El mundo nos enseña que establecer una familia firme (matrimonio: hombre y mujer) ya no es lo
importante, sino vivir la vida, “disfrutar” del presente. Este pensamiento ha causado mucho daño
en los corazones de muchas personas, dejando como consecuencia familias disfuncionales, ma-
dres solteras, hijos que quedan al cuidado de los abuelos o tíos.
Es por eso que en muchos hogares la televisión, la música sin un mensaje bíblico están sirviendo
de orientación (errónea), construyendo personalidades y caracteres que van en contra de lo que
Dios desea y anhela para las familias. La familia es el reflejo del estado del corazón de las personas
que forman parte de ella.
Edificar un cimiento que mantenga fuertes y saludables a las familias es de vital importancia para
Dios y para los niños y jóvenes que se están iniciando. Para que en el futuro ellos puedan ser parte
de una sociedad con familias unidas, en amor, comunicación, y lealtad a Dios. Para ello como
iglesia necesitamos ser más intencionales en la enseñanza e instrucción de los mandamientos de
Dios hacia la familia.
La palabra mandamiento significa: ley, ordenanza, estatuto, palabra, juicio, precepto, dicho, man-
dato. La idea de autoridad que comunican estas palabras proviene del hecho que Dios como so-
berano Señor tiene derecho a ser obedecido.
Dios mismo desea que nosotros sus hijos modelemos la vida cristiana en todo lugar y en todo
momento siendo verdaderos discípulos. En la carta del apóstol Santiago 1:22-27, nos advierte
que los verdaderos discípulos son aquellos que practican la palabra, los que no la practican
se engañan así mismos. Como padres debemos ser intencionales en enseñar y modelar los
valores bíblicos a nuestros hijos, esa tarea no es de la escuela, ni de la iglesia, es de nosotros
los padres.
#practicolapalabracuando
menciónanos en redes y dinos cuándo practicas la palabra
SEMANA NAC I ONA L DE DI SC IPULA DO
5 - 10 FEBRERO
LA FAMI
LIA EN EL PLAN DE DIOS
RED EMERGENTE RE_IDM RED_EMERGENTEIDM
PROPÓSITO DOS
QUE TEMAMOS A DIOS
“para que temas a Jehová tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te
mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo…” (6:2) La Palabra de Dios infunde temor y el temor es el
principio de la sabiduría. (Proverbios 1:7)
Definitivamente el temor a Jehová, no es algo que se pueda heredar, más bien es algo que se puede
enseñar y modelar. Como padres Dios nos da la responsabilidad de enseñar a los hijos y nietos sobre
la importancia de temer a Dios y de los beneficios que tiene el ser humano de temer a Dios.
Para que la enseñanza del temor sea eficaz es necesario que los hijos miren el ejemplo de dicho
temor en la vida de sus padres y luego de sus maestros.
El temor de Dios es una actitud de reverencia y respeto hacia Dios, que pasa progresivamente por
las siguientes etapas:
Una conciencia de que Dios es el dueño de nuestras al- Un deseo consciente y perma-
mas, y tiene el poder de otorgarnos la salvación eter- nente de agradar a Dios en todo
na o condenarnos eternamente en el infierno. Aunque lo que hacemos y no ofender Su
la motivación que genera este temor es completamen- santidad.
te egoísta, es preferible a no tener ningún temor de
Dios.
El temor de Dios expresado en la conducta diaria. Cuando Dios se manifestó al pueblo de Israel, les dio
leyes para que pudieran expresar el temor de Dios en su conducta diaria. Lev. 18:1-5; 19:1-4, 11-18, 30-
37.
PROPÓSITO TRES
QUE NOS VAYA BIEN
“Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra…”. (6:3) El
que sabe beneficiado en obedecer la voluntad de Dios somos nosotros mismos. Así que, la invita-
ción es a obedecer la Palabra de Dios. Solo así tendremos la familia que Dios desea.
Veamos pues cuáles son las bendiciones de la obediencia. En el capítulo 28:2 del libro de Deu-
teronomio, Dios comienza hablando así:
Abundancia: “Benditos serán el fruto de tu vientre, tus cosechas, las crías de tu ganado, los
terneritos de tus manadas y los corderitos de tus rebaños. Benditas serán tu canasta y tu mesa
de amasar”, Deut 28:4-5. Pero también dice en Deuteronomio 28:8: “El Señor bendecirá tus
graneros, y todo el trabajo de tus manos”.
Triunfo y victoria: “El Señor te concederá la victoria sobre tus enemigos. Avanzarán contra ti en
perfecta formación, pero huirán en desbandada”.
Prosperidad: “El Señor abrirá los cielos, su generoso tesoro, para derramar a su debido tiempo
la lluvia sobre la tierra, y para bendecir todo el trabajo de tus manos. Tú les prestarás a muchas
naciones, pero no tomarás prestado de nadie. El Señor te pondrá a la cabeza, nunca en la cola.
Siempre estarás en la cima, nunca en el fondo, con tal de que prestes atención a los manda-
mientos del Señor tu Dios que hoy te mando, y los obedezcas con cuidado”. Deuteronomio
28:12-13.
CON Si como familia tomamos en cuenta los mandamientos del señor, los enseña-
mos y practicamos, se restaurarán las vidas de las familias, los padres esta-
CLU rán espiritualmente unidos a Dios. Esto producirá armonía, amor y respeto
hacia sus cónyuges y de tal forma, los hijos serán formados con el carácter
SIÓN que desea Dios que ellos tengan hacia sus padres, la cual tendrá como conse-
cuencia familias fructíferas, sanas en sus emociones y relaciones.
Dios tiene planes de bien para las familias, pero es común ver familias que están sufriendo separa-
ciones y rupturas estructurales que dañan el ideal que Dios tiene para ellas. Con gran razón, en su
sermón a la congregación de Israel, Moisés declaró: Oye, Israel: Jehová, nuestro Dios, Jehová uno
es. Amarás a Jehová, tu Dios, de todo tu corazón, de toda tu alma y con todas tus fuerzas. Hay una
preocupación en el corazón pastoral de este líder por las familias de su congregación.
Dios quiere la exclusividad de tu corazón. El corazón tiene una puerta y solo se abre
por dentro, somos responsables de la presencia o ausencia de Dios en el trono de
nuestro corazón.
#MEENTREGOTOTALMENTEcuando
menciónanos en redes y dinos cómo es tu entrega total
Exclusivo es aquello que excluye o que dispone de la capacidad y la fuerza para excluir.
Cuando Dios ocupa el trono de tu corazón todo aquello sin beneficio para tu vida es des-
echado, haciendo una limpieza de agentes dañinos y tóxicos para la salud de tu familia. Dios
quiere tener esa exclusividad en tu vida y en todos los integrantes de tu familia.
Exclusivo se utiliza para nombrar a lo que resulta único y que, por lo tanto, excluye a cualquier
otro de su clase. Las frases “es un coche exclusivo” y “es un restaurante exclusivo” apela a que
no comparte el espacio con nadie igual. Entonces, Dios no comparte su gloria con nadie, di-
cho de otra manera, no le agrada que haya otros dioses queriendo tener la misma preminencia
de importancia y cuidado, como algunos lo hacemos en ocasiones, dándole más importancia
y el primer lugar a dioses como el futbol, parientes, diversiones, paseos, etc. Nuestro habitante
no comparte su gloria con nadie, ni nada.
Exclusivo se asocia a un derecho o privilegio que tiene una persona para realizar algo que está
prohibido o vedado al resto. Solamente Dios puede tocar las fibras más sensibles, restaurar o
cambiar aquello que otros no pueden hacer, cuando le damos esa exclusividad.
Cuando las familias cristianas aman profundamente a Dios, crecen fuertes, crece el valor de
la Palabra de Dios, y son un modelo en sus vidas personales. Es una invitación a dar prioridad
en su vida personal como en su casa para amar al Señor con todo su ser (corazón, alma y
fuerza). Hay una amonestación para nuestras familias a convertirse en modelos de este amor
en sus hogares. Si mi familia lo ama, mi familia le obedecerá. Pero, Dios quiere un amor sin
reservas, lo quiere todo.
Dios quiere un amor sin reservas. Esta frase parece ser imposible de obedecer. Sin
embargo, vivir las 24 horas del día amando a Dios con todo su corazón, alma y
fuerzas es posible. Las estadísticas nos dicen que a medida que pasa el tiempo el
amor a Dios mengua, en muy pocos casos crece de manera más intensa. Los cris-
tianos recién convertidos son muy conscientes del amor de Dios y de su amor hacia
Él. Aquellos que aman a Dios, toman muy en serio el mandato de amarlo por sobre
todas las cosas, son los apasionados por Dios y lo concerniente a su obra, los deseo-
sos por estudiar la Palabra, por orar y honrar a Dios. El amor a Dios se refleja en la
práctica devocional y familiar de las disciplinas espirituales, donde el amor a Dios
crece y nos madura el carácter.
Que nuestra familia respire ese amor fraternal entre nosotros y vea con
acciones ese amor a Dios. No reserves ninguna área de tu vida, entrégale
en amor todo tu ser.
Cuando estamos lejos de alguien no le vemos tal cual es, percibimos una imagen borrosa, distorsionada y
nos equivocamos al definirlo. Pero, cuando estamos cerca, podemos definirlo cómo es, tenemos una ima-
gen clara, real y precisa de la persona. Entonces, ¿Quién es Dios? La definición dependerá de cuán lejos
o cerca estemos de ÉL, es por tal razón que Dios quiere que vivamos unidos a ÉL. Al vivir unidos a Dios
desearemos hablar con ÉL, creeremos a sus promesas, le obedeceremos sin condiciones, nuestros pro-
yectos y acciones serán respaldados, gozaremos de su protección y, como se ha dicho, veremos nuestro
cristianismo desde la perspectiva correcta. Hay una invitación a fomentar el deseo de estar unidos a Dios.
CON El Dios que merece exclusividad, amor y unidad a ÉL. Dios tiene un plan muy especial pata tu
familia, pero primeramente demanda una entrega total de ella. Tu esposo (a), hijos y quienes
CLU vivan en tu hogar están llamados a cumplir un ministerio dentro del reino de los cielos, permi-
por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. 8 Y las atarás como una señal en tu
Un concepto erróneo sobre Dios creara fundamentos débiles, traicioneros y peligrosos. Por eso Dios esta
tan interesado en la memorización, entendimiento y práctica de sus estatutos para que no solo fuera por
fe, sino que también por conciencia racional las familias estén unidas en un vínculo con lo divino. De
allí la orden “se las repetirás a tus hijos” ; la transmisión oral correcta de creencias ,bíblicas genera en los
legados la sobrevivencia de la fe ancestral de los santos.
Lo divino es algo que más de una persona qui- Nuestras familias deben comprender que Dios está,
siera conocer, experimentar y compartir esa ex- porque él es y siempre será. La frase “Y las atarás
periencia, pero no es posible la experiencia si como una señal en tu mano, y estarán como fron-
primero no se conoce al Dios de las Sagradas tales entre tus ojos” es un indicativo que debe ser
Escrituras (como tiempo más adelante Dios con- una vivencia nuestro conocimiento de Dios, nuestra
firma con el profeta Jeremías, Jer.9:24). Es el Dios practica de lo divino. Pues somos lo que hoy anun-
de las Sagradas Escrituras al que debemos cono- cia la realidad de la existencia de Dios. Así que pri-
cer, entender y enseñar, puesto que las experien- mero debemos ser nosotros los que entendamos las
cias nada son si primero el fundamento genuino cosas divinas para luego poder transmitirlas a nues-
que es su revelación especial, es decir Su Palabra tras generaciones posteriores.
no ha hecho camino en nuestra conciencia.
“estando en tu casa” puede indicar, las horas de las comidas. “andando por el camino” indicar cuando
viajas, cuando los llevar a la escuela. etc. “al acostarte” Puede indicar hacer oración con ellos, leerles
algo antes de dormir o simplemente platicar. “cuando te levantes” indica en la mañana a la hora del desa-
yuno. La ultima cosa en la noche y la primera cosa en la mañana. En fin debemos hacerlo en todo tiempo.
ENSEÑAR A TRAVÉS
DE LA CONVERSACIÓN
y hablarás de ellas estando en tu casa, y an- Es común que la generación actual no se que-
dando por el camino, y al acostarte, y cuando de nada mas con lo que pretendamos ense-
te levantes. Con los filósofos se ñarles, si no que cada tema que
daba muy bien la retórica y la ENSEÑA A TU FAMILIA consideremos enseñarles de las
dialéctica, mientras que la retóri- HABLA, MODELA Escrituras generara preguntas a
ca consistía en hablar bien, elo- las cuales debemos estar prepa-
cuente y convencedor, la dialéc- E INSPIRA rados, ¿por qué no podían refu-
tica era una conversación que cuestionaba, tar la doctrina que Jesús enseñaba? (Mr.1:22;-
era una plática analítica, no todo se quedaba Jn.7:16) porque Jesucristo tenía respuesta para
en una aceptación sin razón. cada pregunta sobre lo que él enseñaba debi-
do que enseñaba lo que el Padre le dio para
enseñar.
De la misma manera nosotros solo debemos enseñar lo que descansa en las Escrituras Bí-
blicas y debe ser por el medio de la conversación. La conversación es un arte, debe existir
ética en el dialogo, de tal forma que la conversación no es para terminar disgustados, sino
más bien para logras que las participantes del dialogo logren estar en común acuerdo de
ser posible. Es sano obedecer pues al mandato divino: hablarlo en nuestra casa, en nuestro
andar cotidiano, al descansar y al levantarnos.
Voltea a ver tu congregación, debería estar llena de jóvenes pero lamentablemente no es así ¿Por qué?
Puede ser que la iglesia haya perdido relevancia para la juventud (Cristiana y no cristiana) y que también
no esté preparada para dar respuestas que ellos buscan. A eso súmale la DESCONEXIÓN que existe entre
padres e hijos a causa del DESCONOCIMIENTO de inquietudes y necesidades.
Y es que si los padres desconocen la palabras CRUSH y STALKEAR cuanto más desconocerán las carac-
terísticas de la generación de sus hijos (Generación “Y” y “Z”)
El anhelo de muchos es vivir en una sociedad con amor, respeto, seguridad, alegría, tolerancia, paz, entre
otras cosas; pero la realidad es que vivimos en una sociedad con falta de valores, y es altamente preocu-
pante y un peligro latente para todos, que ocurra lo mencionado en Jueces 2:1. Que surja una generación
que no conozca a Dios ni sus obras.
Veamos 3 AREAS en las que Dios debe gobernar para que el gran plan para la familia se vea reflejado en
la sociedad.
Retomando Jueces 2:10 veamos que la falla de que se levantara una gene-
CON ración sin conocimiento de Dios ni de sus obras no fue por la culpa de Josué
como líder sino de los padres, ya que estaba establecido que para asegurar
la continuidad del conocimiento de Dios, debían hacer lo que marcaba Deu-
teronomio 6.
CLU Como hijos y padres comprometámonos hoy a ver, recordar, tener presen-
te las enseñanzas bíblicas, pero sobre todas las cosas que las pongamos en
práctica para fomentar un cambio en nuestra casa, en nuestra iglesia y en
SIÓN nuestra sociedad. Así seremos relevantes y el plan para la familia repercu-
tirá de una manera positiva con todos a nuestro alrededor.
Una de las cosas que noto en este tiempo es esa hambre porque las generaciones pertenezcan a la
tendencia en boga, expresada en modas, formas de pensar, culturas y demás. Me resulta impresio-
nante que un adolescente haya decidido asesinar a una maestra, compañeros y después suicidarse
inspirado en un grupo en Facebook llamado “Legión Holk” ¿Legión Holk? ¿Un montón de niños y
adolescentes influyeron tanto en UNA VIDA que terminó minando tres más? ¿Y sus padres? La tenden-
cia mostrada en un hashtag #MasMasacresenMexico terminó siendo la orientadora y el detonante en
el tiroteo del Colegio Americano de Monterrey, N.L, el 18 de Enero de 2017.
Repito, hay hambre en nuestras generaciones por pertenecer, recibir y contribuir; y de fondo, no hay
sistema, institución o movimiento que logre cubrir todo eso como la familia. Se necesitan familias
fuertes, familias que estén dentro del plan de Dios.
Aquí es donde nos centramos “El Plan de Dios” que tiene respecto sobre la familia que vas a formar, o
definitivamente ya tienes ¿Qué incluye ese plan? Entre todo lo que ya has leído u oído en esta semana,
ese plan contempla que APLIQUES ANTES TODO LO QUE HAS ENSEÑADO.
En cuanto a la profesión de Medicina me agrada la idea del internado. Un médico es aquel a quien
le confiamos nuestra vida en cuestiones de salud, él entiende y trata con nuestros cuerpos en cosas
que no logramos percibir, entender y prevenir. Pero un médico no termina sus 8 años de carrera e
inmediatamente ejerce, tiene que pasar un período de aplicación: internado (y todavía continuar es-
tudiando y aplicando, y así el resto de su profesión).
Lo que yo quiero para mi familia, antes debe estar impreso en mi corazón. Solo
comparto con fuerza y transfiero con autoridad aquello que reside en mí mismo,
aquello que es parte de mí, que me conforma, que se quedó en mi corazón. Eso
es lo que expresa la Biblia con “y estas palabras que yo te mando doy, estarán en
tu corazón”.
Entonces, seamos familias aplicables, no teóricas. Cuando tú aplicas conoces los procesos, las ex-
periencias, tienes una curva de aprendizaje que dominas y eres capaz de transferir pero ¿Cómo ser
familias aplicables?
Trabajo en una Fundación de hace unos años, y experimento de tiempo en tiempo la creación de nuevos
equipos de trabajo. La fundación, como visión muy noble, quiere ayudar a pequeñas empresas o personas
que desean forjar una. Una ocasión me tocó estar en un equipo de trabajo para el campus tabasco; como
todo equipo atravesó la fase de la “tormenta”, que es cuando todo el trabajo está desordenado y apenas
los integrantes están conociéndose. En una crisis dentro de la tormenta les dije: “chicos, ustedes como
equipo de trabajo intervendrán en 20 a 200 equipos de trabajo al año, si ustedes no saben modelar lo
que es un equipo de alto rendimiento para empresas es exactamente lo que harán los demás; entonces,
seremos una fundación que sólo transfiere problemas, y eso no venimos a hacer aquí”.
ten razón” para que formen parte de ti, sean uno solo contigo (hablando de la
voluntad de Dios). Seamos los que condicionan el futuro de nuestros hijos
a través del modelaje correcto. Démosle a nuestras generaciones algo que
cion aplicar, pero también con nuestro ejemplo que vean el cómo hacerlo.
ELIMINAR LA CREENCIA
SUPERFICIAL
Esto nos lleva a examinarnos a nosotros mismos y ver qué tan superficial o reales somos con respecto a
lo que decimos que somos, y lo que realmente somos. Hay una serie que manejo en Esperanza de Vida
(la iglesia donde pastoreo) que se llama “Mitos y costumbres creados por los cristianos” donde abordo
esta realidad en la que el creyente crea supuestos sobre el ser y quehacer cristiano que más adelante se
vuelven leyes y formas de interpretación de la realidad.
Usted dice “musho” o “leshe”, o “mucho” y “leche”, o “nojotros” dependiendo si está en el norte,
centro o sur del país. ¿Quién le enseñó el modo en el que habla? A usted le enseñaron español, un
idioma, más no una entonación y/o modo, esa la adquirió mediante transferencia, que fue a través del
modelo. Si algo tan relativo como la entonación pasa de una generación a otra, lo mismo ocurre con
prácticas, pensamientos, decisiones. Piense en que su mala práctica como padre, o tus malos hábitos
como hermano alguien más será el receptor de la misma ¿eso queremos? Creo que no.
“y estás palabras, estarán sobre tu corazón” tiene que ver con la calidad de lo que transfiero a las
siguientes generaciones empezando por mi familia; voy a ser el líder que transfiera calidad de vida,
no desgracias como malos pensamientos, hábitos, costumbres, culturas dañinas.
GUARDAR EL CORAZÓN
FUENTE DE TODA HERENCIA
Del corazón, lo sabemos, ahí fluye la vida. ¿Cómo está nuestro corazón antes de recibir
la instrucción aplicable de Dios? Y aquí podemos decir lo que siempre se ha dicho “no se
puede llenar algo que ya está lleno”. Debo entender que lo que atesore en mi corazón será
la herencia familiar. ¿Qué corazón quiere darle a su familia? ¿Qué es lo que ocupa en el
presente su corazón? ¿Cuáles son los sueños, metas, ambiciones que hay hoy en usted y
que con alta probabilidad serán transferidos al corazón de su familia?
Recuerde el principio, debemos ser familias aplicables, y para que eso sea posible cada
uno de sus integrantes debe tener un corazón que goce de buena salud.
CLU Entendemos que la posibilidad de esa realidad está en tener familias aplica-
bles, es decir, que conocen exactamente la volunta de Dios y pueden trans-
ferirla en principios de vida.
juventudydiscipulado@hotmail.com
Te amamos y te bendecimos.