Está en la página 1de 5

La epididimitis

La epididimitis es una inflamación de la estructura tubular (epidídimo) que se


encuentra en la parte posterior del testículo, y que almacena y transporta el
esperma. Los varones de cualquier edad pueden desarrollar epididimitis.

La causa más frecuente de la epididimitis es una infección bacteriana, incluso


las infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia. A veces,
también se puede inflamar un testículo, lo que da lugar a un trastorno
denominado «orquiepididimitis».

Síntomas

Los signos y síntomas de la epididimitis comprenden:

 Escroto hinchado, enrojecido o caliente

 Dolor de testículo y sensibilidad, generalmente de un lado, que suele


aparecer en forma gradual

 Dolor al orinar o necesidad urgente o frecuente de orinar

 Secreción del pene

 Dolor o molestia en la parte inferior del abdomen o en la zona pélvica

 Sangre en el semen

 Con menos frecuencia, fiebre

Epididimitis crónica

Se considera crónica la epididimitis que dura más de seis semanas o que


vuelve a aparecer. Los síntomas de la epididimitis crónica pueden aparecer de
forma gradual. A veces, no se puede identificar la causa de la epididimitis
crónica.

Cuándo consultar al médico

Nunca ignores el dolor o la hinchazón del escroto que puede producirse a


causa de diversas afecciones. Algunas de ellas requieren tratamiento inmediato
para evitar daño permanente.
Si el dolor de escroto es intenso, busca tratamiento de urgencia. Consulta con
un médico si tienes secreción del pene o dolor al orinar.

Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Causas

Las causas de la epididimitis son:

 Infecciones de transmisión sexual. La gonorrea y la clamidia son las


causas más frecuentes de epididimitis en hombres jóvenes activos
sexualmente.

 Otras infecciones. Las bacterias de una infección de las vías urinarias o


la próstata pueden propagarse desde la zona infectada al epidídimo.
Además, las infecciones virales, como la que provoca el virus de las
paperas, pueden provocar epididimitis.

 Orina en el epidídimo (epididimitis química). Este trastorno aparece


cuando la orina se retrae hacia el epidídimo, y se da posiblemente por
haber levantado cosas pesadas o por haber hecho demasiado esfuerzo.

 Traumatismo. Una lesión de ingle puede causar epididimitis.

 Tuberculosis. En raras ocasiones, la infección de tuberculosis causa


epididimitis.

Factores de riesgo

Sistema reproductivo masculino


Algunos comportamientos sexuales que pueden provocar infecciones de
transmisión sexual te ponen en riesgo de contraer epididimitis transmitida
sexualmente, entre ellos:

 Relaciones sexuales con una pareja que tenga una infección de


transmisión sexual

 Relaciones sexuales sin preservativo

 Antecedentes de infecciones de transmisión sexual

Los factores de riesgo de la epididimitis que no se transmite sexualmente son:

 Antecedentes de infecciones de próstata o de las vías urinarias


 Antecedentes de procedimientos médicos que afectan las vías urinarias,
como la inserción de una sonda urinaria o de un endoscopio en el pene

 Tener el pene sin circuncidar o una anomalía anatómica en las vías


urinarias

 Agrandamiento de próstata, que aumenta el riesgo de infecciones de


vejiga y epididimitis

Complicaciones

Las complicaciones de la epididimitis incluyen las siguientes:

 Infección con pus (absceso) en el escroto

 Orquiepididimitis, si la afección se propaga del epidídimo al testículo

 En raras ocasiones, disminución de la fecundidad

Prevención

Para protegerte de las infecciones de transmisión sexual que pueden causar


epididimitis, ten relaciones sexuales seguras.

Si tienes infecciones de las vías urinarias recurrentes u otros factores de riesgo


de padecer epididimitis, el médico podría conversar contigo acerca de otros
métodos para evitar que vuelva a aparecer.

Escrito por el personal de Mayo Clinic


Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Diagnóstico

El médico comprobará si hay ganglios linfáticos agrandados en la ingle y un


testículo agrandado en el lado afectado. El médico también puede hacer un
examen rectal para verificar un agrandamiento o sensibilidad de la próstata.

Las pruebas que el médico puede recomendar comprenden:

 Análisis para la detección de infecciones de transmisión sexual. Se


inserta un hisopo estrecho en la punta del pene para obtener una muestra
de secreción de la uretra. La muestra se envía al laboratorio para
analizarla en búsqueda de gonorrea y clamidiosis.

 Análisis de sangre y orina. Se analizan muestras de orina y sangre para


detectar anomalías.

 Ecografía. Podría usarse esta prueba de diagnóstico por imágenes para


descartar una torsión testicular. La ecografía Doppler color puede
determinar si el flujo sanguíneo hacia los testículos es menor de lo normal,
lo que indica torsión, o mayor de lo normal, lo que ayuda a confirmar el
diagnóstico de epididimitis.

 Análisis de orina

 Ecografía

Tratamiento

Se necesitan antibióticos para tratar la orquiepididimitis y la epididimitis


bacteriana. Si la causa de la infección bacteriana es una infección de
transmisión sexual, tu pareja también necesitará tratamiento. Completa todo el
tratamiento con antibióticos recetados por el médico, incluso si los síntomas
desaparecen antes, para asegurarte de que la infección haya desaparecido.

Deberías comenzar a sentirte mejor dentro de las 48 a 72 horas posteriores a


la primera toma del antibiótico. Descansar, sujetar el escroto con un
suspensorio, aplicar compresas de hielo y tomar analgésicos puede ayudarte a
aliviar las molestias.

Es probable que el médico recomiende una consulta de seguimiento para


verificar que la infección haya desaparecido.

Cirugía

Si se formó un absceso, es posible que necesites cirugía para drenarlo. A


veces, todo el epidídimo, o una parte de este, deben extirparse quirúrgicamente
(epididimectomía). También puede considerarse la cirugía si la causa de la
epididimitis es alguna anomalía física de fondo.

Solicite una Consulta en Mayo Clinic

También podría gustarte