Está en la página 1de 12

La Globalización para la Administración Pública Mexicana en la

Actualidad

Ensayo que para obtener el grado de Maestro en:


Administración Pública

Elaboró y presenta:
Moisés Antonio Benítez Espinoza

Director de ensayo: Mtro. Luis Arturo Padilla Valdivia

Hermosillo, Sonora a 01 de noviembre de 2019.


ÍNDICE
CONTENIDO PAGINA

Introducción. 2
Antecedentes. 2
La Globalización y los Avances Tecnológicos. 5
La Globalización y su impacto en México. 6
Conclusiones. 9
Bibliografía. 11

2
Introducción.

A partir de los años ochenta, las reformas han dominado las agendas de gobierno
en todo el mundo. Algunas se han centrado en restablecer la salud fiscal del Estado
y equilibrar de nuevo la función que tiene el gobierno en la sociedad. Muchas han
procurado captar los beneficios de la globalización y, al mismo tiempo, mitigar sus
impactos negativos. La mayor parte de las reformas del sector público se han
concentrado en mejorar el desempeño, la eficiencia y la rendición de cuentas,
favorecer la prestación de servicios, aumentar la satisfacción del usuario y adoptar
diversos enfoques de gobierno electrónico para apalancar el poder de las
tecnologías de la información y la comunicación.

El documento a la vista busca hacer un análisis de la globalización y su impacto


para la administración pública mexicana en la actualidad, de igual forma supone
recomendaciones al respecto como ejercicio de opinión personal del autor del
presente.

Antecedentes.

Una de las características más importantes del mundo actual es la de ser una
sociedad de organizaciones. Desde el nacimiento hasta la muerte el hombre hace
parte, de diferentes organizaciones en las que la mayoría de las actividades sociales
se desarrollan dentro de ellas y existen en todos los países del orbe millares de
organizaciones que cumplen con los más disímiles y originales propósitos, lo cual
nos permite concluir que la sociedad actual es una sociedad de organizaciones. Las
organizaciones y su administración constituyen estructuras y procesos necesarios
e importantes en la sociedad moderna porque de sus fines y adecuado
funcionamiento depende que se obtengan los resultados deseados.

Una organización es un todo compuesto sistemáticamente por recursos de diverso


orden que tiene como fin el logro de algún propósito. Los principales recursos de
una organización son el personal, el recurso financiero, el recurso tecnológico, el
recurso material y el recurso normativo. Las organizaciones transforman insumos
en resultados, los cuales se clasifican en bienes y servicios. Este proceso de

3
transformación de insumos en resultados está compuesto por un conjunto de tareas
y operaciones que son planeadas, ejecutadas, controladas, dirigidas y evaluadas.
A esto se le conoce como proceso administrativo, el cual es el eje funcional de toda
organización.

Ahora lo público es referente a lo común, a lo de todos, a lo general, desde un orden


teórico y práctico, por lo tanto, entenderemos a la Administración Pública, respecto
a las organizaciones públicas, como aquella que las equipara a las organizaciones
estatales, estableciendo un ámbito de estudio centrado en los componentes de la
organización del Estado y fundamentado en buena parte por las doctrinas propias
del derecho administrativo. Si bien lo estatal es uno de los espacios por excelencia,
de las sociedades modernas, para la formación y tramitación de los reclamos y las
demandas sociales, este no es el único. También es posible que estos se agencien
desde la relación Sociedad Civil – Mercado.

Los reclamos y demandas sociales, son entendidos como un conjunto de solicitudes


o exigencias que buscan una respuesta frente a procederes, juicios, actitudes y
acceso a bienes considerados desde intereses públicos. Por tanto, el Estado es uno
de los tantos espacios de lo Público. Pero lo Público, desde los reclamos y
demandas sociales, no se agota en este, pues estos también se agencian en y
desde la Sociedad Civil, el Mercado e incluso desde los órdenes sociales de la
exclusión y la ilegalidad.

Ahora bien, considero de gran importancia el tener claridad sobre el término


"globalización", el cual ha adquirido una fuerte carga emotiva, y es que lo
escuchamos seguido en todas partes. Algunos la consideran como un proceso
beneficioso, clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez que
inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que
consideran que suscita una mayor desigualdad dentro y entre los distintos países,
amenaza el empleo, las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social.

La "globalización” es un término utilizado para referirse al proceso económico,


tecnológico, político, social y cultural a escala mundial consistente a la vez en la

4
comunicación e interdependencia que existe entre los países. De igual forma el
Fondo Monetario Internacional nos dice que la "globalización" económica es un
proceso histórico, resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se
refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente
a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace
alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de
conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La
globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales. En este
aspecto se entiende entonces que la globalización es más que un fenómeno
económico, su proceso es más amplio, es por ello que muchas veces vemos que la
política, por ejemplo, las elecciones de un país, afecta fuertemente la economía
mundial. Pues la confianza de los países en el gobierno de un país, alude a los
distintos tratados e intercambio comercial que se esperan para el futuro, pero ese
es un tema más amplio.

La Globalización y los Avances Tecnológicos.

Como bien es mencionado por el Fondo Monetario Internacional (2000), en su


aspecto más básico la globalización no encierra ningún misterio. De hecho, el uso
de este término nació de la mano con los adelantos tecnológicos del siglo XX, en
medida que las comunicaciones hicieron más fácil e instantánea la comunicación,
las distancias, el comercio y los mercados se hicieron más estrechos. Sobre todo,
porque las tecnologías han facilitado y acelerado las transacciones internacionales
comerciales y financieras. Lo cual se refiere a la prolongación más allá de las
fronteras nacionales de las mismas fuerzas del mercado que durante siglos han
operado a todos los niveles de la actividad económica humana: en los mercados
rurales, las industrias urbanas o los centros financieros.

La revolución tecnológica que conlleva la emergencia de tecnologías de información


representan, al mismo tiempo, un desafío para los Estados, cuya normativa jurídica
y fiscal se encuentran sin los medios necesarios para regular el comercio
electrónico, por ejemplo, que es un poderoso instrumento de globalización.

5
Las administraciones y la función pública de los Estados se encuentran concernidas,
evidentemente, por la revolución técnica que tiene por consecuencia, ya que es
sobre ellas que recae en gran parte la implementación y el apoyo a los servicios,
sobre todo a los no comerciales, para acceder a niveles de eficacia comparable a
los que encontramos en la industria y en la agricultura intensiva. De esta manera,
en los Estados Unidos cerca del 80% de las administraciones poseen servicios en
línea, mientras que, en otros países, el nivel de estos servicios es muy inferior. Las
tecnologías implican el fin del Taylorismo, de las organizaciones jerárquicas y
centralizadas en los sectores terciarios, lo que va en dirección contraria de los
principios fundamentales que estructura numerosas administraciones aún en
nuestros días.

La Globalización y su impacto en México.

Los mercados promueven la eficiencia por medio de la competencia y la división del


trabajo, es decir, la especialización que permite a las personas y a las economías
centrarse en lo que mejor saben hacer. Gracias a la globalización, es posible
beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor
acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más
baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no garantizan
necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar
dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres,
necesiten el respaldo de la comunidad internacional dar su apoyo.

Marisol García Fuentes en un artículo para la revista “Comercio Exterior” (2019)


comenta que la globalización, en la que México ha sido pionero entre los mercados
emergentes, ha sido un factor de estabilidad mundial durante los últimos años.
Entendida como una eliminación de barreras ideológicas y geográficas que propicia
el intercambio no solo de bienes y servicios, sino también de ideas, personas,
información y capital, la globalización ha desalentado —desde el fin de la Segunda
Guerra Mundial— nuevos conflictos a gran escala. Además, ha contribuido al
aumento del pib per cápita global y a la reducción de la pobreza.

6
Timothy Heyman, presidente de Franklin Templeton Servicios de Asesoría México,
en entrevista con “Comercio Exterior”, atribuye este proceso a la tecnología. “Esta
—explica— propicia el crecimiento económico. En las últimas décadas, los
dispositivos inteligentes y las telecomunicaciones han derrumbado grandes
barreras geográficas. El avance de estas tecnologías contribuyó a la caída de
regímenes comunistas y socialistas, socavando el proteccionismo y abriendo
economías.”

Como beneficiario de la globalización, México cuenta 12 tratados de libre comercio


que abarcan 49 países. Los más importantes son el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea
(TLCUEM). La cercanía con Estados Unidos, los bajos costos de producción y la
infraestructura nos han hecho líderes en producción automotriz, electrónica y otras
manufacturas.

Es así que si bien en México no existe un rechazo generalizado del libre comercio
ni de la migración. La realidad es que sí hay indignación por la desigualdad y la
corrupción, y se acumula el resentimiento contra los políticos, explica el experto.
Como en otros países —y particularmente en Estados Unidos, con la campaña de
Trump y su llegada a la presidencia—, los populistas comienzan a atribuir todos los
problemas a la globalización y asumen posturas contrarias a la migración y el libre
comercio. Lo mismo sucede con el fenómeno del Brexit en Europa, donde algunos
atribuyen los problemas a la migración.

Heyman reconoce que el crecimiento de la economía mundial no es el esperado;


atravesamos el ciclo económico adverso más largo desde la década de 1970.
Advierte que la estabilidad y la prosperidad ganadas desde la Segunda Guerra
Mundial podrían retroceder si las propuestas populistas se contagian y triunfan
simultáneamente en distintos lugares del mundo. Habla, incluso, de una ola
desglobalizadora, que se ve reflejada en el decremento del comercio global y el
aumento de las restricciones que se imponen.

El nacionalismo económico y protección comercial son las propuestas de los críticos


de la globalización para recuperar los empleos manufactureros y estimular el

7
crecimiento de las economías. Entender que es lo más conveniente en cuanto a las
políticas públicas no es una tarea sencilla. Para empezar, enfrentamos dos hechos
importantes a nivel global: la elección de Donald Trump y el Brexit. Para México lo
más importante es Estados Unidos, que lanza señales mezcladas. Tenemos
personajes claramente proteccionistas, como ciertos asesores del presidente
Trump, y gente aparentemente menos proteccionista, como el propio secretario de
Comercio, Wilbur Ross, quien señaló que una empresa de autopartes que controla
logró ser competitiva gracias a las subsidiarias que tiene en México una noticia que
fue trending topic en Twitter.

El estancamiento de la economía mexicana da cuenta precisa, aunque breve, de


sus ideas sobre los resultados ingratos de las mudanzas sufridas por la economía
política de México en los últimos veinte años del siglo XX.

Aunque no haya vuelta atrás, el crecimiento de los últimos veinte años desmerece
frente a los resultados de la estrategia económica previa. Entre 1950 y 1982, el
producto se expandió a una tasa anual de 6.5 % y el ingreso por habitante al 3 %.
Las cifras comparables de los siguientes dos decenios son 2.4 % con casi un
estancamiento del producto per cápita; el ritmo de ascenso del producto mexicano
en 1980-2000 es 45 % menos al alcanzado en Estados Unidos, cinco veces inferior
al de China, y dos y media respecto a Irlanda y Chile. La transición mexicana al
mundo globalizado no se ha encauzado por las mejores sendas. (Nexos, 2012).

Las cifras pueden discutirse, pero no las tendencias ni sus contenidos sociales
básicos: México no ha podido encontrar una trayectoria buena para su
desenvolvimiento económico y con todos los éxitos que se quiera en materia de
lucha contra la pobreza, el desempeño productivo, del empleo y de los salarios e
ingresos de la mayoría nos remiten a formas de vida precarias e inseguras, con un
cúmulo creciente de necesidades insatisfechas y de capacidades sofocadas.

La libertad y el desarrollo van de la mano, nos ha propuesto Amartya Sen, pero no


hay forma de asegurar que esta sintonía se dé por el hecho de que los índices
internacionales nos declaren hoy un país más libre y democrático que ayer.

8
Puede argumentarse que lo que está detrás de todo esto es la falta de nuevas
reformas, a partir de lo cual se ha creado en México una especie de mito disfrazado
de modernidad.

Entonces, cuando se quiso convertir el cambio estructural hacia la globalización en


fast track a Nirvana, nada de esto se previó o discutió a fondo. Las reformas se
reforzarían unas a otras y el mercado, libre y globalizado, se encargaría de lo
principal. Pero no ocurrió así y ahora, apenas arrancada una nueva alternancia, nos
tenemos que preguntar si la democracia aguantará el vaciamiento de la política y si
el Estado sacará fuerzas de flaqueza para reconvertirse en un centro capaz de
sostener la pluralidad y los litigios sin fin ni cauce que la han acompañado en su
estreno formal.

Si se quiere evaluar qué tan favorable ha sido la globalización para un país, se debe
llevar a cabo un análisis objetivo, con una perspectiva de largo plazo y en todos los
ámbitos de la vida nacional.

Se ha criticado mucho la falta de visión que ha caracterizado a los estudios sobre


México y a la ejecución de políticas, así como la poca capacidad para examinar la
interrelación entre lo global y lo nacional. México tiene actualmente limitaciones para
lograr una posición ventajosa en la globalización; sin embargo, pueden
instrumentarse políticas de largo alcance y readaptarse institucionalmente, es decir,
necesita definir una estrategia que le permita avanzar hacia el desarrollo sustentable
y equitativo.

Conclusiones.

Desde una particular opinión, México debe buscar un punto medio en la balanza,
debe apostar por un mayor nacionalismo económico, pues la dependencia del país
vecino del norte es demasiada. No debemos olvidar la atrevida propuesta que el
aspirante al senado de Arizona, Daniel McCarthy, incluyó entre sus propuestas:
Anexar México a Estados Unidos (El Imparcial 2019). "Claramente, 30 millones de

9
inmigrantes ilegales mexicanos quieren ser ciudadanos de los Estados Unidos,
probablemente la mitad del país quiere ser [también] ciudadanos de EU".

Y no debemos echar en saco roto estas declaraciones, las cuales además


fundamento en Artículo IV, Sección 3, Cláusula 1 de la Constitución de los Estados
Unidos que estipula que el Congreso puede admitir nuevos estados al país, por cual
según McCarthy la anexión puede ser posible.

Por esto considero que deberíamos adoptar un modelo económico y políticos más
parecido al alemán, el cual actualmente tiene a este país como la cuarta potencia
económica a nivel global. La política socio-económica de Alemania se basa en el
concepto de economía social de mercado. Mientras que El 99% de todas las
empresas alemanas pertenecen a las denominadas Mittelstand, pequeñas y
medianas empresas de propiedad familiar. De las 500 empresas que cotizan en
bolsa más grandes del mundo, 50 tienen su sede en Alemania. Por capitalización
de mercado, 20 empresas con sede en Alemania están en el Fortune Global 500
como Volkswagen, Allianz, Daimler, BMW, Siemens, BASF, Munich Re, E.ON,
Bayer, y RWE. Su fortaleza económica y política está en su propia sociedad.

México no ha podido encontrar una trayectoria buena para su desenvolvimiento


económico. La pobreza, el desempeño productivo, el empleo y los salarios e
ingresos de la mayoría nos remiten a una forma de vida precaria e insegura, con un
cúmulo creciente de necesidades insatisfechas y capacidades sofocadas. (Cordera,
2012)

En México no se perciben o no se cuestionan las implicaciones de la globalización,


por ejemplo, la vulnerabilidad del país frente a acontecimientos que previamente no
lo hubiesen afectado debido a su organización política y económica. Sin embargo,
el país debe adaptarse a los acontecimientos internacionales, pero sin precipitarse.
No se debe optar por una apertura total. Es necesario reflexionar sobre el hecho de
que lo global afecta todos los ámbitos nacionales y, por lo tanto, se requiere un
modelo flexible para insertarse en la globalización, tratando de obtener el mayor
beneficio posible. Reflexionemos en que ningún país ha podido participar en el
mercado internacional sin desarrollar simultáneamente su mercado interno.

10
En este sentido, es necesario ver la necesidad de modificar la estrategia económica
mexicana que ha descuidado –especialmente a partir de la crisis de 1995-1996– la
generación de empleos productivos y ha dejado caer el poder de compra con
consecuencias negativas para el mercado interno. El necesario cambio de rumbo
supone la revalorización de esferas básicas de la vida nacional, tales como el papel
del sector agropecuario, la educación y la capacitación productiva, el desarrollo
regional y, muy especialmente, la política social.

Bibliografía.

Personal del FMI. (2000). La globalización: ¿Amenaza u oportunidad? abril del


2000, de Fondo Monetario Internacional Sitio web:
https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm

Jesús García-Ruiz. (2006). Globalización, Buen Gobierno y Función Pública.


Revista Centroamericana de Administración Pública.

Augusto Álvarez Collazos, Sergio Chica Vélez. (2008). UNIDAD 1. LOS


CONCEPTOS DE ORGANIZACIÓN Y DE GESTIÓN. México: INE.

Alain Tobelem. (2002). El proceso de globalización: su impacto en la


administración pública.

Marisol García Fuentes. (2019). LA GLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN


MÉXICO ENTREVISTA CON TIMOTHY HEYMAN . Octubre - Diciembre 2019, de
Revista Comercio Exterior Sitio web:
https://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=254&t=la-globalizacion-y-
suimpacto-

Béjar, C. (2012) Controversias sobre los efectos de la globalización en México.


México.

11
Bizberg, L. (2007) Los efectos sociales de la globalización y del TLCAN sobre
Canadá; con algunas referencias al caso norteamericano y mexicano:
http://www.cei.colmex.mx

Redacción GH. (2019). Candidato a senador en Arizona desea anexar México a


EU. Septiembre 2019, de El Imparcial Sitio web:
https://www.elimparcial.com/mundo/Candidato-a-senador-en-Arizona-desea-
anexar-Mexico-a-EU-20190920-0064.html

Christina Bergmann (DW Washington) / RML. (2010). Christina Bergmann (DW


Washington) / RML. Octubre 2010, de DW.com Sitio web:
https://www.dw.com/es/modelo-econ%C3%B3mico-alem%C3%A1n-exportable/a-
6138413

Santander. (2019). ALEMANIA: POLÍTICA Y ECONOMÍA. 2019, de Banco


Santander Sitio web: https://santandertrade.com/es/portal/analizar-
mercados/alemania/politica-y-economia

12

También podría gustarte