Está en la página 1de 28

(Universidad Del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Procesos de
esterilización química y
física. Desinfección.
Antisepsia.

Mg. Sc. Estela Memenza Z.


Control de microorganismos…..
Los microorganismos pueden ser eliminados,
inhibidos o muertos por agentes o procesos
físicos y químicos.
Agentes físicos Agentes químicos

Condición física que causa un Agente antimicrobiano. Sustancia sólida, líquida o


cambio gas de composición molecular conocida que causa
una reacción conocida en los microorganismos.
 Temperatura Depende del tiempo y concentración.
 Presión osmótica
 Radiación  Compuestos fenólicos
 Filtración  Alcoholes
 Óxido de etileno
Agentes Físicos
Esterilización: Proceso mediante el cual se
realiza la eliminación por muerte de todas las
formas de vida microbianas, incluyendo
bacterias y sus formas esporuladas altamente
resistentes, hongos y sus esporas, y virus. Se
entiende por muerte, la pérdida irreversible de
la capacidad reproductiva del microorganismo.
Agentes Físicos
Pasteurización: Con este proceso se realiza la
destrucción de células microbianas excepto las
esporas bacterianas para lo cual el agua es
sometida entre 80 a 86° C de temperatura
durante aproximadamente treinta minutos.
Agentes Físicos (esterilizantes)
 Temperatura: Causa la denaturación de las proteínas y ácidos
nucleicos, destruye las membranas por acción del calor. Además
por efecto de la presión de 1 atm o 15 lb.
Calor húmedo (15 min a 121° C) Calor seco (2 horas a 180° C)

Autoclave Horno o estufa


Efecto de la temperatura en la
viabilidad de una bacteria mesófila
Flujo de vapor a través de
un autoclave
Ciclo típico de un
autoclave
Agentes Físicos (esterilizantes)
Temperatura
Calor Seco Calor Húmedo
(Horno o Estufa) (Autoclave)
- Esterilización del material de - Medios de cultivo, material,
vidrio vacío: placas Petri, matraz tapones de jebe o corcho para
erlenmeyer, beaker, probeta, tubos de ensayo, algodón, papel
pipetas, frascos. filtro, papel platino, frascos de
plástico, mangueras de jebe,
bandejas de plástico, jeringas,

Recomendación: evitar el uso de Revisar el nivel de agua destilada


algodón como tapón. adecuada dentro del autoclave antes
de cada proceso de esterilización
Agentes Físicos (esterilizantes)
 Presión osmótica: Proceso destrucción por lisis
de células microbianas por medio de la
modificación brusca en la concentración de sales o
de sacarosa en el medio que las contiene.
Ejemplo:
Salado de carnes
Agentes Físicos (esterilizantes)
 Radiaciones: Se utilizan microondas, radiaciones
UV, rayos X, radiaciones gama, rayos infrarojos.
Radiación UV. Son letales para los microorganismos por
que produce daño en el ADN al formar dímeros de
pirimidina distorsionándolo e interfiriendo con el normal
apareamiento. Inhibición de la síntesis de ADN.
Rango germicida: 220 – 300 nm.
Tiempo 15 minutos
Útil: Para esterilización de superficies libres, aire, medios y envases
vacios de poco espesor.
Agentes Físicos (esterilizantes)
 Filtración: Método de esterilización mecánica por
separación física de microorganismos contenidos en
un medio líquido según su tamaño. Hace uso de
filtros. Útil cuando es necesario preservar intactas
proteínas, azúcares, antibióticos, urea, sueros
contenidos en un medio.
Tipos de membrana:
Asbesto-celulosa, de vidrio, de cerámica y de ésteres de celulosa
biológicamente inactivas.
Generalmente: Tamaño de poros varían de 0.025 µm a 25 de diámetro
µm. Más utilizado 0.22 µm
Tipos de filtros
(a) Filtros de profundidad: Lámina fibrosa o tapete hechas de matrices dispuestas al azar de
fibras de papel, asbesto o vidrio que se solapan con gran espesor. Útil en la etapa de pre
filtración ya que retiene partículas de gran tamaño. Ejm. Esterilización de aire en procesos
industriales.
(b) Filtros de membrana: Compuestos de polímeros de elevada resistencia (acetato de celulosa,
nitrato de celulosa) con numerosos poros diminutos. Control con precisión del tamaño de los
poros.
(c) Filtros de nucleación: Filtros de películas finas de policarbonato con radiación nuclear que
permite obtener el tamaño preciso de pequeños poros. Útil en microscopia electrónica
Membranas
de filtración

Filtración con jeringas

Crecimiento de
microorganismos que
quedan retenidos en la mb

Filtración con kitazato


Ensamblaje de un sistema con filtro de
membrana
MICROFILTRACIÓN: RETENTADO
Rango de filtración: 0.1 - 10 µm
Presión: 0.2 - 2 bar
PMS: Sobre 1’000,000 Da ALIMENTACION
Retiene: Virus,bacterias, coloides PERMEADO
sólidos en suspensión

ULTRAFILTRACIÓN: RETENTADO
Rango de filtración: 0.001 - 0.1 µm
Presión: 1-10 bar (10 - 20 bar,
posible)
PMS: 500 - 500,000 Da ALIMENTACION
PERMEADO
Retiene: Macromoléculas, Virus,
bacterias, coloides, sólidos en
suspensión

RETENTADO
OSMOSIS INVERSA:
Rango de filtración: 0.0001-0.001 µm
Presión: 20-150 bar
ALIMENTACION
PMS: Bajo 500 Da PERMEADO
Retiene: Micro y macromoléculas
Virus, bacterias, coloides, sólidos en
suspensión
Tamaño de poros
TIPOS DE MEMBRANA UF

De primera generación, poco usadas


actualmente en razón de sus limitaciones a la
Membranas celulósicas
temperatura (max. 50 °C), pH (entre 3-8) y sus
sensibilidad a los desinfectantes. Son de muy
alta permeabilidad y muy selectivas; pero
susceptibles a la hidrólisis química y enzimática

De segunda generación, más resistentes a la


Membranas de polímeros temperatura (max. 75 - 80 °C), pH (entre 2-12) y
orgánicos de síntesis poca resistencia a los desinfectantes clorados. Las
más conocidas son: las polisulfonas, polisulfonas
modificadas, poliacrilonitrilos y poliamídas
aromáticas

De tercera generación, alta resistencia térmica


Membranas minerales
(hasta 400 °C), pH (toda la escala) resistencia a
todos los desinfectantes. Se utilizan las de óxido
de circónio y alúmina
Agentes Químicos
Por medio de agentes antimicrobianos (compuesto químico)
natural o sintético que mata o inhibe el crecimiento de los
microorganismos.

Agentes que matan: «CIS»


CIS - Agente que mata

Ejemplos: Fungicidas, Insecticidas, Bactericidas, Virucidas

Agentes que no matan pero inhiben el crecimiento: «estático»

ESTÁTICO – Agente que inhibe

Ejemplos: Bactericidas, Fungistáticos, Virustáticos


Agentes Químicos
Desinfección: Proceso químico sobre objetos
inanimados mediante el cual se eliminan agentes
patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas
las formas de vida microbiana. Existen diversos niveles:

- Alto nivel: destrucción de formas vegetativas excepto esporas.

- Nivel Intermedio: destrucción de formas vegetativas excepto


esporas bacterianas.
- Nivel bajo: destrucción de la mayor parte de formas vegetativas
bacterianas, algunos hongos y virus pero ninguna de las esporas
bacterianas.
Clasificación de los desinfectantes
Bacteriostático:
Aquella sustancia química que tiene la propiedad de
inhibir la multiplicación bacteriana solo mientras se
mantiene el agente microbiano.
- Inhibición de las enzimas involucradas en la síntesis y
remodelamiento de la pared celular y membrana celular
durante el crecimiento y pared celular. Interfieren en la
síntesis de ARN. Inhiben la síntesis de enzimas ADN girasa.

Bactericida:
Aquella sustancia química que tiene la propiedad de
matar a las bacterias. Tiene efecto irreversible
permanentemente.
- Interfiere en la síntesis de proteínas bacterianas a nivel de
la subunidad 30S (encargadas de la lectura del código
genético) formando proteínas no funcionales .
Ejemplos:
Desinfectantes de alto nivel:
Óxido de etileno, Formaldehído al 8% en alcohol 70%,
Glutaraldehído al 2%, Peróxido de hidrógeno

Desinfectantes de nivel intermedio:


Compuestos clorados (lejía), compuestos iodados (alcohol
iodado), compuestos fenólicos, clorohexidina.

Desinfectantes de bajo nivel:


Compuestos amonio cuaternario, compuestos mercuriales.
Agentes Químicos (desinfectantes)
 Agentes alquilantes: Modifican irreversiblemente grupos
funcionales de proteínas. Inhibición enzimática. Sustituyen
hidrógenos libres contenidos en los grupos carboxilo, hidroxilo,
sulfhidrilo, amino y fenol de proteínas. Ejm: formaldehído,
glutaraldehído).
También modifican ácidos nucleicos por mutaciones. Ejm.
óxido de etileno (esterilización de material de polietileno)

 Agentes oxidantes: Oxidan grupos sulfidrilos (SH) a disulfuro


(SS) inactivando enzimas. Ejm. Halógenos: iodo, cloro.
También compuestos fenólicos y alcoholes lesionan la
membrana citoplasmática causando desordenamiento
estructural.
Agentes Químicos (desinfectantes)
Ejm: Cresoles (Alquilo fenoles) se comportan
como bactericidas, fungicidas, virucidas.
También Alcoholes: Producen precipitación y
desnaturalización de proteínas y lesiones en el
citoplasma. Ejm: Acohol 70% produce
deshidratación

Detergentes: se insertan en la membrana


celular e interfieren con sus funciones.
Antisepsia
Proceso químico de baja toxicidad para la
destrucción de microorganismos sobre la
superficie cutáneo – mucosa. No involucra la
destrucción de todas las formas de vida.

También podría gustarte