Corintios 4.17.
b. Lo que una iglesia practicaba, todas lo practicaban porque Dios enseñaba lo
mismo, a través de Sus apóstoles, en todas las iglesias. Pablo escribe con
autoridad apostólica, 1 Corintios 14.37.
c. Pablo dice que la iglesia se reunía regularmente, 1 Corintios 11.17.
1) Se reunían con regularidad para comer la Cena del Señor.
2) Pero estaban en condenación por la manera en que lo hacían, v. 18-22.
a) Los v. 33-34, demuestran que cuando se reunían con regularidad, era
para comer la Cena del Señor.
b) Nos dice que cuando se reunían con regularidad, había algunos que
hablaban en lenguas y profetizaban, 1 Corintios 14:23-26.
c) Toda la iglesia se reunía regularmente.
2. Un patrón ordenado por Pablo, 1 Corintios 16:1... Haced vosotros también de la
manera que ordené en las iglesias de Galacia...
a. He aquí la manera en que pueden recoger la colecta de una manera correcta.
b. Semejante a 1 Corintios 4:17, el mismo mandamiento para todas las iglesias.
c. ¿Cuál es el mandamiento? v. 2. El primer dia de lasemana ...aparte en su casa...
1) Es perfectamente claro que todo lo concerniente a la iglesia del primer
siglo se hacía en derredor del primer dia de la semana.
2) Esto era cierto en todas las congregaciones.

B. Dios ha especificado el tiempo para la observancia, Hechos 20:4-7.


69
1. Permanecieron allí siete dias para estar presentes el primer dia de la semana.
a. ¿Por qué esperar? Esperaban el primer dia de la semana, cuando la iglesia se
reuniría para obserbar la Cena del Señor.
b. Este es el tiempo del que se habla en 1 Corintios 11:33; 14:23, 26; 16:2, y esto
queda perfectamente claro.
1) Fuese en Galacia, Troas o Corinto, todas las congregaciones se reunían el
primer dia de la semana para observar la Cena del Señor.
2) Eso no fué un accidente o la decisión de algún humano.
3) Lo hacían asi porque era la voluntad de Dios, asi ordenada por los
apóstoles.
c. La razón de reunirse el primer dia de la semana, Hechos 20:7.
1) Se reunían, ...a partir el pan...
2) Se reunieron el primer dia de la semana para partir el pan, con la intención
de partir al dia siguiente.
3) El v. 11, dice que partió al dia siguiente (por la mañana) como lo había
pensado.
2. Note usted la diferencia entre la Cena del Señor y una comida común.
a. Comían la Cena del Señor con frecuencia, 1 Corintios 11.24-26, cada primer
dia de la semana.
1) Si Dios no nos dice cómo o cuándo hacer algo, tenemos la libertad de
Hacerlo como querramos.
2) Pero cuando Dios dice el cuándo, el cómo o el dónde, no tenemos
alternativa en el asunto.
3) Dios en la Biblia pudo haber dicho, cada dos semanas, mensualmente,
trimestralmente, semestral-mente o anualmente. Pero no lo hizo. Lo que
si hizo fué decir que lo hiciéra-mos semanalmente. Un recordatorio
semanal (cada siete dias) del sacrifico de nuestro Señor por nuestros
pecados.
b. No era una comida común, 1 Corintios 11:33. La Cena tiene un propósito
especial, en un momento especial, es "proskineo" adoración a Dios. Usted no
puede traer una comida común dentro de este contexto de adoración.
c. Obviamente un contexto de adoración, Hechos 2:42.
Haciendo asiduamente lo que los apóstoles les enseñaron a hacer. en la
adoración y en el partimiento del pan. Este es el partimiento del pan (la Cena
del Señor) no una comida común.
d. La comida diaria común está en Hechos 2:46. El v. 42, es la Cena del Señor y
en el v. 46, está la comida común. Ambas son distinguibles e identificables.
Tan identi-ficables que usted puede distinguir entre la una y la otra. La Cena
del Señor. Adoración proskineo en un dia específico para efectuar un acto
específico de adoración por una razón específica.

CONCLUSION:
La Cena del Señor, como un acto de la adoración Cristiana el primer dia de la semana es la
proclamación más significativa que existe. Que todos los Cristianos comprendan su
responsabilidad para con ella; lo que es, su frecuencia, y el examen que debe acompañarla.
Entonces proclamen la muerte del Señor hasta que El venga.

PREGUNTAS PARA DISCUSION:W4444444444444444444444


1. ¿Qué es lo que el Señor quiso decir en Mateo 26:29, ...hasta que la beba nuevo en el
Reino de mi Padre?
2. ¿Qué quiso decir Pablo en 1 Corintios 10:15-21 cuando dijo que el pan y la copa son la
comunión con el cuerpo y la sangre de Cristo?
3. ¿Se les mandó a los Judíos observar cada sábado como santo o estaban en libertad de
escoger qué sábado guardar? Vea Exodo 20:8. Aplíquelo a Hechos 20:7 y note usted la
frecuencia con que ellos comían la Cena del Señor.
4. ¿Cuál es la conclusión lógica en relación a la frecuencia con que debemos observar la
Cena del Señor si la Biblia no dice con qué frecuencia?

70
5. ¿Debe la Cena del Señor ser observada con frecuencia? ¿Qué pasaje lo dice asi?
6. ¿Debería la asamblea regular ser separada de las comidas comunes que son para
satisfacer el hambre? Vea 1 Corintios 11:33-34.

71
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION ONCE:

72
1. ¿Cuándo estableció Jesús la Cena del
Señor?______________________________
______________________________________________________________
______
2. ¿Qué es la Cena del
Señor?_____________________________________________
______________________________________________________________
______
3. Mencione dos cosas que la Cena del Señor logra.
1)_____________________________________________________________
______
2)_____________________________________________________________
______
4. ¿Cómo es que la Cena del Señor es un incentivo a la
santidad?_______________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
5. Mencione dos escrituras que demuestran el patrón consistente en el
establecimiento y organización de la iglesia del Nuevo Testamento.
______________________________________________________________
______
6. Explique por qué deberíamos observar la Cena del Señor cada primer dia de la
semana.
____________________________________________________________
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
7. Explique la diferencia entre la Cena del Señor y una comida común.
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

73
LECCION DOCE: ADORACION EN EL CANTO 12
LA NATURALEZA DISTINTIVA
DE LA IGLESIA
INTRODUCCION:En la lección anterior aprendimos que hay actos específicos de
adoración en los que Dios quiere que su pueblo tome parte para Su gloria y para nuestra
edificación. La adoración siempre ha sido con un propósito específico pero a veces la
adoración que Dios ha diseñado para nosotros, debe hacerse en un tiempo específico e
inclusive en lugares específicos. Una de las cosas específicas en las que Dios quiere que
tomemos parte para Su honra y para nuestro beneficio es que le glorifiquemos mediante el
canto. Dios quiere que le adoremos cantando y esto nos lleva al gran tema de la música en
la iglesia la cual Dios ha diseñado para el individuo y para la asamblea. Veamos ante todo
las instrucciones de Dios para el individuo. En esta lección estaré leyendo de la Biblia
muchos pasajes. Y quiero que usted, de ser posible, abra su Biblia y estudie conmigo, y lea
estos pasajes de la Biblia misma.

TEXTO DE LA LECCION: Santiago 5:13; Efesios 5:17-19; Colosenses 3:16

OBJETIVOS DE LA LECCION:
1. Entender el concepto de la adoración en el canto.
2. Entender el qué, por qué, dónde y como del canto en la adoración a
Dios.
3. Entender el lugar de la música instrumental en la adoración a Dios
en el Antiguo Testamento.
4. Entender la doctrina del Nuevo Testamento del canto en la
adoración a Dios.

AVANCE DE LA LECCION: Usted verá:


1. Cómo es que el canto expresa el espíritu del adorador.
2. Cómo hemos de usar el canto en la adoración.
3. Cómo no se debe expresar nuestra adoración en el canto.

. Lea el capítulo sobre La Adoración de la Iglesia (3) El Canto. En el


libro de Ed, La Iglesia de Cristo.

ADORACION MEDIANTE EL CANTO.


La música en el Nuevo Testamento está confinada al canto.
A. Santiago 5:13. ¿Está alguno triste entre vosotros? Haga oración. ¿Está alguno
alegre? Cante salmos.
1. La observación del cuidado providencial de Dios genera gratitud y alabanzaen el
corazón del Cristiano.
2. Debemos reconocer eso en cantos de alabanza. Los cantos de alabanza a Dios son
una forma de adoración.
B. El sacrificio de alabanza es el fruto de nuestros labios, Hebreos 13:15. El fruto de
labios implica muchas cosas.
1. Orar a Dios.
2. Agradecer a Dios.

74
3. Alabar a Dios.
4. Expresando nuestro gozo en el canto.
NOTA: Aquí esta designada la clase de alabanza. Debemos cantar (fruto de labios). El
cuándo de nuestro canto, gozo de saber de la provi-dencia de Dios.
C. La instrucción de Dios en cuanto a la adoración cuando los Cristianos están en la
asamblea, 1 Corintios 14:12, 23-25.
1. Hay enseñanza.
2. Hay oración.
3. Hay canto.
4. Todo esto es en el contexto de la asamblea Cristiana para la adoración.
a. V. 12, Estas cosas son para edificación. Adoración en la asamblea Cristiana
para edificar a los miembros.
b. Vs. 23-25, Cada acto de adoración es para glorificar a Dios y el beneficio del
adorador.
1) Antes de que el Nuevo Testamento estuviese disponible los Cristianos
tenían dones milagrosos. El hablar en lenguas en la asamblea tenía que ir
acompañado de un intérprete. Las lenguas no eran un idioma celestial,
eran idiomas humanos extranjeros. Hechos 2:21-22, define las lenguas
como el idioma de pueblos extranjeros. Si las lenguas no eran
interpretadas no eran de edificación para la asamblea.
2) La profecía es estimulada porque edifica a todos los reunidos, Cristianos
y no-Cristianos por igual. Cuando la iglesia se reúne, están enseñando a
los incrédulos y a si mismos. El Cristiano y el que no lo es. Cuando se
reúnen adoran a Dios.
D. La asamblea es para edificación, 1 Corintios 14:14-16.
1. Nadie puede ser edificado si no entiende lo que se dice porque, como hemos visto
en las lecciones tres y cuatro, el Cristianismo es una religión enseñada y aprendida.
1 Corintios 14:26, ...cuando os reunís. Toda la iglesia se reúne en asamblea.
a. ...uno tiene salmo... Un salmo puede ser cantado o leido.
b: ...tiene enseñanza...
c. ...tiene revelación...
d. ...tiene interpretación...
NOTA: Esto se hacía en la asamblea. Todo esto se debía hacer de una manera que edificara
a la asamblea.
2. Todo lo hecho en la asamblea debería ser para la gloria de Dios y para la edificación
espiritual de la iglesia. El servicio de adoración en asamblea fué ordenado por Dios
o no lo habrían estado haciendo. La adoración era: 1) Orar, 2) Enseñar, 3) Cantar.
E. El por qué, qué, dónde y cómo del canto, Efesios 5:17-19.
1. Hablando entre vosotros...
a. ...con salmos...
1) Hay 150 salmos inspira-dos.
2) Pueden ser recitados o cantados.
3) En la asamblea los unos a los otros o en privado para uno mismo.
b. ...himnos... Probablemente la Escritura dicha con melodía y canto.
c. ...y cantos espirituales... Palabras de alabanza expresa-das por el espíritu
gozoso del individuo.
2. Colosenses 3:16. Lo mismo que afirma Efesios 5.17-19. Esto sugiere adoración
colectiva, la congregación en asamblea.
a. ...enseñandoos y amonestán-doos los unos a lo otros... cantando con gracia en
vuestros corazones...
b. Esta Escritura autoriza la adoración mediante el canto en la asamblea.
3. Estas escrituras definen el QUE, POR QUE, y DONDE del canto en la adoración.
a. "QUE"--- Salmos, himnos y cánticos espirituales.
b. ¿POR QUE? ---dando siempre gracias a Dios...para enseñar y amonestar...

75
c. ¿DONDE?--- En la asamblea.
¿QUE DE LA MUSICA INSTRU-MENTAL?
Los instrumentos musicales mecánicos no son parte de la adoración del Nuevo Testamento.
A. La música instrumental permitida/ordenada en el antiguo Testamento. Nunca se
menciona en el Nuevo Testamento . Si Jesús y sus apóstoles nunca la mencionaron,
entonces no está autorizada.
1. La música instrumental es mencionada en el Antiguo Testa-mento. Se menciona
porque su uso se ordenó. Si se ordena esta autorizada.
2. La música instrumental se ordena en el Antiguo Testamento, 2 Crónicas 29:25-28;
Hechos 2:29-30. El rey David era profeta, habló por inspiración. El manda-miento
de la música instrumental vino por tres profetas, David, Gad y Natán.
3. En la adoración de Israel se ordenó tanto el canto como el uso de instrumentos
musicales. Dios autorizó dos modos diferentes de adoración.
a. Dios autorizó el canto (el fruto de labios), 2 Crónicas 29:28.
b. Dios autorizó tocar (acompaña-miento de instrumentos), 2 Crónicas 29:25, 28.
c. Dios autorizó tanto el canto como el acompañamiento. Por lo tanto ambos
están permitidos.
d. Si Dios no lo hubiera autorizado, por medio de mandamiento, no lo hubieran
podido hacer.
1) Dios no permitió añadi-duras o subtracciones a Su Antiguo Testamento.
2) Aquellos que lo hicieron fueron culpables de presunción rebelde y fueron
rechazados.
B. El Nuevo Testamento nunca autoriza la música instrumental. No hay ni un ejemplo,
en el Nueo Testamento, donde la música instrumental haya sido usada en la adoración
de la congregación no en la del individuo.
1. "La Biblia no dice que no podemos usar música instrumental." Es verdad. Pero Dios
si ha dicho lo que quiere. Donde Dios ha designado no debemos atrevernos a añadir
o substituir.
a. La Cena del Señor -- Fruto de la vid y pan sin levadura.
1) El no dijo "No usen leche, café o agua."
2) El no tuvo que decir, No usen...
3) El dijo, Usen fruto de la vid...y eso automática-mente elimina todo lo
demás excepto ese elemento.
b. Usar algo distinto a lo que Dios ha mandado es rebelión.
1) Jesús lo llamó, ...invalidar los mandamientos de Dios por vuestras
tradiciones... adorar en vano, enseñando como doctrina manda-mientos de
hombres... Mateo 15:6,9.
2) Pablo advirtió contra esto, ,,,aprendáis a no ir más allá de lo que está
escrito... 1 Corintios 4:6.
3) Nuevamente Pablo es enfático en contra de borrar o sustituir algo en el
lugar de la palabra de Dios. Si alguno predica otro evangelio diferente al
que os hemos anunciado... sea anatema. Gálatas 1:9.
4) Aún el apóstol Juan advir-tió, Si alguno viene a vosotros y no trae esta
doctrina, no lo recibáis en casa ni le digáis bien-venido. 2 Juan 10.
2. La autoridad o el ejemplo del Antiguo Testamento no establecen la autoridad del
Nuevo Testamento.
a. El antiguo Pacto especificaba música instrumental. El Nuevo Pacto no. David
también tenía ocho esposas. David hacía sacrificios de animales a Dios. Solo
porque David hizo esas cosas, ¿significa que podemos usar instrumentos
musicales?
b. David vivía bajo un pacto diferente.
1) Nosotros no estamos bajo ese antiguo pacto, Jeremías 31:31-34.
2) Cada pacto tiene su propia autoridad. Estamos obliga-dos por la autoridad
de un pacto. Pero, ¿bajo la autoridad de qué pacto están los Cristianos?
c. Todo lo que hagamos, de palabra o de hecho, debe ser por la autoridad de
Cristo. Hacer algo en el nombre de Cristo significa por su autoridad,
Colosenses 3:17.

76
3. Jesús tiene toda la autoridad bajo el Nuevo Pacto, Mateo 28:18-20. Toda autoridad
me es dada en el cielo y en la tierra.
a. Por su autoridad, Jesús mandó ciertas cosas.
1) Id y predicad a todas las naciones..
2) Enseñandoles (creyentes enseñados) que guarden TODAS LAS COSAS
que yo os he mandado.
b. ¿Qué fué lo que hicieron todos aquellos creyentes enseñados?
1) Hicieron todo lo que Jesús les mandó hacer mediante la palabra de los
apóstoles.
2) Hechos 2:42, ...y perseve-raban en la doctrina de los apóstoles... (vea 1
Corintios 4:17; 2 Tesalo-nicenses 2:15).
3) Las cosas que Pablo escribió son el manda-miento del Señor. 2 Corintios
14:37. Jesús quiere que algunas cosas específicas se hagan en formas
específicas y en tiempos específicos. El envió a los apóstoles a instruirnos
y a asegurarse de que hagamos las cosas a Su manera.
c. Dios dió la palabra escrita como una guía precisa, 1 Corintios 4:6.Es una guía
perfecta, 2 Timoteo 3:16 -17. Es la fe por la que debemos contender, Judas 3.
Es el patrón de las sanas palabras que debemos retener, 2 Timoteo 1:13.
RETEN LA FORMA DE LAS SANAS PALABRAS.
A. No debemos ir más allá de lo que está escrito en la Escritura.
1. Dios dice al Cristiano en toda adoración, Canta.
a. ¿Puede usted cantar sin tocar un instrumento?
b. ¿Puede tocar un instrumento sin cantar?
c. ¿Cuál ordenó Dios en el Antiguo Testamento y cuál en el Nuevo? El Antiguo
pacto ordenaba, Cantar, El Antiguo Pacto ordenaba tocar instru-mentos
musicales. El Nuevo Pacto ordena, cantar. El Nuevo pacto nunca ordenó tocar
instrumentos musicales. No hay ejemplos del Nuevo Pacto para tocar
instrumentos musicales en la adoración a Dios.
2. Si usted solo canta alabanzas a Dios hace usted exactamente lo que Dios, en Su
palabra le ha ordenado que haga.
a. Cualquiera que se extravía y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a
Dios. 2 Juan 9.
b. Eso significa que Dios rechaza a aquellos que añaden o quitan de su palabra.
1) La enseñanza acerca de Cristo, no es la enseñanza acerca de Su naturaleza
divina.
2) Esa frase se refiere a las cosas enseñadas por Cristo y transmitidas por sus
apóstoles. Mateo 16:12, Aquellas cosas enseñadas por los fariseos que le
enseñaban al pueblo a guardar.
3. Todo esto le ayudará a entender cuán serio es este asunto de permanecer dentro de
los límites de la Palabra de Dios. Si no permane-cemos dentro de esos límites, no
tenemos a Dios. Esos límites quedan claramente establecidos por lo que está escrito
en la Biblia. (Vea Juan 4:23-24; Juan 17:17) Debemos permanecer dentro de las
fronteras autorizadas de la Palabra de Dios.
B. Ejemplos del Antiguo Testamento.
1. Nadab y Abiú, Levítico 10:1-4.
2. Ellos, ...ofrecieron fuego extraño que El nunca les mandó.
a. La palabra hebrea es "zuwr." significa extraño. Aquello que no está incluido
en lo que Dios ha mandado.
b. En lugar de ofrecer lo que Dios mandó, ofrecieron algo distinto.
3. Vivieron un estilo de vida contrario a la Palabra de Dios. Números 22.18.
Admitieron que la Palabra de Dios era irrevocable.
4. Cada palabra de Dios es probada. Si usted le añade, le encontrará a usted mentiroso
y le reprobará, Proverbios 30.
C. Ese principio no es menos verdadero en el Nuevo Testamento.
1. Estas cosas no son sabias, son culto voluntario, adoración auto-impuesta,
Colosenses 2.20-22.

77
2. En nuestra adoración no queremos adoracIón AUTO-IMPUESTA, queremos
adoración impuesta por Cristo.
3. Bajo el Nuevo Pacto queremos canto que sea impuesto por el Señor.
a. el canto es impuesto por el Señor. El acompañamiento musical no lo es.
b. A través de la Biblia hay un hilo de oro que dice a cada generación, No vayáis
más allá de lo que Dios ha mandado. Y la Biblia termina con la misma
afirmación del divino princi-pio, Deuteronomio 4:2; Apocalipsis 22:18-19. No
añadáis al santo mandamiento de Dios y no le quitéis. ¡Que toda la gloria sea
dada a Dios!

78
CONCLUSION:
Una característica obvia de la iglesia de Cristo expone en el Nuevo Testamento. Cantar es
la clase de música establecida para
la iglesia de Cristo. Hagamos sonido de gozo al Señor... y produzcamos melodias juntos con
las cuerdas del corazón.
AUTO EXAMEN PARA LA LECCION DOCE:

79
1. ¿Qué es lo que genera en el corazón del Cristiano la consideración del
cuidado providencial de Dios? ¿Cómo podemos reconocer la gratitud?
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
2. Hebreos 3:15 habla del sacrificio de alabanza que es el fruto de nuestros
labios. ¿Cuáles son las cuatro cosas que esto implica?
1)________________________________
3)______________________________
2)________________________________
4)______________________________
3. ¿Cuáles son los dos propósitos de cada acto de adoración?
1)________________________________ 2)_________________________
_____
4. Explique el qué, el por qué, y el dónde del canto en la adoración.
¿Qué?_________________________________________________________
______
¿Por
qué?_______________________¿Dónde?____________________________
_
5. ¿Por qué se usaban los instrumentos musicales en la adoración del Antiguo
Testamento? Dé la
Escritura.___________________________________________
______________________________________________________________
______
6. ¿Deberíamos usar instrumentos de música en nuestra adoración como
Cristianos? Dé la Escritura.
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
7. ¿Por qué no deberían la autoridad y el ejemplo del Antiguo Testamento
darnos la opción de usar instrumentos musicales en la adoración del Nuevo
Testamento?
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
8. Usando el ejemplo de Nadab y Abiú haga un razonamiento del por qué la
adoración a Dios con instrumentos musicales es inaceptable a Dios.
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______
______________________________________________________________
______

80
81

También podría gustarte