Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE EQUILIBRIO Y APALANCAMIENTO

Concepto.
El análisis del punto de equilibrio es el método que se utiliza para determinar
el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, es decir el
punto en que la empresa se equilibrará, pero también muestra la magnitud de
las utilidades o pérdidas de la empresa cuando las ventas exceden o caen por
debajo de ese punto.
Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas
compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación
en el momento presente
Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación
con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar
la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre
deuda a largo plazo más capital propio.
Importancia.
Este análisis es importante en el proceso de planeación porque la relación
costo, volumen, utilidad, puede verse significativamente influenciada por la
proporción de la inversión de la empresa en activos fijos y los cambios en la
razón de activos variables quedan determinados en el momento en que se
establecen los planes financieros. Se debe anticipar y lograr un volumen
suficiente de ventas si se han de cubrir los costos fijos y variables, o de otra
manera la empresa incurrirá en pérdidas.
Funciones.
 Establecer razones e índices financieros derivados del balance general.
 Identificar la repercusión financiar por el empleo de los recursos
monetarios en el proyecto seleccionado.
 Calcular las utilidades, pérdidas o ambas, que se estiman obtener en el
futuro, a valores actualizados.
 Determinar la tasa de rentabilidad financiera que ha de generar el
proyecto, a partir del cálculo e igualación de los ingresos con los
egresos, a valores actualizados.
 Establecer una serie de igualdades numéricas que den resultados
positivos o negativos respecto a la inversión de que se trate.
Variables que afectan al punto de equilibrio.

 El volumen de producción afectara de forma directa a los costos


variables, mientras que los costos fijos no son influidos por este.
 El tiempo afecta al Punto de Equilibrio de forma que se puede dar
solución a los problemas de forma oportuna
 Los artículos y las líneas de producción deben tomarse a consideración
para no caer en " Producciones que no generan utilidades".

P : Precio de Venta por Unidad.


Q : Cantidad de ventas en unidades.
FC : Costo operativo fijo por periodo.
VC : Costo operativo variable por unidad.

Limitaciones.
 Es poco realista asumir que el aumento de los costos es siempre lineal,
ya que no todos los costos cambian en forma proporcional a la variación
en el nivel de producción.
 No todos los costos pueden ser fácilmente clasificables en fijos y
variables.
 Se asume que todas las unidades producidas se venden, lo que resulta
poco probable (aunque sería lo ideal mirado desde el punto de vista del
productor).
 Es poco probable que los costos fijos se mantengan constantes a
distintos niveles de producción, dadas las diferentes necesidades de las
empresas.

Clasificación y Característica de los costos.

 Costos Variables: Son aquellos que varían en forma proporcional a la


actividad de la empresa. Si hoy vendemos el doble, estos costos se
multiplicarán por 2. Y si mañana no vendemos, no gastaremos en ellos.
Usualmente encontramos aquí las comisiones por producción y por venta,
materias primas, transporte de mercancía, etc. Si su política de
presupuesto publicitario es la de invertir un porcentaje de las ventas, este
también será un coste variable.

 Costos Fijos: Son aquellos que no son sensibles a pequeños cambios en


la actividad de la empresa. Usualmente se incluyen los gastos de personal
(si eres autónomo o emprendedor, recuerda incluir tu salario, beneficios
sociales y otros gastos asociados a tu labor. Tu eres un (o él) accionista,
pero también eres empleado de la empresa), alquileres, servicios, seguros,
etc.

Apalancamiento operativo y financiero.


Operativo.
Es la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para
aumentar al máximo los efectos de cambios en las ventas sobre utilidades
antes de intereses e impuestos." Este tipo de apalancamiento se presenta en
compañías con elevados costos fijos y bajos costos variables, generalmente
como consecuencia del establecimiento de procesos de Producción
altamente automatizados.
Financiero.
El apalancamiento financiero es el resultado de la existencia de gastos
financieros fijos en el flujo de ingresos de una compañía. Estos cargos fijos
por su parte no son afectados por las utilidades antes de intereses e impuestos
delas empresas. Estos cargos deben de ser pagados independientemente de
la cantidad de utilidades antes de intereses e impuestos disponibles para su
pago. Los dos gastos financieros que normalmente se pueden encontrar en
un estado de resultados de una empresa son los intereses sobre la deuda de
préstamos y los dividendos sobre las acciones preferentes. El
apalancamiento financiero trata acerca de los efectos que ejercen los cambios
en las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las utilidades
disponibles para los accionistas comunes.

También podría gustarte