Está en la página 1de 4

Año de la Universalización de la Salud”

Distrito Fiscal del Santa


Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Nuevo Chimbote

CARPETA FISCAL : 3106064501-2019-3181-0.


DENUNCIADO (S) : ROXANA MARIBEL SANCHEZ VALERIO
AGRAVIADIO : EL ESTADO- Poder Judical
DELITO : DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD
FISCAL A CARGO : LUCIA OTILIA SILVA ANHUAMAN.

Se da cuenta que la Suscrita estuvo en Junta Permanente de Fiscales desde el 10 de


diciembre del 2019, según el acuerdo tomado por la Junta de Fiscales Provinciales del
Santa.

Nuevo Chimbote, 03 de febrero del 2020

DISPOSICIÓN DE INICIO DE INVESTIGACION PRELIMINAR

DISPOSICIÓN FISCAL Nº UNO.


Nuevo Chimbote, tres de febrero
Del año dos mil veinte

I.- VISTO:
Con la denuncia de Parte, presentada con fecha 05 de diciembre de 2019, contra ROXANA
MARIBEL SANCHEZ VALERIO, por el presunto delito contra la Administración publica en la
modalidad de Resistencia o Desobediencia a la Autoridad tipificado en el artículo 368 del
código Penal en agravio de ESTADO – Poder Judicial.

II.- CONSIDERANDO:

Consideraciones de hecho
Primero.- Fluye de la denuncia de parte interpuesta por IRVIN JEAN CARLOS ASCENCIO
FLORES, por la presunta comision de Desobediencia y Resistencia a la autoridad por parte
de ROXANA MARIBEL SANCHEZ VALERIO, misma que con expediente 1347-2018 ante
el Juzgado Mixto, mediante Resolucion N° uno de fecha 03 de setiembre de dos mil
dieciocho, resuelve dictar medidas de proteccion a favor de ambos y contra ambos, por lo
que se ordeno el cese de todo acto de pertubacion, asi como el alejamiento entre las partes
no pudiendo tener proximidad a menos de trescientos metros de distancia ya sea en via
publica o privada, mismo que la persona de Irvin jean carlos Ascencio Flores denuncia que
la persona de ROXANA MARIBEL SANCHEZ VALERIO, viene incumpliendo, puesto que se
ha acercado a su centro de labores para agredirlo fisico y psicologicamente, dejar denotar su
actitud violenta hasta en el domicilio donde resito con mi menor hija.

Consideraciones de Derecho:
Segundo.- Conforme los dispone el numeral uno del artículo 334º del Código Procesal
Penal: “si el fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto realizar
diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no constituye delito, no es
justiciable penalmente, o se presentan causas de extinción previstas en la ley, declarará que
no procede formalizar y continuar con la investigación preparatoria, así como ordenará el
archivo de lo actuado.” En ese sentido, corresponde en esta etapa emitir la calificación
correspondiente de los elementos de convicción que han sido acopiados en el transcurso de
la investigación preliminar, no resultando procedente por ningún motivo su ampliatoria por
resultar atentatorio al principio que tiene todo imputado a su favor de ser juzgado dentro de
un plazo razonable contenido en el artículo 7.5 de la Convención Americana de Derechos
Humanos.

Tercero.- Es importante señalar que el nuevo sistema procesal penal - vigente en el Distrito
Judicial de Lambayeque desde el primero de abril del 2009, se basa sobre elementos de
convicción que acrediten la existencia del hecho incriminado y la vinculación objetiva del
imputado con dicho hecho, que debe merecer reproche penal, asimismo queda proscrito el
subjetivismo y la imputación conjetural, ello en busca de la garantía de una Tutela
Jurisdiccional efectiva.

Precisiones sobre el delito de Desobediencia a la Autoridad:


Cuarto.- Así las cosas, corresponde examinar el delito investigado, Resistencia o
Desobediencia a la Autoridad, ilícito penal previsto y sancionado en el artículo 368° del
Código Penal, lo comete aquél que desobedece o resiste la orden impartida por un
funcionario público en ejercicio de sus atribuciones, salvo que se trate de su propia
detención. Siendo el bien jurídico protegido, el normal ejercicio de la administración pública,
en razón que los mandatos deben ser obedecidos, siempre que se encuentren arreglados a
ley. Pudiendo ser sujeto activo tanto un particular como un funcionario público, mientras que
el sujeto pasivo es el Estado. La acción típica de este ilícito penal consiste en desobedecer o
resistir la orden impartida por un funcionario público en ejercicio de sus atribuciones,
siendo ello precisamente el requisito previo que se requiere para la configuración tanto de
los elementos descriptivos como normativos del tipo de Desobediencia o Resistencia1 a la
Autoridad; el hecho de que los funcionarios requirentes hayan dirigido una pretensión
determinada de cumplimiento obligatorio y que ésta se encuentre predispuesta a ser
ejecutada; siendo precisamente el carácter de ejecutabilidad, el que permite desvirtuar,
como objeto material del delito, a las resoluciones que sólo crean estado o contienen
mandatos declarativos y no han llegado a la etapa funcionarial de su concreción
(mandato de ejecución); por ello no basta la simple orden sino que ésta además debe
encontrarse en el respectivo curso de ejecución, siendo que en esos casos, la referida
orden debe contar además con los siguientes requisitos: 1) Ser concreta o personal, 2) debe
ser emitida por funcionario competente en el ejercicio de sus funciones, 3) debe estar
desvinculada de intereses particulares y 4) su incumplimiento no debe verse
potencialmente sancionado por una norma extrapenal (multas, embargos, multas
progresivas, etc.) teniendo en cuenta que este hecho delictivo, se tiene que realizar en forma
dolosa, es decir, que el sujeto activo conoce de la orden impartida 2 y tiene la voluntad de
incumplirla.

APERTURA DE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR:


Las diligencias preliminares tienen por objeto desarrollar una actividad de investigación que
permita obtener elementos de convicción que le permitan al Fiscal determinar si debe
formalizar investigación (Artículo 330.1 del Código Procesal Penal). Si se considera
formalizar y continuar con la Investigación Preparatoria es porque el Fiscal después de
haber realizado o dispuesto realizar diligencias preliminares, considera que aparecen
indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no ha prescrito, que se
ha individualizado al imputado y que si fuera el caso, se han satisfecho los requisitos de
procedibilidad (Artículo 334.1 del Código Procesal Penal).

4. PLAZO DE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR


De conformidad a la última modificatoria del Art. 334º, inc. 2 del C.P.P., por Ley Nº 30076 de
fecha 19 de Agosto del presente año, el plazo de las diligencias preliminares es de 60

1 GARCÍA NAVARRO, Edward, ¿Cuándo la desobediencia a la autoridad se vuelve delito?. Primera Parte, en Actividad
Jurídica Nº 153, p. 97

2GARCÍA NAVARRO, Edgard, ¿Cuándo la desobediencia a la autoridad se vuelve delito?. OB. Cit. p. 98
DIAS3; asimismo, es preciso mencionar que la casación Nº 02-2008 – La Libertad, de la Sala
Penal Permanente de la Corte Superior de Justicia, estableció como doctrina jurisdiccional
que el plazo de las diligencias preliminares el Fiscal puede fijarlo según las características,
complejidad y circunstancias de investigación, siempre y cuando se entienda a criterio de
proporcionalidad y razonabilidad.
III.- DECISIÓN:

Por las razones antes expuestas, la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Nuevo
Chimbote, de conformidad a lo establecido, en el artículo 330° incisos 1º y 2º del Código
Procesal Penal; DISPONE:

PRIMERO.- DAR INICIO A LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR en sede Fiscal, contra


ROXANA MARIBEL SANCHEZ VALERIO, por el presunto delito contra la Administración
publica en la modalidad de Resistencia o Desobediencia a la Autoridad tipificado en el
artículo 368 del código Penal en agravio de ESTADO – Poder Judicial., por el plazo de 60
DÍAS, para que se actúen las siguientes diligencias:

1- Se requiera a la investigada ROXANA MARIBEL SANCHEZ VALERIO, que en el plazo


de 3 días de notificado con la presente disposición, designe abogado y señale domicilio
procesal, BAJO APERCIBIMIENTO de oficiar a la Defensoría Pública, a fin de que designe
un abogado que asuma su defensa técnica ante el órgano judicial, en caso de
incumplimiento.

2.- OFÍCIESE al Juzgado Mixto remita copias certificadas todo el expediente N° 01347-2018-
0-2506-JM-FC-01, así mismo remita copia de la cedula de notificación de la investigada
,donde se le notifica las dicta las medidas de protección contra ambos y en agravio de
ambos.

3.- OFICIESE a Defensoría Pública a fin de que asigne abogado Defensor para la
investigada ROXANA MARIBEL SANCHEZ VALERIO

4- RECÁBENSE los antecedentes penales y judiciales de la investigada de la referencia.

5.-Los demás actos de investigación que resulten ser urgentes e inaplazables que permitan
el esclarecimiento de los hechos puestos de conocimiento. Notifíquese conforme a Ley.

3 Articulo modificado por el Articulo 3 de la Ley N° 30076, pub. El 19 de Agosto del 2013

También podría gustarte