Está en la página 1de 2

Diferencias y semejanzas entre estado, país, nación y republica:

Para poder diferenciar y relacionar estos conceptos primeros hay que definirlos como
corresponde:

Estado:

Esta organización política se constituye en un determinado territorio y que tiene el poder de


ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de
instituciones públicas que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos.

Poderes del Estado:

En los Estados modernos existen tres poderes diferenciados: legislativo, ejecutivo y judicial.

- Legislativo: Encargado de elaborar las leyes que rigen el Estado

- Ejecutivo: Es el encargado de administrar el Estado. En un régimen presidencialista este poder


recaer en el Presidente. En un régimen parlamentario, este poder lo ejerce el rey o presidente que
cumple la función de Jefe del Estado y un Primer Ministro que preside el gobierno.

- Judicial: Encargado de administrar la justicia y hacer cumplir la ley

Estos tres poderes deben ser independientes entre sí. De esta forma un poder no controla el otro.
Estos poderes son nombrados a veces como funciones del Estado. Esto es, el Estado tiene la
función de legislar (elaborar leyes), ejecutar (llevar a cabo la administración estatal) y enjuiciar (a
través del poder judicial).

País:

Un país es una determinada área geográfica y una entidad políticamente independiente, que
cuenta con su propio gobierno, administración, leyes, fuerzas de seguridad y, por su puesto,
población. De todas formas, un Estado puede estar formado por distintos países o naciones, como
España (con el País Vasco y Cataluña, por ejemplo).

Por lo tanto, la palabra país comparte significado con nación, en especial con su aceptación como
nación política. Es decir, se trata del ámbito jurídico-político y de la soberanía constituyente de un
Estado.
Nación:

Nación es el conjunto de personas que se identifican con un territorio, idioma, raza y costumbres,
constituyendo generalmente un pueblo o un país.

Una nación se caracteriza por la identidad cultural, social, histórica y política de un pueblo. En este
sentido, se puede definir el sentimiento de una nación como el parecer de un grupo de personas
que comparten lazos con los cuales se identifican culturalmente.

Republica:

La República es un sistema organizativo del Estado donde el ejercicio del gobierno recae sobre una
o varias personas, elegidas mediante voto popular o parlamentario, por periodos de tiempo
limitados, para representar los intereses de los ciudadanos.

En la modernidad, el modelo republicano delinea más claramente el perfil con que lo conocemos
actualmente, con la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, que procura un
equilibrio que asegure la estabilidad del Estado, la libertad, la justicia y la igualdad. En buena
medida, se alimentó de los ideales de la Ilustración, enunciados principalmente por Montesquieu,
Voltaire, Jean-Jacques Rousseau y John Locke.

Diferencias:

Cada término hace referencia a un punto en específico de la sociedad.

Similitudes:

Se relacionan entre sí por ser parte del conglomerado que cohesiona a los pueblos.

También podría gustarte