Está en la página 1de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología

Colegio Universitario de Enfermería

Centro Médico de Caracas

Asignatura: Materno Infantil I

Sección: 2B2

CASO
CLINICO

Profesoras: Alumnas:

Lic. Gregorina Ferrer María Contreras

Lic. Irali Villamizar Yorgelis España

Gilari Rebolledo

Caracas, 13 de Octubre del 2017


Introducción

La importancia de la presente investigación es estudiar, analizar y formular


propuestas de enfermería en torno al caso de la paciente quien se encuentra
hospitalizada en el Hospital José Gregorio Hernández. En el servicio de obstetricia.
Presentando una fisiopatología de absceso de mama ocasionada por la
acumulación de pus en la zona, usualmente esto es ocasionado por una
obstrucción de la mama que no se trató o por una infección que entra a través de
una grieta del pezón. Mientras el sistema inmunitario del cuerpo trata de luchar
contra la infección, parte del tejido en el área se moldea y forma pus, rodeada por
un tejido endurecido e inflamado que se puede sentir y observar como un bulto

En dicha investigación se describirá el caso y las condiciones en que ingresa la


paciente en el Hospital y los diagnósticos de la misma.

Se dara un enfoque al caso desde el punto de vista de una teorizante de enfermería


como lo es Dorothea Orem que define el autocuidado como refuerzo y participación
activa de las personas en el cuidado de la salud, como responsables de decisiones
que condicionen su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción
de la salud. Por lo cual se basa en ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener
por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, así mismo
recuperarse de la enfermedad o afrontar las consecuencias de la misma.

Luego se explicara datos objetivos y subjetivos tomados de la paciente y se


identificara los problemas.

Una vez formulados los diagnósticos de enfermería, se realizara planes de atención


de cuidado dirigidos a sistematizar las acciones de enfermería y dar respuesta a
las necesidades interrumpidas de la paciente tratando de restablecer un estado
óptimo de salud.
1.- Fase: Valoración

Se trata de adolescente femenina de 14 años de edad estudiante proveniente de


Montalbán, Caracas, siendo primera gesta actualmente lactante en puerperio tardío,
quien ingresa el día 03/11/2017 en el servicio de obstetricia del Hospital José
Gregorio Hernández, presentando aumento de volumen de mama izquierda,
fogosis, mareos, escalofríos, depresión y dolor. Refiere no fumar, ni ingerir bebidas
alcohólicas y niega el uso de Métodos Anticonceptivos. Tuvo presencia de
menarquia a los 9 años de edad de carácter irregular, actualmente tiene ambos
padres vivos APS, no tiene antecedentes quirúrgicos.

Ingresa con 52kg y 1,50 metros de altura cabello graso, bien implantado, Cabeza
Normo cefálica, sin lesiones, Ojos Parpados normales, fosas nasales húmedas,
audición normal, no se observa lesiones ni secreciones. Cuello frágil, sin presencia
de heridas externas. Tórax Simétrico, Normoexpansible, con lesión en mama
Izquierda. A nivel Cardiovascular presenta ruidos rítmicos regulares Abdomen plano
depresible no doloroso a la palpación, Piel blanca hidratada sin presencia de Varices
ni Edemas, tiene 39o de Temperatura, pulsaciones 60 x1, TA 110/90 mmhg. Su
grupo sanguíneo es de O+ e ingresa con la hemoglobina en 10,5 hematocritos 34%,
glóbulos rojos 4590000, glóbulos blancos 181100 y plaquetas en 234000. Su patrón
nutricional de ingesta de alimentos tres veces al día y abundante líquido. Su patrón
de eliminación es de 4 a 5 veces al día y evacuación Diaria normal, con un patrón
de descanso y sueño de 7 a 8 horas
Datos objetivos y subjetivos recolectados

Objetivos Subjetivos
Hipertermia Presenta dolor
Mama Izquierda endurecida Mareos
Pezón retraído Calor y rubor
Inflamación Escalofrió
Ganglio Axilar Izquierdo Inflamado Depresión
Desespero

Jerarquización de las necesidades según Abraham Maslow

Problema Necesidad Tipo Necesidad según


Abraham Maslow
Dolor Sistema nervioso Fisiológica
Mareo Sistema neurológico Fisiológica
Nauseas Sistema digestivo Fisiológica
Hipertermia Termorregulación Fisiológica
Depresión Emocional Seguridad y Protección

2da Fase: Planificación.

Dx: Hipertermia Relacionado con infección de mama izquierda manifestado por


fogosis y rubor.

Dx: Depresión relacionado con impedimento de lactancia manifestado por pezón


retraído.

Modelo Dorothea Orem.

Dorothea no tuvo un autor que influyera en su modelo, pero si se sintió inspirada


por otras teóricas de enfermería como son: Nightingale, Peplau, Rogers entre otras.
Orem define el objetivo de la enfermería como: Ayudar al individuo a llevar a cabo
y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida,
recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad.
Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de ayuda: Actuar
compensando déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para
desarrollo. El concepto de auto cuidado refuerza la participación activa de las
personas en el cuidado de su salud, como responsables de decisiones que
condiciones su situación, coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de
la salud.

Los cuidados enfermeros representan un servicio especializado que se distingue de


los otros servicios de salud ofrecidos porque está centrado sobre las personas que
no poseen la capacidad para ejercer el autocuidado. Completando así los déficit de
autocuidado causados por el desequilibrio entre salud y enfermedad (Orem, 1993).

El rol de la enfermería, consiste en persuadir a la persona a avanzar en el camino


para conseguir responsabilizarse de sus autocuidados utilizando cinco modos de
asistencia: actuar, guiar, apoyar, procurar un entorno que favorezca el desarrollo de
la persona y enseñar. Para ello el profesional de enfermería se vale de tres modos
de actuación: sistema de intervención totalmente compensatorio, parcialmente
compensatorio o de asistencia/enseñanza según la capacidad y la voluntad de las
personas.

Todo esto influye en la paciente ya que, la joven debe de ayudarse a sí misma para
su pronta y progresiva recuperación, auto-cuidándose tal como:

-Masajeándose la mama.

-Aplicando compresas.

-Extracción de la leche.

-Vigila y reposo.
Fisiopatología

Los abscesos mamarios afecta a casi exclusivamente a las mujeres lactantes.


Tienen como origen una infección nacida de una pequeña fisura, llamada grieta, y
es secundario a una mala postura del lactante o una mala toma del pecho. También
puede ser causada por una estasis la leche que provoca fenómenos inflamatorios
que pueden infectarse secundariamente. La fase del absceso es una fase tardía de
la evolución de una masa inflamatoria del seno llamada mastitis. Inicialmente
aparece un simple dolor del seno con una pequeña zona Inflamatoria y sensible; si
el diagnóstico no se hace en esta fase, tiende a evolucionar hacia la infección con
un incremento de los síntomas y la aparición de fiebre.

Factores de riesgo

Un número de factores aumentan el riesgo de desarrollar un absceso mamario. No


todas las personas con estos factores de riesgo desarrollarán un absceso mamario.
Los factores de riesgo de absceso mamario en las mujeres que están amamantando
son:

-No permanecer en un horario de alimentación constante.

-La presión sobre los conductos de la leche de un sostén demasiado apretado.

-Saltarse las sesiones de amamantamiento.

-El estrés y el cansancio en las madres primerizas.

-El destete del bebé de la lactancia materna demasiado rápido.

Los factores de riesgo de absceso mamario en las mujeres que no amamantan son:

-Ser mayor de edad fértil.

-El exceso de peso.

-Tener antecedentes de absceso mamario anterior.

-Cáncer inflamatorio de la mama (un tipo raro de cáncer de mama).


-Fumar o usar otros productos de tabaco.

Causas

Las infecciones mamarias son, por lo general, causadas por bacterias comunes que
se encuentran en la piel normal (Staphylococcus aureus). Las bacterias se
introducen a través de una fisura o ruptura en la piel, generalmente en los pezones.
La infección tiene lugar en el tejido graso de la mama y ocasiona inflamación, la cual
comprime a su vez los conductos galactóforos, provocando dolor e hinchazón en la
mama infectada. Las infecciones mamarias se presentan generalmente en mujeres
que están lactando. Las infecciones mamarias que no tienen relación con la
lactancia podrían ser una rara forma de cáncer de mama.

Síntomas

Los síntomas más comunes de los abscesos de mama son:

-Agrandamiento doloroso de las mamas en un lado solamente

-Enrojecimiento y la inflamación de la mama

-Dolor al tacto y dolor difuso

-Fatiga

-Fiebre y síntomas seudogripales incluyendo náuseas y vómitos

-Picazón

-Secreción del pezón (puede contener pus)

-Cambios de sensibilidad en el pezón

-Ganglios linfáticos agrandados o sensibles en las axilas del mismo lado


Diagnóstico

Interrogatorio

La paciente habitualmente refiere que el área mamaria localizada está dura,


caliente, enrojecida, y dolorosa. Puede haber antecedente de mastitis reciente, o de
un absceso mamario previo. La mujer puede sentirse en general enferma y cansada,
y experimentar fiebre y vómito.

Examen físico

Revela una masa mamaria, con enrojecimiento, dura, inflamada, dolorosa y caliente
de forma y tamaño variables. La masa por lo general está cerca del pezón o
alrededor del mismo. Puede haber secreción a partir de la masa o del pezón de la
mama afectada, que puede estar volteado hacia dentro (invertido), o es posible que
haya grietas (fisuras) visibles en el pezón. Cuando la masa se palpa por debajo de
la piel, puede parecer moverse (fluctuante). Los ganglios linfáticos en la axila cerca
de la mama pueden estar inflamados e hipersensibles. Es posible que haya fiebre
o aumento de la frecuencia del pulso.

Exámenes Complementarios

La mayoría de las veces no se requiere la realización de exámenes


complementarios, pues el interrogatorio y el examen físico son suficientes para
establecer el diagnóstico, sin embargo, en ocasiones, un examen es necesario para
confirmar el diagnóstico y descartar complicaciones.

Algunos de los exámenes de mayor utilidad son:

-Ecografía.

-Mamografía.

-Biopsia Percutanea con aguja fina.

-Cultivo de las secreciones de la mama.


-Biometría hemática completa.

-Velocidad de sedimentación eritrocítica.

Tratamiento

El tratamiento para el absceso mamario incluye antibióticos y drenaje del absceso.


A veces la bacteria estafilococo es la cepa de SARM (Staphylococcus aureus
resistente a la meticilina) resistente a los antibióticos. En este caso, se administran
antibióticos más fuertes para combatir la infección. Es probable que este sea el caso
si la infección incluye los conductos de leche.

En todos los casos, el absceso se drena. El pus puede ser analizado y cultivado
para determinar la bacteria exacta causante de la infección y su sensibilidad a los
antibióticos.

Prevención

Es posible prevenir la aparición de un absceso mamario. Para ello, las madres


jóvenes deben estar bien informadas sobre cómo amamantar y prestar especial
atención a la posición que elija para amamantar y la higiene de su pecho. La
aplicación de una crema reparadora después de cada toma es recomendable. Lo
siguiente puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones mamarias:

-Atención cuidadosa del pezón para prevenir irritación y cuarteamiento

-Alimentar con frecuencia y extraer leche para prevenir congestión de la mama

-Técnica apropiada de amamantamiento con buena sujeción por parte del bebé

-Destetar lentamente, durante varias semanas, en lugar suspender abruptamente la


lactancia materna.

Pronóstico

De forma habitual la recuperación completa tiene lugar a partir de los 8 a 10 días


con tratamiento antibiótico. Los abscesos pueden recurrir después de incisión y
drenaje estándar. El drenaje guiado por ultrasonografía puede mejorar la tasa de
resultados satisfactorios hasta alrededor de 80%.

Complicaciones

Pueden incluir infecciones mamarias recurrentes o crónicas, dolor, y formación de


tejido cicatrizar en el tejido mamario.

Ficha farmacológica

Cefalotina

Acción y mecanismo

La cefalotina es un antibiótico beta-lactámico, del grupo de las cefalosporinas, con


acción bactericida. Inhibe la síntesis y reparación de la pared bacteriana. Presenta
un espectro antibacteriano de amplitud media. Actua preferentemente sobre
bacterias Gram-positivas aeróbicas, especialmente cocos. También son sensibles
las especies de Neisseria (incluyendo algunas cepas productoras de penicilinasas)
y Haemophillus.

Farmacocinética

Tiene una buena biodisponibilidad im, alcanzando el nivel plasmático máximo al


cabo de 0.5 horas. Es ampliamente distribuida en el organismo, alcanzando
concentraciones elevadas en los aparatos genito-urinario, respiratorio y digestivo,
así como en corazón y tejidos cutáneos. Difunde moderadamente a través de las
barreras placentaria y mamaria, pero no a través de la meníngea (incluso en
presencia de inflamación). Se une en un 65% a las proteínas plasmáticas. El 30%
de la dosis es metabolizado en el hígado a desacetilcefalotina, que conserva la
cuarta parte de la actividad antibiótica, siendo eliminada con la orina, en un 65% en
forma inalterada. Su semivida de eliminación es de 0.8 horas (4 horas en pacientes
con insuficiencia renal grave). La cefalotina puede ser eliminada mediante
hemodiálisis.
Indicaciones

Infecciones graves causadas por gérmenes sensibles:

– [INFECCIONES RESPIRATORIAS]: causadas por S. pneumoniae, estafilococos,


estreptococos betagemolíticos del grupo A, Klebsiella y H. influenzae.

– [INFECCION DE PIEL] y de [INFECCION DE TEJIDOS BLANDOS]: incluyendo


peritonitis, y causadas por estafilococos, estreptococos betahemolíticos del grupo
A, E. coli, P. mirabilis y Klebsiella.

– I[HEMORRAGIA GENITOURINARIA]: causadas por E. coli, P. mirabilis y


Klebsiella.

– [BACTERIEMIA] incluyendo [ENDOCARDITIS INFECCIOSA], causada por S.


pneumoniae, estafilococos, estreptococos betahemolíticos del grupo A, S. viridans,
E. coli, P. mirabilis y Klebsiella.

– Infecciones gastrointestinales: por Salmonella y Shigella.

– [MENINGITIS]: por S. pneumoniae, estreptococos betahemolíticos del grupo A u


estafilococos.

– [INFECCION OSEA] y articular: por estafilococos.

– Infecciones perioperatorias: profilaxis.

Posología

Vía im, iv:

– Adultos: 0,5-1 g/4-6 h. Neumonía no complicada, forunculosis con celulitis e


infecciones urinarias, 0,5 g/6 h. Infecciones graves, 0,5 g-1 g/4 h. Infecciones
críticas, hasta 2 g/4 h. Profilaxis perioperatoria, 1-2 g (iv) justo antes de la
intervención (aproximadamente 1/2 h-1 h antes de la primera incisión), 1-2 g durante
la intervención quirúrgica (según duración) y 1-2 g/6 h durante 24 h o más en el
postoperatorio.
–Niños: 80-160 mg/kg/día en dosis fraccionadas.

–Insuficiencia renal: dosis inicial de 1-2 g, siguiendo con una dosis de


mantenimiento de: ClCr 50-80 ml/min, dosis máxima de mantenimiento 2 g/6 h; ClCr
25-50 ml/min, dosis máxima de mantenimiento 1,5 g/6 h; ClCr 10-25 ml/min, dosis
máxima de mantenimiento 1 g/6 h; ClCr 2-10 ml/min, dosis máxima de
mantenimiento 0,5 g/6 h; ClCr < 2 ml/min, dosis máxima de mantenimiento 0,5 g/8
h.

–Normas para la correcta administración: vía im: diluir 1 g en 5 ml de agua para


inyección, si no se disuelve por completo añadir 0,2-0,4 ml de diluyente y calentar.
Administrar en un músculo grande como el glúteo o la cara lateral del muslo. Vía iv:
preferible en bacteremia, septicemia o infecciones graves o muy graves en
pacientes inmunodeprimidos o debilitados. Bolo iv lento (1 g en 10 ml de diluyente)
en 3-5 min o en el tubo cuando el paciente recibe líquidos iv. Por venoclisis
intermitente con un equipo de administración tipo Y, interrumpir la solución
previamente administrada por venoclisis antes de administrar cefalotina y diluir cada
vial de 1 g con 10 ml de agua para inyección, dextrosa 5% ó ClNa 0,9%. Por
venoclisis continua gota a gota, diluir 4 g en por lo menos 20 ml de agua para
inyección y añadir a Ringer lactato, dextrosa 5%, dextrosa 5% en Ringer lactato,
Ringer acetato, Ringer o ClNa 0,9%. Vía intraperitoneal: en diálisis peritoneal se ha
añadido cefalotina al líquido de dialisis en concentraciones hasta 6 mg/100 ml,
instalándose en el espacio peritoneal durante toda la diálisis (16-30 h). En pacientes
con peritonitis o cavidades peritoneales contaminadas, se ha empleado
administración intraperitoneal de soluciones de 0,1-4% de cefalotina en solución
salina.

– Conservación: Después de reconstituida, la solución se conserva durante 96 h


bajo refrigeración. Si precipita, agitar el frasco hasta temperatura ambiente. Si se
conserva a temperatura ambiente, utilizar dentro de 12 h para administración im;
iniciar dentro de 12 h y terminar en 24 h para administración por venoclisis,
reemplazando por una solución nueva cada 24 h si la venoclisis se prolonga. La
solución concentrada se oscurece a temperatura ambiente, un ligero cambio en el
color no afecta a su eficacia. Las soluciones de cefalotina en agua estéril para
inyección, dextrosa 5% o ClNa 0,9% que se congelan inmediatamente después de
su reconstitución en el envase original son estables hasta 12 semanas a -20ºC. No
calentar después de la descongelación completa. Una vez descongelado, no
congelar de nuevo.

Contraindicaciones

– [ALERGIA A CEFALOSPORINAS].

– [ALERGIA A PENICILINAS]: Aunque la alergia a penicilinas no presupone la


existencia de alergia a esta cefalosporina, debería determinarse si el paciente ha
experimentado con anterioridad reacciones alérgicas inmediatas, moderadas o
graves, tras la administración de una penicilina, en cuyo caso, sería recomendable
evitar el uso de esta cefalosporina.

Precauciones

– Deberá someterse a un riguroso control clínico a los pacientes con historial de


[COLITIS ULCEROSA], [ENFERMEDAD DE CROHN] o [COLITIS
PSEUDOMEMBRANOSA].

– En pacientes con [INSUFICIENCIA RENAL] grave, deberá ajustarse la dosis al


grado de funcionalismo renal.

Interacciones

– Colistina: hay estudios en los que se ha registrado posible potenciación de su


toxicidad, por adición de sus efectos nefrotóxicos.

– Fármacos nefrotóxicos. Es aconsejable extremar las precauciones al administrar


cefalotina conjuntamente con otros fármacos nefrotóxicos, como AINE,
aminoglucósidos, anfotericina B, cisplatino, diuréticos del asa, tacrolimus o
vancomicina. Se recomienda controlar la funcionalidad renal, especialmente la
concentración plasmática de creatinina.
– Probenecid: hay estudios en los que se ha registrado aumento de las
concentraciones plasmáticas de la cefalosporina, con posible potenciación de su
acción y/o toxicidad, por inhibición competitiva de su mecanismo de excreción
tubular activa.

Este medicamento puede interferir con las siguientes determinaciones analíticas:

– Sangre: falso aumento de creatinina con los métodos basados en la reacción de


Jaffé. Positivo del test de Coombs en el 1-5% de los pacientes.

– Orina: falso positivo de glucosa con el método basado en la reducción de las sales
de cobre. Falso positivo de proteínas, con métodos basados en empleo de ácido
sulfosalicílico. Falso aumento de 17 cetoesteroides, interfiriendo con el método
colorimétrico de Zimmerman.

Embarazo

Categoría B de la FDA. Los estudios en animales no han registrado efectos


embriotóxicos o teratógenos. La cefalotina atraviesa la placenta en un porcentaje
del 10-40%. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. No
obstante, se ha utilizado durante diferentes periodos del embarazo sin observarse
alteraciones fetales. El uso está generalmente aceptado en mujeres embarazadas.

Lactancia

La cefalotina se excreta con la leche materna en cantidades mínimas (relación


leche/plasma de 0,07-0,5). No se prevén efectos adversos graves en el lactante, no
obstante, puede modificar la flora intestinal. Uso aceptado.

Niños

No se prevén problemas específicamente pediátricos en este grupo de edad. Uso


aceptado.
Ancianos

No se prevén problemas específicamente geriátricos en este grupo de edad. En


condiciones normales, no son precisos ajustes posológicos, aunque conviene
conocer el estado del funcionalismo renal.

Reacciones adversas

Los efectos adversos son de origen diverso (alérgico, toxicidad local, efectos sobre
la flora intestinal, etc). En general son leves y transitorios. Entre el 5% y el 50% de
los pacientes experimentan algún tipo de efectos adverso, aunque sólo entre el 2%
y el 10% padecen efectos de cierta intensidad. Los efectos secundarios más
frecuentes son las alteraciones alérgicas (erupciones exantemáticas, prurito, fiebre,
eosinofilia) y digestivas (diarrea, náuseas, vómitos)

Diclofec Sódico

Indicaciones Terapeuticas: diclofenac sódico es un antiinflamatorio que posee


actividades analgésicas y antipiréticas y está indicado por vía oral e intramuscular
para el tratamiento de enfermedades reumáticas agudas, artritis reumatoidea,
espondilitis anquilosante, artrosis, lumbalgia, gota en fase aguda, inflamación
postraumática y postoperatoria, cólico renal y biliar, migraña aguda, y como
profilaxis para dolor postoperatorio y dismenorrea.

Contraindicaciones: diclofenac sódico está contraindicado en presencia de úlcera


gástrica o intestinal, hipersensibilidad conocida a la sustancia activa, al metabisulfito
y a otros excipientes.

Está contraindicado en pacientes que han tenido asma, urticaria o rinitis aguda
después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que
inhiben la prostaglandina sintetasa. En presencia de hipertensión arterial severa,
insuficiencia cardiaca, renal y hepática, citopenias.
Precauciones Generales: Los efectos en vía gastrointestinal son los más
habituales cuando se utiliza la vía oral. Se observa hemorragia, úlcera o perforación
de la pared intestinal.

Se debe tener cuidado en pacientes con insuficiencia hepática y renal. Después de


la ingesta crónica por más de 8 semanas, hay que evaluar los efectos de la
aminotransferasa e interrumpir el fármaco si hay cifras anormales de la
aminotransferasa.

Restricciones de uso durante el Embarazo y la Lactancia:

Categoría de riesgo B: Hasta el presente, son insuficientes los datos disponibles


acerca del empleo de DICLOFENACO durante el embarazo y la lactancia, por ello,
no se recomienda durante el embarazo y la lactancia.

Reacciones Secundarias Adversas: En términos generales se consideran


reacciones adversas frecuentes cuando su incidencia es mayor de 10%,
ocasionales entre 1 a 10%; reacciones adversas entre 0.001 a 1%, en casos
aislados menos de 0.001%.

Las reacciones adversas se mencionan de acuerdo con el sitio de afección.

Forma Farmacéutica y Formulación:

Cada ampolleta contiene:

Diclofenaco sódico.75 mg

Agua inyectable, 3 ml.

Cada GRAGEA de liberación prolongada contiene:

Diclofenaco sódico.100 mg
Dx: Depresión relacionado con impedimento de lactancia manifestado por pezón
retraído
Objetivo Acción de Razonamiento Evaluación
Especifico Enfermería científico
Disminuir la *Orientar a la *Debe aprender a No se logró
depresión de la madre como dar estimularse por si controlar la
paciente al masajes en su sola para lograr la depresión de la
estimular el pezón mama. estimulación para paciente y retornar
para que regrese a *Estimular el la lactancia el pezón a su
su posición pezón. materna. posición
anatómica y poder *Aplicar limpieza *el pezón debe anatómica en el
permitir retomar la diaria en la zona. volver a su tiempo
lactancia materna *Orientar con posición determinado de
en un tiempo charlas sobre la anatómica para 48h procediendo
determinado de lactancia materna. poder continuar por lo cual no pudo
48h. con la lactancia. retomar la
*Limpiar la zonas lactancia materna.
ayuda a evitar una
infección o daños
mayores.
*la madre necesita
los conocimientos
necesarios para
llevar una
lactancia materna
estimulada y
productiva.

Dx: Absceso de mama izquierda relacionado con acumulación de pus manifestado


por endurecimiento de mama.
Objetivo Acción de Razonamiento Evaluación
Especifico Enfermería científico
Reducir el *Dar masajes en la *el dar masajes No se logró reducir
endurecimiento de zona del ayudara a el endurecimiento
la mama en un endurecimiento. estimular la mama de la mama en el
tiempo *Aplicar para la expulsión tiempo
determinado de compresas de de pus. determinado.
48h. agua tibia. *Las compresas
*Orientar a la ayudan a la
paciente como estimulación y
aplicar las relajación de la
compresas y mama
masajes. * Que la paciente
*Administrar misma este
antibióticos orientada y se
indicado por los ayude con sus
médicos. compresas y
masajes ayudaran
a su recuperación.
*El antibiótico
ayudara a la
reducción de la
infección.
Dx: hipertermia relacionada con la infección de mama izquierda manifestado por
fogosis y rubor.
Objetivo Acción de Razonamiento Evaluación
Especifico Enfermería científico

Regular la *Colocar paños *se colocan paños Se logró regular la


temperatura en un húmedos en la húmedos para temperatura en el
tiempo frente y en la reducir la tiempo esperado
determinado de 2h mama de la temperatura de la de 2 h pero no la
y reducir el rubor y paciente. paciente. rubosidad.
fogosidad de la *sugerir usar ropa *el uso de ropa
mama izquierda ligera. ligera refresca a la
*cuantificar la paciente
temperatura *se cuantifica la
*frotar el cuerpo temperatura para
con compresas evaluar el
frías. progreso de la
*administrar misma.
medicamentos *se frota el cuerpo
bajo indicaciones para lograr abrir
medicas los poros y
equilibrar el calor
corporal.
*los
medicamentos
atacan infecciones
y disminuyen la
inflamación e
hipertermia
Ranitidina

1. Nombre del medicamento

Ranitidina Toriol 150 mg comprimidos recubiertos con película.

Ranitidina Toriol 300 mg comprimidos recubiertos con película.

2. Composición Cualitativa y Cuantitativa

-Cada comprimido de Ranitidina Toriol 150 mg contiene ranitidina hidrocloruro


equivalente a 150 mg de ranitidina.

-Cada comprimido de Ranitidina Toriol 300 mg contiene ranitidina hidrocloruro


equivalente a 300 mg de ranitidina.

Excipiente(s) con efecto conocido:

-Cada comprimido de Ranitidina Toriol 150 mg contiene 0,200 mg de lecitina de


soja.

-Cada comprimido de Ranitidina Toriol 300 mg contiene 0,400 mg de lecitina de


soja.

3. Forma Farmacéutica

-Ranitidina Toriol 150 mg: comprimido recubierto con película. Los comprimidos son
redondos, blancos, con caras biconvexas y la inscripción “150” en una de ellas.

-Ranitidina Toriol 300 mg: comprimido recubierto con película. Los comprimidos son
alargados, blancos, con caras biconvexas, con ranura central en una de las caras y
la inscripción “300” en la otra.
4. Posología y forma de administración

Adultos:

En la úlcera duodenal activa, la dosis recomendada es de 150 mg por vía oral, dos
veces al día (mañana ynoche) sin que sea necesario ajustarla a las comidas. Puede
ser igualmente efectiva una dosis única de 300mg por la noche.

Estas pautas se mantendrían, en cualquier caso durante 4 ó 6 semanas, incluso si


se ha conseguido alivio delos síntomas en menos tiempo, pudiendo suspenderse
antes si existe comprobación objetiva (p.ej.fibroscopia) de que la úlcera ha
cicatrizado.

En pacientes que han respondido a un curso de tratamiento corto, particularmente


en aquellos con historial de úlcera recurrente, se recomienda el tratamiento de
mantenimiento con una dosis reducida de 150 mg por la noche.

En la úlcera gástrica activa benigna, se recomienda una dosis de 150 mg, dos veces
al día, ó 300 mg por la noche durante 6 semanas.

En el esofagitis por reflujo, se recomienda administrar 150 mg, dos veces al día, ó
300 mg por la noche. La duración del tratamiento es de hasta 6-8 semanas, o si
fuera necesario 12 semanas. En pacientes con esofagitis de moderada a grave, la
dosis de ranitidina puede aumentarse a 150 mg cuatro veces al día hasta

12 semanas. Para el tratamiento a largo plazo, se recomienda administrar 150 mg


por vía oral dos veces al día. Para el tratamiento de los síntomas asociados, se
recomienda administrar 150 mg dos veces al día por vía oral durante dos semanas;
este régimen puede continuar durante otras dos semanas, en aquellos pacientes en
los que la respuesta inicial no fue adecuada.

En el síndrome de Zollinger-Ellison, la dosis inicial es de 150 mg, tres veces al día,


aumentándola si es necesario. Los pacientes con este síndrome han recibido dosis
hasta un máximo de 6 g/día.
En la prevención del síndrome de Mendelson, se administrará una dosis oral de 150
mg dos horas antes de la anestesia general y, preferiblemente, otra dosis de 150
mg la tarde anterior. Alternativamente, administrar 50 mg por vía intramuscular o
intravenosa lenta 45 a 60 minutos antes de la anestesia. En pacientes obstétricas,
se administrarán 150 mg al comenzar el parto y se continuará administrando 150
mg en intervalos de seis horas. Debido a que el vaciado gástrico y la absorción de
medicamentos se retrasan durante el parto, si fuese necesario someter a la paciente
a anestesia general de emergencia antes de las dos horas de haber tomado el
último comprimido, se recomienda administrar antes de la inducción de la anestesia
una preparación líquida de un antiácido (p.ej. citrato sódico). Se tomarán asimismo
las medidas usuales para prevenir la aspiración ácida.

En la profilaxis de la hemorragia gastrointestinal debida a úlcera de estrés, en


enfermos graves y profilaxis de hemorragia recurrente en pacientes con úlcera
sangrante, la administración intravenosa debe sustituirse por la oral tan pronto como
las condiciones del paciente lo permitan. La dosis oral de 150 mg, dos veces al día.

Pacientes mayores de 50 años

Como consecuencia del deterioro de la función renal asociada a la edad, la semivida


del fármaco se prolonga (de 3 a 4,7 horas) y el aclaramiento renal se reduce, en
pacientes mayores de 50 años. La exposición sistémica y la acumulación son un 50
% mayor respecto a pacientes menores de 50 años. Este incremento supera el
efecto de deterioro de la función renal asociado a la edad, e indica un aumento de
la biodisponibilidad en pacientes mayores.Pacientes con insuficiencia renal,
pueden elevarse los niveles plasmáticos de ranitidina en pacientes con insuficiencia
renal avanzada (aclaramiento de creatinina menor de 50 ml/min). La dosis diaria
recomendada para estos pacientes no debe ser superior a 150 mg.

Uso en niños y adolescentes

Niños de 3 a 11 años y con un peso superior a 30 kg.


3 de 8 años, este medicamento no es adecuado para la administración en niños
entre 3 y 11 años debido a que los comprimidos no se pueden dividir para adecuar
la dosis a su peso ni se pueden triturar para tragarlos más fácilmente.

Forma de administración

Los comprimidos recubiertos con película se deben tomar enteros con agua y no se
deben romper o machacar.

Contraindicaciones

- Hipersensibilidad a ranitidina.

- Pacientes con porfiria aguda.

- Este medicamento contiene lecitina de soja. No debe utilizarse en caso de alergia


al cacahuete o a la soja.

Advertencias y precauciones especiales de empleo

Antes de comenzar el tratamiento en pacientes con úlcera gástrica, debe excluirse


la posible existencia de un proceso maligno ya que el tratamiento con ranitidina
podría enmascarar los síntomas del carcinoma gástrico.

La ranitidina se excreta por vía renal y, por eso, los niveles plasmáticos del fármaco
se incrementan en pacientes con insuficiencia renal. La posología debe ajustarse
como se detalla en la sección 4.2 Pacientes con insuficiencia renal.

Raramente se han comunicado casos indicativos de que ranitidina puede causar


ataques de porfiria aguda.

Por consiguiente, no se recomienda administrar ranitidina a pacientes con historia


de porfiria aguda.

En pacientes de edad avanzada, personas con enfermedad pulmonar crónica,


diabetes o inmunocomprometidos, puede que exista un aumento del riesgo de
desarrollar neumonía adquirida en la comunidad. En un estudio epidemiológico
amplio se ha demostrado un aumento del riesgo de desarrollar neumonía adquirida
en la comunidad en los pacientes que toman antagonistas de los receptores H2 solo
frente a aquellos que habían finalizado el tratamiento, con un incremento del riesgo
relativo ajustado observado del 1,82 (95% IC, 1,26-2,64).

Interacciones con pruebas de diagnóstico:

- Prueba de secreción ácida gástrica: no debe administrarse ranitidina 24 horas


antes de la prueba.

- Pruebas cutáneas con extractos de alérgenos: ranitidina puede disminuir la


respuesta de eritema/edema por la inyección subcutánea de extractos alergénicos
y, por consiguiente, no debe tomarse ranitidina en las 24 horas anteriores a la
prueba.

- Prueba de proteínas en orina: puede producirse una reacción falsamente positiva


con Multistix durante el tratamiento con ranitidina, por lo que se recomienda que las
pruebas se realicen con ácido sulfosalicílico.

Fertilidad, embarazo y lactancia

Embarazo

-Ranitidina atraviesa la barrera placentaria. Las dosis terapéuticas administradas a


pacientes obstétricas, durante el parto o cesárea, no han mostrado ningún efecto
adverso sobre el mismo o sobre el progreso neonatal.

Lactancia

-Ranitidina se excreta en la leche materna.

-Se recomienda evitar la administración durante el embarazo (especialmente en los


tres primeros meses) o en la lactancia, a menos que a juicio del médico se estime
imprescindible.
Fertilidad

-No hay datos disponibles de los efectos de ranitidina sobre la fertilidad en humanos.
En estudios con animales no se han observado efectos sobre la fertilidad en machos
ni en hembras (ver sección 5.3).

-Los estudios de teratogénesis experimentales negativos no permiten sospechar


malformaciones en la especie humana.

Sobredosis

Síntomas y signos

La acción de ranitidina es muy específica y no se esperan problemas concretos tras


una sobredosis con lasformulaciones de ranitidina.

Tratamiento

Se procederá a un tratamiento sintomático y de mantenimiento según corresponda.


Conclusión

Al realizarse el presente caso clínico se pudo estudiar con detenimiento el estado


de salud, físico y emocional de la paciente tras presentar una condición de alta
importancia como lo es el absceso de mamá ocasionado por la inflamación de
ganglios mamarios y la acumulación de pus en la misma, lo cual le genero que la
paciente tuviera pezón retraído lo que le impidió por un tiempo determinado la
lactancia materna a su bebé y lo mismo le genero un estado de depresión al cual
había que prestar atención.

Para esto se planteó cuidados de enfermería basados en la teorizante de dorothea


orem el cual se basa en el auto cuidado del paciente con la ayuda del personal de
enfermería para obtimizar la pronta recuperación de la paciente a través del apoyo
emocional, un ambiente agradable, recomendaciones sobre su mejora entre otros
aspectos. Estos cuidados de enfermería también fueron basados en las
necesidades fisiológicas de Abraham Maslow.

Una vez concluida la investigación del caso clínico se observó la mejora física y
emocional de la paciente luego de una limpieza quirúrgica donde fue drenado el
absceso de la mamá izquierda, lo cual redujo la inflamacion, el rubor y la secreción
de la misma y se mantenía bajo medicamentos indicados por el personal médico y
curas diarias.

También podría gustarte