Está en la página 1de 2

“CUANDO CHINA ENSEÑA CAPITALISMO”

China es una de las potencias mundiales hoy en día, pero sus últimos logros
han hecho que los demás países tiendan a desempañar nuevas estrategias
para seguir compitiendo con China “Potencia mundial” pues según el autor
de este libro menciona que también es una de los países que tiene más
universidades reconocidas para dar títulos de maestría en administración de
empresas, no solo de ingeniería o tecnología. El gobierno de China estima
que el país necesitaría 75 000 gerentes en la próxima década para seguir
con su expansión económica y pueda competir con cualquiera.
Pues la nueva clase capitalista en China será cada vez más competitiva y al
menos que los demás países se pongan al par de este país no dejaran a
muchos países cada vez más atrás.
China como otros países abrió las puertas a las universidades extranjeras
para mejorar su educación cada vez más se dice que hay 170 universidades
que autorizan para dar reconocimientos a pesar de ser un país comunista ,
también sus estudiantes van al extranjero a diferentes universidades, así
como también la globalización que saco de la pobreza extrema a muchas
más personas.
También algo sorprendente es que los estudiantes pagan altas cantidades
por su educación y los que no tienen los suficientes, piden préstamos al
gobierno y bancos. Además su desarrollo en la investigación de temas
innovadores para las compañías multinacionales y empresas privadas.
La inversión familiar en la educación es muy resaltante pues ayudan todos
para que el estudiante logre su profesión además de mencionar que cuando
hay exámenes familias van a templos para rezar por sus exámenes y en
televisión pasan como mejorar su condición física recomendando la dieta
para rendir intelectualmente en el examen. En mi opinión en su cultura
familiar es indiscutible además de resaltante.

Sexto Capítulo:
“ISRAEL: EL PAIS DE LA START-UPS”
Israel es uno de los países que más invierte en innovación como porcentaje
de su producto interno bruto en el mundo, además de que sobresale en
tecnología de Wall Street. Israel es un país muy pequeño a comparación de
los países que tienen menores logros hoy en día, apenas alcanza los 7
millones de habitantes, el autor menciona que ningún país del mundo tiene
más empresas tecnológicas per cápita pues cuenta con 63 empresas
cotizadas en Nasdaq. Pues según estadísticas invierte el 4.5 % de su PIB a
comparación de Finlandia 3.5%, Japón 3.4% y así respectivamente con otros
países, se ven sus resultados pues con esto toman posiciones importantes
en los rankings del mundo.
En entrevistas redactadas menciona que el secreto de este País es su
“espíritu emprendedor” de una nación, quizás debido al hecho de que se
encuentra en guerra permanente con algunos de sus vecinos que no
reconocer su derecho a existir. La necesidad es la madre de la creatividad,
para sobresalir como país digno de sus logros. Pues Israel es unos más de
los países que no cuenta con recursos Naturales y tiene que buscar
alternativas para subsistir, y lo ha logrado buscando mercados además de
tener muchísimas más patentes que países reconocidos.
Para los habitantes de Israel los maestros no son algo peculiar es decir no
tienen un concepto de ellos como muy importantes como para respetarlos
como en otros países, pues según sus costumbres a todo mundo contestan
pues son reflejos de que su historia no ha sido tan agradable y en pocas
palabras no se dejan engañar por decirlo de alguna forma. Porque también
es una de las ciudades menos jerárquicas del mundo, además de que no le
temen al fracaso pues ellos dicen que el fracaso te ayuda a conocer más
aún.
En la educación destacan que ellos toman una profesión cuando los jóvenes
ya han madurado pues toman con más responsabilidad sus estudios y de tal
manera que da mejores resultados en cuando a los profesionistas, antes
deben hacer su servicio militar donde les enseñan a tomar el mando y dejar
tareas que les servirán en el futuro.
Es sorprendente como es que los israelís han obtenido premios nobel en
sus universidades pues también cuenta que ellos tienen alto grado de
internacionalización. También tienen puntos importantes en las
universidades, pues lanzar una Start-ups es un símbolo de estatus para el
país.
Además de que mencionan que la educación debe estar en constante
movimiento pues la educación lo es todo y mencionan cinco puntos que son
requisitos para mejorar la calidad de su País y seguir innovando

También podría gustarte