Está en la página 1de 29

BANCO DE PREGUNTAS PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

Cargo: Técnico de Gestión Ambiental Residuos. Sólidos.


1. Los desechos sólidos son las sustancias (sólidas, semi-sólidas, líquidas, o gaseosas),
o materiales compuestos resultantes de un proceso de producción, transformación,
reciclaje, utilización o consumo, cuya eliminación o disposición final procede
conforme a lo dispuesto en la legislación ambiental nacional e internacional
aplicable.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
2. La disposición final es:
A. Es la última de las fases de manejo de los desechos y/o residuos sólidos, en la cual
son dispuestos en forma definitiva y sanitaria mediante procesos de aislamiento y
confinación
B. Procesos de aislamiento y confinación de manera definitiva los desechos y/o
residuos sólidos no aprovechables o desechos peligrosos y especiales con
tratamiento previo, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar
la contaminación, daños o riesgos a la salud humana o al ambiente.
C. La disposición final, se la realiza cuando técnicamente se ha descartado todo tipo de
tratamiento, tanto dentro como fuera del territorio ecuatoriano.
D. Todas las opciones
E. Ninguna de las opciones

Respuesta D
3. El botadero de desechos y/o residuos sólidos a cielo abierto es: el sitio donde se
depositan los desechos y/o residuos sólidos, con preparación previa y siguiendo
parámetros técnicos dejándolo a la intemperie.
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta B
4. El Almacenamiento de residuos/desechos no peligrosos
A. Es toda operación que conducente al depósito transitorio de los desechos y/o
residuos sólidos, en condiciones que aseguren la protección al ambiente y a la salud
humana.
B. Acumulación de los desechos y/o residuos sólidos en los lugares de generación de
los mismos o en lugares aledaños a estos, donde se mantienen hasta su posterior
recolección.
C. Procesos de aislamiento y confinación de manera definitiva los desechos y/o
residuos sólidos, en condiciones que aseguren la protección al ambiente y a la salud
humana.
D. A y C
E. A y B

Respuesta E
5. El cierre Técnico de Botaderos es la suspensión definitiva del depósito de desechos
y/o residuos sólidos; esta actividad contempla acciones encaminadas a incorporar
los mismos controles ambientales con que cuentan los rellenos sanitarios manejados
adecuadamente, siendo la única forma de garantizar la calidad del suelo, del agua y
del aire, así como la salud y la seguridad humana.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
6. ¿Cuáles son las fases de manejo de residuos no peligrosos?
a.- Minimización en la generación, separación en la fuente, almacenamiento, recolección,
transporte.
b.- Minimización en la generación, separación en la fuente, almacenamiento, recolección,
transporte, acopio y/o transferencia, aprovechamiento o tratamiento y disposición final.
c.- Minimización en la generación, separación en la fuente, almacenamiento, recolección,
transporte, aprovechamiento o tratamiento y disposición final.
d.- Ninguna de las opciones
RESPUESTA B
7. Los Desechos no peligrosos Conjunto de materiales sólidos de origen orgánico e
inorgánico (putrescible o no) que no tienen utilidad práctica para la actividad que lo
produce, siendo procedente de las actividades domésticas, comerciales, industriales
y de todo tipo que se produzcan en una comunidad, con la sola excepción de las
excretas humanas.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
8. ¿Qué es un Generador de residuos y/o desechos sólidos?
a.- Toda persona, natural o jurídica, pública o privada, que, como resultado de sus
actividades, pueda crear o generar desechos y/o residuos sólidos.
b.- Toda persona, natural que, como resultado de sus actividades, pueda crear o generar
desechos y/o residuos sólidos.
c.- Toda persona, natural o jurídica, pública o privada, que como resultado de sus
actividades, pueda gestionar los desechos y/o residuos sólidos.
d.- todas las opciones
RESPUESTA A
9. ¿Qué es un Gestor de residuos y/o desechos?
Persona natural o jurídica, pública o privada, que se encuentra registrada para la gestión
total o parcial de los residuos sólidos no peligrosos o desechos especiales y peligrosos, sin
causar daños a la salud humana o al medio ambiente.
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta A
10. ¿Qué es un Relleno sanitario?
Es una técnica de ingeniería para el adecuado confinamiento de los desechos y/o residuos
sólidos; consiste en disponerlos en celdas debidamente acondicionadas para ello y en un
área del menor tamaño posible, sin causar perjuicio al ambiente, especialmente por
contaminación a cuerpos de agua, suelos, atmósfera y sin causar molestia o peligro a la
salud y seguridad pública.
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta A
11. Los componentes que deben ser considerados para la ubicación de un relleno
sanitario son:
a) Disponibilidad del Terreno
b) Distancia
c) Condiciones topográficas y climáticas
d) Todas las anteriores

RESPUESTA d
12. Manejo Integral de la basura significa, estudiar los aspectos de generación,
degradación, almacenamiento, transporte (recolección) y disposición final de los
residuos.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
13. Una alternativa para disminuir los residuos sólidos es el reciclaje

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
14. Mencione tres efectos sobre el medio ambiente causados por los residuos
sólidos.
a) Contaminación del suelo, contaminación del aire, contaminación de acuíferos.
b) Contaminación del suelo fértil, contaminación del aire, contaminación del agua de
escorrentía.
c) Contaminación del suelo, contaminación del aire, contaminación del agua
d) Ninguna de las opciones

Respuesta C
15. El manejo de los residuos sólidos es competencia exclusiva de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Provinciales
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta B
16. Las aguas residuales son aguas de composición variada provenientes de las
descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios agrícolas,
pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro
uso, que haya sufrido degradación en su calidad original.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
17. Cuáles de las siguientes opciones se consideran principios ambientales:
A. Preventivo, Precautela torio, Quien Contamina Paga, corrección en la Fuente
B. De la cuna a la tumba, Responsabilidad objetiva, De la mejor tecnología disponible
C. Reparación primaria o In Natura, Responsabilidad Extendida del productor y/o
importador, Corresponsabilidad en materia ambiental
D. Todas las opciones
E. Ninguna de las opciones
Respuesta D
18. Qué es afectación:
a) Impacto negativo a una actividad sobre la comunidad o el ambiente
b) Impacto positivo o negativo producido por una actividad sobre la comunidad o el
ambiente
c) Impacto negativo a una actividad sobre la comunidad.
d) Todas las opciones
e) Ninguna de las opciones

Respuesta A
19. El reciclaje, reúso y reutilización son la misma actividad
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta B
20. Un relleno sanitario y un botadero de desechos son lo mismo
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta B
21. Los lixiviados resultantes de los desecho sólidos son altamente contaminantes
para el agua y el suelo
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta A
22. Conversión de un botadero a cielo abierto a relleno sanitario se refiere a la
rehabilitación de un botadero a cielo abierto para transformarlo a un relleno
sanitario.
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta A
23. Para obtener la viabilidad técnica de la autoridad ambiental nacional se requiere de,
un Estudio de Factibilidad y Estudios de Diseño definitivo
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta A
24. Es responsabilidad de los gobiernos autónomos Descentralizados municipales
en lo referente a la recolección y transporte:
a) Recolección de residuos sólidos de manera que no afecte la salud obviando los
lixiviados producidas por los mismos.
b) Recolección manual, semi-mecánica, mecánica obviando los desechos que no estén
debidamente colocados en los contenedores.
c) Recolección de residuos sólidos de manera que no afecte la salud y establecer un
servicio de barrido.
d) Recolección de residuos sólidos de manera que no afecte la salud limpiando
cualquier lixiviado, no es necesario implementar un servicio de barrido.
Respuesta C
25. Responda verdadero o falso, durante el trasporte y trayecto de los residuos
sólidos es necesario:
C. Limpieza, desinfección y mantenimiento de los recipientes, vehículos de
recolección y demás implementos utilizados en el transporte.
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta A
26. Destinar únicamente residuos no peligrosos asimilables a domésticos al sistema de
recolección local.
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta A
27. Los equipos de transporte y recolección de residuos y/o desechos sólidos no
peligrosos no necesitan estar adecuados al medio y para la actividad.
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta B
28. Qué es Estudio de Impacto Ambiental:
a) Es un estudio técnico que proporciona antecedentes para la predicción e
identificación de los impactos ambientales. Además, describen las medidas para
prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales
significativas.
b) Es un estudio que proporciona antecedentes para la predicción e identificación
de los impactos negativos ambientales. Además, describen las medidas para
prevenir, controlar, mitigar y compensar las alteraciones ambientales
significativas
c) Es un estudio técnico que proporciona antecedentes para la predicción e
identificación de los impactos ambientales. Además, describen las medidas para
prevenir las alteraciones ambientales significativas
d) Todas las opciones

Respuesta A
29. Cite 2 competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales
A. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón

B. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana

C. Todas las opciones

D. Ninguna de las opciones

Respuesta C

30. Qué normativa regula a los desechos peligrosos y especiales:


a) Acuerdo Ministerial 026.
b) Acuerdo Ministerial 142.
c) Acuerdo Ministerial 061.
d) Todos las opciones.

Respuesta D
31. Una licencia Ambiental puede ser revocada
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta A
32. Significado de EIA
A. Evaluación de Impacto Ambiental
B. Estudio de impacto ambiental
C. Todas las opciones
D. Ninguna de las opciones

Respuesta A
33. Desecho peligroso es:
A. Son las sustancias sólidas, semi-sólidas, líquidas, o gaseosas, o materiales
compuestos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje,
utilización o consumo, cuya eliminación o disposición final procede conforme a lo
dispuesto en la legislación ambiental nacional e internacional aplicable.
B. Es todo producto químico y los desechos que de él se desprenden, que por sus
características físicoquímicas, corrosivas, tóxicas, reactivas, explosivas,
inflamables, biológico- infecciosas, representan un riesgo de afectación a la salud
humana, los recursos naturales y el ambiente o de destrucción de los bienes y
servicios ambientales u otros, lo cual obliga a controlar su uso y limitar la
exposición al mismo, de acuerdo a las disposiciones legales.
C. Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de
producción, extracción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que
contengan alguna sustancia que tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas,
inflamables, biológicoinfecciosas y/o radioactivas, que representen un riesgo para la
salud humana y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables.

Respuesta C
34. El cantón Ibarra tiene un manejo diferenciado de desechos hospitalarios
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta A
35. El sistema de gestión de desechos peligrosos comprende:
a) Generalización.
b) Comercialización.
c) Distribución.
d) Recolección.
e) Ninguno de los anteriores

Respuesta E
36. Qué es un lixiviado:
Sólido que percola a través de los residuos sólidos, compuesto por el agua proveniente de
precipitaciones pluviales, escorrentías, la humedad de la basura y la descomposición de la
materia orgánica que arrastra materiales disueltos y suspendidos.
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta B
37. Los residuos que se descomponen muy lentamente, como por ejemplo: Latas,
vidrio, envases plásticos, etcétera, se conocen como:
a) Residuos Especiales
b) Residuos Orgánicos
c) Residuos Inorgánicos
d) Residuos Peligrosos
Respuesta C
38. De las siguientes opciones cual corresponde a una etapa de la Gestión Integral
de Residuos Sólidos
a) Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental
b) Disposición final adecuada
c) Recolección y Almacenamiento
d) Socialización y Aprobación de la norma Legal
Respuesta B
39. Un Sistema de Gestión Ambiental es un conjunto de elementos interrelacionados
para poder gestionar diferentes aspectos ambientales, y gestionar ciertos riesgos y
oportunidades.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
40. Los Métodos de tratamiento y eliminación de desechos peligrosos son:
a) Relleno sanitario, Criogénesis, ebullición, vaporización.
b) Reciclaje, Reuso, incineración, coprocesamiento, tratamiento, disposición final.
c) Muestreo, trituración, pulverización, cuarteo.
d) Todas las opciones.
Respuesta b
41. ¿Quién establece, implementa y mantiene la política ambiental en un sistema
de gestión ambiental según la última versión de la ISO 14001?
a) Auditor ambiental
b) Gerencia de la organización
c) Autoridad ambiental competente
d) Gestor ambiental
Respuesta B
42. ¿A qué se refiere la política de calidad?
Intenciones y dirección general de una organización relacionadas con su desempeño
ambiental como los ha expresado formalmente por alta dirección
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta B
43. ¿A qué se refiere la política ambiental?
A las intenciones globales y a la orientación de una organización relativa a la calidad tal
como se expresan formalmente por la alta dirección.
A. Verdadero
B. Falso

Respuesta B
44. Los residuos sólidos que se generan en porcentajes aproximados al 60% en los
hogares ecuatorianos son
a) Papel y cartón
b) Pastico
c) Restos de alimentos crudos y cocinados
d) Vidrio
e) Desechos de hospitales y clínicas
Respuesta C
45. Transformar los residuos a través de distintos procesos industriales,
favoreciendo un ahorro de energía y de materias primas; reduciendo
significativamente el perjuicio a la salud y a los ecosistemas o a sus elementos,
¿se les conoce cómo?
a) Clasificación de residuos
b) Reutilización de residuos
c) Reciclaje de residuos
d) Reducción de residuos
Respuesta C
Conteste Verdadero o Falso a las siguientes afirmaciones:
46. Un impacto ambiental es la no alteración del medio a consecuencia de una
acción humana.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
47. El término Lixiviado corresponde al líquido resultante de un proceso
de purificación de un fluido a través de un sólido.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B

48. Un Contaminante es todo elemento, sustancia, compuesto, energía, radiación o


ruido que al incorporarse a los elementos del ambiente (agua, suelo, flora,
fauna, etc.) alteran y degradan su calidad, poniendo en riesgo la salud de las
personas y la preservación y conservación del medio ambiente
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
49. Los desechos Orgánicos son de origen vegetal, como cáscaras, semillas y otros
componentes de las plantas; y de origen animal como huesos, partes de
animales, etc., estos desechos son biodegradables
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
50. Los desechos Inorgánicos están compuesto por material inerte: minerales,
derivados del petróleo y mezclas químicas producidas por el ser humano,
sufren otro proceso, ya que los microorganismos no pueden actuar sobre ellos
porque no son biodegradables
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
51. Llamamos residuo a cualquier tipo de material que esté generado por la
actividad humana y que está destinado a ser desechado.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A

52. EsIA es un procedimiento administrativo, mediante el cual se pretende


garantizar que todas aquellas potenciales repercusiones que una determinada
actividad pueda tener sobre el entorno, incluyendo la salud y bienestar de la
población
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B

53. El EIA es el documento que contiene el análisis técnico integrado e


interdisciplinario, en el que se identifican y valoran los impactos ambientales
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B

54. La participación ciudadana resulta siendo un obstáculo para facilitar la


prevención y resolución de los conflictos; contribuir a una mayor
transparencia en la toma de decisiones sobre las acciones humanas; y permitir
que ellas se concilien con la protección del medio ambiente, con la calidad de
vida y con los intereses de la comunidad.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
55. El Estudio de Impacto Ambiental se aprueba luego de que el Ministerio del
Ambiente apruebe los términos de referencia del Estudio de Impacto
Ambiental.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A

56. Los lixiviados se generan como producto de las emisiones de gases a la


atmósfera

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B

57. Sitio donde se depositan los desechos y/o residuos sólidos, sin preparación previa y
sin parámetros técnicos o mediante técnicas muy rudimentarias y en el que no se
ejerce un control adecuado.
a) Botadero de desechos y/o residuos sólidos
b) Celda emergente para desechos sólidos
c) Relleno sanitario
d) Celda de seguridad

Respuesta A
58. ¿Los espacios verdes ayudan a reducir la contaminación ambiental?

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A

El introducir agentes extraños físicos, químicos o biológicos que alteran a un


ecosistema se denomina:

a) Contaminación
b) Introducción
c) Implementación
Respuesta A
59. De las siguientes opciones cuales son las consecuencias del ruido en la salud de
las personas

a) Mal humor
b) Indiferencia
c) Satisfacción
d) Felicidad
Respuesta A
60. Contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como
consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio
(contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en
un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A

61. ¿El reciclaje es una de las mejores maneras para mantener la contaminación bajo
control?

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A

62. Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases


componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo
emite al haber sido calentado por la radiación solar.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
63. El objetivo de la educación ambiental no es formar una población responsable,
consciente y preocupada por el ambiente y sus problemas, que tengan los
conocimientos, las competencias, la predisposición, la motivación y el sentido de
compromiso que le permita trabajar individual y colectivamente en la resolución de
los problemas ambientales y prever que no se vuelvan a presentar.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
64. De las siguientes opciones determine cuáles son causas de contaminación
ambiental
a) Desechos sólidos domésticos, desechos sólidos industriales, exceso de fertilizante
y productos químicos
b) tala, quema, el monóxido de carbono de los vehículos, desagües de aguas negras
o contaminadas al mar o ríos
c)todas las opciones
d) ninguna de las opciones

Respuesta C
65. Los países industrializados tienen un mayor grado de contaminación por efectos de
residuos industriales, pero los países subdesarrollados, sobre todo si están súper
poblados, tienen un alto grado de contaminación por otros efectos: falta de
alcantarillado sanitario y falta de un desecho adecuado de basura, falta de plantas de
tratamiento de aguas negras, falta de plantas de filtración de agua potable, falta de
insecticidas, etc.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
66. Para implementar un relleno sanitario es necesario contar con

A. Báscula, cerramiento, cortinas arbóreas, caseta de guardianía


B. Báscula, área administrativa, celdas de disposición, piscinas de lixiviado
C. Celdas de disposición, piscinas de lixiviado, chimeneas de biogás, cunetas de aguas
lluvias
D. Todas las opciones
E. Ninguna de las opciones

Respuesta D
67. En los países latinoamericanos, se genera una mayor cantidad de residuos como
papel y cartón, que residuos de comida.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B

68. Las estaciones de transferencia, son utilizadas para ahorrar costos generados por el
transporte de los residuos sólidos, en tal virtud deben estar ubicadas lo más cercano a
centro poblados.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
69. De acuerdo al TULAS un relleno sanitario debe ubicarse a más de 300 m, de la fuente
superficial de agua más próxima.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
70. De acuerdo al TULAS un relleno sanitario deberá estimar un tiempo de vida útil del
relleno sanitario de por lo menos 10 años.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
71. En las instalaciones de transferencia, los residuos son dispuestos en vehículos más
pequeños que los recolectores, con el objetivo de reducir los tiempos de transporte y
aumentar la velocidad de estos en carretera.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
72. El compost es un abono que aporta nutrientes al suelo, en especial, Nitrógeno, Fósforo y
Potasio, en porcentaje superior al 20%

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
73. En los países latinoamericanos, se genera una menor cantidad de residuos inorgánicos
como papel, cartón, vidrio, restos de comida, aluminio, chatarra, hierro, metales pesados
que en países Europeos.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
74. La chimeneas de biogás en un relleno sanitario, se utilizan para captar, conducir y
quemar el lixiviado generado por la descomposición de los residuos sólidos

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
75. Por sus características químicas los residuos inorgánicos, son vidrio, chatarra, papel,
plástico, madera.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
76. En la jerarquía de los residuos sólidos, prevalece el reciclaje de materiales, a la reducción
en la fuente de generación de residuos

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
77. Las fases de manejo de desechos y/o residuos sólidos no peligroso comprenden:
a) Minimización en la generación y separación en la fuente
b) Almacenamiento, recolección, transporte, acopio y/o transferencia
c) Aprovechamiento, tratamiento y disposición final.
d) Todas las opciones
Respuesta d
78. Subraye lo correcto:
Los límites del cantón Ibarra Son:

A B
Norte: Las provincias del Carchi y Norte: Las provincias del Carchi y
Esmeraldas Esmeraldas
Sur: Con la provincia de Pichincha. Sur: Con la provincia de Pichincha y
Este: con el cantón Pimampiro
el cantón Pimampiro
Oeste: con los cantones de Urcuquí, A.
Ante y Otavalo Este: con el cantón Pimampiro y el
cantón Antonio Ante
Oeste: con los cantones de Urcuquí y
A. Ante.
Respuesta A
79. Residuo Sólido es cualquier material sobrante del consumo, utilización, o
producción, cuyas características no permiten usarlo nuevamente por que ha
perdido valor para quien lo generó.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
80. Se conoce al reciclaje como:
a) Proceso mediante el cual, previa una separación y clasificación selectiva de los
residuos sólidos, desechos peligrosos y especiales, se los aprovecha, transforma y se
devuelve a los materiales su potencialidad de reincorporación como energía o
materia prima para la fabricación de nuevos productos.
b) Acción de acopiar y/o recoger los desechos/residuos al equipo destinado a
transportarlo a las instalaciones de almacenamiento, eliminación o a los sitios de
disposición final.
c) Toda actividad que permita reaprovechar partes de cualquier material, objeto,
sustancia o elemento en estado sólido, semisólido o líquido que ha sido descartado
por la actividad que lo generó, pero que es susceptible de recuperar su valor
remanente a través de su recuperación, reutilización, transformación, reciclado o
regeneración.
d) Ninguna de las opciones.

Respuesta A
81. Desechos que sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden impactar al ambiente o a
la salud, debido al volumen de generación y/o difícil degradación y, para los cuales
se debe implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con el fin de
reducir la cantidad de desechos generados, evitar su inadecuado manejo y
disposición, así como la sobresaturación de los rellenos sanitarios municipales:
a) Desechos peligrosos
b) Desechos especiales
c) Desechos sanitarios
d) Desechos no peligrosos

Respuesta B
82. Periodo en el cual puede operar una celda emergente para residuos sólidos.
a) Hasta 1 año
b) Hasta 2 años
c) Hasta 5 años
d) Indefinidamente

Respuesta B
83. Las auditorías al sistema de gestión ambiental se utilizan para verificar:
a) El número de personas que trabajan en un contrato
b) El grado en que los criterios de auditoría se cumplen
c) El compromiso de proveer los recursos de auditoría
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

Respuesta B
84. Las acciones preventivas, se utiliza para:
a) Corregir desviaciones estructurales
b) Tratar No Conformidades reales de una auditoria
c) Eliminar la causa de una No Conformidad potencial
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

Respuesta C
85. Las listas de verificación en una auditoría se utilizan:
a) Para cubrir todos los puntos que deben auditarse en un área o proceso.
b) Como ayuda memoria del auditor
c) Para optimizar recursos de auditoría
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las opciones

Respuesta A
86. Las acciones preventivas establece un procedimiento para:
a) Determinar las no conformidades potenciales y sus causas,
b) Prevenir la ocurrencia de no conformidades en la auditoría
c) Determinar e implementar las acciones necesarias
d) Todas las opciones
e) Ninguna de las opciones

Respuesta B
87. Para qué tipo de proyectos, obra o actividad se requiere de permisos de
investigación.
a) Auditorias, monitoreos
b) Estudios de impacto ambiental.
c) Actualización de Plan de Manejo
d) a y b
e) ninguna de las anteriores.

Respuesta D
88. Para el registro de una persona natural dentro del SUIA se requiere dar información
de carácter personal dividida en tres seciones, sección 1: usuario; sección 2:
ubicación; sección 3: condiciones de uso del sistema de regularización y control
ambiental

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
89. Para el registro de una persona natural y una persona jurídica dentro del SUIA no
existe diferencia en ninguna de las tres secciones en las que e requiere dar
información.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
90. Durante la ejecución de los trámites y actividades que el usuario realice en el
Sistema de Regularización y Control Ambiental, recibirá notificaciones importantes
que debe evaluar para concluir de manera efectiva sus trámites.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
91. De darse el caso de que las coordenadas del área de un proyecto ingresado al SUIA
intersecten con áreas protegidas o bosques protectores no se requiere de pasos extras
durante su registro.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta B
92. Para obtener el certificado ambiental, el promotor deberá llenar en línea el
formulario de registro asignado, conforme al procedimiento acorde a los
lineamientos que establezca la Autoridad Ambiental Nacional.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
93. Los proyectos, obras o actividades deberán regularizarse a través del Módulo de
Regularización y Control Ambiental del sistema SUIA, donde mediante análisis de
impactos y riesgos ambientales se determinará automáticamente el tipo de permiso
ambiental pudiendo ser: Certificado ambiental, Registro Ambiental o Licencia
Ambiental.

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
94. Cuando un usuario ha obtenido el Certificado Ambiental, no es posible modificar o
actualizar la información, por lo que el usuario deberá solicitar la desactivación del
proyecto y deberá volver a registrar un nuevo trámite corrigiendo la información
errónea

A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
95. Para desactivar un Certificado Ambiental, el usuario propietario del proyecto debe
realizar una solicitud dirigida al Ministerio del Ambiente (Subsecretaría de Calidad
Ambiental y Sistema Único de Información Ambiental), misma que debe estar
firmada y debe contener lo siguiente:
a. Nombre completo del usuario registrado en el SUIA.
b. Especificar el RUC o cédula.
c. Indicar el nombre y código del proyecto (MAE-RA-AÑO-NÚMERO).
d. Indicar el motivo por el cual solicita la desactivación.
e. Todas las opciones

Respuesta E
96. De las siguientes afirmaciones seleccione la verdadera
a) El certificado ambiental requiere: 1. Estar registrado en el SUIA. 2. Registrar el
proyecto y concluir el proceso de certificación ambiental en el SUIA a través de la
plataforma informática, el Certificado Ambiental es PAGADO y se obtiene de
manera inmediata.
b) El certificado ambiental requiere: 1. Estar registrado en el SUIA. 2. Registrar el
proyecto y concluir el proceso de certificación ambiental en el SUIA a través de la
plataforma informática, el Certificado Ambiental es GRATUITO y se obtiene
después de 15 a 30 días.
c) El certificado ambiental requiere: 1. Estar registrado en el SUIA. 2. Registrar el
proyecto y concluir el proceso de certificación ambiental en el SUIA a través de la
plataforma informática, el Certificado Ambiental es GRATUITO y se obtiene de
manera inmediata.
d) El certificado ambiental requiere: 1. Estar registrado en el SUIA. 2. Registrar el
proyecto y concluir el proceso de certificación ambiental en el SUIA a través de la
plataforma informática, el Certificado Ambiental es PAGADO y se obtiene luego de
un plazo de 60 días.
Respuesta C
97. Un riesgo ambiental es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que afecta
directa o indirectamente al ambiente incluyendo al ser humano, puede medirse en
función de la probabilidad de ocurrencia y severidad del daño.
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta A
98. Seleccione entre los siguientes términos, el grupo que corresponde a los procesos de
dispersión de contaminantes:
a) Temperatura atmosférica
b) Características topográficas
c) Asperezas de la superficie
d) Los humanos
e) Diámetro de la chimenea
f) Longitud de la chimenea
g) Flujo general del aire

A. a , b, d, g
B. a , c, d, f
C. b, d, e, g
D. c, e, f, g
Respuesta: A
99. ¿Cuáles son aquellos residuos que poseen características similares o idénticas a las
que poseen los residuos urbanos y por lo tanto pueden ser gestionados como tales?
A. Residuos inertes
B. Residuos no peligrosos
C. Residuos asimilables a urbanos
D. Residuos peligrosos
Repuesta: C
100. ¿Cuál es el residuo capaz de generar una reacción explosiva cuando está
sujeto acondiciones energéticas o se calienta en un espacio cerrado?
A. Residuo Reactivo.
B. Residuo Inflamable
C. Residuo Corrosivo
D. Residuo Tóxico
Respuesta: A
101. ¿Qué uso puede darse al relleno luego de cerrado técnicamente y cuando las
emisiones y descargas dejaron de presentarse?
A. La construcción de edificios
B. Infraestructura municipal
C. Áreas verdes, parques y jardines
D. No se puede utilizar jamás
Respuesta: C
102. "Durante la degradación biológica o química de los residuos sólidos, se
pueden producir compuestos que pueden disolverse en medio _______ que pueden
contaminar los recursos hídricos".
A. Sólido
B. Líquido
C. Acuoso
D. Gaseoso
Respuesta: B
103. La ley de aguas regula el aprovechamiento de las aguas marinas,
superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional, en todos sus
estados físicos y formas
Verdadero Falso
104. El aprovechamiento de los recursos hídricos en nuestro país es regulado por
Secretaría Nacional del Agua
Verdadero Falso
105. Un Sistema de Manejo Ambiental incluirá estudios de línea base, evaluación
del impacto ambiental, evaluación de riesgos, planes de manejo, planes de manejo
de riesgo, sistemas de monitoreo, planes de contingencia y mitigación, auditorías
ambientales y planes de abandono
Verdadero Falso
106. Se considera fuente potencial de contaminación del aire las naturales,
ocasionadas por fenómenos naturales, tales como erupciones, precipitaciones,
sismos, sequías, deslizamientos de tierra y otros
Verdadero Falso
107. Se considera fuentes de potencial contaminación de los suelos las sustancias
radiactivas y los desechos sólidos, líquidos o gaseosos de procedencia industrial,
agropecuaria, municipal o doméstica.
Verdadero Falso
108. Dentro de la Identificación evaluación y valoración de impactos ambientales la
herramienta más utilizada para evaluar los impactos es:
a) El plan de manejo ambiental
b) El estudio de Impacto ambiental
c) La matriz de Leopold
d) La educación ambiental.
109. Subraye la definición correcta:
DESARROLLO AMBIENTAL SUSTENTABLE ES:
A. La administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal
que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la
calidad de vida de las generaciones futuras.
B. La capacidad crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar
económico ambiental y social de sus habitantes.
C. La administración de un sistema organizado que permite valerse de recursos como
el dinero, recursos culturales y ambientales para satisfacer sus necesidades básicas
con calidad.
110. El principal impulsor de los cambios climáticos es el sol.
Verdadero Falso
111. La UICN es la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza?
Verdadero Falso

112. El hecho de que un recurso natural es renovable, esto no significa que sea
inagotable
Verdadero Falso

113. Recursos Naturales no renovables son aquellos que no pueden ser reemplazados
por procesos naturales, o que la proporción de reemplazo es tan lenta como ineficaz
Verdadero Falso

114. La permanencia o no de los recursos naturales, ya sean renovables o no, depende


de varios factores, entre ellos la velocidad de regeneración, las tasas de explotación,
las formas de consumo, el nivel de conciencia, etc
Verdadero Falso

115. Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables, la


diferencia principal entre ellos es que en el primer caso se pueden regenerar por
procesos naturales mientras que los segundos no se regeneran por estos procesos o
esto se da de forma lenta o ineficaz
Verdadero Falso
116. La extinción de especies es proceso mediante el cual desaparecen todos los
individuos de una especie, haciendo de esta forma que nunca más pueda recuperarse
su población
Verdadero Falso
117. Reforestación es plantar árboles para restaurar las áreas de bosque dispersos y
degradados que se utilizó en forma extensiva (para pastos o cultivos ocasionales,
general en áreas pendientes fuertes y suelos pobres)
Verdadero Falso
118. Escoja lo correcto.
La insonorización de un local es:
a) Evitar que el sonido sé quede en el interior del local
b) Procurar al mínimo que el sonido salga a una parte del exterior
c) Evitar que el sonido producido en el interior de un local salga al exterior.
d) Adecuar la puerta de entrada al local para que el sonido salga al exterior.
119. En la realización de un estudio de impacto ambiental se considera el análisis y
criterio profesional de una sola persona.
Verdadero Falso
120. La aplicación de una auditoría ambiental en su principio busca:
a) Corregir las deficiencias en la gestión de una actividad
b) Sancionar a los responsables de la no ejecución de medidas de control ambiental
c) Las dos anteriores
121. Como denominamos a los residuos que son los que proceden de la
agricultura, la ganadería, la pesca, las explotaciones forestales o la industria
alimenticia:?
a) Residuos radioactivos
b) Residuos sólidos urbanos
c) Residuos agrarios
d) Residuos sólidos de laboratorio
122. La Ley de Gestión Ambiental está relacionada:
a) Directamente con la prevención, control y sanción a las actividades
contaminantes a los recursos naturales y no establece las directrices de
política ambiental como lo hacen otras leyes. (X)
b) Directamente con la prevención, control y sanción a las actividades
contaminantes a los recursos naturales y establece las directrices de política
ambiental.
c) Directamente con la prevención, control y sanción a las actividades
contaminantes.

123. La Ley de Gestión Ambiental se promulga en el año:


a) 1989
b) 1999 (X)
c) 2001

124. El Ministerio del Ambiente de crea en el año:

a) 1997
b) 1986
c) 1996 (X)

125. De las siguientes opciones cuales o cuales corresponden a la Normativa en la


cual se establece los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para
emisiones de contaminantes del aire hacia la atmósfera desde fuentes fijas de
combustión :

a) Ley de Gestión Ambiental,


b) Ley de Prevención y Control de la Contaminación
c) Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (X)
d) Sistema Unificado Manejo Ambiental

126. La ley de Prevención y Control de la Contaminación tiene como objetivo :

a) El de controlar y prevenir la contaminación ambiental de los recursos agua, aire,


suelo y recursos no renovables.
b) El de controlar y prevenir la contaminación ambiental de los recursos agua,
aire y suelo. (X)
c) El de controlar la contaminación ambiental de los recursos agua, aire y suelo.

127. El Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del


Ambiente fue aprobado en su inicio por el Decreto Ejecutivo:
a) Nº 3.399 (X)
b) Nº 3.999
c) Nº 3.339
d) Nº 3.939

128. El Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del


Ambiente consta de:

a) Siete libros
b) Nueve libros (X)
c) Once libros
d) Ocho libros

129. El objetivo de crear el denominado PUNTO VERDE es:


a) Incentivar al sector público, a emplear nuevas y mejores prácticas productivas y
de servicios
b) Incentivar al sector público, a emplear nuevas prácticas productivas y de
servicios.
c) Incentivar al sector público y privado, a emplear nuevas y mejores
prácticas productivas y de servicios. (X)

130. Punto verde es:


a) Una herramienta para fomentar la competitividad del sector industrial y
de servicios, comprometidos con el medio ambiente. (X)
b) Una Ley para fomentar la competitividad del sector industrial y de servicios,
comprometidos con el medio ambiente.
c) Un reglamento para fomentar la competitividad del sector industrial y de
servicios, comprometidos con el medio ambiente.

131. Qué significa las siglas OAE.


Organismo de Acreditación Ecuatoriana
132. La Ley de Gestión Ambiental está relacionada:
d) Directamente con la prevención, control y sanción a las actividades
contaminantes a los recursos naturales y no establece las directrices de
política ambiental como lo hacen otras leyes. (X)
e) Directamente con la prevención, control y sanción a las actividades
contaminantes a los recursos naturales y establece las directrices de política
ambiental.
f) Directamente con la prevención, control y sanción a las actividades
contaminantes.

133. La Ley de Gestión Ambiental se promulga en el año:


d) 1989
e) 1999 (X)
f) 2001

134. El Ministerio del Ambiente de crea en el año:


d) 1997
e) 1986
f) 1996 (X)

135. De las siguientes opciones cuales o cuales corresponden a la Normativa en la


cual se establece los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para
emisiones de contaminantes del aire hacia la atmósfera desde fuentes fijas de
combustión :

e) Ley de Gestión Ambiental,


f) Ley de Prevención y Control de la Contaminación
g) Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (X)
h) Sistema Unificado Manejo Ambiental

136. La ley de Prevención y Control de la Contaminación tiene como objetivo :

d) El de controlar y prevenir la contaminación ambiental de los recursos agua, aire,


suelo y recursos no renovables.
e) El de controlar y prevenir la contaminación ambiental de los recursos agua,
aire y suelo. (X)
f) El de controlar la contaminación ambiental de los recursos agua, aire y suelo.

137. El Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del


Ambiente fue aprobado en su inicio por el Decreto Ejecutivo:
e) Nº 3.399 (X)
f) Nº 3.999
g) Nº 3.339
h) Nº 3.939

138. El Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Ministerio del


Ambiente consta de:

e) Siete libros
f) Nueve libros (X)
g) Once libros
h) Ocho libros

139. El objetivo de crear el denominado PUNTO VERDE es:


d) Incentivar al sector público, a emplear nuevas y mejores prácticas productivas y
de servicios
e) Incentivar al sector público, a emplear nuevas prácticas productivas y de
servicios.
f) Incentivar al sector público y privado, a emplear nuevas y mejores
prácticas productivas y de servicios. (X)

140. Significado de las siglas SUIA:


Sistema Único de Información Ambiental

141. A través de que medio se obtienen actualmente los permisos ambientales


ONLINE
Se obtienen a través del Sistema Único de Información Ambiental

142. Artículo de la Constitución de la República del Ecuador, en el cual establece


que el Estado Promoverá, en el sector público, el uso de tecnologías ambientalmente
limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía
energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará al
agua.
a) Art. 25
b) Art. 17
c) Art. 217
d) Art. 15 (X)

143. El Plan Nacional para el Buen Vivir se creó para:


a) Para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública. (X)
b) Para articular las políticas públicas y privadas con la gestión y la inversión pública y
privada
c) Para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública y privada.
144. Significado de TULAS
Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

145. Significado de PNCA


Plan Nacional de la Calidad del Aire

146. El objetivo principal del Plan Nacional de la Calidad del Aire es:
a. Alcanzar una gestión ambiental adecuada de la calidad del recurso aire, agua y
suelo para proteger la salud humana, los recursos naturales y el patrimonio
cultural, contribuyendo así al mejoramiento del ecosistema de vida y de la
población ecuatoriana.
a) Alcanzar una gestión adecuada de la calidad del recurso aire para proteger la
atmósfera, los recursos naturales y el patrimonio cultural, contribuyendo así al
mejoramiento de la calidad de vida de la población ecuatoriana.
b) Alcanzar una gestión ambiental adecuada de la calidad del recurso aire
para proteger la salud humana, los recursos naturales y el patrimonio
cultural, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la
población ecuatoriana.(X)

147. Cite dos objetivos específicos del Plan Nacional de calidad del Aire:

1. Desarrollar una línea base de la gestión del recurso aire en el Ecuador que
permita estructurar los lineamientos del Plan Nacional de la Calidad del
Aire.
2. Implementar el Plan Nacional de Calidad del Aire sobre la base de las
políticas y que traduzca las estrategias en acciones definidas para los
diferentes aspectos de la gestión del recurso aire.

148. Cite dos Políticas de la Gestión de la Calidad del Aire


P1: Articular el acuerdo nacional para la sustentabilidad económica y ambiental.
P2: Gestionar la adaptación al cambio climático para disminuir la vulnerabilidad
social, económica y ambiental.

149. El Estado Ecuatoriano declara como prioridad nacional la gestión integral de


los residuos sólidos en el país, como una responsabilidad compartida por toda la
sociedad, que contribuya al desarrollo sustentable a través de un conjunto de
políticas intersectoriales nacionales que se determinan a continuación.

VERDADERO FALSO
150. Según el Libro VI Desechos Peligrosos, son aquellos desechos sólidos,
pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción,
transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan algún compuesto
que tenga características reactivas, inflamables, corrosivas, infecciosas, o tóxicas,
que represente un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el ambiente
de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
VERDADERO FALSO

También podría gustarte