Está en la página 1de 5

ROBERTO MONSIVAIS SÁNCHEZ

RENÉ OLGUÍN ESTRADA

PRODUCTO 2 (1ER MÓDULO)

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

5°2
Año de ingreso a la Situación económica después
País Capital Primera Guerra de la guerra
Mundial

De 1923 a 1929 la producción


Washington D.C. 6 de abril de 1917 de EUA aumentó un 64% y su
renta un 30% lo que consolidó
un poder adquisitivo interior
muy fuerte con 121 M de
habitantes.
La producción de Francia
París Agosto de 1915 descendió drásticamente
llegando a bajar hasta un
30%.

Desaceleración de
Londres 4 de agosto de 1914 crecimiento de la
productividad de la economía
y un peso relativo cada vez
menor de la riqueza global de
Reino Unido.
Desabastecimiento de bienes
Moscow (San 31 de julio de 1914 de primera necesidad, el caos
Peterburgo antes) económico en general y el
creciente autoritarismo
zarista, aumento de protestas.

Debido al Tratado de Versalles


Berlín 1 de agosto de 1914 su situación como país queda
por el suelo: la economía no
puede levantarse por la
indemnización que está
obligada a pagar.
Después de la guerra, Austria-
Viena-Budapest 28 de julio de 1914 Hungría se disolvió por
completo con el Tratado de
Saint-Germain-En-Laye en 10
de septiembre de 1919.

Ruina económica, la quiebra


Roma 26 de abril de 1915 total de las finanzas, la falta
de mano de obra joven
porque la contienda había
dejado 600.000 muertos,
amplios espacios agrícolas
arrasados-
El Imperio otomano se dividió
Ankara (Estambul 5 de noviembre de entre los vencedores, Gran
antes) 1914 Bretaña y Francia se quedaron
con la parte del león. Lo que
quedó se le conoce como
Turquía actualmente.
CONCLUSIÓN

En mi opinión, La Primera Guerra Mundial solo fue un conflicto muy


innecesario en el cual muchas naciones como Alemania, Austria-Hungría y
Rusia ya tenían ansias de tener una guerra, todo a raíz de iniciar la guerra
con el pretexto de la muerte del archiduque Francisco Fernando. Todo esto
trabajo nada más que cosas negativas, ya que esta fue la guerra más
devastadora de la historia con un total de 9 millones de personas muertas,
y otra cosa que ocasionó fue el resentimiento de los países perdedores para
obtener su revancha y aumentar su poder y la disolución de muchas
naciones como Austria-Hungría y el imperio Otomano.

BIBLIOGRAFÍA

• Leal, P. J. (2022, 11 noviembre).


https://www.telesurtv.net/foros/colombia-violencia-policial-
manifestaciones-paro-nacional-foro-20210603-0001.html.
https://www.telesurtv.net/news/como-termina-primera-guerra-
mundial-20181107-0011.html

• Origen del Fascismo: De la Unificación Italiana a la Crisis de la Gran


Guerra | Eurasia1945. (s. f.).
https://www.eurasia1945.com/acontecimientos/fascismo/crisis-de-
italia-tras-la-primera-guerra-mundial/

• Primera Guerra Mundial: tratados y compensaciones. (s. f.).


Enciclopedia del Holocausto.
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-i-
treaties-and-reparations

También podría gustarte