Está en la página 1de 70

SEMINARIO DE CAPACITACION :

“EFICIENCIA ENERGETICA Y
ADMINISTRACION DE LA
DEMANDA EN EL SECTOR
PRODUCTIVO”
ORGANIZADORES:

LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1


TEMA:
EFI CI EN CI A DE CA L DERA S Y
SI ST EM A S DE DI ST RI B U CI ÓN DE
V A POR

ING. VICTOR ARROYO CHALCO

2
CONTENIDO:

INTRODUCCIÓN;
Oportunidades de ahorro de energía en sistemas de
vapor
PARTE 1: Ahorro de energía en calderas de vapor
• Por buenas prácticas de gestión
• Por mejoras tecnológicas
PARTE 2: Ahorro de energía en distribución de vapor

3
OPORTUNIDADES DE AHORRO DE ENERGÍA EN
SISTEMAS DE VAPOR

La experiencia nos dice que en toda planta se puede


ahorrar energía en un sistema de vapor:
• Calderas de vapor : 5% típico y hasta 18% en algunos
casos.
• Redes de vapor y condensado : 5 a 10%

Los ahorros pueden lograrse de dos maneras:


• Con buenas practicas de gestión (nulas o bajas
inversiones)
• Introduciendo mejoras tecnológicas (inversiones
moderadas y altas)
4
5
PARTE 1-A

AHORRO DE ENERGÍA
EN CALDERAS DE VAPOR
POR BUENAS PRACTICAS DE GESTIÓN

(Baja o nula inversión)

6
CONTROL DEL EXCESO DE AIRE

Consiste en suministrar controladamente al quemador la


cantidad mínima de aire para lograr una combustión
eficiente.

Esta es la forma más efectiva de mejorar la eficiencia y


ahorrar energía en calderas.

• Es de fácil implementación.
• Los ahorros son inmediatos.
• Las inversiones son muy bajas o a veces nulas.
• Debe realizarse periódicamente.

7
CONTROL DEL EXCESO DE AIRE

Para lograr una combustión eficiente con bajo exceso de


aire es necesario:

Mantener una buena mezcla aire-combustible:

• Adecuada presión del combustible, aire y medio de


atomización.

• Adecuada temperatura de atomización (Residuales).

Buen mantenimiento del sistema de combustión : bomba,


regulador, calentador, cono, difusor, boquilla, etc.

8
CONTROL DEL EXCESO DE AIRE

Los sistemas de control mecánico requieren de ajustes


periódicos del exceso de aire por :
Fluctuaciones de la calidad del combustible.
Desajustes por la mismo movimiento y desgaste de los
elementos (varillas, pines, levas, válvulas, etc.)
Desajustes en los trabajos de mantenimiento.

9
CONTROL DEL EXCESO DE AIRE

Equipos necesarios:
• Analizador de gases (O2, CO, temperatura)
• Opacímetro (Indice Bacharach 0 a 9).

10
CONTROL DEL EXCESO DE AIRE

Procedimiento:
Ajustar la posición de la compuerta de aire y/o la válvula de
combustible (pines, levas) en base al análisis de gases,
hasta lograr parámetros deseados:

PARAMETRO COMBUSTIBLE
GAS DIESEL RESIDUAL
O2 (%) 3 max 3.5 max 4.0 max
CO2 (%) 10.2 min 12.9 min 12.8 min
CO (ppm) 50 max 200 max 400 max
Opacidad (Indice 0 3 max 4 max
Bacharach)
11
CONTROL DEL EXCESO DE AIRE

Beneficios:

enores pérdidas de calor con el gas de chimenea.

ayor transferencia de calor.

ayor temperatura de llama y transmisión de calor

radiante.

educción de las emisiones de gases contaminantes


12

(NOx, SO ,CO).
AHORRO DE PETROLEO AL REDUCIR EL EXCESO DE AIRE A 20%

16

14
500 ºC
Ahorro de combustible (%)

12

10 400 ºC

8
300 ºC
6
200 ºC
4
Temperatura
2 del gas

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Oxigeno en gas de chimenea (%)

13
CONTROL DE LA PRESION Y TEMPERATURA DEL
COMBUSTIBLE

Para una adecuada mezcla con el aire, el combustible


tiene que inyectarse al quemador a la presión requerida
por el fabricante (ver manual).

Los combustibles pesados requieren además calentarse


para bajar su viscosidad y lograr una fina atomización que
permita mezclarse con el aire.

14
CONTROL DE LA PRESION Y TEMPERATURA DEL
COMBUSTIBLE

15
CONTROL DE LA PRESION Y TEMPERATURA DEL
COMBUSTIBLE

Temperatura de atomización de combustibles


Tipo Viscosidad Temperatura atomización (°C)
Quemador (cSt)
Residual 6 Residual 500

Atomización 5.7 – 21.2 100 – 120 115 – 130


por presión
Atomización 25.6 – 37.4 81 – 96 95 – 109
por aire comp.
Atomización 30 – 40 81 – 89 97 – 105
por vapor
Atomización 37.4 – 76.3 70 - 88 80 - 115
copa rotativa 16
CONTROL DE LA PRESION Y TEMPERATURA DEL
COMBUSTIBLE

PRESIONES DEL COMBUSTIBLE Y MEDIO DE ATOMIZACION


PARAMETRO CALDERA CALDERA
CLEAVER BROOKS DISTRAL

Presión del aire o


vapor de 12 (llama baja) 12 (llama baja)
atomización (psi) < 25 (llama alta) 13 (llama alta)
Presión del combustible
para atomización (psi) 40 – 50 (inyección) 59 (llama baja)
30 – 40 (retorno) 58 (llama alta)

Nota : Las presiones pueden variar algo en función de la calidad


del combustible. 17
CONTROL DE LA PRESION Y TEMPERATURA DEL
COMBUSTIBLE

rocedimiento:


erificar presiones de inyección del combustible y aire en el
manual de la caldera.

justar elemento regulador de presión de combustible.

justar termostato del calentador de combustible.

ontar con manómetros calibrados.

18

eneficios:
CONTROL DEL TIRO (PRESION DEL HOGAR)

El tiro influye mucho en la combustión, eficiencia y


conservación de la caldera.
En las calderas pirotubulares depende básicamente de la
presión del aire del ventilador, temperatura del gas y altura
de la chimenea.
Un excesivo tiro ocasiona:
• Alargamiento de la llama (puede lamer la pared posterior
de refractario).
• Incremento del exceso de aire.
• Deficiente combustión.
19
CONTROL DEL TIRO (PRESION DEL HOGAR)

Procedimiento:
• Medir la presión estática a la salida de la caldera
(chimenea). Una presión adecuada es aprox. 10 mmCA.
Si la presión es muy alta, puede deberse a:
• Ventilador entrega mucha presión de aire: chequear con
el fabricante.
• Chimenea muy alta: instalar damper.
Si la presión es muy baja, puede haber suciedad en tubos.

20
OPERAR LA CALDERA AL 60-70% DE CARGA

Las calderas presentan una eficiencia que no es constante


en todo su rango de capacidad; tienen un pico de eficiencia
que está entre el 60% a 70 % de su capacidad plena.

60 - 70 %
Eficiencia (%)

Carga (%)
21
OPERAR LA CALDERA AL 60-70% DE CARGA

Procedimiento:
En calderas con carga constante posicionar el fogueo en
manual, a un nivel entre 60% a 70% del fogueo máximo.
Al seleccionar una caldera nueva, considerar que trabaje
en promedio a su máxima eficiencia.
Cuando haya calderas de diferente potencia, usarlas de
acuerdo a la demanda de vapor.

22
REDUCIR LA PRESION DEL VAPOR

La reducción de la presión, a un nivel compatible con


las necesidades de temperatura, implica ahorros
de combustible.

OJO: una reducción excesiva de la presión puede


ocasionar problemas:

• Incremento del arrastre en la caldera.


• Excesivas velocidades en las tuberías existentes.
• Mal funcionamiento de trampas y otros dispositivos.
• Menor transferencia de calor en los equipos de vapor.

23
REDUCIR LA PRESION DEL VAPOR

EFECTO DE LA PRESION DE VAPOR EN EL RENDIMIENTO

52
51.9
51.8
51.7
51.6
51.5
51.4
51.3
51.2
51.1
51
80 90 100 110 120 130 140 150 160 170
Presión de vapor (psig)
24
REDUCIR LA PRESION DEL VAPOR

Tornillo de ajuste Tornillo


del diferencial de ajuste Reseteo
Procedimiento: de
presión
manual
Escalas
principal Switch de
Ajustar el control mercurio
del limitador de
presión al nivel
conveniente.

Indicador de
presión diferencial

Indicador de Marca Indicadora


presión principal Puntero
Diafragma Indicador nivelante

25
MANTENER EN BUEN ESTADO EL SISTEMA DE
COMBUSTIÓN

Recomendaciones de mantenimiento del sistema de


combustión.
1. Bombas
• Verificar fugas, temperatura y presión de trabajo.
2. Filtros
• Verificar limpieza y buen estado.
3. Calentador de combustible
• Limpieza de tubos (eliminar borras).
• Verificación de trampa de vapor del serpentín (usar filtro).
• Chequeo del termostato y válvula reguladora de vapor de
calentamiento.

26
MANTENER EN BUEN ESTADO EL SISTEMA DE
COMBUSTIÓN

4. Válvula moduladora de combustible


• Eliminar fugas.
• Chequear fuelles, diafragmas, eje, etc.
• Chequear leva moduladora: alineación, pines, etc.
5. Ventilador de aire
• Limpiar la malla de entrada de aire y el rotor del ventilador.
• Engrasar rodamientos del ventilador y del motor.

27
MANTENER EN BUEN ESTADO EL SISTEMA DE
COMBUSTIÓN

6. Quemador
• Retirar el cañón, limpiar.
• Limpiar regularmente las toberas con solventes. Cambiarlas
cada 2 a 3 años como máximo.
• Mantener limpia la fotocelda.
• Mantener limpio y en buen estado el difusor de aire. Garantiza
una buena mezcla aire-combustible.

28
MEJORA O IMPLEMENTACION DE
INSTRUMENTACION

INSTRUMENTO Calderas Calderas


Grandes pequeñas
Termómetro en chimenea X X

Medidor de vapor X
Medidor de combustible X X
Medidor de agua de aporte X
Analizador de oxígeno en chimenea X
Registrador de tiempo de operación X
Termómetro en el retorno de condensado X X

Analizador portátil de gases y opacímetro X


29
MANTENER EN BUEN EL REFRACTARIO Y
AISLAMIENTO

1) Refractario

Su función es disminuir las perdidas térmicas, evitar el


calentamiento excesivo del quemador y ayudar a dar forma
a la llama y ayudar a la combustión.

Si hay grietas o rotura, es mejor cambiar el refractario que


repararlo.

Tener cuidado de no obstruir el ingreso de aire,


manteniendo el diámetro y ángulo original.

30
MANTENER EN BUEN EL REFRACTARIO Y
AISLAMIENTO

31
MANTENER EN BUEN EL REFRACTARIO Y
AISLAMIENTO

2) Aislamiento

• Limpiar la cubierta metálica.

• No deformarla (golpes, pisadas).

• Si se humedece, quitar la cubierta y dejar que seque,


pues la humedad aumenta la conductividad y se pierde
más calor.

• Restituir aislamiento cuando sea necesario.

32
MANTENER LIMPIOS LOS TUBOS DE LA CALDERA

En una caldera pueden formarse depósitos en 2 puntos :

1. Lado del agua: depósitos de sales (caliche)

• Por mal ablandamiento del agua de alimentación.


• Presencia de residuos de sales de Calcio y Magnesio,
que se depositan en los tubos por efecto del calor.

2. Lado de los gases: depósitos de hollín.

• Por mala combustión (mezcla pobre aire-combustible


o defecto de aire).
• Formación de hollín producto de reacciones incompletas.

33
MANTENER LIMPIOS LOS TUBOS DE LA CALDERA

INCRUSTACIÓN

34
INCREMENTO DEL CONSUMO DE PETROLEO POR
ENSUCIAMIENTO DE TUBOS

9
8
Hollin
7
6
5
Incrustación normal
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4
Espesor de capa (mm)
35
PARTE 1-B

AHORRO DE ENERGÍA
EN CALDERAS DE VAPOR
POR MEJORAS TECNOLOGICAS

(Inversiones moderadas y altas)

36
INSTALAR SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO DE
EXCESO DE AIRE

Consiste en introducir elementos a la caldera para el


control automático del exceso de aire:
• Sensor de oxígeno.
• Sensor de temperatura de gases.
• Controlador electrónico.
• Actuador diferencial.

37
INSTALAR SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO DE
EXCESO DE AIRE

38
INSTALAR SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO DE
EXCESO DE AIRE

• Aplicable a calderas de 300 BHP (Diesel) ó 600 BHP


(Residual), 5000 h/año de operación.
• Ahorros de energía de 2% a 4%.
• Inversión requerida : US$ 16000 a 18000 para potencias
de 300 BHP a 1000 BHP

39
IMPLEMENTAR CONTROL AUTOMATICO DE PURGA

Una purga efectuada manualmente puede resultar en:


1. Purga demasiado excesiva.
Implica extraer demasiada agua caliente de la caldera:
desperdicio de energía, agua y productos químicos.
2. Purga insuficiente.
Los STD se incrementan y se producen incrustaciones.
El control automático:
Permite purgar la cantidad de agua justa y necesaria,
ahorrando agua y energía.

40
IMPLEMENTAR CONTROL AUTOMATICO DE PURGA

Vapor SISTEMA DE CONTROL AUTOMATICO DE


PURGA DE CALDERA

Controlador CP

CALDERA
TT CT Purga
continua

Valvula
Control

TT : Sensor / transmisor de temperatura


CT : Sensor / transmisor de conductividad
CP : Convertidor / posicionador de válvula 41
IMPLEMENTAR CONTROL AUTOMATICO DE PURGA

• Se justifica en calderas de 100 BHP (Diesel) ó


300 BHP (Residual), con 5000 h/año de operación.
• Ahorro : 0.5% a 2%.
• Inversión : US$ 8000 - 10000

42
IMPLEMENTAR ECONOMIZADOR
Un economizador es un intercambiador de calor donde el
agua de alimentación a caldera se calienta a expensas del
gas de chimenea.

43
IMPLEMENTAR ECONOMIZADOR

• Se justifica en calderas de 300 BHP (Diesel) ó 700 BHP


(Residual), con 5000 h/año de operación.
• Se logra ahorros de energía de hasta 3%.

44
USAR TORBELLINADORES

Son dispositivos que se instalan en los últimos pasos de las


calderas pirotubulares para aumentar la turbulencia.
Reducen la temperaturas del gas de chimenea e incrementan
la eficiencia.

Torbellinador

45
BENEFICIOS EN CALDERAS

Eficiencia %

Mejoras tecnológicas
89.3 %

Buenas prácticas
7.3% de ahorro
86.4 %
4.2% de ahorro
Actual
82.8 %

46
PARTE 2

AHORRO DE ENERGÍA
EN DISTRIBUCIÓN DE VAPOR

47
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

1. Aislar tuberías de vapor, condensado, accesorios


y recipientes.

Mantiene la energía del vapor dentro del sistema.

Reduce las fluctuaciones de temperatura en el


sistema.

Previene quemaduras en el personal.

Usar el tipo y espesor óptimo de aislamiento.

48
PERDIDAS DE CALOR EN TUBERIAS DESNUDAS

800

700 3”

600

500 2”

400

300 1”
3/4"
200

100

0
125 139 153 167

Dif. Temp. Vapor - Aire (°C)


49
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

2. Reemplazar trampas de vapor que fallan.

Si fallan abiertas : fuga de vapor por trampa.


Si fallan cerradas : fuga de vapor por by-pass.

Las trampas que fallan ocasionan problemas :

Pérdidas de energía.
Mala transmisión de calor.
Sobrepresión del sistema de condensado.
Operación deficiente de otros equipos.

50
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR
EJEMPLO DE PERDIDAS DE VAPOR POR TRAMPAS
Tamaño Pérdida N° trampas Pérdida
Trampa Promedio falladas total
(kg/h) (kg/h)
¾” 25 5 125

1” 60 4 240

2” 175 1 175

Pérdida total de vapor (kg/h) 540

Si el costo del vapor es de 16.3 US$/t (R-6), y si la planta trabaja


7000 h/año, entonces la pérdida es 61614 US$/año !!!
51
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

3. Seleccionar adecuadamente trampas de vapor para


el servicio prestado.

52
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

4. Evitar el uso de trampas de grupo. Usar una trampa por


cada punto de drenaje.

53
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

5. Monitorear periódicamente las trampas de vapor.

Permite detectar fallas y tomar acciones.


El nivel aceptable de trampas con falla es de 5%.

Métodos de monitoreo :

Inspección de la descarga libre.


Inspección por visores o detectores.
Detección por diferencia de temperatura.
Detección por ultrasonido.

54
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR
PERDIDAS POR FUGAS DE VAPOR
Longitud Pérdida Vapor Pérdida económica (*)
Penacho ( kg/h ) ( US$/año )
( metros ) R-6 D-2
0.50 6 685 1743
0.75 11 1255 3196

1.00 16 1825 4548

1.25 26 2967 7553

(*)Base : 7000 h/año, 80% Efic. Caldera, Costo US$/t : 16.3 (R-6),
41.5 (D-2)
55
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

7. Diseñar tuberías de vapor correctamente.

Usar diámetros que permitan velocidades de 25 a 30 m/s.


Usar pendiente en sentido de flujo de vapor (0.4%).
Usar pozos de condensado cada 30-50 m y en cambios
de dirección.
Usar venteos de aire en terminales de línea y puntos altos.
Ubicar tomas de ramales por la parte superior de troncales.
Usar separadores de humedad.
Minimizar recorridos de tuberías.
Anular tramos de tubería innecesarios.

56
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

8. Retornar el condensado de drenajes de linea y equipos


a la caldera.

Reduce el consumo de combustible en la caldera.

Reduce el régimen de purga.

Ahorra aditivos químicos.

Se reduce la contaminación ambiental.

Si no es posible retornar el condensado, recuperar su calor.


57
AHORRO POR RECUPERACION DE CONDENSADO

58
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

9. Operar los equipos usuarios de vapor a la menor


presión posible : se aprovecha mayor calor latente.

Presión Temperatura Calor latente


(psig) (°C) (kcal/kg)
100 170 489.3
75 160 497.6
50 148 507.1
25 131 519.3

La presión mínima dependerá de la temperatura requerida


por el proceso.
59
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

10. Eliminar aire de lineas, chaquetas y serpentines.

Es importante eliminar el aire del vapor por:

• Reduce la temperatura del vapor.


• Reduce la transmisión de calor.
• Interfiere con la distribución de calor.
• Causa corrosión en los circuitos de condensado
• Provoca mayor consumo de vapor.

60
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

10. Eliminar aire de lineas, chaquetas y serpentines.

120°C
116°C
1 bar 1 bar

75% vapor
100% vapor 25% aire

61
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

11. Aprovechar vapor flash (revaporizado) cuando sea


factible.

El vapor flash se produce cuando un condensado pasa de


una presión dada a otra menor.

Tiene las mismas características que el vapor de caldera.

La cantidad de vapor flash que se produce es :

Vapor Flash (%) = Hs cond. Palta - Hs cond. Pbaja x 100


Hlat a Pbaja

62
TANQUE DE SEPARACION DE VAPOR FLASH

63
VAPOR FLASH FORMADO A NIVEL DEL MAR

64
EFICIENCIA EN DISTRIBUCION Y USO DE VAPOR

12. Limpiar serpentines y chaquetas de vapor.

13. Desconectar tuberías fuera de uso.

14. Considerar reemplazo de VRP por turbinas de


vapor.

15. Usar termocompresores para recuperar vapores de


baja presión.

16. Realizar mantenimiento de eyectores.


65
CASO DE UNA INSTALACION DE VAPOR INEFICIENTE
Gases
T= 300°C 120 m, 3" dia.(sin aislar)
O2 = 8% Vapor, 5000 kg/h @ 100 psig
IB = 7 3000 kg/h 2000 kg/h

MAQUINA 2
MAQUINA 1

PR-6 CALDERA
400 BHP 60 ºC
106 gal/h

Eficiencia = 74% Agua de


Rendimiento = 46.9 kg/gal aporte

PLANTA : TANQUE
Consumo PR-6 : 700,000 gal/año CONDENSADO
Drenaje
Operación : 6,600 h/año

66
RESULTADOS

SITUACION MEJORAS AHORRO INVERSION RET.


ENCONTRADA PROPUESTAS US$AÑO US$ INVER.
1. Ineficiencia en - Limpieza tubos 52920 4800 1 mes
caldera - Mantenimiento
sistema
combustión
- Reducción del
exceso de aire
2. Recuperación - Recuperación 21970 4480 2.4
parcial de total de meses
condensado condensado
3. Falta de - Aislamiento de línea 12200 5190 5
aislamiento en hacia Máquina 2 meses
línea hacia
Máquina 2

67
COMENTARIOS FINALES

1. El ahorro de energía es rentable para las empresas.

2. Siempre existen oportunidades de ahorro de energía;


sólo hay que buscarlas

3. La ayuda de un consultor energético es fundamental.

4. Realizar una auditoria energética para identificar las


oportunidades de ahorro.

68
M U CH A S GRA CI A S POR SU A T EN CI ON !

ING. VICTOR ARROYO CHALCO


Tel. 332 5624
victorarroyo@terra.com.pe

69
This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.
This page will not be added after purchasing Win2PDF.

También podría gustarte