Está en la página 1de 17

|

FACULTADAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
Práctica N°10
“PROCTOR MODIFICADO”

Integrantes:
 Acosta Castillo, Keyla
 López Morales, Cristian
 Córdova García, Jorge
 Sánchez Meza, Alejandra

N° de grupo:
Docente: MSc. Cabanillas Agreda, Carlos Alberto
Fecha de práctica: 14 de noviembre 2019
Fecha de entrega: 22de noviembre 2019

TRUJILLO-PERÚ
2019
INDICE
I. Introducción ...................................................................................................................... 4

1.1. Justificación ........................................................................................................... 4

1.2. Importancia. ........................................................................................................... 5

II. Objetivos ....................................................................................................................... 5

2.1. Objetivo general .................................................................................................... 5

2.2. Objetivo específico ................................................................................................ 5

III. Referencias normativas ................................................................................................. 6

IV. Revisión de literatura .................................................................................................... 6

PRÓCTOR MODIFICADO ............................................................................................... 6

METODO "A" .................................................................................................................... 7

METODO "B" .................................................................................................................... 7

METODO "C" .................................................................................................................... 7

V. Material y métodos ....................................................................................................... 8

5.1. Método:.................................................................................................................. 8

5.2. Materiales: ............................................................................................................. 8

5.3. Procedimiento: ....................................................................................................... 8

5.3.1. Trabajo de Campo: ............................................................................................. 8

5.3.2. Trabajo de laboratorio: ....................................................................................... 8

5.3.3. Trabajo de gabinete: ........................................................................................... 9

VI. Resultados: .................................................................................................................. 10

VII. Discusión: ................................................................................................................ 11

VIII. Conclusión:.............................................................................................................. 11
IX. Recomendaciones: ...................................................................................................... 11

X. Referencias .................................................................................................................. 12

XI. Anexos ........................................................................................................................ 13


I. Introducción

“En tiempos de la Segunda Guerra Mundial, se introdujo el Ensayo Proctor

Modificado (AASHTO T- 180), como respuesta a las exigencias de subrasantes más

densas en aeropistas, demandadas por Los pesados equipos de aviación militar que

se desarrolló por entonces. Este ensayo modificó el estándar aumentando el número

de capas de tres a cinco el número de Golpes en cada una de ellas se llegó de 25 a

55; el peso del pisón se elevó a 4.5 kilogramos y la altura decaída 45.7 cm.

Básicamente con ello se evitó incrementar los compactaciones relativas por encima

del 100% del proctor normal o estándar, y la dificultad que presentan algunos suelos

en ser compactados en campo cuando su humedad óptima, Determine terminada por

esta última prueba, es cercana al límite plástico “ (C. RUBEN. ROSETTI, 2005)

1.1.Justificación

Este trabajo de laboratorio se realizó con la finalidad de determinar la compactación

de una muestra de suelo, extraída de un lugar exclusivo, para que a través de su buena

aplicación de su procedimiento del método, proctor modificado, se pueda realizar de

una manera clara, con otras muestras.


1.2.Importancia.

El presente laboratorio nos permite conocer el procedimiento mecánico que tiende a mejorar las

características de comportamiento de los materiales que constituyen las estructuras terreas (deformabilidad,

resistencia, relación esfuerzo-deformación, permeabilidad y resistencia a la erosión); se analizan los factores

que intervienen en los diferentes métodos de compactación (la naturaleza del suelo, la energía de

compactación y el contenido de agua con que se compacta el suelo) y su reflejo en las propiedades de los

suelos que son sometidos a ellos. Se explican un método de compactación (proctor modificado). Se presentan

resultados de trabajos teórico y práctico hechos en laboratorio. Se incluyen gráficas y tablas que ayudan a la

comprensión del tema.

II. Objetivos

2.1.Objetivo general

• Determinar la compactación del suelo de la localidad de Santiago de

Chuco.

2.2.Objetivo específico

• Determinar la compactación del suelo de la localidad de Santiago de

Chuco, usando el método de Proctor modificado.


III. Referencias normativas

• ASTM D-698
• MTC E 116-2000

IV. Revisión de literatura

“La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar


espacios vacíos, aumentando así su densidad y, en consecuencia, su capacidad de soporte y
estabilidad entre otras propiedades. Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades de
ingeniería del suelo “ ( DADILLO, 2005)

PRÓCTOR MODIFICADO

“La prueba consiste en compactar el suelo a emplear en cinco capas dentro de un molde de
forma y dimensiones normalizadas, por medio de 25 golpes en cada una de ellas (56 para el
Método C) con un pisón de 4,5 [kg] de peso, que se deja caer libremente desde una altura de
45,7 [cm]. Todo método de compactación, sea por impacto, como es el caso del Ensayo
Proctor, o bien por amasado, vibración o compresión estática o dinámica, produce
estabilización del suelo al transferirle energía al mismo. Ciertamente, no existe equipo de
compactación aplicable al terreno que sea contra parteo comparable al ensayo de impacto en el
Laboratorio (a diferencia de lo que ocurren el caso de ensayos de amasado, vibración o
compresión de laboratorio que encuentran su contraparte en los rodillos pata de cabra, vibro-
compactadores, de rueda lisa, etc.). No obstante, ello, es tanta la experiencia que se ha
acumulado sobre la prueba patrón Proctor, así como la gran cantidad de información que da
indicio de su eficacia, que desde el comienzo de su implementación hasta el presente es un
método aceptado y referenciado en un sinnúmero de pliegos de obras” ( DADILLO, 2005)
Según Bowie (2010), Tiene 3 métodos:
METODO "A"
 Molde: 4 pulg. de diámetro (101,6mm)
 Material: Se emplea el que pasa por el tamiz Nº 4 (4,75 mm).
 Capas:5
 Golpes por capa: 25
 Uso: Cuando el 20% o menos del peso del material es retenido en el tamiz Nº 4
(4,75 mm). Otros Usos.- Si el método no es especificado; los materiales que
cumplen éstos requerimientos de gradación pueden ser ensayados usando
Método B o C.

METODO "B"

 Molde: 4 pulg. (101,6 mm) de diámetro.


 Materiales: Se emplea el que pasa por el tamiz de 3/8 pulg (9,5 mm).
 Capas: 5
 Golpes por capa: 25
 Usos: Cuando más del 20% del peso del material es retenido en el tamiz Nº 4
(4,75mm) y 20% o menos de peso del material es retenido en el tamiz 3/8 pulg
(9,5 mm).
 Otros Usos: Si el método no es especificado, y los materiales entran en los
requerimientos de gradación pueden ser ensayados usando Método C.

METODO "C"

•Molde: 6 pulg. (152,4mm) de diámetro.


•Materiales: Se emplea el que pasa por el tamiz ¾ pulg (19,0 mm).
•Capas: 5
•Golpes por Capa: 56
•Usos: Cuando más del 20% en peso del material se retiene en el tamiz 3/8 pulg (9,53
mm) y menos de 30% en peso es retenido en el tamiz ¾ pulg (19,0 mm).
•El molde de 6 pulgadas (152,4 mm) de diámetro no será usado con los métodos A o
B.

V. Material y métodos

5.1.Método:
 Se utilizó el método A

5.2.Materiales:
 Estufa
 Balanza
 Vernier
 Cilindro de 4 o 6 pulgadas y martillo para la prueba de proctor modificado

5.3.Procedimiento:

5.3.1. Trabajo de Campo:

 En el distrito de Santiago de chuco se realizó una calicata de la cual se extrajo 30 kg


y de la cual se utilizó 2.5 kg obtenidos por el método del cuarteo.

5.3.2. Trabajo de laboratorio:

PASO 1: Tomamos un poco de muestra en estado natural y la pasamos por los juegos de
tamices: tamiz N°4, 3/8 y ¾.

PASO 2: Pesamos la cantidad de muestra que haya quedado en cada tamiz y hacemos los
cálculos de la tabla de granulometría.

PASO 3: Teniendo los resultados se vio que método empleado, en este caso fu proctor
modificado es el método A.
PASO 4: Una vez seleccionado el método pasamos a la prueba de compactación. Primero se
pesó el cilindro parte por parte: base, cilindro, extensión.

PASO 5: Proctor modificado se tomó la muestra en estado natural , llenamos el cilindro, en 5


capas dando 25 golpes en cada una. Terminado sacamos la extensión y solo nos quedamos con
la muestra que este en el cilindro y pesamos, también tomamos una pequeña muestra y ponemos
a la estufa por 24 horas a 105°C para hallar el contenido de humedad.

PASO 6: Volvemos a tomar una cantidad de muestra y añadimos el 2% de su peso en agua,


mezclamos y vaciamos hasta llenar el cilindro, en 5 capas dando 25 golpes en cada una.
Terminado sacamos la extensión y solo nos quedamos con la muestra que este en el cilindro y
pesamos, también tomamos una pequeña muestra y ponemos a la estufa por 24 horas a 105°C
para hallar el contenido de humedad.

PASO 7: Tomamos de nuevo una cantidad de muestra, pero esta vez añadimos un 4% de su
peso en agua, mezclamos y vaciamos hasta llenar el cilindro, en 5 capas dando 25 golpes en
cada una. Terminado sacamos la extensión y solo nos quedamos con la muestra que este en el
cilindro y pesamos, también tomamos una pequeña muestra y ponemos a la estufa por 24 horas
a 105°C para hallar el contenido de humedad.

PASO 8: Tomamos una cantidad de muestras para añadir un 6% ,8%,10% de su peso en agua
respectivamente para cada cantidad de muestra individual.

PASO 9: Al final desarrollamos los cálculos de oficina.

5.3.3. Trabajo de gabinete:

 W%= (Psh+t)-(Pss+t)/(Pss+t)-Pt
 γm= Wm/Vm
VI. Resultados:

% de agua Agua añadida % Humedad Densidad


(ml) (g/cm3)
0 0 O 1.68
2 40.25 3.21 1.05
4 85 4.65 1.69
6 12075 12.24 1.61
8 161 15.38 1.61
10 20125 21.05 1.55

%humedad óptima Densidad óptima


4.65 1.69
VII. Discusión:

 En nuestros resultados se encontró que el porcentaje óptimo de humedad que debe


tener un suelo para compactarse es de un 4.65%
 La densidad óptima para compactar un suelo arcilloso es de 1.69,esto según
nuestros resultados de esta practica.

VIII. Conclusión:

 Se obtuvo la humedad optima 4.65 % y la densidad optima 1.69 g/cm3

IX. Recomendaciones:

 Se debe calibrar la balanza antes de pesar.


 Cada recipiente donde está la muestra de suelo, debe estar limpio y seco, para evitar
polvo o un aumento de humedad (aparte del agua q se verterá) en nuestra muestra
de suelo.
 Al momento de compactar la guía del pisón debe mantenerse ligeramente sobre el
suelo que se compacta, puesto que, si éste es soltado, remueve o taja el material.
 La rapidez de la homogenización garantiza la estabilidad de la humedad deseada,
pero esto no interviene en la mal elaboración del ensayo, puesto que luego se
determina el contenido de humedad actual.
X. Referencias

Bowie .G. (2010). Manual de laboratorio de suelos. INTA, Desarrollo Rural.

C. RUBEN. ROSETTI, F. H. (2005). GENERALIDADES SOBRE COMPACTACIÓN DE


SUELOS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NACIONAL FACULTAD REGIONAL
RAFAELA, 01-03.
colaboradores de geotecniafacil.com. (2017). http://geotecniafacil.com/granulometria-de-
suelos-por-tamizado/. Obtenido de http://geotecniafacil.com/granulometria-de-suelos-
por-tamizado/
G.A, Z. (1992). “Edafología”. 1ª edición. Biblioteca Nacional del Perú.
Geotecnia. (2019 ). Geotecnia fácil . Obtenido de http://geotecniafacil.com/granulometria-de-
suelos-por-tamizado/
hidalgo, j. (2016). Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos107/compactacion-
suelos-mecanica-suelos/compactacion-suelos-mecanica-suelos.shtml
Jiménez, S. I. (20 de junio de 2016). Obtenido de
https://www.hidraulicafacil.com/2016/06/granulometria-metodo-del-hidrometro.html
JUAREZ DADILLO, E. (2005). MECANICA DE SUELOS. MEXICO: LIMUSA.
Ms.C. J. GarcíaI y Dr.C. H. Medina, D. N. (junio de 2008). http://scielo.sld.cu. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362008000200004
RDZ, G. A. (11 de octubre de 2013). monografias.com. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos98/analisis-granulometrico-mecanico/analisis-
granulometrico-mecanico.shtml
Saldarriaga, F. L. (2016). academia.edu. Obtenido de
https://www.academia.edu/7298815/GUIA_DE_ANALISIS_GRANULOMETRICO_
POR_TAMIZADO
XI. Anexos

Peso Peso del Tara + Peso Tara + Peso


% cilindro + base húmedo (gr) seco (gr)
agua + muestra (gr)
0 5730 80 80
2 5175 105 103.91
4 5810 80 78.77
6 5850 90 84.37
8 5895 145 135
10 5915 170 150

Partes Peso (kg)


Cilindro 1.945
Extensor 1.010
Base 2.195
% de agua Peso de taras (g) Agua agregada
(ml)
0 67.86
2 67.21 41.5
4 70.20 83
6 36.71 124.5
8 89.09 166
10 57.76 207.5
• Volumen del cilindro= 1/30 pies3
• Peso de la muestra: base+cilindro+extensor+muestra= 1610g.

15.38, 1.61
1.8
0, 1.68 4.65, 1.69
1.6
21.05, 1.55
1.4
15.24, 1.61
1.2
3.21, 1.05
DENSIDAD

0.8

0.6

0.4

0.2

0
-3 2 7 12 17 22
%HUMEDAD
Ilustración 1: Introduciendo la muestra de suelo

Ilustración 2: Pesando las muestras

Ilustración 3: Muestra con saturación


Ilustración 4: Taras para el muestreo

Ilustración 5: Molde y taras


Ilustración 6: Eliminación de la muestra compactada

Ilustración 7: Poniendo la última capa

También podría gustarte