Está en la página 1de 2

CÓDIGO: FO-DOC-112

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 2
PROCESO GESTIÓN DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 26/06/2019
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2019

LABORATORIO DE PROCESOS NO ALIMENTARIOS 1

UNIDAD ACADÉMICA: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL


CURSO: PROCESOS NO ALIMENTARIOS 1
PRÁCTICA Nº 04: ELABORACIÓN DE CREMA CORPORAL A BASE DE ACEITE DE
CACAY, ACEITE DE ALMANEDRAS Y ALOE VERA

1. OBJETIVOS
● Elaborar técnicamente el producto.
● Realizar los parámetros de control en el proceso.
● Realizar el control de calidad al producto terminado.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO
La caléndula (Calendula officinalis) es una planta entera conformada por tallos, hojas y flores,
utilizada en el tratamientos médicos de manera artesanal y química. Suele utilizarse en infusión
o decocción. Se extraen las sustancias activas de las flores para uso interno (antiinflamatorio,
tratamiento de alteraciones inflamatorias bucofaríngeas) y uso externo (Antiinflamatorio,
cicatrizante, tratamiento tópico de inflamaciones de la piel y mucosas). Sus principales
sustancias activas están presentes en la flor y son la calendulina, ácido salicílico, ácido
mirístico, ácido esteárico, ácido pentadecílico, triterpenos y faradiol.

3. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS


NOTA: La formulación dada es para una base de cálculo de 500 gr de producto.

Equipos Materiales Sustancias y/o Reactivos


● Tazas plásticas
preferiblemente y no de ● Ácido esteárico (40 g).
● Termómetro metal.
● Alcohol cetilico (20 g).
para ● Agitadores plásticos
● Monoestearato de glicerilo (10
alimentos. (cucharones)
g)
● Gramera o preferiblemente.
● Agua (400 ml).
balanza ● Vasos de precipitado de
● Glicerina (5 ml).
digital. vidrio o plásticos de 100 ml
y 500 ml. ● Propilenglicol (10 ml).
● Probeta plástica de 50 ml. ● Metilparabeno (0.2 g).
● Mechero o estufa. ● Colorantes (al gusto).

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


LUIS GILBERTO LÓPEZ Docente ocasional tiempo 26/06/2019
MUÑOZ completo
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 2
PROCESO GESTIÓN DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 26/06/2019
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2019

LABORATORIO DE PROCESOS NO ALIMENTARIOS 1

● Mesas en acero inoxidable ● Esencias (al gusto).


o mesones comunes en ● Oleato (3%) ( Aloe vera)
buen estado. ● Aceites orgánicos al 10%)

4. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA

1. Mezclar todos los ingredientes a excepcion del aroma y del aloe vera, en una olla
preferiblemente en acero inoxidable
2. Calentar hasta 75˚C. y sostener la temperatura por 5 minutos
3. Suspender el calentamiento y bajar la temperatura con movimientos siempre en un
mismo sentido hasta alcanzar una temperatura de 55 grados y adicionar el aloe vera,
continuando con la agitación
4. Enfriar hasta temperatura 50°C
5. Licuar LIGERAMENTE para dar textura adecuada NO EXCEDER) P.C (oxigenación)
6. Adicionar colorante (opcional) y esencias al 1-5 %
7. Envasar .
5. RESULTADOS
Se debe obtener un producto emulsificado con textura sólida, vigilando los puntos críticos de
control del proceso. Este debe proporcionar beneficios a la piel con respecto a sus principios
activos en base de la extracción previa de la caléndula.

6. BIBLIOGRAFÍA
Vegetal, G. (2017). Glicerina vegetal. [online] Ladespensadeljabon.com. Available at:
http://www.ladespensadeljabon.com/Glicerina [Accessed 5 Jul. 2017].
Giraldo, S., Bernal, M., Morales, A., Pardo, A., & Gamba, L. Descripción del uso tradicional de
plantas medicinales en mercados populares de Bogotá, D.C. NOVA, 13.
http://dx.doi.org/NOVA. 2015; 13 (23): 73-80.

ELABORADO POR: CARGO: FECHA:


LUIS GILBERTO LÓPEZ Docente ocasional tiempo 26/06/2019
MUÑOZ completo

También podría gustarte